18

CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes
Page 2: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes
Page 3: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA

INFORME DE REPRESENTACIÓN

Setiembre 2015

Page 4: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Cusco, Lunes 21 Setiembre

RECORRIDO DE LA VÍA DE EVITAMIENTO – VISITA A

LA MARGEN DERECHA DEL RÍO HUATANAY

En coordinación con el Frente de Defensa de la Margen Derecha de los

distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Saylla, la Congresista realizó un

recorrido por la Vía de Evitamiento, conversando con la población de dichos

distritos que se visto afectada su transitabilidad vehicular y peatonal por la

construcción de la referida arteria sin considerar la necesidad de instalar

más pasos transversales. Si bien la obra de es de importancia capital, su

conclusión ha dificultado el tránsito de los vecinos de la Margen Derecha del

Río Huatanay, por lo que la población ha realizado plantones y protestas

exigiendo que se incremente el número de pasos transversales y de puentes

peatonales.

Mendoza recogió el pedido ciudadano y se comprometió a continuar con el

acompañamiento de las mesas de trabajo entre la población y el Plan

COPESCO, institución a cargo de la obra, a fin de solucionar las demandas

de la población. Asimismo, la congresista también se comprometió a

fiscalizar las presuntas irregularidades en la construcción de la vía que se

remontan a la gestión del ex Gobernador Jorge Acurio y que

comprometerían las gestiones de René Concha y de Edwin Licona.

Recorrido por la Av. de Evitamiento junto a los vecinos del sector

Cusco, Lunes 21 Setiembre

REUNIÓN CON EL SINDICATO DE EMOLIENTERAS DEL

DISTRITO DE WANCHAQ

La reunión tuvo como finalidad coordinar acciones para canalizar el pedido

las emolienteras y la no vulneración de su derecho al trabajo a fin de que la

Municipalidad de Wanchaq atienda su pedido de reubicación, ante la emisión

de la Ordenanza Municipal N° 008-2015 MDW/C que dispuso su retiro de las

Page 5: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

calles.

Mendoza recibió las quejas de las integrantes del sindicato, quienes

mencionaron que son constantemente agredidas por parte de policías

municipales de Wanchaq, quienes en su afán de hacer cumplir la ordenanza

y desalojarlas, emplean la fuerza desproporcionadamente y atentan contra

ellas.

Reunión con el Sindicato de Emolienteras del distrito de Wanchaq

Page 6: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Cusco, Martes 22 de Setiembre

Reunión con los dirigentes de las comunidades de

Alto Huancané y Huisa de la provincia de Espinar Los dirigentes de las comunidades de Alto Huancané y Huisa, afectadas por metales

pesados en su organismo y quienes viven en la zona de influencia directa de la

mina Antapaccay (ex Tintaya), dieron a conocer su malestar por la poca claridad en

la atención de sus problemas de salud, pese a que desde el año 2010 el Estado

peruano conoce su afectación, de acuerdo a estudios oficiales realizados por el

CENSOPAS. Señalaron además que tanto el Ministerio de Salud (MINSA) como la

Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA), no formulan ni coordinan la

implementación una estrategia integral especializada en la atención de los males

derivados de la afectación metales pesados.

Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se

comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes de

atención de salud, considerando sus componentes, cronogramas y financiamiento,

así como a visitar la Provincia de Espinar para constatar in situ la atención que

reciben los pobladores de Alto Huancané y Huisa.

Verónika Mendoza junto a personas afectadas con metales pesados

Page 7: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Cusco, Martes 22 de Setiembre

REUNIÓN CON LOS DIRIGENTES DEL DISTRITO DE

POROY Y DE LA ZONA NOR OCCIDENTAL DEL CUSCO

La reunión tuvo como finalidad recoger las observaciones formuladas por los

vecinos y autoridades de dichos sectores respecto a los riesgos que tendría

la ejecución del proyecto Ampliación y mejoramiento del sistema de la

gestión integral de los residuos sólidos en la provincia de Cusco y la

consiguiente construcción del Relleno Sanitario de Huancabamba, por poner

en riesgo sus fuentes hídricas, por presuntamente afectar el camino inca

Qhapac Ñan y por infringir la normatividad ambiental en la construcción de

rellenos sanitarios. Los dirigentes indicaron que se abastecen del líquido

elemento con las aguas que discurren desde Huancabamba, por lo que

tienen gran preocupación la construcción del Relleno que no ha considerado

la existencia del complejo sistema de acuíferos que los abastece de agua.

Mendoza se comprometió a solicitar información y opinión sobre las posibles

afectaciones a las fuentes hídricas y al patrimonio cultural a las instituciones

competentes, especialmente al Autoridad Local el Agua, institución que

anteriormente sí había identificado el sistema de acuíferos de la zona.

Verónika Mendoza con los dirigentes de la Zona Nor Occidental de la ciudad

del Cusco y del Distrito de Poroy.

Cusco, Miércoles 23 de Setiembre

REUNIÓN CON EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE WANCHAQ Y EL SINDICADO DE

VENDEDORAS DE EMOLIENTE

La congresista sostuvo una reunion con el Alcalde Willy Cuzmar para tratar

Page 8: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

la problemática de las vendedoras de emoliente afectadas por la Ordenanza

Municipal 008-2015 MDW/C, la que según denuncias de las trabajadoras se

está implementando mediante el uso de la fuerza.

Durante la reunión, Mendoza exigió que de manera abierta, transparente y

coordinada se inicie un proceso de dialogo concensuado para la reubicacion

de las trabajadoras, mientras que éstas pidieron que cese el uso de la

fuerza y se respete su derecho al trabajo.

Verónika Mendoza con las vendedoras de emoliente y el Alcalde de

Wanchaq

Cusco, Miércoles 23 de Setiembre

REUNIÓN CON LOS FUNCIONARIOS DE LA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD Y ATRAPEL

La Congresista participó de la reunión entre la ATRAPEL (Asociación de

Trabajadores Petroleros afectados con Leishmaniosis) y los funcionarios de

la Dirección Regional de Salud para coordinar el cronograma de evaluación

y certificación de incapacidad física de los miembros de dicha organización,

quienes contrajeron Leishmaniosis mientras trabajaban en exploración

petrolera en la selva del Cusco y de Madre de Dios.

Al término de la reunión se acordó que la Dirección Regional de Salud,

Page 9: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

intermediaria con el comité de evaluación del Hospital Regional del Cusco,

para que incluyan en el equipo de especialistas a cargo de la evaluación a

infectólogo que emita opinión acerca de la Leishmaniosis y sus

consecuencias en la salud humana, así como se priorice su atención.

Verónika Mendoza en reunión con la Dirección Regional de Salud y ATRAPEL.

Cusco, Jueves 24 de Setiembre

EVENTO: “CONVERSANDO CON LA JUVENTUD”

La Congresista se presentó en la Universidad Nacional San Antonio Abad del

Cusco (UNSAAC) en el marco del Día de la Juventud para realizar un

conversatorio con los jóvenes sobre la política en el país. En el auditorio

abarrotado de más de 300 estudiantes, la Congresista expuso las

problemáticas más resaltantes que atraviesa el Perú, la reivindicación de los

derechos de las mujeres, conflictos medioambientales, vulneración de

derechos laborales, la corrupción, entre otros temas, poniendo énfasis en la

necesidad de reformular los roles del Estado y del sector privado en el

desarrollo nacional para hacer frente a la crisis económica, atacando sus

causas, principalmente, las derivadas de la excesiva dependencia del sector

minero ante la caída del precio del cobre.

Page 10: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Verónika Mendoza en Auditorio de Facultad de Ciencias Físicas, Químicas y

Matemáticas de la UNSAAC

Page 11: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA

INFORME DE REPRESENTACIÓN

Octubre 2015

Page 12: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Cusco, martes 27 de octubre

SIMULACRO NOCTURNO POR FENÓMENO EL NIÑO

La congresista participó del ejercicio de simulacro nocturno por el Fenómeno

de El Niño organizado por el grupo de trabajo de gestión del Riesgo de

Desastres del Gobierno Regional del Cusco, donde participan las Direcciones

Regionales, Proyectos Especiales, Municipalidades Provinciales y Defensa

Civil, con el objetivo establecer estrategias, definir funciones e implementar

acciones frente a posibles emergencias por el fenómeno de El Niño.

La congresista dio a conocer que la Comisión de Descentralización,

Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

que ella preside, organizó en setiembre el foro “Presupuesto Público,

Descentralización e Impacto del Fenómeno El Niño”, donde mostró su

preocupación por la tardía constitución del Consejo Nacional de Gestión de

Riesgos del Fenómeno El Niño, por la falta de un plan para intervenir en

esta contingencia y por la no inclusión de los Gobiernos Regionales y

Locales, por lo que está realizando acciones para la incorporación de éstos

en dicho consejo y haya un tratamiento participativo y descentralizado de

las contingencias de El Niño.

Sala principal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional

Page 13: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Cusco, martes 27 de octubre

REUNIÓN CON EL FRENTE DE DEFENSA DE LA

MARGEN DERECHA DEL RÍO HUATANAY Y COMISIÓN

DE INFRAESTRUCTURA DEL CONSEJO REGIONAL

La congresista sostuvo una reunión con dirigentes del Frente de Defensa de

la Margen Derecha del Río Huatanay y con la presidenta de la Comisión de

Infraestructura del Consejo Regional, Consejera Kely Farfán, para coordinar

las acciones correspondientes a la construcción de pasos transversales para

peatones y vehículos en la Avenida de Evitamiento del Cusco, obra

ejecutada por el Plan COPESCO.

Durante la reunión, los dirigentes y la consejera dieron a conocer detalles

sobre presuntas irregularidades en el proceso de conciliación entre el

Gobierno Regional Cusco y el Consorcio Vías de Cusco para la culminación

de la obra, por las cuales el Consorcio tendría condiciones ventajosas en

perjuicio de los recursos del Gobierno Regional Cusco, ante lo cual, la

Congresista se comprometió a recabar los informes elaborados por la

Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, así

como a poner el caso en conocimiento del Ministerio Público y de la

Contraloría General de la República.

Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco

Calca, martes 27 de Octubre

REUNIÓN CON AUTORIDADES Y DIRIGENTES DE LA

PROVINCIA DE CALCA

Page 14: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

La visita a Calca tuvo como finalidad conocer in situ las impresiones de la población

acerca de la construcción del Gasoducto Sur Peruano. Autoridades y población

dieron a conocer la necesidad de contar con un City Gate que permita un mejor

aprovechamiento del gas en su provincia, así como la afectación que los vehículos

de alto tonelaje de la constructora del gasoducto genera en las vías. Ante ello, la

congresista indicó que seguirá incidiendo en el Ministerio de Energía y Minas para

que se haga presente en Calca, socialice el proyecto y atienda los reclamos de la

población.

Por otro lado, las autoridades y pobladores dieron a conocer la problemática que

enfrentan debido a la controversia limítrofe con la Provincia de La Convención, ante

lo cual la congresista se comprometió a seguir acompañando el proceso que lleva a

cabo la Oficina Nacional de Demarcación Territorial, exigiendo comunicación fluida

de dicha oficina con ambas provincias y que el proceso se lleve de manera técnica e

imparcial.

Congresista Mendoza junto al Alcalde, regidores y dirigentes de Calca

Cusco, miércoles 28 de octubre

REUNIÓN CON EL DIRECTOR REGIONAL DE SALUD -

CUSCO

La reunión tuvo como propósito conocer el protocolo de atención de salud

de los pobladores dela provincia de Espinar afectados por metales pesados

que viven en el entorno del proyecto minero Tintaya Antapaccay. El Director

de Salud, José Bernable, dio a conocer que se ha instalado una mesa

técnica de carácter regional que está implementando un plan de

intervención especializado en la atención de las personas afectadas por

minerales pesados.

La congresista manifestó su preocupación por la tardía atención de las

personas que fueron identificadas aún el año 2010, por lo que instó al

Page 15: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Director de Salud a aplicar el plan de intervención con celeridad y en

coordinación con el Ministerio de Salud y las autoridades locales.

Cusco, miércoles 28 de octubre

REUNIÓN CON ESPECIALISTAS EN PATRIMONIO

CULTURAL

A raíz de la discusión acerca de la gestión del patrimonio cultural iniciada

con la derogatoria del DL 1198, la congresista sostuvo una reunión con

especialistas en dicha materia, pues si bien el decreto se ha derogado,

continúan habiendo problemas con la gestión del patrimonio (conservación,

puesta en valor, etc.) y el acceso de los peruanos a su disfrute.

Uno de los problemas observados fue la falta de un registro sobre la

situación actual de los complejos arqueologicos del país, sus necesidades,

ingresos, montos destinados a su conservación, etc. que son manejados por

las municipalidades, direcciones de cultura y por el propio Mininsterio de

Cultura. La congresista resaltó que solo teniendo un cabal conocimiento de

dichos temas, puede discutirse responsablemente la gestión del patrimonio

cultural y la posible participación de privados.

Espinar, jueves 29 de octubre

REUNIÓN CON POBLADORES DE LA PROVINCIA DE

ESPINAR

La congresista se reunió con los campesinos de las comunidades de Huisa y

Alto Huancané en Espinar afectados con metales pesados en su organismo,

quienes dieron a conocer sus demandas y la necesidad de contar con

protocolos específicos para atender su salud.

Mendoza lamentó que 3 años después de ocurrido el conflicto en Espinar

donde se denunció los efectos de la contaminación minera, recién se esté

implementando un plan de atención de salud. Dio a conocer además que

sostuvo una reunión con el Director Regional de Salud y que ha exigido al

MINSA que trabaje de manera coordinada en la implementación de una

estrategia de atención especializada y que se informe a los pobladores de

manera clara cuáles son los alcances de la intervención, qué pruebas

incluye y cuál es la ruta a seguir.

Asimismo, recibió la denuncia de los pobladores de Huinipampa comunidad

ubicada cerca del tajo que construye Antapaccay. Los campesinos realizaron

un plantón en una vía cercana a las instalaciones mineras denunciando que

la construcción del tajo genera ruido y libera polvo que se impregna en los

pastos que comen los animales, los cuales mueren a menudo. Además, el

manante Micayo, del cual tradicionalmente obtenían agua, se ha secado (la

empresa extrae agua de ahí a través de bombas). Pese a ser una protesta

Page 16: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

pacífica, fueron reprimidos por la Policía, se detuvo a 4 personas y se

dispuso prisión preventiva de 6 meses para 3 de ellos. La congresista se

comprometió a poner el caso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, a

revisar si procede la prisión preventiva y a visitar a los detenidos que se

encuentran en el penal de Sicuani.

Reunión con campesinos de Espinar

Cusco, jueves 29 de octubre

REUNIÓN CON EL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE

ESPINAR

La reunión tuvo como finalidad conocer cómo se está atendiendo a las

personas afectadas con metales pesados en Espinar. El director del Hospital

dio a conocer el procedimiento empleado, señalando que se optó por

centralizar la atención en la ciudad de Yauri debido a la dificultad para

trasladar personal de salud y equipos a las comunidades alejadas.

La congresista exigió que el procedimiento sea socializado adecuadamente

con la población, pues ésta al desconocer los alcances de la atención,

desconfía de los procedimientos empleados. Ante el pedido de la

Congresista, el Director del Hospital se comprometió en mejorar la

comunicación con la población, incidiendo en la ruta que los pacientes

deberán seguir.

Page 17: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

Oficina del Director del Hospital de Espinar

Sicuani, jueves 29 de octubre

VISITA A DETENIDOS DE HUINIPAMPA EN EL PENAL

DE SICUANI

Tras la reunión sostenida con los campesinos de Huinipampa - Espinar, la

congresista realizó una visita al Penal de Sicuani en donde se encuentran

detenidos 3 campesinos de dicha comunidad que participaron del plantón

contra la empresa minera Antapaccay exigiendo atención a sus problemas

de abastecimiento de agua y muerte de animales derivados presuntamente

por la construcción del nuevo tajo de dicha empresa. La congresista

constató sus condiciones penitenciarias y recogió su testimonio acerca de

las circunstancias de la detención, pues presuntamente se habría vulnerado

el debido proceso.

Cusco, viernes 30 de octubre

REUNIÓN CON EL DIRECTOR DEL INSTITUTO

NACIONAL DE DEFENSA CIVIL CUSCO

En la reunión, el director de INDECI Cusco dio a conocer los inconvenientes

en la presentación de las fichas técnicas de evaluación de daños que

debieran presentar los gobiernos locales, pues pese a haber sido

capacitados por INDECI, éstos continúan incumpliendo los protocolos, hecho

que impide el envío de ayuda humanitaria a tiempo. Asimismo, señaló que

las instituciones públicas y privadas, no cumplen con entregar sus planes de

contingencia ante desastres naturales, hecho que afectaría a la población

por ejemplo, en el suministro de agua, de luz, de internet, etc. en caso de

suscitarse una emergencia.

Page 18: CONGRES · 2019. 6. 9. · Mendoza, quien fiscaliza la actividad minera en Espinar desde el año 2012, se comprometió a exigir tanto al MINSA y a DIRESA, la remisión de los planes

La congresista indicó que pedirá al Gobierno Regional y a las principales

instituciones públicas y privadas a presentar dichos planes.

Congresista Mendoza junto al Director de INDECI Cusco

Cusco, viernes 30 de octubre

REUNIÓN CON TRABAJADORES DEL PLAN COPESCO

La congresista recibió en su despacho en Cusco a un grupo de trabajadores

del Plan COPESCO quienes denunciaron una seria de malas prácticas

respecto a la contratación de trabajadores y a la ejecución de los proyectos

a cargo de su institución como la Avenida de Evitamiento, la construcción

del Estadio Garcilaso y la construcción de la Avenida de la Cultura. Mendoza

se comprometió a exigir información oficial al Plan COPESCO y tras

evaluarla, remitirla a las instancias de fiscalización correspondientes.

Cusco, viernes 30 de octubre

REUNIÓN CON TRABAJADORES DE LA DEFENSORÍA

DEL PUEBLO

Como parte del seguimiento a las acciones de fiscalización de la anterior

gestión de la Defensoría del Pueblo, la congresista se reunió con un grupo

de trabajadores a fin de coordinar acciones a favor del cumplimiento de sus

derechos laborales.