89
  Editores: FernandoLópezSerrano PedrodeFelipe MarceloCea Núm.2  Año2013 ISSN2001-4538

20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

Embed Size (px)

Citation preview

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 1/89

 

Editores:

FernandoLópezSerranoPedrodeFelipe

MarceloCea

Núm.2

 Año2013

ISSN2001-4538

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 2/89

 

ÍNDICE

PalabrasMayoresIdentidad,cultura,mestizaje,porJoanÁlvarezValencia 1EntrevistaCaraacara,conBelénGopegui 4ConferenciasyEnsayosLosproblemasdelaeducaciónenEspaña,porRicardoMoreno 9Laescuelapostmodernacomoparadigmadeladestruccióndelaenseñanzapública,porJoséSánchezTortosa 23 ArtículosBrevehistoriadelosestudioshispánicosenSuecia,porFernandoLópezSerrano 30Sobrelatraducciónespañolade«Lepiacevolinotti»deG.F.Straparola.Antígrafo,configuracióndelaobrayautocensuraenFranciscoTruchado,porElenaMarcello 48

Emigraciónitalianaalasaméricas,porRosaMaríaGrillo66

ConsejoeditorialdeRHe:EduardoGalindo,ElenaMarcello,FernandoLópez,IngerEnkvist,Ingmar

Söhrman,JohanFalk,JuanA.G.Ardila,LeonardoRossiello,MarceloCea,NelsonGonzález,PedrodeFelipe,PerLöfstrand,RaúlSánchez,SusanaS.Fernández.

ISSN:2001-4538,Lund,Suecia.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 3/89

 

EDITORIALEnlosúltimosmesessehan ido sucediendo lasmalasnoticiasparaelsectoreditorialespañol. El cambio en los hábitos lectores del público –tanto en cantidad como de

génerosliterarios–,ylainfluenciadelosmediosdigitales,acompañadosporlalaceranteyprolongadacrisiseconómicadelpaís,hanprovocadoqueinsigneslibreríasyfamosaseditorialessehayanvistoobligadasaecharelcierredeunalaboreditorialycomercialsiempredifícil,laboriosayconmuymoderadosánimosdelucro–fueradelosgrandesnombresycircuitoscomercialescreadosymantenidosporlascontadaseditorialesquetodavíaterminanelañoconalgunaganancia–.Lejosdeestepanorama,desdeEscandinavia,hace cuatromesesquenosmarcamoselretodecrearunarevistadedivulgacióneinvestigacióncientíficaparaprofesionalesyaficionados de los estudios hispánicos en nuestro ámbito geográfico. Todos loscomienzossonduroscuandoelcaminoquesehaderecorrernohasidoholladocon

anterioridadysonmáslasinterrogantesquelascertezasqueseavistanenelhorizonte.Sin embargo, el ánimo y apoyo recibido por las instituciones, los profesionalescolaboradoresysobretodopornuestroslectoresnoshanservidoparaseguirremandoenestebotequeahorallevaunatripulaciónmuchomásnumerosaqueenelmomentodesubotadura,yque,graciasaella,zarparumboalfuturoconmásvigorquenunca.En el presente número de RHe el lector podrá leer una entrevista con una de lasescritorasespañolasmássingularesyfielesasuestiloeideas:BelénGopegui,conquientuvimoslasuertedecompartirundíaenlaUniversidaddeLund.AdemásseencontrarácondosartículosdeopiniónacercadeunodelostemasmáscandentesdelaactualidadeducativaenEspaña:lasreformaseducativasdelosúltimosañosysusconsecuenciasenelclimaescolarqueseextiendepormuchoscentrosdelpaís.Yenlaseccióndeartículos

científicospuedenleerseunartículosobrelahistoriadelHispanismoenSuecia,desdesusorígenesenels.XVII,hastalaactualidad;otroacercadelastraduccionesdelgranescritoritalianoStraparolarealizadasporelespañolFranciscoTruchadoenelSiglodeOroespañol;yuntercerosobrelasgrandesoleadasmigratoriasquesalierondeItaliaycontribuyerondemaneradecisivaacrearelcaráctersocialyculturaldebuenapartedelcontinenteamericano.El número dos de la Revista Hispanista Escandinava se abre con unas interesantesPALABRAS MAYORES por parte del Joan Álvarez Valencia, director del InstitutoCervantesde Estocolmo yque resaltanel valor delmestizajeen este crisol queeselmundodels.XXI,nacidobajoelsignodelaglobalización.Esperamosquenuestroslectoresencuentreninteresantes,sugerentesyútilesparasuformaciónoprofesiónloscontenidosdeestenúmeroylesemplazamosaquevisitenlapágina web de nuestra revista www.revistahispanistaescandinava.com, así comonuestraspáginasenlasredessociales,enlasquepodránencontrarmáspublicaciones,noticias,artículosyotrosmateriales deinterésenelámbitohispanistaescandinavoeinternacional.Uncordialsaludo,Rhe

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 4/89

 

1Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

PALABRASMAYORESDesdesusorígenesamediadosdelXIX,elhispanismohaactuadocomolareddeamantes,

conocedores, investigadores y difusores de la compleja realidad de España y deHispanoaméricaunidosporun“objetodedeseo”que,comoelelefantedelaleyendahindú,hasidodescritocasisiempremásdesdelavisiónquedesdelamirada.

 Al saludar, con entusiasmo y agradecimiento, la iniciativa de los creadores de la nuevaRevistadeHispanistasEscandinavos,ofrezcocongustounabrevedefiniciónpersonaldetres“palabrasmayores”que,enmiopinión,figuranavecesenelprimerplano,siempreen

eltrasfondo,deltrabajodeloshispanistasdetodoelmundo:identidad,culturaymestizaje.IDENTIDADLa curiosidad de la Europa romántica, que hizo de España un objeto de atracción einterés intelectual, trazó una imagen de la cultura española pintoresca, deudora deOrienteyresidenteenlapremodernidad.UnaEspañaperiférica,excéntricaycentrífugaadquiríaenaquellosmomentosgranvalorpara los literatos, artistasy pensadores “europeos” quebuscabanuna identidad paradistinguirsedelaclaseindustrialnacienteydeltrabajofabril,repetitivoydegradante.Por injustaquefuera, la“diferenciaespañola” hademostrado tenertantaenergíaqueaúncabeencontrarecossuyosenproductosdelaculturademasasyenlostópicosalosque recurren, de tanto en tanto, los medios de comunicación europeos o

norteamericanosparaseñalarelpeculiardestinodenuestropaíspormuchoquenoshayamosmodernizado.ElreconocimientodeunaidentidadcompartidaentreEspañayAméricaLatinafueotrode los grandes impulsos del hispanismo (o hispanoamericanismo) desde que en lasprimerasdécadasdelsigloXXgrandesfigurasdelpensamientodelasdosorillasdelAtlánticocerraranelcapítulodedesencuentroyrechazoquehabíacorridoenparaleloconlaindependenciaycreacióndelasnacionesamericanas.Curiosamente,enlaAméricaLatinaqueseincorporabasesubrayabaunacondicióndelejanoOccidente,esdecir,periférico,excéntricoypremoderno.

Después de treinta años de globalización digital, vemos ahora apuntar un nuevomapamundidelasculturasodelosespacioslingüístico-culturalesyeliberoamericanodamuestrasdeunvigorrealmenteextraordinario.UnaevolucióndemayorcaladosiseamplíaelreferentedelosestudiosaEstadosUnidosyBrasil.Laidentidadhispanoamericanaqueentraahoraenelcampodeobservaciónyestudiode los hispanistas, tiene una riqueza, un dinamismo y una potencialidad que laconvierten,almenosenprincipio,enunadelashacedorasdeldiálogoculturaldelsigloXXI.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 5/89

 

2Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

CULTURAUnnutridogrupodeintelectualeshapuestoeldedoenlallagadeunaindustriaculturalque,espoleadaporelmercantilismoyladegradacióndelasaudiencias,parecedispuesta

a aniquilar cualquier atisbo de esfuerzo, superación y excelencia tanto entre loscreadorescomoenelentramadoquelosrodea.La queja tiene una nítida genealogía; enlaza con la polémica de los apocalípticos eintegrados ante la cultura de masas de los años 60, conduce a la denuncia de laindustrializacióndelaculturafirmadaporAdornoyHorkheimerenlosaños40,ligaconlasadvertenciasdeT.SEliotyOrtegayGasset,enlos20y30,yvasaltandoporlassucesivasproclamassurgidasenEuropayEstadosUnidosdurantelasegundamitaddelXIXconformeseexpandíaelmercadocultural,sedemocratizabaelaccesoalaculturayseconsolidabanlasnuevastecnologíasculturales(desdeelcromolitograbadoalcine).Evidentemente, también pone sobre la mesade los hispanistas la relevanciade unadinámicaqueestáafectandodemanerasustantivanosóloalaproducciónactual,yalaconsideracióndelonuevo,sinoalamaneraenquelassociedadesrecibenelpatrimonioyelmodoenquesemantieneointerrumpeunatradición.Paravalorar este fenómeno, noobstante, convieneempezarpor elprincipio,esdecir,siendoconscientesdequelabanalizaciónesunamásdelastendenciasquerecorrenlacultura. De la media docena que se pueden distinguir (su valor como recurso, elpredominiodelagestión,elcambiodepapeldelcreador,lafuerzadelonarrativo,elpoderdelaimagen,lamezclaylahibridación)mequedoconunaqueconectaconlaidentidad. Después de una primera fase de hegemonía e imposición de los modelos

norteamericanosoanglosajones,laextensióndeInternetyloscrecientesmercadosenAsiayAméricaLatina,indicanqueseestánabriendopasomásmodelosculturalesyqueenpocosañoshabráunpluralismodistintoaloconocidohastaahora.Laculturahispanoamericanaestállamadaaserunodeesosmodelos.MESTIZAJECon la aplicación que una pléyade de intelectuales latinoamericanos (Vasconcelos,

Reyes,Ribeiro,UslarPietri,entreotros)hicierondel concepto “mestizaje”a laculturahispanoamericana,durantelosaños20,30y40delsiglopasado,quedóinauguradoparalos hispanistas un nuevo enfoque en la consideración de los intercambiosinteroceánicos.La dinámica propulsada por la globalización a partir de los años 80 ha dejado enAmérica Latina una visión fructífera de la hibridación como vía de acceso a lamodernidadentreantropólogos,sociólogosehistoriadoresdelacultura.Unamaneradeverlascosasquetienequeverconelfactorgeográficoyconelviajedelasformasylosmodelosculturalesperotambiénconlamezcladedisciplinas,formatosylenguajes.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 6/89

 

3Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Lainfluenciacrecientede laculturadigitalempujaahoraaesemestizajepor caminosnovedososymuyfértilesencuantoalpapeldellector/espectadorylasnuevasrutinasdelacreaciónyladifusión.Elmestizaje digital viene a coincidir con una importancia creciente de las diásporas

iberoamericanasyconlaintensificacióndemovimientosmigratoriosinternosalespacioiberoamericano.Lasidentidadesylasculturasestánenelcentrodeesenuevomestizajeyofrecenuncampo de investigación y reflexión de gran riqueza para unhispanismo/hispanoamericanismo/iberoamericanismocuyapalabraserádegranayudaen la definición de una nueva conciencia en los límites fluctuantes de un universolingüístico-cultural que solo conserva la carga excéntrica como rasgo atávico delpatrimonio.Ciertamente,noelmásimportante.JoanM.ÁlvarezValenciaInstitutoCervantesdeEstocolmo

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 7/89

 

4Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

ENTREVISTA“CARAACARA”conBelénGopegui.Lund,noviembrede2012.1¿Cómoycuándosupistequequeríasdedicartealaliteraturaprofesionalmente? ¿Cómo lo supe? Pregunta singular y de interés narrativo: ¿cómo se saben las cosas?Supongoqueporprecipitación,opordecantación.Porprecipitaciónenmediodelolíquidosurgealgosólido.Pordecantación,ellíquidoseviertedejandolasimpurezas-opurezas-sólidas en la vasija. Escribes constantemente, te construyes escribiendo y un buen díaaquello deja de ser una actividad privada y se convierte en algo sólido parecido a un

destinoobienenunlíquidoquefluyedejandoatrásotrasdeterminaciones.¿Cómoapareceesanuevasustancia,quiéndecantaellíquidoyporqué?Avecesdoyunarazón-advertirenla carrera de derecho que no bastaba con aplicar las leyes, que había que cambiar elorigenviolentodeesasleyes-,aunqueséquehayvarias-carácterquerequierepausarelmundo, costumbre, algo que es casi fe en el poder de la palabra, tejido de relacionescolectivas-, y que al final ésta clase de preguntas seguramente sólo pueden encontrarrespuestaenunahistoria.2Tútienesyaunatrayectoriabastantelargacomoautora.¿Cómoveselpanoramanarrativoespañolahoraencomparaciónconlos90,cuandotúempezaste?¿Seha

producidoalgúncambiosignificativoenlosúltimosveinteaños?Muchos,quizáelmásrelevantesealageneralizacióndelaescriturapúblicaatravésdelareddeconexiones,conunasconsecuenciasqueestánaúnporestudiarycomprender.3Sartrefueeladaliddel“escritorcomprometido”ydelacorrientedelaliteraturaydelintelectualoescritorqueincorporasuideologíapolíticaensusescritos.¿Estásdeacuerdooendesacuerdo?¿Creesquetusescritosreflejantuposicionamientoideológico?

Para quienes dicen que lo importante son las preguntas, imagino que reconocerán queSartre introdujo una pregunta nueva y permanente, porque antes de él debía de estarausente de la mayor parte de las entrevistas. Sin embargo creo que el términocomprometidonosignificanadaconcreto,oquizálaideologíavictoriosahaprocuradoquenosignifique.Tampocosignifica,niasegura,lavoluntaddeserunescritordeuntipouotro: puedes escribir pensando que no representas a nadie y que sólo lo haces para tu propia satisfacción y estar representando a todos los que viven instalados en elconvencimiento político de que vivir consiste básicamente en alimentar el propionarcisismo.Yoplantearíalacuestión,en loque tienequeverconescribirnovelas,desdeotroángulo.Lanovelacomoformaderepresentaciónatiendeaunaacciónhumanaquese

desarrolla en un tiempo y en un espacio. En esta era del capitalismo neoliberal, paradójicamentelanocióndeprogreso,yenesamedida,detiempo,hasidosecuestrada.Y

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 8/89

 

5Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

sitúo la idea de progreso en el marco de la conocida admonición aristotélica tanreivindicada porCarlos Fernández Liria: “Nohemos de tener, como algunos aconsejan, pensamientos humanos puesto que somos hombres, ni mortales puesto que mortalessomos,sinoenlamedidadeloposibleinmortalizarnosyhacertodoloqueestáanuestroalcance por vivir de acuerdo con lomás excelente que hay en nosotros”.Para que este

 proyectopuedadarseencomún-ysólopuededarseencomún,sóloennosotrosynosotras,no en uno mismo pues en soledad nadie sobrevive- es preciso recuperar la noción -eminentemente narrativa- de responsabilidad. Evidentemente hay otros escritores oescritoras para quienes futuro y responsabilidad son pensamientos castradores yautoritariosyloshechosnarrados,enúltimainstancia,frutodelazarylacomplacenciaenlomenosexcelentequehayennosotros-vuelvoaseñalarqueelnosotrosnoessólouninterior privado, son miedos y deseos pero también, porque están unidos, explotacióncapitalista, relaciones sociales-. A mi entender la novela ha de ser compasiva con lasconsecuenciasdeesa"menorexcelencia"-tantasvecesterrible-enlasvidasindividuales, peronuncacomplaciente.4Comoescritoraprolíficaqueeres,¿cuálestúprocesocreativo?Porejemplo,tienesalgúnhábitooritualespecíficoquepuedasoquierascompartir.Escribesde9a3comoGarcíaMárquez.Oquizásmejordenoche.Enelordenadoroamano.¿Podríasdaralgúnconsejoparagentequeestéempezando?Nosésiprolíficaseríalapalabra,notengotantaobra.Escriboenordenadoryamanosegúneltonodeltexto.Normalmenteeltonolodalamanoydespuéscontinúoenelordenadorhastaquenecesitovolverdenuevoalamano.MepareceunbuenconsejoeldeBenjamin:"habladeloyarealizado,siquieres,peroenel

cursodetutrabajonoleasningúnpasajeanadie";creoqueparapodercumplirloesútiluncarácterfirme.5Apartedenovelashasescritovariosguionesdecine(“Lasrazonesdemisamigosen2000,“Lasuertedormida”en2003y“ElprincipiodeArquímedesen2004)ycuentos.¿Quéaportaelcineaunanovelistaconsagrada?¿Fuealgopasajerotuincursióncomoguionistaopiensasescribirmásguionesparapelículas?Elguiónde”Lasrazonesdemisamigos”loescribióíntegramenteÁngelesGonzálezSinde,sibienbasándoseenlanovela”Laconquistadelaire”,poresoimaginoqueavecesmeatribuyenpartedelguiónperoessuyo.Elcinemeaportódíasdetrabajoenequipo,algomuypreciado,almenosdurantetemporadas,paraquienessiempretrabajamosensoledad.Noobstanteelcinequeyoheconocidoestámuyligadoalaindustriayarequisitosqueennadadependendequienescriben.Poresoveodifícilvolveratrabajareneseterreno,quizásíenotrotipodeproyectosqueestánsurgiendoyquenorequiereninversionesgrandes.6DiceMarioVargasLlosaqueunescritorreflejasusconflictospersonalesysusdemoniosenloqueescribe.¿Cuálessontusdemoniosconfesables?

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 9/89

 

6Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Losinconfesablessoninconfesables,noobstantenoestoymuydeacuerdo,comoentantasotras cuestiones, con Vargas Llosa, no creo que tenga sentido deslindar los conflictos personales del entorno, y si tomamos la simbología religiosa preferiría que fuera paramodificarla,demonioscomolosde”ElmaestroyMargarita”,admonicionescomolasdelúltimo disco de Patti Smith y su canción ”Banga” -el perro de Pilatos en la novela de

Bulgakov-cuandodice:”Believeorexplode”,ésaseríatalvezunadecontradiccionesquemeimpulsanaescribir.7¿Tuvocaciónhasidosiempreserescritora,ohubieraspreferidootraprofesión?¿Quéeslopeordeserescritora?¿Ylomejor?Nosiemprelasprofesionespuedenelegirse.¿Podemospensarenalguienconvocacióndebanquera o de príncipe heredero? ¿Cuántas mujeres querrán en estos momentos serescritoras,médicas,fiscales,peronolo tienenasualcance?Graciasa luchasdetantasytantosquemeprecedieronhepodidoescribir, quiseserotrascosasperoningunacon lamismafuerza.Lomejoreselmomentoenquelaconcentraciónyeltonoseencuentranydealgún modo -no misterioso, es una mezcla de tradición, lecturas, destinatarios,razonamiento, relaciones- sabes que loque estás haciendo está bien. No hay peor, hay peoresquediránlosdemásytodoloquelaescriturateimpidever.8Alolargodetucarrerahasganadovariospremiosliterarios(1993,1994,2007y2009)yhassidofinalistaenvariasocasiones(2001,2002y2003).Inclusohasdonadosolidariamentelacuantíadeunpremioaunproyectosocial.¿Quéopinasdelospremiosliterarios?¿Cuáleselpremioquetehahechomásilusióny

porqué?Losgrandespremiosliterariostienencadavezpeorprensa,conrazón;deberíansermerosinstrumentosdepromocióndelaseditorialessinpasarporlacomediadeljurado:esteañoesta editorial decide promocionar esta novelademanera especial, con esobastaría. La falsedadhace daño, introduce corrupción, el sistemadepremios comercialesdebería serabolido.Encuantoalosoficiales,tienensuspropiasservidumbres,desdelamenoromenorestimaciónconrespectoalainstituciónquelootorgaauntráficocotidianodeinfluencias,elmedasy tedoy,eldamos al quenosinteresaparaelpremioynoaquienhaescritoaquelloquehonestamentevaloramos,oelnombramosunjuradoquenuncapodrásalirdeloslímitesdeloqueconvienealpoderestablecido.Quedanalgunospocospremiosentierradenadie,lospequeños,quedanhechoscomoqueavecesunjuradopuededarimpulsoaalguienqueempieza,alfinalistadelpremiodeshonestoenelganadorperohonestoenelsegundo, quedan las excepciones. El premio Tigre Juan de primeras novelas, que ya noexiste,enmicasofuedemuchaayudacuandoempezabayhabráotrosqueloesténsiendo paralassiguientesgeneraciones,peroseríabueno,igualqueselepideunaregeneraciónalsistemapolítico,quetambiénselepidieraalsistemaliterario.9¿Cuáleslanovelaquemástehacostadoescribir?¿Porqué?

Todasoninguna.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 10/89

 

7Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

10¿Lostítulosdetusnovelaslosescribesalprincipiooalfinal?¿Quétipodenovelatefaltaporescribir?Depende,enalgunasalprincipio,enotrasalfinalyenotrasdurantelaescritura.Nopienso

entiposdenovelaalahoradeescribir.11¿Quéescritorestehaninfluenciado?¿Quéescritoroescritorahasleídoúltimamente?Lasinfluenciasdebendecirlaslosdemás.Avecesnoesunescritoounaescritora,sinounlibro,unpoema,unapágina.DurantealgúntiempoescribídialogandoconuncuentodeOnetti,BienvenidoBob,yenotrasocasioneslohicedelamanodeJackLondon.AcabodeterminarunensayodeAlmudenaHernando,Lafantasíadelaindividualidad,sugerenteynecesario.12¿Cuálespecadomáscomúnentrelosescritores?Dejemos elpecadoparalas religiones,digamosacasovicioy virtud.Elviciomáscomúnseríaunexcesodeyo,supongo,enlamedidaenqueprecisamentelaescrituracontribuyeaalimentaresafantasíadelaindividualidaddeltítulodeHernando.13Enmuchasdetusobrassetrataeltemadelaluchadeclasesyelanhelopor

cambiarelsistemasocialbasadoenelcapitalismo.¿Considerasqueelmovimientodel15-Mhacambiadoenalgolaestructuradelasociedadespañola?¿Oessimplementeunaaccióndemarketingeimagendelosmediosdecomunicación?YaqueelectoralmenteelPPobtuvolamayoríaabsoluta.La victoria electoral del PP no creo que diga mucho a favor o en contra del 15 M. Sihablásemosenesostérminostendríamosquevalorarquelosdospartidosmayoritarios-elllamadoPPSOE-obtuvieronmenosdelamitaddelosvotosposibles,esdecir,abstencióny partidos minoritarios serían quienes tendrían que gobernar en una lógica electoralestrictamenteproporcional.El15Mesunsíntomayalmismotiempouncomienzo,eslaincorporación y reincorporación de muchos ymuchas a la política, y es un proceso deaprendizaje.Seguramentenohaytiempopara,comosereclamaenunodesuslemas,irdeprisa porque vamos lejos, no hay tiempo pero habrá que aprender a replantearestrategias,yaunirviejasluchasconnuevaspropuestasparaquelasfuerzassealimentenmutuamente.14¿Quéimagen/opinióntienessobrelospaísesescandinavosengeneralySueciaenparticular?Cuandoestabaenlafacultadparticipéenloqueentoncessellamabancamposdetrabajo:

convocamos apersonasdedistintospaísespararemozar laEscueladeProsperidad.Allíconocí a una amiga finlandesa, por ese motivo viajé luego a Turku en otro campo de

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 11/89

 

8Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

trabajoydespuésseguímanteniendolarelaciónconella.ElconocimientoporvíadeestevínculopersonalmehahechoapreciarFinlandiaysuentornoescandinavocomounlugarmítico paramí, a veces lo hehechoaparecer así en las novelas.No obstante y aunqueconozcotambiénenpartelascontradiccionespolíticasyeconómicasqueseestánviviendoenestospaíses,notengolasuficienteinformaciónparadarunaopiniónfundadaymenos

de Sueciaenconcreto, país en elquesólohe estado en períodosmuycortosyen pocasocasiones.LaentrevistafuerealizadaenLund,porelequipoderedaccióndeRHe,ennoviembrede2012.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 12/89

 

9Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

CONFERENCIASYENSAYOS

LOSPROBLEMASDELAEDUCACIÓNENESPAÑA

RicardoMorenoCastillo

ConferenciapronunciadaenlaUniversidaddeLundel10demarzode2012

Antesdenada,graciasaquienesorganizaronesteacto,especialmenteamiamigaInger,pordarmelaocasióndehablaraquí,ygraciastambiénavosotrosporvuestrapresencia.VoyahablarosdelosproblemasdelaeducaciónenEspaña,perometemoquenovoyadecirosnadanuevo.Novoyacontarosnadaquenoossuenemuycercano.YestovaaserasíporquelastonteríasquesehanhechoenEspañaparadestrozarlaeducaciónsonmuyparecidas,segúnlasnoticiasquetengo,alastonteríasquesehanhechoenSuecia.Estoesbastanteexplicableporquelostontossontodosmuyparecidos,cualquieraqueseasulugardeprocedencia.EnEspañasellevóacabo,alrededordelosañosnoventa,unareformaquecambióun

sistemaeducativo(quenoeraperfectoperosírazonablementebueno)porotroquehaconseguidoquelosnivelesdeconocimientosbajenestrepitosamenteyquelosdelmalcomportamiento e indisciplina suban como la espuma. ¿Por qué ha sucedido esto?¿Cuáles son las razones para que un sistema de enseñanza pueda dar tan malosresultados?Antesdedarlascausasdelacatástrofeeducativaespañola,voyadecircualesnosonlas causas. Y esto esmuy importante porque los forjadores de la reforma estánmuyinteresados en achacar el desastre a factores circunstanciales, para encubrir de estemodosupropiofracaso.Segúnellos,hayquetenerencuentaqueahorahayfamiliasdesestructuradas,debidasaqueexisteeldivorcio.Escierto,eldivorcioesunaconquistasocial relativamente reciente en España, pero no quiere decir que antes no hubierafamiliasdesestructuradas.Las habíaporque algunas parejas se llevabanmal y teníanqueconviviralafuerza,lashabíaporquemuchospadresestabanemigradosyloshijossecriabanconsolounodeellosoconsusabuelos,lashabíapormuchasotrasrazones,demaneraqueporahínopuedeexplicarseeldescalabrodenuestrasituacióneducativa.Otrarazónqueseesgrimeeslapresenciadeinmigrantesennuestrasaulas.Estosíque es un fenómeno nuevo en España, que coincidió aproximadamente con laimplantacióndela reforma.Peroatribuiralaumentodela emigracióneldeteriorodenuestra educación es, además de una villanía, una manera como otra cualquiera de

fomentarlaxenofobia.Uninmigrantenoesporsímismomásomenosgamberroqueunespañol. Es más, muchos estudiantes, procedentes de países con una escuela más

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 13/89

 

10Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

tradicional(porquealserpaísespobres,noteníandineroparainvertirenexperimentoseducativos delirantes) se escandalizan del poco respeto que los alumnos españolestienenasusprofesores.Muchoschicossudamericanosllegansabiendodoscosasqueignoranlamayoríadenuestrosestudiantes:apedirlascosasporfavor,ylatablade

multiplicar. Lamentablemente, loprimerose lesolvida enseguida, porquenadaestancontagiosocomolagroseríaylosmalosmodales.Pero quienes así argumentan olvidan dos cosas muy esenciales. La primera, queexisten institutos en los barrios y en los centros de las ciudades, institutos conemigrantes e institutos sin ellos, institutos rurales e institutos en pequeñas villasmarineras.PormuchoquehayamejoradoEspañaengeneral,yestonadieloduda,elmedioenelqueestánsituadosloscentrosdeenseñanzasondistintos,peroentodoselloselniveldeconocimientosdelosalumnosyeldeconvivenciabajóestrepitosamenteen cuanto se implantó la reforma. Cuando una misma reforma provoca efectos tandesastrososencircunstanciassocialestanvariadas,esrazonablepensarquelaculpaesde la reforma, y no de las circunstancias sociales. La segunda, que la reforma no seimplantóalavezentodaspartes,sinoquedurantevariosañosestuvieroncoexistiendoambossistemas.Yyaempezaronasonarlasprimerasalarmas,porqueseempezaronaverlasprimerasdiferenciasentrelosalumnosquehabíanestudiadoeninstitutosdondese mantenía el viejo sistema y los que lo habían hecho en aquellos que habíanimplantado elnuevo, claramente favorable a los primeros. Y esta diferenciasepodíaconstatarentrecentrospróximosentresí,porlocuallasdiferenciasquepudierahaberentrelosalumnossegúnsuprocedenciasocialeranirrelevantes.Porotraparte,estáelejemplodeSuecia,quecuandohizosusreformasniestabaemergiendodeunadictadura

ni tuvo que enfrentarse con situaciones socialesmuy novedosas. Pero los resultadosfueronigualmentecatastróficos.Peroestamaneradeargumentarporpartedelosresponsablesdelareforma,ladeatribuirelnaufragioeducativodenuestropaísacausasaccidentalesycircunstancialesynoaunsistemadisparatado,nosóloesequivocada,tambiénesproducto,enmuchoscasos,demalafe.Ylapruebadeelloestáenqueunagranpartedelosquepregonanlasexcelenciasdenuestra escuela pública envíana suspropioshijosa colegiosprivados.Estaréisdeacuerdoenquesiuningenieronosquiereconvencerdequeelaviónquehaconstruidoesmuyseguro,peroelpropioingenieronoseatreveasubirseaél,haymuy

fundadasrazonesparadudardelabuenafedelingeniero.Entonces,diganloquediganlosmentoresdelareforma,éstanohafracasadoporculpadeloscambiosenlasociedad,puestoqueestoscambiosenEspañahansidoparabien,sinoporquelareformafueundisparate.Yundisparatequesepodíahaberevitado,noinvirtiendomásdinero,sinoinvirtiendomássentidocomún.Ysobretodo,escuchandomásalosprofesores,quesonlosúnicosexpertoseneducación.Lacausadefracasoescolarestá,sencillamente,enquenuestrosistemaesmalo,yesporqueestámalorganizadoyporquesusestructurateóricanosonmásqueunalistadeprejuiciosmuyburdos.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 14/89

 

11Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

1ºNoprotegeelderechoaestudiar.Seconsideraquelaeducaciónesunderecho,perosuconculcaciónnoesconsideradadelito.Siunosalumnosboicoteanunaclase,violandoelderechodesus compañerosa recibir unaenseñanzadigna, los boicoteadores estánmásprotegidosporlaleyquelosperjudicados.Sipisotearelderechoalaeducaciónno

estácastigado,esepretendidoderechoespapelmojado.Nielderechoaaprenderdeloschicos,nieldelosprofesoresanosufrirelacosodelosmásgamberrosestálegalmenteprotegido.NoexistepuesenEspañaelderechoalaeducación.2ºNoexistepropiamenteeducaciónobligatoria.Noesobligatorioestudiar(sepuedepasardeuncursoaotroconochoasignaturassuspensas),nirespetaraloscompañerosyprofesores,niacatarunasnormasquesísonobligatoriasencualquierlugarpúblico.Siun alumno le suelta una grosería a un profesor, no es obligatorio pedir perdón. Laexpulsiónnoesuncastigoparaquiennoquiereestudiar,másbienlocontrario.Esalgoasícomosienelantiguoserviciomilitarobligatoriosepremiaraelmalcomportamientoconunosdíasdepermiso.Esunsistemadeenseñanzaobligatoriaquenoobliga.3ºNuestro sistemaeducativo confundeestarescolarizadocon estarencerrado.Unestudiantequellegaa1ºdebachilleratosinsaberlatablademultiplicarohaciendofaltas de ortografía, no ha estado escolarizado, aunque haya acabado la enseñanzaobligatoria.Simplemente,haestadoencerradoentrecuatroparedes.Siunestudiantenopuedeaprenderporqueestásiendomolestadooagredidoporotro,noestárecibiendounabuenaeducación,estáencerradoentrecuatroparedes.Encerraraloschicosenunlugar al que solo metafóricamente podemos llamar centro educativo resuelve el

problemadequenoesténenlacalle,peroesonoesescolarizar.4ºNosedejaaunestudiantedecidirsobresufuturo,perosídecidirsobreeldesuscompañeros.Semantieneunaeducaciónobligatoriahastalosdieciséisconelpretextodequeantesnadieestáencondicionesparadecidirsufuturo.Perosiapartirdelosdoceañosunniñoquiereaprenderunoficioparaentrarcualificadoenelmercadolaboralynoseledeja,nosolonovaaestudiar,sinoquetambiénalborotaráynodejaráestudiaralosdemás,malograndoelfuturodequienessíquierenestudiar.Entonces,porimpedirquedecidasobresufuturo,seledejadecidirsobreelfuturodelosdemás.

5º Otro de los males de nuestra educación está en la proliferación de unosautodenominados “expertos”que, utilizando una jergapretendidamente científica, nodicenmásquepatochadas.Yesundisparateelevaracategoríadeciencialoquenoesciencia (porque el buen enseñar es una cuestión de simple sentido común), porquecuandoalgoqueesdesentidocomúnsequiereconvertirenciencia,se transformaenunajergaquebloqueaelsentidocomún.Ylasjergasvacíassonmuypeligrosas.Asícomoellenguajecambialarealidad(yesolosabenmuybienlospolíticos),ellenguajevacíovacíalarealidad.Yasísehavaciadolaeducación.Yesindispensablesaberenfrentarsea

esta jerga, nunca callar ante los delirios de pedagogos, orientadores y expertos quepretenden vendernos las excelencias de una reforma disparatada, y aprender a

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 15/89

 

12Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

argumentarcontraellos.Yéstaesunatareahartodifícil,porquesetratadedesmontarun discurso vacío, y que precisamente de puro vacío, deja pocos asideros para laargumentación.Yotracosamuyimportante:nohayquedescansarenlaideadequelosdiscursosestúpidos“yasedescalificanporsímismos”.No,lasestupidecesnosolonose

descalificanpor símismas, sino que tienen efectosmultiplicadores, y tienenmuchosseguidores.Esporestoquedebemostomarnoseltrabajodedesmontarcuidadosamentelas estupideces, aunque hacerlo dé una enorme pereza. Para ello, vamos a señalaralgunos de los procedimientos favoritos de los pedagogos para fabricar un lenguajevacío.Unodeellosconsisteenplantearfalsasalternativas.Porejemplo,unopiensaqueenlaescuelasehandeenseñarcosas¿verdad?Puesno,hay quienes defienden que no hay que enseñar conocimientos, sino destrezas. Pero¿cómo vamos a enseñar la destreza de hacer una cuenta de dividir sin tenerconocimientopreviodelatablademultiplicar?¿Cómosepuedetenerladestrezadetraducir un texto latino quien no ha aprendido previamente las declinaciones y lasconjugaciones? ¿Cómo se puede analizar gramaticalmente un texto si se carece delconocimientoquepermitedistinguirunsustantivodeunverboounapreposicióndeuna conjunción? Pero además, sucede que lo de enseñar destrezas no es ningunanovedad,esalgoquesiemprehanhechotodoslosbuenosmaestrosqueenelmundohansido:losprofesoresdematemáticassiemprehanenseñadoahacerproblemas,losde latína traducir y a analizar, losde filosofía a comentar textos.Esta esotra de lastécnicasutilizadaspor lospedagogosparaelaborardiscursosvacíos (yque los revelacomo eternos adolescentes): proclamar como novedoso lo que desde siempre se hahecho. Y para que los estudiantes tengan los conocimientos necesarios previos a

cualquier destreza, no hay más remedio que exigirles que estudien. Y para que esaexigenciaseaefectiva,pueshabráquetomarleslatablademultiplicar,lasdeclinacioneslatinasylalistadelaspreposiciones.Sí,tomarleslalección,comosehahechosiempre,sin complejos y sin miedo a parecer profesores obsoletos, caducos ni nostálgicos, yponermalanotaaquiennoselasepa.Ysiunalumnosetraumatizaporllevarunamalanota,queseaguante.Yaselepasará.Otramaneradepresentaresafalsaalternativadeconocimientosfrenteadestrezas,esenfrentarformaciónacontenidos.Loimportantenoessabercontenidos(aloscualesse les descalifica con frecuencia tachándolos de “erudición libresca”) sino de formar

personas. Pero formar personas sin dar conocimientos es lo mismo que pretenderordenarloslibrosdeunaestanteríaenlaquenohaylibros.Unapersonabienformadaeslaquetienesusconocimientosbienordenadosyestructuradosensucabeza,nolaquetienelacabezavacía.Entre las destrezas que, según la moda en curso, hay que inculcar a nuestrosalumnos, está la de “aprender a aprender”. Esto esuna solemnemajadería, pormuyprestigiadaque esté en ambientespedagógicos. A aprender se aprende aprendiendo,igualqueanadarseaprendetirándosealapiscina.Nohayalgoasícomoun“aprenderaaprenderanadar”queluegotepermitaaprenderanadar.Supongamosqueloquetrata

dedecirelfamosoesloganesquealosestudiantesseleshadeproveerdelasnecesariasherramientasintelectualesparaque,cuandoyanoesténbajolatutelapermanentedel

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 16/89

 

13Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

profesor, puedan seguir aprendiendo por sí mismos. Pues bien, cuanto más erudito,culto y leído sea un estudiante al acabar su etapa escolar,más capacidad tendrá deseguir aprendiendo. Siento mucho ir a contracorriente de las modas, pero soy unentusiasta de los contenidos. Cuantas más cosas sepa uno, más cosas nuevas podrá

aprender.Yestoesasíportresrazones:I.Paraaprenderalgonuevo,siemprenosapoyamosenloqueyasabemos.Luego,quienmáscosassepa,máspuntosdeapoyotendráparaaprendercosasnuevas.II.Quiensabecosasnolassabeporcienciainfusa,sinoporquehadedicadomuchashorasymuchoesfuerzoenaprenderlas.Elhábitodetrabajoyesfuerzoqueadquirióparasaberloqueyasabeleserámuyútilparapoderaprenderloquetodavíanosabe.III.Lasedporaprendertienelaparticularidaddequecuandomásintentassaciarlamássedtienes.Cuantomássabes,másganastienesdesabermás.Quienabandonalaescuelasabiendopocascosas,pormuybienquesepamanejarlasnuevastecnologías,esdifícilquetengaganasdeaprender.Encambio,siladejallevandoconsigounabuenacultura,tambiénllevaráconsigolailusiónporseguiraprendiendo.6ºUnprejuiciomuyenbogaconsisteensostenerquenohayqueserautoritario,hayquedialogarconelniño.Comoconsecuenciadeesto,elprofesorhasidodesprovistodetodaautoridad,ylasposibilidadesdecontrolarlaclasesonmínimas.Y,oseadmitequeelprofesoresquienmandaenelaula,otododiscursosobrecalidaddelaenseñanzaeshipócrita. Además, despojando al profesor de su autoridad los alumnos no son máslibres:porelcontrario,losmásmatonesdelaclaseamedrentanalosdemás,yquienesquierenaprenderlotienenmásdifícilquenuncaporquequienesnoquierennolesdejan

escuchar.Últimamentesehabladomuchoenmipaísdelaposibilidaddeconvertiralosdocentes en autoridad, y han salido algunos diciendo que la autoridad hay queganársela.Peroquienesasídicenestánhablandodedos cosasdistintas.Unjuez,paraejercersufunción,necesitaestardotadodeunaautoridadquelepermitamantenerelordenenlasaladeaudienciasysancionarlasmalasconductasqueduranteeljuiciosepuedan producir. Sino fuera así, su labor sería inviable.Ahorabien, escierto que laautoridadmoraldeunjuezselatienequeganarél,conlaserenidaddesusactuaciones,la imparcialidad de sus juicios y la ecuanimidad de sus sentencias. Una cosa es laautoridadoelprestigiomoralquepuedaunoadquiriralolargodesuvidaporsubuen

hacerprofesional(yesciertoqueesoselotienequeganarcadacual),ymuyotracosalaautoridadquesepuedanecesitarparaelejerciciocotidianodesuprofesión(yesasídebeestarreconocidaporunaley).Lapolémicadesilaautoridaddelprofesordebeseravaladaporunaleyosidebeganárselaporsímismoesunafalsapolémica,porqueenellaseestáutilizandolapalabraautoridadcondossignificadosdistintos.Ahorabien,avecesestoytentadoapensarquemuchosdequienesplanteanestapolémicasabenquees una falsa polémica, y que confunden adrede los dos significados de la palabraautoridad. ¿Por qué? Porque así no tienen que admitir algo que atenta contra lacorrección política y contra la propia imagen, siempre tan gratificante, de profesor

vanguardistaynovedoso,peroqueesdesentidocomún:paraqueunaescuelafuncione,elprofesorhademandarylosalumnoshandeobedecer.A losprofesoresquetengan

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 17/89

 

14Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

reparosenserautoritarioshayquerecordarlesquecuandoabdicandesuautoridad,elresultado noesuna alegrey fraternal convivenciapacífica entre los alumnos, sino elabusodelosmásfuertes.Quienestuvieronquehacerelserviciomilitar,recordaránundicho que circulaba por los cuarteles: cuando los oficiales hacen dejación de sus

funciones, los sargentos tiranizana la tropa. También hayque recordarlesque si losalumnos no encuentran autoridad donde deben encontrarla, la buscan en donde nodeben.Haychicosdesnortados,educadossinpautasnireglas,queacabanintegrándoseenlastribusurbanasbuscando,precisamente,alguienaquienobedecer,unasnormasqueseguir.Hayotrodicho,tambiénmuyrepetido,perorigurosamentefalso,queafirmaquealniñoloeducatodalatribu.Esfalsoporquenuestrasociedadesfamiliar,notribal,yalniñolohandeeducarenprimerlugarlospadres,yensegundolosprofesores,ysiunosyotrostienenescrúpulosenejercerlaautoridad,entoncesescuandoelniñobusca,inevitablemente,elapoyodelatribu.7º. Otro de losprejuiciosquehahechoestragos enmuchos paíseses el de queelaprendizajehadeserlúdico.Aprender, sabercosas, serpersonaculta,puedesermuygratificante, pero aprender, en cuanto actividad cotidiana, es algo necesariamenterutinario.Nohaydestreza,porcreativaqueparezca,quesepuedallegaraellasinunaprácticarutinaria.Nadiepuedellegaraserunbuenmúsicosinmuchasymuchashorasde escalas y de ejercicios, ni a ser un gran bailarín sinmuchashoras de barra, ni adominar un idioma sin repetir muchas veces ciertas estructuras hasta llegar ainteriorizarlas. No sepueden resolverecuaciones algebraicas,que permitenuna granvariedad de problemas relativamente entretenidos e incluso creativos, sin controlar

bien la rutina de las fracciones y de las potencias. No quiero decir con eso que lasescuelashayandesercentrosdeaburrimiento,y dehechotodoslosbuenosmaestrossaben alternar los ejercicios rutinarios con los más entretenidos, los análisisgramaticalesconlasredaccioneslibres,ylosproblemasdepurocálculoconotrosquepermitanunamayorcreatividad.Perotodoestononospuedellevaraocultaralgoquehoysesustraeconfrecuenciaanuestrosalumnos:quelaescuelanoesuncirconiunparque,yqueaellasevaaestudiaryatrabajar,noadivertirse.ElprofesorquehaceverestoasusestudiantesnoesunHerodes,niuntirano,nialguienquevivealmargendelasúltimasteoríaseducativas:simplementecumpleconlaobligacióndenoengañara

susalumnos.Unosalumnosqueenunfuturotendránqueirauncentrodetrabajo,lesguste o no, estén motivados o no, encuentrendivertido su trabajo o no. Sí es buenoexplicar a los alumnos que, puesto que no hay más remedioque trabajar y estudiartodoslosdías,másvalehacerlodebuenhumorquerabiando,hacerlascosasbienypronto que a trancas y barrancas, hacer buenos amigos entre los compañeros quellevartemalconellos.Cosastodasellasquepuedenhacermásllevaderoeltrabajo,peroquedependensobretododelosalumnos:elprofesornoesunpayasoniunmonitordetiempolibre.Yqueestolotenganclarolosestudiantesmeparecemuysano.

8º.Hayquefomentarelespíritucrítico,porquelosalumnosnodebenseracríticos,sumisosyobedientes.Puessucedequelastrespalabrasnosonsinónimas,yquesinoes

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 18/89

 

15Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

legítimoexigiralosalumnosqueseanacríticos,síloesexigirlesqueseansumisosyobedientes. Me explicaré. Cuando un juez se niega a casar a dos homosexuales¿alabamossu espírituinsumisoydesobediente?No,unjueznopuedelegislar,y tienequeactuarsegúnunasleyesconlascualesavecesestarádeacuerdoyavecesno.Y si

creequeundelitomerecequinceañosdecárcel,peroelcódigopenalestipulaquesolosondiez,puessololepodráimponerunapenadediez.¿Esoquieredecirqueelsistemaexigealosjuecessersumisosyacríticos?Sumisosalasleyesquetienenqueaplicar,desde luego que sí, pero nadie les pide que sean acríticos. Si un juez cree que elmatrimoniohomosexualescontrarioaderecho,oqueciertodelitomerecemáspenaquelaqueestipulaelcódigopenal,esmuylegítimoquedefiendasuopinión,atravésdelaprensa,laradio,odelasrevistasdeestudiosjurídicos.Ydehecholoslegisladores,antesdeelaborarloscódigos,debenescucharalosjuecesyalosjuristas,encuantoquesonentendidosenlamateria.Perounavezquelasleyesestánpromulgadas,losjuecesdebenatenerseaellas.Sicuandonecesitamosunatransfusióndesangre,elhematólogose niega a hacerlo por razones de conciencia porque es testigo de Jehová, lodenunciamossintardanza,nocelebramossucarácterinsumiso.¿Esesounatentadoalalibertad religiosa? En absoluto, simplemente, quien crea que las transfusiones soninmorales,enlugardehacersehematólogo,quesehagaelectricista.Delmismomodo,quiencreaquelasleyessolodebencumplirsecuandoestásdeacuerdoconellas,puesquefundeunacomunaácrata,peroquenosemetaajuez.Yonoestoydeacuerdoconlosprogramasdebachillerato.Ennombredemilibertadde criterio ¿sería legítimo explicar el que creo que debería haber, y no el que memandan?Esodejaríaalosalumnoscompletamentedesguarnecidosfrentealexamende

ingresoenlauniversidad.Tambiénpuedesucederquemeencuentreenuncursoconunalumnoconochoasignaturassuspensasdelcursoanterior.Segúnmimodestoentender,esta situaciónesun disparate. Ahorabien,puestoque la leyme obliga a tenera esealumnoenclase,mideberes,nosoloaceptarlo,sinohacerporéltodoloquepueda,aunque sé que va a ser bien poco. ¿Sería correcto pasar del alumno y tenerloarrinconadosinhacerleningúncaso?No,tengoqueaceptarsumisayhumildementelapresenciadeesemuchacho,aunquediscrepedelaleyqueasílopermite,ytratarlocomoaunalumnomás¿Entonceselsistemanecesitadeprofesoresacríticosysumisos?Puessumisos sí, porque si cada uno explica lo que quiere, desoyendo las directrices

programáticas de la administración, o decide por su cuenta cuáles alumnos sonaceptablesycuálesno,segeneraríauncaosenlaenseñanza,ybastantecaóticaestáyalapobre. Ahorabien,nadienos pide que seamosacríticos. Creo tenermuchosdefectos,peropiensoquenadiemepuedeatribuireldeseracríticoocomplacienteconnuestrosistemaeducativo.Peromientrasmis ideasnoseanaceptadas,opidoleexcedencia,oejerzomioficiodeprofesorobedeciendosumisamentelasleyeseducativasdemipaís.Unejemplomás.¿Tendríaderechounconductoradesobedecerlasnormasdetráficodesuciudadporqueleparecenqueestánmalhechas?Alomejortienerazón,peroaunasí, debe obedecerlas. ¿Esto quiere decir que tráfico exige conductores obedientes,

sumisosyacríticos?Puesobedientesysumisossí,delocontrariolacirculaciónseríaimposible,peronotienenporquéseracríticos.Quiencreaqueelsemáforoqueestáen

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 19/89

 

16Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

tal sitio debería de estar en tal otro, y que tal calle de dirección única estaríamejorsiendodedobledirección,puededenunciarlo,proponercambios,uofrecerseasímismoparacambiarlascosaspresentándoseparaalcalde.Peromientrastanto,debeobedecer.Obedecersumisamenteunaleydelacualdiscrepasnoesseracrítico.

Yahoralacuestióndecisiva.¿Noestánentrenuestrosalumnoslosfuturosjuecesquehabrán de juzgar obedeciendo sumisamente unas leyes con las cuales no siempreestarán de acuerdo? ¿No están entre nuestros alumnos los futuros profesores, quetendránqueexplicarobedeciendosumisamenteunasdirectricesprogramáticasconlascualesnosiempreestarándeacuerdo?¿Noestánentrenuestrosalumnoslosfuturosconductoresquehabrándeconducirobedeciendosumisamenteunasnormasdetráficoyunasórdenesdelosagentesconlascuálesnosiempreestarándeacuerdo?Siestoesasí¿Noseríabuenoirenseñandoanuestrosalumnosunpocodeobedienciaysumisión?Esfrecuenteentrelospedagogosplantearcuestionesque,porelcontenidooeltono,esdifícilnoestardeacuerdo.Cuandotepreguntan“¿Esquetúpretendesunosalumnossumisosyacríticos?”,respondeuno,casiporreflejocondicionado“¡Hombre,claroqueno!”.Perorespiremoshondoantesdecontestar.Puesalomejorresultaquesí,quenotienenadademaloexigirsumisiónyobedienciaalosalumnos,lamismaquesumisiónyobedienciaquetendránpracticarcuandoseanjueces,profesoresoconductores.Ysilosalumnoshandeserobedientes,laeducaciónhadeserautoritaria.Yhayquedecirlosincomplejos. Decía en una ocasión un pedagogo español llamadoMiguel Ángel SantosGuerra, en cuyas páginas la densidad de estupideces alcanzaunas cotas difícilmentealcanzables,queentrelascontradiccionesdelaescuelaestáladepretender“conseguirbuenos demócratas en una institución jerarquizada”. En este despropósito hay dos

errores. El primero, que una sociedad democrática también es una sociedadjerarquizada. En la carreteramandan los policías de tráfico, en la facultad manda eldecano, en la aeronave manda el comandante, y en la clase manda el profesor. Elsegundo,queconeseargumentonoscargamoslaeducaciónensímisma.¿Paraquésirvelaautoridaddelospadres?Puesparaeducaraloshijos.¿Porquéesnecesarioeducaraloshijos?Paraquepuedanenelfuturoprescindirdelaautoridaddelospadres.¡Quécontradicción!Aprenderaprescindirdelaautoridaddelos padres obedeciendoa lospadres.¿Cómovamosa enseñara hacerunacosaobligandoa hacerlacontraria?Puesasíes,yquienloconsideretanaberrante,quenosemetaa educador.Elniñonecesita

autoridad porque necesita una pared para apoyarse. Esa pared es, precisamente, laautoridad de sus educadores. Educar es, sobre todo, frustrar, poner límites, no essiempre una labor simpática, pero no se puede renunciar a ella. Un niño no setraumatizaporexigirlequecomaahorasfijasynoabusededulces,niporobligarleacederelasientoaunapersonamayor,nipormandarlehacerlastareasescolares.Healudidoantesaloschicosquealnoencontrarlaautoridaddondedebenencontrarla,labuscan en donde no deben, en las tribus urbanas. Y estaréis de acuerdo en que,autoridadporautoridad,siempreserámejorladelmaestroy ladelpadrequeladelatribu.DecíaChesterton(queeramuchomásinteligentequeSantosGuerra,aunqueesto

no seaponer el listónmuyalto)que “nopuedehaber unaeducación libre, porquesidejáisaunniñolibre,noleeducaréis”.Estoesasíporque,enprincipio,ningúnniño

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 20/89

 

17Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

quieresereducado.Delocontrario,notendríasentidounaleydeeducaciónobligatoria,igual que no tendría sentido una ley que obligara a beber cuando se tiene sed. Elgobierno,segúnquienesabominandelaeducaciónautoritaria,tendríaquelimitarseaconstruircentrosdeenseñanzaigualqueconstruyefuentes,yluegodejarquelosniños

seacerquenaellosguiadosporelmismoinstintoquellevaalossedientosaacercarsealasfuentes.9º. Y ahora una pregunta que a lo mejor os estáis haciendo algunos de quienespacientementemeescucháis:¿Noseríamejordialogarconelniño,paraquecomprendaquedebeportarsebien?Crasoerror.Sedialogaconalguienparaconvencerledequehagaalgoquenotieneobligacióndehacer.Dialogoconalguiensipretendoqueinviertadinero en un cierto negocio, o si quiero persuadirle para que voteuna determinadaopciónpolítica.Perocuandovoyalmédico,leexplicomissíntomasylasrazonesporlascuales acudí a él, pero no dialogo para convencerle de que tiene la obligación decurarme. Sino quiere atenderme, le denuncio sin pérdida de tiempo. Y si tengo unagoteraencasa,avisoamablementeamivecinodearribaparaquearreglesutubería.Ysinolohace,puestambiénledenuncio.¿Ovoyatenerquedialogarconélexplicándolelomolestoqueestenerunagoteraencasa?¿Tendréquesoportarlagoterahastaqueaélleparezcanconvincentesmisargumentos?Tambiéndialogandospartidosquequieranllegar un acuerdo, pero este diálogo desembocará, probablemente, en ciertasconcesionesmutuas. Pero cuando se educa a un niño, se le imponencosas que tieneobligacióndehacer,porlotantosinningunaconcesiónporpartedeleducador.Esciertoquesedebeexplicaralniñoquelanecesidaddeseguirunhorariodecomidas,deno

abusar de los dulces, y de hacer las tareas escolares, no es un capricho de loseducadores, es algo bueno para él. Pero, lo entienda o no lo entienda, no hay másremedioqueimponerunhorariodecomidas,prohibirleabusardelosdulces,yobligarlea hacer las tareas escolares. Del mismo modo que explicamos al médico nuestrasmolestias,paraquemepuedaatenderysepaquenohemosidoalaconsultaporquesí,igualqueleexplicoamivecinolodemigotera,paraquesepaquemipretensióndequecambiesutuberíanoesuncaprichomío,perounacosaesinformaryexplicaryotradialogar.Aunosamigosmíoslessucedióquenopodíanvivirtranquilosporqueelniñodelpisodearribasededicabaajugaralbalónenelpasillo.Avisaronalospadres,yestos

ledijeronquelosentíanmuchísimo,peroquenohabíamaneradeconvenceralniñoparaquedejaradehacerlo.¿Cómopuedehaberpadrestaninconscientes?Alniñoselehadehacerverlomolestoqueessuactuaciónparasusvecinosdeabajo,perodespués,loentiendaono,selehadeexigirquedejedejugaralbalónenlacasa.¿Ovanatenerquesoportarlosvecinosesasmolestiasmientraselniñonoencuentraconvincenteslosargumentosdelpadre?Ysielniñosigueensuactitud,elpadrelehadequitarelbalóndelasmanos,físicamentesiesnecesario,ysiforcejeaynosedeja,puesalomejorsehacenecesariaunabofetada.Porexpeditivoquepuedaparecer,esmuchomássanounabofetadaunavezenlavidaqueunospadrestiranizadostodalavidaporelhijo.Hace

unosañossucedióenEspañaalgoqueconmovióalaopiniónpública:unosjóvenes,pordiversión,mataronaunaindigenteenuncajero.Seguroqueanteshicierongamberradas

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 21/89

 

18Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

en el ámbito doméstico, porquenadie se estrenade gamberro conun asesinato. Si atiempo les hubieran parado los pies, sin diálogo ni contemplaciones, no hubieranacabadoenmanosdelapolicía.Pornoponer límitesatiempo,elprimer límiteconelquetropezaronfuelapolicía¿Yvanlospolicíasadialogarconellos?Lesdiránacaso¿Es

quenosabéisqueestámuyfeoesodeasesinarancianitas?¿Nosoisyamayorcitosparair matando indigentes? No, educar a un niño no es llegar a un acuerdo de mutuasconcesiones,esimponerunasnormasyrutinasqueelniñonosiemprepuedeentender,peroquesiempredeberacatar.10º.Admitidoeso,queeducarenlaobedienciaysumisiónalosalumnosnotienenadademalonidereaccionario,yadmitidotambiénquelaobedienciaylasumisiónnotienen nada que ver con ser acrítico, vamos a ver cómopodemos hacer de nuestrosalumnospersonascríticas.Enprincipio,losalumnossoncríticossinquenadielesestimuleaello.Laopiniónquesuelentenerdesusprofesores,lasmásdelasveces,esdemoledora.Paraconocerlanohaymásqueleerlaspintadasen laspuertasdelosretretes,órganodeopiniónlibreeindependiente,quedesdesiempre,estuvovigenteentodosloscentrosescolaresyfueradelalcancedetodacensura.Tambiénesconnaturalalaadolescenciadecirfrasesmuysonoras,anunciandocomograndesnovedadesdescubiertasporelloscosasqueyasesaben desde los griegos. Pero éste es un espíritu crítico todavía sin pulir, y un bueneducadornodebeconformarseconél,muyporelcontrario,debeexigirmuchomás.Siun progre quinceañero suelta una patochada contra esta sociedad tan opresiva yrepresora,podemosreírlelagraciaycelebrarsuespíritucrítico,obienhacerleverque

es una patochada. Y hacerle ver también que si bien la cosa no tiene demasiadaimportancia,porquepatochadaslassoltamostodosconmásfrecuenciadeladeseable,esodedecirpatochadasnodebeconvertirseenunacostumbre.Para saber cómo hacer de nuestros alumnos unas personas críticas, será útilaveriguarquéformacióntuvieronydequéenseñanzaprocedenaquellaspersonascuyacapacidadcríticaestáfueradetodaduda.Descartes,porejemplo,fueunreformadorquepuso en solfa toda la filosofía anterior. ¿De dónde venía Descartes? ¿De una escuelalibertaria? No, había estudiado con los jesuitas. En parte critica la educación que lehabíandado,perosinesaeducaciónnohubieratenidolaformaciónfilosóficanecesaria

parademolerlafilosofíaanterioryelaborarlasuyapropia.¿YconquiénhabíaestudiadoVoltaire, cuya independenciade criterioycapacidaddepensarpor símismoestá,mepareceamí,fueradetodaduda?Pues,¡quécasualidad!,tambiénconlosjesuitas.Novoya hacer una defensa de la educación de los jesuitas, pero sí es cierto que el rigorintelectualconqueDescartesoVoltairecriticanlafilosofíaanterior,lasociedadquelesrodea,oinclusolaeducaciónquehanrecibido,selodeben,precisamente,alaeducaciónquehanrecibido.Yeserigorintelectualeselquesehaderecuperarsiqueremosformarciudadanoscríticos.BertrandRussell,aquienalgunoshandadoenllamarelVoltairedelsigloXX,poseíaunamuysólidaformacióncientíficayfilosófica.Yaellasolopudollegar

despuésdemuchashorasdeestudiometódico,serioyriguroso.Unapersonasuperficial,alveraunmuchachotanvolcadoenelestudio,alomejorlohubierajuzgadocomoun

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 22/89

 

19Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

sersumisoyacrítico.JeanPaulSartreperdióasupadresiendomuyniño,yfueenparteeducadoporsuabuelomaterno,CharlesSchweitzer,quiendesdemuyjovenleenseñómatemáticas y le introdujo muy tempranamente en la literatura clásica. Podríanmultiplicarselosejemplos.Insistoquenopretendohacerdesdeaquíunadefensadela

enseñanza privada ni religiosa, simplemente señalar de dónde han salido aquellaspersonas cuya capacidad de crítica nos ha hecho pensar a los demás. Pero ademássucedequeestosdatossonmuyexplicablesalaluzdelarazón.Nosepuedecriticarunanoticiadeunperiódicosinoseentiendeloqueselee,locualsignificaquesehandehacermuchosejerciciosdecomprensiónlectoraycomentariodetextosdurantelaetapaescolar.Nosepuedecriticarlasociedadenquevivimossinoselaconocebien,yparaconocerlaesimprescindiblesaberhistoria,porqueentrenosotrosestá presente el Romanticismo, la Ilustración, la Contrarreforma, el Renacimiento, laEdadMedia,RomayGrecia.Yparasaberhistoria,¡quélevamosahacer!,nohaymásremedioqueestudiarhistoria.Yestudiarsignificaestudiar,enelsentidomástradicionaldelapalabra,nobuscarinformaciónporinternetnihacertrabajosderecortarypegar.Yparaquelacríticaseaseriayútilalosdemás,convienesaberloquesehapensadoantes.Delocontrariocorremoselriesgodepresentarcomonovedosoloquesehadichohacesiglos,odeproponercomobuenasunasideasqueyahacetiemposehanreveladocomoimpracticables. Y para saber lo que se ha pensado antes es indispensable estudiarfilosofía,locualsignificapasarmuchashorasymuchassobretextosdeAristóteles,deOccam, de Kant y de Hegel. Solo quien ha dedicado muchas horas a reflexionar y aestudiar pueden ser verdaderamente personas críticas. A no ser, claro, queconsideremos personas críticas a tantos y tantos contertulios que hablan por la

televisión,avecesagritos,deloquenotienennilamenoridea,oaquienesquemanenpúblicounafotodelRey.Siesasí,esmuyfácilconseguirpersonascríticas.Peroquienesnoopinamosdeestemodo,quienescreemosquelacríticahadesercontroladaporelconocimiento(porquedelocontrariolapresuntacríticanoesmásquecharlatanería),pensamosqueelcaminoparaconvertira nuestrosalumnosenpersonascríticaseselmismo camino que lleva a convertir a nuestros alumnos en personas cultas leídas yestudiadas.Exactamentelasmismasvirtudesqueseleshandeinculcarsiqueremosquepuedanseguiraprendiendoporsímismos.Porcierto,yestocomosimpleanécdota.¿Nohabéisobservadoquelosmismosque

dicen que los alumnos deben ser críticos, no soportan la crítica? A quienes nocompartimoslasactualesleyeseducativasnoshantachadoconfrecuenciadefascistas,nostálgicosyreaccionarios. Sielalumnoescríticocon elsistemaeducativo,puesquebien,perosilocriticaelprofesor,entoncesestácayendoenellugarcomúndedecirloquesehadichosiempre.Porconcretarunpocomás.Enelnúmero393deCuadernosdePedagogía,unnúmeromonográficodedicadoadiscutirsielnivelsubeobaja,hayunabibliografía dividida en tres apartados: “Literatura científica”, “Datos oficiales” y“Profesoresquejosos”.Enesteúltimoestán,porsupuesto,mislibros.Losalumnoshandesercríticos.Elprofesorqueseatreveaserloes“quejoso”.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 23/89

 

20Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

11º.Hayqueeducarlamemoria,porquesinmemorianohayconocimientoposible.Siemprequehablodeestosalealguiendiciendoquesoypartidariodeestudiarselalistadelosreyes.Comosielpapeldelamemoriaenlosprocesosdeaprendizajeseactivaseaprendiendo listas. Otras veces me preguntan, afinando ya un poco más, si en la

educación que recibimos las personas de mi generación no se abusó un poco de lamemoria.Yesoescierto.Soypartidariodeusaryejercitarlamemoriaigualquesoypartidariodesubrayarloslibros.Ahorabien,sisubrayastodoellibro,esigualquesinohubierassubrayadonada.LaHistoriaUniversalqueestudiéenelbachilleratoteníatalcantidaddefechas,nombreybatallasqueeraimposiblesabérselotodo,conlocualeralomismoquesinosupierasnada.Efectivamente,aprenderselalistadelosreyesgodos(aunqueamínuncamelahicieronaprender)esunesfuerzoabsurdo.PerosaberselalistadelosreyesdelascasasdeAustriaydeBorbón,pocomásdeunadocena,esposeerun esquema de la historia moderna y contemporánea de España. De todos ellos hayretratos,demaneraquesepuedeaprenderareconocerlos,educandodeestemodolamemoriavisual(indispensableparaelestudiodelahistoriadelarte),ytrabandodepasoconocimientoconcuadrosdelosgrandespintores.Notienenadademaloqueunalumnopuedadecir:esteesCarlosVpintadoporTiziano,esteotroFelipeIVretratadoporVelázquez,yesteCarlosIVpintadoporGoya.Esteesquemafuncionadespuéscomounpercherodondesevancolgandootrascosasquesevayanaprendiendo.Sueledecirsequelahistorialahacenlospueblosynolosreyes,ypuedequeseaasí,perolosreyesygobernantes son los puntos de referencia para ubicar los acontecimientos. Si mepreguntanquéañonacióQuevedo,nolosé.PeroencuantoséqueescontemporáneodeFelipeIV,entonceslorelacionodeinmediatoconVelázquezyconelBarroco.Tenerenla

memoriaciertoshechosypersonajesbienordenadoscronológicamentenospermiteirubicando los nuevos conocimientos. Asimismo, quien sabe señalar los países en unmapa, sus respectivas capitales y algunos accidentes geográficos importantes, sabesituarsecuandolehablandeunlugaralestedeLondres,alsurdeParís,omásalládelosMontesUrales.Lascosasquesabemos,loscontenidosdenuestroconocimiento,formannuestro espaciomental, el lugar por donde semueven nuestras ideas, y cuanto máscosassepamos,tantomásholgadamentepuedencircularéstas.Podríanmultiplicarselosejemplos,perobastaconéstosparademostrarloútilqueesmemorizaralgunascosas.Naturalmente, que las cosas que el estudiante debe memorizar han de ser

cuidadosamente seleccionadas, pero una vez se ha hecho la selección, no hay másremedioqueserimplacableconellos:quiennoselassepanoaprueba.Asídefácil.Una cosa más: la base de la madurez es, precisamente, la memoria. La madurez,explicada de un modo un poco esquemático, consiste en la capacidad de reflexionarsobrelasestupidecesqueunohahechoenelpasado,paraserunpocomenosestúpidoenelfuturo.Quiencarecedememoriaviveenunperpetuopresenteyennadapuedenaprovecharle las experiencias pasadas. Es un permanente recién nacido. Lo másparecidoauntonto,despuésdeotrotonto,esuninteligentesinmemoria.Bastantenostraicionan ya los recuerdos,ocultandonuestros errores y adornando nuestro pasado,

comoparaproscribiralamigoleal(queeslamemoria)ycondecoraraltraidor(queeselolvido).

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 24/89

 

21Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

12º.Segúnlospedagogosmásvanguardistas,laenseñanzanodebesertransmisiva:elniñohadeaprenderporsímismo.Enestaposturahay,amijuicio,doserrores.Elprimeroconsisteencreerqueunprofesorquetransmitesusaber“verticalmente”hacea

losalumnospasivos.Esonoesverdad.Cuandounprofesorexplica,losalumnostienenque escuchar atentamente y tomar notas de lo que les parecemás relevante, lo cualsuponeunagranactividadcerebral,aunqueesaactividadpasedesapercibidacuandolosalumnospermaneceneducadamenteensilencio.Sinoentiendealgo,eselalumnoquienhadetenerlainiciativaparapedir lapalabrayplantearsusdudas,locualsignificadenuevoquenosonsujetospasivos.Devueltaasucasahanderepasarsusnotas,siacasopasarlasa limpio,a lomejorcompletarlasconellibrodetexto,ysobretodo,estudiar.Todo esto también supone una gran actividad. Y por supuesto, si el profesor dematemáticaslesponeunosproblemas,eldeinglésunatraducciónoeldefilosofíauncomentariodetexto,habrádehacerloaplicandolosconceptosteóricosqueleenseñóelprofesor,locualsuponetambiénunareflexiónyuntrabajodeloscualeseselestudianteel principal protagonista. Y esos ejercicios se corrigen en clase, normalmente conunalumnoquesalea lapizarrayunoscompañerosquesugierenmejoras,señalanerrores,ycorrigenensuspropiosejerciciosloquehayanhechomal.Yestoesloquehanhechotodoslosbuenosprofesoresdetodoslostiempos,ynadiemevaaconvencerdequeexplicar lo más claramente posible, aclarar las dudas de los estudiantes, y despuésponerlesejercicios,seaunamalapráctica,pormuytradicionalytransmisivaquepuedaparecer.Elsegundoerrorestáenignorarquenadieaprendeporsímismosinosabeantes

muchasotrascosas.EinsteinelaborósusteoríasreflexionandosobrelaslimitacionesdelafísicadeNewton,lacualhabíaaprendidodurantesuformaciónuniversitaria.Muchaatención: la había aprendido porque se la habían enseñado, no porque la hubieradescubiertoporsímismo.IdénticareflexiónpuedehacersesobreGalileooNewtonenrelación con la física de Aristóteles. Todos los grandes científicos hicieron susaportacionesdespuésdeestudiarafondolacienciaquesehabíahechoantes.Muchosdeellos, sobre todo los que no fueron precoces o los que no procedían de familias conrecursos,sehabríanmalogradosisehubieraneducadoconelactualsistemaeducativoespañol. La ciencia, comparada con la danza, la música, la religión y otras

manifestacioneshumanas,esunareciénllegadaalmundo,precisamenteporquenoestanfácilaprenderlaporunomismo.Silofuera,elpitecántropoyahabríadescubiertolaleydelagravitaciónuniversalylageometríaanalítica.Cuandoeloccidentemedievalperdiógranpartedelacienciagriega,sinellasequedóhastaquelavolvióaencontraryno fue capaz de reinventarla ni redescubrirla. Pensemos en las ideas del cálculoinfinitesimal,queempezaronagestarseenlacabezadeEudoxo,bastantesañosantesdeCristo, y fueron retomados por Arquímedes. Los matemáticos medievales les dieronmuchasvueltas,hastaquellegaronNewtonyLeibniz,conloscualeselcálculoavanzóunpasodegigante.Ahorabien,lospropiostextosdeNewtonyLeibnizsonmuydifícilesde

leer,inclusoparaunmatemáticodehoydía.Sielcálculoyaesaccesibleaunestudiantede bachillerato es porque sobre él trabajaron muchos y muy buenos matemáticos.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 25/89

 

22Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

¿Cómo vamos a pretender que el niño aprenda por sí mismo lo que a los mejoresmatemáticos del mundo les llevó siglos construir? Un poco de cordura, por favor.Pensemos en un ejemplo menos espectacular, pero no por ello menos ilustrativo.Nuestrosistemadenumeraciónnofuecapazdeinventarlonielgeniogriego.Desdeque

losárabesloaprendierondeloshindúesylogróimponerseenEuropa,pasaronsiglos.¿Cómovaadescubrirlodenuevocadaunodenuestrosalumnos?Pretenderqueelniñoaprendaporsímismoes,sencillamente,condenarloalaignorancia.HaceunratocitéalescritoringlésChesterton.Quieroacabarconotracitadeélenelquecriticaconmuchoingenioesteprejuiciode“aprenderporunomismo”.Eltextoesde1910,locualdemuestradoscosas.Laprimera,quelasideasquemuchoseducadoresprogresistaspresentancomonovedosas,denovedosasnotienennada.Lasegunda,quecontra esa idea presuntamente progresista siempre se han rebelado las personas debuensentido.

Sé que algunos pedantes frenéticos han defendido que la educación no es enabsoluto transmisión, que no enseña en absoluto por medio de la autoridad.Presentan el proceso como una llegada, no del exterior, desde elmaestro, sinodesde dentro del niño. Dicen que la educación es la llave para dirigir o sacarfacultadesdormidasdecadapersona.Por lovisto,enalgúnlugarprofundode laoscura alma infantil hay un deseo de aprender las declinaciones griegas, y elmaestro deescuela sólo liberaamable y tiernamenteese aprisionadopropósito.Selladosenelbebéreciénnacido,estánlossecretosintrínsecosdelmododecomerespárragosycuáleslafechadelabatalladeWaterloo.Eleducadorsóloextraedel

niñosuamorinvisibleporlasdivisioneslargas.[…]Noestoydeacuerdoconestadoctrina.Seríatanlógicodecirquelalechedelbebéprocededelbebécomodecirquesusméritoseducativosprocedendeél.Haysindudaencadacriaturavivienteuna colecciónde fuerzas y funciones, pero la educación, o significadarlesunasdeterminadasformasyentrenarlasparadeterminadospropósitos,onosignificanadaenabsoluto.Elhablareselejemplomásilustrativo.Sepuedensacargemidosygruñidosdelbebépellizcándoloytirandodeél,unpasatiempoagradableaunquecruel,alquemuchospsicólogossonadictos.Perohabráqueesperaryobservarconmucha paciencia antes de sacar de él el idioma inglés. Primero habrá que

metérselodentro.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 26/89

 

23Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Laescuelapostmodernacomoparadigmadeladestruccióndelaenseñanzapública

JoséSánchezTortosa

ConferenciapronunciadaenlaUniversidaddeLund.10demarzode2012

EnlaAntiguaGrecia,elpedagogo( paidagogos)eraelesclavoquellevabadelamanoalniñoconduciéndolehastalaescuela,dondeelmaestrosehaciacargodesuenseñanza1.Enlossistemaspúblicosdeenseñanzadelapostmodernidad,eselmaestrooprofesorelque está subordinado al pedagogo, erigido en verdaderoSumo Pontífice o comisariopolíticodelosprocesoseducativos.Elsiguientetextopretende,siquierasomeramente,explicaresevuelco.En España, hay una medida legislativa que culmina ese trastrueque de funciones. Se

tratadelaLOGSE ,laLeydeOrdenaciónGeneraldelSistemaEducativo(Ley1/1990de3deOctubre),cuyotextoaparecepublicadoenelB.O.E.de4deOctubrede1.990.Sinembargo,suáreadeaccióndesbordaunasimplemedidalegislativayconstituyetodounparadigmaeducativoqueabarcanoyadispositivostécnicos,sinotodaunaconcepciónmetafísicadelaHumanidad, laInfancia,la Felicidad, laCreatividadyotrosengendrosteológicos.Esteparadigmatriunfante,inflamado,envanecido,esdecir,llenodevacío,searticulaconunaretóricaaltamenteeficaz,oparasermásprecisos,conunformalismomaterialmentegeneradordeconsensoysumisióny,consecuentemente,devastadordelsistemapúblicodeenseñanza.Para entender, más allá de tentaciones valorativas y enfrentamientos ideológicos, lascausasqueconducenaél,esindispensabletenerencuentalafasehistóricaenqueesaprobada la ley. Tras la Segunda Guerra Mundial, el proceso de masificación de laenseñanzapública se convierteenunmecanismodesupervivencia de las sociedadeseuropeas, afectadas por un notable impacto demográfico en la franja de edad másproductiva. Tal mecanismo, que suele aparecer convenientemente envuelto por la

1“Pedagogo, ayo, maestro. Fr.  Maitre, pedagogue, Lat.  Magister, morum censor,  praeceptor, paedagogus, It. Maestro, pedagogo. Entre los Griegos, y Romanos los Pedagogos eran unos esclavos,

El niño es del Estado, y debe ser entregado a los pedagogos —demagogos— oficiales de Estado, a los dela escuela única.” (Miguel de Unamuno,  Amor y pedagogía, Prólogo-epílogo a la segunda edición(1934), Madrid, Espasa Calpe, 2007, pág. 54.)

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 27/89

 

24Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

retórica al uso quemás rentable sea en cada contexto (y bajo denominacionesmásamables: “universalización”, “democratización”…), no procede de la naturalezabondadosa de las elites políticas que gestionan los resortes de poder en Occidente,inspiradasporunasuertedeespíritudemocráticoyhumanitario,sinodelasexigencias

quelarealidadsocioeconómicatraslaguerraimpone2

.Alcanzada la recuperacióneconómicay demográfica, lamasificación de la enseñanzapasóa ser un problemamásqueuna solución. En tales circunstancias, el número delicenciadosempezóaconstituirunexcedentequeempujóalsistemaaunajuste.Esteajustenopodíayaasumirunavueltaatráspormediodelacualsefrenaraolimitarala“democratización”delaenseñanzapública,inclusoenlafasesuperiorouniversitaria.LadenominadauniversalizacióndelaeducacióneraundogmaarraigadoyunatendenciasocialenlassociedadeseuropeasdelasegundamitaddelsigloXXque,despuésdehabersidounadelascausasmaterialesparalarecuperacióneconómicaindicadaantes,adoptaacontinuaciónsurevestimientoformal,ideológico,comoecoretóricodeloquefueunamedidatécnica.Esdecir,esaartimañatanfrecuentedemostrarcomodecisiónmoralloqueesunacausamaterial.ComodiríaMarx,delafuerzaalderechoocómohacerdelanecesidadvirtud.Quetalretóricafueraasumidaporlaprácticatotalidaddelespectroparlamentario o ideológico y aun reivindicada por las fuerzas autodenominadasprogresistasoizquierdistasnohacesinodesvelarelvacíoteóricodeldiscursopolíticopostmoderno, mero formalismo determinado por causas materiales que esa mismacarcasaretóricaocultaofalseaodistorsiona.Lasoluciónadoptadaenelámbitoescolarpara garantizar la lógica funcional del modelo productivo fue universalizar la

incompetenciabajolafórmulaoficialdelademocratizaciónouniversalizacióndelsaber,toda vez que renunciar a ella era ya inasumible en términos electorales ypropagandísticos. Asegurada la formación de las elites necesarias para asumir lasdecisiones de la alta administración (económicas, políticas, científicas, tecnológicas,mediáticas,etc…)ybendecidalamedidaporlasofística“democrática”hegemónica,loscentros de enseñanza públicos, que recogen el excedente demográfico indicado, sevieronpaulatinamenteabocadosaunapauperizacióny,enfaseposterior,aunvaciadode sus funciones técnicas, pasando a desempeñar funciones de orden público ycoberturamediáticaparaelpropiosistema.Esdecir,elpapelasumidoporlossistemas

educativos públicos fue la producción masiva de ignorancia, y sus destinatarios, lasmasasintegradasenlasdemocraciasconvencionales,consumidoresconderechoavotoconfinadosenlosmárgenesdelamanodeobranocualificada.Asípues,elpuntocríticode no retorno quemarca la implantación de la LOGSE  y con ella de un sistema quesugerimos denominar escuela basura 3 se produce cuando, por cuestionessocioeconómicasdevitalimportanciaparalosEstadosdesarrollados,laEducaciónpasaasersinmásunasolucióndelsistemaanteunserioproblemademográfico.Laescuelapúblicapostmodernahaperdidosufunciónclásicadeformaciónintelectual,académica,

2 Cf. Gabriel Albiac, “La España analfabeta”, en ABC , 20-01-10.3 José Sánchez Tortosa, “La escuela basura”, en el  Suplemento de Libros de Libertad Digital , 4 defebrero de 2010: http://libros.libertaddigital.com/la-escuela-basura-1276237441.html

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 28/89

 

25Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

científicaytécnicadesujetosdestinadosaintegrarelmercadolaboral.Porelcontrario,sirvecomocontroladministrativoypolicialdetránsitoparabolsasdepoblaciónenedadnoactivacuyodestinoes,enunnúmeromayoritariodecasos,trabajostemporalesyprecarios,lasfilasdeldesempleoylaeconomíasumergida.

Ahoratalvezpodráncomprendersealgomejorlosprincipiosbásicosdelsistema.Estosprincipiosobedecenalanecesidaddehacersecargodelexcedentedepoblaciónenedadjuvenilconelmenorimpactoposibleenelordenpúblicodelasciudades,laurgenciadeburocratizara lasmasasdesujetosquesaturanlosmercadoslaborales,asumiendoelcoste de su manutención estatal en las instituciones destinadas a ello: escuelas,sanatorios, desempleo, centros penitenciarios. Los postulados pedagógicos ydoctrinales,innegablementeutópicosymetafísicos,nosonmásqueelmarketingquegarantizalacontinuidaddelsistema,laretóricaconlaquesofocarporconsenso,estoes,porimposiciónmediática,lasaristasoresistencias(necesariamenteexcepcionales)quelopuedanralentizaroaundetener.Invocarelrespetoalasagradalibertadeinocenciadelniño,porejemplo,queeslaversiónpostmoderna(deraízrousseouniana)delalmadelcristianoquelaeducaciónhadesalvar,generaunadhesiónespontánea,inmediataentérminossociales(nomeramentepsicológicos),pueselqueseatrevaarechazartalesbondades queda automáticamente reducido a residuo reaccionario del pasado, sinposibilidad de papel activo en la nueva sociedad, proscrito socialmente, inhabilitadoelectoralmente,desactivadomediáticamente.Así pues, con la Ley del 90 se consuma jurídicamente en el campo de la enseñanza

pública en España el desplazamiento del concepto al afecto o, conmás precisión, lasubsunciónrealdelainstrucciónenlaeducación,estoes,elfenómenoporelcuallainstrucción, entendida como elprocedimiento técnicoque posibilita laadquisicióndeconocimientosodestrezasenelalumno,quedasometidaalasexigenciasafectivasdelsujeto(“asusintereses”),constituidoencampodefuerzaspsicológicasinterfiriendoenel aprendizaje, fuerzas que distorsionan el proceso de la instrucción hasta hacerlodesaparecer. Conviene dejar claro que esta deriva no supone una ruptura sino lasofisticación, el refinamiento de unmodelo que inyectaba doctrina, que educaba4enbaseaunamoralounaideologíadeterminadas,peroquenoconfundíaeseplanoconel

de la instrucción entendida como mera transmisión de conocimientos y destrezastécnicas.Elmodelo,ensufasepostmoderna,nonecesitayalacoercióndirectadeunadoctrinamiento dogmático, sino que se perfecciona barriendo los anclajes delpensamiento lógico, científico, racional y generando asíun vacío en el que cualquiercreencia pueda ser aceptada e impuesta por medio de sencillos mecanismos derepetición y propaganda escolar. De ese modo, la instrucción es absorbida por laeducación,quebasasueficacianoenlafirmezadeunosprincipiosinamovibles,comoenelperiodoanterior,sinoenlafuerzaimparableeinercialdelaignoranciarelativistaque,

4 Del latín educare (emparentado con ducere que quiere decir conducir, educere, sacar afuera, criar).Por su parte, guiar o conducir remite, como ya hemos indicado, al griego  paidagogós, compuesto de pâis, paidós, niño, y ágo, yo conduzco.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 29/89

 

26Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

graciasalaausenciadeprincipioscomunes,noencuentraobstáculosasupaso.Poreso,lainstrucciónresultaconfundida,anegadaydisueltaenunanebulosadepostuladosqueno son técnicos, es decir, que no corresponden a la técnica de la enseñanza (lasteatralidades funcionales que posibiliten la transmisión de conocimientos y su

adquisiciónporelalumno),sinoideológicos.Acasoporherenciapublicitariadeciertasproclamasdemayodel68,trasplantando,deesemodo,lemasdecombatecontraelEstadoylospartidospolíticosconvencionalesenunasituaciónhistóricamuyconcretaa laenseñanzapública,sepresentala técnicadetransmisióndeconocimientos(queproponemosdenominar  filomatía5 )comoprácticaautoritaria.Así,loquequedabaasalvodeesatécnicaenelaparatojurídicodelaLeydel70,habrádeserbarrido:

“La aplicación de los mecanismos políticos y jurídicos propios de la transición

permitió superar los residuos autoritarios subsistentes en la norma aprobada en1970yabrirelsistemaeducativoalanuevadinámicageneradaendiversoscampos,muysingularmentea laderivadade lanuevaestructuraautonómicadelEstado,querecogeensudiversidadlaexistenciadeComunidadesAutónomasconcaracterísticasespecíficasy,enalgunoscasos,conlenguaspropiasqueconstituyenunpatrimonioculturalcomún.”(Preámbulo)

Porello,comoconsecuencialógicadeesaentregadelainstrucciónalreinodelosafectosysucorrespondientenihilización,setiende,asuvez,aladesapariciónmaterialdela

figuradeldocente,elementoindispensableparaqueelprocesodela enseñanzatengalugar,peroqueenestasituaciónquedaenlosmárgenesdelprocesoparaoperarenélcomo sujeto psicológico entre sujetos psicológicos. El profesor no es el docente queenseñaaldiscente.Eselsujetoquesienteanteotrossujetosquetambiénsienten.Eneseestado, la jerarquíatécnicaypor tantotransitoriaquedefinelas funcionesprofesoryalumno, y que es condición de posibilidad, como decimos, del aprendizaje, quedadisueltaysedandosconsecuencias:elprofesortienequefundamentarsutrabajoendestrezaspsicológicas,independientementedesusconocimientosteóricos,ylanuevajerarquíaesdetentadaporlosgabinetespsico-pedagógicos.Pormediode lainsistenciaen la centralidad formal (meramente psicológica o afectiva) del discente(paidocentrismo),eseliminadalaposibilidadmismadequeeldiscentedejedeserlo,yaque, aun en el supuesto de que aprenda cosas, lo que aprenda estará en todo casosometidoalimperiodelossentimientos,enelquenadieesmásquenadieporquetodotiene elmismovalor, es decir,nada vale nada, valor subsumido en un título,el de laeducación secundaria obligatoria (E.S.O.), que no mide realmente la adquisición deconocimientos,sinountránsitogeneralizadomeramenteburocráticodondelaigualdadcomoresultado,meraigualacióntiránicadeincompetenciaglobal,aplastala isonomía,laigualdadantelaley,esdecir,igualdaddepartida,ficciónjurídicayartificiopolíticoque

5 José Sánchez Tortosa, “Filomatía. Platón contra la Logse”, El Catoblepas, número 80, octubre 2008,pág. 13: http://www.nodulo.org/ec/2008/n080p13.htm. 

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 30/89

 

27Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

permite, no igualar absolutamente (a eso se le denomina totalitarismo en teoríapolítica),sinodiscriminarenfuncióndeesfuerzoytalento6.Demodoquelainvocaciónalacentralidaddelalumnoenelprocesoeducativo,quesereivindicacomoelementodepresuntarupturaconrespectoal AncienRégimepedagógicoyquetampocoteníanada

de original, es un recurso meramente retórico, pero de enorme eficacia para ladestruccióndelaenseñanzapública,porqueelcentrodeesteprocesonoeselsujetoqueaprendesinoel sujetoquesiente,yaquelosafectoso laespontaneidaddelniñoosusopinionesosuconcienciahanvenidoadesempeñarelpapelqueantañodesempeñabasualma.Quedalacarcasaformal,puramenteadministrativadeunarelacióntécnica,ladeprofesor-alumno,yaabortadaporlaconfiguraciónmismadelsistema.Lapretensiónmismadepersonalizar,estoes,idiotizar laenseñanza7,conduceasudisolución,yaqueloquesepersonalizaráeslaignoranciahaciéndolaextensivavirtualmentealatotalidadde la población, dotada, sin excepción, de peculiaridades psicológicas, relegando odirectamenteeludiendolalabordeadiestramientoenlosprocedimientosracionalesdeaprendizajetécnico,académicoycientífico.ElaparatodoctrinalsobreelquesesustentaestamasificacióndelaincompetenciaeslaPedagogía(basadaasuvezeneldenominadoconstructivismo),quesehaerigido,conlaastuta estratagema de construir una jerga vacía para iniciados al presentarse como“Ciencia”delaeducación,enSaberoficial,Teologíadelapostmodernidadquegestionaysantifica los afectos del sujeto humano, es decir, mecanismo de consolidación de lasumisión consentida. El discurso de la Pedagogía se construye sobre ese tránsitometafísico,injustificadodesdelamáselementalracionalidadfinita,delameratécnicade

transmisióndeconocimientosentreindividuoshumanosaSabiduríadesalvaciónquelossacerdotesposeedoresdelosarcanosdelalmahumanacompartengraciosamente,siemprelejosdelasaulas,conlospobresartesanoscondenadosavérselasconladurarealidaddiariaenlasclasesdeenseñanzamedia.Elprofesores,enlatradiciónmarcadaporlospostuladosdelkrausismodelaInstituciónLibredeEnseñanza,elsujetoqueencarnaenlasaulaselsistemaeducativobasadoenesta pedagogía formalista. Y, una vez más, los ecos institucionistas retumban en lostextosdelaLOGSE ,losquenosrecuerdanhastaquépuntoGinerylossuyosconcebíanal

profesorcomounverdaderosacerdote,unconversordealmas,devoluntades,unagentecuyopapeldesbordabaelmodestotrabajodeldocentequeselimitaaenseñar.Poreso,habrá de cumplir una labor sacerdotal, mesiánica, salvífica, que es labor vocacional,personal,sentimental,afectiva,alaqueseuneunafunciónideológicaalformarpartedelsistemaestatal de forja de conciencia. La función puramente instructora (técnica) esresidual,excepcional,cuandonoenteramenteinexistente.Perohayquerecordarquelaexperiencia escolar de la Institución Libre de Enseñanza correspondía a una escuela

6 Es lo que el primer ministro de Instrucción Pública de la IIª República española, MarcelinoDomingo, siguiendo la tradición de Condorcet, define en 1931 como la “aristocracia de la inteligencia”.7 De idion, lo propio, frente a koinon, lo común.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 31/89

 

28Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

privada e, incluso, elitista. La postmodernidad traslada esos principios a un sistemapúblicomasificadoafinalesdelsigloXX.Eldesplazamientoconsisteenfijarcomoobjetodelas“Cienciasdelaeducación”odela

Pedagogía la personalidad íntegra del sujeto, o su creatividad, o su libertad, o suautorrealización, y no la mera capacidad para lograr que los alumnos entiendan yaprendan,ylatécnicacorrespondiente,técnica(techné )enelsentidoaristotélico,estoes,diferenciadadelasciencias,quesonlossaberescuyoobjetodeestudioloconstituyenlasleyesnecesariasdelosdistintoscamposdelarealidad,ynolaproducciónolaacción.LaSofísticaenlaerapostmodernahaadoptadolaformadelaPedagogía:

Ennuestrosiglo,agregaelfilósofoasturiano,alperdersupoderelclero,lossofistas

renacenbajo formasnuevas. Son, en su argumentación, los que se autodenominan

científicosdelaeducación.Loquehacesiglosfueronlossacerdotesson,pues,hoy,lospedagogoscientíficosy,pormotivossimilares,lospsicoanalistasytantospsicólogos.

Sonlas llamadascienciasdelaed ucación indudablementelaversiónqueennuestro

sigloencarnamejoralasofísticaqueSócratesatacaenel Protágoras.

Buenocritica lapretensióndeuntratamientoglobal de laeducaciónyel tratamiento

científico de la formación científica de la personalidad como tarea integradora en la

educaciónhumanadelhombre.Ensuopinión,estetratamientoglobal,precisamentepor

serlo, no puede ser científico, sino filosófico. En consecuencia, es pura propaganda

gremialelpresentarplanesgeneralesdeeducación,metodologíaspedagógicasglobales,

como algo científicamente fundado: las relaciones entre las diversas ciencias del

aprendizaje, si las hay, nopuedenser científicas. «Sin embargo», agrega, «los nuevos

sofistaslogranconvenceralosEstadosyalosciudadanosdesuimportanciayobtienen

asignaciones económicas que, si distribuidas por cada científico de la educación, no

suelen alcanzar en general las cien minas, en conjunto constituyen sumas muy

superioresalasquepodríaobtenerFidiasy«diezescultoresmás».Buenoadvierte nopretender ladevaluación de todo aquello de loque seocupan las

cienciasdelaeducación,porqueellasarrastranfuncionesnecesarias,"peroalarrogarse

lafuncióndecienciassehinchan,seenvanecenydesvíanconstantementedesusfines

sociales(acasoenseñarmnemotécnica,ynolacreatividad;acasoenseñarlagimnasiay

ladanza, ynolaexpresividad). Por eso, entiendequealpresentarsecomo científicos,

engañan a los poderes públicos y a las familias; es decir, se convierten en sofistas,

prometiendo,porejemplo,medianteelcultivodelalibrecreatividadolaexpresividad

corporal espontánea la autorrealización de la personalidad misma del individuo. Al

arrogarselafuncióndemaestrosdelapersonalidadproducendañosirreparablesasus

discípulos, sin perjuicio de lo cual se atreven a percibir grandes sumas de dinero,

añade.”8

8 Gustavo Bueno, entrevista en El País, por José Manuel Vaquero, Oviedo, 22/07/1981. 

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 32/89

 

29Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

EnesteestadodeconsensoydemonopolioideológicodelaPedagogía,ladesprestigiadatécnicadetransmisióndeconocimientossepresentacomoprácticaautoritaria,cuandoes el único medio de prosperar para quien no tiene medios de otro tipo, como eselemental,peroesprecisorecordarlounayotravez.Así,loquequedabaa salvodela

merainstrucciónenelaparatojurídicodelaLeydel70,habrádeserbarrido:Laaplicacióndelosmecanismospolíticosyjurídicospropiosdelatransiciónpermitiósuperarlosresiduosautoritariossubsistentesenlanormaaprobadaen1970yabrirel sistema educativo a la nueva dinámica generada en diversos campos, muysingularmentealaderivadadelanuevaestructuraautonómicadelEstado,querecogeen su diversidad la existencia de Comunidades Autónomas con característicasespecíficasy,enalgunoscasos,conlenguaspropiasqueconstituyenunpatrimonioculturalcomún.(Preámbulo)

Dosdelasmedidastécnicasquemáseficazmentehanimpuestoestemodelodeescuelabasurasonlaextensióndelaetapasecundariaobligatoriahastalos16años,impulsandouna infantilización creciente, y la consiguiente reduccióndel bachillerato a dos años.Extensión en el tiempo del intensivo vaciado académico que lleva a estrechar losprogramaspreuniversitariosdeloscuatrosañosdelplanprecedente(eldel70)asólodoscursos,que,ademássoncadavezmáscortosporeladelantamientodelasfechasdelapruebadeselectividad,que,porsuparte,tienecadavezmásasignaturasopcionales,cadavezestámásrecortada,cadavezesmásigualitaria,másruinosa.

DemodoquelaLOGSE hacumplidoconaltasdosisdeeficacialalabordedestruccióndela enseñanza pública y la masificación de la estupidez programada y televisada,condenando a la indigencia académica y técnica a cuantos no pueden acceder a laenseñanzaprivada.Lasocialdemocracia,delamanodelrelativismofofodelaPedagogíaoficial,verdadera“Sofística”delapostmodernidad,halogradorecluirenlosmárgenesdeunmercadosaturado,masasdesujetossincualificaciónniformaciónmásqueparalostrabajosqueenlaAntiguaGreciasereservabanalosesclavos,esossujetos,muchosde ellos inmigrantes, que aparecen, sin embargo, en el foco de las preocupaciones“sociales” del discurso oficial. Un auténtico elitismo bendecido por la retóricaigualitarista al uso ha triunfado. LaLOGSE  es esa maquinaria estatal de producciónsistemáticadeignoranciaeincompetencia,cuyosengranajessonengrasados,comodiríaMarx,conlasangredelosprofesoresylasneuronasdelosestudiantes.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 33/89

 

30Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

 ARTÍCULOS

BrevehistoriadellosestudioshispánicosenSuecia

FernandoLópezSerranoUniversidaddeLund

 AJohanFalkeIngmarSöhrman,graciasportodo.

0.IntroducciónEsteartículo,nacidocomointentodeexplicarlasituaciónactualdelespañolenSuecia,nohubierasidoposiblesin lacolaboracióndemásdeunaveintenadeprofesoresquehancontribuidoaélmedianteentrevistas,lecturas,comentarios,llamadasdeteléfono,búsquedasenarchivosolvidados,etc.Atodoselloslesestoyenormementeagradecido,ylespidodisculpaspornocitarlesyaquecorreríaelriesgodeolvidarmedealgunode

ellos. Valga esta dedicatoria global como homenaje a los vivos y a los muertos quedurante losúltimoscuatrocientosañoshandedicadopartede suvidaprofesionala laenseñanza, difusión e investigación de los estudios hispánicos en Suecia. El lectorencontraráalolargodelassiguientespáginasnombresconocidosydesconocidos;yesposiblequeecheenfaltaalgúnnombreconocidoqueasujuiciodeberíaaparecerenlahistoriayocuparsumerecidolugarenestanarración.Pidodisculpasdeantemanoporaquellosnombres a los queconsciente o inconscientementehedejadodemencionar,entreellosseencontraríanmuchos“profesoresvisitantes”(utländskalektorer )quesindudadejaronhuellaenmuchosdepartamentos,yotrosprofesorestitularesquepasaron

más o menos años en las universidades del país desarrollando una estupenda labordidácticaydedifusión,sentandolasbasesdeloshoybienestablecidosdepartamentosdeespañolqueseencuentrandiseminadosportodalageografíadelpaís.AcontinuaciónlesinvitoarecorrerlaapasionantehistoriadelnacimientodeunadisciplinacientíficaquehundesusraícesenelsigloXVIIycuyosmástiernosfrutosseguimosrecogiendocada año en muchas universidades y escuelas superiores de Suecia. Y una vez más,entonoelmeaculpa,sialguienquedaexcluidoenesterelato.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 34/89

 

31Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

1.Losorígenesdelosestudiosysuestructuraciónhastaels.XXNuestrorelatocomienzaenlaépocademáximoesplendordelantiguoreinosueco,allá

porlosalboresdelsigloXVII,conGustavIIAdolfcomoregentedeSuecia,porentoncesuna de las potencias militares y económicas más importantes del norte de Europa.Probablementenoseacasualidadqueenesaépocadeesplendorybonanzaeconómicalos regentes apostaran por dar a la universidad un carácter más universal , valga laredundancia,yampliarsucampodevisiónmásalládelasfronterasconsuspotenciaslimítrofes.EsentoncescuandoAxelOxenstierna,condedeSödermöre,miembrodelConsejoRealyuno de los hombres de confianza del rey Gustav II Adolf, expresó en una carta almonarca la necesidad de mantener la universidad conectada con las nuevas eimportantes tareas que la emergente potencia sueca debía observar. Entre ellas seencontrabalainstruccióndeunnumerosocuerpodiplomáticoymilitarquehabíadeestarcapacitadoparaentenderseconlaspotenciasdelrestodeEuropa.Paraellosugierelacreacióndenuevas cátedrasuniversitariasversadasen linguarumGallicae,Italicae,Hispanicae,Anglicae.Unos años después, en la década de 1630, sus palabras dieron fruto, al crearse losprimerospuestosdeprofesoruniversitarioparalaslenguasmodernasenlaUniversidaddeUppsala,llamadosentoncesspråkmästarna(maestrosdeidioma).LaUniversidaddeLund tardó casi un siglo más en seguir los pasos de la decana sueca. De aquellosmaestros sabemos que, en principio, debían impartir clases en francés, italiano y

español. Sin embargo, a lo largo de los dos siglos de existencia de su institución,solamente se tiene constancia de un språkmästare con competencia oficial para elespañol:elitalianoJacobodePuteo,aquienlareinaCristinanombrómagisterlinguarumitalicaeethispanicae en1663.Elúnicoidiomaquemantuvosiempresumaestrofueelfrancés,queamenudoimpartíatambiénloscursosdeitaliano.Más tarde,en1694,seincorporaríaotromaestroparaelalemán.ElinglésnogozóhastabienentradoelsigloXVIII de estatus de materia universitaria. De todos modos, ni los maestros ni susmateriasteníanelmismorangoacadémicoqueotrasdisciplinastradicionalescomolaastronomía y la medicina, por ejemplo. Sus saberes estaban considerados como

exercitia,materiaseminentementeprácticas,encontrasteconlasartestradicionales,decontenidomásteóricoyanalítico.Debidoaeso,losmaestrosdeidiomasmodernosnodisponían de cathedra, el púlpito desde el cual se dictaban las clases; y en lascelebraciones y ceremonias universitarias, como por ejemplo en las procesiones,ocupabannormalmentelosúltimospuestosdelcuerpodocente.Fruto de su labor fueron las primeras gramáticas de lenguas romances editadas enSueciayparapúblicosueco.Laprimeragramáticadefrancéssepublicóen1646,ladeitalianoen1667,yladeespañoltardaríaunasdécadasmásenllegar.Apesardetodo,lainestabilidaddesuspuestosquedóreflejadaenlaextincióndela

mayoríadeellosalsiglosiguientedehabersidocreados.Únicamentelosmaestrosdefrancés, consiguieron sobrevivir en las universidades de Lund y Uppsala, e incluso

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 35/89

 

32Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

aumentaronsunúmero,mientrasquelosmaestrosdeitalianoyespañol–cuyopuestosolíaocuparunaúnicapersona–desaparecieronalolargodelsigloXVIII.Elfindelaépoca de expansión territorial sueca acabó también con las clases de español en lasuniversidadesdelpaís.

SeráamediadosdelsigloXIXenlasdosuniversidadessuecasporexcelencia,LundyUppsala,ygraciasalimpulsodelalingüísticacomparada,cuandolaslenguasromancestengan de nuevo cabida en las universidades por derecho propio. Sin embargo, ya acomienzos del siglo, en1811, el gran orientalista sueco MathiasNorberg, a la sazóncatedráticoenLund,apostó por una cátedra de lenguasmodernas–enaquella épocafrancés,inglésyalemán–enesauniversidad,aldonarlacantidadde16666riksdaler (elequivalente a 3000 millones de coronas suecas de 2012) al gobierno sueco paragarantizar la existenciadedichopuestodurantemuchos años.Dicha cátedra tuvo elnombrepopulardeNorbergskaprofessionhastaqueen1858lareformasuecadelosplanesdeestudiouniversitariostrajoconsigolacreacióndenuevascátedras,entreellasladenominadacomo“lingüísticayliteraturaseuropeasmodernas”.En la década de 1830 los antiguos språkmästare pasaron a tener la categoría deadjunkter,unaespeciedeprofesoresasociados.Esecambioconllevóasuvezquesusdisciplinasfueranconsideradascomoobjetodeestudiocientífico,aligualqueyaloeranlaslenguasclásicasenlauniversidaddesdehacíauntiempoatrás.ElprimerposeedordelanuevacátedraenUppsalafueCarlWilhelmBöttinger,especialistaenitalianoyretorromance.Susucesor,TheodorHagberg–cuyohermanoCarlAugustfueelprimer

catedrático de lenguas nórdicas en Lund, tras dejar la Norberska professuren– fuetambiénelprimercatedráticosuecoqueimpartióclasesenespañol.Estehechohistóricoparaelhispanismoescandinavosucedióenelsemestredeotoñode1867,conuncursoquegiróentornoalaobracalderonianaElmágicoprodigioso,piezaqueeditóesemismoañoyque,segúneldiarioUpsala-Posten,fueelprimerlibroimpresoenespañoldelahistoria sueca. Entre los muchos discípulos deTheodor Hagberg, losmás destacadospara el hispanismo fueron Edvard Lidforss, posterior catedrático en Lund; Per AdolfGeijer, primer poseedor de la cátedra de románicas en Uppsala; y ÅkeWilhelmssonMunthe, editor denumerosasobras filológicasde importanciapara elhispanismoen

Suecia.Unos años más tarde, en 1887, las cátedras de lingüística y literaturas europeasmodernas se convierten en bicéfalas mediante el Real Decreto 4/2 1887 –aunquemantienen su antigua denominación–, con una rama germánica –especialmentededicada a los estudios de inglés y alemán– y otra románica –donde dominaba latradición filológica francesa–. Esecambio institucional seprodujo inmediatamente enLund,nombrandoaFredrikWulff–discípulodeLidforss–catedráticoextraordinarioderománicas–yaquehastalajubilacióndeLidforssen1901lacátedranoseconsideraría

“ordinaria”–,mientrasqueenUppsalaelnombramientodesuhomólogoseretrasótres

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 36/89

 

33Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

años,hastalajubilacióndeHagberg,en1890,cuandoPerAdolfGeijerrecibióelnuevopuesto.

2. Sinopsis de la evolución del hispanismo en las universidades suecas en elúltimosigloAcomienzosdels.XXhabíaenSueciadosuniversidades:LundyUppsala;asícomodosEscuelasSuperiores(högskolor ):EstocolmoyGotemburgo.SalvoEstocolmo,todasellasdisponían de una cátedra de Lenguas Románicas. Unos años más tarde, en 1906,ocuparíalacátedradelenguasrománicasenUppsalaErikStaaff,unodelosromanistasmásdestacadosdels.XX,profesorasuvezdecincofuturoscatedráticosenSuecia.Susestudios sobre el castellano antiguo fueron pioneros en su tiempo y son todavíareferenciaobligadaparalosestudiososdeldialectoleonésydelaobradeJuanRuiz,arciprestedeHita.Así pues, hace cien años los filólogos conocedores de la lengua castellana en Sueciapodíancontarseconlosdedosdeunamano.Paracontaraloscatedráticos,profesores,einvestigadoresactualmenteadscritosalasuniversidadesdelpaísnecesitaríamoscercadeveintemanos,lasumaseaproximaalcentenarenelaño2012.Ningúnotroidiomahacrecidode esta forma en las universidadesni en las escuelas e institutos del país.Elcamino no ha sido fácil, he aquí algunosdatos que desarrollaremos más adelante alhablardelahistoriadecadaunadelasuniversidadesdeSuecia.

Curiosamente en las dos grandes ciudades del país que todavía carecían de unauniversidad –Gotemburgo y Estocolmo– fue donde la siguiente generación dehispanistas daríael impulso fundamentalpara sentar las basesdel futuro denuestraciencia. En las primerasdécadasdel siglo XX, la labor editorial de ÅkeWilhelmssonMunthe, director del Instituto de Estudios Mercantiles Frans Schartaus, hombre denegocios y diplomático, fue decisiva como creadorde las primerasobrasde consulta(gramáticas, diccionarios, etc.) para la labor filológica posterior. A la generaciónsiguientepertenecenlosnombresdeGunnarTilander,MaxGorosch(Estocolmo),Nils

Hedberg y Matilde Goulard (Gotemburgo), entre otros, cuyos trabajos e iniciativaspionerasenlasdécadasdelos40y50,comolacreacióndelInstitutoIberoamericanodeGotemburgo, y la introducción sistemática del español como lengua de estudio en elbachillerato sueco, marcaron otro importante hito en el camino del hispanismo enSuecia.En la década de los 60, con la reconversión de la Escuela Superior de Estocolmo enUniversidad, la anterior cátedra de lenguas románicas –ocupada desde hacía dosdécadas por Gunnar Tilander– se separa en sus diferentes ramas, creándose así la

primera–yúnicahastaelmomento–cátedradelenguasiberorrománicasdelpaís.Su

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 37/89

 

34Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

primerocupantefueBertilMaler(1964-1975),yadíadehoyestácubiertaporLarsFant,enesecargodesde1988.Durante las décadas de los 70 y 80 el español se va consolidando como materiaindependiente de estudio en las cuatro grandes universidades del país, siendo los

departamentosmásgrandesydestacadoslosdeEstocolmoyGotemburgo,dondesinembargo,nohubouncatedráticodeespañolhastaelaño93(KenBenson,enposesióndelacátedrahastaelaño2013),apesardehabersidoconvocadalacátedradosvecesconanterioridad(1973y1988),quedandovacanteensendasocasiones.Elespañolseextiende al mismo tiempo por la mayoría de escuelas de negocios y los mayoresinstitutosdebachilleratodelpaís.En 2001, Lund, gracias a la labor investigadora de Inger Enkvist, recibe su primeracátedraenestudioshispánicos,siendoUppsala,lacunadelafilologíarománicasueca,laúnicadelascuatrograndesuniversidadesquejamáshatenidounacátedradeespañol.Tambiénhayquedestacaranivelescolarqueenlosnoventaelespañolseintroduceconfuerzaycomodurocompetidordelaslenguastradicionales–francésyalemán–encasitodosloscentrosdebachilleratoymuchosdeenseñanzasecundariaanivelnacional.Enels.XXIesyalalenguaescolarmásestudiadaenSuecia,conlaslógicasexcepcionesdelsuecoyelinglés.ComoresumendeestapequeñasinopsisdelaevolucióndelosestudioshispánicosenelsigloXXycomienzosdelXXI,podemosseñalarqueenlasprincipalesuniversidadesdelpaís,Umeå,Dalarna,Uppsala,Estocolmo,Linköping,Gotemburgo,VäxjöyLund–conlasexcepcionesdeSkövdeyKalmar–elespañolgozadeunamuybuenasalud,frutodeun

siglodetrabajoenelqueSueciahaproducidoalgunosdelosfilólogoshispanistasmásdestacados a nivel internacional, tanto en lingüística (Tilander, Regina af Geijerstam,Falk, Fant) como en literatura (Goulard, Enkvist, Benson); y que el casi centenar depersonasentodaSueciaquetrabajanconelespañolenelámbitouniversitarioauguraunasmuybuenasperspectivasparalosañosvenideros.3.Historiadelosestudioshispánicosenlasprincipalesuniversidadessuecas

3.1UppsalaComohaquedadodicho,fueenUppsaladondenacióamediadosdels.XVIIlatradiciónuniversitariadelaslenguasromancesenSuecia.Sinembargo,habráqueesperarhastael año 1906 para encontrar un referente para los estudios de español. Erik Staaff(hermano del primer ministro sueco Karl Staaff), recién ascendido a la cátedra delenguas románicas, publicó su primer gran estudio de campo Étude sur les pronomsabrégésenancienespagnol(1906).Unañomástardedaaconoceruntrabajopioneropara su época:Étude sur l'anciendialecte léonais,y en 1908 –junto con Isak Collijn–Evangelioseepistolasconsusexposidonesenromancesegunlaversioncastellanadelsiglo

 XV .Esta“trilogíahispánica”fuefrutodesutempranointerésporelidiomaespañol,tras

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 38/89

 

35Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

unaseriedeviajeshechosentre1903y1904porEspaña.ComotraductorpodemoscitarsugrantrabajosobreelLibrodebuenamor .Sussucesoreshantenidohastaeldíadehoycomolenguaprincipalelfrancés.Johan

Melander(1932-1943),PaulFalk(1943-1959),BengtHasselrot,LennartCarlsson,etc…ysusfrutosdentrodelafilologíahispánicanohanpasadodesermarginales,oenelcontextocomparativoconotraslenguasromances.Sinembargo,haydosdeellosquepodemosresaltarcomoimpulsoresdejóvenesfilólogosquesísedecantaríandemaneraprofesionalporelespañolcomoprimeralenguadeestudio.EnprimerlugarPaulFalk,que fuementordeReginaafGeijerstam,laúltima filólogahispanistatradicional,enelsentidodeeditoradetextosantiguos.SuedicióndelaGrantCronicadeEspanya,deJuandeHeredia(1964)harecibidofamainternacional.AsímismofueelpropioPaulFalk–junto con Lennart Carlsson–quien inculcó en suhijo Johan –posterior catedráticoenEstocolmo– la pasión por la filología hispánica. Fue Carlsson el romanista de másresonanciaenEscandinaviadurantelosaños70y80.Aélseleatribuyelacreacióndelallamada“escueladeUppsala”,quellevóacabouncambiodeparadigmadentrodelacienciadelafilologíaenSuecia.Losjóvenesestudiantesdelauniversidaddejarondeprestarunaatenciónprincipala lahistoriade lalenguaycentraronsuactividadenelanálisisdelalenguacontemporánea.Comenzaronaconsiderarlalenguanosolocomounobjetodeestudiocientíficosinocadavezmáscomouninstrumentodecomunicaciónvivoyenconstanteevolución.Fueelnacimientodela“lingüísticadecorpus”quehacaracterizado a la escuela deUppsala desdeentonces.Sus interesespasaron a ser lapragmática,lasintaxisyloselementoscomponentesdeldiscurso,asícomolalingüística

deltexto,ensusentidomásamplio.LennartCarlssonfueprofesordeGunnarFält–posteriorprofesortitulardeespañolenUppsala y autor de la gramática universitaria de español por excelencia en Suecia–,Johan Falk –posterior catedrático de español en Estocolmo–, Lars Fant –posteriorcatedrático de lenguas iberorrománicas en Estocolmo–, Ingmar Söhrman –posteriorcatedráticodelenguasrománicasenGotemburgo–,yunadecenamásdecatedráticosyprofesores de lenguas románicas que ejercen todavía en las universidades de todaEscandinavia.Actualmente, tras la jubilación de Gunnar Fält, el departamento de español de la

universidad de Uppsala cuenta con casi una decena de profesores siendo LeonardoRossiellolacabezavisibleeneláreade literatura;y JohanGilleyFernandoBermúdezlosresponsablesdeláreadelingüísticadeestedepartamentodecanodelauniversidadsueca.3.2LundEdvardLidforss,provenientedelaUniversidaddeUppsala,enelúltimocuartodelsigloXIX fue quien inscribió los estudios de español en la Universidad de Lund con letrasdoradasalpublicarsumagníficatraduccióndel Quijoteentrelosaños1888y1892.Más

inclinado hacia el final desu carrera por las lenguas germánicas ocupó esta reciente

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 39/89

 

36Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

cátedraen1887,cuandolaantiguacátedradelenguasyliteraturasmodernaseuropeasseescindiódefinitivamenteentrelaslenguasgermánicasylasrománicas.Lacátedraderománicassecreadefinitivamenteasujubilaciónenelaño1901,cuandoFredrikWulff–quehabíaocupadolacátedraextraordinariaderománicasdesde1887–

recibeel título de catedrático ordinario. AWulff lo sucedióE.Walberg entre 1910 y1937 y sería durante su cargo, en 1927, cuando una futura autoridadmundial en elmundo del hispanismo llegó al departamento de románicas como adjunkt : GunnarTilander,originariodeTranemo,estudióysedoctoróenlaUniversidaddeGotemburgo,ytrastrabajardosañoscomocatedráticodeinstitutoenesamismaciudad,recibióunaplazadeprofesorasistentedeEmanuelWalberg.Fueentonces,durantesus10añosenLund, cuando Tilander comenzó a estudiar los fueros antiguos aragoneses, y en esecampo, que llegaría a darle fama internacional, publicó un decisivo estudio, desde elpunto de vista paleográfico, Sobre el Fuero de Albarracín (1933) y otro no menosimportante sobre Fueros aragoneses desconocidos (1935), en el que sacaba a la luzimportantematerialjurídicomedievaldesconocidohastalafecha.En1937abandonósupuestoenLundparaocuparlacátedradelenguasrománicasdelaEscuelaSuperiordeEstocolmo.Puestoqueocuparíahastasujubilaciónen1960,yalquenosvolveremosareferirenelapartadosobrelaUniversidaddeEstocolmo.OtronombreimportanteocuparíalacátedraderománicastraslajubilacióndeWalberg,fue Alf Lombard, quien tras formarse académicamente enUppsala –bajo la tuteladeStaaff–ytrabajaralláunosaños,ocupóelpuestodecatedráticoenLundentrelosaños1939 y 1969. Sus trabajos sobre el rumano le concedieron una merecida famainternacional, sin embargo su aportación a la filología hispana no fue de la misma

calidad.Otroreconocidolingüista,noobstante,sirvióalacausadelespañolantesdeserconocidomundialmenteporsusestudiosdefonética.NosreferimosaBertilMalmberg.Discípulo de Walberg, tras su tesis doctoral se dedicó especialmente al estudio delfrancés y del español, y poco antes de recibir la primera cátedra de fonética de laUniversidaddeLund,publicó una trilogíadeestudios pionerosdentro de la filologíahispanoamericana: El español del Nuevo Mundo (1948), Páginas argentinas (1949) yEstudiossobrelafonéticadelespañolhabladoenArgentina(1950).Durantelaspróximasdécadas,yhastafinalesdelosañosnoventaelequipodeespañol

de launiversidadcontinuócreciendodentro del departamento derománicas, cuandoconlallegadadeIngerEnkvistylacreacióndelacarreradefilologíaespañolacomocurrículo propio e independiente, el español ha pasado de ser un “apéndice” de losestudios románicos–fundamentalmentede francés–a teneruna personalidad propia,basadaenlospionerosestudiosdeEnkvistsobrelaliteraturahispanoamericanayelrecientemente galardonado con el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa. Inger Enkvist(catedráticadesdeelaño2001),asícomoLeonardoRossiello, pertenecen,podríamosdecir,alanuevageneracióndefilólogosespecializadosenliteraturaquesurgierondelaescuela de Gotemburgo, iniciada por Nils Hedberg y Matilde Goulard, a la que nos

referiremosacontinuación.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 40/89

 

37Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Hoy endíael departamentodeespañolde la universidad deLund esunode losmásjóvenesygrandesdelpaís,conunperfilclaramentemarcadoporlosestudiosliterariosymásrecientementetambiénporelimpulsodadoaláreadedidácticadelalengua,conla creaciónde la única escuela de investigacióndelpaíscuyoobjeto de estudioes la

didácticadelespañol,yobjetivodediplomaracincocatedráticosdeinstitutoendichamateriaenelaño2015.3.3GotemburgoConelnacimientodelanuevaEscuelaSuperiordeGotemburgoenelaño1891secreótambiénlacátedradelenguasrománicas,cuyoprimerposeedorfueJohanVising.Unasdécadasmástarde,en1923,segraduaríaconeltítulodoctorenesainstituciónelantesmencionado Gunnar Tilander, y directamente después pasó a ocupar una plaza decatedráticodeinstitutohastaelaño1926,cuandorecibiríalaplazadeasistenteenlaUniversidaddeLund.UnodelosnombrespropiosdelahistoriadelespañolenGotemburgoessindudaNilsHedberg. Fue durante muchos años profesor de español en la Escuela Superior deEstudios Mercantiles de esamisma ciudad desde la década de los treinta –al mismotiempoquecompaginabalaboresdocentesenlauniversidad–,yfueentoncescuandoconcibiólaideadecrearuncentrodeestudiosculturales,notantoeconómicos,bajoelnombredeInstitutoIberoamericano.ElcatedráticodelenguasrománicaseraporesosañosKarlMichaëlsson, yapesar de queapoyaba la ideade la creaciónde esenuevocentrodeestudios,nofuepartidariodefundarlodentrodelauniversidadyfueasícomoHedbergbuscófinanciaciónprivadaparallevaracabosusueño.FinalmenteelInstituto

Iberoamericanoabriósuspuertasalpúblicoenelaño1939enloslocalesdeLarmgatan1. Sin embargo, el estallido de la Guerra Mundial hizoquemuchos de los proyectosplaneadosseparalizarandurantelossiguientesaños.Hedbergrealizó,noobstante,enlosañosdelaguerraunaseriedeviajesporEspañayAméricaLatinafundamentalesparaelfuncionamientodelInstitutoyaqueconsiguiódotarasubibliotecademásde10000volúmenesensusprimerosañosdevida,convirtiendoalainstituciónenunfocoimportantísimoparaladifusióndelaculturahispanaenSuecia.Ladécadadelos40fuedecisivatambiénparalosestudioshispánicosdetodoelpaís,puesobrascapitalesnecesariaspara lainvestigaciónvieronlaluzenesosaños.Entre

otrospodemos citar las gramáticas y los diccionarios deMunthe, Åkerlund, Gorosch,Goulard,Malmberg,etc.Otra de las personas decisivas para la difusión del hispanismo en Suecia, yespecialmente enGotemburgo, fue precisamente laespañolaMatildeGoulard.LlegóaGotemburgopocodespuésdelaGuerraCivilEspañolaypronto,en1943,comenzóatrabajardentrodelInstitutoIberoamericano.PosteriormenteseríaellalaquetomaralasriendasdeladireccióndelInstituto,traslamuertedeNilsHedbergen1967yhasta1978, compaginando ese trabajo con su labor docente en la universidad. El amplionúmerodepublicacionesdeGoulardysuvastalaborcomoeditoray organizadorade

congresosyotroseventosculturalesleotorgaunlugardehonorennuestrahistoria.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 41/89

 

38Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

En los primeros años de la década de los 70, el Instituto se integra dentro deldepartamentodeespañoldelayaUniversidaddeGotemburgo–creadaen1954traslafusión de sus facultades humanísticas y la Escuela Superior de Medicina–, dirigidoentoncesporPerRosengren.

En 1973 se convocó por primera vez la cátedra de español en la Universidad deGotemburgo,peroningunodeloscandidatospresentadosreuníalosméritosexigidosypor lo tanto la cátedra quedó vacante. En la época de los 70 y los 80 fueron PerRosengren, Matilde Goulard y Carlos Foresti –entre otros– las cabezas visibles deldepartamento de español. Especialmente estos dos últimos crearían una especie de“escuela”o tradición deestudios literarios y culturales hispánicos –lo quepodríamosllamar la escuela hispanista de Gotemburgo– que sigue siendo un referente enEscandinaviaadíadehoy.En1988vuelveasalirconvocadalaplazadecatedráticodeespañolydenuevovuelveaquedarvacante.Estavezhabíaalmenosdoscandidatosquecumplíanampliamentelasexigenciasrequeridasperoambos(BirteStengaard,enOslo;yLarsFant,enEstocolmo)recibieron sendas cátedras en otras universidades dejando una vez más la silla deGotemburgovacía.Sería finalmente en 1993 cuando la cátedra obtendría su definitivo ocupante, KenBensson,procedentedelaescueladeEstocolmo,quiensehadestacadoporsusestudiosléxicosyculturalesenelámbitodelosestudioshispánicosinternacionales.DignodemencionarseestambiénelnombredeIngmarSöhrman,lingüistadelaescueladeUppsala,quellegóenel98(trasfundarlosestudiosdeespañolenlasuniversidadesdeLinköpingyUmeå)paraocuparlavacantesurgidadelajubilacióndePerRosengren

ydiez añosmás tarde obtendría el títulode catedrático. En el 2011 sucátedra seríarecalificadacomodelenguasrománicas,parapoderampliarlasinvestigacionesenesecampodentrodelauniversidad.ActualmenteeldepartamentodeespañoldelaUniversidaddeGotemburgoesunodelosmásactivosenEscandinaviaencuantoainvestigaciónfilológicaserefiere,contandocondos cátedras –en elaño 2012–yuna docena de profesores, pero curiosamente se leretirólaposibilidaddedesarrollarformacióndebase,almismotiempoquelaEscuelaSuperior de Skövde cerraba su departamento de español, conllevando esto que losestudiantes universitarios del área de Gotemburgo, que quieran iniciar sus estudios

presencialesenespañol,debanviajarcientosdekilómetrosparagozardeunaformacióndecalidaduniversitaria,bienenLund,bienenVäxjö,obienenLinköping.3.4EstocolmoLaEscuelaSuperiordeEstocolmosefundóen1878yhasta1960no seconvertiríaenUniversidad,peroapesardeser laúltimade las“cuatrograndes”enrecibiresetítuloserálaprimeraentenerunacátedradeespañol–en1961,juntoconportugués,enlafórmulaqueaúnhoysemantienedecátedradelenguasiberorromances–.Ytampocoseríadentrodelambienteuniversitariodondeseengendraríanlasprimeras

figuras del hispanismo holmiense, sino en las escuelas internacionales de estudiosmercantiles. En una de ellas, la decana Frans Schartaus Handelsinstitut –hoy en día

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 42/89

 

39Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

FransSchartausGymnasium–desarrollósucarreraelpolifacéticoÅkeH.R.WilhelmssonMunthe (1859-1933), hombre de negocios, diplomático, director de escuela yapasionado filólogo que sentó en Suecia las bases para muchos de los posterioresestudios sobre el idioma español. Poco después de conseguir el título de doctor en

Uppsala,bajoladireccióndeHagberg,ocupólaplazadedirectordelinstituto,cargoquedesempeñaríaentre 1890y 1925, y donde introdujo la enseñanzadel español comomateria de estudios de bachillerato. Publicó gramáticas, diccionarios, manuales yensayossobreelespañolquelasgeneracionesposteriores(Hedberg,Goulard,Gorosch,Falk)emplearonalolargodetodasucarrera.EneldeclivedelacarreradeMuntheaparecendosnombresquemarcaránlospróximos30añosdelhispanismoenEstocolmo.PorunaparteMaxGorosch,queacomienzosdelosaños30esyacatedráticodeinstitutoenlaantiguaBorgarskolandeEstocolmo,yGunnarTilander,queobtieneen1937lacátedradelenguasrománicasenlaEscuelaSuperior.Ambostrabajaronjuntosdurantelasdécadasdelos40y50enlaquedespuésseríaUniversidaddeEstocolmoconuntemaencomún:lapublicacióndeantiguostextosenespañol,enespecial,aragoneses. Tilanderobtuvo gran fama internacional por susestudioshistóricosdecríticatextual,mientrasGoroschfuemásconocidoenSueciaporsulabordivulgativaenelámbitodelafonéticayladidácticadelaslenguas.EsteúltimoterminaríasucarreracomoespecialistaenlingüísticaaplicadaenlasuniversidadesdeEstocolmoyCopenhague,mientrasTilandersejubilaríaen1960,dejandocomosucesoraBertilMaler.Fueeste–catedráticodelenguasrománicasdesde1961–quientendríaelhonordeserel

primer catedrático de español –dentro de la denominación de iberorrománicas– deSuecia en 1964, cuando se creó dicha titulación universitaria. Maler no dejó, sinembargo,lamismahuellaquesuspredecesoresenelámbitodelhispanismoypublicópocas obras, la mayoría para ser utilizadas como manuales en las universidades yescuelasdelpaís.En1969seprodujoenEstocolmootrohitoen lahistoriadelhispanismoenSuecia.Sefundóel InstitutodeEstudiosLatinoamericanos(LAIS,por sus siglasensueco), comoorganismoindependientedelaEscuelaInternacionaldeEconomía–encuyabibliotecahabíanacidocercade20añosantes–.ElpapelqueelInstitutoestaballamadoatener

eraeldecoordinadordetodoslosestudiosnacionalesenrelaciónconAméricaLatina,enunaépocaenlaqueelcontinenteamericanoestabadegranactualidadenSueciapordiversos factores tanto políticos como económicos. Posteriormente, en 1977, seadscribiríaalrégimenadministrativodelaUniversidaddeEstocolmoyfinalmenteenelaño2000sefusionóaldepartamentodeespañolyportugués.ABertilMalerlosucederíaReginaafGejerstamen1975,procedentedelaescueladeUppsala–apesardequecomenzósusestudiosfilológicosbajoladireccióndeTilander–yúltimagranconocedoraenSueciadelantiguodialectoaragonés.SupublicacióndelaGrantCronicadeEspanya, deJuandeHeredia,en1964marcauntérmino postquemen

la tradición de edición de textoshispánicos en Suecia, dondehasta la fechanosehaproducidountrabajofilológicoconjuntamentedesemejanteamplitudyprofundidad.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 43/89

 

40Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

EnlosdiezañosenlosqueReginadirigióeldepartamento(1975-1985)seprodujoun“cambiodeparadigma”similaralproducidoenlaescueladeromanistasdeUppsalaunadécadaantes.Elcentrodelosestudiosdeidiomaspasódeserlahistoriadelalenguaaser lalenguaensímisma, comoinstrumentode comunicación,y fueentoncescuando

nacióeneldepartamentodeEstocolmoelinterésporlapragmática,lasemántica,lalingüísticadeltextoyloselementosdeldiscursocomoobjetosdeestudioensímismo.NoescasualidadquelosdoscatedráticosposterioresaRegina(LarsFantyJohanFalk),procedentesambosdeUppsala–conLennartCarlssoncomoprincipalmentor–,sehayanespecializadoprecisamenteenesoscampos.Mirandoyahaciael presentediremosqueelactualposeedorde lacátedra,LarsFant,recibió esta en 1988, tres años después de la jubilación de Regina, y que en eldepartamentodeespañoldeEstocolmoseencuentranhoyendíadoscatedráticosmás:DianaBravo, especializada ensociolingüística, y JohanFalk,especialistaengramáticapragmáticaycognitiva.Amododeconclusión,esinteresanteobservarcómolauniversidadmásjovenenlosestudios filológicosdel español esactualmente laque cuenta conmejor salud, con eldepartamentomásampliodelpaís,yconunascifrasdelicenciados,tantoennivelesinferiores,comoenmásterydoctoradosquecopanlasposicionesescandinavasañotrasaño.3.5Otrasuniversidades

VäxjöEn Växjö se encuentra el departamento más joven de las universidades suecas ycuriosamente tiene los dos catedráticos nombrados más recientemente en el país:HéctorAreyunayEvaLöfquist,quienesformanasimismolamitaddeldepartamentodeespañol,quecuentaconcuatrocolegasdeformapermanente.VäxjöhubodeesperarhastaelsigloXXIparapoderofrecercursosdeespañolasusestudiantes.Anteriormentealaño2002habíaclasespresencialesdeespañolenelcampusdeKalmar,mientrasqueel alemán y el francés sí contaban con profesores en Växjö. Eva Löfquist comenzó laconstrucción del departamento de español en 2002, contando con el importante

refuerzodelallegadadeHéctorAreyunaen2005,ymásrecientementeladellingüistaMiguelÁngel Sarmientoen2009.La saluddeldepartamentopodríadecirsequehastaestosmomentoshasidobuena,conunabuenacantidaddeestudiantesenlosnivelesbásicos y a distancia. Pero sin embargo adolece eldepartamentodel mismomal queotrasuniversidadesdelpaís,asaber, laescasezdeestudiantesqueselicencienen losniveles superiores demagister ymaster . A partir del año 2013 el departamento deespañol,juntoconeldelrestodelenguas,vaasufrirunanuevaremodelaciónquetienecomoobjetivohacermássostenibleeconómicamentelaenseñanzadelenguasendichauniversidad.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 44/89

 

41Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

UmeåLauniversidadmásseptentrionaldelpaísseestrenóparaelhispanismoenelaño1990.Anteriormenteaesafechaseimpartíanclasesdealemán,francésyalgúnnivelinferiordeitaliano.SibienhemosdeseñalarquelaUniversidaddeUppsalaofrecíalaposibilidad

de estudiar español a distancia a los estudiantes de Umeå desde 1987, con algúnencuentropresencialenesamismauniversidad.Yaen1991con lallegadadeUppsaladelentonces lektor  IngmarSöhrman, juntoconunpardecolaboradores locales,entreellosPerLöfstrand,fuecuandoseformódefinitivamenteundepartamentodeespañolen ese centro y se construyó el programa de estudios que con pocos cambios se hamantenidohastalafecha.En1995lacifradeestudiantesmatriculadosenlalíneadeestudioshispánicoseratalqueyasehabíaconvertidoenlalenguarománicamásgrandede la universidad. Ese mismo año comenzaron los cursos de investigación de nivelsuperiorconlaadmisiónde3doctorandoseneldepartamento.Elprimerodeloscualesdefendiósutesisen2003,JoséGamboa,bajoladireccióndeIngmarSöhrman,quesinembargo,yadesdeel98,habíadejadosupuestoenUmeå,porotroenGotemburgo.Hastaelaño2005puededecirsequelacifradeestudiantesfueaumentandoañotrasañoparasufrirunapequeñabajadahastaelaño2010.Fechadesdelaqueesacifrasehaestabilizadohastaahora,siendoelgrupodeestudiantesadistanciaelmásnumeroso,comosucedeconlasuniversidadesdeHärnösand,LinköpingyVäxjö.En la actualidad los cursos presencialesmantienen una cifra baja aunque estable deestudiantes,sibiennohayningúnestudiantedemaster ytansoloundoctorando.Linköping

AligualqueenUmeå,fueelprofesoreinvestigadordeUppsala,IngmarSöhrman,quienllevóelespañolalaUniversidaddeLinköping.Sucedióenelcursoacadémicode1986-1987cuandopudocomenzarseaestudiarespañoldesdeelnivelA,yfuesucesivamenteaumentadoañotrasañohastalograrelnivelDen1990,conloquepuededecirsequeseestableció la“carrera”deespañol.Enlosaños90eldepartamentocrecióhastacontarconmediadocenadecolaboradoresysuflorecimientollegaríaconelnivelde“master”durante la década siguiente. Sin embargo esta universidad nunca ha tenido undoctorandopropioenlamateriadeespañol,yaquenotienelicenciadelMinisteriodeEducación para desarrollar investigación superior en ese campo. El área de

investigación al que la única doctoranda con español como especialidad se tuvo queadscribir era “Lenguasy culturaseuropeas”.Detodosmodos,esecasoúnicotampocoprodujoningúndoctorandolicenciado.Enlaactualidad,puedequedeentretodaslasuniversidadesdelpaís,sealadeLinköpingaquellaenlaquelospeligrosqueacechanalespañolanivelnacional,hayancomenzadoamaterializarsedemaneramásevidente.Dosañosatrás,debidoalaincorporacióndelas tasas universitarias para los estudiantes no comunitarios, su número dematriculados a distancia descendió de manera dramática. Asimismo, el año pasado,HögskoleverketretiróalaUniversidadelpermisoparalicenciaraestudiantesdelnivel

magister ,yesteañoseráelúltimoenelquepuedanlicenciarsedelnivelde master .Esto,unido a la sorprendente ausencia de estudiantes de la línea de formación de

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 45/89

 

42Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

profesorado, pone al departamento en una situación económica y académica pocodefendible ante las amenazas cada vez más presentes de recortes en la plantilla deprofesorado.

5.TablacronológicasobrelaHistoriadelHispanismoenSuecia

Gotemburgo Estocolmo Uppsala LundMediadosdels.XVII.

AparecenlosSpråkmästare

1663 JacobodePuteocomienzaatrabajarcomospråkmästaredeespañol.

Finalesdels.XVII.

AparecenlosSpråkmästare

Mediadosdels.XVIII.

DesaparecenlosSpråkmästarededicadosalespañoleitaliano.

DesaparecenlosSpråkmästarededicadosalespañoleitaliano.

1811 SecrealacátedradeMathiasNorbergparaelestudiodelenguasmodernas.

1858 SecrealacátedradeLingüísticaEuropeaModerna

SecrealacátedradeLingüísticaEuropeaModerna

1866-1901 EdvardLidforss,

ocupalacátedradeLEM,hastael1885,despuésserácatedráticodelenguasgermánicashasta1901.

1867 TheodorHagbergimparteelprimercursoenespañoldelauniversidadsueca.Editaelprimerlibroenespañoldelahistoriadelpaís:Elmágico

 prodigioso,deCalderóndelaBarca.

1887 SepublicaelRealDecretoquepromulgalanuevacátedradeLenguasRománicas.

SepublicaelRealDecretoquepromulgalanuevacátedradeLenguasRománicas.FredrikWulff,discípulodeLidforsslarecibe.

1890 TrasdoctorarseenUppsala,ÅkeW:sonMuntherecibelaplazadedirectordel

FransSchartausHandelsinstitut.Cargoque

TraslajubilacióndeHagberg,PerAdolfGeijerrecibelaprimeracátedraderománicas

deUppsala.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 46/89

 

43Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Gotemburgo Estocolmo Uppsala Lunddesempeñaríahasta1925.

1891 LareciéncreadaEscuelaSuperiornombraaJohan

Visingcomoprimercatedráticoparaeláreaderománicas.

1906-1932 ErikStaaffocupalacátedradeLR.ÉlseráelmentordeAlfLombard.

1910-33 ÅkeW:sonMuntherealizasuspublicacionessobrelenguaespañolacompaginandosulabordocenteenelinstitutomercantil.

EmanuelWalbergocupalacátedradelenguasrománicashasta1937.

1925-1927 GunnarTilandersedoctorayocupaunaplazacatedráticodeinstituto.

1927-1937 MaxGoroschcomienzasucarreracomocatedráticodeinstitutoenBorgarskola.

GunnarTilanderllegacomoayudantedeWalbergaldepartamentoderománicas.

1930-1957 KarlMichaëlssoncatedráticodelenguasrománicas,apoyalacreacióndel

InstitutoIberoamericano.

1937-1960 GunnarTilanderocupalacátedradeLR.

1939-1969 AlfLombardocupalacátedradeLR

1939 NilsHedbergcreaelInstitutoIberoamericano.

1943 MatildeGoulardcomienzaatrabajarenelInstituto

Iberoamericano,ylodirigedesdeel68hastael78.

1950 BertilMalmbergocupalacátedradeFonética.

1952 MaxGoroschcomienzaatrabajarenlaUniversidaddeEstocolmocomoespecialistaenfonéticaydidácticadelalengua.

1960 MaxGoroschesnombradojefedeldepartamentode

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 47/89

 

44Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Gotemburgo Estocolmo Uppsala Lundlingüísticaaplicada.

1964 SecrealacátedradelenguasiberorrománicasyBertilMaler,

catedráticodeLRdesdeel61,esnombradocatedráticodelamisma.

1969 SecreaelInstitutodeEstudiosLatinoamericanos(LAIS).

BertilMalmbergocupalacátedradeLingüísticaGeneral.

1970 ElI.Iberoamericanoseintegradentrodeldepartamentodeespañoldelauniversidad.

1973 Seconvocaporprimeravezlacátedradeespañol,quequedavacante.PerRosengreneraeljefededepartamento.

LennartCarlsson(especialistaenfrancés,comotodoslosanteriores)ocupalacátedradeLRhastael91.EsmentordeFält,Falk,FantySöhrman.

1975 ReginaafGeijerstam,procedentedeUppsala,ocupalacátedraquedeja

Maler.

1977 ELLAISseincorporaaldepartamentodeespañoldelauniversidad.

1982-1990 MagnusMörner,expertoenculturalatinoamericanarecibeunlectorado.TrabajajuntoaGerhardBauhryCarlosForesti.

MercedesPueyo-CarlényJanHedenrudcomienzanatrabajarcomoresponsablesdeldepartamentodeespañol.

1985 ReginaafGeijerstamsejubilayJohanFalkocupalacátedraenfunciones.

1988 Vuelveasalirconvocadalacátedradeespañol,yvuelveaquedarvacante.

LarsFant(anteriormentedecatedráticovisitanteenlaUniversidaddeNegociosdeCopenhague,dondehabíaheredadolacátedradeGorosch)recibelacátedrade

Iberorrománicas.

1993-2012 KenBensonrecibelacátedradeespañolde

IngerEnkvist(procedentede

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 48/89

 

45Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Gotemburgo Estocolmo Uppsala LundGotemburgo.Primera,únicayúltimacátedraconcedidaporelgobiernosueco.

Gtb)recibeellectoradodeespañol.

1998 IngmarSöhrman,romanistaprocedentedelaescueladeUppsala,ocupalaplazadeljubiladoPerRosengren.

2000 ElLAISsefusionadefinitivamenteconlauniversidad.

2001 IngerEnkvistrecibeeltítulodecatedráticadeletrashispánicas.Laprimeraenlahistoriadeestauniversidad.

2008 IngmarSöhrmanrecibeeltítulodecatedráticodeespañol.En2011seleredefinecomocatedráticoderománicas.

2009 FernandoBermúdezrecibeelprimerlectoradoespecializado

enespañoldelauniversidad.

2013 KenBensonabandonasupuesto,desapareciendoconellosucátedra,paratrasladarsealaUniversidaddeEstocolmo.

KenBensonseincorporaaldepartamentodeiberorrománicas.

6.PerspectivasparaelfuturoComosehapodidoveralolargodeestaspáginas,enpocomásde300años,elespañolhapasadodeserlalenguamodernaeuropeamenosinfluyenteenelsistemaeducativosuecoaserlasegundamásimportante,conlalógicaprimacíadelinglés,lenguaquetrasla Segunda Guerra Mundial se estableció como lingua franca de comunicación en elámbitoacadémico,especialmentereforzadatraselcolapsodelaURSSysussatélites.Desde el año 2005, con veinte años escasos de tradición escolar en la enseñanzasecundariasueca,elespañolseconvirtióenlalenguamásestudiadatantoenesenivel

comoenelbachillerato;ydesdeel2010puedeconstatarsequeesasituacióntambiénseha extendido al ámbito universitario. Las causasde este vertiginoso crecimiento son

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 49/89

 

46Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

varias y discutidas a diario en muchos centros y foros educativos del país, pero nopretendemos en este artículo adentrarnos en ellas, lo que sí nos ocupa son susconsecuencias. La más evidente para muchos es la falta de profesores cualificados,especialmente en los niveles inferiores de enseñanza. Ello puede conllevar que los

alumnos, a pesar de obtener un título escolar o académico, no dispongan de losconocimientosadecuadosparaencararlassiguientesfasesdelestudiodelamateria.Losejemplosmásevidentesdeestasituaciónseencuentranenlasfasesinicialesdeestudiosde bachillerato, y con más notoriedad, en la universidad, donde los alumnos quecomienzan susestudiosmuestran carencias que hace veinte años eran inconcebiblesparamuchosprofesores.Almismotiempoquesucedeesto,elnúmerodealumnosquequierecomenzarestudiosdeespañolenlauniversidadsehaduplicadoenlasúltimasdécadas,loquehageneradolacreacióndenumerosospuestosdeprofesoradouniversitarioencentrosdondeantesnisiquieraseimpartíalamateria.Sinembargo,algunasseñalespuedenestarindicandoquelaépocadevacasgordasestéllegandoasufin.CampuscomolosdeKalmarySkövde,cierransuspuertasalespañol,otros centrosmás importantes como Linköping yGotemburgo están sufriendo seriosrecortesensualumnadoyporlotantoensufinanciación,yenotroslugareslasituaciónestáempezandoaversecomodifícilmentesostenibleeconómicamentealavistadesusresultadosdeproductividadcientíficaeinvestigadora.Engeneral,elairedeoptimismosemantieneenlosdepartamentosdeespañol;peroelsentimientodequeunaespadadeDamoclespendesobreellosseestácomenzandoaextenderporelpaís.Elhechodequeelmayornúmerodealumnosuniversitariosprocedadeloscursosa

distanciaydelaformacióndocentesecundaria,puedepronosticarseriosproblemasdedesarrollocientíficode lamateriasinose consigueunnúmero suficientedealumnosque continúen estudiando español en los niveles de máster y doctorado. Eso podríasuponerunamuerteanunciadaparaalgunosdepartamentosenlosquehoyseinvestigaperodondeesdifícilverunrelevogeneracional.Unaposiblesoluciónseríalacreaciónde un plan de estudios nacional en esos niveles superiores, de modo que tanto losdocentes y directores de tesis, como los estudiantes investigadores pudieran seguirdesarrollandosutrabajosintenerquetrasladarsegeográficamenteaotrauniversidad.Encualquiercaso,elhispanismonuncahagozadodemejorsaludenSueciacomolohace

enestasfechasylasperspectivasyposibilidadesqueseabrenparaelsigloXXIsonmásquebuenas.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 50/89

 

47Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Bibliografía

Alvar, Manuel (1966). “Homenaje a Gunnar Tilander”, Archivo de Filología Aragonesa,XIV-XV,Zaragoza.

Carlsson,Lennart,(1976).“L’étudedeslanguesromanesdepuis1890”,FacultyofArtsatUppsalaUniversity,LinguisticsandPhilology,Uppsala.

Falk, J.- Fant, L. - Gille, J. (2011) “Regina af Geijerstam in Memoriam”, StudiaNeophilologica,83:1,1-4,Uppsala.

Frängsmyr,Carl(2010).Uppsalauniversitet1852-1916.[2].Uppsala:ActaUniversitatisUpsaliensis.

GoularddeWestberg,M.(1989).ElInstitutoIberoamericanodeGotemburgo, Anales,1Göteborgsuniversitet,Gotemburgo.

Högskoleverket, Rapport 2010:6 R, Uppföljning av Högskoleverkets ämnes- och

programutvärderingarår2004.

Lagüéns Gracia, V., (2010), Regina af Geijerstam (1918-2010) Archivo de FilologíaAragonesa,66,Zaragoza.

Nordiskfamiljebok.Uggleupplagan.37.Supplement.L–Riksdag.

Söhrman, Ingmar (1989). Sverigeochde romanskakulturerna.Uppsala: Centrum förmultietniskforskning,UniversidaddeUppsala,Uppsala.

Taube,Gurli,(1963).”Musik,dans,språkochandraakademiskafärdigheteriUppsala, ActaUniversitatisUppsaliensis5,Uppsala.

VVAA.(2004).RötternaochKronan,Göteborgsuniversitet,Gotemburgo.

Weibull, Jörgen (1968). Lunds universitets historia: utgiven av universitetet till dess

300-årsjubileum.4,1868-1968.Lund:Gleerup.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 51/89

 

48Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Sobrelatraducciónespañolade«Lepiacevolinotti»deG.F.Straparola. Antígrafo,configuracióndelaobrayautocensuraenFranciscoTruchado9

ElenaE.MarcelloUniversidaddeCastilla-LaMancha

EnlaBaezadelúltimocuartodelsigloXVIFranciscoTruchadoemprendelatraduccióndeLepiacevolinottideGiovanFrancescoStraparola,quesepublicaendospartesconeltítulo deHonestoyagradableentretenimiento dedamasy galanesenlosaños1580y

1581. Posteriormente, la obra se imprime en un único volumen en 1598y en 1612,prolongandoasísuaccesibilidadenelsigloXVII.LasindagacionesdeBarandayCátedrasobreelcontextohistórico-bibliográficodelaciudadandaluzaysobreeltraductor 10handespejadoalgunasdelasincógnitasformuladasporSennensudensoydetalladotrabajosobrelarecepcióndelacolecciónitaliana11.Porotraparte,losestudiosdePirovano,editordeLepiacevolinotti,hanaclaradosutradicióntextual,identificadolosprincipalescauces de difusión y proporcionado un texto fiable. Recientemente, estudiamos latraduccióncastellanadeCarvacho,nombreconquelosespañolesconocíanaStraparola,conelfindedefinirlassolucionesadoptadasporTruchadotantoenelnivelnarrativo

comoenellingüístico.Nuestraexploración,queempezóporunanovelladeadulterio12,siguehoyconelsondeodeotrasquetratan,directaoindirectamente,elmismomotivo.Eladulterioesunmotivomuyfrecuentetantoenlanarrativacomoenelteatroitalianorenacentistas. Elmundo de las novelle, desde el arquetípico Boccaccio hasta losmásprudentesescritorescontrarreformistas,estáatestadodegalanesqueseacuestancon

9 Este artículo se inserta en los Proyectos FII2011-25040 y Programa Consolíder CSD 2009-00033.10 Francisco Truchado, hombre de armas, se retiró en Baeza, donde fue bedel de la Universidad y emprendió sulabor traductora. Tenía preparada la que sería la  Primera parte del  Honesto y agradable entretenimiento… en1569, la Segunda en 1581 y, como anuncia al final de esta, estaba preparando una Tercera parte. Cfr. Cátedra,

Pedro M.,  Imprenta y lecturas en la Baeza del siglo XVI , Salamanca, Seminario de Estudios Medievales yRenacentistas, 2001; Baranda, Nieves, «Literatura en sociedad. Dos tratados italianos de saber vivir en laAndalucía de la Contrarreforma», en Spagna e Italia attraverso la letteratura del secondo Cinquecento, a cura diEncarnación Sánchez García, Anna Cerbo, Clara Borrelli, Napoli, Istituto Universitario Orientale (Collana diLetterature Comparate nº 2), 2001, pp. 301-320.11 Cfr. Pirovano, Donato: «Una storia editoriale cinquecentesca:  Le piacevoli notti di Giovan FrancescoStraparola», Giornale Storico della Letteratura Italiana, 580, 2000, pp. 540-569; Id., «Per l’edizione de  Le

 piacevoli notti di Giovan Francesco Straparola»,  Filologia e critica, 1, 2001, pp. 60-93; y la introducción aStraparola, Giovan Francesco, Le piacevoli notti, a cura di Donato Pirovano, Roma, Salerno Editrice, 2000, I-II.Sobre la traducción española, cfr. Senn, Doris, « Le piacevoli notti (1550/53) von Giovan Francesco Straparola,ihre italianischen Editionen und die spanische Übersetzung  Honesto y agradable Entretenimiento de Damas y

Galanes (1569/ 81) von Francisco Truchado»,  Fabula, 34, 1993, pp. 45-65. Renuevo los agradecimientos aTeodoro Manrique Antón por su ayuda con el artículo en alemán.12

Marcello, Elena E., «Sulla diffusione e traduzione delle novelle di G. F. Straparola in Spagna I – La novellaVI,1», en  La traducción en las relaciones ítalo-españolas: lengua, literatura y cultura, ed. Assumpta Camps et 

alii, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2012, pp. 171-185.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 52/89

 

49Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

jóvenescasadas,deviudasoseñorastemporalmentelibresdelosmaridosquemetenencasa a sus amantes y dejan fuera a sus esposos, de venganzas que consisten en «farbecco»,esdecir,ponerloscuernosalrival.Nodebeolvidarsequelafinalidaddeestascoleccioneseradistraerasupúblicopormediodenarracionesydeotrasformasde

entretenimientointelectualmenteestimulantes,talescomolasadivinanzas,lasargucias,losenigmas,etc.Porlotanto,las«cornudasbatallas»,parafraseandounaexpresióndeStraparola-Truchado, suelen fructificar y tratarse copiosamente, variando formas yenfoques(cómico,cínicootrágico),paradivertiry,alavez,aleccionarasuslectores.Aunconservandolafinalidaddeentretenimiento,comobienseñalaeltítuloenespañoldeLepiacevolinotti,elámbitosexual,juntoconelreligioso,sueleserunodelosfactoresmáscensuradosensutrasladoalámbitohispánico.Esobligatorio,porlotanto,tratardedeterminar laposturadeltraductora lahoradeabordarlo.ElparatextodelHonestoyagradableentretenimiento… resulta,aesterespecto,esclarecedor.Enél,yescudándoseenladiferentesensibilidaddeunaItalia,másdesenfadadaylibre,frenteaunaEspañamás morigerada, Truchado avisa al «discreto y prudente lector» que puede detectarciertas divergenciasentre lasnovelleenlenguaitalianaysutraducción,debidoa«ladiferenciaquehayentrelalibertaditalianaylanuestra»13.Estaafirmaciónnosolonosconfirmaladifusiónoaccesibilidaddeestetipodeobrasenlenguaoriginal,sinoqueevidenciaunaactitudcomúnaotrostraductorescastellanos.SileemoslospreliminaresescritosalgunosañosdespuésporLuisGaytándeVozmedianoensutraduccióndelosHecatommiti (Primera parte de las Cien novelas…, 1590), encontramos argumentossimilaresalosdeTruchado.Trasunbreve excursussobreladiversidaddelgustodelpúblico lector que justifica sus elecciones editoriales, el traductor matiza que las

historiasdeGiraldiCintiosonhonestasyejemplares,por lomenosconrespectoa lasquecirculanenItalia,yañadeque,parapublicarlasenEspaña,tuvoque

quitarles lo que notablemente era lascivo y deshonesto. Para lo cual hubonecesidaddequitarclausulasenteras,yauntodaunanovela,queeslasegundade la primera Década, en cuyo lugar puse la delmaestro que enseñó a amar,tomada de las CientoquerecopilóelSansovino.Estoyotrascosassemejanteshallará quitadas y mudadas el que confiriere la traducción con el original,especialmenteelsacodeRoma,quesequitóporevitaralgunosinconvenientes

quepudieranseguirsedeimprimirle.1413  Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes, Bilbao, Matías Mares, 1580, f. 5v (Ejemplar: BNE ,Ri-153). Avisamos en este lugar que, a excepción del prólogo, las citas de la traducción española de Truchado

 proceden del  Honesto y agradable entretenimiento…, Granada, René Rabut, 1582 (Ejemplar: BNE , R-11536) yde la Segunda parte del honesto y agradable entretenimiento…, Baeza, Juan Bautista Montoya, 1583 (Ejemplar:

 BNE , R-i/158). Modernizamos el texto en grafía y puntuación.14  Primera parte de las Cien novelas de M. Juan Baptista Giraldo Cinthio, donde se hallarán varios discursos de

entretenimiento, doctrina moral y política y sentencias y avisos notables. Traducidas de su lengua Toscana por 

 Luis Gaitán de Vozmediano, Toledo, Pedro Rodríguez, 1590 (A costa de Julián Martínez mercader de libros), ff. ¶4r-¶5r. El ejemplar de la BNE con signatura R-11888 fue restaurado en los años setenta y le falta el prólogo y la

aprobación. Además está deteriorado al principio y al final (tabla de los argumentos). Por otra parte, al ejemplar de la misma biblioteca con signatura R-15265, que sí contiene el prólogo (y ha sido utilizado para la cita), lefaltan los ff. 179-181.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 53/89

 

50Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Estasargumentacionesdenuncianciertogradodeautocensura.Lostraductoresevitanomoderanlostemaslicenciososoescabrosos,llegandoaeludirinclusociertasreferenciasa la actualidad histórica (por ejemplo, el Sacode Roma) y alteran con desenfado suhipotexto insertando novelas ajenas (en el caso de Gaytán de Vozmediano las Cento

novellescelte)oescribiendootrotipodeentretenimientos(lastropelíasdeTruchado)paraevitardescompensacionesestructurales.Algunascoleccionesde novellefavorecíanestetipodeactuacionesinclusoenlalenguaoriginal.Asípues,porsumarconarrativopoco vinculante y partición en «noches», y como atestiguan las veinte edicionesposteriores a 1550, Lepiacevoli notti permitieron a los editores cierta libertad paraordenar,eliminar, censuraro alterar ladistribucióndelasnovelas.Sinembargo,hacecasi cincuenta años, Pabst, en suestudio sobre la novela cortaen la Romania,habíapuestoderelievecierta«incongruenciaentrelamoralconservadaenelprólogoylosejemplos»que,segúnél,notenía«nadaqueverconlapersonalidaddelautoryconlascircunstanciasocasionalesdesubiografía»,sinoqueera«unaconstantedelatradiciónliteraria»15.SiTruchadoseadhiereaestetópicoconsolidado,cabepreguntarseelgradode libertad con que vuelcaal castellano elmaterial deStraparola. Enotras palabras,¿existen en el traductor escrúpulos censorios? ¿En qué medida atañen estos a susnovelas?¿Odebemoshablardepreferenciasestilístico-literarias?Aunamparándoseenunafórmularetóricaprologal,laoperaciónllevadaacaboporelespañolmanifiestaunapostura preventiva con respeto a la censura oficial, lo cual es comprensible si seconsidera que Truchado trabajaba dentro de la Universidad y mantenía relacionesclientelaresconsupatrono,donPedroFernándezdeCórdoba.Tambiénsepercibeunaintencionalidadestilística,reflejodelosgustosdeltraductorydelaadecuacióndeltexto

a otro receptor, lo cual presumiblemente afectaría a la configuración de la obra.Suponemos que Truchado debió de pergeñar un plan estructural (y editorial), que,lamentablemente,haquedado infieriyqueahoraintentaremosabordar.Elpuntodepartidaes,porunlado, lacolección tal comonoshallegado,según la princeps:endospartes,peroconelanunciodeunatercera;porotro,elantígrafousado.Ensumomento,nos adheríamos a la hipótesis de que Truchado había utilizado la edición de 1565(Venecia,Revenoldo-Zilii),ounadeestafamilia,porlapresenciadedos novelle(VIII,3yVIII,4)quesustituyenalasoriginarias.Poraquelentonces,nopudimosconsultarlaedición veneciana en cuestión. En estaocasión, en cambio, la hemos cotejado con la

traducción16. El impreso de los tipógrafos Revenoldo-Zilii está ya afectado por larevisióncensoria,peroestodavíamuycercanoala princeps.DamoscuentaenestelugardequeTruchado,ademásdelasdosnovelitas«señuelos»dedichaedición(X,2yX,3delHonesto y agradable entretenimiento…), versiona también la novella de MaestroLattanzio(enlaediciónde1550,VIII,4;enTruchado,VII,2),que,enlaediciónde1565,cierralanocheVIII,añadiendounanovelamásalascincoacostumbradas.Setratade

15 Pabst, Walter, La novela corta en la teoría y en la creación literaria, Madrid, Gredos, 1972, p. 186.16 Cosultamos el ejemplar de  Le piacevoli notti di M. Giovanfrancesco Straparola da Caravaggio..., Venezia,

Appresso Andrea Revenoldo e Giorgio de’ Zilii, 1965, Libro primo y Libro secondo, de la Bibliothèque Nationale de France, disponible online a través de Gallica (http://gallica.bnf.fr), nn. 74442 y 7443. Fecha deconsulta: diciembre 2012.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 54/89

 

51Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

otrofactorquecorroboraelusodeestaimpresiónporpartedeltraductor.ElHonestoyagradableentretenimiento… sedistanciadelantígrafoenunaseriedeelementos:1)lasubdivisiónendosPartesnoreflejaladelhipotexto(véaseApéndice);2)sesustituyeny,amenudo,desplazannovelasdelaPrimeraalaSegundaparte,incluyendoalgunasque

podíandarlugaraciertacensura;3)seinsertanhistoriasajenasaStraparola,quealgunavez pueden adscribirse a la mano del traductor; 4) ocasionalmente, se modifican,suprimen o desplazan los enigmas que concluyen cada novela y las canciones quecierran cada Noche; 5) la Segunda parte del Honesto y agradable entretenimiento…terminacon22Tropelíasdelosjuegosnaturales17,inexistentesenlacolecciónitaliana.El primer volumen del Honesto y agradable entretenimiento… concuerda en mayormedida con su homólogo italiano, puesto que las divergencias empiezan a darsesolamentealfinaldelanocheIII.Elsegundo,encambio,muestraunamayorvariedadcombinatoria.Resultaazarosodeducirelplanteamientodeunproductoenevolucióneinferir, por ejemplo, qué criterio siguió el traductor o cuáles serían las historiasseleccionadas para la Tercera parte. Ello no obstante, intentaremos formular unahipótesis sobre la configuración de la colección. Empezamos por las historias notraducidas.DelprimerlibrodeLepiacevolinottisesaltanlasnovelasIII,5;IV,3;V,2;V,3;V,4;V,5.Noparecequelaamalgamadenovellee favole(cuentosdehadas,cuentosmaravillosos) con que Straparola intentó renovar el género fuera un criteriodiscriminante, puesto que en Truchado se encuentran ambas tipologías. El conjuntoarribaseñaladoabarcatantopícarashistoriasdeadulteriocomocuentosmaravillosos,presentapersonajestantoelevadoscomobajosytonoscómicos,trágicosyserios.Lacriba, además, es aparente, puesto que casi todas estas novelas se traducirán en la

SegundapartedelHonestoyagradableentretenimiento…,quedandoexcluidassolamentelasV,3(lostresjorobados)yV,4(unanovella donde la adúltera haceun conjuro almaridoparaquesalgaelamante).Lasrazonesdeestasdos«purgas»debenencontrarsemásenlalenguayenlaposicióndelcuento,queenlatemáticadesarrollada.ElnarradordeV,3cuentalahistoriaenbergamasco,mientrasqueV,4serelataenlenguapavana.LaPrimerapartedelHonestoyagradableentretenimiento… finalizaenlanocheVI.Traslaprimeranovelatraducida,queprocededelsegundolibrodeStraparola,unepígrafeanuncialasegunda,que,enrealidad,esunbrevepoemapastoril.Elcambiotipográfico,queafectaa losúltimos foliosdelimpreso,denunciaun intentodecomprimireltexto

paradarcabidaenelfascículoalaúltimanarración.AntonioBembopronunciaestosversosyeselencargadotantodeexplicarloinusitadodesuestilocomoderevelarlosnombresdelosprotagonistas(«SeñorAntonioBembo,entodooshabéisdiferenciadodenuestro proceder y usado estilo. Parécenme que no debe de ser sin causa, la cualholgaremosenextremosabery quejuntamentenosdeclaréislosnombresdestosdospastores, porque nos daréis gran contento enno dejarnos suspensos», f. [278v]). Surespuesta es el ardid del traductor para anunciar una continuación que posterga la

17 En este pequeño manual de magia, cuya presencia sorprende dada la escrupulosidad de los revisores de la

época, el traductor revela los trucos y artificios usados en los juegos o efectos ilusionistas como, por ejemplo,encender fuego usando saliva o hacer que las personas parezcan negras o fingir que la casa está ardiendo o hacer que un anillo dé mil saltos, etc.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 55/89

 

52Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

narraciónrealdelanovelladelospastores.Excluyendoestepoema,elprimerlibrodeTruchadosecomponede26novelasenprosa.DelsegundolibrodeStraparolaseeliminanporcompletolasnovelleVI,2;VII,4;IX,3;X,1;X,2;XI,1;XI,3,XI,4;XI,5;todaslasdelaXIInoche;ylas5,6,7,8,9,11,12,13delas

XIIInoche.Latipologíadelasnarracionesvaríaencuantoapersonajes,tonos,motivosyextensión. Las historias procedentes de las nochesXIy XIII suelen ser bastante másbrevesconrespectoalasanteriores.Cuantitativamente,elsegundolibrosecomponede26novelasytambiénaquílaúltimanocheterminaconunasolahistoria,alaquesiguenotros entretenimientos. Aparentemente, existe cierto equilibrio entre laPrimeraylaSegundapartedeHonestoyagradableentretenimiento…,aunquenohayamoslogrado(todavía) establecer constantes para la selección de las narraciones. En la noche deapertura de la Segunda parte, por ejemplo, predominan las novelle mágicas (comoatestigualapresenciadenigromantes,defigurasdemoníacasodeobjetosconpoderesespeciales),aexcepcióndelaprimera(laanunciadanovelapastoril)ydeladeenmedio,que comentaremos en breve. La presencia de  favole en la Segunda parte podríaconectarse conlas tropelíasfinales.Estodejaría entreveruncomponentedecohesiónnarrativa, pero no hay indicios consistentes para refrendarlo, porque con estamodalidadsecombinan,sincoincidenciasdistributivas,otrastantastipologías.Ellonoobstante, esta variedad temática no debería subestimarse como criterio en laconfiguracióndelatraducción.VolviendoaltratamientodeladulterioenStraparolayTruchado,nuestracalaseciñeauncorpusdecuatronovelas:lashistoriasdeFilenioSisterna(II,2),deTravaglino(III,5),deMadonnaModesta(V,5)ydelosdosamigos(VI,1).Entodasellaslasmujeres

salen malparadas, porque su estulticia, avidez o rencor son la causa para que losmaridosterminenoesténapuntodeterminarconlacabezarodeadaporunacoronadecuernos.AexcepcióndelanovellaII,2,queconservasuposiciónoriginalenlaPrimera parte, las historias se desplazan a la Segunda parte del Honesto y agradableentretenimiento…, figurando respectivamente en las nochesVII, 3, VIII, 2 yVIII, 3. Laobservaciónnoesgratuita,puespodríarevelardetallesdelaposturadeltraductorconrespectoalmarcoyalcontenidode lasnovelleenellapsodetiempoqueseinterponeentrelacomposicióndelaPrimeraydelaSegundaparte.SuponemosquelahistoriadeFilenioSisternanodespiertaelpruritocensoriodeltraductor,que,encambio,prescinde

delasdemáshistorias(cómicamentemás licenciosasapesardelenfoquemoral)y lasrescatasoloenunsegundomomentoparalaSegundaparte.Laausenciadedatosquepuedan refrendar estashipótesisnoimpidepreguntarsepor lasmotivacionesdeestaactitud.La historia de Fileno Sisterna es una reelaboración renacentista de la novella deBoccaccio (Dec., VIII, 7) y narra el castigo queun seductor burladopor tres mujeresimpartealasmismas.La vendettadeljovenconsistiráenenseñarpaulatinamenteloscuerpos desnudos de las damas a sus respectivos maridos. Rotunda y Thompsonclasifican el cuento en la sección Deceptions (K1218.4.1, Three woman humiliate

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 56/89

 

53Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

importunatelover )yRewardsandPunishment (Q476,Exposingmistress’sperson)18.Elcuentoitaliano,comoseñalaBragantini19,presentaenlaprimeraparte(burladelasmujeres a Filenio) un fuerte componente fabuloso – reconocible, por un lado, en latripartición de personajes y castigos, y, por el otro, en la ausencia de obstáculosdel

ambiente y de profundización psicológica – que cede paso, en la segunda parte (lavenganzadel joven), a elementosmáspropios del géneronovelísticodepertenencia.AmbientadoenlauniversitariaciudaddeBolonia,lanarraciónsearticulaasí:I.duranteunbaileel estudianteFilenio cortejaa tresmujeres casadas; II.trasdescubrirquelaspalabras del joven no proceden de un sincero servicio amoroso, las damas planeanescarmentarlo;III.cadaunalocitaaunencuentroamorosoylosometeauncastigo(eljovenpasalanochedesnudosobreunlechodeespinos,cavandopiedrasenunalmacénenelquehacaídoy,finalmente,enplenacalle);IV.Filenioinvitaalostresmatrimoniosaunagranfiestay,fingiendoagasajaralastresdamasconunacomidaespecial,lasllevaaunahabitación;lasobligaadesnudarseyatumbarseenunacama,dondelascubreconunasábanaligera;V.llamaluegoalostresmaridosylesenseñalospies,laspiernasylossenos de las tres mujeres, sin revelar su rostro, así como sus ropas y joyas; VI. lasmujeresvuelvenacasay,cuandosusrespectivosmaridoslescuentanloocurrido,fingeninocenciayseríen.La versión española conserva el ambiente y el desarrollo narrativo del original,separándoseendetallesnomuyrelevantes,talescomolasimplificaciónonomástica(lasdamas se llaman Julia, Casandra y Medea frente a las complicadas Emerenziana,Pantemia y Sinforosia).Más interesante es, en cambio, el poner en segundo lugar elestadomaritaldelasprotagonistas.Dehecho,nosemencionanlosespososdurantela

secuenciadelprimerbaileniseseñalansusnombresyapellidos.Endefinitiva,ellectorllega a saber que las mujeres están casadas solamente cuando, descubierta ladesfachatez del joven, planean vengarse. La sabiduría y honestidad con que las tresdamas, aúnhalagadaspor el seductor, desatienden susavancessesubrayaenambostextos, aunqueconmenosénfasis en la traducción española20. Lavenganza femeninanacedelreconocimientodelafalsedaddelamordeljoven.Puestoquesuspalabras«nodafedeamorosa,madafoleefittizioamorprocedevano»(f.45v)o,segúnTruchado,estaban«fundadasenfalsoamorefingidoquerer»(f.94r),lasdamaslesprestan«quella

18 Rotunda, Dominic Peter,  Motif-Index of the Italian Novella in Prose, New York, Haskell House Publishers,1973; Thompson, Stith,  Motif-Index of folk-literature. A classification of narrative elements in folktales, ballads,

myths, Bloomington, Indiana University Press, 1955-1958, I-VI. Se relaciona también con los motivos K1213.1,K1213.1.1 y Q473.4.19 Bragantini, Renzo,  Il riso sotto il velame. La novella cinquecentesca tra l’avventura e la norma, Firenze,Olschki, 1987, pp. 73-94. Véanse también la reseña de Sinicropi, Giovanni, en Italica, 67: 2, 1990, pp. 218-222.Sobre la novedad estructural de la colección italiana se ha detenido también Carapezza, Sandra,  Novelle e

novellieri. Forme della narrazione breve nel Cinquecento, Milano, LED, 2011, pp.123-156.20 Compárense, por ejemplo, estos dos pasajes (la cursiva es nuestra): «La bella donna, che Sinforosia siappellava, avendo ottimamente intese le care e dolci parole che dal fuocoso cuore di Filenio uscivano, non puoté

alcuno sospiretto nascondere, ma pur considerando l’onor suo, e che era maritata, niuna risposta li diede, mafinito il ballo se ne andò al suo luogo a sedere» (pp. 110-111); «La hermosa dama, que Medea tenía por nombre,

entendiendo las amorosas palabras del enamorado Philenio, no dejaba en cierta manera de aficionarse, peroconsiderando su honra ser de tanto valor nada respondió a Philenio. Acabada su danza hizo la usada cortesía, ycon las demás señoras se sentó» (ff. 93r-v).

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 57/89

 

54Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

credenzache prestar si suole ai sogni de gli infermi o a fola dei romanzi» (f. 45v) ycastigan al osado escolar involucrándolo, desnudo, en situaciones arriesgadas. Elescritor italiano sueledetallarconciertaironíaelgradodepeligrosidadenquecaeeljoven, al que paulatinamente se va definiendo con adjetivos patéticos. Si la versión

castellanaconservaeltono,nopuededecirselomismodelasmetáforasodelospícarosjuegosdepalabrasutilizados.Enelpasajeconsignadoabajo,porejemplo,desaparecelacomparacióndelateridojovensinhablaysinatributos(la«cola»)parahacerhincapiéen la causa que le ha llevado a dicha situación, es decir, su locura, inexperiencia eingenuidad:

Iolascioconsiderareavoiacheterminequellanottesiritrovasseilmiserello,ilqualepocomancòchesenzacodanonrestasse,sícomeerarimastosenzafavella(f.46v)«Considerar,ilustreauditorio,elpuntoenqueelinfelicePhileniosevidoporsulocoatrevimientoygrandeinocencia»(ff.95r-v)

Seperfilalatendenciaarealzarlaenseñanzamoraldelahistoria.Traselescarmiento,eljovenseductorpagaalasmujeresconlamismamonedaysevengamostrandoasusmaridosdetallesdesuscuerposdesnudos.GonzalodeAmezúa 21subrayóhacetiempolacoincidencia con una historia titulada «Novela de los bandos», perteneciente a unmanuscritodeRodríguezMoñino,que,enlaactualidadseconservaenlaRealAcademiadelaLenguaconsignaturaRM-6652.EltextoloeditóyestudióRodríguezMoñinoy

forma parte de un pequeño corpus de novelas en verso escritas por el LicenciadoTamariz,poetacoetáneodePeroMejía,IranzoyGutierredeCetina 22.Lanovelitainsertael motivo de la exposición de labelleza femenina en elmarco de un enfrentamientoentre bandos (otro motivo narrativo muy frecuentado) y, aunque tenga puntos decontactoconlahistoriadeStraparola,nosinclinamoshaciaotrafuentedeinspiración.Debe recordarse, a este respecto, que el mismo motivo se trata en una novella deBandello (I, 3: «Beffa di una donna ad un gentiluomo e il cambio che egli ne fa ildoppio»23),publicadaen1554yrelacionada,asuvez,coneltextodeStraparola,yenelPecorone de SerGiovanni (II, 2) que sevuelve a editar precisamente en el siglo XVI.

Habríaquecompararlasversionesyeventualestraducciones,paraBandellodelfrancésalespañol,conlosversosdelLicenciadoTamariz.Lastressiguienteshistoriastratanelmotivodeloscuernosconunmarcadoenfoquecómico.La novellaIII,5,catalogadaporRotundaen ChanceandFate(N25,Wagerontruthfulnessofservant )24,narraunaapuestaentrehermanos(EmilianoyLucaferro)que,

21 Amezúa y Mayo, Gonzalo de, Cervantes creador de la novela corta española, Madrid, CSIC, 1982, I, p. 43.22  Novelas y cuentos en verso del Licenciado Tamariz (siglo XVI), ed. Antonio Rodríguez Moñino, Valencia, Lafonte que mana y corre, 1956, pp. 30-47. Sobre el autor, Rodríguez Moñino, Antonio,  El licenciado Tamariz,

 poeta sevillano del siglo XVI , Valencia, s. i., 1955.23

Bandello, Matteo,  La prima parte delle novelle, a cura di Delmo Maestri, Alessandria, Edizioni dell’Orso,1992, pp. 31-40, cita en la p. 32.24 Rotunda, op. cit., p. 148.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 58/89

 

55Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

en un momento de exaltación, arriesgan su hacienda para descubrir si el vaqueroTravaglinoesdignodeconfianza.Laverdadylaconfianzasoneltemadela novella.Paraayudaralmarido,Isottaseducealvillanoylepide,comopruebadesuamor,lacabezadeuntorodecuernosdoradosqueelcuñadoapreciasobremanera.Elencuentroentrela

damayelgañánseenriqueceporlaprimera amplificatiodeTruchado,pueselespañoldetallalareaccióndeTravaglino,matizandosusorpresayposteriorsuspicaciaanteelacosodeladama(«presumíaentreestasdudosasimaginacionessifuesealgúndemonioqueenaquellafiguralequeríatentar.[…]ContodasestasfantasíasTravalinonodejabade regalar la dama lo mejor que podía», f. 27r). En un ambiente rural, recreado conbreves trazos –«hizóla sentar (según la usanza de sucabaña) sobre unos pellejosdevacasyenotroslepusolamesa»(f.26v)–,elvaquerodudaencómointerpretarestaextrañavisita,mientraslamujerlecreeya«picadillodelaamorosapasión»(f.27r).Elculmendelaseducciónfemeninatienelugardurantelapreparacióndelosquesos.Enelambiente hogareño ambos trabajan juntos, mientras la seducción crece conforme ladamasedesnuda.Truchadotratadereproducirlavoluptuosidaddelencuentrotalcomose describe en el texto italiano, probablemente con el fin de mantener el momentoclimáticoynoanularelcontrasteconsusconsecuenciasfinales.Veamoselpasaje(lacursivaesnuestra):

E senza più dir altro, alzatesi le maniche sino al cubito, scoperse le bianche,morbideeritondettebracciachecandidaneveparevano ,econessoluifieramentesi affaticava a far il cascio, e sovente li dimostrava ilpocorilevatopetto,dovedimoravanoduepopollinecheduopomettiparevano.Eoltreciòastutamentetanto

approssimavailsuocoloritoviso aquellodiTravaglino,chequasil’unoconl’altrositoccava.EraTravaglino,quantunquefussedivacche custode, uomopiùtostoastuto chegrosso.Etvedendo iportamentidelladonnachedimostravanoil leilascivoamore,andava con paroleet sguardi intertenendola, fingendo tuttavia dinon intendersi di cose amorose. Ma la donna, credendo lui delsuo amore esser

acceso, sí fieramente di lui se innamorò, che in stroppa tenere non si poteva. Equantunque Travaglino se n’avedesse del lascivo amore della donna, non peròosava dirle cosa alcuna, temendo sempre di non perturbarla et offenderla. (ff.98v-99r)

Islotasearremangólosbrazosyentrelafrescalechepusosusblancasydelicadasmanos,ydecuandoencuando,comoIslotatrabajabayloscabosdelatocaleestorbaban,alzándolosmostrabasuscristalinospechos,yotrasveces,fingiendouncuidadosodescuido,llegaba suangélicorostroaldelTravalino,otrasletocaba ysedejabatocarsonriéndose,yaunqueTravalino,pastorygrosero,nocarecíademaliciay condisimuladodescuidofingíanoestarenelcaso ,otrasveces,aunqueIslotaleregalabaconmelosillaspalabrasqueolíanaamor,disimulabaypasaba

 poralto, casinohaciendocuentade ladama.CreyendoIslotaquelademasiada

ocasiónhubieraobradoenelpechodeTravalinoy haberloamasadocongusto, fingió con amorosas palabras estar ella amartelada del amor del mozuelo; y el

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 59/89

 

56Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

cuitadonohablabadetemerosavergüenzaqueleempachabaporunaparteyporotra, la obligación que tenía al respecto de Emiliano y por lo demás queintervenía, aunque el demasiado instrumento era ocasión bastantísima deacometer[…](f.27v-28r)

Merece la pena detenerse en los ajustes estilísticos realizados en esta escena deseducción. En la descripción del cuerpo femeninoTruchado reduce las correlacionessinonímicas, elimina los símiles y concretiza algunas imágenes con tópicos literarioscastellanos («cristalinos pechos», «angélico rostro»); incrementa el texto al tratar del«lascivo amore» de la mujer, deteniéndose en la cualidades de sus palabras, y delacercamientofísicoentrelosdos.Finalmente,cohesionametafóricamenteelclímaxdelaseducción al «amasar»25los quesos trasladando el ímpetu de esta pasión al verbo«amartelar»,esdecir,«enamorar,solicitaryacariciaraunapersona,particularmenteauna mujer»26. El lenguaje florido de Truchado prosigue con la descripción de lossentimientos del gañán hasta la súbita inversión de registro que, en el final, aludegráficamente al acto sexual. La capitulación de Travaglino se concreta en unassentencias escuetas: en Straparola el tímido hombre goza de los regalos del amor(«prese alquanto d’ardire et abbracciò la donna et seco consumò gli ultimi donid’amore», f. 99v) para obsequiar luego a su dama matando al toro; mientras esta,complacidatantoporelobsequiocomoporelplacersexual,sevuelveacasasatisfecha(«contentasìperlodesiderioadempitosìancheperlopiacerericevuto,conpiùcornache podere a casa se ne ritornò», f. 99v); en Truchado, la decapitación del animalprecede al encuentro deamor («abrazándolo y besándolo, agradeciéndole eldon con

tantoamorprometido»,f.29r),queresultamásgráficoyexpresivoyaqueelvaqueropone a Islota «como el cuatro de bastos» (f. 29r). Las imágenes del toro y ciervo,comunesenambospaísesparasignificaralcornudo,anuncianelfinaldelahistoriaqueve,porsupuesto,lavictoriadelaverdadyelcastigodelacodiciaylamalicia.LahistoriadedoñaModesta,enespañolFortunata,interesaporquedelcornudomaridose pueden contabilizar las ramificaciones, ya que de cada amante la mujer exige enpremiounpardezapatos(segúnotraversiónmedieval,unasnavajas,comoenunpasajede La lozana andaluza, LI). Rotunda la clasifica en TheWise and the Foolish (J761.3,Preparingsurplusforoldage)27.Tantoeneltextoitalianocomoenelespañol,elnombre

delamujernohacejusticiaasuactitud(«unagiovanechiamatamadonnaModesta,ilcuinomeperglisuoibiasimevolicostumiedisonestiportamentinonconvenevaallasuapersona»,f.160v/«cuyonombreeraFortunata,queporsusvilesybajascostumbres,debíamos decille mala fortunata», f. 74v). Por oposición, el marido es un «uomoconversevoleetdabene,matuttodatoalmercatantare»,f.160v.queTruchadoamplificaenestostérminos:«hombredebuenatrazaydiscretoengranmanera[…]tandichosoensutratoymercancíaque[…]nuncadejabadedoblaralomenossucaudal»(f.74v).

25 Además del sentido literal, equivale a «Disponer bien las cosas para le logro de lo que se intenta» ( Diccionario

de Autoridades, Madrid, Gredos, 1963, I-III)26  Diccionario de Autoridades, op. cit. 27 Rotunda, op. cit., p. 35.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 60/89

 

57Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Laconfrontaciónentreespososestablecidaporsuconexiónconelartedelcomercioeselejedelanarración italiana.Laironíaquesostiene laprimerapartedelanarración,comparando la laboriosidad del mercader con el comercio emprendido por ladesatendidaynecesitadamujer,estámuymarcadaenStraparola.Encambio,Truchado

le da una connotación moral al discurso a través de un léxico que condenadespectivamente a lamujer («malvado propósito», «disolución», «sensual apetito conquesepultasussentido»)28.Elmomentoclimáticodelanovela–eldescubrimientodelsinfín de zapatos – es también ilustrativo de la diferente formulación narrativa. Laampliasecuenciaconqueladamainformadesunuevaactividadcomercialalmaridoyeste le anima a seguir con su «amorosa danza» y su «dolce mercatantia» (f. 161v)desapareceporcompletoencastellano.Enefecto,Truchadooptaporpasarrápidamentealdeclivefísicoymoraldelamujeracrecentandolacondenaciónmoraldelalujuria.Así,lasonrisa,poderosaarmadeseducción,ahoraquelaprotagonistaestáviejayarrugada,no provoca risa, como en Straparola, sino asco y temor («cuando reía, parecía undemonio que, con su abominable vista atormentaba al que miraba», f. 75v). Y unasingularleydelcontrappassoseñalaelfindelahistoria:laadúlterayanorecibepremiosy se ve obligada a pagar con sus zapatos por la compañía de un hombre. Aquí, eltraductor calcaenespañol lametáforasexual(«meneabaelpellizón», f.77r,peroconerrores de paginación), de ascendencia boccacciana («scoteva il pilizzone», f. 162r),usada por Straparola. En cambio, deforma el enigma sobre los zapatos que, por suconexión con el desenfadado vivir de la mujer, promovía una lectura erótica y, aunmanteniendolasolución,suadivinanzaresultamásdesabridaquelaitaliana.

Vasiasederladonnacongranfrettaeiolevolee’panniamanoamano,eperchécertosonch’ellam’aspettaindim’acconcioconlacosainmano.Lagambai’levo,edella:–Troppostretta–

dicemi–vatalcosa,fapiùpiano–.Eperch’ellanesentapiùdilettosoventelaritraggioolarimetto.(f.163v)

¿CuáleslacasadepuntosformadaPorpuntospedidadetodalagente,SinsueloestáhechaydecarnecuradaDevarioscolorescompuestaydecente,Nopuedeenellavivirningúnhombre

SinellatanpocoaunqueesmuyestrechaVivenenelladespuésdeestarhechaCincovecinosytodosdeunnombre.(f.78v)

En lo que respecta a la novella VI, 1, aprovechamos la ocasión para matizar algunasconclusiones de nuestro anterior trabajo29. Tras comprobar la edición de 1565, lasafirmacionessobrelaactituddeTruchadoalahoradetraducirseconfirmancondosexcepciones.Tantoenladidascaliacomoenlaescenaeróticaelprocesocensorioydereducción empieza ya desde el arquetipo y prosigue con la operación del traductor.ComosepuedeverenelApéndice,losargumentosinicialesvaríanentrelasedicionesde

28 En esta «ejemplar novela, aunque a tan honesto uditorio inconveniente» (f. 74r), el narrador avisa que no se

hablaría de la protagonista en términos negativos si no hubiese pasado de ser «onesta y seria» a «dissoluta esciocca», pareja de adjetivos reducidos a «honesta y disoluta» en castellano (cfr. f. 74r).29 Cfr. Marcello, Elena, «Sulla diffusione e traduzione…», op. cit., pp. 178-184.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 61/89

 

58Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

1550y1565y laversiónespañola.Todosellosdestacanlarelacióndeamistaddedoshombres,puntodepartidadeestanovellaque,enItalia,concluyeconlaaquiescenciadeunmènageàquatrehastaqueenlaediciónde1565,ydesdeahíenEspaña,terminaconlaburladeunamigoalotro,favorecidaporlasimplicidaddesusmujeres.El«burlarse

graciosamente»deTruchadoencubreeladulterioynoofrecepistassobrequétipodeburlassevanallevaracabo.Allectorseleanuncia,porconsiguiente,lahistoriadeunaamistadtraicionadacuyofinalparecefeliz.Peseadesviarlanarraciónhaciacaminosmásmorigerados,eltraductorespañolconserva,aunqueseaconunarecreaciónparcial,las secuencias más erótico-burlescas de la novella italiana. ¿Cómo se realizan losadulterios?Conunasarguciasquelacredulidaddelasmujeressostiene.Aprovechandoelviajedenegociosdelamigo,quelehaconfiadotantolamujerembarazadacomolahacienda,micerLiberalinducealadamaacreerquesumaridonohacompletadoelhijoquellevaenelvientredemodoqueestepuedenacercondefectosomonstruosidades.Actoseguido,elhombre,solícito,seofrecepararemediarelfallo.Porcontrapartida,elmercaderArtilaofingerecuperarunasjoyasperdidasenel«vallepeludo»deladama,siguiendo el dictamen preconizado por el duende Griñón, evocado a este propósito.Prescindiendo del conjuro, narrado de manera bastante detallada, que permite altraductorcompensarlosdrásticosrecortesdelactosexual,laversiónespañolaconservaelgracejodelengañohaciendohincapiéenlaalegríadeladama,cuyacausa–elhallazgodelasjoyasoelplacerdelsexo–noserevela.Llegadosaestepunto,hacefaltaajustarnuevamentelosdatos,puestoquelosrecortesqueatañenalactosexualseencuentranparcialmente ya en la edición de Revenoldo-Zilii. Ello no obstante, se confirma latendenciadeTruchadoareducirelcontenidoeróticoy,alavez,anoperderdevistael

entretenimientodelanarración.Encuantoalfinaldelahistoria,Straparolasedetieneenelprocesopsicológicodelosdoshombresultrajados.Liberalesoportalavergüenzaylaignominia(«ilscorno»)pacienteycalladamente(«s’ammutì»).Estecomedidosilencioseprolongaduranteelencuentroaldíasiguiente:losdos«cornudos»semiran,ningunoseatreveamanifestaralotro(«osavascoprirsi»)suinjuriaynisiquieracomentaneltema con sus mujeres y, así, tácitamente, ambos acceden a disfrutar («prendertrastullo») de la pareja del otro favoreciendo incluso los intercambios («davasi l’unall’altroluogo»).Enlaediciónde1565eltácitoacuerdosetrataeufemísticamentepormediodeunafraseproverbial:«matacendol’unaparteel’altra,néfacendoallemogli

motto,lungamentesirenderono(comesisuoldire)paneperschiacciata»(f.8v).Apesarde dicha variante, pueden mantenerse nuestras reflexiones anteriores sobre el textoespañol.Truchadoensombrecelaactituddelosadúlteros:elsilenciosehaceasombro(«sin sentido») y Liberal queda «del todo paciente», expresión que,metafóricamente,indicabaal«sufridoquetolerayconsientequesumujerleofenda» 30.Porotraparte,amplifica,enriqueciéndolodedetallescostumbristas,elencuentrodelosdoshombres:cabizbajos, temerosos y avergonzados, ambos evitan saludarse («sin darse la paz»)segúnlausanzagenovesa.Estaactitudserepitedíatrasdíahastaquelascircunstancias– materializadas en una calle angosta – les impiden ignorarse y el primer ultrajado

30  Diccionario de Autoridades, op. cit. 

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 62/89

 

59Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

clausuraelcuentoespetandoelproverbial«dondelasdanlastoman».Lavenganzaseharealizado.EstascalassobrelatraduccióncastellanadelasnovelledeadulteriodeStraparolanopueden ser indicativas de toda la obra de Francisco Truchado, que merecería un

pormenorizado análisis. Si percibimos casos de autocensura – muchomás evidentescuandoeladulterio(olanovelaensí)arremetecontralosrepresentantesdelcleroydelas órdenes religiosas31–, esta suele canalizarse hacia el mensaje ejemplar. Ello noobstante, no se trata de novelasmorales. El traductor, en efecto, no olvida prestar aatención a la finalidad de su «entretenimiento» y, aunque lo adecúa a la honestidadseñaladaeneltítulo,aprovechalosrecursosestilísticosasudisposiciónparaamenizarlanarración.

31

Piénsese, por ejemplo, en el cura de I, 5 que se acuesta con la mujer de Dimitrio «bazzariotto» que setransforma en un «ciudadano rico» y repárese también en los casos ya censurados en la edición de 1565, comoen XI, 3 y XI, 5.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 63/89

 

60Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

APÉNDICE

Tablade los argumentosdeLepiacevolinotti ,segúnla princepsde1550ylaedición

venecianade1565(anotamossolamentelasvariantessubstanciales),comparadoscon

losdelatraduccióndeTruchadoendospartes32.

Straparola,Lepiacevolinotti Truchado,Honestoyagradableentretenimiento…I ,1 Salardo,figliuolodiRainaldoScaglia,si parteda

Genova e va a Monferrato, dove fa contra trecomandamenti del padre lasciatili pertestamento,econdannatoamortevienliberato,eallapropriapatriaritorna.(I,p.14)

Salardo,hijodeReynaldoEscalia,separtiódeGénovaparaelMonferrar,dondeesperimentótremandamientosquesupadrelehabíadejadoensutestamento,ycondemnadoamuerte,vienelibreasupropriatierra.(I,f.14v)

I,2 Cassandrino, famosissimo ladro e amico delpretorediPerugia,lifuraillettoeunsuocavalloleardo;indiappresentatolipre’Severinoinunosacconelegato,diventauomodabeneedigranmaneggio.(I,p.34)

Casandrino,famosísimoladrón,lehurtalacamayelcavallocon linda astucia al corregidor de Perusia su amigo, yenmendándose deste vicio se hace hombre debien. (I, f.27v)

I,3 Pre’ Scarpacifico, da tre malandrini in una sol voltagabbato,trefiategabbaloro,efinalmentevittoriosoconlasuaNinalietamenterimane.(I,p.49)

Escarpaficounasolavezengañadodetresladrones,éllosengañótresvecespormuylindoeingeniosoarte.(I,f.38r)

I,4 Tebaldo, prencipe di Salerno, vuole Doraliceunica sua figliuola per moglie, la quale,perseguitata dal padre, capita in Inghilterra, eGenese la piglia per moglie, e con lei ha duofigliuoli, che da Tebaldo furono uccisi. Di cheGeneseresivendicò.(I,p.62)

Tebaldo,príncepedeSalerno,quiereaDoralice,hijasuya,por mujer, y perseguidadel padre se va a Ingalaterra, yGinés,reydelaProvincia,secasaconella,yenellahubotres hijos, los cuales fueron muertos y degollados porTebaldo,suabuelo,yelreydeIngalaterravengalamuertedesushijos.(I,f.48r)

I,5 Dimitrio bazzariotto impostosi nomeGramotiveggioscoprePolissenasuamoglieconunprete,e a’fratelli di lei lamanda,da’ quaiessendoellauccisa,Dimitriolafanteprendepermoglie.(I,p.77)

Dimitrio, hombre de grande hacienda, halló a su mujerPolicena con un cierto ciudadano y se la entregó a sushermanos,deloscualesfuemuerta,eDimitriosecasaconsucriada.(I,ff.64r-v)

II,1 GaleottorediAngliahaunofigliuolonatoporco,ilqualetrevoltesimarita,epostagiùlapelleporcina e divenuto un bellissimo giovane, fuchiamatorePorco.(I,p.95)

Galeote,reydeIngaloterra,tuvounhijo,quedelvientredesumadrenacióen forma depuerco, y casadotres veces,por cierta, se quita el hediondo pellejo y queda en lahumana forma, un mancebo gentil, hermoso y biendispuesto,elcualcoronadoyelegidoporrey,senombrabareyPuerco.(I,f.79r)

II, 2 FilenioSisterna scolarein Bolognavien datrebelledonnebeffato,edegliconunafintafestadiciaschedunasivendica.(I,p.107)

Filenio estudiante viene a Bolonia engañado de treshermosasdamas,yconunafingidafiestadecadaunadeellassevengó.(I,f.89v,perohayerrordepaginación)

II, 3 CarlodaRiminoamaTeodosia,edellanonamalui,perciòcheavevaaDiolavirginitàpromessa,ecredendosiCarloconviolenzaabbracciarla,invecedileiabbracciapentole,caldaie,schidoniescovigli. E tutto di nero tinto da’ propri servivienefieramentebattuto.(I,p.127)

CarlodeArminioamaaTeodosia,yellanolequiereaél,porque había prometido su virginidad a Dios, yprocurándolaun día abrazar, permitóNuestro Señor queabrazasemuchassartenesycalderas,tantoqueconlatizneseparómuynegro, y nosiendo conocidode sus criados,ellosproprioslemolieronapalos.(I,f.106r)

II ,4 I ldemonio,sentendoi maritichesi lamentano

delle loro mogli, prende Silvia Ballastro permoglie e Gasparino Boncio per comparedell’anello,enonpotendoconlamoglievivere,siparteedentranelcorpodelducadiMelfi,eGasparino suo compare fuori lo scaccia. (I, p.137)

ElDemonio,sintiendoqueporlamayorpartelosmaridos

se quejan de sus mujeres, se casó con SilviaBalvastro yeligió por padrino suyo a Malgesí , e no pudiendo eldemoniohacervidaconsumujer,ladejóy seentróen elcuerpodelduqueMelfo, yMalgesí, supadrino,porciertoconocimiento,lesacódelcuerpodelDuque.(I,f.114r)

II,5 MesserSimpliciodiRossis’innamoradiGhiliola,mogliediGhirottoScanferlacontadino,etrovatodalmaritoincasa,viensconciamentebattutoepisto,eacasasenetorna.(I,p.151)

SimplicioGuzmán,caballero,seenamoródeGiralda,mujerdeGiraldoGreñudo,villano,elcualconastuciaestrañalecogeconsumujerymolidoapalosleenvíaasucasa.(I,f.126r)

32 Para la princeps , citamos de Straparola, F.,  Le piacevoli notti, a cura di D. Pirovano, op. cit., señalando entre

 paréntesis la parte y la página. Cuando la edición de 1565 se separa de la primera, en la misma columna pero enuna nueva celda, indicamos el argumento según Le piacevoli notti di..., op. cit., o comentamos brevemente entre

corchetes alguna variante mínima. La colección de Francisco Truchado se cita según los testimonios reseñadosanteriormente en nota, distinguiendo la Primera de la Segunda parte en números romanos y marcando con otrocolor las divergencias de contenido.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 64/89

 

61Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

III,1 Pietro pazzo per virtù d’un pesce chiamatotonnodaluipresoedamortecampatodivennesavioepigliaLuciana,figliuoladiLucianore,inmoglie, che prima per incantesmo di lui eragravida.(I,p.165)

Pedroinocente,porvirtuddeunatúnqueélhabíapescadoylibradodelamuerte,secasóconLuciana,hijadeLuciano,rey de Capraya, la cual se empreñó por ciertoencantamiento.(I,p.136r)

III,2 Dalfreno re di Tunisi ha duo figliuoli, l’unoListico e l’altro Livoretto chiamato, dapoi pernomedettoPorcarollo;efinalmenteBellisandra,figliuola diAttarante re diDamasco, inmoglieottiene.(I,p.179)

Dalfieno, rey de Túnez, tuvo dos hijos, el uno llamadoListicoyelotroSultán,queporotronombresecretamentelellamabaelPorquero,elcualsecasóporciertaaventuracon Belisandra, hija de Atarante, rey de Damasco. (I, f.149r)

III,3 Biancabella,figliuoladiLambericomarchesediMonferrato, viene mandata dalla matrigna diFerrandinorediNapoliaduccidere.Magliserviletroncanolemanielecavanogliocchi,eperunabisciavienereintegrata,eaFerrandinolietaritorna.(I,p.199)

Blancabella,hijadelmarquésdeMantua,pormandatodeuna madrina de don Fernando, rey de Nápoles, fuemandada matar y los criados les sacaron los ojos y lecortaron las tetas y por una culebra fue reducida en sunaturalforma,yconFernando,sumarido,volvióahacervidaconyugal.(I,f.150v)

III ,4 Fortunioperunaricevutaingiuriadalpadreedallamadreputativisiparteevagabondocapitainunbosco,dovetrovatreanimalidaiqualipersua sentenzia è guidardonato, indi entrato inPoloniagiostraeinpremioDoralice,figliuoladelre,inmoglieottiene.(I,p.216)

Fortunato, por una injuria recebida, se ausenta de suspadres y va peregrinandopor elmundo,y por subuenasuerte,entra enunbosque,dondehallótresanimales,delos cuales, por su buena sentencia, fue gualardonado.Después llega a Polonia, donde entró en una justa y enpreciodél,ledieronencasamientounahijadelreyllamadaDoralice.(I,ff.166r-v)

III,5 Isotta, moglie di Lucaferro di Albani daBergomo, credendo con astuzia gabbareTravaglino,vaccarodiEmilianosuofratello,perfarloparerbuggiardo,perdeilpoderdelmarito,etornaacasaconlatestad’untorodallecornadoratetuttavergognata.(I,p.233)

Mamolínconjuraunosestudiantesqueenunahuertasuyaestabancomiendohigos.(I,f.180r)[LatraduccióndeIII,3sedesplazaenVII,3;aquíseinserta,encambiolanovelaVI,5]

IV, 1 Ricardo, re di Tebe, haquattro f igl iuole, dellequaliunavaerrandoperlomondoediCostanzaCostanzo fassichiamare,e capitanella cortediCacco, re della Bettinia, il quale per molte sueprodezzeinmoglielaprende.(I,p.246)

Ricardo,reydeTebas,tuvocuatrohijas,launadellassevaperegrinandoporelmundomudadoelnombredeCostanzaenConstante,lacualfueapararalacortedeCaco,reydelaBitinia,ysecasóconellaporsuvirtuosocelo.(I,f.184v)

IV,2 Erminione Glaucio ateniense prende FileniaCenturionepermoglie, edivenutodi leigelosol’accusa ingiudicio, epermezzod’Ippolitosuoinnamorato vien liberata, ed Erminionecondannato.(I,p.263)

Glauco,caballerodeAtenas,recibióporadoptivaesposaaFileniaCenturiona, y por el gran celo que della tenía, laacusóporadúlteraanteeljuezyporintercesiónyastuciade Ipólito, su amigo, fue libre, y Glauco, su marido,condenadoamuerte.(I,f.199r)

IV, 3 Ancilotto re di Provino prende per moglie lafigliuola d’un fornaio e con lei genera trefigliuoli,iqualiessendopersequitatidallamadredelre, per virtù d’un’acqua, d’un pomo e d’unuccello vengono in cognizione del padre. (I, p.274)

UnsoldadocompróciertacantidaddegallinasaunvillanodeSayagoy,enlugardepagárselas,leengañaaélyaunfrailequeestabaconfesandoaunlabrador.(I,f.[207]v)[LatraduccióndeIV,3sedesplazaenVII,4;aquíencambiosetraduceXIII,2]

IV,4 Nerino, figliuolo di Gallese re di Portogallo,innamorato di Genobbia, moglie di maestroRaimondoBrunellofisico,ottennel’amorsuoeinPortogallolaconduce,emaestroRaimondodicordoglionemuore.(I,p.295)

Merino, hijo delrey deArcadia, se enamoró deGenobia,mujer de Reimundo médico; y llevándosela Merino a sutierra,Reimundomuriódedolor.(I,f.212r,perohayerrordepaginación)

IV,5 Flamminio Veraldo si parte da Ostia e vacercandolamorte,enonlatrovando,nellavitas’incontra, la qual gli fa vedere la paura eprovarelamorte.(I,p.309)

FlaminiosepartiódeHostiabuscandolamuerteyencontróconlavida,lacuallehizoverelmiedoyprobarlamuerte.(I,f.223r,perohayerrordepaginación)

V,1 Guerrino, unicof igl iuolo di Fil ippomariare diCicilia, liberaun uomo salvatico dalla prigionedelpadre,elamadrepertemenzadelremandail figliuolo in essilio. E lo salvatico uomo fattodomestico libera Guerrino da molti e infinitiinfortuni.(I,p.324)

Sireno,hijodeFilipo,reydeCicilia,libróaunsalvajedelaprisiónenquesupadreletenía,ylamadre,pormiedodelrey, envía su hijo por el mundo y el salvaje le libra demuchospeligros.(I,f.232,perohayerrordepaginación)

(1565) [Se sustituye “infortuni” por “pericoli”](I,f.134r)

V,2 Adamantina,figliuoladi BagolanaSavonese,pervirtù d’una poavola di Drusiano re di Boemiamogliedivenne.(I,p.344)

Zingar,homicidayladrón,fuepresoypuestoaltormento,elcualnoconfesó,yviendoasuinocentehijopadecereneltormento, confesó, y el juez le concedió la vida conperpetuodestierro.DespuésZingarsehizoermitaño,pordondesalvósuánimayfueejemplodemuchosquesumalvicioseguían.(I,f.248r,perohayerrordepaginación)[LatraducciónV,2sedesplazaenVII,5;aquí,encambio,se

traduceX,5]V,3 Bertoldo deValsabbia hatre figliuoli tutta tregobbied’unastessasembianza,unode’quaiè

LafábulaamorosadalaseñoraAlteriamehadadoocasiónde contaros otra (aunque pequeña, gustosa) en la cual

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 65/89

 

62Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

chiamatoZambon,e vaperlomondocercandosuaventuraecapitaaRoma,eindivienmortoegittatonelTebroconduosuoifratelli.(I,p.358)

entenderéislaenvidiaqueentrelasnacionesreina,comodos criados de dos soldados, el uno tudesco y el otroespañol, que comían junto, lo muestran. (I, f. 254r, conerrordepaginación)[SetraduceaquíXIII,3]

V,4 Marsilio Verzelese ama Tia, moglie de CecatoRabboso,eincasalocondusse,ementrecheellafa un scongiuro al marito, egli chetamente sifugge.(I,p.385)

Plutón villano, procurando matar una mosca, mató a suamo,ydelhomicidioselibraconunasimplegracia.(I,f.256r)[SetraduceaquíXIII,4]

V,5 Madonna Modesta, moglie di messer TristanoZanchetto, acquista nella sua gioventù condiversi amanti gran copia di scarpe, dopo allavecchiezzapervenuta,quelleconfamigli,bastasiealtrevilissimepersonedispensa.(I,p.410)

MaestroGaspar,médico,consuextremadavirtudsanaloslocos.(I,f.260v)[La traducción de V, 5 se desplaza en VIII, 2; aquí, encambio,setraduceXIII,1]

VI, 1 Duo compari s’amano insieme e l ’uno e l’altros’ingannano, e finalmente fanno le loro moglicomuni.(II,p.429)

MaestroLactanciosastremuestraaDionisio,sucriado,eloficio, y aprendiendo dél muy poco, de otro quesecretamente usaba sale maestro, por el cual se merececasarseconunahijadelreydeSicilia.(I,f.268r)[La traducción de VI, 1 se desplaza en VIII, 3; aquí, encambio,setraduceVIII,4]

(1565)Duecordialissimiamicis’amanoinsiemeel’unl’altro,intravedendovilasemplicitàdellemogliloro,s’ingannano.(II,f.3r)

VI,2 Castorio,desiderosodivenirgrasso,sifacavaretutti duo i testicolia Sandro,ed essendo quasimorto, vien dalla moglie di Sandro con una

piacevolezzaplacato.(II,p.444)

[Se cierra la Primera parte del Honesto y agradableentretenimiento con una fábula pastoril en verso sinargumento](I,f.[278]r,perohayerrordepaginación)

VI,3 Polissena vedova ama diversi amanti; Panfiliosuo figliuolo la riprende; ella li promette dirimoversi,s’eglicessagrattarsilarogna;eglilepromette, la madre l’inganna, e finalmenteognunoritornaall’oprasua.(II,p.452)

[SedesplazaenVIII,5]

VI,4 Tra tre venerande suori d’uno monasterionacque differenza, qual di loro dovesse esserbadessa, e dal vicario del vescovo viendeterminato quella dover essere, che farà piùdegnaprova.(II,p.461)

[SedesplazaenVIII,1]

VI, 5 Pre’ Zefiro scongiura un giovane che nel suogiardinomangiavafighi.(II,p.469)

[SehaanticipadoenIII,5]

VII,1 Ortodosio Simeoni, mercatante e nobilefiorentino, vassene in Fiandra, e d’Argentinacorteggiana innamoratosi, della propria moglie

piùnonsiricorda,malamoglieperincantesimiin Fiandra condotta, gravida del marito aFirenzeritorna.(II,p.475)

[Sinargumento.HistoriadeMarteloyMagalía,hijosdelospastoresdeBeltránFerrer](II,f.8r)[LatraduccióndeVII,1sedesplazaenIX,1]

VII,2 Malgherita Spolatina s’ innamora di Teodorocalogero, e nuotando se ne va a trovarlo, escoperta da’ fratelli e ingannata dall’accesolume,miseramenteinmares’annega.(II,p.486)

AndrésdeValsavia,ciudadanodeComa,hacetestamentoydejasuánimayladelescribanoconquientesta,yladesuconfesor encomendadasal demonio; ymuerecondenado.(II,f.14r)[La traducción del VII, 2 sedesplaza enVIII, 4; aquí,encambio,setraduceX,4]

VII,3 CimarostobuffonevaaRoma,eunosuosecretoaLeonepaparacconta,efadardellebusseaduosuoisecreticamerieri.(II,p.495)

Islota,mujerdeLucaferrod’Albania,bergamasco,creyendoengañar aTravalino,vaquerodeEmiliano sucuñado,porhacerledecirunamentira,pierdelaheredaddesumarido,yvieneasucasaconlacabezadeuntoro,conunoscuernosdorados en lamano, muyvergonzosa y afrentada. (II, ff.22v-23r)[La traducción de VII, 3 se desplaza en IX, 2; aquí, encambio,setraduceIII,5]

VII,4 Duofratellis’amanosommamente,l’unocercaladivisione della facultà, l’altro gli consente, mavuolecheladivida.Egliladivide,l’altrononsicontenta, ma vuol la metà della moglie e difigliuoli,epois’aquetano.(II,p.505)

Archiles, rey de la Provinia, se casa con una hija de unnigromántico, y en ella engendra tres hijos, los cuales,perseguidosdelamadredelrey,porvirtuddeciertaaguaydeunamanzanayunpájaro,vienenenconocimientodesupadre.(II,f.33v)[Cf.IV,3]

VII,5 Trefratellipoveriandandopelmondodiveneromoltoricchi.(II,p.514)

Adamantina, hija deBagalonasaonesa,por virtudde unaurraca,secasaconDrufiano,reydelaTartarea.(II,f.55v)[La traducción de VII, 5 se desplaza en IX, 3; aquí, encambio,setraduceV,2]

VIII,1 Treforfantis’accompagnanoinsiemeperandaraRoma,eperstradatrovanounagemmaetralorovengonoincontenzionedichiesserdebba;un gentiluomo prononcia dever esser di colui

chefaràlapiùpoltronescaprodezza,elacausarimaneindiscussa.(II,p.521)

Entre tres hornadas y ancianas monjas, hay diferenciasobrecuáldellashadeserabadesa.DeterminaelguardiándesuOrdenquelaquemejorhistoriacontare,seaabadesa.(II,f.68r)

[La traducción de VIII, 1 se desplaza en IX, 4; aquí, encambio,setraduceVI,4] VIII, 2 Duo fratelli soldati prendeno due sorelle per Fortunata,mujerdeTristánZanculla,juntaensujuventud

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 66/89

 

63Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

mogli,l’unoaccareccialasua,edellafacontrailcomandamento del marito; l’altro minaccia lasua, ed el la fa quanto gli comanda. L’unoaddimandailmododifarchegliubidisca,l’altrogliloinsegna.Eglilaminacciaedellaseneride,ealfineilmaritorimaneschernito.(II,p532)

grannúmerodezapatoscondiversosamantes;yenlavejezlosgastasconmozosvilesydebajasuerte.(II,f.74r)[La traducción de VIII, 2 se desplaza en X, 1; aquí, encambio,setraduceV,5]

VIII,3 FrateTiberioPalavicinoapostata,poifattopretesecolareemaestrointeologia,amalamogliedimaestro Chechino intagliatore; ella conconsenso del marito in casa l’introduce, etrovatodalui,conunaignominiosabeffafuorilomandaedamortelolibera.(II,p.540)

Dos amigos se amaban en estremo el uno al otro, ymediantelasimplicidaddesusmujeres,seengañanambosadoscondosburlasgraciosamente.(II,f.79r)[Cf.VI,1]

(1565)AnastasioMinuto amauna gentildonnaedellanonamalui.Eglilavituperaedellaildicealmarito,ilqualperesservecchiolidonalavita.(II,f.49v)

[LatraduccióndeestanovellasedesplazaenX,2]

VIII,4 MaestroLattanziosartoammaestraDionigisuoscolareedeglipocoimparal’artechegliinsegna,mabenquellache’l sartotenevaascosa.Nasceodio tra loro e finalmenteDionigi lo divora, eViolantefigliuoladelrepermoglieprende.(II,p.552)

Margarita espoletina se enamora de un ermitaño ynadando por elmar, leva buscando,y en este peregrinonaufragio,engaña[da]deunalumbre,muereahogada.(II,f.95v)[LatraduccióndeVIII;4sehaadelantadoenVI,1;aquí,encambio,setraduceVII,2]

(1565)Bernardomercatantegenovesevendeil

vino con acqua e per volontà divina perdé lametàdidanari.(II,f.53v)

[LatraduccióndeestanovellasedesplazaenX,3]

VIII, 5 Diduomedici ,diqualiunoeradigranfamaemolto ricco, ma con poca dottrina, l ’altroveramente era dotto, mamolto povero. (II, p.563)

Policena viuda tiene un hijo llamado Pánfilo, el cualreprehende a su madre del libidonioso vicio, y ella leprometeapartarsedélsiPánfiloolvidaydejaderascarselasarna.(II,f.105r)[La traducción de VIII, 5 se desplaza en X, 4; aquí, encambio,setraduceVI,3]

(1565) Maestro Lattantio sarto ammaestraDionigisuoscolare,eteglipocoimparal’artechegli insegna, ma ben quella che il sarto teneaascosa.Nasceodiotraloro,etfinalmenteDionigilodivoraeViolante,figliuoladelre,permoglieprende.(II,f.55v)

VIII,6 (1565)Diduomedici,diqualiunoeradogranfamaemoltoricco,maconpocadottrina,l’altroveramente era dotto, ma molto povero. (II, f.60r)

IX,1 Galafro re di Spagna per le parole d’unchiromante che lamoglie gli farebbe le corna,fabricaunatorreeinquellaponelamoglie,laquale da Galeotto, figliuolo di Diego re diCastiglia,rimaneaggabbata.(II,p.569)

Teodosio Simeón florentín deja su mujer en Florencia,pártese para Flandes, donde, olvidando a su mujer, seenamoródeArgentinaramera,ylamujerdelflorentínpormágicoarteseempreñadesumarido,lacualvuelvedesdeFlandesaFlorenciaregocijada.(II,f.115r)[LatraduccióndeIX,1sedesplazaenXI,1;aquí,encambio,setraduceVI,1]

IX,2 Rodolino,figliuolo diLodovico re di Ungheria,amaViolante,figliuoladiDomiziosarto,emortoRodolino, Violante da gran dolor commossa,soprailcorpomortonellachiesasimuore.(II,p.578)

CucuruchotruhánvaaRomaydescubresusecretoaLeónpapa,yporélhacedardepalosyazotesaciertoscriadossuyos.(II,f.125v)[LatraduccióndeIX,2sedesplazaenXI,2;aquí,encambio,setraduceVII,3]

IX, 3 Francesco Sforza, f igliuolo di Ludovico MoroducadiMelano,segueuncervonellacacciaeda’compagnisismarrisse,egiuntoincasadicerti

contadini, si consigliano di ucciderlo. Unafanciulla scopre il trattato ed egli si salva e ivillanivivisonosquartati.(II,p.586)

Tres hermanos pobres peregrinando por el mundo,mediantesubuenaventuraeindustria,sehacenricos.(II,f.136v)

[AquísetraduceVII,5]

IX,4 Pre’PapiroSchizzapresumendosimoltosapereè d’ignoranzia pieno e con la sua ignoranziabeffa il figliuolo d’un contadino, il quale pervendicarsi gli abbrusciò la casa e quello chedentrositrovava.(II,p.595)

Dostruhanesseencuentranenuncaminoysehallanunasortija,yentreelloshaydiferenciasobrecuyahadeser.Yuncaballerollegaconellosalasazónyjuzgacuyodebaserelanillo,haciendocadaunounagraciamuydo[n]osa.(II,f.142r)[LatraduccióndeIX,4sedesplazaenXI,3;aquí,encambio,setraduceVIII,1]

IX,5 I firentini e i bergamaschi conducono i lordottori ad unadisputa, ed e’ bergamaschi conuna sua astuzia confondeno i firentini. (II, p.607)

[Sin argumento. Una historia contada por carta yambientadaenFlorencia,dondelaamantedeuncaballeromete cizañaen elmatrimonio y sehace con lahacienda.Finalmente, intentan matarla de varias maneras. LatraduccióndeIX,5sedesplazaenX,5](II,f.154r)

X,1 Finetta involaa madonnaVeronica, moglied i

messer Brocardo di Cavalli da Verona, unacollana, perle ed altre gioie, e per mezzo d’unsuoamante,nonavedendosiilmarito,ricuperail

Dos hermanos soldados se casan con dos hermanas, y el

unoregalaasumujeryellanoesobedienteasumarido;elotroamenazaalasuyayesobedecido.Elunopidealotrole diga el remedio que tiene para ser obedecido de su

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 67/89

 

64Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

tutto.(II,p.616) mujer,elotroselomuestrayenseña,yelmaridoquedaescarnecidodespuésdehechalaesperienciadelaamenaza.(II,f.161v)[Cf.VIII,2]

X,2 Unasinofuggedaunmonaioecapitasopraunmonte, e trovato dal leone, gli addimanda chiegliè,el’asinoall’incontroaddimandaalleoneilnomesuo.Illeonediceesserilleoneel’asinolirisponde esser brancaleone, e sfidatisi a faralcune prove, l ’asino f inalmente rimanevincitore.(II,p.625)

Anastasioseenamoradeunadama,la cualno lequiereydellodacuentaasumarido,yporserAnastisioviejo,nolematayconcédelelavida.(II,f.169r)[Cf.VIII,3(1565)]

X,3 Cesarino di Berni calavrese con un leone, unorso e un lupo si parte dalla madre e dallesorelle,egiuntonellaSicilia,trovalafigliuoladelrechedevevaesseredivoratadaunferocissimodracone, e con quelli tre animali l’uccide, eliberatadamortevienpresadaluiinmoglie.(II,p.637)

Bernardomercadanteginovésvendeelvinoconaguay,porpermisión de Dios, pierde la mitad del caudal y la otramitad se la hurtan con l inda orden unos soldadosespañoles.(II,f.177r)[LatraduccióndeX,3sehaanticipadoenXI,4;aquí,encambio,setraduceVIII,4(1565)]

X,4 Andrigetto Valsabbia, cittadino di Como,venendoamortefatestamento,elascial’animasuae quelladel notaioe delsuo confessorealdiavolo,esenemuoredannato.(II,p.649)

Entre dosmédicos,el uno rico y necioy elotro pobre ysabio,pasangraciososcasosensuoficio.(II,f.181v)[LatraduccióndeX,4sehaanticipadoenVII,2;aquí,encambio,setraduceVIII,5]

X,5 Rosolino da Pavia omicida e ladro vien preso

dalla famigliadelpodestà,e messo alla torturanulla confessa. Indi vede l’innocente figliuolotormentare e senza più martorio i l padreconfessa.Ilpretorelidonalavitaeilbandiggia;eglisifaeremitaesalval’animasua.(II,p.659)

Florentines ybergamascos traen susletradosa unajusta

literal, y los de Bérgamo graciosamente y con astuciavencenalosflorentines.(II,f.186r)[LatraduccióndeX,5sehaadelantadoenV,2;aquí,encambio,setraduceIX,5]

XI,1 Soriana viene a morte e lascia tre figliuoli,Dusolino, Tesifone e Costantino Fortunato, ilqualepervirtùd’unagattaacquistaunpotenteregno.(II,p.668)

Galafre,reydeEgipto,habiendoentendidoporlaspalabrasde un nigromántico que sumujer había de ser adúltera,fabricóunafuerteyaltatorre,yenellametióasumujer;lacualfueengañadadeIanto,reydelagranVandalia.(II,ff.195r-v)[Cf.IX,1]

XI,2 Xenofonte notaio fa testamento e lascia aBertuccio suo figliuoloducatitrecento, di quaicentonespendeincorpomortoeducentonellaredenzionediTarquinia,figliuoladiCrisipporediNovara,laqualeinfineprendepermoglie.(II,

p.675)

Rodolín,hijodePíndaro,reydeHungría,amaaViolante,hijadeDomiciosultán.MuereRodelínyViolantededolorsequedamuertaenel templosobreel cuerpodeRodolínsuenamorado.(II,f.201r)[LatraduccióndeXI,2sedesplazaenXI,5;aquí,encambio,

setraduceIX,2]XI,3 DonPomporiomonacovieneaccusatoall’abate

del suo disordinato mangiare, ed egli con unafavolamordendol’abbate,dallaquerelasisalva.(II,p.684)

Pirro Testa, siendo necio, presume saber mucho y haceburladeunhijodeunlabrador,elcualconunagraciosavenganzalequemalacasaytrastosdelacasa,yaélcasileprivadelavida.(II,f.209r)[Cf.IX,4](1565) Pomporio Comona viene accusato al

padrone del suo disordinato mangiare, et eglicon una favola, mordendo il padrone, dellaquerelasisalva.(II,f.111v)

XI,4 Un boffone con una burla inganna ungentiluomo;egliperquestoèmessoinprigione,econun’altraburlaèliberatodallocarcere.(II,p.690)

Cesarino de Berna, calabrés, se despide de su madre,acompañadodeunosoyunleónyunlobo,yllegaaSicilia,donde halla a la hija del rey que la quería comer unaserpiente, y con los tres animales lamata y libra de lamuertealadama.Conlacual,porsudichosaventura,secasa.(II,ff.217v-218r)[Cf.X,3]

XI,5 FrateBigoccio s’innamora di Gliceria,evestitodalaicofraudolentementelaprendepermoglie,e ingravidata l’abbandona, e ritorna almonasterio. Il chepresentito dal guardiano, lamarita.(II,p.695)

Xenofonte notario hace testamento en el artículo de sumuerteymandaasuhijoVertuciotrecientosducados,delos cuales gasta ciento en las obsequias de un cuerpomuertoydoscientosenlaredenciónyrescatedeTarquinia,hijadeCrispo,reydeNavarra,conlacualcelebraconyugalmatrimonio.(II,f.230r)[Cf.XI,2]

(1565)Bigoccios’innamoradiGliceriaed’altroabito vestito, fraudolentemente la prende permoglie et ingravidata l’abbandona, et ritornanella congregazione dell’ordine suo; il chepresentitodalsuperiore,lamarita.(II,f.115v)

XII,1 Floriogelosodellapropriamoglie,astutamentevien ingannato da lei , e risanato da tantainfermità lietamente con la moglie vive. (II, p.704)

César napolitano estudió muchos años en Bolonia,graduasede doctorenLeyes, yvenidoa sutiertraensara[sic]todas lassentenciasquehaoídoen lospleitos,y porellasjuzgalascausasqueasupodervienen.(II,f.245r)[Cf.XIII,10]

XII,2 Unpazzo,ilqualeavevacopiad’unaleggiadraebellissima donna, finalmemente riportò premiodalmaritodilei.(II,p.710)

[Apartirdeestemomentohastaelfinaldelasegundapartedel Honesto entretenimiento toda la noche duodécima sededicaalastropelías,poruntotalde22].(II,f.252r)

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 68/89

 

65Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

XII,3 Federico da Pozzuolo, che intendeva illinguaggiode gli animali, astretto dallamogliedirleunsecreto,quellastranamentebatte.(II,p.714)

XII ,4 D’alcuni figliuoli che non volsero essequire i ltestamentodelpadreloro.(II,p.719)

XII,5 Sisto sommo pontefice con una parolasolamente fece ricco un suo arlievo nominatoGerolomo.(II,p.722)

XIII,1 Maestro Gasparino medico con la sua virtùsanavaipazzi.(II,p.731)

[Cf.V,5]

XIII,2 Diegospagnuolocompragranquantitàdigallineda uno villano, e dovendo far il pagamento,aggabbaeilvillanoeunfratecarmelitano.(II,p.736)

[Cf.IV,3]

XIII,3 Untedescoeunspagnuolomangiavanoinsieme;nacque tra’ servi contenzione qual fosse piùliberale,efinalmenteconcludeiltedescoesserepiùmagnificodelspagnuolo.(II,p.741)

[Cf.V,3]

XIII, 4 Fortunio servo, volendo amazzare una mosca,uccise il suo patrone e dall’omecidio con unapiacevolezzafuliberato.(II,p.743)

[Cf.V,4]

XIII,5 VilioBrigatelloamazzaunladroilqualeraposto

nelleinsidieperamazzarlui.(II,p.748)

XIII,6 Lucietta,madrediLucilio,figliuolodisutileedapoco,ilmandaperritrovarilbuondì,edegliiltrovae con laquartaparte d’un tesoro a casaritorna.(II,p.752)

XIII,7 Giorgio servo fa capitoli con Pandolfo suopatrone del suo servire e al fine convence ilpatroneingiudizio.(II,p.756)

XIII, 8 Gasparo contadino, fabricata una chiesiola, laintitolasantoOnoratoevipresentailrettore,ilqual col diacono va a visitare il villano. E ildiaconoinconsideratamentefaunaburla.(II,p.761)

XIII,9 Filomena giovanetta posta nel monasteriogravementes’infermaevisitatadamoltimedicifinalmente ermofrodita vien ritrovata. (II, p.

765)

XIII,10 CesarenapolitanolungamentestatoinStudioaBolognaprendeilgradodeldottorato,evenutoa casa infilza le sentenzie per saper megliogiudicare.(II,p.769)

[LatraduccióndeXIII;10sehaanticipadoenXII,1]

XIII,11 Un povero fratuncellosi partedaCollogna perandarseneaFerraraesopraggiuntodallanottesenascondeinunacasadoveglisopravenneuntimorosocaso.(II,p.774)

XIII,12 Guglielmo re di Bertagna aggravato d’unainfermità fa venir tutti e’medici per riaver lasanità e conservarsi sano. Maestro Gotfredomedicoepoverolidàtredocumentieconquellisireggeesanorimane.(II,p.779)

XIII, 13 Pietro Rizzato uomo prodigo impoverisce e

trovatountesorodiventaavaro.(II,p.786)

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 69/89

 

66Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

EMIGRACIÓNITALIANAALASAMÉRICAS

RosaMariaGrilloUniversidaddeSalerno

Estamosacostumbrados apensar enla regiónrioplatense, laqueDarcyRibeiro llamóPueblostrasplantados,comolademayorafluenciamigratoria,yesosindudaesverdadtanto para la emigración italiana como para otros grupos humanos de distintasprocedencias. Pero hay también otros flujos muy importantes, con diferentescaracterísticassegúnlaépoca,lamotivación–emigracióneconómica,política,racialetc.

–yellugardeorigenydedestino:dentrodeestascoordenadasesposibletrazaruncuadrodelosflujosmigratoriositalianos–ynosólo–condestinoaHispanoamérica.Esnecesariaunapremisa:durantelaColoniaelmonopolioseejerciótambiénenmateriamigratoriayhabíaquepasarporlospuertosespañolesparaembarcarsehaciaelNuevoMundo. Pudieron lanzarse a la aventura americanamarineros expertos, ‘técnicos’ devariadastipologíasylospertenecientesalImperio,desdeFlandesaLombardíay,sobretodo, el Reino de Nápolesy de Sicilia. Hablamos por lo tanto de emigración ‘libre’ apartirdelaIndependencia,cuandolosnuevosEstadosnacionalesquisieronextenderelpoder central hacia zonas periféricas donde imperaba la ‘barbarie’ del gaucho o del

indio: el nomadismo del primero y la sedentariedad cerrada y autárticadel segundoconstituíanunobstáculoalaexpansióndelacivilización,queparaloscriollosnopodíasersinodematrizeuropea.LamanoseadafrasedeJuanBautistaAlberdi“Gobernarespoblar”sirviónosóloalaregiónrioplatensesinoatodoelcontinenteycasisiempre‘poblar’ fue sinónimo de ‘cultivar’, domesticar la tierra americana y sus habitantes.Sedentariedad, propiedad privada y comercio fueron las bases de la ocupacióncivilizadora de las tierras hasta entonces deshabitadas, o habitadas por autóctonos‘bárbaros’yrebeldesalasleyesdelaciudad,lugar‘civil’porantonomasia.Cada país americano desarrolló una forma diferente de fomentar la emigración y

tambiéndesepararla‘buenaemigración’dela‘malaemigración’,conleyes,avecestandurasqueseacercabanaposiciones racistas.Delotro lado,laspersecucionesracistasy/oideológicas,lareorganizacióndelasnacionesdespuésdeltornadonapoleónico,lapobreza y la violencia desatadas por las guerras, fueron las primeras causas de losmovimientosmigratorios.Emigraciónjudía.Hubo durante todo el siglo XX una fuerte emigración judía – pueblo migrante porexcelencia – que recién ahora se está estudiando: particularmente importante fue la

consiguientealosprogromsenlaRusiadeloszaresdelasegundamitaddelsigloyquellevóa una gran cantidadde judíosasquenazíes a establecerseenArgentina,México,

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 70/89

 

67Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Venezuela,ChileyUruguay.EspecialmentefamosayfecundafuelainiciativadeMauricedeHirsch(conocidoportodoscomoelBarónHirsch)fundadoren1891dela  JewishColonization Association(J.C.A.),lainstituciónqueélcreóydirigióparahacerfilantropíaconeldeseodefacilitarlamigraciónalosjudíosperseguidosdeRusiayEuropaOriental

(FEIERSTEIN2006:78-80): seocupóderegularlallegadade loscolonosa lasAméricas(incluyendolaanglofónayfrancófona)yfortalecerlasestructurasinstitucionalesenlasmásdecincuentacoloniascreadasenBrasil(enelEstadodeRioGrandedoSul)yenArgentina(especialmenteenlallamada“Mesopotamiaargentina”rodeadaporlosríosParanáyUruguay,quecomprendelasprovinciasdeEntreRíos,MisionesyCorrientes).Construyó viviendas, casas de estudio, sinagogas, centros culturales y sociales, abriócajas de crédito, ayudó en la adquisición de parcelas e instrumentos de trabajo. Elcrecimiento y la continuidad de la vida judía en Argentina lo llevó a pensar que allípodría formarse el nuevo hogar nacional judío, en contraposición al pensamiento deTeodoroHertzl33,conquiencompartíalaideadequelosjudíosdebíanirsedeEuropa,peronoeldestinofinal.Apartirdelanovela–oseriedecuentoscortosrelacionadosentre sí – Los gauchos judíos (1936) de Alberto Gerchunoff se ha desarrollado unaimponente tradición narrativa que ve, entre las últimas producciones, Criador de palomas,LalunaquecaeyElsoñadorSmith(1989-1992)deGerardoGoloboff, Árboldelagitana(1997)deAliciaDujovneOrtizylaTrilogíadeEntreRíos dePerlaSuez(2000-2004).Otraimponenteolamigratoriajudíafueladelosaños30yprincipiosdelos40delsigloXX. No sabemos cuántos fueron los italianos entre los 51.747 judíos europeos que

emigraron a Argentina, Brasil yUruguay en esos años. En Italia el antisemitismo nohabíaencontradoterrenofértilylosjudíossesentían,antesquenada,italianos:“ellosmismoadmitíanquela‘italianidad’34eraunsentimientotanpropioquenuncasehabíancuestionado problemas de doble lealtad en relación con su condición hebraica”(SILBERMANDECYWINER 2010). También la política fascista sobre temas raciales habíasidomuycontradictoriayaqueMussolinicontabaconnumerososjudíosentresusmásestrechoscolaboradoresyaItaliahabíanllegadomilesderefugiadosjudíosalemanesenlosprimerosañosdelapersecuciónnazi.LasleyesantisemitasenItaliasepromulgaronen1938peroadmitíanlafiguradeljudío‘convertidoenario’odeljudíoconméritos

especiales:militares,civilesopolíticos,aloscualesselesaplicabanlasleyesconalgunasexcepcionesylimitaciones,porlomenosalprincipio.Encambio,losintelectualesnogozarondefacilidadesorebajas.Alcontrario,lasescuelasylasuniversidadesfueronloslugaresdondelaleyfueaplicadaconmásrigorydedondeseexcluyóinmediatamentealos judíos (docentesyalumnos). Entrelos intelectuales judíosque llegaronaAméricapodemos recordar a Arrigo Levi quien en Argentina fue director de “Italia Libera”;

33 Fundador del sionismo, en 1895 escribió su Judenstaat , manifiesto fundacional del sionismo político.34 Podemos recordar el “Regio decreto d’emancipazione” de los no-católicos de 1848 (dirigido expresamente a

las comunidades judía y valdense) con el que Carlo Alberto de Saboya reconocía plenos derechos civiles a lasminorías religiosas: esto permitió la total adhesión de los judíos al proyecto unificador del Reino de Piamonte yluego su identificación con el Reino de Italia.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 71/89

 

68Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Rodolfo Mondolfo quien en 1925 había firmado el Manifesto degli intellettualiantifascisti, y en mayo de 1939 se trasladó con su mujer e hijos a Argentina dondeenseñó filosofía y griego antiguo en las Universidades de Córdoba y de Tucumán;Benvenuto yAlessandroTerracini, quienes enseñaronen laUniversidaddeTucumán,

donde se instaló también Renato Treves, abogado, especializado en Filosofía delDerecho,AnitaSchwarzkopfysumaridoAlessandroSeppilliquienesseestablecieronenSãoPaolo,etc.Un caso especial ha sido el de Margherita Sarfatti, la ‘otra mujer del Duce’, hoyinjustamenteolvidadaporlosfascistasporqueerajudíay,porsusadversariosporqueerafascistaynuncarenegódesuideología. NacióenVeneciaen1880enunafamiliajudía religiosa y acomodada, los Grassini. Cuando tenía 18 años, se casó con CesareSarfatti,unabogadojudíoysocialista,14añosmayor,conquientuvotreshijos:Roberto,Amedeo y Fiammetta. Pronto se trasladaron a Milán, Margherita empezó a publicarcríticadearteen“L’Avanti”ysucasafueelcentrodelavanguardiaartística,queapartirdel1922sellamó“Novecento”ysereuniríaenlagaleríaPesaro queelladirigía.En1912conocióaBenitoMussolini,redactoryluegodirectordelmismodiariosocialista.Lasuyafueunarelaciónpolíticaysentimentalfortísima,sóloparcialmenteclandestina.En1924murió sumarido Cesare y empezó a escribir la biografía de Mussolini publicada enInglaterra en setiembre de 1925 como TheLife ofBenitoMussolini; al año siguienteMondadori lapublicaen italianoconeltítuloDux .Serátraducidaa18idiomas.Desde1918hastafinalesdelosañosveintefuecolaboradorafijade“IlPopolod'Italia”,dondeseocupódearte,peroteníatambiénunacolumnadereseñasliterarias,“Lecronachedel

venerdì”. Desde 1922 hasta 1933 fue codirectoray luego directorade “Gerarchia”, larevistadeteoríapolíticafundadaporBenitoMussolini.LuegodequeMussolinifirmaraconelPapaPíoXI losPactosdeLetrán,en1929,queconvirtieronalcatolicismoen lareligiónoficialdelestadoitaliano,Margheritaysushijosseconvirtieronalcatolicismo.MargheritaSarfattivaaviviraRoma,seencargadelaretóricaylaiconografíafascistas,viaja a Estados Unidos intentando alejar a Mussolini de la influencia hitleriana yacercarloa Roosevelt. Encambio, gana la líneadura del fascismo y adquierenmayorpoder Starace, Farinacci y Galeazzo Ciano: el divorcio sentimental e ideológico entre

SarfattiyMussoliniseconsumaamediadosdelosaños30yen1937escribeunlibrito,L'America,ricercadellafelicità, queproponeAméricacomomodelodenaciónmoderna.EnlavidadeMussolinientraClarettaPetacciquienserálaamanteoficialdelDuce,asíquecuandoen1938sepromulganlasleyesraciales,Margheritayanogozadeningúnamparooprivilegio:suhijo,Amedeo,viajaaMontevideoyMargheritalosiguepocosmesesdespués.RegresaaRomaen1947,dondemoriráen1961.EnMontevideosullegadanopasadesapercibidayJuanCarlosGuarnieridelsemanario“Marcha” le hace una entrevista “con la condición de nohablar de política” (GUTMAN2006:75).Estacondiciónintentarárespetarlasiempre,quizástambiénpormiedoaque

suhijaFiammetta,quetodavíavivíaenRoma,sufrierarepresalias.AmenudosepermiteellujoderecordarnostálgicamentesupapelactivoyfecundoalladodeMussolini,enla

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 72/89

 

69Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

primeraépocadesurelaciónconelDux:“Lacondecoraciónmáscara[sic]amicorazónes,comosecomprenderá,lainsigniafascista,ladelpartidoalcualpertenezcodesdesufundación,ylamedalladelaMarchasobreRoma”(GUTMAN2006:78).EnMontevideocolabora con algunos periódicos y principalmente tiene una columna semanal en “El

Diario”( AsíyoveoalUruguay )duranteelaño1940:títulosneutros,comoCarnaval (1demarzo),MarDulce(7demarzo),Susaguas(12demarzo),Suarquitectura(15deabril),Laexposiciónfrancesa(23deabril),Estadosdelalma(30deabril),Picasso(28demayo).Pero la condición provinciana de la capital uruguaya no la satisface y se traslada aBuenosAires,despuésdehabertomadocontactoconelpintoryviejoamigosuyoEmilioPettorutiquehabíafrecuentadoenMilánsusalóncultural.PeronoseráfácilparalainteligentiaizquierdistaporteñaolvidarelpasadofascistadeMargheritaysuapoteósicavisita anterior a Argentina, en 1930, para inaugurar una exposición del NovecentoItalianoenlaAsociaciónAmigosdelArte,cuyocatálogopresentabalanóminadelosmiembrosdelComitédeHonorencabezadaporBenitoMussolini.Mereceunalargacitaunaentrevistapublicadael27deagostode1940–díadesullegadaaBuenosAires–en“NoticiasGráficas”:“Lamujermundialmenteconocidacomo‘laVirgenRoja’encuéntraseaquídesdehacepocashoras.Llegaporprimeravez,luegodereiteradosintentosenlosqueselenególaentrada,segúndíceres,poroposicióntenazdelaembajadaitalianaennuestra capital […] Unos la creen todavía vinculada al fascismo por razones desentimentalismo;otroslaseñalancomoantifascista;ella,quetandestacadaactuacióntuvieraeneladvenimientodelrégimen”.SuscomentariossobreelDuceysupolíticaparecenmuyradicalesfrentealaposturaneutralyapolíticaquehabíamantenidoenUruguayyleacarrearoncríticasypresionespolíticas:“Mussolininoeselmismo.¡Qué

lejosestádeaquellosdíasenqueungrupodeitalianostomamoselpoder!Máslejosaúndelamodalidadpolíticacuandotrabajábamosenla redacciónde ‘Avanti!’.ElDucehaabandonadosutrayectoria,establecidaluegodelaMarchasobreRoma.Sigueparalelo,aveces,aotrosdictados”.Graveincidentediplomático,éste,quelaobligóaenviar“unmensaje a la embajada italiana enBuenos Aires, que seguía sus pasos con atención”(GUTMAN 2006: 102) y a publicar en el mismo diario, el día siguiente, una nota derectificaciónpresentadacomounpárrafomaltranscritodelaentrevistaanterior:“Noquierohablar de Italia. Antesde queme preguntemás le diré quees bien ciertoquetrabajéincansablementeconelDuce.Luego,disparidaddeproyeccionesme…poreso

estoyacá[…]Pero ahora no tengonadaquevercon laMarcha sobreRomani con lapolítica de Italia ni con la amistad del Duce. Quiero vivir tranquila. De mis propiostrabajos.Almargendelapolítica.Sinaventurarmeadesengaños…”Apartirdeentonces,nuevamenteevitaráhablardepolítica,publicasólounoscuantosartículossobrearte yculturaen“Nosotros”, “Crítica”y “ArgentinaLibre”, elprincipalperiódico antifascista. Además, bajo el amparo de Victoria Ocampo, da unasconferencias en el Club Amigos del Libro Americano y participa en algunas mesasredondasyactividadesorganizadasporlaRevista“Sur” .Laambigüedaddesucondición

dejudíayfascistanoeranadaespecialenlosaños20yprincipiosdelos30enItalia,peroloeraenlaArgentinadelos40cuandolasposicionessehabíanradicalizado.Por

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 73/89

 

70Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

un lado, el país acogíaamuchos intelectuales exiliadospor ser judíosy antifascistaspero, por otro, los conservadores nacionalistas y amplios sectores del ejércitoimpidieron que en 1942, en una reunión de los países americanos convocada porEstadosUnidosenRíodeJaneiro,ArgentinadeclararaguerraalospaísesdelEjeyse

rompieran las relaciones diplomáticas. Recién después de la muerte de Mussolini,MargheritaSarfattidescribepara eldiario “Crítica” ,encatorceartículosentrejunioyjulio de 1945 (Mussolini:cómoloconocí)la larga relación de “amistad, entre 1912 y1930”,habladeélcomo“buenamigo”quelaconsideraba“sumascota”yreivindica“elespíritudelosprimerosañosdelmovimiento”traicionadoluegoporMussolini(G UTMAN

2006:130y183).SuregresoaItaliaborrasushuellas,siendoaúnhoyunpersonajeincómodoydifícildedescifrar.Otro importante capítulo sería sobre la acogida del fascismo entre los italianos enAmérica,laformaciónde‘fascios’localesysuinfluenciasobrelosgobiernos,peronosalejaríamos demasiado de nuestro tema relativo al movimiento migratorio, a susmotivacionesyderroteros(SCARZANELLA2005).Emigraciónintelectual.SiendoEuropaelmodeloculturalypolíticodelasreciénnacidasrepúblicasamericanas,los gobernantes invitaron a unos cuantos intelectuales como consejeros yorganizadores:eselcasodePedrodeAngelis,quienhabíavividodeadolescenteelgransismadelaRepúblicapartenopeaysehabíaenroladoenelejércitonapoleónico,dondellegóaserCapitándeArtilleríayCorrectorOficialenlaImprentadelEstadoMayordel

Ejército.Dejólacarreramilitarygraciasasuformaciónenhistoriayfilosofíayasuasombrosomanejodevariosidiomas,pudoocuparunacátedraenelColegioMilitarysermaestroparticulardelosdoshijosdeJoaquínMuratyCarolinaBonaparte,reyesdeNápoles. Fuemiembrode la Academiade Nápoles y secretariode la legaciónde SanPetersburgo.AlacaídadelImperionapoleónicoviajóaGinebrayParísdondefrecuentólaspersonalidadesintelectualesdelaépoca–entreellos,los‘americanistas’HumboldteBonpland – y atrajo la atención de Bernardino Rivadavia, quien quería crear en lasProvinciasUnidasdelRíodelaPlataunfocodeculturayprogreso.Así,conuncontratoparacrearydirigirdosperiódicos,“CrónicapolíticayLiterariadeBuenosAires”y “El

conciliador”,deAngelisviajóaArgentinadondesehizocargodelaImprentadelEstado,juntoaunilustradoespañoltambiénexiliadoenParís,donJoséJoaquínMora.Afinalesde 1827, la caída de Rivadavia lo dejó desamparado y malvisto por los sucesivospresidentes, Vicente López y Planes y Manuel Dorrego, a quienes de Angelis habíacriticado con vehemencia. Se dedicó a dictar clases para sobrevivir, fundó un liceofemeninoquetuvonumerosasalumnas,yempezóapublicarvariasbiografías,iniciandoeldesarrollodeestegéneroenelpaís.Publicóen1830elEnsayohistóricosobrelavidadelExmoDr.D.JuanManueldeRosasqueleprocurómuchascríticasporpartedelosantirrosistas,perotambiénlaatencióndeRosas,quienlocontratóparadirigiralgunos

periódicosy,mástarde,el“ArchivoAmericanoyEspíritudelaPrensadelMundo”,queseeditaríaentresidiomasytendríaunavastacirculaciónenEuropa.Llegóaserasíla

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 74/89

 

71Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

‘pluma alquilada’ del antagonista más radical de Rivadavia: Juan Manuel de Rosas,gauchoyfederalista.En1836,deAngeliscomenzóaimprimirsuobracumbre,resultadodeuntrabajosuyode años dedicado a la búsqueda y catalogación de manuscritos y otros documentos

relativosalageografía,laetnografía,laslenguasindígenasylosprimerosañosdelanación argentina, que se convertiría en el archivo más importante de su época: laColección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de lasProvinciasdelRíodelaPlata ,unacompilaciónenseistomosdedocumentosdeprimeramanoquetestimoniabanlaepopeyacivilizadoraespañolaylosprimerostiemposdelanaciónargentina,queseinterrumpióacausadelbloqueoinglésdelRíodelaPlata.CaídoRosas,tuvoquemarcharaRíodeJaneiroperoen1855regresóaBuenosAiresy,aunquehabíacaídoendesgracia,pudopublicarvaliosasobras,comolaMemoriasobreelestadode la Hacienda Pública, de carácter económico; el Proyecto de organización para lainstrucciónpúblicadela Provincia deBuenosAires; lamonumentalRecopilacióndelasLeyesyDecretospromulgadosenBuenosAiresdesdeel25demayode1810hastaelfindediciembrede 1835 ; el Reglamento para el ejercicio y maniobras de los regimientos deinfantería; el Libro de lectura elemental e instructiva para jóvenes estudiantes y unaBibliografíaGeneraldelRíodelaPlata ,obramanuscritaqueseconservaenelArchivoGeneraldelaNación.PorencargodeRosas,tambiénhabíapublicadounaMemoriasobrelosderechosdesoberaníadelaConfederaciónArgentinaalaparteaustraldelcontinenteamericano, que constituyó uno de los primeros estudios geográficos del país. SurehabilitaciónenlaArgentinapost-rosistaempezóconBartoloméMitrequelonombrómiembrodelInstitutoHistóricoyGeográficodelRíodelaPlata,yconelnombramiento

aCónsulGeneraldelReinodeNápolesporpartedeFerdinandoII.Viviómomentosdegrandesrevolucionesysufriógrandesderrotas.Aunquehubierapodidorepresentarycontribuiralaformacióndela‘ciudadletrada’auspicadaporelpensamientoeuropeístadeBernardinoRivadavia–ypor lotantoencarnar la‘civilización’– las circunstanciashistóricas y las suyas personales lo han atado indisolublemente al campo de la‘barbarie’,juntoalnombredeJuanManueldeRosas.Loquepresumiblementeatraíaalerudito, encajaba perfectamente en el designio rosista: hurgar en el patrimoniobibliográfico colonial, disperso y olvidado durante la colonia – cuando lo único queimportabaeraloqueveníadeEuropa–ylosprimerosañosdeIndependencia–cuando

hubo un natural y necesario rechazo de la herencia colonial – para reconstruir unahistoriadeArgentinadeacuerdoconelproyectoderevaluacióndelelementolocal,losvalores de la tierra y de la tradición latina, acortando las distancias entre colonia ynaciónindependientealaluzdeunregresoalahispanidadyalconfesionalismo,enoposiciónalproyectoeuropeísta,anglófiloylaicodeRivadavia.EltrabajoenBuenosAiresdeDeAngelisbajoelgobiernodeRosas–eldeRivadaviafuedemasiadobreveparatenerunsignificadoapreciable–tienerelacióndirectaconelproyecto de nación federal y todavía hoy, casi dos siglos después, la fortuna de De

AngelisvaalmismoritmoqueladeRosas:sufriólosataquesdelosantirrosistas,desdeSarmientoaEcheverríaaMármolytodalahistoriografíadelsigloXIXyprincipiosdel

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 75/89

 

72Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

XX.Reciénahoralosdossonobjetodeestudiosyanálisismásatentos,queempiezanaleerelproyectorivadavianocomouna‘traición’aldestinoamericanodeArgentinay,como consecuencia, a cambiar el juicio sobre el tradicionalismo de Rosas y sufederalismo.Historiayficciónsehanaliadoy hancoincidido,entonces,en lacondena

delrosismoyahoraensurevaluacióncomoideologíaauténticamenteargentina,comoúltimadefensadelamericanismodelinteriorcontraeleuropeísmoporteño.Enrealidad,la narrativahistórica del sigloXIXno se ha interesado en estepersonaje sino comoelemento de contorno, descuidando la oportunidad de utilizar su ambigüedad yextranjeríacomofascinantestrampolinesparala invención.Encambio,elpensamiento‘poscolonial’haempezadorecientementeadedicarciertaatenciónalafiguradePedrode Angelis: se están publicando sus obras, se ha organizado una exposición en laBibliotecaNacional,seleconsideraelprimerhistoriadormodernodelRíodelaPlataysehapublicadounainteresantenovelaquelotienecomoco-protagonista: Laprincesa federal  (1998) de María Rosa Lojo. La protagonista es Manuela Rosas, hija de JuanManuel,pero núcleo centraldel libroesel ‘diario secreto’deDeAngelisen el queelintelectualnapolitanojuzgaycomentalasituacióndelpaísyconfiesasuamorhacialaNiñaManuela.EnellibrodeMaríaRosaLojo,DeAngelisnoeseleruditoálgidoycínico,opeor,unintelectualvendidoalpoder,asícomoRosasnoeseltiranoviolentoeincultodelahistoriografíaoficialderaízsarmientina.Sonhombresquehanvividounaépocadegrandesilusionesytambiéndegrandescontradiccionesyque,ensuvidapúblicacomoensuvidaprivada,semuestranallectormodernoenun discursoarticuladoycrítico,alejado de cualquier maniqueísmo. Y como en la mejor tradición de la novelalatinoamericana,losnivelesdelecturasonmúltiplesynoexcluyentes:lareferencialidad

yelcompromisoconlaHistorianocontradicenoenturbianlafascinacióndelahistoria;lapasiónquePedrosientehaciaManuelitayquetercamentedetallaenel DiarioylavivazrecreacióndelavidaenlaQuintadePalermodondeRosasvivíaydesdedondegobernaba,vanallenarotros‘vacíos’delahistoriografíaoficial.Emigraciónpolítica.La emigración liberal desde Europa como consecuencia de los movimientosindependentistascontraelabsolutismomonárquicoenelsigloXIXfuemuyimportante,yespecialmentelaitalianadejóunselloimborrable:essuficientepensarenlaactuación

de José Garibaldi y su Legión Italiana en Brasil yUruguay yen la de SilvinoOlivieri,quien también organizó en1853 una Legión Italiana, en la defensa de BuenosAiresapoyandoaBartoloméMitre.NoessimpleresumirlashazañasdeGaribaldi,HéroedelosdosMundos:condenadoamuerteenItalia,enBrasilluchóporlaRepúblicadelRioGrandedoSulcontraelImperioasentado en Río de Janeiro y, cuando esa lucha comenzó a diluirse en acuerdosdiplomáticos,solicitóyobtuvoautorizacióndelasautoridadesrepublicanasuruguayaspara trasladarse allí, adonde llegó en juniode1841. En laRepúblicadeMontevideo,como la llamaba recordando quizás a las RepúblicasMarineras italianas, se puso en

contactoconcompatriotaspertenecientescomoéla laGiovine ItaliayquecombatíancontralapoderosaArgentinagobernadaporJuanManueldeRosas.Entreellosfiguraba

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 76/89

 

73Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

JuanBautistaCúneo,aquienGaribaldihabíaconocidoenunpuertorusoyquelohabíaacercadoaMazzini.EncabezandolaLegiónItalianaluchóenMontevideo,enSalto,enSanAntonioyenotroslugaresdelUruguay;fueGeneraldelosejércitosterrestresyComandantedetodas las fuerzasnavalesdelaRepública.En1847,duranteelsitiode

MontevideoporpartedeOribe,fuedesignadoComandanteenJefedetodaslasfuerzasarmadasdeMontevideo,perorenunciótemiendolasrivalidadesdelosjefesorientales.Finalmente,juntocon63legionariosentreloscualeshabíaalgunosuruguayos,partiódeMontevideoel15deabrilde1848rumboaItalia.ElpartidouruguayocoloradodeBattleyOrdóñez,identificándoseconla camiciarossagaribaldina,seapoderódelaimagendeGaribaldiycontribuyóatodaslasiniciativasdelacoloniaitalianacomoparteimportantísimadesuproyectodeinclusióndelaclaseobrera, compuesta esencialmente por los recién llegados (en sumayoría inmigradositalianos),enlacreacióndelanaciónuruguaya,‘europea’yliberal.Podemosrecordar:el4dejuliode1907,primercentenariodesunacimiento,enMontevideofuedecretadala fiesta nacional con celebraciones en las cuales participó el Presidente Batlle yOrdoñez; en 1915, el presidente Feliciano Vera declaró el 20 de setiembre fiestanacional,comoaniversariodelaentradaenRomadelastropasdeGaribaldi.Enaquellosaños,tambiénelpartidoblancoseacercóalafiguradeGaribaldi:unhistoriadorblanco,JuanE.PivelDevoto,encalidaddeDirectordelMuseoHistóricoNacional,en1951apoyóa la comunidad italiana en la adquisición y transformación en museo (MuseoGaribaldinodeAmérica)delacasadondeGaribaldivivióconAnitaysushijosdurantesieteaños.Garibaldillegaasíasersímbolodelacomunidaditalianaypaulatinamente–

elpasoesbreve–delenteropueblouruguayo,unidoenelrecuerdodelasluchascontralasmirasextranjerassobrelaBandaOriental.Enunaoperacióncanibalescainclusolosgobiernosmilitaresdelosaños70seadueñandelosquesonya,decuerpoentero,héroesnacionales.PorloqueconcierneGaribaldi,en1976enunórganooficial(“BoletínHistóricodelEjército”)sepublicaunaobradelosaños40(sindarningunainformación)delcoloradoSetembrinoPeredaquienreescribelahistoriadeLositalianosenlaNuevaTroyareivindicandoaunGaribaldimilitarizado–sobretodoensuactuacióncomojefesupremodelasfuerzasnavales–perosiempre“respetuosodesusuperior”:“elínclitonizardo,entregadocasiporcompletoaladefensa

marítima, no pudo ocuparse – no obstante sus mejores deseos – de imprimir unaorganizaciónconvenientealcuerpodelegionarios[siendo]ladisciplina[...]unadelasbasesprimordialesparaelmantenimientodelordenydelamoralidad,sinloscualesnoesdableesperarsesinoresultadosfunestos”(PEREDA1976:119-120).“Disciplina”, “orden”, “moralidad”: son éstas las palabras que permiten involucrar aGaribaldienelprogramanacionalista,militaryconservadordeaquellosaños.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 77/89

 

74Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Detransiciónpodemosconsiderar,encambio,untextodemayode1983 35deBlasRossiMasella(entoncesdecanodelaFacultaddeDerechoymiembrodelComitéNacionaldeHomenajesGaribaldinosenelUruguay), MitoeimagendeGaribaldienUruguay:PrimumRe Italia in uruguayana terra fuit , presentado en el Istituto ItaloLatinoAmericano de

Roma el 30 de mayo de 198336

. Las afirmaciones más importantes conciernen elreconocimiento de Garibaldi como símbolo de unidad nacional, válido en los “dosmundos”.EnloqueatañeaItalia,recuerdaque“laprimeramanifestaciónconcretadelaitalianidadodelaunidaddelositalianos,tuvoorigenenMontevideo,enaquellosañosdelaDefensa”.Enefecto,“Nunca,antesdeesosaños,sehabíanreunidoypermanecidoconviviendo,durantetantotiempojuntos,hombresdeesatierraque,enUruguay,habíadejado de ser una expresión geográfica para transformarse concretamente en unaLegiónque combatía, no en nombre delPiamonte odelReino de Sanderia (sic) odeNápoles,delEstadoPontificioodecualquierotrodelosestadosdelapenínsulasinoennombredeITALIA”(ROSSIMASELLA1983:10).Entiemposrecientes,yaterminadaladictadura,elmitodeGaribaldiydesuLegiónhaadquiridomás fuerza. En 1985 seha fundado la Asociación Cultural Garibaldina deMontevideo y suRevista “Garibaldi”: “Después de laoprobiosadictadura con la queintereses ajenos a los del país sometieron al pueblo uruguayo y a tantos otros deSudamérica,elprocesoderestauracióndemocráticainiciadoen1985fueelresultadodelaluchadelpuebloporsulibertad,cuyadeterminaciónyahabíaseñaladoconfirmezaenelplebiscitode1980.Enesascondiciones,conunademocraciaaundébilporelfuertee inmerecido cimbronazo, tuvimos la idea de fundar la Asociación [...] y, al mismotiempo,larevistaanualdehistoria Garibaldi,queesteaño[2010]publicósun.25[…]

Cuatrofueron lospilaresquenosapoyaron:dos obrerosdemocráticos,HugoRappayVioleta Formento [...], así como dos destacados intelectuales italianos: el Prof.Dr.AcadémicoGuidoZannierylaDra.Prof.LuceFabbri”(NOVELLO2011).RecordamoslalabordeLuceFabbri,fundadoradelaAsociaciónydelaRevista,quienenel exilio interior durante la dictadura, encerrada en su casa de la calle Juan JacoboRousseau,destituidadeladocenciadeLiteraturaeHistoriaitalianasenlaUniversidadde la República, fue construyendo su personal historia de la presencia italiana enMontevideoymásengeneralenelPlata.UnaHistoriahoyimprescindible,delaquerecordamos los títulos principales relativos a Garibaldi publicados en la revista:

Garibaldiyelsocialismodesutiempo(n.1,1986:74-85);LositalianosenelPlataantesdeGaribaldi(n.2,1987:64-83);ItalianosenBrasilyenelPlataentiempodeGaribaldi (n.3,1988: 85-114); LaherenciadeGaribaldienelPlata (n. 4, 1989: 9-24);Comienzosdel

 periodismoitalianoenelRíodelaPlata(n.7,1992:7-23);PeriodismoitalianoenelPlataapartirdelaGuerraGrande(n.8.1993:41-61); ElDiariodelaLegiónItaliana(n.14,1999:7-18).Sudiscursopodemosresumirloconsusmismaspalabras:despuésdecitar

35 Era un momento difícil de la historia uruguaya moderna, en plena transición, ya que los partidos habían sidolegalizados en 1980 pero las primeras elecciones ‘libres’ tuvieron lugar recién en noviembre de 1984, con la

elección de Julio María Sanguinetti.36 Texto inédito, de 13 hojas mecanografiadas, presente en la Biblioteca del Instituto ItaloLatinoAmericano deRoma. 

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 78/89

 

75Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

uninformede1913–plenaerabattlista–queidentificabaaGaribaldiconelpartidocolorado, hermanando una vez más a Garibaldi y Artigas, afirma rotundamente que“desde aquel informe [...]mucha y turbulenta agua ha corrido bajo los puentes. HoyGaribaldi,piensoquenoesyaaquí,comonoesenningunaparte,unafiguradepartido,

o,porlomenos,seencaminaanoserlo[…]Porunlado,sutrayectoriahasidoestudiadamejor,adquiriendotambiénaquísudimensióninternacional,enlaquelocircunstancialylocalquedaabsorbido;porotrolado(o,mejordicho,poresomismo),sugranimpulsode libertad se ha injertado en la ruta grande de la historia uruguaya, que va desdeArtigas(alqueGaribaldivalorabaenelperíododelaugedelaleyendanegra)hastalaposiciónantifascistayantinazidelacasitotalidaddelpueblouruguayoamediadosdeeste siglo y al plebiscito del año 1980, ruta que marca verdaderamente unacaracterísticanacionalynopartidaria”(FABBRICRESSATTI1989:23). Aimarte, de Leonardo Rossiello, Anita cubierta de arena de Alicia Dujovne Ortiz, ElsublevadodeHelenaCorbellini,TroyablandadeAmirHamedsonnovelasrecientesdeescritoresrioplatensesqueplanteandiferentesimágenesdelhéroeydesucompañera,pero siempre en una perspectiva positiva porque, como dijo Rossi Masella, “es enrealidad unmito legendario y su tradición ha sido incorporada a la historiadel paíscomounadelasfigurasmásnoblesdesuhistoria”(ROSSIMASELLA1983:11).CasidesconocidafueradeBahíaBlancaes,encambio,lahistoriadeSilvinoOlivieri,queen su trayectoria argentina une en sí ladoble emigración, la políticay la económica.NacidoenAbruzzoen1829,consólo19añosseenrolóparalucharporlaindependenciaitalianaenelnorte(contraelimperioaustrohungárico)yenelsur(Sicilia).Fracasadas

lasinsurreccionesde1848(IguerradeIndependenciaitaliana),dondehabíaobtenidoelgrado de capitán, se exilió en Francia, Inglaterra y Alemania. En 1851 Silvino y suhermano Fileno viajan a Argentina para defender el estado de Buenos Aires de losataquesdeldictadorUrquizaydelejércitodelaConfederaciónArgentina.SilvinoformólaLegiónitalianaquesebatióheroicamenteenvarioscombates,mereciendoeltítulodeLegiónValiente,unacondecoraciónconsistenteenuncordóndehonorparacadaunodeloslegionariosyunabanderaofrecidaporlasdamasporteñasdelacualdescendíaunacintadesedaverdecon lainscripciónenitaliano:CONQUESTABANDIERAVINCERAI(ARIASDIVITO 1999).Regresó a Italiapero fue encarcelado por el ejército pontificioy

puesto en libertad sólo gracias a la intervención de la diplomacia argentina – habíaadquirido aquella ciudadanía – y con la obligación de exiliarse. Llegó nuevamente aBuenos Aires y aquí empezó su segunda aventura americana: en 1855 Olivieri fuenombrado comandante de laLegión AgrícolaMilitar , una organización de soldados ycolonos de origen italiano. Como resultado de este proyecto nació laColonia NuevaRoma,queseconvirtióconelpasodelosañosenlalocalidad NuevaRoma,ubicadaunospocoskilómetrosalnortedeBahíaBlanca.Fueunproyectoutopístico,el primerodelsigloXIXenArgentina:AméricafueunavezmáslatierradelautopíaydelossueñosirrealizadosdeEuropa.Además,esteproyectobienencajabaenelprograma‘civilizador’

del país del Plata ya que, como indica su nombre, tenía dos vertientes: la vertienteeconómicaysocialdepoblar ycivilizaruna tierradeshabitaday lapolítico-militarde

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 79/89

 

76Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

defenderlafronteradelosataquesdeindiosygauchos(seicientoshombresdurantetresaños cultivaron las tierras y defendieron sus fronteras). Con la colaboración de loslegionarios,desdeeneroaoctubrede1856enBuenosAiressepublicóenlenguaitaliana“La Legione Agricola”. En la colonia había también una tipografía rudimentaria de

madera,dondeseimprimíanlosrecibosyfacturasdelacolonia,quecirculabanenlastiendasdeBahíaBlancacomopapelmoneda.Enestaviejatipografíaentre1876y1878seimprimiótambién“ElCarhué”,elprimerperiódicodeBahíaBlanca.LaLegiónAgrícolaMilitar sedisolvióluegodealgunosincidentesentreitalianosdelsurapoyadosporOlivieriyloscolonosprovenientesdelnortedeItaliaaquienesapoyabanlosargentinos.Además,OlivieriqueríaimponerenlacoloniasuideologíadecarbonarioseparatistaypretendíalaautonomíapolíticarespectodeBuenosAiressinresponderaningún poderni provincial ni nacional. La colonia se volvió, por lo tanto, demasiadopeligrosa para el orden establecido y en una emboscada, en oscuras circunstancias,SilvinoOlivierifueasesinadoylacoloniadispersa.Una experiencia similar fue la anarquista a finales del siglo XIX: unos anarquistasitalianos – capitaneadospor GiovanniRossidePisa – fundaronColoniaCeciliaenelestado del Paraná, en Brasil, que constituyó un interesante aunque controvertidointento de convivencia comunitaria entre 1890 y 1894. La colonia llegó a teneralrededor de doscientos cincuenta habitantes; terminó por varios problemas desobrevivencia y sobre todo por la hostilidad de la cercana comunidad polaca,fuertementecatólica,delcleroydelasautoridadeslocales.Cuandosedisolviólacolonia,la granmayoríade sus integrantes se quedó en Brasil: algunos en las cercanías (en

Palmeira,lacapitaldelEstadoCuritiba),otrosenlasgrandesciudades.Muyimportantefuesuaportaciónalahuelgageneraldejuniode1917:cienmiltrabajadoresocuparondurantecuatrodíasfábricasycallesdeSãoPaulo.Esposibleleerlahistoriadelacoloniaenellibrodememorias AnarquistasgraciasaDios37 (1979)deZeliaGattai,hijadelosinmigradositalianosAngelinayErnestoGattai,establecidosenelbarrioParaísodeSãoPaulo a comienzos del siglo XX. Zelia junto con el resto de la familia, participó enelmovimientopolíticoobreroanarquistaycontinuóconsucompromisosocialypolíticoincluso luego de conocer a Jorge Amado, en 1945, cuando trabajaban juntos en elmovimientoporlaamnistíadelospresospolíticosyjuntosfueronalexilioenParísyen

Checoeslovaquia.Además del Brasil, el anarquismo obtuvo un gran apoyo de los obreros argentinosdurantelasúltimasdécadasdelsigloXIXyprimerasdelXX.Órganosdeprensacomo“LaProtesta”,queviolaluzen1897yllegóatenerdosedicionesdiariasdemásde60milejemplares,difundíanelideallibertario.Entrelositalianos,podemosrecordaraErricoMalatestayGiorgioGori,pertenecientesalatendenciaanarco-sindicalista,quevivieronenArgentinadesde1885hasta1889elprimero,ydesde1892hasta1902elsegundo.PeseaquelaConstituciónNacionalconcebíaunapatriaabiertaatodosloshombresde

37  Anarquistas gracias a Dios es uno de los nueve libros de memorias que compuso, además de tres librosinfantiles, una fotobiografía y una novela.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 80/89

 

77Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

buena voluntad del mundo38, los reclamos obreros fastidiaron a la oligarquía y algobierno: el entonces presidente Julio Argentino Roca (genocida de los pueblosoriginarios),impulsóla Ley4.144deResidenciade1902,uninstrumentoparadeportar,sin juicio previo, a los activistas anarquistas extranjeros acusados, como afirmaba el

inciso B, de "haber tomado parte en asonadas o acontecimientos anarquistas en supropiopaís o en cualquier otro". En 1910 otra ley, la LeydeDefensaSocial , prohibióexpresamente “toda asociación o reunión de personas que tuviesen por objeto lapropaganda anarquista”. Esto explica el crecimiento anarquista en la cercanaMontevideo,donde fuerona parar los expulsados deArgentina: por ejemplo VirginiaBolten,quehabíadirigidoenBuenosAireselperiódicoanarcofeminista“LaVozde laMujer”, el 1 de mayo de 1902 participó en una manifestación en Montevideodenunciando la Ley de Residencia argentina y la represión del movimiento obrero.Formópartedelgrupoqueapoyóelanarco-battlismojuntoaFranciscoBerri,AdriánZamboniyOrsiniBertani,anarquistasdeorigen italianoqueapoyabanal régimendelpresidentereformistaJoséBattleyOrdóñez,quelaicizóelEstado,nacionalizóempresasdecapitalesextranjeros,promovióimportantesaportesalosderechoslaboralesdelostrabajadores,inspirólaleydedivorcio.GrandifusiónenelríodelaPlatatuvotambiénlacorrienteindividualista(losllamadosanarquistas ‘expropriadores’), encabezada por SeverinodiGiovanni: desterrado de laItaliafascista,llegóaBuenosAiresen1923,llevóacaboatentadosconbombasyasaltosrevolucionarios,perotambiéneraunhombredeideas,autodidacta,impresor,escritoryperiodista.Estuvoinvolucradoenmuchosactosdeviolenciapolítica:en1925,cuando

losanarquistasatacaronalos‘camisasnegras’italianosylasautoridadesestatalesqueparticipabanenuneventoenelteatroColón,DiGiovannifuedetenidoporprimeravez,bajoelcargode“terribleagitadoranarquista”;el16demayode1926unabombavolóelfrentedelaembajadadeEE.UU.enBuenosAires,ydosañosmástarde,unaexplosióndestruyó el nuevo edificio del consulado italiano, donde cayeron algunos inocentescuando los objetivos eran el embajador y el cónsul Capanni. Algunos sectoresanarquistas apoyaron a Severino, pero el periódico “La Protesta” lo acusó de “espíafascista,agentepolicialextranjero,burgués,capitalista”;DiGiovannipolemizóconLópezArangoyAbaddeSantillándirectoresde“LaProtesta”durantemesesy,enoctubrede

1929,duranteunadiscusiónconLópezArango,Severinolomató.Eljueves29deenerode1931Severinofueatacadoensuimprenta,intentóescaparylopersiguieronporlascallesytechosdeBuenosAires;encarcelado,muriófusiladoenlasprisionesdeUriburu.Después del golpe del 6 de setiembre de 1930, como había pasado después de lassanciones de las leyes antiinmigracionistas, muchos anarquistas se trasladaron aMontevideo,sesuspendió“LaProtesta”mientrasque“StudiSociali”,revistadirigidapor

38 La Constitución de 1853 declaraba la “vocación poblacionista pro migratoria [con] una extensión de derechos,ideales (como en el Prólogo) y reales (en toda la primera parte), casi sin parangón en las naciones euroatlánticas

[…] Ella expresaba una ideología que otorgaba al futuro inmigrante un lugar de privilegio en el imaginariosocial argentino que […] otras naciones pro migratorias o invadidas por inmigrantes (como los Estados Unidos oFrancia) estaban lejos de otorgarle” (DEVOTO 2003: 230).

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 81/89

 

78Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

LuigiFabbri39escritaenitalianoquellevabaochonúmerospublicadosenBuenosAires,setrasladóaMontevideo.MásquelafiguradeLuigiFabbri,meinteresaaquíredondearla de su hija, Luce, por su larga trayectoria y su importancia en el mundo político yculturaluruguayo.Nacidaen1908,finalizósusestudiosenlaUniversidaddeBoloniaen

octubrede1928,mientrassufamiliaestabarefugiadaenParísyluegoenBélgica.AquíLucesereincorporóasunúcleo familiary, juntos, llegaronaMontevideoenmayodelañosiguiente.Aquítrabajóenlaenseñanzaoficialdurante60años(1933-1991),apartirde1949ocupólaCátedradeLiteraturaItalianaen laUniversidaddelaRepúblicaconunainterrupcióndebidaa ladictaduramilitarquepadecióelUruguayenlosaños70.Colaboró profusamente en la prensa libertaria italiana, española y latinoamericana ysupoconciliarelamoraItaliayaUruguay,lapasiónpolíticayelinterésliterario.Entresusestudiosmásimportantesrecordamosloshistórico-políticos: CamisasNegras,BuenosAires1935,Glianarchicielarivoluzionespagnola ,Ginebra1938,Lelibertànellecrisi rivoluzionarie, Montevideo 1947, Sotto laminaccia totalitaria, Nápoles 1955, El fascismo, Montevideo 1963, El anarquismo: más allá de la democracia, Buenos Aires1983,Lalibertadentrelahistoriaylautopía,Barcelona1998;losliterarios:LapoesíadelParaísoylametáforadelanave,Montevideo1960,Influenzadellaletteraturaitalianasulla cultura rioplatense (1810-1853) y (1853-1915), Montevideo 1966 y 1967, La poesiadiLeopardi,Montevideo1971,IlprimoMontale,Nápoles1992;fundamentalesLuigiFabbri,storiad’unuomolibero(1996)queesalmismotiempolabiografíadesupadre, supropia autobiografía, un ensayohistórico-político, unmanualdepedagogíalibertaria, escrito con conciencia de las dificultades queacarreaba.Tiene también supropiaproducciónpoética:unaprimeracolección,de1932,Icantidell’attesa,publicada

en Montevideo en italiano por el mítico editor anarquista italiano Orsini Bertani en1932,yPropinquaLibertas,publicadapóstumaenItalia.Hasidoprotagonistadedosrevistasmontevideanas:“StudiSociali”y“Garibaldi”.Dirigiólaprimeradespuésdelamuertedelpadre,ylamantuvofielalproyectoinicial:larevistaestaba“destinadafundamentalmentealosinmigrantesitalianosenAméricayFrancia[...] con lacolaboración económicade los obreros y refugiados dedistintas partes deAmérica”(RAGO2001:107-108).Almoriren1935Luigi,habíansalido40números ;ellainauguraunasegundaserie(16númeroshastajulio1941),enlacualsupresenciaesabrumadora: cada número lleva un editorial suyo, firmado con su nombre o el

seudónimodeLuciaFerrari,sobretemasdiversos(Nazionalismoedimperialismo,n.9;Noielaguerra,n.10;Navesenzanocchiero,n.12;Ilcadavereeilmostro,n.15),peroconunanotacomún:lamiradainformada,atentaylúcidaque,desdeellejanoConoSur,resume y comenta los terribles acontecimientos europeos de aquellos años. En cada39 Nacido en 1877 en Fabriano, de familia acomodada, se licenció en la Universidad de Macerata como maestrode escuela. En 1897 conoció a Malatesta en Ancona, donde colaboró en la prensa anarquista (“L’Agitazione”).Conoció el confinamiento en las islas (1899-1900) y desde 1903 a 1911 publicó en Roma, junto con Pedro Gori,“Il Pensiero”, y luego “Volontà” en Ancona, “Umanità Nova” en Milán, “Pensiero e Volontà” en Roma, etc. En1926 tuvo que salir de Italia y refugiarse en París. Expulsado de Francia, después de un breve paréntesis enBélgica llegó a Montevideo en 1929. Autor de muchos folletos y textos teóricos sobre el anarquismo ( Dictadura

 y revolución, La contrarevolución preventiva, Influencias burguesas sobre el anarquismo, ¿Qué es laanarquía?, Anarquía y comunismo en el pensamiento de Malatesta), murió como consecuencia de unaintervención quirúrgica.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 82/89

 

79Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

número,luego,tienelasseccionesfijas(ocasi)Fralerivisteeigiornali(firmadoLux)yBibliografia(l.f.)yamenudohaytambiénotroartículosuyo,detamañoytemavariados.Enlaterceraépoca–5númerosentreoctubre1941ymayo1946–cambiaelformatodelarevistaperonoelcontenidoolaestructura:siguenlasseccionesfijasyloscapítulos

de AppuntisullavitadiLuigiFabbri(aparecidosporprimeravezenlasegundaépoca,n.14,juliode1939)queiránaconstituirellibroLuigiFabbri,storiad’unuomolibero.Enlastresetapas,poruntotalde61númerosen16años,podemosapreciarelesfuerzopara mantener distancia, hasta en los momentosmás difíciles, y albergar diferentestemas y ámbitos, que van desde el análisis político a la reflexión teórica al esbozobiográfico,eludiendolaestrictacontingenciayelmonopolioideológico.LuceFabbriesprotagonistatambiéndeotrarevista,“Garibaldi”,fundadaen1986porlaAsociaciónCulturalGaribaldinadeMontevideo,delacualellamismayeldirectordelarevista, Guido Zannier, lingüista e italianista, fueron los principales sostenedores yartífices.Cadaaño,enfechacercanaaldía20deseptiembre–declaradofiestanacionaluruguayaen1915porsimbolizarlavictoriadellaicismosobreelcatolicismoyelcesedelpodertemporaldelPapa–laAsociaciónorganizaun seminario,del cual larevistarecogelasactas.Durante8añosseguidosLucepublicaenestas‘actas’algoquepodemosllamar una historia de las relaciones Italia-Uruguay, abarcando todos los ámbitos yconectandounacharlaaotra,segúnunplanqueteníamuyclaroyadesdeelprincipio:despuésdeunprimerenfoquesobre Garibaldiyelsocialismodesutiempo(n.1,1986,pp.74-85)que amplía el juicio tradicional sobreelhéroe, acercándolo a las doctrinassansimonianas y recordando sus simpatías socialistas y su adhesión a la Primera

Internacional,eneln.2presentasuproyecto:“Mispalabrasdeestanochesereferirán,pues,alositalianosqueestuvieronenelPlataantesdeGaribaldi.Suobjetoesservirdeintroducciónaotrotema,queserátratadoulteriormente:lositalianosquerecibieronyrodearonaGaribaldi,enBrasilyenelPlata,cuandollegóaestastierras.Hayuntercerestudioquesepuedehaceryseguramentesehará,sobrelaherenciagaribaldinaenelUruguayy,másengeneral,sobrelositalianosenelPlatadespuésdelaGuerraGrande,temaestudiadoporCarlosRama,peroqueessusceptibledeulterioresdesarrollos,siseutiliza como fuente laprensaitaliana,pormomentosdiaria,quesalióenMontevideo”(LositalianosenelPlataantesdeGaribaldi, n.2, 1987, pp.64-83). Siguen Italianosen

Brasil y en el Plata en tiempos de Garibaldi (n. 3, 1988, pp. 85-114), La herencia deGaribaldienelPlata (n.4,1989,pp.9-24),ElaluvióninmigratorioitalianoenelUruguaydehaceunsiglo(n.5,1990,pp.51-67),ItalianosenelUruguayenlasprimerasdécadas

delsigloXX (n.6,1991,pp.21-35),ComienzosdelperiodismoitalianoenelRíodelaPlata(n.7, 1992, pp.7-23),El periodismo italiano enel Ríode la Plata apartir de la GuerraGrande(n.8,1993,pp.41-61)ypublicadosutilísimosapéndicesbibliográficos,unosobreLaprensadelainmigraciónitalianaenelUruguay(hasta1984) (pp.55-59),yotroqueesunPrimeresbozodeunalistadepublicacionesperiódicasitalianasenArgentina(hasta

1920) (pp.59-61). Textos imprescindibles para cualquier estudio sobre la emigración

italianaaUruguay,seapolíticaseaeconómica.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 83/89

 

80Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

EmigraciónEconómicaHasta aquí, hemos trazado un rápido recorrido por las distintas tipologías deemigraciones;seguimosconlamásclásica‘emigracióneconómica’perodistinguiendo,

según la tripartición de Darcy Ribeiro, el lugar de destino entre Pueblo testimonio,PueblonuevoyPueblotrasplantado.Pueblotestimonio:MéxicoLosPueblostestimoniosonaparentementelosquemenosnecesitabanmanodeobra,yaquepodíancontarconunanumerosapoblaciónautóctona.Peroporvariadosmotivos,inclusoraciales,empezaroncampañasinmigratoriaspara‘mejorar’larazayfacilitarlacivilizacióndetierrasyhabitantes‘salvajes’.Méxicopuedeserunbuenejemplo:“Sobrantierrasyfaltanbrazos”fueunrefránrepetido,perolasélitesdominantesdelamitaddelsigloXIXaceptaban“lasideasdeundarwinismosocialdondelas‘razasdeltrigo’eranexaltadas como la vanguardiadel progreso y el futuro de la humanidad,mientras seperdíatodaesperanzaenlareservaindígenanacional”(Z ILLIMANICA2002:IV).Entrelasvarias naciones europeas que podían enviar estos ‘brazos’, los italianos “eranconsideradoslos‘menosmalos’entrelosposiblescolonos”:“Deespañolesnihablar,en1829 se le había expulsado; con los franceses había habido guerras recientes; loscolonessajonessehabíanapoderadodeTexasconeldesastrosoresultadodelaguerrade1847.¿Quiénpodríaconfiarenellos?Losafricanosylosasiáticosestabanmuylejosporlageografíaylosprivilegios.Losgrandesproyectosseharíanconlositalianos”(Z ILLIMANICA1988:129). Entre1856y1882huboseisbarcos(poruntotaldealrededorde3.200colonos)organizadossegúncontratospreviosfirmadosporelGobiernomexicano

ylascompañíasdenavegación.En1854,duranteel régimendeAntonioLópezdeSantaAna,sesancionóunaprimeraleybastanterestrictiva,quenofuenuncaoperativaporqueinmediatamentecomenzólarevoluciónliberal(RevolucióndeAyutla)queinauguróunaépocadegraninestabilidadpero también de apertura a toda clase de colonos. Se anunció la creación de cuatrocolonias entre Xalapa y Veracruz, pero en realidad el proyecto fracasó y en 1856 sefundócon200genovesessolamentela“colonia-modelo[dePapantla]que[tenía]comoobjeto hacer palpables las ventajas de la inmigración en la República” (ZILLIMANICA

1988:130).PerofueunfracasoyalcabodeunpardeañosloscolonossedispersaronhaciaelSur.DuranteelgobiernodeManuelGonzález(1880-1884),siendoMinistrodeFomentoCarlosPacheco,sefacilitólainmigraciónfirmandodirectamenteconveniosconlas sociedades de navegación: en 1881 el contrato con la Sociedad Rovatti y Cía. deLivornodecía:“LaSociedadRovattiyCíaseobligaaexpedirdelaItaliaaVeracruzenelplazomáscortoposibleunnúmerodecientocincuentafamiliasdeagricultoresexpertosylaboriososdelaAltaItaliay delTirolnoexcediendodequinientas[las]personasdedos años de edad en adelante” (ZILLI MANICA 1988: 132). Italianos del Norte porprejuicios racistas pero también por sentimientos antiespañoles, ya que la Italia

meridional, a pesar de la conseguida unidad territorial italiana, seguía siendoconsiderada ‘española’. Llegan agricultores tiroleses,milanesesyvénetos que habían

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 84/89

 

81Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

sufridounabundantealuvióncondesbordamientosdelosríosPiaveyAdigioyfueronapoblarlaColoniaManuelGonzález,queserágranproductoradecafé.Contratos sucesivos seránmenos restrictivos, pero no todas las colonias tuvieron el

mismoéxito;amenudodespuésdeciertotiempose‘rompe’launidaddelosfundadoresylacoloniapierdesuscaracteresdecohesiónétnicaylingüística.Contrariofueelcasode la más conocida Colonia Chipilo (Puebla) fundada en setiembre de 1882, quepermanecióencerradaensímismayconservóeldialectopurodeloscolonos,porloquesehaconvertidoenobjetodeestudiodesociólogosylingüistas.Hubotambiénotratipologíadeemigración:en1900llegaronaVeracruz1000bracerosparairatrabajarenelferrocarrildeMotzorongo.EranobrerostemporalescontratadosenItaliaquetransfirieronaMéxicosuorganizacióngremial:“LaprimerahuelgadelpaíseraorganizadaporestositalianosqueseplantaronenlaPlazadeArmasdelaciudaddeVeracruzycuyaacciónteníaunefectodedemostración,odemodelo,muchomásfuertequeeldelaprimeracolonia”(Z ILLIMANICA1988:136).Laempresadeferrocarrilfracasóperomuchossequedaron,yreciénahoraseestáreconstruyendoesahistoriagraciasalalaborininterrumpidadeJoséBenignoZilliquehadedicadoacadacoloniaoaventuramigratoriaunainvestigaciónyunlibro,cuyostítulosindicoalazar:ItalianosenMéxico,

 ¡Llegan loscolonos!,Braceros italianosparaMéxico,LaEstanzuela,LaVillaLuisade losItalianos,etc.AlentadosporlaproducciónensayísticadeZilli,muchosdescendientesdeemigranteshanempezadoa‘historiar’o‘ficcionalizar’lasexperienciasmigratoriasdesuspropias

familias: Gino RaúlDeGasperínGasperín escribeConlaEsperanzaenelCorazón(losemigrantes)(2001),CarloVicenttin(¡sic!) Pietro.Anecdotariodeuninmigrante(2000),etc.Paralelamente,tambiénenItalialasciudadesomásbienlospequeñospueblosdeloscualespartieronquierenreconstruirpedazosdelaHistoriadesushijos‘americanos’:elpueblodeLentiai,enlaprovinciadeBelluno,juntoconlaasociaciónBellunesinelMondo,en1997“envióaMéxico[alaColoniaManuelGonzález]dosprofesoras[…]conlatareadereanudarlasrelacionesentreLentiaiylosdescendientesdelosemigradosydedaruncursodelenguaitaliana”(MARCER1998:9).Fueunfecundointercambio,yaque las dosmaestras, al volver a Italia, han publicado el libroDestinazioneMessico/

DestinoMéxicoqueincluyeunapequeñahistoriadelaemigraciónaMéxico,párrafosdesusdiarios, fotos, documentos,cuentos yrecuerdosdelosmismos descendientesquetodavíavivenenlaColoniaManuelGonzález.EnelcampodelaliteraturapodemosrecordarqueSergioPitol,quizáselmásconocidoescritormexicanoactual,esdescendientedelosprimeroscolonosdelaColoniaManuelGonzález.Pueblotrasplantado:Argentina

Dosfrasesdan ladimensióndela importanciadelprocesomigratorioenArgentina,y

especialmente del italiano: “descendemos de los barcos” y “la guía de teléfonosargentinapareceitaliana”.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 85/89

 

82Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

La primera emigración, todavía en época colonial, fue la de Liguria con la masivapresenciadegenoveses,notoriamenteaventureros,comerciantesyhábilesnavegantes.A partir de 1820 empieza la emigración política, que abre el sendero al ‘aluviónmigratorio’delaemigracióneconómica:éstaúltimadurótodalasegundamitaddelsiglo

XIX – con puntas máximas alrededor de 1880 – y llegó hasta 1920. Al principioprevalecieronlosemigrantesoriginariosdelaItaliadelnorte(Friuli,Véneto,Lombardía,Liguria), luego se hace esencialmente meridional: epidemias, inundaciones,transformacióndelosprocesosdeexplotacióndelcampo,cambiospolíticosysocialesdebidos a la Unidad de Italia fueron las principales causas de la emigración, que se‘encontraron’conlapolíticainmigratoriadelosgobiernosargentinosdelaépoca.EnArgentinamásqueenotrospaíses,eranecesario‘civilizar’lapampautilizandocomovanguardialosinmigradoseuropeoscontrala‘barbarie’delgaucho,quehabíaquedadoal margen de la sociedad ‘civil’ (de la ciudad) y que defendía su libertad: ganaderíanómade contra la agricultura sedentaria, el amor a la naturalezacontra el apego altrabajoyaldinero.Argentinaen1853autorizalaentradadeinmigrantes:inmediatamenteenlazonadeCorrientesmuchasempresasprivadashacendeintermediaciónentrelosterratenientesy los inmigrantes, anticipando los gastos de viaje y de asentamiento en las nuevastierras.EnlaprovinciadeBuenosAiresapartirde1870seasignarongratuitamentelastierrasalasjóvenesparejasdeagricultoresacondiciónqueconstruyeranunacasaysequedaran a cultivarlas. Pero fue una ley nacional del mismo tenor la que en 1876determinóel‘aluviónmigratorio’:entre1886y1889llegaronimmigrantesitalianosen

cantidadcada añomayor (43.000, 67.000, 75.000, 88.000respectivamente).Segúnelcenso de 1895 entre los 407.503 poseedores de una tierra más de un cuarto eranextranjeros, de los cuales 62.975, más de la mitad, eran italianos. El mismo censoindicabaque,delos663.864habitantesdeBuenosAires,181.361eranitalianos:eranel80 % de los comerciantes y el 70% de los empleados; entre las 143 publicacionesperiódicas, 13 estaban escritas en italiano, de italianos eran la gran mayoría deindustriasdecamas,relojes,campanas,bicicletas,accesoriosparalailuminación,etc.YaenelnuevosiglolaconformaciónétnicaysocialdeArgentinavealositalianosde

más antigua emigración perfectamente integrados, si bien no faltan condiciones yposiciones contradictorias. En el mismo año 1910 Ferdinando Martini publicó unDecálogopatrióticoenLaPatriadegliItaliani :recordabaalosinmigradosquesupatriaverdaderaeraItaliaylosinvitabaahonrarasusrepresentantesoficiales,acelebrarlasfiestasnacionales,anomodificarsunombre,aenseñarlalenguaitalianaasushijosyacasarseconunaitaliana.Unaestrictapolíticaendogámicaqueseoponíaalapolíticadeaperturadelreciénelegido–enelmismo1910–presidentedelarepúblicaargentinaRoque Saenz Peña, quien presentó – y fue aprobada – la ley electoral del sufragiosecreto y universal, es decir la puerta para que los inmigrados adquirieran plenos

derechos de ciudadanía influyendo en la política argentina. Esa política receptiva

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 86/89

 

83Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

permitió que Argentina llegara a ser la verdadera patria para un gran número deinmigrados,porlomenosapartirdelasegundageneración.SegúnelMinisterodegliAffariEsterilositalianosenelextranjeroen1986erancasi5.116.000,deloscualesel43%enlasAméricasyun43%enEuropa.Lacolectividad

italianallegaencambioadecenasdemillonesyaquecomprendealosdescendientesdelosinmigrados:lacolectividadmásnumerosaessindudalaargentinacon15millonesdepersonas,siguenEstadosUnidoscon12millonesyBrasilcon8millones.Todoestolovemosreflejadoendoslibrosimprescindibles:Civilizaciónybarbarie,Vidade Juan Facundo Quiroga (1845), novela ensayo de Faustino Domingo Sarmiento yMartínFierro.IdayVuelta (1872y 1879),poemadeJoséHernández.Desdediferentesperspectivas y con diferentes proyectos políticos, estas dos obras nos permitenacercarnos al proceso que llevó en un primer momento a fomentar y facilitar lainmigracióneuropeayluegoaintentarseleccionarla–la‘buena’anglosajonayla‘mala’italiana–recuperandolaimagendelgauchocomoesenciaahistóricadeunaArgentinapuraytradicionalista.Últimaetapadeestacontradictoriaconstruccióndel‘modelo’denacióndeseadoserálaliteraturadela‘generacióndel80’(élitegobernanteyescritoresnaturalistas,amenudocoincidentes),queintentaráimponerlaimagendelinmigrante–sobre todo italiano – como lombrosianamente inferior y destinado a delinquir: es laúltimadefensadeunaclasedirigentecriollaenfuertedecadenciaquequieredefendersedelpesosocialypolíticoquevanadquiriendoporunladolosinmigradosintegrados–los ‘nuevosricos’–yporotrolosmarginados, losquesehanquedadoalmargendelasociedadydelaciudad.JuntoanovelasantiinmigracionistascomoEnlasangre(1887)

de Eugenio Cambaceres e ¿Inocentes o culpables? 40(1884) de Antonio Argerich, seencuentrantambiénobrasqueobservanloscambiosqueestásufriendoArgentinaconunhumorismoqueoscilaentreelgrotescoylaternura:esel‘sainetecriollo’quereflejalas costumbres de la vida en los conventillos, donde vivían los inmigrantes y dondehablabanelcocoliche41,unpidginítalo-españolqueserátambiénlalenguadelteatrogrotesco42deArmandoDiscépolo.ComoescribeRosalbaCampra,“l’immigrante,ancheattraverso l’irrisione, entra a far parte di una mitologia [Era] una presenzacontraddittoria,macheormainonsipotevanécancellarenéignorare”(CAMPRA1982:42).

40 “En mi obra, me opongo franca y decididamente a la inmigración inferior europea, que reputo desastrosa paralos destinos a que legítimamente puede y debe aspirar la República Argentina; y no es sin pena que he leído laidea del primer magistrado de la Nación consignada en su último Mensaje al Congreso de costear el viaje a losinmigrantes que lo solicitaren”, escribe el autor en el Prólogo.41 “El cocoliche es un fenómeno lingüístico derivado del contacto entre los grupos emigrantes de diversasnaciones en Argentina y la población nativa de la ciudad de Buenos Aires. Los que se considera como cocolichereal usado por los inmigrantes su sistema de base es el italiano o el dialéctico, pero el cocoliche literario -utilizado tanto en el sainete como en el grotesco- los elementos italianos vienen insertos en el sistema delespañol rioplatense de los escritores argentinos aunque de origen italiano, que imitan el modo de hablar de los

inmigrantes pero conservando su propia lengua” (BADAUNRC  2008: 2).42 “El grotesco aparece como la interiorización del sainete […] como el barroco del sainete, como el sainetedialectizado, como el grotesco del proyecto liberal” (VIÑAS 1997: 11 y 17). 

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 87/89

 

84Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

Pueblonuevo:VenezuelaComoenlosdemáspaíseshispanoamericanos,lainmigraciónenVenezuelaempezóenépoca republicana. En el siglo XIX llegaron casi exclusivamente migrantes canarios,entre 500 y 1000 por año, y pocos italianos desde Liguria y la Isla de Elba, cuyos

habitantesyateníandesdeantesrelacionescomercialesconlospaísesdeultramar,peroa menudo, durante las frecuentes crisis políticas, seguían la ruta migratoria haciaArgentinayBrasil.Tampoco las concesiones del gobiernodeAntonioGuzmánBlanco(1870-1877,1879-1884,y1886-1887),quesecomprometíaapagarelpasaje,aofrecerlos primeros auxilios y garantizaba libertad de culto y pensamiento, tuvieron éxito.Había problemas de clima y epidemias, y el llano venezolano estaba cultivado casiexclusivamenteacacaoycafé,cultivosdifícilesyextrañosalaculturaeuropea.También en el siglo XX hubo varios intentos para fomentar la inmigración: la másimportante fue laLeydeextranjeros de 1937 pero eran leyes racistas, que limitaronmucholaentradadeextranjeros:sóloarianos,nijudíosniintelectuales(D’A NGELO1995:22). Fue instituido el Instituto Técnico de Inmigración y Colonización sustituido en1948porelInstitutoAgrarioNacionalquemodificóyenparteredujo las limitacionesanteriores:podíanentraraVenezuelamigrantesdeItalia,EspañayPortugalconmenosde35años,sincuentaspendientesconlajusticiaydeconstituciónsana.Enestosaños,coincidiendolosdramasylapobrezadelaposguerraeuropeaconeldescubrimientodelpetróleoylaelecciónapresidentedeVenezueladeMarcosPérezJiménez(1952-1958),quehabíasidoministrodeDefensaapartirde1945,empezóunfecundoprocesodefomento de la inmigración que llevó a Venezuela a casi un millón de extranjerosprocedentesdelViejoMundo,yentreellos,amásde252.000italianos(BRIANI1975:

127).Elhallazgoylaexplotaciónmasivadelpetróleo43significarontambiénuncambioenla tipologíade lainmigración,yanosólocampesina, sinodetécnicosyobreros.En1966unanuevaLeydeinmigraciónyColonizacióneliminódefinitivamenteelcarácterracistadelaanteriorleydel37.Si entre 1873 (1.732.411 habitantes) y 1926 (2.814.131 habitantes) la poblaciónaumentóde1.081.720unidadesconunpromediode200.000pordécada,cincuentaaños después, en 1981, será de 14.516.735, es decir un aumento de 11.702.604habitantes,conunpromediode2.340.000pordécada.Elporcentajedeitalianos,comoseveenelsiguienteesquema,tocarálapuntamásaltaen1950endirectarelaciónconel

iniciodelaexplotacióndelpetróleo.Hayquerecordarque1958,conlacaídadeMarcosPérez Jiménez, se interrumpe – o por lo menos se limita profundamente – esteverdaderoaluviónmigratorio44.

43En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell firman un acuerdo con el gobierno venezolano, mediante el cual los

 beneficios de la industria petrolera se repartirían por igual entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por seis los ingresos petroleros de la nación. Así el país entra en una etapa de crecimiento con transformacionessocioeconómicas espectaculares. En 1958 la caída del Presidente Pérez Jiménez, la primera crisis petrolera con

 bajas continuas en los precios y creciente descontento entre los países exportadores, la convicción de que alritmo de producción de la época el petróleo venezolano alcanzaría sólo para unos 16 años, hicieron que elgobierno decidiera que las concesiones no fueran prolongadas. Todo esto significó el fin de una época y de una

ilusión para muchos inmigrados (cfr. PERDOMO).44 La siguiente época democrática de Rómulo Betancourt no parece ofrecer muchas garantías a la comunidaditaliana de inmigrados, y empieza el proceso inverso de regreso. 

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 88/89

 

85Revista Hispanista Escandinava, núm. 2, enero 2013. ISSN: 2001-4538

ItalianinelVenezuela

CensimentoPopolazionevenezuelana

Italiani% Italiani sustranieri

% Italiani sul totalepopolazione

1881 2.075.245 3.237 6,6 0,15

1941 3.850.771 3.034 6,3 0,07

1950 5.091.543 136.705 31,1 3,01

1961 7.523.999 113.631 24,6 1,51

1971 10.721.522 213.000 22,3 1,99

2001 23.054.210 49.337 4,86 0,04

Lositalianosentre1950y1961constituíanlacomunidadextranjeramásnumerosadeVenezuela,másnumerosaquelaespañolaylaportuguesa.

En 1976 oficialmente eran 210.350 los residentes italianos y 25.858 los italianosnaturalizados(oseaítalo-venezolanosquehabíanadquiridolaciudadaníavenezolana).MásaltossonlosnúmerosindicadosporMarisaVanniniquiencalculaqueenlosaños80 los ítalo-venezolanos eran alrededor de 400.000, incluyendo a más de 120.000descendientesdesegundaytercerageneración(V ANNINI1966:68).Losvenezolanosconpor lomenosunabuelo(obisabuelo)inmigradodesdeItaliaerancasiunmillónenel2000.Pero,comoentodaAméricalatina,apartirdelosaños70empezóelrecorridoinverso,porlasdictadurasylascrisiseconómicasrepetidas.

En1949sefundó “ LaVoced’Italia” ,diariodelacomunidaditalianaenVenezuela,quesepublica aún hoy. A la literatura venezolana pertenece una de las obrasautorreferenciales sobre la emigración más emocionante y significativa:Mi padre elinmigrante (1945)deVicente Gerbasi (1913-1992): “Mipadre, JuanBautistaGerbasi,cuyavidaeselmotivodeestepoema,nacióenunaaldeaviñateradeItalia,aorillasdelMarTirreno,Vibonati, ymurióenCanoabo,pequeñopueblovenezolanoescondidoenunaagrestecomarcadelEstadoCarabobo”,recitaladedicatoria.Lanostalgiaylaesperanza,elMediterráneoyelMarCaribe,ItaliayAmérica,elpasadoyel presente, conviven en un himno a las dos patrias, cuyas geografías, flora y faunaintercambian recuerdos y esperanzas para construir un Mundo Nuevo quegenerosamenteabarcatodaslasvivencias,nostalgias,proyectos.BibliografíaARGERICHAntonio,Prólogoa ¿InocentesoCulpables? ,http://es.wikisource.org/wiki/inocentes:pr%c3%b3logoARIASDIVITOJuanCarlos,CuandolositalianosdefendieronaBuenosAires,“HistoriasdelaCiudad–UnaRevistadeBuenosAires”,n.2,dic.de1999.

BADAUNRCRominaSoledad ,ArmandoDiscépoloysuobra“Stéfano” ,“ ElCorredorMediterráneo”,Año7,n.311 ,10deDiciembrede2008.

8/23/2019 20130131101722_8211_c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9

http://slidepdf.com/reader/full/201301311017228211c0431a10-f141-4ea6-8578-7d43b270f6f9 89/89

 

BRIANIVittorio,Illavoroitalianooltremare,Roma,MinisterodegliAffariEsteri,1975.CAMPRARosalba, AmericaLatina,l’identitàelamaschera,Roma,EditoriRiuniti,1982.D’ANGELOGiuseppe,Ilviaggio,ilsogno,larealtà,Salerno,EdizionidelPaguro,1995.DEVOTOFernando,HistoriadelainmigraciónalaArgentina,BuenosAires,Sudamericana,

2003.CATTARULLACamilla, AnarchiciitalianiinArgentina:SeverinoDiGiovanni,l’uomoincamiciadiseta,“DEP:Deportate,Esuli,profughe”,n.11,2009,http://www.unive.it/media/allegato/dep/n_1speciale/06_Cattarulla.pdf.FABBRICRESSATTILuce,1989,LaherenciadeGaribaldienelPlata,“Garibaldi”,n.4,pp.9-24.FEIERSTEINRicardo,Historiadelosjudíosargentinos,BuenosAires,Galerna,2006.FRIGERIOJoséOscar,SilvinoOlivieri,laLegiónValienteylafundacióndelaNuevaRoma,“TodoesHistoria”,BuenosAires,n.266,1989.GUTMANDaniel,ElamorjudíodeMussolini.MargheritaSarfattidelfascismoalexilio,BuenosAires,Lumiere,2006.MARCERLeopoldo,Presentación,enFlaviaCOLLE,AnnaMARIO,DestinazioneMessico/DestinoMéxico,ComunediLentiai,1998.NOVELLOCarlos,Garibaldi.¿Luchadorideológico?¿Filibustero?¿Mercenario?¿Héroe?,http://garibaldi-montevideo-carlosnovello.com/2010/08/,2010.---, 25añosdeactividadteniendocomonortelalibertad ,http://garibaldi-montevideo-carlosnovello.com/2011/01/asociacion-cultural-garibaldina-de-montevideo/,2011.PERDOMOWilfredo,LaaparicióndelpetróleoenelprocesoeconómicodeVenezuela ,http://www.monografias.com/trabajos13/elpetven/elpetven.shtml.

PEREDASetembrino,LositalianosenlaNuevaTroya,“BoletínHistóricodelEjército”,n.171-174,1976.RAGOMargareth,Entrelahistoriaylalibertad ,Montevideo,NordanComunidad,2001.RIBEIRODarcy,Configuracioneshistóricoculturalesamericanas,Montevideo,Arca/Calicanto,1972.ROSSIMASELLABlas,1983,MitoeimagendeGaribaldienUruguay:PrimumReItaliainuruguayanaterrafuit,BibliotecaIstitutoItaloLatinoAmericano,Roma.SANTANDERLAYA-GARRIDOAlfonso ,LosItalianosforjadoresdelanacionalidadydeldesarrolloeconomicoenVenezuela,Valencia,EditorialVadell,1978.

SCARZANELLAEugenia( coord.),FascistiinSudAmerica,Firenze,LeLettere,2005.SILBERMAN DECYWINER María Esther Los judíos italianos en la Argentina de los años ’30 y