9
1 Decir, hacer, expresar 1. Nos gustaría vivir en una sociedad democrática, donde cada cual dice lo que piensa, hace lo que puede y expresa lo que siente. Sabemos que no vivimos en una sociedad de ese tipo, y, además de intentar decir, hacer y expresar, debemos manifestamos contra quienes mienten, especulan y manipulan, especialmente en aquellos casos en que los resultados de tales acciones son el sufrimiento concreto o incluso la muerte de las personas. Pero la mentira, la especulación y la manipulación no están en un afuera localizable, nos atraviesan. Por lo que la lucha política va necesariamente acompañada de un reto ético de transformación. 2. Si nuestra acción negativa se limitara a una manifestación, a la denuncia de la mentira, la especulación y la manipulación, correríamos el riesgo de convertir un problema político en un problema exclusivamente moral. La acción política podría transformarse en una denuncia moral en contra de quienes mienten, especulan y manipulan (y de los que roban, torturan o matan como consecuencia de tales comportamientos), como si la prohibición de esos comportamientos condujera por sí misma al objetivo deseado: la sociedad democrática. 3. La conversión de la acción política en acción moral implicaría pensar que bastaría la prohibición de los comportamientos considerados amorales para conseguir el objetivo deseado: la sociedad democrática. Pero la acción política sólo puede afectar los comportamientos mediante el establecimiento de límites. Por “acción política” se entiende aquí “acción macropolítica”, aquella dirigida a la transformación de las leyes y los mecanismos de regulación social. 4. Establecer una diferencia nítida entre comportamiento y acción resulta problemático. Pero si esa diferencia no se puede hacer de manera nítida, tampoco la diferencia entre moralidad y política. Que la diferencia entre comportamiento y acción resulte problemática no quiere decir que resulte imposible en términos absolutos. Y más bien habría que aceptar que la acción política puede (y debe) tener lugar, recuperando los términos de Guattari, en el ámbito molecular y molar. En el cruce de

2014.08. Decir Hacer Expresar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

decir

Citation preview

Page 1: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  1  

Decir,  hacer,  expresar  

   

 

1.  Nos  gustaría  vivir  en  una  sociedad  democrática,  donde  cada  cual  dice  lo  que  piensa,  

hace  lo  que  puede  y  expresa  lo  que  siente.  Sabemos  que  no  vivimos  en  una  sociedad  

de  ese  tipo,  y,  además  de  intentar  decir,  hacer  y  expresar,  debemos  manifestamos  

contra  quienes  mienten,  especulan  y  manipulan,  especialmente  en  aquellos  casos  en  

que  los  resultados  de  tales  acciones  son  el  sufrimiento  concreto  o  incluso  la  muerte  de  

las  personas.  Pero  la  mentira,  la  especulación  y  la  manipulación  no  están  en  un    afuera  

localizable,  nos  atraviesan.  Por  lo  que  la  lucha  política  va  necesariamente  acompañada  

de  un  reto  ético  de  transformación.    

2.  Si  nuestra  acción  negativa  se  limitara  a  una  manifestación,  a  la  denuncia  de  la  

mentira,  la  especulación  y  la  manipulación,  correríamos  el  riesgo  de  convertir  un  

problema  político  en  un  problema  exclusivamente  moral.  La  acción  política  podría  

transformarse  en  una  denuncia  moral  en  contra  de  quienes  mienten,  especulan  y  

manipulan  (y  de  los  que  roban,  torturan  o  matan  como  consecuencia  de  tales  

comportamientos),  como  si  la  prohibición  de  esos  comportamientos  condujera  por  sí  

misma  al  objetivo  deseado:  la  sociedad  democrática.    

3.  La  conversión  de  la  acción  política  en  acción  moral  implicaría  pensar  que  bastaría  la  

prohibición  de  los  comportamientos  considerados  amorales  para  conseguir  el  objetivo  

deseado:  la  sociedad  democrática.  Pero  la  acción  política  sólo  puede  afectar  los  

comportamientos  mediante  el  establecimiento  de  límites.  Por  “acción  política”  se  

entiende  aquí  “acción  macropolítica”,  aquella  dirigida  a  la  transformación  de  las  leyes  

y  los  mecanismos  de  regulación  social.    

4.  Establecer  una  diferencia  nítida  entre  comportamiento  y  acción  resulta  

problemático.  Pero  si  esa  diferencia  no  se  puede  hacer  de  manera  nítida,  tampoco  la  

diferencia  entre  moralidad  y  política.  Que  la  diferencia  entre  comportamiento  y  acción  

resulte  problemática  no  quiere  decir  que  resulte  imposible  en  términos  absolutos.  Y  

más  bien  habría  que  aceptar  que  la  acción  política  puede  (y  debe)  tener  lugar,  

recuperando  los  términos  de  Guattari,  en  el  ámbito  molecular  y  molar.  En  el  cruce  de  

Page 2: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  2  

ética  y  política  aparece  la  micropolítica:  el  comportamiento  es  político  en  tanto  

vinculado  a  rutinas  y  deseos  que  pueden  ser  condicionados  ideológica  o  políticamente.  

Intervenir  el  comportamiento  puede  ser  un  modo  de  acción  política.  Por  lo  que  la  

acción  política  puede  traducirse  en  comportamientos  resistentes  a  las  rutinas  y  deseos  

determinados.  La  acción  micropolítica  puede  operar,  pues,  transformaciones  en  los  

comportamientos  de  un  modo  diverso  al  establecimiento  de  límites.  En  la  acción  

micropolítica  la  ética  opera  con  una  efectividad  que  no  cabe  en  la  acción  política.  La  

acción  micropolítica  es  imprescindible  para  aproximar  la  realización  de  una  sociedad  

democrática.  Sin  embargo,  por  sí  misma,  es  inerme  frente  al  despliegue  sistémico  del  

interés  (es  decir,  del  interés  absoluto,  de  aquello  que  moviliza  los  intereses  de  quienes  

mienten,  especulan  y  manipulan).  

5.  La  moral  es  la  máscara  de  una  política  que  falsamente  esgrime  principios  éticos.  Las  

morales  positivas,  tradicionalmente  vinculadas  a  creencias  religiosas  y  regímenes  

autoritarios,  han  servido  tantas  veces  de  pantalla  protectora  a  la  injusticia,  que  

dudosamente  pueden  ser  consideradas  buenas  aliadas.  La  moral  es  algo  diferente  de  la  

ética.  ¿Qué  significa  “ética”?  El  diccionario  nos  ofrece  dos  definiciones  insuficientes.  La  

ética  puede  ser  entendida  como    la  “parte  de  la  filosofía  que  trata  de  la  moral  y  de  las  

obligaciones  del  hombre”  o  como  el  “conjunto  de  normas  morales  que  rigen  la  

conducta  humana”.  La  primera  definición  privatiza  la  ética  y  la  confía  a  la  filosofía,  

heredera  de  la  religión.  La  segunda  definición  la  asocia  a  “normas”  (sin  establecer  de  

dónde  emanan)  y  por  tanto  la  desvincula  de  la  decisión  individual.  De  las  dos  

definiciones  se  desprende  la  idea  de  que  la  ética  está  por  encima  o  más  allá  del  

individuo,  y  que  lo  único  que  el  individuo  puede  hacer  es  someterse  o  no  a  las  normas.  

Una  persona  ética  sería  aquella  que  respeta  y  sigue  las  normas.  Pero  tal  entendimiento  

de  la  ética  constituye  en  realidad  su  anulación.  La  ética  se  muestra  como  diferenciada  

de  la  moral  sólo  si  se  refiere  a  aquello  que  se  pone  en  juego  cuando  los  individuos  

toman  decisiones  que  afectan  a  su  experiencia,  es  decir,  que  afectan  a  su  relación  con  

los  otros,  y  muy  especialmente  cuando  afectan  directamente  a  los  otros.  La  moral  en  

cuanto  doctrina  puede  analizar  y  ordenar  los  comportamientos.  La  ética  en  cuanto  

activa  en  la  decisión  o  en  cuanto  hábito  de  decisión  sólo  se  da  en  la  práctica  y  en  la  

acción.  

Page 3: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  3  

6.  ¿La  prohibición  política  de  la  mentira,  la  especulación  y  la  manipulación  acabaría  con  

la  injusticia,  con  la  desposesión  y  con  la  explotación?  Solamente  si  afectara  no  ya  al  

comportamiento  de  los  individuos,  sino  al  sistema  mismo,  es  decir  a  las  leyes  y  

procedimientos  regulativos.  De  nada  sirve  que  todos  los  participantes  en  un  juicio  

digan  la  verdad  si  la  ley  es  injusta.  De  nada  sirve  que  los  gestores,  los  trabajadores  y  los  

clientes  de  una  empresa  abandonen  el  propósito  especulativo  si  la  empresa  misma  se  

sostiene  gracias  a  la  especulación.  Y  de  nada  sirve  que  los  agentes  del  poder  renuncien  

a  manipular  si  solo  ellos  tienen  acceso  a  los  medios  de  comunicación.    

7.  Sin  negar  la  potencia  de  una  transformación  de  los  comportamientos,  de  la  

micropolítica,  ésta  por  sí  sola  no  basta  para  cumplir  el  objetivo  de  la  acción  política,  

que  es  el  reparto  equitativo  de  derechos  y  bienes.  Por  otra  parte,  lo  que  se  denuncia  

no  es  la  mentira  en  sí  misma,  el  comportamiento  de  quien  miente,  sino  la  intención  y  

los  efectos  de  esa  mentira.  Lo  condenable  no  es  la  actuación  moral  de  quienes  

participan  en  la  mentira,  sino  sus  efectos  sobre  el  sistema  político:  el  fraude  de  

representación,  la  pérdida  de  legitimidad,  la  desconfianza  en  el  sistema.  Lo  mismo  

cabría  decir  respecto  a  la  especulación  y  la  manipulación.  El  problema  no  es  la  

especulación  en  cuanto  acto  moral  condenable,  sino  el  crecimiento  desproporcionado  

de  las  desigualdades,  la  desposesión  general  que  genera  la  actividad  especulativa  de  

unos  cuantos,  la  concentración  de  la  riqueza.  Respecto  a  la  manipulación,  lo  que  se  

condena  es  la  colonización  de  las  subjetividades  guiada  por  intereses  particulares,  que  

tiene  como  resultado  la  modelización  industrial  de  la  subjetividad  como  medio  de  

impedir  el  devenir  de  la  masa  en  multitud.  

8.  El  compromiso  ético  puede  reforzar  la  acción  política,  y  garantizar  una  cierta  

coherencia  de  los  medios  y  los  fines,  siempre  y  cuando  entendamos  el  compromiso  

ético  independiente  de  códigos  morales  positivos.  De  aquí  derivaría  la  aparente  

paradoja  de  una  ética  anormativa,  pues  solo  en  ausencia  de  normas  o  protocolos  se  

moviliza  la  decisión  ética,  sólo  cuando  no  hay  comportamientos  preestablecidos  ni  

guiones  a  seguir,  se  pone  a  prueba  la  ética  que  acompaña  una  acción.  En  una  sociedad  

democrática,  respetuosa  de  la  autonomía  de  los  individuos,  la  ética  no  puede  basarse  

en  principios  trascendentales  ni  imponerse  como  catálogo.  La  ética  es  un  hacer  que  

manifiesta  y  condiciona  la  consideración  que  cada  individuo  tiene  de  los  otros  

Page 4: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  4  

individuos  en  cuanto  sujetos  de  derechos  y  de  afectos.  En  contraposición  con  una  ética  

trascendente,  fijada  y  representada  en  una  moral  positiva,  el  concepto  de  ética  que  

aquí  se  propone  es  más  bien  el  de  una  ética  inmanente,  que  no  fundamenta  una  moral,  

sino  que  se  manifiesta  como  moral  en  el  tiempo  de  la  vida  individual  y  en  el  tiempo  de  

la  vida  social.    

9.  Nos  gustaría  vivir  en  una  sociedad  democrática,  donde  cada  cual  dice  lo  que  piensa,  

hace  lo  que  puede  y  expresa  lo  que  siente.  Y  aparentemente  esto  es  posible  en  

términos  morales:  vivimos  en  una  sociedad  (en  las  grandes  ciudades  de  casi  todo  el  

mundo)  muy  tolerante  respecto  a  los  comportamientos  individuales,  siempre  que  

estos  no  afecten  al  reparto  de  la  propiedad.  La  libertad  moral  no  sólo  no  es  

incompatible  con  el  régimen  político  neoliberal,  sino  que  constituye  su  base  

micropolítica.  Pero  no  es  la  libertad  moral  lo  que  garantiza  la  honestidad,  la  sinceridad  

ni  la  transparencia,  sino,  paradójicamente,  la  responsabilidad  ética.  No  se  trata  de  que  

el  individuo  haga  lo  que  quiera,  sino  de  que  decida  lo  que  quiere.  

10.  La  manipulación  ejercida  desde  diferentes  instancias  de  poder  puede  generar  la  

falsa  ilusión  de  que  en  las  grandes  ciudades  efectivamente  vivimos  en  una  sociedad  

donde  cada  cual  dice  lo  que  piensa,  hace  lo  que  puede  y  expresa  lo  que  siente.  Esta  

ficción  se  pudo  mantener  en  la  época  del  bienestar,  cuando  el  “sé  tú  mismo”  o  el  

“exprésate”  se  convirtieron  en  emblemas  de  la  nueva  sociedad  performativa.  

Escondían  el  interés  que  la  economía  capitalista  tiene  en  la  productividad  personal,  en  

la  explotación  de  las  subjetividades.  De  modo  que  cualquier  decir,  hacer  y  expresarse  

en  el  interior  de  un  sistema  dominado  por  la  mentira,  la  especulación  y  la  

manipulación  puede  convertir  al  sujeto  de  tales  actos  no  en  agente  autónomo,  sino  en  

instrumento  de  autoexplotación.  

11.  La  fagocitación  por  parte  de  la  ideología  neoliberal  de  los  principios  emancipadores  

formulados  en  las  décadas  de  los  sesenta  y  los  setenta  por  pensadores,  artistas  y  

activistas  ha  conducido  a  una  situación  paradójica.  La  defensa  de  la  libertad  ha  

provocado  el  aislamiento  de  los  individuos.  La  defensa  de  la  singularidad  ha  provocado  

su  alienación.  El  individualismo  neoliberal  se  consuma  en  la  producción  de  personas  

que,  siendo  individuos  y  sujetos  derechos,  viven  en  el  aislamiento  y  en  la  alienación.  El  

aislamiento  impide  la  acción  ética  y  favorece  la  modelización  subjetiva.  La  alienación  

Page 5: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  5  

es  resultado  de  la  explotación  de  la  “singularidad”  construida  en  el  proceso  de  

modelización  subjetiva.  El  reverso  del  individualismo  neoliberal  son  los  cuerpos  

explotados,  desaparecidos  y  masacrados.  

12.  El  aislamiento  es  contrario  a  la  ética.  Jean  Jacques  Rousseau  se  enfrentó  a  la  

paradoja  en  su  reflexión  sobre  la  condición  social  del  ser  humano.  La  condición  

humana  se  adquiere,  según  Rousseau,  cuando  se  es  capaz  de  distinguir  entre  el  bien  y  

el  mal.  Pero  tal  distinción  sólo  ocurre  cuando  el  ser  humano  vive  en  sociedad,  pues  en  

aislamiento  su  única  preocupación  sería  la  supervivencia.  La  distinción  entre  el  bien  y  

el  mal  no  es  teórica,  sino  práctica.    No  se  trata  de  conocer  qué  es  lo  bueno  y  qué  es  lo  

malo,  sino  decidir  hacer  algo  u  otra  cosa  teniendo  en  cuenta  el  bien  o  el  mal  que  se  

desprende  de  tales  acciones.  Por  tanto,  la  distinción  moral  es  indisociable  de  la  acción.  

Y  la  acción  sólo  es  moral  si  el  individuo  decide  en  libertad,  no  obligado  ni  sometido  por  

ninguna  fuerza  o  doctrina.  Pero  la  acción  sólo  es  ética  si  se  da  en  la  relación  con  los  

otros.  El  individuo  descargado  de  decidir  sobre  su  relación  con  los  otros  es  un  

individuo  sin  ética,  en  términos  de  Rousseau,  un  no  humano.  El  individuo  es  tan  

inhumano  como  el  cuerpo  desprovisto  de  derechos.    

13.  La  defensa  de  la  “singularidad”  había  sido  entendida  como  una  respuesta  a  la  

industria  de  modelización  de  subjetividades.  Sin  embargo,  aquello  que  fue  concebido  

como  alternativa  a  los  modelos  sociales  alienantes  emanados  de  la  Segunda  Guerra  

Mundial  se  ha  convertido  en  factores  de  identificación  de  una  nueva  subjetividad  

neoliberal.  Brian  Holmes  denominó  “personalidad  flexible”  a  esa  personalidad  basada  

en  la  singularidad,  que  resistía  la  “personalidad  autoritaria”,  aún  hegemónica  en  los  

años  cincuenta  del  siglo  pasado  y  que  los  regímenes  fascistas  en  Iberoamértica  

mantuvieron  hasta  la  década  de  los  ochenta.  Contra  la  personalidad  autoritaria,  se  

lanzaban  consignas  del  tipo:  “sé  diferente”,  “sé  único”,  “sé  tú  mismo”.  Estas  mismas  

consignas  son  ahora  convertidas  en  eslóganes  y  núcleos  de  una  nueva  subjetividad.  La  

flexibilidad  es  uno  de  los  principales  atributos  de  la  economía  global.  Pero  también  

refiere  a  una  serie  de  cualidades  positivas  que  antes  estaban  del  lado  de  la  revuelta  y  

ahora  lo  están  del  lado  del  poder:  espontaneidad,  creatividad,  cooperación,  movilidad.  

En  el  interior  de  los  ámbitos  acotados  por  la  actividad  económica,  la  personalidad  

flexible  se  puede  desarrollar  en  la  ficción  de  la  igualdad,  el  aprecio  de  la  diversidad  y  el  

Page 6: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  6  

interés  por  la  experimentación  para  así  constituirse  en  sujeto  neoliberal  de  

experiencia..  

14.  El  “sé  tú  mismo”  se  transforma  en  un  “actúa  de  modo  que  parezca  que  eres  tú  

mismo”.  Y  para  ello  se  multiplican  los  libros  de  autoayuda,  los  cursos  de  

comportamiento  y  comunicación,  las  agencias  de  preparación  para  el  empleo  y  la  

promoción,  y  los  asesores  personales.  Harun  Farocki  mostró  en  Die  Bewerbung  (1997)  

el  funcionamiento  de  uno  de  esos  cursos  en  los  que  desempleados  de  distinta  índole  

aprenden  técnicas  de  self  management,  es  decir,  aprenden  a  gestionar  su  apariencia,  

su  comportamiento,  su  personalidad  y  su  identidad  para  adecuarla  a  las  necesidades  

del  mercado  y  poder  venderse  más  eficazmente  como  trabajadores.  Este  es  solo  un  

ejemplo  de  cómo  el  trabajo  del  individuo  sobre  sí  mismo  para  entrar  y  mantenerse  en  

la  red  de  producción  capitalista  es  una  imposición  y  no  una  acción  voluntaria,  y  que  

difícilmente  podría  ser  considerada  una  consecuencia  ideológica  del  individualismo  

libertario  de  los  años  sesenta,  ni  mucho  menos,  como  algunos  discursos  liberales  de  

cierto  éxito  han  pretendido  denunciar,  una  consecuencia  del  énfasis  de  los  artistas  en  

el  individualismo  y  la  performatividad.  

15.  En  una  sociedad  de  la  representación,  comportamiento  y  acción  son  al  mismo  

tiempo  representación  del  comportamiento  y  representación  de  la  acción,  es  decir,  

actuación  (“performance”).  Vivimos  en  una  sociedad  “performativa”,  donde  cada  

individuo  trata  de  ser  él  o  ella  misma,  actuando  al  margen  de  un  guión  preestablecido,  

y  donde  la  producción  no  es  tangible:  muy  pocos  dejan  huellas  de  su  paso  por  la  vida.  

Esta  sociedad  “performativa”  sostiene  la  “teatralidad”  de  un  sistema  poder  que  se  

sigue  basando  en  riquezas  tangibles  (la  propiedad  de  la  tierra,  del  agua,  de  los  recursos  

energéticos,  de  las  vidas  de  las  personas)  y  que  acepta  y  exige  la  representación.  Pero  

la  diferencia  entre  “performatividad”  y  “teatralidad”  es  mínima.  Se  trata  tan  sólo  de  

que  los  que  están  arriba  pueden  ver  y  los  que  están  abajo  son  continuamente  

engañados.  La  “teatralidad”  es  una  teatralidad  pervertida.  La  “performatividad”  es  

ilusoria,  y  en  cualquier  caso,  ya  no  conserva  ninguno  de  los  rasgos  emancipadores  que  

el  concepto  comportaba  treinta  años  atrás.  Quienes  no  tienen  imagen  no  existen,  

quienes  no  acceden  a  la  representación  son  cuerpos  ajenos  al  derecho.  

Page 7: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  7  

16.  Hay  un  actuar  indiferente  a  la  mirada  y  un  actuar  absolutamente  dependiente  de  la  

mirada.  El  primero  es  un  actuar  performativo,  el  segundo  es  un  actuar  teatral.  Lo  

performativo  es  teatral  en  la  exterioridad  de  quien  actúa.  Lo  teatral  es  performativo  en  

el  interior  del  grupo  que  actúa.  En  el  teatro  de  la  sociedad,  no  hay  aparentemente  un  

afuera,  por  lo  que  ese  teatro  es  performativo.  Se  sostiene  a  sí  mismo  en  la  práctica  del  

actuar.  No  necesita  un  texto  o  una  ley  externa.  El  paradigma  performativo  rompe  con  

el  paradigma  textual  (de  la  ley  trascendente),  pero  no  con  el  paradigma  de  la  actuación.  

Pero  ¿no  será  que  la  ley  se  ha  interiorizado  en  los  comportamientos,  que  no  necesita  

acción,  pues  ya  se  da  en  los  comportamientos?    

17.  El  problema  de  la  teatralidad  en  la  sociedad  contemporánea  se  plantea  en  un  

campo  formado  por  cuatro  polos  de  tensión:  espontaneidad  (sinceridad,  honestidad,  

transparencia),  interés  (mentira,  especulación,  manipulación),  política  (acción  colectiva  

por  el  bien  común  y  contra  el  interés  particular),  ética  (decisión  individual  en  libertad,  

pero  condicionada  por  la  presencia  de  los  otros).  Sería  un  error  concebir  que  el  punto  

de  encuentro  de  estos  cuatro  polos  se  da  en  el  establecimiento  de  una  moral  positiva  

que  premiaría  la  espontaneidad  y  prohibiría  el  interés.  Plantear  la  resolución  de  estas  

tensiones  en  términos  morales  conllevaría  una  anulación  de  la  acción  política,  pero  

también  de  la  misma  ética,  pues  descargaría  toda  decisión  individual  en  una  moral  

establecida.    

18.  De  acuerdo  a  la  concepción  más  peyorativa  del  término  “teatral”,  la  teatralidad  

sería  un  modo  de  esconder  la  mentira,  la  especulación  y  la  manipulación  bajo  las  

máscaras  de  la  honorabilidad.  La  teatralidad  del  poder  cumple  una  doble  función:  

representar  la  fundación  del  poder  en  una  ficción  trascendente  y  ocultar  bajo  tal  

representación  el  interés  no  confesado.  Pero  esa  teatralidad  es  muy  fácilmente  

contestable  mediante  una  teatralidad  alternativa  (o  disidente),  que,  por  una  parte,  

mostraría  como  apariencia  y  no  como  trascendencia  la  fundamentación  del  poder  y  

que,  por  otra,  denunciaría  la  hipocresía  moral  de  sus  agentes.  Ambos  modos  de  

teatralidad  se  desarrollaron  en  el  ámbito  artístico  en  la  época  ilustrada,  como  

respuesta  a  una  máxima  teatralización  de  la  vida  social.  La  denuncia  del  teatro  de  las  

apariencias  dio  lugar  a  obras  clásicas  de  la  escena,  de  Beaumarchais  a  Genet.  En  tanto  

Page 8: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  8  

la  concepción  del  teatro  como  institución  moral  atraviesa  la  historia  de  la  modernidad  

de  Diderot  a  Brecht.  

19.  ¿El  resurgir  de  la  teatralidad  en  la  protesta  es  consecuencia  del  fortalecimiento  de  

la  represión?  Tal  vez  ha  llegado  el  momento  en  que  “hacer  cosas  con  palabras”,  

principio  de  la  performatividad  lingüística,  sólo  trae  beneficios  a  los  oligarcas,  aquellos  

que  mediante  palabras  pueden  apropiarse  de  la  riqueza  o  decidir  sobre  la  vida  de  otros.  

Para  quienes  se  manifiestan  en  las  calles  de  nada  sirve  formular  individualmente  

enunciados  realizativos  (performativos),  la  única  vía  para  construir  realidad  pasa  por  

una  organización  colectiva  de  la  enunciación,  en  la  que  se  hace  efectiva  la  teatralidad.  

Esta  no  es  exclusivamente  una  teatralidad  de  la  representación,  es  en  primer  lugar  una  

teatralidad  de  los  cuerpos,  afectados  por  la  rabia,  la  indignación,  el  deseo  de  dignidad  

y  la  ilusión  de  una  sociedad  igualitaria.  La  denuncia  de  la  teatralidad  hegemónica  se  

produce,  pues,  no  como  negación  de  la  teatralidad,  sino  como  producción  de  una  

teatralidad  artística  que  invierte  o  subvierte  las  pretensiones  de  representación.  Pero  

también  se  produce  en  forma  de  una  teatralidad  social  que  utiliza  la  representación  de  

modo  diverso.  

20.  El  actuar  (la  performatividad)  en  la  sociedad  contemporánea  es  un  actuar  

intrascendente.  Se  da  en  las  formas  de  lo  rutinario,  lo  pragmático  y  lo  patético:  

quienes  trabajan  sin  preocuparse  por  el  sentido  (porque  no  pueden  o  porque  no  se  les  

permite),  quienes  trabajan  para  mejorar  mínimamente  su  posición  (sin  que  el  sentido  

de  sus  acciones  les  afecte),  quienes  sufren  las  consecuencias  del  actuar  rutinario  y  del  

actuar  pragmático.  La  rutina  es  el  rasgo  distintivo  de  la  “sociedad  del  cansancio”,  el  

pragmatismo  lo  es  de  la  “sociedad  del  rendimiento”,  el  sufrimiento  (pathos)  es  lo  que  

la  “sociedad  de  la  transparencia”  paradójicamente  oculta.  En  la  poética  clásica,  lo  

rutinario  correspondería  a  lo  cómico,  lo  pragmático  a  lo  dramático  y  lo  patético  a  lo  

trágico.  Sin  embargo,  nada  hay  de  cómico  en  las  rutinas  contemporáneas  de  

trabajadores  formales  e  informales,  nada  de  dramático  en  el  pragmatismo  de  

emprendedores,  empresarios,  ejecutivos  e  intelectuales,  y  nada  hay  de  trágico  en  las  

víctimas,  en  los  privados  de  derecho.  Se  trataría  entonces  de  recuperar  la  risa,  de  

recuperar  la  intensidad  de  la  acción,  de  recuperar  la  fuerza  de  la  decisión  ética.  La  

Page 9: 2014.08. Decir Hacer Expresar

  9  

reapropiación  de  la  historia  exige  una  reapropiación  de  la  negatividad,  la  reconciliación  

del  teatro  con  la  comedia,  con  el  drama  y  con  la  tragedia.    

 

José  A.  Sánchez  

Madrid,  22  de  agosto  de  2014  

www.arte-­‐a.org  

 

 

Referencias:  

 

Agamben,  Giorgio  (1990),  La  comunità  che  viene.  Torino:  Bollati  Boringhieri,  2001.  

Alba  Rico,  Santiago  (2007),  Capitalismo  y  nihilismo.  Dialéctica  del  hambre  y  la  mirada,  Madrid:  Akal.  

Arendt,  Hannah  (1958),  La  condición  humana.  Madrid:  Paidós,  2005.  

Bajtin,  Mijail  (1941),  La  cultura  popular  en  la  Edad  Media  y  en  el  Renacimiento.  El  contexto  de  François  Rabelais,  Madrid:  Alianza  Editorial,  1987.  

Cvejić,  Bojana  y  Vujanović,  Ana  (2012),  Public  Sphere  by  Performance,  B=books  /  Les  laboratoires  d’Aubervilliers  /  TKH,  Belgrado,  2012  

Han,  Byung  Chul  (2010),  La  sociedad  del  cansancio.  Barcelona:  Herder,  2012  (edición  electrónica).  

Han,  Byung  Chul  (2012),  La  sociedad  de  la  transparencia,  Barcelona:  Herder,  2013  (edición  electrónica).  

Holmes,  B.  (2001):  “La  personalidad  flexible.  Por  una  nueva  crítica  cultural”,  ibídem,  pp.  97-­‐118.  

Lazzarato,  M.  y  Negri,  A.  (1997):  “Lavoro  immateriale  e  soggettività”,  en  Lazzarato,  M.,  Lavoro  immateriale.  Forme  di  vita  e  produzione  di  soggettività,  Ombre  Corte,  Verona,  1997,  pp.  41-­‐42.    

Lütticken,  S.  (2013):  “Performance  art  after  TV”,  New  Left  Review,  nº  80  (marzo/abril  de  2013):  109-­‐130.  

Rolnik,  Suely  y  Guattari,  Felix  (1982):  Micropolítica.  Cartografías  del  deseo,  Madrid:  Traficantes  de  sueños,  2006.    

Rolnik,  S.  (2006):  “Geopolítica  del  chuleo”,  ibídem,  pp.  165-­‐182.  

Scott,  James  (1990):  Los  dominados  y  el  arte  de  la  resistencia,  México:  Era,  2000.  

Sennett,  Richard  (1976):  The  fall  of  public  man,  Londres:  Penguin  Books,  2002  

Sontag,  Susan  (2003):  Ante  el  dolor  de  los  otros,  Barcelona:  Alfaguara,  2003.  

Todorov,  Tzvetan  (2009),  Vivir  solos  juntos,  Barcelona:  Galaxia  Gutenberg,  2011  

Virno,  Paolo  (2003),  Cuando  el  verbo  se  hace  carne.  Lenguaje  y  naturaleza  humana,  Traficantes  de  sueños,  Madrid,  2005.