4

Click here to load reader

2015 Trabajo Práctico N° 2 Oferta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2015 Trabajo Práctico N° 2 Oferta

1

TRABAJOS PRACTICOS 2015 Unidad N° 2 OFERTA

1. Suponga que una empresa fabricante de computadoras tenga costos marginales de producción constantes en $1.000 por computadora producida. Por otra parte los costos fijos de producción son iguales a $10.000.

a. Calcule las curvas de costo variable medio, de costo total medio para esa empresa.

b. En caso que fuese de interés de la empresa minimizar el costo total medio de producción, ¿la empresa preferiría que esa producción fuese muy grande o muy pequeña? Explique.

2. Si las curvas de costo variable medio y marginal a corto plazo de una empresa competitiva vienen dadas por Cma = 2 + 4*Q y CVme = 2 + 2*Q.

a. ¿cuántas unidades producirá a un precio de mercado de $10?

b. ¿En qué nivel de costo fijo obtendrá un beneficio económico nulo?

3. Suponga que usted es administrador de una empresa fabricante de relojes, que opera en un mercado competitivo. Su costo de producción viene expresado por la ecuación: C = 100 + Q2, en que Q es el nivel de producción y C es el costo total.

a. Si el precio de los relojes es $60, ¿cuántos relojes debe producir para maximizar el beneficio?

b. ¿Cuál será el beneficio?

4. Una empresa de caramelos perfectamente competitiva tiene la siguiente función de costos: CT = 6,1*Q3 – 110*Q2 + 664*Q + 2926, siendo Q el número de toneladas de caramelos producidas.

a. Hallar la función de oferta de la empresa.

b. Si el precio de mercado es P = $/tonelada 729, ¿cuál es la situación de la empresa?, ¿qué cantidad producirá para maximizar beneficios?

c. El gobierno establece un impuesto de $2 por unidad producida. ¿Qué cantidad producirá la empresa en estas condiciones si se mantiene el precio de mercado?

5. Una empresa consigue colocar la producción del único producto que fabrica a un precio de 26$/tonelada si la ecuación del costo total es CT = 12 + 2q + 3q2

a. Obtenga la curva de oferta de esta empresa. b. ¿Cuánto produce en el corto plazo? c. Indique el valor del ingreso total que obtiene la empresa en el corto plazo. d. Indique el valor del beneficio extraordinario que obtiene la empresa en el corto

plazo e. ¿Cuánto produce a largo plazo? f. ¿Cuál será el precio de mercado de largo plazo que podrá resistir esta empresa?

6. Suponga que una empresa tiene dos plantas, cada una con las siguientes funciones de costo: CT1 = 12 q1 + q12 CT2 = 60 q2 + 3q22

a. Si la empresa desea entregar al mercado 100 unidades i. ¿A que precio estará dispuesta a entregar las 100 unidades? ii. ¿Cuántas unidades entregará la planta 1?

Page 2: 2015 Trabajo Práctico N° 2 Oferta

2

iii. ¿Cuántas unidades entregará la planta 2? b. Si la empresa desea entregar al mercado 20 unidades

iv. ¿A que precio estará dispuesta a entregar las 20 unidades? v. ¿Cuántas unidades entregará la planta 1? vi. ¿Cuántas unidades entregará la planta 2?

7. Un empresario ha decidido incursionar en el negocio de la pesca, para eso ha realizado

un estudio minucioso con el objeto de determinar la productividad y el costo de los insumos requeridos, del cual ha sacado las siguientes conclusiones: a) le conviene alquilar buques pesqueros, ya que comprarlos le sería imposible b) Con el capital que dispone puede alquilar como máximo 5 buques pesqueros, cuyas posibilidades son las siguientes 60, 100, 60, 40, 20 toneladas de pesca mensuales, cada buque le cuesta $3.000.000 por mes y la tonelada de pescado tiene un precio de $130.000 c) la empresa además necesita pagar $1.000.000 por los costos fijos mensuales. Determine:

g. La ecuación correspondiente al costo total de la empresa. h. Las ecuaciones del costo medio y del costo marginal. i. La producción que maximiza el beneficio del negocio de pesca. j. El precio mínimo que exigirá el empresario para permanecer en el mercado de

la pesca.

8. En un mercado de 5000 productores, las ecuaciones que siguen representa la oferta del producto X, cada 1000 productores:

QO1 = -2500 + 180*p QO2 = -800 +180*p QO3 = -700 +500* p QO4 = 600*p QO5 = 300 * p

a. Exprese en términos gráficos y algebraicos, la oferta global del mercado. b. Estructure la tabla de la oferta global para el rango de precios de 15 a 50$/u. c. Como consecuencia de un cambio en los costos de producción, la oferta global se

modifica a Q¨o = - 3.000 + 2200 * P, indique si ha mejorado o empeorado.

9. Calcule con estos datos (en los que considere posible) la elasticidad (de oferta o de demanda) en los que no, explique porque no se puede hacer el cálculo de elasticidad. a. El precio del producto que fabrica aumentó en el mercado de $100 a $110 el Kg.,

entonces trabaja a con horas extras y aumenta la producción un 20%. b. El precio de mercado es $100, el productor decide aumentar $10 el Kg., esto hace

que las ventas disminuyan en 300 Kg. c. Cuando se producían 10.000 Kg. /día, al aumentar el precio en 10$ el Kg. entregó

500 Kg. más por día. d. Con un precio en el mercado de $100 el Kg., la oferta mejora y se observa una

reducción de $10 en el precio por Kg., esto le permite incrementar en un 5% el volumen vendido.

10. Dadas las relaciones de capital (C) y trabajo (T) para los distintos valores de

producción total.

Isocuanta X (TRABAJO) 22,00 20,00 16,00 33,00 90,00 180,00 280,00

3 Millones de unidades Y (CAPITAL) 300,00 250,00 120,00 48,00 20,00 30,00 70,00

Isocuanta X (TRABAJO) 37,00 32,00 28,00 55,00 120,00 180,00 350,00

15 Millones de unidades Y (CAPITAL) 290,00 280,00 192,00 75,00 40,00 50,00 120,00

Isocuanta X (TRABAJO) 49,00 48,00 66,00 76,00 105,00 150,00 220,00 290

40 Millones de unidades Y (CAPITAL) 300,00 260,00 120,00 90,00 65,00 60,00 80,00 120

Isocuanta X (TRABAJO) 90,00 85,00 100,00 115,00 135,00 165,00 200,00 250,00

Page 3: 2015 Trabajo Práctico N° 2 Oferta

3

80 Millones de unidades Y (CAPITAL) 300,00 280,00 142,00 100,00 85,00 81,00 90,00 120,00

Isocuanta X (TRABAJO) 110,00 115,00 138,00 170,00 200,00 230,00

90 Millones de unidades Y (CAPITAL) 280,00 170,00 112,00 95,00 100,00 120,00

Isocuanta X (TRABAJO) 125,00 130,00 150,00 180,00 220,00 260,00 125,00

100M unidades Y (CAPITAL) 250,00 185,00 130,00 120,00 150,00 280,00 250,00

El precio de la unidad de capital (Y) es Pc = 182.000$/u y el de la unidad de trabajo (X) Pt = 251.000 $/u. Se pide que: a. Construya el mapa de isocuantas. b. Construya las rectas isocosto que optimizan cada nivel de producción total. c. Determine la senda de expansión de la economía. d. Establezca la combinación óptima de factores para producir 40 millones de unidades. e. Determine las tasas marginales de sustitución en los puntos de la isocuanta Q = 80 millones de unidades. f. Construya las curvas de Producción total, medio y marginal correspondiente a una escala de producción utilizando un capital constante Y (C) = 120 unidades. g. Construya las curvas de Costo total, medio y marginal correspondientes. h. Construya la curva de costo total a largo plazo, para producciones entre 0 y 100 millones de unidades. i. Construya la curva de Costo medio a largo plazo. j. Relacione la curva de costo medio a largo plazo con el concepto de economías a escala.

11. El mercado de café está en equilibrio, y satisface el 50% de las infusiones calientes que beben los argentinos. La totalidad de la oferta de este producto es importada. Si el ministro de economía reduce el arancel de importación un 10%, responda si resultan correctos los siguientes comentarios:

a. La oferta mejora y cae el nivel de las ventas de café (facturación). b. El aumento de los precios empeora la demanda de café. c. En el mercado del té el nuevo equilibrio se da a un nivel de precio mayor. d. Por efecto del impuesto el gobierno reduce la recaudación impositiva.

12. Dados la siguiente estructura de costos correspondiente a una empresa productora de un solo bien.

COSTOS FIJOS provenientes de:

BIENES DE USO (Capital) amortizable en 5 años. Valor de origen: $ 5.000.000 BIENES DE USO (Capital) amortizable en 4 años. Valor de origen: $ 2.000.000 SUELDOS Y CARGAS SOCIALES (personal mensualizado, por año):$ 2.400.000 ALQUILERES, SEGUROS Y OTROS GASTOS (por año): $ 960.000 Costo de oportunidad - INTERESES SOBRE CAPITAL PROPIO (APORTE $4.000.000 C/Tasa de interés anual 25% a valores constantes) Nota: Considere que el valor final de los bienes de uso es 0 (cero) COSTOS VARIABLES:

El costo variable (CVu) incluye materias primas, mano de obra directa, gastos de fabricación, gastos de comercialización y varía desde 0 a 300.0000 unidades, según: CVu = (Q2 /100.000.000) – 0,003*Q + 350), si la curva de la demanda dirigida a la empresa está dada por: P = 545 – 0,0018*Q Se pide que: a. Construya las curvas de ingreso total, beneficio total y costo total, e indique el precio y el

volumen de producción que maximiza el beneficio total. b. Construya las curvas de Ingreso medio y marginal, de costo medio y marginal, las de

beneficio medio y marginal. c. Si la curva de demanda se modificara a P = 500 –0,001*Q. Indique si la demanda

mejoró o empeoró (Justifique). d. Dibuje la curva de costo total únicamente con los datos de la contabilidad de la empresa. e. Establezca la diferencia entre costo “contable” y costo “económico”.

Page 4: 2015 Trabajo Práctico N° 2 Oferta

4

13. La única estación de servicio que puede vender en las autopistas se enfrenta a la siguiente curva de demanda P = 100- 4Q. Su función de costos es CT = 50 + 20 Q. Se pide: a. ¿Cuál es el punto de equilibrio de la estación de servicio? b. ¿Cuál es el beneficio en el punto de equilibrio? c. ¿Cuál es el punto de equilibrio si el monopolista tuviese que seguir las normas de conducta del empresario en competencia perfecta? 14. Los costos de todos los conciertos celebrados en el Teatro Colón durante un año ascendieron a $ 200.000. La directiva del Colón permite como máximo la asistencia de 8.000 espectadores. Si la demanda de bonos anuales es Q = 20.000 - 40 P. Se pide: a. Hallar el precio del bono anual que fijará la directiva del Colón si su objetivo es maximizar beneficios, así como los beneficios obtenidos. b. El Gobierno de la Ciudad establece un impuesto al Colón de $125 por bono anual vendido. Hallar el precio y el número de bonos que ofrecerán ahora los organizadores, los beneficios obtenidos y la recaudación del Gobierno de la Ciudad. 15. Determine como afectan a la función que representa la OFERTA en el corto plazo de un bien determinado los sucesos que se mencionan en la tabla adjunta, indicando con una “X” en la celda correspondiente, luego haga las justificaciones a la medida de sus respuestas. EMPEORA MEJORA NO LA AFECTAN Aumenta el precio de un bien sustituto

Aumento generalizado de sueldos por decreto del gobierno

Explotación de nuevos recursos naturales relacionados con su principal materia prima

El gobierno implementa restricciones aduaneras para el ingreso al país del producto

Disminuye el precio de mercado