179
/*- MEMORIAS 2017

rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

/*-

MEMORIAS 2017

Page 2: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

ÍNDICE

ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8 Estandarización de las condiciones de operación del proceso de producción de etanol a partir de celobiosa por Saccharomyces cerevisiae RP2-BGL

9

CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS INHIBIDORES DE LA FERMENTACIÓN DURANTE EL PRETRATAMIENTO ÁCIDO DE BAGAZO DE CAÑA DESTOXIFICADO

10

ESTUDIO QUÍMICO DE SEMILLAS DE ESPECIES DE JATROPHA ADAPTADAS A LAS CONDICIONES ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS DEL NOROESTE DE MÉXICO.

11

PROPUESTA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LIRIO ACUATICO PROVENIENTE DEL LAGO DE YURIRIA EN GUANAJUATO.

12

PRETRATAMIENTO ÁCIDO-ENZIMATICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE UNA RECICLADORA DE PAPEL CON FINES DE OBTENCIÓN DE CARBOHIDRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

13

EFECTO DE LA INHIBICIÓN DE LA RESPIRACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DE Scheffersomyces stipitis NRRL Y-7124 BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE AIREACIÓN

14

VALORIZACIÓN DEL GLICEROL CRUDO OBTENIDO DE LA REACCIÓN DE BIODIESEL A TRAVÉS DE LA REACCIÓN DE HIDROGENÓLISIS

15

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DENTRO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA BIORREFINERÍA SUSTENTABLE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOPRODUCTOS

16

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CLONES DE PIÑÓN MEXICANO (Jatropha curcas L.) PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

17

NUEVOS CLONES DE PIÑÓN MEXICANO (Jatropha curcas L.) PARA EL TRÓPICO DE MÉXICO 18 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA ESTIMAR VOLUMEN DE BIOMASA DE RASTROJOS Y SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA GENERAR BIOETANOL 2G EN MÉXICO

19

BIOGAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS: INTERACCION DE MEZCLAS EN CODIGESTIÓN 20 INTEGRACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA CON LIQUEFACCION HIDROTERMAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN DE RESIDUOS ÓRGANICOS Y PLÁSTICOS

21

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE UNA BIORREFINERÍA DE BIOMASA MICROALGAL 22

EVALUACIÓN DEL ACEITE DE Crescentia spp. ESPECIE CON POTENCIAL AGROENERGÉTICO 23 CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE COYOL (Acrocomia mexicana Karw. ex Mart.) PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN MÉXICO

24

USO DE MICROORGANISMOS NATIVOS DE Agave tequilana CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO 25 BIORREFINERÍA LIGNOCELULÓSICA: ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE Trametes versicolor SOBRE LIGNINA RESIDUAL

26

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN EN MÉXICO

27

EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Y AGITACIÓN EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE AGAVE TEQUILANA.

28

SIMULACIÓN DE UNA BIORREFINERÍA BASADA EN MELAZAS DE CAÑA DE AZÚCAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS Y ETANOL

29

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FERMENTATIVA DE HIDRÓGENO A PARTIR DE HIDROLIZADOS ÁCIDOS DE BAGAZO DE AGAVE TEQUILANA CON Y SIN DETOXIFICAR

30

CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE BIOMASA AÉREA EN REBROTES DE TRES CULTIVOS DENDROENERGÉTICOS

31

PRODUCCIÓN DE MISCANTHUS GIGANTEUS PARA GENERACIÓN DE BIOENERGÉTICOS 32 ANÁLISIS TECNOECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE Zymomonas Mobilis Y E. Coli MS04

33

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD (MES) DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS: UNA REVISIÓN

34

Construcción y evaluación de un biofiltro con un sistema químico-biológico para la eliminación de CO2 y H2S del biogás

35

GENERACIÓN DE METANO CON LODOS PROVENIENTES DE UN SISTEMA ACUÍCOLA POR CODIGESTIÓN CON HECES PORCINAS

36

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA EN UNA Y DOS ETAPAS DE HIDROLIZADOS ÁCIDOS DE BAGAZO DE Agave tequilana.

37

ACLIMATACIÓN DE LODO ANAEROBIO A TEMPERATURA TERMÓFILA UTILIZANDO COMO 38

Page 3: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

SUSTRATO UN EFLUENTE ACIDOGÉNICO DE VINAZAS VITIVINÍCOLAS

INMOVILIZACIÓN DE β-GLUCOSIDASA RECOMBINANTE ENRIQUECIDA EN RESIDUOS DE LISINA E HISTIDINA EN UN NANOSOPORTE DE FERRITA-COBALTO

39

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DEL GLICEROL BRUTO Y EXCRETAS PORCINAS EN FERMENTACIÓN OSCURA

40

ESTIMACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Y POTENCIAL REDOX

41

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN LOTE A PARTIR DE VINAZAS VITIVINÍCOLAS: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO

42

IMPLEMENTACIÓN DE UN BIORREACTOR PARA INDUCIR LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

43

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PRODUCCIÓN Y PURIFICACIÓN DE BIOGÁS EMPLEANDO COMO SUSTRATO CÁSCARA DE PLÁTANO Y MERMAS DE MANGO.

44

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS CRÍTICOS EN LA EVALUACIÓN DE HUELLA DE CARBONO PARA SU APLICACIÓN EN OPCIONES DE BIOENERGÍA

45

EVALUACIÓN DE Pt/Al2O3/C COMO CATALIZADOR PARA LA FUTURA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR MEDIO DE UNA CELDAS DE COMBUSTIBLE DE BIO-ETANOL DIRECTO

46

PRODUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL BIODIESEL: UNA PROPUESTA PARA LA DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

47

AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA EN EL PROCESO DE GENERACIÓN DE BIOGÁS 48 Pretratamiento de bagazo de agave con microorganismos ruminal para incrementar la recuperación de biogás

49

BIOELECTRICIDAD COMO OPCIÓN DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DENTRO DE UN OBJETIVO DE 2°C – DESAFIOS E INCERTIDUMBRES

50

POTENCIAL BIOENERGÉTICO DE BIOMASA RESIDUAL EN LA INDUSTRIA DEL ASERRÍO DE LA UNIDAD DE MANEJO FORESTAL (UMAFOR) 2108 REGIÓN CHIGNAHUAPAN-ZACATLÁN, PUEBLA, MÉXICO

51

Producción de metano a partir de vinazas tequileras: mesofília vs termofília 52 OPTIMIZACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA OBTENER BIOTURBOSINA A PARTIR DE LA SALICORNIA BIGELOVII

53

INFLUENCIA DE LOS EXTRACTIVOS EN EL PODER CALORÍFICO DE ALGUNOS RESIDUOS AGRÍCOLAS CON FINES ENERGÉTICOS

54

ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE BIOMASA DE ALGAS ROJAS DE LA REGIÓN DE MAZATLÁN

55

MODELOS ESPECTOFOTOMÉTRICOS PARA LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO CELULAR DE 3 ESPECIES DE MICROALGAS MARINAS

56

APROVECHAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE LOMBRICOMPOSTA COMO REQUERIMIENTO NUTRICIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

57

PRODUCCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE PULPA DE CAFÉ Y LODO DE AGUAS RESIDUALES.

58

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE H2 Y CH4 A PARTIR DE VINAZAS TEQUILERAS. 59 POTENCIAL DE GENERACIÓN DE BIOGÁS DEL SUERO LÁCTEO DE LA INDUSTRIA LECHERA EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

60

PROTOTIPO PARA EL MANEJO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. 61 APROVECHAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL PRETRATAMIENTO HIDROTÉRMICO DEL BAGAZO DE AGAVE EN CELDAS DE ELECTRÓLISIS MICROBIANAS PARA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

62

OBTENCIÓN DE VARIABLES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN CELDAS DE ELECTRÓLISIS MICROBIANA

63

MODELADO DE LA CONVERSIÓN FOTOCATALÍTICA DE DIÓXIDO DE CARBONO A METANO 64 COMPARACIÓN DEL RESIDUO SÓLIDO DE OLOTE EN LA HIDRÓLISIS TRADICIONAL Y SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEAS

65

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DEL BAGAZO DE MALTA 66

CARACTERIZACIÓN DE UNA MICROALGA ACIDÓFILA EN DIFERENTES MEDIOS Y pH’s 67

XILINAT: UN “START-UP” DERIVADO DE UNA BIORREFINERIA 68 INFLUENCIA DEL FURFURAL EN EL POTENCIAL METANOGÉNICO DE UN LODO GRANULAR ANAEROBIO

69

Page 4: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO PELETIZADO 70 INFLUENCIA DE INÓCULOS EN LA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE BIOMASA DE NOPAL (OPUNTIA FICUS-INDICA) PARA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

71

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELLETS DE CASCARILLA DE ARROZ Y PAJA DE TRIGO 72 PRODUCCIÓN DE BUTANOL USANDO UN CULTIVO MIXTO DE Clostridium acetobutylicum Y Bacillus subtilis EN MEDIO DEFINIDO

73

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE BIOMASA DE LA PODA DE HIGUERILLA 74 POTENCIAL DE PRODUCCIÓN ENERGÉTICO DE PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DERIVADOS DE LOS RESIDUOS FORESTALES DESPUÉS DE SU PRETRATAMIENTO FISICOQUÍMICO

75

APLICACIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL 76

Cu-ZrO2 PREPARADO POR SOL-GEL PARA LA METANÓLISIS DE ACEITE DE Jatropha Curcas L 77 SUPERCAPACITORES ELECTROQUÍMICOS A PATIR DE CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DEL ENDOCARPIO SECO DEL CAFÉ

78

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE AGRORESIDUOS DE CAFÉ Y MAÍZ PARA BIOCOMBUSTIBLE SÓLIDO.

79

TRANSFORMACIÓN DE LODOS DE PURGA POR PROCESOS TÉRMICOS 80

SOLVATACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE DIGESTATOS 81

VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA 82 PRODUCCIÓN DE SUCCINATO EN BIORREACTOR EN CONDICIONES DE BAJA TRANSFERENCIA DE OXÍGENO

83

ESCALAMIENTO DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PRECURSORES DE BIOPLÁSTICOS

84

TENDENCIAS INTERNACIONALES DE ARTÍCULOS Y PATENTES SOBRE BIOENERGÉTICOS: ¿SEÑALES DE CAMBIO?

85

CRECIMIENTO DE UN CONSORCIO MICROALGAL Y Scenedesmus Sp. EMPLEANDO CUATRO MEDIOS DE CULTIVO DE BAJO COSTO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

86

MÉXICO: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL USO DE LA BIOENERGÍA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO AL 2050 87 EVALUACIÓN ECONÓMICO-AMBIENTAL DE UNA BIORREFINERÍA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA CADENA AGAVE-TEQUILA

88

POTENCIAL DE GENERACIÓN DE METANO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS PROVENIENTES DE SUPERMERCADOS

89

PRODUCCIÓN BACTERIANA DE LÍPIDOS CON ACINETOBACTER 90

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO A PROFUNDIDAD SOBRE EL BIOGÁS EN MÉXICO 91

TENDENCIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO 92

ESTUFA ECOLÓGICA DE HIDRÓGENO 93 PRE-SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEA DE BIOMASA PRETRATADA DE Agave salmiana

94

EFECTO DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS TOTALES Y LA TEMPERATURA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE PAJA DE TRIGO

95

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE MICROALGAS DEL ESTADO DE CHIAPAS CON POTENCIAL BIOENERGÉTICO

96

PRETRATAMIENTO BIOLÓGICO DE PAJA DE TRIGO CON Penicillium sp. PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE METANO

97

EFECTO DE LA RELACIÓN SUSTRATO-INOCULO SOBRE LA GENERACIÓN DE METANO EMPLEANDO RESIDUOS PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA MEZCALERA

98

PRETRATAMIENTO ÁCIDO DE BAGAZO DE AGAVE TEQUILERO Y RASTROJO DE MAÍZ 99 POTENCIAL DE ENZIMAS COMERCIALES PRODUCIDAS EN MÉXICO PARA LA SACARIFICACIÓN DEL BAGAZO DE AGAVE

100

GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE AGUAS RESIDUALES DE UN PROCESO ALIMENTARIO 101 DISEÑO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN PARA LA MEZCLA ACETONA-BUTANOL-ETANOL

102

RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS DEL FRUTO DE LA YACA COMO INSUMO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES.

103

PRODUCCIÓN CONTINÚA DE BIOHIDROGENO UTILIZANDO CULTIVOS BACTERIANOS MIXTOS A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

104

Page 5: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

DISEÑO DE UN SISTEMA DE SENSADO Y MONITOREO EN TIEMPO REAL DE TEMPERATURA, OXIGENACIÓN, POTENCIAL DE HIDROGENO, HUMEDAD Y PRODUCCIÓN DE METANO EN UN PROCESO DE BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA, APLICADO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE HERMOSILLO SONORA.

105

PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES A PARTIR DE PAJA DE TRIGO UTILIZANDO CEPAS DE Clostridium

106

PRODUCCION DE HIDROGENO Y COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN REFINERIAS DE PETROLEO A PARTIR DE BIOMASA LIGNOCELULOSICA

107

VALORIZACIÓN DE PORCINAZA COMO SUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MICROALGAL EN RACEWAY DE 200L

108

EFECTO DEL PRETRATAMIENTO HIDROTÉRMICO SOBRE BAGAZO DE AGAVE 109 PRETRATAMIENTO HIDROTERMICO EN PENCAS DE AGAVE AMERICANA TIPO L DE LA REGIÓN SURESTE DE COAHUILA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

110

USO DEL BAGAZO DEL AGAVE EN TERMINOS DE UNA BIOREFINERIA 111

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN BIODIGESTOR RÍGIDO MODELO DM1 112 OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE ALTO VALOR AGRAGADO MEDIANTE LA OXIDACIÓN CATALITICA DEL GLICEROL

113

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO PARA LA MEZCLA ACETONABUTANOL-ETANOL UTILIZANDO ACETATO DE HEPTILO COMO AGENTE DE SEPARACIÓN

114

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN UN SISTEMA EN CODIGESTIÓN ANAEROBIA EN FASES A PARTIR DE BIOMASA GENERADA EN UNA PLAZA COMERCIAL

115

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, FENOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE GENOTIPOS DE COYOL Acrocomia aculeata (JACQ), PARA DETERMINAR SU POTENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN MÉXICO

116

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MORINGA Moringa oleífera Lam., PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA, COMO INSUMO PARA PRODUCIR BIODIESEL EN MEXICO.

117

MEJORA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA PROCESADORA DE MANGO

118

EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DE ASERRÍN DE MADERA DE Pinus patula POR EXPLOSIÓN SÚBITA DE VAPOR Y HPLC

119

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES DIVERSOS

120

EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS E INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS: EL CASO DE LA LEÑA

121

CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (PLÁTANO, PAPAYA Y MANGO)

122

COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES TERMICAS DE BIOMASA LEÑOSA DE LA SELVA BAJA DEL ESTADO DE YUCATAN.

123

DISEÑO, DIMENSIONAMIENTO, FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTUFA Y HORNO DE LEÑA DE SEGUNDA GENERACIÓN

124

LA REFORMA ENERGÉTICA Y LOS COMBUSTIBLES FORESTALES 125

ADECUACIÓN Y APROVECHAMIENTO TÉRMICO SEMICONTINUO DE SEMILLA DE TEJOCOTE 126 PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y ABONO ORGÁNICO MEDIANTE CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y ESTIÉRCOL PORCINO

127

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE CELULOSA DE RASTROJO DE MAÍZ 128 USO DE CÁSCARA DE MANGO Y DE UNA LEVADURA NATIVA DEL ESTADO DE SINALOA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN.

129

IDENTIFICACIÓN DE MICROALGAS PARA USOS BIOENERGÉTICOS. 130 POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES EN BIOMASA DE OPUNTIA HIDROLIZADA CON ÁCIDO DILUIDO

131

ESTUFA ECOLÓGICA INTEGRAL 132 CARACTERIZACION DE LOS PRODUCTOS LIQUIDOS Y SOLIDOS OBTENIDOS DE LA PIROLISIS DE LA BIOMASA LEÑOSA .

133

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROLIZADOS ÁCIDOS DE Agave tequilana Weber EN LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN UN REACTOR ANAEROBIO EN LOTE SECUENCIAL

134

PRODUCCION DE ENZIMAS CELULASAS Y XILANASAS CON Pleurotus ostreatus Y CEPA TSO46 135

Page 6: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

CULTIVADOS SOBRE PAJA DE TRIGO

Análisis Energético en la Planeación Óptima de la Producción de Biobutanol. 136 RODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE BAGAZO DE AGAVE DESLIGNIFICADO CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO ALCALINO Y SACARIFICADO CON MEZCLAS ENZIMÁTICAS

137

Sistema piloto de digestión anaerobia en dos etapas: Operación del reactor de hidrólisis/acidogénesis

138

Determinación de emisiones fugitivas provenientes de estufas de leña usadas en México y Centro América; contribución a los protocolos internacionales (ISO).

139

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMO BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS: ESTUDIO DE CASO DE UNA EMPRESA FORESTAL EN JALISCO

140

FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES FORESTALES: ESTUDIOS DE CASO EN MÉXICO

141

Utilización de la hemicelulosa para la obtención de prebióticos en una biorrefinería 142

POTENCIAL BIOENERGÉTICO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS 143 BIODEGRADACIÓN DE BENCENO, TOLUENO Y XILENO MEDIANTE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE MICROBIANA

144

SACARIFICACIÓN ENZIMÁTICA DE PERICARPIO DE MAÍZ PRETRATADO CON H2SO4 DILUIDO Y SIN PRETRATAR PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

145

Estudio de viabilidad técnica y sustentabilidad de dos combustibles de transporte alternativos 146 COMPARACIÓNDE DIVERSAS TÉCNICAS DE AUTOFLOCULACIÓN PARA LAS MICROALGAS Nannochloropsis oc Y Dunaliella tertiolecta IMPORTANTES EN LA FABRICACIÓN DE BIODESEL.

147

INHIBICIÓN DE CEPAS PRODUCTORAS DE XILITOL EN PRESENCIA DE PRETRATADO DE RASTROJO DE MAÍZ

148

Separación de ABE mediante columnas de pared dividida asistida por extracción líquidalíquida 149 EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO CELULAR DE LA MICROALGA DUNALIELLA TERTIOLECTA EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO PARA PRODUCCIÓN MASIVA

150

EFECTO DEL PRETRATADO DE BAGAZO DE AGAVE SOBRE EL CRECIMIENTO DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE XILITOL

151

USO DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN LA PRODUCCIÓN DE ENDOGLUCANASAS POR LA CEPA NATIVA Cladosporium sp.

152

ELABORACIÓN DE BRIQUETAS A PARTIR DE BAGAZO DE Agave cupreata 153

SCENEDESMUS ACUMINATUS, FUENTE DE ENERGÍA ALTERNATIVA. 154

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE Jatropha curcas L, FUENTE DE INSUMOS ENERGÉTICOS 155 Evaluación del consumo de energía por molienda de diferentes fracciones de residuos orgánicos y determinación de su potencial de producción de metano

156

OPTIMIZACIÓN DE LA HIDRÓLISIS DE LA FRACCIÓN HEMICELULÓSICA DE OLOTE DE MAÍZ PARA SU BIOCONVERSIÓN A XILITOL

157

DESARROLLO DE UN METODO DE ESTIMACION DE PARAMETROS CINETICOS DE MODELOS CON INHIBICION POR PRODUCTO, VARIOS SUSTRATOS LIMITANTES MEDIANTE REGRESION NO LINEAL

158

INTENSIFICACIÓN DEL PROCESO DE BIODIESEL MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE MASA Y ENERGÍA 159 DETERMINACIÓN DE HUELLA DE CARBONO EN LA FASE AGRÍCOLA DE TRIGO Y MAÍZ PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL 2G

160

CARACTERIZACIÓN FÍSICA, MECÁNICA Y ENERGÉTICA DE PELLETS DE ESPECIES COMUNES TROPICALES

161

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBÓN DE MEZQUITE (Prosopis spp.) PRODUCIDO EN FORMA ARTESANAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE PARVAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DEL SUR DE SONORA

162

CARACTERIZACIÓN DE ASTILLAS DE MADERA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, MÉXICO 163

Biomasa residual de la producción de biodiesel como substrato para la generación de bio H2 164

PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIBUTIRATO POR FERMENTACIÓN: BIOPLÁSTICO BIODEGRADABLE 165 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRELIMINARES DEL SUBPRODUCTOS FORESTALES PREVENIENTE DE TRES EMPRESAS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

166

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRELIMINARES DE LA BIOMASA FORESTAL PREVENIENTE DE CUATRO EMPRESAS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

167

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE RESIDUOS MADERABLES 168

Page 7: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

PREVENIENTES DE TRES EJIDOS DE QUINTANA ROO.

EFECTO DE LA RELACIÓN C:N EN LA PRODUCCIÓN DE H2 Y POLIHIDROXIALCANOATOS UTILIZANDO UN CONSORCIO DE BACTERIAS FOTOTRÓFICAS

169

SISTEMA FOTOBIOTECNOLÓGICO A LA INTEMPERIE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOMETANO CON BAJO CONTENIDO DE O2

170

Obtención de xilitol a partir de hemicelulosas de olote de maíz 171 NFLUENCIA DE NANOPARTÍCULAS DE Fe0 SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE LODOS ESIDUALES

172

DILUCIDACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS EN EL PROCESO DE HIDRODESOXIGENACIÓN DE ACEITES VEGETALES.

173

ENERGÍA A PARTIR DE BIOGÁS EN GRANJAS PORCINAS: CASO DE ESTUDIO EN MÉXICO 174 PRODUCCIÓN CONTINUA DE BIOHIDRÓGENO A PARTIR DE VINAZAS VITIVINÍCOLAS EN REACTORES DE BIOPELÍCULA CON LECHO ESTRUCTURADO

175

SÚPER SORGO: CARACTERIZACIÓN LIGNOCELULOSICA PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

176

Page 8: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNION NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora

lusitaniae

Erika Alfayuset Ochoa Chacón, Ana C. Ramos Valdivia, Alfredo Martínez*, Teresa Ponce Noyola.

Departamento de Biotecnología y Bioingeniería – CINVESTAV Unidad Zacatenco, Ciudad de

México 07360, *IBT-UNAM, [email protected]

Palabras clave: celobiosa, represión, actividad.

Introducción: La celobiosa es uno de los principales

azúcares resultantes de la degradación de la celulosa.

Se han buscado microorganismos capaces de

asimilar y fermentar celobiosa a etanol. Los géneros

más utilizados son recombinantes de Kluyveromyces

y Saccharomyces (Rani et al, 2014). Para la

producción de etanol a partir de celobiosa, la β-

glucosidasa es una enzima clave en levaduras ya que

es capaz de escindir este disacárido (Rani et al, 2014). Clavispora lusitaniae, levadura aislada de mostos de

mezcal, tiene la capacidad de asimilar la celobiosa,

sin embargo no se han determinado las condiciones

de regulación de su β-glucosidasa.

Metodología: C. lusitaniae se creció en celobiosa y/o

glucosa para determinar condiciones de inducción o

represión de la β-glucosidasa. Se determinaron las

mejores condiciones de pH y T para la actividad de la

enzima. La actividad fue estimada midiendo la

liberación de ρ-nitrofenol (pNP) mediante la hidrólisis

de ρ-nitrofenil-β-D-glucopiranósido (pNPG), la

medición de azúcares reductores se realizó utilizando

el método de DNS (Miller, 1959) y HPLC, la proteína

total se cuantificó por el método de Lowry (1951).

Resultados: Se probaron diferentes pH‘s y diferentes

reguladores para determinar la actividad de la β-

glucosidasa, observando la actividad más alta en

regulador citratos-fostatos pH 6.0 (Figura 1). Así

mismo se determinó que 45°C es la mejor

temperatura para la actividad de la enzima (Tabla 1).

En ensayos previos se observó que la actividad de la

β-glucosidasa cuando C. lusitaniae se creció en

celobiosa fue de 70 U/mg aproximadamente. Al crecer

en glucosa y celobiosa al mismo tiempo se observó

que la actividad de la enzima se redujo en un 28%,

indicando que la glucosa está actuando como un

represor de la misma (Figura 2).

Figura 1. Actividad específica de la β-glucosidasa de C. lusitaniae en diferentes pH y soluciones amortiguadoras.

Tabla 1. Actividad específica de la β-glucosidasa de C. lusitaniae

a diferentes temperaturas en regulador citrato-fosfato.

Temperatura (°C) Actividad específica (U/mg)

40 35.1

45 65.1

50 16.5

55 11.6

Figura 2. Actividad de la B-glucosidasa de C. lusitaniae en MM y

0.5% de glucosa y 0.5% de celobiosa.

Conclusiones: La actividad de la β-glucosidasa de C.

lusitaniae disminuye en presencia de glucosa, esto

apunta a una posible represión de la enzima por parte

de este azúcar.

Agradecimientos: CONACyT proyecto CB-

14/236895.

Bibliografía: Rani V, Mohanram S, Tiwari R. (2014). J

Bioprocess Biotech. Vol (5): 1-8.

Saini J, Tewari L. (2014). 3 Biotech. Vol (5): 337-353.

Fosfato Citrato fosfato Citrato

6.5 pH 5.5

150

100

50

Celobiosa Actividad

Tiempo (h) 24 12 10

Biomasa Glucosa

40

20

60

(g/L

) A

ct esp (

U/m

g)

Act.

en

z (

U/m

g p

rot)

Page 9: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNION NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Estandarización de las condiciones de operación del proceso de producción de etanol a partir de celobiosa por Saccharomyces cerevisiae RP2-BGL

Castro-Eddy Luis1, Poggi-Varaldo Hector1, Cristiani-Urbina Eliseo2, Ponce-Noyola Teresa1

1Departamento de Biotecnología y Bioingeniería – CINVESTAV Unidad Zacatenco, Ciudad de México 07360 2 Departamento de Ingeniería Bioquímica – ENCB, IPN Unidad Zacatenco, Ciudad

de México 07738 [email protected]

Palabras clave: Superficie de respuesta, bioetanol de segunda generación, bioprocesos

Introducción: La producción de bioetanol a partir

de biomasa lignocelulósica es una alternativa para

solucionar la actual crisis ambiental y energética.

Para la obtención de este etanol celulósico se

requiere descomponer la celulosa y hemicelulosa

que conforman este material en azúcares

fermentables, el cual es un paso económicamente

limitante (1). Un acercamiento es la implementación

de procesos de fermentación y sacarificación

simultánea, sin embargo, aún es necesario mejorar

los rendimientos para que estos procesos sean

llevados a gran escala. En el presente trabajo se

realizó la estandarización de las condiciones de

operación en el proceso de obtención de etanol a

partir de celobiosa usando la recombinante

Saccharomyces cerevisiae RP2-BGL productora de

una β-glucosidasa.

Metodología: Se utilizó el medio YPC (Peptona

2%, extracto de levadura 1%, celobiosa como fuente

de carbono). El microorganismo utilizado fue

Saccharomyces cerevisiae RP2-BGL. Las

fermentaciones se llevaron a cabo en frascos

serológicos de 25 conteniendo 20 mL de medio y en

reactores my-control (Applikon®) con 400 mL de

medio. Las determinaciones analíticas de celobiosa

y etanol se realizaron mediante cromatografía de

alta resolución HPLC. El análisis estadístico se

realizó con el software Design Expert X®.

Resultados: Se evaluó el impacto de 3 factores

(agitación, concentración de inóculo y concentración

inicial de celobiosa) sobre el proceso de producción

de etanol siguiendo 3 variables de respuesta (VR)

(concentración final de etanol, sustrato residual y

rendimiento producto-sustrato) mediante un diseño

compuesto central con puntos axiales (Tabla 1).

Tabla 1.Factores evaluados en valores reales.

Se realizó un ANDEVA para cada una de las

variables de respuesta de las cuales el modelo

generado para el rendimiento es no significativo

debido a su valor p- (Tabla 2). De los factores

evaluados se determinó que la agitación no es

significativa en ninguna de las VR por lo que se

excluyó de los modelos para la optimización

numérica. Esto se debe posiblemente a que los

fenómenos difusivos son suficientes para llevar a

cabo el mezclado y evitar posibles inhibiciones por

producto o sustrato.

Tabla 2. Estadígrafos obtenidos mediante ANDEVA (α=0.05).

VR Valor p- R2

Etanol Final <0.001 0.92

Celobiosa Residual <0.001 0.74 Rendimiento 0.22 ND

Las condiciones determinadas por el algoritmo de

optimización numérica del software Design Expert®

son las siguientes: Inóculo 1.2 gL-1, celobiosa inicial

26.6 gL-1, sin agitación. Con base en el modelo

obtenido se predijo obtener 10.64 gL-1 de etanol y

3.31 gL-1 de celobiosa residual al término del

proceso. La validación del modelo se realizó en los

reactores de mesa, obteniéndose mejores

resultados que los previstos con una concentración

final de etanol de 12.71 ± 0.80 gL-1, 0.75 ± 0.36 gL-1

de celobiosa residual y un rendimiento promedio de

0.50 gEtOHgcelobiosa-1 siendo éste 20% mayor que el

reportado por Ríos-Franquez (2017) con el mismo

microorganismo, el cual a es el 93% del máximo.

Conclusión: La estandarización de las condiciones

de operación mediante técnicas de optimización

permite mejorar los rendimientos finales del proceso

de obtención de etanol a partir de celobiosa

Bibliografía 1.-Lynd LR., Weimer PJ, vanZyl WH, Pretorius IS

(2002) Microbiol Mol Biol Rev 66:506-577. 2.-Rios-Franquez FJ, Gonzalez-Bautista E, Ponce-Noyola T, Ramos-Valdivia A, Poggi- Varaldo H, García-Mena J, Martínez A (2017) Arch Microbiol 4:605-611.

Factor Unidad -1

Agitación rpm 0 50

Celobiosa gL-1 10 25 40

Inóculo gL-1 0.5 0.75

Page 10: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS INHIBIDORES DE LA FERMENTACIÓN

DURANTE EL PRETRATAMIENTO ÁCIDO DE BAGAZO DE CAÑA DESTOXIFICADO.

José Miguel Valladares Tovar, Odilia Pérez Ávalos, Teresa Ponce Noyola. Centro de Investigación

y de Estudios Avanzados del IPN. Departamento de Biotecnología y Bioingeniería. Ciudad de

México. Código Postal 07360. [email protected].

Palabras clave: Compuestos fenólicos, Furfural, 5-hidroximetil furfural,

Introducción. El bagazo de caña es un

recurso importante para su uso en la

producción de biocombustibles como el

etanol (1). Debido a su complejidad es

necesario realizar un pretratamiento físico,

químico o biológico para hidrolizar la

estructura de lignina-hemicelulosa y mejorar

la degradación enzimática de la celulosa (2).

Se ha reportado que el pretratamiento ácido

forma productos como furanos, ácidos

orgánicos y compuestos fenólicos, que son

inhibidores de la fermentación y la disminución de azúcares simples. Existen

varios procesos que implican la detoxificación

con hidróxido de calcio (CaOH) de este

material pretratado para disminuir la

concentración de estos productos inhibidores

(3).

Metodología. Los hidrolizados ácidos del

bagazo de caña (BC) antes y después de

destoxificar, fueron analizadas por HPLC

para la cuantificación de los distintos

compuestos, utilizando una columna Zorbax

y un detector de diodos (DAD). Fase móvil

400mL metanol, agua 1:1 y 200μL de ácido

fosfórico al 85% con λ=280 y flujo de 0.8

mL/min.

Resultados. Se identificaron algunos de los

productos inhibidores dentro de los

hidrolizados, antes y después de la

destoxificación como ácido clorogénico,

protocatequínico, vainillínico, cumárico y

ferúlico principalmente (Fig 1). La totalidad

de los compuestos fenólicos disminuyeron de

17.70 a 9.11 μg/mL en el hidrolizado ácido de

BC cuando se destoxificó. Sin embargo, el

cumárico no disminuyó (Fig 1).

El furfural y 5-hidroximetil furfural (HMF)

también disminuyeron después de la

destoxificación de 9.14 a 5.25 μg/mL y de

54.03 a 34.80 μg/mL respectivamente (Fig 2).

Figura 1. Compuestos fenólicos en hidrolizados ácidos de BC antes (Negro) y después (Blanco) de la

destoxificación con CaOH.

Figura 2. Furanos en hidrolizados ácidos de BC antes

(Negro) y después (Blanco) de la destoxificación con CaOH.

Conclusiones. La destoxificación de los

hidrolizados ácidos de bagazo de caña con

CaOH disminuye los compuestos inhibitorios

formados durante el pretratamiento.

Agradecimientos. Proyecto CB-14/236895

Bibliografía

1.- Alonso, W., Garzone, P., & Cornacchia, G. 2007. Waste Management, 27 (7), 869-885. 2.- Jönson, L., & Martín C. 2016. Bioresour. Technol. 199. 103-112.

3.- Kim,Y., Ximenes, E., Mosier, N., Ladisch M. 2011. Enzyme Microbial Technol 48 (4–5).408–415.

8 7 6 5 4 3 2 1 0

50

40

30

20

10

0

HMF Furfural

Page 11: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESTUDIO QUÍMICO DE SEMILLAS DE ESPECIES DE JATROPHA ADAPTADAS A LAS

CONDICIONES ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS DEL NOROESTE DE MÉXICO.

Luis Angel Medina-Juárez, Nohemí Gámez-Meza, Corina Hayano-Kanashiro y Claudia C. Molina-Domínguez,

Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora, Rosales y Blvd. Luis

Encinas, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México.

Correo electrónico: [email protected].

Palabras clave: Aceite, compuestos fenólicos, biodiésel.

Introducción. Entre los cultivos prometedores para

la producción de biocombustibles se encuentran las

plantas del género Jatropha. Estas plantas

pertenecen a la familia de las Euphorbiaceae, que

incluye al menos 186 especies distribuidas en

América, África e India, de las cuales

aproximadamente 39 se encuentran en México (1).

En el Noroeste del país, las más representativas son

Jatropha cordata (JCo), Jatropha cadiophylla (JCp) y

Jatropha cinerea (JCi), las cuales están adaptadas a

las condiciones de las zonas áridas y semiáridas (2).

Las semillas de Jatropha tienen un contenido

importante de aceite y se consideran una fuente

potencial para la obtención de biodiésel de calidad

alta por su contenido alto de ácido graso oleico y

linoleico (3). Sin embargo, un contenido alto de

ácidos grasos poliinsaturados puede afectar

negativamente la estabilidad oxidativa del biodiésel.

Por tal razón, es importante evaluar la presencia de

compuestos antioxidantes en esas semillas, como

una alternativa de protección como antioxidante al

agregarlos al aceite y biodiésel. El objetivo de este

trabajo fue el estudio de las semillas de JCo, JCp y

JCi como fuente de aceites para su posible utilización

en la obtención de biodiésel y de sus pastas como

fuente de compuestos fenólicos.

Metodología. JCo y JCp fueron colectadas en

Hermosillo Sonora mientras que JCi fue colectada en

Bahía de Kino, Sonora. Estas semillas fueron

molidas y el aceite se extrajo con hexano (1:6 p/v)

por 4 h. La cuantificación de ácidos grasos se realizó

por el método de cromatografía de gases (método

AOCS Ce 1h-05), a través de la cuantificación de sus

metil esteres (método AOCS Ce 2-66) (4). Se

determinó el número de cetano a partir del perfil de

los ácidos grasos de los aceites. La cuantificación e

identificación de compuestos fenólicos se realizó en

un equipo HPLC, con una columna SupercosilTM

LC18 y detector UV-VIS (5). Por último, se determinó

la capacidad antioxidante de estos compuestos por

los métodos ABTS y DPPH (6).

Resultados. Los resultados mostraron en las

semillas de JCo, JCp y JCi, un contenido alto de

aceite 51.7, 53.7 y 50.6%, respectivamente. Además,

los ácidos grasos presentes en los aceites de JCo,

JCp y JCi fueron el ácido linoléico (49.88, 50.72 y

46.92 %), el ácido oléico (36.60, 34.36 y 34.03%), el

ácido palmítico (7.66, 8.03 y 10.8%) y el ácido

esteárico (4.16, 5.41 y 6.71%), respectivamente. De

acuerdo al perfil de ácidos grasos de los aceites de

JCo, JCp y JCi se puede predecir que estos aceites

producirán un biodiésel con un número de cetano

alrededor de 50. Los principales ácidos fenólicos

identificados en los extractos alcohólicos de las

pastas de JCo, JCp y JCi fueron gálico, caféico,

clorogénico, sinápico y ferúlico y los flavonoides

miricetina, quercetina y epicatequina. Estos extractos

mostraron además capacidad antioxidante.

Conclusiones. En base a los resultados de estos

estudios se puede concluir que las semillas de JCo,

JCp y PCi, resultaron ser una fuente importante de

aceites con un perfil de ácidos grasos adecuado para

ser utilizados en la producción de biodiésel. Además,

sus pastas son una fuente importante de compuestos

fenólicos con actividad antioxidante.

Bibliografía. 1.Steinmann V. (2002). Acta Botanica Mexicana. 61:61-93. 2.Fresnedo-Ramírez J., Orozco-Ramírez Q. (2013). Genet.

Resour. Crop Evol. 60(3):1087-1104. 3. Gubitz G.M., Mittelbach M., Trabi M. (1999). Bioresour. Technol.

67(1):73-82. 4. AOCS, (2009). Official Methods and Recommended Practices of

the AOCS, 6th edn. AOCS Press, Urbana, IL. 5. Cantos E., García-Viguera C., Pascual-Teresa S., Tomás- Barberán F.A. (2000). J. Agric. Food Chem. 48(10):4606–4612. 6.Molina-Quijada D.M.A., Medina-Juárez L.A., González-Aguilar

G.A., Robles-Sánchez M., Gámez-Meza N. (2010). CyTA- Journal of Food. 8(1):57-63.

Page 12: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PROPUESTA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LIRIO ACUATICO PROVENIENTE DEL LAGO DE YURIRIA EN GUANAJUATO.

1Alan Paulus Landeros Mejía, 2Alma Hortensia Serafín Muñoz, 3Miriam Olivia Patlán González, 4Michelle Farfán Gutiérrez, 5Berenice Noriega Luna, 6Alejandro Zaleta Aguilar.

1 ap.landeromejí[email protected], 2 [email protected], 3 [email protected], 4

[email protected], 5 [email protected], 6 [email protected]. División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato. En Guanajuato cp. 36000.

Palabras clave: Lignina, celulosa, hemicelulosa. INTRODUCCIÓN. El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una planta macrofita, originaria de Brasil y Ecuador, pero geográficamente puede desarrollarse en latitudes tropicales o subtropicales1. Esta planta se reproduce sexual y asexualmente y se caracteriza por su tolerancia a diferentes tipos de climas. Esta macrofíta invade los cuerpos de agua con facilidad2, debido al tipo de dispersión (a través de propágulos) que desarrolla, y es capaz de alcanzar una tasa de crecimiento de 17. 5 ton/Ha dependiendo de las condiciones ambientales1–3, lo cual la ubica como una de las malezas acuáticas más nocivas, debido al impacto ambiental que genera por eutrofización de aguas. 3. Debido a la dificultad y los altos costos implicados en la remoción del lirio acuático (E. crassipes) de los cuerpos de agua y su composición estructural (celulosa 35.84 % hemicelulosa 19.42% lignina 13.27%)4 se han planteado diversos proyectos para su aprovechamiento sustentable2 enfocándose en la conversión de residuos celulósicos para obtener productos de valor agregado.

Se plantea la obtención de pellets a partir de la materia seca y bioetanol partiendo de azucares fermentables contenidas en la biomasa del4. METODOLOGÍA. De acuerdo con Patlán, M. & Serafín, 2016; Villalba, 2012; y Das, et al, 2016 Previo a la fermentación es necesario pretratar la biomasa seca (figura 1).

Figura1.- Diagrama de flujo para la obtención de Bioetanol y pellet.

La deslignificación se realiza con ácido H2SO4 al 2%V/V combinado con presión y parámetros de calor/vapor3 teniendo un tiempo de contacto de 40 a 60 minutos2, para aumentar la disponibilidad de azucares posterior a la deslignificación se realiza la sacarificación (hidrolisis) posteriormente, se recuperan y separan ambas partes por filtración o centrifugado2–4. La fermentación de la fracción liquida se inocula con el hongo Sacharomyces

cerevisiae y la fracción solida se somete a proceso de pelletizado2 el cual consiste en prensado de la biomasa y el desecado de la misma en estufa a una temperatura de 40 a 50°C2. RESULTADOS. La producción de bioetanol a partir de la glucosa se lleva a cabo por medio de la fermentación a través de S. cerevisiae. La cual se encarga de obtener 2 moléculas de etanol por cada molécula de glucosa disponible (figura 2).

Figura 2.- ruta catabólica de la glucolisis para la obtención de etanol5.

Se presentan rendimientos del 49% ±1% de bioetanol en la mezcla de sobrenadante y biomasa

previamente deslignificada de lirio acuático (E. crassipes). CONCLUSIONES. El aprovechamiento potencial de la biomasa proveniente del lirio acuático (E. crassipes) ofrece un nuevo campo de oportunidad para obtención de bioenergía en base al marco de la agenda estatal de innovación de Guanajuato. AGRADECIMIENTOS. Se desea agradecer a la Universidad de Guanajuato y la División de Ingenierías del Campus Guanajuato por la infraestructura prestada, así como a la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) por el financiamiento otorgado para este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA. 1. Conabio. Lirio acuático (Eichhornia. conabio I, 6

(2012). 2. Patlán, M. & Serafín, A. Universidad de guanajuato.

Universidad de Guanajuato I, (Universidad de guanajuato, 2016).

3. Villalba, K. O. & Ríos, L. A. Producción de bioetanol a partir de jacinto de agua ( Eichhornia crassipes ) respecto a otros materiales lignocelulósicos. 2, 42–62 (2012).

4. Das, A., Ghosh, P., Paul, T. & Ghosh, U. Production of bioethanol as useful biofuel through the bioconversion of water hyacinth ( Eichhornia crassipes ). 3 Biotech 6, 1–9 (2016).

5. Catalina, S. No Title. Univ. Tecnol. Pereira N/A, 132 (2009).

Page 13: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

III REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRETRATAMIENTO ÁCIDO-ENZIMATICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE UNA RECICLADORA DE PAPEL CON FINES DE OBTENCIÓN DE CARBOHIDRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE

BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN.

Juan Carlos Farías-Sánchez

a, María Guadalupe Pineda-Pimentel

a, Alfonso Vargas-Santillán

a, José Guadalupe

Rutiaga-Quiñonesb, Ulises Velázquez Valadez

a,Agustin Jaime Castro-Montoya

a.

aFacultad de Ingeniería Química,

bFacultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Universidad Michoacana de

San Nicolas de Hidalgo, Avenida Francisco J. Mújica S/N Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, MÉXICO.

[email protected]

Palabras clave: hidrólisis ácida, azúcares, residuos papelera

Introducción. La industria del reciclado de papel y cartón genera una gran cantidad de residuos celulósicos que no tienen un uso definido por lo que, de no ser confinados adecuadamente en un relleno sanitario, provocarán un problema ambiental considerable. Su posible utilización como materia prima para la producción de bioproductos como bioetanol, coadyuvará en la reducción de esta problemática y además permitirá obtener un producto con un valor agregado (Yamashita y col., 2010).

Este tipo de residuos contienen una alta cantidad de residuos inorgánicos como carbonatos, los cuales dificultan su uso en cualquier otro proceso.

En este trabajo se estudia el proceso de reutilización de los residuos de la industria del papel para su posible conversión a para su posterior fermentación hacia bioetanol.

Metodología. El proceso considera inicialmente una etapa de molienda del residuo celulósico para reducir el tamaño de partícula y hacer más accesible la hidrólisis ácida y enzimática. Posteriormente se realiza la caracterización química para cuantificar los minerales y el contenido de celulosa. El residuo molido se somete a una primera etapa de pretratamiento por medio de hidrólisis ácida, variando la concentración de ácido sulfúrico, la temperatura y la relación sólido/líquido. Al término de esta etapa, se ajusta el pH a un valor de 5 por medio de una solución de hidróxido de sodio y se separa el sólido residual del líquido hidrolizado. Este sólido residual húmedo es sometido a una etapa de hidrólisis enzimática usando enzimas comerciales de Novozyme Cellic Ctec3 y Cellic HTec3 en una proporción del 6%. Además e agrega buffer de citratos 0.1 M para un mantener el pH a un valor de 5.0 hasta llegar a una proporción S/L de 1:7.5, se coloca en un shaker orbital por 96 horas a 50°C y 300 revoluciones por minuto. Al terminar esta etapa del proceso se cuantifica una muestra del hidrolizado en HPLC para la cuantificación de azúcares.

Resultados. La composición de la materia prima seca se

muestra en la Tabla 1. Puede observarse un alto

contenido de cenizas provenientes de los compuestos minerales presentes en el residuo original. El contenido de holocelulosa lo hace un residuo viable a ser utilizado como materia prima para la producción de bioproductos.

Tabla 1. Composición del material de la materia prima inicial.

Componente Cantidad (% w/w)

Extraíbles 9.39 ± 0.22

Lignina 13.15 ± 0.04

Cenizas 33.84 ± 0.87

Holocelulosa 43.61 ± 0.99

Los mejores resultados, en cuanto a la producción de azúcares fermentables se obtuvieron a las siguientes condiciones: 5% de ácido sulfúrico en proporción 1:10 sólido-líquido (S/L), 1 hora de reacción a 120°C. A estas condiciones se obtuvieron 30.47 g/l de azúcares fermentables. Cuantificando por separado los rendimientos de las etapas estudiadas se obtuvo lo siguiente: 70.66% para el pretratamiento y 52.4% para la hidrólisis enzimática. Con estos resultados se logra un rendimiento global del 37.03% o en su defecto por cada tonelada de materia prima seca se obtienen 161.47 kg de azúcares fermentables.

Conclusiones. La baja conversión global del proceso se le atribuye a que el ácido sulfúrico reacciona de manera preferencial con las sales minerales presentes en el residuo formando sulfato de calcio y reduciendo su impacto en la hidrólisis ácida y consecuentemente en la hidrólisis enzimática.

Bibliografía.

Yamashita, Y., C. Sasaki yY. Nakamura (2010). "Development of efficient system for ethanol production from paper sludge pretreated by ball milling and phosphoric acid." Carbohydrate polymers 79(2): 250-254.

Page 14: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DE LA INHIBICIÓN DE LA RESPIRACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DE

Scheffersomyces stipitis NRRL Y-7124 BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE AIREACIÓN

1José Ángel Granados-Arvizu,

1Blanca Estela García-Almendárez,

1Aldo Amaro-Reyes,

2Juan Carlos González-

Hernández, 3Rubén Salcedo-Hernández,

1Carlos Regalado-González. DIPA, PROPAC. Facultad de Química,

Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las campanas S/N Querétaro, 76010. México. 2Laboratorio de

bioquímica, Instituto Tecnológico de Morelia, Ave. Tecnológico 1500, Col. Lomas de Santiaguito, Morelia, 58120.

México. 3DICIVA, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, Ex Hacienda el Copal km 9, Carretera

Irapuato-Salamanca, Irapuato, Guanajuato. México. 1E-mail:[email protected]

Palabras clave: Bioetanol, xilosa,arabinosa

Introducción. S. stipitis ha despertado gran interés en el aprovechamiento de las pentosas provenientes de la biomasa lignocelulósica, debido a rendimientos de fermentación cercanos al teórico y una baja producción de xilitol (1). El estudio de las bases fisiológicas del metabolismo fermentativo permitiría su optimización y con ello, el incrementar los rendimientos de etanol a partir de pentosas (2). El paso crítico en el metabolismo de la xilosa es la conversión a xilitol por la D-XR, la cual emplea NADH como agente reductor. Posteriormente, el xilitol puede ser transformado a xilulosa vía D-XDH (NAD+) dependiendo del nivel de O2 en el medio. Esto resulta en un metabolismo dependiente del nivel de NADH/NAD+. Como consecuencia, la ausencia de O2 puede afectar la relación de los cofactores y con esto, el rendimiento final de etanol. Por lo que, el uso de inhibidores de la cadena respiratoria puede ayudar a dilucidar el efecto del O2 sobre el crecimiento y fermentación de S. stipitis

Metodología. El crecimiento de S. stipitis se evaluó en un medio de cultivo con la siguiente composición (g·L

-

1): extracto de levadura, 10; y peptona, 20; a pH 5.0.

Se probaron 3 fuentes de carbono; glucosa, xilosa y arabinosa al 0.1, 1.0 y 10% evaluando 3 niveles de aireación; alta (250 rpm), media (125 rpm) y nula (0 rpm) con y sin Antimicina A (AA) (100 μL/mL) a 30 ºC por 24 h en un lector Bioscreen C MBR tomando lecturas de DO a 600 nm y 30 min por 24 h. Se calcularon tiempos de duplicación (td) y cinéticas de crecimiento (3), consumo de fuente de carbono y velocidad de consumo por tasa de acidificación. Se evaluó la significancia de los factores mediante JMP v.8.0 (SAS Inc, Cary, NC, USA).

Resultados. El efecto de la inhibición de la respiración con AA en S. stipitis se observa en la Figura 1.0. Se

pudo diferenciar el crecimiento por una vía no respiratoria en glucosa a 0.5 y 0.05 M en las tres agitaciones y en xilosa al 0.5 y 0.05 M a 250 y 125 rpm.

Fig. 1. A. Cinéticas de crecimiento en las diferentes fuentes de carbono probadas. B % de consumo final de glucosa y C. Tasa de

acidificación extracelular de S. stipitis en Glucosa.

Conclusiones. La inhibición del complejo bc1 de la cadena respiratoria de S. stipitis, permitió inducir el crecimiento respiro-fermentativo en glucosa y xilosa, y se inhibió en arabinosa, descartándola como una fuente de carbono potencial para producir etanol.

Agradecimiento. Al CONACYT por la beca de doctorado No. 427087 y al Dr. Luis Alberto Pérez Madrigal por las aportaciones al proyecto.

Bibliografía.

1. Lighthelm, M, Prior, B, du Preez, J. (1988). Appl Microbiol Biotechnol. 29: 67 – 71. 2. Jeffries, T.W., Jin, D.W. (2007) Appl Microbiol Biotechnol. 63: 495- 509. 3. Madrigal, LA, Canizal, JC, Reynoso, R, Nava, G, Ramos, M. (2016). Yeast. 33: 227 – 234.

Page 15: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

VALORIZACIÓN DEL GLICEROL CRUDO OBTENIDO DE LA REACCIÓN DE BIODIESEL A TRAVÉS DE LA REACCIÓN DE HIDROGENÓLISIS

A. López, J. A. Aragón, S. Castillo, Myriam-Adela Amezcua-Allieri, Jorge Aburto, Rafael Mtz-Palou Gerencia de Transformación de Biomasa, Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro

Cárdenas Norte 152, 07730, CDMX. E-mail: [email protected]; [email protected] Palabras claves: hidrógeno, 1,2-propanodiol, etilénglicol

Introducción. El glicerol crudo es un subproducto obtenido en el proceso de producción de biodiesel. Su precio comercial ha disminuido debido a la sobreproducción a nivel mundial y a que los mercados convencionales como el farmaceútico y de cosméticos se encuentran saturados. Dada la estructura química del glicerol (triol), puede ser transformado a otros productos con mayor valor agregado en otros mercados emergentes. Por ejemplo, los dioles (1,2- y 1,3-propanodiol (PDO)) y etilénglicol (ETG) son de gran interés como materia prima en la obtención de polímeros comerciales. En este trabajo, se describe el estudio de transformación del glicerol crudo (pureza: 65%) a propanodioles a través de la reacción de hidrogenólisis,1 para lo cual se sintetizaron y evaluaron diferentes catalizadores de tipo hidrotalcitas (Hdt),2 siendo la hidrotacita dopada con cobre la que permitió una mejor conversión y rendimiento.

Metodología. Las Hdt se sintetizaron por el método de coprecipitación a pH = 10 a partir de una solución metálica a 60°C, 24 h. Los cationes divalentes empleados para la sustitución del Mg2+ en los materiales tipo Hdt fueron: Fe2+, Ni2+, Cu2+ y Zn2+ (15% peso) Los catalizadores se caracterizaron por Difracción de Rayos X (DRX), propiedades texturales y microscopía SEM. La hidrogenólisis se llevó a cabo en un reactor Paar (100 mL) con agitación (250 rpm), en un intervalo de presión de hidrógeno entre 0-500 psi, a 180 y 200°

durante 24 h (Figura 1).

Fig. 1. Hidrogenólisis del glicerol

Resultados. En la Tabla 1 se resume la caracterización de los catalizadores usados.

Tabla 1. Área superficial y DRX de los catalizadores. Muestra M2+/M3+ SBET*

(m2/g)

d003 (Å)

d110 (Å)

a (Å)

c (Å)

Fe-Hdt 2.5 289 164 288 3.10 23.0

Ni-Hdt 2.5 214 146 331 3.04 22.8

Cu-Hdt 3.1 259 108 243 3.07 23.0

Zn-Hdt 2.5 238 91 245 3.06 23.2

Los óxidos mixtos obtenidos del tipo Hdt presentaron isotermas del tipo IV, sólidos mesoporosos, con lazos de histéresis tipo H. Estos catalizadores fueron evaluados en la reacción de hidrogenólisis en las condiciones de trabajo que dieron lugar a las mayores conversiones y selectividad del glicerol crudo a 180°C, 24h, glicerol/catalizador de 1:12.

Tabla 2. Resultados de la reacción de hidrogenólisis. Catalizador Conversión

(%)

Selectividad (%) 1,2-PDO ETG 1,3-PDO

Fe-Hdt 50.6 50.6 0 0

Ni-Hdt 47.8 100 0 0

Cu-Hdt 97.8 74.1 3.7 22.3

Zn-Hdt 0 0 0 0

Los trabajos descritos previamente sobre valorización del glicerol emplean glicerol puro y catalizadores que contienen metales caros como Pd o Pt y condiciones de reacción más drásticas.4 Como se muestra en Tabla 2, el catalizador de Cu-Hdt resulta una excelente alternativa para valorizar al glicerol crudo (65%) ya que permiten obtener elevados rendimientos y selectividad a 1,2-PDO en condiciones ―suaves‖. Conclusiones. Es posible valorizar al glicerol crudo a través de la hidrogenólisis a 1,2-PDO. El catalizador Cu-DTH es barato y eficiente, una alternativa interesante para llevar a cabo esta reacción a escala industrial.5

Agradecimientos. Se agradece el apoyo a través del proyecto D.61036 ―Ruta de alternativas tecnológicas para la producción de químicos de alto valor a partir de residuos de base biológica‖ Bibliografía 1. Lee S (2015) J. Nanosci. Nanotech. 15: 8783-8789. 2. Yan K, Liu Y (2017) Catal. Sci. Technol. 7: 1622-1645. 3. Durán D, Ojeda M (2013) Catal. Today 210: 98-105. 4. Xia L, Yuan S (2011) Appl. Catal. 403:173-182. 5. Patente en trámite.

Page 16: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DENTRO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA

BIORREFINERÍA SUSTENTABLE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOPRODUCTOS

Magdalena Yurixhi González Cervantes, Alma Hortensia Serafín Muñoz,

Universidad de Guanajuato, División de Ingenierías, Departamento Ingeniería Civil, Guanajuato, Gto., C.P.36000,

[email protected], [email protected]

Palabras clave: Bioenergía, Indicadores de la Sustentabilidad, Residuo Lignocelulósico.

Introducción. Debido a la necesidad de satisfacer la demanda energética nace el concepto de Biorrefinería para iniciar una nueva economía basada en el aprovechamiento de biomasa (1). Para su desarrollo debe evaluarse con herramientas de factibilidad económica e indicadores de sustentabilidad. Se estudió la factibilidad de implementar una Biorrefinería en el Estado de Guanajuato basándose en la producción de biocombustibles a partir de residuos lignocelulósicos. Se reprodujo los procesos de pretratamiento y deslignificación y se analizó su factibilidad económica con las herramientas FODA e indicadores de sustentabilidad. Como resultado se obtuvo un costo de $182 US en los procesos mencionados para 1Kg de paja de maíz, indicando que se deben optimizar para bajar los costos. El análisis FODA e Indicadores de Sustentabilidad, demuestran que el proyecto es factible para implementar.

El objetivo es analizar el estudio de la factibilidad económica para implementar una Biorrefinería a través del balance de costos unitarios de los procesos que involucran el aprovechamiento de los residuos lignocelulósicos.

Metodología. Etapa 1. Reproducibilidad de los procesos

de pretratamiento y deslignificación: se recolectó el

residuo Lignocelulósico (paja de maíz) en Acámbaro, Gto.

Pretratamiento; se lavó y trituró la paja de maíz para

disminuir su tamaño de partícula. Se tamizó en las mallas

No 0.375in, 0.187in, 0.0331in. Caracterización

fisicoquímica; se determinó la densidad, %ceniza,

%humedad (Norma Europea sobre la calidad de los

residuos agrícolas, 2012). El Análisis de metales se realizó

siguiendo la metodología del espectrofotómetro UV-vis

HACH DR900. La cuantificación de As total se realizó por

espectrómetro de absorción atómica Perkin Elmer

Pinnacle con generador de hidruros. La curva de

calibración se generó con un estándar de As de 1000ppb

(SigmaAldrich). Deslignificación alcalina oxidativa; se

realizó con H2O2 2% y NaOH 50%(Serafín, Medina, Vido &

Noriega, 2016).

Etapa 2. Análisis de la Factibilidad de los procesos reproducidos: el estudio de costos de la etapa 1, se realizó en base a cotizaciones promedio de 5 proveedores de los insumos requeridos. La captura de datos y los cálculos contables se realizaron en una platilla Excel para la cuantificación unitaria de los insumos y % rendimiento de la celulosa obtenida. Los indicadores de la sustentabilidad se desarrollaron en base a la literatura (Naciones Unidas, 2007), el análisis FODA se realizó en base a la plantilla comercial PNESINSO/modelo planeación estrategia, Innova Soluciones, (2003).

Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas de la paja de maíz Parámetros Resultados

Longitud (cm) 6.071 ± 0.9 Humedad (%) 5.9105 ± 0.9 Cenizas (%) 3.4747 ± 0.9 Densidad (gr/ml) 0.200 ± 0.01 Arsénico (ppm) n.d. Cromo (ppm) 0.004 ± 0.0001 Cobre (ppm) 1.01 ± 0.08 Hierro Ferroso (ppm) 0.012 ± 0.001 Molibdeno (ppm) 0.016 ± 0.001 Zinc (ppm) n.d.

*n.d. No detectado o por debajo del LD

La tabla 1 muestra valores muy cercanos en comparación con resultados de otros trabajos que siguieron la misma metodología. Observando que en la muestra no se detectó niveles de arsénico y zinc.

Tabla 2. Costo unitario de los insumos utilizados en base al

procesamiento de 1KG de paja de maíz Proceso Productivo Costo Unitario

Pretratamiento Materia prima $1.16 Kg/$ Lavado $23.5 l//$ Tratamiento Físico $0.5 l/$

Análisis de Calidad Costo Unitario Caracterización $2,534.6 l/$- Kg/$ Proceso de Deslignificación $774.28 l/$ Total= $3,308.8 $181.9 US

En la tabla 2, se presentan los costos unitarios de los insumos que se requieren para transformar 1kg de paja de maíz en cada proceso. En el proceso de deslignificación se observa que el promedio del gasto de insumos requeridos es cerca de $44 US.

Conclusiones. Se logró la reproducibilidad de los procesos de pretratamiento y deslignificación, resultando que la paja de maíz era de buena calidad según la normativa. En base al análisis de costos de los insumos para deslignificar 1kg de paja de maíz representa un costo de casi $182 US, indicando que se requiere optimizar los procesos para bajar los costos de los insumos. De acuerdo al análisis FODA e indicadores de la Sustentabilidad, se concluye que el proyecto es viable y factible para realizar, presentando grandes oportunidades ya que el aprovechamiento de los residuos agrícolas representa un alto potencial para la obtención de nuevos biocombustibles.

Agradecimiento. A la Secretaria de Innovación, Ciencia

y Educación Superior del Estado de Guanajuato

(SICES), así como a la Universidad de Guanajuato.

Bibliografía. 1. Sacramento J.C., Romero G., Corté Rodríguez, Pech E.& Blanco

Rosete S. (2010). Diagnóstico del desarrollo de Biorrefinería en México, Revista Mexicana de Ingeniería Química, volumen (9), 262

Resultados. ,261-283

Page 17: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

NUEVOS CLONES DE PIÑÓN MEXICANO (Jatropha curcas L.) PARA EL

TRÓPICO DE MÉXICO

José Luis Solís Bonilla1, Alberto González Jiménez2, Héctor Rómulo Rico Ponce3, Jorge Alberto Basulto Graniel4,

Alfredo Zamarripa Colmenero5 y Biaani Beeu Martínez Valencia1. 1INIFAP-Campo Experimental Rosario Izapa, Km. 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán. C.P. 30870. Tuxtla Chico, Chiapas. 2INIFAP-C.E. Las Huastecas, Carretera

Tampico - Mante km 55, C.P. 89610, Villa Cuauhtémoc, Tamaulipas. 3 INIFAP-C.E. Valle de Apatzingán, Km. 17.5 Carretera Apatzingán Uruapan Cuatro Caminos, Antúnez, 60781 Michoacán. 4INIFAP-C.E. Mocochá, km 25 antigua carretera Mérida–Motul, Mocochá, Yucatán. 5RD2 Visión, Camino a Calance S/N C.P. 30870, Tuxtla Chico, Chiapas.

[email protected].

Palabras clave: Biocombustibles, producción, cultivos bioenergéticos

Introducción. México tiene una alta demanda de biodiesel para su uso en la industria del petróleo, en el transporte aéreo y en el terrestre. Actualmente la demanda anual supera los 50 millones de litros y se estima que para el 2020 sea alrededor de los 1000 millones de litros (1). El piñón ha sido considerado una de las alternativas viables para la producción de biodiesel en México. Sin embargo, la falta de variedades mejoradas de alto rendimiento de grano y de aceite, constituye entre otras, una de las principales limitantes de dicho cultivo. En el contexto de dicha problemática, por parte del INIFAP se ha trabajado en la búsqueda y desarrollo de variedades con características deseables (2).

Metodología. Durante más de ocho años, el INIFAP ha llevado a cabo trabajos de investigación enfocados a los insumos para la producción de biocombustibles entre ellos Jatropha curcas; se han establecido programas de mejoramiento genético que incluye la selección de materiales, con base en el comportamiento agronómico y bioquímico de diversos genotipos. Estos trabajos se han efectuado a lo largo de varios años y en diversos agros ambientes. En varios sitios experimentales se evaluaron entre otras variables, la estabilidad productiva de los materiales, su condición floral y sus características generales de crecimiento. Producto de estas evaluaciones y mediante el método genotécnico de selección individual, en el año 2013 se seleccionaron tres variedades Doña Aurelia y Gran Victoria, que sobresalen por ser plantas con flores femeninas y Don Rafael que presenta mayor proporción de flores masculinas.

Resultados. Se cuenta con el clon ―Don Rafael‖ de alta capacidad polinizadora para uso en sistema intercalado con los clones femeninos ―Gran Victoria‖ y ―Doña Aurelia‖ también desarrollados por el INIFAP. De esta forma se incrementa hasta en 1200% el rendimiento de grano y aceite en comparación al promedio actual de las plantaciones de un año. El clon ―Don Rafael‖ es de tamaño intermedio, porte erecto y con ramificación intermedia, tiene en promedio 20 flores masculinas por cada flor femenina, presenta alto rendimiento de grano de 0.9 t ha-1 al cuarto año de producción, contenido de

aceite de 51.0 % con porcentaje de ácido oleico del 22 % y ácido linoleico del 38 %. ―Doña Aurelia‖ es de tamaño intermedio, con copa abierta y abundante ramificación con flores 100 % femeninas, con rendimiento de grano de 1.1 t ha-1 al cuarto año del cultivo, contenido de aceite de 53.44 % con porcentaje de ácido oleico del 30 % y ácido linoleico del 32 %.

―Gran Victoria‖ es de tamaño intermedio, con copa abierta y abundante ramificación, posee flores 100 % femeninas, rendimiento de grano de 1.9 t ha-1 al cuarto año de producción, contenido de aceite de 53.43 % con porcentaje de ácido oleico del 33 % y ácido linoleico del 40 %.

Figura 1. Aplicación de la tecnología generada por INIFAP

Conclusiones. El uso del clon don Rafael en sistema intercalado con los clones femeninos Doña Aurelia y Gran Victoria en marco de plantación de 3 m entre surco x 2 m entre planta permite obtener hasta 12 veces más rendimiento de grano con respecto a los obtenidos por los materiales del producto en el primer año del cultivo.

Agradecimiento. A la SAGARPA y al INIFAP por su interés y apoyo para el establecimiento y desarrollo de los trabajos de investigación en cultivos bioenergéticos.

Bibliografía. 1. Zamarripa Colmenero, Alfredo y Solís Bonilla, José Luis. 2013a. Estado del arte y novedades de la bioenergía en México. In: La bioenergía en América Latina y El Caribe. El estado de arte en países seleccionados. Oficina regional para América Latina y el Caribe. RLC. ONU. Santiago de Chile, Chile. p. 277-311. 2. Zamarripa C. A. y Solís B. J. L. 2013b. Jatropha curcas L. Alternativa bioenergética en México. Libro Científico No.1. ISBN: 978-

607-37-0108-2. Campo Experimental Rosario Izapa. Tuxtla Chico, Chiapas. México. 162 p.

Page 18: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CLONES DE PIÑÓN MEXICANO (Jatropha curcas L.)

PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

José Luis Solís Bonilla1, Biaani Beeu Martínez Valencia1, Alberto González Jiménez2 y Elizabeth Hernández Gómez1

1INIFAP-Campo Experimental Rosario Izapa, Km. 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán. C.P. 30870. Tuxtla Chico, Chiapas. 2INIFAP-C.E. Las Huastecas, Carretera Tampico - Mante km 55, C.P. 89610, Villa Cuauhtémoc, Tamaulipas.

[email protected].

Palabras clave: Biocombustibles, tecnología, mejoramiento

Introducción. Actualmente la demanda anual de biodiesel en México supera los 50 millones de litros y se estima que para el 2020 sea alrededor de los 1000

Tabla 1. Comparación de medias de los componentes del rendimiento biológico y agronómico en Tuxtla Chico, Chiapas.

millones de litros (1). El piñón mexicano (J. curcas) ha sido considerado una de las alternativas viables para la producción de biodiesel en México. Sin embargo, la falta de variedades mejoradas de alto rendimiento de grano y de aceite, constituye entre otras, una de las principales limitantes de dicho cultivo (2). El objetivo de este trabajo fue evaluar la adaptación de un grupo de clones de dicha especie bajo condiciones de clima tropical.

PFA NFA

PSA REN Índices de

Metodología. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental Rosario Izapa del INIFAP, ubicado en el municipio de Tuxtla Chico, Chiapas, con coordenadas geográficas 92° 09‘ longitud oeste y 14° 58‘ latitud norte a una altitud de 435 msnm, área de selva tropical húmeda con 26 °C de temperatura media y precipitación media anual de 4,194 mm. El material genético consistió en nueve clones del INIFAP. Las plantas se sembraron a una distancia de 3 m entre surco y 2 m entre plantas, en un diseño experimental bloques completos al azar con cuatro repeticiones y seis plantas por unidad experimental. Se valoraron los tratamientos en los componentes del rendimiento. Los análisis se realizaron a través del programa estadístico SAS 9.0.

Resultados. El número de frutos por planta varió de

3.82 a 89.22. Las semillas por planta variaron de 9 a 230. El rendimiento por planta oscilo de 12 a 314 g. El índice de semilla que se define como el peso promedio de semilla seca fluctúo de 1.16 a 1.49 g. El índice de fruto, que se define como el número de frutos necesarios para obtener un kilogramo de grano seco, varió de 253 a 321. El rendimiento agronómico fluctuó de 20 a 524 kg por hectárea siendo los clones Gran Victoria y Doña Aurelia quienes obtuvieron los valores más altos. Se elaboró un índice de selección (IS) en el cual intervinieron las variables de respuesta en estudio, se asignó un ―1‖ por cada ―a‖ en el renglón de cada clon. La suma de los ―1‖ constituyó el IS (3). En el caso particular de la variable índice de frutos a los que tienen letra ―e‖ se les asignó el ―1‖. Así el índice integro el efecto adaptativo de las características en que la variedad mostró buena respuesta en el ambiente de prueba.

PFA=Peso de fruta por planta; NFA=Numero de frutos por planta; NSA=Numero de semillas por planta; IS=Índice de semilla; IR=Índice de frutos; REN=rendimiento agronómico. Promedios con la misma letra dentro de columnas son estadísticamente iguales según la prueba de Duncan (P≤0.05).

Conclusiones. De acuerdo con los mejores índices de selección los clones Doña Aurelia, Gran Victoria, RIJAT 431 y Don Rafael fueron los de mejor adaptación a las condiciones de siembra del ambiente de prueba de Tuxtla Chico, Chiapas.

Agradecimiento. A la SAGARPA y al INIFAP por su interés y apoyo para el establecimiento y desarrollo de los trabajos de investigación en cultivos bioenergéticos.

Bibliografía. 1. Zamarripa Colmenero, Alfredo y Solís Bonilla, José Luis. 2013a. Estado del arte y novedades de la bioenergía en México. In: La bioenergía en América Latina y El Caribe. El estado de arte en países seleccionados. Oficina regional para América Latina y el Caribe. RLC. ONU. Santiago de Chile, Chile. p. 277-311. 2. Zamarripa C. A. y Solís B. J. L. 2013b. Jatropha curcas L. Alternativa bioenergética en México. Libro Científico No.1. ISBN: 978- 607-37-0108-2. Campo Experimental Rosario Izapa. Tuxtla Chico, Chiapas. México. 162 p. 3. Muñoz O., A, Solís B., J. L.., Escalante E., J.A.S., Zamarripa C., A. 2015. Índice de selección para adaptación de variedades de higuerilla en una condición de Chiapas y tres del valle de México. In III Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas. UACh. Texcoco estado de México. 22 al 24 de abril. Pág. 268.

Page 19: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA ESTIMAR VOLUMEN DE BIOMASA DE RASTROJOS Y

SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA GENERAR BIOETANOL 2G EN MÉXICO

Luis Reyes Muro1, Agustín Jaime Castro Montoya2 y Leopoldo Javier Ríos González3

1Campo Experimental Pabellón, INIFAP; Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.

2Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. 3Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila.

Palabras clave: Agricultura, índice de cosecha, uso de esquilmos, bioenergía.

Introducción. Paralelamente a la investigación bioquímica y procesos industriales para generar bioenergía, es pertinente estudiar los sistemas de producción agropecuaria para estimar la disponibilidad de biomasa. La Ley en bioenergía(1), da prioridad al uso de biomasa para la alimentación humana, animal y el mejoramiento de suelos, por lo que los residuos agrícolas y agroindustriales, como materia prima para generar bioenergía, es competitiva, por su alto contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina. Se estima que mediante la conversión bioquímica de los rastrojos de maíz se obtienen entre 300 a 330 litros de etanol por ton; del bagazo celulósico de caña de azúcar entre 200-220 L/ton(2); sin embargo, en México no existe un método integral para determinar con precisión el volumen, geografía y estacionalidad de residuos. Aquí se presenta una metodología alternativa(3) para estimar la biomasa y la fracción potencialmente disponible para generar bioetanol. Metodología. Fases: 1) Estimación del volumen de producción del producto comerciable (granos, frutos, tallos) mediante consulta y análisis de fuentes oficiales (SIACON-SIAP) de cierres cosecha por Distrito de Desarrollo Rural, estado, municipio, cultivo (granos), variedades principales, ciclo agrícola y condición de humedad para elaborar bases de datos, gráficas y mapas con indicadores seleccionados: superficie cosechada, rendimiento unitario del producto comercial y volumen de producción, 2) Estimación del volumen de producción de rastrojos mediante Índices de Cosecha(4) grano/rastrojo. Para los residuos agroindustriales (caña de azúcar, coco, agave y piña), fuentes oficiales (p. e. CONADEZUCA), empresas y literatura. 3) Matriz de usos de los residuos, en volumen y porcentajes: forraje, incorporación al suelo en agricultura de conservación, construcción, artesanías, producción de setas, camas en establos, quemas controladas e incontroladas, papel, conglomerados, pellets, otros usos de residuos agrícolas y agroindustriales.

4) Muestro de campo para validar las estimaciones y encuesta de opinión a integrantes de los eslabones de la producción y usos de residuos y 5) Escalamiento para estimar la biomasa a nivel estatal, regional y nacional. Resultados. Caso Maíz. Con la metodología descrita, se estima una producción de 31.1 millones de ton rastrojo de maíz en México y un consumo aparente de 29.4 millones de ton como forraje, con un ―remanente‖ de 1.8 millones de toneladas para otros usos (Tabla 1).

Tabla 1. Estimación de la producción de rastrojo de maíz y balance de la producción/consumo en México (2016).

EDO. SUPERFICIEa

(ha) GRANOb

(ton) RASTROJOc

IC (ton MS) FORRAJEd

Cons. Apar. (5)

BALANCEe

Prod-Cons

SIN 608,619 6,430,677 7,369,059 1,386,551 5,982,508

MEX 530,009 2,332,072 2,672,374 596,059 2,076,315 JAL 582,281 3,648,069 4,180,405 2,698,936 1,481,469 GTO 440,878 1,893,920 2,170,286 867,331 1,302,955

PUE 549,341 1,061,811 1,216,754 617,187 599,567 MICH 480,645 1,901,047 2,178,453 1,687,368 491,085 TLAX 135,943 416,652 477,451 55,021 422,430 GRO 479,657 1,335,918 1,530,859 1,249,282 281,577 HGO 249,064 731,471 838,210 595,405 242,805 QRO 110,992 316,940 363,189 301,613 61,576 MOR 31,249 91,373 104,707 104,567 140 CDMX 3,629 5,060 5,798 7,517 -1,719 CAM 186,293 464,715 532,528 573,218 -40,690 AGS 34,998 63,385 72,634 119,295 -46,661 QROO 68,399 40,946 46,921 105,886 -58,965 BCS 7,518 49,457 56,674 143,076 -86,403 COL 10,497 41,672 47,753 147,573 -99,820 CHIH 241,207 1,350,302 1,547,342 1,753,268 -205,926 BC 305 2,568 2,943 216,136 -213,194 ZAC 186,837 417,808 478,775 794,039 -315,264 NL 25,248 43,406 49,740 439,188 -389,448 YUC 111,466 87,895 100,721 497,276 -396,555 NAY 36,626 153,959 176,425 614,262 -437,837 SLP 137,026 167,375 191,799 706,774 -514,975 COAH 29,431 35,699 40,909 569,485 -528,576 OAX 551,428 722,497 827,926 1,501,461 -673,536 DGO 161,840 363,825 416,916 1,129,874 -712,958 CHIS 684,463 1,301,639 1,491,578 2,352,122 -860,544 TAM 86,214 147,837 169,409 1,215,752 -1,046,342 SON 24,392 171,207 196,189 1,264,036 -1,067,847 TAB 76,519 142,355 163,128 1,400,629 -1,237,501

VER 580,139 1,273,784 1,459,657 3,684,816 -2,225,159 TOTAL 7,443,151 27,207,342 31,177,512 29,395,004 1,782,508

a) Total de hectáreas cosechadas, incluyendo riego y temporal, y los ciclos primavera-verano y otoño-invierno. (SIACON-SIAP, 2017; b) Producción de grano de maíz por estado; c) Producción de rastrojo estimado con el Índice 46.6% grano y 53.4% rastrojo; d) El Consumo Aparente de rastrojo (MS/ UA, por el inventario de bovinos, ovinos y caprinos, si rastrojo fuese la única fuente de suplementación, (sin considerar la paja de trigo, cebada y sorgo). En áreas tropicales, las praderas son fuente importante de alimentación; e) Balance o disponibilidad, aplicar encuestas y muestreo, quemas controladas e incontroladas, El superávit de rastrojo en El Bajío, Valles Altos y Sinaloa, probablemente se vende o quema.

Conclusiones. La metodología permite estimar con mayor precisión el volumen de rastrojo y la fracción potencialmente disponible para generar bioetanol 2G. Bibliografía. 1. Cámara de Dip. del H. Congreso de la Unión. (2008). Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. DOF 01-02-2008. 2. Cavieres K.P. (2014). Biocombustibles de segunda generación– etanol de rastrojos maíz. www.ingenierosagronomos.cl/archivos/4794. 3. Reyes M.L. Camacho V.T.C. y Guevara H.F. (Coords.). (2013). Rastrojos: manejo, uso y mercado en el centro y sur de México. INIFAP. 4. Luna, M. (2010). Rendimiento de maíz en un año lluvioso y uno seco. Investigación Científica, 6, 1-13. 5. Gasque, R. (2008). Alimentación de bovinos. UNAM.

Page 20: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

BIOGAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS: INTERACCION DE MEZCLAS EN CODIGESTIÓN Mariela Yuvinka Peña*, Alfonso Durán Moreno

Departamento de Ingeniería ambiental, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán,04510 Ciudad de México, México, [email protected]

Palabras clave: Biogás, Codigestion, Lactosuero, Residuos cárnicos, FORSU

Introducción. El sector eléctrico de México deberá incorporar energías no fósiles en su cartera de fuentes primarias de energía debiendo alcanzar un 35% de generación con este tipo de fuentes para el 20241

En México, el 52 % de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) corresponde a la Fracción Orgánica (FORSU), y se desperdician más de 10 mil toneladas de alimentos por año, lo cual representa hasta el 37% de la producción agrícola del país. Los residuos cárnicos y de la industria lechera representan respectivamente el 35% y el 37%2, 3

El objetivo de este trabajo es valorizar residuos orgánicos por medio de una codigestión anaerobia así con un balance nutrientes se incrementara la producción de biogás.

Metodología. Etapa 1 Obtención y preparación de sustratos

Fig. 1. Sustratos orgánicos izq.: FORSU centro: Carne der.: Lactosuero.

Etapa 2. Caracterización de sustratos Tabla 1 Características físicas y químicas de los reactores

Etapa 3 Condiciones operacionales

Capacidad de reactor: 500 mL Volumen de trabajo: 400 mL Temperatura: 35°C Tiempo: Variable* * Hasta su producción final

Fig. 2. Operación de reactores

Tabla 3 Configuración y condiciones iniciales/finales de los reactores

Resultados.

Fig. 3. a. Producción de biogás de sustratos analizados por separado a una temperatura de 35°C b. Co-digestión de sustratos, producción diaria.

Conclusiones. Las conclusiones de este estudio se aplican a reactores Batch a escala de laboratorio, Se observó un rendimiento alto de biogás de 108 NL kgVS-1 en R2 alimentado con la fracción orgánica residuos sólidos urbanos (FORSU) y desechos de cárnicos. Agradecimiento. Este trabajo fue posible gracias a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Bibliografía. 1. Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE), 2008. 2. FAO (Food and Agriculture Organization/World Health Organization), 2015. Food Losses and waste in Latin America and the Caribbean. Expert Consultation. Bulletin 2. 3. SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social), 2014. El Medio Ambiente en México 2013-2014. Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas.

Page 21: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

INTEGRACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA CON LIQUEFACCION HIDROTERMAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN DE RESIDUOS ÓRGANICOS Y PLÁSTICOS

Mariela Yuvinka Peña*a,b, Martyn Bennettb, Elias Martinez-Hernandezb, Alfonso Durán Morenoa

a. Departamento de Ingeniería Ambiental, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán,04510 Ciudad de México, México, b. Departamento de Ingeniería Química, University of Bath,

Bath, BA2 7AY, UK * [email protected]

Palabras clave: Digestión anaerobia, Licuefacción hidrotermal, plásticos.

Introducción. Una limitante en el proceso de las plantas de digestión anaerobia de la fracción orgánica de residuos son los plásticos. Estos contaminantes plásticos pueden estimarse como un porcentaje de los residuos orgánicos; el 48 % de la producción nacional se destina para envases y embalaje1. La presencia del plástico totalmente o parcialmente interfiere en la carga orgánica entrante disminuyendo el rendimiento de biogás, las concentraciones remanentes en el digestato lo hacen inapropiado para la venta como fertilizante sin procesamiento adicional2. El objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de integrar la Digestión anaerobia con Licuefacción hidrotermal (HTL por sus siglas en ingles) en un proceso de biorefinería, valorizando los contaminantes plásticos en los residuos orgánicos.

Metodología.

Fig. 1. Condiciones operacionales

Fig. 2. Productos de la licuefacción hidrotermal

Resultados.

Fig. 3. Balance de la masa de HTL de los productos de a. Residuos orgánicos b. Residuos Orgánicos Sintéticos c. Digestato con respecto a los sólidos totales iniciales e inclusión de PET y BP.

Conclusiones. El producto acuoso de HTL contiene cantidades significativas (20-50%) del carbono alimentado. Agradecimiento. Este trabajo fue posible gracias a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y University of Bath. Bibliografía. 1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2017. Indicador Mensual de la Actividad Industrial. 2. Zastrow D. J., Hydrothermal Liquefaction of Food Waste and Model Food Waste Compounds, 2013.

Page 22: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE UNA BIORREFINERÍA DE BIOMASA

MICROALGAL

Gabriela A. Cuevas-Castillo; Julio C. Sacramento-Rivero, Universidad Autónoma de Yucatán,

Facultad de Ingeniería Química, Mérida, Yucatán. CP: 97203.

[email protected]

Palabras clave: Biodiesel, glicerina, propilenglicol.

Introducción. La producción a gran escala de microalgas para producir biocombustible aún no es una realidad debido a los retos económicos y ambientales. Una estrategia para mejorar su viabilidad económica y desempeño ambiental es el uso del concepto de biorrefinería, en donde se amplía la cartera de productos, adicionalmente a los bioenergéticos [1].

Metodología. Se realizó el análisis de ciclo de vida (ACV) de la producción de biodiesel de aceite de microalgas (proceso base). Se estudiaron tres opciones de valorización para la biomasa desgrasada: uso directo como fertilizante, combustión para generar calor de uso interno y pirólisis para la producción de bio-aceite y bio- carbón. Se estudiaron dos opciones de valorización de la glicerina cruda: refinación a grado técnico y producción de 1,2-propanediol (PDO) conocido como propilenglicol. Los impactos estudiados fueron: ADP: agotamiento abiótico; AP, acidificación; EP, eutrofización; GWP, calentamiento global; HTP, FWEP, MWEP y TEP,

asociadas a éstos. El proceso base emite 4 veces más GEI (448%) que la referencia fósil; no obstante al valorizar los co-productos en la biorrefinería, este porcentaje disminuye a 228%.

Referencia fósil (100%) Proceso base Biorrefinería

3000%

2500%

2000%

1500%

1000%

500%

0%

ADP AP EP GWP HTP FWEP MWEP TEP POP

Fig. 1. Comparación de cargas ambientales

Después del cultivo y cosecha de biomasa, la pirólisis es el proceso con mayor impacto debido a un alto consumo de gas natural (Fig. 2).

1A-Cultivo 1B-Cosecha 1C-Extracción

1D-Producción de BD Uso de Biodiesel Pirólisis de biomasa

Uso del biochar Uso de Bio-aceite PDO

toxicidades humana, acuáticas y terrestres; POP, formación de smog.

Resultados. Se reportan resultados para la biorrefinería conformada con los procesos de pirólisis de la biomasa y la producción de PDO de la glicerina, por resultar los más rentables. Todas las opciones de valorización de la biomasa y glicerina cruda requieren más energía fósil de la que se recupera como energía renovable en cada uno de

100%

80%

60%

40%

20%

0%

ADP AP EP GWP ODP HTP FWEP MWEP TEP POP

los productos, debido a un muy alto consumo de electricidad en la etapa de cultivo y cosecha de biomasa. Esto también ocasiona que el impacto ambiental potencial en todas las categorías sea más alto que en la referencia fósil. En la Fig. 1, los impactos ambientales del proceso base y la biorrefinería se presentan en relación a un sistema de referencia que produce productos comparables mediante tecnologías actualmente consolidadas (fósiles). Si se compara la biorrefinería con el proceso base, se observa una reducción sustancial en todas las categorías de impacto (Fig. 1). Esto debido a que al obtener co-productos se desplaza más productos fósiles, evitando las emisiones

Fig. 2. Distribución de emisiones ambientales por etapa.

Conclusiones. La biorrefinería disminuye en promedio un 68% de las emisiones del proceso donde solamente se produce biodiesel. Sin embargo, para que la biorrefinería a partir de microalgas sea mejor que un sistema comparable de origen fósil, es necesario disminuir sustancialmente el consumo de electricidad en las etapas de cultivo y cosecha, o utilizar electricidad de origen renovable.

Agradecimiento. Al CONACYT por financiamiento con el proyecto 250014 y la beca nacional 584671.

Page 23: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN DEL ACEITE DE Crescentia spp. ESPECIE CON POTENCIAL

AGROENERGÉTICO

Biaani Beeu Martínez Valencia1, José Luis Solís Bonilla1 y Alfredo Zamarripa Colmenero2. 1INIFAP-Campo

Experimental Rosario Izapa, Km. 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán. C.P. 30870. Tuxtla Chico, Chiapas. 2RD2 Visión, Camino a Calance S/N C.P. 30870, Tuxtla Chico, Chiapas. [email protected]

Palabras clave: Caracterización, calidad, biocombustible

Introducción. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha seleccionado diversas especies oleaginosas para estudiar su potencial agroenergético, enfocándose a especies que no sean usadas para la alimentación humana (1). Una de las principales líneas de investigación es la colecta, caracterización y

Tabla 1. Características físicas y químicas del aceite de Jícaro

Parámetros Valores

Contenido de aceite (%) 38.029 ± 0.217 - 47.508 ± 0.587

Densidad (gml-1) a 40°C 0.892 ± 0.01 - 0.899 ± 0.02

Viscosidad (mm2s-1) a 40°C 30.63 ± 0.006 - 39.802 ± 0.050

conservación de recursos filogenéticos de especies potenciales para la producción de biocombustibles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el contenido de

Índice de yodo (gI2 /100g aceite)

Estabilidad de oxidación (h)

52.363 ± 0.743 - 83.953 ± 0.939

aceite en semillas de ecotipos de jícaro (Crescentia spp.) así como la composición de ácidos grasos y propiedades fisicoquímicas.

Metodología. Para la determinación de las propiedades fisicoquímicas, las semillas fueron procesadas en harina mediante molienda y secado. Se registró el contenido de aceite en la semilla y el índice de iodo descrita por la American Oil Chemists‘ Society (AOCS) (2); para la viscosidad y densidad se utilizó la metodología de la ASTM D4052. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografía de gases utilizando un detector FID (3).

Resultados. El análisis fisicoquímico mostró valores en el contenido de aceite entre 38.03 y 47.51 %. Se puede apreciar en la Tabla 1 que la densidad varió de 0.892 a 0.899 g/cm3. La viscosidad del aceite de los genotipos evaluados varió de 30.63 a 39.80 mm2/s. Estos genotipos presentan a partir del aceite rangos estimados de viscosidad en biodiesel entre 4.59 a 5.97 mm2/s, lo que indica que los genotipos evaluados se encuentran dentro de lo que marca la norma internacional ASTM D6751. El índice de yodo varió de 52.36 a 83.95 gI2/100g que entra dentro de la norma EN14214 que marca 120 máximo permitido. Los ecotipos en estudio presentaron valores de 12.19 a 26.95 h a 110°C para la variable de estabilidad de oxidación. En la Figura 1, se observa un dominio de ácidos grasos poliinsaturados entre 70.1 % a 75.58 %. La calidad del biodiesel depende del proceso de transesterificación del aceite y también de la composición de los ácidos grasos del aceite, es decir, de la longitud de cadena y el grado de saturación. Por lo tanto, el aceite de jícaro con base a sus características fisicoquímicas y composición de ácidos grasos se considera de buena calidad para la producción de biodiesel.

a 110°C 12.19 ± 0.132 - 26.95 ± 0.551

Figura 1. Distribución en porcentaje de los principales ácidos grasos

Conclusiones. El jícaro presentó buenas características fisicoquímicas. Representa una alternativa potencial para la producción de insumos bioenergéticos, por lo cual se requiere continuar con la investigación en esta especie.

Agradecimiento. A la SAGARPA y al INIFAP por el financiamiento del proyecto: ―Estudio de nuevas especies con potencial agroenergético en México‖.

Bibliografía. 1. Zamarripa C.A., Solís B.J.L, Basulto G. J., Martínez V. B.B. 2013. Colecta y evaluación in situ de dos especies con potencial agroenergético en el trópico de México. In Memoria 58 reunión anual PCCMCA – Honduras. 2. American Oil Chemists‘ Society (AOCS), 1990. Official Methods and Recommended Practices of the american Oil Chemist‘s Society. A.O.C.S., Champaign, USA (A.O.C.S. Official method Am 2-93). 3.Martínez V.B.B., Zamarripa C.A., Solís B. J. L. 2013. Caracterización bioquímica del aceite de Moringa oleífera para la producción de biodiesel en México. In Memoria 58 reunión anual PCCMCA – Honduras.

Page 24: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE COYOL (Acrocomia mexicana Karw. ex Mart.)

PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN MÉXICO

Biaani Beeu Martínez Valencia1, José Luis Solís Bonilla1 y Alfredo Zamarripa Colmenero2. 1INIFAP-Campo

Experimental Rosario Izapa, Km. 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán. C.P. 30870. Tuxtla Chico, Chiapas. 2RD2 Visión, Camino a Calance S/N C.P. 30870, Tuxtla Chico, Chiapas. [email protected]

Palabras clave: Biocombustibles, producción, calidad

Introducción. La demanda de biocombustible se incrementa de manera constante debido al agotamiento y aumento del costo de los combustibles de origen fósil y a la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Instituto Nacional de

Tabla 1. Características físicas y químicas del aceite de coyol

Parámetros Valores

Aceite (%) 39.88 ± 0.63 - 55.66 ± 0.91

Viscosidad (mm²/s) 26.54 ± 0.0 - 31.22 ± 0.0

Densidad (g/cm³) 0.8999 ± 0 - 0.9043 ± 0.0

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha seleccionado diversas especies oleaginosas para estudiar su potencial agroenergético,

Índice de Yodo (g I₂/100g de aceite) Estabilidad de oxidación (h) a

70.27 ± 1.93 – 78.15 ± 0.0

38.24 ± 0.0 – 42.49 ± 0.0

enfocándose a especies que no sean usadas para la alimentación humana (1). Una de las principales líneas de investigación es la colecta, caracterización y conservación de recursos filogenéticos de especies potenciales para la producción de biocombustibles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el contenido de aceite en semillas de ecotipos de Coyol (Acrocomia mexicana), así como la composición de ácidos grasos y propiedades fisicoquímicas.

Metodología. Para la determinación de las propiedades fisicoquímicas, las semillas fueron procesadas mediante molienda y secado. Se determinó el contenido de aceite y el índice de iodo de acuerdo a la metodología de la AOCS (2); para la viscosidad y densidad se utilizó la metodología de la ASTM D4052. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografía de gases utilizando un detector FID (3).

Resultados. El análisis bioquímico mostró valores en el contenido de aceite entre 39.88 y 55.66 %. La viscosidad del aceite de los genotipos evaluados varió de 26.54 a 31.22 mm2/s. Estos genotipos presentan rangos de viscosidad en biodiesel de 3.98 a 4.68 mm2/s, lo que indica que los genotipos evaluados se encuentran dentro de lo que marca la norma internacional. La densidad varió de 0.899 a 0.9043 g/cm3. La densidad del aceite disminuye 4 % cuando se transforma en biodiesel, estos genotipos presentan densidades en biodiesel en un rango de 0.863 a 0.868 g/cm3. El índice de yodo varió de 70.27 a 78.15 gI2/100g. La norma europea EN-14214 marca un máximo valor permitido de índice de yodo en biodiesel de 120 gI2/100g. Los ácidos grasos saturados variaron de 25.67 A 30.66, los poliinsaturados se detectaron en un rango de 69.74 a 72.13 %.

110°C

Figura 1. Distribución en porcentaje de los principales ácidos grasos

Conclusiones. A. mexicana presentó buenas características fisicoquímicas. Esta especie, representa una alternativa potencial para la producción de insumos bioenergéticos, por lo cual se requiere continuar con la investigación en temas como adaptación de la especie, mejoramiento genético, manejo agronómico entre otros.

Agradecimiento. A la SAGARPA y al INIFAP por el financiamiento del proyecto: ―Estudio de nuevas especies con potencial agroenergético en México‖.

Bibliografía. 1. Zamarripa C.A., Solís B.J.L, Basulto G. J., Martínez V. B.B. 2013. Colecta y evaluación in situ de dos especies con potencial agroenergético en el trópico de México. In Memoria 58 reunión anual PCCMCA – Honduras. 2. American Oil Chemists‘ Society (AOCS), 1990. Official Methods and Recommended Practices of the american Oil Chemist‘s Society. A.O.C.S., Champaign, USA (A.O.C.S. Official method Am 2-93). 3. Martínez V.B.B., Zamarripa C.A., Solís B. J. L. 2013. Caracterización bioquímica del aceite de Moringa oleífera para la producción de biodiesel en México. In Memoria 58 reunión anual PCCMCA – Honduras.

Page 25: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

USO DE MICROORGANISMOS NATIVOS DE Agave tequilana CON POTENCIAL

BIOTECNOLÓGICO

Lizbeth Pasaye-Anaya1, José Martín Carlos-Pérez1, Christian Omar Martínez-Cámara2, Jaime Saucedo-Luna1, Jesús

Campos-García3, Agustín Jaime Castro-Montoya1

1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Posgrado de Ingeniería Química. Morelia. C.P. 58030. 2 Instituto Tecnológico de Morelia – Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. Morelia. C.P. 58120.

3 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas – Laboratorio

de Biotecnología Microbiana. Morelia. C.P. 58030

[email protected]

Palabras clave: fermentación, metabolitos, 2,3-butanodiol.

Introducción. El Agave tequilana es una planta utilizada para la producción de tequila en México. De acuerdo al Consejo Regulador del Tequila, en el 2015 el consumo de Agave fue de 8.09x105 tons, de las cuales el 40% corresponde a bagazo, representando un problema de disposición para la industria tequilera1. Sin embargo, este residuo puede emplearse como materia prima para la obtención biotecnológica de productos de interés industrial, tales como combustibles, compuestos químicos o enzimas, entre otros2, 3. Un aspecto clave en el proceso de obtención de cualquier metabolito a partir del bagazo de agave es el microorganismo empleado para fermentar los hidrolizados4. El objetivo del este trabajo fue aislar microorganismos de A. tequilana y evaluar su capacidad para generar productos de interés en un medio artificial, con posibilidad de ser usados en hidrolizados de bagazo de agave.

Metodología. Las cepas se aislaron a partir de pulpa (PA) y bagazo de A. tequilana Weber var. Azul (BA), usando las técnicas estándar de estriado en placa y resiembras sucesivas en medio YPD, incubando a 37°C por 72 h. Las cepas obtenidas se sometieron a fermentación en tubos con 10 mL de YPD, los cuales se colocaron en un rotor de tubos a 30°C y 50 rpm durante 96 h, tomando alícuotas cada 24 h. Las muestras fueron analizadas por HPLC, empleando un cromatógrafo Varian ProStar equipado con un DIR y una columna Hi- Plex H, usando H2SO4 0.005 M como fase móvil, un flujo de 0.7 mL/min y un tiempo de operación de 35 min. Se utilizaron glucosa (G), ácido butírico (AB), ácido acético (AA), acetona (AC), butanol (BT), etanol (ET), isopropanol (ISO), glicerol (GLI) y 2,3-butanodiol (BD) como estándares.

Resultados. Se trabajó con 26 cepas, 17 aisladas de PA y 9 aisladas de BA. El análisis por HPLC indicó la producción de 2,3-butanodiol (BD), etanol (ET), glicerol (GLI) y ácido acético (AA). Las cepas seleccionadas fueron las designadas como 2-17, 3-7 y 3-19, pues produjeron los cuatro metabolitos y la mayor concentración de BD, 4.5 g/L, 4.35 g/L y 3.76 g/L, respectivamente. Además, la cepa 3-7 fue la mejor

productora de ET (1.88 g/L) y la 3-19 de AA (1.02 g/L). La producción de GLI por las tres cepas fue baja con respecto a otras de las cepas probadas.

Fig. 1. Producción de 2,3-butanodiol por las cepas 2-17, 3-7 y 3-19

aisladas de A. tequilana Weber var. Azul.

Tabla 1. Producción de etanol, glicerol y ácido acético por las cepas

2-17, 3-7 y 3-19 aisladas de A. tequilana Weber var. Azul.

Cepa ET

(g/L) GLI (g/L)

AA (g/L)

2-17 1.53 0.73 0.71

3-7 1.88 0.79 0.24

3-19 1.74 0.83 1.02

Conclusiones. Las cepas seleccionadas muestran potencial para la producción de metabolitos de interés, sobre todo de BD, un compuesto muy atractivo por ser precursor en la fabricación de una amplia gama de productos químicos; por lo que existe una gran posibilidad de reproducir exitosamente los resultados en hidolizados de bagazo de agave y contribuir al aprovechamiento de este residuo.

Bibliografía. 1. Pérez-Pimienta, J. Vargas-Tah, A. López-Ortega, K. M. Medina-

López, Y. N. Mendoza-Pérez, J. A., Ávila, S. Shingh, S. Simmons, B.

A., Loaces, I. Martínez, A. (2017). Bioresour. Technol. 225: 191-198.

2. Castañón-Rodríguez, J. F. Domínguez-González, J. M. Oríz-Muñiz,

B. Torrestiana-Sánchez, B. Ramírez de León, J. A. Aguilar-Uscanga,

M. G. (2015). Eng. Life Sci. 15: 96-107.

3. Ríos-González, L.J. Morales-Martínez, T.K. Rodríguez-Flores, M.F.

Rodríguez-De la garza, J.A. Castillo-Quiroz, D. Castro-Montoya, A.J.

Martínez, A. (2017). Bioresour. Technol. 242: 184-190.

4. Morone, A. Pandey, R.A. (2014). Renew. Sust. Energ. Rev. 37:21-

35.

Page 26: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

BIORREFINERÍA LIGNOCELULÓSICA: ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE Trametes versicolor SOBRE LIGNINA RESIDUAL

José Martín Carlos-Pérez1, Lizbeth Pasaye-Anaya1 Yadira Belmonte-Izquierdo1, Jaime Saucedo-Luna1, Agustín Jaime

Castro-Montoya1, Gerardo Vázquez-Marrufo2

1Posgrado de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.

Morelia, Michoacán. CP. 58030. 2Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad

Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. CP. 58893.

[email protected]

Palabras clave: biorefinería, derivados fenólicos, basidiomiceto.

Introducción. La producción de biocombustibles a partir de biomasa lignocelulósica ha tomado vital importancia con el paso de los años y el aumento de las necesidades energéticas mundiales. La utilización del bagazo de agave para la producción de etanol de segunda generación es una alternativa de solución, pero trae consigo la producción de considerables fracciones ricas en lignina.1 La lignina es un compuesto recalcitrante, difícilmente despolimerizada por la mayoría de los organismos, y su acumulación o quema directa representa un problema ambiental. Los hongos de la podredumbre blanca (HPB) han desarrollado enzimas con actividad lignolítica como lo son: lignin- peroxidasa (LiP), manganeso-peroxidasa (MnP) y Lacasa (Lac). Trametes versicolor (TA) es un HPB y se le conoce actividad lignolítica2, 3. Los productos derivados de la lignina podrían representar un soporte de viabilidad económica en la producción de biocombustibles.4

El objetivo del trabajo fue analizar la actividad lignolítica de TA y los compuestos generados tras la degradación de la lignina del bagazo de agave (LBA).

Metodología. Se emplearon dos medios sumergidos formulados, ambos con LBA al 1%, recuperada de la hidrólisis ácida del bagazo de agave; y se ajustó a pH 6, utilizando NaOH 0.1 M, previo a la esterilización. El primero contenía 150 mL de agua destilada, 0.5% (p/v) de dextrosa (CDL), mientras que la segunda formulación contenía 150 mL de caldo dextrosa-papa (PDBL). Se inocularon 20 discos, de 6 mm de diámetro, que contenían micelio de TA en fase exponencial y se incubaron a 28 °C y 120 rpm de agitación. El tiempo de análisis fue de 10 días, durante los cuales diariamente se extrajeron alícuotas para medir la actividad enzimática de LiP, MnP y Lac, así como para realizar la identificación de los productos de degradación de LBA presentes en el medio. Para la identificación de los compuestos se determinaron los tiempos de retención de cuatro compuestos fenólicos de interés (guayacol, vainillina, alcohol sinapílico y ácido 4-hidroxibenzoico) en un equipo de electroforesis capilar P/ACE MDQ (Beckmann Coulter), empleando buffer de 40 mM de tetraborato de Sodio con pH 9.

Resultados. De las tres enzimas lignolíticas estudiadas, la actividad enzimática de Lac por parte de TA presenta los mayores valores. Para el ensayo en CDL (Fig. 1) la actividad de Lac se presentó el día 7 con

un valor de 28.78 moles/min, mientras que para el ensayo en PDBL (Fig. 2) el máximo de actividad ocurrió

el día 4 con un valor de 359.4 moles/min. La identificación de los estándares por electroforesis capilar (tabla 1) representa el primer paso para la identificación de los productos generados tras la acción enzimática de TA sobre LBA.

Fig. 1. Actividades enzimáticas de TA tanto en CDL (línea punteada)

y PDBL (línea continua) durante los 10 días de incubación a 28 °C y 120 rpm de agitación.

Tabla 1. Tiempos de retención de compuestos fenólicos en electroforesis capilar con 40 mm de tetraborato de sodio pH 9.

Estándar

Fórmula Química

Peso molecular

(g/mol)

Tiempo de retención

(min)

Guayacol C7H8O2 124.14 4.16

Alcohol Sinapílico C11H14O4 210.23 4.36

Vainillina C8H8O3 152.15 7.87

Ácido 4-Hidroxibenzoico C7H6O3 138.12 11.29

Conclusiones. TA presenta actividad de Lac sobre

LBA, según las condiciones de cultivo, y es posible predecir una gama interesante de derivados fenólicos.

Bibliografía. 1. Álvarez-Castillo A. et al. (2012). Rev. Iberoam. Polim. 13(4): 140-

150.

2. Usme, W. Arias, M. Restrepo, D. P. Cardona, F. (2004). Revista

BioTecnología. 9 (1): 8-17.

3. Knežević, A. Milovanović, I. Stajić, M. Vukojević, J. (2013). Int.

Biodeter. Biodeg. 85: 52-56.

4. Abdelaziz, O. Y. et al. (2016). Biotechnol Adv. 34: 1318-135

Page 27: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL DE PRIMERA, SEGUNDA Y

TERCERA GENERACIÓN EN MÉXICO

I.Q.I Karla D. Chikani Cabrera, Dr. Julio Sacramento Rivero. Universidad Autónoma de Yucatán,

Facultad de Ingeniería Química. Mérida, C.P. 97203, [email protected].

Palabras clave: Biocombustibles, aceite residual, aceite de palma, SCO.

Introducción. Debido al cambio climático,

la gran dependencia del combustible fósil y la seguridad energética del país, México ha optado por incluir a las energías renovables como medio para satisfacer las demandas energéticas. La secretaria de energía (SENER) informó que la demanda interna de diésel en 2030 será de 587.1 miles de barriles diarios, de lo cual las importaciones representan el 24.9%. [1]. Para satisfacer la demanda se puede utilizar biodiesel, este es un biocombustible líquido, obtenido a partir de materia prima renovable, que puede ser de primera, segunda y tercera generación, dependiendo de la materia prima de la cual es obtenido [2].

El objetivo es determinar el potencial para

reemplazar parte de esa demanda interna de

diésel con biodiesel producido en México,

utilizando materias primas de primera (aceite

de palma), segunda (aceite de cocina usado

(ACU) y grasas residuales) y tercera (aceite

de levaduras usando glicerina cruda como

sustrato) generaciones a partir de reportes

oficiales y simuladores.

Metodología. Con base en reportes

oficiales se dimensionó la disponibilidad de

ACU, grasa animal y de hectáreas para

plantaciones nuevas de palma aceitera. La

glicerina cruda para el proceso con levaduras

se consideró proveniente de los procesos de

producción de biodiesel únicamente. Se

identificaron rutas tecnológicas a partir de

artículos de investigación. Los rendimientos

en la etapa industrial se estimaron a partir de

simulaciones de procesos en el software

Aspen Plus. Para cada fuente de aceite se

consideraron escenarios de baja y alta

producción, en función de los rangos

reportados de disponibilidad de materia

prima.

Resultados. En el 2030 se pueden llegar a

producir 2×106 a 5.05×10

6 m

3 de biodiesel y

1.775-4.87×10

5 m

3 de glicerina cruda a partir

de aceite de palma tomando en cuenta una

disponibilidad de 338,040 a 1,613,385 ha

distribuidas en los estados de Campeche,

Chiapas, Tabasco y Veracruz. Se pueden

obtener 2.23×105-2.77×10

5 m

3 de biodiesel y

1.51×104-1.87×10

4 m

3 de glicerina cruda a

partir de ACU, tomando en cuenta una

disponibilidad de aceite de 2.49×105-

3.09×105 m

3 distribuidas en 59 zonas

metropolitanas del país. A partir de grasas

animales se pueden obtener 6.28×104 m

3 de

biodiesel y 2,556.92 m3 de glicerina cruda.

Con la glicerina cruda obtenida de estas

producciones, se podría producir 2.32×105-

5.01×105 m

3 de biodiesel adicionales con el

proceso de levaduras.

Conclusiones. La producción potencial de

biodiesel en México a 2030 sería suficiente

para cubrir 6.5 a 16% de la demanda interna

de diésel, que cubre el 26 a 67% de las

importaciones.

Agradecimiento. Gracias al

financiamiento del Clúster Biodiesel Avanzado del CEMIE-Bio (CONACYT 250014) y al CONACYT por la beca nacional #787974.

Bibliografía.

1. SENER. (2016). Prospectiva de petróleo crudo y petrolíferos 2016 - 2030.

2. Speight, J. G., & Radovanovic, L. (2015). Biofuels: Future benefits and risks. Acta Technica Corviniensis-Bulletin of Engineering, 8(3), 97.

Page 28: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Y AGITACIÓN EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE AGAVE TEQUILANA.

Irma López-Gutiérrez1, Elías Razo-Flores1, Felipe Alatriste-Mondragón1

1Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, División de Ciencias Ambientales, Camino a la Presa de San José 2055 Lomas 4ª Sección C.P. 78216 San Luis Potosí, S.L.P.

[email protected]

Palabras clave: residuo lignocelulósico, sacarificación, tamaño de partícula

Introducción. El bagazo de Agave tequilana es un residuo lignocelulósico generado del proceso de la elaboración del tequila. Este residuo es un sustrato atractivo para la producción de biocombustibles debido a su bajo contenido de lignina y alto contenido de carbohidratos presentes en la celulosa y hemicelulosa. Estos carbohidratos pueden solubilizarse durante la hidrólisis enzimática del bagazo de agave empleando celulasas y hemicelulasas. El uso eficiente de estas enzimas depende de la temperatura, pH, tiempo de reacción, intensidad de agitación y concentración de sustrato [1]. Así mismo, se ha descrito que el tamaño de la partícula de la biomasa lignocelulósica es un factor importante en la eficiencia de la hidrólisis enzimática [2]. Por lo tanto, el objetivo del trabajo fue estudiar el efecto del tamaño de la partícula y de la agitación en la sacarificación enzimática del bagazo de agave. Además, se estudió la interacción de estos factores con la concentración de sustrato y adición de enzimas empleando un diseño factorial 2k.

Metodología. Las enzimas empleadas en este estudio fueron Cellic® CTec2 una preparación comercial de celulasas para la degradación de la celulosa y Cellic®

HTec2 una preparación de endoxilanasa con alta especificidad hacia la hemicelulosa. El diseño factorial 24

se realizó a través del programa estadístico Statgrahics Centurion XVI.I. Los factores que se evaluaron fueron tamaño de la partícula (0.5 y 3.35 mm), agitación (120 y 200 rpm), adición de Cellic® CTec2 y Cellic® HTec2 (1 y 4% v/w) y concentración de sustrato (60 y 100 g/L). El bagazo de agave fue molido por una trilladora agrícola y tamizado. El bagazo retenido en las mallas 6 (3.35 mm) y 35 (0.5 mm) se empleó en los ensayos de hidrólisis enzimática.

Los ensayos se realizaron en buffer de acetatos 50 mM (pH 5) a una temperatura de 50 °C por 24 h. Como variable de respuesta se evaluó la concentración de azúcares reductores (AR) en mg/mL. En cada ensayo se eliminó la contribución de azúcares presentes en el bagazo de agave y en las preparaciones enzimáticas comerciales.

Resultados. De acuerdo con el diagrama de Pareto (Fig. 1), el tamaño de la partícula, adición de enzimas (Cellic®

CTec2 y Cellic® HTec2) y concentración de sustrato fueron los factores que tienen un efecto significativo sobre la variable de respuesta (p< 0.05). Mientras que la agitación evaluada a 120 y 200 rmp no tuvo un efecto importante (p=0.97). Las interacciones entre los factores resultaron ser no significativas.

Fig. 1. Diagramas de Pareto para la variable de respuesta de la concentración de azúcares reductores (mg/mL).

En el diagrama de efectos principales (Fig. 2) se observa que la concentración de AR incrementa conforme: se disminuye el tamaño de partícula, se incrementa la concentración de sustrato y se incrementa la adición de enzimas. Incrementar la agitación a 200 rpm no afecto la sacarificación del bagazo de agave. La concentración de azucares reductores máxima alcanzada fue de 19.4 mg AR/mL.

Fig. 2. Grafica de efectos principales para la variable de respuesta de azúcares reductores (mg/mL).

Conclusiones. En este estudio se observó que la disminución del tamaño de partícula del bagazo de agave para la hidrólisis enzimática favoreció su sacarificación. Por lo que, este factor debe de ser considerado en la optimización de la hidrólisis enzimática del bagazo de agave.

Agradecimiento. Beca CONACYT (296778) a López- Gutiérrez, I. Este trabajo fue financiado por el proyecto Clúster Biocombustibles Gaseosos 247006 (Fondo SENER Sustentabilidad Energética).

Bibliografía. [1] Mussatto, S. I., Dragone, G., Fernandes, M.,

Milagres, A. M. F., Roberto, I. C. (2008). Cellulose, 14, 711-721. [2] Kadic, A., Palmqvist, B., Lidén, G. (2014). Biotechnology for biofuels, 7(77) 1- 10.

Page 29: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

SIMULACIÓN DE UNA BIORREFINERÍA BASADA EN MELAZAS DE CAÑA DE AZÚCAR PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS Y ETANOL.

Tania Méndez Romeroa*, Agustín Jaime Castro Montoya

a, Noé Aguilar-Rivera

b

aFacultad de Ingeniería Química, Posgrado en Ciencias en Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, CP 58060, Morelia, Mich. bFacultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Km. 1 carretera Peñuela Amatlán de los

Reyes S/N, CP 94945, Córdoba, Veracruz. *Mail: [email protected]

Palabras clave: bioterefinaría, bioproductos, aspen plus simulation

Introducción. Las melazas de caña de azúcar son un residuo de la agroindustria cañera, su disponibilidad en el país las convierte en una potencial materia prima para generar bioproductos y biocombustibles, ya que, a diferencia de los materiales lignocelulósicos, no necesitan un pretratamiento sofisticado para acceder a los carbohidratos disponibles en su composición. Actualmente, solo el 3 % de la generación de melazas se utiliza para fines de alimento para ganado, producción de alcohol, entre otros. El objetivo principal de este trabajo de investigación es colocar a las melazas como materia prima central para generar productos de alto valor comercial, así como también producir etanol a través de procesos químicos y biológicos (1).

Metodología. Con base a resultados reportados en la literatura (2,3,4) y usando el software de simulación de

procesos (Aspen Plus©), se diseñaron los procesos para

la producción de ácido láctico, ácido succínico y etanol.

Resultados. En la figura 1 se muestran los balances de masa obtenidos para cada uno de los procesos que conforman la biorrefinería. La producción corresponde a las melazas producidas en el Estado de Michoacán (caso base).

Fig. 1. Diagrama general de la biorefinería propuesta en Aspen Plus©.

Con la herramienta Economic Analyzer de Aspen Plus, se realizó el análisis económico de la biorrefinería y en la tabla 1 se muestran las principales del dicho análisis.

Tabla 1. Balances de materia para cada proceso para el caso base (Estado de Michoacán).

Comparando la utilidad neta contra la utilidad obtenida con el costo de oportunidad, ejemplo: invertir el costo total de capital de toda la biorrefinería (25,107,738.23 USD) en un banco con una tasa de interés anual del 8 %. Se obtiene que aún la utilidad total de la biorrefinería es ligeramente mayor que el costo de oportunidad (2,008,619.058 USD). Entonces, se concluye que es relativamente mejor invertir en un proyecto de producción de biocombustibles y bioproductos químicos a partir de la melaza de caña de azúcar.

Conclusiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se observa que la biorrefinería estaría disponiendo de un 90% de las melazas generadas en la última zafra correspondiente al ciclo de corte 2016-2017. Como se observa en la figura 1, se destina menor cantidad de melazas a las líneas de producción de ácidos orgánicos debido a que son los productos de alto valor agregado que aportan solidez al ámbito económico de la biorrefinería. Por otro lado, la biorrefinería producirá mayor cantidad de etanol que es un producto que debe de cumplir con ciertos requisitos relacionados con el precio de venta. La producción de etanol aporta al ámbito ambiental de la biorrefinería. El análisis efectuado arroja resultados alentadores, sin embargo, aún es necesario realizar una optimización de los procesos propuestos para mejorar los resultados ya mencionados.

Agradecimiento. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la beca otorgada (277055).

Bibliografía. 1. Aguilar-Rivera, N., Rodríguez, D., Enríquez, V., Castillo, A. &

Herrera, A. (2012). The mexican sugarcane industry: overview, constraints, current Status and long-term trends. Sugar Tech, 14(3), 207–222

2. Ortiz-Muñiz, B., Carvajal-Zarrabal, O., Torrestiana-Sanchez, B. & Aguilar-Uscanga, M. G. (2010). Kinetic study on ethanol production using Saccharomyces cerevisiae ITV-01 yeast isolated from sugar cane molasses. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 85(10), 1361–1367.

3. Zeikus, J., Jain, M. & Elankovan, P. (1999). Biotechnology of succinic acid production and markets for derived industrial products. Applied Microbiology and Biotechnology, 51(5), 545–552.

4. Hujanen, M. & Linko, Y.-Y. (1996). Effect of temperature and various nitrogen sources on L (+)-lactic acid productioLactobacillus casei. Applied Microbiology and Biotechnology, 45(3), 307–313.

Page 30: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FERMENTATIVA DE HIDRÓGENO A PARTIR DE HIDROLIZADOS ÁCIDOS DE BAGAZO DE AGAVE TEQUILANA CON Y SIN DETOXIFICAR

Estela Valdez-Guzman, Fernando Cortes-Jiménez, Hugo O. Méndez-Acosta, Alma Toledo-Cervantes, Jorge Arreola- Vargas. CUCEI-Universidad de Guadalajara, Departamento de Ingeniería Química, Guadalajara, Jal., C.P. 44430,

México. e-mail:[email protected]

Palabras clave: Bagazo de Agave tequilana, detoxificación, fermentación oscura.

Introducción: El bagazo de Agave tequilana es un residuo lignocelulósico generado durante la producción del tequila. De acuerdo a Saucedo-Luna et al (1), dicho bagazo es equivalente al 40% del peso total de las piñas de agave procesadas y se generan alrededor de 380,000 ton/año; lo cual dificulta su disposición final y representa un reto económico y ambiental para la industria tequilera. No obstante, es debido también a su composición lignocelulósica y alta generación, que el bagazo de A. tequilana se sitúa como una materia prima atractiva para la producción fermentativa de biocombustibles, tal como el hidrógeno (H2). Para la producción de H2 vía fermentación oscura, es necesario hidrolizar previamente las fracciones de celulosa y hemicelulosa del bagazo de A. tequilana. Entre los diversos pretratamientos que han sido aplicados sobre este tipo de bagazo, sobresale la hidrólisis ácida, por sus altos rendimientos de azúcares No obstante, junto con los azúcares, se forman compuestos inhibitorios (ácidos y furanos) que pueden afectar individual y sinérgicamente el metabolismo de los microorganismos a cargo de la fermentación, disminuyendo los rendimientos de H2. En este sentido, se han propuesto estrategias para detoxificar los hidrolizados lignocelulósicos, tal como el uso de carbón activado (2). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es optimizar las condiciones de operación para maximizar la producción de H2 a partir de hidrolizados ácidos con y sin detoxificar en reactores en lote.

Metodología: El bagazo de A. tequilana fue pretratado de acuerdo a condiciones óptimas de hidrólisis ácida previamente reportadas (3); empleando HCl al 1.9 % (v/v), 130 °C y 132 min(Gutiérrez-Sánchez, 2016). Posteriormente, la mitad del hidrolizado fue detoxificado con carbón activado, a las siguientes condiciones: 1% (p/v), 25 °C, 250 rpm, durante 20 min;

finalmente fue filtrado al vacío (2). Ambos hidrolizados fueron caracterizados en términos de concentración de la DQO, azúcares totales, ácidos grasos volátiles y furfurales. Para determinar las condiciones óptimas que maximizaran la producción de H2, se utilizó un diseño de composición central. Se evaluaron concentraciones de hidrolizados con y sin detoxificar en rangos de 5-15 gDQO L-1 en combinación con valores de pH entre 6,5- 7,5. Las cinéticas de producción de H2 fueron monitoreadas por medio de un sistema automático para la evaluación del potencial de hidrógeno/metano

(AMPTS, por sus siglas en inglés), conformado por 15 reactores operados en lote. Los digestatos se caracterizaron en los mismos términos que los hidrolizados.

Resultados: En la Tabla 1 se muestran los valores óptimos de pH y concentración de DQO que maximizan la producción de H2 a partir de hidrolizados ácidos de bagazo de A. tequilana sin detoxificar.

Tabla 1. Valores óptimos para la producción de H2 a partir de hidrolizados ácidos de bagazo de A. tequilana sin detoxificar.

Punto pH DQO

(g/L)

H2 (NmL)

Óptimo 7,7 10,3 329,3±15,55 DQO: Demanda química de oxígeno.

Los resultados de la Tabla 1 muestran que la mayor producción de H2, se encuentra a un pH ampliamente reportado para la fermentación oscura en reactores en lote, mientras que la concentración de DQO representa la mitad de la concentración total del hidrolizado (20,83 g/L). Los experimentos para optimizar la producción de H2 a partir de los hidrolizados ácidos detoxificados se están llevando a cabo actualmente y se espera obtener mayores producciones de H2 a concentraciones mayores de DQO, debido a la remoción de productos inhibitorios. Dichos resultados, así como la comparación de las superficies de respuesta, estarán listos para su presentación durante el evento.

Conclusiones: El presente estudio pretende mejorar la producción de H2 a partir de hidrolizados ácidos de bagazo de A. tequilana, mediante la aplicación de un proceso de detoxificación con carbón activado. Además, permitirá establecer las condiciones iniciales para la producción de H2 en sistemas continuos.

Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por el ―Fondo Sectorial CONACyT-SENER‖, CEMIE-Bio proyecto 247006.

Bibliografía: 1. Saucedo-Luna, J., Castro-Montoya, A., Martinez-Pacheco, M.,

Sosa-Aguirre, C., Campos-Garcia, J. (2011). J. Ind. Microbiol. Biotechnol. 38:725–732.

2. Mussatto, S., (2004). Bioresour. Technol. 93:1–10. 3. Gutiérrez-Sánchez, E., Arreola-Vargas, J., González-Álvarez V.,

Méndez-Acosta, H.O (2016). Producción de metano a partir de hidrolizados ácidos de bagazo de Agave tequilana: Efecto del tipo de ácido y optimización de las condiciones de hidrólisis. Reunión nacional RTB & REMBIO. Morelia. 19-21/Oct. C87 .

Page 31: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

1_2

1_2

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE BIOMASA AÉREA EN REBROTES DE TRES CULTIVOS

DENDROENERGÉTICOS Julio Cesar Ríos Saucedo*, Jorge Cancino Cancino, Eduardo Acuña Carmona, Artemio Carrillo Parra, Rigoberto

Rosales Serna * Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle del Guadiana, Carretera

Durango-Mezquital Km 4.5, Durango, Dgo. Méx. C. P. 34170. [email protected]

Palabras clave: Corta rotación, producción, bioenergía.

Introducción. El manejo de rebrotes en cultivos de

corta rotación, se cree que aumenta significativamente la producción de biomasa con fines dendroenergéticos y es una alternativa económica evitando la replantación del cultivo (1,2).

El objetivo del presente estudio fue estudiar en tres periodos de evaluación el crecimiento y rendimiento de biomasa aérea en rebrotes de tocones de dos años en tres cultivos dendroenergéticos.

Metodología. El estudio se realizó en la región del Biobío perteneciente a la octava región de Chile, a los 10, 21 y 31 meses de crecimiento, se estudió Eucalyptus globulus, E. denticulata, y Acacia dealbata, en tres densidades de plantación (5,000; 10,000 y 15,000 árboles ha-1). La información proveniente de tres tocones muestreados del subbufer de cada parcela, fueron utilizados para evaluar biomasa y ajustar a nivel

de árbol la relación de 𝑦 = 𝑏0( 𝑑 𝑎 𝑐 2 . 𝐻 1_2. 𝑣𝑝)𝑏1 ; 𝑦 corresponde a la biomasa total del tocón o de uno de

En el ensayo, transcurrido los 31 meses desde la brotación de los tocones de árboles cosechados a los dos años de edad. La especie E. globulus registró un alto rendimiento en biomasa total, con respecto al resto de las especies evaluadas, con valores de 32.4 Mg ha-1

en la densidad de plantación de 5,000 árboles ha-1, 36.0 Mg ha-1 para la densidad de 10,000 árboles ha-1 y en la densidad más grande (15,000 árboles ha-1) alcanzo valores de hasta 41.9 Mg ha-1 (Figura 1). En este estudio le siguió E. denticulata que acumulo biomasa a partir de rebrotes con 9.9 Mg ha-1 (5,000 árboles ha), 26.6 Mg ha-

1(10,000 árboles ha-1) y 24.6 (15,000 árboles ha-1) y A. dealbata reporto menor rendimiento en biomasa con 2.6, 10.4, 14.2 Mg ha-1 en las densidades 5,000, 10,000 y 15,000 árboles ha-1, respectivamente.

16

14

12

10

8

sus componentes (tallo, rama y hojas), 𝑑 𝑎 𝑐 2 es el 6

promedio del diámetro a la altura del cuello al cuadrado

del primero y segundo vástago (mm), 𝐻 1_2 es el promedio de la altura total del primero y segundo vástago y 𝑣𝑝 es el número de vástagos proventicios de la cepa; 𝑏0, 𝑏1= parámetros de regresión.

4

2

0

10 21 31

Tiempo (meses)

10 21 31

Tiempo (meses)

10 21 31

Tiempo (meses)

Resultados. En la mayoría de las variables evaluadas se obtuvieron diferencias significativas (α = 0.05). (Tabla 1). Como era de esperarse, el factor edad mostró diferencias altamente significativas sobre todas las variables analizadas en este estudio. Otro efecto que mostró alta significancia fue la especie con excepción en la variable altura y número de rebrotes proventicios (Nvp).

Tabla 1. Probabilidades obtenidas del análisis de varianza para los efectos evaluados en la biomasa aérea total y por componentes, número de rebrotes, diámetro y altura.

Efecto Biomasa

Nvp Dac Altura Total Tallo Rama Hojas

Edad <.0001 <.0001 <.0001 <.0001 <.0001 <.0001 <.0001

Especie <.0001 <.0001 <.0001 <.0001 0.0257 0.0186 <.0001 Densidad 0.0123 0.0367 0.0035 0.0018 0.7978 <.0001 0.0263

Especie×densidad 0.7441 0.8254 0.6596 0.5016 0.0242 0.8846 0.6909

Figura 1. Evolución del rendimiento de biomasa en rebrotes de cepas

de dos años en cultivos dendroenergéticos. Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones. Transcurridos 31 meses de crecimiento en rebrotes, el rendimiento en biomasa total fue significativamente mayor en las especies de Eucalyptus en contraste con A. dealbata, los mayores rendimientos en biomasa aérea por hectárea fueron obtenidos en E. globulus en la densidad de plantación mayor.

Bibliografía.

1. Bullard MJ, SJ Mustill, SD McMillan, PM Nixon, P Carver, CP Britt. 2002. Biomass and Bioenergy 22:15- 25. 2. Souza FC, GG Reis, dMGF Reis, HG Leite, RS Faria, JP Caliman, RA Barbosa, CHR Oliveira. 2015. New Forests 47:195-208.

Nvp: Número de rebrotes proventicios, Dac: Diámetro a la altura del cuello.

Page 32: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE MISCANTHUS GIGANTEUS PARA GENERACIÓN DE BIOENERGÉTICOS

Angélica Evelin Delgadillo López1, Elizabeth González Escamilla1, Armando Peña Calva1, César Jiménez Pelcastre2,

Hugo Hernández Contreras3, Jorge Ricardo Aguilar Hernández4. 1Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo,

Programa Educativo de Ingeniería en Energía, Tolcayuca, Hidalgo, C. P. 43860. 2Universidad Tecnológica de la Sierra

Hidalguense, Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, C.P. 43200. 3Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, C.P. 42040. 4Instituto Politécnico

Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México, C.P. 07738.

[email protected].

Palabras clave: pasto gigante, bioetanol, siembra.

Introducción. El Miscanthus giganteus es un pasto

gigante de corte forrajero, de hasta 4 m de alto, resistente

en tierras marginales, que es fácil de cultivar y tiene bajos

requerimientos de nutrientes y agua. Por su alto

rendimiento de biomasa, de hasta 20 a 30 t/ha de materia

seca (Muñoz y Cancino, 2014), es ideal para el desarrollo

de bioenergéticos como el bioetanol, por sus altos

contenidos de celulosa, garantizando la seguridad

alimentaria y la producción de combustibles amigables

con el ambiente. Como beneficio paralelo, el presente

proyecto permitirá mitigar la pobreza extrema en aquellas

comunidades que se dedican exclusivamente al campo,

reactivando los suelos de cultivo, que por las condiciones

climáticas y el agotamiento de nutrientes, se han vuelto

poco rentables, lo que ha generado desempleo y

emigración al extranjero. Por lo que, el objetivo general

del presente trabajo es indicar la metodología de siembra,

en México, del pasto gigante con fines de producción de

bioetanol, dado que en este país, es la primera vez que

se cultiva y estudia.

Metodología. Se realizó el trámite de liberación de los

requisitos fitosanitarios para la importación del

Miscanthus giganteus originario y procedente de Estados

Unidos de América. Tras su llegada a México y el

cumplimiento del procedimiento de Guarda, Custodia y

Responsabilidad (GCyR), se procedió al establecimiento

de 8,000 rizomas en tres parcelas experimentales

ubicadas en los municipios de Tolcayuca, Ixmiquilpan y

Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo. Los sitios se

seleccionaron considerando las condiciones

edafoclimáticas contrastantes. Se realizó la preparación

del suelo de cultivo con el objetivo de lograr una

proliferación adecuada de las raíces, incorporar restos de

materia orgánica, destruir las malas hierbas y facilitar una

adecuada actividad química y biológica.

Resultados. Para el ingreso de los rizomas de Miscanthus giganteus a México, en el país de origen se

aplicó una combinación de tratamientos químicos

consistentes en un nematicida y un bactericida. Posteriormente, se realizó el análisis de Leifsonia xyli, Helicotylenchus pseudorobustus, Heterodera glycines, Hoplolaimus galeatus, Longidorus americanum, Longidorus breviannulatus, Pratylenchus hexincisus, Xiphimena rivesi y Sorghum mosaic virus, encontrando que el material propagativo se encontraba libre de dichos microorganismos. Para su exportación, se empacaron en envases nuevos, limpios y cerrados, libres de suelo, residuos vegetales u otros materiales diferentes al importado. Tras la toma de muestras en la aduana de Laredo, para la determinación de plagas cuarentenarias, por parte del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, los rizomas ingresaron a México bajo el procedimiento de GCyR (manteniéndolos a 4°C), el cual se fue liberado el 17 de julio de 2017. Para el establecimiento del material vegetativo, se preparó el suelo, de acuerdo a las siguientes etapas: 1) Subsolado mecanizado hasta una profundidad de 80 cm; 2) Arado de discos cruzado y 3) Surcado. Los rizomas sembrados se obtuvieron de plantas de 1 año de edad, divididas durante el periodo de dormancia, obteniendo trozos, con al menos 2 yemas, para el replante. El material propagativo fue hidratado a temperatura ambiente y a la sombra antes de su establecimiento. La siembra se llevó a cabo de manera manual, bajo los siguientes criterios: distancia entre surcos de 1 m, distancia entre plantas de 70 cm, y profundidad de 10-15 cm. El brote del pasto se observó a los 15 días de la siembra.

Conclusiones. El cultivo de Miscanthus giganteus en México, permite el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías de aprovechamiento comercial y energético que contribuyen al desarrollo sostenible del campo mexicano.

Bibliografía. Muñoz F., Cancino J. (2014). Descripción de la especie. En: Antecedentes de Miscanthus x giganteus para la producción de energía. Muñoz F., Cancino J. Ícaro Impresores Ltda. Chile. 13-17.

Page 33: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

ANÁLISIS TECNOECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE

Zymomonas Mobilis Y E. Coli MS04

Blanca Angélica García-Garcíaa, Agustín Jaime Castro-Montoyaa, Alfredo Martínez Jímenezb, Carlos Ariel Cardona

Alzatec

a Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Avenida Francisco J. Mújica S/N

Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, MÉXICO, b Instituto de biotecnología, Universidad Nacional

Autónoma de México, c Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Manizales Colombia

[email protected]

Palabras clave: Simulación, Bioetanol,

Introducción. Actualmente se desarrollan e investigan diferentes alternativas para la obtención de bioetanol carburante que sean más rentables económicamente. Una de ellas corresponde a la ingeniería de vías metabólicas, cuyo fin es diseñar y desarrollar cepas de bacterias y levaduras que metabolicen y canalicen el flujo de carbono hacia la formación de bioetanol a partir de hexosas, pentosas y mezclas de ambas (1).

Los microorganismos más eficientes en la producción de bioetanol son la levadura Saccharomyces Cerevisiae y la bacteria Zymomonas Mobilis (2), los cuales únicamente metabolizan azúcares de seis carbonos (glucosa, sacarosa y fructosa) para su producción. En este trabajo se realiza el diseño conceptual y la evaluación técnico-económica de un esquema para la producción de bioetanol acoplado a un sistema de cogeneración, utilizando como materia prima bagazo de agave Tequilana W. y se compara la producción de bioetanol empleando la bacteria Zymomonas Mobilis y la bacteria modificada genéticamente Escherichia Coli MS04. Dicha comparación se hace desde el punto de vista económico y de rendimiento con ayuda del simulador Aspen.

Metodología. Por medio de herramientas de simulación de procesos, se llevó a cabo la síntesis de diagramas de flujo, los cuales permitieron generar los balances de masa y energía necesarios para el cálculo de las materias primas, insumos, servicios y requerimientos energéticos. Con el fin de calcular los coeficientes de actividad de la fase líquida se empleó el modelo termodinámico NTRL. Las propiedades fisicoquímicas de los compuestos tales como la celulosa y hemicelulosa fueron tomadas de estudios reportados por el NREL (3). Siendo los casos de estudios los siguientes: Caso1 Producción de bioetanol empleando Zimomonas Mobilis, Caso2: Producción de bioetanol a partir de E. Coli MS04.

Resultados. En la Fig.1 se muestra el diagrama de flujo simplificado de la producción de etanol, en el cual se encuentran las diferentes etapas del proceso de

extracción de azúcares: pretratamiento, hidrólisis enzimática, fermentación, purificación y el sistema de cogeneración.

Fig. 1. Esquema del diseño conceptual de la producción de etanol.

Conclusiones. Se demostró que el esquema de producción que emplea la bacteria E. Coli MS04 presenta un mayor índice de rentabilidad en comparación con el esquema que utiliza la bacteria Zymomonas M., puesto que tienen un mayor rendimiento y su uso reduce etapas de procesamiento, resultando un menor consumo de agua en el procesamiento.

Agradecimiento. Los autores expresan su agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia, al Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México y a la dirección de Investigacion de la Facultad de Ingeniería Química, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo financiero.

Bibliografía. 1. Jimenez, A. M., Lagarda, G. G., Chavez, G. T. H., Beristain, G. H.,

Martinez, B. T., & Carreri, J. U. (2013). U.S. Patent No. 8,563,283.

Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.

2 Yu, Z., & Zhang, H. (2003). Pretreatments of cellulose pyrolysate

for ethanol production by Saccharomyces cerevisiae, Pichia sp. YZ-1

and Zymomonas mobilis. Biomass and bioenergy, 24(3), 257-262

3. Wooley, R. J., & Putsche, V. (1996). Development of an ASPEN

PLUS physical property database for biofuels components.

Pretreatment and

Lignocellulosic Dilute acid water Gas turbine

Air

Hot gases

Humid Air

Lignin

10 Ca(OH)2 Ash

system

Steam Zymomonas Ethanol production

mobilis

CO2

Water

glucose steam

Low

steam

99.6% Stillage

Page 34: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD (MES) DE BIOCOMBUSTIBLES

SÓLIDOS: UNA REVISIÓN

Ricardo Musule, Berenice Acevedo, Carlos A. García

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, Antigua

Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Colonia ExHacienda de San José de la Huerta, 58190 Morelia, Michoacán, México.

Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Bioenergía; análisis de sustentabilidad; sostenibilidad.

Introducción. La bioenergía es considerada una opción

prometedora para diversificar la matriz energética,

disminuir el uso de combustibles fósiles y favorecer la

mitigación del cambio climático [1–3], entre otras

ventajas. Sin embargo, está puede presentar diversos

problemas si no se desarrolla con cuidado [4–9].

Destacándose: Conflictos por cambios de uso de suelo

[5,10,11] y pérdida de biodiversidad [12,13]. Entre otros

[14]. Por lo anterior, la sustentabilidad de los sistemas

de la producción de biocombustibles (SPB) ha sido

ampliamente cuestionada [15,16], principalmente en

sistemas a gran escala [17,18]. De esta forma es

importante evaluar la sustentabilidad de la bioenergía,

ya que existe una preocupación por los impactos de las

prácticas de manejo de este tipo de recursos naturales

como resultado de un futuro aumento de su uso a nivel

global [19,20]. El objetivo del presente trabajo es

elaborar una revisión bibliográfica acerca de las

principales MES aplicadas a SPB sólidos.

Metodología. Consistió en la búsqueda y colecta de

artículos y revisiones arbitradas de carácter científico y

publicados en idioma español e inglés entre los años

2010 y 2017, estos artículos fueron clasificados y

analizados. Las bases de datos utilizadas fueron:

Science Direct, Scopus, Scielo y Google Scholar. El

enfoque de la búsqueda se centró en las MES

reportadas y aplicadas a SPB en general,

principalmente en los biocombustibles sólidos. Las

palabras claves utilizadas para la búsqueda y sus

respectivas combinaciones fueron: “bioenergy”,

“biofuel”, “sustainability assessment” y “sustainability

analysis” así como sus correspondencias al español. El

criterio para refinar el número de resultados de la

búsqueda consistió en solo seleccionar los trabajos de

investigación en los que se contenían las palabras

claves y sus combinaciones dentro de las secciones:

título, abstract, keywords y conclusiones.

Resultados. Mediante los estudios seleccionados, se

desarrolló una base de datos, la cual está constituida

por: Revisiones (13), casos de estudio (40), capítulos de

libro (4) y otros tipos estudios (4). En la Tabla 1, se

sintetiza la revisión acerca de las MES empleadas en

SPB generales y sólidos:

Tabla 1. Principales MES aplicadas a SPB.

NOMBRE DE LAS MES: DIM.* REF.

1 Análisis Multicriterio A, S, E [12,21,22]

2 Metodología de sistemas dinámicos E,A [23]

3 MESMIS-modificado A, S, E [24]

4 Criteria & Indicators A [25]

5 Integrated energy–economic–environment (E3) A,S,E [26]

6 Análisis de Ciclo de Vida de sustentabilidad A,S,E [27,28]

7 Método de Mata, et al. A, S, E [29]

8 Análisis del ciclo de vida (ISO 14040) A [30,31]

9 Modelo integrado de sustentabilidad A, S, E [32]

10 Análisis del ciclo de vida de GEI A [33]

11 Análisis de emergía A,E [34–36]

12 Renewable Process Synthesis Index Metric A,S,E [37]

13 STRAP (sustainability trade-offs and

pathways) A,S,E [38]

14 Marco unificado de Suwelack et al. A,S,E [39]

*Dimensiones: A=Ambiental, S=Social y E=Económica.

Conclusiones. Se encontró que en general las MES

consideran cinco principales pasos:

1. Definición de los sistemas a estudiar: Es una

descripción detallada del o los sistemas de estudio.

2. Definición de los objetivos/principios de

sustentabilidad: Corresponde al apartado en el que los

objetivos/principios de la evaluación deben ser

claramente descriptos.

3. Definición de indicadores: Se deben de seleccionar y

describir los indicares a ser utilizados dentro de la MES

de acuerdo a los objetivos.

4. Evaluación de los indicadores: Aborda la metodología

con la que se evaluarán los indicadores: supuestos,

tratamiento de datos y ponderación.

5. Construcción de un índice: Comprende el desarrollo

de un dato sintético que sirva de referencia y permita la

cuantificación de la sustentabilidad del o los sistemas en

estudio y que permita la toma decisiones.

Agradecimiento. Fondo SENER-CONACyT por el

financiamiento (proyecto 246911).

Bibliografía. 1. S. Coss, C. Rebillard, V. Verda, O. Le Corre (2017). J. Clean. Prod.

142 23–38.

2. O. Arodudu, K. Helming, H. Wiggering, A. Voinov. (2017). Environ.

Impact Assess. Rev. 62 61–75.

3. W.H. Liew, M.H. Hassim, D.K.S. N. (2014). J. Clean. Prod. 71 11–

29. Continuación: https://

drive.google.com/open?id=0B55kith2WvCCMEhnV01wcldZYXc

Page 35: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Construcción y evaluación de un biofiltro con un sistema químico-biológico

para la eliminación de CO2 y H2S del biogás

Jesús Guillermo Urquidy Audeves a , Rafael Lucho Chigo a, Luis Armando de la Peña

Arellano a, Cuauhtémoc Ulises Moreno Medina a b *.

a Instituto Tecnológico de Durango, Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica,

Maestría en Sistemas Ambientales, C. P. 34080 bCatedrático CONACyT-TecNM/Instituto Tecnológico de Durango. *[email protected]

[email protected]

Palabras clave: Bacterias oxidadoras del hierro, iones férricos, microaerofília.

Introducción. El biogás es producto de la

digestión anaerobia de materiales

biodegradables. Su composición varía de 45-

75% de CH4, 25-45% de CO2 y 200-3,500 ppm de H2S. Estos dos últimos gases deben ser

eliminados ya que pueden causar problemas

en el aprovechamiento en la generación de

energía proveniente del biogás. Se propone

un sistema químico-biológico, con una

solución rica en Fe3+ (medio 9k) y bacterias

oxidadoras del hierro microaerofílicas, las

cuales aparte de fijar CO2 ayuda a la

recuperación del ion férrico al reaccionar con

el H2S.

Metodología. Se utilizó una columna de

acrílico de 11.8 cm Di y 50 cm H. Se

prepararon 10 L de medio 9k con 1.396 g

Fe3+/L, los cuales 4.7 L fueron introducidos a

la columna. Fueron realizadas 6 corridas de 1

L de biogás cada una con un flujo de 0.5 L/min.

Corrida 1 y 2 fueron realizadas sólo con

medio. La corrida 3 y 4 se les añadió 325 g de

carbón activado y a la corrida 5, 650 g. Los

parámetros de seguimiento fueron: pH, Fe2+,

Fe3+ y composición del biogás a la entrada y

salida del biofiltro.

Resultados. Se encontró la aparición de Fe2+

desde la corrida 1, fueron determinados 0.059

g/L ± 0.042 por corrida, esto indicaba la

eliminación de H2S de acuerdo a la reacción:

Fe2(SO4)3 + H2S S0 + 2 FeSO4 + H2SO4. El pH tuvo un ligero aumento conforme a cada

corrida empezando en 2.3 y para la corrida 5

éste era aproximadamente 2.6. En cuanto al

porcentaje de eliminación/enriquecimiento se

realizó un análisis de la composición del

biogás a la entrada y salida del biofiltro, siendo

cantidades positivas el enriquecimiento, con

excepción del H2S, y cantidades negativas la

eliminación (Tabla 1).

Tabla 1. Enriquecimiento/eliminación de CH4,(%) CO2 (%), Bal (%) y H2S (ppm eliminadas).

C1 C2 C3 C4 C5

CH4 (%) -10.3 -20 -23.1 -20.2 -36.5

CO2 (%) -11.3 - 27.1

-21 -14.6 -50.8

Bal (%) 26 17.9 27.2 22.9 29.5

H2S (eliminado

, ppm)

1.70 9.08 0.71 6.95 13.34

Conclusiones. Se eliminó satisfactoriamente

H2S proveniente del biogás haciéndolo pasar

por un biofiltro con medio 9k oxidado con una

concentración inicial de ion férrico de 1.396

g/L y este fue decayendo hasta 1.282 g/L. En

cuanto a los valores obtenidos de eliminación

y enriquecimiento del biogás CH4 y CO2 no se

ha logrado comparar debido a que en este tipo

de estudios no se reportan en la literatura,

solamente las eliminaciones de H2S y la

regeneración del ion férrico.

Agradecimientos. Agradezco a CONACYT el

apoyo durante mi investigación y al ITD por el

tiempo que permanecí en la institución.

Bibliografía. Chung, Y. C., Ho, K. L., & Tseng, C. P. (2006). Treatment

of High H 2 S Concentrations by Chemical Absorption and

Biological Oxidation Process. ENVIRONMENTAL

ENGINEERING SCIENCE, 23(6).

Ho, K. L., Lin, W. C., Chung, Y. C., Chen, Y. P., & Tseng,

C. P. (2013). Elimination of high concentration hydrogen

sulfide and biogas purification by chemical–biological

process. Chemosphere, 92(10), 1396–1401.

Lin, W. C., Chen, Y. P., & Tseng, C. P. (2013). Pilot-scale

chemical-biological system for efficient H2S removal from

biogas. Bioresource Technology, 135, 283–291.

Page 36: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

GENERACIÓN DE METANO CON LODOS PROVENIENTES DE UN SISTEMA

ACUÍCOLA POR CODIGESTIÓN CON HECES PORCINAS.

María del Refugio Ramírez Luna a, Ma. Dolores Josefina Rodríguez Rosales a, Roberto Valencia

Vázquez a b, Cuauhtémoc Ulises Moreno Medina a b +

a Instituto Tecnológico de Durango, Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica, Maestría en

Sistemas Ambientales. Blvd. Felipe Pescador 1830 Ote. Durango, Dgo., C.P. 34080, México. bCatedrático CONACyT-TecNM/Instituto Tecnológico de Durango. [email protected]

Palabras clave: Biogás, estabilización de lodos, fertilizante .

Introducción. La producción de tilapia en México ocupa el tercer puesto de producción por acuicultura. Sus efluentes no tratados generan contaminación en cuerpos de agua y suelo². Una opción para tratar sus efluentes y generar energía es la digestión anaerobia para generar biogas⁴, el cual se compone principalmente de dióxido de carbono y metano⁵. Al hacer una codigestión, se producce metano y al mismo tiempo se logra estabilizar las heces porcinas.

Metodología. Se digirieron en las siguientes proporciones los lodos de la acuicultura y las heces porcinas) A)75-25%, B)50-50% y C)25-75%, inoculados al 20% con un lodo metanogénico. Las digestiones fueron incubados durante 70 días a 35°C³. La calidad del biogás se obtuvo con una unidad Lantec 2000. El volumen de biogás se registró por desplazamiento de líquido.

Resultados El promedio general de producción de biogas durante los 70 días mas importantes fue: C) 361.37 ml/día, mejor promedio general de producción de metano durante los 70 días: A) 50.31%, Promedio maximo de producción de biogas registrado B)506.2 ml/día y el promedio maximo de porcentaje de metano se obtuvo en A)58.63%. En la Tabla 1 se muestran los resultados obtenidos de las mezclas antes y después de su digetión.

Bibliografía. (1) APHA (American Public Health Association). 1998.

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, (20th Ed), Washington, DC. 1496 pp. (2) FAO, (Food and Agriculture Organization of the

United Nation).( 2016). El estado mundial de la pesca y

la acuicultura 2016. Contribución a la seguridad

alimentaria y la nutrición para todos. Roma. 224 pp.

Tabla 1. Remociones del proceso de codigestión. Parámetro Cosustrato Inicial Final Remoción

( % )

Sólidos totales (g / Kg)

A 100.48 48.54 51.69 *

B 126.31 87.65 30.60

C 188.37 141.17 25.05

Sólidos volátiles totales (g / Kg)

A 76.49 24.03 68.58 *

B 91.609 59.69 34.84

C 139.98 93.36 33.30

Bacterias coliformes

(NMP)

A 1,47x10³ 7,33x10¹ 95.01

B 4,95X10³ 1,10x10² 97.77

C 7,40X10⁴ 1,47x10² 99.80 *

Análisis elemental

N (%)

A 4.2 3.9 7.14

B 3.2 2.9 9.37

C 4.3 2.7 37.20 *

Análisis elemental

C (%)

A 59.9 26.95 55 *

B 57 38.1 33.15

C 82.9 45.1 45.59

Fósforo total (g/kg)

A 3.02 2.83 6.29

B 3.7 3.17 13.78 *

C 3.446 3.443 0.08

Demanda Química de

Oxigeno (mg /L)

A 7100 3300 53.52 *

B 11500 7400 35.65

C 13400 8900 33.58

Conclusiones. La mezcla C produjo el mayor volumen de metano durante 28 días. Se obtuvo un digestato estabilizando y con potencial para su uso como fertilizante. Todas las mezclas cumplen con la normativa de menos de 200 NMP.

Agradecimientos. Agradezco a CONACYT

el apoyo durante mi investigación y al ITD por el tiempo que permanecí en la institución.

(3) Kugelman & Van Gorder., (1991). ―Water and Energy Recycling in Closed Aquatic Systems.‖Engineering Aspects of Intensive (4) Marchaim, U. (1992). Biogas Processes for Sustainable Development. FAO. Rome, Italy. 232pp (5) Mirzoyan, N., Tal Y., Gross, A. (2010). Anaerobic

digestion of sludge from intensive recirculating

aquaculture systems: review. Aquaculture. 306, 1-6

Page 37: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA EN UNA Y DOS ETAPAS DE HIDROLIZADOS ÁCIDOS DE

BAGAZO DE Agave tequilana.

Rosa Cárdenas, Liliana Arroyo, Fernando Cortés, Alma Toledo, Jorge Arreola, Hugo Méndez. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Departamento

de Ingenierías, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44430. [email protected]

Palabras clave: Hidrógeno, Metano, Comparación energética.

Introducción. Durante el proceso de producción de 1 L de tequila se genera como residuo 1.4 kg de bagazo de Agave tequilana Weber var. azul, única especie permitida por su denominación de origen (1). Esto

representa, una producción anual de ~464000

Tn, lo que ocasiona gran impacto ambiental

superficie de respuesta de la DA en dos etapas. Los valores óptimos de pH y DQO inicial fueron 7.0 y 8.8 gL-1, respectivamente. La energía recuperada experimentalmente fue 27.6 KJ.

0.0

1.6

en la zona tequilera del país debido al manejo 16

inadecuado de éste residuo. En este sentido, 12

recientemente se ha señalado el uso del 8 bagazo de agave para la generación de

4

hidrógeno (H2) y metano (CH4), mediante digestión anaerobia (DA) en una y dos etapas, 0

3.2

4.8

6.4

8.0

9.6

11.2 10 12.8

6 8

14.4

ya que poseen un alto contenido energético que resulta atractivo para reemplazar el uso

6 6.5 7 7.5

pH

DQO (g/L) 8

16.0

17.6

de los combustibles fósiles. El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de energía (H2 y CH4) mediante digestión anaerobia en una y dos etapas de hidrolizados ácidos de bagazo de A. tequilana, en términos de concentración de inicial de sustrato y pH.

Fig.1. Superficie de respuesta de la recuperación energética (KJ) a partir de la DA en una etapa.

28

24

20

12.0

13.6

15.2

16.8

18.4

20.0

21.6

Metodología. La hidrólisis ácida del bagazo 16

se llevó a cabo con una solución diluida de 12

15

12.5 10

23.2

24.8 26.4

HCl (1.92% p/v) a una relación de 5% p/v, y una temperatura de 130.5°C durante 2.2h (2).

6.5 6.7 6.9 7.1

pH

7.3 7.5

7.5 5 DQO (g/L) 28.0

29.6

Posteriormente, se utilizó como sustrato para la DA en una y dos etapas a una temperatura de 37°C en reactores de tanque agitado de 0.5L inoculados con 10 g-SV L-1 de lodo anaerobio. La optimización se llevó a cabo mediante un diseño compuesto central tomando como variable de respuesta la producción de energía, y como factores el pH entre 6.5-7.5 en una etapa y entre 7-8 en dos etapas; y concentraciones de DQO de 5 a 15 g L-1 para ambos procesos.

Resultados. En la figura 1 se observa la superficie de respuesta de la recuperación energética mediante DA en una etapa a diferentes pH y concentraciones de DQO. Las condiciones óptimas determinadas mediante el modelo matemático fueron: pH de 7.4 y DQO de 2.9 g L-1. Bajo dichas condiciones, experimentalmente se obtuvo una producción de 17.2 KJ. En la figura 2 se muestra la

Fig.2. Superficie de respuesta de la recuperación energética (KJ) a partir de la DA en dos etapas.

Conclusiones. A pesar de que la remoción de DQO en ambos procesos fue similar ~86-88%, se obtuvo una mayor recuperación de energía en el proceso de dos etapas, 1.6 veces superior. Las condiciones óptimas serán implementadas en reactores operados en continuo, con lo que se espera desarrollar una tecnología de bajo costo para el aprovechamiento del residuo de la industria tequilera y la producción de energía.

Agradecimiento. Fondo Sectorial CONACyT-

SENER, CEMIE-Bio proyecto 247006.

Bibliografía. 1. Consejo regulador del tequila (2016). www.crt.org.mx/ 2. Gutiérrez-Sánchez, D. (2016). Optimización de las condiciones de hidrólisis ácida de bagazo de Agave tequilana Weber var. azul para maximizar la producción de azúcares fermentables: un sustrato potencial para la producción de metano. ‗Universidad de Guadalajara‘.

Page 38: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ACLIMATACIÓN DE LODO ANAEROBIO A TEMPERATURA TERMÓFILA UTILIZANDO COMO

SUSTRATO UN EFLUENTE ACIDOGÉNICO DE VINAZAS VITIVINÍCOLAS

Felipe Ojeda, Germán uitrón, Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas, Instituto de

Ingeniería, Unidad Académica Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México, Blvd. Juriquilla 3001, Querétaro 76230,

Mexico, [email protected].

Palabras clave: Metano, Digestión anaerobia, Tratamiento de aguas industriales

Introducción. La digestión anaerobia es una opción viable para el tratamiento de las vinazas ya que permite la recuperación de la energía utilizada en el proceso atreves de la producción metano (1). Por otro lado, los procesos en dos etapas se han utilizado hace ya muchos años (2,3) con el fin de separar las etapas de hidrólisis - acidogénesis de la metanogénesis y así optimizar cada uno de ellos por separado, lo que lleva a una mayor velocidad de reacción y rendimiento de biogás (3). Además, operar bajo condiciones termófilas ha demostrado aumentar la actividad metanogénica utilizando sustratos como vinazas vitivinícolas (4).

Para todo proceso de digestión anaerobia las características del inóculo son fundamentales, por lo tanto, es de suma importancia contar con un buen proceso de aclimatación al sustrato y a las condiciones de operación (5). Debido a lo anterior, para poder realizar un proceso continuo en dos etapas que opere a temperaturas termófilas, en el presente trabajo se realizó la aclimatación de lodo anaerobio granular proveniente de una planta cervecera, con el fin de obtener un buen inóculo capaz de operar a 55ºC y que utilice efluentes acidogénicos de vinazas vitivinícolas como sustrato.

Metodología. Se utilizó un reactor con volumen operacional de 5 L inoculado con lodo anaerobio granular proveniente de una planta cervecera a una concentración de 20 gSV/L. Para su activación se realizaron 3 lotes utilizando glucosa a una concentración de 5 g/L y 35º C. Seguido de esto, se utilizó como sustrato efluente de un reactor acidogénico alimentado con vinazas vitivinícolas a una concentración de 10 gDQO/L. Se dio por terminado cada

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0 0 500 1000 1500

Tiempo (h)

Fig. 1. Metano acumulado y ajuste de Gompertz para cada uno de los

lotes siendo ( ) glucosa a 35ºC y sustrato acidogénico a ( ) 35ºC, ( )

45ºC y ()55ºC.

lote cuando el volumen de biogás acumulado fue constante. Los lotes se realizaron a la misma temperatura hasta que la variación de la cantidad máxima de biogás producido fuese igual o menor al 10%. Seguido de esto, la temperatura del reactor se aumentó en 10º C y se utilizó la misma estrategia hasta alcanzar una temperatura de 55ºC. El pH y la agitación fueron constantes a 7 y 200 rpm respectivamente. Se realizaron mediciones de DQO y SSV al principio y al final de cada lote, y el porcentaje de metano se midió utilizando un cromatógrafo de gases SRI 8610C.

Resultados. Luego de activar el lodo utilizando glucosa, es posible observar que el lodo pudo aclimatarse a cada una de las condiciones, alcanzando valores de rendimiento de 306, 378 y 372 mLCH4/gDQORemovida, para cada una de las temperaturas aplicadas. Esto implica que hubo una selección de los microorganismos a medida que se fue aumentando la temperatura. Por otro lado, al aplicar la temperatura termófila no se alcanzó un mayor volumen de biogás acumulado (Fig. 1) debido a que la concentración de sólidos volátiles en esta etapa disminuyó de 19.8 gSV/L al final de la etapa a 45º C a 13.1 gSV/L al final la etapa a 55º C.

Conclusiones. La aclimatación del lodo anaerobio subiendo en 10º C la temperatura luego de alcanzar un volumen de biogás estable, sirve para generar una selección de microorganismos eficientes para la producción de metano en un rango de 35 a 55ºC.

Agradecimiento. Este estudio se realiza bajo el apoyo del ―Fondo de Sustentabilidad Energética SENER– CONACYT‖, a través del proyecto 247006 del Clúster Biocombustibles Gaseosos.

Bibliografía. 1. Yang, R., Ma, Y., Zhang, W., Xu, R., Yin, F., Li, J., Xu, Y. (2011). WastewaterTreatment. In Power and Energy Engineering Conference (APPEEC), Asia-Pacific. (pp. 1–4). 2. Vollmer, H., Scholz, W., 1985. Fleischwirtschaft 65 (11), 1310 1312–1316, 1364. 3. Liu, D., Liu, D., Zeng, R. J., & Angelidaki, I. (2006)., Water Res 40(11), 2230–2236. 4. Lofrano, G., & Meric, S. (2016). Desalination Water Treat, 57(7), 3011– 3028. 5. Da Ros, C., Cavinato, C., Bolzonella, D., & Pavan, P. (2016). Biomass Bioenergy, 91, 150–159.

CH

4 A

cu

mu

lad

o (

mL

)

Page 39: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

INMOVILIZACIÓN DE β-GLUCOSIDASA RECOMBINANTE ENRIQUECIDA EN RESIDUOS DE LISINA E

HISTIDINA EN UN NANOSOPORTE DE FERRITA-COBALTO

Perla Guadalupe Vázquez Ortega, Javier López Miranda, Juan Antonio Rojas Contreras, Nicolás Oscar Soto Cruz,

Jesús Bernardo Páez Lerma, Anna Iliná.

Instituto Tecnológico de Durango, Departamento de Química y Bioquímica, Durango, Dgo. C.P. 34080.

[email protected]

Palabras clave: Celulasas, expresión de proteínas, actividad enzimática.

Introducción. La β-1,4 glucosidasa es una enzima del

complejo celulósico encargada de hidrolizar a la

celobiosa durante la hidrólisis enzimática de la celulosa,

durante la producción de etanol 2G (1). La

inmovilización de enzimas en nanosoportes magnéticos

(NSM) aumenta su eficiencia y termoestabilidad (2), sin

embargo la actividad de la enzima puede disminuir por

impedimentos estéricos. Para evitar esto, se propone

dirigir la unión enzima-NSM, mediante el

enriquecimiento esta con residuos de lisina (3). El

presente trabajo pretende desarrollar la tecnología para

producir una enzima β-glucosidasa recombinante

enriquecida en residuos de lisina para inmovilizarla

mediante la unión a un NSM en sitios específicos de la

enzima.

Metodología. Se diseñó un plásmido que codifica la

síntesis de la enzima β-glucosidasa QM6a de T. reesei

al que se le agregó una cola de lisinas y una de

histidinas, la primera para dirigir su unión a un NSM y la

segunda para purificar la enzima por cromatografía de

afinidad. El plásmido se expresó en E. coli BL21. La

producción de la enzima se realizó en cultivo por lote.

Las proteínas se analizaron por electroforesis en gel de

poliacrilamida (SDS-PAGE). La proteína se extrajo por

ruptura enzimática de las células, con 10 mg/mL de

lisozima. La enzima se separó del extracto por

cromatografía de afinidad en una columna de Ni-NTA

agarosa y se inmovilizó en un soporte de ferrita de

cobalto. La actividad de la enzima producida, de una

enzima comercial y del complejo enzima-NSM se

determinó por el método del p-nitrofenol (4). Se

realizaron pruebas de estabilidad térmica (20-60°C) y al

pH (2-10).

Resultados. La Figura 1 muestra la cinética de

expresión de la enzima producida. La banda de 57 kDa

corresponde al peso molecular esperado para la enzima

β- glucosidasa recombinante. La actividad de la enzima

diseñada fue de 22.42 U/mL, en tanto que la de la

enzima comercial fue de 23.11 U/mL. La actividad de la

enzima inmovilizada fue de 22.87 U/mL. Respecto a la

estabilidad térmica (Figura 2), la enzima mantuvo su

actividad cuando se almacenó a 20 y 30 °C durante una

hora, pero se perdió a 40 °C después de una hora y

después de 10 minutos cuando se almaceno a 50°C. En

cuanto a la estabilidad ante el pH (Figura 3), la enzima

producida mostró una máxima actividad a pH 7,

mientras que a pHs 6 y 9 se perdió un 80% de esta.

Fig. 1. Expresión de β-glucosidasa producida en E. coli

BL21, en medio mínimo M9, inducida con IPTGE 1mM

Fig. 2. Estabilidad frente al

pH Fig. 3. Estabilidad frente a

la temperatura

Conclusiones. La β-glucosidasa recombinante libre e

inmovilizada mostró una actividad similar a la de la

enzima comercial; sin embargo, su estabilidad térmica

es baja y el rango de pH de máxima actividad es muy

pequeño.

Agradecimiento. Al CONACYT por la beca otorgada

para la realización del proyecto.

Bibliografía.

1. Verma M., Barrow C. y Puri M. (2013). Appl. Microbiol.

Biotechnol. 97 (1): 23–39.

2. Sánchez J., Contreras J., Martínez J., Iliná A., Medina

M., Aguilar C. y Segura E. (2014). Química Nova. 37(3):

34-39.

3. Abian O., Grazu V., Hermoso J., González R., García

J., Fernández R. y Guisan J. (2013). Appl Environ

Microbiol. 70:1249-1251.

4. Akram F., Haq I., Ali Khan M., Hussain Z., Mukhtar H.

y Iqbal K. (2016). J of mol. catal. 124:92-104.

Page 40: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DEL GLICEROL BRUTO Y

EXCRETAS PORCINAS EN FERMENTACIÓN OSCURA F. Aguilar-Aguilar

1, P.J. Sebastian

1, L. Pantojan

2, A. Soares

3

1Instituto de Energías Renovables-UNAM, Temixco Morelos, México, Priv. Xochicalco S/N Temixco, 62580, Morelos, México.

2Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, Instituto de Ciência e Tecnologia, Campus JK,

39100-000, Diamantina, MG, Brazil. 3Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, Departamento de

Ciências Básicas, Campus JK, 39100-000, Diamantina, MG, Brazil. Contacto: [email protected].

Palabras clave: Biogás, residuos orgánicos, diseño experimental.

Introducción. El H2 como combustible puede ser una

alternativa a los combustibles fósiles, debido a que se

obtiene a partir de fuentes renovables y de bajo costo [1,2]

. Por tanto, este estudio evaluó las condiciones de

operación que maximiza la producción hidrógeno a

partir del glicerol bruto (GB) de la producción de

biodiesel y excretas porcinas (EP) usando como

herramienta la metodología de superficie de respuesta

(MSR) por el diseño compuesto central con dos

factores, seis puntos axiales y cuatro puntos centrales.

Metodología

Fig 1. Proceso de purificación de biohidrógeno: (I) Reactor, salida de

biogás, (II) purificación con NaOH 3N, eliminación de CO2 y (III)

cuantificación de volumen de biohidrógeno.

Resultados. De acuerdo con los datos estadísticos (Fig 2) se observó que los resultados del análisis lineal de los factores EP y GB fueron significativos (p<0,5) con un intervalo de confianza del 5%. Estos resultados son contrarios a los obtenidos para el análisis cuadrático del EP con valores p= 0.66. Sin embargo, el efecto cuadrático del factor de glicerol bruto fue positivo con valor p <0,5. Esto indica que aumentando la concentración de glicerol como sustrato influye positivamente en la respuesta de la producción de biohidógeno.

(1) GB(L)

(2) DS(L)

GB(Q)

1Lby2L

DS(Q)

p=.05

Standardized Effect Estimate (Absolute Value)

Fig. 2. Análisis de varianza (ANOVA) del modelo, aplicando metodología de superficie de respuesta (MSR).

Así mismo, la producción máxima de hidrógeno fue en orden de 17 NmL acumulado y 95 Nml gDQO

-1

mediante la adición de EP en el intervalo de 12 a 18 g L

-1 y el intervalo de 6 a 9 g L

-1 de GB, con tiempo de

fermentación de 21 días (Fig. 3).

Figura 3. Perfil de producción de bioH2

Conclusiones. El aumento apreciable de los residuos de la producción de biodiesel y la cría de cerdos, son relevantes en el contexto de la producción de hidrógeno, ya que contribuyen a la producción de biogás sostenible y reducir la contaminación ambiental.

Bibliografía. Bharathiraja, B.; Sudharsanaa, T.; Bharghavi, A.;

Jayamuthunagai, J.; Praveenkumar, R. Biohydrogen and Biogas–An

overview on feedstocks and enhancement process. Review. Fuel, v.

185, n. 5. p. 810–828, 2016.

1. Ghimire, A. Frunzo, L.; Pontoni, L; D'antonio, G.; Lens, P.N.L.; Esposito, G.; Pirozzi F. Dark fermentation of complex waste biomass for biohydrogen production by pretreated thermophilic anaerobic digestate. J. Environ. Manage, v. 152, n. 1, p. 43-48, 2015.

Page 41: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

ESTIMACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE

DIÓXIDO DE CARBONO Y POTENCIAL REDOX

Bianca Yadira Pérez Sariñana, Sergio Saldaña Trinidad, Edith Ponce Recinos, Roger Castillo Palomera. Universidad

Politécnica de Chiapas, C.P. 29150, Suchiapa, Chiapas, México, e-mail: [email protected]

Palabras clave: Escalamiento, fermentación, función de Gompertz

Introducción. El bioetanol puede producirse a partir de

materia prima biológica que contiene cantidades

apreciables de azúcar [1]. Esto gracias a la

fermentación, que es el proceso biológico en el que los

azúcares simples de la biomasa se convierten en

alcohol y dióxido de carbono por la acción de un

consorcio de microorganismos [2]. El diseño eficiente de

los sistemas de biorreactores se basa en la tasa de

equilibrio físico y procesos biológicos. Los procesos

físicos de interés son la transferencia de masa y la

mezcla líquida; mientras que los procesos biológicos de

interés son el metabolismo de las células, en contraste

con el crecimiento y la acumulación de metabolitos

secundarios [3]. La determinación del potencial redox

permite el monitoreo continuo del proceso de

fermentación porque la alteración drástica de este

parámetro indica alteraciones en la concentración

celular [4]. Y también, dicha concentración está ligada a

la cantidad de metabolito producido en una

fermentación. El aumento de la concentración celular

dentro de un cierto intervalo reduce el tiempo de

fermentación a medida que las células crecen

rápidamente y consumen directamente azúcares en

etanol [5].

Metodología. Las fermentaciones en lotes se realizaron

usando mucilago de café como sustrato en un

biorreactor de 1 L. La concentración de azúcar, etanol y

glicerol se determinaron mediante cromatografía líquida

de alta resolución (HPLC). El potencial redox se midió

en línea con un electrodo. La determinación de dióxido

de carbono producido se midió por el método de

volumen de desplazamiento de agua. Se monitoreó el

potencial redox, la concentración de azúcar, la

producción de dióxido de carbono y la producción de

glicerol durante la fermentación. Se determinó la función

del potencial redox y la producción de CO2 con la

función de Gompertz para estimar la producción de

bioetanol. De esta manera, cuando se mide

experimentalmente el potencial redox y la cantidad de

CO2, se puede calcular la producción de bioetanol en la

fermentación.

Resultados Con el fin de estudiar la fermentación

alcohólica en residuos de café, se realizó un

experimento discontinuo con una concentración de 62

g/L de azúcares. El consumo de sustrato y la

concentración de los productos se analizaron y

ajustaron estadísticamente en este trabajo.

El sustrato se consumió en 24 h y la concentración más alta de etanol fue de 16 g/L mientras que la de CO2 fue

de 20 g/L. Esto significa que la concentración de

bioetanol producido fue del 27%, CO2 de 31%, y la de glicerol de 4,7% (v / v). La producción de bioetanol, CO2

y glicerol se detuvo y comenzó a disminuir cuando los azúcares se agotaron. Este hecho nos indica que el

proceso entró en la fase endógena. Los datos obtenidos

se ajustaron con el modelo de Gompertz modificado y la tasa máxima de producción de bioetanol fue de 1.51

g/Lh, mientras que la producción de dióxido de carbono

mostró un máximo de 1.89 g/Lh, el potencial de producción de bioetanol fue 16.48 y 20.31 g/L para

dióxido de carbono.

Conclusiones. En este trabajo se desarrolló un modelo

basado en la ecuación de Gompertz para la

fermentación alcohólica del mucilago del café. Este

modelo predijo con precisión los resultados

experimentales del consumo de sustrato y la generación

de productos de fermentación.

El rendimiento en bioetanol de la fermentación fue de

3.72 g por g de sustrato. La producción de glicerol como

subproducto del metabolismo fermentativo fue de 2.91,

7% menos comparado con un volumen de trabajo de

100 mL. El potencial redox en la producción de bioetanol

se controló, lo que indica que no hubo alteraciones en

la concentración celular.

Agradecimiento. Los autores agredecen a CONACYT

y a la UPChiapas por el apoyo otorgado para la

realización de este trabajo.

Bibliografía. 1. Behera S., Kar S., Chandra R. (2010). Comparative study of bio-

ethanol production from mahula (Madhuca latifolia L.) flowers by

Saccharomyces cerevisiae cells immobilized in agar agar and Ca-

alginate matrices. Applied Energy 87: 96–100.

2. Dien B.S., Cotta M.A., Jeffries T.W. (2003). Bacteria engineered for

fuel ethanol production: current status. Applied Microbiology and

Biotechnology 63: 258–266.

3. Tal, B., Rokem, J., and Goldberg, I. (1983). Factors affecting growth

and product formation in plant cells growing in continuous culture.

Plant Cell Reports, 2:219–222.

4. Mühlbach, H. P. (1998). Cell plant cell cultures in biotechnology.

Biotechnology Annual Review, 4:113–175.

5. Zabed H, Faruq G, Sahu JN, Azirun M.S., Hashim R., Boyce A.N.

(2014). Bioethanol production from fermentable sugar juice. The

Scientific World Journal: 1-11.

Page 42: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN LOTE A PARTIR DE VINAZAS VITIVINÍCOLAS: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO

Blanca A. Albarrán-Contreras, Karla M. Muñoz-Páez y Germán Buitrón, Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas. Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Juriquilla, Universidad Nacional

Autónoma de México, Blvd. Juriquilla 3001, Querétaro, México. E-mail: [email protected]

Palabras clave: etanol, inhibición, valorización

Introducción. La industria vitivinícola mexicana tiene un valor anual que oscila en los 4,232 millones de pesos y en su proceso de clarificación se genera un residuo que se conoce como vinaza vitivinícola (8-10 L por cada litro de vino). Estas vinazas están compuestas principalmente de ácidos orgánicos, carbohidratos, sales (sodio y potasio), etanol, glicerol, compuestos fenólicos y compuestos polifenólicos. Debido a estas características, es necesario realizar un tratamiento para lograr la revalorización del residuo. Una forma puede ser a través la producción de hidrógeno por medios biológicos, y este proceso se encuentra fuertemente relacionado con la concentración del sustrato.

Es por eso que el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la concentración de vinazas en la producción en lote de hidrógeno. Metodología. El ensayo se llevó a cabo por triplicado en el equipo AMPTS II, Bioprocess Control, con un volumen de trabajo de 360 mL. Las concentraciones de vinazas de vino blanco probadas fueron: 20, 40, 60, 80 y 94 %, que corresponden a: 1.07, 2.15, 3.22, 4.30 y 5.04 gCT/L. Se mantuvo una relación S0/X0 (gCT/gST) de 0.2. Como inóculo se usó un lodo anaerobio tratado térmicamente (104 °C, 24 h). El pH inicial fue 6 y la temperatura de incubación de 37 °C. Resultados.

Se observó un efecto negativo en la producción acumulada de hidrógeno y en la remoción de carbohidratos con el incremento de la concentración de vinazas (Fig. 1).

Fig 1. Producción acumulada de hidrógeno a partir de vinazas

vitivinícolas (rojo) y remoción de carbohidratos (verde)

El rendimiento obtenido con 20 % de vinazas fue de 3 mLH2/DQO y disminuyó un 87 % con el incremento de la concentración de vinazas a 40 % (0.35 mLH2/DQO). El hecho de que sucediera lo mismo con la remoción de carbohidratos indica que existió inhibición debido a algún componente de las vinazas. Uno de los compuestos principales presente en las vinazas es el etanol, con una

concentración de 116.70 gDQO/L. Por lo tanto, la concentración de etanol en el 20 % de vinazas fue de 23. 34 gDQO/L, que se encuentra en la concentración límite reportada para un cultivo puro de Ethanoligenens harabinese B49 (1). Para el 40 % de vinazas en adelante, la alta concentración de etanol pudo haber inhibido a los microrganismos, ya que se ha reportado que su adición a un cultivo puro causa una disminución en la productividad de la biomasa, disminuye la eficiencia de degradación de glucosa y ocasiona un cambio en las rutas metabólicas (1, 2).

Respecto a los productos solubles (Fig. 2), en la concentración de 20 % se presentó la mayor conversión de sustrato inicial a metabolitos solubles (852.7 mg/ gDQO), de estos, 87.2 % corresponde a etanol, 5.4 % a ácido butírico, 3.1 % a ácido acético, 2.5 % a ácido láctico y el restante a ácido propiónico, valérico e isovalérico.

Fig 2. Metabolitos solubles producidos por cada concentración de

sustrato evaluada

Conclusiones. El incremento de la concentración de vinazas mostró un efecto negativo inhibitorio en la producción de hidrógeno. El 20 % de vinazas fue la concentración a la que se obtuvo mayor producción de hidrógeno. Agradecimiento. Se agradece el apoyo financiero por

parte del Fondo de Sustentabilidad Energética SENER- CONACYT, Clúster Biocombustibles Gaseosos, Proyecto 247006 Bibliografía. 1. Tang, J., Yuan, Y., Guo, W.-Q., y Ren, N.-Q. (2012). Int. J of

Hydrogen Energ, 37(1), 741–747. 2. Zumar Bundhoo, M. A. y Mohee, R. (2016). Int. J Hydrogen Energ,

41(16), 6713–6733.

Page 43: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

IMPLEMENTACIÓN DE UN BIORREACTOR PARA INDUCIR LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A

PARTIR DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL.

Italia López Cortés, Deifilia Ahuatzi Chacón, Angélica María Salmerón Alcocer, Felipe Neri Rodríguez

Casasola, Escuela nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Cd. de México, CP 07369,

[email protected]

Palabras clave: biogás, agua residual, metano.

Introducción. La utilización de los combustibles fósiles ha sido un gran motor para el desarrollo energético industrial, sin embargo, se generan emisiones contaminantes que son una fuente de energía no renovable, por lo que se resalta la importancia de hacer una transición hacia un esquema energético sustentable. En este caso de estudio hablaremos sobre la biomasa y producción de biogás como alternativa. Existen diferentes tipos o fuentes de biomasa que pueden ser utilizados para suministrar la demanda de energía de una instalación, por lo que el presente proyecto de investigación considera la utilización de agua residual de una industria alimentaria como sustrato para la producción de biogás y con este generar energía limpia, permitiendo disminuir los efectos medioambientales y altos costos energéticos en la industria, pudiendo favorecer a ésta no solo en costos energéticos si no evitando el tratamiento del agua residual y reduciendo la cantidad de lodos generados. El objetivo principal de esta investigación es evaluar y confirmar si es viable la producción de biogás a partir de la alimentación del inóculo con agua residual de una industria de alimentos.

Metodología. Se llevó a cabo la caracterización tanto del sustrato como del inóculo, evaluando ST, SVT, SSV, DQO, NT, PT, grasas y carbohidratos, a partir de ésta se realizaron cálculos teóricos de producción de biogás, según la concentración de SSV a partir de la relación Symons y Buswell que considera el contenido de proteínas, carbohidratos, grasas y aceites; se construyó el biorreactor de prueba y se procedió a verter el inóculo, se realizaron mediciones diarias con un multidetector de gases obteniendo porcentajes de CH4, CO2, O2 e incluso del H2S. Posteriormente se observó que la producción de biogás disminuía por lo que se alimentó al inóculo con una solución preparada de glucosa, urea, fosfato de potasio y carbonato de sodio. Se tomaron muestras cada tercer día para caracterizarla y mantener un control, posteriormente se adicionó el agua residual de la industria alimentaria en codigestión con la solución preparada y se realizaron las mediciones correspondientes para evaluar la producción de biogás. Al final del proceso después de aproximadamente 8 meses, se tomó muestra del sedimiento en el biorreactor y se observó al microscopio (Fig. 2)

Resultados.

Fig. 1. Composición del biogás producido, CH4 en rojo, CO2 en morado y O2 en azul, líneas verticales de colores representan las

alimentaciones.

Fig. 2. Comunidad microbiana formada por bacilos largos y cortos,

espiroquetas, vistas al microscopio electrónico.

Conclusiones. Se comprobó que mediante la codigestión del agua residual industrial y la solución de nutrientes la generación de biogás es viable e incluso aumentó en comparación a la alimentación únicamente con solución de glucosa y sales minerales. Agradecimientos A la Comisión de Operación y Actividades Académicas (COFAA) del IPN.

Bibliografía. 1. Coordinación de Energías Renovables, Secretaría de Energía.

(2008). Energía Biomasa. 1:6-10.

2. Del Villar E. (2011). Subsecretaría de Fomento y Normatividad

Ambiental. Iniciativa Global de Metano. 1: 1 -21.

3. Ebner J., Labatut R., Lodge J., Williamson A. (2016). Anaerobic

co-digestion of commercial food waste and dairy manure:

Characterizing biochemical parameters and synergistic effects.

Waste Management. Elsevier. 52:286-294.

4. Jingxin Z, Wangliang L, Jonathan L, Kai-Chee Loh, Yanjun Dai,

Yen Wah Tong. (2017). Enhancement of biogas production in

anaerobic co-digestion of food waste and waste activated sludge by

biological co-pretreatment. Energy. ELSEVIER. Vol: 1- 8.

Composición del biogás (%) 50

45

40

35

30

25

20

15

10

0

0 50 100 150 200 250

Días

Me

dic

ión

de g

ase

s (

%)

Page 44: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA PRODUCCIÓN Y PURIFICACIÓN DE BIOGÁS EMPLEANDO

COMO SUSTRATO CÁSCARA DE PLÁTANO Y MERMAS DE MANGO.

Alejandro Heredia Heredia, Deifilia Ahuatzi Chacón, Angélica María Salmerón Alcocer, Felipe Neri Rodríguez

Casasola, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Cd. de México, CP 07369,

[email protected].

Palabras claves: residuos orgánicos, biogás, metano.

Introducción. Los residuos orgánicos causados por las

mermas de la producción de mango y plátano

constituyen una fuente renovable de energía, por lo que

en este trabajo se construyó un biorreactor para llevar a

cabo el estudio de la biodegradabilidad de los residuos

como son cáscara de plátano y mermas de mango para

la producción de biogás.

Metodología. Para llevar a cabo la parte experimental,

se construyó un biorreactor de polipropileno de 32 L con

control de temperatura e intercambiador de calor tipo

chaqueta de agua y nivel; un gasómetro de 8 L con un

sistema de desplazamiento de salmuera para la

medición del volumen del biogás.

Se inició el experimento empleando excreta porcina y al

biogás producido se le determinó su composición; al

efluente se le determinó pH, solidos totales (ST), sólidos

volátiles totales (SVT), Nitrógeno total, fósforo total y

Demanda Química de Oxígeno (DQO) 1.

Resultados. Para evaluar el reactor se realizaron

pruebas para mantener la temperatura a 35°C teniendo

un consumo eléctrico de 6.25𝑥10−2 KW*día-1*L-1. El

sistema2 cuenta con un recipiente de pretratamiento con

levadura (1) biodigestor (2) intercambio de calor (3),

gasómetro (4) y un filtro de CO2 (5).

Fig 1. Diseño del sistema de producción y purificación de biogás

Se evaluó la producción teórica3 de los sustratos e

inóculo, considerando su composición (Tabla 1).

Tabla 1. Producción teórica del biogás y su composición en

metano2345.

Mango Plátano Excreta Equina

Excreta porcina

CH4 m

3/KgST

0.43 0.43 0.19 0.32

Biogás m

3/KgST

0.83 0.82 0.41 0.59

%CH4 VCH4/Vbiogás

51.2 52.6 47.8 55.0

Potencia kW*h

4.3 4.3 1.9 3.2

El biogás producido experimentalmente empleando

la excreta porcina tuvo un 34.4% de CH4, que es

diferente al calculado, representando una diferencia

del 37%.

Conclusión. Se logró diseñar y construir un

sistema de producción y purificación de biogás,

manteniendo una temperatura constante, lo que

implica optimizar las condiciones para la

producción de biogás.

Agradecimientos. A la Comisión de Operación y

Actividades Académicas (COFAA) del IPN.

Bibliografía.

1. HACH, (2000), Manual de analisis de agua (Segunda edición ed.), Loveland, Colorado, EE.UU: Hach Company. 2. Varnero, M. T. (2011). Manual de biogas. Santiago, Chile: proyecto CHI/00G32 ¨Chile: remocion de barreras para la electrificación rural con energías renovables. 3. Rodrigo, M. E. (2016). un modelo matemático para la evaluación conjunta de la producción de lixiviados y biogás en vertederos de RSU. valencia: universidad politecnica de Valencia. 4. Correa, M. (1998) riqueza quimica del mango Universidad

EAFIT pp 3

5. Caye, M. Drapcho ; Nghiem, Phu Nhuan; Terry, H. (2007)

Walker Biofuels Engineering Process Technology; Nueva York

Page 45: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS CRÍTICOS EN LA EVALUACIÓN DE HUELLA DE CARBONO PARA

SU APLICACIÓN EN OPCIONES DE BIOENERGÍA

Joel Bonales Revuelta, Berenice Acevedo, Carlos A. García

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, Antigua

Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Colonia ExHacienda de San José de la Huerta, 58190 Morelia, Michoacán, México.

Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: cambio climático, análisis de ciclo de vida, biomasa.

Introducción. En los últimos años la huella de carbono

se ha popularizado como una herramienta para calcular

los impactos ambientales de productos, procesos y

actividades en términos de emisiones de gases de

efecto invernadero (GEI); no obstante, existe una gran

diversidad de definiciones, unidades de medición y

metodologías que dificultan la comparación entre

estudios (1-3). Debido a las diferencias existentes, los

resultados pueden variar entre metodologías, lo cual

puede ser un obstáculo para la toma de decisiones en

distintos aspectos, como en el climático (4). Los

bioenergéticos se han planteado como una posible

solución a las distintas problemáticas presentes en la

matriz energética global, entre las cuales destaca el

cambio climático (5). A causa de lo anterior, resulta

relevante la aplicación de estas metodologías a los

bioenergéticos con el fin de cuantificar la mitigación (o

emisiones) que puedan presentar dichos energéticos en

su ciclo de vida (6).

El objetivo del presente trabajo es identificar aspectos

críticos a considerar para la cuantificación de la huella

de carbono en bioenergéticos a partir de una revisión

bibliográfica.

Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica

basada en la búsqueda y colecta de estándares de

metodologías (de estar disponibles) y de artículos

científicos arbitrados que hicieran uso y/o discutieran

algún aspecto de éstas, unicamente fueron

seleccionado artículos publicados en los últimos 10

años. Se utilizaron como bases de datos Science Direct,

Wiley, Google Scholar y Springer. Las palabras clave

usadas durante la búsqueda fueron: ―carbon footprint‖,

―bioenergy‖ y sus equivalentes en español, así como los

nombres de las metodologías seleccionadas para el

estudio: ISO 14067, PAS 2050 y GHG Protocol.

Resultados. Fueron seleccionados 18 artículos que

aplicaron huella de carbono, compararon metodologías

o discutieron aspectos metodológicos de éstas. A partir

de la información recabada se procedió con la

elaboración de una tabla resumen en la que se

comparan las metodologías seleccionadas a partir de

los aspectos identificados como críticos durante la

revisión efectuada (Tabla. 1). Se identificó a PAS 2050

como la metodología más aplicada en estudios

bioenergéticos (7-10) debido a sus ventajas

competitivas y naturaleza estandarizadora (11).

Asimismo, se encontraron algunas discusiones sobre

aspectos relevantes para bioenergéticos, como carbono

biogénico (12), cambio de uso de suelo directo e

indirecto (13-14), incertidumbre en resultados (15) y

criterios de asignación.

Tabla 1. Comparación aspectos clave en metodologías de huella de carbono (Elaboración propia con datos de (16-20))

Metodología ISO 14067 PAS 2050 GHG Protocol

Conclusiones. Las metodologías principalmente

usadas (ISO 14067, PAS 2050 y GHG Protocol) poseen

diferencias en apartados clave como criterios de

asignación, inclusión de uso final y fin vida útil, cambio

de uso de suelo, almacen de carbono y emisiones

retrasadas. No obstante, resulta común que éstas

metodologías sean combinadas en la práctica. Si bien

PAS 2050 se sitúa como la metodología mayormente

utilizada, se han identificado algunas modificaciones

que podrían resultar convenientes para estudios en

bioenergéticos, como realizar estimados de cambios de

uso de suelo directo e indirecto, incluir explicitamente al

carbono biogénico en cálculos, realizar cálculos de la

incertidumbre inherente en el modelo y en los

resultados, así como hacer uso de un criterio de

asignación exergético. Este trabajo es un primer avance

hacia el desarrollo de una metodología de evaluación de

huella de carbono para opciones de bioenergía en

México.

Bibliografía. 1. Čuček, L., Klemeš, J. J., & Kravanja, Z. (2012). J Clean Prod. 34: 9-

20.

2. Wiedmann, T. and Minx, J. (2008). A Definition of 'Carbon Footprint'.

En: Ecological Economics Research Trends. Pertsova, C. Nova

Science Publishers. 1-11.

3. Kronborg Jensen, J. (2011). IJPDLM. 42(4): 338-354.

4. Pandey, D., Agrawal, M., & Pandey, J. S. (2011). Environ Monit

Assess. 178(1): 135-160.

5. Continuación

https://drive.google.com/file/d/0B3l7FrMj1bXKako0WjlBSFhEdms/vie

w?usp=sharing

Page 46: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN DE Pt/Al2O3/C COMO CATALIZADOR PARA LA FUTURA PRODUCCIÓN DE

ENERGÍA POR MEDIO DE UNA CELDAS DE COMBUSTIBLE DE BIO-ETANOL DIRECTO

Nallely Tellez Mendez1*, S.A. Gamboa2, Laura A. Paniagua S.1, J. Fermi Guerrero1.

1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias de la Electrónica, 4 Sur # 104, Centro

Histórico, 72000, Puebla, Puebla.

2. Instituto de Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma de México, Privada Xochicalco S/N. Centro.

62580, Temixco, Morelos. Mexico.

*[email protected]

Palabras clave: Electrocatalizador, biomasa, bioenergía.

Introducción. Las celdas de combustible de alcohol directo es una tecnología prometedora para combatir el problema medioambiental y energético que actualmente enfrentamos, debido a que permiten la producción de energía limpia y sustentable por medio de una reaccion quimica, una desventaja de esta es el alto costo del Pt que es ocupado para la oxidación y reducción del alcohol, debido el envenenamiento por CO despues de varios ciclos de uso.

Metodología. El electrocatalizador Pt/Al O /C fue

Electrooxidación de bio-etanol, muestra que el

catalizador Pt/Al2O3/C es estable, debido a que cuando

se tiene solo al Pt/C su superficie se desactiva

rápidamente debido a la afinidad de Pt por el CO. La

adición de Al2O3 como co-soporte ayuda a la

prolongación de la vida útil de Pt.

0.12

0.10

0.08

0.06

2 3 0.04

sintetizado por el método de impregnación utilizando los siguientes compuestos: (PtCl6H2·6H2O) (J:T: Baker); NaBH4 (99%, Aldrich) como agente reductor;Al2O3 0.3 micrometros (J. T. Baker); carbón Vulcan XC72R; agua desionizada. Se realizaron pruebas electroquímicas

0.02

0.00

-0.02

-0.04

0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4

E (ENH)

para evaluar la actividad del material, en un potenciostato AUTOLAB, en media celda con tres, utilizando como electrodo de referencia a Ag/AgCl y barra de grafito como contraelectrodo.

Resultados. Difracción de Rayos X, muestra picos de difracción correspondientes a la fase corundum de la Al2O3 (°), asociada a una celda unitaria trigonal, además se puede observar la presencia de Pt (*).

Fig. 1. DRX de Pt/Al2O3/C.

Microscopia de electrónica de barrido con análisis elemental, se obtuvo la siguiente composición: 32.8% atómico de C, 23.84% atómico de Al, 35.76% atómico de O y 7.6% atómico de Pt. La cantidad de Pt hace viable el uso de Pt/ Al2O3/C en celdas de combustible.

Fig. 2. Microscopia electrónica de barrido de Pt/Al2O3/C.

Fig. 3. Voltamperometría de la oxidación de bioetanol sobre

Pt/Al2O3/C.

Conclusiones. Esta investigación muestra que el catalizador Pt/Al2O3/C es activo para la electro- oxidación de bio-etanol para el uso en las celdas de combustible de alcohol directo (CCAD). La alumina como co-soporte incrementa la estabilidad y retarda el envenenamiento por la adsorción de CO en la superficie de Pt.

Agradecimiento. Los autores agradece al programa NPTC con folio: PTC-487 y al proyecto DGAPA-PAPIIT, IN112217 por el apoyo parcial ofrecido para la adquisición de materiales y reactivos para el desarrollo de la presente investigación.

Bibliografía. 1. A. S. Arico, S. Srinavasan, V. Antonucci, Electrochemical and Solid- StateLetters, 4 (2001) A31-A34. 2. Patricia G. Corradini, ErmeteAntolini, JoelmaPerez.Activity, Journal of Power Source 251 (2014) 402-410. 3. M.A. Ibrahim. Journal of Fuel CellScience and Technology. 11 (2014) 1-3. 4. A. Bonesi, M. Asteazaran, M. S. Moreno, G. Zampieri, S. Bengio, W. Triaca, A.M. Castro Luna, J. Solid State Electrochem, 17 (2013) 1823-1829.

Page 47: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

PRODUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL BIODIESEL: UNA PROPUESTA PARA LA

DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Introducción

Maximino Vásquez Cortés; Juan Carlos Moreno Seceña

Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, Departamento Académico.

Xalapa Veracruz CP: 91014 Email: [email protected]

Palabras clave: biocombustibles, transesterificación, catálisis alcalina

En México se presentan problemas relacionados con los combustibles fósiles, los cuales tienen efectos adversos en el ambiente, en los seres humanos, disminuyendo la seguridad energética y generando altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (1). Otro problema es el alto costo de la importación de las gasolinas y el diésel producto de la gran demanda que presenta estos combustibles a nivel industrial y automotriz. Los biocombustibles líquidos representan una opción a corto plazo para complementar la transición del petróleo a combustibles renovables (2). El objetivo de la presente investigación es conocer por medio de la experimentación en laboratorio la eficiencia del proceso, así como las propiedades físicas y químicas del biodiesel elaborado en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), cuando se utiliza como materia prima el aceite quemado de cocina (AVU), con la finalidad de evaluar el procedimiento de producción y poderlo certificar.

Metodología

Para la producción de biodiesel a partir de aceite quemado de cocina, se utilizó la reacción de transesterificación (3), a través de la catálisis alcalina (4). La experimentación se realizó en las instalaciones del ITSX, teniendo como materia prima el aceite quemado de cocina de la cafetería del instituto, metanol e hidróxido de sodio al 50% líquido, a una temperatura de 50 a 55°C y utilizando un sistema de agitación por medio de una bomba. Una vez establecido el proceso se diseñó el experimento, seleccionando un diseño factorial 2

k completo (5), también se realizaron los procesos químicos

correspondientes (titulación, lavado, calidad y general). Posteriormente se desarrolló la experimentación, la cual consistió en 16 experimentos. Estableciendo previamente las variables independientes y las variables dependientes.

Resultados

Los resultados de la experimentación máximo y mínimo se muestran en la siguiente tabla: Tabla 1. Resultados de la experimentación para obtener biodiesel a partir de aceite quemado de cocina en el ITSX

Muestra AQC ( ml)

Metanol (ml)

NaOh (ml)

Tpo. Sep (h)

Tpo Dec (h)

Biodiesel (ml)

Eficiencia (%)

pH Viscosidad (ml/s)

400 90 5.2 1 4 390 0.975 7.72 2.51

400 90 6.8 0.5 4 280 0.70 7.03 2.85

Conclusiones

El proceso para la producción de biodiesel partir de aceite quemado de cocina utilizado en el ITSX, es aceptable ya que tiene una eficiencia de 86.17% en promedio, pH de 7.24 y una viscosidad de 2.61 ml/s, el cual resulta ser un proceso sencillo y de poca inversión inicial.

Agradecimiento

Dr. Juan Carlos Moreno Seceña Director Académico del ITSX por las facilidades y apoyos que está dando a esta investigación.

Bibliografía 1. García C.A, Riegelhaupt, E, Masera O. 2013.RMF.vol (59):pp.93-103 2. Carlos Alberto García Bustamante, Omar Masera Cerutti . 2016. Introducción. Estado del arte de la bioenergía en México. RTB. Imagia Comunicación S. de RL. de CV. México:pp.10-15 3. Castro-Martínez, Claudia; Beltrán-Arredondo, Laura Ivonne; Ortiz-Ojeda, Juan Carlos. 2012. Ra Ximhai, vol. (8):pp.93-100 4. José Guillermo León, Raúl Gasparini.2009.Aspectos técnicos del biodiesel. Manual de Biocombustibles .ARPEL-IICA.Uruguay: pp.1-7 5. Humberto Gutiérrez Pulido, Román de la Vara Salazar. 2003. Capítulo 6 Diseño de factoriales. Análisis y diseño de experimentos. Mc Graw Hill. EDICUSA. México:

Page 48: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA EN EL PROCESO DE GENERACIÓN DE BIOGÁS

Erich Dietmar Rössel-Kipping1, Alejandro Amante-Orozco1, Hipólito Ortiz-Laurel2, Emmanuel Eduardo González-

Medina1, Eduviges Javier García-Herrera1. 1 Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí, Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí, C.P. 78600.

2 Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba, Córdoba, Veracruz, C.P. 94946.

Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Optimización del transporte, ahorro de agua, alta concentración de masa seca.

Introducción. Debido al aumento drástico de la

población mundial y visto desde diferentes perspectivas

Tabla 1. Consumo estimado de energía bajo el esquema

centralizado del tratamiento de residuos.

como la política, social, económica, ambiental y

tecnológica, uno de los grandes desafíos en la Localidad

Ai

Ovinos

(n)

Dist.1

km

(d)

Estiércol2

kg (m)

m*d

(kpm)

actualidad, lo constituyen el ahorro de agua y energía.

Por lo tanto, la generación de energías renovables, que

sustituyan a los combustibles fósiles, debe realizarse

atendiendo esta preocupación.

El objetivo fue diseñar estrategias de recolección y

concentración de residuos orgánicos para su

tratamiento con digestión anaeróbica, de tal manera que

el ahorro de agua y energía sean sustanciales.

Metodología. La estrategia se desarrolló para el

tratamiento de estiércol de ovino en el municipio de

Salinas, SLP. Para el ahorro de energía, tanto en la

colecta del residuo y en la distribución del bioabono, se

realizó una optimización lineal del transporte para un

modelo continuo (1) en las formas centralizada y

descentralizada, comparando el gasto de energía

estimado en cada caso. Para el ahorro de agua, se

B. los Encinos 35 20.5 392.0 8,048 Conejillo 2,388 15.6 26745.6 416,910

Diego Martín 41 10.9 459.2 5,008

El Estribo 39 54. 4 436.8 23,751

El Mezquite 36 50.3 403.2 20,297

Palma Pegada 4,481 12.3 50187.2 615,144

El Potro 1,192 7.6 13350.4 101,089

Punteros 52 14.8 582.4 8,651

La Reforma 1,173 15.9 13137.6 209,282

Salinas de Hgo. 8,112 0 90854.4 0

San Cayetano 138 26.3 1545.6 40,617

San Tadeo 41 20.0 459.2 9,197

Santa María 82 16.8 918.4 15,437

Total 1,473,431 1 En línea recta al punto central (Salinas de Hgo.) 2 Acumulado en 16 días (tiempo de retención)

Tabla 2. Consumo estimado de energía bajo el esquema

descentralizado del tratamiento de residuos.

diseñó un prototipo de biodigestor (2) que permitiera la

digestión anaeróbica seca del residuo y se comparó el

gasto de agua en relación a una digestión húmeda.

Resultados. La Tabla 1 muestra el consumo estimado

de energía cuando el transporte del residuo se realiza

de forma centralizada, y la Tabla 2 muestra el consumo

estimado cuando éste es descentralizado. El consumo

estimado de energía para el transporte de residuos bajo

el esquema centralizado fue de 1,473,431 kpm, en tanto

que para el descentralizado fue de 802,262 kpm, por lo

que el ahorro en el consumo de energía cuando el

tratamiento de residuos se realiza en forma

descentralizada es de 46%.

Para el ahorro de agua se diseñó un prototipo de biodigestor que permite realizar la digestión anaeróbica del residuo al punto de saturación con agua, es decir, con una alta concentración de sólidos totales. Al comparar la cantidad de agua requerida para operar el biodigestor bajo esta condición, además del agua requerida para su operación bajo condiciones termofílicas, con el agua requerida para realizar una digestión húmeda, que es lo tradicional, se encontró que el ahorro de agua es de alrededor del 50%.

1 En línea recta al punto central (Salinas de Hgo.) 2 Acumulado en 16 días (tiempo de retención)

Conclusiones. El tratamiento descentralizado de

residuos en una región probó ser una estrategia

eficiente para el ahorro de energía. La biodigestión de

residuos con alta concentración de sólidos totales

reduce la cantidad de agua utilizada en el proceso en

cerca del 50% en relación a una digestión húmeda.

Bibliografía. 1. Rossel Kipping E.D., Ortiz Laurel H., Talavera Magaña D. (2013).

Logística rural. Transporte, transborde y almacenamiento. Colegio de

Postgraduados, México. 188 p.

2. González Medina E.E. (2016). Planta prototipo de biodigestor móvil: diseño conceptual y evaluación. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados. México. 99 p.

Ai

Dist.1

km

(d)

Estiércol2

kg

(m)

m*d

(kpm)

B. los Encinos a El Potro 20.5 392.0 8,048

Conejillo a El Potro 15.6 26745.6 417,766

Diego Martín a El Potro 10.9 459.2 5,008

El Estribo a El Potro 54. 4 436.8 23,751

El Mezquite a El Potro 50.3 403.2 20,297

Punteros a El Potro 14.8 582.4 8,651

La Reforma a Salinas 15.9 13137.6 209,282

Salinas de Hgo. a El Potro 7.6 4,137.6 31,322

San Cayetano a El Potro 31.9 1545.6 49,351

San Tadeo a El Potro 20.0 459.2 9,197

Santa María a El Potro 21.3 918.4 19,589

Total 802,262

Page 49: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Pretratamiento de bagazo de agave con microorganismos ruminal para incrementar la recuperación

de biogás

Martín Barragán-Trinidad, Julián Carrillo-Reyes, Germán Buitrón

Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Juriquilla, UNAM, Querétaro, 76230, México. [email protected]

Palabras clave: hidrólisis, metano, digestión anaerobia.

Introducción. El bagazo de agave representa una fuente potencial de azúcares para la producción de biocombustibles. Sin embargo, la baja biodegradabilidad de este residuo hace necesario realizar un pretratamiento [1]. En este sentido, los pretratamientos biológicos han despertado gran interés; especialmente aquellos que implican consorcios microbianos naturales con altas tasas hidrolíticas, como el que se encuentra en el tracto digestivo de rumiantes [2]. Los microorganismos ruminales hidrolizan material lignocelulósico para producir biogás y ácidos grasos volátiles (AGVs), como metabolitos principales. Los AGVs pueden ser empleados en una etapa posterior para generar metano [3].

Por lo anterior, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del fluido ruminal en la hidrolisis de bagazo de agave evaluando el efecto de distintas relaciones de sustrato, así como la subsecuente producción de metano.

Metodología. El sustrato (bagazo de agave) es un material seco fibroso (3-5 mm de largo) compuesto de: celulosa (50.06%), hemicelulosa (19.6%) y lignina (8.31%). Una muestra de contenido ruminal (2 L) de borrego fue proporcionada por el rastro Rastro Municipal de Querétaro TIF-412, el cual tenía una relación SV/ST de 0.92 y 150 g ST L-1. El pretratamiento de bagazo de agave fue realizado en lote en reactores de 120 mL con 80 mL de volumen de trabajo a 39°C, pH 7 y 150 rpm. Se emplearon distintas relaciones S/X: 0.33, 0.5, 1 y 2, manteniendo constante la concentración de inóculo en 25 g ST L-1. También de forma paralela se corrió un control solo con bagazo de agave, para restar efecto de la autohidrólisis. Al final de los ensayos se caracterizó la fracción soluble (AGVs y azúcares) y a partir del residuo solido se cuantifico la degradabilidad del bagazo y de sus fracciones [4]. Además, se caracterizó la comunidad bacteriana y fúngica por secuenciamiento masivo de alta eficiencia basado en los genes 16s y 18s rADN (MiSeq). El hidrolizado obtenido se sometió a potencial bioquímico de metano.

Resultados. Después de 26 días de pretratamiento en la mejor condición ensayada (S/X=0.33) se alcanzó un 56% de biodegradabilidad de materia seca. El análisis de las fracciones de la fibra reveló que se solubilizó el 71% de los compuestos solubles (pectina, gomas, proteínas, etc), 21% hemicelulosa, 19% celulosa y 2.2% lignina (Figura 1), bajo esta misma condición. Las

bacterias endógenas del bagazo de agave lograron únicamente el 7% de biodegradabilidad. Los AGVs contribuyeron en un 80, 60, 78 y 65% a la DQO soluble para las relaciones (S/X) 0.33, 0.5, 1 y 2, respectivamente.

Fig. 1. Biodegradabilidad de bagazo de agave por fluido ruminal.

Al final de los ensayos, las bacterias hidrolíticas más abundantes fueron: Prevotella, Ruminococcus, Dialister y Blautia; mientras que Engyodontium, Phaeosphaeria y Geotrichum fueron los hongos hidrolíticos más abundantes. Los rendimientos de metano alcanzados al final de la metanogénesis fueron: 358, 210, 111 y 55 mL CH4 g- ST-1, correspondientes a las relaciones S/X 0.33, 0.5, 1 y 2, respectivamente. Mientras que del efluente obtenido por la autohidrólisis solo se recuperaron 14 CH4 g-ST-1.

Conclusiones. Los resultados demuestran el potencial de los microorganismos ruminales para llevar a cabo el pretratamiento de bagazo de agave, logrando una solubilización del 56% del residuo y alcanzando al final de la metanogénesis hasta 353 mL CH4 g-ST-1 al emplear una relación S/X= 0.33. Agradecimiento. Este trabajo ha sido financiado por DGAPA-UNAM (PAPIIT IN101716) y por CONACYT- Fondo de Sustentabilidad Energética proyecto 249590.

Bibliografía. 1. Nissilä, M. E., Lay, C. H., Puhakka, J. A. (2014). Biomass

Bioenergy, 67, 145-159.

2. Carrillo-Reyes, J., Barragán-Trinidad, M., Buitrón, G. (2016). Algal

Research 18, 341-351.

3. Van Soest, P.J. (1994). Microbes in gut. En: Nutritional Ecology of

the Ruminant. Van Soest, P. J. Cornell University, USA. 253-280.

4. Van Soest P.J., Robertson J.B., Lewis B.A. (1991). J. Dairy Sci. 74,

3583-359.

Page 50: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

BIOELECTRICIDAD COMO OPCIÓN DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DENTRO DE UN OBJETIVO DE 2°C – DESAFIOS E INCERTIDUMBRES

Elizabeth Mar Juárez, Instituto Mexicano del Petróleo, Gerencia de Transformación de la Biomasa

Eje Central Lázaro Cárdenas No152. México, D.F. CP 07730. MÉXICO. [email protected]

Palabras clave: bioelectricidad, cogeneración, acuerdos de Paris

Introducción1. La bioenergía tiene un papel importante en el logro de los objetivos nacionales e internacionales de cambio climático [1]. Dentro de la Unión Europea, se espera que para el 2020, el 10% de las necesidades energéticas primarias sean base biomasa, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y en Estados Unidos serían del 30% en el 2030. Sí se parte de que el potencial de biomasa en el sector azucarero es considerable si se toma en cuenta que por cada 100 toneladas (ton) de caña procesada se obtienen: de 10 a 12 ton de azúcar; de 25 a 30 de bagazo y quedan en el campo de 10 a 20 ton de residuos agrícolas y de 5 a 7 ton de paja. La utilización de los residuos agrícolas con fines energéticos se presenta como una opción viable, es decir producir y comercializar electricidad y biocombustibles, detonaría un bio mercado similar a los que se tienen en países como Brasil, las Islas Mauricio y Estados Unidos.

Metodología. Acorde con el concepto de desarrollo sustentable, la evaluación sigue el proceso presentado en la Figura 1. Donde se estima la inversión a realizar para la cogeneración y la producción de bioetanol más los beneficios como país que se obtienen al generar economías locales. Pero también este beneficio se castiga dependiendo de la evaluación de riesgos a los que se enfrenta un negocio de este tipo.

Resultados. De acuerdo a la evaluación económica si sólo se autogenera y se vendieran los excedentes solo durante el tiempo de zafra se recupera la inversión en ocho años pero no se genera un ―negocio rentable‖. Si se amplia la capacidad de generación aun durante el tiempo de zafra la TIR sería del 15% y si además se venden los bioproductos esta llega al 23% con respecto a una tasa del 12%. Además la contribución a la canasta nacional de energéticos se estima que la bioenergía contribuiría con el 6% del total de la oferta energética nacional además de generar una

1 Todos los datos económicos presentados están dados en

dólares estadounidenses base 2012.

bioeconomía local y una opción viable para un escenario de mitigación con un objetivo de 2°C.

Figura 1. Metodología de evaluación

Conclusiones: La industria de la caña de azúcar posee los elementos necesarios para ser autosustentable y rentable. Ser el detonador de una bioeconomía nacional dado que posee todas las ventajas para iniciar un circulo virtuoso bioenergético. Las inversiones propuestas en cogeneración, biocombustibles y para la producción de biofertilizantes son rentables, tanto financiera como ambientalmente.

Agradecimiento. Un reconocimiento de manera

especial a la Gerencia de Transformación de la Biomasa

Bibliografía: [1] UK Bioenergy Strategy (2012).

Department of Energy & Climate Change. consulta Julio 2017 https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads /attachment_ data/file/48337/5142-bioenergy-strategy- .pdf.

[2] ESME (2014). Energy System Modelling Environment (ESME). Modelling Low-Carbon Energy System Designs ESME Model. Consulta Julio 2017 https://s3-eu-west- 1.amazonaws.com/assets.eti.co.uk/legacyUploads/2014/ 04/ESME_Modelling_Paper.pdf

Page 51: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL BIOENERGÉTICO DE BIOMASA RESIDUAL EN LA INDUSTRIA

DEL ASERRÍO DE LA UNIDAD DE MANEJO FORESTAL (UMAFOR) 2108

REGIÓN CHIGNAHUAPAN-ZACATLÁN, PUEBLA, MÉXICO

Casimiro Ordóñez Prado1, Patricia Aguilar Sánchez1, Edna Elena Suárez Patlán1

Juan Carlos Tamarit Urias1, Noel Carrillo Ávila1. 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias; C.E San Martinito. San

Martinito Tlahuapan, Puebla. C.P. 74100; [email protected]

Palabras Clave: biomasa, lignocelulósicos, poder calorífico.

Introducción: La industria del aserrío generara una gran cantidad de residuos lignocelulósicos que en ocasiones es un problema en las operaciones diarias de transformación (1). La Unidad de Manejo Forestas (UMAFOR) 2108 del Estado de Puebla, México, es una de las regiones forestales con mayor actividad forestal del estado, pues, en el 2016 se reportaron 118 centros de transformación activos. En el presente estudio se realizó una estimación de la biomasa residual de la región, así como, una proyección del poder bioenergético que se obtendría de esta biomasa.

Metodología: Para lograr el objetivo del estudio, se recurrió a los registros de los centros de transformación, donde, se revisó la capacidad instalada de transformación, también, se revisó es estudio de cuenca de abasto de la región. Para la estimación de los residuos, se generaron indicadores de productividad en diferentes centros de transformación de la región, para los principales géneros de madera que abastecen la industria de transformación (2).

Resultado: Se estimó un volumen de residuos de 86,112 metros cúbicos, donde las aportaciones por género fueron de: 48,905, 12,019, 6,572, 13,774 y 4,842 metros cúbicos para Pinus, Quercus, Hevea, Abies y Gmelina respectivamente; este volumen equivale a 41,512 toneladas de biomasa seca, las aportaciones por genero fueron de: 22,961; 6,905; 3,220; 6,191 y 2,227; con esta biomasa se estima un poder calorífico de 814,979 MJ, el género Pinus aporta la mayor energía con 475,669 MJ, Quercus, Hevea, Abies y

Gmelina aportan 129,235; 59,240; 115,224 y35,610 MJ respectivamente.

Tabla. Parámetros la densidad básica, poder calorífico y biomasa seca.

Género Densidad

básica (kg·m3)

Poder calorífico (KJ·kg-1)

Biomasa seca (T)

Pinus 469.5 20,716.5 22,961

Quercus 574.5 18,716.4 6,905

Hevea 490 18,396.0 3,220

Abies 450 18,589.6 6,198

Gmelina 460 15,988.0 2,227

Total 41,512

Conclusiones: La región Chignaupan- Zacatlán tienen una alta generación de residuos lignocelulósicos que pueden ser utilizados como energéticos en hornos de tabique, calderas, la producción de energía entre otros.

Bibliografía

1. Carrillo A., N.; Fuentes L, M. E.; Aguilar S., P.; Flores V., R.; Ordóñez P., C. y Buendía R., E. 2012. Uso de los residuos forestales en la producción de bioenergía. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental San Martinito Tlahuapan, Puebla. 30 p. 2. Flores V., R.; Fuentes L., M. E.; Carrillo A., N.; Aguilar S., P.; Buendía R., E. y Ordóñez P. C. 2013. Índices de coeficientes de aserrío en 19 aserraderos de Michoacán. Memoria de la Octava Reunión Nacional de Innovación Forestal.

Page 52: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

III REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Producción de metano a partir de vinazas tequileras: mesofília vs termofília

Luis Rodrigo Lezama Gutiérrez, Hugo Oscar Méndez Acosta, Jorge Arreola Vargas, Alma Lilia Toledo Cervantes. Universidad de Guadalajara, Depto. de Ingeniería Química, Guadalajara-Jal., C.P. 44430. [email protected]

Palabras clave: Biogás, digestión anaerobia, optimización.

Introducción. La digestión anaerobia ha surgido en los últimos años como una alternativa prometedora para el tratamiento de vinazas tequileras, debido a su capacidad para degradar altas concentraciones de materia orgánica, además de permitir la recuperación de energía mediante la producción de biogás. A nivel industrial, este proceso es operado habitualmente bajo condiciones mesofílicas. Sin embargo, su operación bajo condiciones termofílicas resulta de gran interés, debido al incremento substancial que pudieran tener la velocidad de producción de metano y la remoción de materia orgánica (1). Por lo anterior, éste trabajo tuvo como objetivos: a) evaluar el desempeño y la estabilidad de un reactor anaerobio de lote secuencial (AnSBR por sus siglas en inglés) bajo condiciones mesofílicas previamente reportadas, así como b) optimizar la producción de metano bajo condiciones termofílicas.

Metodología. Se operó un reactor tipo AnSBR bajo las condiciones de 38°C y 15 gDQO/L, usando como inóculo un lodo granular proveniente de un digestor anaerobio de dos etapas bajo condiciones mesofílicas. Éstas condiciones han sido previamente reportadas como adecuadas para favorecer la producción de metano al usar vinazas tequileras como sustrato. El monitoreo y control del proceso se llevó a cabo mediante el uso de un controlador cRIO 9014 la concentración de materia orgánica (inicial y final) se tderminó mediante un kit HACH

LCH4/gDQO, y una remoción de DQO superior al 80%, como se puede observar en la Tabla 1.

Tabla 1. Datos de los últimos 7 ciclos estables de operación: Producción de metano (NLCH4), rendimiento (LCH4/gDQO) y remoción de DQO (%).

Ciclos 32 33 34 35 36 37 38

Producción 4.93 5.64 4.77 5.19 4.71 4.81 5.14

Rendimiento 0.312 0.322 0.309 0.292 0.301 0.300 0.327

Remoción 88.9 87.8 85.6 88.5 87.3 89.9 89.1

El procesos de aclimatación de los lodos granulares mesofílicos usados en la operación del digestor AnSBR a condiciones termofílicas tomó alrededor de 40 días, alcanzando una remoción de DQO del 80% hacia el final de la aclimatación (2). La superficie de respuesta para la optimización de la producción de metano en termofília se presenta en la Fig. 1. El análisis estadístico mostró que los datos experimentales se ajustaron a un modelo de segundo orden con una R

2 de 78.1 %, siendo la

temperatura, la concentración de materia orgánica y el cuadrado de la temperatura los factores significativos con una confianza del 95%. Las condiciones óptimas encontradas fueron 59.3°C y 9.24 gDQO/L.

1000

800

600

400

TNT 822, la concentración de AGV‘s se determinó por HPLC, mientras que el factor de alcalinidad se determinó por titulación de acuerdo al APHA. Para la optimización

200

0 50 52 54 56 58

Temperatura

7 8

4 5

6

2 3 DQO

60

en termofília, se aclimató lodo mesofílico a 55°C, usando reactores por lote alimentados con vinaza tequilera a una concentración de 5 gDQO/L, mediante reactores por lote. Posteriormente se empleó un diseño de composición central 2

k para evaluar 3 temperaturas (50, 55 y 60°C) y 3

concentraciones iniciales de materia orgánica (2, 5 y 8 gDQO/L) a partir del uso de un sistema de prueba de potencial de metano (AMPTs, por sus siglas en inglés) para medir la producción de metano.

Resultados. El reactor AnSBR se operó durante 38 ciclos hasta alcanzar una estabilidad operacional en al menos 10 ciclos continuos. Inicialmente el ácido propiónico se acumulaba hasta el final de cada ciclo, eventualmente comenzó a consumirse en su totalidad, una vez alcanzada la estabilidad, éste ácido se consumía entre el tercer y cuarto día. Lo anterior se reflejó en la producción de metano, ya que el 80% de la producción obtenía en los primeros 4 días. En la fase estable de operación el proceso presentó una producción de metano superior a 4 NLCH4 por ciclo, un rendimiento promedio de 0.30

Fig. 1. Superficie de respuesta para la optimización de la producción de

metano bajo condiciones termofílicias.

Conclusiones. Los resultados de la operación del reactor AnSBR permitieron corroborar el potencial de las vinazas tequileras para la producción de metano bajo condiciones mesofílicas alcanzando altas remociones de materia orgánica y altos rendimientos 0.30 LCH4/gDQO. No obstante lo anterior, los resultados de la optimización en termofilia sugieren que operar el proceso bajo estas condiciones óptimas es prometedor, ya que se obtuvieron rendimientos similares (0.33 LCH4/gDQO) pero a bajas cargas.

Agradecimiento. Se agradece al CONACyT-SENER, CEMIE-Bio, proyecto 247006. Luis Rodrigo Lezama Gutiérrez agradece a CONACyT por la beca 412022

Bibliografía. 1. van Lier J. B., Rebac S. y Lettinga G. (1997) Wat. Sci. Tech. vol (35) 199-206 2. BasuKová A. Dohányos M., Schmidt J. E., Angelidaki I. (2005) Wat. Res. vol (39) 1481-1488

Page 53: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGIA

XII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

OPTIMIZACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA OBTENER

BIOTURBOSINA A PARTIR DE LA SALICORNIA BIGELOVII

Marco Yair Gregorio Gutiérreza, Pascual Eduardo Murillo Alvaradoa y José María Ponce Ortegab

aUniversidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Departamento de Ingeniería en Energía, Sahuayo, Michoacán, 59103

bUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Departamento de Ingeniería Química, Morelia, Michoacán, 58060

[email protected] Palabras clave: Salicornia, biocombustible, optimización.

Introducción. La turbosina tradicional causa

contaminación ya que este es el principal

combustible para la aviación, en este trabajo

se propone sustituir por la bioturbosina, este

biocombustible se puede obtenerse de la

planta Salicornia Bigelovii, lo cual esta planta

se puede cultivar en lugares áridos y

semiáridos. El objetivo es realizar una cadena

de suministro que es desde el cultivo de la

materia prima hasta la venta del

biocombustible, todo va estar representado en

forma de un modelo matemático de

optimización.

Metodología. Estudiar las condiciones y

características de la Salicornia. Según el

informe de SEMARNAT lo zonas para el

cultivo de plantas halófitos son en zonas

áridas y semiáridas (1). La Salicornia bigelovii

es una planta halofita que pertenece a la

familia Chenopodiaceae y en estado adulto es

altamente tolerante a la salinidad (2), tiene

semillas con alto contenido de aceite, y las

condiciones que presenta es apto para

realizar una conversión de Salicornia a

bioturbosina. También realizar una súper

estructura y con base a ello realizar un modelo

matemático.

Resultados. Para la obtención de

bioturbosina se va realizar un proceso

conocido como Fischer Tropsch (3) como se

muestra en la figura 1. También en la figura 2

se muestra la súper estructura para realizar el

modelo matemático de optimización. Todo el

modelo matemático va ser programado en la

plataforma GAMS.

Fig.1. Proceso de obtención de bioturbosina.

Fig.2. Súper estructura de la cadena de suministro.

Conclusión. Al realizar la súper estructura se

pudo desarrollar el modelo matemático y así programarlo en GAMS

.

Agradecimiento. Gracias al apoyo del Dr. José María por darme algunas fuentes de investigaciones respecto a la bioturbosina y al Dr. Pascual por haber ayudado en la revisión del proyecto. Referencias (1) SEMARNAT, (2012). Ciudad de México, México. (2) Terrence, E., Ungar, I. (1982). Oecología, 54: 193- 199. (3) Dominguez, S. (2017). Morelia, Mich., Mexico.

Page 54: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

INFLUENCIA DE LOS EXTRACTIVOS EN EL PODER CALORÍFICO DE ALGUNOS RESIDUOS AGRÍCOLAS CON FINES ENERGÉTICOS

Patricia Aguilar Sánchez, Edna Elena Suárez Patlán, Rosa Laura Rebolledo García, Casimiro

Ordoñez Prado. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Km. 56.5 Carretera Federal México Puebla, San Martinito Tlahuapan, Puebla, C.P. 74100.

[email protected]

Palabras clave: biomasa, calorimetría, extraíbles.

Introducción. Además de los compuestos principales, como lignina, celulosa y hemicelulosa, la biomasa contiene otros componentes que se encuentran en menor proporción, como los extractivos, los cuáles poseen gran influencia en las propiedades y en los procesos de conversión de la biomasa. Se dice que, para una conversión termoquímica, un cultivo ideal para energía debe tener mayor concentración de extractivos y lignina, lo cual incrementarían su poder calorífico (1,2).

Por lo que, el objetivo general de este trabajo es determinar la influencia de los extractivos en el PC de algunos materiales lignocelulósicos.

Metodología. Residuos agrícolas como el bagazo de caña, fibra de coco y mazorca de cacao se seleccionaron como la biomasa a estudiar, éstos fueron colectados en los estados de Tabasco y Veracruz. Se eliminaron extractivos de acuerdo a la Norma TAPPI 264 om-88 (3). Se determinó el poder calorífico (PC) de las muestras con y sin extractivos, utilizando un calorímetro de bomba isoperibol, modelo PARR 1266 (4). Se llevó a cabo un análisis de varianza y una comparación múltiple de medias por el método de Duncan, utilizando el programa SAS 9.3.

Resultados. Los resultados indican que existen diferencias significativas de PC entre las muestras con y sin extractivos, así como de los residuos agrícolas, a excepción del bagazo de caña y mazorca de cacao, con un p<0.05. En la tabla 1 y tabla 2 se muestran los agrupamientos de Duncan con respecto a los tratamientos y residuos agrícolas seleccionados, donde los agrupamientos con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tabla 1. Promedio de PC de los residuos con y sin extraíbles.

Agrupamiento Duncan

PC (kcal∙kg-1)

Condiciones

A 4,908.3 Sin extractivos B 4,258.5 Con extractivos

Tabla 2. Promedio de PC con respecto a los residuos

agrícolas. Agrupamiento

Duncan PC

(kcal∙kg-1) Residuo agrícola

A 4,815.3 Fibra de coco B 4,527.1 Bagazo de caña

B 4,407.8 Mazorca de cacao

Conclusiones. Los residuos agrícolas seleccionados mostraron que no existe una influencia en las muestras con extractivos y que el mayor valor de PC se da en las muestras sin extractivos. Los residuos agrícolas presentaron un PC alto, comparado con el de algunas especies forestales, haciendo atractiva a esta biomasa que se encuentra disponible, sin competir con los alimentos. Sin embargo, es importante contar con otros análisis de composición química para poder fortalecer este trabajo.

Agradecimiento. Recursos Fiscales del INIFAP, proyecto 1193733819.

Bibliografía. 1. Shebani A., van Reenen A., Meincken M. (2008). Termochimica Acta. Vol (471): 43-50. 2. Gutiérrez A., Baonza M. (2001) Influencia de los extractivos en las propiedades físico-mecánicas de la madera de Pinus pinea. L. III Congreso Forestal Español. Granada, Mesa, p.1-9. 3. Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI). 2006. Preparation of wood for chemical analysis, T 264 om-88. TAPPI Test Methods. Fibrous Materials and Pulp Testing. Atlanta, GA., U.S.A. 4. Parr, 1999. 1266 Isoperibol Bomb Calorimeter, Operating Instruction Manual. Technical Note No. 367M. Parr Instrument Company, Illinois, USA.

Page 55: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE BIOMASA DE ALGAS ROJAS DE LA REGIÓN DE MAZATLÁN.

Miguel Cristobal Gonzales-Gomez1, David Ulises Santos Ballardo1*, Angel Valdez Ortiz2, Nildia

Yamileth Mejias-Brizuela1

1.- Programa Académico de Ingeniería en energía, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa.

2.- Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa

* [email protected]

Palabras claves: Biogás, algas rojas, digestión anaeróbica.

Introducción. Se han identificado cerca de 10,000

especies de algas marinas que normalmente se clasifican

en pardas, rojas y verdes. En la región costera de

Mazatlán, sobre todo en las áreas de mayor flujo turístico,

se acumulan una gran variedad de algas. Entre ellas se

identifican especies de las familias rojas y pardas [1]. La

acumulación estas algas generan una vista negativa en el

puerto y sus playas, así como la generación de malos

olores e insectos [2]. Dicha biomasa tiene características

que pudieran ser aptas para obtención una gran diversidad

de bioproductos de interés, destacando la obtención de

biogás mediante el proceso de digestión anaeróbica (DA).

El biogás tiene el potencial de utilizarse como fuente

energética renovable disminuyendo la concentración de

gases de efecto invernadero. Por otro lado, uno de los

factores principales que afectan la eficiencia de la DA la

posible afinidad del inoculo-sustrato [3].

Debido a esto, en el presente trabajo se propone estudiar

el potencial como sustrato de las algas rojas que se

acumulan en playa, en la producción de biogás utilizando

diversos inóculos accesibles en la zona.

Metodología. La obtención de muestras se realizó en

playa cerritos Mazatlán, Sinaloa en las coordenadas:

23°18´29´´Norte 106°29´37´´Oeste. Los inóculos utilizados

en el estudio fueron: suero de leche (SL), lodos industriales

activados (LA) y estiércol equino (EE). El alga lavada y

deshidratada se sometió a un pre-tratamiento mecánico se

realizó el análisis de solidos totales (ST), solidos volátiles

(SV) y cenizas. Se utilizaron frascos de vidrio sellados

herméticamente, las digestiones anaeróbicas se realizaron

a una temperatura constante de 37 ± 2 °C con agitación

diaria manual. La producción de biogás se analizó

mediante el desplazamiento de un fluido en un Eudiómetro

graduado [4].

Resultados. Las muestras de alga analizadas presentaron

un 90.04 ± 12.05 % de ST y un 50.76 ± 24.25 % de SV. La

producción de biogás neta acumulada se reportó como

mililitros de biogás generado por gramo de solido volátil de

alga añadida al reactor (mL biogás /g SV). Los resultados

se muestran en la Figura 1, se observa que el SL utilizado

como inóculo generó una mayor producción acumulada de

biogás comparada con los otros dos inóculos utilizados.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: SL: 75 ±

11.43 mL/g SV; LA: 68 ± 10.56 mL/g SV y EE: 10 ± 3.94

mL/g SV.

Fig. 1. Producción acumulada de biogás a partir de algas rojas

utilizando diversos inóculos

Conclusiones. Los resultados obtenidos muestran un

potencial adecuado de las algas rojas ubicadas en la

región de Mazatlán para utilizarse como materia prima en

la producción de biogás, dándole un valor agregado

importante a este material biológico considerado como un

contaminante. Además, el presente trabajo sienta las

bases para una posible co-digestión utilizando un material

que coadyuve a mejorar la posible baja relación de C/N del

alga, pudiendo mejorar los rendimientos de producción de

biogás a partir de este sustrato.

Bibliografía. 1. Aguilar Rosas R, Ochoa MJ, Aguilar Rosas L, Tovalín Henrandez OA,

Páez Osuna F. (2009). Polibotánica. 28:1-14.

2. Briand X, Morand P. (1197). J Appl Phycol 9: 511-524.

3. Barbot YN, Thomsen C, Thomsen L, Benz R. (2015). Mar Drugs 13:

5947-5975.

4. APHA. (1999). En: Standard methods for the examination of water and

wastewater. American Public Health Association. pp 1220.

Agradecimientos. A los P.A. de Ingeniería en Energía y

Biotecnología de UPSIN y al LABBIG (UAS) por facilitar

sus instalaciones y equipos para la realización de esta

investigación.

Page 56: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

MODELOS ESPECTOFOTOMÉTRICOS PARA LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO CELULAR DE 3 ESPECIES DE MICROALGAS MARINAS

Erick García Lizarraga1, Marisa Lizárraga Ledesma2, Alejandro García Álvarez2, Jesús Aaron Salazar Leyva 2, Nildia Yamileth Mejias-Brizuela1, David Ulises Santos Ballardo1*

1.- Programa Académico de Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa.

2.- Programa Académico de Ingeniería en Biotecnología, Universidad Politécnica de Sinaloa,

Mazatlán, Sinaloa.

* [email protected]

Palabras claves: Biogás, algas rojas, digestión anaeróbica.

Introducción. Las microalgas representan un grupo de microorganismos con uso potencial en diversas áreas de importancia para la humanidad, dentro de ellas, la producción de biocombustibles de tercera generación, es en la actualidad una de las principales opciones para la obtención de energías renovables [1]. Por otro lado su empleo requiere aún la optimización de las diferentes etapas del proceso para disminuir su alto costo económico y energético [2]. Debido a esto, se han realizado grandes esfuerzos en el desarrollo de muchos aspectos del crecimiento de microalgas. Sin embargo, la investigación detallada sobre el monitoreo del crecimiento celular, es aún incipiente, por lo tanto es importante desarrollar métodos eficientes para medir el crecimiento celular de las microalgas [3].

En el presente trabajo se plantea el desarrollo de modelos predictivos que relacionen de manera específica el crecimiento celular con mediciones de espectrofotometría, para facilitar la medición del crecimiento celular de 3 microalgas de importancia en la bioenergía.

Metodología. Se utilizaron las especies de microalgas:

Nannochloris oculata, Dunaliella tertiolecta y Chaetoceros

muelleri de importancia para la producción de biodiesel,

estas fueron cuantificadas mediante el uso de microscopio

y cámara de Neubauer, para su comparación con el

método espectrofotométrico [4], en el cual se midió la

absorbancia de los cultivos a su longitud de onda

específica, para esto, se realizó un escaneo de longitud de

onda para cada microalga utilizando un rango entre 550 a

800 nm para determinar los picos máximos de

absorbancia. Posteriormente se realizó un análisis de la

correlación de Pearson de las cinéticas realizadas y se

desarrollaron los modelos predictivos de crecimiento

celular [5].

Resultados. Se observaron picos máximos de absorbancia entre 680 y 682 nm para las especies analizadas. Los coeficientes de Pearson obtenidos sugieren que los valores de cel/mL presentan una correlación positiva muy alta con los valores de absorbancia de microalgas. Además, a partir de las formulas predictivas obtenidas, las densidades celulares

se pueden calcular de la siguiente manera: para Nannochloropsis oculata: cel/mL= e[(ln abs(682nm)+14.35)/0.7911)], Dunnaliella tertiolecta: cel/mL= e[(ln abs(680nm)+10.50)/0.6171)]; y Chaetoceros muelleri: cel/mL= e[(ln abs(680nm)+13.60)/0.8043)]. Las desviaciones porcentuales indican que las ecuaciones pueden ser utilizadas con un margen de error menor al 2.5 % para densidades de microalgas hasta de 5 x106 cel/mL, 1.5 x106 cel/mL, y 2.5 x106 cel/mL, respectivamente.

Conclusiones. Se observó una alta correlación entre el

crecimiento celular y la absorbancia medida en los cultivos

microalgales, mediante lo cual se desarrolló una

metodología rápida, sencilla, específica, con un rango de

utilización útil, y con altas posibilidades de automatización,

para realizar mediciones de crecimiento celular de 3

especies de microalgas de alta importancia en la

bioenergía utilizando la espectrofotometría, aportando con

esto una herramienta interesante para hacer más

eficientes las tecnologías de aprovechamiento de las

microalgas.

Bibliografía. 1. Fuentes-Grünewald C, Alacid E, Garcés E, Rossi S, Camp J. (2012)

Mar. Biotechnol. 15, 37–47.

2. Santos-Ballardo DU, Rossi S, Reyes-Moreno C, Valdez-Ortiz A. (2015).

Rev Environ Sci Biotechnol 15(2): 243-264.

3. Ribeiro-Rodrigues LH, Arenzon A, Raya-Rodriguez MT, Fontoura NF.

(2011). J Env Chem Ecotox. 3(8): 225-228.

4. Godoy-Hernández G, Vázquez-Flota FA. (2006). Growth

measurements. Estimation of cell division and cell expansion. En:

Methods in Molecular Biology. Plant Cell Culture Protocols vol. 318.

Loyola-Vargas VM, Vazquez-Flota FA. (Eds.). Humana Press Inc.,

Totowa, New Jersey, pp. 51–58.

5. Santos-Ballardo DU, Rossi S, Hernández V, Vázquez-Gómez R,

Rendón-Unceta MC, Caro-Corrales J, Valdez-Ortiz A. (2015).

Aquaculture. 448: 87-92.

Agradecimientos. A los P.A. de Ingeniería en Energía y

Biotecnología de UPSIN, así como al Acuario Mazatlán por

facilitar sus instalaciones y equipos para la realización de

esta investigación.

Page 57: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

APROVECHAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE LOMBRICOMPOSTA COMO REQUERIMIENTO NUTRICIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

José Luis Alemán Ramirez1, Bianca Yadira Pérez Sariñana

1, Soleyda Torres Arellano

1, Sergio Saldaña Trinidad

1,

Sebastián Pathiyamattom Joseph2,

1Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, Universidad Politécnica de Chiapas,

Carretera Tuxtla-Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, 29150, México. 2 Instituto de Energías Renovables UNAM, Priv. De

Xochicalco s/n Col. Centro, Temixco, Morelos 62580, México. e-mail: [email protected]

Palabras clave: sales minerales, requerimientos nutricionales, fermentación

Introducción. El vermicompostaje, es una técnica que se utiliza para transformar los residuos sólidos orgánicos, produciendo el lixiviado de lombricomposta, este es de gran importancia debido a su composición química de micro y macronutrientes, los cuales pueden ser utilizados para la producción de biocombustibles. El objetivo principal de este trabajo de investigación, fue el aprovechamiento de los lixiviados de lombricomposta, como requerimientos nutricionales para el crecimiento y reproducción de la levadura Saccharomyces cerevisiae Y2034, para la producción de bioetanol.

Metodología. El mango Ataulfo (Mangifera indica L.) fue utilizado como materia prima para el proceso fermentativo (1). Al cual se le dio un pretratamiento (deshidratado térmico) utilizando una temperatura de 60°C (2), con un flujo de velocidad de aire de 1.63 m/s durante 31 h. El proceso fermentativo se realizó en frascos serológicos de 124 mL, con un volumen de trabajo de 80 mL, al cual se le adiciono 20 mL/L de lixiviados de lombricomposta, la temperatura fue de 30°C (3), el pH se mantuvo entre 4.5-5. Se inoculo al 10% v/v (4) de la levadura Saccharomyces cerevisiae Y2034, se mantuvieron a una agitación orbital de 150 rpm durante 48 h. Durante el desarrollo del proceso fermentativo se cuantificaron los azúcares reductores (5), sólidos solubles totales y la producción de CO2 por desplazamiento volumétrico. Se determinó la concentración de bioetanol por HPLC.

Resultados. En la figura 1. Se observa la cinética del deshidratado térmico de la pulpa de mango Ataulfo, el peso promedio inicial fue de 18.8 g, finalizando en 4.1 g. Los sólidos solubles totales, disminuyeron progresivamente a partir de la hora 10, como se observa en la figura 2. Indicando un consumo y aprovechamiento de los lixiviados, como requerimiento nutricional de la levadura Saccharomyces cerevisiae Y2034.

Figura 1. Cinética de consumo SST.

Conclusiones. Los lixiviados de lombricomposta, favorecieron a la producción de bioetanol, al no existir una inhibición por parte de ellos, esto se puede observar de acuerdo a las cinéticas de consumo obtenidas durante la fermentación. La deshidratación térmica, permitió obtener un producto de buena calidad, conservando las propiedades fisicoquímicas del mango.

Agradecimiento. Al CONACYT por la beca otorgada para el estudiante de maestría. Al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER), de la Universidad Politécnica de Chiapas.

Bibliografía. 1. Santis Espinosa L., Perez-Sariñana B.Y., Saldaña-Trinidad S., D.

Eapen., Sebastian P.J. (2014). Energy Procedia. Vol.(57), 860-866.

2.- Yuan-Yuan, Pu, Da-Wen Sun.[2017]. Biosystems Engineering.

Vol. (156), 108-119.

3. Bishnu Joshi, Megh-Raj Bhatt, Dinita Sharma, Jarina Joshi, Rajani

Malla and Lakshmaiah Sreerama.[2011].Biotechnology and

Molecular Biology Review. Vol. (6), 172-182.

4. Zafer-Hosgun Emir, Derya Berikten, Merih Kivanc, Berrin Bozan.

[2017]. Fuel. Vol.(196): 280-287.

5. Miller, G. (1959). Analytic Chemistry. Vol (31): 42

Figura 1. Cinética de deshidratado térmico.

Page 58: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE PULPA DE CAFÉ Y

LODO DE AGUAS RESIDUALES.

Soleyda Torres Arellano

1, Bianca Yadira Pérez Sariñana

1, Sergio Saldaña Trinidad

1, José Luis Alemán Ramírez

1,

Sebastian Pathiyamattom Joseph.2

1 Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, Universidad Politécnica de Chiapas, Suchiapa, Chiapas, 29150, México. 2 Instituto de Energías Renovables, UNAM, Temixco Morelos, 62580, México.

Palabras clave: residuos agroindustriales, caracterización, tiempo de retención.

Introducción. La digestión anaerobia se considera un medio eficiente, sostenible y técnicamente viable para tratar los residuos y lodos [1][2]. Ofreciendo como beneficios la reducción de masas de residuos, eliminación de patógenos y generación de metano [3]. Estudios recientes han demostrado que el proceso anaerobio podría ser diseñado para producir ácidos grasos volátiles, bio hidrogeno y/o bio metano por separado o simultáneamente [3]. Algunos métodos de tratamiento específicos, aditivos y otros procesos resultarían beneficiosos, de acuerdo con los resultados más recientes de la investigación.

Metodología. En este trabajo de Investigación, se

250

200

150

100

50

0

0 10 20 30 40

Tiempo (dias)

realizó la caracterización fisicoquímica de la pulpa de café (Coffea arabica L.) y del lodo de aguas residuales, determinando pH, DQO y STV [4], para el proceso de digestión anaerobia, se establecieron las siguientes condiciones de trabajo, se utilizaron frascos serológicos de 124 mL con un volumen de trabajo de 100 mL, a una temperatura de 37 ºC, con agitación constante a 120 rpm, y un pH de 8, bajo una relación sustrato/inóculo (S/I), de 1gSTV:3gDQO. Para la cuantificación de metano, se utilizó el método de desplazamiento volumétrico, con una solución de hidróxido de sodio (NaOH) a 1 M. El tiempo de retención fue de 35 días [4][5].Todos los experimentos se realizaron por triplicado.

Resultados. En la Tabla 1. Se presentan los resultados de la caracterización fisicoquímica de la materia prima, indicando que es una materia biodegradable, debido por su composición química, para que sea utilizada como sustrato por el microorganismo, para el proceso de la producción de metano.

Tabla 1. Caracterización fisicoquímica de los residuos orgánicos.

Figura 1. Producción de biogás durante la digestión anaerobia.

Conclusiones. El residuo agroindustrial de la cereza de café, resulto ser viable para su aprovechamiento en una digestión anaerobia para la producción de metano. Pero se deben de realizar más estudios teóricos como experimentales, para un mejor aprovechamiento de la materia prima para trabajos a futuros.

Agradecimiento. Al CONACYT por la beca otorgada para el desarrollo de esta investigación de maestría. Al centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER), en la Universidad Politécnica de Chiapas.

Bibliografía.

1. Bohutskyi, P., Chow, S., Ketter, B., Betenbaugh, M.J., Bouwer, E.J., 2015, Appl. Energy 154, 718–731. 2. Shen, Y., Linville, J.L., Urgun-Demirtas, M., Schoene, R.P., Snyder, S.W., 2015, Appl. Energy 158, 300–309. 3. Pretel, R., Shoener, B.D., Ferrer, J., Guest, J.S., 2015, Water Res. 87, 531–541. 4. Wanqin Zhang, Quanyuan Wei, Shubiao Wu, Dandan Qi, Wei Li, Zhuang Zuo, Renjie Dong, 2014, Applied Energy 128 175-183. 5. Wickham R, Galway B, Bustamante H, Nghiem Long D., 2016, International Biodeterioration & Biodegradation 113 3-

Me

tan

o (

mL)

Residuos orgánicos

pH DQO g/L STV g/L

Pulpa de café 149.56 208.12

Lodo de aguas residuales

34.56 7.03

Page 59: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE H2 Y CH4 A PARTIR DE VINAZAS TEQUILERAS.

Anahí Hinojoza, Francisco Flores, Alma Toledo, Hugo Méndez, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Departamento de Ingenierías, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44430., [email protected].

Palabras clave: Hidrógeno, Metano, Vinaza tequilera.

Introducción: Las aguas residuales provenientes del proceso de producción de tequila o vinazas tequileras, representan un problema ambiental en la región tequilera del país, debido a su alta carga orgánica y volumen de producción; pero sobre todo porque en muchos casos son desechadas sin un tratamiento (1). Sin embargo, las vinazas también son una fuente potencial de producción de energía mediante digestión anaerobia (DA) en dos etapas, ya que permite la co-producción de hidrógeno (H2) y metano (CH4). El objetivo de este trabajo fue determinar los valores óptimos de las variables de proceso:

concentración de DQO del sustrato. Por lo tanto, se decidió probar concentraciones superiores de vinaza, 20, 22 y 25 g-DQOL-1

(vinaza pura). A dichas concentraciones se observó que para la etapa acidogénica (producción de H2), la mayor producción se obtuvo con la vinaza pura. En la figura 2 se muestra la superficie de respuesta de la producción de H2 (en KJ), utilizando vinaza pura, a diferentes pHs y temperaturas. Las condiciones óptimas determinadas mediante el modelo matemático fueron: pH de 6.5 y temperatura 33ºC. Bajo dichas condiciones, se obtuvo una producción de 3.9 KJ.

20.0

23.0

temperatura, concentración inicial de sustrato y pH, que permitan maximizar la recuperación de energía a partir de vinazas tequileras mediante digestión anaerobia (DA) en dos etapas.

47

42

37

32

27

22

17 5 7 9 11 13

30 32

34

36

38

40

26.0

29.0

32.0

35.0

38.0

41.0

44.0

47.0

50.0

Metodología: La optimización se llevó a DQO (g/L) 15

Temperatura (ºC)

cabo mediante un diseño compuesto central tomando como variable de respuesta la energía recuperada (KJ) en el proceso

Fig.1. Superficie de respuesta a pH 7 de la producción

de H2 y CH4 expresada en KJ.

1.5 1.7

global, i.e. H2 + CH4. La experimentación se realizó en reactores de tanque agitado de 0.5L inoculados con 10 g-SV L-1 de lodo anaerobio pretratado térmicamente para fomentar la producción de H2 y sin

3.5

3

2.5

2

1.5

1.9

2.1

2.3

2.5

2.7 2.9

40 3.1

35 3.3

tratamiento para la producción de CH4. Los 6 6.3 6.6 6.9 7.2 7.5

pH

30 Temp. (°C) 3.5

factores estudiados fueron concentración de DQO de 5-15 g L-1, temperatura de 30-40ºC y pH de 6.5-7.5. La vinaza fue colectada en una tequilera ubicada en tequilera de Amatitán, Jalisco, con la siguiente composición (gL-1): DQO 25±0.2; azúcares 2.3±0.1; ácido propiónico 0.34±0.0, ácido acético 1.85±0.1 y pH 3.5.

Resultados: Los datos experimentales se

ajustaron a un modelo matemático de primer orden con un coeficiente de correlación de 0.98. El análisis de varianza mostró que el factor estadísticamente significativo fue la concentración de DQO p<0.05. Esto se puede observar en la figura 1, donde no existe un punto máximo, es decir es posible recuperar más energía al aumentar la

Fig.2 Superficie de respuesta de la producción de H2 expresada en KJ.

Conclusiones: Es posible encontrar un óptimo de producción de energía mediante la DA en dos etapas de vinaza tequilera pura (25 g-DQOL-1). Estos resultados permitirán la operación de reactores en continuo para el aprovechamiento de los más de 2733 millones de litros de vinaza tequilera que solo en 2016 fueron generados.

Agradecimientos: Fondo Sectorial

CONACyT- SENER -Sustentabilidad Energética, CEMIE-Bio proyecto 247006.

Bibliografía: 1. Méndez-Acosta, H.O., (2010). Biodegradation 21, 357–363.

P

roducció

n d

e e

nerg

ía (

KJ)

Page 60: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL DE GENERACIÓN DE BIOGÁS DEL SUERO LÁCTEO DE LA INDUSTRIA LECHERA EN

EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO Carlos Alexander Lucho Constantino*, Jessica L. Sebastián Nicolás, Rosa Icela Beltrán Hernández, Gabriela A.

Vázquez Rodríguez, Claudia Coronel Olivares, Erendira Tonatzin Quintanar Orozco,

Centro de Investigaciones Químicas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Carr. Pachuca-Tulancingo km.

4.5, tel. y fax (771) 7172000 ext. 2216, C.P. 42184, Pachuca Hgo., México. *e-mail: [email protected].

Palabras clave: Industria lechera, Biogás, Electricidad.

Introducción. El estado de Hidalgo (EH) es el noveno productor de leche bovina en el país, con 413 millones

Tabla 1. Variables de entrada para la simulación del potencial energético utilizando el software biodigestor Pro.

de litros anuales [1]. De esta, el 56.3% se destina a la producción de queso, y genera 208 millones de suero

Características del sustrato

Variables de Sitio

Operación Producción de Leche

(m3/año)

lácteo al año. El suero es el principal subproducto de la DQO= 45 g/L COV= 2.27 kg

SSV/m .d Ix 22,912

demanda bioquímica de oxígeno, (DBO5, de 30-50 g/L). En el mejor de los casos, el suero se utiliza como suplemento para la alimentación animal o humana, o como sustrato para la producción de alcohol,

T= 22°C EFC de SSV=76% EH 413,070

COV: Carga Orgánica Volumétrica; TRH: Tiempo de retención hidráulico; EFC: Eficiencia de Conversión; SSV: Sólidos suspendidos totales.

Tabla 2. Simulación del potencial energético de la producción de

suero lácteo en el Estado de Hidalgo. biosurfactantes, metano e hidrógeno por métodos biológicos [2]. En el estado de Hidalgo se aprovecha principalmente para alimentación animal; sin embargo, más de un 80% se vierte al suelo y cuerpos de agua, lo que provoca problemas graves al ambiente. El objetivo de este trabajo fue estimar el potencial energético del

Producción

(m3/año)

Energía

kWh/año

(Ton/año)

suero lácteo en el EH para la producción de biogás y energía eléctrica vía digestión anaerobia. . Metodología. Se utilizó el software comercial Biodigestor-Pro (v.3.5, Grupo AquaLimpia Constructores, Argentina) para estimar el potencial energético (biogás y electricidad) del suero lácteo que se produce en tres de los 84 municipios del EH con mayor generación de lactosuero: Ixmiquilpan (Ix), Atitalaquia (At) y Tizayuca (Tz). Las variables de entrada del software fueron las características del sustrato, cantidad de suero lácteo generado (tomando en cuenta el 100% de aprovechamiento), las características hidrológicas del sitio, y el tipo y la configuración del tratamiento. A partir de estas variables, el software permitió el dimensionamiento de los componentes de las plantas de digestión anaerobia para la generación de biogás y el potencial energético de los tres municipios.

Resultados. En la Tabla 1 se describen las características fisicoquímicas del suero lácteo, y algunas variables de operación en los digestores simuladas por el software de Aqualimpia utilizando el lactosuero generado en los sitios de estudio. Como se puede observar en la Tabla 2, Tizayuca es el municipio con mayor potencial en la generación de biogás o energía eléctrica (24.58%) en el EH.

EH 208,187 2,071,912 6,126,890 31,206

Por otra parte, los municipios de Ix y At tienen el potencial de generar cada uno el 5.7% del biogás a partir de este residuo. Cabe hacer mención que la mayor parte de los municipios del EH podrían generar este tipo de biocombustible a menor escala y aprovechar el biogás para la producción de quesos, como el queso Oaxaca, u otros derivados de la industria láctea, como la mantequilla.

Conclusiones. El lactosuero generado en el Estado de Hidalgo es un recurso valioso, que no está siendo aprovechado para la producción de biogás u otros productos de valor agregado bajo un esquema de biorrefinería. Al menos existen tres municipios con alto potencial para la generación de biogás y electricidad en el EH. Agradecimiento. Ingresos propios.

Bibliografía. 1. INEGI (2014). Instituto nacional de estadística y geografía.

http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2014B699.a

spx

2. Brito P.S.D. Review of chesse whey recovery technologies. Chapter

4. In Recyclin. Nova Science Publisher Inc. 2013. 119-144.

producción de leche; es rico en proteína y lactosa y con DBO5=36 g/L TRH=20 días At 23,675 un alto contenido de materia orgánica (con una pH= 6.0 EFC a CH4=60% Tz 101,556

Sitio de Suero

lácteo (m3/año)

Metano eléctrica tCO2e

Ix 11,548 114,898 339,815 1,764 At 11,932 118,749 351,185 1,764 Tz 51,184 509,394 1,506,300 7,665

Page 61: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PROTOTIPO PARA EL MANEJO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

1Erick Uriegas Gutiérrez, 2Alma Hortensia Serafín Muñoz, [email protected], 2 [email protected],

División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato. En Guanajuato cp. 36000.

Palabras clave: Fracción orgánica, huerto urbano vertical, residuos sólidos, humus de lombriz.

INTRODUCCIÓN. Según el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI) En México se

generaron 42923.3 mil toneladas de residuos

sólidos urbanos de los cuales la fracción orgánica

seria 22500.3 mil toneladas en el 2013. La

tendencia parece ir en aumento de generación de

RSU (residuos sólidos urbanos) por lo que es

necesario actuar de manera efectiva para mitigar

la producción1.

Tabla 1. Producción de RSU en México, INEGI1.

funcionamiento se introdujo una carga de 12.4 kg de materia orgánica recolectada de un mercado local. Junto con la carga orgánica se introdujeron 40 especímenes de eisenia foetida. Se llevó un monitoreo del proceso midiendo pH y temperatura de ambas partes del proceso (el vermicompostaje y el huerto vertical) y la temperatura ambienta a la que se desarrolló el proceso. Se hizo una caracterización del producto final consultando las normas referentes: NMX-FF-109-SCFI-20072 y NADF-020-AMBT- 20113. RESULTADOS. El monitoreo arrojo un panorama favorable para el desempeño del prototipo llegando al pH óptimo de 7 en un periodo de 10 días y terminando el proceso en 2 meses. Figura 1. Monitoreo del proceso.

Monitoreo

Existen distintos procesos y métodos para el tratamiento de la fracción orgánica de los RSU como lo son el compostaje o compost, el vermicompostaje, entre otros. Este prototipo utiliza una técnica de vermicompostaje dentro de un huerto vertical, esto genera una simbiosis entre ambos procesos que beneficia a los productos del huerto urbano y el vermicompostaje. El prototipo es estético, no genera olores y de fácil uso por el diseño que se pensó para poder tenerlo en casa, restaurantes, comunidades rurales, entre otros y de esta manera tratar la fracción orgánica de los RSU desde el momento que se generan. METODOLOGÍA. El primer prototipo fue hecho con materiales reutilizables para estudiar su factibilidad económica y su viabilidad en proyectos de apoyo a comunidades rurales. Se construyó el prototipo en un plazo de una semana, después se introdujeron las plantas y la tierra del huerto vertical y se dejaron adaptando por 5 días. Una vez el huerto vertical estaba en

30 14

20 9

10 4

0 -1

T (°C) T (°C) Ambiente pH

CONCLUSIONES. Se construyó el prototipo diseñado, el monitoreo muestra un correcto funcionamiento y la caracterización del producto cumple con las normas. Se detectó una buena producción por parte del huerto urbano. AGRADECIMIENTOS. Se desea agradecer a la Universidad de Guanajuato y la División de Ingenierías del Campus Guanajuato, así como a la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES).

BIBLIOGRAFÍA. 1. INEGI estadística actividades

humanas y asentamientos, residuos 2013

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est

&c=21385

2. NMX-FF-109-SCFI-2007: Humus de lombriz

(lombricomposta) especificaciones y métodos de prueba.

3. NADF-020-AMBT-2011: Requerimientos mínimos para el

compostaje de la fracción orgánica de los RSU.

Tipo de residuo

2010

2011

2012

2013

Total 40058.8 41062.5 42102.8 42923.3

Papel, cartón,

productos

5540.2 5679 5822.8 5936.4

de papel

Textiles 572.8 587.2 602 613.8

Plásticos 4362.4 4471.7 4585 4674.4

Vidrios 2355.5 2414.5 2475.7 2523.9

Metales 1377.9 1412.5 1448.3 1476.5

Basura orgánicaa

20998.8 21524.9 22070.3 22500.3

Otrob 4851.2 4972.7 5098.7 5198

Page 62: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

APROVECHAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL PRETRATAMIENTO HIDROTÉRMICO DEL BAGAZO DE

AGAVE EN CELDAS DE ELECTRÓLISIS MICROBIANAS PARA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

Ramiro García Amador1, Sergio Hernández2, Irmene Ortiz2, Bibiana Cercado3. 1Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa.

2Departamento de Procesos y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. 3Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro (CIDETEQ).

e-mail: [email protected]

Palabras clave: Biohidrógeno; Bagazo de agave; Electrólisis

Introducción. La producción de biohidrógeno, como un

camino prometedor para obtener energía limpia y

sustentable a partir de residuos orgánicos, ha tenido

gran atención en los últimos años. Los avances en las

investigaciones han demostrado que uno de los

procesos de producción de hidrógeno biológico es vía

electroquímica con el uso de celdas de electrólisis

microbiana (MEC, por sus siglas en inglés) utilizando

bacterias electroactivas [1]. Entre los aspectos a

considerar para su funcionamiento se encuentran el

sustrato, la fuente de inóculo, los materiales de los

electrodos, las membranas de intercambio iónico y el

diseño de la MEC [2]. El objetivo de este trabajo es

explotar biomasa residual para la producción de

biohidrógeno en una celda de electrólisis microbiana

utilizando, como sustrato, lixiviados del pretratamiento

hidrotérmico del bagazo de agave.

Metodología.

Resultados. De los cuatro experimentos, solo el que se

inoculó con composta de jardín produjo biogás, cuyo

rendimiento fue de 8.5 mL H2 L-1 d-1. Por otro lado, en la

figura 1 se muestran los cronoamperogramas, donde se

observa que el experimento con 20% So tuvo un perfil

semejante al experimento con 10% de inóculo. El

comportamiento semejante entre la celda con inóculo y

con sustrato diluido al 20% se puede asociar a que los

lixiviados del bagazo de agave contienen bacterias

*PBS: Phosphate Buffered Saline

Fig. 1. Cronoamperogramas de electrodos de fieltro de grafito inmersos en diversas soluciones de anolito. Voltaje aplicado 0.8

V/Ag/AgCl.

electroactivas, no obstante en una concentración

elevada, es decir, sin dilución, la producción de corriente

y de hidrógeno no se observó posiblemente por un

fenómeno de inhibición por substrato o por alta

concentración de compuestos tóxicos en los

hidrolizados.

Conclusiones. Se logró evaluar la producción de

hidrógeno en celdas de electrólisis microbianas, a

diferentes condiciones de la concentración de sustrato

(lixiviados del bagazo de agave), así como en presencia

y ausencia de inóculo externo (lixiviados de composta);

la producción de hidrógeno estuvo limitada al anolito

compuesto por 10% de inóculo externo y 20% del

sustrato. Esta investigación se continúa para determinar

el origen de la corriente observada en la celda con 20%

de sustrato y ausencia de inóculo externo.

Agradecimiento. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,

CONACYT, por el otorgamiento de la beca con CVU: 799528 para la

realización de los estudios de maestría a Ramiro García Amador. Al

CIDETEQ por el uso de sus instalaciones. Este trabajo es financiado por Proyecto 247006 Clúster de biocombustibles gaseosos

(CONACYT-SENER FSE).

Bibliografía. [1] Li, W.-W., & Yu, H.-Q. (2011). Biohydrogen Production with High-Rate

Bioreactors. In Biofuels: Alternative Feedstocks and Conversion Processes.

Elsevier. (pp. 537, 538).

[2] Escapa, A., Mateos, R., Martínez, E. J., & Blanes, J. (2016). Microbial

electrolysis cells : An emerging technology for wastewater treatment and energy

recovery. From laboratory to pilot plant and beyond. Renewable and Sustainable

Energy Reviews. 55: 942–956.

[3] Lee, H. S., Torres, Ć. I., & Rittmann, B. E. (2009). Effects of substrate

diffusion and anode potential on kinetic parameters for anode-respiring bacteria.

Environmental Science and Technology. 43(19): 7571–7577.

[4] Ren, N., Wang, A., Cao, G., Xu, J., & Gao, L. (2009). Bioconversion of

lignocellulosic biomass to hydrogen: Potential and challenges. Biotechnology

Advances. 27(6): 1051–1060.

Page 63: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

OBTENCIÓN DE VARIABLES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN EL PROCESO DE

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN CELDAS DE ELECTRÓLISIS MICROBIANA

René Cardeñaa, Isaac Monroyb, Germán Buitróna

aUniversidad Nacional Autónoma de México, LIPATA, Instituto de Ingeniería, Querétaro 76230 bUniversidad Anáhuac Querétaro, Facultad de Ingeniería, Querétaro 76246, [email protected]

Palabras clave: Celdas de electrólisis microbiana, análisis de varianzas, PCA

Introducción. Las celdas de electrólisis microbiana

(CEM) son una tecnología que permite aprovechar la

energía química contenida en la materia orgánica

transformándola en electricidad y a su vez en otros

subproductos como el hidrógeno [1,2]. La optimización

de las variables de operación para mejorar el

rendimiento de hidrógeno es una de las problemáticas

que presentan estos sistemas. El objetivo de este

trabajo es obtener las variables significativas del

proceso de producción de H2 en CEM a partir de

Análisis de varianzas multifactorial (MANOVA) y

Análisis de Componentes Principales (PCA).

Metodología. La experimentación se llevó a cabo en CEM de 2 cámaras fabricadas en acrílico y separadas por una membrana de intercambio aniónico. Para el ánodo se utilizó fieltro de grafito y como cátodo espuma de níquel. Como sustrato se utilizó una mezcla de acetato, propionato y butirato para simular un efluente acidogénico. Se probaron concentraciones de DQO (0.5, 1.0 y 2.0 g DQO/L) y potenciales anódicos (0.2, 0.3 y 0.5 V vs AgCl)

Resultados. Para comparar los métodos estadísticos, en primer lugar, se realizó un MANOVA con bloqueo, dado por los 2 reactores utilizados como sistemas bioelectroquímicos. Los resultados se muestran en la Tabla 1 para cada una de las variables dependientes (variables de salida) más importantes en el proceso, en términos del valor de significancia (valor p). Tabla 1. Resultado del MANOVA con bloqueo para las tres variables

dependientes más importantes del proceso

Factores o variables de entrada

Valor p de la variable dependiente

Rmax H2 𝒓𝑯𝟐 𝒀𝑯𝟐

Volumen 0.1217 0.9615 0.9252

DQOi 0.5622 3.8 E-09 3.5 E-09

Pot ánodo 9.7 E-04 0.0579 0.0568

Reactor 0.0256 0.2344 0.2257

Vol:DQOi 0.7899 0.2361 0.2615

Vol:Pot ánodo 0.0259 0.5443 0.5330

DQOi:Pot ánodo 0.0229 0.5382 0.5150

Vol:DQOi:Pot 0.4444 0.5440 0.5457

Como puede observarse, la variable de entrada de mayor significancia para la Rmax (mL H2/Lcat/d) es el potencial del ánodo, mientras que para

𝑟𝐻2 (recuperación total de H2) e 𝑌𝐻2 (rendimiento de H2,

mL H2/g DQO), la variable más significativa es la concentración inicial de DQO.

Para comparar los resultados obtenidos, se realizó un PCA, utilizando tanto variables de entrada como de salida. En este sentido, la Figura 1 ilustra la proyección de los datos en el plano bidimensional de los primeros dos componentes principales, así como los coeficientes para cada variable (vectores).

Fig. 1. Proyección de los datos en el plano biimensional de los

primeros componentes principales

La figura 1 muestra que el primer componente principal (36.4% de la varianza) tiene coeficientes positivos para las tres variables de salida más importantes del proceso y para el potencial del ánodo. También se evidencia con el primer componente que el potencial del ánodo favorece las tres variables de salida, y que un menor volumen de operación y de DQO inicial

favorecerían 𝑟𝐻2 e 𝑌𝐻2 , lo cual coincide con los

resultados obtenidos en el MANOVA.

Conclusiones. El MANOVA y PCA fueron aplicados a varios lotes de producción de bio-H2 por CEM permitiendo validar los datos y revelan que una disminución de la DQOi y un aumento en el potencial del ánodo, favorecerían la producción de H2. Los resultados también muestran que es necesario optimizar la relación área/volumen dentro de la cámara anódica.

Agradecimiento. Este proyecto es financiado mediante el clúster de biocombustibles gaseosos (CEMIE-Bio) CONACYT-SENER 247006.

Bibliografía. 1. Liu H, Grot S, Logan BE. (2005). Environ. Sci. Technol. 39:4317-

4320.

2. Logan BE, Call D, Cheng S, Hamelers HVM, Sleutels THJA,

Jeremiasse AW, Rozendal RA. (2008). Environ. Sci. Technol.

42:8630– 8640.

Page 64: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

cat

MODELADO DE LA CONVERSIÓN FOTOCATALÍTICA DE DIÓXIDO DE CARBONO A METANO

S. Reyes de la Lanza

1*, C. Ramírez-Márquez

2, C. Gutiérrez-Antonio

1, J. Santos-Cruz

1, S.A. Mayén-Hernández

1

1 Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas S/N, 76010, Querétaro,

Querétaro, México, [email protected] (Sebastián Reyes de la Lanza) 2

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Guanajuato, Noria Alta S/N, 38010, Guanajuato, Guanajuato,

México

Palabras clave: combustibles verdes, reducción fotocatalítica, simulación de procesos

Introducción. El desarrollo de tecnologías sustentables

para el manejo de carbono es de alta prioridad, debido

principalmente a los cambios climáticos originados por los

niveles crecientes de emisiones de dióxido de carbono

(CO2). No obstante, el dióxido de carbono es un

compuesto muy estable, por lo que se requiere una gran

cantidad de energía para lograr su conversión. Por ello, la

fotocatálisis surge como una alternativa con un potencial

elevado para emplear el CO2 para producir

biocombustibles. Recientemente la reducción

fotocatalítica de CO2 con H2O ha recibido mucha atención,

dado que permite producir biocombustibles así como otras

sustancias químicas con valor agregado; cabe mencionar

que la mayoría de los resultados son reportados a

presiones y/o temperaturas elevadas (Kiesgen, 2013).

Recientemente, Tan y col. (2016) reportaron la

fotoreducción de CO2 a temperatura y presión ambiental,

con un catalizador (5% en peso) de óxido de grafeno

dopado con TiO2 enriquecido en oxígeno (5GO-OTiO2),

obteniendo un rendimiento de 3.450 µmol g -1

de metano.

Por lo tanto, en este trabajo se propone el modelado de un

fotorreactor para la reducción de CO2 con base en el

trabajo experimental de Tan y col. (2016).

Metodología. Se modeló un fotorreactor para la

conversión fotocatalítica de CO2 en CH4 utilizando Aspen

Plus®, con base en el trabajo experimental de Tan y col.

(2016). Para ello se seleccionó el módulo R-Plug con

temperatura y presión constante, con dimensiones de 2 m

de longitud y diámetro interno de 9 mm. Se utilizó UNIFAC

como modelo termodinámico, mientras que la ecuación

cinética es del tipo Langmuir-Hinshelwood:

(1)

donde 𝑘 es la constante cinética, 𝑃$ la presión parcial del

componente i, 𝐾$ una constante de equilibrio para la

adsorción de cada especie, y 𝛼 es el orden de reacción de

la intensidad de luz 𝐼. En la Tabla 1 se presentan los

parámetros cinéticos utilizados en la simulación, mientras

que la Tabla 2 presenta las condiciones de reacción.

Tabla 1. Parámetros cinéticos utilizados en la simulación

Tabla 2. Condiciones de reacción para el reactor Parámetro Valor Unidad

Temperatura 298 K

Presión 1.073 bar

Flujo de reactivos 5.0 mL/min Presión parcial inicial de CO2 0.900 bar Presión parcial inicial de H2O 0.173 bar

Resultados. Los resultados obtenidos en el fotorreactor

son del orden de producción de CH4 (3.54 µmol g-1

) y O

(0.71 µmol g-1

) muy cercanos a los mostrados por Tan y

col. (2016). La cantidad significativa de CH4 revela la

producción eficiente de electrones y sus utilizaciones

durante el proceso fotocatalítico de reducción de CO2.

También es importante señalar que al alimentar el reactor

fotocatalizador con concentraciones de CO2

excesivamente altas, la producción de CH4 se ve

disminuida significativamente; esto se debe a que las

moléculas de CO2 competirían con las moléculas de H2O

en los sitios activos, lo que conduce a una escasa

fotoactividad general. Por ello, se deduce que existe una

concentración óptima de ambos reactivos para lograr un

alto rendimiento de CH4. Los resultados presentan nuevos

hallazgos significativos para mejorar la eficiencia de

conversión de CO2.

Conclusiones. Se realizó el modelado del proceso

fotocatalítico de conversión del CO2 a metano. Los

resultados obtenidos en la simulación son consistentes

con los resultados experimentales. Un aspecto importante

es que esta conversión, que se lleva a cabo a condiciones

ambientales, servirá de base para la posterior conversión

del metano en gasolina renovable. Con ello, se podrá

implementar el modelado del proceso de conversión de

CO2 hacia gasolina renovables.

Bibliografía. 1. Kiesgen, R., Ming, T., & Caillol, S. (2013). Renewable & Sustainable

Energy Reviews. 19: 82–106. 2. Tahir, M., & Saidina, N. (2013). Applied Catalysis A: General. 467:

483–496. 3. Tan, L. L., Ong, W. J., Chai, S. P., & Rahman, A. (2017). Chemical

Engineering Journal. 308: 248–255. 4. Tan, S. S., Zou, L., & Hu, E. (2008). Catalysis Today. 131: 125–129. 5. Yuan, K., Yang, L., Du, X., & Yang, Y. (2014). Energy Conversion

and Management. 81: 98–105.

Agradecimientos. Se agradece el apoyo financiero

brindado por la Universidad Autónoma de Querétaro para

el desarrollo del proyecto, incluyendo la beca de S. Reyes

de la Lanza.

Parámetro Valor Unidad

84.42

80.97 mW cm-2

0.044 adimensional

8.070 bar -1

0.0193 bar -1

Page 65: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

COMPARACIÓN DEL RESIDUO SÓLIDO DE OLOTE EN LA HIDRÓLISIS

TRADICIONAL Y SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEAS

Karina Maldonado1, Lorena Pedraza1, Héctor Toribio1, Esther Ramírez, Sylvie Le Borgne2

1 Departamento de Ingeniería y C. Químicas, Universidad Iberoamericana, Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México D.F., 01219. México.

2 Departamento de Procesos y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. Vasco de Quiroga 4871, Santa Fe Cuajimalpa, México D.F., 05348. México. e-mail: [email protected]

Kluyveromyces marxianus, SSF, olote de maíz

Introducción.El proceso de sacarificación y fermentación simultáneas (SSF) es una opción viable para obtener etanol a partir de materiales lignocelulósicos. Se reporta que así se mejora el rendimiento de la hidrólisis enzimática de la celulosa, al reducirse la inhibición de la enzima por su producto, ya que se fermenta de inmediato(1).En investigaciones anteriores se implementó dicho procedimiento con olote de maíz, que es una materia lignocelulósica abundante y de fácil acceso(2). En este trabajo se comparó la composición final de los residuos, tanto de la hidrólisis como del proceso SSF, con el objetivo de evaluar cada proceso, así como de proponer una aplicación a esta corriente de salida.

Metodología. Para el proceso de SSF e hidrólisis, se

utilizaron 13.2 % (p/p) de olote de maíz pretratado termoquímicamente y 6% del cóctel enzimático Cellic® CTec2 de Novozymes y Kluyveromyces marxianus KM24

para la fermentación. La cuantificación de azúcares y determinación de oligómeros se realizó mediante HPLC con la columna Aminex® HPX-87H, la caracterización del material se hizo mediante técnicas gravimétricas, por espectrometría de infrarrojo(3) y SEM.

Resultados. La tabla 1 muestra la composición del olote

residual de los procesos, mostrando que en la SSF se consumió un 12% más de olote pretratado, mientras que la fracción de lignina aumentó un 15% y la hemicelulosa

disminuyó 32%. En la cuantificación por HPLC se observó la presencia de oligómeros de xilosa (Imagen 1).

Imagen 1. Cromatograma de la hidrólisis y del proceso SSF.

Tabla 1. Composición del olote pretratado residual de la hidrólisis y el

proceso SSF.

Hidrólisis SSF

Celulosa [%] 29.80 32

Hemicelulosa[%] 30.31 20.68

Lignina[%] 38.48 45.49

Cenizas[%] 1.385 1.82

Xilosa [g/L] 18.69 8.19

Oligómeros de xilosa No detectado Detectado

Olote consumido [%] 63.06 71.79

.

Conclusiones. La hidrólisis enzimática se estudió por dos métodos: el proceso SSF y la hidrólisis convencional. La celulosa remanente del proceso SSF es menor en comparación con la de la hidrólisis convencional, lo que indica una degradación más completa del polisacárido y mejor desempeño de la enzima. Por otro lado, en un enfoque de biorrefinería, el residuo sólido del proceso SSF tiene la ventaja de que la lignina se concentra en este el material, lo que facilita su extracción y uso como un bloque para la construcción de otros compuestos como los lignosulfonatos, aerogeles, resinas, películas, entre otros. El remanente de la recuperación de lignina puede usarse para la cogeneración de energía.

Agradecimiento.Proyecto FICSAC 132010 y proyecto CONACYT CB-2010/15645.

Bibliografía. 1. Brown A. (2016). Agricultural commodities. 4: 37-42.

2. Maldonado, K. (2017).Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana,

Ciudad de México.

3. Toribio H, Pedraza L, Macías S, Gónzalez I, Vasquez R, Favela E

(2014).Journal of Chemical, Biological and Physical Sciences. 5:28-47.

Page 66: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DEL BAGAZO DE MALTA

Bernd Weber y Ramsés García Inzunza, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ingeniería, Cerro

de Coatepec s/n, 50130, Toluca, Edo. Mex.

[email protected]

Palabras clave: Mirco-Cerveceras; Orujo de malta, Deshidratación del bagazo de malta.

Introducción. El biogás resulta ser amigable con el medio ambiente porque permite constituirse como una alternativa sustentable a los recursos no renovables como el gas tradicional que consumimos a diario. La digestión anaerobia permite aprovechar los residuos como se generan por ejemplo en una cervecera para la generación de este combustible. Hasta el momento es muy común la digestión de las aguas residuales derivadas de la producción de cerveza en digestores anaerobios empleando la tecnología de reactores UASB, pero menos común es la digestión del orujo de malta aún de ser un problema para los cerveceros [1]. Con fines de dar un tratamiento al bagazo de malta se emplea tecnologías como la incineración, para preparación de forrajes y la digestión anaerobia [2]. Último tratamiento tiene ventajas de implementación en micro-cerveceras debido a que minimiza el impacto ambiental por la reducción de aguas residuales y brinda con el biogás poder cubrir demandas energéticas en los procesos de la elaboración de cerveza.

Metodología. Se instala y se adecua el biodigestor tipo horizontal a escala laboratorio dentro del laboratorio de Sistemas Energéticos Sustentables. El biodigestor con un volumen de 60 litros de la fase líquida se mantuvo a una temperatura entre 33 y 36 °C, con agitación cada 30 minutos (Figura 1).

Fig. 1. Esquema del biodigestor de escala laboratorio.

El criterio para determinar la carga orgánica del digestor fue la concentración de los ácidos grasos volátiles en el digestor con un límite máximo de 2000 mg L-1. Por falta de un medidor de biogás el volumen de biogás liberado en el digestor fue capturado en dos bolsas de 60 litros cada una y diariamente fueron vaciados para la cuantificación a una columna de agua con una capacidad de 12 L.

De manera innovador la composición de biogás fue determinado con una celda de gas colocada en un FTIR. Además se determinó la eficiencia de la deshidratación mecánica del bagazo en una prensa hidráulica aplicando una presión de 220 N cm-2.

Resultados. • El biodigestor estuvo en marcha durante 80 días. La máxima producción diaria fue de 120 L. Durante los 80 días se produjeron 3800 L de biogás utilizando una cantidad de 22 kg de bagazo de malta. 1 kg de bagazo de malta con una humedad mayor al 70% produce 150 L de biogás. La máxima producción de metano es del 63% (Figura 2). De acuerdo al porcentaje promedio obtenido de gas metano se calculó el calor desarrollado al quemar los 3800 L de biogás (2280 L de Metano), en las condiciones estándar que fue de: -81,994.79 kJ La deshidratación mecánica bajo las condiciones especificadas produce un digestato con 62% de humedad.

Fig. 2. Espectro FTIR del biogás con la absorción de metano a

3016 cm-1 y dióxido de carbono a 2450 cm-1.

Conclusiones. La micro-cervecería que dio los residuos para realizar el estudio, tiene un gran potencial en producir biogás, con fines de sustituir gas LP. En una línea de producción se generan 16 kg de bagazo de malta lo que significa que se pueden producir 2400 litros diarios de biogás.

Agradecimiento. Fondo para la investigación científica y desarrollo tecnológico del Estado de México, COMECYT.

Bibliografía. 1. Weber, B.; Stadlbauer, E.A. (2017) Sustainable paths for managing

solid and liquid waste from distilleries and breweries Journal of

Cleaner Production 149, 38-48. doi: 10.1016/j.jclepro.2017.02.054

2. Mussatto, S.I., Dragone, G., Roberto, I.C., (2006) Brewers' spent

grain: generation, characteristics and potential applications. J. Cereal

Sci. 43, 1-14. doi: 10.1016/j.jcs.2005.06.001

.

Page 67: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

13

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CARACTERIZACIÓN DE UNA MICROALGA ACIDÓFILA EN DIFERENTES

MEDIOS Y pH’s

Karen Fernanda Rivera Flores, Héctor Ortiz González, Luis Carlos Fernández Linares.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Departamento de Bioprocesos. Av. Acueducto s/n, Barrio la Laguna Ticomán. Ciudad de México.

C. P. 07340. [email protected]

Palabras clave: fertilizante, agua tratada, microalgas.

Introducción. El uso de microalgas ha despertado gran interés en los últimos años debido a su plasticidad metabólica y a su elevada velocidad de crecimiento(1). Su biomasa se destina para diversos productos de interés comercial como biocombustibles, proteína, pigmentos, etc.(2). La principal ventaja de utilizar algas acidófilas es la reducción de riesgo de contaminación en cultivos a gran escalan y al aire libre, donde la contaminación y condiciones ambientales limitan la producción algal(3). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del pH y el tipo de medio en el crecimiento y composición de una microalga acidófila.

Metodología. Para determinar el efecto del pH del medio en

el crecimiento de la cepa, se inocularon 20 F R‘s de 450 mL

con medio con fertilizante Bayfolan® con un Vop de 60%; a

pH 3,4,5,6 y 7. Por cada pH se manejaron 2 F R‘s con pH

controlado y 2 con pH no controlado. Las condiciones de

operación fueron 23 °C, fotoperiodo 12/12 y aireación 1 vvm.

Posteriormente se compararon dos medios, tres FBR con

agua tratada y tres con fertilizante Bayfolan Forte ® (1 mL/L),

todos a pH 3 y las condiciones antes mencionadas.

Diariamente se determinó D.O y pH, y al final del crecimiento:

biomasa por peso seco, lípidos, proteínas (Lowry),

carbohidratos (Dubois) y pigmentos totales (Wellburn) en

biomasa; así como nitratos y amonio del medio.

Resultados. El pH óptimo de crecimiento en medio

Bayfolan®, así como de la producción de lípidos, proteínas y

pigmentos fue 3. En todos los sistemas no controlados, el pH

disminuyó a 3. La producción de biomasa, pigmentos, lípidos

y proteínas a pH 3 libre fueron de 1.738, 0.28, 0.166 y 0.290

g/L, respectivamente. La mayor producción de carbohidratos

fue a pH 7. El agua tratada del segundo experimento contenía

una DQO de 244.7 mg/L; fósforo de 9.86 mg/L y nitrógenos

total de 11.8 mg/L. Mientras que el Bayfolan® aporta entre

otros compuestos 110 mg/L de nitrógeno (como amonio y

nitrato) ya en el medio. En ambos medios no hubo diferencia

significativa en la producción de biomasa, alcanzando 1.283

g/L en agua tratada (Fig. 1); siendo que está última contiene

mucho menor fuente de nitrógeno y se consumió menor

cantidad de Nitrógeno (13.68%), mientras que en el medio con

Fertilizante Bayfolan® se consumió el 38.59%; parte de éste

que es amonio se pudo perder por stripping.

* 1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

Figura 1. Efecto del medio en la producción de Biomasa de la cepa

acidófila a pH 3.

La producción de pigmentos y proteína en medio bayfolan (10 mg/l y 0.28 g/L, respectivamente) fue significativamente mayor que en agua tratada, mientras que la producción lipídica y de carbohidratos fue significativamente con agua

tratada (0.598 g/L y 0.420 g/L respectivamente) (Fig. 2).

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

Figura 2. Efecto del medio a pH 3 en la producción de lípidos y

carbohidratos.* diferencia significativa (p≤0.05).

Conclusiones. El pH óptimo de crecimiento de la microalga

fue 3. El agua tratada resultó ser una buena opción para el

cultivo de la microalga, ya que a pesar de no presentar

diferencia significativa con el medio con Bayfolan® en la

producción de biomasa, tiene una buena producción de lípidos

y carbohidratos, es más económico y no requiere de agua.

Agradecimiento. A CONACYT por otorgar la beca de posgrado

(544914) y al Proyecto CONACYT No. 247402 y al SIP20170982,

Bibliografía. 1. Spolaore, P., Joannis-Cssan, C., Duran, E., Isambert, A., (2006).

Commercial applications of microalgae. J. Biosc. Bioeng., 101, 87-96.

2. Gómez, L. (2007). Microalgas: Aspectos ecológicos y biotecnológicos.

Revista Cubana de Química, vol. XIX, núm. 2, pp. 3-20.

3. Ruiz, M. (2014). Lipid accumulation and antioxidant activity in the eukaryotic

acidophilic microalga Coccomyxa sp. (strain onubensis) under nutrient

starvation. Journal of Applied Phycolgy. Doi: 10.1007/s10811-014-0403-6

AT Bay AT Bay

Page 68: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

XILINAT: UN “START-UP” DERIVADO DE UNA BIORREFINERIA.

Javier Larragoiti, José Luis Cocho, Héctor Toribio, Lorena Pedraza. Universidad Iberoamericana, Departamento de

Ingeniería y Ciencias Químicas, Ciudad de México, 01219. [email protected]

xilitol, start-up , olote de maíz

Introducción. XiliNat es una compañía biotecnológica que

produce xilitol, un sustituto natural del azúcar, a partir de

residuos agrícolas, principalmente olote de maíz. Para ello,

se creó un proceso económico y sustentable que cuenta

con un registro de solicitud de patente. La compañía se

enfoca en aportar soluciones a los problemas de salud del

país, por medio de un edulcorante natural y de fácil

implementación en la dieta diaria que ayude a mitigar los

problemas de obesidad adulta e infantil, presencia de caries

en el 80% de la población y presencia de diabetes en el

9.2%. Como datos de mercado del xilitol, se tiene que en el

2016 en México se comercializaron 1,506 toneladas de

edulcorantes en retail, representando un valor de mercado

de 27 MUSD. El objetivo de este trabajo es mostrar el

proceso que se ha seguido desde el laboratorio a la

formación de la start-up. Actualmente XiliNat se encuentra

en serie A de financiamiento para la construcción de una

planta con capacidad de producción de 3 toneladas

anuales.

Metodología. Proceso biotecnológico: El método

empleado para la producción de xilitol a partir de residuos

agrícolas se basa en procesos de biorrefinería. La

metodología experimental se muestra en la Figura 1:

Figura 1. Proceso de producción de Xilitol

Consolidación del start-up: El proceso de generar una

empresa de base biotecnológica a partir de un proyecto de

investigación ha requerido de las siguientes acciones

fundamentales:

1.- Validación tecnológica: Realizar pruebas en planta piloto

y obtener un registro de solicitud de patente.

2.- Análisis y estrategia de mercado: Determinar el tamaño

del mercado y los primero segmentos a atacar, así como la

estrategia de comercialización.

.

3.- Generación del modelo de negocios: determinar los

elementos clave que permiten la comercialización y

distribución del producto, generar ingresos y crear enlaces

con clientes potenciales.

4.- Generar la logística operativa: determinar la metodología

empleada para inventarios y desarrollo de proveedores.

5.- Proyecciones financieras: determinar el valor actual de

la empresa y proyectar su crecimiento y rentabilidad al

mediano plazo.

Resultados. El proceso ha sido probado en escala piloto

con rendimientos de conversión de xilosa a xilitol del 80% y

un tiempo de fermentación de 54 horas; además, se cuenta

con un registro de solicitud de patente, y número de

depósito del microorganismo. Por el tipo de materia prima

y el enfoque integral de uso de corrientes de salida y

subproductos, en el esquema de una biorrefinería, Xilinat

fue aceptada en el Cleantech Challenge 2017, el Premio A

la Mejor Empresa con Impacto Social Citibanamex y el

Premio Dow Al Valor en La Cadena Sustentable, en los que

es finalista. Como resultado de esto, Xilinat entrará al

proceso de incubación para consolidarse como una start-up

de base biotecnológica. El paso del laboratorio a esta etapa

ha involucrado diversas actividades de investigación y de

aprendizaje fuera del ámbito académico. .

Conclusiones. El paso de laboratorio a start-up involucra

no solamente los conocimientos y herramientas técnicas y

científicas propias de la Biotecnología, sino además

relativas al diseño y operación de plantas, marketing,

finanzas, etc. Para ello se requiere la interacción con

expertos en dichas disciplinas. Por otro lado, para que un

proceso de este tipo resulte rentable es fundamental el

aprovechamiento de los subproductos y corrientes de

salida, es decir, el funcionamiento como una biorrefinería.

Agradecimiento. Proyecto FICSAC 132010

Bibliografía. 1. Larragoiti-Kuri, J., (2016). Design, Optimization, and Scale-Up of the

Decolorization Process of Sugar Beet Pulp Hydrolysate. Graduate Thesis

and Dissertations. University College London.

2. Javier Larragoiti, Martín Rivera, José Cocho, Karina Maldonado, Sylvie

Le Borgne, and Lorena Pedraza. Ind. Eng. Chem. Res., Article ASAP

DOI: 10.1021/acs.iecr.7b02101

Page 69: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA INFLUENCIA DEL FURFURAL EN EL POTENCIAL METANOGÉNICO DE UN LODO GRANULAR ANAEROBIO.

Martín Darío Hernández, Ivonne Figueroa, Germán Buitrón, Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados para

el Tratamiento de Aguas, Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de

México, Blvd. Juriquilla 3001, Querétaro, México, [email protected]

Palabras clave: Inhibición, Prueba de Potencial de Metano, Biogás.

Introducción. Los materiales lignocelulósicos

contienen azúcares polimerizados como celulosa y

hemicelulosa los cuales pueden ser liberados por

hidrólisis del material y subsecuentemente fermentados

para producir biocombustibles. Sin embargo, una rápida

y eficiente fermentación es limitada debido a

compuestos tóxicos que son generados durante el

pretratamiento de hidrólisis del material lignocelulósico1.

Los compuestos inhibitorios se dividen en tres

principales grupos originados por ácidos débiles,

compuestos fenólicos y compuestos derivados de

furanos. Entre estos últimos, el compuesto furfural es un

compuesto tóxico común del pretratamiento

fisicoquímico de materiales lignocelulósico, ya que

inhiben el crecimiento de los microorganismos1

El objetivo del trabajo es analizar qué efecto tiene el

furfural en la producción de metano empleando un lodo

granular anaerobio en condiciones de mesofília,

Metodología. Se realizaron pruebas de potencial de

metano empleando el Sistema de Pruebas de Potencial

de Metano Automatizado (AMPTS II) de Bioprocess

Control (Suecia). Las pruebas se llevaron a cabo en de

acuerdo a la metodología de Angelidaki y

colaboradores2, se añadió lodo granular anaerobio

como inóculo, carboximetil celulosa (Sigma- Aldrich)

como sustrato y tres concentraciones distintas de

furfural (Sigma-Aldrich) 0.1, 0.5 y 1g/L. Las pruebas se

realizaron en condiciones mesofílicas 35°C durante 5

días. Se cuantificó la producción de metano en mililitros

normalizados, la concentración inicial y final de furfural

y ácidos grasos volátiles.

Resultados. Figura 1 Producción de Metano a distintas concentraciones de

Furfural

En la Figura 1 se observa que el furfural no inhibió la

producción de metano, se ha reportado la existencia de

microrganismos con la capacidad de minimizar el efecto

de furfural como un inhibidor mediante un cambio en la

ruta metabólica convirtiéndolo en furfuril alcohol, ácido

furóico y de estos a ácido acético para finalmente

obtener metano, si la concentración de inhibidor no

excede la moderada3.

Tabla 1 Producción de ácido acético y disminución de furfural

Experimento [Furfural]0

mg/L

[Furfural]f

mg/L

[Acético]0

mg/L

[Acético]f

mg/L Control 0 0 19.249 47.546

F1 143.92 5.06 7.074 199.33

F5 470.19 7.049 17.23 39.79

F10 991.72 3.086 22.54 29.427

De acuerdo a la Tabla 1, el aumento en la concentración

de ácido acético nos permite deducir que los

microorganismos fueron capaces de metabolizar el

furfural a ácido acético y este último a metano.

Conclusiones. A concentraciones por debajo de 1g/L

el furfural no ejerció un efecto inhibidor en la etapa

metanogénica en condiciones de mesofília llevada a

cabo por el lodo granular. Lo anterior nos indica la

importancia de la presencia de las bacterias sulfato

reductoras y acetogénicas en el inóculo capaces de

degradar el furfural.

Agradecimiento.

Fondo de Sustentabilidad Energética (CONACYT-

SENER) Convocatoria 2014-05-Centro Mexicano de

Innovación Bioenergética, Clúster Biocombustibles

Lignocelulósicos para el Sector Transporte (249564).

Bibliografía.

1 Palmqvist, E. and Hahn-Hägerdal, B. (2000) „Fermentation of

lignocellulosic hydrolysates. I: Inhibition and detoxification‟,

Bioresource Technology, pp. 17–24.

2 Angelidaki, I., Alves, M., Bolzonella, D., Borzacconi, L., Campos, J.

L., Guwy, A. J., Kalyuzhnyi, S., Jenicek, P. and Van Lier, J. B. (2009)

„Defining the biomethane potential (BMP) of solid organic wastes and

energy crops: A proposed protocol for batch assays‟, Water Science

and Technology, 59(5), pp. 927–934.

3 Baêta, B. E. L., Lima, D. R. S., Filho, J. G. B., Adarme, O. F. H.,

Gurgel, L. V. A. and Aquino, S. F. de (2016) „Evaluation of hydrogen

and methane production from sugarcane bagasse hemicellulose

hydrolysates by two-stage anaerobic digestion process‟, Bioresource

Technology, 218, pp. 436–446.

Page 70: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

V REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO PELETIZADO M. I. Ríos Badrán1*, C. Gutiérrez-Antonio1, J. Santos-Cruz1, J.F. García-Trejo2

1 Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n, CP 76010, Querétaro,

Querétaro, México, [email protected] (Inés Ríos Badrán). 2 Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n, CP 76010, Querétaro,

Querétaro, México.

Palabras clave: residuos agroindustriales, abono orgánico, pellets.

Introducción.

En la actualidad el planeta enfrenta una problemática constante de contaminación en todo sentido, la cual incluye desechos sólidos, químicos, e inclusive orgánicos, sólo por mencionar algunos. En particular, la basura orgánica es todo desecho de origen biológico, dentro de los que se incluyen los restos de plantas como las hojas, ramas, cáscaras, frutos en descomposición, restos de frutas o verduras, estiércol, huesos, telas de fibras naturales como el lino, la seda y el algodón, el papel, entre otros. Esta basura es biodegradable; es decir, se puede descomponer y transformar para generar bioproductos. En este contexto, un bioproducto poco explorado es el abono orgánico o composta. En el Campus Amazcala de la Universidad Autónoma de Querétaro se producen residuos sólidos orgánicos del cultivo de plantas de tomate, chile, pepino, lechuga y de fresa; en su mayoría estos residuos están siendo desechados sin ningún aprovechamiento. Por lo tanto, el presente trabajo se centra en la fabricación de abono orgánico peletizado a partir de dichos residuos orgánicos. Asimismo se analizará el efecto del abono orgánico peletizado en el crecimiento de plantas, en comparación con el abono tradicional.

Metodología. Se recolectaron y caracterizaron los residuos del cultivo del tomate y chile producidos en el Campus Amazcala de la Universidad Autónoma de Querétaro. Posteriormente, a dichos residuos se les disminuyó el contenido de humedad mediante un secador solar. Una vez secos, los residuos se molieron en una peletizadora UDKL 5000 y se mezclaron en un tanque con un tornillo sin fin. Con base en las variables iniciales de los residuos se realizó un diseño de experimentos para la elaboración de los pellets, en un análisis por triplicado. Las mezclas de materiales fueron densificadas mediante la peletizadora UDKL 5000; los pellets resultantes fueron caracterizados físico químicamente. Asimismo, los pellets de abono orgánico fueron analizados con base a las normas NTC5157 y

NCh5880 orgánicos.

Resultados.

En esta sección se presentan los resultados obtenidos. La Tabla 1 muestra las características fisicoquímicas de los pellets de abono orgánico producidos elaborados a partir de los residuos de plantas de chile y tomate, recolectados en el Campus Amazcala.

Tabla 1. Análisis fisicoquímico del abono orgánico peletizado

Análisis inmediato

Origen Unidad Residuo

pelletizado

Norma

NTC 5167

Norma NCh

2880

Humedad

total % (b.h) 6.45 <35%

≥25CMP y ≤

CMO

PO4 % (b.s) 19.59 2% -

TKN % (b.s) 15.41 10%min ≥0.8

K % (b.s) 31.51 10% min -

Cenizas % (b.s) 8.05 - -

Según la norma técnica colombiana NTC5167 y la chilena NCh2880 el abono orgánico peletizado cumple con todos los parámetros exigidos para el compostaje. Este resultado es muy importante, dado que la peletización de dichos residuos orgánicos facilitará su transporte y manejo. El siguiente paso en la investigación será la realización de pruebas en plantas, en comparación con el abono orgánico tradicional sin densificar.

Conclusiones. En este trabajo se propone la densificación de residuos orgánicos de las plantas de chile y tomate, producidas en el Campus Amazcala. La caracterización de dichos pellets de abono orgánico fue realizada, y se compararon los parámetros obtenidos respecto de dos normas. Los resultados muestran que los pellets de abono orgánico producidos cumplen con las normas para su uso en el compostaje.

Agradecimiento. Se agradece el apoyo económico brindado para la realización de este proyecto a través de la Convocatoria Productos 100% UAQ de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, M.I. Ríos-Badrán fue beneficiada con una beca SENER-CONACYT para la realización de sus estudios de posgrado.

Bibliografía.

1. Norma técnica colombiana 5167.2004 productos para la industria agrícolas. Productos orgánicos usados como abono, fertilizantes y enmiendas del suelo. Pag 96. 2. Norma chilena de calidad de compost NCh2880. .

Page 71: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELLETS DE CASCARILLA DE ARROZ Y PAJA

DE TRIGO M. I. Ríos Badrán1*, C. Gutiérrez-Antonio1, J. Santos-Cruz1, J.F. García-Trejo2

1 Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n, CP 76010, Querétaro,

Querétaro, México, [email protected] (Inés Ríos Badrán). 2 Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n, CP 76010, Querétaro,

Querétaro, México.

Palabras clave: Biocombustibles sólidos, residuos agroindustriales, mezclas de residuos, poder calorífico.

A nivel mundial la producción de residuos sólidos agroindustriales (RSA) es de gran envergadura. El mayor productor es el continente asiático con 1367 millones de toneladas/año, seguido por Europa, Norteamérica, Latinoamérica y África (Giusiano, 2016). De manera particular, se estima que en México se generaron cerca de 268.9 millones de toneladas de RSA en el 2014 (GASCA, 2015). Dentro de todos los residuos generados en México hay dos que resultan de interés, dado que no son utilizados para generar productos de valor agregado: cascarilla de arroz y paja de trigo. Adicionalmente, se estima que se generarán 87500 toneladas de cascarilla de arroz (SAGARPA, 2016), y cerca de 1 millón 920 mil toneladas para la paja de trigo (SIAP, 2017). Estos dos residuos tiene varios usos; por ejemplo la cascarilla es usada en las camas de las granjas avícolas, como abono para flores y para producir composta; mientras que la paja de trigo es usada como materia prima para la producción de bioetanol así como la elaboración de maderas plásticas. Por otra parte, estos RSA pueden ser usados como combustibles, alternativa hasta ahora no explorada; sin embargo, en su estado natural presentan baja densidad física y energética. Por eso, el proceso de densificación es de gran importancia en el uso de estos residuos para generar combustibles sólidos. Por tanto, en el presente trabajo se producen pellets de cascarilla de arroz y paja de trigo, analizando el efecto de la composición de la mezcla de ambos residuos así como de la humedad en el poder calorífico. Metodología. La cascarilla de arroz fue recolectada en la Arrocera del Bajío S.A De C.V, ubicada en Cortázar, Guanajuato; la paja de trigo fue donada por la empresa TODO PELLET, ubicada en Irapuato, Guanajuato. A ambas materias primas se les determinó la humedad inicial mediante un higrómetro marca BENETECH GM. Con base en las humedades iniciales se realizó un diseño de experimentos para establecer las proporciones de la mezcla y humedades para la elaboración de los pellets; todos los experimentos se realizaron por triplicado. En el presente trabajo, por cuestiones de espacio, sólo se presentan los resultados de dos de ellas, Tabla 1.

Tabla 1.Parámetros de las mezclas

Muestra Porcentaje Humedad Tamaño de

particula

M1 A50%-T50% 22 0.150mm

M2 A75%-T25% 27 0.150mm

Posteriormente, las mezclas de residuos son densificadas, mediante una pelletizadora eléctrica modelo YSKJ500, y los pellets resultantes son analizados fisicoquímicamente. Resultados.

De las características fisicoquímicas de los pellets, Tabla 2, se observa que el contenido de ceniza de las muestras se encuentra por encima del valor de la norma. Este valor se ve incrementado en M2 por el contenido de sílice en la cascarilla del arroz.

Tabla 2. Análisis físico químico de los pellets

Análisis inm ediato

Origen Unidad M1 M2 Norm a

Francesa

Hum edad

total % (b.h) 17 22 <15

Volátiles % (b.s) 88.84 86.7

Cenizas % (b.s) 11.36 13.12 <7

Carbono fijo % (b.s) 35.5 33.78 <50

TKN % (b.s) 1.541 0.942 <2

Poder calorífico

(kcal/kg) 3511 2967 >3439

Parám etros físicos

Diám etro mm 6,01 6 (6-16)

Longitud mm 25,24 25,12 (10-30)

Densidad

aparente Kg/m3 100 102 >650

Finos , F % 3 2.5 <3

Durabilidad,

DU % 0.9 0.88 >92

Conclusiones. En el presente trabajo se produjeron y caracterizaron pellets de cascarilla de arroz y paja de trigo. Los pellets obtenidos con la composición equimolar presentan mayor poder calorífico y cumplen la mayoría de los parámetros de acuerdo a la Norma Francesa. Agradecimiento. M.I. Ríos-Badrán fue beneficiada con una beca para estudios de posgrado SENER-CONACYT. Bibliografía. 1. Baettig, R.,Yáñez,M,&Albornoz,M. (2010). Cultivos dendroenergéticos

de híbridos de álamo para la obtención de biocombustibles en Chile: estado del arte. Redalyc, 89-99.

2. Esteban,L, S., & Fernández, M, J. (2012). Optimisation of pelletisation conditions for poplar energy crop. ELSEVIER, 7-15.

3. Donghui Lu, L. G. (2013). Experimental trials to make wheat straw pellets with wood residue and binders. Canada: ELSEVIER.

4. García-Maraver, A., Popov, V., & Zamorano, M. (2011). A review of European standards for pellet quality. ELSEVIER, 3537-3540.

5.Gilbert,P,Ryu, C, Sharifi, V, & Swithenbank, J, (2009). Effect of process parameters on pelletisation of herbaceous crops. ELSEVIER,

1491-1497.

Page 72: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

INFLUENCIA DE INÓCULOS EN LA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE BIOMASA DE NOPAL (OPUNTIA FICUS-INDICA) PARA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS. Nildia Yamileth Mejias-Brizuela1, Ximena Cárdenas-Espino1, David Ulises Santos Ballardo1

1.- Unidad Académica de Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, C.P: 82199.

[email protected]

Palabras claves: Inóculos, Biogás, Nopal.

Introducción. México, dadas sus condiciones geográficas

y climáticas presenta una amplia biodiversidad agrícola,

convirtiéndolo en un país con alto potencial para

producción de bioenergéticos [1], por lo que, cada región

puede producir sus propios biocombustibles a través de

esquemas de organización e integración productiva. El

nopal, es una especie cactácea con alta productividad y

consumo en el país que presenta ventajas agrícolas

competitivas como: amplio rango de adaptación, rápido

crecimiento y bajos requerimientos de insumos, lo que

permite que se cultive en suelos pobres y con problemas

de erosión [2]. Por ello, es considerado en el portafolio

bioenergético del país para la producción de biogás a partir

de biomasa residual (BR) [3] y dado su potencial de

generación (40 m3 biogás/ton) [4], creando así las regiones

sus propias formas energéticas. Sin embargo, para

producción óptima en cuanto al tiempo de retención

hidráulico es necesario analizar inóculos de fácil

adquisición regional que generen una digestión anaerobia

(DA) eficiente. El presente trabajo tiene como objetivo

evaluar la producción de biogás a partir de BR de nopal

utilizando diferentes inóculos regionales.

Metodología. La BR de nopal se obtuvo en una central de

abasto, se aplicó molienda y se caracterizó mediante

análisis de sólidos totales (ST) y sólidos volátiles (SV) [5].

Los inóculos analizados fueron: gallinaza, lodos activados

mesofílicos, suero de leche, estiércol de ganado equino y

estiércol de ganado bobino. Las DA se realizaron en

recipientes de plástico sellados herméticamente bajo

régimen batch [5]. El experimento se realizó bajo

condiciones de laboratorio por triplicado. Las mediciones

de biogás se realizaron con desplazamiento de líquidos

mediante el uso de un eudiómetro.

Resultados. La BR registró un contenido de ST de 7.50 ±

1.40 %, mientras que de SV se obtuvo un porcentaje de

75.02 ± 11.12. La producción de biogás acumulado se

reporta como mililitros de biogás por gramo de sólido volátil

de BR de nopal agregado (mL biogás/g SV). Los resultados

promedio para cada DA se muestran en la Figura 1 y fueron

los siguientes: Gallinaza: 42.84 ± 2.26 mL de biogás/g SV,

lodos activados: 138.8mL ± 8.26 mL de biogás/g SV, suero

de leche: 23.79 ± 2.54 mL de biogás/g SV, estiércol de

ganado equino: 16.76 ± 0.06 mL de biogás/g SV y estiércol

de ganado bobino: 61.69 ± 1.25 mL de biogás/g SV,

Fig. 1. Producción acumulada de biogás a partir de biomasa residual de

nopal utilizando diversos inóculos

Conclusiones. Los resultados muestran que bajo las

condiciones de trabajo, los lodos activados mesofílicos

obtenidos de una cervecería regional resultan ser un

inóculo adecuado para producir biogás de manera eficiente

a partir de la BR de nopal, lo que representa una

herramienta para disminuir el impacto ambiental de dicho

material ayudando a su vez a obtener un producto

energético con características adecuadas desde el punto

de vista económico y ambiental.

Bibliografía.

1. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación. (S/A). Retos del Programa 2009-2012. En: Programa de

producción sustentable de insumos para bioenergéticos y de desarrollo

cientifico y tecnologico 2009-2012. Sagarpa, México. Pág. 17.

2. Méndez S, Rössel D., Amante A., Talavera D., García J., Velez A.

(2011). Rev Salud Púb y Nut (5): 84-86.

3. Estrada A. (21 de junio de 2017). Milpa alta ahora producen electricidad

con nopales [comunicado de prensa]. Recuperado de.

http://www.milenio.com/df

4. Arvizu J. (2015). Boletín IIE 39(2):64-71.

5. APHA. (1999). En: Standard methods for the examination of water and

wastewater. American Public Health Association. pp 1220.

Agradecimientos. Al Laboratorio de Energía UPSIN y al

LABBIG (UAS) por facilitar sus instalaciones y equipos

para la realización de este trabajo.

Page 73: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE BUTANOL USANDO UN CULTIVO MIXTO DE Clostridium acetobutylicum

Y Bacillus subtilis EN MEDIO DEFINIDO

Alejandra G. Oliva-Rodríguez1, Gerardo de J. Sosa-Santillán1, Julián Quintero2, Juan C. Gentina2, Germán Aroca2,

Leopoldo J. Rios-González1*

1Depto. de Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, UAdeC, Saltillo, México. C.P. 25280. 2Escuela de Ingeniería Bioquímica, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

* [email protected]

Palabras clave: fermentación, butanol, cultivo mixto

Introducción. La demanda creciente de energía y las afectaciones medioambientales debidas a la dependencia de la sociedad hacia los combustibles fósiles han incentivado la búsqueda de nuevos procesos para la producción de combustibles renovables. Los biocombustibles comprenden una amplia gama de combustibles que son obtenidos principalmente a partir de biomasa (1). Recientemente, el butanol está siendo considerado como una opción competitiva y con mucho potencial para su uso como biocombustible debido a las ventajas que tiene sobre otros oxigenantes como el etanol (2). La producción de acetona-butanol-etanol (ABE) vía fermentativa utilizando microorganismos del género Clostridium sp. presenta varios factores que incrementan el costo de producción, como la necesidad de mantener las condiciones estrictamente anaerobias mediante la adición de agentes reductores costosos y el lavado con nitrógeno (3). El empleo de organismos aerobios que consuman el oxígeno disponible en el medio para desarrollar y mantener las condiciones de anaerobiosis puede representar una alternativa viable para reducir costos y hacer este proceso más económico al eliminar la necesidad del pretratamiento anaeróbico (4). Por lo anterior, en este trabajo se evaluó la producción de butanol utilizando un cultivo mixto de Clostridium acetobutylicum ATCC 824 y Bacillus subtilis CDBB555.

Metodología. C. acetobutylicum ATCC824 y B. subtilis CDBB555 fueron obtenidos de la Colección de Cultivos Microbianos del CINVESTAV-IPN. La fermentación se llevó a cabo en reactores de 100 mL con 60 mL de medio sintético (5), con 15% (v/v) de inóculo de B. subtilis CDBB555 y 10% (v/v) de C. acetobutylicum ATCC824 a 40°C, pH 6.8, 150 rpm y sin ningún agente reductor ni lavado con nitrógeno. Se preparó un control con cultivo puro de C. acetobutylicum ATCC824 bajo condiciones anaerobias (0.5 g/L de L-cisteína como agente reductor y lavado con nitrógeno). El ensayo se realizó por triplicado, tomando alícuotas cada 24 horas aproximadamente. La biomasa fue cuantificada por densidad óptica a 600 nm y separada del sobrenadante por centrifugación a 10,000 rpm durante 15 min. La cuantificación ABE y de glucosa se llevó a cabo por HPLC usando un sistema Agilent Mod. 1200 Infinity.

Resultados. En la Figura 1 puede observarse que con el cultivo mixto de C. acetobutylicum ATCC824 y B. subtilis CDBB555 se obtuvo una máxima concentración de butanol de 7.79 g/L después de 100 horas de fermentación, la cual no presenta una diferencia

significativa (3.7%) al compararla con la del cultivo puro con pretratamiento anaeróbico, donde se obtuvieron 8.09 g/L en el mismo tiempo.

Figura 1. Producción de butanol por un cultivo mixto de C.

acetobutylicum ATCC824 y B. subtilis CDBB555

Conclusiones. En este estudio se demostró que es posible utilizar un cultivo mixto de B. subtilis CDBB555 y C. acetobutylicum ATCC824 para la producción de butanol por fermentación. Lo anterior permite prescindir de agentes reductores costosos y de la inyección de nitrógeno, reduciendo significativamente el costo del proceso, lo que en términos económicos tiene un gran potencial para una futura industrialización del proceso.

Agradecimiento. Al programa de Cooperación Bilateral México-Chile No. PCCI140053, por el apoyo financiero otorgado. Bibliografía. 1. Demirbas A. (2009). Appl Energ. 86: S108–S117.

2. Ezeji TC, Qureshi N, Blaschek HP. (2007). Curr Opin Biotechnol. 18:

220-227.

3. Abd-Alla MH, El-Enany, AE. (2012). Biomass and Bioenergy. 42:

172-178.

4. Tran HTM, Cheirsilp B, Hodgson B, Umsakul K. (2010). Biochem

Eng J. 48(2): 260-267.

5. Qureshi N, Blaschek H. (1999). Biomass and Bioenergy. 17: 175-1

Page 74: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE BIOMASA DE LA PODA DE HIGUERILLA

Leopoldo J. Ríos-González1*, Ana Y. Mendoza-Siller1, Thelma K. Morales-Martínez1, José A. Rodríguez-de la

Garza1, Rubén López-Cervantes2

1Depto. de Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, UAdeC, Saltillo, C.P. 25280. 2Depto. de Ciencias del Suelos, UAAAN, Saltillo, C.P. 25315

* [email protected]

Palabras clave: higuerilla, pretratamiento por autohidrólisis, etanol

base seca), en comparación con la composición

Introducción. La higuerilla (Ricinus comunnis L.), es

un arbusto perenne tropical, subtropical o herbáceo tropical anual que puede ser cultivado en tierras marginales y condiciones climáticas variables. De esta planta se obtiene el aceite de ricino, la cual contiene una citotoxina potente llamada ricina, haciendo que el cuerpo de la planta no sea apta para el consumo animal y humano. Sin embargo, los azúcares hidrolizables encerrados en el vástago de la higuerilla y la hoja tienen el potencial para transformarse en diversos productos de alto valor agregado como el etanol (1). Para facilitar el proceso de recolección y el control de plagas se ha recomendado su poda, lo que genera una gran cantidad de esquilmos que son dejados en el campo (2). El objetivo del presente trabajo fue estudiar el aprovechamiento de estos residuos en la producción de etanol. Metodología.

Materia prima: Biomasa de tallos, hojas y peciolos de la poda de higuerilla fueron secados y molidos hasta un tamaño de partícula promedio de 2 mm.

Caracterización química: La composición de celulosa, hemicelulosa y lignina fue determinado de acuerdo a los procedimientos descritos por Mussatto et al. (3). Pretratamiento: Los ensayos de pretratamiento por

autohidrólisis fueron llevados a cabo en un reactor Parr® de 200 mL de capacidad a una relación masa:volumen 1:6 (m/v) a diferentes temperaturas (140°C, 160°C, 180°C y 200°C) durante 15 minutos. Las condiciones de autohidrólisis fueron determinadas utilizando el factor de severidad (FS) el cual combina el tiempo de pretratamiento y temperatura, de acuerdo a la ecuación propuesta por Fan y Ragauska (4).

Hidrólisis enzimática: Los experimentos fueron

llevados a cabo utilizando el complejo enzimático Cellic® CTec3 a una carga de enzima de 25 UPF (Unidades de Papel Filtro)/g de glucanos, una carga de sólidos de 20% (p/p), a 200 rpm durante 72 h en una agitadora orbital a 50°C.

Fermentación: La fermentación de los hidrolizados enzimáticos fue llevada con la cepa Saccharomyces cerevisiae ATCC 4126 a 30°C, 100 rpm, (10% de

inóculo v/v), pH 5.5, durante 24 h.

Resultados. Los resultados obtenidos mostraron un

mayor contenido de glucanos en la mezcla (32.3%

individual de los órganos estudiados (Tabla 1). El pretratamiento por autohidrólisis de la materia prima, mostró una mayor remoción de hemicelulosa y aumento en la composición de celulosa a una temperatura de 200 °C durante 15 min, correspondiendo a un FS de 3.37 (Tabla 2). La hidrólisis de este material permitió obtener un alto rendimiento de hidrólisis (98.8% con un hidrolizado de 60.3 g/L de glucosa) y de producción de etanol (26.6 g/L), correspondiendo a un rendimiento del 86% de acuerdo al valor teórico.

Tabla 1. Composición química de los diferentes órganos de

higuerilla

Componente (%) Base seca

Tallos Hojas Peciolos Mezcla

Celulosa 23.7 4.5 15.1 32.3

Hemicelulosa 11.5 0.33 6.1 9.6

Lignina 17.9 13.1 12.5 21.2

Tabla 2. Composición química después de pretratamiento por autohidrólisis a diferentes FS.

Condiciones de Pretratamiento

Composición Base seca (%)

SR

Temp. (°C)

Tiempo (min)

FS La Cb Hc (%)d

140 15 2.14 29.0 36.5 12.3 89.15

160 15 2.35 31.3 42.4 10.8 87.30

180 15 2.69 37.0 46.9 8.5 63.45

200 15 3.37 44.9 50.2 4.0 53.35 aLignina; bCelulosa; cHemicelulosa; dSólidos recuperados

Conclusiones. Se comprobó que mediante el

pretratamiento por autohidrólisis de biomasa de higuerilla es posible obtener un material altamente digestible, permitiendo la obtención de altos rendimientos de hidrólisis enzimática y una alta concentración de etanol en la etapa de fermentación. Agradecimiento. Al Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) por el apoyo económico otorgado. Bibliografía. 1. Mukhopadhyay M., Kuila A., Tuli D.K., Banerjee R. (2011). Biomass & Bioenergy. 35: 3584-3591.

2. Durán Altisent J.M., Retamal Parra N., Moratiel Yugueros Rubén, de Paula Queiroga Vicente. (2009). Cultivos energéticos alternativos. Recalde Posso E.R, Durán Altisent J.M. Editorial CIITTOL, Ecuador. pp. 39-58.

3. Mussatto S.I., Carneiro L.M., Silva J.P.A., Roberto I.C., Teixeira J.A. (2011). Carbohydr. Polym. 83: 368–374.

4. Fan H., Ragauska A. (2012). Bioenergy Resour. 5: 1043-1066.

Page 75: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN ENERGÉTICO DE PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DERIVADOS DE LOS RESIDUOS FORESTALES DESPUÉS

DE SU PRETRATAMIENTO FISICOQUÍMICO

Edna Elena Suárez Patlán, Patricia Aguilar Sánchez, Noel Carrillo Ávila, Casimiro Ordoñez Prado y Martha Elena Fuentes López. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias, Km. 56.5 Carretera Federal México-Puebla, San Martinito Tlahupan, Puebla, C.P. 74100.

[email protected]

Palabras clave: explosión súbita de vapor, Abies religiosa, poder calorífico.

Introducción. México enfrenta desafíos debido a la disminución de sus reservas de petróleo, lo cual ha motivado a crear fuentes alternativas como las Energías Renovables. El pretratamiento físico por medio de explosión súbita de vapor permite la disposición de los componentes químicos de los materiales vegetales de manera menos contaminante (1). Sin embargo, más del 50% de la materia prima queda como residuo al finalizar el proceso, denominado producto de degradación, el cual es rico en algunas propiedades químicas teniendo la posibilidad de ser usado con fines energéticos (2). El objetivo de este trabajo fue la determinación del poder calorífico de los productos de degradación originados en la explosión súbita de vapor de aserrín de Abies religiosa con fines energéticos.

Metodología. Se evaluaron muestras de aserrín de Abies religiosa con y sin pretratamiento ácido (utilizando H2SO4 al 1%) y con y sin pretratamiento físico (en un reactor de explosión súbita de vapor a 35 kg/cm2 y 5 minutos). Al producto de degradación obtenido del pretratamiento físico se le determinó el poder calorífico, éste se llevó a cabo en un calorímetro isoperibólico (modelo: PARR 1266) mediante el procedimiento del manual (3). De los resultados obtenidos se realizó un análisis de varianza y una comparación múltiple de medias, utilizando el programa Statgraphics Centurion.

Resultados. Los resultados presentaron una media de poder calorífico en el aserrín con y sin pretratamiento físico de 22.07 y 20.80

MJ·kg-1 respectivamente, por otro lado 21.36

MJ·kg-1 en aserrín con pretratamiento físico y

ácido y 21.51 MJ·kg-1 sin pretratamiento ácido y con pretratamiento físico. Estos resultados fueron analizados mediante un diseño factorial completamente al azar, donde el ANOVA mostró que el factor: pretratamiento físico tuvo influencia estadística sobre el poder calorífico.

Conclusiones. El pretratamiento físico de residuos forestales como el de Abies religiosa

da a los productos de degradación mayor poder calorífico, de los cuales se pueden obtener productos con fines energéticos como pellets entre otros biocombustibles sólidos.

Agradecimiento. Recursos Fiscales INIFAP

Bibliografía. 1. Gómez, E.A., Ríos, L.A., Peña, J.D. (2013). Efecto

del pretratamiento de biomasa maderera en el rendimiento a etanol. Información Tecnológica 24 (5).

2. Negro, M.J. (2009). Efecto del pretratamiento con explosión por vapor en la hidrolisis enzimática de madera de eucalipto y bagazo de sorgo. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Madrid, España.

3. Parr. 1999. 1266 Isoperibol Bomb Calorimeter.

Operating Instruction Manual. Technical Note No. 367M. Parr Instrument Company, Illinois, USA.

Page 76: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Factor Name

A

B Tiempo

C Temp

APLICACIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL

F. Morales-Anzures, P. Salinas-Hernández, E. Jiménez-Santiago, J. Hernández-Ventura, E. Martínez-Mendoza

Instituto de Estudios de la Energía, Universidad del Istmo, Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México 70760.

[email protected]

Palabras clave: ZnCaAl, factorial 24, Viscosidad.

Introducción. El biodiesel se obtiene a través de la transesterificación de aceite vegetal o grasa animal con alcohol, (metanol o etanol), las principales variables que afectan esta reacción son relación molar aceite:metanol, cantidad de catalizador, tiempo y

En el siguiente diagrama de Pareto se observa que las cuatro

variables de reacción estudiadas, a un nivel de significancia de 0.05, el factor C (temperatura) es el único que tiene una influencia significativa en la respuesta medida (viscosidad).

temperatura de reacción, por lo que es necesario optimizarlas para lograr la mayor conversión de aceite a biodiesel. El principal objetivo de este trabajo ha sido el empleo del diseño de experimentos tomando como parámetro indicador la viscosidad de los esteres metílicos, para medir la influencia de cada una de las variables de reacción sobre la respuesta (viscosidad).

Metodología. Para la transesterificación del aceite de Higuerilla (AH) con metanol en fase heterogénea se empleó el catalizador ZnCaAl y se realizó un diseño factorial 24 fraccionado a la (1/2), con ocho tratamientos

Term

C

B

D

AD

AB

A

0

5 10

12.71

15

20 25

experimentales (tabla 1).

Resultados. La viscosidad es una de las características

más importantes del biodiesel por lo que se eligió como

variable respuesta y debe mantenerse dentro de los

límites preestablecidos por las normas EN 14214 (3.5 a

5.0 cSt) y ASTM D6751 (1.9-6.0 cSt). El AH tiene una

viscosidad alrededor de 226 cSt [1] razón por la cual se

transesterifica a Biodiesel para reducir este parámetro y

mejorar su calidad como combustible. En la tabla 1 se

muestran los resultados de la viscosidad obtenida de los

esteres metílicos. Se puede observar que el biodiésel

derivado del AH presenta viscosidades mucho más

altas que las especificadas por las normas, debido a que

el AH tiene una viscosidad hasta 7 veces mayor que

otros aceites vegetales [2], sin embargo, con los

parámetros del experimento 5 se logró reducir en un

93%.

Tabla 1. Parámetros de entrada y respuesta (viscosidad (cSt)) de la transesterificación metanólica del aceite de Higuerilla.

Efecto estandarizado

Fig. 1. Diagrama de Pareto de los efectos estandarizados ( = 0.05)

En el análisis de varianza el p-valor para la temperatura fue de 0.027, tratándose de la única variable significativa considerando un nivel de significancia de 0.05. El modelo obtenido logró un nivel R2 de 99.88%; es decir, que explica casi la totalidad de la variación. El nivel de la temperatura se fijó en 140°C, por ser la que brinda la menor viscosidad; las demás se fijaron como sigue: relación molar AH:metanol 1:20; tiempo 7 h y catalizador 1.5% en peso en relación al AH. Se realizaron cinco réplicas bajo estas condiciones, obteniendo, para la viscosidad el intervalo [13.10, 14.37] al 95% de confianza.

Conclusiones. El empleo de las herramientas estadísticas correspondientes al diseño de experimentos ha permitido medir la influencia de cada una de las variables sobre la respuesta (viscosidad), determinando que la temperatura es la que más afecta a la reacción de transesterificación del AH. Las condiciones óptimas para lograr la máxima conversión

Rel. molar Tiempo Temp Cat Respuesta de la reacción, con la viscosidad mínima del biodiesel, AH:MeOH (h) (°C) (% p/p) (cSt)

1 1:9 3 140 1.50 23.986 2 1:20 7 100 0.75 112.149 3 1:9 7 100 1.50 52.824 4 1:9 7 140 0.75 22.521 5 1:20 7 140 1.50 15.499 6 1:9 3 100 0.75 159.022 7 1:20 3 140 0.75 42.662

8 1:20 3 100 1.50 125.881

fueron: relación molar AH:Metanol 1:20, 7 h de reacción, 1.5 % en peso de catalizador en relación al AH y 140 °C.

Bibliografía. 1. Da costa D., Serra T., Plentz S., Meneghetti M. (2010) Fuel, 89,

3791-3794.

2. Kulkarni M., Sawant S. 2003, Eur. J. Lipid Sci. Technol, 105, 214- 218.

Page 77: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Cu-ZrO2 PREPARADO POR SOL-GEL PARA LA METANÓLISIS DE ACEITE DE Jatropha Curcas L.

P. Salinas-Hernández, F. Morales-Anzures, J. Hernández-Ventura

Instituto de Estudios de la Energía, Universidad del Istmo, Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México 70760.

[email protected]

Palabras: XRD, UV-Vis-RD, Metanólisis.

Introducción. La Jatropha curcas L [1] crece rápidamente en suelos de escasa fertilidad, es resistente a la sequía y produce semillas toxicas con un alto contenido de aceite (50-60%), por lo que se ha convertido en una planta con un gran potencial para la industria del biodiésel. El objetivo de este trabajo es evaluar la influencia del contenido de cobre en catalizadores de Cu/ZrO2 preparados por el método sol- gel, en la reacción de transesterificación del aceite de Jatropha curcas L (AJC), con el fin de encontrar alternativas al uso tradicional de catalizadores homogéneos en dicha reacción.

Metodología. En el presente trabajo se sintetizaron catalizadores de cobre soportados en oxido de circonio vía método sol-gel en un solo paso con diferente contenido de Cu (0, 1, 3, 5 y 10 % en mol), denotados como 0CuZr, 1CuZr, 3CuZr, 5CuZr y 10CuZr, los cuales se caracterizaron por UV-Vis-RD, Difracción de rayos- X, y con la reacción de descomposición del 2-propanol se determinó el carácter ácido-base. La transesterificación del AJC se realizó a 200 °C, relación molar AJC:metanol 1:12, 1.25 % de catalizador y 5 horas de reacción. El análisis de los esteres metílicos se realizó con cromatografía de gases (CG).

Resultados. Por medio de la espectroscopia UV-Vis- RD (fig. 1) se determinó que con el aumento del contenido de cobre en el soporte ZrO2, se incrementa la cantidad de especies de Cu2+ en coordinación octaédrica altamente disperso y la formación de nanocúmulos de CuO [1,2]

200 300 400 500 600 700 800

(nm)

Fig.1 Espectro UV-Vis-RD de los catalizadores Cu/ZrO2 preparados mediante el método sol-gel.

Con el estudio de la Difracción de rayos-X, se determinó que la muestra 0CuZr presenta una mezcla de fases tetragonal y monoclínica. La adicción de cobre estabiliza la fase tetragonal del soporte. No se observaron líneas de difracción cobre, debido a que se encuentra altamente disperso en la superficie del ZrO2 [3]. La descomposición de 2-propanol mostró que el soporte ZrO2 es anfótero, es decir, tiene sitios ácidos y básicos, predominando los sitios ácidos debido a que se obtuvo propeno como el producto en mayor proporción, mientras que las muestras con contenido de cobre exhiben propiedades básicas presentando acetona como el único producto de reacción. La basicidad de dichos catalizadores aumenta con el incremento del contenido de cobre. En la tabla 1, se presentan los resultados de la transesterificación del AJC. No se observó ningún efecto del contenido de cobre en el soporte ZrO2 bajo las condiciones experimentales de reacción de transesterificación del AJC empleadas en este trabajo, ya que la conversión obtenida fue prácticamente la misma en todos los sistemas.

Tabla 1. Rendimiento y conversión de la reacción de

transesterificación del AJC con metanol.

% Rendimiento % Conversión

0CuZr 64.5 69.0

1CuZr 62.8 67.1

3CuZr 65.9 70.4

5CuZr 65.5 70.0

10CuZr 62.7 67.1

Conclusiones. El cobre no influye en la actividad catalítica del ZrO2 en la metanólisis del AJC bajo las condiciones experimentales usadas, probablemente debido a la composición del AJC y a la fase tetragonal de del ZrO2. Para incrementar el rendimiento obtenido será necesario optimizar las variables de reacción.

Bibliografía. 1. may Y., Tinia I., Ghazi, 2011, Renewable and Sustainable Energy

Reviews, 15, 2240–2251

2. Komandur V., Guggilla V., Srikanth Chakravarthula S. y Vattikonda V. 2007. J. Phys. Chem. B, 111, 543-550. 3. Zheng L., Amiridis M., Yi C. 2005, J. Phys. Chem. B, 109(3), 1251- 1255. 4. Tyagi B., Kalpesh S., Shaik B., Raksh V., 2006. Ind. Eng. Chem. Res, 45, 8643-8650.

Page 78: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

SUPERCAPACITORES ELECTROQUÍMICOS A PATIR DE CARBÓN ACTIVADO

OBTENIDO DEL ENDOCARPIO SECO DEL CAFÉ

Harvey de Jesús Orantes Flores1, Ebelia Del Ángel Meraz2, Roger Castillo Palomera1, Bianca Yadira Pérez Sariñana1, Edith Ponce Recinos1, José Daniel Guzmán Ríos1.

1Universidad Politécnica de Chiapas, Carretera Tuxtla-Villaflores KM. 1+500, Las Brisas, 29150, Suchiapa, Chis. 2División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 86690,

Cunduacán, Tabasco, México. e-mail: [email protected]

Palabras clave: biomasa, porosidad, activación química

Introducción. Los supercapacitores o capacitores

de doble capa (EDLC, por sus siglas en inglés), son

dispositivos que tienen la propiedad de almacenar

una densidad energética alta en comparación con los

capacitores convencionales [1]. La capacidad

almacenada es proporcional al área superficial

accesible [2]. En la actualidad, el carbón activado es

el material más utilizado en la fabricación de

electrodos para los supercapacitores y otros fines

ambientales, debido a que presentan un elevado y

variado grado de porosidad [3]. El objetivo principal

del trabajo es elaborar y evaluar las propiedades del

carbón activado obtenido del endocarpio seco del

café para conocer su potencial aplicado en el

almacenamiento de energía.

Metodología. Se utilizó el método químico para la

obtención del carbón activad, el cual consiste en

impregnar la muestra seca con H3PO4 en un radio de

impregnación (Xp) del 100% durante 24 horas con el

fin de permitir que el agente deshidratante se difunda

dentro de las partículas finas de la biomasa. Después

de este paso, la muestra es carbonizada en una

mufla a temperaturas de 500°C y 600°C con rampas

de 10°Cmin-1 durante una hora [4,5].

Resultados. En la Tabla 1 se muestra el análisis

inmediato del endocarpio seco del café, se observa

que el precursor utilizado en ese estudio tiene un

contenido de carbono fijo aproximado del 12.5% y

bajo contenido de cenizas del 2.5% lo que indica que

el endocarpio seco del café puede ser adecuado para

usarse como precursor de carbón activado.

Tabla 1. Análisis inmediato del endocarpio seco del café

En la Fig. 1 se observan las micrografías de la

superficie del carbón activado a un radio de

impregnación del 100% y a diferentes temperaturas.

Fig. 1. Imágenes SEM del carbón activado con un radio de

impregnación del 100% con temperaturas de a) 500°C y b) 600°C

Conclusiones. Se determinó que la presencia de

poros y definición de los mismos varían con el

aumento de la temperatura a un mismo radio de

impregnación. Observando que a 600°C se obtienen

mayor cantidad de poros y mejor definidos. Es

necesario seguir probando diferentes temperaturas

con el objetivo de aumentar la densidad de poros por

cm2.

Agradecimiento. Al CONACYT y a la UPChiapas

por el apoyo otorgado para la realización de este

trabajo.

Bibliografía. 1. Pandolfo A.G., Hollenkamp A.F. (2006). Jpowsour. 157: 11-27.

2. Jiang L., Yan J., Hao L., Xue R., Sun G., Yi B. (2012). carbón.

56:146-154.

3. Prahas D., Kartika Y., Indraswati N., Ismadji S. (2007). Cej.

140:32-42

4. Tehrani N. F., Aznar J.S., Kiros Y. (2014). Jclepro. xxx:1-7

5. Namane A., Mekarzia A., Belhaneche N. (2004). jhazmat.

B119:189-194

a b

Material Peso (%)

Cenizas 2.5 Humedad 9 Materia volátil 76 Carbono fijo 12.5

Total 100.00

Page 79: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE AGRORESIDUOS DE CAFÉ Y MAÍZ PARA BIOCOMBUSTIBLE SÓLIDO.

Laura Alicia Paniagua Solara*, Nallely Téllez M.

a, Enrique de la Fuente M.

a, Minerva Gamboa

S.b, Sergio Gamboa S.

c, Salvador Jiménez A.

a, Ivan Lopez N.

a, Oscar González L.

a,

a Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla, 4 sur 104 Centro Histórico 72000. bUniversidad Politécnica de Chiapas, Carretera Tuxtla-Villaflores KM. 1+500, Las Brisas,

29150 Suchiapa, Chis. cInstituto de Energías Renovables, Xochicalco, Azteca, 62588 Temixco, Mor.

[email protected]* Palabras claves: Poder calorífico, biocombustible sólido, agro-residuos

Introducción. En el estado de Puebla se generan grandes cantidades de residuos de café y maíz. Normalmente los excedentes de residuos que no se utilizan son dispuestos al aire libre. Además, se produce un impacto negativo en las tierras de cultivo, debido a la composición de los residuos que disminuyen la calidad de la cosecha, afectando los ingresos de los campesinos. Una solución apropiada para el aprovechamiento de los residuos agroindustriales es la obtención de briquetas como biocombustibles sólidos para uso industrial. Objetivo. Obtención de biocombustible sólido

sustentable con alto poder calórico. Metodología. La elaboración del combustible sólido implica el proceso de generar un triturado, secado y densificado de la materia prima empleada. Una mezcla homogénea de residuos selecionados, se coloca en una briquetadora para aplicar una presión de 1.5 Toneladas fuerza por pulgada cuadrada, formando un combustible sólido. Para secado del biocombustible sólido se utiliza: En un horno se realiza el secado de las briquetas a 150°C durante 90 minutos. Posteriormente se utiliza una rampa de temperatura hasta alcanzar los 300°C durante 120 minutos, a razón de 2.5°C por minuto. Resultados. Para el secado del biocombustible sólido se establecieron métodos de control para evaluar las variables de temperatura, tiempo y cantidad de aire controlados en laboratorio. En la Tabla 1 se observa la pérdida de humedad en cada uno de los biocombustibles sólidos obtenidos en este trabajo.

Tabla1 Pérdida de humedad del biocombustible sólido

manteniendo la temperatura constante.

Biocombustible sólido % de humedad Briqueta 1 (residuo café 100 %) 28 Briqueta 2 (residuo maíz y café 50%) 37

Briqueta 3 (residuo maíz 100%) 46

En la Tabla 2 se observa el análisis de SSV, SST, y la cantidad de cenizas generadas por cada uno de los biocombustibles sólidos. Tabla 2. Caracterización del biocombustible sólido

Pruebas Briqueta 1

Briqueta 2

Briqueta 3

% % %

SST (gr/ml) 1.977 2.0435 2.17

SSV (gr/ml) 61.74 59.785 57.83

CENIZAS (gr) 3.12 3.3515 3.583

La Figura 1 muestra el equipo utilizado para formar el biocombustible sólido. Es un prototipo de innovación tecnológica.

Figura 1. Maquina productora de biocombustible sólido.

Conclusiones. Es posible obtener biocombustibles sólidos a partir de los residuos generados después, de la cosecha del maíz y del café con este biocombustible se da un valor agregado al producto y un apoyo extra a la economía de los productores. Agradecimientos. Agradecemos al

departamento DITCO-BUAP por financiar el desarrollo del prototipo para esta investigación.

Bibliografía [1] JOSÉ ANTONIO SUARE ET AL, 2016, COFFE HUSK

BRIQUETTES: A NEW RENEWABLE ENERGY SOURCE, ISSN:0090- 8312 TAYLOS&FRANCIS. [2] O.S. ALADE &E.BETIKU, 2014, POTENTIAL UTILIZATION OF

GRASS AS SOLID-FUEL (BRIQUETTE)IN NIGERIA,ISSN1556-7036 (PRINT)1556-7230 ONLINE JOURNAL TAYLOR & FRANCIS. [3] FAO 2014 BIOENERGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

EVALUACIÓN RÁPIDA (BEFS RA) MANUAL DE USUARIO

BRIQUETAS.

Page 80: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

TRANSFORMACIÓN DE LODOS DE PURGA POR PROCESOS TÉRMICOS

Anabel Jiménez Zarate, Bernd Weber, Iván G. Martínez Cienfuegos, Universidad Autónoma del Estado de México,

Facultad de Ingeniería, Toluca, C.P. 50130

[email protected],

Hugo Oscar Méndez Acosta, Universidad de Guadalajara, CUCEI, Guadalajara, C.P. 44430

Palabras clave: Pretratamiento térmico, hidrolisis, biomasa

Introducción. La digestión anaerobia es el proceso más utilizado en el tratamiento de residuos para que el material biodegradable (biomasa solida) sea transformado en biocombustibles a partir de microorganismos anaerobios [1]. La hidrolisis de biomasa sólida es considerada como la etapa limitante para llevar a cabo este proceso, por lo cual se proponen diferentes pretratamientos para acelerarla [2]. La hidrolisis térmica ha sido una opción para obtener una solubilización parcial del lodo después de ser tratado a temperaturas mayores a 100 °C [3]. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto que tienen estas condiciones de operación en la biomasa midiendo la DQO soluble y el índice volumétrico de lodo (IVS), parámetros que son considerados cómo factores clave sobre el costo del manejo de lodos de purga.

Metodología. Se realizó el pretratamiento del lodo residual de la PTAR ―Cerro de la Estrella‖ de Iztapalapa, México en un reactor Parr4848 operado en combinaciones de temperatura (80, 115, 150, 185 y 220 °C), tiempo (20, 40 y 60 min) y presión inicial de oxigeno (0, 5 y 10 bar). Se determinaron la DQO soluble y el IVS de acuerdo a APHA, 1999.

Resultados. Se observó que a partir de temperaturas

de 150 °C y 5 bar de presión se mejoran las condiciones

de sedimentabilidad del lodo a 15 ml/g de un valor inicial

de 90 ml/g en tratamientos inferiores a los 115 °C y

presión inicial de oxígeno (figuras 1 y 2). Para las

condiciones de operación de 185-40-5 empieza a

tenerse un incremento considerable en los valores de

DQO soluble (aproximadamente de 2500 a 20,000 mg/l)

(figuras 3 y 4). Respecto al tiempo, no se observó que

tuviera algún efecto significativo en los parámetros en

estudio.

Fig. 1. Valores de IVL para el tratamiento de 115 °C.

Fig. 2. Valores de IVL para el tratamiento de 150 °C.

Fig. 3. Valores de DQO soluble para el tratamiento

de 185 °C.

Fig. 4. Valores de DQO soluble para el tratamiento

de 220 °C.

Conclusiones. Con el pretratamiento térmico en condiciones extremas de temperatura y presión inicial de oxigeno se logra una mayor solubilización de la biomasa con lo cual se supone una mayor producción de biogás, por lo que la siguiente etapa será realizar pruebas PBM para verificar sí la producción de biogás con estos pretratamientos se incremente.

Bibliografía. 1. Zhang, X; Yan, J; Li, H; Chekani, S; Liu, L. (2014). Energy Procedia

(61) 121-125.

2. Climent, M; Ferrer, I; Baeza, M.M; Artola, A; Vazquez, F;

Font.(2007). Chemical Engineering Journal. (133) 335-342.

3. Carrére, H.; Dumas, C; Battimelli, A; Batstone, D.J; Delgenés, J.P.. (2010). Hazardous Materials (183) 1-15.

Page 81: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

SOLVATACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE DIGESTATOS

Gabriel Castelán Rodríguez; Óscar González Barceló; Simón González Martínez Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510 CDMX.

[email protected]

Palabras clave: Digestato, bagazo, metano potencial

Introducción. La fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) varía de acuerdo a clima; programa de recolección y costumbres regionales. El material residual de la digestión anaerobia de FORSU se conoce como digestato (Chambers, 2011), es una mezcla de biomasa microbiana y material orgánico sin digerir, como compuestos lignocelulósicos. El objetivo de este trabajo fue mejorar la biodegradabilidad de digestato de FORSU usando solventes orgánicos.

Metodología. La muestra se recolectó en estación de transferencia en Coyoacán, CDMX. Los digestatos de experimentos previos se mezclaron en reactor de 40 L a 35°C y se alimentó con FORSU controlando alcalinidad. Durante la etapa 1 se seleccionó, entre cuatro solventes, el que extrajo la mayor fracción biodegradable, medida como producción de metano en un equipo AMPTS. Durante la etapa 2 se utilizó el solvente que produjo la mejor extracción a 20 y 40°C con tiempos de contacto de 10 y 60 min (Wikandari et al 2014).

Resultados.

Con caracterizaciones del digestato antes y después del tratamiento organosolv, el contenido de carbohidratos incrementó al triple con disminuciones de hemicelulosa (50%), celulosa (25%) y proteínas (50%). Durante la etapa 1, el acetato de etilo fue el solvente que logró la mayor extracción de sustancias biodegradables produciendo, en la digestión anaerobia de los bagazos, 2 a 9 veces más volumen de metano por gramo de sólidos volátiles (SV) de digestato que con los otros tres solventes. La Figura 1 muestra los resultados de etapa 2, en la cual se observa que con el tratamiento a 40 °C por 60 minutos se logró la mayor producción de biogás con 287 LN/kgSV, de los cuales 179 LN/kgSV corresponden a metano. El volumen de gas es normalizado (N) a 1 atm y 0°C. Campuzano y González (2014) reportan 540 LNCH4/kgSV para la FORSU. Los tratamientos a 20 y 40 °C por 10 minutos quedaron en segundo lugar. El tratamiento a 20 °C durante 60 minutos produjo menos biogás que el control; de 52 LN/kgSV, 20 LN/kgSV corresponden a metano. Aparentemente esta

situación se debe a una acidificación del medio en la que solamente se produjo CO2 bajo condiciones inhibidas.

Fig. 1. Producción de metano para los bagazos del

pretratamiento con acetato de etilo a 20 y 40 °C, y 10 y 60 min.

Conclusiones.

Los bagazos obtenidos por organosolv producen 33 % de la cantidad de biogás que produce la FORSU fresca.

El acetato de etilo permitió la mayor extracción de compuestos orgánicos susceptibles de ser biodegradados.

La mayor producción de biogás se observa para la combinación de factores de temperatura y tiempo de contacto de 40°C y 60 min con 179

LNCH4/kSV, lo que representa 82% más que la producción con el control (sin organosolv previo).

Bibliografía 1) Chambers, B. (2011). Digestate utilization on agricultural land. ADAS Soils and Nutrient Group. Gran Bretaña. 2) Wikandari, R., Nguyen, H., Millati, R., Niklasson, C. and Taherzadeh, M. J. (2015). Improvement of biogas production from orange peel waste by leaching of limonene. BioMed Res. Int. Volume 2015, Article ID 494182, 6 pages. 3) Campuzano, R. and González-Martínez, S. (2015). Extraction of soluble substances from organic solid municipal waste to increase methane production. Bioresour. Technol. 178. 247-253.

Agradecimientos Al Proyecto SENER-CONACYT 247006 - Clúster Biogás. Al lugar de realización, Laboratorio de Ingeniería Ambiental, certificación ISO 9001:2008, Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. (IMNC) registro RSGC 960, 11 enero 2016 a 11 enero 2019 Al Proyecto PAPIIT-DGAPA-UNAM IN110115.

Page 82: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

Enelio Torres, Juan A. Zermeño Eguía-Lis, Moisés Magdaleno, Luis A. Melgarejo, Andrés Rosas,

David López, Adriana C. Wong, Esther Palmerín, Jorge Aburto, Myriam A. Amezcua-Allieri* Gerencia de Transformación de Biomasa, Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro

Cárdenas Norte 152, 07730, Ciudad de México. E-mail: *[email protected]

Introducción. El uso de biomasa para producir energía es solamente una de las formas de energía renovable que puede ser utilizada para reducir el impacto de la producción de energía. Como cualquier otro recurso de energía, hay limitaciones a su uso y aplicabilidad y debe competir no solo con los combustibles fósiles sino con otras fuentes renovables de energía como la biomasa. La combustión es el proceso de aprovechamiento energético de residuos más favorable y extendido en la actualidad, cuando en la zona es posible su utilización directa, sin necesidad de efectuar grandes desplazamientos o traslados de la materia prima. Muchas instalaciones industriales pueden utilizar los residuos agrícolas o forestales, pajas, astillas, bagazo, etc. en sus sistemas térmicos sin realizar grandes transformaciones o adecuaciones en la alimentación de los hornos, convirtiendo a estos residuos en una opción atractiva y rentable en cuanto a disponibilidad, acceso y costos. A pesar de las facilidades y bondades, las razones ambientales (emisión de gases y material partículado) son decisivas para su uso y aprovechamiento energético.

Este trabajo presenta una valoración del potencial energético de los recursos forestales en México a partir de la valorización de sus residuos.

Metodología. Se llevó a cabo una cuantificación de la industria forestal en México, la cual se dividió en tipos de residuos de cosecha forestal y residuos del proceso de la cosecha y aprovechamiento de la madera en México. Luego se particularizó en un caso de estudio de una empresa forestal del estado de Durango.

Resultados. En los últimos 40 años el consumo de energía primaria en México se ha

incrementado en un 60 %. Sin embargo, el aprovechamiento de la biomasa forestal como fuente de energía representa en la actualidad menos del 10 %, y su uso como fuente primaria de energía se centra principalmente para uso doméstico y en pequeñas industrias (ejemplo; ladrilleras y alfarerías). El poder calorífico de estos residuos (biomasa forestal), hace posible que pueda sustituirse una tonelada de petróleo equivalente (1 tep) por 2.5 a 3.5 toneladas de residuo agrícola o forestal. El poder calorífico inferior (PCI) de la biomasa permite obtener aproximadamente 15.0 MJ/kg, con una humedad promedio < 25 % (equivalente a poco más de 3.5 Mcal/kg). El PCI del gasóleo es de ~42 MJ/kg y el de la gasolina es de aproximadamente 44 MJ/kg. Es decir, por cada 2.8 o 2.9 kilogramos de biomasa, se desperdicia el equivalente a un kilogramo de gasóleo o gasolina, respectivamente. En este contexto, se sabe que el sector

forestal en México genera alrededor de

700,000 toneladas de materia seca al año

(tMS/año) de residuos forestales de los cuales

el 85 % corresponde a pino y el 15 % a encino.

Dicha biomasa forestal representa un

potencial energético de 13,5 TJ.

Conclusiones. En la valoración energética de

cualquier residuo o material, siempre se corre

el riesgo de hacer una sub/sobrestimación del

potencial real, y la confiablidad de este

análisis está en las estadísticas que se

manejan, por lo que la información de este

estudio está sujeta validación con datos de

mayor actualidad.

Agradecimientos. Se agradece el apoyo a

través del proyecto Y.61025 ―CEMIE IO Clúster biocombustibles sólidos‖.

Page 83: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE SUCCINATO EN BIORREACTOR EN CONDICIONES DE BAJA TRANSFERENCIA

DE OXÍGENO Mariana Martínez Valenzuela, Alejandra Vargas-Tah, Andrea Sabido Ramos, Georgina Hernández Chávez, Guillermo

Gosset, Alfredo Martínez Jiménez. Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis, Instituto de Biotecnología-

Universidad Nacional Autónoma de México. Cuernavaca, Mor., México, 62210, [email protected]

Palabras clave: bioplásticos, fermentación, glucosa.

Introducción. El ácido succínico, empleado en la

industria de los alimentos, agrícola y farmacéutica,

posee potencial para ser utilizado como punto de partida

para la síntesis de diversos compuestos de importancia

industrial, bioplásticos y biosolventes, principalmente.

En la actualidad existe interés en producir succinato con

microorganismos en condiciones anaeróbicas o

aeróbicas a partir de fuentes renovables [1]. Con el fin

de obtener una cepa productora de succinato, en

condiciones de limitación de oxígeno, es importante

acoplar la síntesis de este ácido orgánico a la

producción de energía metabólica y otros metabolitos

esenciales para el crecimiento.

El objetivo de este estudio fue la producción de

succinato a partir de glucosa en condiciones de baja

transferencia de oxígeno en medio mineral.

Metodología. Se evaluó la producción de succinato de

la cepa de Escherichia coli productora de succinato y

denominada MS01 frdA [2] en medio mineral con 40 g/L

de glucosa en condiciones de anaerobias (por

triplicado) y microaerobias (por duplicado) en

biorreactores.

Resultados. En condiciones anaerobias, se observó

poca formación de biomasa (0.5 g/L) y baja producción

de succinato (0.87 g/L), consumiéndose solo el 15% de

la glucosa disponible a las 48 h (Tabla 1). Este

comportamiento se atribuye a una regeneración de

cofactores deficiente, asociada a un flujo de carbono

reducido de oxalacetato a succinato, reacción

enzimática en la cual se regenera NAD+. Con el fin de

solventar dicha deficiencia, en biorreactor (0.75 L, 400

rpm, 37 °C, con un inóculo de 0.037 gDCW/L) se evaluó

la producción de succinato a diferentes velocidades de

transferencia de oxígeno 1.04, 2.24, 3.89 y 4.58 mmol

O2 L-1 h-1, correspondientes a 0.05, 0.15, 0.27 y 0.32

vvm, respectivamente. En estos cultivos, a pesar de que

se suministra aire, se generaron condiciones de

limitación de oxígeno: el nivel de oxígeno disuelto en el

medido fue cero después de 4-6 h de iniciados los

cultivos y hasta que se agotó la glucosa. En la Fig. 1 se

observa que al valor de 2.24 mmol O2 L-1 h-1 (kLa=10.4

h-1) se maximiza la producción de succinato. En estas

condiciones se consumen los 40 g/L de glucosa en 36

h; se duplica el rendimiento producto/sustrato; y el título

final de succinato es 10.9 veces mayor a lo que se

obtiene en condiciones anaerobias.

Fig. 1. Concentración de biomasa y succinato generados a

diferentes velocidades de transferencia de oxígeno en la cepa MS01

frdA.

Tabla 1. Parámetros de crecimiento y producción con la cepa MS01

frdA, a las 48 horas de cultivo en medio mineral adicionado con

glucosa (40 g/L).

Condiciones de cultivo

Biomasa (gDCW/L)

μ (h-1) Succinato

(g/L)

Consumo glucosa

(g/L)

Yp/s

Anaerobio 0.513 0.126 0.87 6.98 0.124

2.24 O2 L-1 h-1

(kLa=10.4 h-1)

1.393

0.486

9.44

38.62

0.244

Conclusiones. El empleo de aireación de manera

limitada fomenta el mantenimiento del balance redox y

la generación de ATP en la célula. Con una velocidad

de transferencia de oxígeno a 2.24 mmol O2 L-1 h-1

(kLa=10.4 h-1) se favorece la producción de succinato

[3]. Lo observado en este estudio, confirma que es

posible producir compuestos de interés industrial en

medio mínimo, utilizando glucosa como única fuente de

carbono.

Agradecimiento. A CONACYT-FONCICYT ERANet-

LAC Proyecto SMIBIO C0013-248192.

Bibliografía. 1. Jarboe, L. R., Zhang, X., Wang, X., Moore, J. C., Shanmugam, K.

T., Ingram, L. O. (2010). J Biomed Biotechnol. 2010 (761042). 18

páginas.

2. Fernández-Sandoval, M. T., Huerta-Beristain, G., Trujillo-Martinez,

B., Bustos, P., González, V., Bolívar, F. Gosset, G., Martinez, A.

(2012). Appl Microbiol Biotechnol. 96(5), 1291–1300.

3. Wong, M.S., Li, M., Black, R.W., Le, T.Q., Puthli, S., Campbell, P., Monticello, D.J. (2014). Appl Environ Microbiol. 80(10). 3276-3282.

12

10

8

6

4

2

0

3.5

3

2.5

2

1.5

1

0.5

0

0 1.04 2.24 3.89 4.58

Velocidad de transferencia de O2 (mmol O2 L-1 h-1)

SUCCINATO BIOMASA

Concentr

ació

n (

g/L

)

Concentr

ació

n

bio

ma

sa (

gD

CW

/L)

Page 84: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESCALAMIENTO DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PRECURSORES DE BIOPLÁSTICOS

Estefanía Sierra Ibarra, Alfredo Martínez Jiménez. Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis, Instituto

de Biotecnología – UNAM. Cuernavaca, Mor. 62210, México. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: lactato, fermentación, productividad

Introducción. La producción de D- y L-lactato por la vía fermentativa constituye un proceso sostenible y amigable con el medio ambiente. El uso de cepas lactogénicas de Eschericia coli recombinantes como organismo fermentativo favorece la síntesis de isómeros ópticamente puros de lactato, además esta bacteria tiene la capacidad de crecer en medios mínimos e hidrolizados obtenidos a partir residuos agroindustriales (1). El D- y L-lactato ópticamente

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

YP/S QP

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

puros se emplean principalmente como precursores en la síntesis de ácido poli-láctico, un polímero biodegradable con potencial aplicación como sustituto de materiales derivados del petróleo (2). En este trabajo se escaló la producción de D- y L- lactato con E. coli en biorreactores microaireados, manteniendo altas productividades.

Metodología. La cepa D-homoláctica JU15 (3), fue cultivada en fermentadores de 1 L con medio mineral AM1-glucosa 80 g/L (37°C, 400 rpm, pH 6.6). Se evaluó el efecto de la microaireación en los cultivos, empleando cinco velocidades diferentes de transferencia de oxígeno (OTR). Se seleccionó una OTR con base en la productividad volumétrica (Qp) de D-lactato y se calculó el respectivo kLa para ser usado como criterio de escalamiento en fermentadores de 11 L con JU15 y la cepa L- homoláctica LL26.

Resultados. El efecto de la microaireación en la producción fermentativa de D-lactato se evaluó con base en los parámetros cinéticos y estequiométricos µ, Yp/s y Qp (figura 1), calculados a partir de las curvas de crecimiento celular, consumo de glucosa y producción de D-lactato. La microaireación favorece la velocidad de crecimiento y consumo de glucosa, así como la producción de D-lactato, generando un aumento en la Qp de hasta 4 veces con respecto al cultivo no aireado (OTR=0 mmolO2/L.h). Con base en estos resultados se escogió como criterio de escalamiento el kLa=12.6 h-

1 calculado a partir del valor de OTR=2.4 mmolO2/L.h.

OTR [mmolO2/L*h)]: 0.0 1.5 2.4 4.2 6.7

Fig. 1. Parámetros cinéticos y estequiométricos de la producción de D-lactato bajo condiciones de microaireación.

La efectividad del kLa se evaluó para la producción de D- y L-lactato (tabla 1). De acuerdo a esto, al emplear el criterio seleccionado, la Qp se mantiene constante y alta para las dos escalas estudiadas. El efecto positivo de la microaireación en procesos fermentativos ya ha sido reportado para la producción de etanol con E. coli (4).

Tabla 1. Parámetros cinéticos y estequiométricos para diferentes

escalas de producción de D- y L-lactato con E. coli

µ (h-1) Yp/s Qp(glactato/L*h)

V (L) JU15 LL26 JU15 LL26 JU15 LL26

1 0.5 0.37 84 83 2.05 1.85

11 0.47 0.38 89 93 2.11 1.76

Conclusión. La microaireación favorece el crecimiento y la productividad en la obtención de D y L-lactato con E. coli. Asimismo, el kLa como criterio de escalamiento en biorreactores, permite mantener constantes estos parámetros en diferentes escalas.

Agradecimiento. A CONACYT-FONCICYT

ERANet-LAC Proyecto SMIBIO C0013-248192.

Bibliografía 1. Utrilla, J., Vargas-Tah, A., Trujillo-Martínez, B., Gosset, G. Martinez, A. (2016). Bioresource Technol. 222: 208-214. 2. Okano, K.; Zhang, Q.; Shinkawa, S.; Yoshida, S.; Tanaka, T.; Fukuda, H.; Kondo. (2009). Appl. Environ. Microbiol. 75: 462-467. 3. Utrilla, J., Gosset, G., Martínez, A. (2009). J. Ind. Microbiol. Biotechnol. 36:1057–1062. 4. Fernández-Sandoval, M.T., Galíndez-Mayer, J., Moss-Acosta, C.L., Gosset, G., Martinez, A. (2017). J. Chem. Technol. Biotechnol. 92: 981–989.

Qp

(gla

cta

to / L

h)

(

h-1

)

YP

/ S

(g

lacta

to/g

glu

co

sa)

Page 85: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

TENDENCIAS INTERNACIONALES DE ARTÍCULOS Y PATENTES SOBRE

BIOENERGÉTICOS: ¿SEÑALES DE CAMBIO?

Angela P. Bravo Vidales, Norma García-Calderón y Daniel Barrón-Pastor

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. (IPICYT), Coordinación de Propiedad Intelectual,

San Luis Potosí, 78216, e-mail: [email protected].

Palabras clave: catching up, bioenergía, bibliométrico

Introducción. En los últimos años diversos gobiernos han hecho demostraciones en apoyo o en contra de las energías renovables y el protocolo de Kioto. En este estudio se abordó el análisis del número de artículos científicos y patentes en el periodo 1991-2016 en diferentes países y regiones sobre bioenergéticos, buscando posibles cambios en estos indicadores. Metodología. Utilizando la cadena de búsqueda reportada por Liu et al (2014) para bioenergéticos, se desarrolló una búsqueda en el web of science para artículos y, patseer para patentes el 15/08/2017. Los resultados fueron filtrados por país de los autores y las patentes se filtraron por país (prioridad y publicación). Europa: implica la suma de patentes de DE, GB, ES, IT, FR, NL, SE, FI, DK y las registradas ante la EPO. Asia: implica la suma de IN, JP, KR y TW Resultados. Artículos científicos: (Fig.1) Entre 1991- 2016, se observa que los países europeos en conjunto lideran este indicador. Sin embargo, USA fue el país que más artículos produjo en el periodo hasta el año 2015 cuando fue rebasado por China. Se observa una tendencia de crecimiento en el # de artículos por año, siendo el más importante el de China, mientras que en Europa y USA se observa una disminución en el crecimiento anual en los últimos 3 años. Patentes por país de prioridad: (Fig.2) Están relacionadas a la producción tecnológica local. Durante la mayoría de la década de los 1990s los países europeos sumados presentaron más patentes de prioridad que el resto de los países y regiones analizados. Desde 2006 a 2012 USA lidera este indicador hasta que en 2013 China lo rebasa. Se observa una disminución en el # de patentes registradas en Europa desde 2011, en USA desde 2012 sólo China muestra crecimiento sostenido. Patentes por país de publicación: (figura 3) Implica la suma de los registros administrativamente correctos a nivel local más los registros de patentes con origen en otros países. En este indicador, los países del resto del mundo lideran el indicador hasta 2010, siendo rebasados por China. Se observa una disminución en el # de patentes registradas en Europa desde 2011, en USA y resto del mundo desde 2012 sólo China muestra una tendencia de crecimiento sostenido. Conclusiones: En los 3 indicadores estudiados China

muestra una tendencia de crecimiento, mientras se observa una reducción en los demás países. Agradecimientos: Trabajo realizado con el apoyo del Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética, Clúster Biocombustibles Gaseosos 247006.

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

Fig. 1. Artículos científicos. US (azul), China (rojo) Europa (verde),

Asia (morado) y resto del mundo (amarillo)

Fig. 2. Patentes/año por país de prioridad. US (azul), China (rojo)

Europa (verde), Asia (morado) y resto del mundo (amarillo)

Fig. 3. Patentes/año por país de publicación. US (azul), China (rojo)

Europa (verde), Asia (morado) y resto del mundo (amarillo)

Bibliografía. 1.- Abramovitz, M. (1986) The Journal of Economic History, Vol. 46 (No. 2): 385 – 406. 2.- OCDE 2015, Frascatti Manual. Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en 3.- Liu, W., Gu, M., Hu, G., Li, C., Liao, H., Tang, L., et al., Profile of developments in biomass-based bioenergy research: a 20-year perspective, Scientometrics, 2014, 99:507-521

# d

e p

ate

nte

s p

or

paí

s d

e p

ub

licac

ión

#

de

pat

en

tes

po

r p

aís

de

pri

ori

dad

#

de

art

ícu

los

cie

ntí

fico

s

Page 86: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CRECIMIENTO DE UN CONSORCIO MICROALGAL Y Scenedesmus Sp. EMPLEANDO

CUATRO MEDIOS DE CULTIVO DE BAJO COSTO PARA LA PRODUCCIÓN DE

BIOCOMBUSTIBLES

Kevin Ángel González Falfán, Luis Carlos Fernández Linares,

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-Instituto Politécnico Nacional (IPN). Departamento de Bioprocesos.

Av. Acueducto s/n, Barrio La Laguna Ticomán, Ciudad de México C. P. 07340. [email protected]

Palabras clave: microalgas, agua residual, biocombustibles

Introducción. La producción de biodiesel a partir de microalgas es una alternativa prometedora, ya que no compite por tierras cultivables, sin embargo, para su producción a gran escala es necesario el empleo de medios de cultivo económicos y grandes volúmenes de agua(1). Una alternativa es el empleo de fertilizantes inorgánicos de bajo costo y aguas residuales; las cuales contienen nutrientes como carbono, nitrógeno y fósforo, necesarios para el crecimiento de las microalgas(2). Además, el aprovechamiento integral de la biomasa con un enfoque de biorrefinería permite la obtención de coproductos de alto valor agregado y una mayor rentabilidad e impactos positivos en el medio ambiente (3). Se evaluó el efecto de cuatro medios no convencionales en la producción de biomasa, carbohidratos, proteínas, lípidos y pigmentos de un consorcio microalgal y Scenedesmus sp.

Metodología. Se compararon cuatro medios; agua potable con NH4HCO3 (BDA), agua potable con (NH4)2HPO4 (FDA), agua tratada enriquecida con Bayfolan® Forte y únicamente agua residual con una concentración de N total de 50 mg/L. Se utilizaron fotobiorreactores de 1 L con un volumen de operación del 90% y se inocularon al 10% v/v. Los fotobiorreactores se mantuvieron con aireación constante y fotoperiodos 12/12 luz/oscuridad, a temperatura controlada de 24 °C por 13 días. Se determinó el crecimiento por densidad óptica a 600 nm; biomasa por peso seco; carbohidratos (Dubois), proteínas (Lowry), lípidos (Ramírez-López) y pigmentos totales (Wellburn) en la biomasa al finalizar las cinéticas. Los experimentos y las determinaciones se realizaron por triplicado y se llevó a cabo un análisis estadístico anova con Minitab. Resultados. El tipo de medio empleado presentó un efecto

significativo en la producción de biomasa del consorcio,

siendo el agua tratada enriquecida con Bayfolan® la de

mayor producción (1.8±0.5 g/L). Para Scenedesmus sp. la

mayor producción de biomasa fue en agua tratada

enriquecida con Bayfolan® y agua residual, sin haber

diferencia significativa entre ellos (1.77±0.1 g/L y 1.64±0.1

g/L, respectivamente). El consorcio microalgal cultivado en

agua residual presentó el mayor contenido de lípidos (Fig.

1); el incremento de puede deber a la limitación de

nitrógeno a partir del tercer día. En condiciones de

limitación de nitrógeno la ruta de síntesis de proteínas se

desvía hacia la síntesis de lípidos o carbohidratos. En el

agua tratada con Bayfolan® se obtuvo un mayor contenido

de proteínas, posiblemente por que el medio contiene tanto

N-NH4 como N-NO3 y en mayor concentración.. El cultivo de

Scenedesmus sp. en medio FDA presentó el mayor

contenido de lípidos (Fig. 2), pero menor producción de

biomasa (0.4±0.04g/L) en comparación con el agua

residual (tres veces mayor), obteniendo mayor producción

de lípidos (343 mg/L).

% carbohidratos % Proteínas

80 % lípidos % pigmentos totales

60

40

20

0

BDA FDA Bayfolan Agua residual

Figura 1. Efecto del medio en la composición de la biomasa del

consorcio microalgal.

% carbohidratos % Proteínas 80

60

40

20

0

BDA FDA Bayfolan Agua residual

Figura 2. Efecto del medio en la composición de la biomasa de

Scenedesmus sp.

Conclusiones. En agua tratada con Bayfolan® la producción incrementó 15.4% respecto al agua residual, sin embargo, con este último se produjeron 42.6% más lípidos, lo cual es de interés para la producción de biodiesel. Además, tomando en cuenta que el agua residual representa un costo mínimo, lo hace un medio de cultivo más viable.

Agradecimiento. A CONACYT por otorgar la beca de posgrado (544914), al Proyecto CONACYT No. 247402 y al SIP20170982.

Bibliografía

1. Chen, G., Zhao, L., Qi, Y. (2015). Appl. Energy 137, 282–291.

2. Cai, T., Park, S.Y., Li, Y. (2013). Renew. Sustain. Energy Rev. 19, 360– 369.

3. Zhou, W., Chen, P., Min, M., Ma, X., Wang, J., Griffith, R., Hussain, F., Peng, P., Xie, Q., Li, Y., Shi, J., Meng, J., Ruan, R. (2014). Renew. Sustain. Energy Rev. 36, 256–269.

%

%

1.41 0.66

0.75 0.70 8.65 23.43

15.07

16.40

23.31

13.92 18.43

25.80

34.68

31.61

22.00 15.02

% lípidos % pigmentos totales

2.29 0.85

20.90

1.01 0.57 12.87

16.00

22.30

26.64

12.46

16.14 27.30

34.78 22.11

23.44

5.37

Page 87: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

MÉXICO: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL USO DE LA BIOENERGÍA EN EL

SISTEMA ELÉCTRICO AL 2050

Yaratzed Aguilar Ayora1, Yuraima Morales-Montes

1, G. Hernández-Luna

1, A. Rodríguez-Martínez

1,

R.J. Romero1

1Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas. Centro de Investigación en Ingeniería y

Ciencias Aplicadas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México, CP 62209

[email protected]

Palabras clave: Sistema eléctrico, biomasa, emisiones de GEI

Introducción. El sector energético es clave en la economía, en la seguridad energética, así como en la soberanía de cualquier país. Ante los retos que enfrenta el sector, el uso de tecnologías renovables para generar energía eléctrica y satisfacer la demanda es una realidad viable (1). En este trabajo se tiene como objetivo analizar y evaluar los impactos generados por el uso de la bioenergía como alternativa de generación de energía eléctrica. Metodología. La evaluación y análisis se basa en los potenciales (probado, probable y posible) que en México se consideran para generación eléctrica (3). Con base en los potenciales se hace una evaluación ambiental para cada escenario. El análisis se realizó para el periodo 2015-2050. Resultados. El uso de la biomasa para la generación de energía eléctrica tiene efectos positivos clave en el desarrollo regional y rural del país. Su implementación implica no sólo la diversificación de la matriz de oferta, sino el portafolio energético en otros sectores como el agroindustrial; a su vez, genera empleo de mano de obra local. A esto, se le suma la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuando se usa como fuente renovable, sustentablemente y al

evitar ser sometida a procesos de transformación que conllevan a altos índices de contaminación, mejorando la calidad del aire (2). Conclusiones. El potencial de generación de energía eléctrica a partir de la Biomasa es alto; México tiene recursos suficientes para continuar el crecimiento de esta tecnología permitiendo reducir impactos ambientales. Fig. 1. Potencial de generación eléctrica con bioenergía,

referente a recursos limpios (2).

Agradecimientos. Por el apoyo

recibido a la Red SUMAS (No. Proy.

CONACYT 281101).

Bibliografía 1) LGCC, Ley General del Cambio Climático. Diario

Oficial de la Federación. (Junio 2012). 2) ENCA, Estrategia Nacional de Calidad del Aire,

Diario Oficial de la Federación, (Marzo 2017). 3) Prospectiva de Energías Renovables (2016-2030).

Page 88: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN ECONÓMICO-AMBIENTAL DE UNA BIORREFINERÍA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA CADENA AGAVE-TEQUILA

Gabriela Magaña1, Lorena Amaya1, Arturo Sánchez2

1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C., Unidad de Biotecnología Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45019, [email protected]

2Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Laboratorio de Futuros en Bioenergía, Zapopan, Jalisco, C.P. 45019

Palabras clave: Biocombustibles avanzados, xilitol, diseño conceptual

Introducción. En México se generan entre 1.4 kg de bagazo de agave y 10 L de vinazas por cada litro de tequila producido (1). Estos residuos tienen potencial como sustrato para la producción de bioproductos y biocombustibles, a través de la implementación de biorrefinerías. Estas biorrefinerías, integran procesos biotecnológicos y procesos de purificación para la generación de bioproductos y/o biocombustibles. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, éstas, deben ser sostenibles, ecoeficientes y competitivas (2). Por lo tanto, es necesaria su evaluación desde diferentes perspectivas.

En el presente trabajo se evalúan dos biorrefinerías para la producción de bioetanol de segunda generación y xilitol, a partir de los residuos de la cadena agave-tequila; considerando indicadores tecno-económicos y ambientales.

Metodología. Se construyeron dos biorrefinerías conceptuales con capacidad de proceso de 500 ton/día. BIORREF1, para la producción de etanol y BIORREF2, para la producción de etanol y xilitol. Ambas incluyen etapas de cogeneración y tratamiento de efluentes. Se utilizó el software SuperPro Designer 9.5 para la resolución de los balances de materia y energía, así como el costeo de equipos. Se evaluaron 8 indicadores (tecno- económicos y ambientales) seleccionados de acuerdo con lo propuesto por (3).

Resultados. Ambientalmente se obtuvieron valores similares para ambas biorrefinerías (Tabla 1). BIORREF 2 obtuvo valores más elevados (entre 10- 20%) que BIORREF 1 para las emisiones de GEI, consumo de agua fresca y relación de uso de energía. Al integrar procesos adicionales para la producción de xilitol, el costo capital de la biorrefinería incrementó en 40% (Tabla 2). Además, aún con un rendimiento global menor para BIORREF2, ésta, tiene mayor producción de biogás. Lo anterior contribuye directamente a la generación de un excedente de 30% de electricidad, con respecto a la demanda de la planta. Este excedente

al ser integrado a la red nacional de energía contribuiría a la mejora de los costos de producción.

Tabla 1. Resultados de la evaluación ambiental

Indicador BIORREF 1 BIORREF 2

Emisiones de GEI (kgCO2/kgRES) 0.45 0.55

Emisiones de no GEI (kgSO2/kgRES) 0.02 0.02

Agua fresca (L/kgRES) 4.84 5.29

Relación uso de energía (MJsalida/MJentrada)

0.24

0.26

Tabla 2. Resultados de la evaluación tecno-económica

Indicador BIORREF 1 BIORREF 2

Rendimiento (kgprod/kgRES) 17.3% 14.7%

Productividad eléctrica (electricidadsalida/electricidadentrada)

107%

130%

Producción biogás (kg/h) 652 2899

Costo capital (USD) 4.23E+07 5.98E+07

Conclusiones. La información obtenida sienta las bases para realizar una evaluación más detallada de estas biorrefinerías. Una evaluación de sostenibilidad generaría la información concluyente para la definición del mejor esquema para el aprovechamiento de los residuos de la cadena agave-tequila.

Agradecimientos. Agradecimientos al proyecto 245750 del Fondo de Sustentabilidad Energética y a la beca CONACyT con núm. 455928.

Bibliografía.

1. López A, Dávila G, León-Becerril E, Villegas E, Gallardo J. (2010). Environ Sci Biotechnol, 9, 109-116.

2. International Energy Agency. (2009). http://www.biorefinery.nl/fileadmin/biorefinery/docs/Brochure_Tot aal_def initief_HR_opt.pdf

3. Sanchez A, Magaña G, Partida M, Sanchez S. (2015). Chem.

Eng. Res. Des. 107, 195-217.

Page 89: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

POTENCIAL DE GENERACIÓN DE METANO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS

PROVENIENTES DE SUPERMERCADOS

Lorena Ramírez1, Nicolás Velázquez1, Joel Moreira 2,3 Neín Farrera2,3, Sara Ojeda1, Yanhsy Hernández2 1Universidad

Autónoma de Baja California. Centro de Estudios de las Energías Renovables. Insurgentes Este Mexicali, Baja California C.P 21280. 2Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico

en Energías Renovables. Libramiento Norte Poniente 1150, colonia Lajas Maciel. C.P. 29039 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 3Universidad del Valle de México (UVM), De Los Castillos 375, S/N, Villas Montes Azules, 29000 Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas. [email protected]

Palabras clave: bioenergía, aprovechamiento de residuos, valoración energética.

Introducción. La generación de residuos representa un grave problema en el país ya que se requiere de espacios extensos para su confinamiento y el costo de los rellenos sanitarios tiende a ser elevado, principalmente en las ciudades donde llegan a generarse más de 1000 t/d. De éstos los residuos orgánicos representan el 50% y el 22 % de ellos proviene del sector comercial. A pesar de la elevada cantidad de residuos orgánicos, la mayoría de ellos no se han aprovechado para la generación de energía. Una de las fuentes importantes de emisiones son los supermercados sin embargo, pocos estudios se han enfocado en la generación de los residuos provenientes de esa fuente [1] y aún menos los que se enfocan en el estudio para el aprovechamiento de éstos a través de la generación de metano. Se tomó como caso de estudio un supermercado de cadena nacional ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas para el estudio de su potencial de generación de metano.

Objetivo: determinar el potencial de generación de

metano de los residuos provenientes de supermercados

en el estado de Chiapas.

Metodología. Previo a la caracterización fisicoquímica

de los residuos orgánicos (RO) provenientes de

supermercado, se realizó un estudio que permitió

conocer in situ el tipo, cantidad y frecuencia con la que

éstos se generan, además se evaluó el tiempo y

condiciones de almacenamiento. La clasificación de los

residuos se estableció de la siguiente manera: Frutas y

verduras (FVS), productos cárnicos (CAR), productos

de panadería (PP) y la mezcla total de estos residuos

en la proporción de la composición semanal promedio.

Se realizó la caracterización fisicoquímica de cada uno

de los tipos de residuos siguiendo la NMX-AA-034-SCFI-

2015 y el método 8000 de Hach en colorimetría. Para

estimar la cantidad de metano que podría generar los

RO se realizó un análisis bibliográfico de la producción

de metano de diferentes componentes de la fracción

orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) [2].

Resultados. De acuerdo a los análisis realizados a los

RO (relación sustrato:agua 1:5) se obtuvieron los

siguientes resultados:

Tabla 1. Características fisicoquímicas de las muestras

Sustrato ρ (kg/m³) pH DQO

(mg/L) ST(g/Kg) SV (g/Kg)

mezc la total 1.03 7.2 1228 450 382

FV S 1.01 6.1 650 249 208

CAR 1.35 7.3 950 560 275

PP 0.95 8.2 1750 765 688

Durante el análisis de los datos obtenidos se comprobó que los residuos presentan una variación estacional en la cantidad mensualmente esta no fue mayor al 2%, excepto en diciembre que presentó una diferencia del 9% respecto al promedio mensual. La generación promedio semanal en las cuatro temporadas fue de 1698.96 kg. De los cuales FVS componen el 29.17 %, CAR 21.01% y PP el 49.81%. De acuerdo a una comparación realizada con estudios donde se consideraron clasificaciones similares dentro de la FORSU [2] [3], se estima que la producción de metano bajo las condiciones de operación de 35° C, pH 6-7 y 30 días de digestión para frutas y verduras puede estar en

el rango de 500-550 mLCH₄/gSV, para residuos cárnicos 500-585 mLCH₄/gSV y para residuos de

panadería 400-700 mLCH₄/gSV. Considerando la producción por tipo de residuo se tendrá una generación de metano estimada de 47805.68 litros para FVS, 68,722.50 litros para CAR y 203,786.63 litros para PP.

Conclusiones. De acuerdo a los resultados obtenidos de las características del residuo y la cantidad que de ellos se generan, los residuos orgánicos de los supermercados de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez son viables para la producción de metano, lo que significaría un ahorro económico no sólo al emplear el biocombustible producido sino al dejar de contratar servicios de recolección de residuos por los volúmenes generados de éstos. Agradecimiento. Mi sincero agradecimiento al

CIDTER-UNICACH por el apoyo brindado.

Bibliografía 1. Fierro A. (2010, Diciembre). Universidad Autónoma

de Baja California, Instituto De Ingeniería, Mexicali, Baja California.

2.Kobayashi, T., Xu, K.-Q., Li, Y.-Y., & Inamori, Y. (2012). IJHE,

37(20), 15711–15718.

3.Naroznova, I., Møller, J., & Scheutz, C. (2016).. Waste Management,

50, 39–48.

Page 90: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

Co

ncen

tra

ció

n (

mg

/ml)

PRODUCCIÓN BACTERIANA DE LÍPIDOS CON ACINETOBACTER

Karina Salcedo Vite, Juan Carlos Sigala Alanís, Daniel Segura González, Alfredo Martínez Jiménez. Universidad

Nacional Autónoma de México – Instituto de Biotecnología. Cuernavaca, Morelos, 62210, México. [email protected].

Lípidos, Glucosa, ADP1

Introducción. Acinetobacter baylyi ADP1 es una

bacteria que posee características deseables de

microorganismo productor de biocombustibles: Es fácil

de manipular genéticamente (1); es capaz de utilizar

una gran cantidad de fuentes de carbono, entre las

que destacan compuestos encontrados de forma

abundante en los hidrolizados lignocelulósicos como

glucosa y acetato (2); y sintetiza ceras éster y

triacilgliceroles como lípidos de reserva (3). Estos

compuestos pueden ser utilizados para la producción

de biodiesel y alcoholes grasos. En este trabajo se

caracterizó la producción de lípidos en A. baylyi ADP1:

ceras éster, triacilgliceroles y ácidos y alcoholes

grasos libres.

Metodología. A. baylyi ADP1 fue cultivado en medio mineral-glucosa (20 g/L) limitado en nitrógeno. La extracción de lípidos totales fue realizada por métodos reportados en la literatura (4) en muestras a diferentes tiempos de la fase estacionaria (etapa de acumulación

la utilización de este microorganismo a gran escala, sería deseable incrementar la producción de los compuestos lipídicos.

Fig.1. Perfil lipídico de ADP1 en la etapa de acumulación de lípidos obtenido por cromatografía en capa fina utilizando estándares de

ceras éster, triacilgliceroles (TAGs), alcoholes (OHs) y ácidos grasos (COOHs) para identificar los productos.

de lípidos). Los extractos lipídicos fueron evaluados utilizando cromatografía en capa fina y cromatografía de gases con un detector de ionización de llama (GC- FID) después de derivatizar las muestras con BF3- metanol.

Resultados. Se identificó la producción de ceras éster,

10

1

0,1

0,01

0 20 40 60 80

Tiempo (h)

1000,0

500,0

0,0

triacilgliceroles y ácidos y alcoholes grasos libres. La Biomasa (DO) Ácidos grasos totales

cromatografía en capa fina muestra que la cantidad de Alcoholes grasos totales

ceras y triacilgliceroles aumentó del inicio de la fase estacionaria hasta las 24 h subsecuentes, mientras que los precursores se mantienen constantes (Fig. 1). La cuantificación de alcoholes y ácidos grasos totales por GC-FID permitió corroborar el consumo de parte de los lípidos a las 36 de la etapa de acumulación (Fig. 2). En el punto máximo de producción, a las 24 h en la fase estacionaria, se cuantificaron 784 mg/ml de ácidos grasos (C14:0, C16:0, C16:1, C18:0, C18:1) y 324 mg/ml de alcoholes grasos (C16:0, C16:1, C18:0, C18:1). Los compuestos más abundantes fueron los ácidos grasos palmítico (379 mg/ml) y esteárico (240 mg/ml) y los alcoholes palmitílico (58 mg/ml) y oleílico (55 mg/ml).

Conclusiones. Se observó el aumento en la concentración de lípidos totales hasta las 24 h de la fase de acumulación y su consumo después de las 36 h. Una máxima producción de 784 mg/ml de ácidos grasos y 324 mg/ml de alcoholes grasos. Para

Fig. 2. Crecimiento de ADP1 y concentración de alcoholes y ácidos grasos totales producidos durante la etapa de acumulación de

lípidos.

Agradecimiento. A CONACYT-FONCICYT ERANet- LAC Proyecto SMIBIO C0013-248192. Bibliografía. 1. Metzgar D, Bacher JM, Pezo V, Reader J, Döring V, Schimmel

P, et al. Acinetobacter sp. ADP1: an ideal model organism for genetic analysis and genome engineering. Nucleic Acids Res. 2004 Jan 1;32(19):5780–90.

2. Kannisto M, Aho T, Karp M, Santala V. Metabolic Engineering of Acinetobacter baylyi ADP1 for Improved Growth on Gluconate and Glucose. Appl Environ Microbiol. 2014 Nov 15;80(22):7021–7.

3. Barney BM, Wahlen BD, Garner E, Wei J, Seefeldt LC. Differences in Substrate Specificities of Five Bacterial Wax Ester Synthases. Appl Environ Microbiol. 2012 Aug 15;78(16):5734–45.

4. Folch J, Lees M, Stanley GHS. A simple method for the isolation and purification of total lipides from animal tissues. J Biol Chem. 1957 May 1;226(1):497–509.

Ceras éster

TAGs

OHs

Std 0 h 12 h 24 h 36 h

Bio

ma

sa (

D.O

.)

Page 91: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO A PROFUNDIDAD SOBRE EL BIOGÁS EN MÉXICO

Daniel Barrón-Pastor* y Norma García-Calderón

IPICYT AC, Coordinación de propiedad Intelectual, Doctorantes en DGTI, FCA-UAQ,

San Luis Potosí, CP. 78216, e-mail: [email protected]

Palabras clave: bibliométrico, trayectoria, patente, biogás.

Introducción. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis bibliométrico a profundidad sobre los artículos científicos y patentes desarrolladas por mexicanos y protegidas por extranjeros en México sobre el biogás en México. La producción de artículos científicos y patentes son indicadores internacionales comparables que muestran una parte de la situación de desarrollo en CyT en un país. (OCDE, 2015) Metodología. Descrita en Barrón, et al. (2016), utilizando la cadena de búsqueda reportada por Liu et al (2014) para bioenergéticos en las bases de datos web

of science para artículos y, patseer para patentes (26 de abril de 2017). Los artículos fueron filtrados por México como nacionalidad de los autores mientras que las patentes fueron filtradas por México como país de prioridad o publicación. Los documentos fueron seleccionados uno a uno por estar directamente relacionados con biogás, biometano y/o biohidrógeno. Resultados. (figura 1) Patentes de no-residentes: La primera patente presentada en México en 1986 estaba relacionada con biometano. Sin embargo, la segunda patente sobre biogás fue presentada hasta 1997 y la tercera hasta 2006. En 2008, 9 patentes de solicitantes extranjeros fueron sometidas, seguidas por un ligero retroceso hasta 2011 y un incremento entre 2012 y 2014 (alcanzando 13 patentes presentadas), observándose una caída en 2015. Patentes de residentes: La tendencia de patentes de residentes empezó en 2006, seguida con casi una patente sometida anualmente, 3 en 2012 y 5 en 2014, mostrando una ligera tendencia de crecimiento, pero que también decae en 2015. El análisis bibliométrico de patentes muestra que el interés en proteger con patentes las tecnologías relacionadas al biogás en México ha sido realizado por parte de instituciones no residentes y que los mexicanos están protegiendo sólo algunas de las invenciones logradas, por lo que aún se requiere mejorar en este aspecto. Se requiere investigar las posibles causas de la disminución del número de patentes registradas en México por residentes en general y en particular la disminución observada desde 2015 explicable parcialmente por el periodo de confidencialidad de 18 meses del IMPI ante nuevas solicitudes de patente. Artículos científicos de autores mexicanos: Los primeros artículos científicos con un mexicano como autor sobre el biogás fueron publicados en 1991, 1996 y 1998. Es hasta 2009 que se publicaron alrededor de 3 artículos por año, aumentando anualmente entre 2010 y 2015 cuando se publicaron 18 artículos, rebasando al número de patentes registradas por nacionales y extranjeros desde 2013.

Fig. 1. Número de patentes de no residentes (azul), de patentes de residentes (rojo) y publicaciones científicas con autor mexicano (gris) directamente relacionadas al biogás, biometano y biohidrógeno.

En la distribución de las publicaciones científicas con autor mexicano, se observa un periodo de incubación que inicia en 1991 y se desarrolla hasta 2009. En 2010 se observa un punto de inflexión que indica el inicio de un periodo de crecimiento que se mantiene hasta el 2017 y que podría continuar creciendo si se mantienen los esfuerzos y presupuestos para el desarrollo de estas actividades en el marco de políticas públicas orientadas al manejo de residuos y la recuperación de energía. Conclusiones. 1.- La primera patente y el primer artículo científico con un autor mexicano relacionados al biogás, se registraron o publicaron alrededor de 20 años después que la primera patente o el primer artículo registrados en el mundo sobre el tema. Esto señala que el inicio de actividades científico-tecnológicas tiene un gap de al menos 20 años frente a los países pioneros. 2.- El bajo interés de proteger las tecnologías relacionadas al biogás en México abre la oportunidad de retomar gran cantidad de tecnologías, consideradas libres en el país, para la implementación de sistemas a las diferentes escalas requeridas. 3.- Desde 2010 se observa un crecimiento de la producción de la comunidad académica relacionada al biogás, lo cual implica el desarrollo de una comunidad y un stock de conocimientos para desarrollar estos temas. Agradecimientos: Trabajo realizado con el apoyo del Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética, Clúster Biocombustibles Gaseosos 247006. Bibliografía: OCDE 2015, Frascatti Manual. Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en Barrón Pastor D., García Calderón N, Méndez Torres YP, Luna Segura ML, 2016 Vigilancia tecnológica y análisis de trayectorias tecnológicas: Molinos de bolas para operaciones mineras. IPICYT. Liu, W., Gu, M., Hu, G., Li, C., Liao, H., Tang, L., et al., 2014. Profile of developments in biomass-based bioenergy research: a 20-year perspective, Scientometrics, 99:507-521.

Page 92: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

TENDENCIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

Norma García-Calderón* y Daniel Barrón-Pastor ⌂ IPICYT AC, Coord de propiedad Intelectual, Doctorantes en DGTI, FCA-UAQ, □ FCA-UAQ y ┼ CIDETEQ AC.

San Luis Potosí, CP. 78216, e-mail: [email protected]

Palabras clave: bibliométrico, trayectoria, patente.

Introducción. La producción de artículos científicos y patentes son indicadores internacionales comparables que muestran parte de la situación de desarrollo en CyT en un país. (OCDE, 2015) En este trabajo se presentan los resultados de un análisis bibliométrico sobre los artículos científicos y patentes desarrolladas por mexicanos y protegidas por extranjeros en México sobre bioenergéticos comparados con el global. Metodología. Descrita en Barrón, et al. (2016), utilizando la cadena de búsqueda reportada por Liu et al (2014) para bioenergéticos, en las bases de datos web of science para artículos y, Patseer para patentes (26 de abril de 2017). El análisis anual, % de producción y CAGR de los documentos fue realizado con MS-Excel. Resultados: Publicaciones científicas: Se encontraron 964 documentos con al menos un mexicano como autor relacionados con bioenergéticos. El análisis muestra un proceso de incubación de 1976 a año 2006, donde inicia un proceso de crecimiento que se ha mantenido hasta nuestros días, el cual es similar al crecimiento de publicaciones científicas global. (Fig 1) La producción nacional desde 2001 corresponde a alrededor del 1% de la producción global (fig 2) lo cual es mantiene la tendencia mostrada en la Tabla 1. Patentes: Se encontraron 536 patentes registradas en México relacionados a bioenergéticos. 400 por país de publicación y 136 cómo país de prioridad, mostrando que las patentes han sido registradas principalmente por no-residentes que buscan proteger sus tecnologías en México. El análisis muestra un periodo de incubación de 1976 al 2005, de crecimiento de 2006 a 2012 y una retracción del 2013 hasta nuestros días. (Fig 1) El % de patentes registradas frente al total global en el tema es de 0.046% del global. Sin embargo, se muestra que en el periodo de 2006-12 se logra alcanzar un 0.2% del total global, aunque retorna al 0.05% en 2015 (Fig 2) En la tabla 1, con el CAGR quinquenal, se muestra que el crecimiento observado entre 1996-2000 y 2006-2010 puede considerarse como tendencia mientras que el decaimiento en 2011-15 también lo es. Conclusiones. 1.- El número de publicaciones científicas, aunque se ha incrementado cada año, participa con alrededor de un 1% ante la producción global. 2.- El número de patentes registradas en MX alcanzó a ser de alrededor del 0.2% de las patentes registradas a nivel global entre 2007-2012, disminuyendo desde 2013 de forma consistente. 3.- Las tendencias científicas y de patentes se desacoplan en 2012-2013 en adelante, mostrando que factores externos modifican el desarrollo del sector.

Fig. 1. Tendencia del número de patentes (azul) y publicaciones científicas (gris) globales (eje primario) vs. patentes mexicanas (rojo) y publicaciones científicas (amarillo) (eje secundario al 1% del eje primario).

Fig. 2. Artículos con autores mexicanos vs. % del global (eje primario, rojo). Patentes en México vs. % del global (eje secundario, azul)

Tabla 1. CARG quinquenal del # de documentos identificados

Años

Patentes Global

Patentes MX

Publicaciones Científicas

global

Publicaciones Científicas

MX

%CARG %CARG %CARG %CARG

1996-2000 12.53% 35.10% 4.51% 21.67%

2001-2005 10.69% 8.45% 10.69% 12.89%

2006-2010 16.17% 37.97% 19.26% 31.51%

2011-2015

-5.41%

-11.42%*

-30.1%**

10.28%

15.05%

Agradecimientos: Trabajo realizado con el apoyo del Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética, Clúster Biocombustibles Gaseosos 247006. Bibliografía: 1.- OCDE 2015, Frascatti Manual. Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en 2.- Barrón Pastor D., García Calderón N, Méndez Torres YP, Luna Segura ML, 2016 Vigilancia tecnológica y análisis de trayectorias tecnológicas: Molinos de bolas para operaciones mineras. IPICYT. 3.- Liu, W., Gu, M., Hu, G., Li, C., Liao, H., Tang, L., et al., Profile of developments in biomass-based bioenergy research: a 20-year perspective, Scientometrics, 2014, 99:507-521.

Page 93: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

ESTUFA ECOLÓGICA DE HIDRÓGENO.

Yanhsy Hernández1, Joel Moreira1,2, Yovany Galindo1, Fidel Antúnez1, Lorena Ramírez3, Laura Velez1, Pascual López1. 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Libramiento Norte Poniente

47, Caleras Maciel, C.P 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 2Universidad del Valle de México, De Los Castillos 375, Villas Montes Azules, C.P 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis.

3Universidad Autónoma de Baja California. Centro de Estudios de las Energías Renovables. Insurgentes Este

Mexicali, Baja California C.P 21280

e-mail: [email protected].

Palabras clave: electrolizador, vector energético, bioenergía.

Introducción. El uso de las energías renovables se ha presentado como una alternativa al abastecimiento energético. Derivado de ello se requiere la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras y energéticamente eficientes, además de poder utilizar vectores energéticos con alto poder calorífico y libres de contaminantes, como es el hidrógeno [1], principalmente dirigidos a zonas rurales, donde aún utilizan leña como combustible para cocción de alimentos en sistemas poco eficientes, provocando problemas ambientales, sociales y de salud. Como solución a estas necesidades surgen las estufas ecológicas, pudiendo utilizar combustibles sólidos, líquidos o gaseosos. Este último podría ser el hidrógeno [2, 3], del cual en México aún no existen tecnologías para este tipo de aplicaciones.

El objetivo de la presente investigación es desarrollar y evaluar una estufa ecológica que utilice hidrógeno como combustible, así como analizar su potencialidad energética y económica para futura implementación en comunidades rurales.

Metodología. El desarrollo del dispositivo piloto se centró principalmente en el generador de hidrógeno (electrolizador), estructura de cocción y soporte, y subsistemas electrónicos y de seguridad, intentando establecer el diseño de una manera ergonómica y de sencilla operación para los usuarios, determinando el costo de producción. La evaluación del prototipo consistió en la determinación de los parámetros de funcionamiento dividida en dos fases. La primera etapa fue la evaluación del electrolizador donde se realizaron diversas pruebas monitoreando sus características eléctricas y la producción de hidrógeno, siguiendo la metodología planteada por Y. Hernández [3]. La segunda fase fue la evaluación del sistema de cocción donde se determinó la eficiencia térmica de la estufa ecológica, siguiendo la metodología de O. Martínez [4] y se compararon sus resultados con respecto a una estufa eléctrica comercial.

Resultados. En el desarrollo de la estufa ecológica que

combustiona hidrógeno se logró obtener un dispositivo

piloto. En el proceso de evaluación, en la primera fase,

se determinaron los parámetros óptimos de trabajo del

electrolizador, la eficiencia máxima se estableció a la

molaridad de 0.045M (figura 1), siendo en promedio

60%, con una potencia de trabajo entre 1 - 1.9 kW. La

segunda fase de evaluación fue del sistema de cocción,

donde se aplicó la metodología antes descrita a la

tecnología desarrollada y a una estufa eléctrica

comercial con las mismas características de consumo

energético del prototipo desarrollado, obteniendo la

eficiencia térmica de la parrilla eléctrica de 28%,

mientras que la estufa de hidrógeno desarrollada tiene

una eficiencia térmica de 61.5 %.

Fig. 1. Eficiencia vs Molaridad Conclusiones.

Se obtuvo una estufa ecológica de combustión de hidrógeno con todos los parámetros de funcionamiento y de seguridad de operación para posible implementación en zonas rurales. El desempeño energético del prototipo desarrollado respecto a la estufa de referencia fue superior 33.5%, teniendo como desventaja que su costo económico aun superior a una estufa eléctrica comercial. Agradecimiento. A la Universidad de Ciencias y Artes de Chipas y a todos los que participaron de forma directa o indirecta en cada una de las etapas del proyecto. Bibliografía. 1. Miranda A, (2012), Obtención, almacenaje y normativa del

hidrógeno El Hidrógeno: Fundamento de un futuro equilibrado., 2nd

ed. España, 77-91.

2. Fumey . (2016), ―Development of a novel cooking stove based on

catalytic hydrogen combustion.,” Hydrog. Energy, no. 6.

3. Hernández Y.,(2016), “Energético, Sistema Generador de Calor

Implementando Hidrógeno Como Vector,‖ Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas.

4. Martíez O. (2016), “Desarrollo de un laboratorio y una metodología

para la evaluación de estufas ecológicas‖, Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas.

80

78

76

74

72

70

68

66

64

62

60

58

56

54

52

50

85 80

75 70

65 60

0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20 0.22

Molaridad (Mol/L)

Eficie

ncia

(%

)

Page 94: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRE%SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEA DE BIOMASA PRETRATADA DE

Agave salmiana

Magdiel Láinez*1/ Diego A. Tolentino

1/ Sergio Martínez9Hernández

1

1Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad Veracruzana, Av. de las Culturas

Veracruzanas No. 101, Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, Col. Emiliano Zapata, C.P. 91090, Xalapa,

Veracruz, México

*[email protected]

Palabras clave: Agave, lignocelulosa, bioetanol.

Introducción. La producción de bioetanol de segunda

generación (BioEtOH92G) se realiza mediante la

aplicación de un pretratamiento, sacarificación

enzimática y fermentación. Se ha observado que el

rendimiento de sacarificación disminuye a altas cargas

(1). La sacarificación y fermentación simultáneas (SSF)

es una estrategia para reducir costos y tiempos de

producción de BioEtOH92G. Las plantas del género

Agave han ganado atención como una nueva materia

prima lignocelulósica para la producción de BioEtOH9

2G (2). Sin embargo, las investigaciones en especies

como el Agave salmiana aún es escasa.

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la pre9

sacarificación y fermentación de biomasa pretratada de

Agave salmiana usando la levadura Saccharomyces

cerevisiae.

Metodología. Biomasa lignocelulósica de A. salmiana

fue sometida a un pretratamiento secuencial con H2SO4

y NaOH. La fracción sólida resultante fue sometida a

dos tratamientos de pre9sacarificación y fermentación

simultánea (Pre9SSF). La sacarificación fue realizada a

50 ºC, el primer tratamiento duró 12 h con una carga de

10% de sólidos y 15 FPU por g celulosa, mientras que

el segundo duró 24 h en total, inició con 5% de sólidos

y 15 FPU por g celulosa, después de 12 h se añadió la

misma cantidad de sólidos y enzima. Para la

fermentación la temperatura fue disminuida a 30 ºC,

usando la levadura S. cerevisiae con una concentración

de 106 células/mL.

Resultados. El material resultante del pretratamiento

secuencial tuvo un contenido de celulosa del 84.22%.

La concentración de glucosa obtenida en la

sacarificación enzimática del primer tratamiento fue de

43.01 ± 11.2 g/L mientras que en el segundo fue de

34.74 ± 3.51 g/L, a las 12 y 24 h, respectivamente.

La Tabla 1 muestra los rendimientos de fermentación

finales respecto al potencial inicial y en la Fig. 1 son

mostrados los perfiles de consumo de glucosa y la

producción de etanol de cada tratamiento.

Tabla 1. Concentración final de etanol y rendimiento respecto al potencial inicial.

Tratamiento Etanol (g/L) Rendimiento (%)

Una carga 31.36 ± 5.89 55.24 ± 10.37

Dos cargas 24.17 ± 2.1 42.57 ± 3.71

Fig. 1 Concentración de glucosa y etanol durante la Pre9SSF de biomasa pretratada de Agave salmiana. A. Pre9SSF en una carga. B.

Pre9SSF en dos cargas.

Conclusiones. La Pre9SSF de los tratamientos

evaluados mostraron rendimientos similares. El primer

tratamiento se realiza a menores costo y tiempo. Estos

resultados se suman a los escasos reportes sobre la

producción de BioEtOH92G a partir de biomasa

lignocelulósica pretratada secuencialmente de Agave.

Sin embargo, es necesario realizar más estudios para

optimizar estos resultados.

Agradecimiento. Este trabajo fue realizado con

recursos del proyecto SAGARPA9CONACYT (20119159

174696). Agradecemos el apoyo de la Red Temática

Mexicana Aprovechamiento Integral Sustentable y

Biotecnología de los Agaves (AGARED) y Láinez, M.

agradece al CONACyT por la beca otorgada (275210).

Bibliografía.

1. Wang, W., Kang, L., Wei, H., Arora, R., Lee, Y.Y., 2011. Appl. Biochem. Biotechnol. 164, 1139–1149.

2. Corbin, K.R., Byrt, C.S., Bauer, S., Debolt, S., Chambers, D., Holtum, J.A.M., Karem, G., Henderson, M., Lahnstein, J., Beahan, C.T., Bacic, A., Fincher, G.B., Betts, N.S., Burton, R.A., 2015. PLoS One 10, 1–23.

Page 95: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS TOTALES Y LA TEMPERATURA SOBRE LA PRODUCCIÓN

DE HIDRÓGENO A PARTIR DE PAJA DE TRIGO

Marisol Pérez-Rangel1, J. Eleazar Barboza-Corona1, Karla Muñoz-Páez2, Christian Hernández2, Idania Valdez-

Vazquez2* 1Posgrado en Biociencias, División de Ciencias de la Vida, Universidad de Guanajuato CIS, Ex Hacienda El Copal Km.

9, Carretera Irapuato-Silao, Irapuato, Guanajuato, 36500, México 2 Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Blvd. Juriquilla

3001, Querétaro 76230, México

e-mail: *[email protected]

Palabras clave: Consorcio microbiano nativo, fermentación.

Introducción. El hidrógeno puede ser producido utilizando la fracción fermentable (celulosa y hemicelulosa) de la biomasa lignocelulósica mediante bioprocesos consolidados usando consorcios microbianos(1). El consorcio microbiano nativo (CMN) de la paja de trigo posee microorganismos capaces de producir hidrógeno, lo cual ha sido estudiado en biorreactores a un contenido de sólidos totales (ST) del 2%(2). Con la finalidad de intensificar el proceso y disminuir el consumo de agua, surge la necesidad de incrementar la carga de sólidos totales, y evaluar el efecto de diferentes temperaturas sobre la productividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del contenido de sólidos totales y temperatura sobre la producción de hidrógeno a partir de paja de

150

100

50

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Tiempo (d)

trigo utilizando la comunidad microbiana nativa como biocatalizador.

Metodología. Se establecieron fermentaciones en lote usando botellas anaerobias con un volumen de trabajo de 600 mL. Se probaron dos concentraciones de ST (10 y 20%) usando como sustrato paja de trigo (Triticum aestivum L.) a un tamaño de partícula de 2 mm y como inóculo los microorganismos nativos de dicho sustrato. Se adicionó urea como fuente de nitrógeno a una relación C/N=200 y buffer de fosfatos para mantener una relación C/P=1000. Se ajustó el pH a 6.5 y se incubaron a 37 y 55° C durante 10 días. Se evaluó la producción de hidrógeno, ácidos grasos volátiles y consumo de sustrato según lo reportado previamente(2,3).

Resultados. El contenido de ST y la temperatura tuvieron efecto significativo sobre la producción de hidrógeno a partir de paja de trigo (ANOVA, p<0.05). La temperatura mesofílica (37° C) favoreció la actividad del CMN de la paja de trigo, generando los mayores rendimientos de hidrógeno (Figura 1). A ésta temperatura, ambos contenidos de ST mostraron un rendimiento de hidrógeno comparable de 135 mL de H2/g sustrato consumido. Respecto a la temperatura termofílica, ambos tratamientos mostraron un pobre desempeño con rendimientos entre 4 a 15 mL de H2/g sustrato consumido.

Fig. 1. Rendimiento acumulado de hidrógeno a: ♦) 10% de ST/37°C,

● ) 20% ST/37°C, ▲) 10% ST/55°C y ■) 20% de ST/55°C.

El CMN presente en los diferentes tratamientos consumieron mayoritariamente xilosa (26% de consumo), y en menor porcentaje glucanos con un 4%. En cuanto a la producción de metabolitos solubles, ambos contenidos de ST y temperaturas produjeron principalmente butirato > acetato > propionato.

Conclusiones. La producción de hidrógeno a partir de paja de trigo como sustrato e inóculo, se favorece a 37°C independientemente del contenido de ST. Bajo las condiciones de operación evaluadas, el CMN consume preferentemente xilosa y los metabolitos producidos son en su mayoría butirato, acetato y propionato. Agradecimiento. A CONACYT por la beca otorgada y al Fondo de Sustentabilidad Energética (CONACYT- SENER), Convocatoria 2014-05 Centro Mexicano de Innovación Bioenergética, Clúster Biocombustibles Lignocelulósicos para el Sector Autotransporte (249564), por su apoyo financiero. Bibliografía.

1. Cao GL, Xia XF, Zhao L, Wang ZY, Li X. 2013. Int J Hydrogen Energy 38:15653-15659. 2. Pérez-Rangel M, Quiroz-Figueroa FR, González-Castañeda J, Valdez-Vazquez I. 2015. Int J Hydrogen Energy 40151-160. 3. Lara-Vázquez AR, Sánchez A, Valdez-Vazquez I. 2014. Int J Hydrogen Energy 39(35):19899-1990.

Ren

dim

ien

to d

e h

idró

ge

no

(mL

H2 g

su

str

ato

co

nsu

mid

o-1)

Page 96: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE MICROALGAS DEL ESTADO DE

CHIAPAS CON POTENCIAL BIOENERGÉTICO

Yazmin Sánchez-Roque1; Yolanda del Carmen Pérez Luna1; Joel Moreira Acosta2; Neín Farrera Vázquez2

1. Laboratorio de Investigación, Universidad Politécnica de Chiapas, Carretera Tuxtla-Villaflores KM. 1+500, Las Brisas, C.P. 29150, Suchiapa, Chiapas, México.

2. Laboratorio de Biomasa, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1er sur pte N. 1460, Col. Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Palabras claves: Biomasa, Biodiesel, Cyanophyceae

Introducción. Con el acelerado crecimiento de la población humana, la demanda mundial de energía y la dependencia de los combustibles fósiles ha seguido aumentando. Como resultado, las emisiones mundiales de carbono, incluidos los gases de efecto invernadero, han incrementado contribuyendo al calentamiento global, por lo que la necesidad de avanzar hacia alternativas sostenibles al uso de combustibles fósiles. Por lo tanto, las especies identificadas hasta ahora en materia de microalgas es un tema en formación, ya que existen muchos espacios geográficos inexplorados que permiten identificar y caracterizar microalgas con potencial biotecnológico para la producción de biodiesel y alimentos. Tal es el caso de Chiapas que cuenta con una extensa hidrografía con diversas características climáticas. Sin embargo, muchos parámetros fisicoquímicos son diferentes entre las cepas y requieren su caracterización y optimización individual. La plasticidad metabólica de las microalgas permite adaptarse a diferentes ecosistemas y procesos biotecnológicos para la producción de biocombustibles, por lo que aislar e identificar microalgas nativas del estado de Chiapas permite ampliar la visión energética (Schenk et al. 2008; Griffiths et al. 2009; Clarens et al. 2010).

Metodología. Para este propósito, se recogieron muestras de 8 lugares correspondientes a 6 ríos, una galera de filtro y un manantial. El aislamiento de las microalgas se llevó a cabo en los medios BG11 y CHU de acuerdo con Wang et al. (2003) y se desarrolló durante 4 semanas con ciclos 12:12 luz / oscuridad, Después del tratamiento, se tomaron alícuotas en viales de 50 ml y posteriormente se analizaron para determinar la frecuencia de tamaño de células de algas por mL de suspensión utilizando un FlowCam (Fluid imaging Technologies) bajo un microscopio invertido (400X) de acuerdo a la metodología establecida por Sieracki et al. (1998). La pureza del cultivo se confirmó mediante placas repetidas, también mediante observación bajo microscopio. Los aislados obtenidos se identificaron microscópicamente de acuerdo con Prescott (1973) y Sheath & Wehr (2003). Todas las especies de microalgas fueron validadas morfológicamente; el nombre científico latino y la clase se confirmaron en la base de datos del AlgaeBase "(http://www.algaebase.org/) y la base de datos de NCBI (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/).

Resultados. El aislamiento de las microalgas en los medios BG11 y CHU se desarrolló durante 4 semanas con 12:12 ciclos luz / oscuridad, estos se analizaron para determinar el tamaño de las algas., La identificación de las cepas se realizó desde el punto de vista morfológico. Se demostró que el medio más eficaz para el aislamiento de microalgas fue el medio BG11 con 80,53% de eficacia. De las muestras de agua analizadas el 90% está compuesto de microalgas pertenecientes a la clase Chlorophycea y el 10% corresponden a Cyanophyceae. De los morfotipos identificados Microspora floccosa tiene un contenido de lípidos de más del 80%; esto es de importancia biotecnológica para la producción de biodiesel (Tabla 1).

Tabla 1. Contenido lipídico de cinco microalgas con potencial de

producción de biodiesel identificadas en las zonas hidrográficas del

estado de Chiapas, México.

Especies de microalgas Contenido de

lípidos (%)

Referencias

Monoraphidium contortum 2 - 20 Bogen et al. 2013

Chlorococcum echinozygotum

10 - 43 Garibay et al. 2009

Scenedesmus quadricauda 11- 55 Aljuboori et al. 2016 Microspora floccosa 04 - 90 Memon et al. 2016 Dunaliella salina 09 - 47 Bonnefond et al. 2016

Conclusión. De los morfotipos aislados en las diferentes áreas hidrográficas del estado de Chiapas, el 90% pertenece a la clase Chlorophycea y el 10% corresponde a Cyanophyceae. Así también se identificaron 5 especies con potencial para la producción de biodiesel con un contenido de lípidos de 2 a 90% según la literatura analizada.

Bibliografía.

1. Clarens AF, Resurreccion EP, White MA, Colosi LM. (2010). Environmental life cycle comparison of algae to other bioenergy feedstocks. Environ. Sci. Technol, 44 (5): 1813-1819. 2. Griffiths MJ, Harrison ST. (2009). Lipid productivity as a key characteristic for choosing algal species for biodiesel production. J Appl Phycol. 21 (5): 493-507. 3. Prescott GW. (1973). Algae of the Western Great Lakes Area, Fifth ed., W.M.C. Brown Publishers, Dubuque, Iowa. 4. Schenk PM, Thomas-Hall SR, Stephens E, Marx UC, Mussgnug J H, Posten C,.Hankamer B. (2008). Second generation biofuels: high- efficiency microalgae for biodiesel production. Bioenergy Res. 1 (1): 20-43.

Page 97: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRETRATAMIENTO BIOLÓGICO DE PAJA DE TRIGO CON Penicillium sp. PARA

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE METANO

Christian Hernández1, Sergio Violante1, Germán Buitrón1, Arturo Sánchez2, Idania Valdez-Vazquez*

1Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Querétaro, México 2Laboratorio de Futuros en Bioenergía, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Jalisco, México.

Email: *[email protected].

Palabras clave: fermentación anaerobia, residuo lignocelulósico, biocombustibles gaseosos

Introducción. La digestión anaerobia es un proceso que permite el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos, transformándolos en combustibles gaseosos (e.g. metano). Sin embargo, la recalcitrancia de la lignocelulosa, puede provocar bajos rendimientos en la producción de estos biocombustibles. Por ello, se han propuesto diversos pretratamientos que aumenten la digestibilidad de estos materiales, entre ellos encontramos pretratamientos biológicos, los cuales tienen como ventajas su bajo costo, sus condiciones de operación mesófilas y que rara vez producen inhibidores de fermentación (1). Los hongos basidiomicetos son organismos ampliamente utilizados para pretratar material lignocelulósico, pero tienen la desventaja de que el proceso conlleva largos tiempos de retención. Por lo tanto, la búsqueda de cepas con alto metabolismo que permitan aumentar la digestibilidad de la lignocelulosa en poco tiempo es un tema de interés. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo probar la eficiencia de una cepa de Penicillium sp. para pretratar paja de trigo para ser transformada en metano. El uso de un hongo Ascomiceto para pretratar lignocelulosa es algo poco estudiado para potencializar la producción de metano.

Metodología. Para probar la eficiencia de utilizar Penicillium sp. como pretratamiento, se inocularon 5 g de paja de trigo humedecida al 70% con una solución de urea 0.78 M con 2x106 esporas de Penicillium sp. Como control se utilizaron cultivos sin esporas. Posteriormente, los cultivos se incubaron a 37°C durante 4 días. Posteriormente, la biomasa pretratada fue inoculada con 2 g de lodo granular proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales. El pH de la digestión anaerobia se fijó en 7. La producción de metano se realizó en botellas serológicas en anaerobiosis a 37°C y con una agitación de 150 rpm durante 60 días.

Resultados. La paja de trigo pretratada con Penicillium sp. fue la que produjo mayor volumen de metano (136 mLN de CH4/gST). Mientras que la paja de trigo pretratada únicamente con la microbiota nativa (sin esporas de Penicillium sp.), y aquella sin pretratamiento, presentaron acumulación de biogás pero sólo con trazas de metano, teniendo para ambas condiciones rendimientos menores a 2 mLN de CH4/gST (Figura 1).

Figura 1. Cinética de metano acumulado. Paja de trigo pretratada

con la microbiota nativa y con Penicillium sp. ), paja de trigo pretratada sólo con la microbiota nativa ) y paja de trigo sin pretratar y sin lodo granular ).

Estos resultados indican que el efecto de pretratar paja de trigo con Penicillium sp. promueve la transformación de los polisacáridos en metano, probablemente gracias a la acción de enzimas hidrolíticas del hongo, que facilitan la liberación de azúcares monoméricos y su posterior fermentación (2).

Conclusiones. El uso del hongo Penicillium sp. como pretratamiento de paja de trigo por 4 días, aumenta 71 veces el rendimiento de producción de metano con respecto a paja pretratada únicamente con microbiota nativa. El metabolismo de Penicillium no requiere condiciones de esterilidad y funciona a condiciones mesófilas, lo que lo hace elegible para ser evaluada en procesos a escala piloto.

Agradecimiento. Se agradece al Fondo de Sustentabilidad Energética (CONACYT-SENER), Centro Mexicano de Innovación Bioenergética, Clúster Biocombustibles Lignocelulósicos para el Sector Transporte (249564).

Bibliografía. 1. Sindhu R, Binod P, Pandey A (2016) Bioresour Technol. 199: 76-82

2. Singh R, Varma AJ, Laxman RS, Rao M (2009) Bioresour Technol.

100(24): 6679-6681.

Page 98: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DE LA RELACIÓN SUSTRATO-INOCULO SOBRE LA GENERACIÓN DE METANO

EMPLEANDO RESIDUOS PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA MEZCALERA

Agustin Vidal Gómez Guerrero1, Magdaleno Caballero Caballero1, Christian Hernández2, Idania Valdez Vazquez2

1Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Oaxaca, Hornos N°. 1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán,

Oaxaca, C.P. 71230, México. 2 Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Blvd. Juriquilla N° 3001, C.P. 76230 Querétaro, México.

E mail: [email protected]; [email protected]

Palabras clave: Agave angustifolia Haw, Biogás, digestión anaerobia.

Introducción. Durante el proceso productivo del

mezcal con Agave angustifolia Haw se generan

anualmente 3,237x106 de hojas [1], 4,807x106 ton de

bagazo [2] y 43,500x106 L de vinazas [3]. Dichos residuos representan una fuente constante de contaminantes, por lo que es necesaria la aplicación

de procesos que los aprovechen y así mitigar los

efectos nocivos que provocan. La digestión anaerobia es un proceso que puede servir para este fin, aunque

puede ser influenciado por diferentes factores, siendo la relación sustrato-inóculo (S/I) un factor clave para la

optimización del proceso [4]. En este estudio se evaluó a escala laboratorio el efecto

de la relación S/I sobre la digestión anaerobia de los

residuos de la industria mezcalera, empleando tres diferentes inóculos a 4 relaciones S/I.

Metodología. Los inóculos fueron i) lodos activados

(Lo) provenientes de una planta de tratamiento de

aguas residuales de la ciudad de Oaxaca, ii) excretas

de cerdo (E) recolectadas en un rastro municipal ubicado en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca y iii) una

mezcla (M) 1:1 (Lo:E). El sustrato base consistió de (en base seca): 75% bagazo, 15% vinazas y 10% hojas

provenientes de la industria mezcalera. Se emplearon frascos serológicos de 120 mL como reactores en lote

con un volumen de operación de 70 mL y acoplados a una jeringa para medir el biogás mediante

desplazamiento de salmuera acidificada. El ensayo se realizó a una temperatura de 35°C con agitación

manual diaria. El biogás se analizó en un detector PGD-

IR3 marca STATUS SCIENTIFIC CONTROLS. Con el fin de obtener diferentes relaciones S/I, la

concentración del sustrato se fijó en 6 gSV, y la relación de los tres tipos de inóculo se modificó en

términos de gSV, quedando como: 1:4, 1:2, 1:1 y 1:0.5.

Resultados. La Fig. 1 muestra la producción acumulada de metano en los tratamientos con mejor desempeño, mostrando que la relación 1:4-Lo generó hasta el día 20, un total de 55 NmLCH4. En términos de rendimiento, la relación S/I 1:4-Lo tuvo el mejor desempeño con 2 NmLCH4gSV

-1 duplicando el valor

de las relaciones 1:4-E y 1:4-M. Los controles endógenos tuvieron rendimientos de 1.7 NmLCH4gSV

-1

para E, 0.5 NmLCH4gSV-1

para M, y 0.1 NmLCH4gSV-1

para Lo, siendo este último el que mejor rendimiento generó al añadir el sustrato base.

Fig. 1. Producción acumulada de metano a partir de residuos de la

industria mezcalera en las relaciones S/I con mejor desempeño. Inóculos: E: excreta, Lo: lodos activados, y M: mezcla.

Conclusiones. La relación S/I tuvo un efecto

significativo sobre la metanización de los residuos de

la industria mezcalera. En general, para los tres tipos de inóculo se determinó que las relaciones S/I

menores a 1 permiten el mejor desempeño, mientras

que relaciones S/I mayores a 1 derivan en desestabilización del proceso anaerobio debido a la

acidificación del sistema.

Agradecimiento. Al Instituto Politécnico Nacional,

CIIDIR-Oaxaca. Este trabajo fue parcialmente

financiado por el Fondo de Sustentabilidad Energética

(CONACYT-SENER), Centro Mexicano de Innovación Bioenergética, Clúster Biocombustibles Gaseosos

(247006).

Bibliografía. 1. López-Hernández, I. (2009) Pruebas de resistencia a la tensión en

fibras de las hojas del Agave angustifolia Haw para determinar su

comportamiento mecánico. Instituto Politecnico Nacional. Santa

Cruz Xoxocotlán, Diciembre 2008, 4-5

2. SIAP-SAGARPA, (2016) Servicio de Informacion Agroalimentaria y

Pesquera, Anuario agricola 2000-2015. México,

http://www.siap.sagarpa.gob.mx/..

3. Robles-González , V., et al. (2012) J. Biotechnol. 157(2): 524–546.

4.Iván, V.-R., et al. (2015) Ingeniería, Investigación y Tecnología,.

16(3): 471-478.

Page 99: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRETRATAMIENTO ÁCIDO DE BAGAZO DE AGAVE TEQUILERO Y RASTROJO DE MAÍZ

Ana María Paloma Hortelano Carrera1, Carlos Antonio León García1, Ricardo Morales Rodríguez2, Divanery Rodríguez

Gómez1, 1. Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Coordinación de Ingeniería Bioquímica, Irapuato, 36821,

2. Departamento de Ingeniería química, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 36050

[email protected]

Palabras clave: Residuo agroindustrial, azucares reductores, HMF.

Introducción. Guanajuato es uno de los principales estados agrícolas del país. Esta industria va creciendo a la par que crecen los desechos arrojados por las empresas, unos de los principales residuos son el rastrojo de maíz (RM) y en menos cantidad el bagazo de agave (BA), ambos están compuestos por celulosa, hemicelulosa y lignina y se han investigado para un aprovechamiento en una biorefinería sustentable. El objetivo de este trabajo fue encontrar las mejores condiciones de pretratamiento ácido de rastrojo de maíz y bagazo de agave de Guanajuato debido a que en esta región estas biomasas no han sido evaluadas para su uso en una biorefinería.

Metodología. Las biomasas fueron molidas, secadas y tamizadas para posteriormente hacerle una hidrolisis acida a diferentes temperaturas (25, 100, 110 y 120 °C) y cada una con diferentes concentraciones de ácido (0, 2, 4, 6, 8, 10 %v/v). Posteriormente se separó la fracción liquida de la sólida, el líquido fue neutralizado y el sólido analizado por espectrofotometría IR-FT. A la fracción líquida se le determinó la concentración de azucares reductores (AR) por el método DNS Miller (1) y de Hidroximetilfurfural (HMF) por el método espectrofotométrico White (2), con estas pruebas se busca determinar la viabilidad de las biomasas para su uso con algún microorganismo en una biorefinería.

Resultados. A continuación se muestra en la tabla 1 los resultados de la concentración de azúcares reductores y en la tabla 2 de HMF para las dos biomasas. Para el análisis estadístico por análisis de varianza y prueba de Tukey se usó el programa Minitab.

Tabla 1. Comparación de azucares reductores de RM contra BA a una temperatura de 120°C

Tabla 2.- Comparación de HMF en mg de HMF/ Kg de biomasa a una temperatura de 120°C y diferentes concentraciones de ácido.

Bagazo de agave Promedio DE

[0] 0.1344e 0.2328

[2] 14.9148d 4.1964

[4] 24.0739c 4.4277

[6] 30.2232c 2.6373

[8] 43.1171b 2.8380

[10] 58.6655ª 1.9242

Rastrojo de maíz

[0] 0.0768e 0.1330

[2] 1.1300e 0.4985

[4] 0.4935e 0.6702

[6] 2.3138e 0.2450

[8] 3.0914e 1.8087

[10] 1.3249e 1.8330

Conclusiones. Los azúcares reductores obtenidos por el pretratamiento no son diferentes. Mientras que la formación de HMF es evidentemente muy superior la producción en el pretratado de bagazo de agave. El pretratamiento ácido es óptimo para RM pero no para BA debido a la alta producción de HMF. Las mejores concentraciones de ácido para cada biomasa es 6% para BA y 8% para RM. Al trabajar en una biorefinería es importante tener baja formación de HMF pues existen microorganismos sensibles a este compuesto.

Agradecimiento. Tequilera Corralejo por proveer el bagazo de agave y al rancho Buena vista de Vega por el rastrojo de maíz. PRODEP-SEP (# Proyecto: DSA/103.5/16/10541) e ITESI por el financiamiento. Bibliografía. 1. Miller, G. 1959. Use of dinitrosalicylec acid reagent for

determination of reducing sugar. Analytical Chemstry 31: 420-428.

2. Zappalá, M., Fallico, B., Arena, E., Verzera, A. (2005) Methods for

the determination of HMF in honey: a comparison. Food Control 16:

273– 277.

[2] 0.0041bcd 0.0019

[4] 0.0028ab 0.0005

[6] 0.0029ª 0.0006

[8] 0.0059ab

[10] 0.0029abc

Bagazo de agave Promedio (g/g) D.E

[0] 0.0038cd 0.0009

[2] 0.007cd 0.0034

[4] 0.0167d 0.0021

[6] 0.0216d 0.0108

[8] 0.0161bcd 0.0035

[10] 0.0152d 0.0015

Rastrojo de maíz

[0] 0.0019d 0.0007

Page 100: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

V REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL DE ENZIMAS COMERCIALES PRODUCIDAS EN MÉXICO PARA LA

SACARIFICACIÓN DEL BAGAZO DE AGAVE

Fabiola Islas Lugo, Dendera Munguía Aguilar, Elías Razo Flores, Felipe Alatriste Mondragón Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, Departamento de Ciencias Ambientales, San Luis Potosí,

San Luis Potosí, CP. 78216, [email protected]

Palabras clave: mezclas enzimáticas, hidrolisis enzimática, residuos lignocelulósicos

Introducción. Durante los últimos años, se ha incrementado el uso de residuos lignocelulósicos para la producción de biocombustibles debido a su alto contenido de carbohidratos, su bajo costo y su abundancia [1]. Sin embargo, es necesario someterlos a un tratamiento ya que son altamente recalcitrantes y presentan una baja disponibilidad de los carbohidratos [2]. La sacarificación de los azúcares presentes en la biomasa lignocelulósica se logra por medio de la hidrolisis enzimática. Sin embargo, este tratamiento presenta la desventaja de ser costoso debido a la utilización de enzimas especializadas e importadas. En México, existen mezclas comerciales con actividad de celulasas y hemicelulasas, las cuales tienen diversas aplicaciones, pero que tienen potencial para llevar a cabo la sacarificación de los residuos lignocelulósicos. El bagazo de Agave tequilana Weber var. Azul es el principal residuo de la industria tequilera, la producción anual fue de 377 mil toneladas en 2016 [3]. Esta biomasa está constituida por celulosa (56.44%), hemicelulosa (10.86%) y lignina (15.24%). Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue llevar a cabo hidrolisis enzimáticas del bagazo de agave empleando tanto mezclas enzimáticas comerciales nacionales como importadas. Metodología. El bagazo de A. tequilana Weber var. Azul se obtuvo de Casa Herradura, ubicada en Puentitán, Jalisco. Las enzimas utilizadas fueron donadas por las empresas ENMEX y ENZIQUIM. La hidrólisis enzimática se realizó utilizando 1 ml de enzima/g de bagazo (en el caso de las enzimas líquidas) y 1 g de enzima/g de bagazo (para las enzimas liofilizadas), a 50°C por 12 horas y al 3.5% p/v de bagazo suspendido en buffer de citratos 50 mM, el pH para las diferentes enzimas se muestra en la Tabla 1. A cada hidrolizado se le determinó la cantidad de azúcares reductores (AR) [4].

Tabla 1. Enzimas comerciales de producción en México evaluadas

Empresa Enzima pH Presentación

ENMEX

Celuzyme® 4.75 Polvo

Zymafilt® 6.75 Liquido

Detercel® 8.5 Polvo

Stonezyme® AC 6.21 Liquido

Zymapect® 4.25 Liquido

Harizyme® HL 5.3 Polvo

ENZIQUIM Cellulase 50XL 5 Liquido

Resultados. Se evaluaron 7 enzimas de producción nacional y 2 de importación, todas con actividad celulolítica y hemicelulolítica. Sólo 6 presentaron capacidad de sacarificar el bagazo de agave, obteniendose concentraciones de AR de 2.65 a 9.91 g/L (Tabla 2), semejantes a las enzimas de importación. La enzima nacional Harizyme® HL presentó la mayor sacarificación. Una estimación preliminar del costo de producción de 1 Kg de AR (Tabla 2), mostró que dos enzimas de producción nacional presentan costos muy bajos: Stonezyme® AC ($3,499) y Harizyme® HL ($4,407).

Tabla 2. Azúcares reductores obtenidos de la hidrolisis enzimática

Enzima Azúcares

Reductores (g/L)

Precio

($/Kg AR)

Precio

($/Kg Bagazo)

Celluclast® 1.5L 2.97 10,134.68 860.00

Viscozyme® L 5.51 157,242.10 24,754.40

Celuzyme® 4.28 8,452.00 1,033.56

Zymafilt® 0.071 1'286,619.72 2,610.00

Detercel® 3.11 18,446.24 1,639.08

Stonezyme ® AC 3.53 3,498.73 352.87

Zymapect® 2.65 15,856.98 1,200.60

Cellulase 50XL 2.88 18,777.50 1,545.12

Harizyme® HL 7.91 4,406.97 995.98

Conclusiones. Las enzimas comerciales, aunque no estén especializadas en la sacarificación de residuos lignocelulósicos, fueron capaces de sacarificar el bagazo de agave. Las enzimas evaluadas presentan un gran potencial debido a su fácil adquisición y costo relativamente menor en comparación con las enzimas importadas.

Agradecimientos. Este trabajo fue financiado por el proyecto Clúster Biocombustibles Gaseosos 247006 (Fondo SENER Sustentabilidad Energética).

Bibliografía. 1. Arreola-Vargas J, Flores-Larios A, González-Álvarez V, Corona- González RI, Méndez-Acosta HO (2016) Int J Hydrogen Energy. 41:897–904 2. Zheng Y, Zhao J, Xu F, Li Y (2014) Prog Energy Combust Sci. 42:35–53 3. Consejo Regulador del Tequila, Estadísticas (20 de septiembre de 2017). 4. Miller, G., L., (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar. Analytical Chemistry 31, 426-428.

Page 101: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

GENERACIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE AGUAS RESIDUALES DE UN PROCESO ALIMENTARIO

Eréndira Quintanar, Adriana Legorreta, Marcelino Zúñiga, Melito García, Xchel Valle, Gabriela Vázquez, Carlos Lucho.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones Químicas. Pachuca de Soto, Hidalgo. 42060.

email: [email protected]

Palabras clave: bioenergía, industria alimentaria, valorización de residuos

Introducción. Los efluentes generados en la industria alimentaria contienen cantidades importantes de compuestos orgánicos e inorgánicos. La mayoría de las industrias alimentarias se encuentran en el sector de pequeña a gran escala y no tratan ni aprovechan las

A partir de estos datos, el software generó el diseño conceptual de una planta de digestión anaerobia para el agua residual que se produce en esta industria a razón de 4.10 m3/día.

aguas residuales que generan (1). En consecuencia, las aguas residuales aún no se consideran como materia prima para generar sub-productos de alto valor agregado, a pesar de que pueden representar grandes beneficios para este sector industrial. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de los efluentes producidos por una industria alimentaria para la generación de biogás y fertilizante orgánico.

Metodología. Se muestreó el agua residual producida por una industria que procesa alimentos tradicionales en la ciudad de Pachuca, Hgo. Se caracterizó por las técnicas presentadas en la Tabla 1 (2).

Tabla 1. Técnicas empleadas para la caracterización del agua

Tabla 2. Resultados de

la caracterización del

agua residual de estudio.

Parámetros* del efluente

SSV 1.5

DQO 20233.0

DBO5 4780.0

NT 322.0

Amonio 131.4

Nitratos 108.3

PT 199.7

Pd 49.9

Sulfatos 1927.0

Potasio 212.4

*Parámetros en mg/L a excepción de SSV (g/L).

Fig. 1. Diseño conceptual de una

planta de digestión anaerobia.

residual de estudio (2).

Los resultados de caracterización se usaron para alimentar el software Biodigestor-Pro vs 3.5 del Grupo Aqualimpia Constructores, para lo cual también se recaudó el caudal promedio que se genera en la planta por día y ciertos datos del sitio en el que se implementará la planta de digestión anaerobia (tales como las temperaturas promedio, máxima y mínima).

Resultados. En la Tabla 2 se muestran los resultados de la caracterización del efluente. La relación DBO5/DQO de 0.23 indica que el efluente es biodegradable. Ninguno de los parámetros cumple con los límites máximos permisibles establecidos por la normatividad aplicable, a saber, la NOM-001- SEMARNAT-1996, por lo que es necesario un tratamiento del efluente generado.

Los parámetros de operación del biodigestor anaerobio arrojados por el software incluyen un volumen de operación de 37 m3, tiempo de retención hidráulico de 8.9 días y una carga orgánica volumétrica de 2.27 kg/m3·día. Como resultado de la puesta en marcha de la planta de digestión anaerobia en la industria alimentaria, se lograría la generación de 9008 m3/año de biogás y 12090 t/año de fertilizante orgánico.

Conclusiones. El uso del efluente para la generación de biogás representa una alternativa viable debido a que el sistema anaerobio no requiere demasiado espacio; además, permitiría el tratamiento del efluente, el cumplimiento de la normatividad vigente, así como generar dos subproductos, biogás y fertilizante orgánico, de alto valor agregado.

Bibliografía 1Uçkun E., Trzcinski A. P., Liu Y. (2015). Platform chemical production

from food wastes using a biorefinery concept. J. Chem. Tech.

Biotech. 90(8), 1364-1379. 2 APHA, AWWA, WEF. (2012). Standard methods for the examination

of water and wastewater, 22nd edition. 3 Mubarak A., Howald R., Woodriff R. (1977) Elimination of chloride

interferences with mercuric ions in the determination of nitrates by the

phenosulfuric acid method. Anal. Chem. 49(6), 857-86.

Parámetro Técnica

SSV Método 2540 E

DQO Método 5220 A

DBO5 Método OXYTOP®

Nitrógeno total Método Kjeldahl 4500- Norg B

Amonio Método 4500-NH3 (fenato)

Nitratos Mubarak et al. (3)

P total e inorgánico Método 4500-PF

Sulfatos Método 4500- SO42- E

Potasio Absorción atómica

Page 102: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

DISEÑO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN PARA LA MEZCLA

ACETONA-BUTANOL-ETANOL

Jaime David Ponce-Rocha, Nematihuani Morales-Espinosa, Fernando Israel Gómez-Castro, Ricardo Morales-

Rodriguez

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Guanajuato, CP 36050, México.

[email protected]

Palabras clave: ABE, acetato de hexilo y heptilo, diseño molecular.

Introducción. El uso de biomasa lignocelulósica como materia prima es una de las alternativas para reducir las problemáticas globales relacionadas al cambio climático, demandas energéticas y las fluctuaciones en los precios en los petro-combustibles. Lo anterior abre la oportunidad al desarrollo de biocombustibles líquidos, tal es el caso del biobutanol, dado que presenta propiedades similares a la gasolina que facilitan su uso como una mezcla. Sin embargo, el elevado costo en pretratamientos previos de material lignocelulósico, zona de fermentación acetona-butanol-etanol, y sección de separación y purificación, se han convertido en uno de los principales problemas en este proceso. Dada la demanda excesiva de energía y el potencial del butanol como biocombustible, el principal objetivo de este trabajo es generar secuencias de destilación/extracción líquido-líquido a modo de reducir dichas demandas del proceso, además de contar con factibilidad económica. Por ello se generaron dos secuencias utilizando dos agentes de extracción, los cuales fueron simulados, evaluados económicamente y realizando un análisis de la demanda energética en Aspen plus ®. Metodología. En el presente trabajo se analizó el proceso de producción de butanol a partir del pretratamiento de 28,886.6 kg/h de bagazo de caña. La metodología se lista a continuación: 1) Colección de datos y análisis del estado del arte: revisión bibliográfica del proceso de síntesis y purificación ABE, selección de materias primas, selección del modelo termodinámico, diseño molecular de agentes de extracción y técnicas de separación/purificación; 2) Simulación del proceso: generar configuración del proceso, diseño de equipos mediante métodos cortos, simulación rigurosa y análisis de sensibilidad; 3) Costo de equipos: uso de la suite Aspen process economic analyzer y bases de datos externas; 4) Análisis de configuraciones del proceso: comparación y selección de la mejor configuración del proceso basado en criterios de eficiencia, económicos y demanda energética. Resultados. Basado en la metodología y un estudio realizado por Morales-Espinosa et al.[1] se pudo colectar la información necesaria para realizar la simulación. A través de diseño molecular se encontró que el acetato de hexilo (AHEX) y acetato de heptilo (AHEP) son potenciales agentes de extracción en el proceso de extracción líquido-líquido. [1] Los agentes se evaluaron en la configuración I (AHEX) y la II (AHEP y AHEx). Dadas las propiedades fisicoquímicas de los compuestos, así como las

condiciones de operación, el proceso se simuló en Aspen plus V 8.8 utilizando el modelo de NRTL y la ecuación de estado Hayden-O‘Connell. La configuración I incluyó 1 columna de ELL seguida de 3 columnas de destilación. La configuración II incluyo 2 columnas de ELL y 5 columnas de destilación. La Tabla 1 incluye los resultados del análisis de todo el proceso de producción incluyendo la sección de pretratamiento, hidrólisis enzimática, fermentación y las configuraciones propuestas para la sección purificación.

Tabla 1. Resultados de evaluación económica y energética para las

dos propuestas de purificación obtenidas. Precio butanol 1.6 USD/kg Criterio Config. I Config. II

Inversión (US$) 86,824,200 91,158,400

Valor neto presente (VPN), MUS$

10.6 4.8354

Tasa interna de retorno (TIR), %

23.02 21.32

Tiempo recuperación (TR), años

9.7 10.7

Demanda energética [KW]

130,753.1 147,373.3

Base masa, % de pureza

recupera ción

pureza recupe ración

Acetona 98.88 98.88 94.00 98.88

Butanol 99.50 99.26 99.00 99.00

Etanol 53.55 96.50 96.33 99.00

Conclusiones. El AHEX en la mejor opción con base en el análisis económico, pero el etanol no cumple con el estándar para comercializarse. En el caso de la config. II la pureza de todos los componentes tiene purezas para ser comercializable lo que genera que la TR sea equivalente a la config. I aunque el número de unidades sea mayor. Los resultados inducen a la posibilidad e investigar en el futuro el utilizar la mezcla de AHEX y AHEP como agente de extracción. Agradecimiento. Los autores agradecen a la

Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del estado de Guanajuato por el apoyo a esta investigación (convenio: 100/2017 UG). Bibliografía. 1. Morales-Espinosa, N., Sánchez-Ramírez, E., Quiroz-Ramírez, J.J.,

Segovia-Hernández, J.G., Gómez-Castro, F.I., Morales-Rodriguez, R.

(2017). Comput-Aided Chem Eng. 40, 697-702.

2. Morales-Rodriguez, R., Gamiño-Arroyo Z., Gómez-Castro, F.I.,

Samarti-Rios, L., Sanchez-Morales, M., Avalos-Farfán, S., Perez-

Cisneros, E.S., Rodriguez-Gomez, D., Alvarado-Morales, M.,

Enríquez-Poy, M. (2015). Memorias del International energy Congress

2015. Ciudad de México, 7 – 11 Septiembre.

Page 103: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS DEL FRUTO DE LA YACA COMO INSUMO PARA LA

PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES.

Emmanuel Alejandro Aguilar López, Ana Alejandra Vargas Tah, Agustín Jaime Castro Montoya.

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. General Francisco J. Múgica S/N, Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, 58030, México.

[email protected]

Palabras clave: Materiales lignocelulósicos, insumo, caracterización.

Introducción. Nayarit es el principal productor de Yaca

(Artocarpus heterophyllus Lam), produciendo al año 30

mil toneladas, de las cuales 13 mil se exportan, 8 mil se

distribuyen al mercado nacional y el resto no cumple los

requerimientos de calidad1. El peso promedio de una

fruta oscila entre 3 y 12 kg; sin embargo, sólo se

consumen los pequeños frutos internos, desechándose

el resto del fruto. Estos residuos podrían tener potencial

para emplearse en la producción de biocombustibles ó

químicos de interés industrial en la región de producción

del fruto. Se sabe que la composición de los frutos

depende del suelo en el que se cultivan2. Debido a que

no hay reportes al respecto en México, la

caracterización del fruto y sus desechos nos permitirá

determinar su potencial como insumo para la

producción de biocombustibles.

Metodología. La Yaca fue separada en sus diversos componentes (cascara, fibra, pétalos, semilla y pulpa) para determinar la composición porcentual de cada uno de ellos. El jugo del fruto fue extraído y sus azúcares fueron determinadas por HPLC. Cada uno de los componentes de la yaca fueron caracterizados

mediante protocolos de la NREL3 para determinar el contenido de humedad, cenizas, lignina y carbohidratos estructurales. Todos los experimentos fueron realizados por triplicado.

Resultados. Como se observa en la tabla 1, el fruto

interno (pulpa) representa el 25.11% del peso total,

mientras que el 74.89% restante son desechos, los

cuales, podrían emplearse como insumo para la

producción de biocombustibles.

Tabla 1. Composición porcentual de las partes de la Yaca.

%Semilla %Cascara/pétalos %Fibra %Pulpa

5.74 25.54 43.62 25.11

El análisis de los jugos de la pulpa muestra que éstos

están constituidos por 52% de sacarosa, 34% de

glucosa y 14% de fructosa. (Fig 1).

Figura 1. Concentraciones de los principales azúcares presentes en

el jugo de Yaca.

Como se observa en la tabla 2, los pétalos y la fibra de

la yaca contienen 58.44 y 53.6 % de azúcares

estructurales respectivamente.

Tabla 2. Composición porcentual de lignina y carbohidratos

estructurales en el material lignocelulósico de la Yaca

Composición (%)

Cascara Fibra Pétalos

Glucanos 8.78 45.28 49.23

Xilanos 2.61 8.35 9.21

Cenizas 5.75 8.00 6.49

Lignina 31.33 26.42 8.38

Conclusiones. La caracterización realizada mostró que cerca del 75 % de la fruta de la Yaca es material residual y que el 50 % de éste material está constituido por azúcares que pueden ser aprovechadas para la producción de etanol carburante ó químicos de origen renovable.

Agradecimiento. Emmanuel Alejandro Aguilar López

agradece a CONACYT por la beca otorgada para realizar sus estudios de maestría.

Bibliografía. 1. SIAP. Cierre de Producción Agrícola por Cultivo. (2014).

http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/.

2. Rahman M., Nahar N., Mian A., Mosihuzzaman M.

(1998) Variation of carbohydrate composition of two forms of fruit from

jack tree (Artocarpus heterophyllus L.) with maturity and climatic

conditions.

3. Sluiter A., Hames B., Ruiz R., Scarlata C., Sluiter J., Templeton D.,

Crocker D. (2012) Determination of Structural Carbohydrates and

Lignin in Biomass. NREL.

Page 104: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN CONTINÚA DE BIOHIDROGENO UTILIZANDO CULTIVOS

BACTERIANOS MIXTOS A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Diego Patlán Zarazúa1*, Carolina Mejía-Saucedo, Julián Carrillo-Reyes

Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Blvd. Juriquilla 3001 C.P. 72630, Querétaro, México.

Palabras clave: biocombustible, hydA, PCR cuantitativa.

Introducción. El suero de leche (SL) es el principal subproducto de la fabricación de queso, el cual tiene una carga orgánica entre 60 y 80 g DQO/L y cuyo principal componente es la lactosa (Guimarães et al., 2010). En México se generan más de 1.6 millones de toneladas de SL al año (SAGARPA, 2009). Debido su alta disponibilidad es un potencial sustrato para la producción de hidrógeno (H2), potencial biocombustible, mediante fermentación oscura. En inóculos complejos como lodos anaerobios existen géneros productores de hidrógeno como Clostridium y Enterobacter. Además otros microorganismos

Resultados. La expresión del gen hydA

estuvo presente todos los cultivos analizados.

El secuenciamiento del gen 16s encontró

predominante bacterias pertenecientes a

Lactobacillaceae, atribuida al suero de leche y

Clostridiaceae, ambas familias encontradas

comúnmente en cultivos productores de

hidrógeno. El reactor que mostró una

producción más estable fue el inoculado con

suero de leche autofermentado, atribuido a la

mayor riqueza de especies bacterianas.

Tabla 1. Productividad de reactores con diferentes

inóculos coexisten en las comunidades que pueden actuar como consumidores de hidrógeno, o inclusive competir por el sustrato, desestabilizando la producción de BioH2 (Hung et al., 2011). El objetivo del presente trabajo fue evaluar distintos inóculos bacterianos en reactores continuos, y su efecto en la productividad de hidrógeno al utilizar SL como sustrato.

Metodología. Se operaron 3 reactores

continuos completamente agitados (1 L) con

un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 10

horas, y una concentración de carbohidratos

de 10 g/L. Los inóculos evaluados fueron lodo

anaerobio mesófilo y SL autofermentado. Se

evaluó la productividad de hidrógeno y la

producción de otros metabolitos microbianos

como ácidos y alcoholes. Las distintas

poblaciones microbianas seleccionadas se

evaluaron tomando muestras de biomasa y se

extrajo el ADN, en donde se determinó la

abundancia del gen hydA mediante PCR

cuantitativa, así como la comunidad

bacteriana general por secuenciamiento

masivo (MiSeq) basado en el gen universal

16s rADN.

Conclusiones. El SL es un sustrato viable

para la producción de biocombustibles, su uso

como inóculo es más práctico que otros,

debido a la carga microbiana que poseen.

Agradecimientos. Al CONACYT proyecto 255537 y Fondo de Sustentabilidad Energética proyecto 249590.

Bibliografía.

1. Guimarães, P.M.R., Teixeira, J.A., Domingues, L., 2010.

Biotechnol. Adv. 28, 375–384.

2. Hung, C.-H., Chang, Y.-T., Chang, Y.-J., 2011.

Bioresour. Technol. 102, 8437–8444.

3. SAGARPA, 2009. Escenario Base del Sector

Agropecuario en México, Proyecciones 2009 - 2018.

Inóculo VVPH (L/L-h)

Mesófilo con glucosa (control)

63.6 ±15.0

Mesófilo con SL 29.7±6.6 Autofermento de SL 42.5 ±11.2

Page 105: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE SENSADO Y MONITOREO EN TIEMPO REAL DE

TEMPERATURA, OXIGENACIÓN, POTENCIAL DE HIDROGENO, HUMEDAD Y PRODUCCIÓN

DE METANO EN UN PROCESO DE BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA, APLICADO A LAS

CONDICIONES AMBIENTALES DE HERMOSILLO SONORA. Eliel Eduardo Montijo Valenzuela1, Flor Ramírez Torres1, Aureliano Cerón Franco1, Alán Eduardo Ruíz Ruíz1

1Instituto Tecnológico de Hermosillo, 1Departamento de metal-mecánica. Ave. Tecnológico y Periférico Poniente S/N

C.P. 83170 Colonia Sahuaro, Hermosillo Sonora, México, [email protected]

Palabras clave: Biomasa, biogás, sensores.

Introducción. El estado de Sonora se caracteriza por ser una zona con productividad agrícola y ganadera. Para 2014, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza), representaron un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) total del estado (INEGI, 2015), lo que lo hace una entidad potencial en el aprovechamiento de la energía de la biomasa. López U. (2015), establece que dentro del inventario de residuos producidos en Sonora, susceptibles de generar biogás como fuente energética, son producidas 883,714.97 toneladas equivalentes de petróleo (TEP) anuales. Sujeto a esta justificación, la biomasa generada en el estado puede ser aprovechada en forma de biogás. Según Gutiérrez G., et al. (2012), los procesos de biodigestión anaeróbica, dependen de las condiciones y variables del medio donde se reproducen las bacterias metanogénicas. El objetivo general de esta investigación es sensar y monitorear las variables principales que afectan los procesos de biodigestión; temperatura, potencial de hidrogeno (pH), oxigenación y humedad, y correlacionarlas con la producción de biogás, mediante un sistema de monitoreo en tiempo real. Metodología. Para el desarrollo del diseño del sistema se recopiló información de las variables y factores que afectan el proceso de biodigestión, una vez analizados, se seleccionaron las principales variables que afectan de forma directa el proceso, que incluyen la temperatura, el pH, la oxigenación y la humedad. Posteriormente se seleccionaron los instrumentos y elementos integrales del sistema de monitoreo y sensado, todos estos dispositivos electrónicos de uso comercial y mencionados a continuación. Para la medición de la temperatura se usará un sensor digital LM35, este tiene la ventaja de que no necesita ningún tipo de calibración y se maneja en rangos de los -55 °C a 150 °C. Para la medición de pH se usará un electrodo de medidor de tipo analógico industrial, la sonda opera con un voltaje de entrada de 5 ± 0.2 Vac y una corriente de 5-10 mA y los rangos de concentración de detección de 0 – 14, donde 0 indica el valor máximo de acidez, 7 un valor neutro y 14 el valor máximo de alcalinidad. Para la medición de la humedad, se utilizará el sensor FC-28, que se basa en un divisor de voltaje ajustable mediante un potenciómetro (resistencia variable), este arroja valores en porcentaje. Para determinar la oxigenación y la producción de metano presentes en el

proceso, se utilizarán sensores electroquímicos de la serie MQ de Arduino©, el MQ-131 para medición de oxígeno y el MQ-214 para la medición de metano, reflejados en ppm (partes por millón). Todos los sensores mencionados estarán conectados a una placa de circuito impreso Arduino© Mega, que cuenta con puertos de entradas y salidas analógicas y digitales. Los valores captados por los sensores, estarán siendo visualizados en tiempo real en una aplicación de Visual Studio, así mismo se guardarán de forma automática en una base de datos de Microsoft Excel. Resultados. El proceso de producción de biogás por

medio de biodigestión anaerobia, aplicado a la ciudad

de Hermosillo, puede ser de dos tipos; en verano (mayo

a octubre), cuando la temperatura es mayor a los 25 °C,

la producción es del tipo mesophilica, y en invierno

(noviembre a abril), cuando la temperatura es menor a

25 °C, la producción es del tipo psycrophilica, el sistema

detecta temperaturas de hasta -55 a 150 °C, siendo las

temperaturas óptimas de producción de 25 a 35 °C.

Para los rangos de pH en el proceso de biodigestión, se

tomó como referencia un pH de 6.5 a 7.5 como óptimo

para las bacterias metanogénicas, por debajo de los 6.5

en la escala de pH, las bacterias disminuyen su

actividad, y por debajo de un pH de 5.5 detienen su

actividad. El nivel de humedad se consideró como alto

en un 90%, óptimo de un 80-90% y bajo cuando era

menor al 80%. Conforme el proceso de biodigestión se

acelera, las ppm de oxígeno disminuyen y la producción

de metano aumenta. Todas las variables se visualizan

en tiempo real y se almacenan en una base de datos.

Conclusiones. En base al monitoreo y sensado de los

procesos de generación de energías renovables como

el biogás, podemos correlacionar los picos de

producción con las condiciones óptimas de biodigestión,

por lo que en futuras investigaciones, se pueden

adicionar al proceso, sistemas de control que ayuden a

linealizar los parámetros ideales de producción.

Bibliografía. INEGI. (2015). Producto Interno Bruto por entidad federativa 2014.

México.

López U. (2015). Inventario de recursos energéticos de biomasa

biodegradable en Sonora. Universidad Politécnica de Cantaluya,

España, 28-49.

Gutiérrez G., Moncada M., Meza A., Félix J. y Gortárez M. (2012).

Ide@s. 7 (85), 881-894.

Page 106: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES A PARTIR DE PAJA DE TRIGO

UTILIZANDO CEPAS DE Clostridium.

Lorena G. Castillo Rubio1, Ivonne Figueroa1, Marisol Pérez2, Christian Hernández1, Arturo Sánchez3, Idania Valdez- Vazquez1*

1Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Querétaro, México. 2Posgrado en Biociencias, DICIVA, Universidad de Guanajuato, Irapuato, México.

3Laboratorio de Futuros en Bioenergía, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Jalisco, México Email:*[email protected]

Palabras clave: Fermentación acetobutílica, Biocombustibles 2G

Introducción. La producción de ácidos grasos volátiles (AGV´s) es una etapa importante en la fermentación acetobutílica. Los AGV´s acidifican el medio y activan la etapa solventogénica donde se re-asimilan estos productos para su transformación en solventes (acetona, butanol y etanol) [1][2]. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de AGV´s de dos microorganismos del género Clostridium con características hidrolíticas y fermentativas, utilizando como sustrato paja de trigo fermentada (PTF) proveniente de un reactor productor de H2

[3].

Metodología. Para la producción de AGV´s se evaluaron dos cepas: Clostridium cellulovorans (Cc) y Clostridium beijerinckii (Cb). Ambas cepas fueron cultivadas en medio PYG hasta alcanzar una densidad

1200

900

600

300

0

0 40 80 120 160

Tiempo (h)

Acético Butírico Butanol Etanol

óptica entre 0.8-1.2. Después, se inocularon 26 mL del cultivo en botellas serológicas de 150 mL bajo condiciones anaerobias. El volumen de trabajo total fue de 130 mL, que incluyeron 34 g de PTF. Para análisis de AGV´s se utilizó un cromatógrafo de gases Varian 3300 con detector de flama ionizada y una columna Zebron ZB-FFAP 15 X 0.53 X 1[3]. Para cuantificación de glucosa, se utilizó el equipo de análisis enzimático YSI 2900D.

Resultados. La Fig.1 muestra el perfil de producción de AGV´s por la cepa Cb. Se observa que inicialmente, la PTF, contiene principalmente ácido butírico (aB) y ácido acético (aA). Al término de 160 h, el crecimiento de Cb derivó en la producción de 443 mg/L de aB, 188 mg/L de aA, 15 mg/L de butanol y 69 mg/L de etanol. En la cinética de Cc (Fig.2), la PFT no aporta la misma cantidad de aB, presentándose en menor cantidad que el aA. La cepa Cc muestra una producción de 15 mg/L de aB y consumo del aA que no se refleja en producción de butanol y acetona hasta las 160 h.

Conclusiones. La cepa Cb presentó mayor producción de AGV´s, sin embargo no se observa el inicio de una etapa solventogénica, esto debido a que el sustrato no cuenta con azúcares suficientes para producir la cantidad necesaria de aB, tal que el pH disminuya y active el metabolismo solventogénico del microorganismo. En la cepa Cc se observa una producción de aB menor, ya que la conversión de azúcares hidrolizados a AGV´s es menor por parte de este microorganismo.

Fig. 1. Cinética de producción de AGV´s por C. beijerinckii.

400

300

200

100

0

0 40 80 120 160

Tiempo (h) Acético Butírico Butanol Etanol

Fig. 2. Cinética de producción de AGV´s por C. cellulovorans.

Agradecimiento. Se agradece al Fondo de Sustentabilidad Energética (CONACYT-SENER), Centro Mexicano de Innovación Bioenergética, Clúster Bioalcoholes (247006).

Bibliografía. 1. X. Yang, M. Xu, and S. T. Yang (2015) Metab. Eng. 32: 39–48. 2. J. Lee, H. P. Blaschek (2001) Appl. Environ. Microbiol. 67 (3–12): 5025–5031. 3. I. Valdez-Vazquez, M. Pérez-Rangel, A. Tapia, G. Buitrón, C. Molina, G. Hernández, L. Amaya-Delgado (2015) Fuel 159: 214–222.

Pro

du

cto

s (m

g/L)

P

rod

uct

os

(mg/

L)

Page 107: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCION DE HIDROGENO Y COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN REFINERIAS DE

PETROLEO A PARTIR DE BIOMASA LIGNOCELULOSICA

Felipe de Jesus Ortega_García*, Elizabeth Mar Juárez

Instituto Mexicano del Petróleo Eje Central Lázaro Cárdenas No152. México, D.F. CP 07730. México.

[email protected] .

Palabras clave: energía renovable, gasificación, fisher-tropsch

Introducción. El hidrógeno es una materia prima muy importante para la industria de la refinación que se produce en las refinerías mediante los procesos de reformación de naftas y reformación catalítica de hidrocarburos con vapor de agua, que son costosos y emiten grandes cantidades de CO2 (1). En este trabajo se presenta un estudio teórico sobre la viabilidad de procesar biomasa (lignocelulosa) para producir hidrógeno mediante un sistema acoplado de gasificación de lignocelulosa y permutación de monóxido de carbono, además se adiciona un reactor de síntesis mediante el cual el hidrógeno y el monóxido de carbono se transforman en combustibles líquidos.

Metodología. Para convertir la lignocelulosa en combustibles líquidos se propone un proceso que incluye un secador y un triturador para acondicionar la lignocelulosa, un reactor de gasificación, un reactor permutador, un reactor Fischer-Tropsch y un sistema de separación de productos que operaría de la manera siguiente: La lignocelulosa se alimenta a un secador para eliminar la humedad, el secador es calentado aprovechando el calor del bióxido de carbono (CO2) caliente que sale del reactor de permutación. La biomasa se tritura a fin de facilitar su transformación química y se alimenta a un gasificador donde se produce gas de síntesis (monóxido de carbono e hidrógeno) (2-4). Parte del monóxido del CO producido se alimenta a un reactor de permutación donde en presencia de vapor de agua, es convertido en bióxido de carbono e hidrógeno, el cual se mezcla con el hidrógeno y el monóxido de carbono producidos en la gasificación y se alimentan al reactor de síntesis Fischer-Tropsch, donde se transforman en gasolina y diesel.

Resultados. Considerando únicamente el sistema de gasificación y permutación, a partir de 2200 toneladas de lignocelulosa se podrían obtener alrededor de 230 toneladas de hidrógeno que podrían sustituir la producción de hidrógeno actual que se realiza mediante la reformación del gas natural.

Cuando se adiciona el reactor de síntesis, a partir de 2200 ton de lignocelulosa es posible obtener 1630 barriles de combustibles líquidos cuyo balance económico bruto es muy atractivo, alrededor de 630 USD por tonelada de biomasa alimentada, lo cual deja un amplio margen de utilidad para cubrir los costos inherentes al proceso.

.

Fig. 1. Esquema de proceso para la transformación de la

lignocelulosa en hidrógeno y combustibles líquidos.

Conclusiones. Este estudio muestra que es posible producir hidrógeno y combustibles líquidos a partir de la biomasa, que el proceso es económicamente viable y que su integración a un sistema de refinación podría ayudar a disminuir las emisiones de bióxido de carbono fósil.

Bibliografía. 1. HOLLADAY, J., HU, J., KING, D.L., WANG, Y. (2009). Catalysis

Today, Vol. 139, 244-260.

2. RAPAGNÁ, S., JAND, D., FOSCOLO, P.U. (1998). International

Journal of Hydrogen Energy, Vol. 23, 551-557.

3. ENCINAR, J.M., GONZÁLEZ, J.F., GONZÁLEZ, J. (2012). Fuel

Processing Technology, Vol. 75, 27-43.

4. GIL, J., CORELLA, J., AZNAR, M., CABALLERO, M. (1999).

Biomass and Bioenergy, Vol. 17, 389-403.

Page 108: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

VALORIZACIÓN DE PORCINAZA COMO SUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MICROALGAL EN RACEWAY DE 200L

Luis Fernández Linares, Eduardo Flores Aguilar, Kevin Ángel González Falfán, Alejandra Gutiérrez Márquez

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-Instituto Politécnico Nacional (IPN). Departamento de Bioprocesos. Av. Acueducto s/n, Barrio la Laguna Ticomán. Ciudad de México. C. P. 07340.

alexgtzmarquez@gmail,com

Palabras clave: Biomasa, valorizables, microalgas

Introducción. El biodiesel microalgal no es producido actualmente a nivel comercial debido a los altos costos de producción. Encontrar alternativas que disminuyan los costos y el impacto ambiental son fundamentales, algunas de estas son el empleo de aguas residuales y tratadas y/o porcinaza como medios de cultivo. La porcinaza es una importante fuente de nutrientes para la producción microalgas, presentan altas concentraciones en nitrógeno amoniacal y fósforo, así como alta demanda química de oxígeno (Boursier, et al., 2005). Nuestro grupo ha determinado hasta 3275 mg/L de amonio, 279 mg/L de nitratos y 22,416 mg/L de DQO, en la porcinaza fresca. El presente trabajo establece la producción de un consorcio microalgal empleando porcinaza como sustrato, empleando cultivo semicontinuo en RW de 200 L bajo condición de invernadero

Metodología. Se ha cultivado un consorcio microalgal proveniente de aguas residuales en régimen semicontinuo en 4 RW de 200L con un Volop de 150 L, bajo condiciones de invernadero. Se utilizó porcinaza como sustrato, alimentado el reactor con la porcinaza necesaria para alcanzar una concentración inicial de 80 mg/L de NH4. Se han llevado a cabo 3 ciclos de 13 días cada uno, después de cada ciclo se cosecha el 50% del volumen y se alimenta con agua y porcinaza (15 L). Se determinó diariamente pH y densidad óptica, en 2 RW: OD, NH4, NO3, pH, temperatura con sondas Hydrolab; cada tercer día: NH4, NO3

-, NO2-PO4

3- y DQO; y al final del ciclo: pigmentos, lípidos, carbohidratos y proteína.

Resultados. El pH de los medios se ha mantenido entre 8 y 9, que favorece el crecimiento microalgal (Park et al., 2011), sin embrago a pH altos el amonio se puede perder por stripping. En los primeros 4 días del ciclo la DO disminuye y el oxígeno disuelto tiende a cero, entrando en una fase anoxica de 4 días (Fig.1), esto debido al metabolismo microbiano: posteriormente incrementan ambos parámetros, llegando a la saturación de oxígeno. El nitrógeno amoniacal desaparece al tercer día, debido a la actividad microbiana y microalgal; observándose un aumento de los nitratos y nitritos, indicando la presencia de bacteria nitrificantes.

La DQO y PO43- se redujeron de 1000 a 500, y de 53

a 9 mg/L, respectivamente. La producción de biomasa fue de 0.595 g/L, los pigmentos se duplicaron a lo largo de cada ciclo (Fig 2) indicando el incremento de la biomasa. La producción de lípidos, carbohidratos y proteína fueron de 0.095,

0.111 y 0.122 g/L, con una composición en biomasa representada en la Fig.3.

Figura 1. Variación del O2 disuelto (OD) y Temperatura durante los ciclos de cultivo.

Figura 2 Variación de la Clorofila (crecimiento microalgal)

1.80

Lipidos Carbohidratos Proteínas

Pigmentos Otros

Figura 3 Composición de biomasa microalgal en %.

Conclusiones: Se han realizado tres ciclos de cultivo empleando porcinaza como sustrato y tratándola simultáneamente. Se han obtenido producciones biomasa y lípidos de 0.6 y 0.1 g/L; disminuyendo la DQO, nitrógeno total y fósforo del residuo.

Agradecimiento. A CONACYT por otorgar la beca de

posgrado (544914) y al Proyecto CONACYT No. 247402 y al SIP20170982

Bibliografía 1. Boursier, H., Béline F.; E. Paul E. 2005., Piggery wastewater characterisation for biological nitrogen removal process design, Bioresour. Technol. 96 (3). 351–358. 2. Park, J.B.K., Craggs, R.J., Shilton, A.N. (2011). Wastewater treatment high rate algal ponds for biofuel production. Bioresource Technology.102: 35-42

35

30

25

20

15

10

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Temperatura OD

20

18

16

14

12

10

15.71

18.57

20.65

10/8

/2017

10/3

/20

17

0

10/3

/2017

9/3

0/2

017

0

9/2

7/2

017

0

9/2

8/2

017

9/2

4/2

017

0

9/2

3/2

017

9/2

1/2

017

0

9/1

8/2

017

0

9/1

8/2

017

9/1

5/2

017

0

9/1

3/2

017

9/1

2/2

017

0

9/9

/201

7 0

: 9/8

/2017

9/6

/201

7 0

:

9/3

/2017

9/3

/201

7 0

:

8/3

1/2

017

0

8/2

9/2

017

8/2

8/2

017

0

8/2

4/2

017

8/2

5/2

017

0

8/2

2/2

017

0

8/1

9/2

017

0

Tem

pera

tura

(°C

)

Pig

me

nto

s T

ota

les (

ug

/mL

)

OD

(%

)

Page 109: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DEL PRETRATAMIENTO HIDROTÉRMICO SOBRE BAGAZO DE AGAVE

Marcela Sofía Pinoa, Rosa M. Rodríguez-Jasso

a,b, Michele Michelin

c, Ricardo Morales-Rodriguez

d,b, Héctor A. Ruiz

a,b

a Grupo de Biorrefinería, Departamento de Investigación en Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad

Autónoma de Coahuila, 25280, Saltillo, Coahuila, México, b Clúster de Bioalcoholes, Centro Mexicano de Innovación

en Bioenergía, cCentro de Ingeniería Biológica. Universidad de Minho. Braga, Portugal, 4710-057,

dDepartamento de

Ingeniería Química. Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México, 36050.

*Email: [email protected]

Palabras clave: Biorrefinería, Biomasa, Celulosa.

Introducción. La biorrefinería de segunda generación

es considerada una alternativa promisoria para la

producción de bioetanol y productos de alto valor

agregado a partir de materiales lignocelulósicos (1).

México es uno de los mayores productores de bagazo

de agave a nivel mundial. El bagazo de agave (BA) es

una biomasa lignocelulósica que se compone

principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina. La

producción de bioetanol de segunda generación

involucra tres etapas principales: pretratamiento,

hidrólisis enzimática y fermentación (2). El

pretratamiento hidrotérmico (PH) consiste en someter

la biomasa a altas presiones y temperaturas en un

medio acuoso, lo que permite modificar la estructura

del material y solubilizar parcial o totalmente la

hemicelulosa, obteniéndose una fase sólida rica en

hemicelulosa, 17.3% de lignina, 9.9% de extractivos y

7.7% de cenizas en base seca. Por otro lado, en la

Figura 1 se presentan los resultados del pretratamiento

hidrotérmico, donde se observa que a medida

incrementan las condiciones de severidad de los

tratamientos, la concentración de celulosa y lignina

aumentan en la fracción sólida, mientras que el

contenido de hemicelulosa disminuye en el sólido

como resultado de la solubilización de ésta en la

fracción líquida.

50

45

40

35

30

celulosa y lignina insoluble con potencial aplicación

como azúcares fermentables (3). El presente trabajo

tiene como objetivo evaluar diferentes condiciones de

tratamiento hidrotérmico sobre bagazo de agave para

identificar aquella que produzca la concentración más

elevada de celulosa en el sólido pretratado.

25

20

15

10

5

0

160°C, 10160°C, 30160°C, 50190°C, 10190°C, 30190°C, 50

Celulosa

Lignina

Hemicelulosa

min min min min min min

Metodología. El BA fue provisto por una empresa local

productora de tequila (Destilería Leyros, Guadalajara,

México). La materia prima fue secada y molida para

subsecuentemente determinar su composición

fisicoquímica por medio de hidrólisis ácida cuantitativa

de acuerdo al método descrito por Ruiz et al (3). El

cual permitió determinar el contenido de los principales

azúcares (glucano, xilano, arabinano y grupos acetilo)

por medio de cromatografía líquida de alta resolución

(HPLC). Mientras que la cuantificación de la lignina

insoluble se llevó a cabo por gravimetría.

Posteriormente, el bagazo de agave fue sometido a un

pretratamiento hidrotérmico en un régimen isotérmico

en un reactor de acero inoxidable con un controlador

de temperatura PID. Los tratamientos se realizaron a

160 y 190°C por períodos de tiempo de 10, 30 y 50

min con una relación biomasa-agua de 1:10 (m/v). Las

fases obtenidas fueron separadas, siendo el

hidrolizado caracterizado por HPLC, mientras que el

sólido pretratado fue analizado con la misma técnica

de la materia prima (3).

Resultados. La composición fisicoquímica del bagazo

de agave resultó en 25.6% de celulosa, 18.3% de

Condiciones

Fig. 1. Composición (% base seca) de sólido pretratado hidrotérmicamente

Conclusiones. El pretratamiento hidrotérmico es un

método eficiente para el fraccionamiento del BA en sus

principales componentes. La condición de 190°C por

30 min es la que presenta la concentración de celulosa

más elevada en la fracción sólida indicando una

potencial susceptibilidad enzimática.

Agradecimiento. Proyecto Ciencia Básica SEP-

CONACYT No. Ref. 254808. Titulado: Estudio de

inhibición de la celulasa en la hidrólisis enzimática de

residuos de agave pretratados mediante un proceso

hidrotérmico.

Bibliografía. 1. Maitan-Alfenas, G. P., Visser, E. M., Guimarães, V. M (2015).

Curr. Opin. Food Sci. 1, 44-49

2. Caspeta, L., Caro-Bermúdez, M. A., Ponce-Noyola, T., Martínez,

A. (2014). Appl. Energy. 113, 277-286.

3. Ruiz, H., Ruzene, D., Silva, D., Quintas, M., Vicente, A., Teixeira,

J. (2011). Appl Biochem Biotechnol. 86(1), 88-94.

Con

ce

ntr

aciò

n (

%b

ase

se

ca

)

Page 110: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRETRATAMIENTO HIDROTERMICO EN PENCAS DE AGAVE AMERICANA TIPO L DE LA REGIÓN

SURESTE DE COAHUILA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

César D. Pinales-Márquez a,b

, Rosa M. Rodríguez-Jaso a,b

, Héctor A. Ruiz a,b

a

Grupo de Biorrefinería, Departamento de Investigación en Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad

Autónoma de Coahuila, 25280, Saltillo, Coahuila, México, b Clúster de Bioalcoholes, Centro Mexicano de Innovación

en Bioenergía. *Email: [email protected]

Palabras clave: Biorrefinería, Auto hidrólisis, Biocombustibles.

Introducción. La cantidad de biomasa existente

representa una oportunidad para desarrollar productos

necesarios para la humanidad, donde los materiales

lignocelulósicos resultan ser materias primas idóneas

para la generación de biocombustibles y de

compuestos de alto valor agregado, bajo el concepto

de una Biorrefinería. El pretratamiento hidrotérmico de

los materiales lignocelulósicos es una gran alternativa,

ya que mejora las condiciones para la producción de

bioetanol aunado a que el proceso solo usa agua y

altas temperaturas para ser llevado a cabo y además

permite la generación de otros productos (1). La

investigación de nuevas plantas puede revelar fuentes

no alimentarias de materias primas valiosas, como las

hojas de agave, las cuales han sido utilizadas para la

creación de bebidas alcohólicas, dejando fibras

celulósicas y productos químicos, lo cual despierta un

interés para el uso del agave para la producción de

biocombustibles (2).

Metodología. Análisis de la materia prima. La materia

prima fue previamente analizada, usando el método de

hidrólisis ácida cuantitativa (HAC) junto con la

determinación le la lignina insoluble (CLK), con el fin

de conocer la cantidad inicial de azucares que tenía la

materia prima (3). Pretratamiento hidrotérmico. El

pretratamiento hidrotérmico fue llevado a cabo de

manera isotérmica, en una relación 1:10 material agua,

siguiendo un diseño de experimentos de factor central,

el cual tomaba como primera variable el tiempo de

retención en el reactor el cual tenía rangos de (10-50)

min y como segunda variable la temperatura la cual

varió en los rangos de (150-190) °C para después ser

analizado tanto en la fase líquida como en la sólida

después del pretratamiento. durante este proceso, es

necesario registrar graficas que representen el

calentamiento con respecto al tiempo y así poder

calcular el factor de severidad (R0) el cual nos ayudará

para realizar correlaciones entre las concentraciones

resultantes del pretratamiento y lo severo que resultó

para el material el pretratamiento. (4)

Resultados. A continuación, se mostrarán los

resultados obtenidos mediante el análisis de la materia

prima y cambio generado en la composición del

material tras el pretratamiento hidrotérmico en la fase

sólida.

Tabla 1. Azucares iniciales y lignina insoluble (Klason) de la materia prima expresados en porciento en peso. (w/w) %

Componente Agave americana L

Arabinano 13

Xilano 1.3

Glucano 29.89

Lignina insoluble 13.65

Fig. 1. Aumento en las concentraciones de glucano en la fase sólida

del material pretratado.

Conclusiones. Mediante esta experimentación se

observó un aumento en la concentración de celulosa

en la fase sólida del material después del

pretratamiento al ser llevada a cabo la dilución de la

xilosa y la arabinosa (hemicelulosa).

Agradecimiento. Proyecto CONACYT-SENER-

SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA del ―Centro

Mexicano de Innovación en ioenergía‖, No. Ref.

249564. Titulado: ―Cluster ― iocombustibles

Lignocelulósicos para el Sector Autotransporte‖.

Bibliografía. 1. Ruiz H. A.., Rodríguez-Jaso R. M., Fernández B. D., Vicente A. A,

Teixeira J. A. (2013). Renewable Sustainable Energy Rev. Vol. (21).

pág. (35-51).

2. Cobin K. R., Byrt C. S., Henderson K. G., Lahnsetin J., Fincher G.

B., Betts N. S. and Burton R. A. (2015). Plos One. Vol. 10 (8) pág. (1-

23)

3. Ruiz H. A., Ruzene D. S., Silva D. P., Quintas M. A. C, Vicente. A.

A. Teixeira J. A., (2011). J Chem Technol Biotechnol. Vol. (86) pág.

(88-94)

4. Ruiz H. A., Cerqueira M, A., Silva H. D., Rodriguez-Jasso R. M.,

Vicente A. A., Texeira J. A. (2013) vol. (92). Carbohydrate Polymers.

Vol. (2154-2162) pág. (2154-2162).

Page 111: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

USO DEL BAGAZO DEL AGAVE EN TERMINOS DE UNA BIOREFINERIA

Yamaguchi Torres V.a, Marcela Pino

a, Rosa M. Rodríguez-Jasso

a,b, Héctor A. Ruiz

a,b.

a Grupo de Biorefineria , Departamento de Investigación en Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de Coahuila, C.P.25280, Saltillo ,Coahuila, México. b

Clúster de Bioalcoholes, Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

Email: [email protected]

Palabras clave: Pretratamiento hidrotérmico, bagazo de agave

Introducción. La gran demanda de combustible fósil

va en aumento a la par de la contaminación generada

por el consumo de la misma, la búsqueda de

alternativas que reduzcan la generación de

contaminantes (1) y que a la vez que provenga de una

fuente renovable, en términos de una biorefinería de

segunda generación en la cual los residuos

agroindstriales sirven de materia prima renovable (2).

En el estado de Jalisco, México en el periodo de (2014-

2017) se utilizaron 2071 toneladas de agave para la

producción de tequila, del cual aproximadamente un

40% se convierte en bagazo de agave el cual es

considerado como residuo (3). Un material

lignocelulósico es aquel que está compuesto por

hemicelulosa, celulosa y lignina, el cual mediante el

sometimiento a un pretratamiento se logra una

separación y obtención de los componentes. El

pretratamiento hidrotérmico es un proceso que

únicamente utiliza agua como reactivo, el cual en bajo

condiciones de temperatura de (150-230ºC) y

presiones (5-25 kg/cm^2), los enlaces hidrogeno

presentes en el agua se debilitan permitiendo la auto-

ionización dando lugar a iones hidronio en el medio

actuando como catalizador, los grupos acetiles

presentes en la hemicelulosa también contribuyen a la

formación de iones hidronio y debido al aumento del

pH se logra modificar la estructura del material

permitiendo la solubilización de la hemicelulosa en la

fase liquida y la retención de la celulosa y lignina en el

fase sólida (4).

En el presente trabajo se tiene como objetivo conocer

la cinéticas de depolimerización de la hemicelulosa

sometidas en diferentes rangos de tempera y tiempo

de retención en el proceso hidrotérmico.

Metodología.

El bagazo de agave proporcionado por la destilería

Tequila Fortaleza ubicada en Tequila Jalisco será

caracterizado fisicoquímicamente primero será molido

en un molino de cuchillas (Arthur H. Thomas Co.,

Philadelphia, PA.) para obtener un tamaño de partícula

(0.5-2mm), la humedad será determinada en una

termo balanza Ohaus (Ohaus MB23, USA), para la

determinación de extractivos se utilizara la norma

TAPPI 204 os-76 1978 con el sistema de extracción

llamado Soxhlet, la determinación de cenizas sera

realiza bajo la norma TAPPI T 15 os-58 1978 y por

último se realizara una hidrolisis acida cuantitativa para

la determinación de azucares presentes en el bagazo

de agave usando la técnica reportada por Ruiz y col.

(5), la fase liquida se analizara por medio de

cromatografía liquida de alta resolución y la fase solida

se conoce como lignina Klason.

Una vez caracterizada la materia prima, se realizara el

pretratamiento hidrotérmico en un rector de acero

inoxidable de un litro, en intervalos de temperatura de

150-200ºC y en intervalos de tiempo 10-60 min

obteniendo dos fases una sólida y liquida, de la fase

liquida será llevada al analizar al cromatógrafo de alta

resolución en el cual se determinara el contenido de

hemicelulosa solubilizada.

Resultados

Tabla 1. Caracterización del bagazo de agave base seca.

Compuesto %

Celulosa 21.79 ± 0.655

Hemicelulosa 13.08 ± 0.187

Lignina 19.60 ± 0.867

Extractivos 20.13 ± 1.993

Cenizas 7.13 ± 0.115

Conclusiones.

El bagazo de agave cuenta con los componentes

necesarios para el pretratamiento y es adecuado para

los próximos estudios cinéticos de la depolimerización

de la hemicelulosa en el pretratamiento hidrotérmico,

en términos de una biorrefinería.

Agradecimiento. Los autores agradecen el apoyo

brindado al Proyecto Ciencia Básica SEP-CONACYT

No. Ref. 254808.

Bibliografía. (1) Espinoza Pérez A., Camargo M., Narváez Rincón P., Alfaro

Marchant M., Renewable and Suitable Energy Rev. 2017. Vol (69):

350-359

(2)K. Bardhana S., Gupta S, M.E. Gorman, Haider M.. Renewable

and Suitable Energy Rev. 2015. Vol (51): 506-520.

(3) Perez-Pimienta J., Flores-Gómez C., Ruiz H., Sathitsuksanoh N,

Balan V., Costa Sousa L., Dale E., Singh E., Simmons B. Bioresour.

Technol. 2016. Vol (211): 216-233.

(4) Ruiz H., Rodríguez-Jasso R., Fernandez D., Vicente A., Teixeira

J.. Renewable and Sustainable Energy Rev. 2013. Vol (21): 35-51.

(5) Ruiz H., Ruzene D., Silva P.,Quintas M., Vicente A., Teixeiraa J..

J Chem Technol Biotechnol. 2011.Vol(86): 88-9.

Page 112: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN BIODIGESTOR RÍGIDO MODELO DM1

Laura Velez 1, Oscar M. Martínez 2, Neín Farrera 1,3, Fidel Antúnez1, Yanshy Hernández1,Joel Moreira1,3

1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables. Libramiento Norte Poniente 1150, Colonia Lajas Maciel C.P 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.2Universidad Politécnica de Chiapas. Maestría en Energías Renovables. Carretera Tuxtla-Villaflores KM. 1+500, Las Brisas, C.P 29150 Suchiapa, Chiapas.3Universidad del Valle de México. Blv. Los Castillos 375, Montes azules C.P

29056, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: desechos orgánicos, digestión anaerobia, biogás

Introducción. El estado de Chiapas cuenta con una población ganadera de 2, 670, 583 cabezas, siendo de los principales productores a nivel nacional, a causa de ello, se generan grandes cantidades de estiércol que afectan gravemente aire, suelo, agua y lo más importante la salud de la población. Una de las alternativas para disminuir esta problemática es el desarrollo e implementación de biodigestores para el aprovechamiento de este tipo de residuos orgánicos en la producción de biogás y bioabono.

Objetivo: Desarrollar y evaluar un biodigestor rígido modelo DM1 para la producción de biogás y bioabono a partir de estiércol bovino.

Metodología. El biodigestor se construyó con un recipiente de polietileno de alta densidad (PEAD) y además cuenta con un sistema de agitación manual de policloruro de vinilo (PVC). Este dispositivo tiene un volum9en de 1100 litros de los cuales 900 litros se utilizaron para la mezcla estiércol-agua y el resto se utilizó para almacenar el biogás. Durante la producción de biogás se monitorearon los parámetros característicos del proceso como cantidad y calidad de biogás mediante un analizador de gases portátil multitec 540, pH, temperatura (interna, suelo y ambiente) a través de termopares conectados a un datalogger USB-TEMP-AI, presión, remoción

de H2S, AGV totales con la ecuación Total VFA=131,340 * (VpH4.0-VpH5.0) * NH2SO4 / Vsample] [3.08 * VpH4.3 * NH2SO4 / Vsample * 1,000]-10.9 [1], DQO mediante el método de reflujo cerrado y alcalinidad con la ecuación TAC= Vol. de H2SO4 a 0.1N*250 [2].

Resultados. Este dispositivo se alimentó con 360 kg de estiércol bovino y 540 litros de agua. En un tiempo de retención de 32 días la producción total de biogás fue de 5923.8 litros, con un promedio de 312 litros de biogás por día (Figura 2), una concentración máxima de metano de 66% (Figura 1) en condiciones normales de presión (1 atm) y temperatura (25 ºC), lo que significa que se puede cocinar con este tipo de biocombustible durante 2-3 horas/ día. Además se presentaron variaciones de temperatura interna de ±0.1 ºC/ hora, lo cual es favorable para las bacterias ya que no debe haber variaciones bruscas de temperatura, un pH promedio de 7.1 que indica un medio relativamente neutro sin riesgos de acidificación o alcalinidad en el proceso y una eficiencia en la remoción de materia orgánica de 66% en términos de DQO. Por otro lado, se

removió en promedio un 94.5% del H₂S contenido en el biogás, mediante la utilización de un filtro con virutas de hierro, esto permitirá su futura aplicación en sistemas térmicos y generación eléctrica con bajas implicaciones [3].

Figura 1. Concentración de Figura 2. Producción de

CH4, CO2 y O2 vs tiempo biogás vs tiempo.

Conclusiones. Se logró obtener un sistema de biodigestión con los elementos y condiciones necesarias para la transformación de la materia orgánica en un

Page 113: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE ALTO VALOR AGRAGADO MEDIANTE LA OXIDACIÓN CATALITICA DEL GLICEROL

B. Zapata, S. Castillo, Rafael Martínez -Palou, Gerencia de Transformación de Biomasa, Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro

Cárdenas Norte 152, 07730, CDMX. E-mail: [email protected] Palabras claves: ácido láctico, ácido glicérico, catalizador de Pt soportado

Introducción. Hoy en día la producción de biodiesel es a gran escala debido principalmente a la incentivación de los gobiernos y el desarrollo de fuentes renovables. En la reacción de transesterificación el 10% del se convierte en glicerina. La alta producción de biodiesel genera un excedente de glicerol crudo que el mercado del glicerol ya no puede absorber [1]. Se han propuesto varios procesos catalíticos para transformar el glicerol en químicos con alto valor agregado como el ácido láctico, ácido glicérico y poligliceroles [2]. El ácido láctico se usa en la industria alimentaria, farmacéutica y para la síntesis de polímeros biodegradables principalmente. En el presente estudio se propone llevar a cabo la reacción de oxidación catalítica del glicerol mediante materiales a base de Pt soportado en diferentes soportes con el objetivo de mejorar el desempeño catalítico y selectividad de los catalizadores reportados.

Metodología. Los materiales propuestos se sintetizaron por impregnación del metal (Pt y/o Pd) en el soporte mediante intercambio iónico. La caracterización se llevó a cabo mediante Fisisorción de nitrógeno, espectroscopía de infrarrojo FT-IR y Microscopía electrónica de transmisión principalmente. La reacción de oxidación se llevó a cabo en un reactor parr a 100 °C, y presiones entre 45 – 90 psi, en un medio básico o libre de una base, durante 5- 24 horas de reacción. El mecanismo de reacción propuesto se muestra en la Figura 1.

Fig. 1. Mecanismo de conversión del glicerol [3].

Resultados. En la Tabla 1 se resume la caracterización de los catalizadores usados.

70

60

50

40

30

20

10

0

CATALIZADORES

Fig. 2 Resultados de conversión de glicerol.

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

AC. LACTICO AC. GLICO AC. ACETICO ERITRITOL

Productos

Fig. 3 Selectividad en la conversión del glicerol.

Los resultados muestran materiales catalíticos activos en la oxidación del glicerol Figura 2, como los nanotubos de carbón y alúminas soportadas con platino y con Pd (NC-PtR y Al1-PdR respectivamente). La selectividad como lo esperábamos fue máxima hacia ácido láctico (ALAC). Conclusiones. Es posible obtener ácido láctico principalmente, mediante la oxidación catalítica del glicerol y mediante la selección de un catalizador a base de platino o de paladio como alternativa viable para llevar a cabo esta reacción a una escala superior. Agradecimientos. Se agradece el apoyo a través del proyecto D.61036 ―Ruta de alternativas tecnológicas para la producción de químicos de alto valor a partir de residuos de base biológica‖ Bibliografía 1. Phithakcrotchanakoon C (2015) J. Polim. Environ. 23, 38-44. 2. Arcanjo M (2017) Catalisis Today 279, 317-326. 3. Perushothamana (2014) Appl. Catal. B: Environ. 147, 92-100.

Sele

cti

vid

ad

%

Page 114: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO PARA LA MEZCLA ACETONA-

BUTANOL-ETANOL UTILIZANDO ACETATO DE HEPTILO COMO AGENTE DE SEPARACIÓN

Xochitl Muñoz-Mosqueda, Jacqueline Bravo-García, Zeferino Gamiño-Arroyo, Ricardo Morales-Rodriguez

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Guanajuato, CP 36050, México.

[email protected]

Palabras clave: Diseño de moléculas, extracción líquido-líquido, acetato de heptilo

Introducción. La producción de biocombustibles a partir de biomasa lignocelulósica ha cobrado un interés especial debido a los problemas ambientales. El butanol ha sido identificado como un biocombustible potencial, por sus diversas ventajas en comparación con el bioetanol.[1] La producción de butanol por vía biotecnológica ha sido realizada empleando bacterias del género Clostridium, en el cual se produce acetona, butanol y etanol (ABE). Uno de los retos del producto de la fermentación es su separación y purificación. Existen diversos estudios donde se han evaluado diferentes configuraciones de proceso,[2] sistemas basados en membrana, la adsorción con adsorbentes diversos,[3] la extracción con gas y la extracción líquido-líquido (ELL), la cual puede ser una alternativa factible, porque cuando se incorpora al diagrama de flujo puede eliminar la necesidad de destilación azeotrópica. La clave de un proceso eficaz de ELL reside en la posibilidad de disponer de un disolvente adecuado, no tóxico, barato y fácilmente recuperable. En un trabajo anterior,[4] el diseño del agente de extracción para este sistema se realizó utilizando el programa computacional de diseño molecular Computer-Aided Molecular Design (CAMD), el cual proporcionó una lista de componentes orgánicos como candidatos potenciales; entre los posibles se seleccionó el acetato de heptilo debido a su costo, disponibilidad en el mercado y baja toxicidad.[4] Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es determinar de manera experimental la efectividad del proceso de ELL en una mezcla modelo de ABE más agua utilizando acetato de heptilo como agente de extracción, para la recuperación de butanol como componente de interés. Metodología. El primer paso fue realizar la curva de calibración de la acetona, butanol y etanol, para ello se tomaron como referencia las fracciones másicas obtenidas en el domo de la columna de ELL en un estudio previo.[4] La solución de alimentación se preparó a partir de las fracciones másicas de entrada a la columna de ELL en un estudio previo,[4] para posteriormente ponerse en agitación constante, dejar reposar y que ocurra la separación de las fases ABE más acetato de heptilo y agua. La concentración del agente extractante influye significativamente en la recuperación del butanol por lo que se llevó a cabo la experimentación variando la relación (R) de la mezcla ABE más agua con respecto al acetato de heptilo. La determinación de composiciones en la fase orgánica se realizó a través de cromatografía de gases. Resultados. La Tabla 1 muestra las fracciones másicas de los componentes acetona, etanol

y butanol presentes en la fase orgánica de la extracción de la solución de alimentación con acetato de heptilo.

Tabla 1. Fracción másica de ABE en la fase orgánica y la fracción

másica de ABE* obtenida en la simulación de trabajos previos.[4]

Componente Fracción Másica a la salida de la columna

R 1:1 R 1:2 R 1:8 R 1:7

Acetona 0.0763 0.0508 0.0237 0.0193*

Etanol 0.0294 0.0188 0.0069 0.0076*

Butanol 0.2408 0.1493 0.0493 0.0503*

Como se muestra en la Tabla 1, al aumentar la concentración del agente de extracción, la recuperación de butanol así como de los componentes acetona y etanol, disminuye significativamente por la dilución. Haciendo referencia a la relación 1:8 la cual es tomada como la óptima según la bibliografía revisada para este proyecto, se aprecia que experimentalmente se obtuvieron fracciones másicas para los componentes ABE muy parecidas a las que se esperaban teóricamente, indicando tanto una buena extracción de la solución preparada como una alta efectividad del proceso. Además como se menciona en la referencia, en relaciones mayores a 1:7, la cantidad de agua tiende a 0. [4]

Conclusiones. Con base en los resultados obtenidos se puede concluir que es muy factible la recuperación butanol como producto de interés por medio de un proceso de ELL usando acetato de heptilo como agente de extracción. Se observó que a una mayor concentración del agente de extracción en la mezcla, la recuperación de los componentes ABE se ve afectada considerablemente; experimentalmente se logra obtener a dichos componentes con un alto rendimiento. Por lo anterior, el acetato de heptilo resulta ser una muy buena alternativa para realizar la extracción de los componentes ABE con singular interés en la producción del butanol como alternativa de fuente de energía, por medio de una vía biotecnológica. Bibliografía. [1] Morales Rodriguez, R., Gamiño Arroyo, Z., Gómez Castro, F.,

Samarti Rios, S., Sanchez Morales, M., Avalos Farfán, S., Perez

Cisneros, E., Rodriguez Gomez. D., Alvarado Morales, M. & Enríquez

Po, M. (2015). Memorias del International Energy Congress, 227-235.

[2] Patrascu, I., Bîldea, C. & Kiss, A. (2017), 177, 49-61.

[3] Merwe, A., Cheng, H., Görgens J. & Knoetze, J. (2013). Fuel, 105,

451-458.

[4] Morales Espinosa, N., Sánchez Ramírez, E, Quiroz Ramírez, J.,

Gómez Castro, F., Gamiño Arroyo, Z., Segovia Hernández, J.,

Hernández Escoto, H., Hernández Castro, S., Rodriguez Gomez, D.,

Morales Rodriguez, R. (2016). Memorias del XXXVII Encuentro

Nacional de la AMIDIQ, 197-202.

Page 115: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

90.00

70.00

50.00

30.00

10 15 20 25

días

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN UN SISTEMA EN CODIGESTIÓN ANAEROBIA EN FASES A PARTIR

DE BIOMASA GENERADA EN UNA PLAZA COMERCIAL

Ma. Estela Montes Carmona1, Alejandra Vásquez Márquez1, Yolanda Lagunes Paredes2, Gabriela Cárdenas Guevara2

1Instituto de Ingeniería, Universidad Veracruzana. S.S. Juan Pablo II. Fracc. Costa Verde. C.P. 94294. Boca del Río,

Ver. México. 2 Facultad de Ingeniería, Universidad Veracruzana. Ave. Ruiz Cortines. Fracc. Costa Verde. C.P. 94294.

Boca del Río, Ver. México [email protected]

Palabras clave: lodos residuales, fracción orgánica, estabilización

Introducción. La generación de aguas residuales en

los centros comerciales es altamente estacional.

Grandes picos se generan a ciertas horas del día,

cuando el centro presenta alta afluencia de público. De

manera similar, en temporadas altas (navidad, por

ejemplo), el volumen de agua residual generado se

incremente de manera importante. Adicional a lo

anterior, las áreas de comida generan alta

concentración de grasas y materia orgánica resultado

de su operación normal (1). La digestión anaerobia

ofrece una alternativa factible para el tratamiento de

estos residuos ya que además de disminuir la carga

orgánica por medio de la degradación ofrece la

posibilidad de generar una energía renovable (2).

Evaluar la generación de metano y la estabilidad del

proceso de codigestión de lodos residuales

provenientes de una Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales y fracción orgánica de los Residuos Sólidos

Urbanos provenientes de un centro comercial ubicado

en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Metodología. Se evaluó un sistema de codigestión anaerobia en fases usando como sustrato biomasa municipal (lodos residuales de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas y la fracción orgánica de los residuos sólidos) generados en un centro comercial, operado en rango mesofílico (3). El sistema cuenta con dos biodigestores ambos de acero inoxidable y con un volumen total de trabajo de 50 litros.

Resultados. Se alimentó con una carga de 0.72 kg ST /m3.d, 1.37 kg DQO /m3.d, temperatura y pH promedio de 34.7°C y 7.28 respectivamente. Se valoró el sistema durante 47 días y se midieron parámetros como Sólidos Totales, Sólidos Volátiles, DQO, volumen del biogás y riqueza de metano.

Fig. 1. Porcentaje de eliminación de DQO en el sistema en fases

Tabla 1. Valores promedio obtenidos en lel digestor en fases.

Parámetros

Promedio

ST (Kg/m3) 16.64

SV (Kg/m3) 10.41

DQO (Kg/m3) 18.67

pH 7.28

Temperatura ( oC ) 34.90

TRH ( d ) 33

% Elim. ST 30.27

% Elim. SV 46.21

% Elim. DQO 60.01

Flujo (L/d) 17.33

F (m3) Kg DQO elim. 0.44

F (m3) Kg SV elim. 1.40

AGV´s/ Alcal. 0.27

Riqueza de biogas (%) 60

Conclusiones. Con los datos obtenidos se confirma que el tratamiento anaerobio en fases cumple su finalidad, los porcentajes de eliminación de ST, SV y DQO muestran la eliminación de la materia orgánica. Se estabilizó el lodo generado y la riqueza de metano es aceptable.

Agradecimiento. Al Programa para el Desarrollo

Profesional Docente (PRODEP) SEP por el financiamiento otorgado y a la plaza comercial por las facilidades brindadas.

Bibliografía. 1. Xingbao G., Xiao L., Wei W. (2016). Renewable Energy. 96, págs.

1086-1092.

2. Tchobanoglous, G., Vigil S., Theisen H. (1994). Gestión integral de

residuos sólidos. España. Mc Graw Hill.

3. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013).

Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos

% e

limin

ació

n d

e

DQ

O

Page 116: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, FENOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE GENOTIPOS DE

COYOL Acrocomia aculeata (JACQ), PARA DETERMINAR SU POTENCIAL PARA LA

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN MÉXICO.

Víctor Hugo Díaz Fuentes

1; Pablo Amín Ruiz Cruz

1; Carlos Hugo Avendaño Arrazate

1; Leobardo Iracheta Donjuan

1;

Wendy Nájera Domínguez1. Campo Experimental Rosario Izapa. INIFAP. Tuxtla Chico, Chiapas. C. P. 30870.

[email protected].

Palabras clave: Biocombustibles, Acrocomia, México.

Introducción. En razón de su riqueza florística, en México existen muchas especies con potencial para la obtención de materias primas para la producción de biocombustibles. En ese contexto destaca el coyol Acrocomia aculeata (Jacq.), palma monocotiledónea que se distribuye en las áreas tropicales y subtropicales de México, Centro y Sudamérica. En México se distribuye en la vertiente del Pacífico, de Sinaloa a Chiapas y, en la vertiente del Golfo, de San Luis Potosí a Yucatán. Los estudios realizados sobre esta especie han demostrado que posee un alto potencial para la producción de biodiesel. Colombo et al (2017), reportan que puede producir hasta 5,000 litros de aceite/ha/año-1, que supera ampliamente a otras especies que son actualmente utilizadas para la producción de biocombustibles en México, como el piñón Jatropha curcas L. y la higuerilla Ricinus communis L. cuyos rendimientos promedios máximos en variedades mejoradas son de 1,100 litros de aceite/ha/año-1 (Díaz, et al, 2015). Estos atributos permiten considerar a A. aculeata como una alternativa viable para la obtención de aceite como insumo para la producción de biodiesel en México. Sin embargo, no existen estudios sobre la diversidad genética de la especie en México, y sobre todo, su potencial para producir biodiesel.

El objetivo del estudio fue caracterizar desde el punto de vista productivo, morfológico y bioquímico genotipos de A. aculeata, para determinar el potencial de la especie para la producción de biodiesel en México.

Metodología. El ámbito geográfico del proyecto comprendió los estados de Chiapas y Oaxaca. Se realizaron las siguientes actividades: a). Ubicación de poblaciones naturales de la especie; b). Colecta y caracterización morfológica y bioquímica de genotipos; c) Caracterización edafoclimática de las áreas de distribución natural de la especie; c) Caracterización fenológica in situ y, d). Selección y multiplicación de genotipos superiores por su producción de frutos y contenido de aceite.

Resultados. En el área de estudio la especie se

distribuye a alturas de 0 a 700 m, en regiones con clima cálido-subhúmedo,

principalmente en suelos cambisoles o regosoles, con un rango de precipitación de 800 a 2000 mm anuales. Las poblaciones naturales se conforman por pocos individuos (< 3), relativamente dispersos entre sí, en áreas destinadas a la agricultura de temporal o pastizales. En el área de estudio, la floración ocurre durante el período marzo-septiembre. El desarrollo del fruto abarca de 11 a 13 meses. La maduración del fruto ocurre un año después de la floración. La altura promedio de los individuos caracterizados fue de 5.10 m y 4 racimos /individuo, con 106 a 357 frutos/racimo. El peso de los frutos se encuentra en el rango de 24.2 a 50.9 g. El peso del mesocarpio de 5,4 a 13.2 g. El contenido de aceite del mesocarpio se encuentra en un rango de 30.5 a 51.7%, lo cual, en un escenario de 400 árboles/ha-1, equivale a un rendimiento potencial de aceite de hasta 2,681 l/ha/año-1, factible de incrementarse, toda vez que dicho rendimiento estimado corresponde a palmas silvestres, sin manejo agronómico.

Conclusiones. 1. Conservadoramente, se estima que A. aculeata posee un potencial de producción de aceite mayor de de 2,600 l/ha/año-1. 2. Su potencial productivo de aceite, supera a otras especies actualmente utilizadas en México para la producción de biodiesel. 3. La especie representa una alternativa viable para ampliar la matriz de insumos para la producción de biocombustibles en México 4. Es necesario continuar la investigación orientada al desarrollo de tecnología para el cultivo de dicha especie en México.

Bibliografía. Colombo, C. A., Chorfi B. L. H., Díaz, B. G., Ferrari, R. A. 2017.

Macaúba: A promising tropical palm for the production of vegetable

oil. OCL. DOI:10.1051/ocl/2017038. 9 p.

Díaz, F. V. H., Iracheta D. L., Solís, B. J. L., Basulto, G. J. A.,

González, J. A. Rico, P. H. R. 2015. Nuevos clones de piñón

mexicano (Jatropha curcas L).) para la producción de

biocombustibles en México. Desplegable informativa Num. 21.

INIFAP. CIRPAS. Campo Experimental Rosario Izapa. Tuxtla Chico,

Chiapas. 6 p.

Page 117: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MORINGA Moringa oleífera Lam., PARA

LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA, COMO INSUMO PARA PRODUCIR BIODIESEL EN MEXICO.

Víctor Hugo Díaz Fuentes

1; Agustín Rueda Sánchez

2; Héctor Rómulo Rico Ponce

3; Jorge Alberto Basulto Graniel

4;

Alberto González Jiménez5; Wendy Nájera Domínguez

1; Pablo Amín Ruíz Cruz

1.

1Campo Experimental Rosario Izapa. Tuxtla Chico, Chiapas. C. P. 30870.

2Campo Experimental Altos de Jalisco.

INIFAP. Tepatitlán, Jalisco. C. P. 47600. 3Campo Experimental Valle de Apatzingán. INIFAP. Antúnez, Michoacán. C.

P. 60871. 4Campo Experimental Mocochá. INIFAP. Mérida, Yucatán. C. P. 97454.

5Campo Experimental Las

Huastecas. INIFAP. Estación Cuauhtémoc, Tamaulipas. C. P. 89610. [email protected];

Palabras clave: Selecciones, moringa, biocombustibles

Introducción. La moringa Moringa oleífera Lam es un árbol de rápido crecimiento utilizado desde la antigüedad con diferentes propósitos. En los últimos años su cultivo se ha incrementado en las áreas tropicales y subtropicales del mundo debido al ―redescubrimiento‖ de sus aplicaciones y el descubrimiento de otras nuevas en la nutrición humana, la medicina y la industria. Actualmente entre sus principales usos destacan el consumo de sus hojas deshidratadas o en forma de harina. Sus semillas contienen de 34 a 45% de aceite (Díaz, et al., 2015). El aceite obtenido de sus semillas cumple con los estándares internacionales para su uso como biocombustible (Rashid et al., 2008). Debido a su alto contenido de aceite, calidad industrial del mismo, la facilidad de su cultivo y su amplia adaptación, es que la moringa ha sido considerada como una alternativa viable para la producción de biodiesel en México. Sin embargo, la tecnología de producción de moringa en México es limitada, entre lo que se destaca la carencia de materiales genéticos con características de amplio rango de adaptación y, alto potencial de rendimiento de semilla y contenido de aceite.

En el contexto de dicha problemática, se evaluaron 20 genotipos de moringa, con el objetivo de identificar su potencial de producción de semilla como insumo para producir biodiesel en México y, seleccionar al menos un genotipo sobresaliente por adaptabilidad ambiental, rendimiento de semilla y contenido de aceite.

Metodología. Los ensayos de evaluación se establecieron en el año 2013 en cinco Campos Experimentales del INIFAP ubicados en los estados de Chiapas, Michoacán, Tamaulipas, Yucatán y Jalisco. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones donde los tratamientos fueron los 20 genotipos de moringa. Las plantas se establecieron a distancias de 3 x 3 m entre líneas y plantas. Durante 3 años (2014-2016) se evaluó el desarrollo en altura, número de frutos por árbol, peso del fruto, número de semillas por fruto y rendimiento de semilla.

Resultados. Se seleccionaron dos árboles denominados SELMOR 01 y SELMOR 02 que registraron los mayores rendimientos de semilla y pertenecientes a las genotipos con mayor rango de adaptabilidad en las localidades de estudio. Los mismos se consideran selecciones élite de la especie, con potencial de producción de aceite de 1,278 y 1,088 toneladas ha-1 respectivamente al tercer año de establecidos en el terreno definitivo (Cuadro 1).

Cuadro 1. Rendimiento de semilla (k.ha-1) y aceite (ton.ha

-1) de

selecciones de moringa.

Selecc.

Cont. Aceit e (%)

Rendimiento de semilla (k.ha

-1)

Rendimiento de aceite

(ton.ha-1)

Año 1

Año 2

Año 3

Año 1

Año 2

Año 3

Selmor 01

37.7 0.38 1,07 4.24 0.11 0.32 1.27

Selmor 02

42.2 0.27 0.98 3.23 0.09 0.33 1.08

Conclusiones.

1. Se dispone de las selecciones de moringa SELMOR 01 y SELMOR 02, con potencial de rendimiento de aceite de 1 a 1.2 ton.ha

-1 al tercer año de sembradas.

2. Dicho potencial es similar al de piñón Jatropha curcas e higuerilla Ricinus communis, actualmente promovidas en México para la producción de insumos para biocombustibles. 3. Moringa representa una alternativa viable para ampliar la matriz de insumos para la producción de biocombustibles en México

Bibliografía. 1. Díaz, F. V. H., Avendaño, A. C. H., Reyes, R. A. L. 2015. Moringa (Moringa oleífera Lam). Diversidad en México. INIFAP. CIRPAS. Campo experimental Rosario Izapa. Folleto Técnico Num. 35. Tuxtla Chico, Chiapas, México. 67 p. 2. Rashid, U.; Anwar, F.; Moser, B.R. & Knothe, G. 2008. Moringa oleifera oil: a possible source of biodiesel. Bioresour. Technol. 2008 Nov;99(17):8175-9. [En línea]. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18474424. (Consultado 04 julio 2015).

Page 118: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

MEJORA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE LA DIGESTIÓN

ANAEROBIA DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA

PROCESADORA DE MANGO

Karla Denisse Luna Avelar1, Adela Barrera Lopez2, Nildia Yamileth Mejías Brizuela2, Angel Valdez Ortiz1, Lourdes Janeth Germán Báez1, David Ulises Santos Ballardo2*.

1.- Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa.

2.- Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa.

* [email protected]

Palabras claves: Residuos orgánicos de mango, pre-tratamientos, biogás.

Introducción. El biogás es un biocombustible constituido

principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono

(CO2), es obtenido mediante el proceso de digestión

anaerobia (DA) de materia orgánica [1]. En la última

década, diversos autores han analizado el empleo de

diferentes tipos de materias primas para ser sometidas al

proceso de DA para la producción de este biocombustible,

destacando los residuos orgánicos provenientes de

alimentos debido a sus bajos costos, por lo que la

conversión de dichos residuos biodegradables, además de

liberar energía alternativa en forma de biocombustibles,

tienen un gran potencial de reducir los problemas

ecológicos de vertederos, lo que podría brindar estabilidad

social, ambiental y económica [2]. Debido a esto, la DA

está entre las tecnologías más prometedoras para el

tratamiento de desechos orgánicos alimenticios, donde es

de suma importancia tratamientos previos que conlleven a

la mejora de la biodisponibilidad a los microorganismos

degradadores. Lo anterior, aseguraría la factibilidad

económica del proceso anaeróbico. La presente investigación muestra el efecto de diferentes

pre-tratamientos sobre la digestión anaerobia para la

producción de biogás a partir de residuos orgánicos de

mango (ROM).

Metodología. Se obtuvieron los ROM provenientes de la

industria procesadora Mazazul Organics S.A. de C.V.

ubicada en el municipio de El Rosario, Sinaloa. Estos

fueron secados, triturados y molidos para obtener una

harina de ROM (sustrato) [3], se determinaron los sólidos

totales (ST) y los sólidos volátiles (SV) [4], y se aplicaron

diferentes pre-tratamientos al sustrato: térmico [5], físico [5]

y biológico [6], variando condiciones de trabajo para para

determinar su efecto sobre la producción de biogás.

Posteriormente se realizó la DA de 1.2 g SV ROM en

frascos herméticamente sellados. Las pruebas se

realizaron en condiciones mesofílicas (37 ± 1 °C) durante

25 días. La eficiencia de las diferentes condiciones de pre-

tratamientos fue evaluada a partir de la producción diaria y

acumulada de biogás, misma que fue medida utilizando el

método de desplazamiento de un líquido mediante un

eudiómetro, empleando un ANOVA unifactorial y

comparación de medias Fisher (LSD, p ≤ 0.05).

Resultados. Al analizar estadísticamente los datos, se

obtuvo diferencia significativa entre los pre-tratamientos

aplicados, sin embargo, los pre-tratamientos térmicos de

70 y 80 °C no presentaron diferencia significativa,

constatando que ambos son los más eficientes en cuanto

a la producción diaria y acumulada de biogás a partir de la

DA de ROM, cabe mencionar, que a fin de ahorro

energético y económico, se eligió el pre-tratamiento

térmico a 70 °C como el más eficiente.

Conclusiones. La biodegradabilidad de los residuos

orgánicos de alimentos puede verse afectada por la

naturaleza de la materia prima, dificultando la

disponibilidad de nutrientes a los microorganismos, y

generando producciones nulas de biogás; dentro de los

diversos pre-tratamientos estudiados se obtuvo que los

pre-tratamientos térmicos se mostraron más eficientes que

los biológicos y los físicos; dentro de éstos un proceso de

70 °C por 1 hora fue el que se consideró más adecuado

para generar un incremento en la producción de biogás a

partir de BR de Mango.

Bibliografía.

1. Bouallagui H, Cheikh R Ben, Marouani L, Hamdi M. (2003). Bioresour

Technol. 86:85–89.

2. Capson G, Rouez M, Crest M. (2016). Rev Environ Sci Biotechnol

15:499–547.

3. Tapia M, Pérez B, Cavazos J, Mayett Y. (2013). Rev Mex Agronegocios.

32:258–266.

4. APHA. (1999). En: Standard methods for the examination of water and

wastewater. American Public Health Association. pp 1220.

5. González C, Sialve B, Bernet N, Steyer JP. (2012). Bioresour Technol.

110:610–616.

6. García T, Torres A, Fernández J, Martínez J. (2015). Rev la Fac Ing

UCV. 30:27–35.

Agradecimientos. A la Universidad Politécnica de

Sinaloa por facilitar sus instalaciones para la realización

de esta investigación. A CONACYT por el apoyo

económico otorgado.

Page 119: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DE ASERRÍN DE MADERA DE Pinus patula POR EXPLOSIÓN SÚBITA DE VAPOR Y HPLC

Edna Elena Suárez Patlán, Patricia Aguilar Sánchez, Noel Carrillo Ávila, Casimiro Ordoñez Prado y

Martha Elena Fuentes López. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Km. 56.5 Carretera Federal México-Puebla, San Martinito Tlahupan, Puebla, C.P.

74100. [email protected]

Palabras clave: explosión súbita de vapor, Pinus patula, azúcares reductores.

Introducción. El método de explosión súbita de vapor consiste en someter un material lignocelulósico en contacto directo con vapor a altas presiones, el vapor se libera de manera súbita para que cause rompimiento en la matriz celular (1). Este proceso se basa en la acción hidrolítica del vapor a altas temperaturas que hidroliza los enlaces lignino- celulósicos, la solubilización de la hemicelulosa y eliminación de los grupos acetilo (2). Desde el punto de vista ambiental, es un método poco contaminante, sin embargo, presenta dos dificultades; la producción de agentes inhibidores como furfural, ácidos orgánicos e hidroxi- metilfurfural (HMF) (3), este método ha sido implementado con éxito en la producción de hidrolizados con alta concentración de azúcares reductores (1).

Metodología. El proceso de explosión súbita de vapor consistió en someter la muestra de

aserrín de madera a una presión de 40 kg/cm2

durante 15 minutos de residencia para posteriormente hacer una descompresión súbita que generó una explosión interna. El hidrolizado se sometió a determinación de azúcares reductores mediante el método colorimétrico dinitrosalicílico (DNS) en un espectrofotómetro HACH DR 500, longitud de onda única a 575 nm. Posteriormente se analizaron en HPLC con una velocidad de inyección de 1 ml/min, 490 psi de presión y 55ºC de temperatura, columna shodex 10 con curvas de calibración de xilosa, arabinosa, glucosa, manosa, galactosa, 5HMF y furfural.

Resultados. Los resultados se analizaron como un diseño al azar con el programa

estadístico SAS, se les realizó una comparación múltiple de medias por el método de Fisher. Se encontró que el aserrín de Pinus patula tiene un contenido de 41.18% de celulosa y 20.90% de hemicelulosas. Con una

presión de 40 kg/cm2 y 15 minutos de residencia se obtuvo un rendimiento promedio de azúcares reductores de 33% por cada 100 g de aserrín base seca. Los hidrolizados de aserrín de Pinus patula obtenidos mediante explosión súbita de vapor contienen glucosa y xilosa principalmente, 5HMF en bajas concentraciones y rastras de glicerol y ácido acético. Las concentraciones de xilosa van de 4 a 6 g/L, las de glucosa de 2 a 8 g/L y las de 5HMF de 0.5 a 1.5 g/L.

Conclusiones. El aserrín de Pinus patula se

autohidrolizó en condiciones de 40 kg/cm2 de presión y 15 minutos de residencia, obteniendo hasta 35% de azúcares reductores, 8% de xilosa y 26% glucosa.

Agradecimiento. Recursos Fiscales INIFAP

Bibliografía. 1. Triana, C. F. (2010), Producción de etanol a partir de residuos provenientes del cultivo del café (Tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

2. Lozanoff, J., Heinichen, S., Marchi, G., Risso, E. (2007). Bioenergía Revisión de tecnologías emergentes, Observatorio de Políticas Públicas, Consultado en: http://frre.utn.edu.ar/IIJCyT/clean/files/get/item/2151 Basurto, R., Escamilla, A., Moya, S., Ramírez, E.,

3. Becerra, J., (2012). Composición química, digestibilidad y cinética rumial de la digestión de residuos agrícolas tratados con explosión de vapor. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 3, 407–424.

Page 120: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES DIVERSOS

Elizabeth Rodrigueza, Roberto Bolañosa, Manuel Garcíaa, Victor Ladrilleroa, Alejandra Riveraa, Raciel Miñóna, Sara Sánchezb, Cristina Castellanosa, Alejandro Guzmán a, Luis Arellanoa, Elizabeth Leóna, Oscar Aguilara, Nahomy Marinob, Gustavo Dávilaa.

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Tecnología Ambientala, Biotecnología Médica y Farmacéuticab. Guadalajara, Jalisco C.P. 44207. [email protected]

Palabras clave: biogás, fermentación, recuperación de recursos

Introducción. En 2013 el potencial disponible para generación energética a partir de biomasa en México se estimó en 580 GWh/año. Cantidad suficiente para aportar 50% del objetivo a producir con bioenergías (20% del total) en 2027 [1]. El potencial para producción de biogás se compone principalmente de residuos urbanos y ganaderos, no obstante otros desechos agroindustriales son atractivos para la producción de hidrógeno debido a su producción puntual y alto contenido de azúcares fermentables. Los objetivos del equipo de CIATEJ son caracterizar residuos tales como pulpa de café, suero de leche, bagazo de agave y vinazas tequileras y optimizar la fermentación anaerobia para la producción de hidrógeno.

Metodología. El potencial para producción de hidrógeno (H2) se evalúa con base en 3 técnicas de caracterización principales: 1) Contenido de materia fermentable en substratos (azúcares, DQO, proporción carbono/ nitrógeno - C/N-); 2) Potencial de producción de hidrógeno en fermentaciones por lote; 3) Remoción de inhibidores (fenoles, hidroximetilfurfural –HMF-) y evaluación del efecto en la producción de H2. Como principales resultados se obtuvieron parámetros cinéticos y tasas productividad, indispensables para el diseño de reactores y sus condiciones de operación.

Resultados. La variación en el contenido de azúcares, DQO y proporción C/N se debe principalmente a las características fisicoquímicas de los substratos y su origen (Tabla 1). Las diferencias en contenido de materia fermentable determinarán las cargas orgánicas para la producción de H2. Adicionalmente se debe considerar la adición de nutrientes en caso que la relación C/N se encuentre fuera del intervalo 25-30.

Tabla 1. Caracterización bioquímica de los substratos. Substrato Azúcares

(g dextrosa/L) gDQO/L Proporción

C/N

Pulpa de café 20 90 33 Vinazas 7-12 18-45 40-80 Suero de leche 36 98 30

Bagazo de Agave 9 25 N.D.

Una disminución en la productividad de hidrógeno durante la fermentación se ha relacionado con la presencia de compuestos inhibidores tales como compuestos fenólicos, furfurales y ácidos orgánicos, especialmente para substratos provenientes de procesos a alta temperatura [2]. La comparación de vinazas tequileras mostró un contenido de compuestos inhibidores mayor, y menor productividad de H2, en vinazas provenientes de agave cocido en comparación con vinazas de agave sin cocer (Tabla 2). El tratamiento de las vinazas con una resina neutra (Amberlite FPX-66) removió más del 85% de fenoles e HMF, reduciéndose el tiempo de

fermentación y produciéndose una mayor cantidad de hidrógeno por gramo de DQO en lote (Tabla 2).

Tabla 2. Contenido de compuestos inhibitorios en vinazas tequileras,

potencial (H) y máxima velocidad (Rmax) de producción de H2. Substrato Fenoles

(mg/L) HMF (mg/L)

H (mLH2/gDQO)

Rmax (mLH2/gDQO-h)

(h)

VAC 257 224 26.6a 4.6 28

VAC/R 34 26 63.6 4.7 9 VASC 68 21 41 6.4 28

VASC/R 0 <0.5 92 5.7 8

, tiempo antes de detectar producción de hidrógeno. VAC, vinazas de Agave cocido. VASC, vinazas de Agave sin cocer. R, Tratamiento con resina

Un estudio específico de la adsorción de compuestos fenólicos mostró que el carbón activado tiene tasas y capacidades de adsorción más altas, comparado con resinas neutras (Fig. 1), promoviendo el uso de materiales renovables y más económicos para la purificación de los substratos para fermentación.

Fig. 1. Absorción de compuestos fenólicos en carbón activado (CA) y

resinas neutras (XAD4, FPX66).

De manera paralela, el efecto de los compuestos inhibitorios en la producción de hidrógeno se estudia a nivel molecular a través de la transcripción de genes funcionales activos en las rutas de acidogénesis y solventogénesis de la bacteria pura Clostridium acetobutylicum ATCC 824, comúnmente predominante en fermentaciones anaerobias para la producción de hidrógeno.

Conclusiones. Las diferencias en características de los substratos evaluados suscitan la utilización de diferentes configuraciones, pretratamientos y tipos de reactores para optimizar la producción de hidrógeno en procesos continuos. Agradecimientos. Fondo CONACYT–Ciencia Básica- 2013- 222677. Fondo CONACYT SENER-247006. Fondo CONACYT-Problemas Nacionales-2015-1214. Bibliografía. [1] SENER 2013 https://www.goo.gl/bNS6zj [2] S. I. Mussatto, C. Roberto. Bioresour Technol (93) 1–10. 2004.

Page 121: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS E INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD NECESARIOS PARA LA

PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS: EL CASO DE LA LEÑA

René Martínez-Bravo

b, Raúl Tauro

a,b, Alfredo Fuentes

b

a Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México (IIES-

UNAM), Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, CP 58190, Morelia, Michoacán, México

b Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (FI-UNAM), Avenida Universidad 3000, Cd.

Universitaria, CP 04510, Ciudad de México, D.F., México.

[email protected]

Palabras clave: biomasa sólida, leña, sustentabilidad, indicadores, biodiversidad, emisiones de GEI.

Introducción. A nivel mundial la biomasa sólida contabiliza al menos el 10% de la producción de energía mundial (1) y de acuerdo a la (2), en Latinoamérica la biomasa sólida aporta el 13.5% del total de la energía producida. En México, el uso de leña se ha mantenido constante a través del tiempo (3), mientras que el uso de carbón y el interés en los pellets experimentan un crecimiento (4). Al ser los bosques los principales proveedores de la materia prima, es imperativo que se establezca una regulación para que el manejo de la biomasa se realice bajo esquemas de sustentabilidad, ante la presión inminente que como recurso energético se prevé ocurrirá. Esta nueva valoración de la biomasa requiere que la producción y la provisión de materia prima provenga de cadenas de suministros equitativas y estratégicas (5).

El objetivo de este trabajo es obtener los criterios e indicadores (C&I) que se han diseñado para el aprovechamiento de la leña bajo las dimensiones de sustentabilidad a nivel mundial, y valorar cuáles de ellos son los más adecuados para ser replicados en México de acuerdo a las condiciones del sector forestal, al manejo silvícola y como motor de desarrollo social.

Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva acerca de los C&I de sustentabilidad aplicados a los biocombustibles sólidos (BCS), en particular para la leña. La bibliografía fue analizada para: 1) identificar en cual dimensión de sustentabilidad se han desarrollado más criterios y 2) detectar los criterios e indicadores de la sustentabilidad coincidentes bajo los principios: a) ambiental, b) social y c) económico.

Tras el análisis de los indicadores para medir el desempeño de cada uno de los criterios que resultaron claves, se depuraron y propusieron los más convenientes para aplicarse en el manejo y uso de leña en México.

Resultados. El resultado arrojo el uso de 300 indicadores mismos que permiten evaluar los criterios sustentabilidad del manejo de la leña. En el análisis de la matriz de C&I del aprovechamiento de la leña,

destacaron los siguientes criterios clave en áreas específicas:

a) Protección de la biodiversidad b) Manejo forestal sustentable c) Reducción neta de emisiones de GEI y e) Desarrollo social y prosperidad económica

Es destacable que se lograron recabar 11 publicaciones que abordan la importancia de normar el manejo de la leña bajo criterios de sustentabilidad. Sin embargo la gran mayoría (72%) son publicaciones posteriores a 2010, año en que fue publicado el trabajo de la (6), por lo que gran parte de los C&I utilizados provienen de esta fuente bibliográfica. Existe otro conjunto de trabajos previos al 2010 que abordan la importancia de los C&I, sin embargo abordan el tema desde los biocombustibles en general con cierta inclinación a la regulación de los biocombustibles líquidos. Por otro lado, la dimensión de la sustentabilidad que ha desarrollado el mayor número de indicadores para leña es la dimensión ecológica (55%). La otra dimensión en la que se han diseñado indicadores de forma destacada es la social (30%). En esta dimensión, se han logrado identificar 15 criterios que norman y protegen a los miembros de la sociedad que participan en las actividades del manejo de la leña.

Conclusiones. Los resultados muestran que los C&I de sustentabilidad deben ser un componente esencial para el MFS de la leña en el caso de México. La dimensión de la sustentabilidad que ha mostrado mayor desarrollo de indicadores es la ecológica, contrariamente, la dimensión económica es la que menos indicadores presenta. Sin embargo, empieza a despertar interés para impulsar proyectos energéticos con materia prima forestal o en proyectos de mitigación de carbono para la obtención de certificados de reducción de emisiones.

Agradecimiento. El presente trabajo forma parte del

proyecto FSE CONACYT SENER SUSTENTABILIDAD No 246911. Proyecto PAPIIT 101315

Page 122: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS

AGROINDUSTRIALES (PLÁTANO, PAPAYA Y MANGO)

Eduardo de los Santos Palacios, Bianca Yadira Pérez Sariñana, Sergio Saldaña Trinidad, Martha Patricia Parra

Revuelta, Francisco Isaí López Vázquez. Universidad Politécnica de Chiapas, C.P. 29150, Suchiapa, Chiapas, México, e-

mail:[email protected]

Palabras clave: residuos agroindustriales, biocombustible, biogás

Introducción. El biogás es gas combustible que se

produce de forma natural o dispositivos específicos a

partir de materia orgánica. La generación de este biogás

por descomposición anaerobia es una técnica

considerada útil para tratar residuos biodegradables, ya

que se genera un combustible, y un efluente que puede

ser suministrado como abono energético. La

composición química del biogás depende de dos

factores; el material empleado en la digestión y la

tecnología utilizada para el proceso. El biogás contiene

entre el 55-70 % de metano, entre 30-45 % de dióxido

de carbono y <5 % de trazas de otros gases

(considerados impurezas) [1].

Metodología. Durante el proceso de investigación; se

llevó a cabo la extracción de pulpa de la materia

orgánica; mango (Mangifera indica), papaya (Carica

papaya) y plátano (Musa paradisiaca). Se utilizó como

inóculo lodo residual de una planta de tratamiento de

aguas residuales. Se utilizaron frascos serológicos en

los cuales se establecieron las siguientes condiciones;

un volumen de trabajo de 100 mL por cada frasco, una

durante los 9 primeros días alcanzando una producción

máxima de 52.73 mL, donde se mantuvo constante

hasta el día 20. Para el plátano alcanzó una máxima

producción de 63.02 mL durante los primeros 15 días, y

se mantuvo constante hasta el día 20, y para el mango

alcanzó una producción máxima de 165.73 mL en los

primeros 10 días, este se mantuvo hasta finalizar el

experimento.

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Tiempo (dias)

temperatura constante de 37 ± 1 ºC y un PH de 7.9 ± Papaya Mango Plátano

0.1 [3]. Para la cuantificación de biogás, se empleó el

método de desplazamiento volumétrico, con una

solución de hidróxido de potasio (KOH) a 1 M, el tiempo

de fermentación fue de 20 días, todas las pruebas se

realizaron por triplicado [2].

Resultados. Durante el proceso de digestión anaerobia

de tres residuos agroindustriales para la producción de

biogás se obtuvieron los siguientes resultados.

Tabla 1. Producción total de biogás de residuos agroindustriales.

Papaya (mL) Mango (mL) Plátano (mL)

52.73 165.73 63.2

Se determinaron los sólidos solubles totales de los

residuos orgánicos para identificar los azúcares.

Tabla 2. Sólidos solubles totales los residuos agroindustriales.

Papaya (°Bx) Mango (°Bx) Plátano (°Bx)

2.4 5.1 4.0

En la figura 3 se muestra el proceso de fermentación

anaerobia de los residuos agroindustriales. La

producción de biogás tiene una diferencia dependiendo

de la materia usada, en los cuales influyen los SST.

Para el residuo agroindustrial de papaya podemos notar

que la producción de biogás fue

Figura 3. Producción de biogás en el proceso de digestión

anaerobia.

Conclusiones. Podemos comprender que para el

proceso de digestión anaerobia depende de la cantidad

de SST de los residuos agroindustriales, ya que es un

parámetro que ayuda a tener una mayor producción de

biogás. El residuo agroindustrial que alcanzó la

producción más alta de 165.73 mL de biogás fue

mango, debido a la cantidad SST presentes en la

materia.

Agradecimiento. Al laboratorio de Química del Centro

de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías

Renovables (CIDTER), de la Universidad Politécnica de

Chiapas.

Bibliografía. 1. IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. (2007). Biomasa: Digestores anaerobios, 1-43.

2. X. Xu, J.Y. Kim, Y.R. Oh, J.M. Park, Production of biodiesel from

carbon sources of macroalgae, Laminaria Japonica. Bioresour. Technol. (2014). 169 455–461.

3. Wanqin Zhang, Quanyuan Wei, Shubiao Wu, Dandan Qi, Wei Li,

Zhuang Zuo, Renjie Dong. (2014). Applied Energy, 128 175-183.

Pro

du

cció

n d

e b

iog

ás (

mL

)

Page 123: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES TERMICAS DE BIOMASA LEÑOSA DE LA SELVA

BAJA DEL ESTADO DE YUCATAN.

Sergio Rodríguez, Santiago Duarte, Gonzalo Canché

Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán

Calle 43 No. 130 Col Chuburná, 97219, Mérida. Yucatán, México, [email protected].

Palabras clave: análisis elemental, lignocelulosa, procesos termoquímicos.

Introducción. Los usos tradicionales de la biomasa leñosa o leña es su combustión para la obtención de energía para cocinar, calentar agua y para calefacción. Sin embargo, estos métodos son ineficientes en el aprovechamiento de la energía contenida en la leña (1). Algunas formas modernas de la utilización de la energía de la biomasa incluyen su conversión a combustibles líquidos (metanol y etanol), combustibles gaseosos (biogás o syngas) y a la producción de electricidad a través de su combustión o del aprovechamiento de los productos recuperados de procesos térmicos [2]. En estas aplicaciones, la composición de la biomasa leñosa es muy importante. Demirbas [3] reportó que la presencia de extraíbles incrementa la capacidad calorífica de la biomasa. También se ha reportado que los extraíbles inhiben la formación de gas y carbón y favorecen el rendimiento de bioaceite en la pirólisis de la lignocelulosa. Debido a lo anterior, es necesario caracterizar la biomasa leñosa previa a su uso en estas aplicaciones.

Este trabajo, y como una forma de explorar uso de biomasa leñosa en procesos termoquímicos, se determinó la composición química y las propiedades térmicas de las especies más abundantes en la selva baja del Estado de Yucatán.

Metodología. Se colectaron ramas de 4 especies de la selva baja caducifolia del Estado de Yucatán, el material se redujo de tamaño y se secó al sol. El material se molió y tamizó, la fracción retenida en mallas 40 y 60 se usaron para su caracterización química mediante la determinación de extraíbles, lignina Klason y holocelulosa. Se determinó la composición elemental de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Usando ecuaciones reportadas en la literatura se calculó el poder calorífico superior (PCS) de la biomasa leñosa.

Resultados.

En la tabla 1 se puede observar que el contenido de extraíbles fue del orden del 13 al 35%, siendo la especie P. piscipula la que presentó el mayor contenido de extraíbles. Con respecto al contenido de lignina éste fue menor del 21% para la mayoría de las especies, lo que se puede deber a que se usarán ramas jóvenes que están menos lignificadas en comparación con las ramas secas o el tronco de los árboles. El contenido de holocelulosa varió del 53 al 63%. En análisis elemental (Tabla 2) las muestras

mostraron contenidos de carbón del 44%, 5% de hidrógeno y 50% de oxígeno. No se detectó la presencia de nitrógeno. Se obtuvieron valores de PCS del orden de 16,000 kJ/kg, que son similares a los reportados para otras especies.

Tabla 1. Composición química de la biomasa leñosa.

Biomasa leñosa

Extraibles Totales

(%)

Lignina (%)

Holocelulosa (%)

L. Latilisiliquum 23.5 19.9 56.6

P. piscipula 35.7 14.0 50.3

C. gaumeri 28.4 17.6 54.0

H. albicans 15.4 21.6 63.0

Tabla 2. Composición elemental CHONS y poder calorífico de

biomasa leñosa.

Biomasa leñosa

Composición (%) Poder calorífico superior (kJ/kg)

Carbón Hidrógeno Oxigeno

L. Latilisiliquum 43.8 5.6 50.5 16,760

C. gaumeri 44.7 5.9 49.4 17,500

H. albicans 42.7 5.6 51.6 16,300

Conclusiones. La composición química de la biomasa leñosa presentó un alto contenido de extraíbles y bajo contenido de lignina. Los valores de PCS son adecuados para usar estas especies para fines energéticos.

Agradecimiento. Al Fondo Sectorial Conacyt-Sener

sustentabilidad por su apoyo al proyecto Uso de biomasa

leñosa como biocombustible sólido para la generación

de energía eléctrica en zonas rurales con clave 249581.

Bibliografía. 1. Harry Hoffmann; Götz Uckert; Constance Reif; Klaus Müller;

Stefan Sieber. 2015. Regional Environmental Change 15, 1191–

1201.

2 Uzun, A. Pütün y E. Pütün. 2005, Bioresource Technology 97, 569-

576.

3. A. Demirbas. 2005, Energy Sources, vol. 27, pp. 451-462.

Page 124: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

CARACTERIZACION DE LOS PRODUCTOS LIQUIDOS Y SOLIDOS OBTENIDOS DE LA

PIROLISIS DE LA BIOMASA LEÑOSA .

Santiago Duarte, Rocío Borges, Gonzalo Canché

Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán

Calle 43 No. 130 Col Chuburná, 97219, Mérida. Yucatán, México, [email protected].

Palabras clave: bioaceite, biocarbón, procesos termoquímicos.

Introducción. Algunas formas modernas de la utilización de la energía de la biomasa leñosa, incluyen su conversión a combustibles líquidos (metanol, etanol, bioaceite), combustibles gaseosos (biogás o syngas) y a la producción de electricidad a través de su combustión o del aprovechamiento de los productos recuperados de procesos térmicos [1]. Dentro de la conversión térmica, se encuentra la pirólisis que es un proceso termoquímico que consiste en la degradación térmica de la biomasa en ausencia de oxígeno, dando como resultado la formación de productos sólidos, líquidos y gaseosos. A través de la variación de los parámetros del proceso como el tipo de biomasa, la temperatura máxima, la rampa de calentamiento y el tiempo de residencia, es posible influir en la distribución y características estos productos [2,3]. Este trabajo, y como una forma de explorar uso de la biomasa leñosa en procesos termoquímicos, se caracterizaron los productos sólidos y líquidos obtenidos en la pirolisis de dos de las especies más abundantes en la selva baja del Estado de Yucatán.

Metodología. Se colectaron ramas de 4 especies de la selva baja caducifolia del Estado de Yucatán, el material se redujo de tamaño y se secó al sol. El material se molió y tamizó, la fracción retenida en mallas 40 y 60 se para las pruebas de pirolisis. Los productos obtenidos se caracterizaron mediante espectroscopia de infrarrojo, microscopia electrónica de barrido (carbón) y cromatografía de gases acoplado a detector de masas (CG-masas) [bioaciete].

Resultados. En la tabla 1 se puede observar que el rendimiento de productos de la pirolisis de la biomasa tuvo el siguiente comportamiento: bioaceite > biocarbón > gas. El rendimiento más alto de bioaceite (45.4%) fue para la especie L. latisiliquum (Tzalam); mientras que la especie B. Simarouba presentó el mayor rendimiento de biocarbón. En los espectros de FTIR (Figura 1) se aprecian los cambios en los grupos funcionales presentes en la biomasa original y en los productos de la pirólisis. Se puede observar que el bioaceite muestra un espectro de FTIR muy parecido al de muestra original, ya que se aprecia la presencia de grupos OH, carbonilos de ésteres y enlaces C-O. Por CG-masas, se detectó la presencia de grupos furanos, esteres, cetonas, etc. provenientes de grupos volátiles y de la descomposición térmica de la lignocelulosa. El espectro de FTIR del biocarbon

muestra la ausencia de grupos oxigenados (alcoholes, ácidos, etc.) mostrando lo picos característicos de enlaces C-C de anillos aromáticos.

Tabla 1. Rendimiento de productos obtenidos de la pirolisis de la

biomasa leñosa.

Muestras

Peso de la fracción (%)

Biocarbón bioaceite Gas

L. Latisiliquum

(Tzalam)/ 34.3 45.1 20.6

H. Albicans

(Chukum) 30.5 42.3 27.2

B. Simarouba

(Chaka) 35.2 44.2 20.6

Tzalam

Bioaceite

Carbón

4000 3500 3000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400

Temperatura (°C)

Fig. 1. Espectros de Infrarrojo de la biomasa leñosa y los productos obtenidos de su pirolisis.

Conclusiones. En la pirolisis de la biomasa leñosa produce mayor cantidad de bioaciete en comparación con los productos líquidos y gaseosos. El biocarbón presenta pocos grupos oxigenados, por lo que se espera que tenga mayor poder energético que la leña.

Agradecimiento. Al Fondo Sectorial Conacyt-Sener

sustentabilidad por su apoyo al proyecto Uso de biomasa

leñosa como biocombustible sólido para la generación

de energía eléctrica en zonas rurales con clave 249581.

Bibliografía. 1. Uzun, A. Pütün y E. Pütün. 2005, Bioresource Technology 97,

569-576.

2. C. Mullen, A. Boateng, N. Goldberg, I. Lima, D. Laird y K. Hicks.

2010. Biomass and Bioenergy 34, 67-74

3. A. Demirbas. 2005, Energy Sources, vol. 27, pp. 451-462.

Tra

nsm

isió

n (

%)

Page 125: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

VI REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

DISEÑO, DIMENSIONAMIENTO, FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTUFA Y HORNO DE LEÑA

DE SEGUNDA GENERACIÓN

Vincent Bossy; Edgar Tafoya, Estufas Y Combustibles Limpios Puebla 5-A Col Revolución Pátzcuaro Michoacán. CP

61609

[email protected]; [email protected]

Palabras clave. Innovación, diseño, encendido, aire, fogata, flama, mezclas, leña, materiales

Introducción. Los hornos y estufas de leña construidas c

on mampostería se vuelven mas eficientes y modernas. L

a instalación y el dimensionamiento de esta segunda ge

neración de tecnologías es impostergable. Para ello exist

en elementos relevantes a considerar para su diseño y co

nstrucción in situ. En nuestros prototipos el encendido es

rápido; el flujo del aire natural fue calculado: tanto para la

cámara de combustión como para todo el cuerpo de la es

tufa y horno. La potencia de la fogata estimada es por arri

ba de los 450 o C lo cual permite lograr mezclas que pro

mueven el triple T (turbulencia, tiempo y temperatura). Si

empre y cuando el combustible de leña que se use este p

or debajo del 20% de humedad en un diámetro de 2 pulg

adas de ancho x 35 cm de largo. Además de la selección

adecuada de materiales aislantes, refractarios y transmis

ores de calor, elementos clave a considerar en el diseño

de estos prototipos.

Metodología. Los prototipos fueron un horno y una estuf

a que funcionaron con una cámara de combustión diseña

da para encender una fogata con un mínimo de 0,5 a má

ximo 1 kilo de leña con cargas cada 20 minutos. En la est

ufa prototipo se instaló una plancha de 50 cm de ancho x

100 cm de largo. Mientras que el horno, la caja metálica

usada para hornear tuvo dimensiones de 55 cm de fondo

x 55 cm de ancho x 40 cm de altura. La innovación tecn

ológica es la cámara de combustión que trabaja a puerta

cerrada con inyección de aire natural debajo de la fogata.

Esta tecnología permite alcanzar mayores temperaturas

en la plancha o caja del horno contra una estufa mejorad

a o ecológica. Pero sobre todo evita la contaminación en

su totalidad al interior de las cocinas. Al mismo tiempo fu

nciona emitiendo bajas emisiones de carbono como resul

tado de su eficiencia en la cámara de combustión.

Resultados. Después de realizar un ciclo de cocinado en

la estufa de plancha: hacer 1kilo de tortillas, hervir 1/2 kil

o de frijol, cocinar 1/2 kilo de arroz, cocinar 6 huevos frito

s y hervir 2 litros de agua demostramos que la plancha al

canza suficiente temperatura para cocinar todos los cocid

os al mismo tiempo con muy bajo consumo de leña, apro

ximadamente 4 a 5 kilos de leña. La fogata es lo suficient

e potente para calentar en forma homogénea toda la sup

erficie del comal, con una variación de 100 o C entre la z

ona más caliente 400 o C contra la zona más fría 300 o C

. Por otra parte en el horno se cocino un pan de miel* par

a lo cual se pre-calento el horno durante 30 minutos utiliz

ando 1 kilogramo de leña para después hornear la porció

n durante 45 minutos a fuego medio 175 – 180 o C utiliz

ando 2 kilos más de leña hasta estar cocido

Fig. 1. Cuadro explicativo deL TIPO DE DISPOSITIVO Estufa de Plancha y Horno.

Conclusiones. Es necesario validar los resultados obteni

dos por nuestra evaluación de los prototipos en un labora

torio certificador que utilice el protocolo de prueba: Ciclo

de cocinado controlado y otros pertinentes. Con algunas

mejoras y un manual para el usuario creemos que ambos

prototipos están listos para atender cierta demanda ya qu

e son estufas ideales para utilizarlos en comedores comu

nitarios y pequeños emprendimientos usando como comb

ustible leña

Nota.

*Es una porción que contiene 1 k de harina integral. ½ litro de leche; 8 huevos; ½

taza de nuez picada, canela molida al gusto, 4 cuchardas de bicarbonato, ½ taza de pasas, un puño de harina blanca para enharinar

Agradecimientos al GIRA AC por financiar ambos

prototipos así como confiar en el emprendimiento.

Page 126: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

V REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA LA REFORMA ENERGÉTICA Y LOS COMBUSTIBLES FORESTALES

Emilio de los Ríos Ibarra Consultor Independiente Mérida Yuc. 97070 [email protected]

Palabras clave: política energética, combustibles forestales, desarrollo rural

Introducción

A partir de una análisis de la política, derivada de la reforma energética para fomentar la producción de energías renovables, se señala que no se dio la menor consideración a algunas alternativas.

Se analizan dos proyectos de parques de energía solar fotovoltaica en Yucatán, el primero: de 310 Mw, en la región de Ticul, el segundo en Valladolid Yucatan, de de 70 MW. Se desmontaran 640 ha de vegetación secundaria de selva tropical sub caducifolia para el primero y 197 ha para el segundo.

Lejos de cuestionar la necesidad de generar energías ―limpias‖ y reducir el calentamiento global, si se cuestiona la escala de los proyectos y el hecho de hacerlos a costa de los recursos forestales y sin sin ninguna consideración de otras alternativas.

Análisis

Recordemos que la generación de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos, no presenta, como otras opciones de generación eléctrica economías de escala, es decir no hay diferencia significativa de costos y o eficiencia entre una planta de algunos kW de potencia instalada y otra de mayor tamaño. Tampoco hay evidencia alguna, de que en los sitios donde se pretende instalar las plantas, la irradiación solar sea superior a otras áreas del Estado de Yucatán. En consecuencia, no existe ventaja alguna de hacer instalación del tamaño donde se se pretende.

La convocatoria de la subasta favoreció la energía renovable en Yucatán, con base en un déficit en la generación de electricidad. Déficit, derivado de problemas en el suministro de gas natural, no de carencias en plantas de generación térmica. Ya que estas se construyeron hace solo unos años, bajo una política que favorecía la instalación de plantas de ciclo combinado que usaban un ―combustible limpio‖ como se pregonaba era el gas natural.

La existencia misma de la planta de ciclo combinado en la región de Valladolid abre una alternativa a la generación del vapor mediante biomasa que aprovecharía el potencial productivo de la zona, la vía férrea para el transporte con amplios beneficios sociales, alternativa que nunca se considero.

Conclusiones

Resulta pues evidente que los proyectos responden a la oportunidad surgida de la reforma energética y no a criterios técnicos económicos y menos sociales.

Es evidente y hay consciencia sobre la importancia de los servicios ambientales que prestan los terrenos cubiertos con vegetación natural, se le retribuye por estos servicios a los dueños de estos terrenos y en se invierte para restaurar terrenos degradados. Por lo tanto es absurdo desmontar terrenos con selva para instalar paneles fotovoltaicos cuando abundan terrenos degradados y sitios cuyo uso actual es compatible con la instalación de paneles fotovoltaicos.

A nivel local, en el Estado de Yucatán, la población carece de alternativas de aprovechamiento de su tierra, los recursos forestales son sub aprovechados,

Bibliografía

MIA Ticul 1 (31YU2016E0017)

MIA Ticul 2 (31YU2016E0026)

MIA Parque solar Valladolid (31YUE2016E0036)

http://apps1.semarnat.gob.mx/consultatramite/i

nicio.php

Page 127: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

La reforma energética y los combustibles forestales

Emilio de los Ríos Ibarra

A partir de una análisis de la política, derivada de la reforma energética para fomentar la producción de energías renovables, se señala que no se dio la menor

consideración a algunas alternativas.

Se analizan dos proyectos de parques de energía solar fotovoltaica en Yucatán, el primero: de 310 Mw, en la región de Ticul, el segundo en Valladolid Yucatan, de

de 70 MW. Se desmontaran 640 ha de vegetación secundaria de selva tropical

sub caducifolia para el primero y 197 ha para el segundo.

Lejos de cuestionar la necesidad de generar energías “limpias” y reducir el

calentamiento global, si se cuestiona la escala de los proyectos y el hecho de

hacerlos a costa de los recursos forestales y sin sin ninguna consideración de

otras alternativas.

Recordemos que la generación de energía eléctrica mediante paneles

fotovoltaicos, no presenta, como otras opciones de generación eléctrica

economías de escala, es decir no hay diferencia significativa de costos y o

eficiencia entre una planta de algunos kW de potencia instalada y otra de mayor

tamaño. Tampoco hay evidencia alguna, de que en los sitios donde se pretende

instalar las plantas, la irradiación solar sea superior a otras áreas del Estado de

Yucatán. En consecuencia, no existe ventaja alguna de hacer instalación del

tamaño donde se se pretende.

La convocatoria de la subasta favoreció la energía renovable en Yucatán, con base

en un déficit en la generación de electricidad. Déficit, derivado de problemas en el

suministro de gas natural, no de carencias en plantas de generación térmica. Ya

que estas se construyeron hace solo unos años, bajo una política que favorecía la

instalación de plantas de ciclo combinado que usaban un “combustible limpio”

como se pregonaba era el gas natural.

La existencia misma de la planta de ciclo combinado en la región de Valladolid

abre una alternativa a la generación del vapor mediante biomasa que

aprovecharía el potencial productivo de la zona, la vía férrea para el transporte

con amplios beneficios sociales, alternativa que nunca se considero

Resulta pues evidente que los proyectos responden a la oportunidad surgida de

la reforma energética y no a criterios técnicos económicos y menos sociales.

Es evidente y hay consciencia sobre la importancia de los servicios ambientales

que prestan los terrenos cubiertos con vegetación natural, se le retribuye por

estos servicios a los dueños de estos terrenos y en se invierte para restaurar

terrenos degradados. Por lo tanto es absurdo desmontar terrenos con selva para

instalar paneles fotovoltaicos cuando abundan terrenos degradados y sitios cuyo

uso actual es compatible con la instalación de paneles fotovoltaicos.

Page 128: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

CONTENIDO DE HUMEDAD, VOLÁTILES, CENIZAS, CARBÓN FÍJO Y GRANULOMETRÍA EN CARBÓN VEGETAL DE Prosopis sp. COMERCIALIZADO

EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Carlos De la Cruz-Montelongo1*

, Artemio Carrillo-Parra2, Almendra Marisol González Chavez

1

1Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, Durango km 22.5 carretera Durango-México

2Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera de la UJED, Boulevard del Guadiana 500

*Correo electrónico: [email protected]

El carbón vegetal es un producto forestal de gran producción y comercialización en México; en la actualidad este producto ha tenido un gran incremento en su demanda. Existen en el mercado diversas marcas que ofrecen la mejor calidad, sin embargo no es claro si hay diferencia entre las mismas. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue determinar la calidad de carbón de mezquite (Prosopis sp.) de tres marcas comerciales distribuidas en el estado de Nuevo León. Se seleccionaron al azar tres bolsas de cada una de las tres marcas estudiadas. Las variables analizadas fueron contenido de humedad, material volátil, carbón fijo, cenizas conforme a la norma internacional American Society for Testing and Materials (ASTM D 1762-84) y la granulometría de las piezas de carbón se determinó mediante el uso de cribas de <2X2cm, 2x2cm, 5x5cm con la finalidad de calcular el porcentaje de cada fragmento de carbón. Los resultados que se obtuvieron fueron: marca 1(M1), Contenido humedad 4.94 %, Volátiles 24.95%, Cenizas 8.65 % y Carbón fijo 61.43%. Marca 2 (M2), Contenido de humedad 4.83%, Volátiles 22.74%, Cenizas 5.36% y Carbón fijo 67.05%. Marca 3 (M3), Contenido de humedad 4.99%, Volátiles 33.98%, Cenizas 7.22% y Carbón fijo 53.79 %. El estudio granulométrico dio como resultado un mayor tamaño en sus fragmentos en M1 con un 43% acumulado en la criba 5x5cm, teniendo así una mejor calidad en cuanto apreciación al público por su mayor tamaño. Se realizó un ANOVA con una significancia de p<0.05; el contenido de humedad no tuvo diferencias significativas en los tres tratamientos; material volátil reflejo una total diferencia en sus tratamientos; en cenizas M1 presentó mayor cantidad de cenizas, optando así por tener una mejor calidad en las marcas M2 y M3, y carbón fijo que es de las más importantes por ser materia sólida, la obtuvo M2 con 67.05% siendo el más alto.

Palabras clave: Carbón, Calidad, Análisis.

Page 129: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ADECUACIÓN Y APROVECHAMIENTO TÉRMICO SEMICONTINUO DE SEMILLA DE TEJOCOTE

Carlos Lozano*, Adrián Lozano, Aarón García, Osvaldo García y Alberto Bojórquez, PMT Grupo Industrial, Metepec, C.P. 52169. *Mail: [email protected]

Palabras clave: Biomasa de Testa Dura, Polvos Biomásicos, Combustión Deflagrante.

Introducción. Si bien actualmente es extensamente estudiado el potencial energético de los residuos agroindustriales (1), es necesario estudiar las particularidades del tipo y tamaño de industria que los genera, con el fin de desarrollar y proponer soluciones tecnológicas de acuerdo a cantidad de generación, así como a tipo de proceso a ser implementadas. Así, el objetivo del proyecto fue la adecuación y aprovechamiento térmico de semillas de testa dura, tales como las de tejocote (Crataegus sp.), de difícil disposición (2). Igualmente, se desarrolló e implementó la tecnología deflagrante a nivel artesanal semicontinuo, la cual se adecua al tipo de proceso por lotes que genera este residuo.

Metodología. Para la adecuación de la biomasa se adquirió un molino de martillos, con motor de 30 HP y con cortantes intercambiables, los cuales fueron evaluados por producción con respecto a dureza. La dureza de los mismos fue de 40, 45 y 50 RC. En el caso de la implementación de la tecnología deflagrante a nivel artesanal semicontinuo, se diseñó y fabricó un termoreactor, con capacidad de 600 kw, utilizando materiales de bajo costo (sin dejar de considerar los factores de seguridad para altas temperaturas), a ser encandilado y alimentado por medio de un dosificador de combustible sólido para hornos ladrilleros, con el fin de que el sistema pudiera ser utilizado en campo para el proceso primario de extracción de pulpa. La biomasa utilizada fue de zafras de años anteriores y por lo tanto no fue necesario su secado (Fig. 1).

Resultados. Se realizó la evaluación, diseño y fabricación de un sistema para la adecuación y combustión de semilla de tejocote. El molino adquirido obtuvo mejores resultados de producción (500 kg/h) utilizando cortantes 50 RC, lo cual resulta evidente por el tipo de material y la tecnología utilizada. Por otro lado, en la etapa de combustión no se encontraron diferencias significativas en el uso de biomasa con un año, dos años y tres años de antigüedad, lo cual se debe a la testa dura de la semilla, la cual ofrece protección a la degradación física, además de darle características hidrófobas, de relevancia en su combustión. A continuación, se presenta la gráfica (T/t), de la prueba de la Fig. 1, en la cual resalta el mayor poder calorífico de la semilla de tejocote, con respecto a la madera de pino utilizada para encandilar el termoreactor. Es importante mencionar que los costos de fabricación y de operación de la tecnología deflagrante semicontinua se reducen en más de un tercio con respecto a su contraparte industrial.

Fig. 2. Combustión de semilla de tejocote, catalizada por la combustión de madera de pino.

Conclusiones. Es posible utilizar la tecnología desarrollada para el aprovechamiento térmico semicontinuo con semillas de testa dura provenientes de procesos alimenticios artesanales de tejocote, tamarindo, durazno, mango, etc., utilizando molinos comerciales para su adecuación, lo cual además de proponer alternativas térmicas económicas para los mismos, entre otros procesos semicontinuos, resuelve las crecientes dificultades de disposición de este tipo de residuos.

Bibliografía. 1. Tauro, R., Ghilargi, A., García, C. y O. Masera. (2016). Recursos biomásicos. En: Estado del arte de la bioenergía en México. García, C. y O. Masera. RTB-CONACYT, México. 2. Valdez-Vazquez, I., Acevedo-Benítez, J. y C. Hernandez-Santiago (2010). Distribution and potential of bioenergy resources from agricultural activities in Mexico. RenSustEnR. 14 (7): 2147-2153.

Fig. 1. Sistema de adecuación y combustión de semilla de tejocote a nivel microindustrial.

Page 130: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y ABONO ORGÁNICO MEDIANTE CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y ESTIÉRCOL PORCINO

Osiris Cuevas

I, Joel Moreira

I, P.J. Sebastian

II

I Posgrado en Materiales y Energéticos Renovables, UNICACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

II Instituto de Energías Renovables – UNAM, Temixco, 62580, Morelos; México.

[email protected]

Palabras claves: Digestón anaerobia, co-digestión, residuos orgánicos, biogás, estiércol porcino

Introducción. Una tecnología ampliamente aplicada

para tratar los residuos sólidos orgánicos y purines de

cerdo es la digestión y co-digestión anaerobia

(Angelidaki et al, 2009), la cual produce un gas

combustible con una alta proporción de metano (mayor

al 60%). Además, dicha tecnología reduce las

emisiones de gases de efecto invernadero (Rincón et

al, 2010). En este trabajo se pretende llevar a cabo co-

digestiones anaerobias a escala laboratorio con la

fracción orgánica de residuos sólidos urbanos y

estiércol porcino para remover materia orgánica en

términos de Demanda Química de Oxígeno (DQO), y

por otro lado evaluar la producción de metano,

disminuyendo así los impactos de contaminación

ambiental. Asimismo, se pretende con esto obtener

abono orgánico, como producto benéfico en la

agricultura.

Metodología. El diseño experimental comprendió 10

tratamientos experimentales (6 mezclas y 4 controles)

para realizar pruebas de BMP (biochemical methane

potential) siguiendo la metodología estándar propuesta

por Owen et al., (1979). Todas las muestras se

realizaron por triplicado. Las 6 mezclas consistieron de

los sustratos EP:RMALM y EP:RIER en proporciones

70%:30%, 50%:50% y 30%:70% para las 2 mezclas;

los controles positivos constaron de 100% EP, 100%

RMALM, 100% RIER y 100% lodo activado, donde

RMALM, son los Residuos orgánicos del Mercado

Adolfo López Mateos; RIER son los Residuos

orgánicos del Instituto de Energías Renovables, y EP

corresponde a Estiércol Porcino, esquematizados en la

Tabla 1.

Resultados. Los resultados indican un incremento en

la producción de biogás conforme el tiempo, hasta

llegar al término del proceso a los 43 días. La gráfica

demuestra que el aumento en la producción de biogás

se relaciona a la degradación de la materia orgánica

(DQO), disminución de la cantidad de sólidos (ST y

STV) y degradación de la materia que contenga

nitrógeno (NTK)

Conclusiones. En este estudio se observó el

comportamiento de la digestión y co-digestión

anaerobia en diferentes tipos de materia orgánica y en

diferentes proporciones de mezclas. Los resultados

sugieren que la digestión y co-digestión anaerobia en

reactores tipo batch en condiciones mesofílicas a

temperatura ambiente, es un tratamiento eficiente para

la remoción de los residuos orgánicos provenientes de

diferentes fuentes, como son: domésticos, municipales

y ganaderos; para la producción de energía. La

materia orgánica tratada, a su vez, pudiera ser una

fuente de nutrientes de alta calidad, en la producción

de abonos orgánicos.

Fig. 1. Comportamiento de las cinéticas de BMP de las digestiones y codigestiones anaerobias en términos de DQO.

Tratamiento Sustrato Co-­­sustrato EP 100% EP

RMALM 100% MALM RIER 100% RIER Inóculo 100% Lodo Activado

E1 70% EP 30% RMALM E2 70% EP 30% RIER E3 50% EP 50% RMALM

E4 50% EP 50% RIER E5 30% EP 70% MALM E6 30% EP 70% RIER

Tabla 1. Proporciones de composición de los tratamientos en las pruebas de cinética de BMP.

Bibliografía. 1.I. Angelidaki, M. Alves, D. Bolzonella, L. Borzacconi, J. L. Campos,

A. J. Guwy, S. Kalyuzhnyi, P. Jenicek and J. B. van Lier.. Water

Science & Technology—WST, 59.5, 2009.

2. Rincón, B.; Banks, C. & Heaven, S. Biochemical methane potential of winter wheat (Triticum aestivum L.): 101 (2010) 8179–8184.

Page 131: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE CELULOSA DE RASTROJO DE MAÍZ

Adriana Margarita Longoria Hernández1, Alfredo Martínez Jiménez

2.

1Instituto de Energías Renovables, Universidad

Nacional Autónoma de México, Temixco, Morelos, 62580, México. 2 Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional

Autónoma de México. Cuernavaca, Mor. 62250 México. [email protected]

Palabras clave: pretratamiento termoquímico, hidrólisis enzimática, fermentación alcohólica.

Introducción. El etanol carburante se obtiene

principalmente de la fermentación de carbohidratos

provenientes de caña de azúcar y granos de maíz. En

México, estas materias primas son una parte importante

de la dieta humana, por lo que no están disponibles

ampliamente para la producción de etanol. Los residuos

agroindustriales representan una alternativa viable

puesto que tienen altos contenidos de celulosa (20-

50%) y hemicelulosa (20-40%) (1, 2). El rastrojo de maíz

alcanza una producción anual de 4.8 millones de

toneladas por lo que representa una fuente potencial

para la producción de etanol. El objetivo de este trabajo

fue comprobar la producción de etanol a partir de

celulosa de rastrojo de maíz.

Metodología. Al rastrojo de maíz se le realizó un

tratamiento termoquímico con ácido sulfúrico al 2%

(RM-PT). Se determinó el contenido porcentual de

glucano, xilano y lignina. Para la hidrólisis enzimática se

utilizaron los complejos enzimáticos de Novozymes

NS50013 (endo y exocelulasas) y NS50010

(glucosidasa) con una carga de sólidos del 2 y 10%. Los

ensayos de hidrólisis enzimática se llevaron a cabo en

reactor para alta carga de sólidos. Para la fermentación

alcohólica se utilizaron levaduras a 37 ºC, pH 5 y cultivo

estático.

Resultados. El pretratamiento termoquímico del

rastrojo de maíz permitió remover la fracción

hemicelulósica (xilano) y se obtuvo un material

enriquecido en celulosa (glucano) y lignina, adecuado

para hidrolizarlo a glucosa y producir etanol (Tabla 1).

Tabla 1. Composición de los materiales utilizados.

Material Xilano (%) Glucano (%) Lignina (%)

RM 19.30.3 35.50.5 19.80.9

RM-PT 2.80.4 53.13.2 34.90.2

RM-PT-HE 0.70.1 26.01.3 61.52.6

RM: Rastrojo de maíz; RM-PT: RM pretratado; RM-PT-HE: RM-PT

hidrolizado enzimáticamente.

Con baja carga de sólidos (2%), la eficiencia de la

hidrólisis enzimática aumenta 34% con el

pretratamiento ácido realizado al rastrojo de maíz

(Figura 1). Con mayores cargas de sólidos, la eficiencia

de hidrólisis del material sin pretratar es menor, lo que

hace indispensable el uso de rastrojo de maíz

pretratado para la sacarificación enzimática.

Fig. 1. Eficiencia de hidrólisis enzimática del rastrojo de maíz pretratado (RM-PT) y sin tratramiento (RM) con 2% de sólidos.

En la Figura 2 se observa que la hidrólisis enzimática

alcanza una eficiencia del 81% y la subsecuente

fermentación a etanol de los azúcares liberados

representa el 93% con respecto al máximo teórico.

Fig. 2. Eficiencia de los procesos de hidrólisis y fermentación realizados al RM-PT con carga de sólidos de 10%.

Se propone que la separación de la lignina presente en

el material pretratado y mayores cargas de sólidos

puede llevar a una mayor eficiencia en la liberación de

azúcares y a la obtención de títulos de etanol

superiores.

Conclusiones. Con el uso de material pretratado se

logró un aumento en la eficiencia de la hidrólisis

enzimática y, en consecuencia, se obtuvieron mejores

títulos de etanol, logrando una conversión neta del 75%

de glucano en etanol.

Agradecimiento. Proyecto No. 424 del Programa

Cátedras CONACyT y FONCICYT ERANet-LAC C0013

– 248192.

Bibliografía. 1. Saha BC. (2003) Ind. Microbiol. Biotechnol. 30: 279-291.

2. Sun Y, Cheng T. (2002) Bioresource Technol. 83:1-11.

Page 132: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

USO DE CÁSCARA DE MANGO Y DE UNA LEVADURA NATIVA DEL ESTADO DE SINALOA

PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN.

Laura Ivonne Beltrán Arredondo1, Lesly Xiomara Machado Velarde1, David Larrondo López2 y Claudia Castro

Martínez3. 1Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México.

C.P. 80013. 2ITESM, Campus Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México. C.P. 80100. 3Depto. de Biotecnología Agrícola,

CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa. Guasave, Sinaloa, México. C.P. 81101. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Residuos agroindustriales, Hidrólisis enzimática, Fermentación.

Introducción. En las últimas décadas ha aumentado el interés del uso de biomasa vegetal residual para la obtención de bioetanol (1). El proceso de producción de bioetanol requiere de un pretratamiento de la biomasa, la sacarificación enzimática para la obtención de azúcares y la fermentación alcohólica de dichos azúcares, proceso llevado a cabo por levaduras (2). En el estado de Sinaloa se genera una gran cantidad de residuos de mango, obtenidas principalmente de los traspatios, que puede ser aprovechada en la obtención de bioetanol, dándole así valor agregado al fruto y sus subproductos como la cáscara.

El objetivo del presente trabajo es establecer un sistema de producción de bioetanol a partir de cáscara de mango, empleando una levadura nativa del estado de Sinaloa.

Metodología. Se obtuvieron muestras de mango regional de Guasave, Sin. La cáscara fue secada, molida y caracterizada en su composición estructural. Después se llevó a cabo un pretratamiento con H2SO4 al 2% v/v, separando la fase líquida de la sólida. Se realizó la sacarificación enzimática de la fase sólida con una celulasa comercial durante 72h. Los azúcares obtenidos de la sacarificación, así como los de la hidrólisis ácida fueron concentrados y utilizados en la elaboración de medios de cultivo, donde se evaluó el crecimiento de una levadura aislada de la región (P02) (3). Los azúcares reductores fueron medidos por la técnica de DNS (4).

Resultados. Se cuantificó el contenido de celulosa y

lignina de las muestras de cáscara de mango, el

porcentaje de sus componentes estructurales se

muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Composición estructural de cáscara de mango

Componente estructural Porcentaje (%)

Lignina 19.08

Celulosa 57.4

Hemicelulosa y otros componenetes 23.52

Posteriormente se llevó a cabo el pretratamiento con

H2SO4 al 2% v/v de la cáscara de mango, se obtuvo una

concentración de azúcares reductores de 32.28 g/L en

la fase líquida. Por otra parte, se realizó la hidrólisis

enzimática de la fracción sólida pretratada, colocando

30 U/g de biomasa de celulasas comerciales de T.

viride, teniendo una liberación de azúcares reductores

de 4.01 g/L a las 72 h de incubación. Finalmente se

evaluó el crecimiento de la levadura nativa P02 en los

azúcares obtenidos. Se elaboraron medios de cultivo

con 2.5 g/L de los azúcares obtenidos de la fracción

líquida de pretratamiento (PFL), 2.5 g/L de azúcares

obtenidos de sacarificación enzimática (SFS) y con 5

g/L de una mezcla 1:1 de ambos azúcares (PFL+SFS).

La levadura P02 tuvo su mayor crecimiento en el medio

de cultivo que contenía la mezcla de azúcares

(PFL+SFS), alcanzando una DO de 4.0 a las 72 horas

de incubación. En los medios PFL y SFS alcanzó su

mayor crecimiento a las 48 h de incubación con una DO

de 2.23 y 3.12, respectivamente (Fig.1).

Fig. 1. Cinética de crecimiento de la levadura P02 en azúcares

obtenidos de la degradación de cáscara de mango.

Conclusiones. Es posible establecer un sistema de

producción de bioetanol 2G a partir de cáscara de

mango, ya que se logró degradarla a azúcares

fermentables, los cuales pueden ser metabolizados por

la levadura nativa P02, cepa que es capaz de crecer en

azúcares de 5 y 6 C.

Agradecimiento. Proyecto SIP-IPN 2017 y CONACYT.

Bibliografía. 1. K.A. Chandel A y O. Singh (2011), App Microbiol Biotechnol,

89:1289-1303.

2. Sarkar N, Ghosh SK, Bannerjee S. y Aikat K. (2012), Renewable

Energy, 37:19-27.

3. O. Ortiz-Zamora, R. Cortés-García, M. Ramírez-Lepe, J. Gómez-

Rodríguez y M.G. Aguilar-Uscanga, (2009) Journal of Food Process

Engineering. 32: 775-786.

4. Miller G, Blum R, Glennon W y Burton A. (1959), Anal Biochem,

2:127–132.

Page 133: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

IDENTIFICACIÓN DE MICROALGAS PARA USOS BIOENERGÉTICOS.

2Miguel Antonio Nava Figueroa,

2Daniela Aranda Valladares,

1Emilio Arenas Guerrero,

1Adriana Margarita Longoria

Hernández, 1Sebastian Pathiyamattom Joseph.

1Instituto de Energías Renovables-UNAM, Temixco, Morelos 62580.

2Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, Taxco de Alarcón, Guerrero 40321. [email protected].

Palabras clave: aislamiento de microalgas, identificación morfológica, microscopía SEM.

Introducción. La búsqueda de fuentes de materias

primas amigables con el medio ambiente, altamente

eficientes en la generación de productos de alto valor y

biocombustibles, es un aspecto importante debido

principalmente al deterioro del medio ambiente (1). En

contraste con fuentes de biomasa utilizadas para la

producción de biocombustibles de primera generación,

las microalgas no involucran la competencia con la

producción de alimentos y el uso de suelo cultivable.

Presentan ventajas tales como sus altas tasas de

crecimiento y mayor rendimiento de biomasa en

comparación con plantas. Tienen la capacidad de

crecer en ambientes diversos como agua salada, dulce

e inclusive en aguas residuales, además de tener un

gran campo de aplicación en la industria alimentaria,

energética, agrícola y ambiental.

El objetivo de este trabajo es identificar especies de

microalgas en cuerpos de agua de Temixco, Morelos y

enfocar su aprovechamiento para la producción de

bioenergéticos y productos de alto valor.

Metodología. Se tomaron muestras de agua en un

canal de riego, una fuente y un río, todos ellos

localizados en Temixco, Morelos. Se aislaron

microalgas presentes en dichas muestras utilizando el

método de aislamiento por pipeta (2).

Las especies de microalgas aisladas se colocaron en

medio de cultivo F2 y se mantuvieron en crecimiento

durante un mes. Posteriormente, se tomaron imágenes

utilizando un microscopio de luz e imágenes en

microscopio electrónico de barrido (SEM). Para la toma

de imágenes en SEM, previamente, las muestras de las

microalgas aisladas fueron fijadas con una solución de

glutaraldehído al 2.5%. Las imágenes de SEM

facilitaron la identificación morfológica de las microalgas

aisladas.

Resultados. Hasta el momento, se ha logrado la

identificación de cinco especies de microalgas, las

cuales se pueden observar en la Figura 1.

Principalmente se encontraron diatomeas y algas

verdes. De acuerdo a la literatura, las microalgas

aisladas podrían ser de gran utilidad en diversos

campos, como la producción de bioenergéticos y

productos de alto valor.

Por ejemplo, se sabe que algunas diatomeas generan

un gran porcentaje de lípidos aptos para la producción

de biodiesel, además de que contienen pigmentos útiles

en la instria cosmética y de alimentos.

Fig. 1. Microalgas aisladas en Temixco, Morelos. Imágenes de campo claro y SEM de microalgas aisladas en cuerpos de agua de Temixo, Morelos.

Conclusiones. La identificación de especies de

microalgas nativas o adaptadas a las condiciones

ambientales locales es de gran importancia para su

utilización en los sectores de la industria de alimentos,

de energía, en agricultura y ambiental. Además se

contribuye al desarrollo científico y tecnológico, ya que

permiten abrir nuevas líneas de investigación.

Agradecimiento. Los autores agradecen al M. en F.M.

José Campos Alvarez por su apoyo para la obtención

de las imágenes de microscopía SEM.

Bibliografía. 1. Harun, R, Singh, M, Forde, GM, Danquah, MK. Renew. Sustainable

Energy Rev. 14(3): 1037–1047.

2. Arredondo-Vega, BO, Voltolina, D. (2007) Métodos y herramientas

analíticas en la evaluación de la biomasa microalgal. Centro de

Investigaciones Biológicas del Noroeste, México.

Page 134: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES EN BIOMASA DE OPUNTIA

HIDROLIZADA CON ÁCIDO DILUIDO

Abimael Iván Ávila-Lara

1, Carlos Escamilla-Alvarado

1, José Antonio Pérez-Pimienta

2, Elvira Ríos-Leal

1, Rubén Morones-

Martínez1, Julián Cano-Gómez

1, Mónica Alcalá

1

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Químicas, San Nicolás de los Garza 66455, Nuevo León.

2Universidad Autónoma de Nayarit, Área de Ciencias Básicas e Ingeniería, 63155, Tepic, Nayarit.

3Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Cinvestav, Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, 07360

Ciudad de México. email: [email protected]

Palabras claves: nopal, biomasa, ácido sulfúrico

Introducción. Opuntia es una especie de gran

abundancia en zonas áridas y semiáridas, con una

capacidad excepcional de producir biomasa en

condiciones climáticas desfavorables para la mayoría de

las especies vegetales debido a su alta eficiencia en

condiciones limitadas de agua (1). Debido a su

composición (ácido úrico, ácido oxálico, pectina,

glucosa, galactosa, arabinosa, xilosa, manosa, proteína)

los cladodios de Opuntia son de gran potencial para su

conversión a bioproductos como: bioetanol, biogás y

químicos de valor agregado (1). El objetivo de este

trabajo fue evaluar la producción de azúcares

reductores a partir de Opuntia mediante una hidrólisis

con ácido diluido.

Metodología. Para conocer los efectos e interacciones

de la concentración de ácido, tiempo de reacción y la

carga de sólidos en la generación de azúcares

reductores a partir de Opuntia, se realizó un diseño de

experimentos factorial 23 con 4 puntos centrales (2,3).

Los ensayos del factorial se realizaron por duplicado,

mientras que los puntos centrales servirán para conocer

el comportamiento del sistema en sus niveles centrales

y para la determinación del error experimental (Tabla 1).

Tabla 1. Factores y condiciones para el diseño experimental.

Factores Unidades Niveles

-1 0 1

Concentración de ácido. % (p/p) 1 2 3

Tiempo de reacción Min 25 45 65

Carga de sólidos % (p/p) 4 8 12

La biomasa de Opuntia proviene de productores de

nopal de Michoacán. Se determinó la caracterización

físico química de la biomasa de Opuntia. La biomasa se

secó y se molió a un número de malla menor a 70. Se

efectuó la hidrólisis ácida bajo los factores de la Tabla 1

y se determinaron la concentración de azúcares

reductores por la técnica de Miller (DNS).

Resultados. En la Tabla 2 se muestra la caracterización

fisicoquímica de Opuntia, mientras que la concentración

de azúcares reductores bajo las mejores condiciones se

muestra en la Tabla 3.

Tabla 2. Caracterización físico química de Opuntia.

Parámetro (%) base seca

Celulosa 12.92

Hemicelulosa 19.07

Lignina 15.78

Sólidos totales 92.57

Sólidos volátiles 77.63

Cenizas 22.36

Proteínas 23.03

Tabla 3. Condiciones óptimas para biomasa Opuntia.

Concentración de ácido

sulfúrico %(p/p)

Tiempo de reacción

(min)

Carga de sólidos %(p/p)

Azúcares reductores

(g/L)

2.1 33.8 8.5 28.540

Conclusiones. Opuntia es un tipo de biomasa

adecuada para la obtención de azúcares fermentables

que puedan ser procesados por métodos

biotecnológicos.

Bibliografía. 1. Nascimiento-Santos, T., Damilano-Dutra, D., Gomes-do Prado, A., Berzerra-Leite, F., Rodrigues- de Souza, R., Cordeiro- dos Santo, D., Moraes- de Abreu, C., Ardaillon-Simoes, D., Morair-Jr, M., Cezar- Menezes, R. Potential for biofuels from the biomass of prickly pear cladodes: Challenges for bioethanol and biogas production in dry áreas, Bioresour. Technol. 85 (2016) 215-222.

2. Avila-Lara, A., Cambero-Flores, N., Perez-Pimienta, J. Mendoza- Perez., Messina-Fernandez, S., Saldaña-Duran, C., Jimenez-Ruiz, E., Sanchez-Herrera, L. Optimization of alkaline and dilute acid pretreatment of agave bagasse by response surface methodology, Front. Bioeng. Biotechnol. 3:146 (2015) 1-10.

3. Escamilla-Alvarado, C., H. M. Poggi-Varaldo, T. Ponce-Noyola, E. Ríos-Leal, I. Robles-Gonzalez and N. Rinderknecht-Seijas (2015). "Saccharification of fermented residues as integral part in a conceptual hydrogen-producing biorefinery." International Journal of Hydrogen Energy 40(48): 17200-17211.

Page 135: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESTUFA ECOLÓGICA INTEGRAL.

Fidel E. Antúnez1, , Joel Moreira

1,2 Neín Farrera

1,2, Oscar Martínez

1, Guillermo Ibáñez

1.

1Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas (UNICACH) Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (ICBA). Libramiento Norte Poniente 47,

Caleras Maciel, 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 2Universidad del Valle de México (UVM), De Los Castillos 375, Sin

Nombre, Villas Montes Azules, 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis.E-mail: [email protected]

Palabras clave: cocción de alimentos, bioenergía, leña.

Introducción. En México se han implementado diversos tipos de estufas ecológicas en aras de solucionar las diversas problemáticas causadas por el uso de la leña en fogones abiertos [1,2]. La mayoría de estos dispositivos solo han sido enfocados a satisfacer la necesidad de cocción de alimentos, desaprovechando parte del calor generado durante el proceso, el cual podría ser utilizado en aplicaciones tales como, secado de productos agropecuarios, ahumado, secado de ropa y calentamiento de agua y/o aire.

El objetivo del presente trabajo es desarrollar y evaluar una estufa ecológica que aproveche de forma integral la energía generada durante la combustión de leña y que además de la cocción de alimentos permita el secado de productos, la generación de vapor, agua y aire caliente para diversas aplicaciones, horneado a baja temperatura y ahumado de alimentos.

Metodología. El trabajo se dividió en dos etapas, en la primera se diseñó y construyó el dispositivo básico con la potencialidad de integración de los aditamentos para diversas aplicaciones en función de las necesidades específicas de cada comunidad rural. En la segunda etapa se realizó la evaluación del dispositivo, utilizando una metodología propia, que incluye elementos considerados en las nacionales [2] e internacionales [3] y parámetros relacionados con el desempeño de los aditamentos que componen la estufa integral.

Resultados. Se obtuvo un dispositivo que además de la capacidad para la cocción de alimentos acepta diversos componentes tales como; generador de vapor, agua y aire caliente, horneado a baja temperatura, ahumado y secado de productos (figura 1).

En la evaluación del dispositivo se logró obtener la

eficiencia térmica y el tiempo de cocción de alimentos,

emisiones generadas, tiempo de secado de productos

agropecuarios, tiempo de calefacción de un área

establecida, la variación de la temperatura del agua y

el aire, cantidad de leña consumida durante un día de

operación y la eficiencia global del sistema.

Figura 1. Estufa ecológica integral con sus aditamentos.

Conclusiones. Se obtuvo una estufa ecológica que permite aprovechar de forma integral la energía generada en el proceso de combustión, contando con diversos aditamentos, planteando una solución real a los problemas específicos de las diferentes zonas rurales. Durante la evaluación se demostró que el desempeño del dispositivo con implementos tiene ventajas sustanciales en comparación al dispositivo básico de referencia.

Agradecimiento. A la Universidad de Ciencias y Artes de Chipas y a la Universidad del Valle de México, a todos los colaboradores que participaron de forma directa o indirecta en cada una de las etapas del proyecto y a los pobladores de las zonas rurales chiapanecas que han permitido diversas investigaciones para el posible desarrollo del proyecto.

Bibliografía.

[1] L. Ramirez, ―Construccion, Implementación y Evaluación de

una Estufa Ahorradora de Leña,‖ Universidad de CIencias y Artes de Chiapas, 2015.

[2] O. Martíez, ―Desarrollo de un laboratorio y una metodología

para la evaluación de estufas ecológicas.,‖ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016.

[3] ―Red Mexicana de ionería,‖ Estufas Ecologícas, 2016. .

Page 136: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROLIZADOS ÁCIDOS DE Agave tequilana Weber EN LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN UN REACTOR ANAEROBIO EN LOTE

SECUENCIAL

Karla M. Muñoz-Páez, Elba L. Albarado Michi, Germán Buitrón, Idania Valdez Vazquez. Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México, Blvd. Juriquilla 3001, Querétaro, México. E-

mail: [email protected]

Palabras clave: biohidrógeno, estabilidad

Introducción. El bagazo de agave es un residuo lignocelulósico de la industria del tequila y su revalorización como sustrato para la producción de hidrógeno está supeditada al uso de un pre-tratamiento debido a la complejidad de su composición. Uno de los pre-tratamientos es con ácido diluido, durante este proceso se liberan azúcares, pero también furfural e hidroximetil furfural que se consideran inhibidores de la fermentación a ciertas concentraciones. Para sustratos con inhibidores potenciales, el uso de un reactor anaerobio en lote secuencial (ASBR) podría favorecer a la aclimatación del inóculo (1).

El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la concentración de hidrolizados de agave sobre la producción de hidrógeno en un ASBR. Metodología. El sistema consistió en un ASBR de 1.5 L de volumen útil operado como sigue: 6 min de llenado; 24 h de reacción; 60 min de sedimentación, y 8 min de llenado, con una tasa de recambio de 50% (V/V) a un pH de 5.5 a 35 °C. Como inóculo se utilizó 30 g de un lodo anaerobio tratado térmicamente (104 °/24 h). Las concentraciones de hidrolizado ácido de bagazo de Agave tequilana usadas fueron: 6.3, 9.0 y 11.4 g/L de carbohidratos totales. Resultados. El arranque del reactor se realizó operando en lote a una concentración de 6.3 g/L, estabilizándose después 11 ciclos con una productividad de 201 ± 10 mLH2/L d.

Fig 1. Productividad de hidrógeno

En el ciclo 21 se incrementó la concentración de hidrolizados a 9 g/L, con lo que la productividad se deterioró un 89 %, para después estabilizarse en 298 ± 19 mLH2/L después de 10 ciclos. Con el aumento de 42 % de carbohidratos totales se obtuvo un incremento del 48 % en la productividad. Después del ciclo 33 se observó que la productividad decayó, y en el ciclo 41 se adicionó una solución de nutrientes para promover la producción de hidrógeno sin observarse una

recuperación en la productividad. En el ciclo 43, se realizó otro incremento en la productividad de hidrógeno pero la productividad no se favoreció. De manera general, la producción de metabolitos disminuyó cuando disminuyó la productividad de H2. Durante todos los ciclos el ácido acético fue el principal metabolito soluble. La estructura de la comunidad microbiana se modificó con el incremento de las concentraciones de hidrolizado (Fig. 2). La abundancia de especies de Clostridium, microorganismos dentro de los que hay productores de hidrógeno, aumentó de un 3 % (ciclo 9) a un 14 % (ciclo 18) en la etapa de estabilidad a 6 gCT/L, y de 9 % (ciclo 29) a 14 % (ciclo 40) al final de la etapa de estabilidad de la etapa a 9.0 g/L. Finalmente, cuando ya no se observó producción de hidrógeno, la abundancia decayó a un 5 % en el ciclo 43.

100

80

60

40

20

0

9 18 29 40 43

Ciclos

Mitsuokella multacida Lactobacillus harbinensis Prevotella sp

Lactobacillus casei Megasphaera cerevisiae Enterobacter sp

Clostridium beijerinckii Clostridium oryzae Clostridium luticellarii

Lactococcus lactis Clostridium algifaecis Clostridium sp

Lactobacillus buchneri Propionibacterium acidipropionici Lactobacillus hilgardii

Pseudomonas sp Ethanoligenens sp Unclassified, Betaproteobacteria

Acetobacter peroxydans Unclassified, Clostridia Acetobacter lovaniensis

Citrobacter sp Pectinatus frisingensis Clostridium carboxidivorans

Acetobacter sp < 1 % Sin clasificar

Fig 2. Estructura de la comunidad microbiana

Conclusiones. La productividad de hidrógeno se incrementó 48 % con el aumento de la concentración de hidrolizados de 6.3 a 9.0 g/L. El proceso no fue estable a la concentración de 9.0 g/L. La producción de hidrógeno a partir de hidrolizados de Agave tequilana es factible, pero son necesarios más estudios enfocados en la estabilidad del proceso. Agradecimiento. Se agradece el apoyo financiero por

parte del Fondo de Sustentabilidad Energética SENER- CONACYT, Clúster Biocombustibles Gaseosos, Proyecto 247006 Bibliografía.

1. Buitron, G., Kumar, G., Martinez-Arce, A., y Moreno, G. (2014). Int. J of Hydrogen Energ, 39(33), 19249-19255.

Page 137: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCION DE ENZIMAS CELULASAS Y XILANASAS CON Pleurotus ostreatus Y CEPA TSO46

CULTIVADOS SOBRE PAJA DE TRIGO

Sara Roxana Maldonado Bustamante, Edey Azeneth Ciprian Uribe, Ruth Alejandra Zúñiga Zamora, Iram Mondaca

Fernández, Sergio De los Santos Villalobos, Pablo Gortares Moroyoqui, María Mercedes Meza Montenegro, José de

Jesús Balderas Cortés. Dirección de Recursos Naturales, , Instituto Tecnológico de Sonora, 5 de Febrero 818 sur,

Ciudad Obregón, Sonora, C.P.85000, México.

[email protected]

Palabras clave: actividad enzimática, celulasas (cel), xilanasas (xil).

Introducción. La biomasa lignocelulósica es abundante y está presente tanto en cultivos como en residuos agrícolas. La lignocelulosa es una matriz de tres polímeros: celulosa, hemicelulosa y lignina, de mayor a menor proporción. Para darle un valor agregado al material lignocelulósico existen diferentes métodos ya sea químicos, físico-químicos y biológicos. Para los métodos biológicos se utilizan hongos de pudrición blanca ampliamente estudiados para la deslignificación, sin embargo, el buscar cepas nativas es para asegurar la sobrevivencia del inóculo en sustratos naturales (1)

Este trabajo está enfocado en determinar la capacidad

xilanasas la cepa nativa TSO46 ya que fue recolectada de campos agrícolas donde se cultiva trigo.

Fig. 1. Actividad enzimática de Pleurotus ostreatus y TSO46 en

fermentación sólida sobre paja de trigo.

que tienen Pleurotus ostreatus (P.o) y la cepa nativa

TSO46 para la secreción de enzimas celulasas y xilanasas usando paja de trigo como inductor.

Metodología. Se utilizaron Pleurotus ostreatus

(comercial) y la cepa TSO46 cultivados en Agar extracto

de malta a 30°C. Se emplearon 3 gramos secos de paja de trigo molida por matraz a los que se les añadieron

(X 1000) 12

10

8

6

4

2

0

Medias y Errores Estándar (s interna)

A

PO 5

Cepas

950

850

750

650

550

450

350

Medias y Errores Estándar (s interna)

B

PO 5

CEPAS

1:4 (S/L) de solución nutritiva (2). El experimento

consistió en ocho unidades experimentales por cepa.

Cada tres días se realizó la extracción enzimática,

seguida de centrifugación a 8500 r.p.m. por 15 minutos

para determinar la actividad enzimática de

endoglucanasas (E.C. 3.2.1.4) usando solución al 1%

de carboxilmeticelulosa como sustrato y actividad de

xilanasas (EC 3.2.1.8) usando solución al 0.5% de

xilano como sustrato. La medición de la actividad

enzimática se dió con la producción de azúcares

reductores medidos con el método de Miller (1954) en

ambas enzimas. Se realizó la prueba de diferencia de

medias con un valor α=0.05, análisis realizado en

Statgraphics plus 5.1

Resultados. Se estudió la producción de cel y xil en P.o. comercial y en la cepa nativa del Valle del Yaqui TSO46. Se puede observar en la figura 1 el comportamiento de la actividad enzimática de cada enzima. La cepa TSO46 tuvo tendencia a aumentar su actividad xilanolítica, presentando la mayor actividad enzimática a los 12 días, aunque otros autores obtuvieron su máximo a los 8 días (2) siendo mayor que P.o. Se puede deducir que tuvo mejor respuesta en

Fig. 2. A) Diferencia de medias de actividad enzimática xilanolítica de P.o. TSO46 B) Diferencia de medias de actividad enzimática

celulolítica de P.o. TSO46.

En este estudio, la producción de cel y xil entre ambas cepas evaluadas al día 12 muestra una diferencia significativa según la diferencia de medias.

Conclusiones. Se logró determinar que la cepa TSO46

tiene mayor actividad de xil y cel en paja de trigo. Las cepas son viables para el tratamiento de material lignocelulósico.

Agradecimiento. Proyecto ITSON

PROFAPI_2017_0090

Bibliografía.

(1) Quintero, Feijoo, Lema (2006) . Vitae, Revista de la facultad de

química farmacéutica (13) 61-67

(2) Thakur S, Shrivastava B, Ingale S, Kuhad R, Gupte A. (2013)

Biotech

Page 138: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Análisis Energético en la Planeación Óptima de la Producción de Biobutanol. J.J. Quiroz-Ramíreza, E. Sánchez-Ramíreza, Gabriel Contreras-Zarazuaa, César Ramírez-Márqueza J.G. Segovia-

Hernández*

a Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de

Ingeniería Química, Noria Alta S/N, Guanajuato, Gto., 36050, México.

*E-mail: [email protected]

Palabras clave: Butanol, Biocombustible, ahorro de energía.

Introducción. La creciente demanda energética mundial ha motivado la búsqueda de fuentes de energía alternativas como un substituto a mediano y largo plazo para los combustibles de fuentes fósiles, las cuales también deben tomar en cuenta el daño al medio ambiente. Recientemente se ha centrado la atención en alternativas renovables que puedan partir de materia prima lignocelulósica atender dichas demandas. Debido a las propiedades fisicoquímicas que presenta el butanol, se ha incrementado el interés para su desarrollo y posible obtención vía fermentación con el propósito de poder implementarlo como combustible.

Metodología. Se propone una programación de materias primas que son alimentadas al proceso integrado, calendarizando cada una de ellas con el fin de poder alcanzar las máximas productividades, concentraciones, rendimientos de butanol así como los mínimos requerimientos energéticos, menores costos y el menor impacto ambiental [1]. Enseguida se implementa un reactor con fermentación, sacarificación y separación simultánea, con el objetivo de conseguir un mayor rendimiento, productividad y concentración constante de butanol, finalmente una tercera etapa la cual consta de un proceso de purificación, para lo cual se evalúan 4 diferentes esquemas de separación en busca de minimizar el TAC y el impacto ambiental medido a través del ecoindicador 99. Para evaluar tales indicadores se realiza un proceso de optimización multi- objetivo por medio de un algoritmo de evolución diferencial con lista tabu (DETL) [2].

Resultados. Después del proceso de optimización la figura 1 muestra los procesos analizados bajo optimización multiobjetivo, así como los mejores parámetros de diseño encontrados para cada secuencia. La mejor secuencia encontrada fue la SFS- 3C la cual mostro los mejores valores de las funciones objetivo analizadas, estos valores se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Rresultados de las funciones objetivo de la mejor

secuencia encontrada.

Funciones Objetivo SFS-3C

TAC ($/kg butanol) 0.138

EI99 ($/kg butanol) 0.132

BEN (MJ/kg butanol) 7.62

IES (MJ/kg glucosa) 7.37

El balance de energía neta (BEN) mostro un valor de 7.62 MJ/kg butanol lo que contrasta con la energía dada por el butanol que es de 30.5 MJ/kg butanol, lo cual

vuelve al proceso confiable para su implementación. Del mismo modo el índice de energía de separación (IES), el cual mide cuanta energía es producida en el proceso muestra un valor de 7.37 MJ/kg glucosa invertida en el proceso.

Fig. 1. Balance de masa y energía de todo el proceso considerado

Conclusiones. En términos generales, todo el proceso que considera la etapa de separación por medio del esquema SFS-3C muestra los mejores índices con 0.138 $/kg de butanol, 0.132 puntos/kg de butanol, y 2586 toneladas/año de TAC, EI99, y producción anual respectivamente. Por otra parte, el esquema SFS-3C presentó los menores requerimientos de energía por kg de butanol producido con 7.62 MJ/kg de butanol, que es sólo 24% de la energía contenida en 1 kg de butanol.

Bibliografía.

1. Van der Merwe A. B., Cheng H., Gorgens J. F., Knoetze J.

H., Comparison of energy efficiency and economics of process

designs for biobutanol production from sugarcane molasses.

Fuel, 2013, 105, 451-458.

2. Srinivas M. y Rangaiah G. P., Differential Evolution with

Taboo List for Solving Nonlinear and Mixed-Integer Nonlinear

Programming Problems, Ind. Eng. Chem. Res, (2007)

Page 139: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

Vo

lum

en

acu

mu

lad

o d

e H

2

(mL

/L)

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE BAGAZO DE AGAVE DESLIGNIFICADO CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO ALCALINO Y SACARIFICADO CON MEZCLAS ENZIMÁTICAS

Karen Lizeth Galindo-Hernández1, Felipe Alatriste-Mondragón1, María de Lourdes Berenice Celis-García1, Jorge Arreola- Vargas2, Elías Razo-Flores1,

1IPICYT A.C., División de Ciencias Ambientales. Camino a la Presa San José 2055, C.P. 78216, San Luis Potosí, SLP. 2Universidad Tecnológica de Jalisco, Luis J. Jiménez 577, 1° Mayo, C.P. 44979, Guadalajara, Jal.

[email protected]

Palabras clave: Hidrógeno, deslignificación, sacarificación enzimática

Introducción. El bagazo de Agave tequilana Weber es

un sustrato potencial para la producción de hidrógeno por

su alto contenido de polisacáridos (celulosa y

hemicelulosa) y por ser un residuo muy abundante en

México. Sin embargo, la presencia de la lignina y la

estructura heterogénea de la hemicelulosa impiden que

exista una disponibilidad adecuada de dichos

polisacáridos, lo cual ocasiona que durante el proceso de

sacarificación se obtengan bajos rendimientos y

productividades [1]. Por ello, es necesario aplicar un

pretratamiento alcalino seguido de una hidrólisis

enzimática con una mezcla de enzimas, que logren tanto

la eliminación de la lignina como la hidrólisis completa de

la celulosa y hemicelulosa. Por otro lado, los rendimientos

de producción de hidrógeno a partir de hidrolizados

enzimáticos de bagazo de A. tequilana en sistemas en

lote (1.2-3.4 mol H2/mol hexosa) y en continuo (0.34-1.53

mol H2/mol hexosa) han sido bajos comparados con el

rendimiento teórico (4 mol H2/mol hexosa),

probablemente debido a que el hidrolizado que se utiliza

como sustrato proviene de un tratamiento enzimático

donde se trata bagazo sin pretratamiento y solo se

emplea un tipo de enzima durante el proceso [2,3].

Debido a lo anterior, es de interés implementar mezclas

enzimáticas con actividades celulolíticas y

hemicelulolíticas que incrementen la conversión de

glucanos durante el proceso de sacarificación del bagazo

previamente deslignificado y, por consiguiente, al utilizar

los hidrolizados como sustrato en la producción de

hidrógeno, mejoren sustancialmente los rendimientos de

los procesos.

Metodología. Bagazo de A. tequilana se sometió a un pretratamiento con PHA bajo condiciones descritas previamente [4], con el objetivo de eliminar la lignina (deslignificación). Posteriormente, se trató el bagazo deslignificado con una mezcla de enzimas (celulasa y hemicelulasa) y se obtuvo un hidrolizado, el cual se caracterizó mediante la determinación de azúcares totales (AT) [5]. Por último, se utilizó dicho hidrolizado para la producción de hidrógeno en ensayos en lote, en los que se utilizó una concentración de sustrato de 5 g AT/L, con una relación sustrato/inóculo de 2.7, a pH 7.5 y 37 °C.

Resultados. En los ensayos de producción de hidrógeno en lote a partir del hidrolizado del tratamiento con la

mezcla enzimática: celulasa, más hemicelulasa (Figura 1) se produjo un volumen máximo acumulado de hidrógeno de 1401.6 ± 13 mL H2/L en 64 h, un rendimiento molar de 3 moles H2/mol hexosa y un rendimiento a nivel de proceso de 123 L H2/kg de bagazo).

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

0 10 20 30 40 50 60 70

Tiempo (h)

Figura 1.. Producción acumulada de hidrógeno en lote a partir del

hidrolizado obtenido del tratamiento con la mezcla de enzimas: (celulasa más hemicelulasa).

Por otro lado, los metabolitos generados durante la cinética de producción de hidrógeno fueron únicamente acetato y butirato, 3453.2 ± 47 y 3334 ± 27 mg/L, respectivamente.

Conclusiones. La deslignificación del bagazo de A. tequilana y la hidrólisis del mismo con una mezcla de enzimas (celulasas más hemicelulasas) tuvo un efecto positivo en los rendimientos molares y globales de la producción de hidrógeno, lográndose un proceso de fermentación eficiente.

Agradecimiento. Beca CONACYT 692654 y financiamiento del Fondo SENER-CONACYT Sustentabilidad Energética, CEMIE-Bio, Clúster Biocombustibles Gaseosos 247006.

Bibliografía. [1] Núñez, H., Rodríguez, L., & Khanna, M. (2011) GCB Bioenergy, 3(1),

43–57.

[2] Arreola-Vargas, J., Flores-Larios, A., González-Álvarez, V., Corona-

González, R., Méndez-Acosta, H. (2016) International Journal of

Hydrogen Energy.(41) 897-904.

[3] Contreras-Dávila, C., Méndez-Acosta, H., Arellano-García, L.,

Alatriste-Mondragón, F., Razo-Flores, E. (2017) Chemical Engineering

Journal. (313) 671-679.

[4] Su, Y., Du, R., Guo, H., Cao, M., Wu, Q., Su, R., & He, Z. (2015)

Food and Bioproducts Processing, 94, 322–330.

[5] DuBois, M., Gilles, K., Hamilton, J., Rebers, P., & Smith, F. (1956)

Analytical Chemistry, 28(3), 350.

Hidrolizado enzimático

Page 140: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Sistema piloto de digestión anaerobia en dos etapas: Operación del reactor de

hidrólisis/acidogénesis

Rosalinda Campuzano Ángeles, Florina Ramírez Vives, Gonzalo Ortiz Rodríguez, Alejandro Ferreira Rolón, Jesús

Jonathan Hernández Díaz, Oscar Monroy Hermosillo. Departamento de Biotecnología-Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Iztapalapa, Ciudad de México,

México. Correo: [email protected]

Palabras clave: Ácidos grasos volátiles, FORSU, biogás

Introducción. La producción de biogás a partir de la

digestión anaerobia (DA) de la fracción orgánica de los

residuos sólidos urbanos (FORSU) es una tecnología

probada a nivel industrial (1). La DA consiste en una

serie de reacciones bioquímicas complejas catalizadas

por diferentes microorganismos, los cuales pueden

dividirse en dos grupos (2). Para proveer las

condiciones óptimas a cada grupo, la DA se puede

dividir en dos etapas, mejorando el rendimiento del

proceso (3). En la primera etapa (etapa limitante) se

desarrollan las reacciones de hidrólisis y fermentación,

produciendo principalmente ácidos grasos volátiles

(AGV), alcoholes, CO2 e H2, que posteriormente son

utilizados por las archeas metanogénicas para la

producción de metano en la segunda etapa (4). El

objetivo de este trabajo es evaluar la producción de

compuestos solubles y de AGV en lixiviado obtenido de

un reactor piloto de hidrolisis/acidogénesis de FORSU

para su posterior metanización.

Metodología. Se operó el reactor piloto de 3.3 m3

alimentando de lunes a viernes residuos de la cafetería.

Los residuos son molidos y alimentados a un reactor de

hidrólisis anaerobia de lecho escurrido (RHALE) y el

digestato y el lixiviado generado son retirados del

reactor. El lixiviado es mezclado con agua residual y

alimentado a un reactor UASB para la producción de

metano. La FORSU, el digestato y el lixiviado son

caracterizados. Las determinaciones se realizan con

base en métodos estandarizados.

Resultados. La cantidad de residuos alimentados varía

de forma importante ya que depende de la cantidad que

se puede recolectar; varía entre 25 y 224 kg/d con un

promedio de 113 kg/d con una carga promedio de 5.2

±3.3 kgSV/m3·d. La planta ha procesado 11 toneladas

de FORSU durante el año 2017 produciendo 12 m3 de

lixiviado. En la Tabla 1 se presentan las principales

características de la FORSU, la alta desviación

estándar se debe a la variedad de comida que se

prepara y a los periodos estacionales. En la Fig. 1 se

presentan las características del lixiviado a través del

tiempo, se comparan la DQOt, la DQOs y los AGV

(como DQO) y se observa claramente el incremento de

los tres parámetros después del día 125, a partir del cual

los AGV corresponden al 55% de la DQO soluble. El

incremento se debe a que se hizo una reducción del

tamaño de partícula de la FORSU alimentada al RHALE

de 5 cm a 1.1 cm.

Los principales compuestos solubles son ácido acético

y etanol. Se está recuperando cerca del 40% de la

DQO de la FORSU en el lixiviado con lo cual se han

producido 194 kg de metano (272 m3) en el reactor

UASB. Tabla 1. Características promedio de la FORSU alimentada al

RHALE (n=43).

Parámetro FORSU (g/kg)

ST 163±41

SV/ST 0.9±0.03

DQO 225±86

NK 4.7±1.4

Carbohidratos 104±35

Proteínas 18±9.8

Grasas 8.2±4.5

Fig. 1. Características de los lixiviados

Conclusiones. Se debe disminuir el tamaño de

partícula para incrementar la recuperación de material

orgánico en el lixiviado tomando como base que a nivel

laboratorio se han logrado recuperaciones del 70% de

la DQO de la FORSU, lo cual permitirá obtener una

mayor producción de metano en el UASB.

Agradecimiento. Al Fondo sectorial CONACyT-

SENER-Sustentabilidad energética No. 247006.

Bibliografía:

1. Thomé-Kozmiensky, K. J., Thiel, S., 2012. Waste Management,

Volume 3: Recycling and Recovery. TK Verlag Karl Thomé-

Kozmiensky. Nuevo Ruppin, Alemania. ¨Pp. 517-526.

2 Batstone, D. J., Keller, J., Angelidaki, I., Kalyuzhnyi, S.V.,

Pavlostathis, S. G., Rozzi, A., Sanders, W.T.M., Siegrist, H., Vavilin,

V. A., 2002. Water Sci. Technol.. 45 (10), 65-73.

3. Rodríguez-Pimentel, R. I., Rodríguez-Pérez S., Monroy-Hermosillo,

O., Ramírez-Vives, F., 2015. Water Sci. Technol, 72 (3), 384-390.

4. Shah, F. A., Mahmood, Q., Shah, M. M., Pervez, A., Asad, S. A.,

2014. Sci World J, 2014, 1-21.

Page 141: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Determinación de emisiones fugitivas provenientes de estufas de leña usadas en México y Centro

América; contribución a los protocolos internacionales (ISO).

V. Ruiz1,*, J. Vázquez, O. Masera

2.

1,2 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), Morelia, 58190.

*e-mail: [email protected]

Palabras clave: Biocombustibles sólidos, emisiones intramuros, material particulado.

Introducción. En México 23 millones de personas

cocinan con leña. La leña es usada principalmente para

cocción en fogones y estufas. Las estufas con chimenea

reducen los impactos a la salud ya que expulsan los

gases de combustión fuera del cuarto de cocinado.

Actualmente la OMS (2014) supone que las tasas de

emisión (CO y PM2.5) hacia el cuarto de cocinado de

estas estufas se encuentran en un rango de 1% a 50%

(25%±10%) de las emisiones totales lo que provoca

controversia a nivel mundial sobre el verdadero

desempeño de estos dispositivos ya que los ubica en

niveles de evaluación 0 (el mas bajo) (ISO).

Fig. 1. Tren de muestreo para determinar tasas de emisión fugitivas y

en la chimenea.

Metodología.

1. Emisiones fugitivas

𝑮 = 𝒈𝑰𝒏 + 𝒈𝑪𝒉

𝒈𝑰𝒏

2. Niveles internacionales usados para la evaluación de

contaminantes intramuros en una prueba de

ebullición de agua; Niveles 0-4 para CO y PM2.5.

Resultados. La fracción de las tasas de emisión fugitivas

de estufas de leña se encuentra en 53% para PM2.5 y

11% para emisiones de CO. Los niveles de evaluación

de las estufas con leña se encuentran en Niveles 4 para

CO y 3 a 4 para PM2.5.

Fig. 2. Niveles de contaminates intramuros (CO y PM2.5) en una prueba

de ebullición de agua. Circulos blancos refrentan alto poder y negro

bajao poder de operación de las distintas estufas.

Conclusiones. Las tasas de emisión fugitivas de estufas

con chimenea son menores a lo supuesto por la OMS.

Las tasas de emisión de este tipo de dispositivos deben

medirse y no suponerse en 25±10%. Este arreglo debe

compartirse con laboratorios de evaluación de América

Latina y África.

Agradecimiento. Investigación financiada por la GACC,

UNAM-IIES, LINEB y el Clúster de Biocombustibles

Sólidos para la Generación de Térmica y Eléctrica,

Donde,

𝒇 = 𝑮

SENER-CONACYT- 2014 No. 246911.

G= Tasa de emisión total (mg min-1 o g min-1);

gIn = Tasa de emisión intramuros o fugitiva (mg min-1

o g min-1

);

gCh = Tasa de emisión en la chimenea (mg min-1

o g min-1

); f= Fracción de intramuros (fugitivas) como fracción de

emisiones totales;

Bibliografía. 1. WHO 2014. Indoor Air Quality Guidelines: household Fuel Combustion.

Johnson M., Edwards R., Morawska L., Smith K. and Nicas M. Review 3: Model for linking household energy use with indoor air quality.

2. ISO 19867-1:2015, Clean cookstoves and clean cooking solutions- Harmonized laboratory test protocols.

7.0

6.0

5.0

Pats4ar.0i Tier (4,3)

3.0

2.0 ONIL

Tier (4,4)1.0

Patsari Tier (4,3)

Ecostufa Tier (4,3)

Mera-Mera Tier (4,3)

ONIL Tier (4,3)

0. Mera-Mera 0 Tier (4,4)

Tier (4,4) Ecostufa TIER 4

0.00 Emisiones intramuros de monoxido de carbono (g min-1)

0.01 0.02 0.03 0.04

Emis

ion

es

intr

amu

ros

de

mat

eri

al

par

ticu

lad

o 2

.5 m

icra

s (m

g m

in-1

)

Page 142: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMO

BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS: ESTUDIO DE CASO DE UNA EMPRESA FORESTAL EN JALISCO

Mitzi Ariadna Contreras Gallegos, Escuela Nacional de Estudios Superiores – Universidad Nacional Autónoma de México;

Morelia, Michoacán, C.P. 58190, [email protected]

Palabras clave: astilla, aserrín, análisis de ciclo de vida.

Introducción. La centralización de la matriz energética de

México hacia las fuentes fósiles ha generado repercusiones ambientales, sociales y económicas, entre las cuales destacan el aumento de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) [1]. Ante dicho contexto, cobra especial relevancia la bioenergía, energía renovable obtenida a partir de la biomasa, es decir, de la materia constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos [2]. En el 2015, ésta representó únicamente el 4.36% de la producción de energía primaria en México y un 5.7% del consumo energético total nacional [3]. Pese a que se le considera como una fuente neutral en términos de emisiones de carbono, hay emisiones adicionales a lo largo del ciclo de vida de la producción de los bioenergéticos [2]. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuáles son los impactos ambientales potenciales, en términos de emisiones de GEI, del aprovechamiento de los residuos de una empresa forestal (EF) en Jalisco para producir dos biocombustibles: astilla y aserrín. Dicho caso fue seleccionado dentro del marco del proyecto denominado ―Estudio de viabilidad, barreras e impactos de opciones de aprovechamiento de recursos forestales para energía renovable‖ (ENERFOR), realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Metodología. La metodología a desarrollar consistirá en el

desarrollo de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), la cual se

refiere al proceso de recopilar y evaluar las entradas,

salidas y los impactos ambientales potenciales de un

sistema-producto durante su ciclo de vida [5]. El ACV será

empleado para analizar las emisiones de GEI de la

producción de astilla y aserrín. De acuerdo con la ISO

14040[5], las fases con las que cuenta un ACV son las

siguientes: definición del alcance y objetivos, análisis de

inventario, evaluación de impactos e interpretación. Para

el desarrollo del análisis se empleará la herramienta

Biograce-II. La unidad funcional será definida como 1 MJ

de energía generado por el biocombustible en cuestión.

Resultados. Para el ACV, se realizó una descripción

general del funcionamiento de la empresa forestal con la

que se trabajó. En ésta destacan los siguientes productos

con posible uso energético: leña, astilla, aserrín, carbón

vegetal y carbonilla. Una descripción general de la EF

puede observarse en la Figura 1 y, en la Figura 2 se

muestran las cadenas a analizar en el presente trabajo.

Fig. 1 Funcionamiento general de la EF

Fig. 2 Límites sistema a evaluar

Conclusiones. Se concluye que los impactos, en términos de emisiones de GEI, de la producción de aserrín y astilla en la EF analizada son similares; siendo el aserrín el biocombustible sólido forestal con mayor cantidad de emisiones por MJ de energía entregado. Para ambas cadenas productivas, el proceso unitario que genera mayor impacto es el consumo de energía eléctrica en las etapas de aserrío y astillado.

Agradecimientos. Al Dr. Carlos Alberto García Bustamante, al Dr. Ricardo Musule, al Ing. Jesús Aguirre, al Mtro. Daniel Cohen, a la Dra. Teresita Arias Chalico y a los y colaboradores del proyecto ENERFOR.

Bibliografía.

[1] C. A. García, E. Riegelhaupt y O. Masera, «Escenarios de

bioenergía en México: potencial de sustitución de

combustibles fósiles y mitigación de GEI,» Revista Mexicana

de Física, vol. 2, nº 59, pp. 93-103, Octubre 2013.

[2] C. O. Masera, F. Coralli, B. C. García, E. Riegelhaupt, C. T.

Arias, G. J. Vega, J. R. Díaz, P. G. Guerrero y L. Cecotti, La

bioenergía en México. Situación actual y perspectivas, vol.

Cuaderno Temático No. 4, Red Mexicana de Bioenergía,

A.C., 2011.

[3] SENER, «Balance Nacional de Energía 2015,» Secretaría de

Energía. Secretaría de Planeación y Transición Energética.

Dirección General de Planeación e Información Energéticas.,

México, 2016.

[4] T. M. Johnson, C. Alatorre, Z. Romo y F. Liu, México: estudio

sobre la disminución de emisiones de carbono (MEDEC),

Washington, DC: Banco Mundial, 2009.

[5] ISO, «Environmental management - life cycle assessment -

reuirements and guidelines (ISO 14044),» International

Organization for Standardization, Geneva, 2006.

Page 143: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

FORESTALES: ESTUDIOS DE CASO EN MÉXICO.

Daniel Cohen-Salgado1, Carlos García-Bustamante

2, Teresita Arias-Chalico

3, Enrique Riegelhaupt

3, Jorge Odenthal

1,

René Martínez-Bravo1, Raúl Tauro

1, Quetzalcóatl Orozco-Ramírez

1, Omar Masera

1

1 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM, Morelia, Michoacán, C.P. 58190; 2. Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM, Morelia, Michoacán, C.P. 58190; 3. Red Mexicana de Bioenergía, A.C., Morelia, Michoacán

C.P. 58190; correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Barreras, Potencial, Bioenergía

Introducción. Estudios recientes coinciden en señalar

que los recursos forestales son la más importante

fuente potencial de energía de la biomasa que México

dispone1,2,3

. Se estima que la biomasa forestal puede

proveer entre 1400 y 2400 PJ/año, o 16% a 28% de la

energía primaria usada en el país en el año 20154.

Este alto potencial energético contrasta con el bajo uso

actual de la biomasa, pues en 2015 sólo se utilizaron

290 PJ4. Esto significa que hay (por lo menos) cinco

veces más energía disponible que la que se aprovecha

actualmente.

El presente estudio evalúa la factibilidad de producción

de carbón vegetal, astilla combustible, corteza

combustible, pellet de madera, aserrín, leña de monte

y de residuos industriales, como transportadores

energéticos forestales (TEF) en empresas forestales

de México, e identifica las barreras para el desarrollo

de la producción de energía con biomasa forestal.

Metodología. En una muestra de 58 empresas

forestales (sociales y privadas) en 12 estados del país,

se seleccionó 10 casos donde la producción de TEF es

técnicamente viable. Los criterios de selección

principales fueron: 1) la disposición a vender

biocombustibles forestales, 2) la transparencia y

acceso a la información, 3) la gobernanza de la

empresa, 4) el volumen de madera disponible, y 5) la

accesibilidad física a la empresa y sus recursos. Se

realizaron los análisis técnicos y económicos de la

producción actual y potencial de los diferentes TEF en

cada empresa. La información se obtuvo mediante

entrevistas estructuradas.

Resultados. Se estimó que hay volumen que puede

ser aprovechado en las 58 empresas: de los 677,020

m3vta autorizados para su corte anual, 243,452 m

3vta

no son extraídos del campo y se quedan en pie (36%).

Además, 66,424 m3vta corresponden con residuos del

aprovechamiento y 148,944 m3rta son coproductos de

los centros de transformación. Tanto el volumen no

extraído en campo, como los residuos del

aprovechamiento y los coproductos del proceso de

transformación son las fuentes de materia prima para

los TEF. La mitad de las empresas (50%) producen y

comercializan TEF (como la astilla en cinco casos de

Jalisco y Durango, y el pellet en un caso en Durango)

para demandantes de biomasa en el sector industrial y

doméstico en las regiones donde se ubican. En la

mayoría de los casos, el análisis económico de la

producción de TEF como producto principal indicó que

no generan ganancias relevantes. Sin embargo,

considerándolos como coproductos de procesos de

transformación existentes, sus ganancias son

relevantes. Otro beneficio de la comercialización de

coproductos es que se reducen los riesgos de

incendios por acumulación de desechos y los costos

asociados a su disposición. En algunos casos, la

producción y comercialización de algunos TEF es

factible económicamente, por la demanda constante de

la industria (p. ej. tequileras en Jalisco y tableros en

Durango). En la mayoría de los casos, el precio al

usuario final es mayormente determinado por los

costos de transporte. En algunos casos, los

coproductos de la transformación de la madera tienen

usos no energéticos de alto valor en el mercado, y no

resulta conveniente destinarlos a producir TEF.

Conclusiones. La posibilidad de producir y colocar

TEF en el mercado nacional es muy heterogénea en el

país. En algunas empresas es una actividad viable

técnica y económicamente, que está en proceso de

desarrollo; en otras, sólo es posible producirlos como

coproductos de otros procesos; y en otros casos el uso

no energético de los coproductos es más rentable que

su uso como energético. De cada caso estudiado, se

identificaron barreras para el mejoramiento de su

producción, buscando impulsar el uso de la biomasa

forestal como una fuente de energía relevante. Dentro

de las principales barreras identificadas en las

empresas, destacan: 1) la falta de mercado para los

TEF, 2) las deficiencias tecnológicas de las empresas,

3) la falta de conocimiento técnico y disposición, 4) la

baja capacidad gerencial y de organización, 5) la

dificultad para obtener financiamientos, y 6) la baja

propensión a invertir recursos financieros propios.

Agradecimiento. Este proyecto está financiado por el

Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría

de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (Proyecto SENER CONACYT FSE 2013-

05- 219797).

Bibliografía.

1. Johnson, T.M., Alatorre, C., Romo, Z., Liu, F. (2010) México:

Estudio sobre la disminución de Emisiones de Carbono (MEDEC).

The World Bank, Washington D.C.

2. Red Mexicana de Bioenergía (2011) La Bioenergía en México:

Situación actual y perspectivas. REMBIO, México.

3. Rios, M., Kaltschmitt, M. (2013). Biomass Conv and Biorefinery, 3

(3), pp. 239-254.

4. Secretaría de Energía (2016) Balance Nacional de Energía 2015.

SENER, México.

Page 144: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Utilización de la hemicelulosa para la obtención de prebióticos en una biorrefinería.

Héctor Toribio, Lorena Pedraza, Rebeca Romo, Andrés Llanes, Esther Sánchez, Universidad Iberoamericana,

Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas, Ciudad de México, 01219, [email protected].

Prebióticos, hemicelulosa, biorrefinería.

Introducción. El uso de residuos agroindustriales Resultados. En la Tabla 1 se presenta la composición

como el olote de maíz en un biorrefinería necesita de los materiales sólidos obtenidos en el proceso de generar productos de valor agregado que permitan producción de los XO‘s. De acuerdo al balance de alcanzar el punto de equilibrio económico en un masa se determinó que el rendimiento de los XO‘s en horizonte corto de tiempo. Para alcanzar este objetivo función a la hemicelulosa presente en el olote se propone utilizar la mayor cantidad de las tres pretratado es del 58.8% y por cada Kg de olote se fracciones que componen la pared celular vegetal. El producen aproximadamente 0.05-0.06 Kg de XO‘s. propósito del siguiente estudio es presentar la Considerando un precio aproximado de los prebióticos producción de prebióticos (XO‘s) a partir de olote de comerciales de entre 20-23 € por cada 100 g se maíz utilizando un enfoque de biorrefinería, pueden ganar entre 434-499 pesos por Kg de material presentando una sección de este sistema (Figura 1). procesado. Además, se tienen otras tres corrientes que

son la xilosa que se dirige a la producción de xilitol, el Metodología. La producción de XO‘s se hizo por material rico en celulosa que se puede utilizar para medio de una hidrolisis enzimática de xilano obtenido generar licores ricos en glucosa para uso posterior y la de un proceso de delignificación [1]. El proceso lignina que es una base importante para diferentes comienza con la molienda de olote de maíz () en un productos en el mercado y en vía de desarrollo. molino, el material es pretratado utilizando un tratamiento termoquímico moderado [2] en un reactor de 70 L de volumen de trabajo donde se obtienen dos corrientes una líquida rica en xilosa () que se destina a la producción de xilitol y un sólido rico en celulosa y lignina. El sólido se delignificó utilizando un proceso de oxidación [3] en un reactor de 20 L que produjo dos efluentes, un sólido rico en celulosa () y un líquido que contiene xilano y lignina de donde se recuperó el

Tabla. 1. Composición química de materiales sólidos obtenidos en el proceso de producción de prebióticos.

Olote Olote pretratado Olote delignificado

Componente % peso

Celulosa 34.02 57.82 78.66

Hemicelulosa 33.29 15.37 7.53

Lignina ácida 10.21 6.16 4.62

Lignina alcalina 11.11 18.88 8.38

Cenizas y extractivos 11.37 1.78 0.81

xilano mediante un proceso de concentración, precipitación con alcohol (), sedimentación, filtración Conclusiones. El arreglo de los procesos y el análisis y secado. La solución etanólica () que se retiró sistemático de las corrientes generadas en una durante la sedimentación y filtración se destina a la biorrefinería permite aprovechar la mayor parte del recuperación de lignina. El xilano seco se hidrolizó material lignocelulósico, como la hemicelulosa, a favor enzimáticamente utilizando un xilanasa comercial () de estructurar un sistema de procesamiento a escala laboratorio generando XO‘s () de económicamente factible y sustentable. A partir de un aproximadamente 3-30 unidades monoméricas con conjunto de procesos químicos y biológicos en una una polidispersidad de 7. biorrefinería se pueden producir prebióticos a partir de

un residuo agroindustrial como el olote obteniendo una mayor ganancia económica.

Agradecimiento. Proyecto FICSAC 132010 y proyecto CONACYT CB-2010/15645.

Bibliografía. 1. Pedraza, L., Toribio, H., Romo, R., Arreola, S., & Guevara, M.

(2014) J. Chem. Biol. Physic. Sci., Section A: Food Biotechnogy;

Special Issue, 4(5), 1-5.

2 Pedraza-Segura, L., Toribio-Cuaya, H., & Flores-Tlacuahuac, A.

(2013) Ind. Eng. Chem. Res., 52(15), 5357-5364.

3. Toribio, H. (2016) Tesis de Doctorado. Universidad

Fig. 1. Diagrama de flujo de procesos para la sección de producción

de prebióticos en una biorrefinería a partir de olote de maíz.

Iberoamericana A.C., Ciudad de México.

Page 145: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

POTENCIAL BIOENERGÉTICO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS

Oscar Manuel Martínez1, Cristina Blanco1, Manuel Palacios1, Joseph Sebastián2, Laura Velez3

1 Universidad Politécnica de Chiapas. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, Maestría en Energías Renovables. Carretera Tuxtla-Villaflores KM 1+500,

Las Brisas, 29150 Suchiapa, Chiapas.2 Instituto de Energías Renovables (IER-UNAM). Xochicalco, Azteca, 62588 Temixco, Mor.3Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Investigación

y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables. Libramiento norte poniente 1150 C.P 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: biomasa, energía, cultivos

Introducción. En México tres cuartas partes de las publicaciones de investigación (70,1%) se han centrado en el uso de la biomasa como energía renovable, la energía solar (19,2%), geotérmica (4,5%), el viento (4,0%) y, finalmente, la energía hidroeléctrica (2,2%), en el periodo de 1982 a 2012 [1].

Por otro lado el estado de Chiapas en el 2015, la superficie cultivada fue de 1, 445,690 hectáreas, con una producción agrícola de 16, 256, 638 millones de toneladas, siendo el primer productor mexicano de café y plátano; el segundo de papaya, mango y cacao, así como el tercero de tabaco [2], asimismo como consecuencia de la actividad agrícola se generan grandes cantidades de residuos orgánicos con un gran potencial para la generación de energía, por tal razón la agricultura puede contribuir de manera significativa a la producción de bioenergía a partir de la transformación de los residuos agrícolas sin comprometer la producción destinada a la alimentación.

Metodología. Se realizó la estimación de 6 residuos agrícolas producidos en el estado utilizando el potencial de residuo bruto por cultivo, (cantidad teórica de residuos que se puede generar), en el cual se considera el área del cultivo i en el estado j (hectáreas), el rendimiento del cultivo i en el estado j (tonelada/hectárea), la proporción de producción de residuos del cultivo i en el estado j. La Cantidad de residuos disponibles para fines energéticos que toma en cuenta el factor de disponibilidad del cultivo i en el

estado j. El potencial energético por cultivo considerando el potencial bioenergético de n cultivos en el estado j (MJ), el potencial de residuos disponibles del cultivo i en el estado j (toneladas) y el poder calorífico del cultivo i en el estado j (MJ/Ton) [3].

Conclusiones. De los 6 residuos agrícolas estudiados el cultivo de maíz es el que mayor destaca por lo tanto puede considerarse como buena fuente de materia prima dado que se cosecha todo el año teniendo una mayor producción en el ciclo otoño-invierno siendo un cultivo que puede ser utilizado para la generación de energía. La cantidad de residuos de arroz, cacahuate, frijol, sorgo y trigo es menor a quinientas mil toneladas, cabe mencionar que los residuos de arroz solo se generan en la temporada primavera-verano por lo que sería conveniente utilizarlos en combinación con otros residuos.

Resultados. Los resultados arrojaron que en

el estado se producen 55 cultivos de los cuales 34 son perennes, 15 de año agrícola, 3 de otoño-invierno y 3 de primavera verano.

Tabla 1. Residuos disponibles en el estado de Chiapas y su potencial energético.

Promedio anual

Cultivo Residuos disponibles Potencial bioenergético

(Ton) (MWh)

Arroz 588.78248 2306.06656

Cacahuate 0.6312 2.924562

Frijol 12891.22994 58153.817

Maíz 1229186 5636838

Sorgo 47230.62286 187151.4877

Trigo 129.180032 592.39857

Page 146: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

BIODEGRADACIÓN DE BENCENO, TOLUENO Y XILENO MEDIANTE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE

MICROBIANA.

D. Rodríguez Hernándeza, J. A. Rodríguez de la Garzaa*, L.J. Ríos Gonzáleza, Y. Garza Garcíaa, M. M. Rodríguez

Garzaa, S. Y. Martínez Amadorb.

a Departamento de Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Blvd. V.

Carranza S/N, Col. República, 25280 Saltillo, Coahuila, México. [email protected] d Departamento de Botánica, b Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila,

México. *[email protected].

Palabras clave: biodegradación, BETEX, celda de combustible microbiana.

Introducción. Una celda de combustible microbiana (CCM) es un dispositivo con la capacidad de generar de energía eléctrica mediante el aprovechamiento del potencial de oxidación de los microorganismos. Los microorganismos presentes en al ánodo de una CCM, pueden oxidar distintos substratos o donadores de electrones, tales como, glucosa, agua residual o hidrocarburos y empelan el electrodo anódico como aceptor de electrones, por ende, las celdas de combustible microbianas degradar distintos sustratos y simultáneamente generar energía eléctrica [1-2]. El objetivo del presente estudio fue evaluar la biodegradación de benceno, tolueno y xileno en una CCM.

Metodología. Para la formación de la biopelícula, se cortaron trozos de tela de carbono de 100 cm2 y se adhirieron al cilindro central de un reactor anular de biopelícula modelo 1320 de la marca BioSurface Technologies. Se tomó una muestra de 300 ml de lodo anaerobio de una planta tratadora de aguas residuales y se le agregaron 800 ml de medio mineral para lodo anaerobio y se monitoreo por 60 días hasta que se formara y madurara la biopelícula, para posteriormente cambiar el medio, por medio mineral para lodo anaerobio adicionado con 250 PPM de cada uno de los hidrocarburos (Benceno, Tolueno y Xileno).

Se utilizó una CCM de doble compartimento, con un volumen de 11.5 L en el cátodo y 0.95 L en el ánodo, separados por una membrana de Nafión 117. En el compartimento catódico se añadió medio que contenía 1000 PPM de benceno, tolueno y xileno. En el compartimento catódico se empleó un biocátado con microalgas alimentadas con el agua residual sintética. La cuantificación de benceno, tolueno y xileno fue llevada a cabo mediante cromatografía de gases.

Resultados. La biodegradación del benceno hasta las 400 PPM, y como se puede observar en la figura 1 en la celda de combustible microbiana la concentración de benceno disminuyó consistentemente hasta alcanzar una concentración de 516 PPM a las 48 horas de operación, llegando a menos de 400 PPM en la hora 60. La biodegradación de tolueno alcanzo una

concentración de 510 PPM en solo 36 horas. La biodegradación de xileno llegó a una concentración de 577 PPM en 48 horas.

1200

1000

800

600

400

200

0

0 50 100 150 200

Tiempo (horas)

Fig. 1. Biodegradación de benceno, tolueno y xileno en celda de

combustible microbiana a 120 horas de operación.

0,5

0

0 2 4 6 Tiempo (días)

Fig. 2. Voltaje generado en la celda de combustible microbiana durante el proceso de biodegradación de benceno, tolueno y xileno.

Conclusiones. La CCM logró biodegradar en más de un 90% el benceno tolueno y xileno en un tiempo de 6 días.

Agradecimientos. Al COECYT Coahuila por apoyo

financiero para llevar a cabo el proyecto.

Bibliografía. 1. Morris J., Jin S., Crimi B., Prudend A. (2009). Microbial fuel

cell in enhancing anaerobic biodegradation of diesel.

Chemical Engineering Journal. 146 (1): 161-167.

2. Pant D., Singh A., Van Bogaert G., Alvarez Gallego Y., Diels

L., Vanbroekhoven K. (2011). An introduction to the life

cycle assessment (LCA) of bioelectrochemical systems

(BES) for sustainable energy and product generation:

Relevance and key aspects. Renewable and Sustainable

Energy Reviews. 15 (2):1305-1313.

Tolueno (MFC)

Xileno (MFC)

Benceno MFC

Voltaje

Co

nce

ntr

ació

n d

e

hid

roca

rbu

ros

(PP

M)

Vo

ltaj

e (v

olt

s)

Page 147: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED

MEXICANA DE BIOENERGÍA

SACARIFICACIÓN ENZIMÁTICA DE PERICARPIO DE MAÍZ PRETRATADO CON H2SO4 DILUIDO Y SIN PRETRATAR PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

Diana Victoria Melo Sabogal, Eduardo Castaño-Tostado, Jorge Noel Gracida-Rodríguez, Blanca Estela García-

Almendárez, Aldo Amaro-Reyes, Carlos Regalado-González. DIPA. Facultad de Química, Universidad Autónoma de

Querétaro, Cerro de las campanas S/N Querétaro, 76010. México. E-mail:[email protected]

Palabras clave: biomasa, conversión de celulosa, glucosa

Introducción. La biomasa lignocelulósica es un recurso renovable altamente disponible, con gran potencial para satisfacer la demanda mundial de energía (1). Entre estas se encuentra el pericarpio de maíz (PM), subproducto obtenido a partir de la molienda húmeda del maíz. Los principales componentes del PM son la hemicelulosa (30-50%), celulosa (15-20), almidón (10-25%) y lignina (2%) (2). Su compleja estructura dificulta su uso para la producción de bioetanol, requiriéndose de etapas a) pretratamiento y b) sacarificación enzimática (SE) donde los componentes sean hidrolizados en azúcares simples que puedan ser fermentados posteriormente (3). El objetivo de este trabajo fue evaluar la obtención de azúcares fermentables (AF) a partir de la sacarificación enzimática de PM pretratado con H2SO4 diluido y sin pretratar para posterior producción de bioetanol.

Metodología. Se realizó la sacarificación enzimática de PM pretratado con H2SO4 al 2% (v/v) y sin pretratar (60.6% y 16.8% de celulosa, b.s), utilizando la enzima Cellic Ctec2. Se aplicó un diseño factorial 22

completamente aleatorizado, los factores fueron el tipo de material (pretratado y sin pretratar) y la cantidad de sólidos (5% y 7% p/v). Se utilizaron matraces de 125 mL con un volumen de 30 mL, una solución de citrato de sodio 0.5 M (pH 4.8), 7 µL/mL de cicloheximida (10% v/v) como agente antimicrobiano y una dosis enzimática de 40 UPF/g de celulosa. Las soluciones fueron incubadas a 50°C y 150 rpm durante 96 h. Se determinó la concentración de azúcares reductores (AR) por DNS, glucosa (G) con kit enzimático R-Biopharm en un espectrofotómetro, y el porcentaje (%) de conversión de celulosa (CC). Los tratamientos se realizaron por triplicado.

Resultados. Las concentraciones de AR y G obtenidas durante la sacarificación enzimática de PM, así como el % de CC se presentan en la figura 1 (a, b y c). Los perfiles de sacarificación presentaron similar comportamiento para ambas cantidades de sólidos, tanto para el PM sin tratar, como para el pretratado. La hidrólisis de PM sin pretratar permitió la obtención de 29.3±1.3 g de AR/L (Fig. 1a) y 4.3±0.4 g de G/L (Fig. 1b) cuando se trabajó con 7% de sólidos, mientras que para 5% se obtuvieron concentraciones más bajas: 22.4±2.7 g de AR/L y 3.071±0.527 g de G/L; los % de conversión de celulosa fueron de 36.2±3.5 y 36.1±6.2%, respectivamente, al terminar el tiempo de hidrólisis (Fig. 1c).

Los AR incrementaron 5.8 (5% sólidos) y 5.1 (7% sólidos) veces al usar el hidrolizado ácido de PM, obteniéndose 129.7±7.7 y 148.8±9.6 g/L, respectivamente (Fig. 1a). La cantidad de glucosa también incrementó 9.8 y 7.9 veces para 5% y 7% de sólidos hidrolizados, obteniéndose 30.0±2.4 y 34.2±2.4 g/L (Fig. 1b). El % de CC para estos tratamientos a las 96 h de hidrólisis fue de 98.4±7.8 y 80.0±5.6%, para la biomasa hidrolizada (5 y 7% de sólidos, respectivamente) (Fig. 1c).

Figura 1. Sacarificación enzimática de pericarpio de maíz pretratado y sin tratar. a. Concentración de azúcares reductores.

b. Concentración de glucosa. c. Conversión de celulosa. Los resultados se presentan como la media de tres réplicas ±

desviación estándar.

Conclusiones. La SE permitió una buena CC del PM y la obtención de AF. La SE tuvo un mejor efecto cuando se pretrató la biomasa. Debido a que se observaron comportamientos similares con ambas cantidades de sólidos y en base al % de CC, podría usarse la cantidad más baja para la producción de bioetanol.

Agradecimiento. Al CONACYT por la beca No.

5829099 para MCT.

Bibliografía. 1. Payne, C. M., et al., (2015). Chem. Rev., 115(3), 1308–1448. 2. Leathers, T. (2003). FEMS Yeast Res., 3(2), 133–140. 3. Gusakov, A. V. (2011). Trends Biotech., 29(9), 419.

Page 148: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Estudio de viabilidad técnica y sustentabilidad de dos combustibles de transporte alternativos

Adonai J. Ávila Álvareza, Julio C. Gómez Mancilla

b, Arturo Manzo Robledo

a, Rogelio Sotelo Boyás

a

Instituto Politécnico Nacional, aESIQIE,

bESIME-Z, Ciudad de México, 07738

[email protected]

Palabras clave: amoniaco, hidrógeno, gasolina

Introducción. Uno de los mayores problemas de la

Ciudad de México (CdMX) es su contaminación

ambiental, principalmente debido a la combustión

ineficiente y excesiva de combustibles fósiles. Esta

combustión además produce una gran cantidad de

gases de efecto de invernadero (GEI), lo que puede

contribuir a aumentar los efectos del cambio climático.

Además, una gran cantidad de la gasolina consumida

en el país es importada. Por otra parte en la CdMx el

uso de automóviles eléctricos o híbridos está exento

de algunos impuestos por su casi nula contaminación.

Esta tecnología, sin embargo, proviene del extranjero y

además de ser costosa y de difícil acceso a la mayoría

de la población, su sustentabilidad a condiciones de la

CdMX no ha sido estudiada. Este trabajo propone por

tanto la evaluación de la sustentabilidad, a través de

un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de dos

combustibles alternativos. El alcance de este trabajo

es el ACV considerando la determinación de la huella

de carbono y el consumo de energía y agua, y un

estudio técnico-económico de dos combustibles a

usarse en autos híbridos o eléctricos. Los objetivos

específicos en el trabajo fueron estudiar la viabilidad

técnico-económica de producir amoniaco e hidrógeno

a partir de residuos sólidos o líquidos, estudiar la

sustentabilidad del uso de amoníaco e hidrógeno,

obtenidos de gas natural, en motores de combustión

interna y en celdas de combustible, y estudiar la

sustentabilidad del uso de amoníaco e hidrógeno,

obtenidos.

Metodología. Los dos combustibles alternativos considerados en el presente trabajo, son a base de hidrógeno y amoniaco, respectivamente, los cuales pueden obtenerse por procesos industriales a partir de gas natural, o bien a partir de biomasa. Tanto el amoniaco (NH3) como el hidrógeno (H2) pueden producirse por medio de métodos electroquímicos, que también se han considerado en el presente trabajo. Se estudió también el uso de residuos sólidos o líquidos para obtener estos dos combustibles. Su desempeño se evaluó en motores de combustión interna y se comparó con gasolina. Se evaluaron estas opciones tanto ambiental como técnicamente para determinar cuál es la mejor tecnología. El ACV de cada opción se realizó usando el programa SimaPro y la base de datos de Ecoinvent. La viabilidad técnica se evaluó mediante el uso del simulador de procesos Aspen Plus. La unidad

funcional fue de 1 km de distancia viajado para la fabricación del vehículo, la operación el mantenimiento y el desecho final del mismo. La producción tanto de H2 como de NH3 también se consideró en el ACV.

Resultados. Se evaluó el ciclo de vida global tanto de amoníaco como de hidrógeno. Los resultados indican un mayor impacto ambiental para el primer caso. La producción de gasolina se consideró a partir de petróleo crudo. El ACV realizado en este estudio muestra que las emisiones de CO2 con amoníaco son ca. una tercera parte de las de la gasolina, cuando el NH3 se produce de manera electroquímica, sin embargo cuando este se produce a partir de gas natural, hay un incremento de ca. 5% de emisiones con respecto al uso de gasolina. El potencial de calentamiento global de amoníaco resultó de ca. 0.1 kg CO2 eq. Entre los factores de mayor huella de carbono se encontró la producción de amoniaco. El uso de hidrógeno de igual forma representó una menor cantidad de emisiones de CO2 que la gasolina, considerando las mismas condiciones de tiempo de vida del motor y del convertidor catalítico. Se obtuvo una economía de combustible de casi el doble de la gasolina usando hidrógeno. Al considerar también la producción de hidrogeno con el método tradicional de reformación con vapor, hubo un incremento sustancial de las emisiones de carbono. Aun así, el estudio de viabilidad técnica indica que sí es posible el uso de amoníaco como combustible en motores de combustión interna, con pocas adecuaciones.

Conclusiones. El uso de combustibles libres de carbono produce menos emisiones de gases de efecto de invernadero que las originadas con el uso de combustibles fósiles. El amoníaco también se puede usar en otras aplicaciones donde actualmente se usan combustibles fósiles, lo cual contribuiría a reducir los efectos de cambio climático. El hidrógeno es un combustible sustentable cuya producción puede aún mejorarse, para reducir costos e impacto ambiental, y en un largo plazo puede ser una excelente opción como combustible de transporte además de que puede producirse de múltiples fuentes renovables.

Agradecimiento. Se agradece al IPN por su apoyo a

través del proyecto SIP 20172067.

Page 149: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE FLOCULACIÓN DE LAS MICROALGAS NANNOCHLOROPSIS OC Y DUNALIELLA TERTIOLECTA INDUCIDA POR DIFERENTES

AGENTES QUÍMICOS Miguel Saldarriaga González

1 Nildia Yamileth Mejias Brizuela

2, Fidel Juliano Gómez Cordoba

2,

David Ulises Santos Ballardo2.

1.- Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Energía, Universidad de Medellín Colombia 050026 2.- Maestría en Ciencias Aplicadas, Unidad Académica de Ingeniería en Energía, Universidad

Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa 82199. *[email protected]

Palabras claves: Microalgas, floculación, biomasa.

Introducción. La producción de biodiesel por medio de

cultivos energéticos de tercera generación es

relativamente joven. A pesar de ello los resultados

obtenidos son prometedores al compararlos con el diésel

de yacimientos fósiles [1]. Para la recolección de biomasa

a partir de medios de cultivos de microalgas,

procedimientos como la floculación se han convertido en

uno de los más populares por la facilidad al proceder, el

tiempo que demanda y su post-tratamiento útil como

nuevo inóculo, por lo que evidenciar la utilidad de ciertos

compuestos químicos es aceptado para determinar el

mejor desempeño [2]. El presente trabajo evalúa el efecto

de diferentes agentes químicos para la floculación de las

microalgas Nannochloropsis oc y Dunaliella tertiolecta.

Metodología. Se cultivaron las microalgas

Nannochloropsis oc y Dunaliella tertiolecta, en el medio

f/2 [3], con luz, aireación y temperatura constante con el

fin de asegurar su crecimiento, se cuantificó densidad

celular hasta los 30x106 cel/mL y 2x10

6 cel/mL para

Nannochloropsis oc y Dunaliella tertiolecta,

respectivamente. Estos cultivos se sometieron a la prueba

de jarras con Al2(SO4)3 acuoso en concentraciones de 0.5

hasta 1.5 mol/L, se comparó con NaOH [4] y H2SO4 1 M

con el fin de buscar el mayor concentrado celular de las

microalgas y determinar el pH óptimo de floculación de

las especies. El tratamiento se realizó por triplicado y

consideró tiempo de floculación, volumen gastado (mL), y

densidad celular (cel/mL). Se determinó la eficiencia de

floculación empleando la ecuación dada por Yussof [5]

( ) 𝑑𝑖−𝑑𝑓

Tabla 1, muestra la eficiencia de floculación de las

microalgas en estudio. De igual manera, se obtuvo de los

sobredrenados una muestra posible inóculo para un

cultivo posterior.

Nannochloropsis oc Dunaliella tertiolecta

HIDROXIDO DE SODIO (BASE) 98,032% 99,783%

ACIDO SULFURICO (ACIDO) 1,691% 53,718%

SULFATO DE ALUMINIO (SULFATO) 14,920% 15,237%

Tabla.1 Eficiencia de floculación mediante la prueba de jarras de los

agentes químicos empleados para recolección de biomasa de las

microalgas Nannochloropsis oc y D. tertiolecta.

Conclusiones. El mejor desempeño para la recuperación

de la biomasa celular de microalgas se obtuvo con el

agente alcalino (NaOH 1M), al generar la sedimentación

en menor tiempo (30 min) y a pH bajo (10.8), por lo tanto

se obtiene a menor costo concentrados microalgales

adecuados para aplicaciones en bioenergía, así como

inocuidad, debido a que sobredrenado puede ser

reutilizado siempre y cuando exista el ajuste de pH.

Agradecimientos. A la Unidad Académica de Ingeniería

en Energía de la Universidad Politécnica de Sinaloa, sus

investigadores y laboratoristas por brindar la oportunidad

y apoyo para la realización de la tesis de licenciatura, al

Dr. Aarón Salazar y la Dra. Claudia Amezcua del

Programa de Biotecnología UPSIN por facilitar equipos y

laboratorios, a los compañeros de grupo Daniela López y

Karla Luna por la colaboración en los conteos celulares.

Bibliografía

1. Ummalyma SB, Mathew AK, Pandey A, Sukumaran RL.

𝐸𝑓 % = [ 𝑑𝑖

] 𝑥100 (1) (2016). Bioresour Technol. 213: 216-221. 2. C Gonzalez, R Muñoz. (2017). Harvesting of microalgae:

Donde 𝑑𝑖 es la densidad post-floculación y 𝑑𝑓 es la densidad tras el

tratamiento.

Resultados. Por medio de prueba de jarras con un

tiempo de 30 minutos por cada muestra analizada, se

constató una mejor respuesta de la base (NaOH) para

ambas especies de microalgas, al aumentar a 10.8 el pH

del medio de cultivo, logrando superar en tiempo y

eficiencia el resto de los agentes químicos empleados. La

overview of process options and their strengths and

drawbacks. Microalgae-based biofuels and bioproducts form

feedstock cultivation to end-products. C Gonzalez, R Muñoz.

Woodhead publishing. United Kingdom. 113-127.

3. Olaizola M. (2003). Commercial development of microalgal biotechnology: from the test tube to the marketplace. Elsevier Science.

4. F Yusoff. (2009). Effect of different flocculants on the flocculation performance of microalgae, Chaetoceros, calcitrans, cells. African Journal of Biotechnology Vol. 8 (21)

Page 150: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

INHIBICIÓN DE CEPAS PRODUCTORAS DE XILITOL EN PRESENCIA DE

PRETRATADO DE RASTROJO DE MAÍZ

1Aidé Guadalupe Bermúdez-Medrano, 1Jorge Martín Barreto-González, 1Divanery Rodríguez-

Gómez, 2Ricardo Morales-Rodríguez.

1 Coordinación de Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Irapuato,

36821. 2Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 36050.

Email: [email protected]

Palabras clave: Biomasa, inhibición, residuo agroindustrial

Introducción: El xilitol es un polialcohol de cinco carbonos, es un edulcorante no calórico que proporciona efectos benéficos a la salud y sirve como precursor de otros azúcares no convencionales. Una alternativa importante al método químico para la producción de xilitol es su producción por medio del uso de levaduras a partir de xilosa. El rastrojo de maíz puede ser potencialmente transformado, esta transformación depende de un pretratamiento efectivo que permita eliminar la lignina. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto inhibitorio del pretratado del rastrojo de maíz sobre cepas de Meyerozyma guilliermondii nativas de México y realizar una comparativa con cepas de colección de los géneros M. guilliermondii y Candida mogii.

Metodología: Se realizaron cinéticas de

crecimiento de dos cepas denominadas cepa 3 y cepa 4 de Meyerozyma guilliermondii (cepas nativas de México) y de dos cepas de colección denominadas M. guilliermondii ATCC58070 y Candida mogii ATCC18364. Se trituró y se tamizó el rastrojo de maíz, se le

agregó H2SO4 al 10% y se colocó en autoclave a 120°C durante 5 min. Se separó la fracción líquida y se neutralizó. Se colocaron 20 mL del pretratado más 70 mL de xilosa (30 g/L) y base nitrogenada de levadura (YNB 6.7 g/L). El medio control contenía 20 mL de Glucosa en lugar del pretratado. Los cultivos se mantuvieron en una incubadora a 30°C y 140 rpm. Se midió el pH, peso seco y consumo de sustrato por medición de azúcares reductores por la técnica de DNS [1].

Resultados: En la tabla 1, se puede observar

como el pretratamiento favoreció el

crecimiento (Xmáx) de todos los

microorganismos, excepto la cepa 3 donde no

hubo inhibición. La cepa que presentó mayor

crecimiento en el medio con el pretratado fue

la de C. mogii.

Tabla 1. Resumen de parámetros obtenidos. CS es

consumo de sustrato en % a 168 h de cultivo. Xmáx es

biomasa máxima a 72 h. Inhibición de crecimiento.

Variables

Cepa 3 Cepa 4

Control

Pretratado

Control

Pretratado

CS [%]

86.75

98.50

97.87

99.96

Xmáx [g/L] 0.0049 0.0044 0.0055 0.0061

Inhibición [%] - 9.56 - -11.85

Variables

ATCC58070 ATCC18364

Control

Pretratado

Control

Pretratado

CS [%]

97.13

87.95

99.28

97.13

Xmáx [g/L] 0.0019 0.0073 0.0005 0.0060

Inhibición [%] - -292.86 - -1018.7

Conclusiones: Las cuatro cepas presentaron un mayor crecimiento en presencia del pretratado de rastrojo de maíz en comparación con el medio control. Al no encontrarse inhibición de crecimiento de los microorganismos productores de xilitol en presencia de pretratado de rastrojo de maíz puede considerare una opción factible para su uso dentro de una biorefinería sustentable

Agradecimientos: PRODEP-SEP (# Proyecto: DSA/103.5/16/10541) e ITESI por el financiamiento.

Bibliografía:

[1] Gil DB, Bocourt EC, Maqueira YD (2006). Determinación de azúcares reductores totales en jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el método del ácido 3, 5 dinitrosalicílico. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. XL (2): 45-50. [2] Granström, T. ― iotechnological production of xylitol with candida yeasts‖. Dissertation for the degree of Doctor of Philosophy Helsinki University of Technology, Department of Chemical Technology. 2002.

Page 151: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Separación de ABE mediante columnas de pared dividida asistida por extracción líquida -

líquida E. Sánchez-Ramíreza, J.J. Quiroz-Ramíreza, Gabriel Contreras-Zarazuaa, César Ramírez-Márqueza ,J.G. Segovia-

Hernándeza*

a Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de

Ingeniería Química, Noria Alta S/N, Guanajuato, Gto., 36050, México.

*E-mail: [email protected]

Palabras clave: Butanol, DWC, Ahorro de energía, Controlabilidad.

Introducción. El biobutanol está recibiendo gran interés de los sectores académico y de la industria, y algunas empresas ya están enfocadas en renovar las plantas de bioetanol para producir biobutanol. Actualmente se ha comprobado que la recuperación de butanol de calidad combustible por destilación no es económicamente sostenible. Por otro lado, diseños híbridos, obtenidos combinando extracción líquido- líquido y destilación, resultaron ser una alternativa válida. Las columnas de pared dividida, como una de las alternativas de destilación intensificadas más prometedoras, se exploraron aquí en combinación con la extracción líquido-líquido.

Metodología. En el presente trabajo se consideran diseños híbridos, destilación asistida por extracción líquido-líquido, haciendo énfasis en alternativas con columnas de pared divididas (DWCs). Los DWCs ya han demostrado ser una solución efectiva para la separación de biocombustibles [1]. Sin embargo, las aplicaciones de la DWC para la separación de biobutanol no han sido completamente exploradas. Las diferentes alternativas se obtuvieron siguiendo un procedimiento de síntesis preciso evitando cualquier actividad de generación inventiva. Todos los diseños aquí presentados se evaluaron bajo un marco de optimización global, minimizando el costo total anual (TAC), el eco indicador 99 (EI99) como indicador ambiental, y el número de condición (CN) como índice de controlabilidad del proceso. Todas ellas utilizando un algoritmo estocástico híbrido, evolución diferencial con lista tabu (DETL) [2].

Resultados. Todas las alternativas fueron optimizadas utilizando una triple función objetivo compuesta por el costo total anual, el eco indicador 99 y el número de condición. Las alternativas se compararon con la destilación de columna simple asistida líquido-líquido. En la mejor configuración seleccionada, la corriente de extractante se alimenta a una DWC equipado con dos rehervidores y una corriente de rectificación lateral. Para esta configuración se observó una reducción del 22% del TAC y del 18% del EI99 junto con un número de condición menor. Otras dos configuraciones alcanzaron un rendimiento prometedor con menos del 5% de diferencia en comparación con la mejor alternativa y una mejor controlabilidad. Las configuraciones propuestas nunca han sido

consideradas para la separación ABE y representan una posibilidad concreta de mejorar la competitividad.

Fig. 1. Diseños híbridos considerando una columna de extracción

líquido-líquido y DWC

Tabla 1. Resumen de resultados de las funciones objetivo de las secuencias estudiadas

Funciones Objetivo Fig 1(a) Fig 1(b) Fig 1(c) Fig 1(d)

TAC [k$ año-1] 108.5 105.5 115.5 101.7

EI99[kpuntos año-1 ] 13.7 12.9 14.3 13.3

CN 1402 1.7 1.2∙1017 3.9

Conclusiones. Entre todas las configuraciones consideradas, la extracción líquido-líquido combinada con un DWC equipado con dos reboilers y un rectificador lateral, alcanzó una reducción del 22% y del 18% del índice económico y ambiental respectivamente. Al mismo tiempo, también se mejoró la controlabilidad en comparación con la secuencia de destilación de columna simple asistida por lıquido-lıquido hıbrido considerada como referencia.

Bibliografía.

1. 29. Kiss AA. Novel applications of dividing-wall column

technology to biofuel production processes. J Chem Technol

Biotechnol, 2013;88:1387-1404

2. Srinivas M. y Rangaiah G. P., Differential Evolution with

Taboo List for Solving Nonlinear and Mixed-Integer Nonlinear

Programming Problems, Ind. Eng. Chem. Res, (2007)

Page 152: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO CELULAR DE LA MICROALGA DUNALIELLA TERTIOLECTA EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO PARA

PRODUCCIÓN MASIVA Fidel Juliano Gómez Cordoba1*, Nildia Yamileth Mejias Brizuela1, Claudia Amezcua Vega1, David

Ulises Santos Ballardo1, Miguel Saldarriaga Gonzalez2. 1.- Maestría en Ciencias Aplicadas, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa 82199.

2.- Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Energía, Universidad de Medellín, Colombia, 050026.

*[email protected]

Palabras clave: crecimiento celular, D. tertiolecta, biodiesel.

Introducción. En la actualidad existe una marcada

tendencia hacia la búsqueda de combustibles de baja

emisión de carbono, más limpios. En los escenarios

planteados, los combustibles líquidos (biodiesel y

bioetanol) se generan para ser mezclados con gasóleo y

gasolina respectivamente. El biodiesel como combustible

renovable ha ido ganando auge mundial debido a sus

ventajas económicas, ambientales y sociales. Puede

emplearse en cualquier motor diésel con ligeras o nulas

modificaciones, es biodegradable, poco tóxico, con baja

emisión de monóxido de carbono y azufre, etc. [1]. Muchos

investigadores han demostrado el potencial de varias

especies de microalgas para producción de biodiesel, así

como también los beneficios ambientales que presentan,

por lo que es un tema de amplio interés, sin embargo,

todavía no hay una cepa ideal, dado los múltiples factores

que influyen en el crecimiento y producción lipídica [2]. El

objetivo del trabajo fue identificar el medio de cultivo que

permita un máximo crecimiento celular de la microalga

Dunaliella tertiolecta para su producción masiva bajo

condiciones de laboratorio para obtención de biodiesel.

Metodología. El crecimiento celular de D. tertiolecta, se

desarrolló en los medios de cultivo f/2 [3] y Erdschreiber

[4], ambos ricos en nutrientes (NO3 y PO4), sales

inorgánicas, vitaminas y difieren en el contenido de nitratos

(12 g/L y 10 g/L respectivamente) así como en la adición

de otros metales trazas (Cu y Zn) en el medio f/2. Se

utilizaron volúmenes de 1L bajo luz y temperatura

constante. Cada tratamiento se realizó por triplicado con

una densidad celular inicial de 5X105 cel/mL. Se determinó

mediante espectrofotometría la longitud de onda específica

de D. tertiolecta en los dos medios de cultivo, a través de

un barrido de absorbancia desde 400 nm hasta 800 nm.

Finalmente, se realizaron los conteos celulares diarios

durante 21 días usando cámara de Neubauer y un

microscopio bifocal con un objetivo de 40X de zoom previo

a la fijación de la muestra con lugol.

Resultados. La espectrofotometría arroja una longitud de

onda de 680 nm para los picos de máxima absorbancia de

D. tertiolecta. La mayor densidad celular para la microalga

se alcanzó en el medio de crecimiento f/2 (2.1X106 cel/mL)

el día 19, siendo para el medio Erdschreiber (7.33X105

cel/mL) alcanzada el día 10. Estos valores coinciden con

los reportados por Calderón y col. (2X106 cel/mL) en

condiciones de laboratorio empleando f/2, mientras que,

Mishra y col. reportaron un número máximo de 5X105

cel/mL empleando el medio Erdschreiber.

Grafica 1. Concentraciones celulares diarias, ● medio erdschreiber,

medio f/2.

Conclusiones. Los cultivos de D. tertiolecta presentaron

un comportamiento sigmoidal con los valores máximos de

crecimiento 7.5X105cell/mL con el medio ersheiber y

2.1X106cell/mL en el medio f/2. Determinando que el medio

f/2 es ideal en los casos que se desee tener mayor cantidad

de biomasa, a pesar que el tiempo de cultivo es mayor.

Bibliografía.

1. Huang G., Chen F., Wei D., Zhang X., Chen G. (2010). Appl. Energy. 87(1), 38-

46.

2. SinghJ., Gu S., (2010). Renew. Sust Ener Rev. 14(9), 2596-2610

3. Guillard, R., Ryther J., (1962). Microbiol. 8: 229-239. 4. Chen M., Tang H., Ma H., Holland T., Simon K., Salley S. (2011) Bioresource

Technology 102, 1649-1655.

5. Calderon A., Felipe R. (2003) Ecología Aplicada 2(1), 1726-5474. 6. Mishra A., Mandoli A., Jha B. (2008) Microbiol Biotechnol 35: 1093-1101.

Agradecimientos. A CONACYT por el apoyo económico otorgado, al Acuario Mazatlán por proporcionar la cepa, a la Biblioteca del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad Mazatlán por facilitar el acceso a su base de datos, a la Unidad Académica de Ingeniería en Biotecnología y a la Unidad Académica de Ingeniería en Energía por prestar sus laboratorios.

24.00

20.00

16.00

12.00

8.00

4.00

0.00

1 6 11 Días

16 21

N.C

. X1

05

cel

l/m

L

Page 153: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DEL PRETRATADO DE BAGAZO DE AGAVE SOBRE EL CRECIMIENTO DE

LEVADURAS PRODUCTORAS DE XILITOL

1Jorge Martín Barreto-González, 1Aidé Guadalupe Bermúdez-Medrano, 2Ricardo Morales-

Rodríguez, 1Divanery Rodríguez-Gómez.

1Coordinación de Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Irapuato, Gto.

C.P. 36821 2Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, C.P.

36050. Email: [email protected]

Palabras clave: Inhibición, biomasa, M. guilliermondii

Introducción: En la actualidad el xilitol tiene múltiples usos entre los cuales se encuentran un agente anti-caries, también como edulcorante que no afecta a las personas diabéticas, además de sus aplicaciones en la industria alimenticia y farmacéutica, por lo que su obtención mediante una ruta biotecnológica es una opción viable y de bajo costo cuando se usan residuos agroindustriales, estos permitirán el aprovechamiento del mismo y así poder obtener un producto de alto valor agregado y poder aprovechar un residuo. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto inhibitorio del pretratado del bagazo de agave sobre cepas de Meyerozyma guilliermondii aisladas de una planta tequilera de México y realizar una comparativa con la cepa de colección del mismo género M. guilliermondii.

Metodología: Se llevaron a cabo cinéticas

de crecimiento de las cepas 3 y 4 de

Meyerozyma guilliermondii aisladas de una

planta de agave tequilera y de la cepa M.

guilliermondii ATCC58070. Se llevó a cabo el

pretratamiento del bagazo de agave con

𝐻2𝑆𝑂4 al 10% por 5 min a 120 °C. Se realizó

un filtrado y la parte liquida se neutralizó. Se

midieron los azúcares reductores y se

colocaron 20 mL del pretratado más 70 mL

de solución de xilosa (30 g/L) y base

nitrogenada de levaduras (YNB, 6.7 g/L),

mientras que el medio de cultivo control se

reemplazó el pretratado por glucosa

ajustándolo a la misma concentración. Los

cultivos se mantuvieron en una incubadora a

30 °C con 140 rpm. Se tomaron muestras

para medir pH, peso seco y consumo de

sustrato por técnica de DNS [1].

Resultados: En la Tabla 1 se presenta el

resumen de los parámetros evaluados

durante el cultivo. Las cepas nativas de

México tuvieron mayor producción máxima

que la cepa de colección. Además el

crecimiento en presencia de pretratado con

respecto al control fue mayor siendo de 22%

y 38% para la cepa 3 y 4 respectivamente.

Por el contrario, la cepa de colección

presentó 37% de inhibición. El consumo de

sustrato fue superior en el medio con

pretratado para todas las cepas.

Tabla 1. Resumen de los parámetros obtenidos en el cultivo de M. guilliermondii, siendo CS: consumo de sustrato; Xmax: biomasa máxima a las 168 horas de

fermentación.

CS [%] Xmax [g/mL] Inhibición [%]

Control

Cepa 3 71.49 0.0046 -

Cepa 4 67.14 0.0045 -

ATCC58070 70.66 0.0034 -

Pretratado

Cepa 3 89.56 0.0056 -22.91

Cepa 4 90.87 0.0063 -38.97

ATCC58070 90.50 0.0022 36.56

Conclusiones: La utilización de bagazo de

agave como sustrato para la producción de

xilitol es una opción viable para las dos cepas

aisladas de México.

Agradecimientos: PRODEP-SEP (#

Proyecto: DSA/103.5/16/10541) e ITESI por

el financiamiento.

Bibliografía: [1] SinghGil DB, Bocourt EC, Maqueira YD (2006). Determinación de azúcares reductores totales en jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el método del ácido 3, 5 dinitrosalicílico. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. XL (2): 45-50. [2] Parajó, J.C.; Domínguez, H.; Domínguez, J.M. (1998a) ― iotechnological production of xylitol. Part1: Interest of xylitol and fundamentals of its biosynthesis‖. Bioresource Technology 65:191-201 .

Page 154: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

USO DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN LA PRODUCCIÓN DE ENDOGLUCANASAS POR LA

CEPA NATIVA Cladosporium sp.

L. Denise Castro-Ochoa1, Sandy R. Hernández-Leyva1, Laura I. Beltrán-Arredondo2 y Claudia Castro-Martínez1. 1Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Sinaloa. Depto. de Biotecnología Agrícola. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes,

C.P. 81101, Guasave, Sinaloa, México. 2Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias Biológicas, Ciudad

Universitaria, C.P. 80013, Culiacán, Sinaloa, México. Correo electrónico: [email protected].

Palabras clave: celulasas, SSF, residuos agroindustriales

Introducción. La fermentación en estado sólido (SSF) es una de las estrategias más importantes empleadas en la industria para la producción de enzimas. En los últimos años, SSF está ganando más interés como estrategia adecuada para el reciclaje de residuos ricos en nutrientes. SSF facilita no sólo las posibilidades de bioconversión de agro-residuos a productos de valor agregado, sino que también permite el reciclaje eficiente de materiales lignocelulósicos con el gasto de menor energía (1). En estudios previos del grupo de trabajo, se identificó una cepa nativa, Cladosporium sp. productora de enzimas celulolíticas, con posible aplicación en la sacarificación de biomasa lignocelulósica para la producción de bioetanol 2G. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes residuos lignocelulósicos en la producción de endoglucanasa en el microorganismo mediante SSF.

Metodología. SSF se realizó en matraces Erlenmeyer (250 mL) conteniendo 1 g de biomasa lignocelulósica sin tratar (rastrojo de maíz, soya, garbanzo y ramas de moringa) y adicionados con 10 mL de medio basal B (2). El pH del medio se ajustó a 5.0 y como inóculo se añadió 1mL de una suspensión de esporas (1x106

esporas/mL). Los microorganismos se incubaron a 28°C por 5 días en condiciones estáticas. El extracto enzimático de cada cultivo se obtuvo por la adición de 15 mL de buffer de acetatos (50 mM). La mezcla se filtró y centrifugó; el sobrenadante libre de células se empleó como extracto enzimático crudo. La influencia del contenido de humedad en la producción de enzima se evaluó variando la relación (p/v) de biomasa lignocelulólsica y medio basal (1:5, 1:10, 1:25). La actividad celulolítica (CMCasa) se cuantificó empleando carboximetilcelulosa como sustrato (3).

Resultados. Al analizar la producción de actividad endoglucanasa empleando como sustrato diferente biomasa lignocelulósica, se observó un incremento de la actividad enzimática a partir del día 2 de cultivo, en tres de los sustratos analizados: garbanzo, soya y maíz, siendo éste último el sustrato que indujo una mayor producción de endoglucanasa al tercer día de fermentación (Fig. 1). Considerando éste resultado, se eligió al rastrojo de maíz como sustrato para la inducción de endoglucanasas.

Fig. 1. Producción de actividad endoglucanasa por Cladosporium

sp., utilizando diferentes residuos lignocelulósicos.

Los resultados obtenidos, respecto a la evaluación de diferentes relaciones de rastrojo de maíz (sin pretratar y pretratado H2SO4) y medio basal en la producción de endoglucanasas, se presentan en la Tabla1. La mayor actividad endoglucanasa se obtuvo en el medio de cultivo sólido conteniendo 1g de rastrojo de maíz sin pretratar y 10 mL de medio basal, a los tres días de cultivo. Resultados similares se observaron con la relación 2/25 aunque en un tiempo mayor (4 días). Debido a la inhibición del crecimiento del microorganismo en el medio de cultivo con rastrojo pretratado, no se detectó actividad celulolítica en éstos.

Tabla 1. Producción de actividad endoglucanasa en medio sólido por

Cladosporium sp., utilizando maíz sin pretratar y pretratatado.

Conclusiones. Se logró la producción enzimas celulolíticas en Cladosporium sp, utilizando biomasa lignocelulósica de bajo costo como sustrato.

Agradecimiento. Proyecto financiado por SIP2015-

2016 y beca de posdoctorado (97235) CONACYT.

Bibliografía. 1. Behera SS, Ray RC. (2016). Solid state fermentation for production of microbial cellulases: recent advances and improvement strategies. Int J Biol Macromol. 86: 656-669 2. Mendels M, Weber J. (1969). The production of cellulase. Adv Chem series. 95:391-414. 1. osh T.K., 1987. Measurement of cellulase Activities. Pure and

Appl Chem. 59(2): 257-268.

Page 155: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ELABORACIÓN DE BRIQUETAS A PARTIR DE BAGAZO DE Agave cupreata

García Zintzún Aideé Itandehui, Pacheco Torres Fernando, Barrera Cortés Cinthya Dianeyra Alejandra, Nieto Martín

Diana. Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Morelia. Departamento de Química y Bioquímica.

Morelia, Michoacán. C.P. 58120. [email protected]

Bioenergía, Energías alternativas, Combustible sólido.

Introducción. Las briquetas son un tipo de biocombustible sólido, densificado y elaborado principalmente de aserrín, sin embargo, se ha utilizado gran variedad de biomasa, como lo es en el presente trabajo, donde se ha utilizado bagazo de agave. Este producto es de gran importancia ya que es un tipo de energía renovable y además de combustión limpia. Las briquetas de bagazo de agave tienen como objeto abastecer de combustible a los productores de mezcal, primeramente, la microempresa ―Don Mateo de la Sierra‖, Morelia, Michoacán, para la cocción del agave, lo que les generaría una disminución en los costos de producción además de tener un proceso amigable con el medio ambiente.

Metodología. El bagazo fue obtenido en la vinata

procesadora de mezcal ―Don Mateo de la Sierra‖. Posteriormente fue sometido a un secado, seguido de una molienda; el producto molido fue tamizado para la obtención y clasificación de distintos tamaños de partícula, lo cual se ilustra en la Tabla 1, junto con las diferentes formulaciones y sus respectivas características, ya que es posible que el tamaño de partícula influya en las propiedades fisicoquímicas finales de las briquetas. Finalmente, el material fue adicionado con aglutinante elaborado a base de harina de trigo comercial y compactado mediante pistolas de silicón, para un secado final hasta alcanzar una humedad menor al 20%.

Resultados. Fueron formuladas 4 mezclas distintas, con el tamaño de partícula del bagazo de agave como principal diferencia. Cada muestra fue evaluada con base, principalmente, en los parámetros establecidos por la norma europea UNE-EN ISO 17225-2:2014, obteniendo los valores de las Tablas 1 y 2.

Tabla 1. Valores obtenidos en la determinación de los parámetros principales para la mezcla. Los valores colorimétricos fueron obtenidos según el código de colores HTML.

En todas las muestras se observó la ausencia de flama, además de una alta energía para iniciar el calentamiento de la briqueta, probablemente esto se deba al aglutinante y a su forma, ya que hubo una mejor combustión en briquetas con perforaciones interiores, la Tabla 2 muestra los valores obtenidos al respecto. No obstante, en todas se observó un largo tiempo de combustión (90 min aproximadamente). Se determinó también el porcentaje de humedad seca de la materia prima obteniendo un valor del 12% y 17% en la briqueta.

Tabla 2. Valores obtenidos en la determinación de la capacidad calorífica. Donde Q=calor (calorías). Mezcla Muestra (g) ∆T (°C) Q/g

1-2 81.713 46 56.29 3 57.824 29 50.15

4 69.114 26 37.62

Conclusiones. La mezcla 1 demostró tener las características adecuadas para un combustible sólido, sin embargo, se necesita de una mayor fuerza de compresión para evitar grietas en las briquetas, así como el exceso de humedad. Por otro lado, se deberá experimentar con una formulación sin aglutinante, ya que este pudo haber afectado la combustión. Sin embargo, esto mismo aporta valiosas propiedades como la disminución de riesgo de quemaduras, ya que la carbonización de las briquetas facilita el calentamiento indirecto, lo que puede resultar bastante útil.

Agradecimiento. A José F. Covian Nares por su infinito apoyo en el desarrollo del producto y a Mariana Álvarez Navarrete por brindarnos las bases teóricas.

Bibliografía 1. LLETMX. (2017). Pellet México. Obtenido de:

http://pellet.mx/pellet-mexico/

2. E-EN ISO 17225-2:2014. Biocombustibles sólidos. Especificaciones y clases de combustibles. Parte 2: Clases de pélets de madera. 12 de Noviembre de 2014.

3. O. FAOstat. Disponible en: http://faostat3.fao.org/home/

4. MBIO. (2011). LA BIOENERGÍA EN MÉXICO. Situación

actual y perspectivas. Edición original publicada por RED

MEXICANA DE BIOENERGÍA, A.C.

Parámetro Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3 Mezcla 4

TP 1-2mm + <500µm

2-4mm + <500µm

1-0.5mm + <500µm

<500µm

Diámetro 4 cm 4.5 cm 4.55 cm 4.4 cm Altura 2 cm 2.5 2.3 cm 2.5 cm Color #3C312D #503F3A #8E6437 #432F18

Olor Suave olor

a agave Suave olor

a agave

Suave olor a agave

Fuerte olor a agave

Textura Fibrosa Altamente

fibrosa Fibrosa Fibrosa

Friabilidad 1 1 1 1

Densidad 0.511 kg/m3

0.500 kg/m3

0.515 kg/m3

0.525 kg/m3

Dureza 3.12

kg/cm2

2.5 kg/cm2

2 kg/cm2

3.19

kg/cm2

Caída 1.9 m 1 m 1.45 m 1.8 m

Page 156: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

SCENEDESMUS ACUMINATUS, FUENTE DE ENERGÍA ALTERNATIVA.

Luz Adriana Vizcaíno Rodríguez1, 2, Juan Luis Caro Becerra1, Ramiro Luján Godínez1, Pedro

Alonso Mayoral Ruiz1.

Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG)1. Ingeniería en

Biotecnología. Carretera Tlajomulco Santa Fé km 3.5 no 595. Col. Lomas de Tejeda, C.P. 45640.

Instituto Tecnológico de Tlajomulco2. Ciencias Básicas. Km.10 Carretera a San Miguel Cuyutlán-

Mpio. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. C.P. 45640. Tlajomulco de Zúñiga Jalisco, México.

[email protected]

Fitoplancton, energía solar, fotosíntesis.

Introducción: El cultivo de microalgas, es una

fuente renovable de biocombustibles, los

cuales, se obtienen a partir de la fermentación

de biomasa o bien de la transesterificación de

triacilgliceroles (1). S. acuminatus se ha

reportado como una especie prometedora en

la producción de biodiesel, debido a que

sintetiza ácido oleico 23.2%, acido esteárico

19.55%, acido palmítico 19.34%, ácido

palminoleico: 11.73%, ácido linoleico 9.75 %,

ácido hexadecadienoico 3.81% y otros, con

rendimiento de biomasa de 3.24 g/L (2).

Metodología: El trabajo se realizó en el

laboratorio de bioquímica microbiana de la

UPZMG. El cultivo, se purificó a partir de

muestras de fitoplancton obtenidas en la

Laguna de Cajititlán Jalisco México, en

Diciembre de 2016. Establecimiento del

cultivo. Se empleó medio comercial:

Cyanobacteria BG-11 Fresh Water Solutión y

Bold Modified Basal Fresh Water Nutrient

Solution BMBFW, marcha Sigma-Aldrich.

Propagación de cultivo: se utilizó un

biorreactor de 1 litro de capacidad, la

oxigenación se realizó mediante recirculación.

Extracción de grasas: método soxhlet.

Resultados: se aisló una cepa nativa de

Scenedesmus acuminatus (ver figura 1). El

medio de cultivo, con mejor resultado para el

establecimiento del cultivo fue BMBFW.

Después de 72 h de incubación, se dosificó

una solución nutritiva a base de sulfatos,

nitratos y fosfatos (3 ppm c/u) (ver Figura 2).

A los 15 días de incubación se recuperó 50%

de rendimiento en peso seco de grasa. Los

rendimientos son mayores respecto de los

reportados en literatura 18 % (2).

Fig.1. Cultivo de Scenedesmus acuminatus purificado

a partir de la Laguna de Cajititlán.

Fig. 2. Cultivo in vitro de Scenedesmus acuminatus

reactor de 1 litro de capacidad.

Conclusiones: Se estableció una cepa de S.

acuminatus y de acuerdo a las condiciones de

cultivo, se obtuvo un rendimiento del 50% de

peso seco en ácidos grasos.

Agradecimiento: Fuente de financiamiento

PRODEP ID Actividad 11780.

Bibliografía:

(1) Viviane l., Melão m., Moura A.2011. Plankton diversity

and limnological characterization in two shallow tropical

urban reservoirs of Pernambuco State, Brazil. An Acad

Bras Cienc Vol 2 pág.pág. 537-550.

(2). Yuwalee U., Sawitree T., Ramaraj R. 2015. Biodiesel

from green alga Scenedesmus acuminatus. International

Journal of Sustainable and Green Energy. Vol. 4(1:1) pág-

pág.1-6.

Page 157: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE Jatropha curcas L, FUENTE DE INSUMOS ENERGÉTICOS

Ivonne Toledo-García, Marco Antonio Rogel, Gabriela Guerrero, Esperanza Martínez-Romero

Centro de Ciencias Genómicas-UNAM, Programa de Ecología Genómica, Cuernavaca, CP 62210

[email protected]

Palabras clave: biofertilización, rizosfera, gen 16S ribosomal

Introducción. El biodiesel es un sustituto del petrodiesel que se puede adquirir a partir de aceites vegetales o grasas animales a través de un proceso químico, la transesterificación. La Jatropha curcas L. no tóxica, representa un recuso vegetal importante para este fin a partir del aceite de sus semillas. Siendo una fortaleza institucional del CCG, la colección y caracterización de microorganismos benéficos y su utilización como biofertilizantes (entre otras opciones) en diversos cultivos (1), así como contar con una colección de germoplasma de J curcas no tóxica verificadas por HPLC (2) y manejar novedosas herramientas de la Genómica que incluyen tecnologías avanzadas de secuenciación de ADN, la bioinformática y el seguimiento de un conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio integral del funcionamiento, el contenido, la evolución y el origen de los genomas, nos ha permitido realizar el presente estudio tanto en laboratorio como en campo para un estudio ―in situ‖ de su respuesta a la biofertilización.

El objetivo (s) del trabajo fue analizar microorganismos promotores de crecimiento en este cultivo, establecer la relación planta-bacteria ―in vivo‖ e ―in situ‖ para la producción sustentable y la obtención de aceite de semillas de J curcas L certificadas como no tóxicas, con un menor costo ambiental y económico (3).

Metodología. 1) Se seleccionaron ecotipos y material vegetativo (semillas, plántulas y estacas) variedad no tóxica, adecuado para las pruebas de bioinoculación con ocho inoculantes del CCG, cuantificando las variables altura, diámetro del tallo, yemas y hojas de las plántulas, con la determinación del crecimiento, a partir del momento de la inoculación tanto en plántulas como en estacas de diferentes ecotipos y hasta los 45 días después de inocular (Tr), tanto en condiciones de luz y temperatura controlada como en campo. Para compararlos, se utilizaron dos biofertilizantes comerciales de la Biofábrica Siglo XXI que contiene Azospirillum brasilense (A), Glomus intrarradices (G) y Rizobium etli y el de ―La Abeja‖ que contiene Trichoderma, Glomus intrarradices, Bacillus thuringiensis. 2) Se realizó la identificación de las bacterias de la fase rizosférica de plántulas de J curcas biofertilizadas en campo utilizando el método de secuenciación del gen 16S ribosomal (4) a los 45 de bioinoculación.

Resultados.

Tabla 1. Tratamientos en condiciones de temperatura y luz controlada Tr (Tiempo real)

Diámetro Altura

T2 CCG Rp 0.90 11.93

T4 CCG Bd-1 1.03 16.77

T5 CCG Bd-2 0.97 12.93

T6 CCG Rt 0.90 12.67

T10 G + A 1.13 15.17

T11 Biofábrica 1.10 14.47

T12 CCG +G +A 1.03 13.03

T13- 8 CCGs 0.90 12.00

Control 0.90 10.63

Diámetro y altura en cm a los 45 ddi.

Conclusiones. En plántulas bioinoculadas en campo, se pudieron aislar de la fase rizosférica e identificar por secuenciación del 16S, 4 especies incluídas en los bioinoculantes que nos permiten reforzar su utilización en este cultivo, creando un nicho de oportunidad para la producción sustentable de Jatropha curcas L.

Agradecimiento.

A SAGARPA-CCYTEM, proyecto CCD60927

Bibliografía.

1. Peralta-Díaz, H. (2007). Biofertilización, Bacterias Promotoras del Crecimiento y Biofumigación. Azospirillum., Micorriza y Rhizobium, Biofertilizantes Microbianos en una Agricultura Sustentable. En: Agricultura Sustentable y Biofertilizantes. Ed. Lira-Saldívar

R.H y Medina-Torres J. CIQA, UAA Antonio Narro. Mex. Cap.8:121-132.

2. Haas W, Sterk H, Mittelbach M. (2002). J. Nat.

Prod., 65(10):1434-40.

3. Landeros S. C, Hernández R. S. L, López V.

M. C y Ortega L.A. (2002). Pérdidas de nitrógeno (N-NO3) proveniente de fertilizantes en los ingenios La Gloria y El Modelo del estado de Veracruz. Avances de investigación del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Tepetates, Veracruz,

México (2002). 4. Stackebrandt E, Goebel BM. (1994). Int. J.

Syst. Bacteriol. 44: 846-849.

Page 158: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Evaluación del consumo de energía por molienda de diferentes fracciones de residuos orgánicos y

determinación de su potencial de producción de metano.

Rosalinda Campuzano Ángeles, Florina Ramírez Vives, Gonzalo Ortiz Rodríguez, Alejandro Ferreira Rolón, Jesús

Jonathan Hernández Díaz, Oscar Monroy Hermosillo. Departamento de Biotecnología-Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Iztapalapa, Ciudad de México,

México. Correo: [email protected]

Palabras clave: Potencial bioquímico de metano, FORSU, metano

Introducción. Las características y composición de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) son claves en el potencial de recuperación de nutrientes y en la producción de biogás, y además afecta a la calidad del digestato (1). La FORSU se compone de diversas fracciones con diferentes

las que se puede obtener la mayor energía. La cantidad de energía consumida durante la molienda representa entre el 0.1 al 0.6% de la energía que se puede generar con el metano producido, lo cual representa un consumo mínimo.

características físicas, químicas y bromatológicas, las Tabla 1. Características de las fracciones

fracciones predominantes afectan la producción de Parámetro Fruta Pan Naran Mezcla

metano de la FORSU (2). La reducción de tamaño de la ST (g/kg) 77 588 156 202 FORSU incrementa el área superficial en contacto con SV/ST 0.91 0.79 0.95 0.89 los microorganismos mejorando la producción de metano (3). Las características de estos residuos les

DQO (g/kg) 121 463 340 346

confiere diferentes propiedades que afectan la energía CH (g/kg) 52.8 421 112 120

requerida durante su molienda Este trabajo busca Proteínas 4.5 52.5 8.6 13

determinar la cantidad de energía que se consume (g/kg)

durante la molienda de las diferentes fracciones de la Grasas 2.2 3.6 1.3 12

FORSU en relación con la energía que se puede (g/kg) generar con el metano producido. Aporte a la 37.6 11.8 33.6 17

Metodología. Se muestrearon 4 fracciones que FORSU (%)

comúnmente son encontradas en la FORSU (pan, naranja, fruta y residuos mezclados). Durante la molienda con un molino de martillos de 5HP se midió la cantidad de energía consumida al utilizar una malla de

Energía consumida

(kWh/T )

2.45 2.07 4.38 3.14

salida de 5/16‖ y el tiempo requerido para moler una Tabla 2. Producción de energía

determinada cantidad de cada fracción. Cada fracción fue caracterizada en el laboratorio y usada como sustrato en una prueba de potencial bioquímico de metano con el equipo AMPTS de Bioprocess Control para determinar la energía que es posible producir con cada una. Resultados. La Tabla 1 presenta las características de las fracciones estudiadas, así como la energía

Fracción Producción de metano

Producción de metano

Producción de energía

consumida durante su molienda. Las fracciones mayoritarias son los residuos de fruta y de naranja, esta última se separa de la fruta por su alto aporte y es la que presenta el mayor consumo de energía mientras que el pan el menor consumo. Los resultados de la prueba de potencial bioquímico de metano se resumen en la Tabla 2. Para la prueba se usaron lodos granulares anaerobios de un reactor UASB y se usó una relación en SV inóculo-sustrato de 4. La prueba duró 40 días a 35°C. La mayor producción de metano con respecto a tonelada de fracción corresponde al pan y la menor a la fruta. De esta forma por cada tonelada de FORSU (con la composición de esta prueba) los residuos de fruta, pan, naranja y la mezcla permitirían producir 135, 283, 312 y 138 kWh, respectivamente, para un total de 868 kWh/T de FORSU. Siendo el pan y la naranja las fracciones con

Conclusiones. La reducción del tamaño de partícula permite incrementar el área superficial de los residuos y lograr altas producciones de metano con un consumo mínimo de energía durante la molienda. Las fracciones que aportan una mayor producción de energía son los residuos de pan y de naranja. Es necesario hacer pruebas de consumo-producción de energía a menor tamaño de partícula.

Agradecimiento. Al Fondo sectorial CONACyT- SENER-Sustentabilidad energética No. 247006. Bibliografía: 1. Al Seadi, T., Lukehurst, C., 2012. Quality management of digestate

from biogas plants used as fertiliser. IEA Bioenergy.

2 Campuzano, R., González-Martínez, S., 2016.Bioresour. Tech.. 54,

3-12.

3. Zhang, Y., Banks, C. J., 2013.. Waste Manage. 33 (2), 297-307.

(Nm3/TSV) (Nm3/T) (kWh/Ton)

Fruta 505 36 360

Pan 518 240 2400

Naranja 627 93 930

Mezcla 448 81 810

Page 159: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DE LA HIDRÓLISIS DE LA FRACCIÓN HEMICELULÓSICA DE OLOTE

DE MAÍZ PARA SU BIOCONVERSIÓN A XILITOL

Omar Jorge Trujillo Anguiano, Dora Cecilia Valencia Flores, Miguel Ángel Zamudio Jaramillo, Mariana Álvarez

Navarrete. Instituto Tecnológico de Morelia. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Morelia,

Michoacán. C.P. 58120. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: edulcorante, xilosa, tamaño de partícula.

Introducción. El xilitol es ampliamente estudiado,

en distintas revisiones se reporta su proceso de

producción a partir de D-xilosa y las vías

metabólicas para su conversión a xilitol (González-

Hernández, 2011; Rafiqul, 2013) el cual es un

excelente edulcorante debido a su dulzor

aproximado al del azúcar de mesa, aporta un 40%

menos calorías y previene la caries dental. Se

tiene la expectativa de fermentar xilosa usando

como materia prima hemicelulosa (Misra et. al,

2013) la cual es fácil de obtener a partir de

residuos agrícolas. Son obtenidos alrededor de

170 kg de olote de maíz por cada tonelada de

grano de maíz y en el último año comercial México

ha producido 26 millones de toneladas.

Optimizar la hidrólisis de la fracción hemicelulósica

de olote de maíz para su bioconversión a xilitol.

Metodología. Se planteó un diseño de

experimento Box-Wilson para estudiar cinco

tamaños de partícula contra cinco concentraciones

de ácido sulfúrico, las concentraciones de ácido

sulfúrico fueron variados desde 1.4 hasta 2.1 %

(v/v) para y los números de malla Tyler utilizados

fueron de 16, 32, 60, 115 y 250 para el tamaño de

partícula, con un total de 13 tratamientos que se

realizarán por triplicado. El olote de maíz se lavó y

se secó durante 6 h a 105 °C en un secador de

bandejas Blue M. Un molino eléctrico fue utilizado

para moler el olote de maíz. En 50 mL de

disolución de ácido sulfúrico, se disolvieron 5 g de

polvo de olote según el tratamiento de la muestra,

para ser procesadas en autoclave por 15 min a

121 °C. Las muestras se microfiltrarán para ser

analizadas en un equipo de cromatografía de

líquidos HPLC (Waters Alliance 2695) acoplado a

un detector de índice de refracción.

Posteriormente, se realizará la regresión no-lineal

y se validará el modelo obtenido.

Resultados. Se observa que el tamiz de malla

Tyler 32 es el que retuvo mayor cantidad de masa,

la expectativa es que los tamaños de partícula

más finos liberen una mayor concentración de

xilosa, ya que esta fracción posee una mayor área

superficial. Tabla 1. Análisis granulométrico.

Malla Tyler

Tamaño de partícula promedio

(mm)

Porcentaje de masa retenida

(%)

Porcentaje de masa

retenida acumulada

(%)

16 1.5 27.11 27.11

32 0.75 38.98 66.10

60 0.375 18.64 84.74

115 0.1875 10.16 94.91

250 0.094 5.08 100

Conclusiones. Un menor tamaño de partícula

puede liberar mayor cantidad de xilosa, sin

embargo, esto también facilita la entrada de agua

a la partícula, reduciendo significativamente el

volumen obtenido de hidrolizado.

Agradecimientos. Al TecNMX, al Instituto

Tecnológico de Morelia, al Cuerpo Académico de

Biotecnología y al PRODEP por el apoyo

financiero para el fortalecimiento del convenio

CAB/ITM convocatoria 2017.

Bibliografía. 1. González-Hernández Juan Carlos, Á.-N. M.-H.-J. (2011).

BioTecnología, vol (15): 22-47.

2. Rafiqul M., S. S. (2013). Food Reviews International, vol

(29): 127-156.

Page 160: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

DESARROLLO DE UN METODO DE ESTIMACION DE PARAMETROS CINETICOS DE MODELOS CON

INHIBICION POR PRODUCTO, VARIOS SUSTRATOS LIMITANTES MEDIANTE REGRESION NO

LINEAL

Zamudio Jaramillo Miguel Angel, Alvarez Navarrete Mariana, Argüello Jessica, Toledo, Cassandra, Barrera Cortes,

Cynthia Deyanira, Departamento de Ingeniería química y bioquímica, Instituto Tecnológico de Morelia, Morelia,

Michoacan, México, [email protected].

Modelación, Bioprocesos, fermentaciones.

Introducción. En muchos bioprocesos como la fermentación alcohólica, la determinación de los parámetros cinéticos en fermentaciones es uno de los problemas más comunes en la modelación matemática de bioprocesos. Existen varios métodos ya desarrollados para el modelo de Monod sin embargo las investigaciones han sido limitadas en el caso de modelos más complejos, por ejemplo el caso de inhibición por producto y la presencia de más de un sustrato limitante. El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología capaz de estimar los parámetros de las ecuaciones cinéticas de los modelos de inhibición por producto.

Metodología. El modelo más común para simular procesos con inhibición por producto son las ecuaciones diferenciales [1,2]:

Resultados. En el 90% de los casos el método fue capaz de estimar los parámetros reales con relativa exactitud y la Figura 1 muestra dos ejemplos del tipo de ajuste que se logró con el método empleado.

𝑑𝑐𝑥 𝑐𝑠 𝑐𝑝 𝑛 Fig. 1. Ejemplo de curva ajustada con el método empleado. El

𝑑𝑡 = µ𝑚𝑎𝑥 (𝑘𝑠 + 𝑐𝑠

) (1 − 𝑐𝑝𝑚𝑎𝑥

) 𝑐𝑥 modelo incluye términos de muerte celular.

𝑑𝑐𝑠 = −𝑌𝑠𝑥

𝑑𝑡

𝑑𝑐𝑥

𝑑𝑡 Conclusiones. Este método permite obtener los parámetros del modelo de inhibición por producto a

𝑑𝑐𝑝 𝑑𝑐𝑥 partir de una sola curva de crecimiento. Dada la = 𝑌𝑠𝑝

𝑑𝑡 𝑑𝑡 En las que los parámetros a estimar son las constantes µmax, ks, Ysx, y Ypx, n y cpmax. El método de estimación consiste en lo siguientes pasos: 1. Estimación inicial de los parámetros mediante correlaciones empíricas de prueba desarrolladas. 2. Resolución del sistema de ecuaciones diferenciales usando el método de Euler. 3. Cálculo de la suma de cuadrados del error y del coeficiente R2. 4. Optimización de la suma de cuadrados del error mediante el método de Máximo Gradiente. Para poderlo desarrollar como herramienta simple, se hizo en el software Microsoft Excel. Para desarrollar el método se usaron 16 conjuntos de parámetros ficticios que arrojaron de curvas de crecimiento, consumo de sustrato y formación de producto, a los cuales se les agregó un error aleatorio con distribución normal y con media variable de acuerdo con un diseño experimental propuesto. Se creó un diseño experimental que contenía como variables de experimentación 4 variables (el nivel de los factores, el % de error introducido, la relación entre el parámetro ks y µ𝑚𝑎𝑥 . Para comparar la capacidad del método se compararon los parámetros obtenidos por el método con los parámetros reales.

versatilidad del método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales simultáneas, es posible adaptarlo para casos de inhibición por sustrato, consumo de mantenimiento, muerte celular o más de un sustrato limitante. La presencia de errores experimentales no parece afectar la capacidad de realizar el ajuste y tiene poca influencia en la exactitud de los parámetros obtenidos. Esto puede contribuir al desarrollo de modelos más robustos en la producción de biocombustibles por fermentación.

Agradecimiento. Es agradece el Instituto Tecnológico de Morelia por las facilidades otorgadas en el presente proyecto.

Bibliografía.

1. Han, K., & Levenspiel, O. (1988). Extended Monod kinetics for

substrate, product, and cell inhibition. Biotechnology and

Bioengineering, 32(4), 430-447.

2. Levenspiel, O. (1980). The Monod equation: a revisit and a

generalization to product inhibition situations. Biotechnology and

bioengineering, 22(8), 1671-1687.

Page 161: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

INTENSIFICACIÓN DEL PROCESO DE BIODIESEL MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE MASA Y

ENERGÍA.

Hugo Osvaldo Pacheco Jiménez, Rogelio Sotelo Boyás, Jorge Eduardo Montiel Castillo.

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

Departamento de Ingeniería Química Petrolera, Ciudad de México, 07738, [email protected].

Palabras clave: Simulación, Análisis Pinch, Optimización.

Introducción. En la intensificación de procesos se busca el desarrollo de procesos más eficientes, a través de la disminución del tamaño de los equipos, integración de calor y además obtener una menor cantidad de residuos1. En este trabajo, la intensificación se aplica a la producción de biodiesel, buscando disminuir el tamaño del reactor, y el precalentamiento de aceite. Otro de los factores a considerar es el ahorro significativo del agua durante el proceso. El biodiesel en este trabajo se produce a partir de aceite de higuerilla, a temperatura de 60°C y presión atmosférica. Un valor alto (97% peso) de rendimiento de esteres metílicos se requiere mantener con los cambios realizados. Logrando así un biodiesel con la calidad deseada. El objetivo es aplicar intensificación de procesos mediante la integración de masa y energía, y obtener resultados favorables al proceso, que en un proceso convencional de producción de biodiesel.

Metodología.

Material. La materia prima utilizada en este proceso, es

aceite de higuerilla, además se utilizó metanol para

llevar a cabo la reacción de transesterificación, y como

catalizador KOH (potasa).

Método. A través de integración de calor y mediante un mezclador estático se busca aplicar intensificación del proceso. Otro de los aspectos del proceso, a considerar es la optimización de los recursos, en particular del agua, ya que, se usó aceite como fluido de calentamiento dentro del intercambiador de calor, ahorrando significativamente. mediante la separación de los productos con ayuda de una centrífuga, se busca un tiempo menor y ahorro del mismo, a diferencia de un proceso convencional donde se usa como medio separación la decantación. Se llevó a cabo, con ayuda de Aspen Plus ®, la simulación del proceso, y un análisis Pinch del mismo, para determinar el ahorro de energía en el proceso.

Resultados. A través de la simulación en Aspen Plus, y el análisis Pinch posterior, se determinó el ahorro de energía dentro del proceso. En la Tabla 1, se muestra el balance de materia de dicho proceso. Otra de las características y resultados dentro del proceso, fue el ahorro significativo de agua, al evitar el uso de la misma, incluso dentro del intercambiador de calor, usando el

mismo aceite usado como carga, como fluido de enfriamiento y recirculando a la carga principal.

Tabla 1. Balance de Materia del Proceso.

Aceite 60.00 L/hr 1.000 L/min

Potasa 0.34 L/hr 0.006 L/min

Alcohol 22.19 L/hr 0.370 L/min

Total 82.54 L/hr 1.376 L/min

Fig. 1. Simulación del Proceso realizada en Aspen Plus.

Conclusiones.

Con base a los resultados obtenidos se identificó un ahorro significativo de energía, gracias a las integraciones de calor, y con los equipos instalados, a diferencia de los procesos convencionales, además uno de los factores principales a considerar es evitar el uso de agua, con lo que se ahorran recursos. Es importante mencionar que mediante al uso de una centrífuga como medio de separación obtenemos un tiempo menor, teniendo una producción más eficiente dentro del proceso.

Agradecimiento. A la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECITI) por el financiamiento del Proyecto ICyTDF/153/2012.

Bibliografía. 1. El Halwagi, M. Process Integration for Susteinable Desing:

Systematic Tool and Industrial Aplications. 2011. Texas A&M

University,

2 Likozar, B, Andrej P, Janez L. Transesterification of oil to biodiesel

in a continuous tubular reactor with static mixers: Modelling reaction

kinetics, mass transfer, scale-up and optimization considering fatty

acid composition. 2015. Engineering, National Institute of Chemistry,

Hajdrihova, Slovenia.

Page 162: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA DETERMINACIÓN DE HUELLA DE CARBONO EN LA FASE AGRÍCOLA DE TRIGO Y MAÍZ

PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL 2G

Carolina Arellano-Hernández1, Julio Sacramento-Rivero2, Christian Hernández1, Idania Valdez-Vazquez1* 1Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Querétaro, México

C.P. 76230, *[email protected]. 2Faculta de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México C.P. 97203,

[email protected].

Palabras clave: Biomasa lignocelulósica, Impactos ambientales, Índice de residuo

Introducción. El sector transporte generó en 2010 el 38% de las emisiones de gases efecto invernadero

(GEI) a nivel nacional(1). El etanol de segunda generación (2G) es una alternativa para disminuir estos GEI. La materia prima utilizada para este biocombustible es biomasa lignocelulósica (BL), la cual se encuentra disponible en diversos residuos agrícolas. Sin embargo, poco se conoce de las emisiones de GEI del proceso de producción de este biocombustible en México. Para ello, una herramienta muy útil es la huella de carbono (HC), que se define como el total de emisiones de GEI emitidas a la atmósfera por algún

proceso o actividad(2). El objetivo de este trabajo fue determinar la HC en la fase agrícola de producción de biomasa lignocelulósica de maíz y trigo con potencial para la producción de etanol 2G.

Metodología. Se analizaron tres casos de estudio (agroecosistemas), dos de trigo localizados en los municipios de Mexicali (Baja California) y Cajeme (Sonora), y uno de maíz localizado en el municipio Guasave (Sinaloa). Estos municipios se seleccionaron por ser de los mayores productores de cereales a nivel

nacional(3). Se determinó la relación BL:grano (índice de

residuo), expresado como fracción másica base seca(3). La HC se calculó siguiendo la metodología de Ali et

al.,(4) y los factores de emisión del IPCC(5) de nivel uno, usando datos obtenidos en visitas de campo. Cabe destacar que para este trabajo no se incluyó el cambio de uso de suelo. Una vez calculada la HC total para cada parcela, se realizó una asignación másica de las emisiones de CO2e entre el producto (grano) y el subproducto (BL), con ayuda del índice de residuo, expresando los resultados kg CO2e/t BL.

Resultados. La Tabla 1 muestra las variedades analizadas, así como el índice de residuo calculado. Las variedades de trigo analizadas tuvieron una generación de BL tres veces mayor que para maíz. La HC calculada para cada caso de estudio se muestra en la Tabla 2. Se observa que para todos los casos, la preparación del terreno contribuye con 50% a 80% del total de emisiones de CO2e, seguido de la etapa de mantenimiento con un rango de 16 a 37%, esto debido a la aplicación de fertilizantes nireogenados y el uso de maquinaria en estas etapas del proceso. Por tipo de cultivo, el maíz tuvo una HC cinco veces mayor que para

trigo. Entre los dos casos de estudio de trigo, se encontró una diferencia del 6% en cuanto a la HC.

Tabla 1. Índice de residuo calculado para trigo y maíz en tres casos de estudio en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California.

Municipio

Emisiones de CO2 e/parcela

HC BL (kg CO2

e/t

HC Grano

(kg CO2 e/t

Pta Sib Mac Cod

Cajeme 2883 64 608 128 141 141

Mexicali 2326 90 156

3 161 151 138

Guasave 10166 48 163

8 257 177 636

Notas: aPreparación del terreno, bSiembra, cMantenimieto, dCosecha

Conclusiones. De las etapas que integran la

producción de BL agrícola, la etapa de preparación del terreno es la que más aporta GEI. Por tipo de cultivo, la BL de maíz tiene una generación de GEI cinco veces mayor que para trigo. Los datos mostrados en este estudio servirán en estudios prospectivos para determinar la HC en biorrefinerías 2G.

Agradecimiento. Este estudio fue financiado por el

fondo de sustentabilidad energética 2014-05 (CONACYT-CENER), el Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía, Clúster Bioalcoholes No. 249564.

Bibliografía. 1. SENER, AIE. (2011). Indicadores de Eficiencia Energética en

México: 5 sectores, 5 retos. vol (1): 16-49.

2. Casolani C,Pattara C, Liberatore L. (2016). Land Use Policy. vol (58): 394-402. 3. Valdez-Vazquez I, Acevedo-Benítez J, Hernández-Santiago C.

(2010). Renewable and Sustainable Energy Reviews. vol (14): 2147-

2153. 4. Ali S, Tedone L, Verdini L, De Mastro G. (2016). Cleaner Production vol (140): 608-621.

5. IPCC. (2006) Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories

vol (4): 11.5-11.29.

Municipio Grano Variedad Índice de residuo

(t BL/t grano)

Cajeme Trigo Cirno 2008 1.0

Mexicali Trigo Atil 1.1

Guasave

Tabla 2.Emisi

Maíz

ones de C

DK-2038

O2 e por parcela y

0.3

sus huellas de carbono.

Page 163: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CARACTERIZACIÓN FÍSICA, MECÁNICA Y ENERGÉTICA DE PELLETS DE ESPECIES

COMUNES TROPICALES

Artemio Carrillo-Parra, Maginot Ngangyo-Heya, Serafín Colín-Urieta, Rahim Foroughbakhch-Pournavab, José

Guadalupe Rutiaga-Quiñones, Fermín Correa-Méndez.

Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Boulevard del Guadiana

#501. Ciudad Universitaria, Torre de Investigación C.P. 34120, Durango, Dgo. México. [email protected]

Palabras clave. Aserrín, densificado, poder calorífico,

Introducción. las necesidades de energía con baja

producción de gases efecto invernadero favorecen la

búsqueda de fuentes alternativas de energía.

Objetivos. Determinar y comparar la calidad de los

pellets producidos a partir de las especies comunes

tropicales Acacia berlandieri, Ebenopsis ebano y

Havardia pallens.

Metodología. El aserrín se obtuvo de tres árboles por

especie seleccionados al azar de plantaciones

experimentales, se determinaron las propiedades

físicas y mecánicas, se realizaron análisis proximales y

se determinó el poder calorífico de los pellets. Los

datos se sometieron a pruebas de ANOVA y Kruskal-

Wallis con un nivel de significancia de 0.05.

Resultados. los valores de diámetro, longitud y

relación longitud/diámetro no mostraron diferencias

estadísticas significativas (p>0.05) entre especies. Los

valores de peso retenido, resistencia a la comprensión,

material volátil y poder calorífico mostraron diferencias

estadísticas significativas (p<0.05) entre especies.

Havardia pallens fue mas resistente a la compresión

que A. berlandieri y Ebenopsis ebano. El material

volátil más bajo (72%), el carbón fijo (21%) y el poder

calorífico más alto (19.6 MJ/kg) lo presentó E. ebano.

Conclusiones. El aserrín de Acacia berlandieri y

Ebenopsis ebano es apropiado para la producción de

pellets con fines energéticos debido a su alta densidad,

poder calorífico y bajo contenido de cenizas que

cumplen con los requerimientos de la mayoría de los

parámetros internacionales.

Agradecimiento. Se agradece al Clúster de

biocombustibles sólidos para la generación térmica y

eléctrica por el apoyo brindado en la caracterización de

los pellets.

Bibliografía.

1. van Duren, A., Voinov, O., Arodudu, M.T., Firrisa,

(2015). Where to produce rapeseed biodiesel and

why? Mapping European rapeseed energy efficiency,

Renew. Energy. 74 49–59.

2. Song, J., Song, S.J., Oh, S.D., Yoo, Y. (2015)

Evaluation of potential fossil fuel conservation by the

renewable heat obligation in Korea, Renew. Energy. 79

140–149.

3. Antolín, G. (2006). La gestión y el aprovechamiento

de los residuos en la industria de la madera, Maderas.

Inst. Nac. Tecnol. Ind. Buenos Aires, Argentina. Cuad.

Tecnológico. 29.

4. Lehtikangas, P. (2001). Quality properties of

pelletised sawdust, logging residues and bark, Biomass

and Bioenergy. 20 351–360.

5. Ngangyo-Heya, M., Foroughbahchk-Pournavab, R.,

Carrillo-Parra, A., Rutiaga-Quiñones, J.G., Zelinski, V.,

Pintor-Ibarra, L.F. (2016). Calorific value and chemical

composition of five semi-arid Mexican tree species,

Forests. 7 doi:10.3390/f7030058.

6. Nielsen, N.P.K., Holm, J.K., Felby, C. (2009). Effect

of Fiber Orientation on Compression and Frictional

Properties of Sawdust Particles in Fuel Pellet

Production, Energy Fuels. 23 3211–32

Page 164: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBÓN DE MEZQUITE (Prosopis spp.) PRODUCIDO EN

FORMA ARTESANAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE PARVAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DEL

SUR DE SONORA

Evelyn Amor Jiménez Zavala , Iram Mondaca Fernández, María Mercedes Montenegro , José de Jesús Balderas

Cortés, Raúl Benjamín Reyes Caro, Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, Dirección de Recursos

Naturales, Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, 85000

[email protected]

Palabras clave: pirólisis, madera, biocarbón

Introducción. Carbón y leña son dos insumos ampliamente utilizados en nuestro país para la generación de energía, fundamentalmente para cocinar alimentos y para protección contra el frío. El proceso de carbonización es un proceso de pirólisis o calentamiento sin oxígeno a temperaturas de alrededor de 400 °C (1). El producto final debe cumplir con parámetros de calidad, por ejemplo, densidad, humedad, poder calorífico, friabilidad, tamaño de partícula, materia volátil, carbono fijo, cenizas. La normatividad varía según el país y el uso que se dará al carbón, por ejemplo, un carbón para la industria metalúrgica debe tener una alta concentración de carbono fijo, mientras que para carne asada por lo general se prefiere que la materia volátil sea mas alta que la del carbón para metalurgia para facilitar un encendido rápido. Las tribus indígenas del Sur de Sonora producen carbón como medio de sobrevivencia, sin embargo cada vez es mas difícil conseguir cantidades adecuadas de leña para el proceso, por lo que se hace necesario estudiar sus técnicas de producción para realizar propuestas de mejora.

El objetivo fue el de evaluar la calidad del carbón producido por la técnica de parvas en las comunidades indígenas del Sur de Sonora.

Metodología. Se realizó la producción de carbón de mezquite (Prosopis spp.) por la técnica de parvas en el área del poblado indígena de Pótam, Municipio de Guaymas, de la que se tomaron tres muestras para análisis. Para el desarrollo de la técnica se construyó una chimenea central, rodeada de madera de mezquite producto de podas, seguida de una cubierta de hierba seca y una cubierta final de tierra. Se activó la chimenea central con brasas y hierba seca, tras lo cual se tapó con una lámina y finalmente se cubrió con tierra. Se dejaron una serie de entradas para aire en la base de la parva las cuales sirvieron para el control de la combustión. Al salir humo azul por las entradas de la base se cubrieron con tierra y se dejó enfriar la parva. A modo de comparación se realizó un muestreo de carbón en una tienda perteneciente a una cadena comercial. Como referencia se realizó un proceso de pirólisis de madera de mezquite a 460 °C en un reactor metálico de un litro con salida para materia volátil. De aquí se tomaron tres muestras de carbón para análisis. Se realizó la molienda de todas las muestras, se tamizaron a través de malla

No. 40. Se realizaron por triplicado análisis de humedad (base húmeda), materia volátil, cenizas y carbono fijo según el estándar ASTM D1762-84 (2007).

Resultados. El carbón comercial presenta un contenido mas alto de materia volátil, mientras que en el carbón artesanal se reduce la materia volátil incrementándose el carbono fijo aunque la cantidad de cenizas se incrementó, probablemente por la tierra que se utiliza para la construcción de las parvas. En la pirólisis en reactor metálico se reduce la materia volátil debido a que esta sale del reactor; en el carbón artesanal se observa este comportamiento de pérdida de volátiles al observarlos humedeciendo la tierra de cobertura de la parva. El potencial calorífico promedio para el carbón artesanal obtuvo un valor estimado de 32,089.12 KJ kg-

1, mientras que el carbón comercial obtuvo un valor de 32,925.36 KJ kg-1. Los resultados de comparación de medias entre el carbón comercial y artesanal muestran que existen diferencias significativas (p<0.05) para las variables humedad y materia volátil, excepto para las variables cenizas y carbono fijo. Según la norma EN 1860-2:2005 (2) el carbón artesanal y el del reactor metálico cumplen con estos estándares de calidad, mientras que el carbón comercial no, debido a la concentración de carbono fijo menor al 75%.

Tabla 1. Parámetros de calidad de carbón.

HUMEDAD

MATERIA

VOLÁTIL

CENIZAS CARBONO FIJO

CARBÓN COMERCIAL 4.62% 33% 3.22% 63.78%

CARBÓN ARTESANAL 2.44% 17.29% 6.11% 76.60%

CARBÓN REACTOR 4.50% 11.41% 3.38% 85.22%

EN 1860-2:2005 < 8% ---------------- < 8% > 75%

Conclusiones. El carbón artesanal producido por el método de parvas en las comunidades indígenas del Sur de Sonora cumple con los parámetros de calidad de la norma CSN EN 1860-2.

Agradecimiento. El Toro y Productos Derivados, S.A. de C.V.-Programa de Estímulos a la Innovación de CONACYT, folio 232966.

1 Basu P., (2010). Biomass gasification and pyrolysis : practical

design and theory. Elsevier, UK, 72.

2. European Committee for Standardization (2014). CSN EN 1860-2.

Belgium, 6

Page 165: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA

XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

CARACTERIZACIÓN DE ASTILLAS DE MADERA EN EL ESTADO DE

CHIHUAHUA, MÉXICO.

Kevin Chávez Hernández1, Andrea Pérez Tello2, José Luis Cruz Munguía2, Faustino Ruiz Aquino1, Noel Carrillo Ávila2, Artemio Carrillo Parra3, José Guadalupe Rutiaga Quiñones4, Nicolás González

Ortega4, Luis Fernando Pintor Ibarra4, Edgar Antonio Sánchez Trujillo3.

1Universidad de la Sierra Juárez. Ixtlán de Juárez, Oax., 68725. 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. San Martinito, Pue., 74100.

3Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, Dgo., 34100. 4Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mich.,58030

[email protected]

Palabras clave: Poder calorífico, bioenergía, biocombustibles.

Introducción. Uno de los combustibles sólidos que son

subutilizados en nuestro país es la astilla de madera, este

producto es utilizado en calderas por industrias que

requiere energía térmica. Para México no hay sistemas

altamente eficientes para quemar astilla, como tampoco

un sistema para su clasificación que garantice su calidad.

Este recurso forestal podría representar una opción como

fuente de energía, siempre y cuando dependa

mínimamente de los fósiles (1). El presente trabajo tuvo

el objetivo de muestrear cuatro centros de producción de

astilla en el estado de Chihuahua, caracterizando su valor

energético y el tamaño de la partícula, donde este último

es necesario hacerlo manualmente (2). Tanto la

clasificación por tamaño, así como la energía contenida

en este bio combustible sólido de origen forestal, son dos

de los más importantes parámetros a considerar para su

normalización y comercialización internacional.

Metodología. Se colectaron astillas en cuatro industrias

de tres municipios de Chihuahua: Madera, Parral y

Guachochi; se midieron 150 partículas de madera para

determinar su longitud promedio. También se determinó

el poder calorífico de cada astilla en una bomba

calorimétrica Parr a partir de 15 repeticiones. En ambos

casos se aplicó un diseño completamente al azar. Se

utilizó el procedimiento GLM del programa estadístico

SAS®, así como el estadístico de prueba Tukey.

Resultados. De las cuatro muestras colectadas, dos

procedencias de género pino del municipio de Madera,

así como una procedencia del municipio de Parral

registraron la menor distribución en longitud con 27.3,

27.9 y 31.8 mm, respectivamente; éstas, no presentaron

diferencias estadísticamente significativas. En contraste,

astilla también del género pino pero procedente del

municipio de Guachochi, registró el mayor valor de

evaluación con 38.4 mm, quien fue el único caso

significativamente diferente de los cuatro centros

evaluados. En cuanto al poder calorífico, resultaron dos

grupos de medias significativamente diferentes, un centro

productivo del municipio de Madera y el correspondiente

de Parral, forman el grupo de mayor valor para el poder

calorífico con 5,595.5 y 5,534.1 kCal kg-1; mientras que el

agrupamiento con valores de medias menores registró

valores de 4,802.4 y 4,580.0 kCal kg-1, correspondiente a

las industrias de Guachochi y Madera.

Conclusiones. Los centros de producción de astilla

presentan homogeneidad en cuanto al tamaño de

partícula se refiere, pero es necesario la utilización de

mallas más pequeñas si se pretende lograr mayor calidad

en el producto o bien lograr micro-astillas certificadas. El

valor energético de la astilla, depende directamente del

tipo de especie maderable, de tal forma que dichas

fluctuaciones dependen de las especies de pino

utilizadas.

Agradecimientos. Este trabajo fue posible debido al

proyecto SENER-CONACYT 246911, denominado

Clúster de biocombustibles sólidos para la generación

térmica y eléctrica.

Bibliografía.

1. Timmons, D, (2010) Biomass & bioenergy. 34 1419-1425.

2. Hartmann, H, (2006) Biomass & bioenergy. 30 944-953

Page 166: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

Biomasa residual de la producción de biodiesel como substrato para la generación de bio H2.

Miguel A. Cortés Carmona

*, Elías Razo-Flores

*, Marcia Morales-Ibarría

**

*División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C., Camino a la presa San José No.

2055, Col. Lomas 4ª Sección, C.P. 78216, San Luis Potosí, SLP, México

**Departamento de Procesos y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Avenida Vasco de Quiroga 4871, Colonia

Santa Fe, Delegación Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05348, Ciudad de México, México

Palabras clave: Fermentación obscura, biomasa microalgal residual, pre-tratamiento térmico.

El hidrógeno es un portador

energético atractivo para usarse como

combustible, actualmente se realizan esfuerzos

para identificar fuentes de biomasa que puedan

emplearse directamente en la producción

fermentativa de Bio-H2. La biomasa microalgal

residual (BMR) de la extracción de lípidos es un

substrato potencial para la generación de Bio-H2,

se reporta que se pueden obtener rendimientos de

50 mL H2/g SVBMR (Yang et al., 2011). El objetivo

de este trabajo fue determinar el efecto de un pre-

tratamiento térmico en la producción de H2

utilizando residuos de biomasa microalgal

posterior a la extracción de lípidos.

. Se emplearon sistemas en lote

para la producción de H2, se empleo una

Fig. 1.- Cinéticas de hidrógeno a partir de biomasa microalgal seca sin pre-tratamiento (Cuadrados blancos), BMR (círculos blancos) y finalmente BMR tratada térmicamente.

Tabla 1. Datos cinéticos del ajuste al modelo de

concentración de BMR de 20 g DQO/L y una

concentración de inóculo de 4.5 g SSV/L. Un

control con biomasa microalgal integra fue

estudiado a la par de un control de producción

endógena. Se corrió un ensayo bajo las mismas

condiciones empleando BMR tratada

térmicamente (98ºC, 6h) (Passos et al., 2015).

Resultados. La producción de hidrógeno fue 2

veces mayor al utilizar BMR (21 mL) que al

emplear biomasa integra (10 mL), la velocidad

máxima de producción también fue mayor, una

vez que el pre-tratamiento térmico es aplicado, los

rendimientos de producción aumentaron de 18 a

24 mL/g SV. Los metabolitos solubles presentes

en todos los experimentos fueron principalmente

ácido acético y butírico.

Gompertz para la producción de hidrógeno con BMR.

Conclusiones. La producción de hidrógeno es

eficiente a partir de residuos de biomasa

microalgal, además, un pre-tratamiento térmico

puede potencializar la producción.

Agradecimiento. CONACYT PDCPN-2014-

247402 .

-*Passos, F., Carretero, J., Ferrer, I., 2015. Chem. Eng. J. 279, 667–672.

*Yang, Z., Guo, R., Xu, X., Fan, X., Luo, S., 2011.. Appl. Energy, Special

Issue of Energy from algae: Current status and future trends 88, 3468–3472.

Ensayo λ

(mL/d)

Rendimiento

(mL H2/g SV)

Acético

(mg/L)

Butírico

(mg/L)

BMR 0.55 21 64.7 18.48 1145 784

BMR

(98ºC 6h )

0.41

27.2

63

23.8

2010

667

Page 167: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

MG1655/pPHBAv MS01/pPHBAv MS01/pPHBAv

2%

% de acumulación de PHB

PRODUCCIÓN DE POLIHIDROXIBUTIRATO POR FERMENTACIÓN: BIOPLÁSTICO

BIODEGRADABLE

Eliseo Ronay Molina Vázquez, Alejandra Vargas Tah, Mario A. Caro Bermúdez, Alfredo Martínez Jiménez. Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis, Instituto de Biotecnología Universidad Nacional Autónoma de

México. Cuernavaca, Mor., México, 62210, [email protected]

Palabras clave: Bioplásticos, polihidroxialcanoatos, estrategias de cultivo.

Introducción. En los últimos años el uso de plásticos

ha incrementado significativamente, siendo el petróleo la principal materia prima para su producción. La

limitada disponibilidad futura de este recurso aunado a 80%

la preocupación por la conservación del medio ambiente

ha llevado a la búsqueda de diversas alternativas. [1]

Los bioplásticos biodegradables surgen como una

solución a esta problemática. El R-3- polihidroxibutirato 21%

(PHB), que algunos organismos acumulan como fuente de carbono y energía, ha recibido especial atención por sus propiedades comparables a las de plásticos comerciales. Sus mayores cualidades son su biodegradabilidad y biocompatibilidad. La principal limitante para una amplia comercialización de PHB es su alto costo de producción. Sin embargo, este puede ser reducido, mediante la construcción de bacterias productoras más eficientes, y desarrollar mejores estrategias de fermentación [2]. En el presente estudio se implementaron modificaciones metabólicas y de condiciones de cultivo para favorecer la producción de PHB a partir de glucosa en medio mínimo mineral con la bacteria recombinante Escherichia coli.

Metodología. Se utilizaron las variedades de E. coli MG1655 (silvestre) y MS01 (no fermentativa) [3] transformadas con un plásmido que confiere la capacidad de producir PHB (pPHBAv) [1]. Se evaluó la producción del biopolímero en biorreactores de 3 L utilizando medio mineral con glucosa (45 g/L), limitado por nitrógeno y con control de oxígeno para favorecer la producción de PHB.

Resultados. Con la cepa MG1655/pPHBAv se produjo 0.1 g/L de PHB (cerca del 2% de su peso seco).

Mientras que en la cepa MSO1/pPHBAv el título de producción incremento a 1 g/L (20% del peso seco).

Finalmente, con la cepa recombinante MSO1/pPHBAv se determinaron las condiciones de cultivo que favorecieran la producción del biopolímero. La concentración del oxígeno disuelto se mantuvo arriba del 20% reduciendo la formación de ácidos orgánicos y la inducción del plásmido se realizó en una etapa temprana del cultivo, logrando producir 4 g/L de PHB, lo que representa un 80% del peso seco celular. En la figura 1 y tabla 1 se muestra que las estrategias implementadas permitieron incrementar los niveles de producción 40 veces en comparación con la cepa silvestre.

Fig. 1. Acumulación de PHB empleando diferentes estrategias. Modificando únicamente fondo genético (gris) y en combinación con control de oxígeno disuelto y tiempo de inducción (blanco)

Tabla 1 Parámetros cinéticos de las diferentes estrategias

implementas

Cepa

PHB (g/L)

Rendimiento g PHB/g Glc

Ác. acético (g/L)

MG1655 /pPHBAv 0.1 0.003 5.38

MS01 /pPHBAv 0.99 0.03 5.75

MS01 /pPHBAv** 3.81 0.11 3.77 ** Utilizando las condiciones de cultivo determinadas en este trabajo.

Conclusiones. En conjunto, el genotipo no fermentativo, el oxígeno disuelto, y la inducción confirieron a la cepa MS01/pPHBAv acumular hasta 4 g/L de PHB. Es posible conseguir altos niveles de producción de PHB a partir de glucosa en medio mineral. Se requiere escalar el proceso de fermentación y metodologías de purificación de PHB técnicamente factibles y amigables con el medio ambiente.

Agradecimiento. Al apoyo otorgado por CONACYT- FONCICYT ERANet-LAC C0013 – 248192.

Bibliografía. 1. Centeno-Leija, S., Huerta-Beristain, G., Giles-Gómez, M., Bolivar, F., Gosset, G., & Martinez, A. (2014). Improving poly-3- hydroxybutyrate production in Escherichia coli by combining the increase in the NADPH pool and acetyl-CoA availability. Antonie Van Leeuwenhoek, 105(4), 687-696. 2. Choi, J., & Lee, S. (1997). Process analysis and economic

evaluation for Poly(3-hydroxybutyrate) production by fermentation.

Bioprocess Engineering, 17(6), 335.

3. Fernández-Sandoval, M., Huerta-Beristain, G., Trujillo-Martinez, B.,

Bustos, P., González, V., & Bolivar, F. et al. (2012). Laboratory

metabolic evolution improves acetate tolerance and growth on acetate

of ethanologenic Escherichia coli under non-aerated conditions in

glucose-mineral medium. Appl Microbiol And Biotechnol, 96(5), 1291-

1300.

Page 168: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRELIMINARES DEL SUBPRODUCTOS FORESTALES

PREVENIENTE DE TRES EMPRESAS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

Luis Fernando Pintor-Ibarra1, Nicolás González-Ortega

1, Rocio Orihuela-Equihua

1, Andrea Pérez-Tello

2,

Noel Carrillo-Ávila2, Edgar Antonio Sánchez-Trujillo

3, Artemio Carrillo-Parra

3, José Guadalupe Rutiaga-Quiñones

1

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera,

Morelia, Michoacán, C. P. 58040 2Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, San Martinito, Puebla, C. P. 74100

3Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera,

Durango, Durango, C. P. 34120

[email protected]

Palabras clave: maderas de pino, análisis químico, subproductos maderables.

Introducción. El estado de Michoacán es uno de los principales productores de madera aserrada del país, cuya producción se basa en maderas de coníferas, principalmente Pinus pseudostrobus, P. teocote,

P. leiopylla, P. douglasiana, P. oocarpa y P. michoacana. Está documentado que en el proceso de transformación de la madera en rollo se genera alto volumen de subproductos maderables y en el caso de dos de las tres industrias visitadas son aprovechados para generar calor y secar artificialmente la madera producida por ellos, sin embargo, todos mostraron interés en buscar nuevas formar de aprovechar su biomasa generada en sus procesos. El objetivo del presente trabajo es realizar la caracterización física y química de los subproductos lignocelulósicos generados en el proceso de transformación de las maderas de pino en tres localidades del estado de Michoacán.

Metodología. Los subproductos del proceso de aserrío para este estudio se recolectaron en tres empresas ubicadas en diferentes partes del estado de Michoacán: Maderería Zamora (Coalcomán), Maderas Preciosas Don Jesús (Aguililla) y Comunidad Ejidal Lázaro Cárdenas (Ciudad Hidalgo). No fue posible recolectar separadamente el material lignoceululósico generado por cada especie de pino que se procesa en cada industria, sino que el material de estudio incluye material de las especies de pino procesadas y que en la mayoría de los casos corresponden a Pinus pseudostrobus, P. teocote, P. leiopylla, P. douglasiana, P. oocarpa y P. michoacana. En subproductos maderables recolectados se determinó la humedad inicial [1], tamaño de partícula [2], contenido de cenizas [3] y contenido de materias volátiles [4]. Los análisis se realizaron por triplicado.

Resultados. Los resultados encontrados de humedad inicial del material lignocelulósico variaron de 8.57 a 46.58%. En relación al análisis de granulometría los resultados muestran variabilidad en la distribución del tamaño de partícula (Tabla 1). El contenido de sustancias inorgánicas, de materiales volátiles y

carbono fijo se encuentran dentro del rango reportado para diferentes tipos de biomasa forestal.

Tabla 1. Distribución granulométrica del material recolectado (%).

Malla (mm)

Maderería Zamora

Maderas Preciosas Don Jesús

Lázaro Cárdenas

Gruesos 2.82 2.71 1.23

2.80 1.26 4.47 1.05

2.00 2.97 11.30 3.77

1.40 10.56 18.57 11.36

1.00 18.93 17.89 18.97

0.50 40.80 25.81 42.44

0.25 17.22 12.30 17.05

Finos 5.94 6.91 4.09

Conclusiones. Según los resultados previos obtenidos en este estudio, la biomasa generada como residuos es susceptible de ser utilizado en la producción de materiales densificados.

Agradecimiento. Los autores agradecen a las empresas Maderería Zamora (Coalcomán), Maderas Preciosas Don Jesús (Aguililla) y Comunidad Ejidal Lázaro Cárdenas, por la donación del material. Asimismo agradecen el apoyo al proyecto SENER- CONACYT-2014-246911 ―Clúster de biocombustibles sólidos para la generación térmica y eléctrica‖, Línea 2 ―Caracterización y estandarización de biocombustibles sólidos para la generación de calor y electricidad‖.

Bibliografía. 1. UNE-EN 14774-1. (2010). Biocombustibles sólidos. Determinación del contenido de humedad. Parte 1: Humedad total. AENOR. Madrid, España. 10p. 2 UNE-EN 15149-1. (2011). Biocombustibles sólidos. Determinación del tamaño de partícula. Parte 2: Método del tamiz vibrante con abertura de malla inferior o igual a 3.15mm. AENOR. Madrid, España. 15p. 3. UNE-EN 14775. (2010). Biocombustibles sólidos. Método para la determinación del contenido de cenizas. AENOR. Madrid, España. 10p. 4. UNE-EN 15148. (2010). Biocombustibles sólidos. Determinación del contenido de materias volátiles. AENOR. Madrid, España. 13p

.

Page 169: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRELIMINARES DE LA BIOMASA FORESTAL

PREVENIENTE DE CUATRO EMPRESAS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

Nicolás González-Ortega1, Rocio Orihuela-Equihua

1, Luis Fernando Pintor-Ibarra

1, Andrea Pérez-Tello

2,

Noel Carrillo-Ávila2, Edgar Antonio Sánchez-Trujillo

3, Artemio Carrillo-Parra

3, José Guadalupe Rutiaga-Quiñones

1

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera,

Morelia, Michoacán, C. P. 58040 2Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, San Martinito, Puebla, C. P. 74100

3Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera,

Durango, Durango, C. P. 34120

[email protected]

Palabras clave: maderas de pino, análisis químico, subproductos maderables.

Introducción. El estado de Chihuahua es uno de los principales productores de madera aserrada del país, basándose en maderas de coníferas, principalmente Pinus arizonica, P. engelmannii y P. duranguensis. Es conocido que en el proceso de aserrío se genera gran cantidad de biomasa y en el caso de las industrias visitadas, estos subproductos se venden a empresa de tablero aglomerado o a las mismas comunidades como material combustible, sin embargo todos mostraron interés en el posible uso de esta biomasa para cogenerar energía o producir materiales densificados. El aprovechamiento óptimo de estos subproductos lignocelulósicos se debe basar en sus propiedades físicas y químicas.

El objetivo del presente trabajo es realizar la caracterización física y química la biomasa que se genera en el proceso de transformación de las maderas de pino en cuatro localidades del estado de Chihuahua.

Metodología. El material lignicelulósico para este estudio se recolectó en las empresas forestales Multimaderas y Grupo Gazo y en los ejidos Agua Azul y El Largo, en el estado de Chihuahua. En este caso no fue posible recolectar la biomasa generada por cada especie de pino que se procesa en cada industria, sino que el material de estudio incluye material de las especies de pino procesadas y que en la mayoría de los casos corresponden a Pinus arizonica, P. engelmannii y P. duranguensis. En el material recolectado se determinó la humedad inicial [1], tamaño de partícula [2], contenido de cenizas [3] y contenido de materias volátiles [4]. Los análisis se realizaron por triplicado.

Resultados. Los resultados encontrados de humedad inicial del material lignocelulósico variaron de 37.40 a 55.44%. En relación al análisis de granulometría los resultados muestran variabilidad en la distribución del tamaño de partícula (Tabla 1): Multimaderas (mayor proporción: mallas 1.40 a 0.50mm), Grupo Gazo (mallas 1.00 a 0.25mm), Agua Azul y El Largo (mallas

0.50 a finos). El contenido de sustancias minerales varió de 0.45 a 0.73%. La cantidad de materiales

volátiles y carbono fijo se encuentran dentro del rango reportado para diferentes tipos de biomasa forestal.

Tabla 1. Distribución granulométrica de la biomasa recolectada (%).

Malla (mm)

Multimaderas Grupo Gazo

Agua Azul

El Largo

Gruesos 1.21 1.03 2.23 0.11

2.80 1.34 0.36 0.54 0.02

2.00 9.18 0.71 0.97 0.19

1.40 33.18 2.68 1.51 1.24

1.00 24.49 10.09 3.92 5.47

0.50 22.56 47.10 31.18 39.07

0.25 5.88 29.78 37.30 35.96

Finos 2.12 8.21 22.30 17.90

Conclusiones. De acuerdo a los resultados previos el relativamente bajo contenido de sustancias inorgánicas y el tamaño de partícula del material lo hace susceptible para utilizarlo en la producción de materiales densificados.

Agradecimiento. Los autores agradecen a las empresas Multimaderas y Grupo Gazo y a los ejidos Agua Azul y El Largo, por la donación del material; también al Dr. Concepción Luján Álvarez (UACH) por su apoyo en el contacto con las áreas de colecta. Asimismo agradecen el apoyo al proyecto SENER- CONACYT-2014-246911 ―Clúster de biocombustibles sólidos para la generación térmica y eléctrica‖, Línea 2 ―Caracterización y estandarización de biocombustibles sólidos para la generación de calor y electricidad‖.

Bibliografía. 1. UNE-EN 14774-1. (2010). Biocombustibles sólidos. Determinación del contenido de humedad. Parte 1: Humedad total. AENOR. Madrid, España. 10p. 2 UNE-EN 15149-1. (2011). Biocombustibles sólidos. Determinación del tamaño de partícula. Parte 2: Método del tamiz vibrante con abertura de malla inferior o igual a 3.15mm. AENOR. Madrid, España. 15p. 3. UNE-EN 14775. (2010). Biocombustibles sólidos. Método para la determinación del contenido de cenizas. AENOR. Madrid, España. 10p. 4. UNE-EN 15148. (2010). Biocombustibles sólidos. Determinación del contenido de materias volátiles. AENOR. Madrid, España. 13p

.

Page 170: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE RESIDUOS

MADERABLES PREVENIENTES DE TRES EJIDOS DE QUINTANA ROO.

Rocio Orihuela-Equihua1, Nicolás González-Ortega

1, Luis Fernando Pintor-Ibarra

1, Juan José Hernández-Solís

2,

Andrea Pérez-Tello3, Noel Carrillo-Ávila

3, Edgar Antonio Sánchez-Trujillo

4, Artemio Carrillo-Parra

4, José

Guadalupe Rutiaga-Quiñones1

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera,

Morelia, Michoacán, C. P. 58040 2Universidad Politécnica de Bacalar, Bacalar, Quintana Roo, C. P. 77930.

3Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, San Martinito, Puebla, C. P. 74100

4Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera,

Durango, Durango, C. P. 34120

[email protected]

Palabras clave: maderas tropicales, biomasa, análisis químico.

Introducción. La producción de madera en el estado de Quintana Roo se basa en sus maderas tropicales y en el proceso de transformación primaria de la madera se generan grandes volúmenes de biomasa residual. De acuerdo a las entrevistas realizadas en los ejidos donde se recolectó el material lignocelulósico esa biomasa generada no tiene actualmente ninguna utilidad y su almacenaje representa un riesgo de contaminación y foco de incendio. Para aprovechar esta biomasa es necesario determinar sus propiedades para poder sugerir los usos más adecuados, sea dentro de las mismas empresas o en sus comunidades. El objetivo del presente trabajo es realizar la caracterización física y química del material lignocelulósico que se genera en el proceso de aserrío de las maderas tropicales en tres ejidos del estado de Quintana Roo.

Metodología. La biomasa para este estudio se recolectó de aserraderos de tres ejidos del estado de Quintana Roo: Noh-Bec, Petcacab y Tres Garantías. Del primero se recolectó el material lignocelulósico de la madera de katalox (Swartzia cubensis), del segundo de las maderas de tzalam (Lysiloma bahamensis), chacté viga (Caesalpinia platyloba), chicozapote (Manilkara zapota) y katalox (Swartzia cubensis), y del último solamente de caoba (Swietenia macropylla). En esta biomasa de determinó la humedad inicial [1], tamaño de partícula [2], contenido de cenizas [3] y contenido de materias volátiles [4]. Los análisis se realizaron por triplicado.

Resultados. Los valores encontrados de humedad inicial de la biomasa recolectada variaron de 25.1 a 52.4%. En relación al análisis de granulometría los resultados muestran semejanzas en la distribución del tamaño de partícula con mayor proporción en las malla de 0.25 y 0.50mm. El contenido de sustancias minerales varió de 1.3 a 3.4%. La cantidad de materiales volátiles y carbono fijo se encuentran dentro del rango reportado para diferentes tipos de biomasa

forestal. En la Tabla 1 se da como ejemplo el resultado del tamaño de partícula para la biomasa recolectada en el ejido Petcacab.

Tabla 1. Distribución granulométrica de la biomasa recolectada en el

ejido Petcacab (%).

Malla (mm)

Tzalam Chacté

viga Katalox Chicozapote

Gruesos 1.29 7.09 2.76 2.13

2.80 0.45 1.84 2.97 0.40

2.00 1.40 2.28 4.38 1.02

1.40 5.03 3.28 6.87 2.75

1.00 11.16 8.63 13.04 7.61

0.50 42.70 45.30 40.60 38.75

0.25 27.05 28.36 19.67 31.64

Finos 10.87 3.19 9.66 15.66

Conclusiones. De acuerdo a los resultados previos el relativamente alto contenido de sustancias inorgánicas pudiera ser limitante para usar la biomasa en la producción de materiales densificados.

Agradecimiento. Los autores agradecen a los ejidos Noh-Bec, Petcacab y Tres Garantías de Quintana Roo, por la donación del material. Asimismo agradecen el apoyo al proyecto SENER-CONACYT-2014-246911 ―Clúster de biocombustibles sólidos para la generación térmica y eléctrica‖, Línea 2 ―Caracterización y estandarización de biocombustibles sólidos para la generación de calor y electricidad‖.

Bibliografía. 1. UNE-EN 14774-1. (2010). Biocombustibles sólidos. Determinación del contenido de humedad. Parte 1: Humedad total. AENOR. Madrid, España. 10p. 2 UNE-EN 15149-1. (2011). Biocombustibles sólidos. Determinación del tamaño de partícula. Parte 2: Método del tamiz vibrante con abertura de malla inferior o igual a 3.15mm. AENOR. Madrid, España. 15p. 3. UNE-EN 14775. (2010). Biocombustibles sólidos. Método para la determinación del contenido de cenizas. AENOR. Madrid, España. 10p. 4. UNE-EN 15148. (2010). Biocombustibles sólidos. Determinación del contenido de materias volátiles. AENOR. Madrid, España. 13p

Page 171: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

EFECTO DE LA RELACIÓN C:N EN LA PRODUCCIÓN DE H2 Y POLIHIDROXIALCANOATOS UTILIZANDO UN CONSORCIO DE BACTERIAS FOTOTRÓFICAS

Luis Francisco Acosta Diosdado y Germán Buitrón, Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de

Tratamiento de Aguas, Instituto de Ingeniería, Unidad Académica Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de

México, Blvd. Juriquilla 3001, Querétaro, Qro., México, 76230

*Tel: +524421926165; e-mail: [email protected]

Palabras clave: Fotofermentación, Bioplásticos, estrés nutricional.

Introducción. Las bacterias púrpura no del azufre

(PNSB), son capaces de utilizar compuestos orgánicos

(AGV´s) como fuente de carbono y energía lumínica para

llevar a cabo el proceso de fotofermentación, en el cual

se produce H2 por acción de la enzima nitrogenasa bajo

condiciones anaerobias (1). Sin embargo, existen otros

productos de valor agregado como los

polihidroxialcanoatos, los cuales pueden acumularse

dentro de las células bacterias en respuesta a

condiciones de estrés nutricional y fuentes de carbono

abundantes (relaciones C:N altas) (2). Estos compuestos

poseen un gran potencial biotecnológico ya que

presentan propiedades similares a los plásticos derivados

del petroleo y pueden ser facilmente degradados por las

enzimas producidas por los microorganismos productores

(3).

En el presente estudio se evalua la producción

simultanea de H2 y Polihidroxialcanoatos en 4 medios de

cultivo con las siguientes relaciones C:N: 30, 15, 5 y sin

fuente de nitrógeno.

Metodología. Los experimentos fueron llevados a cabo

en lote y por triplicado en botellas serológicas de 160ml,

utilizando un consorcio de bacterias púrpura no del

azufre como inóculo (Rhodopseudomonas palustris

69%). La concentración inicial que se utilizó en cada

experimento fue de 300mg/L SSV. Como medio de

cultivo se utilizó un medio sintético (pH 6.5) con acetato

(1200mg/L), propionato (715 mg/L) y butirato (1571mg/L).

Como fuente de nitrógeno se utilizó Glutamato de Sodio,

el cual sirvió para ajustar las diferentes relaciones C:N a

probar. Relación 30:1-(0.87 g/L), 15:1-(1.92 g/L), 5:1-

(31.42g/L) y sin fuente de nitrógeno. Una vez que las

botellas fueron selladas, se extrajo el aire de su interior

con una bomba de vacio para tener condiciones

anaerobias. Las 12 botellas se mantuvieron en agitación

constante utilizando un agitador orbital (60 rpm). Se

utilizaron focos incandecentes como fuente de luz,

ajustando la la distancia a las botellas para tener una

intensidad de 3.5 kLux. La medición de volumen de

biogás y su composición se llevaron a cabo como

describe Guevara-López y Buitrón (4). El contenido de

polihidroxialcanoatos se calculó utilizando cromatografía

de gases de acuerdo a Braunegg G.Sonnleitner B. (5).

Resultados. En la Figura 1 se observa un incremento

significativo en la producción de H2 a partir de la relación

C:N 30. Los rendimientos obtenidos (mLH2/L/h) fueron

los siguientes: 3.9 para C:N-5, 4.2 C:N-15, 9.7 C:N-30 y

19.8 S/N. El mayor porcentaje de polihidroxialcanoatos

acumulados fue de 8.9 (%DCW) con una relación C:N de

30 seguido de 2 (%DCW) con C:N 15 y 1.5 (%DCW) sin

fuente de carbono.

Fig.1 Producción acumulada de H2 bajo distintas relaciones C:N.

Conclusiones: Cuando se incrementa la Relación C:N,

se obtienen mejores rendimientos en la producción de H2

y, se promueve de igual forma, la acumulación de

polihidroxialcanoatos intracelulares, lo cual permite una

mejor revalorización de los residuos.

Agradecimientos: Se agradece el apoyo financiero del

CONACYT Ciencia Básica a través del proyecto 251718.

Bibliografía: 1. Basak N, Kumar A, Das D, Saikia D. (2013) Int. J. Hydrog. Energy. 39 6853-6871 2. Ghimire A,Valentino S, Frunzo L, Pirozzi F, Lens P, Esposito G. (2016) Bioresource Tech. 217 157-164 3. Fradinho J, Domingos J, Carvalho G, Oehmen A, Reis M. (2013) Bioresource Tech. 132 146-153 4. Guevara-López E, Buitrón G. (2015). Int. J. Hydrog. Energy. 40(48):17231–38 5. Braunegg G, Sonnleitner B,Lafferty R.M. (1978) European J. Appl. Microbiol. Biotechnol. 6,29-37.

Page 172: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

SISTEMA FOTOBIOTECNOLÓGICO A LA INTEMPERIE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOMETANO CON

BAJO CONTENIDO DE O2.

Tania Tabaco Angoa1, Mariana Franco-Morgado1, Armando González-Sánchez1*,

1Instituto de Ingeniería-UNAM, Área ambiental, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,

México CDMX, C.P. 04510, [email protected]*

Palabras clave: fotobiorreactor, microalgas-bacterias, biogás, gas natural

Introducción. Los sistemas fotosintéticos en los que participan microalgas y bacterias son capaces de eliminar compuestos indeseables como el CO2 y el H2S del biogás. Éste último puede ser utilizado como fuente de bioenergía mediante su combustión (1,2). Sin embargo, el biogás enriquecido (biometano) obtenido después del proceso fotosintético presenta oxígeno el cual disminuye la concentración de CH4. Una de las estrategias reportadas hasta el momento, es la variación de la relación LRecirculación/GEntrada (L/G) con el fin de disminuir la desorción de oxígeno disuelto evitando su posterior acumulación en el biometano(3). Además de las modificaciones de L/G, es importante explorar la configuración del fotobiorreactor a fin de disminuir de manera sustancial el contenido de O2 en el biometano. Objetivo: Obtener biometano mediante el enriquecimiento de biogás crudo en un fotobiorreactor, en

en la modificación de operación.

Resultados. La Figura 2 muestra el efecto del paso del líquido proveniente del HRAP por la columna empacada. Este paso provocó una disminución en la concentración de OD en líquido de recirculación durante el día, pues fue promovida la desorción previa del oxígeno por el contacto con el material de la columna empacada; lo que podría evitar su desorción en la columna de absorción aumentando la calidad de biometano. Esta novedosa configuración puede ser aplicada en la obtención continua de biometano para los sistemas operados a la intemperie con ciclos de luz y oscuridad naturales, además, de ser aplicadas las estrategias como los cambios de L/G

reportados ampliamente (3). Durante la noche el uso de la columna se debe interrumpir, pues el gradiente de oxígeno cambia.

ODHRAP

OD columna de absorción

concentraciones de oxígeno que cumplan con la NOM- 001-SECRE-2010 para el gas natural, reduciendo el oxígeno disuelto mediante la modificación de la configuración de operación del fotobiorreactor. Metodología. El fotobiorreactor abierto HRAP descrito y

25

Sin columna empacada

20

15

10

5

0

Con columna empacada

operado (1) (Figura 1) se le adicionó una columna abierta (64.5 cm alto y de 3.5 cm diámetro interno) y empacada con tubos de 1cm de alto x 1 cm ancho de poliuretano con un volumen de empaque de 450 mL. Todo el sistema fotobiotecnológico fue expuesto a la intemperie. La columna empacada condujo el líquido provente del HRAP hacia un recipiente de recolección donde fue recirculado hacia la columna de absorción de gases, donde entró en co-corriente con el biogás crudo (CH4 69.5%v, CO2 30%v y H2S 0.5%v). pH, oxígeno disuelto (OD), temperatura e iluminación fueron medidos cada 3 min con el fin de verificar el efecto de la columna empacada como desorbedor de oxígeno antes de su recirculación a la

0 1 2 3 4 5 25 40

20 OD columna de absoricón 35 Temperatura (°C)

15 30

10 25

20 5

15 0

0 1 2 3 4 5

Tiempo(d)

Fig. 2. Concentración de oxígeno disuelto medido en el HRAP, columna de absorción en función de los cambios de iluminación.

Conclusiones. La nueva configuración del sistema HRAP provocó una disminución en la concentración de oxígeno disuelto proveniente del HRAP promoviendo la obtención

columna de absorción.

HHRRAAPP

MS M

Columna

Biometano

Columna de

absorción

de biometano con contenidos de oxígeno similares a la NOM-001-SECRE-2010.

Agradecimiento. Por el financiamiento de SENER-Conacyt 247006 y al PAPIIT-IT100317. Y el soporte técnico de José Abdiel Olmedo Wooder.

Bibliografía. empacada

Recipiente de

recolección

Biogás

sintético

1. Bahr M., Díaz I., Dominguez A., González A., Muñoz R. (2014)

Environmental science & technology. (48): 573-581.

2. Franco M., Alcántara C., Noyola A., Muñoz R., González A.

Fig. 1. Sistema HRAP (High Rate Algal Pond) para la producción de biometano a partir de biogás. En el recuadro rojo se muestra la adición

(2017) Science of the Total Environment. (592): 419-425.

3. Serejo M., Posadas E., Boncz M., Blanco S., García P., Muñoz

R. (2015) Environmental science & technology. (49): 3228-3236

Te

mp

era

tura

(°C

)

Page 173: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN

NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

Obtención de xilitol a partir de hemicelulosas de olote de maíz

María Fernanda Muñoz Sánchez, Yadira Belmonte Izquierdo, Dora Cecilia Valencia Flores3, Miguel

Angel Zamudio Jaramillo, Mariana Alvarez Navarrete, Instituto Tecnológico de Morelia,

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Morelia, 58120, [email protected]

Palabras clave: alcalino, residuos agrícolas, biorrefinerí

Candida tropicalis mostró crecimiento hasta la

concentración de 50:50 (YPD/ HC) . Candida

guilliermondi. el crecio hasta la concentración de

30:70 (YPD/HC).Debaryomyces hansenii.- se

observó crecimiento en un medio de 100% de

hemicelulosas, suplementado con una disolución

nutritiva conteniendo (NH4)2 SO4,KH2PO4, CaCl2,

FeSO4.7H20, MnSO4.H2O,CoCl2, ZnSO4.7H2O y

MgSO4.7H20

Conclusiones

El tratamiento alcalino mostro ser eficiente para la

extracción de la hemicelulosa del olote de maíz. La

hemicelulosa extraída resulto ser un medio eficiente

para el crecimiento de las levaduras siendo

Debaryomyces hansenii la que presento mayor

crecimiento.

Agradecimientos

A PRODEP por el apoyo financiero para el

fortalecimiento del Cuerpo Académico de

Biotecnología del Instituto Tecnológico de Morelia,

convocatoria 2016.

Bibliografía

1.R.J., S. B. (1999). Pretreatment and enzymatic saccharification

of corn fiber. . Appl Biochem Biotechnol 76:65-77.

2.SAGARPA. (2012). Aprovechamiento de esquilmos y

subproductos en la alimentación del ganado. Sistema de

agronegocios pecuarios.

3.

A.M Sánchez Riaño, A. G. (2012). Producción de bioetanol a partir

de subproductos agroindustriales lignocelulósicos.

4.Vishnu Menon, M. R. (2012). Trends in bioconeversion of

lignocellulose: biofuels, platform chemicals and biorefinery

concept. Elservier.

Introducción

El xilitol es un polialcohol de cinco carbonos que es

de gran interés industrial, este puede ser obtenido

por medio de procesos biotecnológicos utilizando

residuos agrícolas con alto porcentaje de xilosa.

Las hemicelulosas presentes en el olote de maíz

(OM) contienen principalmente xilosa (48-54%) y

representan el 35% del peso seco del OM, el resto

es celulosa y lignina.(1) La cantidad generada de

rastrojo y olote de maíz en México es de 25,500,000

t/año(2).

Objetivo: Obtener xilosa a partir de la hemicelulosa

del olote de maíz, para su conversión en xilitol por

conversión biotecnológica con Candida tropicalis,

Candida guillermondii y Debaryomyces hansenii.

Metodología

El olote es sometido a un tratamiento alcalino con

NaOH, a 50 °C por 4 hrs, lo que produce un

hinchamiento de la biomasa (3). Altera la estructura

de la lignina aumentando la accesabilidad de

enzimas a la celulosa y hemicelulosa. (4) (Vishnu

Menon, 2012). La hemicelulosa obtenida es

precipitada con CH3COOH y etanol para

posteriormente ser utilizada como sustrato por las

levaduras seleccionadas para la bioconversión a

xilitol. El modelo experimental para las

fermentaciones será Box Wilson y los resultados se

cuantificaran por medio de HPLC.

Resultados

Se obtuvo un rendimiento del 34% en la extracción

de la hemicelulosa. En la adaptación de las

levaduras a hemicelulosas de olote.

Page 174: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

INFLUENCIA DE NANOPARTÍCULAS DE Fe0 SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

Alfredo Córdova; Cristian Carrera; Alejandro Zepeda; Juan Ruiz.

1Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán. Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, Periférico Norte, Km. 33.5, Tablaje Catastral 13615, Col. Chuburná de Hidalgo Inn, C.P. 97203,

Mérida, Yucatán, México. ([email protected]).

Palabras clave: bioenergía; nanotecnología; hierro cero valente.

Introducción. Una opción para la generación de

bioenergía es la biomasa residual. Entre los residuos que

más se generan y se pueden aprovechar para producir

biogás, están los lodos activados residuales (LAR), los

cuales son residuos contaminantes y peligrosos por lo que

deben ser tratados adecuadamente para prevenir riesgos

ambientales. La digestión anaerobia (DA) es la tecnología

más utilizada para estabilizar residuos orgánicos, ya que

produce biogás y biosólidos con potencial uso en

actividades agrícolas [1]. La producción de energía a partir

de biogás es una realidad. Actualmente, Alemania

produce más de la mitad del biogás de toda Europa y es

la nación de mayor producción de energía por biomasa.

México está distante de conseguir las metas de energía

por fuentes renovables y la DA es una alternativa que va

en crecimiento. El método de tratamiento de lodos más

utilizado es la DA; sin embargo, existen limitantes pues

sólo el 40-50% de la fracción orgánica es convertida a

metano (CH4). Diversos aditivos están siendo empleados

para mejorar el proceso. Estudios indican que ciertos

metales juegan un rol importante en el proceso, así como

en el crecimiento y actividad de metanógenos [2, 3]. Se ha

encontrado que el Ni, Co y Fe son cofactores de diversas

enzimas involucradas en la metanogénesis [4, 5].

Considerando lo anterior, el objetivo del presente trabajo

fue evaluar los efectos de las NP´s de Fe0 sobre la DA de

LAR, como una alternativa para mejorar el bioproceso. Metodología. Los efectos en la DA se evaluaron con pruebas de potencial bioquímico de metano (BMP) de 65 d en condiciones mesofílicas. Se emplearon reactores de 2L (Bioprocess Control®) y relación de 2gSV de inóculo

por gSV de lodo. Se adicionaron NP´s de Fe0 en diferentes dosis (3-20mg/gSV). El biogás producido se cuantificó por desplazamiento de agua. Las muestras de LAR fueron recolectadas de una planta de tratamiento en Mérida y concentrado al 3% de sólidos totales (ST). Los ST y SV se cuantificaron de acuerdo a los métodos 2540B y 2540E del Standard Methods. Las NP´s fueron adquiridas de SkySpring Nanomaterials, Inc. (0915SJ, 99.9%, 25nm) y se manipularon bajo atmósfera inerte (LABCONCO- 5220121). La DA se monitoreó midiendo el biogás y pH. Para determinar los rendimientos de biogás (mL/gSV) y remoción de materia orgánica (SV), se cuantificó el

contenido de SV final. Los resultados fueron analizados con GraphPadPrism® para determinar los parámetros cinéticos con el modelo de Gompertz modificado. Se calcularon los rendimientos de biogás y remoción de SV. Resultados. Después de 65 d de DA, la dosis que generó mayor producción de biogás fue 11mg/gSV (10.74L, 636mL/gSV), 5.6 veces más que con lodo crudo (1.6L, 96mL/gSV). Los datos experimentales de biogás presentaron un buen ajuste al modelo de Gompertz

(r2>0.91), excepto la dosis de 11mg/gSV (Fig. 1). La mayor dosis (20mg/gSV) inhibió el proceso. La remoción máxima de SV fue 23.8% y aumentó linealmente con la dosis aplicada excepto con la mayor.

1 2 0 0 0

1 0 0 0 0

8 0 0 0

6 0 0 0

4 0 0 0

2 0 0 0

0

0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 5 5 6 0 6 5

T i e m p o d e d ig e s t i ó n ( d í a s )

Fig. 1. Efecto de nanopartículas de Fe0 sobre la producción de biogás.

Conclusiones. La adición de nanopartículas de Fe0 en la

DA de lodos activados residuales (3-11mg/gSV) mejora el comportamiento del proceso en términos de producción de biogás y remoción de SV. Se recomiendan más estudios para determinar el mecanismo por el cual actúan las NP´s y pruebas en semicontinuo para evaluar estabilidad a largos períodos y cargas orgánicas. Agradecimiento. Al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología, por su apoyo económico en la realización de este trabajo (No. de apoyo: 429358). Bibliografía. [1]. Demirel, B. (2016). Process Biochemistry. 51 (2), 308-313. [2]. Juntupally, S., Begum, S., Allu, S.K., Nakkasunchi, S., Madugula, M.,

Anupoju, G.R. (2017). Bioresource Technology. 238, 290-295. [3]. Ganzoury, M., Allam, N. (2015). Renewable and Sustainable Energy

Reviews. 50, 1392-1404. [4]. Qiang, H., Lang, D., Li, Y. (2012). Bioresourse Technology. 103, 21-

27. [5]. Zhen, G., Lu, X., Li, Y., Liu, Y., Zhao, Y. (2015). Chemical

Engineering Journal. 263, 461-470.

7 m g F e ° / g S V 2 0 m g F e ° / g S V

5 m g F e ° / g S V 1 1 m g F e ° / g S V

3 m g F e ° / g S V 9 m g F e ° / g S V

C r u d o , s in F e °

B io

g á

s a c

u m

u la d

o ( m

L )

Page 175: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

DILUCIDACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS EN EL PROCESO DE

HIDRODESOXIGENACIÓN DE ACEITES VEGETALES.

Diego Valencia1, Isidoro García-Cruz

1, Víctor Hugo Uc, Luis Felipe Ramírez-Verduzco

1, Myriam A. Amezcua-Allieri

1,

Jorge Aburto1, 1. Dirección de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, Instituto Mexicano del Petróleo, Eje

Central Lázaro Cárdenas 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, C.P. 07730, Mexico City, Mexico, 2. CBI, Universidad

Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Mexico City, C.P. 02200,

Mexico. Correo electrónico: [email protected].

Palabras clave: Biomasa, DFT, HDO.

Introducción. La producción de combustibles verdes está motivada por el declive en la extracción y procesamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de implementar prácticas cada día más amigables con el medio ambiente. La producción de estos combustibles depende en gran medida de la fuente de los mismos. Hay diversas fuentes tales como materiales de desecho, productos del bosque, biomasa, etc.

1 De las fuentes anteriores, utilizar

biomasa proveniente de aceites vegetales no comestibles es la más viable ya que no compromete a los alimentos para su producción. Por otro lado, el uso directo de los biocombustibles como gasolina o diésel es imposible debido a su gran acidez, gran contenido de compuestos oxigenados y contenido de agua. Para la eliminación del oxígeno presente en la biomasa se emplea el proceso de hidrodesoxigenación (HDO).

2

Metodología. Se estudiaron los ácidos grados más representativos que forman los triacilglicéridos. Fueron desde el C8 al C18, para éste último con algunas insaturaciones. Las geometrías fueron optimizadas por medio de DFT utilizando el funcional M06-2X con el conjunto de funciones base 6-31+G(d,p). Se calcularon los valores estándar de ΔH y ΔG para las reacciones más representativas. También se calcularon estas propiedades como función de la presión y la temperatura en el intervalo de reacción de HDO.

Resultados. Las reacciones más representativas de

los ácidos grasos en HDO se muestran en la Fig. 1.

Los valores calculados de ΔH0 y ΔG

0 varían por la

reacción, pero casi se mantienen constantes sin importar el tamaño de la cadena alquílica de los ácidos grasos. El valor de ΔH

0 para R3 está alrededor de -123

kJ/mol, mientras que para R4 el valor de entalpía es endotérmico alrededor de 49 kJ/mol. La reacción de hidrogenación de algunos triacilglicéridos también se estudió por medio de cálculos teóricos. La reacción total se muestra en la Fig. 2.

Fig. 2. Reacción global de hidrogenación de un triacilglicérido.

Los valores de las funciones termodinámicas para la reacción de hidrogenación de la Fig. 2 se muestran en la Tabla 1. Similar a las reacciones de los ácidos grasos, los valores de las propiedades termodinámicas, no varían significativamente por el tamaño ni la simetría de las moléculas.

Tabla 1. Energía de reacción de hidrogenación de triacilglicéridos selectos.

-1

(R1)

(R2)

(R3)

(R4)

(R5)

Fig. 1. Reacciones representativas de los ácidos grasos en HDO. R1-R3 hidrogenación, R4 descarbonilación y R5 descarboxilación.

Las energías de reacción de los triacilglicéridos para formar ácidos grasos son mucho más grandes que las energías para la HDO de los ácidos grasos. Estos resultados tienen coherencia con la mayor reactividad de los triacilglicéridos comparada con la de los ácidos grasos en presencia de H2. Además de las propiedades termodinámicas en condiciones estándar, se calcularon sus valores como función de la presión y la temperatura. El comportamiento depende en gran medida de la

Triacilglicérido Energía de reacción (kJmol ) ΔHr

0 ΔGr

0

Tricaprilina -283.7 -344.2

Tricaprina -283.6 -340.1

Trilaurina -285.4 -347.3

Trimiristina -286.0 -345.5

Tripalmitina -284.4 -346.6

Triestearina -286.0 -351.6

C14-C16-C18 -284.5 -342.9

Page 176: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

reacción en estudio. Estos resultados podrían ser de gran ayuda para la mejor comprensión de la distribución de productos y selectividad de estas moléculas en condiciones de HDO a diferentes valores de presión y temperatura. El esquema de reacción de los triacilglicéridos se estableció por medio de cálculos teóricos. Los valores de ΔH

0 y ΔG

0 para cada etapa permiten comprender

de mejor manera la reducción de los grupos carbonilos y la ruptura de enlaces C-O y C-C dentro de estas biomoléculas. Este conocimiento es relevante para la mejor comprensión del procesamiento de biomasa en la producción de combustibles verdes.

Conclusiones. Se obtuvieron valores de energía de reacción consistentes de los de los ácidos grasos y triacilglicéridos en el proceso de HDO, por medio de cálculos teóricos. Estos valores permiten comprender mejor la reactividad de estas moléculas por el tamaño de la cadena alquílica, así como por las condiciones de reacción. Se estableció un esquema de reacción para los triacilglicéridos, que sería muy complicado por métodos experimentales.

Agradecimiento. Proyecto Y.61023 CEMIE BIO

Clúster bioturbosina (Instituto Mexicano del Petróleo), y Laboratorio de Visualización y Cómputo Paralelo ( UAM–I).

Bibliografía.

1. Huber, G.W., Corma, A. (2007). Angew. Chem. Int. Ed.. 46: 7184-

7201.

2. Furimsky, E. (2013). Catal. Today, 217:13-56.

Page 177: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

ENERGÍA A PARTIR DE BIOGÁS EN GRANJAS PORCINAS: CASO DE ESTUDIO EN MÉXICO

Martha Elena Ramírez Islas1, Mario Antonio Cobos Peralta

2, Fabiola Sagrario Sosa Rodríguez

3

1Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Programa de Energía y Medio Ambiente, Ciudad de México,

09340. 2Colegio de Posgraduados Campus Montecillos, Programa de Ganadería,Texcoco Edo.Mex. 56230.

3Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Departamento de Economía, Ciudad de México, 02200.

[email protected]

Palabras clave: estiercol porcino, biogas, digestión anaerobia.

Introducción. Existen diferentes tipos de tecnologías

para el tratamiento de las excretas de animales, la

biodigestión anaerobia es una tecnología ampliamente

conocida desde los años 70‘s, pero su aplicación fue

promovida a partir del Protocolo de Kyoto con el

surgimiento del concepto de ―Mercado de Carbono‖ en

respuesta a la preocupación mundial por el tema del

cambio climático. Actualmente la digestión anaerobia

es la opción tecnológica utilizada para la generación de

energías limpias a partir de estiércol (1). Existen

diferentes tipos o diseños de digestores anaerobios

(2,3,4), en países en vías de desarrollo como México

las lagunas anaerobias siguen siendo el principal tipo

de digestor utilizado para tratar las excretas (5).

El objetivo del presente trabajo es evaluar, mediante

un caso de estudio, las condiciones actuales de la

generación de energía eléctrica a partir de la

producción de biogás en una Granja Porcina en

México.

Metodología. La Granja Porcina de estudio se ubica

en el Estado de Puebla. El proceso está integrado por

el tratamiento de las excretas por digestión anaerobia

(DA) y compostaje, así como el tratamiento aerobio de

efluentes líquidos. La caracterización del proceso se

realizó mediante el monitoreo en campo del pH,

potencial REDOX y oxígeno disuelto. Se realizó el

balance de materia mediante la evaluación de los

parámetros de humedad, solidos totales (ST), sólidos

volátiles totales (SVT) y demanda química de oxígeno

(DQO). La producción de biogás se determinó por el

consumo de energía eléctrica y su composición por

cromatografía de gases.

Resultados. La granja tiene una producción de

excretas de cerdo estimada en 9 toneladas diarias con

una humedad del 80% y un contenido de materia

orgánica del 81% (base ST), proveniente de 5000

cabezas de cerdo en promedio. El 57% de la materia

orgánica de las excretas de cerdo que se genera en

los criaderos son tratadas por digestión anaerobia y el

43% por compostaje. Los biodigestores presentaron

una carga orgánica promedio de 0.16 kgSVT/m3.día

(0.05-0.26 kgSVT/m3.día), la cual es adecuada para

lagunas anaerobias (0.06 a 0.08 kgSVT/ m3.día) (2). El

proceso de DA tiene una eficiencia promedio de

remoción de materia orgánica del 61% para la

producción de biogás. De la materia orgánica no

removida el 5% forma parte del efluente líquido y el

34% del digestato.

El proceso de DA muestra una eficiencia de

producción de biogás de 0.66-0.88 m3biogás/kgSVT.

En la figura 1 se observa la generación mensual de

energía eléctrica a partir de la producción de biogás

durante los años 2015 y 2016. Durante el año 2015 se

observa una relación directa con la temperatura

ambiente promedio, en los meses con temperaturas

mayores a 16ºC se registró una producción de energía

mayor a 18,000 kWh, en tanto que en los meses frios

se registran valores menores a 14,000 kWh. En el año

2016 se presentaron problemas de operación en los

motogeneradores registrando menor producción de

energía. El proceso de compostaje presentó una

eficiencia de remoción de materia orgánica del 74%,

con una producción de composta de 7.5 toneladas a la

semana.

Fig. 1. Generación mensual de energía eléctrica a partir de biogas producido por el tratamiento de excretas de cerdo durante los años

2015-2016

Conclusiones. El tratamiento de las excretas de cerdo

son tratadas por digestión anaerobia y compostaje

para su aprovechamiento integral generando energía,

composta y agua tratada. Una granja con 5000

cabezas de cerdo mostró una producción mensual

promedio de energía eléctrica de 19,654 kWh (2015).

Bibliografía. 1. Hristov, A.N., y colaboradores. (2013). Editado por Pierre J.

Gerber, Benjamin Henderson y Harinder P.S. Makkar. Producción y

Sanidad Animal FAO Documento No. 177. FAO, Roma, Italia

2. Safley L. y P. W. Westerman. (1988). Biological Wastes, 23:181-

193.

3. Do Amaral A.C., Airton K., Steinmetz R., Cantelli F., Scussiato L.,

Karin C. (2014). Eng. Agríc., Jaboticabal, 34 (3):567-576.

4. Chae K.J., S.K. Yim, K.H. Choi, W.K. Park, y D.K. Lim. Reference

Code: DAAL-084.

5. FIRCO-SAGARPA (2011). Documento oficial

Page 178: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

PRODUCCIÓN CONTINUA DE BIOHIDRÓGENO A PARTIR DE VINAZAS VITIVINÍCOLAS EN

REACTORES DE BIOPELÍCULA CON LECHO ESTRUCTURADO

Carolina Mejía Saucedo, Germán Buitrón, Julián Carrillo-Reyes

Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas. Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, UNAM, Campus Juriquilla, Blvd. Juriquilla 3001, 76230 Querétaro, México.

Contacto: [email protected]

Palabras clave: fermentación oscura, biocombustibles, residuos orgánicos

Introducción. La estabilidad en la producción de H2 se

ha visto afectada en los reactores de lecho empacado

(1–3),donde con frecuencia, se presentan caídas

dramáticas en la producción. Dicho problema se ha

asociado al exceso de biomasa acumulado en los

soportes, lo cual provoca un cambio en las rutas

metabólicas de los microrganismo (2). Las alternativas

de solución es este problema proponen estrategias para

controlar el crecimiento de la biopelícula mediante

purgas efectuadas en el reactor (1).

El objetivo de este trabajo es proponer una metodología

de operación para la producción de H2 en un reactor de

lecho estructurado alimentado con vinazas vitivinícolas,

utilizando estrategias para impedir la acumulación

excesiva de biomasa dentro del reactor.

Metodología. Se utilizan dos reactores de acrílico de

1.4 L de volumen útil, con tubos de PVC de 1.2 cm de

diámetro como soporte. Dichos reactores se llenaron

con vinaza (pH ajustado a 5.5) y se inocularon con lodo

anaerobio tratado (105 °C por 24 h).

La operación de ambos reactores inició en lote y

posterior se pasaron a modo continuo, con recirculación

de 2 m/h y manteniendo una temperatura de 35° C.

Cuando la producción de H2 se ha visto disminuida, se

realizan purgas totales del medio y los soportes ya con

biopelícula se introducen en medio nuevo para retomar

la producción. La operación se ha dividido en 4

periodos: 1° periodo de colonización de biopelícula de

18 días y al finalizar se efectuó la primera purga. El 2°

periodo de maduración de biopelícula duró 15 días y al

término se aplicó la segunda purga. Los períodos 3 y 4

duraron 4 días, donde la tercera purga se realizó entre

estos dos periodos. El TRH se mantuvo en 4 h hasta el

3° periodo y a partir del 4° se cambió a 5.5 h.

Resultados. En la Tabla 1 se muestran los resultados

promedio de la velocidad volumétrica de producción de

hidrógeno (VVPH) y el rendimiento (Yx/s) obtenidos

durante la operación de los dos reactores (R1 y R2).

Tabla 1. Parámetros operacionales de los dos reactores obtenidos

durante los 4 periodos de operación.

Reactor Periodo Yx/s

(mLH2/gCarbohidrato) VVPH (mLH2/Lreactor-d)

R1

1° 2° 3° 4°

4 ± 11 2 ± 2

188 ± 199 94 ± 193

113 ± 260 28 ± 38

692 ± 460 200 ± 273

R2

1° 2° 3° 4°

4 ± 10 1 ± 1

98 ± 160 98 ± 132

37 ± 74 17 ± 21

334 ± 358 236 ± 228

El 3° periodo presenta los valores más altos tanto para R1 como para R2, mientras que el 2°, los más bajos.

Conclusiones. Durante los periodos de colonización y

maduración de la biopelícula se obtuvieron Yx/s y VVPH

bajos en ambos reactores, sin embargo en este tiempo

se logró seleccionar y aclimatar a los microorganismos

adecuados para la producción de hidrógeno, los cuales

no se han visto afectados al ser retirados del reactor

para realizar las purgas de medio. La estrategia de

operación ha tenido un efecto positivo en la

productividad de hidrógeno, donde los valores de

producción se han visto beneficiados cuando los

periodos de operación han sido menores y las purgas

se aplican con más frecuencia.

Agradecimientos. Se agradece el apoyo financiero

otorgado por el Fondo de Sustentabilidad Energética

SENER - CONACYT (México), a través del proyecto

247006 del Clúster Biocombustibles Gaseosos y

CONACYT 255537.

Bibliografía.

1. Fuess, L. T., Mazine Kiyuna, L. S., Garcia, M. L. & Zaiat, M. (2016). Int. J. Hydrogen Energy. 41: 8132–8145.

2. Fontes Lima, D. M. & Zaiat, M. (2012). Int. J. Hydrogen Energy. 37: 9630–9635.

3. Peixoto, G., Saavedra, N. K., Varesche, M. B. A. & Zaiat, M. (2011). Int. J. Hydrogen Energy. 36: 8953–8966.

Page 179: rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Memoria-T... · 2017-12-06 · ÍNDICE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LA β-GLUCOSIDASA DE Clavispora lusitaniae 8

IV REUNIÓN NACIONAL DE LA RED TEMÁTICA DE BIOENERGÍA XIII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE BIOENERGÍA

SÚPER SORGO: CARACTERIZACIÓN LIGNOCELULOSICA PARA EVALUAR EL

RENDIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

Rodríguez Jaime Francisco Javier, Castro Montoya Agustín Jaime, Vargas Tah Ana Alejandra. División de Estudios

de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, General

Francisco J. Múgica s/n Felicitas del Río, Morelia, Michoacán, 58030, MÉXICO. [email protected].

Palabras clave: súper sorgo, material lignocelulósico, caracterización.

Introducción. En la actualidad el etanol ha adquirido un gran valor por la posibilidad de poder usarlo como combustible, ya sea mezclado con gasolina o empleándolo directamente [1]. El súper sorgo (SS) es un insumo que SAGARPA e INIFAP están incentivando para cultivarse en México con el fin de obtener alimento para ganado y producción de etanol. Una ventaja adicional que tiene éste cultivo, es que se puede cosechar cada 3.5 o 4 meses, en comparación con otros cultivos (caña de azúcar 11 a 17 meses) [2]. A la fecha, México no cuenta con estudios que muestren el potencial del SS como insumo para la producción de biocombustibles. En el presente trabajo se caracterizó el material lignocelulósico del SS y el jugo de sus cañas, para evaluar su potencial para la producción de biocombustibles.

Metodología. El súper sorgo fue segado de un campo experimental en Salvatierra, Gto. Cada una de sus partes (hojas, tallos y espiga) fueron separadas para determinar su composición porcentual en la planta. El jugo de los tallos fue extraído y sus azúcares fueron cuantificados por cromatografía de líquidos (HPLC). El material lignocelulósico de cada una de sus partes primeramente fue secado a temperatura ambiente y posteriormente el material fue caracterizado mediante protocolos del NREL [3], para determinar el contenido de humedad, cenizas, lignina y carbohidratos estructurales. Todos los experimentos fueron realizados por triplicado.

Resultados. Los porcentajes de cada componte se

presentan en la tabla 1, donde se observa que las hojas y los tallos se encuentran aproximadamente en la misma proporción.

Tabla 1. Componentes del súper sorgo en base seca (composición porcentual).

La composición de azúcares en los jugos se muestra que el 61% corresponde a Sacarosa, 24% a Glucosa y 15% a Fructosa (Tabla 2). Debido al alto contenido de disacáridos, el jugo podría fermentarse con una levadura para la producción de etanol.

Tabla 2. Caracterización de jugos.

Componente Sacarosa Glucosa Fructosa

Concentración (g/L)

45.708 18.038 11.439

La caracterización lignocelulósica del material mostró que el tallo es la parte de la planta que muestra la mayor disponibilidad de azúcares (61. 6 %), seguido de la espiga y las hojas, con 47 % y 31.68 % respectivamente. Debido al contenido de azúcares estructurales que tiene el material lignocelulósico del SS, éste puede ser empleado en la producción de biocombustibles de segunda generación.

Tabla 3. Caracterización del material lignocelulósico.

Composición (%) Espiga Hojas Tallos

Humedad 17.248 8.416 6.685

Glucanos 37.376 21.915 45.075

Xilanos 6.227 7.795 14.613

Arabinanos 3.612 1.974 1.965

Lignina 18.251 31.132 21.19

Cenizas 4.157 18.67 3.66

Conclusiones. Los resultados mostrados indican que el material lignocelulósico del SS tiene una elevada disponibilidad de azúcares fermentables, al igual que el jugo, por lo que podría empelarse para la producción de biocombustibles ó químicos de origen renovable.

Agradecimiento.

A CONACYT, por la beca recibida para llevar a cabo

éste proyecto durante los estudios de maestría.

Bibliografía. 1. Dra. C. María Teresa Hernández Nodarse, 2007. Tendencias actuales en la producción de bioetanol. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 2. Bueno, G., Cordovez, M. & Delgado, G., (2009). Sorgo dulce: sus potencialidades productivas. ICIDCA. 3. Sluiter A., Hames B., Ruiz R., Scarlata C., Sluiter J., Templeton D., Crocker D. (2012). Determination of Structural Carbohydrates and Lignin in Biomass. NREL.

% Espiga % Hojas % Tallos

19.3 39.1 41.6