5
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO SEMESTRE Guía de Actividades Segundo corte fase de Profundización -2014-2 Nombre de la materia: Escuelas Pedagógicas Código: Temáticas: Guía para el desarrollo del trabajo individual y grupal de Profundización Estrategia de aprendizaje: trabajo individual y colaborativo. Peso evaluativo: 30 puntos. Fecha de Entrega: Octubre 31 de 2014 I. Intencionalidades formativas: Objetivo instruccional: Desde el video Las escuelas matan la creatividad por Sir Ken Robinson que se anexa, los estudiantes deben dar respuesta a algunos interrogantes. Y desde la película educacionprohibida.com el estudiante hará su propio video haciendo inferencia de su propia posición frente al tema. NOTA: Los Videos se adjunta en el mensaje electrónico donde se envía esta Guía Parte A. Trabajo individual: esta parte tiene un valor de 8 puntos. Con sus propias palabras responda las siguientes preguntas, en un trabajo escrito citando las fuentes consultadas bajo la norma técnica APA: 1. Después de ver el video Las escuelas matan la creatividad por Sir Ken Robinson ¿Qué entiendes por creatividad en los Documento elaborado por ELKIN GUERRA ZARATE

2014-2 SEGUNDA GUIA. ESCUELAS PEDAGOGICAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2014-2 SEGUNDA GUIA. ESCUELAS PEDAGOGICAS.docx

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICASEGUNDO SEMESTRE

Guía de Actividades Segundo corte fase de Profundización -2014-2

Nombre de la materia: Escuelas PedagógicasCódigo:Temáticas: Guía para el desarrollo del trabajo individual y grupal de ProfundizaciónEstrategia de aprendizaje: trabajo individual y colaborativo.Peso evaluativo: 30 puntos.Fecha de Entrega: Octubre 31 de 2014

I. Intencionalidades formativas:

Objetivo instruccional:

Desde el video Las escuelas matan la creatividad por Sir Ken Robinson que se anexa, los estudiantes deben dar respuesta a algunos interrogantes. Y desde la película educacionprohibida.com el estudiante hará su propio video haciendo inferencia de su propia posición frente al tema.

NOTA: Los Videos se adjunta en el mensaje electrónico donde se envía esta Guía

Parte A. Trabajo individual: esta parte tiene un valor de 8 puntos.

Con sus propias palabras responda las siguientes preguntas, en un trabajo escrito citando las fuentes consultadas bajo la norma técnica APA:

1. Después de ver el video Las escuelas matan la creatividad por Sir Ken Robinson ¿Qué entiendes por creatividad en los niños?

2. ¿Teniendo de fondo el video Las escuelas matan la creatividad por Sir Ken Robinson. Explica por qué los niños están dispuestos a equivocarse?

3. Según el video Las escuelas matan la creatividad por Sir Ken Robinson. ¿Qué significa para usted lo dicho por Picasso: “Todos somos artistas, lo que pasa es que debemos crecer siéndolo”.

4. ¿Crees que la educación actual está limitando la creatividad de los niños?

Documento elaborado por ELKIN GUERRA ZARATE

Page 2: 2014-2 SEGUNDA GUIA. ESCUELAS PEDAGOGICAS.docx

Parte B. Trabajo Grupal: esta parte tiene un valor de 12 puntos.

1. Desde la película (Educación Prohibida) dada en el enlace enviado al correo electrónico, el grupo hará su propio video haciendo inferencia de su propia posición frente al tema, con una duración de (1) un minuto por estudiante total minutos por grupo (5 cinco minutos).

2. Luego que el grupo realice le video, debe subirlo a Yuyube para su calificación.

3. En el contenido del video de hacerse la presentación de los integrantes del grupo y titular el video.

4. El grupo debe asegurarse que el contenido del video siga una secuencia lógica desde las participaciones de sus integrantes y el tema expuesto.

III. Criterios de Contenido y presentación trabajo escrito individual: el estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentación argumentada de su trabajo:

Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre el texto el contexto, el género al cual pertenece el texto y el propósito del autor y la define como la correlación entre el propósito del autor del texto, su contenido (estructura y progresión de la información), el sentido y la situación comunicativa.

Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vínculos significativos que se establecen entre diferentes elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlo con eficacia.

Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del código lingüístico de conformidad con el tipo de texto y su género.Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de ortografía como de puntuación.

Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una cantidad importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajo empírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva interpretación. 5) Adoptar una técnica particular y aplicarla a una nueva área. 6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo. 7) Tratar distintas disciplinas y usar distintas metodología. 8) Contribuir al conocimiento de una forma que no se ha hecho antes.

Plagio: ¿Qué es el plagio? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y Documento elaborado por ELKIN GUERRA ZARATE

Page 3: 2014-2 SEGUNDA GUIA. ESCUELAS PEDAGOGICAS.docx

no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un profesor asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.IV Criterios de forma: Hace alusión a los criterios de formales para la presentación del documento escrito y los cuales se recomiendan incorporar en la rúbrica de evaluación. Son los siguientes:Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los paso/componente presentados anteriormente y que entreguen un solo informe de manera grupal desde los siguientes criterios

(1) Editor de texto MS word para windows(2) Fuente: Times New Roman(3) Tamaño fuente: 12(4) Espacio entre líneas (1,5).(5) Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2 cm.(6) Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.(7) Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 1,5 y alineado al margen izquierdo.(8) Número de páginas: mínimo 10 (diez) y máximo 15 (quince), incluyendo portada,

bibliografía, gráficos, imágenes y anexos. Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de investigación.

(9) El trabajo debe contener una hoja de presentación (portada), la que se debe incluir: titulo del trabajo, nombre y código del estudiante, nombre del tutor, curso, ciudad y fecha de la entrega y escudo y nombre de la universidad.

(10) No se debe presentar en formato PDF ya que no permite la información de retorno por parte del profesor

¡Éxitos en esta experiencia de aprendizaje!

Documento elaborado por ELKIN GUERRA ZARATE