608
Los Reyes Católicos y su Reinado 1 LOS REYES CATÓLICOS Y SU REINADO Por Juan Francisco Sanjuán Benito

juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

1

LOS REYES CATÓLICOS

Y

SU REINADO

Por

Juan Francisco Sanjuán Benito

Page 2: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

2

ÍNDICE

Primera parte

Introducción 5

Nacimiento y pubertad 7

-Isabel 7

-Fernando 14

Los Herederos 18

-Isabel 18

-Fernando 26

Isabel y el principado de Asturias 29

Planes de boda 35

Unión matrimonial 37

Ceremonia del Val de Lozoya 41

Paces entre Enrique IV e Isabel 45

Isabel reina de Castilla 48

Guerra de Sucesión en Castilla 55

Tanto Monta… 57

Fernando rey de Aragón 60

Guerra de Granada 64

Tratado de Granada 109

Gobierno y Legislación 128

Corona de Castilla 128

Corona de Aragón 136

Cortes de Castilla 140

Cortes de Aragón 163

En materia religiosa 168

Formación académica 193

El Mediterráneo 197

Los Reyes Católicos y la acción diplomática 202

Aspectos criticados del reinado 214

La reina hace valer su voluntad y sus derechos 216

Page 3: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

3

El matrimonio de los Reyes Católicos 238

Isabel, Fernando y sus respectivas familias 244

Los Reyes Católicos y su personalidad 260

-Isabel 260

-Fernando 270

Dimensión religiosa de los Reyes Católicos 282

Lugares de suma importancia en la vida de Isabel 287

Muerte de Isabel 297

Testamento de Isabel 301

Enterrarse en Granada 307

Fernando regente de Castilla 311

Fernando e Italia 322

Fernando y Navarra 327

Testamento y muerte de Fernando 340

Panteón Real en Granada 345

Segunda Parte

Fechas y hechos que moldearon sus vidas,

sus reinados y la historia 349

Guerra civil catalana 350

La lucha entre la nobleza y la monarquía en Castilla 366

La política dinástica 386

La imprenta en España 397

Pacto de familia 402

Feria de Medina de Rioseco y Censo de Quintanilla 405

Tratados de San Juan de Luz y Guadalupe 406

La Inquisición 407

Paz entre Castilla y Portugal 409

Hermandades de las cuatro villas y marismas 419

Legislación y tratados de Medina del Campo 423

Expulsión de los judíos 429

Edicto de expulsión de los judíos 435

Page 4: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

4

Colón y su proyecto de viaje 440

Capitulaciones de Santa Fe 444

Carta de Merced para Colón 447

Los viajes de Colón 451

Tratado de Tordesillas 461

Derecho Indiano y Legislación Colonial 475

Las bulas Alejandrinas 505

La Armada española 513

Consulado del Mar 544

Las guerras de Italia y la implicación de Aragón 552

Capitulaciones matrimoniales de los príncipes 595

Conquista de Tenerife 596

Tratado de Windsor 596

Estatutos de limpieza de sangre 597

Cabaña Real de Carreteros 598

Conquista de Melilla 600

Nacimiento de Carlos I 601

Sentencia de Celada 602

Real Chancillería de Granada 606

Bibliografía 609

Page 5: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

5

INTRODUCCIÓN

Isabel y Fernando son, desde mi punto de vista, los

más grandes estadistas florecidos en las dos ramas de la

dinastía de los Trastámara; entre ambos crearon en

España la estructura de un nuevo Estado que cimentaron

a través de tres principios: unidad territorial, unidad

racial y unidad confesional. Estos tres soportes para la

creación y sostenimiento de un nuevo Estado, tuvieron su

más fuerte inspiración en la sensibilidad de Isabel y el

genio y tesón de Fernando que identificaron,

compartieron y prosiguieron la corriente que estaba

marcando Europa dentro de las concepciones del

moderno estado renacentista. Con su unión matrimonial

dieron nacimiento a una nueva manera de coexistencia

entre iguales, hasta entonces nunca vista en España, pues

los dos fueron muy celosos en el mantenimiento de las

parcelas de poder que cada uno ostentaba según el

reparto plasmado en las Capitulaciones de Cervera,

Concordia de Segovia y Concordia de Calatayud. Esto

significó que jamás se crearan fuerzas externas que

motivaran luchas entre sus personas o en sus dominios y

sí más bien al contrario. Su reinado, mientras Isabel

vivió, fue un constante creador de acciones y

consecuencias que culminaron con grandes éxitos en paz,

prosperidad y extensión de sus dominios. Cuando Isabel

y Fernando se casaron Castilla se desangraba por una

constate guerra entre la nobleza y la Corona creando

miseria y caos en todo el reino. La Corona de Aragón no

estaba en mejores condiciones. Cuando diez años

después, Fernando accedió a la Corona de Aragón,

Page 6: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

6

Castilla entera estaba pacificada y la guerra con Portugal

acabada; y será a partir de este momento cuando

comienza la rápida expansión: se reconquistó Granada, ya

toda la Península era cristiana; se conquistaron las islas

Canarias; se descubrió América; se conquistó la mayor

parte de Italia, en fin, luego de treinta años de reinado

los territorios de los reinos de ambos monarcas se

habían multiplicado por muchos dígitos, los habitantes y

las riquezas también, pero no así su felicidad personal y

familiar que fue muy desdichada, pues la locura y la

muerte les acechaba constantemente.

Madrid, a 1 de noviembre de 2013

Juan Francisco Sanjuán Benito

[email protected]

www. juansanjuanbenito.es

Page 7: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

7

NACIMIENTO Y PUBERTAD

ISABEL

Isabel I de Castilla nació el día 22 de abril de 1451

en el Palacio que hoy ocupa el monasterio de Nuestra

Señora de Gracia en Madrigal de las Altas Torres

(Ávila), y murió el día 26 de noviembre de 1504 en

Medina del Campo (Valladolid). Era hija de Juan II de

Castilla y de su segunda esposa, Isabel de Portugal.

A la hora de su muerte, Isabel ostentaba los

siguientes títulos: reina de Castilla, de León, de Galicia,

de Toledo, de Sevilla, de Córdoba, de Jaén, de Murcia,

de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas

Canarias, de Granada, del Nuevo Mundo, de Aragón, de

Valencia, de Sicilia, de Cerdeña, de Córcega, condesa de

Barcelona, señora de Vizcaya y de Molina, duquesa de

Atenas y Neopatria, condesa de Rosellón y de Cerdaña,

marquesa de Oristan y de Gociano.

Page 8: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

8

Hernando del Pulgar la describió con estas palabras:

«Era de mediana estatura, bien compuesta en su

persona y en la proporción de sus miembros, muy blanca y

rubia, los ojos verde-azules, el mirar gracioso y honesto,

la reacciones del rostro bien puesta, la cara muy

hermosa y alegre...».

Tras la muerte de su padre en 1454, le sucedió su

hermanastro, Enrique IV, quien mandó que fuese

apartada de la corte junto con su madre y su hermano

Alfonso a la villa de Arévalo (Ávila), lugar que Juan II

dejó a su viuda, donde vería los ataques de locura de su

madre, destino trágico que siempre le alarmó y que le

aguardaba en otra estación de su vida. La criaron casi

portuguesa, pues portuguesas fueron su madre y sus

primeras ayas, y aprendió al tiempo el castellano y el

luso. La religión se convirtió en un consuelo y hasta en un

refugio desde que tuvo uso de razón. Esta fue una época

de dificultades, incluso económicas, pues aunque su

padre había dejado importantes disposiciones

testamentarias en favor de su madre, de su hermano

Alfonso y de ella, -el señorío de Cuellar (Segovia), la villa

de Medina del Campo (Valladolid), las rentas de Madrigal

de la Altas Torres (Ávila), cuando faltara su madre que

ahora las poseía, y una cantidad suplementaria hasta que

sus ingresos alcanzaran el millón de maravedíes al año,

además del enunciado de que “si sus hermanos llegaban a

fallecer sin descendencia legítima, a Isabel

correspondería recibir la sucesión que ahora tenía Don

Enrique”-. El rey Enrique IV incumplió reiteradamente

todas las disposiciones testamentarias de Juan II;

Page 9: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

9

entregó Cuellar a Don Beltrán de la Cueva, Arévalo, que

Juan II se lo había dejado a su viuda, la reina Isabel de

Portugal, a Álvaro de Estúñiga, la asignación económica

tampoco le llegó etc. En esta adversidad Isabel recibía

una cuidada y esmerada educación religiosa y se

fortalecía con lecturas evangélicas y libros de piedad.

También le ayudó su amistad con Santa Beatriz de Silva

(1424-1491), a la que luego ayudaría en la fundación de la

Orden de las Concepcionistas Franciscanas. Otros

personajes importantes en este momento, y en general

en su vida, fueron Gonzalo Chacón comendador de

Montiel, su esposa Clara Alvarnáez, Gutierre de

Cárdenas, su esposa Teresa Enríquez, y Beatriz de

Bobadilla, hija del alcaide del castillo, once años mayor

que ella.

La resucitada “Liga Nobiliaria” convocó en 1461 a los

principales miembros de la aristocracia en Alcalá de

Henares con el lema y leitmotiv: “para el bien del reino y

el reconocimiento del príncipe Alfonso, hermanastro del

rey Enrique IV, como príncipe de Asturias, y como tal

sucesor a la Corona"; y redactaron un programa político

de cuatro puntos. Entre ellos pedían el juramento de

Alfonso como príncipe de Asturias, heredero del trono

de Castilla, y respetar el privilegio de los nobles. El rey

Enrique IV aceptó y firmó el 26 de agosto del 1461 un

acuerdo conjunto con la Liga.

El día 28 de febrero de 1462, la reina Juana, esposa

de Enrique IV, dio a luz una niña en Segovia. Para esas

fechas los infantes Isabel y Alfonso fueron trasladados,

en contra de su voluntad, desde Arévalo a la corte en

Page 10: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

10

Segovia en ese momento, y la infanta Isabel sería la

madrina en la pila bautismal de la recién nacida. Después

de estos actos, la corte de la reina, incluidos los

infantes, se trasladó a Aranda de Duero.

Para Isabel la separación de su madre fue un hecho

doloroso del que, una vez adulta, recordará con

amargura. El cronista oficial de Enrique IV, Diego

Enríquez, atribuía al arzobispo de Toledo y al marqués de

Villena la llamada a la corte de los dos infantes:

<<E como el arzobispo de Toledo y el marqués de

Villena tenían algunos siniestros motivos, ajenos de lo

que al estado del rey convenía, insistieron con el rey que

mandase traer a los infantes sus hermanos para que de

continuo anduviesen por la corte, porque allí serían mejor

criados y aprenderían virtuosas costumbres que estando

apartados del rey. El rey, aviendo por bueno su consejo,

mandó que les truxesen; e traídos, dio cargo del infante

a Diego de Ribera, caballero de limpia sangre e crianza

de mucha virtud, para que su ayo le doctrinase como a

hijo de rey pertenescia; e mandó que la infanta Doña

Isabel de contino estuviese con la reyna, de la qual con

mucho amor e hermandad fue siempre tratada>>.

El enfrentamiento de la Liga de Nobiliaria con el rey

se hizo público en el Manifiesto de Burgos de 1464, en el

que éstos rechazaban la legitimidad de su hija Juana

para heredar el trono, al considerarla hija de Don

Beltrán de la Cueva, y hacían ver al rey que el heredero

debiera ser el infante Alfonso. En el otoño de 1465,

luego de estas negociaciones, Enrique IV accedió a que

Alfonso, cuya custodia entregó al marqués de Villena,

Page 11: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

11

fuese proclamado heredero del trono, con la única

condición de que se casase con la princesa Juana, a la

sazón una niña de dos años. Pero la entrega del infante

Alfonso no pacificó el reino, pues los nobles continuaron

con sus exigencias, lo que se conoce como Protocolo de

Medina del Campo, que suponía una seria limitación al

poder del monarca, motivo por el cual Enrique IV no

aceptó, aprestándose ambos bandos a la lucha.

Tras un intento de secuestro de los infantes

Alfonso e Isabel en la corte, en ese momento en Madrid,

por parte de la Liga Nobiliaria, los dos hermanos fueron

traslados a Segovia.

Un año más tarde, el 5 de junio de 1456, Enrique IV

sufrió el escarnio de ser depuesto en efigie, es decir, un

destronamiento simbólico, en la llamada Farsa de Ávila.

Inmediatamente Alfonso fue erigido rey de Castilla,

que pasó a ser nominado Alfonso XII. Se produjo una

situación insólita, Castilla se encontraba regida...¡¡¡por

dos reyes!!!

Desde ese momento Castilla vivió un enfrentamiento

civil entre la Liga Nobiliaria, que había proclamado nuevo

rey a Alfonso, y los partidarios de Enrique IV.

Después de este acto, el nuevo proclamado rey,

Alfonso XII, exigió a Enrique IV que liberase a Isabel

para que ésta pudiera vivir libremente en Arévalo con su

madre. Ambos hermanos Enrique IV y Alfonso XII

rivalizaron en concederle mercedes a Isabel en esos

momentos. Enrique IV le donó Casarrubios del Monte

(Toledo) con fecha 12 de marzo de 1467 y Alfonso XII le

Page 12: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

12

restituyó la villa de Medina del Campo, donación que

Isabel agradeció tanto que inmediatamente encargó a

Gonzalo Chacón que tomase posesión de ella en su

nombre, en un documento en el que feliz y orgullosa

estampó su firma:

Yo, la infanta.

Por esas fechas Isabel acudió a Medina del Campo,

que desde entonces se convertirá en uno de sus lugares

preferidos, aunque por esas fechas estuviera muy lejos

de suponer que acabaría siendo testigo de sus últimos

días de vida.

En 1465 la corte de la reina se trasladó a Segovia y

la infanta Isabel también, pues formaba parte de ella por

expreso deseo del rey.

En 1467 la ciudad de Segovia cayó en manos de la

Liga Nobiliaria. La reina Juana pudo refugiarse en el

Alcázar, que se mantuvo fiel al rey, pero no consiguió

llevarse consigo a Isabel.

La fecha del 17 de septiembre de 1467 se convirtió

en la hora de la libertad de la infanta Isabel quien

marchó a Arévalo a encontrarse con su madre y hermano

Alfonso XII, el nuevo y segundo rey de Castilla.

A mediados de junio del año siguiente, los dos

hermanos con un nutrido séquito salieron de Arévalo en

dirección a Ávila, ciudad que ofrecía mejores defensas

que Arévalo, pues la guerra civil seguía su curso y Toledo,

baluarte de Enrique IV, estaba muy cerca, pero no

pudieron llegar. En Cardeñosa, pueblo muy próximo a

Page 13: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

13

Ávila, el infante-rey se vio acometido de fuertes

fiebres, y el 5 de julio de 1468 murió a los 14 años de

edad, siendo enterrado en el convento de San Francisco

de Arévalo.

A partir de este preciso momento, Isabel se

convirtió en candidata al trono de Castilla y, con una

asombrosa energía y capacidad política para una joven de

diecisiete años, inició las negociaciones con Enrique IV

para buscar una salida pacífica al conflicto sucesorio,

planteando desde la absoluta convicción de su derecho al

trono.

Page 14: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

14

FERNANDO

Fernando nació el día 10 de mayo de 1452 en Sos

(Zaragoza), y murió el día 23 de enero de 1516 en

Madrigalejo (Cáceres), camino del monasterio de

Guadalupe. Hijo primogénito del rey aragonés, Juan II y

de su segunda esposa, la castellana Juana Enríquez, hija

de Don Fadrique Enríquez, almirante de Castilla.

"Certificam vos que huy, data la present, a les dos

hores apres mig jorn, en aquesta villa de Sors la

Ilustrissima, molt cara e molt amada muller, ha parir un

fill, e por la gracia de Nostre Senyor, ella es fora de tot

perill del part...De la villa de Sors, a deu de marc, any mil

CCCCLII...".

De esta forma comunicó oficialmente el rey Juan II

de Aragón, el nacimiento de su hijo Fernando.

Fue rey de Castilla, de León, de Galicia, de Toledo,

de Sevilla, de Córdoba, de Jaén, de Murcia, de los

Page 15: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

15

Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas

Canarias, de Granada, del Nuevo Mundo, de Aragón, de

Valencia, de Sicilia, de Cerdeña, de Córcega, de Nápoles,

de Navarra, príncipe de Gerona, conde de Barcelona,

señor de Vizcaya y de Molina, duque de Atenas y

Neopatria, conde de Rosellón y de Cerdaña, marqués de

Oristan y de Gociano, etc.

Cuando la reina de Aragón, Doña Juana Enríquez,

sintió lo inminente de su próximo parto, se encontraba en

Navarra en medio de las disputas de sucesión entre su

hijastro Carlos de Viana y su esposo Juan II, e

inmediatamente se trasladó hasta el caserón de la

familia Sada en la villa de Sos (Zaragoza), situado en la

frontera con Navarra, donde alumbraría al futuro

Fernando el Católico. Aquí pasaría sus primeros meses de

vida, pues su padre, Juan II, esperó a que la situación

bélica se calmase para hacerle bautizar en la Seo de San

Salvador de Zaragoza el día 11 de febrero de 1453, casi

al año de haber nacido, algo nada usual en la época. Poco

tiempo después la corte se trasladó a Barcelona donde

residió hasta marzo de 1457. Los escrupulosos

conselleres barceloneses se referían al infante Fernando

en la documentación como el “infant comú”, para

distinguirlo de su hermano Carlos de Viana, enfatizando

así que era hijo de Juana Enríquez.

Fue educado en un ambiente familiar al calor del

amor que sus padres se profesaban y arropado por la

tradición aragonesa de no separar a los infantes de los

reyes. Su niñez y adolescencia se vio marcada por las

guerras entre su hermanastro Carlos de Viana y su

Page 16: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

16

padre. Su formación humanística estuvo encomendada a

los catalanes, Miguel de Morer y Antoni Vaquer, el

siciliano Gregorio de Prestimarco, y sobre todo, a dos

personajes de mucha importancia: el italiano Francisco

Vidal de Noya, y al cardenal Joan Margarit, obispo de

Gerona.

Al acceder su padre al trono de Aragón el 25 de

julio de 1458, recibió los títulos de duque de Montblanch

y conde de Ribagorza con el señorío de la ciudad de

Balaguer.

<<Siendo de edad de siete años, en la cual convenía

aprender letras, dio señales de excelente ingenio y de

gran memoria. Mas la maldad de los tiempos y envidia de

la fortuna cruel, impidieron el gran ingenio del príncipe

que era aparejado para las letras, y lo apartaron de los

estudios de las buenas artes; porque comenzando a

enseñarse a leer y escribir, como en España se

acostumbra, y entrando ya en Gramática, movióse la

guerra que Don Carlos, mal persuadido de algunos, hizo

cruelmente contra su padre; y así fue quitado de las

letras y estudios>>.

(Marineo Sículo, Vida y hechos..., p. 21).

El 21 de junio de 1461 se firmó el Pacto de

Villafranca del Penedés, mediante el cual se confirmaba a

Carlos de Viana como lugarteniente general de Cataluña y

heredero a las coronas de Navarra y Aragón, siendo

recibido con júbilo en Barcelona, donde el día 23 de

septiembre moriría víctima, presumiblemente de la

tuberculosis, aunque el rumor popular atribuirá su deceso

Page 17: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

17

a los deseos de Juana Enríquez de ver coronado a su hijo

Fernando en Navarra y Aragón.

Esta tribulación la expresaba así Melchor Miralles,

capellán de Alfonso V el Magnánimo de Aragón, y autor

de un dietario de gran valía para los historiadores:

En lo dit any [...], lo senyor rey e senyora reyna [...]

volentse coronar; e açó la terra no u consentí, per sguart

com lo primogènit Don Carles no hera en lo regne, per la

qual rahó hac grans congoxes que lo senyor rey volia que

los regnes e terres e gents juraren Don Fernando, son

fill e fill de la senyora reyna Doña Johana. E en açó, lo

regne de Aragó e totes les altres terres li

contradigueren [...], de què lo dit senyor rey pres molt

congoxa, e la senyora reyna molt magor, en tanta manera

que no‘s poria dir la grandìssima congoxa e ennug de la

dita senyora.

(Dietari del capellá..., pp. 240-241).

Page 18: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

18

LOS HEREDEROS

ISABEL

Concordia de los Toros de Guisando

Desde la muerte del infante-rey Alfonso hasta que

se produjo la reunión y Pacto de Guisando, Isabel se negó

a intitularse reina, ella quería que su hermano el rey

Enrique IV la reconociese y proclamase princesa de

Asturias, y como tal heredera al trono.

Diego de Valera y Hernando del Pulgar decían:

<<La ilustrísima princesa respondió que pues e

Nuestro Señor había placido llevar desta vida al rey Don

Alfonso su hermano, que tanto viviese el rey Don Enrique

ella no tomaría la gobernación ni se llamaría reina, mas

procuraría con todas sus fuerzas como el rey Don

Enrique viviese e gobernase mejor estos reinos que lo

había fecho en el tiempo que pacíficamente los poseía>>.

Alfonso de Palencia partidario del arzobispo Carrillo

decía:

<<Hubo de permanecer allí Doña Isabel con el título

de princesa heredera, callándose el de reina por acuerdo

del maestre, Don Juan Pacheco y del arzobispo Carrillo

hasta ir conociendo por medio de las cartas en que se

participaba la muerte del rey Don Alfonso el ánimo de los

pueblos que en vida le fueron adictos>>.

Durante el mes de julio de 1468, la ya intitulada

princesa heredera Isabel, escribió una carta,

posiblemente manuscrita, al rey Enrique IV, cuyos

Page 19: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

19

principales puntos conocemos por el eco que provocó en

el rey: ella nada haría en su contra. Enrique IV le

contestó, de su puño y letra.

Muy virtuosa mi señora y hermana:

Una letra de vuestra merced recibi… Muy virtuosa

mi señora, porque yo he fablado con el mayordomo largo

cerca desto que a vuestra merced toca, no más sino que

me remito a lo qu‘el a vuestra merced escribe,

suplicándole que de mí tenga creyedo la vida porné por

vos complacer y servir… que no hay cosa que yo pueda

faser por vos servir y complacer que no faga, así como

hermana.

También, señora, vos suplió siempre se acuerde de

mi, puesto que no tenéis persona en este mundo que

tanto vos quiera como yo.

El 20 de julio la princesa Isabel nombró mayordomo

y contador mayor de su casa a Don Gonzalo Chacón.

Durante los meses de julio y agosto se desarrollaron

las negociaciones de Concordia en Madrid y Ávila entre

representantes del rey y partidarios de Isabel. Según lo

acordado, el rey viajó a Cadalso de los Vidrios (Madrid) y

la infanta Isabel a Cebreros (Ávila). El 18 de septiembre,

tan pronto como estuvieron establecidas las cláusulas de

la concordia, se enviaron mensajeros para que el día

siguiente la infanta y su séquito fueran a encontrarse

con el rey y su acompañamiento en la venta llamada de los

Toros de Guisando, entre Cadalso y Cebreros, en el

término del Tiemblo (Ávila), llamado así por las cuatro

esculturas zoomorfas talladas en piedra de granito que

Page 20: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

20

allí se encuentran. En la mañana del 19 de septiembre de

1468 salió Isabel de Cebreros hacia los campos cercanos

de Guisando para su entrevista con Enrique IV. De igual

modo el rey dejaba el campamento de Cadalso.

Isabel iba montada a la jineta sobre una mula cuyas

bridas eran llevadas por el arzobispo Carrillo. A la vista

de su hermano descabalgó, haciendo intento de besarle

la mano como signo de fidelidad, lo que el rey impidió

abrazando a su hermana. Y fue cuando se oyó al rey

proclamar a Isabel como:

Princesa primera y legítima heredera

Dentro de la venta, el rey mandó leer la Capitulación.

El llamado Pacto de los Toros de Guisando disponía

el nombramiento de Isabel como princesa legítima

heredera del rey, que se obligaba a vivir con él en la

corte, con Alfonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla,

Juan Pacheco, maestre de Santiago, y Álvaro de Stúñiga,

conde de Plasencia, hasta que se casase; que antes de 40

días debía ser jurada como heredera con concesión del

principado de Asturias y de las ciudades y villas de

Alcázar, Ávila, Escalona, Huete, Medina del Campo,

Molina y Úbeda, además de 870.000 maravedíes en las

rentas de Soria, San Vicente de la Barquera y otros

lugares; que la princesa se casaría con quien deseara,

pero con la autorización del rey y de los eclesiásticos y

nobles antes citados; el rey reconocía que no estaba

legítimamente casado con la reina, y que ésta debería

salir de los reinos en el plazo de cuatro meses; que no se

consintiera que la reina se llevara a su hija, Juana; y que,

Page 21: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

21

en prueba de cumplimiento de lo pactado, el rey pusiera a

disposición de la princesa la fortaleza de la villa de

Madrid y el tesoro real, custodiado en su Alcázar.

Leída la concordia, el legado papal, Antonio Giacomo

Veneris, leyó su decreto y las letras apostólicas, por las

que relevaba a los nobles y eclesiásticos de cualquier

juramento o promesa de fidelidad que hubieran hecho

hasta el momento y, a continuación, ordenó a todos que

obedecieran y juraran fidelidad a Enrique IV y después a

Isabel.

Isabel era ya princesa de Asturias.

El reino recibió la noticia de los Acuerdos de

Guisando el día 26 de septiembre de 1468 a través del

primer comunicado conjunto de Enrique IV e Isabel. A

partir de ese momento aparecieron los primeros

documentos con la firma de ambos. Y así, desde

Casarrubios del Monte (Toledo), villa que ya pertenecía a

Isabel por donación de Enrique IV, el rey y la princesa

escribieron a la ciudad de Segovia dándole cuenta de

todo lo acordado. Y firmaron

Yo el rey, Yo la princesa

Isabel era la nueva princesa de Asturias, e

inmediatamente ordenó a Diego Fernández de Quiñones,

conde de Luna, y a un jurista de su entorno, Rodrigo de

Baeza, tomar posesión en su nombre del principado con

todos sus dominios. Previamente Isabel había enviado al

bachiller, Fernando Sánchez Calderón, a Valladolid, sede

de la Chancillería y de la Universidad, con encargo de:

Page 22: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

22

<<Ante personas eclesiásticas y notarios apostólicos

convertir en documento público el compromiso firmado

en Guisando por el rey, haciendo hincapié en aquellas

partes que se referían a las donaciones prometidas:

concesión del principado de Asturias y de las ciudades y

villas de Alcázar, Ávila, Escalona, Huete, Medina del

Campo, Molina y Úbeda, además de 870.000 maravedíes

en las rentas de Soria, San Vicente de la Barquera y

otros lugares>>.

Tras la ceremonia de la firma del Pacto de Los

Toros de Guisando, Isabel pasó a vivir, como rehén, en

Ocaña (Toledo), villa perteneciente a Don Juan Pacheco,

marqués de Villena, quien había recuperado los favores

del rey y estaba nuevamente a su servicio.

A su debido tiempo, las Cortes reunidas en Ocaña

aprobaron estas medidas preliminares, y de esta manera

Isabel fue anunciada al mundo como legítima sucesora en

los reinos de Castilla y de León.

El día 24 de octubre de 1468, un mes después del

Pacto de Guisando, la reina Juana hizo una protesta

pública en Buitrago de Lozoya (Madrid) no reconociendo

a la infanta Isabel como sucesora al trono de Castilla.

Según escribe Luis Suarez en su obre Isabel la

Católica, lo acordado en la Concordia de los Toros de

Guisando puede sintetizarse en los diez puntos

siguientes:

<<Por el bien y sosiego del reino, atajar las guerras y

proveer como estos reinos no hayan de quedar ni

queden sin legítimos sucesores del linaje del dicho

Page 23: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

23

rey y de la dicha infanta, la cual, según la edad

puede casar y tener generación, Isabel debía ser

reconocida como heredera y trasladada a la corte

donde permanecería, bajo custodia del propio

monarca, de Fonseca, de Pacheco y del conde de

Plasencia, hasta su matrimonio.

Inmediatamente sería reconocida como princesa de

Asturias otorgándose su juramento por las Cortes y

la Junta de la Hermandad en plazo de cuarenta días.

El rey se encargaría de lograr cualquier previsión y

relajaciones de juramentos sobre la sucesión… Del

Santo Padre o su legado. Nulidad, pues, de las

Cortes de Madrid de 1462.

Isabel recibía, para el sostenimiento de su casa, el

principado de Asturias y las rentas de Ávila, Huete,

Úbeda, Alcaraz, Molina, Medina del Campo y

Escalona, libres de cualquier situado posterior a

1464. Los 870.000 maravedíes asignados en Soria y

en San Vicente se pasaban a Casarrubios y al

servicio de montazgo de los ganados.

Las cartas de tales señoríos le serian entregados el

mismo día en que se incorporara a la corte, entrando

en la custodia mencionada.

Isabel se comprometía a casar con quien el dicho

señor rey acordare y determinare –una cláusula que,

sin duda con razón, Carrillo interpretaba como

dirigida contra Fernando- de la voluntad de dicha

señora infanta y con acuerdo y consejo de los dichos

señores obispo, maestre y conde, y no con otra

persona alguna. De haberse cumplido el acuerdo en

todas sus partes, Enrique IV y sus validos adquirían

Page 24: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

24

derecho exclusivo a proponer marido. La princesa se

reservaba, sin embargo, el derecho a rechazarlo.

Como la reina Juana de un año a esta parte no ha

usado limpiamente de su persona, cosa que sabemos

absolutamente precisa, y, además, el rey es

informado que no fue ni está legítimamente casado

con ella, a servicio de Dios, descargo de conciencia y

bien común de dichos reinos se haría divorcio y

separación entre ambos cónyuges, enviándose

nuevamente a Doña Juana a Portugal. Aquí es en

donde la presencia de Veneris cobraba una

importancia decisiva; podemos reconstruir su

pensamiento de la siguiente forma: tengo poderes

para subsanar los graves defectos que hacen

ilegítima la boda de 1455, pero no debo hacerlo

porque desde hace un año, la reina incurre en

pecado de concubinato por todos conocido. Lo mejor

para el rey y su dignidad reside en la separación.

Ahora la hija de la reina -designación en estos

términos que parece muy significativa, como si no

fuera posible certificar quien era su padre- nacida

dentro de un matrimonio ilegítimo, debería ser

llevada a la corte permaneciendo en ella.

La garantía de que iba a cumplir los compromisos

adquiridos, Enrique IV entregaba el alcázar de

Madrid con el tesoro allí depositado a la custodia

del arzobispo Fonseca y del conde de Plasencia.

Los tres que se erigían así mismos en principales

consejeros, esto es, Pacheco, Stúñiga y Fonseca,

garantizaban con la suya el cumplimiento de la

Page 25: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

25

palabra del rey, amenazando apartarse de su

servicio si de ella se desviaba.

El documento inserta a continuación las fórmulas

acostumbradas de garantía.

Page 26: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

26

FERNANDO

Luego de la muerte de su hermanastro Carlos de

Viana, Fernando se convirtió en príncipe de Gerona y

heredero de la Corona de Aragón, y fue jurado como tal

por las Cortes Generales de Aragón reunidas en

Calatayud el día 6 de octubre de 1461.

En 1462 en aplicación de las cláusulas de la

Capitulación de Villafranca del Penedés, el rey Juan II

envió a su hijo el príncipe Fernando a Barcelona

acompañado de la reina Juana Enríquez, como madre y

tutora, para recibir el homenaje de las Cortes catalanas

y ocupar la lugartenencia de Cataluña. Fue tal la

excitación -animadversión- que esos actos provocaron en

gran parte de la población de los condados catalanes

contra la Corona, que la reina con su hijo y un puñado de

fieles y defensores, salió huyendo de Barcelona para

refugiarse en la ciudad fortificada de Gerona, pero

hasta allí les persiguió y asedió durante cuatro meses el

conde Roger Pallarés con sus huestes. Mientras tanto, el

rey Don Juan II fracasó en su intento de entrar en

Cataluña al frente de tropa fiel para socorrer a la reina

y al heredero, por lo que pidió ayuda a Luis XI de

Francia. En los tratados de Bayona del 3, 21 y 23 de

mayo de 1462 se estipulaba que Luis XI ayudaría a Juan

II de Aragón con 700 lanzas y un número proporcional de

arqueros y artillería durante la guerra con Cataluña,

auxilio por el cual Juan II habría de pagarle 200.000

coronas de oro al término de un año. Para asegurar el

pago de la ayuda, Juan II de Aragón tuvo que entregar al

rey de Francia, como garantía hipotecaria de los

Page 27: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

27

préstamos recibidos, los condados catalanes de Rosellón

y la Cerdaña hasta que estuviera satisfecho el principal

de la deuda. En cumplimiento de los referidos tres

tratados, tropas francesas avanzaron sobre Gerona

obligando a los sitiadores catalanes a levantar el sitio.

Entonces, las autoridades catalanas renunciaron

públicamente a su fidelidad y obediencia al rey Juan II

de Aragón y a su hijo y heredero Fernando, y ofrecieron

la soberanía de los condados catalanes a Enrique IV de

Castilla, quien aceptó en un principio, declinando después

tal ofrecimiento por la Sentencia de Bayona.

Inmediatamente después le trasladaron la oferta a Don

Pedro de Portugal. Mientras tanto, el rey Juan II y su

hijo y heredero Fernando se habían apoderado de Lérida,

Cervera, Amposta, Tortosa, y las plazas más importantes

del Mediodía catalán. La guerra seguía y en 1471 Juan II

puso sitio a Barcelona que se rindió el 8 de octubre de

1472.

La Capitulación de Pedralbes, por la que se anulaban

todas las conquistas de los altos estamentos catalanes

contenidas en la Capitulación de Villafranca del Penedés

firmada el 24 de octubre de 1472, puso fin a la guerra

que acabó sin vencedores ni vencidos. Juan II

únicamente exigió y obtuvo, que se anulase la

Capitulación de Villafranca, y el día 22 de diciembre de

1472, en el salón del trono del Palacio real de Barcelona,

juró solemnemente guardar los fueros y libertades de los

condados catalanes. Las medidas de clemencia adoptadas

con preferencia de la Diputación rebelde y en

detrimento de la Diputación afín, permitieron seguir en

Page 28: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

28

el cargo a diputados que habían sido opositores, y aunque

trajeron alguna división, pacificaron el país.

En 1466 Fernando fue nombrado por las Cortes de

Valencia como:

"A primogenit e senyor nostre".

Unos meses más tarde se reunieron las Cortes

Generales de Aragón en las que su padre, el rey Juan II,

nombró a Fernando lugarteniente general del reino. El

joven Fernando tomó pronto, a instancias de su padre,

parte activa en la administración del estado participando

en las acciones y vicisitudes bélicas y políticas de la larga

guerra civil catalana, lo que le proporcionó un precoz

aprendizaje de las cuestiones militares y de gobierno.

El 13 de febrero de 1468 falleció la reina Doña

Juana Enríquez, y su hijo el príncipe Fernando fue

nombrado corregente del reino aragonés y rey de Sicilia,

posiblemente para dotar al joven de un reino con el que

fortalecer su posición en las negociaciones matrimoniales

que en ese momento se llevaban a cabo con Isabel de

Castilla, princesa de Asturias.

Page 29: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

29

ISABEL Y EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

En términos jurídicos un principado es un señorío

jurisdiccional del más alto nivel.

El Principado de Asturias fue creado por Juan I de

Castilla para su hijo y heredero Enrique III con ocasión

de su matrimonio con Catalina de Lancaster en 1388.

Esta institución se crea a imagen y semejanza del

Principado de Gales creado en 1301 y el Delfinado de

Francia creado en 1349, como título exclusivo que se

reservaba para el heredero de la Corona. Lo que significó

que en los dominios de la Corona de Castilla sólo Asturias

era Principado.

Desde el momento de su creación, el Principado de

Asturias pertenecía al heredero de la Corona, pero éste

estaba obligado a tomar posesión formal del mismo –acto

de entrega-. Mientras este acto no tuviera lugar, la

administración del principado se hallaba en manos del

rey. No podía ser enajenado ni tampoco convertido en

heredad.

Cuando el heredero entraba en posesión del

principado -y esto había ocurrido en tan sólo dos

ocasiones- ese ejercicio parcial del poder le servía de

entrenamiento para sus futuras funciones de gobierno,

mientras que las rentas del señorío contribuían al

sostenimiento de su casa.

El principado estuvo vacante, de hecho aunque no de

derecho, desde el momento de su creación hasta que el

primogénito de Juan II, el príncipe Enrique, más tarde

Enrique IV, reclamó y obtuvo de su padre la entrega

Page 30: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

30

efectiva del principado; esto ocurría el 3 de marzo de

1444, tres años después de su boda con Blanca de

Navarra. Durante todo este tiempo se consolidó la noción

jurídico-administrativa del principado, como definición

concreta de lo que es Asturias.

El Principado de Asturias estaba compuesto por 26

polas, es decir, pueblos dotados de carta, y dos ciudades,

Oviedo y Avilés, muy mediatizada la primera de ambas

por la jurisdicción eclesiástica que desde ella se ejercía.

Nunca había perdido el honor de ser cabeza de reino

como en los antiguos tiempos. Las polas, que en término

jurídico medieval eran villas de realengo, en la mayoría

de los casos databan del siglo XIII, y aportaban la

mayor parte de la población asturiana que estaba

compuesta de pequeños propietarios aforados asimilables

a hidalgo. No sabemos hasta qué punto pudo tener

aplicación en Asturias la pragmática que los reyes Isabel

y Fernando promulgaron en 1486 suprimiendo cualquier

reliquia de servidumbre que pudiera subsistir.

De todas formas parece evidente que Avilés y las

once villas y polas de la costa resultaron más favorecidas

que las del interior. Aunque las leyes reconocieron plena

libertad a los campesinos, en muchos casos sobrevivieron

usos, costumbres y cargas de tiempos remotos que nadie

pretendía eliminar.

El día 18 de septiembre de 1468 Isabel fue

investida como princesa de Asturias y sin perder tiempo

ordenó a uno de sus más fieles servidores, Juan

Rodríguez de Baeza, que acompañando a Don Diego

Fernández de Quiñones, conde de Luna y merino mayor

Page 31: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

31

de Asturias, fueran a tomar posesión efectiva sobre la

misma tierra de aquel dominio, que era el primero que

venía a sus manos. Quiñones cumplió con gusto la orden

porque esperaba servirse de ella para refuerzo de su

propio poder.

Los días 31 de marzo y 6 de abril de 1475 dos

cartas sucesivas habían confirmado los usos, costumbres

y libertades del principado en cuanto tal, y luego todos

los privilegios de que villas y polas gozaban. Unos meses

más tarde nombraron al capitán Pedro Mazariegos

corregidor del principado. Hombre de origen zamorano,

condición militar y suficiente arrojo y energía,

condiciones requeridas para el desarrollo de sus

funciones libre de la influencia de los poderosos del

territorio.

El 25 de abril de 1475 los reyes nombraron al conde

de Luna, Diego Fernández de Quiñones, gobernador de

Asturias y le encomendaron la tarea de levantar allí un

ejército de tres mil peones para la guerra contra los

partidarios de Doña Juana y Portugal.

El 6 de febrero de 1480 los procuradores reunidos

en las Cortes en Toledo presentaron a los reyes un

importantísimo documento que proponía un programa

completo de reformas y reconstrucción interior, tales

como: aumentar el Consejo, cortar abusos, sanear rentas,

imponer orden, segregar a judíos y moros, establecer en

definitiva un Estado de Derecho conforme al sentir de

entonces, y en él figuraban estas palabras:

Page 32: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

32

<<Se debe entender en remediar muchas cosas de

vuestra Corona real por diversas calidades que están

enajenadas, y en especial el Principado de Asturias, pues

plugo a Nuestro Señor darnos príncipe para él>>.

De este modo Fernando e Isabel pudieron presentar

todas sus acciones posteriores como obediencia a un

mandato del reino; sanear el principado, pertenencia del

heredero, para entregarlo incólume a éste cuando llegara

la oportunidad.

No cabe duda de que cumpliendo el programa

señalado en las Cortes de Toledo de 1480, los reyes

Isabel y Fernando se proponían lograr la recuperación de

Asturias para el realengo, fortaleciendo además sus

estructuras administrativas en cuanto a principado,

aunque para ello tuvieron que enfrentarse a la poderosa

casa de Quiñones que en ningún momento había dejado

de proclamar la fidelidad.

Hasta 1481 Diego Fernández de Quiñones, conde de

Luna, adelantado mayor de León, merino mayor y más

tarde gobernador de Asturias, podía sentirse seguro de

su poder: dos generaciones anteriores a la suya habían

venido trabajando para extenderlo desde el condado de

Luna hasta el mar. El objetivo inmediato del linaje desde

mediados del siglo XV, consistía en incorporar al

conjunto de sus señoríos, los núcleos más prósperos de

Occidente, Cangas y Tineo, y de Oriente, Ribadesella y

Llanes, con lo que la estructura misma del principado

quedaba quebrantada y mediatizada.

Page 33: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

33

Los Quiñones compraron Cangas de Narcea y Tineo

a los condes de Armañac, que las habían recibido de

Enrique II como remuneración de los servicios prestados

en la guerra civil de 1369. Don Álvaro de Luna se las

confiscó en 1434, pero Enrique IV se vio obligado a

devolvérselas como garantía hipotecaria de un préstamo

de dos millones de maravedíes en 1473. Llanes les fue

entregada en 1440, como una donación real, en realidad

fue un pago. Ese mismo año el abuelo del actual conde,

que usaba el mismo nombre, compró Ribadesella por

600.000 maravedíes. Al principio parecía que Isabel y

Fernando estaban dispuestos a admitir esta situación: en

marzo de 1477 la Chancillería llegó a extender un título

de marqués de Cangas y Tineo que significaba el ascenso

definitivo de los Quiñones al primer grado de la nobleza

del reino. Probablemente no fue así, ni estaban los reyes

Isabel y Fernando dispuestos a consentir una reducción

del principado mediante la amputación de sus dos

extremos.

Desde 1478 una orden real advirtió a todos los

concejos, tanto de Oviedo como de las villas, que cuando

el corregidor les convocase, tenían que acudir a la Junta

General del Principado, enviando procuradores

suficientes, que fuesen vecinos y nunca poderosos. Con

una maniobra semejante a la que en esos momentos

ejecutaron a través de la Hermandad, se estaba

construyendo un ámbito para la relación directa entre los

reyes, representados en este caso por un alto

magistrado de su confianza, y los procuradores de las

villas, para examen y aprecio de los problemas. Al mismo

Page 34: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

34

tiempo se cursó la orden de derribar las fortalezas

indebidamente edificadas para “allanar” el país y de

prohibir que los pleitos se llevasen ante otros jueces que

los de la ciudad o villa correspondiente.

Hasta 1496, es decir, durante veintiocho años,

Isabel y Fernando, primero como príncipes y después

como reyes, asumieron la directa administración del que,

en sus documentos llamaron <<mi>> Principado de

Asturias, ingresando sus rentas en la Hacienda Real.

Durante ese periodo se produjo una apreciable

consolidación de su estructura administrativa, llegando a

establecerse una vinculación muy especial entre el

Principado de Asturias y los Reyes Católicos.

<<Al finalizar el siglo todo estaba hecho. Asturias

tras un proceso secular y gracias al impulso de los Reyes

Católicos, había salido de la confusa estructura señorial

para convertirse en una pieza esencial, querida y pobre

del patrimonio de la Corona. Se había llegado al fin de un

tiempo y el comienzo de otro>>.

(Luis Suarez)

Page 35: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

35

PLANES DE BODA

Con tan sólo tres años de edad, Isabel fue

comprometida en matrimonio con Fernando, hijo de Juan

II de Aragón. Sin embargo, Enrique IV rompió este

acuerdo tres años más tarde, para comprometerla con

Carlos príncipe de Viana. El matrimonio no llegó a

celebrarse por la férrea oposición de Juan II de Aragón

y la muerte del príncipe de Viana en 1461. También

fueron infructuosos los intentos de Enrique IV por

desposar a su hermana Isabel con su cuñado el rey

Alfonso V de Portugal, a quienes en 1464 logró reunir en

el monasterio de Guadalupe, pero Isabel, a pesar de su

juventud, comenzó a dar muestras de su carácter, y se

negó en rotundo, al ver la diferencia de edad que los

separaba.

Más tarde, cuando contaba 16 años, Isabel fue

comprometida por el rey, a sugerencia del marqués de

Villena que había vuelto con condiciones al bando del

monarca, con su hermano Don Pedro Girón, maestre de

Calatrava, para apartar a la poderosa familia de los

Pacheco de la causa de la Liga Nobiliaria. Isabel rogó al

cielo para que no llegasen a celebrarse los esponsales con

este varón de 43 años. Don Pedro murió víctima de un

ataque de ¿apendicitis?, ¿veneno?, en Villarrubia de los

Ojos (Ciudad Real) en la primavera de 1466, mientras

realizaba el trayecto de Almagro a Madrid al frente de

un ejército de 3.000 hombres para formalizar la pedida

de mano.

En 1468 Enrique IV convino, una vez más, el enlace

entre Isabel y el rey Alfonso V de Portugal, ya que en el

Page 36: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

36

Tratado de los Toros de Guisando se había acordado que

el matrimonio de Isabel debía celebrarse con la

aprobación del monarca castellano. La propuesta

entrañaba una trampa para casar a su hija Juana con

Juan II de Portugal, hijo de Alfonso V. De esta manera

Isabel sería trasladada al reino vecino y, a la muerte de

su esposo, los tronos de Portugal y de Castilla pasarían a

Juan II de Portugal y su esposa, Juana la Beltraneja.

Tanto Isabel como la Liga Nobiliaria se negaron en

rotundo.

Page 37: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

37

LA UNIÓN MATRIMONIAL

Juan II de Aragón que había acordado con el

marqués de Villena el matrimonio de su hijo y heredero

Fernando con la hija del marqués, cambiando de parecer

como las circunstancias de la corte castellana, trató de

negociar en secreto con Isabel la unión matrimonial con

su hijo Fernando. Isabel consideraba que era el mejor

candidato para esposo, pero había un problema legal para

contraer matrimonio: eran primos, sus abuelos, Fernando

de Antequera y Enrique III, eran hermanos.

Necesitaban, por tanto, una bula papal que les exonerase

de esta consanguinidad. El papa, sin embargo, no llegó a

firmar este documento “bula” temeroso de las posibles

consecuencias negativas que ese acto pudiera traerle, al

atraerse las antipatías de los reinos de Castilla, Portugal

y Francia, todos ellos interesados en desposar a la

princesa Isabel con otro pretendiente. Por ese motivo

ordenó al cardenal Rodrigo Borja dirigirse a España como

legado papal para facilitar este enlace.

Los escrúpulos de Isabel fueron vencidos con la

connivencia de Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo, y la

presentación de una supuesta bula emitida en junio de

1464 por el anterior papa, Pío II, a favor de Fernando,

por la que se le permitía contraer matrimonio con

cualquier princesa con la que le uniera un lazo de

consanguinidad de hasta tercer grado.

Isabel aceptó y se firmaron las Capitulaciones

Matrimoniales de Cervera el día 5 de marzo de 1469. En

ellas Fernando se comprometía a respetar las leyes, usos

y costumbres de Castilla; fijar su residencia en este

Page 38: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

38

reino y no ausentarse sin consentimiento de Isabel; no

enajenar parte alguna de los bienes de la Corona; no

elegir ningún extranjero para los oficios municipales; no

hacer nombramientos para empleos civiles o militares sin

la aprobación de Isabel, y dejar a ésta en exclusiva, la

facultad de los nombramientos para los beneficios

eclesiásticos. Todas las órdenes sobre los negocios

públicos han de firmarse por ambos. Fernando se

obligaba además a continuar la guerra contra el moro, a

reconocer y respetar al rey Enrique IV, como el único y

verdadero rey de Castilla, y a otras cosas de importancia

para la tranquilidad del reino.

El día 7 de marzo, estando todavía Fernando en

Cervera, el rey Juan II de Aragón anunció que cedía a su

hijo Fernando el reino de Sicilia con todas sus rentas, y a

su futura nuera que podía titularse princesa y reina, los

señoríos de Borja, Magallón, Crevillente, Siracusa y

Catania, más los 100.000 florines de oro que constituían

la Cámara Reginal de Sicilia.

Para los esponsales y ante el temor de que Enrique

IV abortase sus planes, a mediados de mayo de 1469 con

la excusa de visitar la tumba de su hermano Alfonso que

reposaban en Ávila, Isabel escapó de Ocaña donde

estaba custodiada y estrechamente vigilada por Don

Juan Pacheco. Marchó hacia Madrigal y, con la ayuda de

Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo, y de Don Fadrique

Enríquez, almirante de Castilla, llegó a Valladolid en el

mes de agosto. Pedro de Acuña, a la sazón hermano del

arzobispo del Carrillo, envió a Gutierre de Cárdenas y a

Page 39: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

39

Alonso de Palencia al reino de Aragón a informar de la

nueva situación.

El 8 de septiembre Isabel notificó a su hermano,

Enrique IV, su decisión de casarse con el rey de Sicilia y

príncipe de Gerona, títulos dados por Juan II a su

heredero antes de la boda, a la vez que le reiteraba su

obediencia. Por su parte, Fernando atravesó Castilla en

secreto disfrazado de mozo de mulas de unos

comerciantes para burlar el sistema defensivo de

Enrique IV. Cruzó por Burgo de Osma (Soria) y llegó a

Dueñas (Palencia) el 9 de octubre, alojándose en el

palacio propiedad del referido Pedro de Acuña.

El día 14 de octubre Fernando, prescindiendo de su

disfraz se encaminó a Valladolid para conocer a su

prometida llevando presentes de compromiso y siendo

recibida la comitiva "muy alegremente” por Isabel en el

palacio de Vivero. Ella, que no conocía físicamente al que

iba a ser su próximo marido preguntó a Gutierre de

Cárdenas, quien la previno de la identidad y apariencia de

Fernando con un sencillo: "Ese es, ese es...". En esa

primera entrevista firmaron el compromiso, y cinco días

después, el 19 de octubre de 1469, se casaron en el

palacio de los Vivero en Valladolid, mientras un fuerte

contingente armado protegía en el exterior que nada

perturbase el acto. La sencilla ceremonia fue oficiada

por el arzobispo Carrillo, ejerciendo como testigos Don

Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, y Doña María,

esposa de Juan de Vivero. Seguidamente se celebró un

suntuoso banquete para 2.000 personas que no paraban

de aclamar a los recién casados.

Page 40: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

40

En la mañana del 20 de octubre, Fernando mostró en

público la sábana nupcial, no tanto, o no sólo, para

atestiguar la doncellez de la esposa sino para mostrar la

capacidad sexual del esposo, hecho nada menor en el

reino del Impotente, Enrique IV que su supuesta

impotencia dio lugar a la guerra sucesoria en Castilla,

ante multitud de notarios, regidores y caballeros, dando

fe de la consumación del matrimonio y de la virginidad de

la esposa.

El matrimonio con Fernando costó a Isabel el

enfrentamiento con su hermanastro, el rey Enrique IV,

quien llegó a paralizar la bula papal de dispensa por

parentesco de los contrayentes.

En octubre de 1470, Isabel y Fernando enviaron una

carta al rey ofreciéndole acatamiento, amor y

obediencia, a la vez que le proponían una amplísima

consulta que resolviese el conflicto hereditario.

Los siguientes meses fueron de absoluto aislamiento

para los nuevos esposos que veían como la mayoría de los

nobles tomaban partido por la infanta Juana en la

carrera por el trono castellano. Isabel y Fernando

apenas contaban con partidarios entre la nobleza por lo

que decidieron, muy prudentemente, retirarse a Dueñas

(Palencia), donde fueron nuevamente agasajados por

Pedro de Acuña, quien les cedió su palacio. El día 2 de

octubre de 1470, Isabel alumbró a su primogénita,

Isabel, en el palacio de Dueñas.

Page 41: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

41

CEREMONIA DEL VAL DE LOZOYA

Enrique IV montó en cólera al enterarse de los

acontecimientos de Valladolid, pues contaba con la

prerrogativa de escoger marido para su hermana Isabel

según él interpretaba las condiciones estipuladas en el

Pacto de Guisando. Ayudado por los Pacheco y los

Mendoza, a cuya familia se había unido por matrimonio

Don Beltrán de la Cueva, montó el acto de Val de Lozoya.

Este acto fue consecuencia política directa del

Pacto de Guisando, pacto nacido bajo los auspicios de

Juan Pacheco, marqués de Villena, en el que se declaraba

a la infanta Isabel, hermana del rey Enrique IV, princesa

de Asturias y, por tanto, primera en la línea sucesoria al

trono de Castilla. Esto desfavorecía claramente a Juana,

hija de Enrique IV y de Juana de Portugal y motejada

como Juana la Beltraneja, pues se decía que en realidad

era hija de Beltrán de la Cueva, consejero del rey y

supuesto amante de la reina Juana, punto este que jamás

se ha llegado a probar.

La venganza real cristalizó con la celebración el 26

de octubre de 1470 de un acto político en un lugar

llamado Val de Lozoya, entre el Paular y Buitrago de

Lozoya (Madrid) entonces dominio de los Mendoza. En

este acto ante la corte en pleno, la princesa Juana fue

entregada por la familia Mendoza, bajo cuya custodia

había permanecido hasta entonces, al rey Enrique IV, el

cual juró junto con su esposa Juana de Portugal sobre la

cruz del pectoral del cardenal de Albi (Francia) que la

niña era hija legítima de ambos, y como tal se le

declaraba, por segunda vez, heredera del trono de

Page 42: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

42

Castilla; y así lo corroboró la totalidad de la asamblea allí

reunida a tal efecto. A continuación los nobles y prelados

presentes, con el cardenal francés de Albi a la cabeza, la

juraron lealtad como heredera, y en el mismo lugar y

acto se celebraron los desposorios de esta niña, de tan

sólo ocho años de edad, con el conde de Boulogne, en

representación del duque de Guyena, hermano del rey

Luis XI de Francia; aunque dicha boda no se llegó a

oficializar jamás.

De vuelta en Segovia, Enrique IV hizo publicar una

declaración por la que se renombraba a su hija Juana

princesa de Asturias y anulaba oficialmente la Concordia

de Guisando. En un documento análogo su hermana, la

infanta Isabel, replicó justificando su boda con Fernando

de Aragón y acusando a su hermano de perjurio, con lo

que el reino volvió a la anarquía.

Con motivo del acto del Val de Lozoya, Enrique IV

ordenó la confiscación del palacio de Juan de Vivero en

Valladolid, también donó la villa de Sepúlveda (Segovia) a

Don Juan Pacheco, marqués de Villena, pero Sepúlveda se

rebeló e impidió que el marqués tomase posesión de la

misma, a la vez que prohibió la entrada en la villa a las

huestes reales, pero dejó pasar por sus territorios a las

tropas de Isabel y Fernando, tomando así partido por

uno de los contendientes en el conflicto por la sucesión al

trono entre Doña Juana la Beltraneja y Doña Isabel de

Trastámara, quien años después, siendo ya reina, mandó

que la villa de Sepúlveda nunca más fuera desmembrada

de la Corona. Vizcaya también se rebeló por su entrega al

conde de Haro, con motivo del mismo acto del Paular, y

Page 43: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

43

se pasó al bando de Isabel y Fernando, siguiéndoles

Guipúzcoa, -a cuyos marinos Fernando prometió, en 1471,

garantizar los privilegios que tenían en sus actuales

zonas de pesca-, y muchos otras ciudades, en un

auténtico movimiento popular contra el rey y la nobleza,

que lo ocupaba todo y a todos.

El día 31 de marzo de 1471, Isabel envío una circular

que recorrió todo el reino:

<<Yo no quedé en poder de dicho señor rey mi

hermano, salvo sí de mi señora la reyna, de cuyos brazos

inhumana y forzosamente fuimos arrebatados el señor

rey Don Alfonso e yo, que a la sazón éramos niños, y así

fuimos llevados a poder de la reyna Doña Juana, que esto

procuró porque ya estaba preñada, y como aquélla sabía

la verdad, proveía para lo advenidero; si ésta fue para

nosotros peligrosa custodia, a vosotros es notorio>>.

Los acontecimientos del Val de Lozoya y las

consecuencias que de este acto se derivaron, provocaron

las primeras adhesiones de parte de la nobleza hacia los

recién estrenados padres Isabel y Fernando.

El 1 de diciembre de 1471, el papa Sixto IV resolvió

las dudas sobre la legalidad canónica de este enlace por

medio de la bula Oblante Nobis que dispensaba de

consanguinidad a los príncipes Isabel y Fernando, quienes

a la vez que la bula de dispensa para su matrimonio,

habían negociado con el cardenal Rodrigo Borja, legado

papal, la concesión del capelo cardenalicio para Pedro

González de Mendoza.

Page 44: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

44

En 1472, el legado pontificio, cardenal Rodrigo

Borja, desembarcó en la península ibérica, y tras

reunirse con el monarca castellano, Enrique IV, se

encontró con Isabel y Fernando en Alcalá de Henares

donde les comunicó que tenía la bula papal que legalizaba

su matrimonio y el nombramiento de Pedro González de

Mendoza como cardenal, cuya poderosa familia pasó en

bloque a ser una de las más firmes defensoras de los

príncipes.

Page 45: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

45

PACES ENTRE ENRIQUE IV E ISABEL

El 4 de noviembre de 1473 Alonso Pimentel, conde

de Benavente y Andrés Cabrera, mayordomo y tesorero

real, concluyeron el acuerdo de juntar a Enrique IV y a

Isabel en Segovia con el ánimo de que ambos se

reconciliasen y que buscasen una salida para Juana

adecuada a su condición de hija de reina. Cabrera

informó a la infanta Isabel con la mayor reserva posible,

pero advirtiéndole de que debía estar preparada para

trasladarse a Segovia en cuanto se le avisase.

En la tarde del 5 de noviembre, es decir,

veinticuatro horas después de que el conde de Benavente

y Andrés Cabrera cerrasen su acuerdo, Isabel explicaba

el contenido del mismo en una carta para su marido, que

se encontraba en Aragón, misiva que hacía leer y

memorizar al correo Lope de Toyuela, dándole

instrucciones precisas de que si en el camino viera

peligro de ser interceptado, debía destruirla, repitiendo

después verbalmente lo que en ella se decía al rey de

Sicilia, Don Fernando de Aragón. Dadas las

circunstancias inmejorables para la resolución de todos

sus problemas en Castilla, Isabel pedía a su marido que

entretanto había llegado a Zaragoza, que apresurase su

retorno a Castilla. Fernando aceptó la petición de su

esposa; salió de Zaragoza el 26 de diciembre y apresuró

su marcha.

Se convenció a Enrique IV para que fuera a pasar

las Navidades a Segovia, alojándose en el Alcázar donde

podía descansar y reponerse de su quebrada salud.

Page 46: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

46

Andrés Cabrera y su esposa Beatriz de Bobadilla

expusieron al rey todo el programa que habían trazado.

Se trataba de evitar una guerra civil de resultado

siempre incierto, desastrosa especialmente para Juana

que se encontraría abandonada si Enrique llegara a

faltar. El rey aceptó aquel razonamiento.

Disfrazada de aldeana rica, como esas que aún lucen

en las fiestas de Zamarramala, Beatriz de Bobadilla se

presentó en la tarde del 27 de diciembre de 1473 en la

residencia de Isabel en Aranda de Duero.

En una noche de cabalgada a la luz de las antorchas

cubrieron el camino hasta entrar en al alcázar de

Segovia. El rey estaba presente para recibirla. Ella besó

su mano, signo de acatamiento y vasallaje. Él la alzó para

besarla con cariño de hermano. Pues Enrique se mostró

encantado de tener de nuevo a su lado a Isabel. Ambos

cenaron juntos en público el 30 de diciembre de 1473; la

princesa bailó delante de su hermano y éste encontró la

vena de humor suficiente para entonar una canción. Al

día siguiente, Isabel pasó aviso a su esposo para que se

reuniera con ellos sacando todo el partido de la ocasión,

y así lo hizo el 1 de enero de 1474. Cuando los criados

anunciaron a Enrique IV que el príncipe-rey de Sicilia

había llegado al vestíbulo de entrada del Alcázar, se

levantó de la mesa y se adelantó a recibirle. Esta

relación ya nunca sería modificada. El día 8 de enero los

Cabrera, verdaderos forjadores de la reconciliación,

ofrecieron un descomunal banquete a cuantas personas

de relieve se halla entonces en Segovia. El domingo día 9,

al salir de misa, los segovianos pudieron comprobar cómo

Page 47: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

47

el rey y los príncipes cabalgaban juntos con el mayor

placer del mundo, según anotó en un cuaderno el cronista

oficial, Diego Enríquez del Castillo.

Page 48: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

48

ISABEL REINA DE CASTILLA

Isabel de Castilla

El día 11 de diciembre de 1474, estando en Madrid,

Enrique IV se sintió indispuesto, no obstante emprendió

camino al pabellón del Pardo pensando hallar allí algo de

alivio, pero a la mitad de la ruta tuvo que desistir y dar

media vuelta. Regresó al Alcázar y se tumbó vestido y

con las botas puestas en un camastro donde murió sólo y

sin atenciones, aquella noche marcaba el tránsito al 12 de

diciembre de 1474.

El contador real, Rodrigo de Ulloa, cubrió el

trayecto de Madrid a Segovia, a uña de caballo, en media

jornada para llevar la noticia de la muerte del rey a

Isabel que residía en el Alcázar. Fernando se encontraba

en Cataluña a causa de la guerra del Rosellón.

El día 13 de diciembre, en la iglesia de San Martín

de Segovia que está próxima a la plaza Mayor, se

celebraron solemnes funerales por el difunto rey

Page 49: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

49

presididos por Isabel; vestía brillante ropa de ceremonia

cubierta por paños blancos de luto que no dejaban

asomar otros colores, pero a la salida del acto fúnebre

se despojó de ellos -sayón blanco sobre vestidos-

apareciendo así con todo el lujo y magnificencia que

requería la siguiente ceremonia, ya en la plaza Mayor

sobre un estrado de madera levantado para tal acto,

sentada en un sitial real, se dieron las voces que la

proclamaban, junto con su marido, reina de Castilla,

tomando como base el Tratado de los Toros de Guisando.

Tras jurar por Dios, por la Cruz y por los Evangelios que

sería obediente a los mandamientos de la Santa Iglesia,

los allí presentes le juran lealtad y acatamiento, y a

continuación se dirigió a la iglesia de San Miguel contigua

a la plaza Mayor, y entró al interior del templo portando

el pendón de Castilla abrazada a sus pliegues.

El historiador de Segovia, Diego de Colmenares,

describiendo la fiesta de la coronación de Isabel en

dicha ciudad como reina de Castilla el 13 de diciembre de

1474, lo hacía con estas palabras:

<<Tenía sus facciones bellamente proporcionadas

para formar un compuesto muy amable; el rostro,

hermoso; el color blanco y rubio; los ojos, entre verde y

azul; el mirar, muy gracioso y honesto; la estatura,

mediana; el movimiento, compuesto y majestuoso; la voz

suave; la lengua, expedita; el corazón, cual ninguno,

teniendo en sí un conjunto de prendas cual se requiere

para formar una heroína>>.

Page 50: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

50

Fernando que se encontraba en Cataluña recibió

carta de Isabel informándole de la nueva situación y

pidiéndole que regresase inmediatamente a Castilla a

reunirse con ella. También recibió misivas del arzobispo

Carrillo y de Gaspar de Espés quienes le apremiaban para

que se personase en Castilla de inmediato, ya que su

esposa había decidido coronarse sin esperar a su marido.

Fernando partió para Castilla entrando por Almazán

donde fue muy obsequiado; continuó su camino por

Berlanga de Duero, Burgo de Osma (los tres en Soria),

Aranda de Duero (Burgos), Sepúlveda, Turégano (ambos

en Segovia), donde se detuvo tres días, y finalmente

Segovia.

La forma en que se realizó la proclamación de Isabel

provocó la primera crisis de la pareja, pues Fernando

soñaba con ser él sólo el rey de Castilla y no el rey

consorte como luego fue. Entonces él se proclamó el

único descendiente varón vivo de Enrique IV y se

presentó como candidato al trono castellano. Tras arduas

discusiones con la recelosa nobleza castellana

encabezadas por el arzobispo Carrillo y el cardenal

Mendoza, consiguió ser proclamado corregente de

Castilla con los mismos derechos que Isabel mediante la

Concordia de Segovia del 15 de enero de 1475, en la que

se establecía que Isabel era "Reina propietaria de

Castilla” y su esposo recibía el título de rey con absoluta

igualdad entre ambos en el ejercicio del poder real -a

pesar de que el nombre del rey debía anteceder al de la

reina, al igual que las Armas de Castilla y de León

precederían a las de Sicilia y de Aragón-, norma que

Page 51: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

51

también se seguiría posteriormente en Aragón. Esta

igualdad jurídica tuvo importantes consecuencias en el

campo documental, puesto que vino a determinar el

procedimiento concreto de cómo había de titularse:

<<En la titulación de esos reinos y señoríos, nos y

ella juntamente nos hayamos de intitular y asimismo en

los otros reinos y dominios que nos acá tenemos y

tendremos... y que la intitulación en las cartas patentes

de justicia, y en los pregones y en la moneda y en los

sellos, sea común a ambos los dichos señores rey y reina,

estando presentes o ausentes; pero que el nombre del

dicho señor rey haya de preceder, y las armas de Castilla

y de León precedan a las de Sicilia y de Aragón>>.

Lo mismo reflejaba la doble rúbrica de “el rey y la

reina” con la que validaban sus cartas y diplomas y la

cifra real o monograma formada por las iniciales de

ambos, “F” e “Y” y el emblema del “yugo y las flechas”,

tan conspicuo a lo largo de todo el reinado.

Por vez primera Isabel impuso a su marido la norma

jurídica de que en Castilla las mujeres no sólo

transmitían derechos sino que podían reinar. Y esta

norma estaría vigente hasta principios del siglo XVIII en

que, por razones de progreso ilustrado, se impuso la ley

Sálica que nos trajo algunas guerras civiles en el siglo

XIX -guerras Carlistas-.

Las desavenencias que ésta norma jurídica ocasionó

entre la real pareja, fueron resueltas gracias a los

buenos oficios de los prelados Carrillo y Mendoza y el

tacto y dignidad de Isabel que colocó a su marido en una

Page 52: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

52

posición tan decorosa que no tuvo más remedio que

aceptarla.

Como dijo Pulgar, secretario de Isabel, ella habló en

estos términos:

<<Señor, no fuera necesario mover esta materia;

porque do hay la conformidad que por la gracia de Dios

entre vos e mi es, ninguna diferencia puede haber. Lo

cual, como quier que se haya determinado, todavía vos

como mi marido sois rey de Castilla, e se ha de facer en

ella lo que mandáredes; y estos reinos, placiendo a la

voluntad de Dios, después de nuestros días, a vuestros

hijos e míos han de quedar. Pero pues plogo a estos

caballeros que esta plática se oviese, bien es que la duda

que en esto había se aclararse, según el derechos destos

nuestros reinos dispone. Esto, señor, digo, porque, como

vedes, ha Dios no ha placido fasta aquí darnos otro

heredero sino a la princesa Doña Isabel nuestra fija; y

podría acaecer que después de nuestros días viniese

alguno que por ser varón descendiente de la casa real de

Castilla, alegase pertenecerle estos reinos, aunque fuese

por línea trasversal, e no a vuestra fija la princesa, por

ser mujer, en caso que es heredara de ellos por derecha

línea: de lo que vedes bien, señor, cuan gran

inconveniente se seguiría a nuestros descendientes. E

acerca de la gobernación destos reinos, debemos

considerar que, placiendo a la voluntad de Dios, la

princesa nuestra fija ha de casar con príncipe

extranjero, el cual apropiaría a si la gobernación destos

reinos, e querría apoderar en las fortalezas e

patrimonios reales otras gentes de su nación que no sean

Page 53: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

53

castellanos, do se podría seguir que el reino viniese en

poder de generación extraña; lo que sería un gran cargo

de nuestras conciencias, y en deservicio de Dios, e

perdición grande de nuestros sucesores e de nuestros

súbditos e naturales, y es bien que esta declaración se

haya fecho por excusar los inconvenientes que podrían

acaecer>>.

Que extraordinaria visión del futuro del reino tuvo

Isabel en esta disertación a su marido, aunque

desafortunadamente a su hija Juana no le sirvió la

premonición de su madre.

De esa manera los esposos se presentaron como un

bloque consolidado, apoyado por un buen número de

nobles, ciudades y villas que deseaban el "buen gobierno

del reino", empujando a los monarcas a poner en marcha

una política de consolidación del poder real. Desde ese

momento los esposos formarán un bloque imposible de

dividir, evidenciando la existencia de dos reyes con

igualdad de poderes en las dos grandes vértebras que

forman la España emergente de los Reyes Católicos, y

con esa firmeza pudieron hacer frente al estallido de la

guerra que comenzó inmediatamente.

Isabel recibió el apoyo incondicional de Andrés

Cabrera, alcaide de Segovia y tesorero real, el tesoro de

la Corona se residenciaba y custodiaba en los alcázares

de Madrid y Segovia. Supo muy bien Isabel el impagable

apoyo y protagonismo de Don Andrés Cabrera y su mujer

Doña Beatriz de Bobadilla, a los que premió con el título

de marqueses de Moya. En 1480 los reyes Isabel y

Fernando concedieron a Andrés Cabrera y a su esposa

Page 54: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

54

Beatriz de Bobadilla, el nuevo señorío de Chinchón, el

cual incluía el sexmo de Valdemoro y las aldeas de

Serranillos, Moraleja, Villaviciosa de Odón, Brunete, San

Martin de la Vega y Boadilla del Monte del sexmo de

Casarrubios, prácticamente todas las posesiones

segovianas al este del río Guadarrama en la actual

provincia de Madrid, además de otras posesiones fuera

de la provincia como Bayona, etc. Andrés y Beatriz

participaron en el cerco de Málaga, en las tomas de

Guadix, Baza y Granada.

La reina Isabel dedicó un buen párrafo de su

testamento a confirmar todos los privilegios concedidos

a Andrés Cabrera y su esposa, Beatriz de Bobadilla.

Page 55: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

55

GUERRA DE SUCESIÓN EN CASTILLA

La coronación de la princesa Isabel en Segovia

desató lo que se conoce como la guerra de Sucesión

castellana. Esta guerra que se prolongó entre 1475 y

1479, tuvo un marcado carácter internacional porque

Isabel estaba casada con Fernando, rey de Sicilia y

heredero de la Corona de Aragón, mientras que Juana se

casó, por poderes, con el rey Alfonso V de Portugal, y

Francia, despechada con la negativa de Isabel al

matrimonio con el duque de Guyena, también intervino

apoyando a Portugal para evitar que Aragón, su rival en

Italia, se uniera a la poderosa Castilla. Fernando

participó activamente en la dirección militar de esta

guerra, erigiéndose en el astuto y valiente militar con

que ha pasado a la posteridad, poniendo en buena

práctica toda esa experiencia vivida en la guerra

catalana cuando apenas era un mozalbete, y a cuyo

resultado de ésta guerra contribuyó de una manera

definitiva, sobre todo con la victoria de Toro el 1 de

marzo de 1476.

Antes de esta victoria, Fernando marchó al norte,

pues Francia invadió Guipúzcoa y Navarra con 20.000

soldados. Sin embargo, la ofensiva francesa fue detenida

por los partidarios vascos de Isabel y Fernando cuya

marina impidió la llegada de refuerzos por mar a las

tropas francesas. Luego de asegurar y reforzar la

frontera guipuzcoana y resolver los problemas

planteados en Navarra con objeto de garantizar la

identidad del reino, en contra de la incesante influencia

francesa, Fernando pasó a reordenar los asuntos del

Page 56: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

56

señorío de Vizcaya, cuyos fueros juró en Guernica el 30

de julio de 1476, premiando la fidelidad vizcaína con la

Corona real y el lema de Noble Villa para el escudo de

Bilbao.

A pesar de algunos éxitos iniciales conseguidos por

los partidarios de Juana, la escasa agresividad militar de

Alfonso V de Portugal, condujo a la derrota portuguesa

en la batalla de Toro el 1 de marzo de 1476, lo que

provocó la desintegración del bando juanista entre 1476

y 1477. A partir de entonces el conflicto consistió

esencialmente en una guerra entre Castilla y Portugal,

cobrando gran importancia la guerra naval en el océano

Atlántico, donde las flotas portuguesas se impusieron a

las castellanas en la lucha por el acceso a las riquezas de

Guinea.

La guerra concluyó en 1479 con la firma del Tratado

de Alcaçovas, que reconoció a Isabel y Fernando como

reyes indiscutidos de Castilla y otorgó a Portugal la

hegemonía en el Atlántico, con la excepción de las islas

Canarias. Juana perdió su derecho al trono de Castilla y

tuvo que permanecer enclaustrada en Portugal hasta su

muerte.

Page 57: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

57

TANTO MONTA...

FERNANDO

Tanto Monta... es una frase que utilizó el rey

Católico, Fernando V de Castilla y II de Aragón, como

mote heráldico; o lo que es lo mismo, una frase breve que

se incorporó al emblema personal aludiendo al Yugo y al

Nudo que figuran en sus armas, y que aparece en

multitud de edificios construidos durante el reinado de

los Reyes Católicos a finales del siglo XV y principios del

XVI.

Estas armas fueron tomadas del famoso Nudo

Gordiano, del cual la leyenda del historiador Quinto

Curcio cuenta que cuando el emperador Alejandro Magno

llegó a un templo de Gordio, halló un yugo atado por un

nudo muy intricado del que se decía que quien lo desatase

sería señor de Asia. Alejandro, sin pensárselo dos veces,

sacó la espada y cortó el nudo, diciendo: tanto monta

cortar como desatar, da lo mismo. Se dice que fue el

maestro Antonio de Nebrija quien sugirió al rey

Fernando el Nudo Gordiano como símbolo (yugo con una

Page 58: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

58

cuerda suelta) y la frase Tanto Monta... como divisa

personal, dada la tradición del reino aragonés en

expandirse por el Mediterráneo; es decir, hacia Oriente.

Hoy se pueden encontrar la frase Tanto Monta, así

como los símbolos del yugo y las flechas, en los escudos

de algunas ciudades y municipios en referencia a los

monarcas que unificaron las coronas de Aragón y Castilla

y no, como es creencia general, en referencia a la

dictadura franquista que utilizó la simbología de los

Reyes Católicos. Como ejemplo de ello, en el escudo de

Puerto Rico están el yugo y un haz de flechas.

ISABEL

Isabel tomó como emblema el Haz de Flechas, que

se representa a veces atado, a veces suelto o con unas

flechas paralelas en número variable, refiriéndose al

viejo cuento del padre que al morir dice a sus hijos que,

permaneciendo unidos como el haz, serán más fuertes.

Otro elemento empleado por Isabel es una

modificación de las Columnas de Hércules. Desde los

griegos, las columnas de Hércules (Calpe -el peñón de

Gibraltar- y Abila –Ceuta-), en el estrecho de Gibraltar,

señalaban el fin del mundo conocido o navegable, lo que

no obsta para que los propios romanos llegasen por mar a

las costas atlánticas de Galia o Britania, pero preferían

hacerlo por tierra, por lo que representaron las columnas

con una banda en la que estaba escrita la divisa “Non

plus ultra” “No más allá”. Tras el descubrimiento de

Page 59: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

59

América, conseguida la navegación por el Atlántico,

Isabel añadió al escudo de la Corona las dichas columnas,

cambiando la divisa de la banda en “Plus ultra” “Más

allá”, que todavía se mantiene en el escudo nacional.

Por lo que respecta al soporte del Águila de San

Juan, fue utilizado primeramente por Isabel siendo aún

princesa en 1473. En un escudo de ese año el Águila de

San Juan Evangelista aparece nimbada y no coronada, sin

duda debido a que aún no había sido coronada como reina

de Castilla, suceso que tuvo lugar en Segovia el 13 de

diciembre de 1474. Posteriormente fue incorporada a las

armas combinadas de ambos.

Page 60: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

60

FERNANDO REY DE ARAGÓN

Fernando II de Aragón

Juan II de Aragón murió el día 20 de enero de 1479

en Barcelona, y su hijo, Fernando V de Castilla, era su

heredero universal. Éste que no pudo partir de inmediato

para Aragón para ser investido como el nuevo rey, ni para

los funerales de su padre por estar ocupado como rey de

Castilla en el conflicto con el vecino reino de Portugal,

una vez ordenadas las exequias de su padre y después de

haber derrotado a los portugueses en la decisiva batalla

de la Albuera ocurrida el 24 de febrero de 1479, viajó a

Zaragoza donde, el día 28 de junio de 1479 fue

coronado, luego de jurar los Fueros de Aragón, con el

nombre y ordinal de Fernando II rey de Aragón. En esta

misma fecha y acto se convirtió, de derecho que ya lo

era de hecho, en rey de Valencia, Baleares y Cerdeña, de

Sicilia ya lo era, además de conde y señor de los

condados catalanes, poniéndose en marcha la unión

dinástica de Castilla y Aragón.

Page 61: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

61

Don Fernando II de Aragón permaneció en Zaragoza

durante dos meses ordenando asuntos concernientes a la

gobernación del reino y poniendo al frente del mismo a

sus hombres de confianza, como el tesorero Luis

Sánchez, el baile, Juan Fernández de Heredia y, en

especial, a su hijo bastardo, Alfonso de Aragón, a quien

se propuso promover a la archidiócesis cesaraugustana

en un intento de mantenerlo a salvo de las hipotéticas

intrigas de Castilla, pues Alfonso, en tanto hijo varón del

rey, aun con su ilegitimidad, podía llegar algún día a

reinar. Como arzobispo de Zaragoza, Alfonso quedaba

fuera de las reglas de sucesión y prestaría a su padre un

apoyo político fundamental, como se verá más adelante.

Pero las disposiciones pactistas de las Cortes de Aragón,

así como la crónica bancarrota de la hacienda regia,

continuaron lastrando las relaciones entre Fernando y la

nobleza, quienes siempre trataban de asegurarse sus

privilegios forales en contra del fortalecimiento

monárquico pretendido por el rey.

La Corona de Aragón hizo suyo el pactismo, ese

cuasi contrato entre monarca y súbditos. El rey tiene el

“deber” impuesto por Dios mismo en razón de su

nacimiento, de “reinar”, y ese deber hace referencia a

las leyes, es decir, las “libertades de los reinos”. Como

había recordado bruscamente Guillen de Vinatea a Pedro

IV:

<<Cada uno de nos somos tanto como vos y todos

juntos mucho más que vos>>.

La cuestión comenzó a plantearse en los siguientes

términos:

Page 62: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

62

Al rey corresponde la plenitudo potestatis, poderío

real absoluto según se dice, que no significa arbitrario ni

despótico sino que no conoce superior.

En el año 1475 puede fijarse el principio de la unión

de las coronas de Castilla y Aragón según los términos de

la Concordia de Segovia, corroborada el año 1481 por la

Concordia de Calatayud, por las cuales Fernando fue

nombrado rey de Castilla como Fernando V, reinando

junto con su esposa la reina, Isabel I de Castilla. Sin

embargo, la reina Isabel I de Castilla no pudo ser

nombrada -de iure- reina de Aragón, pues la ley sálica

vigente en dicho reino se lo impedía, por ello, Isabel I

sólo será reina consorte de Aragón. Los cimientos del

Estado moderno se estaban colocando en la península

ibérica.

Cuando los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II

de Aragón, primero por matrimonio, y después por

anexión, construyeron lo que debería llamarse Corona de

España, no se acogieron al modelo castellano de

refundición de reinos, sino al de la Corona de Aragón:

Castilla, Aragón, Valencia, Baleares, Córcega, Sicilia,

Nápoles y Navarra seguirían siendo reinos en sí, con sus

fueros, parlamentos, usos y costumbres específicos de

cada territorio, incluidos los condados de Cataluña. El

caso navarro es especialmente significativo, ya que su

incorporación a la Corona de Castilla –no a la de Aragón-

se hizo mediante pacto, suscrito, jurado y refrendado

por el rey Fernando el Católico, el día 7 de julio de 1515

en las Cortes de Castilla reunidas en Burgos, sin ningún

navarro presente, comprometiéndose a respetar los

Page 63: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

63

fueros del reino y, hasta nuestros días, el que

encabezaba la Diputación se titulaba vicepresidente,

porque sólo el rey podía presidir. Previamente, el 23 de

marzo de 1513, las Cortes de Navarra convocadas en

Pamplona por el virrey y sólo con la asistencia de

beamonteses y tres prelados por el brazo eclesiástico,

proclamaron a Fernando el Católico rey de Navarra.

Page 64: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

64

GUERRA DE GRANADA

Guerra de Granada es el nombre con el que suele

conocerse el conjunto de campañas militares que

tuvieron lugar en el interior del reino nazarí de Granada

entre los años 1482 y 1492 durante el reinado de los

Reyes Católicos. Culminaron con la rendición negociada

mediante capitulaciones con el rey Boabdil, quien a lo

largo de la guerra había oscilado entre la alianza, el

doble juego, la contemporización y el enfrentamiento

abierto con ambos bandos.

Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo

continuo: solía marcar un ritmo estacional de campañas

iniciadas en primavera y detenidas en el invierno.

Además, el conflicto estaba sujeto a numerosas

vicisitudes bélicas y civiles por los enfrentamientos

intestinos dentro del bando musulmán; mientras que en el

cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una

misión común de las ciudades y la nobleza castellana y el

imprescindible impulso del clero, bajo la autoridad de la

emergente monarquía Católica. La participación de la

Corona de Aragón, cuyos reinos estaban mucho menos

sujetos al autoritarismo real, fue menor: consistió en la

colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y

algún empréstito financiero. Era evidente que la

naturaleza de la empresa era claramente castellana, y en

consecuencia, en la Corona de Castilla se integró el reino

conquistado.

El mismo día que se produjo la entrada de los Reyes

Católicos en Granada, el rey Don Fernando, escribía de

su puño y letra una carta a casi todos los reinos y

Page 65: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

65

estados europeos anunciando al mundo la consecución de

tan gran empresa:

<<Ha plazido a Nuestro Senyor, después de muchos y

grandes trabajos, gastos y fatigas de nuestros reynos,

muertes e derramamientos de sangre de muchos de

nuestros súbditos e naturales, dar bienaventurado fin a

la guerra que he tenido con el rey e moros del reyno e

çibdad de Granada; la qual tenida e ocupada por ellos más

de seteçientos e ochenta años, oy, dos días de enero

d‘este año de noventa e dos, es venida a nuestro poder e

señorío...>>.

La noticia de la toma de Granada fue celebrada con

festejos en toda Europa: en Roma se celebró una

procesión de acción de gracias del colegio cardenalicio;

en Nápoles se representaron dramas alegóricos de

Jacobo Sannazaro en los que Mahoma huía del león

castellano; en la Catedral de San Pablo de Londres, el rey

Enrique VII, hizo leer una elogiosa proclama:

<<Este hecho acaba de ser consumado gracias a la

valentía y a la devoción de Isabel y Fernando, soberanos

de España que, para su eterna honra, han recuperado el

grande y rico reino de Granada y tomado a los infieles la

poderosa capital mora, de la cual los musulmanes eran

dueños desde hacía siglos>>.

La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y

la fortaleza-palacio de la Alhambra el 2 de enero de

1492, se sigue conmemorando todos los años en esa

fecha con un tremolar de banderas desde el

Ayuntamiento de la ciudad de Granada.

Page 66: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

66

Fállase por profecía

de antiguos libros sacada

que Fernando se diría

aquél que conquistaría

Jherusalem y Granada.

El nombre vuestro tal es,

y el camino bien demuestra

que vós lo conquistarés;

carrera vays, no dudés,

sirviendo a Dios, que os adiestra.

(Cancionero de Pero Marcuello, Ed. Blecua, p. 51)

Significado

A pesar de mantener muchos rasgos medievales,

fue una de las primeras guerras que pueden considerarse

modernas por el armamento y tácticas empleadas, más

que batallas en campo abierto, fueron decisivos los

asedios resueltos con artillería y las maquiavélicas

maniobras políticas, aunque no faltaron ejemplos de

heroísmo caballeresco propios de la época. Se la puede

considerar como una etapa intermedia clave en la

evolución bélica de Occidente, entre la guerra de los

Cien Años y las guerras de Italia. También fue moderna

la condición del ejército vencedor, al que, a pesar de su

heterogénea composición, o precisamente por ella,

acudieron todo tipo de fuerzas, desde las tradicionales

reunidas por los nobles, las órdenes militares, los

concejos, los señoríos eclesiásticos, la recientemente

organizada Santa Hermandad, además de auténticos

mercenarios profesionales provenientes de toda Europa

Page 67: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

67

incluyendo un grupo de arqueros ingleses dirigidos por

Lord Scale. Esto suele considerarse como un precoz

ejemplo de ejército moderno, permanente y profesional,

en un momento en que se estaban definiendo las

monarquías autoritarias que conformarán los Estados-

Nación de Europa Occidental.

España, en trance de formar su unidad territorial,

fue uno de los principales ejemplos tras el matrimonio de

los reyes Isabel y Fernando en 1469 y su victoria en la

guerra de sucesión castellana entre 1475 y 1479. Se

puede concluir que la guerra de Granada fue utilizada

para unir a Castilla y Aragón en un proyecto común,

ofreciendo a la aristocracia una actividad al mismo

tiempo lucrativa para ella y útil a la monarquía, que

podría ser considerada también como empresa religiosa

en conformidad con el espíritu cristiano viejo y la nueva

forma de identidad social.

El fin de la Reconquista y el comienzo del Imperio

La Reconquista era el proceso histórico de larga

duración que comenzó en el siglo VIII y se consideraba

la última posibilidad de expansión territorial de los

reinos cristianos frente a los musulmanes en la península

ibérica.

No debe olvidarse que "Reconquista” es un término

ideológico dotado de una carga semántica poco neutral, y

debe entenderse en sus justos términos: no significó una

continuidad de hostilidades en todo el periodo, y de

hecho, desde la crisis del siglo XIV se detuvo,

contabilizando 85 años de paz por 25 de guerra en el

Page 68: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

68

periodo 1350-1460, conformándose el reino de Castilla,

único con frontera frente a los musulmanes, con el

control del estrecho de Gibraltar y el mantenimiento del

reino de Granada como un Estado vasallo y tributario en

cuya política interior se intervenía en ocasiones. En

momentos de debilidad castellana ocurría al contrario,

que los nazaríes ejercían sus propias iniciativas

suspendiendo los pagos, incendiando y saqueando

localidades o recuperando algún pequeño territorio como:

Cieza (Murcia) y villa Carrillo (Jaén) en 1477, a veces en

connivencia con alguna de las facciones que dividían

Castilla; las disputas entre el marqués de Cádiz y el

duque de Medina-Sidonia, llevaron a este último a aliarse

con los granadinos quienes arrebataron el Castillo de

Cardela en Ubrique (Cádiz) al primero con su ayuda. La

permeabilidad de la frontera en ambas direcciones

también produjo la existencia de categorías sociales

mixtas: los elches o cristianos, muchas veces ex-cautivos

que se convertían al Islam y los tornadizos que eran la

categoría inversa; los ejeas dotados de salvoconductos

transitaban sin ningún problema por el territorio

fronterizo como intermediarios que negociaban los

rescates de prisioneros.

Aunque no faltaron operaciones militares más

importantes, éstas fueron puntuales y limitadas en

extensión, como la toma de Antequera en 1410, que sirvió

fundamentalmente para prestigiar a Fernando de

Trastámara que añadió el nombre de la villa conquistada

al suyo, como los generales romanos, siéndole muy útil

para su elección como rey de Aragón en el Compromiso

Page 69: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

69

de Caspe de 1412; o la batalla de la Higueruela en 1431,

que también en este caso fue objeto de un aparato

propagandístico desproporcionado en beneficio del valido

Álvaro de Luna.

La construcción de un Estado moderno, en el

concepto que de tal cosa tenían los reyes Isabel y

Fernando, no era compatible con el mantenimiento de esa

singularidad en la Europa cristiana, que además quitaba

libertad de movimientos a Castilla e impedía la

explotación adecuada de una gran cantidad de tierras a

lo largo de una extensa e insegura frontera.

El enfrentamiento entre Cristianismo e Islamismo

dotaba al conflicto de un rasgo inequívocamente religioso

que la vigorosa implicación del clero se encargaba de

remarcar, incluyendo la concesión por el Papado de la

bula de Cruzada.

Luego de finalizada la guerra y conquista de

Granada, el papa valenciano de la familia Borja (Borgia),

Alejandro VI, concedió en 1496 a los reyes Isabel y

Fernando el título de Reyes Católicos como

reconocimiento del ascenso de España como potencia

europea homologable, en lo que tampoco fue ajena la

política de la "máxima religiosa” de los Isabel y Fernando

que había producido la expulsión de los judíos en 1492,

poco después de la toma de Granada.

La presión sobre los conversos a través de la

recientemente instaurada Inquisición española, estaba

siendo particularmente dura desde el primer Auto de Fe

de 1481 en Sevilla. Por si esto fuera poco, el papa

Page 70: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

70

también les concedió, ese mismo año, el Nuevo Mundo

descubierto y por descubrir a cambio de su

evangelización, todo ello en el conjunto de documentos

conocido como bulas Alejandrinas. Las referencias a la

recuperación de Jerusalén no dejaban de estar

presentes como un horizonte retórico.

Desde una perspectiva más amplia, hay que tener en

cuenta que en el otro extremo del Mediterráneo se

estaba formando el gigantesco Imperio Otomano que

había tomado Constantinopla en 1453 y aumentaba sus

dominios en los Balcanes y Próximo Oriente llegando

incluso a ocupar temporalmente el puerto italiano de

Otranto en 1480. No obstante, los musulmanes

granadinos deberán enfrentarse solos a los cristianos

puesto que sus posibles aliados, los sultanes de Fez, de

Tremecén o de Egipto, no se implicaron en la guerra.

El avance territorial castellano no se detuvo con la

toma de Granada, continuó durante el siglo siguiente al

seguir existiendo las fuerzas sociales que alimentaban

esa necesidad expansiva. Esa expansión puede verse en el

exterior que, junto a los azares dinásticos que reunieron

diversos territorios europeos, la conquista de las islas

Canarias, el descubrimiento y conquista de América, la

toma puntual de plazas del norte de África, además de la

conquista del reino de Navarra en 1512, formaron lo que

se terminará conociendo como Imperio español

El ejército

El ejército en su marcha durante los diez años que

duró la contienda de la toma de Granada, hizo talar las

Page 71: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

71

arboledas y quemar las cosechas retando a combate al

enemigo.

El temor a las revueltas intestinas de los granadinos

obligó al rey Muley Hacén a rehusar el combate abierto,

no presentando nunca batalla ante las tropas cristianas y

limitándose a esconder entre los olivares multitud de

peones y a colocar junto a los emboscados, algunos

jinetes sueltos prontos a acudir a la escaramuza, que en

revuelto pelotón fingían caminar a la ventura; todo a fin

de caer sobre los soldados cristianos, si en su afán de

pelear acometían incautamente a los moros en su marcha.

Descubierto el ardid, Don Fernando dio orden a los

soldados de no empeñar combate a escondidas.

<<Luego, a medida que se iban acercando a Granada,

cuidaba más de la seguridad de los reales; no permitía a

hombres de armas ni a peones romper el orden de las

batallas, ni a los destinados a la tala de los campos que

saliesen sin fuerte escolta; a todo provenía con maduro

consejo para evitar un descalabro como el ocurrido el año

anterior junto a Loja. A ejemplo del rey, los grandes y el

ejército entero observaban la más estricta disciplina,

yendo a la aguada con la debida cautela, evitando con las

patrullas las sorpresas del enemigo, procediendo, en fin,

en todo cual cumplía a un ejército perfectamente

disciplinado. Sólo fue obstáculo para continuar

provocando a combate a la multitud enemiga, la

insuficiencia de los víveres, porque, fuera de las mieses,

todos los demás alimentos escaseaban, y no hubieran

podido los soldados sufrir mucho tiempo sin quejarse la

falta de víveres>>.

Page 72: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

72

Alonso de Palencia, Guerra de Granada, libro III (1483)

Se experimentó en esta guerra de Granada una

nueva formación militar mixta de artillería e infantería

dotada de armamento combinado picas, espingardas, más

tarde arcabuces..., con menor utilización de la caballería

que en las guerras medievales, y con soldados

mercenarios sometidos a una disciplina diferente a la del

código de honor del vasallaje feudal, además de en

ocasiones, numerosísimos contingentes no combatientes:

hasta 30.000 "obreros” en 1483 encargados de recoger o

quemar cosechas; las famosas talas para debilitar la

economía enemiga y realizar otras tareas con valor

táctico y estratégico.

Para Ladero Quesada fue la última hueste medieval

de Castilla, claramente diferente de los cuerpos

profesionales del siglo siguiente. Lo que sí puede

considerarse una clara muestra de la forma moderna de

hacer la guerra es el volumen de medios empleados:

hasta 10.000 caballeros y 50.000 infantes, y más de 200

piezas de artillería construidas en Écija con ayuda de

técnicos franceses y bretones. Los artilleros pasaron de

ser cuatro en 1479 a 75 en 1482 y 91 en 1485, muchos

de los cuales procedían de Aragón, Borgoña o Bretaña. La

cantidad de animales de tiro y carga también se contaron

por decenas de miles; hasta 80.000 mulas requisadas en

un año.

La guerra fue casi completamente terrestre, aunque

hubo una considerable presencia naval de buques

castellanos del Atlántico andaluz, vascos y de otros

puertos cantábricos, y aragoneses, estos no pasaron de

Page 73: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

73

realizar una eficaz función de bloqueo, vigilancia y corso,

dificultando la relación de los granadinos con sus

posibles aliados del otro lado del estrecho, quienes

tampoco demostraron mucho interés por intervenir.

En cuanto a los costes financieros, fueron inmensos.

Ladero Quesada aventura una cifra de mil millones de

maravedíes para la Corona y otro tanto para los demás

agentes que intervinieron. Se consiguió recaudar, además

de los ingresos ordinarios (siempre en maravedíes): 650

millones con la bula de cruzada, 160 millones con

subsidios o décimas del clero (habitualmente exento) y

50 millones de las juderías y comunidades mudéjares.

Sólo los esclavos vendidos tras la toma de Málaga

significaron más de 56 millones. Siendo insuficientes, se

recurrió al crédito tanto en Castilla -de forma

obligatoria a concejos, a la Mesta, a las colonias de

mercaderes extranjeros y a algunos nobles- como fuera

de ella, -16 millones en Valencia- y la emisión de juros

con un interés entre el 7 y el 10%.

Protagonismos

Sin minusvalorar la presencia fundamental del clero,

como la del confesor real, Hernando de Talavera, y la

más oscura de las clases medias, como la del secretario

real Fernando de Zafra, el protagonismo fundamental de

la conquista correspondió a la nobleza, bajo la dirección

de la monarquía. La implicación personal del rey Fernando

fue constante, e incluso la reina Isabel no dejó de estar

presente en lugares no demasiado seguros; acudía a

algunos asedios, e incluso estuvo presente en el

campamento real durante un terrible incendio. La famosa

Page 74: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

74

promesa de no cambiarse de camisa hasta no tomar la

ciudad, que quizá no fue Granada, sino Baza, es un mito

de imposible verificación, que también se ha relacionado

con el cierre de los baños moros, por cuestiones morales.

Los caballeros castellanos

Ciertas familias de la aristocracia castellana

destacaron por su participación en estas guerras, aunque

al contrario que en las anteriores guerras civiles

castellanas, en este caso sometidas a una fuerte

autoridad real. Destacó la familia Mendoza en la persona

de Íñigo López de Mendoza y Quiñones, conde de

Tendilla, que recibió el cargo hereditario de alcaide de la

Alhambra y los de capitán general y virrey de Granada.

La frontera, al comienzo de la guerra, quedaba

militarmente a cargo de tres altos nobles: Alonso de

Cárdenas, maestre de la Orden de Santiago, en el oeste,

con base en Écija; Pedro Manrique, duque de Nájera, en

el norte, con base en Jaén; y Pedro Fajardo y Chacón,

adelantado de Murcia, con base en Lorca. Don Gonzalo

Fernández de Córdoba alcanzó un protagonismo especial

y un futuro mucho más importante que el que parecía

reservarle su posición de nacimiento, que si bien era de

la alta nobleza (la casa de Aguilar y Córdoba) no era más

que un hijo segundón. La capacidad de movilidad social

ascendente no era imposible, pero estaban bien

delimitadas las formas de acceder a ella: Gonzalo será un

ejemplo de cómo era necesaria una buena combinación de

cuna, buena suerte, capacidad y esfuerzo personal para

destacar en aquella turbulenta época. Su ocasión llega

como consecuencia de su especial habilidad para

Page 75: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

75

contactar con los musulmanes, especialmente con el rey

Boabdil que le consideraba amigo personal desde que

éste estuvo preso en el Castillo de Lopera (Jaén), donde

ambos se comunicaban en árabe, lengua que Don Gonzalo

hablaba con fluidez. Tras demostrar su ingenio,

capacidad militar y organizativa, logró la alcaidía de una

fortaleza importante -Íllora- y sus buenos oficios fueron

trascendentales en el fin de la guerra. También se

produjeron ennoblecimientos de soldados de valor

destacado, la última oportunidad de tal ascenso social,

tanto por acabarse el territorio peninsular a

reconquistar como por la mutación fundamental que se

estaba produciendo en el concepto mismo de la guerra y

de la función militar de la nobleza.

En cuanto a la consecución de gloria individual,

puede citarse a Hernán Pérez del Pulgar, el Alcaide de

las Hazañas, que terminó luciendo en su escudo once

castillos por las plazas tomadas, destacando Málaga y

Baza, y uno más por un temerario golpe de mano nocturno

en que clavó a las puertas de la mezquita mayor de

Granada un pasquín con un Ave María, e incendió la

Alcaicería en 1490. Si la búsqueda de la fama póstuma

fue uno de los principios que más animaba al hombre del

Renacimiento, no hay duda de que también la consiguió el

menos afortunado Martín Vázquez de Arce, Doncel de

Sigüenza, con su muerte en batalla y su extraordinaria

tumba en esa catedral.

<<En el Privilegio Rodado de Asiento y Capitulación

para la entrega de la ciudad de Granada de 30 de

diciembre de 1491 se enumeran un total de 48

Page 76: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

76

confirmantes de la entrega de Granada, los más altos

nobles laicos y eclesiásticos que tomaron parte en la

guerra de Granada hasta su capitulación>>.

Los sultanes nazaríes

La guerra tuvo mucho que ver con el hecho de que, al

mismo tiempo que los reinos cristianos se habían

pacificado y reorganizado, el reino de Granada se

enfrentaba a la crisis dinástica de los últimos sultanes

nazaríes, habitualmente referidos como "reyes” en las

fuentes cristianas), concretada por la lucha de poder

entre estos tres personajes emparentados. (Entre

paréntesis se indican sus periodos de gobierno efectivo):

Abu-l-Hasan “Alí Muley Hacén” (1464-1482 y 1483-

1485).

Abu Abd-Allah Mohamed XII “Boabdil”· también

llamado el Chico (1482-1483 y 1486-1492), hijo del

anterior. Es el más implicado con los Reyes

Católicos, con quienes había acordado la entrega de

Granada si se le garantizaba un señorío en las

Alpujarras.

Mohamed XIII “el Zagal” (1485-1486), hermano del

primero y tío del segundo.

Aparte de los enfrentamientos dentro de la familia

real, la aristocracia granadina presentaba otras

divisiones, como la rivalidad que adquirió tintes

legendarios entre la familia de los zagries, fronterizos o

defensores de la frontera, y la de los abencerrajes, Banu

Sarray, o sea, hijos del talabartero. También se

registraron enfrentamientos entre los alamines, los

venegas y los abencerrajes en 1412. Estos últimos se

Page 77: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

77

sublevaron en Málaga en 1473 y fueron duramente

reprimidos por Muley Hacén, incluyendo según la leyenda,

una matanza a traición en un salón de la Alhambra.

Muchos huyeron a Castilla.

Territorio del reino nazarí durante el siglo XV. En verde claro, los

territorios conquistados por los reinos cristianos desde el siglo XIII

incluyen Ceuta, en la costa africana.

Fases de la guerra

Primera fase: de 1482 a 1487

Conquista de la parte occidental del reino -actual

provincia de Málaga, Loja y la Vega de Granada-, aunque

las conquistas territoriales se hicieron esperar hasta

1485, tras unos primeros años de improvisación.

Hasta entonces, las treguas entre Castilla y

Granada se habían renovado regularmente (1475, 1476 y

1478). No obstante, los incidentes fronterizos no eran

extraños y la inestabilidad del reino musulmán empujó a

una acción poco meditada: a finales del año 1481, como

Page 78: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

78

represalia por hostigamientos puntuales de parte

cristiana, los musulmanes tomaron Zahara (Cádiz).

<<Zahara fue sorprendida por los moros en la noche

del 28 de diciembre de 1481, que subieron al castillo tras

un mal cristiano que les dijo por donde entrar, y

degollaron a los defensores, tomando cautivos a los

cristianos defensores de la villa>>.

Eso dio una excusa perfecta para una operación de

más envergadura el 28 de febrero de 1482: la toma de

Alhama (Granada) a cargo de Rodrigo Ponce de León,

marqués de Cádiz, autorizado por Diego de Merlo

representante real en Sevilla. El duque de Medina-

Sidonia, aristócrata enemigo del de Cádiz, en un ejemplo

de sumisión a las órdenes reales y coordinación en un

proyecto común, acudió a reforzar las posiciones recién

ganadas; también el rey Fernando acudió a Alhama

durante el mes de abril. Esta plaza será objeto de una

especial atención durante el resto de la guerra, siendo

confiada como un honor desde 1483 al conde de Tendilla.

Si bien mantener una plaza avanzada y aislada era un

disparate desde el punto de vista estratégico, se

hicieron todos los esfuerzos necesarios para mantenerla

abastecida y relevadas periódicamente las tropas de su

guarnición, funcionando como uno de los elementos

propagandísticos movilizadores de la guerra.

Romance de la Conquista de Alhama

Paseábase el rey moro

por la ciudad de Granada,

desde la puerta de Elvira

Page 79: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

79

hasta la de Vivarrambla

¡Ay de mi Alhama!

Cartas le fueron venidas

que Alhama era ganada.

Las cartas echó en el fuego,

Y al mensajero matara.

¡Ay de mi Alhama!

Descabalga de una mula

y en un caballo cabalga,

por el Zacatín arriba

subido se había al Alhambra.

¡Ay de mi Alhama!

Como en el Alhambra estuvo,

al mismo punto mandaba

que se toquen sus trompetas,

sus añafiles de plata.

¡Ay de mi Alhama!

Y que las cajas de guerra

apriesa toquen alarma,

porque lo oigan sus moros,

los de la vega y Granada.

¡Ay de mi Alhama!

Los moros, que el son oyeron

que al sangriento Marte llama,

uno a uno y dos a dos

juntado se ha gran batalla.

¡Ay de mi Alhama!

Page 80: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

80

Allí habló un moro viejo,

de esta manera hablara:

¿Para qué nos llamas, rey,

para qué es esta llamada?

¡Ay de mi Alhama!

Habéis de saber, amigos,

una nueva desdichada:

que cristianos de braveza

ya nos han ganado Alhama.

¡Ay de mi Alhama!

Allí habló un alfaquí,

de barba crecida y cana:

Bien se te emplea, buen rey,

buen rey, bien se te empleara

¡Ay de mi Alhama!

Mataste los bencerrajes,

que eran la flor de Granada;

cogiste los tornadizos

de Córdoba la nombrada.

¡Ay de mi Alhama!

Por eso mereces, rey,

una pena muy doblada:

que te pierdas tú y el reino,

y aquí se pierda Granada.

Las siguientes operaciones significaron un fracaso

para los cristianos: el fallido ataque en julio de 1482 a

Loja (Granada) donde murió el maestre de la Orden de

Calatrava, Rodrigo Téllez Girón, y en la primavera

Page 81: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

81

siguiente tampoco se consiguió tomar Málaga ni Vélez

Málaga, cayendo prisioneros importantes nobles, entre

ellos, Juan de Silva, conde de Cifuentes.

En abril de 1483 en medio de las disensiones

internas y con el fin de adquirir prestigio entre los

suyos, Boabdil intentó sin éxito tomar Lucena (Córdoba),

pero las huestes de Diego Fernández de Córdoba

derrotaron a las fuerzas agarenas de Boabdil, quien fue

tomado preso por el regidor lucentino, Martín Hurtado,

manteniéndole encerrado durante algún tiempo en la

Torre de Homenaje del Castillo del Moral (Lucena). El

destino del rey chico se debatió en un consejo celebrado

en Córdoba, en la que el marqués de Cádiz expuso las

implicaciones que esta retención tendría en la política

interior granadina.

<<Porque los moros tienen poca fe con sus reyes, e

les dan tan poco acatamiento, que ligeramente los facen

y desfacen estando libres; mayormente estando presos,

según que en diversos tiempos lo avemos visto, e agora

vemos en la prisión deste. La qual sabida, luego los más

que estauan a su obidiençia tornaron a la del rey su

padre, e priuaron al fijo del nonbre de rey que le avían

dado>>.

Fernando del Pulgar

Los reyes Isabel y Fernando hicieron una jugada que

demostró ser decisiva; le liberaron tras asegurarse su

alianza incluyendo el pago de tributos. Desde Almería

haría la guerra a su padre, el sultán Muley Hacén. Al poco

tiempo, durante el otoño, Zahara, la plaza que había

Page 82: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

82

originado el conflicto volvió a manos cristianas. También

tuvo importancia la toma de Tájara (Granada) durante

una vasta expedición de aprovisionamiento a Alhama y de

tala de la vega granadina dirigida por el propio rey

Fernando. Su situación frente a Loja la harían clave en la

fase siguiente.

El resentimiento contra Boabdil repuso a su padre

en el trono de Granada y le valió una Fatwa o condena por

un tribunal compuesto de los más prestigiosos cadíes,

muftíes, imanes y profesores el 17 de octubre de 1483,

que a pesar de citar gravísimas consecuencias

fundamentadas en el Corán, también dejó prudentemente

un margen para la reconciliación:

De esto dijo el enviado de Allah - Allah lo bendiga y salve

«No es otra cosa que la muerte», por lo que

significa: destrucción de los musulmanes, incitación al

enemigo a extirpar de raíz la flor y nata de los creyentes

y violar sus cosas más sagradas, todo lo cual está

declarado ilícito en el Libro de Allah, en la sunna de su

Enviado, Allah lo bendiga y salve, y en la opinión unánime

de los ulemas, aparte de otros peligros evidentes, ya que

apoyarse en los no musulmanes y pedirles ayuda cae con

toda evidencia bajo la amenaza contenida en las palabras

de Allah Altísimo: «¡Oh, creyentes! No toméis por amigos

a los judíos y a los cristianos, porque unos son amigos de

los otros. Aquel de entre vosotros que los tome por

amigos se convertirá en uno de ellos. Allah no es guía de

la gente injusta». Y en estas otras palabras: «Aquel de

vosotros que lo hiciere, se apartaría del camino llano».

Page 83: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

83

Haber prestado juramento de fidelidad al príncipe

prisionero es obstinarse en los errores y hechos ilícitos

a que nos hemos referido e insistir en los crímenes y

maldades que ya han perpetrado. Todo aquel que les dé

amparo o les ayude de palabra o de obra, presta ayuda a

la rebeldía contra Allah Altísimo y se pone en contra de

la sunna de su profeta. Y todo aquel que se complazca en

lo que hacen, o desee su victoria, tiene el deseo de

rebelarse contra Allah en la tierra de Allah con la más

grave de las rebeldías. Esta es la cualificación en tanto

persistan en tal conducta.

Ahora bien, si vuelven a Allah y renuncian a la

disensión y a la rebeldía en que se encuentran, los

musulmanes tienen el deber de aceptarlos, porque Allah

Altísimo dice: «Quien después de haber cometido

injusticia vuelve a Allah y se enmienda, también Allah se

vuelve a él». A Allah pedimos para que nos inspire el

recto camino que debemos seguir, nos libre de la maldad

de nuestras almas y afiance con bien nuestra concordia.

Él, que puede hacerlo, nos valga en ello.

Punto de inflexión: 1485

Esos momentos pueden considerarse un punto de

inflexión: si hasta entonces, los dos primeros años de la

guerra habían sido no muy distintos a la forma medieval

de la guerra, en adelante, el ataque cristiano adquirió una

intensidad y continuidad que demostraban la voluntad de

suprimir definitivamente la existencia independiente del

reino de Granada.

Page 84: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

84

Toma de Málaga

La Toma de Málaga por los reyes Isabel y Fernando

el 19 de agosto de 1487 fue consecuencia de un duro

asedio que duró casi cuatro meses, en los que el hambre,

la sed, el dolor y la muerte bailaron un trágico y

apretado tango.

Mas, la conquista de Málaga no fue un hecho aislado

del conflicto que se disputaba entre musulmanes y

cristianos desde ocho siglos atrás, sino un eslabón

importantísimo por el peso geopolítico del enclave en el

entorno del Mediterráneo de su tiempo de la cadena

final de acontecimientos reconquistadores que los reyes

Isabel y Fernando diseñaron para expulsar a los

musulmanes de la península ibérica.

Los pasos reconquistadores se pueden ver por

campañas o por años, pues en general se realizaban en la

primavera y verano de cada año.

1482 Alhama

1484 Acciones de castigo y devastación

1485 Ronda

1486 Loja

1487 Málaga y Vélez Málaga

1488 Vera, Vélez Blanco y Vélez Rubio

1489 Baza, Guadix y Almería

1491 Granada

La gran importancia de Málaga estribaba tanto en

aspectos internos, pues los más resistentes y duros

militares nazaríes estaban en Gibralfaro, como externos,

ya que desde la perspectiva del Mediterráneo, los turcos

Page 85: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

85

de Bayaceto se planteaban ayudar al reino nazarí de

Granada a través de Málaga. Incluso había cierta

disposición a que Bayaceto se aliase inconcebiblemente

con su mortal enemigo, el sultán de los fatimíes de

Egipto. La fortaleza de Málaga era imponente, se

consideraba que era una ciudad inexpugnable, con muralla

y arrabales amurallados, aunque de menor entidad, y

palacio fortaleza "La Alcazaba” conectado por la coracha

doblemente amurallada con el Castillo de Gibralfaro.

La alcazaba contaba con entradas en recodo,

murallas muy altas sobre riscos y triple anillos

concéntricos de murallas interiores, así como en el punto

más alto el Castillo de Gibralfaro con defensas de gran

fortaleza, con murallas altísimas y en zig-zag.

En el año 1464 se refugió en Málaga el rey de

Granada, Alí ben Sa’ad, quién fue destronado por su hijo

Muley Hacén y éste a su vez lo fue por su hijo Boabdil "el

Chico", en 1483, refugiándose con su hermano Abd Allah

"el Zagal” que era entonces "señor de Málaga y Vélez".

Málaga, además de ser la segunda ciudad del reino

nazarí en importancia, refugio de reyes destronados y de

los más feroces guerreros del reino de Granada,

pensemos que en Gibralfaro se encontraba el jefe militar

de la plaza "el Zegrí” protegido por su corte de

guerreros negros "los gomeres”, era además el puerto

comercial más importante al oeste del Mediterráneo,

donde se llevaban a cabo transacciones bidireccionales

con el resto del Mediterráneo incluyendo el Próximo

Oriente.

Page 86: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

86

Los reyes cristianos tomaron la decisión de

trasladar la corte a la ciudad de Córdoba y desde allí

organizar y dirigir las acciones necesarias para terminar

la Reconquista. Una de estas acciones fue la decisión de

iniciar la conquista de Málaga, para lo cual el rey

Fernando salió de Córdoba el sábado 7 de abril de 1487

con un gran ejército formado por 20.000 jinetes, 50.000

peones, 8.000 soldados de apoyo y la artillería que se

encontraba acuartelada en Écija mandada por Francisco

Ramírez de Madrid.

El ejército cristiano mandado por el propio rey

Fernando, se dirigió al río Yeguas donde hizo noche y se

convocó reunión del estado mayor, y tras oír las diversas

opiniones de los respectivos jefes, se tomó la decisión de

atacar Vélez como paso previo a dejarse caer sobre

Málaga.

La batalla se preparaba con todo cuidado, sería un

acción bélica más moderna que medieval en el sentido de

utilizar lo más tecnológico de la artillería con la

caballería, la infantería y con apoyo por mar de la

Armada bajo el mando de Garcí López de Arriarán para

el asalto final. Los servicios de información, es decir, los

espías musulmanes de la época transmitieron los

movimientos del ejército cristiano a Vélez y Málaga.

Ambas se encontraban sin su señor, "el Zagal". Pues en

aquellos momentos se vivía una gran tensión en Granada,

donde se había llegado a una situación inconcebible, había

dos reyes, uno "el Zagal” que habitaba en la Alhambra y

el otro, “Boabdil el Chico”, en el Albaicín.

Page 87: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

87

Tres días tardaron las huestes de Don Fernando en

llegar a Vélez; hicieron noche el jueves Santo en el

nombrado río Yeguas, el viernes Santo lo hicieron en

Archidona y el lunes de Pascua amanecieron en Vélez.

Los habitantes de la localidad no daban crédito a lo

que veían, pues aunque habían sido alertados por los

espías, no creían que las pesadísimas máquinas de guerra

cristianas, sobre todo las "Jimenas", gigantescas

lombardas alemanas de las que disponía Fernando,

pudiesen pasar por los escarpados caminos que separaban

la vega de Antequera de la Axarquía.

Los veleños, alertados tanto por los espías como por

el desajuste logístico que hubo entre la Armada, que

llegó antes, y el ejército, que lo hizo después, se fueron

de Vélez y se refugiaron en las montañas cercanas y en

Bentomiz.

Mientras, la reina Isabel seguía en Córdoba

haciendo su importantísima labor de conseguir los fondos

económicos necesarios para proseguir la Reconquista y

organizar la logística de avituallamiento del ejército

mediante una colosal columna de bestias cargadas de

pertrechos y víveres para las tropas en el frente. Se

hablaba de miles y miles de mulos y asnos y cientos de

pastores y arrieros más la guardia necesaria para evitar

su extravío o ataque.

El ejército del rey Fernando en su ataque a Vélez

estaba compuesto y comandado de la siguiente manera:

Page 88: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

88

Primer cuerpo: El maestre de Santiago y el marqués

de Cádiz

Segundo cuerpo: El rey Fernando y el conde Cifuentes

Tercer cuerpo: El alcalde de los Donceles al mando de

2.000 hombres de oficios:

picapedreros, herreros, carpinteros,

etc.

El papel de la Armada era doble, por una parte, las

cuatro carabelas de que disponía iban cargadas de

pertrechos que de otra forma deberían haber viajado

por tierra, y por otra, impedían cualquier ayuda que de

África les pudiese llegar.

Pese a que gran parte de los musulmanes de Vélez se

habían refugiado en la sierra y en Bentomiz, el rey

Fernando, en un alarde de valentía, ubicó el campamento

cristiano justo en medio entre la sierra y Vélez. Esta

maniobra, que a la postre le significó la victoria, era muy

arriesgada, hasta el punto de que estuvo muy cerca de

ser derrotado y que incluso el propio rey Fernando tuvo

que empuñar su espada en el campo de batalla de donde

salió victorioso. Gracias a la acción coordinada del duque

de Nájera y del conde de Benavente fueron abatidos 800

moros y los demás debieron refugiarse en la villa,

dejando al rey Fernando y su ejército sólo un frente al

que atender, que dispusieron entonces al asedio de la

misma villa de Vélez. Mientras todos estos

acontecimientos ocurrían, continuas llamadas de socorro

llegaban de Vélez a la Alhambra, pidiendo árnica a Abd

Allah, el Zagal. Un militar duro formado en mil batallas,

Page 89: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

89

hermano del rey Muley Hacén y tío de su, para él,

despreciable sobrino Boabdil.

El Zagal sabía que si para socorrer a Vélez

abandonaba su trono de la Alhambra, Boabdil dirigido por

su madre, Aixa, rápidamente entraría en palacio y se

haría fuerte en él. Estuvo el Zagal un tiempo bajo esta

tensión, mientras los alfaquíes le indicaban su obligación

de salvar a Vélez; al fin tomó la decisión que era de

esperar de un valiente y aguerrido militar y formó un

pequeño ejército con el que se dirigió a atacar al rey

Fernando, y más tarde daría cuenta de Boabdil. Su plan

para Vélez tenía dos partes, una, atacar la columna de

artillería que procedente de Écija caminaba con pesadez

por las grandes dificultades orográficas, y la otra,

mandar un espía a la villa de Vélez para que tras una

señal por su parte atacasen al ejército cristiano

mientras él lo hacía desde la sierra. Alertado el rey

Fernando de las intenciones del Zagal, le esperó con su

formidable ejército desbaratando su estrategia y

causándole una auténtica derrota que supuso el gran

desastre del Zagal. El sobrino díscolo, como era de

esperar, aprovechó la ocasión entrando en la Alhambra

para usurpar el trono que anteriormente ya había

usurpado a su padre, el rey Muley Hacén. Tras la

rendición y toma de Vélez, el rey Fernando fue

magnánimo y eficaz tomando las siguientes decisiones:

Liberó a 108 prisioneros cristianos

Los musulmanes que quisieran podrían marcharse a

Granada o a África.

Page 90: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

90

Los que lo deseasen podían quedarse como

mudéjares.

Reparó y fortaleció los muros de la villa.

Repobló la villa con cristianos.

Dejó una guarnición de su ejército.

Concedió a la villa de Vélez el título de ciudad.

La rendición de Vélez acarreó la inmediata rendición

de los pueblos cercanos como Nerja Torrox, Abentomiz,

Canillas...

A Málaga, donde entonces residían tres personajes

de especial relevancia, llegaron inquietantes noticias de

Vélez. En Gibralfaro el aguerrido y durísimo militar

Zegrí, en la Medina Alí Dordoux y en la Alcazaba su

alcaide Aben Comissa, estos dos últimos representantes

de la vida palaciega y comercial de la ciudad eran

hombres listos, flexibles que se embarcaron en una

maniobra inteligente, viajaron a Vélez a negociar con el

rey Fernando una rendición honrosa y favorable a los

intereses de ambas partes. La propuesta conjunta de la

alcazaba (Aben Comissa) y la ciudad (Alí Dordux) fue

bien recibida por el rey Fernando, quién no sólo la aceptó

sino que pactó unas condiciones muy favorables para los

habitantes de Málaga. Sin embargo existía un gran

escollo en los planes de todos. El Zegrí encastillado en

Gibralfaro era un veterano militar, que sufrió la pérdida

de Ronda apenas dos años antes, siendo el arráez

(caudillo) de la villa serrana, no estaba dispuesto a

claudicar dos veces, por lo que la respuesta del Zegrí fue

negativa y violenta. La suerte de este modo estaba

echada, pues el ejército de Fernando era poderoso

Page 91: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

91

provisto de inmejorables máquinas de guerra con el

inestimable apoyo de la reina Isabel que organizaba la

logística magistralmente desde Córdoba. Pasaron la

noche en Bezmiliana, y en la jornada fin de viaje, el

ejército de Don Fernando se puso en marcha hacia

Málaga.

Los reyes Isabel y Fernando ubicaron sus

respectivos reales, el del rey y de la reina, en dos colinas

que cercaban la ciudad, una en la Trinidad y otra en la

Victoria.

Quedaban tres meses y medio de asedio antes de

que se rindiese la Málaga musulmana a los reyes

cristianos. El éxito era muy probable pues los reyes de

Castilla y Aragón eran firmes en sus convicciones y

enérgicos en su realización.

Don Fernando disponía de una serie de bazas

favorables de carácter táctico y estratégico:

Hueste de mayor número

Artillería moderna

Armada

Liderazgo claro de Don Fernando

Logística de Isabel

Apoyo de la Iglesia

El sitio a la alcazaba fue intenso y al irse alargando

en el tiempo, el hambre, la sed, los enfermos y los

cadáveres empezaron a multiplicarse por doquier.

Las huestes de los reyes cristianos idearon una y mil

fórmulas para atacar la inexpugnable Málaga. Desde

Page 92: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

92

horadar el pie de la muralla mediante túneles, a atacar

de manera incesante con las lombardas y “robadoquines”

(Antigua pieza de artillería) en un punto concreto como la

Puerta de Granada. Los túneles fueron descubiertos por

los sitiados y comenzaron a horadar por la parte

contraria hasta que una vez se encontraron bajo tierra

frente a frente se enzarzaron en una terrible carnicería

subterránea.

Los hombres sensatos de la ciudad intentaron, una

vez más, convencer al Zegrí para entregarse, pero no lo

consiguieron, incluso en una situación tan desesperada el

Zegrí ideó la posibilidad de abrir las puertas y salir a

descubierto a luchar con los sitiadores, una vez matados

niños, mujeres y viejos propios, para que los guerreros

de la ciudad no tuvieses nada que perder y no temiesen a

la muerte. Afortunadamente no llevó a cabo la

descabellada idea. Los sitiados estaban desesperados

porque se encontraban entre el hambre, las miserias del

asedio y las cimitarras del Zegrí y sus gomeres. Un grupo

subió de nuevo a Gibralfaro para hablar con el Zegrí,

fueron Alí Dordux, Amer ben Amer y un alfaquí

respetado por Hammet Zegrí, llamado Alhariz. El Zegrí

bien secundado por Ibrahim Zenete y el moro Santo de

Guadix, un auténtico fanático de la época que murió de

una pedrada, no cedieron poniendo al pueblo de Málaga al

borde mismo del abismo. Ibrahim Zenete en una

desesperada descubierta atacó a las huestes del

maestre de Santiago, pero todo era inútil, el trabajo de

las lombardas era atroz, los cadáveres se amontonaban,

los enfermos y los heridos se multiplicaban y las

Page 93: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

93

condiciones de vida intramuros no eran mejor que la

muerte. Tras el fracaso del Zenete, el Zegrí abandonó la

ciudad a su suerte y se encerró con sus leales en el

Castillo de Gibralfaro, un conjunto formado por 15.000

negros gomeres, judíos renegados y perseguidos, que

podían esperar poco y malo de la llegada de los ejércitos

cristianos. Los habitantes de la ciudad se rindieron y

mandaron una carta al rey Fernando pidiendo clemencia.

En un determinado momento, la moral de los

cristianos sitiadores se vio resentida, pero los reyes

cristianos tenían siempre un as en la manga, la llegada de

Isabel, la reina propietaria de Castilla, la gran reina cuya

sola presencia anulaba cualquier atisbo de debilidad. Así

fue y así ocurrió, como la propia reina visitaba los

destacamentos en lugares más arriesgados, incluso

poniéndose a tiro de los sitiados, pero Aben Comissa,

respetó a la reina y evitó cualquier atentado contra su

regia figura.

Se esperaba que el Zagal, señor de Málaga, acudiera

en defensa de la ciudad como lo intentó con Vélez, y en

el exilio de la Alpujarra en el que se encontraba, tras el

desastre de Vélez, logró un modestísimo ejército pero

fue saboteado por Boabdil, su sobrino y mortal enemigo.

Otras ayudas que intentaron los musulmanes fueron

también deshechas, así en Guadix un exaltado morabito

tunecino llamado Ibrahim al-Guerví logró que unos 400

seguidores, viejos gomeres y otros se les uniesen, y por

lugares apartados acercarse a las posiciones del marqués

de Cádiz. Murió la mitad de ellos y fue apresada la otra

mitad incluido al-Guerví, quien pidió ver al rey aduciendo

Page 94: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

94

tener un mensaje muy especial que transmitirle. Fue

llevado a la tienda del rey, pero éste dormía en ese

momento. En la antesala se encontraban Don Álvaro de

Portugal, hermano del entonces recientemente

ajusticiado duque de Braganza, y la marquesa de Moya, a

quienes confundió con los reyes y los agredió con su

alfanje, siendo inmediatamente reducido por la guardia.

El jefe de la artillería de las huestes reales,

Francisco Ramírez de Madrid, se debió emplear a fondo

para destruir las dos torres que defendían el puente

sobre el río Guadalmedina, siendo herido en la cabeza

durante la batalla, y allí mismo el rey Fernando le armó

caballero temiendo el fatal desenlace, pero

afortunadamente no se produjo y Francisco Ramírez de

Madrid se recuperó totalmente y luego fue nombrado

consejero de la real pareja, así como secretario del rey,

casándose posteriormente, en segundas nupcias, con

Beatriz Galindo “La Latina”.

Hasta en tres ocasiones pidieron clemencia al rey

Fernando los representantes de la ciudad, pero el Zegrí

continuó en sus trece durante todo el tiempo

encastillado en Gibralfaro y cuando la ciudad cayó, no

hubo consideración por parte del rey Fernando, pues su

bondad había sido burlada en varias ocasiones.

Tras la rendición, Don Pedro de Toledo y Ovalle,

comendador de León, capellán y limosnero regio, fue el

encargado de recibir la ciudad y tomar las medidas

oportunas para la entrada triunfal de los reyes Isabel y

Fernando.

Page 95: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

95

El día 18 de agosto de 1487 entró Don Pedro de

Toledo en la ciudad con los atributos propios de la gesta

realizada:

El Pendón Real

La Cruz de Oro de la Diócesis arzobispal de Toledo,

primada de España

La Bandera de la Cruzada

El Estandarte de las Hermandades

Sobre la mezquita Aljama de la medina, hizo Don

Fernando levantar la iglesia de la Encarnación, en cuyo

solar unos años después se levantaría la actual Catedral

de Málaga. Además tomó las siguientes medidas en

términos de relación Iglesia Estado:

Organizó la Diócesis: el trabajo se lo encargó a Don

Juan Bermúdez, deán de Canarias.

Nombró el primer obispo de Málaga en la persona de

Don Pedro de Toledo y Ovalle; luego dependiente de

la Diócesis de Granada.

Nombró la nueva Patrona de Málaga “Virgen de la

Victoria”. Imagen regalo de Maximiliano I de

Austria a Fernando el Católico.

Regaló al papa Inocencio VIII: 100 moros

malagueños -gomeres-

Otras medidas inmediatas del día 18 de agosto de

1487 fueron: liberar a los cautivos cristianos que tenían

los moros, limpiar de cadáveres las calles y levantar un

gran altar en la Puerta de Granada para el Tedeum de

acción de gracias.

Page 96: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

96

Los hechos aquí narrados ocurrieron en el tránsito

de la Edad Media a la Edad Moderna, pero aún existían

gestos caballerescos propios del Medievo, tanto en un

bando como en el otro, así el Zegrí pensaba:

<<Yo acepté el gobierno de Málaga y juré defender

el honor de los que confiaron en mí. Me ha faltado ayuda

de dentro y de fuera. Si la hubiese recibido, habría

muerto peleando>>.

"El Zegrí"

Igual que hiciese en Vélez, el rey Fernando realizó

una serie de gestos de gran importancia en el inmediato

devenir de la ciudad tomada:

Nombró a Don García Manrique jefe de la ciudad.

Abasteció de alimentos, agua y municiones a la

ciudad.

Instauró las sedes de varias órdenes religiosas.

Puso en funcionamiento un hospital con médicos y

cirujanos.

Restauró las murallas de la ciudad.

El rey fue muy duro con los prisioneros, habían

desechado su bondad tres veces, debió pensar que debía

ser ejemplarizante pues aún quedaban otros capítulos

por recorrer de la Reconquista. Así, a niños, mujeres y

ancianos los hizo cautivos, y a los varones les dio una

alternativa prácticamente imposible de cumplir, deberían

irse y volver “todos mancomunados” con 30 doblas de oro

en un plazo de 8 meses, es decir, no podría fallar nadie,

so pena de esclavitud. Para los judíos, criptojudíos y

renegados, aquellos que primero apostasiaron del

Page 97: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

97

judaísmo y después del catolicismo y que se habían

refugiado al calor del Zegrí, el castigo fue terrible,

aunque dejó su ejecución a dos judíos que trabajaban

para él: Abraham Senior e Isaac Abravanel.

Tras dejar todas las tareas realizadas y

encomendadas a hombres de su confianza, los reyes

cristianos levantaron ambos reales y se marcharon a

Córdoba, a su cuartel general, para preparar la siguiente

campaña que les llevaría a conquistar en 1488 Vera, Vélez

Blanco y Vélez Rubio y en el año siguiente 1489 Guadix,

Baza y Almería.

En el aspecto interior de la política granadina, las

luchas intestinas eran no menos violentas e incluso más

decisivas para la suerte final de la guerra. En 1485 el

Zagal parecía haber derrotado a sus parientes,

destronando a su hermano Muley Hacén, que murió poco

después, y expulsando a su sobrino de las zonas que

ocupaba. Boabdil se vio forzado a recuperar la imagen de

guerrero islámico con una nueva ofensiva contra los

cristianos, aunque en el transcurso de ésta volvió a caer

prisionero de Castilla. No obstante, el hecho no le fue

desfavorable ya que fue excusa suficiente para sellar un

nuevo trato con los reyes castellanos, para a continuación

ponerse al frente de un ejército cristiano-musulmán que

tomó Granada en 1487. Quedaba para el Zagal buena

parte del resto del territorio, incluyendo ciudades

asediadas como Baza.

Page 98: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

98

Segunda fase: de 1488 a 1490

Consistió en la conquista de la parte oriental del

reino, en la actual provincia de Almería, y el resto del

territorio, excepto la capital.

Las campañas militares se vieron frenadas en 1488

como consecuencia de varios factores en el bando

cristiano: una epidemia de peste que se extendía por

toda Andalucía; la convocatoria de Cortes Generales en

los reinos de la Corona de Aragón que requería la

atención del rey Don Fernando y el cansancio propio de

los años de guerra transcurridos, además de razones de

política exterior, pues la cuestión sucesoria de Bretaña,

que involucraba a Navarra, proporcionaba una

oportunidad que no podía desaprovecharse. Aunque la

campaña dirigida contra el rey de Francia fue un fracaso

militar, la jugada supuso un éxito diplomático y

proporcionó la base de la futura invasión de Navarra e

incluso de la alianza con Maximiliano I de Habsburgo, al

que Isabel y Fernando apoyaron en una coyuntura

apurada.

En 1488 la base de operaciones se instaló en Murcia

consiguiendo las primeras conquistas relativamente

sencillas de Vera, Vélez Blanco y Vélez Rubio. No

obstante, localidades mejor defendidas como Baza y

Almería, se resistieron firmemente, lo que significó la

campaña más dura de toda la guerra en 1489. La toma de

Baza, asediada desde junio a diciembre de 1489, llevó

enseguida a la capitulación de Almería, Guadix,

Almuñécar y Salobreña, mientras tanto, el Zagal se

rendía a los reyes Isabel y Fernando y pasaba a su

Page 99: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

99

servicio desde su señorío de Andarax. Granada quedaba

totalmente aislada. En 1490 el Zagal se retiró a África,

donde el sultán de Fez, por sugerencia de su sobrino

Boabdil, le encarceló y cegó.

Tercera fase: de 1490 a 1492

Para la conquista final de Granada los reyes Isabel y

Fernando con todas sus huestes, instalaron su

campamento provisional en la Vega, muy cerca de

Granada. Las instalaciones eran las típicas de los

campamentos militares de la época, a base de tiendas de

campaña con cierto tamaño y lujo para los reyes y los

grandes señores y normales para la tropa y el resto de

personal. Durante el primer trimestre de 1491 se declaró

un incendio en la magnífica tienda del marqués de Cádiz,

ocupada en ese momento por la reina Isabel y sus hijos,

Isabel y Juan, quienes con grandes dificultades fueron

rescatados sanos y salvos. El fuego se propagó con

rapidez por el campamento, pero se consiguió atajar sin

pérdida de vidas, aunque sí las hubo en objetos de valor y

vestimenta real.

A remediar la falta de lujoso alojamiento para la

reina acudió Gonzalo Fernández de Córdoba

apresurándose a prevenir a su mujer para que enviase

tiendas, tapices y mobiliario lujosísimo que ofreció a

Doña Isabel, quien aceptó diciendo:

Parece que el fuego ha sido en Íllora en vuestra

casa, Gonzalo Fernández.

Page 100: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

100

Fundación de Santa Fe

Luego del fuego en el campamento, los reyes

castellanos decidieron poner fin a la guerra de Granada y

para ello erigieron un campamento en piedra y ladrillo, lo

que constituyó un golpe de significativa importancia

psicológica para los sitiados en la ciudad de la Alhambra.

De esta forma se edificó la ciudad campamento que,

según los cronistas de la época, fue orgullo y motivo de

jactancia para sus constructores. La ciudad se dispuso

basándose en el plano de Briviesca (Burgos), torreada y

murada; tendría una fosa alrededor de toda ella y cuatro

puertas que son las que hoy aún perduran. Esta ingente

obra se realizó en 80 días.

Las operaciones se limitaron al asedio de la ciudad

de Granada, dirigido desde el campamento-ciudad de

Santa Fe. Con más intrigas que acontecimientos

militares, los reyes Isabel y Fernando exigieron a

Boabdil la entrega de la ciudad en cumplimiento de sus

tantas veces renovados pactos.

El desenlace se demoró, no tanto por resistencia de

éste, cuanto por su falta de control interno efectivo, que

los cristianos tampoco deseaban erosionar en exceso. Las

últimas negociaciones secretas incluían el respeto a la

religión islámica de los que decidieran quedarse, la

posibilidad de emigrar, una exención fiscal por tres años

y un perdón general por los delitos cometidos durante la

guerra, según tres documentos negociados entre Abul

Kasim “el Muleh” como emisario de Boabdil, y el

secretario real, Fernando de Zafra y Gonzalo Fernández

de Córdoba, por los reyes Isabel y Fernando.

Page 101: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

101

Fernando de Zafra, portador de la propuesta

definitiva de los reyes de Castilla, se retrasaba aquel día

en el interior de Granada. Había caído ya la noche y en el

cuartel de los reyes cristianos su tardanza infundía

sospechas...

<<Hernando de Zafra, que allá tarda, se cree le

hayan muerto o preso... al quarto de la modorra, con

ánimo enhiesto, sin que ningún peligro le apasionase, salió

Gonzalo Fernández de Córdoba del Real, hurtándose de

las guardas; antes de la luz primera llegó a la Alhambra,

donde halló con el rey y los alfaquíes Corrud, Pequeñí y el

alcaide Muley al secretario Fernando de Zafra. Se

discutían aún las garantías y certidumbre que los reyes

cristianos daban a Boabdil por su dominio de las

Alpujarras. Y el recién llegado fue quien zanjó la

discusión que ponía fin a lo tratado: El debdo y tierras,

señor alcayde, durará quanto durare su señoría en el

servicio de sus altezas>>.

Hernán Pérez del Pulgar,

Citado y glosado por Luis María Lojendio

El 25 de noviembre de 1491 fueron firmadas las

capitulaciones que concedían un plazo de dos meses para

la rendición. No hubo necesidad de agotarlo, porque los

rumores difundidos entre el pueblo granadino de lo

pactado causaron tumultos, sofocados tanto por los

cristianos como por los fieles a Boabdil, que acabaría por

entregar Granada el 2 de enero de 1492.

Page 102: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

102

Entrega de Granada

El día 2 de enero de 1492 se vio la última escena del

drama que todo el mundo cristiano contemplaba

admirado: los reyes Isabel y Fernando rodeados de sus

séquitos magníficamente ataviados, salieron en solemne

procesión de Sata Fe cabalgando lentamente por la Vega,

mientras el cardenal Mendoza con las tropas de su casa

fue por delante a posesionarse de la Alhambra, en cuya

torre de la Vela colocaron la gran cruz de plata e izaron

los estandartes de Castilla, el de Aragón y el de

Santiago. A tan glorioso espectáculo, el coro de la Real

Capilla llenó los aires con el solemne cántico del “Te

Deum Laudamus”, y el ejército entero penetrado de

profunda emoción, se postró de hinojos adorando al Dios

de los Ejércitos por haberle concedido este último y

glorioso triunfo de la Cruz.

Capitulación de Granada por Pradilla: Boabdil frente a Fernando e Isabel

Page 103: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

103

Fragmentos de un romance de la Toma:

En la ciudad de Granada

grandes alaridos dan.

Unos llaman a Mahoma,

otros a la Trinidad.

Por un cabo entran las cruces,

de otro sale el Alcorán;

donde antes oían cuernos,

campanas oyen sonar.

El Te Deum Laudamus se oye

en lugar de Alá, Alá, Alá.

No se ven por altas torres

ya las lunas levantar

mas las armas de Castilla

y Aragón ven campear:

entra un rey ledo en Granada,

el otro llorando va.

Mesando su barba blanca,

grandes alaridos da.

¿Oh mi ciudad de Granada,

sola en el mundo sin par!

La comitiva continuó la marcha hacia la ciudad:

<<Yendo en el centro el rey y la reina con regia

magnificencia ataviados; y como se hallaban en lo mejor

de su edad, y dejaban concluida aquella guerra, y ganado

Page 104: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

104

aquel reino, representaban mayor majestad que antes;

señalándose entre todos, eran iguales entre sí, y todos

los miraban como si fuesen más que hombres, y como

dados por el cielo para la salud de España>>.

Al pie de la colina de los Mártires, fuera de la

puerta de los Molinos, donde una capilla de San

Sebastián todavía marca el sitio, Boabdil con una corta

escolta de caballeros encontró la regia procesión y

entregó a Fernando las llaves de la ciudad haciendo

humilde reverencia a su conquistador. Desde allí, Boabdil

abandonando la llanura tomó la cuesta para reunirse con

su esposa y su madre; y en lo alto, al volverse para

contemplar por última vez el hermoso reino perdido,

exclamó: ¡Allah Akbar! Y rompió a llorar; no le faltó

ninguna amargura en estos tristes momentos al

desgraciado monarca, pues hasta las palabras de su

madre debieron llegarle al alma:

<<Haces bien en llorar como una mujer, lo que no

supiste defender como hombre>>.

Boabdil en su adiós

Page 105: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

105

La tradición señala todavía la subida a la colina,

como <<La cuesta de las lágrimas>>; y la altura desde la

que se distingue aún la Alhambra, al internarse en la

abrupta sierra se llama <<El último suspiro del moro>>.

Fragmentos de otro romance:

Si yo pudiera, Boabdil,

devolverte la mirada,

con todas sus flores vivas,

sin cruces y sin espadas,

sin Isabel ni Fernando,

sin el agua encarcelada!

Si yo pudiera, Boabdil,

devolverte la mirada...!

Yo lloraría contigo

si la historia me dejara,

lloraría siete siglos

hasta que el llanto estallara…

¡Si yo pudiera, Boabdil,

devolverte la mirada,

como el agua libre y limpia

por la vega de Granada!

Capitulaciones de Granada

Las capitulaciones para la entrega de Granada,

también conocidas como el Tratado de Granada, fueron

firmadas y ratificadas el 25 de noviembre de 1491 ante

el rey de Granada, Abu Abd Allah Mohamed “Boabdil el

Chico” y los reyes, Isabel y Fernando, a la sazón

monarcas de Castilla y Aragón.

Page 106: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

106

El tratado ponía fin a la guerra de Granada

garantizando una serie de derechos a los musulmanes,

incluida la tolerancia religiosa y su justo tratamiento en

compensación por una rendición incondicional y

capitulación; asimismo, por este tratado se renunciaba a

la soberanía musulmana del reino de Granada a favor de

los monarcas cristianos.

Términos de la Capitulación

La capitulación de 1491 contenía 77 artículos. Entre

las condiciones otorgadas por los reyes Isabel y

Fernando al capitular con los moros granadinos destacan

las siguientes:

El rey de Granada y los alcaides entregarán la

fortaleza de la Alhambra y todas las otras

fortalezas, torres y puertas de la ciudad de

Granada y del Albaicín.

Todos los moros se entregarán libre y

espontáneamente, y cumplirán como buenos y leales

vasallos con sus reyes y señores naturales. No se les

obligará a convertirse al catolicismo ni podrán ser

molestados por sus costumbres. No podrán ser

enrolados en el ejército contra su voluntad.

El día que el rey entregase las fortalezas y torres,

los reyes cristianos le devolverían a su hijo con

todos los rehenes, y sus mujeres y criados, excepto

los que se hubieren vuelto cristianos.

Los moros serán juzgados en sus leyes y causas por

su derecho tradicional, con parecer de sus cadíes y

jueces, que permanecerán en su puesto si son leales

y respetados por el pueblo. El jurado estará

Page 107: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

107

compuesto de un cadí y un juez cristiano. No se

permitirá, sin embargo, que las culpas y delitos

pasen de padres a hijos.

Se permitirá a los moros llevar armas, excepto

pólvora, que deben entregar a las autoridades.

Los moros serán libres de vender o arrendar sus

propiedades y viajar a la Berbería si así lo desean

sin que se les confisquen sus bienes, garantizando

los cristianos que la travesía sería segura durante

tres años. Pasado este tiempo, deben avisar a las

autoridades con cincuenta días de antelación y

mediante el pago de un ducado. Este derecho es

recíproco para los habitantes de la Berbería.

Los moros no estaban obligados a llevar marca

distintiva alguna, al contrario que los judíos, que

deberían llevarla siempre.

Los antiguos habitantes de Granada estarán exentos

de impuestos durante tres años. Los tributos serán

los habituales según la ley nazarí. Podrán comerciar

en todo el reino sin pagar ningún portazgo especial.

Todos los cautivos cristianos de la ciudad serán

entregados a las autoridades castellanas y

liberados, a no ser que fueran vendidos antes de la

capitulación, como condición para el vasallaje.

Todos los funcionarios y empleados de la

administración nazarí, desde el rey hasta los

siervos, pasando por los alcaides, cadíes, muftíes,

caudillos, alguaciles y escuderos serán bien tratados

y recibirán un sueldo justo por su trabajo. Se

respetarán sus libertades y costumbres.

Page 108: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

108

Los cristianos tienen prohibido entrar en las

mezquitas, y los judíos no pueden ser recaudadores

de impuestos ni tener bajo su mando ni a cristianos

ni a moros. Así mismo, se respetan las limosnas de

las mezquitas, que serán administradas por los

alfaquíes.

Amnistía e indulto general para todos los

prisioneros de Granada, incluidos los que se

escaparon de las cárceles cristianas y se refugiaron

en la ciudad, excepto si son canarios o negros. Esta

amnistía se extiende también a los prisioneros de

guerra.

Bajo estas condiciones quedaron los reyes cristianos

dueños de la ciudad de Granada, por cuyas puertas salió

para no volver jamás, el rey moro Boabdil el mismo día

que entró triunfante el ejército cristiano.

A pesar del talante tolerante del tratado, lo que

había prolongado las guerras entre los cristianos y los

moros por espacio de varios siglos era el entusiasmo

religioso; unos y otros habían batallado por hacer

triunfar en el suelo de España sus respectivas creencias:

Cristianismo o Islamismo.

Page 109: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

109

TRATADO DE GRANADA

EL ACUERDO DE SANTA FÉ

Primeramente, que el rey moro y los alcaides y alfaquíes, cadíes, muftíes, alguaciles y sabios, y los caudillos y hombres buenos, y todo el común de la ciudad de Granada y de su Albaicín y arrabales, darán y entregarán á sus Altezas ó á la persona que mandaren, con amor, paz y buena voluntad, verdadera en trato y en obra, dentro de cuarenta días primeros siguientes, la fortaleza de la Alhambra y Alhizán, con todas sus torres y puertas, y todas las otras fortalezas, torres y puertas de la ciudad de Granada y del Albaicín y arrabales que salen al campo, para que las ocupen en su nombre con su gente y a su voluntad, con que se mande á las justicias que no consientan que los cristianos suban al muro que está entre el Alcazaba y el Albaicín, de donde se descubren las casas de los moros; y que si alguno subiere, sea luego castigado con rigor.

Que cumplido el término de los cuarenta días, todos los moros se entregarán á sus Altezas libre y espontáneamente, y cumplirán lo que son obligados á cumplir los buenos y leales vasallos con sus reyes y señores naturales; y para seguridad de su entrega, un día antes que entreguen las fortalezas darán en rehenes al alguacil Jucef Aben Comixa, con quinientas personas hijos y hermanos de los principales de la ciudad y del Albaicín y arrabales, para que estén en poder de sus Altezas diez días, mientras se entregan y aseguran las fortalezas, poniendo en ellas gente y bastimentos; en el

Page 110: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

110

cual tiempo se les dará todo lo que hubieren menester para su sustento; y entregadas, los pongan en libertad.

Que siendo entregadas las fortalezas, sus Altezas y el príncipe Don Juan, su hijo, por sí y por los reyes sus sucesores, recibirán por sus vasallos naturales, debajo de su palabra, seguro y amparo real, al rey Abí Abdilehi, y á los alcaides, cadíes, alfaquíes, muftíes, sabios, alguaciles, caudillos y escuderos, y á todo el común, chicos y grandes, así hombres como mujeres, vecinos de Granada y de su Albaicín y arrabales, y de las fortalezas, villas y lugares de su tierra y de la Alpujarra, y de los otros lugares que entraren debajo deste concierto y capitulación, de cualquier manera que sea, y los dejarán en sus casas, haciendas y heredades, entonces y en todo tiempo y para siempre jamás, y no les consentirán hacer mal ni daño sin intervenir en ello justicia y haber causa, ni les quitarán sus bienes ni sus haciendas ni parte dello; antes serán acatados, honrados y respetados de sus súbditos y vasallos, como lo son todos los que viven debajo de su gobierno y mando.

Que el día que sus Altezas enviaren á tomar posesión de la Alhambra, mandarán entrar su gente por la puerta de Bib Lacha ó por la de Bibnest, ó por el campo fuera de la ciudad, porque entrando por las calles no hayan algún escándalo.

Que el día que el rey Abí Abdilehi entregare las fortalezas y torres, sus Altezas le mandarán entregar á su hijo con todos los rehenes, y sus mujeres y criados, excepto los que se hubieren vuelto cristianos.

Page 111: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

111

Que sus Altezas y sus sucesores para siempre jamás dejarán vivir al rey Abí Abdilehi y á sus alcaides, cadíes, muftíes, alguaciles, caudillos y hombres buenos y á todo el común, chicos y grandes, en su ley, y no les consentirán quitar sus mezquitas ni sus torres ni los almuedanes, ni les tocarán en los habices y rentas que tienen para ellas, ni les perturbarán los usos y costumbres en que están.

Que los moros sean juzgados en sus leyes y causas por el derecho de la xara que tienen costumbre de guardar, con parecer de sus cadíes y jueces.

Que no les tomarán ni consentirán tomar agora ni en ningún tiempo para siempre jamás, las armas ni los caballos, excepto los tiros de pólvora chicos y grandes, los cuales han de entregar brevemente á quien sus Altezas mandaren.

Que todos los moros, chicos y grandes, hombres y mujeres, así de Granada y su tierra como de la Alpujarra y de todos los lugares, que quisieren irse á vivir á Berbería ó á otras partes donde les pareciere, puedan vender sus haciendas, muebles y raíces, de cualquier manera que sean, á quien y como les pareciere, y que sus Altezas ni sus sucesores en ningún tiempo las quitarán ni consentirán quitar á los que las hubieren comprado; y que si sus Altezas las quisieren comprar, las puedan tomar por el tanto que estuvieren igualadas, aunque no se hallen en la ciudad, dejando personas con su poder que lo puedan hacer.

Que á los moros que se quisieren ir á Berbería ó á otras partes les darán sus Altezas pasaje libre y seguro con

Page 112: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

112

sus familias, bienes muebles, mercaderías, joyas, oro, plata y todo género de armas, salvo los instrumentos y tiros de pólvora; y para los que quisieren pasar luego, les darán diez navíos gruesos que por tiempo de setenta días asistan en los puertos donde los pidieren, y los lleven libres y seguros á los puertos de Berbería, donde acostumbran llegar los navíos de mercaderes cristianos á contratar. Y demás desto, todos los que en término de tres años se quisieren ir, lo puedan hacer, y sus Altezas les mandarán dar navíos donde los pidieren, en que pasen seguros, con que avisen cincuenta días antes, y no les llevarán fletes ni otra cosa alguna por ello.

Que pasados los dichos tres años, todas las veces que se quisieren pasar á Berbería lo puedan hacer, y se les dará licencia para ello pagando á sus Altezas un ducado por cabeza y el flete de los navíos en que pasaren.

Que si los moros que quisieren irse á Berbería no pudieren vender sus bienes raíces que tuvieren en la ciudad de Granada y su Albaicín y arrabales, y en la Alpujarra y en otras partes, los puedan dejar encomendados á terceras personas con poder para cobrar los réditos, y que todo lo que rentaren lo puedan enviar á sus dueños á Berbería donde estuvieren, sin que se les ponga impedimento alguno.

Que no mandarán sus Altezas ni el príncipe Don Juan su hijo, ni los que después dellos sucedieren, para siempre jamás, que los moros que fueren sus vasallos traigan señales en los vestidos como los traen los judíos.

Que el rey Abdilehi ni los otros moros de la ciudad de Granada ni de su Albaicín y arrabales no pagarán los

Page 113: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

113

pechos que pagan por razón de las casas y posesiones por tiempo de tres años primeros siguientes, y que solamente pagarán los diezmos de agosto y otoño, y el diezmo de ganado que tuvieren al tiempo del dezmar, en el mes de abril y en el de mayo, conviene á saber, de lo criado, como lo tienen de costumbre pagar los cristianos.

Que al tiempo de la entrega de la ciudad y lugares, sean los moros obligados á dar y entregar á sus Altezas todos los captivos cristianos varones y hembras, para que los pongan en libertad, sin que por ellos pidan ni lleven cosa alguna; y que si algún moro hubiere vendido alguno en Berbería y se lo pidieren diciendo tenerlo en su poder, en tal caso, jurando en su ley y dando testigos como lo vendió antes destas capitulaciones, no le será más pedido ni él esté obligado á darle.

Que sus Altezas mandarán que en ningún tiempo se tomen al rey Ahí Abdilehi ni á los alcaides, cadíes, muftíes, caudillos, alguaciles ni escuderos las bestias de carga ni los criados para ningún servicio, si no fuere con su voluntad, pagándoles sus jornales justamente.

Que no consentirán que los cristianos entren en las mezquitas de los moros donde hacen su zalá sin licencia de los alfaquís, y el que de otra manera entrare será castigado por ello.

Que no permitirán sus Altezas que los judíos tengan facultad ni mando sobre los moros ni sean recaudadores de ninguna renta.

Que el rey Abdilehi y sus alcaides, cadíes, alfaquíes, muftíes, alguaciles, sabios, caudillos y escuderos, y todo

Page 114: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

114

el común de la ciudad de Granada y del Albaicín y arrabales, y de la Alpujarra y otros lugares, serán respetados y bien tratados por sus Altezas y ministros, y que su razón será oída y se les guardarán sus costumbres y ritos, y que á todos los alcaides y alfaquís les dejarán cobrar sus rentas y gozar de sus preeminencias y libertades, como lo tienen de costumbre y es justo que se les guarde.

Que sus Altezas mandarán que no se les echen huéspedes ni se les tome ropa ni aves ni bestias ni bastimentos de ninguna suerte á los moros sin su voluntad.

Que los pleitos que ocurrieren entre los moros serán juzgados por su ley y xara, que dicen de la Zuna, y por sus cadíes y jueces, como lo tienen de costumbre, y que si el pleito fuere entre cristiano y moro, el juicio del sea por alcalde cristiano y cadí moro, porque las partes no se puedan quejar de la sentencia.

Que ningún juez pueda juzgar ni apremiará ningún moro por delito que otro hubiere cometido, ni el padre sea preso por el hijo, ni el hijo por el padre, ni hermano contra hermano, ni pariente por pariente, sino que el que hiciere el mal aquel lo pague.

Que sus Altezas harán perdón general á todos los moros que se hubieren hallado en la prisión de Hamete Abí Alí, su vasallo, y así á ellos como á los lugares de Cabtil, por los cristianos que han muerto ni por los deservicios que han hecho á sus Altezas, no les será hecho mal ni daño, ni se les pedirá cosa de cuanto han tomado ni robado.

Page 115: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

115

Que si en algún tiempo los moros que están captivos en poder de cristianos huyeren á la ciudad de Granada ó á otros lugares de los contenidos en estas capitulaciones, sean libres, y sus dueños no los puedan pedir ni los jueces mandarlos dar, salvo si fueren canarios ó negros de Gelofe ó de las islas.

Que los moros no darán ni pagarán á sus Altezas mas tributo que aquello que acostumbran á dar á los reyes moros.

Que á todos los moros de Granada y su tierra y de la Alpujarra, que estuvieren en Berbería, se les dará término de tres años primeros siguientes para que si quisieren puedan venir y entrar en este concierto y gozar del. Y que si hubieren pasado algunos cristianos captivos á Berbería, teniéndolos vendidos y fuera de su poder, no sean obligados a traerlos ni á volver nada del precio en que los hubieren vendido.

Que si el rey u otro cualquier moro después de pasado a Berbería quisiere volverse a España, no le contentando la tierra ni el trato de aquellas partes, sus Altezas les darán licencia por término de tres años para poderlo hacer, y gozar destas capitulaciones como todos los demás.

Que si los moros que entraren debajo destas capitulaciones y conciertos quisieren ir con sus mercaderías a tratar y contratar en Berbería, se les dará licencia para poderlo hacer libremente, y lo mesmo en todos los lugares de Castilla y de la Andalucía, sin pagar portazgos ni los otros derechos que los cristianos acostumbran pagar.

Page 116: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

116

Que no se permitirá que ninguna persona maltrate de obra ni de palabra á los cristianos ó cristianas que antes destas capitulaciones se hobieren vuelto moros; y que si algún moro tuviere alguna renegada por mujer, no será apremiada á ser cristiana contra su voluntad, sino que será interrogado en presencia de cristianos y de moros, y se seguirá su voluntad; y lo mesmo se entenderá con los niños y niñas nacidos de cristiana y moro.

Que ningún moro ni mora serán apremiados á ser cristianos contra su voluntad; y que si alguna doncella ó casada ó viuda, por razon de algunos amores, se quisiere tomar cristiana, tampoco será recebida hasta ser interrogada; y si hubiere sacado alguna ropa ó joyas de casa de sus padres ó de otra parte, se restituirá á su dueño, y serán castigados los culpados por justicia.

Que sus Altezas ni sus sucesores en ningún tiempo pedirán al rey Abí Abdilehi ni á los de Granada y su tierra, ni á los demás que entraren en estas capitulaciones, que restituyan caballos, bagajes, ganados, oro, plata, joyas, ni otra cosa de lo que hubieren ganado en cualquier manera durante la guerra y rebelion, así de cristianos como de moros mudéjares ó no mudéjares; y que si algunos conocieren las cosas que les han sido tomadas, no las puedan pedir; antes sean castigados si las pidieren.

Que si algún moro hobiere herido ó muerto cristiano ó cristiana siendo sus captivos, no les será pedido ni demandado en ningún tiempo.

Que pasados los tres años de las franquezas, no pagarán los moros de renta de las haciendas y tierras

Page 117: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

117

realengas más de aquello que justamente pareciere que deben pagar conforme al valor y calidad dellas.

Que los jueces, alcaldes y gobernadores que sus Altezas hubieren de poner en la ciudad de Granada y su tierra, serán personas tales que honrarán á los moros y los tratarán amorosamente, y les guardarán estas capitulaciones; y que si alguno hiciere cosa indebida, sus Altezas lo mandarán mudar y castigar.

Que sus Altezas y sus sucesores no pedirán ni demandarán al rey Abdilehi ni á otra persona alguna de las contenidas en estas capitulaciones, cosa que hayan hecho, de cualquier condición que sea, hasta el día de la entrega de la ciudad y de las fortalezas.

Que ningún alcaide, escudero ni criado del rey Zagal no terná cargo ni mando en ningún tiempo sobre los moros de Granada.

Que por hacer bien y merced al rey Ahí Abdilehi y á los vecinos y moradores de Granada y de su Albaicín y arrabales, mandarán que todos los moros captivos, así hombres como mujeres, que estuvieren en poder de cristianos, sean libres sin pagar cosa alguna, los que se hallaren en la Andalucía dentro de cinco meses, y los que en Castilla dentro de ocho; y que dos días después que los moros hayan entregado los cristianos captivos que hubiere en Granada, sus Altezas les mandarán entregar doscientos moros y moras. Y demás desto pondrán en libertad á Aben Adrami, que está en poder de Gonzalo Hernández de Córdoba, y á Hozmin, que está en poder del conde de Tendilla, y á Reduan, que lo tiene el conde de Cabra, y á Aben Mueden y al hijo del

Page 118: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

118

alfaquí Hademi, que todos son hombres principales vecinos de Granada, y á los cinco escuderos que fueron presos en la rota de Brahem Abenc errax, sabiéndose dónde están.

Que todos los moros de la Alpujarra que vinieren á servicio de sus Altezas darán y entregarán dentro de quince días todos los captivos cristianos que tuvieren en su poder, sin que se les dé cosa alguna por ellos; y que si alguno es tuviere igualado por trueco que dé otro moro, sus Altezas mandarán que los jueces se lo hagan dar luego.

Que sus Altezas mandarán guardar las costumbres que tienen los moros en lo de las herencias, y que en lo tocante á ellas serán jueces sus cadíes.

Que todos los otros moros, además de los contenidos en este concierto, que quisieren venirse al servicio de sus Altezas dentro de treinta días, lo puedan hacer y gozar dél y de todo lo en él contenido, excepto de la franqueza de los tres años.

Que los habices y rentas de las mezquitas, y las limosnas y otras cosas que se acostumbran dar á las mudarazas y estudios y escuelas donde enseñan á los niños, quedarán á cargo de los alfaquís para que los destribuyan y repartan como les pareciere, y que sus Altezas ni sus ministros no se entremeterán en ello ni en parte dello, ni mandarán tomarlas ni depositarías en ningún tiempo para siempre jamás.

Que sus Altezas mandarán dar seguro á todos los navíos de Berbería que estuvieren en los puertos del reino de Granada, para que se vayan libremente, con

Page 119: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

119

que no lleven ningún cristiano cautivo, y que mientras estuvieren en los puertos no consentirán que se les haga agravio ni se les tomará cosa de sus haciendas; mas si embarcaren ó pasaren algunos cristianos captivos, no les valdrá este seguro, y para ello han de ser visitados a la partida.

Que no serán compelidos ni apremiados los moros para ningún servicio de guerra contra su voluntad, y si sus Altezas quisieren servirse de algunos de á caballo, llamándolos para algún lugar de la Andalucía, les mandarán pagar su sueldo desde el día que salieren hasta que vuelvan á sus casas.

Que sus Altezas mandarán guardar las ordenanzas de las aguas de fuentes y acequias que entran en Granada, y no las consentirán mudar, ni tomar cosa ni parte dellas; y si alguna persona lo hiciere, ó echare alguna inmundicia dentro, será castigado por ello.

Que si algún cautivo moro, habiendo dejado otro moro en prendas por su rescate, se hubiere huido á la ciudad de Granada ó á los lugares de su tierra, sea libre, y no obligado el uno ni el otro á pagar el tal rescate, ni las justicias le compelan á ello.

Que las deudas que hubiere entre los moros con recaudos y escrituras se mandarán pagar con efeto, y que por virtud de la mudanza de señorío no se consentirá sino que cada uno pague lo que debe.

Que las carnicerías de los cristianos estarán apartadas de las de los moros, y no se mezclarán los bastimentos de los unos con los de los otros; y si alguno lo hiciere, será por ello castigado.

Page 120: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

120

Que los judíos naturales de Granada y de su Albaicín y arrabales, y los de la Alpujarra y de todos los otros lugares contenidos en estas capitulaciones, gozarán dellas, con que los que no hubieren sido cristianos se pasen á Berbería dentro de tres años, que corran desde 8 de diciembre deste año.

Y que todo lo contenido en estas capitulaciones lo mandarán sus Altezas guardar desde el día que se entregaren las fortalezas de la ciudad de Granada en adelante. De lo cual mandaron dar, y dieron su carta y provisión real firmada de sus nombres, y sellada con su sello, y refrendada de Hernando de Zafra, su secretario, su fecha en el real de la vega de Granada, á 28 días del mes de noviembre del año de nuestra salvación 1491.

El destino de los moriscos

Boabdil comenzó retirándose a las tierras

alpujarreñas que le garantizaban los reyes Isabel y

Fernando, pero finalmente en noviembre de 1493, tras

una fuerte indemnización, optó por cruzar el estrecho

como la mayor parte de la élite andalusí. Otros, como la

familia Abén Humeya, se convirtieron al cristianismo y

fueron recompensados con la conservación e incluso el

incremento de su estatus social con el señorío de Valor.

No obstante, las conversiones fueron muy minoritarias

entre la población musulmana, que quedó sometida al

dominio cristiano; categoría social que durante la Edad

Media venían recibiendo el nombre de mudéjares y que a

partir de ahora serán denominados moriscos. Dicha

población estaba constituida fundamentalmente por

campesinos sometidos a un duro régimen señorial, ahora

Page 121: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

121

con señores cristianos. Se calcula en casi mil el número

de mercedes, que en este caso eran transferencias de

propiedad a grandes señores, militares destacados o

clérigos importantes, e incluso musulmanes aliados.

Algunas serán incluso devoluciones parciales de tierras

confiscadas durante la guerra, como la merced a

Fernando Enríquez Pequeñí (converso cuyo nombre árabe

era Mohamed el Pequeñí), regidor de Granada, de parte

de la hacienda de su yerno Mohamed Alhaje Yuçef,

muerto en el combate de Andarax cuando luchaba contra

las tropas reales. En la práctica totalidad eran señoríos

de pequeñas dimensiones, con la excepción del

marquesado de Cenete, primogénito del cardenal

Mendoza, que se formó con la concesión hecha al

cardenal Mendoza. Se puede decir que desde antes de

acabar la conquista se estaba diseñando un proceso

repoblador, planificado en buena parte por Fernando de

Zafra, no exento de contradicciones.

<<Ni aquí se han de cumplir todas las mercedes, ni es

menester que se pueble de cristianos ni menos de moros.

No entiendan vuestras altezas que esto se puede hacer

todo junto, cumplir con las mercedes y poblar los

pueblos>>.

Fernando de Zafra

Durante la guerra de Granada que se prolongó desde

1481 hasta el 1492, Fernando fue el personaje clave, el

político astuto, el estratega sagaz, el líder militar que,

ayudado por sus capitanes, fue ganando cada una de las

múltiples batallas que le llevaron a la victoria final en

Page 122: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

122

noviembre de 1491 y culminó con la solemne entrega de

Granada por el rey moro, Boabdil el Chico, el día 2 de

enero de 1492. En todo momento estovo animado,

impulsado, apoyado y ayudado por su esposa, la reina

Isabel I de Castilla.

Revuelta mudéjar de Granada - 1500

Revuelta mudéjar es el nombre que reciben las

revueltas de los musulmanes andalusíes incorporados por

la Reconquista a los reinos cristianos de la península

ibérica. Además de factores políticos y religiosos, fue

clave para estos movimientos de protesta la identidad

grupal-étnico-cultural y la condición económica y social

de los mudéjares, sometidos a un fuerte régimen

señorial y dedicados a una agricultura especialmente

implantada en un territorio específico, las vegas y

sierras andaluzas y las huertas valencianas.

Inmediatamente después de la entrada de los reyes

cristianos en Granada en 1492, comenzaron una labor de

conversión por métodos pacíficos. Para ello decidieron

encomendar a fray Hernando de Talavera, primer

arzobispo de Granada, la tarea de convertir a los

mudéjares a la fe Católica Romana. Éste se dedicó a su

cometido con gran entrega: aprendió el árabe y

predicaba con mansedumbre y bondad tanto que los

musulmanes le llamaban “el santo alfaquí”

En julio de 1499 los reyes visitaron Granada y se

asombraron del aire tan musulmán que aún conservaba la

ciudad, incluso en sus vestidos y costumbres. Decidieron

por ello encomendar al entonces arzobispo de Toledo,

Jiménez de Cisneros, que no había participado en la

Page 123: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

123

conquista del reino de Granada, la tarea de persuadir con

más dureza a la conversión. Éste comenzaría a forzar las

conversiones mediante un plan con tres puntos:

a) Devolver a la fe Católica romana a los elches o

renegados, convertidos al islam.

b) Presionar a los jefes musulmanes para fomentar la

conversión. Normalmente los medios de presión eran

económicos: exención de deudas y sobornos,

también hubo malos tratos físicos. Se cuenta de un

zegrí que resistió veinte días de torturas, ganando

fama de hombre duro.

c) Presentar al pueblo el ejemplo de los jefes

convertidos.

Los métodos represivos empleados por el arzobispo

cumplieron su objetivo, ya que fueron varios miles los

musulmanes que recibieron el agua del bautismo,

convirtiéndose en católicos romanos. También se

confiscaron muchos libros y se dividieron en dos lotes,

uno de temática religiosa, coranes, etc., que fueron

quemados en una hoguera en la plaza céntrica de

Vivarrambla, y el otro de materias científicas, fue

enviado a la Universidad de Alcalá. Estos hechos se

produjeron en ausencia de los Reyes Católicos.

Posteriormente, a la vista de los resultados, los reyes

declararon que no eran esas sus instrucciones.

Probablemente el arzobispo Cisneros sobrepasó las

instrucciones recibidas. La mayor parte de los

mudéjares, sin embargo, continuaron manteniendo su

lengua, sus costumbres y su antigua religión. Prueba de

Page 124: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

124

ello son los textos aljamiados, escritos en castellano

pero con grafía árabe.

He aquí cómo veía el historiador coetáneo, Luis del

Mármol Carvajal, a los moriscos:

«(...) y si con fingida humildad usaban de algunas

buenas costumbres morales en sus tratos,

comunicaciones y trajes, en lo interior aborrecían el yugo

de la religión Católica Romana, y de secreto se

doctrinaban y enseñaban unos a otros en los ritos y

ceremonias de la secta de Mahoma. Esta mancha fue

general en la gente común, y en particular hubo algunos

nobles de buen entendimiento que se dieron a las cosas

de la fe, y se honraron de ser y parecer católicos

romanos, y destos tales no trata nuestra historia. Los

demás, aunque no eran moros declarados, eran herejes

secretos, faltando en ellos la fe y sobrando el baptismo,

y cuando mostraban ser agudos y resabidos en su

maldad, se hacían rudos e ignorantes en la virtud y la

doctrina. Si iban a oír misa los domingos y días de fiesta,

era por cumplimiento y porque los curas y beneficiados

no los penasen por ello. Jamás hallaban pecado mortal, ni

decían verdad en las confesiones. Guardaban los viernes

y se lavaban, y hacían la zalá en sus casas a puerta

cerrada, y los domingos y días de fiesta se encerraban a

trabajar. Cuando habían baptizado algunas criaturas, las

lavaban secretamente con agua caliente para quitarles la

crisma y el óleo santo, y hacían sus ceremonias de

retajarlas, y les ponían nombres de moros; las novias, que

los curas les hacían llevar con vestidos de católicos para

recibir las bendiciones de la Iglesia, las desnudaban en

Page 125: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

125

yendo a sus casas y vistiéndolas como moras, hacían sus

bodas a la morisca con instrumentos y manjares de

moros».

Muchos mudéjares del Albaicín se sintieron

estafados por cómo les estaban engañando los católicos,

ya que primero les garantizaron que iban a poder seguir

con su religión y después los estaban convenciendo para

que se convirtieran. Los mudéjares granadinos

comenzaron a protestar y a pedir la destitución de

Cisneros, y como respuesta a estas quejas, Cisneros

encarceló a los mudéjares más respetados de Granada

teniéndolos por los instigadores de los revoltosos, y

pensando que si éstos dejaban de sermonear al pueblo, la

gente se convertiría al Catolicismo.

En enero de 1500 mataron a un oficial del arzobispo,

Jiménez de Cisneros, acto que fue seguido de cierta

represión contra la población mora, lo cual provocó el

alzamiento de musulmanes y conversos dando así

comienzo en 1500 al levantamiento popular del Albaicín.

Este levantamiento se extendió por toda la Sierra de las

Alpujarras llegando hasta Almería y Ronda, contestando

los reyes con una fuerte presión militar de la mano del

conde de Tendilla. Después de sofocar los

levantamientos de 1501, Tendilla pidió al rey pasar por

cuchillo a todos los moros que habían participado en las

revueltas, a lo que el rey Fernando le contestó:

«Cuando vuestro caballo hace alguna desgracia no

echáis mano de la espada para matarle, antes le dais una

palmada en las ancas, y le echáis la capa sobre los ojos;

pues mi voto y el de la reina es que estos moros se

Page 126: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

126

bauticen, y si ellos no fueron católicos, lo serán sus hijos

o sus nietos».

La Pragmática de 20 de julio de 1501, posterior al

empadronamiento de toda la población mora y a una

orden de conversión forzosa limitada a los moriscos

granadinos, prohibía que los moriscos castellanos, es

decir, (los mudéjares existentes en otros reinos de la

Corona de Castilla) entraran en el reino de Granada.

Con el motivo del levantamiento de las Alpujarras,

los reyes castellanos aprovecharon para afirmar que los

musulmanes habían quebrantado el pacto alcanzado en

1491. Por ello dictaron la Pragmática de 14 de febrero de

1502 que ordenaba la conversión al Catolicismo o

expulsión de todos los musulmanes del reino de Granada,

exceptuando a los varones de menos de 14 años y las

niñas menores de 12, antes de abril del citado año. La

opción era sólo aparente, puesto que la posibilidad de

salir del reino no existía: además de contener rigurosas

limitaciones de edad que supondrían la separación de las

familias, el propósito explícito quedó evidenciado sólo

tres días más tarde con la Pragmática de 17 de febrero

de 1502, que les prohibía abandonar el reino. El bautismo

pasaba a ser la única posibilidad, y se realizó

masivamente mediante ceremonias colectivas en que los

sacerdotes asperjaban el agua sobre toda la población de

un lugar mientras pronunciaba las palabras rituales. Los

mudéjares de toda España tuvieron que ir a las iglesias a

bautizarse. Se les preguntaba qué nombre querían tener,

y si alguno no entendía bien el castellano, cosa que

pasaba sobre todo en el antiguo reino de Granada, o no

Page 127: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

127

se le ocurría ningún nombre, se le ponía Fernando si era

varón e Isabel si era hembra. La conversión fue general

en todas partes. A partir de esta conversión forzada los

mudéjares dejaron oficialmente de serlo, ya que estaban

bautizados y se les llamaba moriscos, expresión que en

esta época tenía un matiz claramente peyorativo.

Esta pragmática supuso un quebrantamiento de los

compromisos firmados por los Reyes Católicos con el rey

Boabdil en las Capitulaciones para la entrega de Granada,

en las que los vencedores castellanos garantizaban a los

musulmanes granadinos la preservación de su lengua,

religión y costumbres.

Page 128: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

128

GOBIERNO Y LEGISLACIÓN

CORONA DE CASTILLA

La corona de Castilla a finales del siglo XV

Cuando Isabel accedió a la Corona castellana había

veinticinco familias pertenecientes a la alta nobleza, la

de los privilegiados con título de grandeza que

concentraban en sus linajes el medio centenar de los

ducados, marquesados, condados y vizcondados más

importantes de Castilla. Esta nobleza titulada que se

obtenía por merced real, caso de los adelantados,

almirantes y condestables, al vincularse a determinados

linajes y transmitirse con el permiso real a través de la

herencia, patrimonializaba funciones que en un primer

momento fueron simples delegaciones del poder real.

Además de los privilegios inherentes a la condición

nobiliaria, estar exentos del pago de impuestos, disponer

de tribunales especiales, etc., la grandeza y los títulos

jerárquicamente superiores, gozaban de importantes

prerrogativas como el trato familiar con los reyes,

ocupar puestos preeminentes en actos públicos y en la

proximidad inmediata de los reyes, jerarquizada por el

protocolo, y preceder a las más altas dignidades de la

Page 129: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

129

Iglesia. Estos privilegiados ejercían su dominio sobre

amplias capas sociales y mantenían competencias

jurisdiccionales superiores a las de los municipios más

importantes.

Estos intereses, privilegios, que en la mayoría de las

ocasiones significaban el disfrute de unos derechos que

requerían, para ser efectivos, de la suplantación del

poder real, no sólo enfrentaban a los nobles entre sí, sino

que además provocaban graves conflictos con la

Monarquía.

Lo primero que hicieron los reyes Isabel y Fernando

a su llegada al poder en Castilla fue, un gran esfuerzo

legislativo y de gobierno para pacificar el reino,

eliminando el caos económico, político y social que

imperaba en todos los territorios de la Corona de

Castilla. Además, realizaron emotivas, arriesgadas y

carísimas gestiones para llevar la paz y concordia entre

la nobleza a la vez que la despojaron de todas las

propiedades que habían acumulado con malas artes desde

1465; en muchos casos el desahucio de las propiedades

fue compensado económicamente por la Corona.

Isabel y Fernando tuvieron que acometer una

enorme tarea de reconstrucción interior que requiso la

reconciliación con todos los linajes que habían apoyado a

Juana, pero también una redefinición del protagonismo

de los grandes en el organigrama de la monarquía. Las

negociaciones fueron muy generosas con todos,

naturalmente más con los partidarios de la primera hora,

pero no por ello se excluyó la exigencia de devolución a la

Corona del patrimonio usurpado en los agitados años

Page 130: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

130

pasados. Recuperación del patrimonio regio, pero no

destrucción de la nobleza, al contrario, consolidación de

su patrimonio que era la garantía de prestación de

servicios imprescindibles a la monarquía. Isabel y

Fernando pusieron fin al conflicto entre la nobleza y la

Corona restaurando y fortaleciendo la autoridad de los

monarcas y consolidando las instituciones de gobierno y

la Hacienda Pública.

Para dar solución a todos estos problemas y

robustecer el poder real, se firmaron tratados, paces y

concordias a la vez que se tomaron una serie de medidas

de gran calado, la mayor parte de ellas en el seno de las

Cortes.

En 1476 se celebraron Cortes en Madrigal de la

Altas Torres (Ávila), aprobándose, entre otras, las

siguientes disposiciones: se confirmó a su hija, Isabel

como princesa de Asturias; se reforzaron las

atribuciones de la Santa Hermandad, creada por

Enrique IV con fines de índole policial y judicial. Se

trataba de proceder a la recluta de un ejército interior

permanente de aproximadamente tres mil hombres, para

lo cual se decidió que cada localidad que tuviera más de

treinta hogares debía tener un par de magistrados, los

cuales formarían una cuadrilla en la localidad para

perseguir y detener a los malhechores; se tomaron

disposiciones referentes a las comunidades judía y

musulmana haciendo hincapié en la necesidad de hacerles

llevar algún tipo de distinción que los identificase,

diferenciase, de los cristianos, obligando a los judíos a

llevar la Rodela bermeja. Un año después en ésta misma

Page 131: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

131

villa, los reyes Isabel y Fernando dictaron una real

cédula por la que se ordenaba que debían desmocharse

las torres, destruir sus arquerías, cerrar troneras y

saeteras y quitar almenas a las ciudades que les habían

sido contrarias en la guerra de sucesión al trono de

Castilla entre Isabel y su sobrina, Doña Juana la

Beltraneja.

Cortes de Toledo de 1480, donde se aprobaron las

siguientes disposiciones entre otras: las Ordenanzas

Reales de Castilla; se reorganizó el Consejo Real o

Consejo de Castilla, que pasará a ser un organismo de

técnicos que decidirán la actuación en política interior y

exterior del reino; se ampliaban competencias de los

corregidores, el sistema se mantenía íntegramente

aunque obligando a éstos a someterse a una inspección o

juicio de residencia al finalizar su mandato; el gobierno

de las ciudades fue modificado al prohibir la

hereditariedad de los cargos, excepto para los hijos de

los procuradores asistentes a las Cortes; se ordenó la

supresión de los cargos creados innecesariamente desde

1448; se tomaron disposiciones con vistas a regenerar y

sanear la Hacienda Pública; se decidió la revisión de

las mercedes otorgadas a los nobles por Enrique IV; en

1478 se decidió la incorporación de los maestrazgos de

las órdenes militares a la Corona: Alcántara, Calatrava

y Santiago, y las ciento ochenta encomiendas que

dependían de ellos al nombrar gran maestre al rey

Fernando, refrendado en 1501 por el Papado a través de

la bula Dudum ad Illos; se acordó la creación de un

ejército permanente que tuvo como núcleo las Guardias

Page 132: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

132

Reales, las Milicias Urbanas y la Santa Hermandad; se

derogó el derecho de acuñar moneda propia por parte

de los nobles; durante el reinado de Enrique IV, llegó a

haber hasta 150 cecas –Casas de Acuñación de Moneda

con licencia de la Corona y muchas más sin la mencionada

autorización real, las cosas llegaron a tal punto, que ese

instrumento de cambio mercantil fue rehusado en los

pagos, y el poco comercio que realizaba Castilla se hacía

por intercambio trueque de mercancías; Isabel y

Fernando decidieron fijar el patrón, Valor Legal de la

Moneda, estableciendo 5 cecas o Casas de Moneda y

refundiendo todo el numerario existente; se formalizó el

uso de la moneda y se establecieron normas para el

comercio; se retomó la conquista de Canarias; Isabel

firmó en 1486 la Pragmática de Guadalupe por la que se

suprimía cualquier resto de servidumbre entre sus

súbditos; se reformó la Audiencia y Chancillería de

Valladolid y se creó otra en Ciudad Real en 1494, luego

trasladada a Granada en 1505, ésta elevaba a once el

número de sus miembros: un prelado presidente, cuatro

oidores, tres alcaldes, un procurador fiscal y dos

abogados de pobres, se renovarían la mitad de sus

miembros cada año a excepción del presidente. Por este

medio la Audiencia se independizó de la corte. No así el

Consejo que seguía teóricamente a los reyes en sus

continuos desplazamientos; en 1491 se publicaron Las

Partidas; en 1501 El Fuero Real y la glosa del propio

Montalvo y en 1503 la primera edición de Las

Pragmáticas; se llegó al pacto de la reina Isabel con

Álvaro de Zúñiga y Guzmán, I duque de Arévalo; se

creó la Institucionalización del Mayorazgo y la libertad

Page 133: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

133

para fundarlos; se fomentó la ganadería que era la

principal fuente de ingresos del país y se hallaba

controlada por la nobleza, al prohibir el cobro de los

impuestos creados después de 1464 sobre el ganado; se

creó la Ley de Defensa de las Cañadas que afectaba a

todos los reinos y territorios de ambos reyes, como

medio de defenderlas de los agricultores; se introdujo

en Castilla las instituciones aragonesas de los

consulados, como el Consulado del Mar de Burgos y los

gremios, favoreciendo de este modo el desarrollo

económico castellano, especialmente el comercio de la

lana de La Mesta; durante el mes de marzo de 1479 la

reina Isabel negoció las Vistas de Alcántara; se firmó el

Tratado de Alcaçovas el 4 de septiembre de 1479

poniendo fin a la guerra con Portugal, guerra de sucesión

castellana; este mismo año Isabel dictó unas

Disposiciones Económicas a favor de los judíos;

después ambos reyes de común acuerdo decidieron

completar las disposiciones vigentes con otras cinco

concesiones destinadas a mejorar la situación de los

judíos.

Isabel creyó en los proyectos de Cristóbal Colón a

pesar de las muchas críticas y reacciones políticas

adversas de la corte y de los científicos que se

consultaron; una leyenda dice que financió con sus joyas

el viaje que llevaría al descubrimiento de América.

Realmente fue un grupo de mercaderes, descendiente de

los que financiaron el viaje de Fernando de Aragón a

Castilla para desposarla. Tras el Descubrimiento de

América en 1492, el pontífice Alejando VI otorgó a

Page 134: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

134

España el Patronato de Indias. También se creó todo un

cuerpo jurídico denominado Derecho Indiano. Conjunto

de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los

reyes de España y otras autoridades subordinadas a ellos

para establecer un régimen jurídico especial en las

Indias Occidentales. Los Reyes Católicos entendían que

el Estado naciente se encontraba supeditado a la noción

del orden moral objetivo. Por eso, continuando una línea

que el papa Clemente VI iniciara a mediados del siglo

XIV, reconocieron en los habitantes de las islas recién

descubiertas a seres humanos dotados de los derechos

esenciales inherentes a la persona humana, que no

dependían de un acuerdo entre los hombres, sino que

eran criaturas divinas. Se estableció la Línea de

Demarcación, frontera imaginaria establecida por el

papa Alejandro VI a través de las denominadas Bulas

Alejandrinas, el 4 de mayo de 1493, para definir los

límites de las posesiones españolas y portuguesas en el

Nuevo Mundo; se firmó con Portugal el Tratado de

Tordesillas en 1494; en 1496 se introdujeron los

Estatutos de Limpieza de Sangre; ese mismo año se

terminó la conquista de las islas Canarias para la Corona

de Castilla y la conquista de Melilla en 1497, con la que

Castilla dominaba ambos lados del estrecho de Gibraltar;

se llevó a cabo la reforma monetaria con las Ordenanzas

de Medina del Campo en 1497, creando una moneda de

oro válida en todos los reinos; la Casa de Contratación

de Indias se estableció en 1503, su denominación oficial

era Casa y Audiencia de Indias; ese mismo año también

se creó la Flota de las Indias, convoy naval dedicado al

transporte de personas y productos para el comercio

Page 135: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

135

entre España y sus posesiones americanas; en 1508 se

creó la Junta de Navegantes. En 1509 se constituyó el

Consejo de Cruzada, en virtud de bula papal que tenía

por objeto recaudar fondos para la guerra contra los

infieles.

Page 136: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

136

CORONA DE ARAGÓN

En los reinos de la Corona de Aragón, Don Fernando

modificó el sistema político tradicional que dificultaba la

concentración de poder en manos del rey.

En 1480, Hernando del Pulgar hablaba de los

consejos formados por:

<<Caballeros y doctores naturales de Aragón,

Cataluña, Sicilia y Valencia, para despachar los negocios

de aquellas provincias con arreglo a sus particulares

fueros y costumbres>>.

En 1481 se promulgó la Concordia de Calatayud, un

breve documento por el que el rey Fernando II de

Aragón concedía a su esposa, Isabel I de Castilla

poderes en el reino de Aragón similares a los que la

Concordia de Segovia concedía a Fernando en Castilla.

En 1487 Fernando cambió el sistema de poder en

Aragón nombrando a los nuevos consejeros fieles a él, -

hasta entonces eran elegidos-, poniéndoles a la cabeza

de la Hermandad General, a Alonso de la Cavallería, un

converso de su absoluta fidelidad. Esto, añadido al

conjunto de decisiones tomadas entre 1487-88, puede

considerarse como verdadero Golpe de Estado desde el

trono; el Justiciazgo Mayor de Aragón experimentó

reformas, al añadirse al Consejo Extraordinario cinco

jurisconsultos letrados y estipularse que los juicios de

agravios contra los estamentos del reino por actos del

poder público que supongan contrafuero sean juzgados

por el Justicia, en las Cortes; en noviembre de 1494, por

una pragmática, se creó El Consejo Supremo de Aragón,

a fin de que:

Page 137: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

137

“En la dicha nuestra corte a donde quier que

seremos el dicho nuestro Real Consejo sea

ordinariamente tenido”.

El Consejo de Aragón va a tener como función

principal la administración de la Corona, además de ser el

Alto Tribunal de la Justicia Real. Actuará también como

nexo entre el rey y los virreyes. No fue un órgano del

reino, sino del rey para controlar al reino.

Desde la creación del Consejo la Corona de Aragón

será gobernada por tres instituciones:

En primer lugar, los virreyes, que actuarán como

alter ego del monarca en todos los territorios que

éste posea. Cada reino tendrá un virrey.

Luego estaban las Audiencias que tenían dos

atribuciones básicas en Aragón. Por un lado, eran

tribunales de justicia real, y por otro, actuaban

como consejo asesor del virrey.

Por encima de todo el sistema se encontraba el

propio Consejo de Aragón creado para fortalecer el

poder del monarca y solucionar el absentismo regio.

A la cabeza del Consejo estaba el vicecanciller de la

Corona de Aragón, que era la misma figura que el

presidente en Castilla. En este caso será siempre un

jurista, que sería el que redactase los documentos que

salieran del consejo. Después encontramos los regentes,

que eran el equiparable de los consejeros en la Corona de

Castilla. Eran seis regentes, dos del reino de Aragón, dos

del reino de Valencia y dos del principado de Cataluña. A

partir de 1626 se incorporó además de un regente en

Page 138: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

138

representación de Cerdeña. Todos los miembros del

Consejo de Aragón eran aragoneses excepto el tesorero

general, que era quien se encargaba de gestionar el

patrimonio real. La última figura del Consejo de Aragón

era la del protonotario, primer notario del reino, era el

que tenía los sellos del reino y quien autorizaba los

documentos. Esta figura fue suprimida por Felipe V en

1707.

A fines del siglo XV, en 1495, se celebraron en

Tarazona unas importantísimas Cortes en las que se

decidió establecer y determinar la población de Aragón,

para lo cual se realizó el primer censo completo y

fidedigno de nuestra historia. En esa misma sesión de

Cortes tuvo lugar la consagración de Francisco Jiménez

de Cisneros como arzobispo de Toledo en la iglesia de

San Francisco.

En Cataluña se puso fin al problema de los remensas

catalanas mediante la abolición de los malos usos y la

consolidación de los contratos de enfiteusis con la

Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486; los

remensas tuvieron la tierra que querían y los señores una

indemnización; entre los años 1488-90, Don Fernando

realizó una operación en Cataluña similar a la realizada

en Aragón, destituyendo a todos los diputados y

nombrando presidente a un personaje de comprobada

neutralidad, el abad de Poblet, nacido en Castilla pero

nadie protestó. El día 29 de noviembre de 1490 todos los

consellers fueron suspendidos en sus funciones y

sustituidos por otros directamente designados por el

monarca, a cuya cabeza puso como conseller en cap a

Page 139: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

139

Jaime Destorrent; en 1493 Don Fernando pactó con

Carlos VIII de Francia, la entrega de los condados de

Rosellón y Cerdaña.

A finales de la década de 1480-90, Don Fernando

trazó cuatro nuevos objetivos a desarrollar en la acción

política de sus reinos:

1.- Defender el estatus de equilibrio en Italia

2.- Pactar con Egipto para restablecer allí la presencia

mercantil catalana y, al mismo tiempo, proteger a los

cristianos en Palestina

3.- Cerrar los accesos al Mediterráneo Occidental

4.- Lograr la fiable sumisión del reino de Granada.

Page 140: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

140

CORTES DE CASTILLA

Las Cortes de la Corona de Castilla eran de carácter

consultivo, relativamente dóciles a la voluntad de la

Corona. Los reyes castellanos se sirvieron de ellas para

fortalecer el poder con el apoyo de los representantes

de las ciudades.

Durante el largo reinado de Isabel y Fernando las

Cortes de Castilla fueron convocadas en trece ocasiones,

y sólo las ocho primeras en vida de Isabel. 1476 en

Madrigal de las Altas Torres; 1480 y 1498 en Toledo;

1499 en Ocaña; 1500 y 1502 en Toledo; 1502 y 1503 en

Madrid-Alcalá; 1505 en Toro; 1506 en Salamanca y

Valladolid; 1510 en Madrid; 1512 y 1515 en Burgos.

Cortes de Madrigal - 1476

La victoria sobre los nobles en la guerra civil y la

paz exterior habrían sido inútiles si los monarcas no

hubieran logrado pacificar el reino y asentar su poder

sobre bases firmes.

En 1476 en las Cortes de Madrigal los reyes

trataron dos problemas fundamentales: la situación

económica y el restablecimiento del orden en el reino;

los ingresos de la monarquía eran inferiores a sus gastos

y de esta insuficiencia eran responsables la guerra y el

bandolerismo ya endémico en Castilla durante los últimos

ciento cincuenta años, más el surgido a la sombra de la

última contienda. La Contaduría o Hacienda Real fue

reorganizada centralizando el cobro de los impuestos, y

regularizando las atribuciones y salarios de los

contadores; se dispuso la confección de un índice de las

rentas pagadas por la corona para anular las que no

Page 141: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

141

tuvieran razón de ser; se dejó al arbitrio de los reyes la

situación del lugar o tipo de ingresos de los que se

pagarían las rentas; las Cortes intentaron llevar la

reforma más adelante al pedir la supresión de los

privilegios de hidalguía concedidos desde 1464 los

hidalgos estaban exentos de ciertas imposiciones cuyo

pago recaía sobre los demás vecinos; que se pusiera fin a

la enajenación de los bienes de la Corona y que se

revocaran las mercedes hechas por los reyes desde

1464. Ninguna de las peticiones fue atendida por los

monarcas cuya política consistía en atraerse a la nobleza

mediante concesiones económicas, al menos hasta que

desapareciera el peligro de guerra civil. En lo referente

a los hidalgos, los monarcas no podían ir contra sus

propios intereses, pues desde la época de Juan I, en los

momentos de dificultad los reyes lograban reunir

ejércitos ofreciendo la hidalguía a quienes sin ser nobles

ni estar obligados al servicio militar les sirvieran con

armas y caballo; Isabel había recurrido a este

procedimiento durante la guerra civil y no podía

prescindir de unos aliados cuyos servicios podían ser

necesarios en cualquier momento. Las ciudades

obtuvieron, en cambio, satisfacción en las demandas

presentadas contra los judíos, con lo que los reyes no

hacían sino mantenerse en la línea seguida por los últimos

monarcas de Castilla. El mantenimiento del orden fue

logrado mediante la creación de un ejército permanente

solicitado por la ciudad de Burgos para proteger su

comercio seriamente afectado por la proliferación de

salteadores. La propuesta burgalesa coincidía con los

intereses de la Corona, y quizá fue inspirada por los

Page 142: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

142

reyes que restauraron la Hermandad General del reino

pero modificándola considerablemente y poniéndola al

servicio, no de las ciudades, sino de la Corona. La

Hermandad será un instrumento de pacificación y

también de centralización del reino.

Santa Hermandad

Se creó inicialmente por un período de tres años y

se territorializó su jurisdicción (cinco leguas a la

redonda de cada localidad con más de treinta vecinos de

las ocho provincias que componía el Consejo de la

Hermandad, Ávila, Burgos, León Palencia, Salamanca,

Segovia, Valladolid y Zamora, también se organizó su

tropa, un jinete por cada cien vecinos y un soldado por

cada ciento cincuenta agrupados en cuadrillas, asimismo

se estipularon sus ámbitos de actuación legal -robos,

crímenes, incendios, juicios sumarísimos con aplicación

inmediata de la pena-, y se le dotó de una estructura

económica de financiación por sisas, política y

administrativa del conjunto de delegados de las ocho

provincias. La política que presidió la creación de esta

fuerza militar permanente no pudo ser más hábil y

discreta: limitar la jurisdicción de los alcaldes a pocos

casos, someter los cuadrilleros a rigurosa disciplina

poniendo a su frente a capitanes experimentados y

nombrar o hacer que fuese nombrado general de aquella

milicia siempre en pie de guerra, al duque de

Villahermosa, hermano bastardo de Fernando el Católico,

eran medios seguros para encomendar a los concejos la

persecución y el castigo de los malhechores evitando los

inconvenientes y peligros de la licencia popular. La unidad

Page 143: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

143

del cuerpo y la concentración del mando convirtieron a la

Santa Hermandad en un auxiliar poderoso de la

monarquía, porque los 2.000 hombres de guerra que los

consejos pagaban estaban prestos para lo que el rey o la

reina les mandasen.

Estos soldados se distinguían por su uniforme: un

coleto o chaleco de piel hasta la cintura y con unos

faldones que no pasaban de la cadera. El coleto no tenía

mangas y, por tanto, dejaban al descubierto las de la

camisa que eran verdes. Popularmente eran conocidos

como cuadrilleros, porque iban en cuadrillas (cuatro

soldados), o mangas verdes, porque el color verde de sus

mangas los identificaba de inmediato. Se dice, por

ejemplo, que los mangas verdes no llegaban nunca a

tiempo, que los crímenes quedaban impunes o que los

propios aldeanos se las componían para dar solución a sus

problemas, de modo que cuando aparecían su labor era

innecesaria, razón por la cual, se supone, el pueblo acuñó

la expresión ¡A buenas horas, mangas verdes! como

símbolo de inoperancia, tardanza o inutilidad.

La organización municipal se mantuvo en los

primeros momentos para facilitar el reclutamiento de los

soldados: en cada lugar se elegirían dos alcaldes con

autoridad absoluta en los delitos de muertes, heridas,

incendios, saqueo, robo de bienes muebles, robo de

ganado, etc. Cada ciudad debería proporcionar un

caballero por cada cien vecinos o por cada ciento

cincuenta, según el tipo de armas que llevase el caballero.

El proyecto halló una fuerte oposición en las

ciudades por cuanto suponía gastos considerables, pero

Page 144: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

144

los reyes mantuvieron su propuesta, y para prevenir

posibles desavenencias en el futuro se ordenó que a las

juntas anuales de la Santa Hermandad acudieran por

cada ciudad dos procuradores, uno de los cuales sería

nombrado por los reyes que tendrían así de antemano la

mitad de los votos. Se preveían revistas anuales y la

creación de una junta permanente o diputación de la

Hermandad de la que formaría parte un representante

de cada una de las ocho provincias en que se consideraba

dividido el reino a estos efectos: Ávila, Burgos, León,

Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora,

regiones en las que los reyes disponían de suficiente

autoridad para obligar a aceptar sus decisiones; en

Andalucía, donde la nobleza controlaba las ciudades, se

mantuvo la exención de hidalgos y eclesiásticos, quienes

en los demás lugares del reino contribuían como cualquier

otro vecino al sostenimiento de la Hermandad.

Estas medidas de pacificación se completaron con

una política respecto a los nobles que Luis Suárez

califica de realista: sin ellos, los reyes castellanos no

podían gobernar y, en consecuencia, buscaron "la

colaboración de dos poderes únicos: monarquía y nobleza,

a costa de aquellas instituciones, Cortes o municipios,

que representaban un remanente de las antiguas

libertades medievales en las que, no hay que olvidarlo,

Fernando e Isabel veían solamente una rémora". Para

atraer a todos los nobles e impedir que la monarquía se

viera envuelta en las luchas nobiliarias, lo que llevaría de

nuevo a un resurgimiento de las ciudades, los monarcas

respetaron las propiedades y derechos de los nobles; el

Page 145: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

145

fortalecimiento de la autoridad real no se logró a

expensas de la nobleza, sino de la Iglesia, mediante el

nombramiento de obispos y abades fieles y el control de

las órdenes militares a través de maestres al servicio de

la Corona, como Rodrigo Manrique, o permitiendo que a la

muerte de éste, se procediera a la elección de maestre

después de haber negociado con el candidato mejor

situado, que se comprometió a dar a la Corona tres

millones de maravedís anuales como ayuda para la guerra

granadina.

Esta institución ha sido entendida como un

instrumento que buscaba garantizar el orden público, así

como el embrión de un ejército regular y especializado,

sobre todo a partir de 1480. Su principal función

consistía en juzgar y castigar los delitos cometidos a

cielo abierto, fuera de los pueblos, villas y ciudades.

También se introdujo en la Corona de Aragón, con la idea

de unificar instituciones entre Castilla y Aragón, aunque

este intento fracasó. Estas ideas evolucionaron hacia

"Las Guardas de Castilla".

Cortes de Toledo - 1480

En las Cortes de Toledo de 1480 se reafirmó la

autoridad monárquica de acuerdo con la nobleza y frente

a las ciudades, cuya participación fue meramente

simbólica: sólo diecisiete concejos estuvieron

representados y sus procuradores formaban parte de los

grupos nobiliarios o para-nobiliarios de las ciudades.

Toda posible resistencia fue anulada eligiendo

cuidadosamente los procuradores, haciendo votar un

crédito suplementario de cuatro millones de maravedís

Page 146: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

146

para pagarles y autorizándoles a trasmitir los oficios

municipales a sus hijos. El primer tema tratado en estas

Cortes afectaba directamente a las ciudades, aunque

éstas no fueron consultadas por los reyes: se trataba de

reducir los cuantiosos gastos provocados por la

concesión de mercedes en tierras o en rentas a los

nobles, lo que repercutiría en una mejora de la situación

económica de los castellanos, si el saneamiento de la

Hacienda Real permitía suprimir impuestos

extraordinarios como los concedidos en Toledo, que

ascendieron a la fabulosa cantidad, nunca alcanzada

antes, de ciento cuatro millones de maravedís.

A pesar del interés directo de las ciudades, como

quiera que los beneficiarios de las rentas eran los nobles

y eclesiásticos, los reyes no permitieron que los concejos

intervinieran en las discusiones; prefirieron llegar a un

acuerdo con los nobles, quienes se mostraron

conciliadores debido a que el abuso llegaba a tales

límites que prácticamente era imposible cobrar las

rentas oficialmente asignadas; era preferible disminuir

su valor oficial y aumentar el real o al menos tener la

seguridad de recibir algo al final de cada año. La

reducción de los juros fue, pues, el resultado de un

acuerdo entre los reyes y los estamentos nobiliario y

eclesiástico.

Se mantenían las concesiones hechas antes de 1464,

recuérdense las peticiones de las Cortes de 1476, y se

sometían a revisión las posteriores, de las que serían

aceptadas las otorgadas por servicios auténticamente

importantes y se anularían las demás. En otros casos, los

Page 147: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

147

juros equivalían a rentas obtenidas mediante préstamos

a los reyes en momentos de apuro y éstos serían

comprados por la Corona. De este modo se saneó la

administración al descender, según Antonio Matilla

Tascón, las rentas empeñadas por la Corona de algo más

de sesenta millones de maravedíes a poco más de treinta,

es decir a casi el cincuenta por ciento.

Siguiendo la política esbozada en Madrigal, reforma

de la Contaduría, en Toledo fueron reformados la

Audiencia y el Consejo Real en el que, en adelante,

predominarán los letrados (seis) sobre los caballeros

(tres) y los eclesiásticos (uno). El Consejo será un

organismo de técnicos que decidirán la actuación en

política interior y exterior, aunque muchos asuntos

quedasen reservados a los reyes. También el gobierno de

las ciudades fue modificado al prohibir la hereditariedad

de los cargos, excepto para los hijos de los procuradores

asistentes a las Cortes, y al ordenar la supresión de los

cargos creados innecesariamente desde 1448, lo que

significaba un adelgazamiento de la administración del

Estado. El sistema de corregidores fue mantenido

íntegramente aunque obligando a éstos a someterse a

una inspección o juicio de residencia al finalizar su

mandato. En estas mismas Cortes, los reyes tomaron

claramente postura a favor de la ganadería, principal

fuente de ingresos del país controlada por la nobleza, al

prohibir el cobro de impuestos sobre el ganado creados

después de 1464. Los rebaños de la Mesta suministraban

una lana de excelente calidad muy cotizada en el

mercado internacional. En torno al mercado de lana se

Page 148: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

148

organizaba la vida económica que giraba alrededor de

tres centros principales: Medina del Campo, que se

convirtió en el gran mercado internacional del reino

castellano; Burgos, sede del Consulado, o sea de la

agrupación de los grandes mercaderes interesados en la

exportación, y Bilbao, de donde salían los barcos que

llevaban la lana a los centros de manufactureros de

Europa. El eje comercial Medina-Burgos-Bilbao unía a

Castilla con la Europa del norte; en Nantes, Ruán, Brujas

y Londres, donde los burgaleses tenían factores

residentes importantes y dominaban el mercado. Las

ciudades del interior Cuenca, Segovia y Toledo

conocieron un desarrollo notorio. Todo ello, con los

ingresos que suponía para la Corona en concepto de

impuestos, alcabalas, servicio, montazgo, diezmos,

derechos de aduana, etc., contribuyó a la prosperidad de

Castilla que se convirtió, de hecho, en el centro de la

vida económica de la monarquía dual, en contraste con el

casi total colapso catalán. Durante las sesiones de esta

reunión de Cortes fue jurado como heredero universal de

los reyes Isabel y Fernando el príncipe Juan.

Consejo de Castilla

El Real y Supremo Consejo de Castilla fue creado en

1385 por el rey Juan I tras el desastre de la batalla de

Aljubarrota. Éste era la segunda dignidad del reino tras

el rey, y por lo tanto, la columna vertebral y principal

centro de poder de la estructura de gobierno de la

monarquía Hispánica durante la Edad Moderna, siglos

XVI al XIX, que se definía como polisinodal, es decir, con

multiplicidad de consejos. Fue considerado como el

Page 149: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

149

arquetipo del consejo por su estructura y organización,

de tal forma, que todos los demás consejos formaron

estructuras semejantes. En un principio contaba con 12

miembros, cuatro de cada uno de los siguientes

estamentos: representantes de la nobleza, del clero y de

las ciudades. En 1442 la nobleza aumentó su influencia,

consiguiendo una reforma que aumentaba a 60 el número

de miembros.

En las Cortes de Toledo de 1480 los reyes Isabel y

Fernando lo dotaron de mayor entidad jurídica e

institucional, así como regularon la naturaleza de la

composición de sus miembros: un presidente

(eclesiástico), dos o tres nobles y ocho o nueve letrados.

Se trataba de una composición en la que se consideraba

necesaria la existencia de una representación equilibrada

de los estamentos. Dentro del Consejo había a su vez una

institución aún más poderosa, la Cámara de Castilla, que

actuaba como supervisora. Tras esta reforma el Consejo

quedó muy vinculado a la voluntad real. Bajo los reinados

de Felipe II y Felipe V se hicieron sustanciales

reformas.

Heredero y sinónimo del Consejo Real, con la

ampliación territorial de los dominios de la Corona y la

multiplicación del número de los consejos territoriales y

temáticos, fue el Consejo de Castilla que pasó a

especializarse en el gobierno interior de los reinos de la

Corona de Castilla, la parte más importante de la

monarquía tanto en extensión (la zona central y

occidental de la península ibérica, a excepción de

Portugal) como en población y riqueza. También era el

Page 150: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

150

conjunto territorial jurídicamente más cohesionado y en

el que la autoridad de la Corona tenía menos trabas y

podía extraer más impuestos, con la excepción de los

territorios forales situados al norte, especialmente las

tres provincias vascas.

Poderes y prebendas y de los ministros del Consejo de

Castilla

1 Otorgar veinticuatrías, regimientos, curadurías,

escribanías, procuraciones, alferazgos, tesorerías y

todos los demás oficios de que se haya de despachar

nuevo título, así por renuncia como por

nombramiento y por vacación, y el valor de los tales

oficios se han de reputar conforme pasaren entre

los demás que los tienen ya algo, menos

suplimientos por no haber vivido los renunciantes los

veinte días de la ley y de los demás defectos y

otros; y, en caso de estos, se habrá de atender a

qué cosa se sujete y qué oficio es, suplimientos de

edad para subalternos y procuradores y perdón de

las penas en que hubieren incurrido, al que para

examinarse de secretario, o de otro oficio, ha hecho

información incierta, aunque esté en posesión,

juntamente con licencia para usarle quieta y

pacíficamente y otros suplementos de algunos años

de estudio para los diez que han de tener para ser

abogados y jueces. Y también de los cinco de

pasantes para ser alcaldes mayores.

2 Perdones de muertes, remisiones de galeras y

destierros por cualesquier delitos, y de

suspensiones y privaciones de oficios y perdón de

Page 151: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

151

las penas en que hubieren incurrido por haberlos

usado durante la suspensión.

3 Facultades para hacer mayorazgos de bienes libres

y otras para vender bienes vinculados, subrogando

otros en su lugar, y otras para tomar a censo

cantidades de maravedíes sobre mayorazgos y

bienes vinculados.

4 Licencias para andar en coches y sillas de manos, y

es forzoso que las hayan de tener. Licencia a

clérigos para dejar alimentos a sus hijos, señalando

la cantidad, y para que puedan gozar de las honras y

preeminencias que los legítimos, y tener oficios

reales, concejiles y públicos.

5 Licencias para traer descubiertos los hábitos de

San Jorge, San Mauricio, San Esteban y los demás

prohibidos.

6 Licencia para emancipar hijos y sacarlos del poderío

paternal de su padre: es árbitro.

7 Licencias a clérigos letrados para que puedan abogar

8 Licencia a letrados y procuradores para nombrar

personas que sirvan sus oficios, habiendo causas, o

por ausencia o enfermedad, y las viudas que por

muerte de sus maridos les pertenecen o a sus hijos.

9 Licencias para ser alguaciles mayores de cualesquier

lugares, no embargantes que sea natural de él o esté

casado con mujer que lo sea.

10 Legitimaciones a hijos bastardos y naturales para

heredar y gozar de honras y oficios, y las demás

preeminencias que los legítimos.

11 Naturalezas a extranjeros para gozar de todo lo

que gozan los naturales, exceptuando rentas

Page 152: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

152

eclesiásticas, tratar y contratar en Indias y en

lanas, y voz y voto en los ayuntamientos.

12 Merced de los bienes que dejan los clérigos a sus

hijos, por tácito y fideicomiso, para que después de

sus días se los den los que quisieren dar.

13 Merced de los bienes que dejan los que mueren

abintestato, sin dejar herederos forzosos.

14 Merced de las restituciones que algunos dejan a Su

Majestad por testamento o por otra manera.

15 Restituciones de honras a los que estuvieren

excluidos de ellas, por cualesquier causas, y

licencias para usar de los oficios que tuvieren.

16 Confirmaciones de privilegios antiguos y modernos y

suplimientos de no haberlos confirmado de los

señores reyes antecesores.

17 Privilegios de hidalguías.

18 Exenciones de jurisdicciones, y hacer villas a

algunos lugares.

19 Perpetuar oficios de cualquier calidad que sean.

20 Facultades para rompimientos, acotar baldíos o

dehesas y venderlas, para el desempeño de alguna

ciudad, villa o lugar.

21 Concesión de mercados y ferias.

22 Preeminencias de servir por teniente oficios, en

ausencia o enfermedad, y que goce de las mismas

exenciones, preeminencias, salarios o

aprovechamientos, y también lo pueda nombrar,

estando en el lugar, con tanto que el propietario,

usando su teniente, no ha de usar él ni entrar en el

ayuntamiento ni llevar aprovechamiento alguno.

Page 153: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

153

23 Concede también la Cámara, por calidad de algunos

oficios, que si sucediere ser electos por alcaldes

ordinarios de hermandad, u otros, algún regidor, sin

tener obligación de renunciar su oficio de tal

regidor, puede usar el de alcalde, etc. con que no

tenga voz ni voto por razón de oficio de regidor.

24 Indultar a los escribidores de un partido, para que

no sean residenciados, ni se les visiten los papeles,

ni vaya juez por tiempo limitado.

25 Relevar a los caballeros hijosdalgo que no salgan con

sus armas y caballos a las fronteras con Su

Majestad que se les mandara salir presto, pena de

perder las preeminencias y que a costa de su

hacienda irá otro en su lugar.

26 Licencia para vivir juntos dos, que uno es alcalde y

otro regidor, que tengan oficios de gobierno, como

si dijésemos padre e hijo.

27 Licencias para mejorar hijas en tercio y quinto, para

efecto de casarlas.

28 Merced del derecho que Su Majestad tiene a

cualquier oficio u otra cosa.

29 Conmutaciones de unas vidas en otras, para oficios y

otras cosas.

30 Prórroga de los 60 días para tomar posesión.

31 Licencias para tomar posesión por procurador y

jurar cualquier oficio.

32 Cédula de Su Majestad para que, en los lugares que

son de 500 vecinos abajo, no se alojen soldados de

los de la guarda del reino.

33 Provisiones para que el corregidor ponga en libertad

a un novicio o novicia, por ocho días; y, si no quiere

Page 154: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

154

ser religioso o religiosa, se deje ir libremente, a

pedimento de cualquier pariente.

34 Consumir oficios de cualquier género y calidad que

sean y dar medios, facultades y árbitros para su

paga, o que tomen censos sobre los propios, o se

beneficie algún efecto.

35 Relevar, por tiempo limitado, a los boticarios de la

visita general.

36 Puede relevar a algunas villas de que vayan jueces

pesquisidores a las cuentas de propios y pósitos,

ofreciendo darlas en la corte cuando haya

querellante, y que los puedan oír por procurador.

37 Puede asimismo prorrogar la visita de cortas y talas,

relevándolos de juez, por tiempo limitado.

38 Puede, en los lugares de su señorío, vender las varas

de alcaldes y los oficios de regidores, y otros que

han tenido por permisión o tolerancia, y darle a la

villa la jurisdicción que siempre ha usado y las

escribanías, como no tengan venta de ellas el señor,

aunque tenga costumbre de nombrar.

39 Véndese esto a los mismos lugares o señores, los

que primero llegan a comprar, y asimismo en general

tiene su comisión e instrucción que haga otras

cualesquier dispensaciones y gracias.

Ordenamiento de Montalvo

El Ordenamiento de Montalvo, también conocido

como Ordenanzas Reales de Castilla y Ordenamiento de

1484, es una recopilación de las normas jurídicas

vigentes en el reino de Castilla, supuestamente

encargado por los reyes Isabel y Fernando tras el

Page 155: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

155

acuerdo de las Cortes de Toledo de 1480, a Alonso Díez

de Montalvo y que fue publicado por primera vez en 1484

bajo el título de Ordenanzas Reales de Castilla.

<<Ordenças Reales de Castilla: por las quales

primeramente se han de librar todos los pleytos ciuiles y

criminales y los que por ellas no se fallaren determinados

se han de librar por las otras leyes y fueros y derechos.

Emprimido en la muy noble cibdad de Seuilla: por Jacobo

Cronberguer, 1508>>

Con el paso del tiempo, este título quedó en desuso,

utilizándose el de Ordenamiento de Montalvo. Es la

primera recopilación del derecho vigente en la Monarquía

Hispánica de la Edad Moderna.

Como pretendía ser una recopilación, no una

codificación, se limitaba a citar y adaptar todas las

diferentes disposiciones regias desde Las Partidas y el

Fuero Real de Alfonso X, el Ordenamiento de Alcalá de

1348 y todo el conjunto de pragmáticas y bulas dictadas

por reyes y autoridades sobre todo tipo de cuestiones.

El Ordenamiento de Montalvo hay que

contextualizarlo con las reformas que dieron paso de la

Baja Edad Media a la Edad Moderna, donde se produjo

una evolución en la normativa sobre la administración de

la justicia.

Sin embargo fue una obra bastante defectuosa pues

en su articulado olvidaba algunas normas vigentes, incluía

otras que habían sido derogadas y, lo más importante,

Montalvo creó de su propia mano normas inexistentes;

así mismo, el trabajo contenía muchos errores de

Page 156: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

156

infidelidad a las fuentes, de concordancia y de

contradicciones. Tal vez por ello no alcanzó el

reconocimiento real, aunque no por eso fue menos usado

y citado en los pleitos de su época.

Las Cortes de Valladolid de 1523 señalaban:

<<Las leyes que juntó el Doctor Montalvo están

corrutas e non bien sacadas, y de esta causa los jueces

dan varias y diversas sentencias e no saben las leyes del

reyno>>.

Según los estudios de la doctora María José María e

Izquierdo, de las 1.163 leyes que contenía la recopilación

sólo 523 eran copias literales de las fuentes medievales.

El resto o eran normas de nueva creación por Montalvo, o

mantenían una situación mixta, esto es, en parte se

sustentaban en copias literales de las fuentes, y en otra

parte eran creadas ex novo.

Su repercusión más importante es su influencia en

toda la legislación y recopilaciones posteriores,

especialmente en las Leyes de Toro de 1505, en la Nueva

Recopilación de 1567 y la Novísima Recopilación de 1805,

que fundamentalmente lo utilizaron de base, con lo que

repitieron muchos de sus errores.

Contenido

Estas ordenanzas recogían materiales jurídicos de

las diferentes disposiciones regias como Las Partidas y

el Fuero Real de Alfonso X, el Ordenamiento de Alcalá

de 1348, leyes de Cortes y todo el conjunto de

pragmáticas y ordenanzas reales y bulas dictadas por

reyes y diferentes autoridades sobre todo tipo de

Page 157: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

157

cuestiones. Se trataba, por tanto, de una recopilación de

leyes de carácter administrativo, político, civil, penal y

religioso desde mediados del siglo XIII. Versaba sobre

materias religiosas y legislativas, cargos administrativos,

oficios públicos castellanos, nobleza, rentas reales,

oficios fiscales, organización y haciendas municipales.

Se dividía en 1.163 leyes, en ocho libros con ciento

quince títulos:

Libro I: Derecho Eclesiástico.

Libro II: Derecho Político (oficios reales y de la

corte).

Libro III: Derecho Procesal.

Libro IV: Derecho Político (clases sociales).

Libro V: Derecho Civil (matrimonios, sucesiones,

enajenaciones, etc.).

Libro VI y VII: Derecho Administrativo y de las rentas

regias.

Libro VIII: Derecho Penal y Procesal Penal.

Vigencia

No está claro que la obra de Montalvo obtuviera el

refrendo real, pero sí lo es que no tuvo el refrendo de

las Cortes por los señalados defectos de olvidos de la

normativa vigente y la multiplicidad de normas

contradictorias que regulaban un mismo supuesto.

Pudieron ser estas carencias las que impulsaron a la

reina Isabel primero, y a su nieto Carlos I después, a

disponer una nueva recopilación que terminó el licenciado

Diego de Atienza y se publicó con carácter oficial en

1567 bajo el título de Nueva Recopilación. Sin embargo,

Page 158: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

158

todos los autores reconocen que el Ordenamiento de

Montalvo fue libro de cabecera de los juristas, jueces,

corregidores y letrados de Castilla.

Cortes de Toledo –1502

Desde la muerte del príncipe Juan en 1497, el

protagonismo político de la reina Isabel decayó de forma

patente, con lo que los hombres fieles a Don Fernando

coparon con exclusividad los puestos de la alta

burocracia y los resortes básicos del poder.

Todo este proceso culminó en las Cortes de Toledo

de 1502, en las que los procuradores pusieron en duda la

capacidad para gobernar de Doña Juana y solicitaron de

la reina Isabel que la administración y gobernación del

reino, así como la tutoría y custodia de la reina

propietaria, quedase al cuidado de Don Fernando; con lo

que se excluía al futuro rey consorte, Felipe el Hermoso,

de cualquier protagonismo político.

La reina accedió a sus ruegos, y en su testamento

ratificó su decisión:

<<Otrosi, por cuanto puede acaeser que al tiempo

que nuestro Señor desta vida presente me llevare, la

dicha princesa, mi hija, no esté en estos mis reynos o

después que a ellos viniere en algund tiempo aya de yr e

estar fuera dellos o estando en ellos no quiera o no

pueda entender en la governación dellos; e para quando lo

tal acaesiere es razon que se dé orden para que haya de

quedar e quede la governacion dellos de manera que sean

bien regidos e governados en paz e la justicia

administrada como deve, e los procuradores de los

Page 159: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

159

dichos mis reynos en las Cortes de Toledo del año de

quinientos e dos que después de continuaron e acabaron

en las villas de Madrid e Alcalá de Henares el año de mil

quinientos e tres, por su petición me suplicaron e

pidieron por merced que mandase proveer mercadello e

que ellos estavan prestos e aparejados de obedecer e

cumplir todo lo que por mi fuese cerca dello mandado

como buenos e leales vasallos e naturales, lo qual yo

despues ove hablado a algunos prelados e grandes de mis

reynos e señoríos, e todos fueron conformes e les

parecio que en cualquiera de los dichos casos el rey, mi

señor, devia regir e governar e administrar los dichos

mis reynos e señoríos por la dicha princesa, mi hija; (...)

ordeno e mando que cada e quando la dicha princesa, mi

hija, no estoviere en estos dichos mis reynos o después

que a ellos viniere en algúnd tiempo aya de yr e estar

fuera dellos o estando en ellos no quisiere o no podiere

entender en la governacion dellos, que en cualquiera de

los dichos casos el rey, mi señor, rija, administre e

govierne los dichos mis reynos e señoríos e tenga la

governacion e administración dellos por la dicha princesa,

segund dicho es, fasta en tanto que el ynfante Don

Carlos, mi nieto, hijo primogénito heredero de los dichos

príncipe e princesa, sea de hedad legitima, a lo menos de

veynte años cumplidos, para los regir e governar, e

seyendo de la dicha hedad estando en estos mis reynos a

la sazon o veniendo a ellos para los regir, los rija e

govierne e administre e en qualquier de los dichos casos

segund e como dicho es. E suplico al rey, mi señor, quiera

aceptar el dicho cargo de governacion e regir e governar

Page 160: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

160

estos dichos mis reynos e señoríos en los dichos casos

como yo espero que lo hará>>.

El triunfo del partido fernandino parecía claro y se

corroboró tras la muerte de la reina el 26 de noviembre

de 1504, ya que en la convocatoria de las Cortes de Toro

de 1505 la reina Juana hacía mención explícita a la

cláusula testamentaria arriba citada y terminaba

convocando las Cortes para “rescibir e jurar por reyna e

señora destos dichos mis reynos e señorios, y jurar al

dicho serenísimo señor rey mi padre por su

administrador e governador dellos”.

Cortes de Toro - 1505

Las Cortes de Toro fueron convocadas en 1505 para

establecer la sucesión de la difunta reina Isabel la

Católica; en ellas Fernando el Católico logró, con el apoyo

de dieciocho ciudades castellanas y alegando la demencia

de la heredera, su hija, Juana I de Castilla, ser elegido

gobernador del reino frente a su yerno, Felipe el

Hermoso.

En estas Cortes se entregó un poder sin cortapisa al

rey Fernando. Pero ni el más sólido poder está libre de

grietas, y la llegada a Castilla de la reina propietaria

Juana I, y su esposo, Felipe el Hermoso, puso en peligro

la posición del rey Fernando, que ante la pretensión de

Felipe el Hermoso de gobernar en nombre de su esposa,

Fernando tuvo que ceder a sus exigencias y firmar las

Capitulaciones de Villafáfila el día 28 de junio de 1506, y

tras recibir importantes compensaciones económicas se

retiró a Aragón.

Page 161: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

161

La inesperada muerte de Felipe el Hermoso el 25 de

septiembre de 1506 abrió de nuevo el problema del

gobierno, y tras algunas indecisiones y una convocatoria

irregular de Cortes, que no llegó a celebrarse, un

poderoso grupo de nobles dirigidos por el arzobispo

Cisneros y el duque de Alba impuso el regreso de Don

Fernando, quien volvería a ocupar la misma posición que

tenía a la muerte de la reina Isabel, siendo su principal

actividad cumplir en su totalidad las disposiciones

testamentarias de la reina Isabel.

Como puede verse, la solución del problema por la

vía testamentaria como había hecho su padre más de

sesenta años antes, se mostró como la solución más

factible. Es cierto que se produjeron tensiones, pero

consiguieron superarse y Don Fernando el Católico

mantuvo el gobierno de Castilla hasta su muerte.

Leyes de Toro

Las Leyes de Toro son un conjunto de 83 leyes

relativas a la sucesión y la herencia. Un notable

documento de la legislación española que se conserva en

la Sección de Pergaminos del Archivo de la Real

Chancillería de Valladolid.

Las Leyes de Toro constituyeron en su tiempo una

reforma de las leyes que refundieron las numerosas

disposiciones existentes en pragmáticas, ordenamientos

y fueros, aclarando muchos puntos oscuros y permitiendo

a los legisladores decidir en los numerosos casos que se

presentaban y en los que se planteaban interpretaciones

contradictorias.

Page 162: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

162

El 7 de marzo de 1505, la reina Doña Juana I emitió

una real cédula en la ciudad de Toro, en la que explicaba

las razones que le habían movido a poner en vigor esta

reforma.

En la parte final de la presentación de las Leyes de

Toro hay un párrafo que alude a la enfermedad y muerte

de la reina Doña Isabel la Católica:

«A causa del absencia del dicho Señor rey mi padre

destos reynos de Castilla, e después por la dolencia e

muerte de la reyna mi señora madre, que aya santa

gloria, no oyo lugar de se publicar como estava por ellos

acordado».

El día 9 de abril de 1505, durante la sesión de

Cortes que se estaba celebrando en Valladolid, se

presentó el vecino de Salamanca, Pedro de Pascua, quien

mostró a los diputados reunidos una cédula del rey Don

Fernando, firmada de su puño y letra y refrendada por

su secretario Fernando de Zafra, acompañada de ”Un

Cuaderno de Leyes”

En esta cédula el rey Don Fernando el Católico

mandaba al presidente y oidores encuadernar y sellar con

plomo, publicar, pregonar y archivar estas Leyes. Todo se

hizo como pedía el rey Don Fernando.

Se tomaron como base indiscutible las Leyes de las

Siete Partidas que el año 1286 dictara el rey Don

Alfonso X, y que constituyeron uno de los monumentos de

la Historia del Derecho.

Page 163: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

163

CORTES DE ARAGÓN

Las Cortes de la Corona de Aragón durante el

Antiguo Régimen se configuraban como la fiel

representación estamental del reino con funciones y

carácter legislativo, ejerciendo un importante papel en la

vida política del reino. Las Cortes aragonesas eran muy

celosas de sus derechos y funciones, lo que daba como

resultado ser poco dóciles a los deseos de la Corona;

ésta salvaba la resistencia tradicional a votar subsidios

por distintos procedimientos, entre ellos la fijación por

el propio monarca de la cantidad a percibir, bajo

amenaza de disolución si no era aprobada.

Las componían cuatro brazos: alta nobleza, baja

nobleza, el clero y las ciudades. La Diputación General

del reino de Aragón ejercía como institución permanente

entre las convocatorias de Cortes. La Institución más

importante de las Cortes era el Justiciazgo Mayor de

Aragón

Se llamaban Cortes particulares cuando solo eran

convocados los representantes del reino de Aragón; y se

llamaban Cortes Generales de Aragón a aquellas a las que

también eran convocados los representantes de los otros

estados de la Corona: Cortes del reino de Aragón, Cortes

del reino de Valencia y Cortes de los condados catalanes.

Fernando el Católico convocó las Cortes particulares

de Aragón tres veces en Aragón: 1484 en Calatayud;

1493 en Zaragoza y 1515 en Calatayud; las Cortes de

Valencia una vez en la ciudad de Valencia; y seis veces las

específicas de Cataluña en el principado. Cuatro veces

Cortes Generales del reino de Aragón: 1485 en Tarazona

Page 164: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

164

(Generales); 1495 en Tarazona (Generales); 1510 en

Monzón (Generales) y 1512 en Monzón (Generales)

Cortes de Tarazona

En 1485 se convocaron Cortes Generales de la

Corona de Aragón en Tarazona (reino de Aragón, reino

de Valencia y condados catalanes), en un intento de

función paralela y en emplazamientos distintos de la

misma villa para que los reyes pudieran atenderlas. Se

trataba de conseguir ayuda de todos los territorios de la

Corona para restablecer la integridad territorial de

Cataluña. Los catalanes no acudieron aduciendo

contrafuero la convocación de las Cortes catalanas fuera

del principado, y convencieron a los valencianos para que

hicieran lo mismo. Los aragoneses presentaron una lista

de agravios con intención dilatoria demostrando que no

estaban interesados en la devolución de los condados

catalanes.

La actitud de los tres territorios frente a la

convocatoria de las Cortes, llevó a la real pareja a uno de

los escasísimos momentos de desavenencia. Fernando

quería detraer fuerzas castellanas del frente de

Granada y llevarlas a su guerra contra Francia para

recuperar los condados del Rosellón y la Cerdaña a lo que

Isabel se oponía.

El espetó a la reina que su guerra contra Francia era

eminentemente justa.

<<Señor –dijo Isabel-, es muy cierto que vuestra

guerra es justa, pero mi guerra no sólo es justa, sino que

es una guerra santa>>.

Page 165: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

165

Ella recordó a su señor el rey, como le llamaba, que

en su contrato de casamiento él había prometido

proseguir la cruzada contra los moros y que ella

rehusaba resueltamente modificar su propósito.

Cortes de Monzón

Las Cortes Generales de Monzón fueron convocadas

por Fernando el Católico con la finalidad de financiar las

campañas africanas, y se celebraron entre el 20 de abril

y finales de septiembre de 1510. Entre 1505 y 1510, con

las campañas africanas de la Corona se había conquistado

Mazalquivir, Orán, Bugía y Trípoli. El rey Católico

demandaba apoyo económico para continuar y mantener

los territorios apresados.

A estas Cortes, el rey acudió en compañía de

Bernardino Fernández de Velasco, condestable de

Castilla, Pedro Fernández de Córdoba, marqués de

Priego, el conde de Ureña, más el duque de Medina-

Sidonia y Don Pedro Girón, a quienes aún no había

perdonado sus infidelidades y seguía reteniendo las

fortalezas de: Sanlúcar, Niebla y Huelva.

Asistieron a estas cortes Antonio Agustín,

vicecanciller del reino, Don Juan de la Nuza, Justicia

Mayor de Aragón, además de los embajadores de

Castilla, de Nápoles y Sicilia que se hallaban en Monzón.

El brazo eclesiástico lo encabezaba Don Alonso de

Aragón arzobispo de Zaragoza, hijo bastardo del rey; el

de los ricos-hombres lo encabezaban los condes de

Belchite y de Aranda; el de los infanzones Don Miguel de

Gurrea y Don Miguel Pérez de Almazán; además de los

procuradores de los reinos de Aragón y Valencia, y todas

Page 166: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

166

las entidades y villas que suelen acudir y tienen voto y

lugar en las cortes

Las Cortes le concedieron al rey 220.000 libras con

la contrapartida de tener libre comercio en el norte de

África.

Otros temas de importancia política tratados fueron:

Fernando II, el 31 de agosto de 1510, dio un

<<Privilegio>> en el cual declaraba que, dado que

había dado entrada a los militares en el gobierno de

la ciudad de Barcelona, de igual forma reconocía a

sus ciudadanos honrados sus antiguos privilegios

militares y tenían que formar parte de las Cortes,

donde entraban y votaban por brazo real.

Se concedió al Consejo de Ciento la facultad de

cuidar de la salud pública en casos de epidemia

dotando a los consejeros de poderes

extraordinarios, incluso delante del virrey,

diputados y otras autoridades, en estas

circunstancias.

Se garantizó que los moros valencianos no serían

forajidos ni obligados a hacerse cristianos, en

contra del edicto de 1502 que puso a los moros en la

disyuntiva de bautizarse o de ser expulsados. En

Aragón, y sobre todo en el reino de Valencia, la

economía agraria descansaba sobre la mano de obra

musulmana. La nobleza territorial sacaba el mejor

provecho, ya que la mayoría de los moros les eran

vasallos.

Se encargó un censo de los fuegos valencianos.

Page 167: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

167

Se trataron también temas de orden interno como

los criterios de documentación y archivo indicando que:

<<Todos los documentos expedidos por las Cortes,

iban sellados y firmados por los presidentes de los tres

brazos. Los procesos o actas generales se guardaban en

el Archivo de la Corona de Aragón; los del brazo

Eclesiástico en el Arzobispado de Tarragona, los del

Militar en el de la Diputación General de Cataluña, y los

del Popular en el del Consejo de Ciento de Barcelona, con

el bien entendido de que los escribanos no serán pagados

con remuneración alguna hasta que hayan puesto los

dichos procesos en sus lugares correspondientes>>.

También se determinó las responsabilidades de los

funcionarios públicos y alguaciles si cometían abusos de

poder, castigándolos con una multa y la inhabilitación del

cargo.

Page 168: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

168

EN MATERIA RELIGIOSA

Isabel fue una mujer verdaderamente religiosa; era

firme, enérgica y tenía el temperamento de una

estadista de raza, además de conciencia clara de las

prioridades: primera la reunificación del reino y segunda

la reforma de la Iglesia. Su marido era diferente pero

colaboró lealmente con ella.

El 2 de julio de 1482, se firmó un Concordato con la

Santa Sede siendo papa Sixto IV, y a continuación se

comenzó la Reforma Religiosa tanto en Aragón como en

Castilla avalada por las bulas Provisionis Nostrae de 15

de mayo, Sedis Apostolicae de 15 de julio de 1486 y

Quanta in Dei Ecclesia de 27 de julio de 1493. Una

auténtica revolución en la praxis del alto clero, cabildos

catedralicios, abadías, monasterios, conventos y bajo

clero. Esta reforma llevaba aparejada el Derecho de

Presentación; la introducción de la Inquisición en

Castilla en 1478 gracias a la bula "Exigit sinceras

devotionis affectus” promulgada por Sixto IV, por la que

se otorgaba a los reyes el poder de nombrar dos o tres

obispos para desempeñar el oficio de inquisidores,

produciéndose las primeras condenas en Sevilla durante

el año 1481; la introducción en Aragón del Tribunal de la

Santa Inquisición. El 14 de septiembre de 1484 resultó

muerto en una celada en la propia Seo de Zaragoza el

Inquisidor de Aragón, Pedro de Arbúes, y los

responsables de su muerte fueron duramente castigados

en las hogueras inquisitoriales; el Sometimiento del

Clero al poder real de la mano del papa Inocencio VIII

que aceptó el Patronato Regio por el que al producirse la

Page 169: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

169

vacante en los puestos más importantes de la Iglesia

hispana, tales como: arzobispados, obispados,

maestrazgos, arcedianato de Toledo, priorazgos y demás

dignidades de las iglesias catedrales, los monarcas

podían expresar su opinión sobre los candidatos idóneos

para el cargo y entre éstos, y sólo entre estos, se

procedería al nombramiento. Bastaba designar un solo

candidato idóneo para que el nombramiento fuera

automático. Así los reyes eligieron a las personas que les

interesaban para cada puesto y los elegidos sabían a

quién debían el cargo y en consecuencia la obediencia

debida. A petición de las Cortes se renovó la solicitud a

Roma de que no concediera beneficios eclesiásticos a

los extranjeros, y que ningún cargo eclesiástico fuera

provisto sin el consentimiento de los reyes que de esta

forma controlaban al clero hispano en connivencia con los

obispos, quienes en 1482 se quejaron a Roma:

<<De la frecuencia con que eran impuestas décimas

al clero alegando el peligro turco; de la reserva de

beneficios a nombramiento directo desde Roma, lo que

sustraía a su decisión los oficios y rentas de sus

catedrales, y el gran número de curiales romanos que,

favorecidos por nombramientos de esta naturaleza,

detentaban beneficios sin ocuparse de otra cosa que de

la percepción de rentas>>.

Los reyes se hicieron eco de estas protestas cuya

solución redundaba en beneficio de la monarquía, por

cuanto significaba un mayor control del clero al ser

elegido éste en el reino de acuerdo con las propuestas

Page 170: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

170

hechas por los reyes, y porque se evitaba o se reducía la

salida de oro y plata con destino a la corte pontificia.

Reforma religiosa

En esta reforma los reyes Isabel y Fernando

buscaron el acuerdo con Roma y la colaboración de los

mismos eclesiásticos.

La situación de la Iglesia española era muy

diferente a la de otros países de la Cristiandad. El caos

de la vida religiosa era casi completo, abadías y prioratos

estaban en manos de religiosos que estaban fuera de los

dominios de ambas coronas y que cobraban sus rentas

por medio de vicarios que cometían todo tipo de abusos.

Los Reyes Católicos incorporaron los monasterios

benedictinos a la congregación de Valladolid, los

cistercienses a la de fray Martín de Vargas y los

mendicantes a sus respectivas observancias.

<<Los reyes Isabel y Fernando estaban convencidos,

entre otras cosas, de que la salud de una sociedad

dependía del grado de vida espiritual que los religiosos

fuesen capaces de alcanzar>>.

(L. Suárez. 2001).

Desde 1485 la iniciativa regia realizó un amplio

despliegue ayudándose de numerosos agentes de la

diplomacia bajo la batuta del monje jerónimo, Hernando

de Talavera, consiguiéndose del papa Inocencio VIII, la

facultad para comenzar la reforma de los monasterios

del reino de Galicia a través de las bulas Provisionis

Nostrae de 15 de mayo y Sedis Apostolicae de 15 de

Page 171: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

171

julio de 1486 que ratificaban las concesiones otorgadas a

Enrique IV en 1459 y se aceptaba el Patronato Regio.

Los reyes pidieron al papa Alejandro VI, poderes y

mano libre para la creación de un verdadero vicariato

regio para la reforma, y éste les concedió la bula Quanta

in Dei Ecclesia el 27 de julio de 1493. Se pueden contar

al menos 13 importantes documentos pontificios de tipo

general que resaltan la marcha de la reforma. Los

monarcas correspondieron con la organización

burocrática y los cuantiosos gastos de la misma, así como

con el nombramiento de reformadores reales a quienes

señalaban itinerarios y daban memoriales con

instrucciones precisas para vencer cualquier resistencia

con el incondicional apoyo y poderío de la Corona. Se

comenzó por Cataluña conservándose las actas notariales

de visita de todos los monasterios femeninos; se

prosiguió por Aragón, Valencia y Castilla. La excomunión,

la privación de cargos y la fuerza del brazo secular

menudearon con sorprendente facilidad. Para los

religiosos conventuales no existió estrategia tan

minuciosa como la que según ellos estaban sufriendo, y se

enfrentaron con ahínco a esa intromisión real, por lo que

la reforma se llevó a cabo con numerosos vaivenes, a

veces muy poco edificantes. Los reyes no convirtieron los

conventos en vergeles de santidad, pero crearon el

ambiente propicio para que en ellos cuajase el

lanzamiento pluridimensional del siglo XVI.

Reforma del episcopado:

Los criterios para la elección de los obispos fueron:

Debían ser españoles

Page 172: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

172

No debían pertenecer a familias muy importantes

Debían llevan una vida ejemplar

Debían ser eruditos

Debían dedicarse con todas las fuerzas al servicio

pastoral.

Eran príncipes muy coherentes que evitaban dar

diócesis a los ausentes o imposibilitados para ejercer un

eficaz gobierno pastoral. Así los conflictos por el

nombramiento de sedes: la de Zaragoza, exigida por el

rey Fernando para su hijo bastardo de pocos años de

edad que finalmente le fue concedida en 1478 y la retuvo

hasta 1520 cuando murió; la de Cuenca, en la que se

vieron envueltas otras provisiones, embajadas y

abultados intereses de diezmos y cruzada entre los años

1478-82 y que terminó con el llamado concordato del 3

julio de 1482 que resolvía de hecho los problemas

existentes; la de Salamanca con problemas similares a la

anterior entre 1483-91, la famosísima de Sevilla con la

misma problemática entre 1484-85, apetecida por

Rodrigo Borja, más tarde Alejandro VI, frente a quien

los reyes se mostraron inflexibles. En 1462 los canónigos

de Valencia se lamentaban de que hacía 30 años que no

tenían un obispo residente, y la diócesis de Barcelona

estuvo vacante por años.

Por encima de este abigarrado proceso de

conflictos, es necesario subrayar que los monarcas

tuvieron criterios fijos, mitad canónicos y mitad políticos

para aplicar los nombramientos, estos fueron: que fueran

naturales de sus reinos, célibes, con vida ejemplar,

extraídos de la clase media y curtidos en letras,

Page 173: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

173

criterios que conformaron el soporte para una pastoral

de renovación. También es necesario atender a la base

jurídica que cimentaba esta intervención regia, por justa

defensa, por costumbre inmemorial y por título de

patronato.

Para poder realizar esta tarea, era necesario

obtener los medios para la elección de los obispos. Para

el caso de las elecciones de los canónigos, el papa

Eugenio IV, ya había concedido en 1436 el privilegio que

los capítulos no podían proceder a la elección sin haber

consultado al soberano. Tras un largo periodo de

negociaciones, en 1486 el papa Inocencio VIII concedió,

por la bula Ortodoxae Fidei, el Derecho de Patronazgo y

de Presentación para todas las catedrales, monasterios o

prioratos de Canarias y Puerto Real incluyendo además

Granada, al prever su próxima conquista, pero no el

privilegio total de nombramiento de obispos. Para las

restantes iglesias, la Corona recopiló multitud de

documentos pontificios por los que consiguieron que de

hecho fueran admitidos sus presentados, pero se les

negó el privilegio definitivo. Lo que contribuyó a la

formación de cierto episcopalismo, que en momentos

determinados se convirtió en un anticurialismo

exacerbado.

El hecho eclesiástico no terminaba con los obispos,

ni la política de los reyes quedó reducida a esos límites,

pues el clero, con toda su gama de tonos y jerarquías

presentaba una arborización de problemas que tuvo que

ser tratado adecuadamente. En resumen, pensaron

sacarlo de su régimen feudal para someterlo a la

Page 174: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

174

jurisdicción de la Corona, podando la exuberancia no

canónica que vegetaba al resguardo de los privilegios

clericales y de la libertad eclesiástica. En esta

perspectiva no admitieron el foro judicial eclesiástico en

causas profanas o mixtas, ni el acceso a la clerecía sólo

por evitar el foro civil. Por eso trataron constantemente

el problema de los tonsurados para reducir su número y

exigir que vivieran según las normas canónicas. El alto

clero no fue capaz de corregir los abusos de la clerecía

ni de defender a ésta de la intromisión, frecuentemente

abusiva, de los oficiales regios.

La Corona consintió en la institución de las

asambleas del clero a partir de la que apadrinó en Sevilla

de 1478, donde no sólo se trataban cuestiones de

doctrinales sino también aquellas que estaban

relacionadas con el interés común, y cómo el clero podía

y debía contribuir a los gastos de la guerra de Granada

sin que se modificase por ello el privilegio de exención.

Tres de las reclamaciones que se presentaron

evidenciaron una especie de malestar interno relacionado

con las estructuras de la Iglesia.

a) Que a los clérigos asistiera el derecho que tenían

los súbditos, en relación con los mandatos reales, y

en consecuencia que pudieran obedecer y no cumplir

aquellas bulas breves que significaban quebranto

para los buenos usos, costumbres y privilegios del

reino.

b) Que se pusiera coto a los abusos que significaba la

existencia de un número excesivos de los llamados

clérigos <<de corona>>, es decir, ordenados

Page 175: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

175

únicamente de menores, lo que les permitía hacerse

con los privilegios eclesiásticos sin desempeñar

verdadera función dentro de la Iglesia.

c) Que se corrigiese el abuso de las <<excomuniones>>

que se pronunciaban sin fundamento verdadero,

amparando con ellas incluso a algunos malhechores.

No se olvide el vidrioso problema de la acumulación

de beneficios concedidos muchas veces a extranjeros. A

los reyes Isabel y Fernando les parecía poco ejemplar la

falta de residencia e intolerable que saliesen de sus

reinos cantidades importantes de dinero que en ciertos

momentos podían desequilibrar su política financiera. Por

eso pretendieron hacer valer el Derecho de Patronato

sobre todos ellos, acreditado generalmente sólo por la

costumbre, por lo que era fácilmente recusado desde

Roma. Con esta política, los monarcas consiguieron que

los beneficios no se dilapidasen en manos de extranjeros,

pero iniciaron también la carrera hacia el monstruoso

Patronato Universal de la Corona sobre todos los

beneficios de sus reinos. El estamento clerical, tan

zarandeado en el reinado, quedó ligado a la Corona con

lazos irrompibles.

Agazapados a la sombra de estos capítulos

esenciales de la política de los reyes, se manipulaban

constantemente serios intereses materiales, como el

subsidio del clero, el diezmo y la cruzada, sobre todo al

tiempo de la Conquista de Granada o en las habilitaciones

de los conversos. Las tensiones fueron frecuentes

prevaleciendo generalmente la fuerza de la Corona, mas

no se debe olvidar que el Papado acumuló innumerables

Page 176: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

176

gracias espirituales y temporales de los soberanos, no

obstante la rigidez política de los mismos.

En 1493 se entregaron unas instrucciones al

embajador en la Santa Sede, Don Diego López de Haro, y

se repitieron luego a Don Francisco de Rojas y otros

enviados. Estas instrucciones eran un programa

cuidadosamente elaborado que constaba de seis puntos y

que aún estaba en discusión en el momento de la muerte

de la reina Isabel.

1.- Los reyes consideraban imprescindible que quienes

escogían el estado eclesiástico se distinguiesen en

su porte exterior: tonsura bien visible en el cabello

y vestido adecuado, consistente en una <<loba>>,

cerrada del cuello a los pies y de color oscuro, azul,

negro o morado. Isabel no quería que en este

aspecto se hiciesen diferencias entre los clérigos

ordenados de menores que podían contraer

matrimonio y los presbíteros obligados al celibato.

La experiencia le demostraba que cuando los

clérigos insistían en pedir que su ropa no les

distinguiese de los demás fieles era porque

deseaban llevar una vida tan frívola como la que se

encontraba ordinariamente entre los laicos.

2.- Desde el punto de vista de una correcta

organización política, parecía imprescindible que se

hiciese clara delimitación entre la jurisdicción civil

y la eclesiástica y entre las sentencias que una y

otra estaban en condiciones de dictar. Pues no

parecía que pudiera calificarse de espiritual la

sentencia de azotes que un juez eclesiástico

Page 177: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

177

pronunció contra un laico en Sevilla en 1502. Isabel

pensaba que la solución a los frecuentes conflictos

se hallaba en el establecimiento de una instancia

superior a ambas jurisdicciones que pudiera actuar

como árbitro resolviendo las dudas.

3.- La Iglesia contaba con dos escudos de protección a

cuál más poderoso: la inmunidad de los clérigos en

virtud de su sagrado ministerio y el derecho de asilo

reconocido a los templos en toda clase de delitos. En

relación con la primera se citaba en un caso

acaecido en Palencia en que un juez eclesiástico no

sólo se atrevía a juzgar causas que eran

puramente civiles sino que citaba a laicos ante su

tribunal en calidad de acusados. Isabel, por medio

de sus embajadores, formulaba al papa una delicada

pregunta acerca de si le parecía justo que

tratándose de un mismo delito fuesen juzgados por

tribunales distintos los clérigos y los laicos, con

notoria ventaja para los primeros. Por eso

reclamaba que se reconociese a la Audiencia

competencia para recibir apelaciones en uno y otro

caso. En relación con el derecho de asilo, juzgaba

excesivo que se extendiese a criminales culpables

de asesinato con alevosía.

4.- La reina consideraba como un mal que la colación de

beneficios se hiciese desde Roma mediante el

procedimiento de la reserva que consistía en

otorgar a los interesados un poder para

posesionarse el primer beneficio del grado

correspondiente que vacara. De este modo se

favorecía a los protegidos de la Curia sin tener en

Page 178: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

178

cuenta sus condiciones. Hacia 1500 se estaba

ensayando con éxito en Palencia y Burgos un sistema

que consistía en examinar ante tribunales idóneos a

los candidatos, comprometiéndose los jueces a

escoger al más apto. Era el mismo procedimiento que

se seguía para la provisión de cátedras en los

estudios generales e Isabel lo consideraba

preferible.

5.- Por razones que fueran plausibles en su tiempo –por

ejemplo allegar fondos para la construcción de una

iglesia- se había otorgado privilegio de indulgencia a

muchos lugares que lo conservaban después de

haber cesado aquella necesidad. El Consejo Real

consideraba absurdo y pernicioso que un acto

consecuente de un proyecto subsistiera tras

haberse cumplido el fin. En consecuencia, los reyes

pedían al papa que encomendase a dos o tres obispos

que junto con el nuncio y los ordinarios del lugar

examinasen todas las indulgencias suprimiendo las

no justificadas.

6.- Una de las bases fundamentales para el buen éxito

de las reformas emprendidas se hallaba en la

eficiencia de los estudios generales y en el buen

orden de las universidades en ellos constituidas.

Insistieron mucho los reyes en obtener del papa una

confirmación para los acuerdos tomados en la

Cortes de Toledo de 1480 relativos al

monopolio de los títulos. Solicitaron, en esta línea,

que se les permitiese nombrar visitadores que

pudieran restablecer el orden seriamente alterado

por dos causas: la conducta desordenada de los

Page 179: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

179

alumnos y el absentismo de los catedráticos. Eran

los dos principales defectos que les parecía urgente

corregir.

La reforma del clero.

La reforma de la vida religiosa y del episcopado no

era suficiente sino estaba acompañada de una reforma

del clero secular. Era necesaria una nueva dimensión

pastoral para el clero secular que se llevaría a cabo con

dos medios: los sínodos y los colegios. Ya señalado en el

sínodo de Aranda de Duero (Burgos) de 1473 y en el de

Sevilla de 1478, en el que se impuso la obligación de que

cada párroco y sus vicarios debían residir en su

parroquia Los reyes heredaron el programa de la

renovación religiosa de las órdenes contemplativas de la

época, tales como jerónimos, benedictinos, observantes

franciscanos, cartujos, etc. Y sólo era necesario

proporcionarles el impulso preciso.

La reina Isabel se encargó de ello:

a) Acabando con el concubinato de clérigos y laicos.

b) Exigiendo que los religiosos viviesen con la dignidad

que les era exigible.

c) Reconociendo y corrigiendo efectos civiles en el

pecado.

d) Dando a la sociedad unidad de fe sin reparar en los

medios.

e) Admiraba a las casas religiosas que se habían

reformado y quería que el modelo se extendiese.

Page 180: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

180

En el año 1484 el benedictino García Jiménez de

Cisneros, abad de Montserrat, sintetizaba todos los ejes

de la reforma en su “Exercitatorio”.

Las Constituciones cisnerianas imponían:

La celebración anual del sínodo diocesano.

La obligación para todos los sacerdotes de tener un

confesor con el que confesarse; todo párroco, debía

explicar la doctrina cristiana a los niños y el

evangelio a los parroquianos todos los domingos bajo,

pena de dos reales.

La Eucaristía debía ser reverenciada y adorada con

la máxima diligencia.

Ninguna devoción, ningún treintanario (exequias)

podía autorizar la omisión de la celebración de la

misa pro populo; se debía facilitar la absolución de

la excomuniones.

Los clérigos no residentes debían ser castigados

porque de este abuso derivaban la disminución del

culto divino y el daño de las almas.

Un importante procedimiento se refería a la

obligación, para toda parroquia, de tener un registro de

los bautizados y otro en el cual consignar a los que no

cumplían el precepto pascual. Los arciprestes y vicarios

debían hacer una relación de los incumplimientos de

todos los beneficios de la zona encargada.

Los reformadores

Las personas elegidas por los monarcas para llevar a

cabo la reforma fueron:

Page 181: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

181

Hernando de Talavera

Podemos decir que este prelado jerónimo

representaba ya el obispo nuevo. Había sido maestro en

Salamanca, confesor de la reina que lo eligió primero

como obispo de Ávila y luego de Granada, donde él mismo

aprendió la lengua árabe y buscó sacerdotes y religiosos

que la hablasen para catequizar la diócesis.

Era un prelado consciente, predicaba, confesaba,

visitaba las diócesis, organizaba encuentros formativos

para el clero y se preocupaba de la formación del mismo

clero, para lo que fundó un colegio en Granada para 25

alumnos entre 15 y 25 años que aspiraban a las órdenes

sagradas. Fue el preludio del seminario tridentino y

oportuna forja de buenos obispos.

Diego de Deza

Era dominico y profesor universitario. En 1512 tuvo

lugar en Sevilla un importante concilio provincial en el

cual esbozó un completo programa de reforma pastoral.

Los decretos los podemos dividir en dos partes:

Unos miraban a corregir las costumbres: así los

pecadores públicos debían ser castigados, los que no

seguían el precepto pascual debían se excomulgados

y multados, y a los clérigos blasfemos o que no

vistiesen correctamente los imponían penas.

En otros se notaba el ansia de construir un estilo

pastoral: deseaba que los párrocos predicaran todos

los domingos y que enseñaran el catecismo; exigía a

los obispos y archidiáconos la residencia en sus

diócesis y la visita anual a sus iglesias. También

fundó un colegio eclesiástico dedicado a Santo

Page 182: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

182

Tomás para 20 colegiales con lecciones de la Santa

Escritura, Santo Tomás y lecciones de teología

escolástica, moral y filosofía.

Como gran inquisidor (1498-1507) cometió el error

de dar fe al inquisidor de Córdoba, Diego Rodríguez

Lucero, llamado El tenebroso por su extrema dureza, los

dos fueron destituidos.

Francisco Jiménez de Cisneros:

Gonzalo Jiménez de Cisneros nació en el año 1436

en Torrelaguna. Estudió derecho en Salamanca, luego

marchó a Roma donde obtuvo un beneficio que el

arzobispo Carrillo no quería concederle. Le hizo

encarcelar, lo que permitió a Gonzalo estudiar Sagradas

Escrituras y respirar un clima de oración. Liberado

obtuvo el beneficio que deseaba y lo permutó con otro en

Sigüenza. Allí con un rabino estudió el hebreo y el caldeo.

A los 48 años entró a formar parte de la Orden de los

franciscanos en el monasterio toledano de San Juan de

los Reyes y tomó el nombre de Francisco. El cardenal

Mendoza le promovió como un sucesor válido de

Hernando de Talavera, a confesor de la reina.

Fue encargado de la visita y de la reforma de los

conventos de los mendicantes en los cuales introdujo con

autoridad la observancia de los preceptos, y donde no

era aceptada de buen grado, la impuso.

Desde aquel momento su carrera fue rápida y

fulgurante: arzobispo de Toledo en 1495 sucediendo al

cardenal Mendoza; restaurador en España de la liturgia

mozárabe en 1495; cardenal en 1507; regente de Castilla

Page 183: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

183

por dos veces, luego de la muerte de Felipe el Hermoso

en septiembre de 1506, hasta la llegada de Fernando el

Católico desde Italia el 20 de junio de 1507, y tras la

muerte de Fernando el Católico en enero de 1516, hasta

la llegada de Carlos I a España, el 19 de septiembre de

1517; fundador de la Universidad de Alcalá de Henares y

promotor e impulsor de la elaboración de la Biblia

Poliglota Complutense.

El otro medio utilizado por el cardenal Cisneros para

reformar al clero, fue el de los colegios, llenando así una

laguna fundamental. No bastaba mandar y prohibir, era

necesario formar y para ello proyectó 18 colegios en

Alcalá de Henares, después reducido a 7, y se fueron

creando buenos colegios en diversas diócesis, como en

Granada, Sevilla, Sigüenza y Toledo, a los que siguieron

los colegios de Todos los Santos o Monte de los Olivos y

de San Millán en Salamanca y del Salvador en Oviedo.

Sometimiento del clero a la Corona

La jerarquía eclesiástica de los reinos peninsulares

españoles estaba formada por siete arzobispados y

cuarenta obispados. De acuerdo con la concesión

otorgada por el papa Martín V, por los servicios

prestados contra el Cisma de Occidente y con las normas

canónicas vigentes, todos los beneficios mayores que

eran de nombramiento papal, serían cubiertos de la

siguiente forma: si la vacante se producía en la curia de

la ciudad de Roma, sería el Sumo Pontífice el que

seleccionaría al titular; en todos los demás la propuesta

sería formulada por los cabildos catedralicios, los cuales

estaban obligados a deliberar en torno a la propuesta que

Page 184: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

184

les fuese hecha por el rey. Por lo tanto, los

nombramientos episcopales se sometían a la voluntad del

monarca. Cada sede episcopal era un complejo entramado

de señoríos, rentas y fortalezas, que aunque formaban

parte del reino se hallaban subrogados en el titular. Los

reyes intervenían en los nombramientos, ya que los

obispos eran, a la par, pastores de almas y oficiales de la

Corona. A los clérigos se les aplicaba la justicia

eclesiástica “Ratione Personae” con independencia del

delito, lo que daba origen a abusos, ya que en ocasiones

los delitos de los eclesiásticos quedaban impunes; los

reyes Isabel y Fernando iban a intentar conseguir que la

potestad episcopal sólo se ejerciese “Ratione Materiae”,

es decir en delitos religiosos. Los reyes estaban en

mejores condiciones que los papas para conocer las dotes

de cada persona que optaba a un cargo episcopal, ya que

a los papas sólo parecían interesados en repartir las

prebendas entre sus protegidos; así ocurriría para las

sedes de Cuenca y Sevilla, para las que la reina tenía

apuntados en su cuadernillo los nombres de gente de la

categoría de Diego de Muros, fray Alonso de Burgos,

fray Hernando de Talavera, Diego Meléndez de Valdés,

el maestro Jiménez de Prexamo y Francisco Jiménez de

Cisneros.

Los reyes tenían clara conciencia de que había que

ampliar el Derecho de Presentación ante las conquistas

del Nuevo Mundo, incorporando a todos sus nuevos

súbditos a la Iglesia Católica en el plazo más breve

posible y el Papado no contaba con los medios técnicos,

económicos, ni humanos para la construcción de templos

Page 185: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

185

y el establecimiento de una iglesia local. La reina Isabel

no tuvo inconveniente en asumir gastos y

responsabilidades, pero reclamando para sí el derecho de

escoger a los nuevos pastores, esto es lo que se conoce

como “El Patronato”. El sistema funcionaba en Francia e

Inglaterra, donde los obispos se comunicaban con el sumo

pontífice de Roma con el permiso expreso del rey. Los

reyes Isabel y Fernando sólo querían el derecho de

“proponer” nombres al papa y que éste eligiera sólo entre

los propuestos y extendiera los documentos de

designación para las dignidades episcopales, y los obispos

elegidos seleccionaran a los otros beneficiados.

Durante la guerra italiana entre Nápoles y Roma el

embajador castellano no se limitó a mediar entre los

combatientes sino que llevó instrucciones precisas de los

monarcas para insistir en la necesidad de que el papa

reconociera a los reyes de Castilla el Derecho de

Presentación para todos los arzobispados, obispados,

maestrazgos, arcedianato de Toledo, priorazgos y

dignidades de las iglesias catedrales.

El Patronato Regio consistió en el conjunto de

privilegios y facultades especiales que los papas

concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas

del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser

oídos antes de una decisión papal o elegir directamente

en sustitución de las autoridades eclesiásticas a

determinadas personas que fueran a ocupar cargos

vinculados a la Iglesia Católica (Derecho de Patronato).

Más tarde, los monarcas lograron el ejercicio de

todas o la mayoría de facultades atribuidas a la Iglesia

Page 186: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

186

en el gobierno de los fieles, convirtiéndose, de hecho y

de derecho, en la máxima autoridad eclesiástica en los

territorios bajo su dominio <<Patronato Regio strictu

sensu>>.

Los poderes de los monarcas para dirigir la Iglesia

fueron aumentando con el tiempo. Estos poderes reales

fueron:

La selección y envío de los misioneros a América -

bula Inter Caetera de 1456.

El cobro del diezmo - bula Eximiae Devotionis de

1501.

La facultad para fijar y modificar límites de las

diócesis en América - bula Ullius Fulcite Praesidio

de 1504.

La facultad para vetar la elección de arzobispos u

obispos, así como del derecho de presentación - bula

Universalis Ecclesiae de 1508.

En 1539, el rey Carlos I exigió que las peticiones de

los obispos a la Santa Sede pasasen por su mano,

imponiendo el pase real “Pase Regio o Regium Exequatur”

a los documentos pontificios para poder ser ejecutados.

Se expidió la real cédula de Patronato en Indias que

consolidó la institución. En ella quedaba bajo autorización

real la construcción de iglesias, catedrales, conventos,

hospitales, la concesión de arzobispados, obispados,

dignidades, beneficios y otros cargos eclesiásticos.

Todos los prelados debían dar cuenta al rey de sus actos.

Para la provisión de curatos, el obispo debía convocar a

concurso y de los candidatos seleccionados presentar

Page 187: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

187

dos a la autoridad civil para que esta decidiera. Además,

se obtuvo la dispensa de la visita Ad Limina Apostolorum

de los obispos a la Santa Sede; se sometió la

correspondencia de los obispos a la revisión del Consejo

de Indias; los concilios provinciales debían celebrarse

bajo vigilancia de virreyes y presidentes de las

audiencias reales; para erigir conventos o casas

religiosas debía enviarse informe al rey sobre

fundaciones, haciendas y número de religiosos en cada

región y esperar el beneplácito real; ningún superior

regular podría ejercer su oficio sin obtener la

autorización real; se ordenó vigilancia a la vida

conventual, castigando a los eclesiásticos que no

cumplieran con sus deberes. La Real Audiencia se

constituyó en tribunal para, en primera instancia, dirimir

conflictos eclesiásticos. Finalmente, a algunas órdenes

religiosas como los franciscanos, se les impuso la figura

del vicario apostólico para América, que limitaba el poder

del superior general.

El Patronato Regio permitió que la Iglesia contara

con numerosos misioneros, dispusiera de los recursos

económicos y financieros necesarios y, sobre todo,

facilitara su movilización y distribución. Sin embargo,

tuvo también otras consecuencias menos favorables a la

perspectiva papal, como el sometimiento de la Iglesia al

poder de la Corona, el aislamiento de Roma y la relajación

de la disciplina eclesiástica y religiosa al debilitarse la

autoridad de los obispos y superiores religiosos.

Instituciones como la encomienda y debates como el

de los justos títulos dejaron clara cuál era la verdadera

Page 188: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

188

importancia de la justificación religiosa para el dominio

colonial. El control de la Monarquía Hispánica sobre la

Iglesia, no sólo en América, sino también en la península

ibérica con presentación de obispos, bula de Cruzada,

control sobre las órdenes militares y la Inquisición,

provocaba envidias en otras monarquías europeas que no

eran ajenas a movimientos como la Reforma o, en la

Francia Católica, el Galicanismo o Regalismo; a los que la

Contrarreforma papal respondió, entre otros

movimientos, con la institución de Propaganda Fide en

1622. Congregatio pro Gentium Evangelisatione, que es la

congregación de la Curia romana responsable del trabajo

misionero y sus actividades relacionadas.

Las órdenes militares

El control de la Iglesia se completó con el de las

órdenes militares, controladas de hecho por los reyes o

por los grupos nobiliarios en el poder desde el siglo XIV

pero teóricamente independientes hasta que Isabel y

Fernando lograron el nombramiento de maestre de las

órdenes para el rey: en 1476 Fernando el Católico fue

elegido maestre de la Orden de Santiago por un período

de seis años, no pudiendo adscribir definitivamente dicho

Maestrazgo hasta la muerte del maestre Don Alonso de

Cárdenas ocurrida en 1493, momento en que se hizo

efectivo el nombramiento del rey como maestre de la

Orden reduciendo así la importancia de los priores al

disponer el rey que los dos más importantes: el de Uclés

en Cuenca y el de San Marcos de León, desempeñaran sus

cargos sólo durante tres años, tras los cuales a él

correspondería el nombramiento de los sucesores. En

Page 189: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

189

1485 los reyes consiguieron que los caballeros de

Calatrava aceptaran a Don Fernando como maestre para

después del fallecimiento del entonces maestre García

López de Padilla, siendo ésta Orden adscrita a la Corona

entre los años 1494 y 1504. La renuncia del maestre de

Alcántara fue negociada en 1494 y obtenida mediante la

concesión de un amplio señorío de rentas por valor de

trescientos cincuenta mil maravedís y de una cantidad

global de seis millones.

La bula papal Dudurn ad Illos otorgada por el papa

Alejandro VI en junio de 1501 concedía al rey Fernando

el Católico titularidad de las maestrazgos de las tres

órdenes militares de Castilla: Alcántara, Calatrava y

Santiago.

En 1522, el papa Adriano VI fue más allá, al

conceder a Carlos I los títulos de gran maestre de las

tres órdenes militares de Castilla con carácter

hereditario. Esta incorporación, además de suponer un

importante incremento patrimonial para la Corona,

introdujo variaciones importantes en la administración

de las comunidades y territorios dependientes de las

órdenes militares.

En relación con las variaciones sociales, ha de

tenerse en cuenta que, como entidades vinculadas a la

Iglesia desde el punto de vista religioso y por su

carácter beneficial, la incorporación de las tres órdenes

a la Corona significó que las poblaciones pasasen de una

situación de teórico dominio señorial a otra de realengo

"encubierto". Sin embargo, la libre disposición que los

reyes hicieron de las encomiendas, entregándolas a

Page 190: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

190

nobles y servidores como titularidad jurisdiccional no

hereditaria y que llevaba anejo el usufructo de algunas

rentas, no modificó sustancialmente la vida y libertad de

las comunidades encomendadas.

La Orden de Santiago tenía posesiones en los reinos

de Castilla, León, Aragón y Portugal; las componían

ochenta y tres encomiendas, dos ciudades, ciento

setenta y ocho distritos y villas, doscientos prioratos,

cinco hospitales, un colegio en Salamanca, siete

conventos de frailes, seis de monjas y un gran número de

castillos.

La Orden de Calatrava tenía posesiones en las

provincias de: Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Jaén,

Madrid, Murcia, Navarra, Teruel y Valencia. Estas

posesiones ascendían a cincuenta y seis encomiendas,

dieciséis prioratos, sesenta y cuatro villas y una renta

anual de cuarenta mil ducados, además de un gran

número de fortalezas entre las que estaban las

siguientes: Aguilar, Alcalá de Chisvert, Alcalá de

Guadaíra, Alcañiz, Almagro, Belmez, Benavente,

Calatrava la Vieja y Calatrava la Nueva, Canema, Ciruelos,

Ciudad Real, Fitero, Fuenteovejuna, Manzanares,

Maqueda, Martos, Miguelturra, Morón, Peraldilla,

Salvatierra, Valderrobres y Zorita de los Canes.

Los territorios de la Orden de Alcántara abarcaban

parte de la actual provincia de Cáceres en su límite con

Portugal, las estribaciones de la Sierra de Gata y la

comarca de La Serena, que abarca gran parte de la zona

oriental de la provincia de Badajoz. Una extensión

aproximada de 7.000 km², sin incluir algunas posesiones

Page 191: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

191

aisladas en Andalucía y Castilla. En ese siglo la potencia

militar de la Orden de Alcántara era menor que las de

Calatrava y Santiago, debido a sus menores posesiones

territoriales y, en consecuencia, su menor poder

económico.

El dominio de las tres órdenes significaba una

extraordinaria fuente de poder territorial, económico,

político y militar; virtualmente el conjunto de las tres

órdenes era un reino dentro del reino.

Real Consejo de las Órdenes Militares

El Real Consejo de las Órdenes Militares tenía como

misión la gobernación y la administración de justicia de

los caballeros de las órdenes militares nacionales,

hermanos, clérigos, vasallos y sus territorios, que se

centralizó en la Edad Moderna en el Consejo privativo de

las mismas, a la vez que en asesorar al monarca sobre el

reparto de prebendas y encomiendas. Fue creado por los

reyes Isabel y Fernando en 1489 al incorporar los

maestrazgos de las órdenes militares a la Corona. Tras

diversas reformas, reestructuraciones y períodos en los

que el Consejo fue suprimido, éste fue definitivamente

abolido en abril de 1931.

El reino de Granada y el Nuevo Mundo

La incorporación del reino nazarí de Granada,

sentó las bases del Estado Moderno al introducir la

uniformidad religiosa en la Corona Castellana, basada en

la conversión obligada de los judíos, so pena de expulsión,

Edicto de Granada de 1492, y más tarde de los

musulmanes en 1502, Pragmática de conversión forzosa

en Granada.

Page 192: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

192

Las Bulas Alejandrinas ofrecieron una arboladura

misionera a la actividad expansiva castellana por

América, dando inicio al proceso de evangelización de

los indígenas nativos y confiando esta tarea a los monjes

paulinos húngaros que marcharon a las nuevas tierras en

los siguientes viajes de Colón.

Page 193: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

193

LA FORMACIÓN ACADÉMICA

Los Reyes Católicos intentaron poner orden en el

maremágnum, entonces existente, de los títulos

académicos para a continuación crear una red de colegios

y universidades en sus respectivos reinos con

profesorado adecuadamente formado y titulado.

A tal efecto, se dispuso que todos los títulos de los

Estudios Generales, títulos universitarios, antes de que

pudieran ser utilizados para el ejercicio profesional,

obligatoriamente tendrían que ser revalidados ante un

tribunal de maestros designados por el Consejo Real. Se

solicitó al papa que confirmase ésta disposición que

afectaba a los graduados en centros universitarios

extranjeros. Se emitió una Cédula Real el 4 de mayo

de 1480 acerca del profesorado y hacienda de la

Universidad salmantina, proscribiendo las nóminas sin

grados, imponiendo la gratuidad para los pobres, etc. Fue

quizás la primera de una serie de providencias que

elevaron el nivel universitario a cuotas hasta entonces

desconocidas en Castilla.

Se crearon las universidades de Zaragoza en 1474;

de Mallorca en 1483; de Valencia en 1500, de Alcalá de

Henares en 1502 y el Fuero Universitario el 14 de mayo

de 1492. Salamanca, Valladolid y Lérida conservaron su

rango de universidades mayores, otorgando grados

máximos en Teología, Derecho o Medicina; además

comenzaron a establecerse cátedras y colegios en

Barcelona, Mallorca, Santiago, Sevilla, Sigüenza, Valencia

y Zaragoza destinadas a evolucionar hasta convertirse

en nuevos Estudios Generales. (Universidades)

Page 194: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

194

Los monarcas mostraron la decisión de que ciertos

sectores de la administración o de la justicia quedasen

reservados a titulados universitarios, y que la práctica

de la medicina no pudiera realizarse sino por aquellos que

acreditasen la preparación necesaria ante el tribunal del

“protomédico” que era a su vez, catedrático en

Valladolid; en 1493 se promulgó una pragmática

prohibiendo ser relator, pesquisidor o alcalde de la

justicia sin haber cumplido al menos un decenio de

estudios universitarios.

Universidad de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares desde el 20 de mayo de 1293,

fecha en que el rey Sancho IV de Castilla otorgó licencia

al arzobispo toledano García Gudiel para crear el

Studium General, como entonces se denominaban los

estudios universitarios, venía siendo ciudad universitaria,

pero será Francisco Jiménez de Cisneros, también

arzobispo de Toledo, el que con su nueva fundación el 13

de abril de 1499, hará de Alcalá, integrando las últimas

cátedras subsistentes de aquel modesto Studium

General del siglo XIII, el nuevo centro universitario de

excelencia académica de Castilla durante los siglos XVI y

XVII. Los primeros estudios de la universidad alcalaína

fueron la Teología, el Derecho Canónico y las Artes.

El encargado de emitir las bulas fundacionales del

Colegio Mayor de San Ildefonso fue el papa, Alejandro

VI, quien permitió al entonces arzobispo, Francisco

Jiménez de Cisneros, fundar la institución, dotarla de

todos los bienes materiales y económicos que fueran

Page 195: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

195

necesarios, a la vez que le confirió la oficialidad a los

títulos expedidos por ésta.

Con bastante antelación a la obtención de la bula

pontificia, Cisneros había comenzado su vasta labor de

compra de terrenos, solares, para la construcción: la

futura Civitas Dei, “Ciudad de Dios”, nacería bajo un

esquema innovador como el primer campus universitario

ex-novo del mundo, que luego sería exportado a

diferentes universidades. Esta novedosa trama urbana

universitaria sería decisiva en la obtención del título de

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre

de 1998.

La primera promoción de estudiantes no comenzaría

sus estudios hasta el día 18 de octubre de 1508,

festividad de San Lucas. Entre los alumnos de esa

promoción se encontraba Tomás García Martínez,

posterior arzobispo de Valencia, y luego conocido como

Santo Tomás de Villanueva.

Las humanidades

La reina Isabel consiguió atraer a grandes

pensadores como Pedro Mártir de Anglería o Lucio

Marineo Sículo e incluso Cisneros pretendió que Erasmo

de Rotterdam viniera a enseñar en la Universidad de

Alcalá. No obstante, España era un territorio todavía

poco atractivo para los pensadores italianos por la

escasez de instituciones y de medios para el mecenazgo.

Lo esencial era mejorar el nivel intelectual del clero

y elevar la praxis religiosa y la moralidad de las

costumbres. Se concedió mucha importancia a los libros y

Page 196: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

196

a la música, por lo que los impresores alemanes

consiguieron grandes privilegios fiscales en el reino de

los Reyes Católicos, ya que la palabra hablada estaba

siendo desplazada por la escritura. Nebrija pretendía

que el castellano se convirtiese en la lengua española por

antonomasia.

“Siempre ha sido la lengua compañera del Imperio”

(Antonio de Nebrija. Gramática).

Isabel y Fernando habían consolidado sus

universidades a partir de los Estudios Generales. Los

títulos de Valladolid y Salamanca tendrían valor oficial

directo y los obtenidos en otra parte tendrían que ser

legalizados por medio de un proceso que el Consejo Real

debería fijar. A partir de 1487, una bula del papa

Inocencio VIII, añadió Lérida a las otras dos

universidades de la Corona castellana para que

examinasen a los candidatos, revalidando conocimientos,

aptitudes y título. Los reyes Isabel y Fernando

estimularon el desarrollo de cátedras en Barcelona,

Mallorca, Santiago, Sevilla, Sigüenza, Valencia y

Zaragoza, como núcleos iniciales para futuros Estudios

Generales. La fórmula magistral para la educación de las

élites fue el Colegio Mayor, que era un lugar de

residencia, estudio y disciplina para un número limitado

de alumnos que estudiaban con gran intensidad.

Page 197: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

197

EL MEDITERRÁNEO

Don Fernando se mostraba contrario a ocupaciones

a gran escala en el norte de África y restringió sus

acciones a la ocupación de algunas plazas litorales del

Mediterráneo como Melilla en 1497, Mazalquivir en 1505,

Cazaza en 1506, el Peñón de Vélez de la Gomera en 1508

y Orán en 1509, estableciéndose protectorados en Bujía

en 1509 y Trípoli y Argel en 1510. El Magreb parecía

estar ocupado por la Corona Hispánica cuando la derrota

en la isla de Gelves en 1511 hizo despertar del sueño. El

control de unas cuantas plazas fuertes sería el resultado

de dicha derrota, poniéndose de manifiesto la fortaleza

del Imperio otomano en el Mediterráneo oriental.

El espíritu milenarista y cruzado que abanderaba

Fernando el Católico seguía acompañando a sus mayores

gestas, llegando a pensar incluso en acceder a Chipre y

conquistar Alejandría, para después atacar a la propia

Estambul, capital del sultán Bayaceto II. Pero la derrota

de los españoles en Djerba (Túnez) durante 1510, así

como la convocatoria de Cortes Generales de Aragón en

la villa de Monzón en 1510, paralizaron los planes de

conquista africana y con ellos los sueños milenaristas de

Fernando de Aragón. En Monzón, si bien el rey logró la

concesión de una elevada cantidad de dinero (500.000

libras) para financiar sus empresas y sus planes de

intervención, los gobiernos de sus reinos y las

administraciones locales de sus poblaciones levantaron

tremendas suspicacias y lastraron las relaciones entre el

rey Fernando y los territorios de la Corona de Aragón

hasta su muerte.

Page 198: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

198

El cardenal Cisneros conquista Orán

La expansión castellana por África implicaba la

desarticulación de los principales puertos y enclaves

mahometanos del Mediterráneo y el establecimiento de

un cordón de seguridad, de forma que las futuras

hostilidades con los musulmanes se trasladasen a sus

propias costas.

El 17 de mayo de 1509 las tropas castellanas

tomaban la ciudad argelina de Orán, refugio de los

moriscos que devastaban el Mediterráneo. La conquista

de Orán fue un proyecto personal del cardenal Cisneros

que rendía así su último servicio al testamento de Isabel

la Católica en el que pedía no cesar en la conquista de

África.

Cisneros ideó y financió la operación con las rentas

de la diócesis toledana (sitial primado de España) y fue

tal su empecinamiento que el rey Católico le permitió

comandar la expedición poniendo a su lado a un militar de

experiencia como Pedro Navarro, veterano de las

guerras de Italia junto al Gran Capitán y artífice de la

ocupación del Peñón de la Gomera en 1508. La relación

entre ambos no fue precisamente buena, pues al soldado

le incomodaba la intromisión del prelado de setenta y

tres años en el mando militar de una empresa tan

ambiciosa, pero Cisneros permaneció en su puesto hasta

el final haciendo su entrada triunfal en la plaza

conquistada el 18 de mayo.

A mediados del mes de mayo partió la flota desde

Cartagena compuesta por 90 barcos y 15.000 soldados, la

Page 199: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

199

mayoría procedentes del Tercio de Sicilia. Por primera

vez en un conflicto bélico se llevaban tropas de

caballería armadas con arcabuces. La milicia desembarcó

en Mazalquivir, lugar muy próximo a Orán, pero separado

de él por una escarpada sierra. En lo alto 10.000

musulmanes les daban la bienvenida con una lluvia de

piedras y saetas, mientras seis piezas de artillería

cristiana trataban de proteger el arriesgado avance

español que consiguió coronar la cima al anochecer.

Navarro limpió la zona de enemigos y preparó el asalto a

la ciudad defendida por una gruesa muralla y dos

castillos. La buena disposición estratégica de Orán

evitaba la necesidad de contar con una gran guarnición

defensiva, debilidad que aprovechó el veterano Navarro

que ordenó una ofensiva total por distintos frentes. La

ciudad no resistió el asedio y poco a poco sus puertas

fueron cediendo a la ofensiva cristiana, y en la mañana

del día siguiente, 18 de mayo de 1509, Cisneros hacía su

entrada triunfal y colocaba la Santa Cruz en sus murallas

entre los vítores de las tropas.

Batalla de Djerba

La batalla de Djerba tuvo lugar en mayo de 1510 y

enfrentó en las inmediaciones de la isla de Djerba -Los

Gelves- (Túnez), a una armada española comandado por

Pedro Navarro y García Álvarez de Toledo y Zúñiga, hijo

y heredero del II duque de Alba, contra los otomanos

comandados por Pialí Pachá.

Al reforzado ejército aragonés comandado por

Pedro Navarro se le unió un contingente de fuerzas

castellanas de 7.000 hombres bajo el mando de García

Page 200: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

200

Álvarez de Toledo. El día 29 de agosto de 1510 se ordenó

el desembarco y avance de quince mil hombres bajo el

mando del inexperto García Álvarez de Toledo. Sufrieron

lo que se denominó el "Desastre de los Gelves". El

imprudente y descoordinado avance supuso la muerte de

unos cuatro mil hombres, entre ellos García Álvarez de

Toledo. La resonancia de esta derrota fue inmensa y ha

quedado reflejada en dichos y poemas, entre ellos la

Égloga II de Garcilaso de la Vega:

¡Oh patria lagrimosa, y cómo vuelves

los ojos a los Gelves, sospirando!

El arena quemaba, el sol ardía,

la gente se caía medio muerta [...]

Garcilaso de la Vega, Égloga II, vv. 1226-1227

Page 201: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

201

LOS REYES CATÓLICOS Y LA ACCIÓN

DIPLOMÁTICA

Fernando el Católico creó en 1475 embajadas

permanentes ante la Santa Sede y en las capitales de

varias monarquías europeas como: Gante, Lisboa,

Londres, Nápoles, París, Viena y Venecia. Estas

embajadas necesitaron sedes, oficinas y cuerpos

administrativos especializados, y por este motivo se

inició entonces la especialización específica de los

secretarios en los asuntos con los que lidiaban, bien por

razón de la materia o de territorio.

Secretarios de:

Administración económica y política.

Inteligencia, seguridad y custodia de documentos

oficiales y secretos.

Cifra –criptografía- cifrado y descifrado de

documentos oficiales e informes secretos, etc.

Transporte y entrega de documentos confidenciales

y secretos.

Durante la guerra para la reconquista de Granada se

produjo una frenética actividad diplomática entre

Castilla y Granada y entre ésta última y las diferentes

naciones mahometanas de la cornisa mediterránea hasta

Egipto. Todo este trasiego diplomático estaba

encaminado a parar o retrasar el final del reino nazarí de

Granada que ya se barruntaba muy próximo.

En el mismo comienzo de la guerra se produjo un

hecho del que se ocupa la leyenda más que la historia,

pero que tiene un innegable trasfondo verídico.

Page 202: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

202

Como expirase ya el tiempo de las treguas, envió el

rey Abul Hacén sus embajadores a los reyes de Castilla

para prorrogarlas: llegaron a Sevilla el año 1476 donde a

la sazón estaban Isabel y Fernando, quienes recibieron

bien a los embajadores y concedieron las treguas, pero

con la condición de que el rey de Granada pagase ciertas

parias cada año a los de Castilla, como otros de sus

mayores lo habían pagado. Respondieron los embajadores

que carecían de facultades para acordar las treguas en

tales términos. Los reyes Isabel y Fernando enviaron con

ellos a sus embajadores para que en Granada las

concertasen y firmasen; presentados ante el rey Abul

Hacén quien cuando oyó aquella propuesta les dijo:

<<Id y decid a vuestros soberanos que ya murieron

los reyes de Granada que pagaban tributos a los

cristianos y que en Granada no se labra sino alfanjes y

hierros de lanza contra nuestros enemigos. Con esto los

despidió y luego mandó prevenirse para hacer la guerra,

sin considerar que los cristianos concedieran la tregua

sin condición>>.

La desdeñosa y provocativa actitud granadina dio

lugar, siempre según la versión espectacular, a una

respuesta plástica de Fernando el Católico:

<<Yo tomaré uno a uno los granos de esa granada>>.

En 1487, Granada envió embajadores a Marruecos,

Túnez, Tremecén y Egipto para reclamar el apoyo de sus

hermanos en religión al reino nazarí contra la envestida

de los cristianos dispuestos a asestar al reino nazarí el

golpe definitivo.

Page 203: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

203

El sultán de Egipto estimaba que la ayuda militar era

imposible, pero no lo era un intento diplomático que

pudiera resultar capaz de frenar el impulso castellano.

Los Santos Lugares estaban englobados en el sultanato

mameluco. El sultán despachó un mensajero a la iglesia de

la Resurrección en Jerusalén; en ella conminó a los

franciscanos a que enviasen a su vez emisarios a España

para anunciar que, si los reyes castellanos no desistían

de la conquista de Granada, el sultán egipcio ejercería

represalias sobre los cristianos de Tierra Santa,

impediría el acceso a los peregrinos y, aún más,

proseguiría a la destrucción de lugares sagrados.

El sultán mandó a Italia un embajador a quien hizo

acompañar por fray Antonio de Millán, custodio del

convento de franciscanos de Jerusalén. Ambos debían

quejarse al papa Inocencio III y al rey Fernando de

Nápoles de la injusta hostilidad movida por los reyes de

Castilla al reino de Granada. El sultán alegaba que por su

parte ejercía la mayor tolerancia con sus súbditos

cristianos y con los peregrinos que viajaban a Tierra

Santa, y por ello amenazaba con poner fin él a su

tolerancia si no se ponía fin a la agresión castellana

contra Granada. Desde Italia, el fraile acompañado por

otros dos franciscanos españoles, fray Alonso de

Lezcano y fray Francisco del Águila, pasaron a España

como emisarios del sultán de Egipto con cartas del papa y

del rey de Nápoles para los monarcas castellanos, a

quienes recomendaban, en ambas misivas, que pusiesen

término a las hostilidades, habida cuenta de los males

que pendían para los cristianos en Tierra Santa. La

Page 204: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

204

llegada de los religiosos a España en 1489 no tuvo sin

embargo lugar en época oportuna para el desistimiento,

ni la voluntad de los reyes Isabel y Fernando era

quebrantable por tales inoportunas peticiones. Una

porción importante del reino nazarí había sido ya

conquistada, la ciudad de Málaga expugnada en una gran

victoria y la de Baza sometida a prometedor asedio. La

Granada nazarí desgranaba ya sus granos entre los dedos

de Fernando e Isabel.

El rey Fernando recibió a los frailes en el

campamento frente a Baza con toda clase de atenciones

y deferencias. Su actitud fue amable y cortés, pero

inflexible. Les dijo Don Fernando, frente a las amenazas

y represalias con los súbditos cristianos del sultán de

Egipto, que él por su parte siempre había ejercido

tolerancia con sus súbditos musulmanes; que éstos habían

sido, desde siglos atrás, extranjeros en España y que, si

se sometían a su poder, él los trataría con la misma

benevolencia con que trata a los demás mahometanos que

habitaban sus reinos. Desde Baza los frailes marchan a

Jaén donde la reina Isabel los recibió con la misma

finura y la misma firmeza; de un lado les reiteró el

propósito de llevar hasta el fin la guerra de Granada, y

de otro, ofreció a su monasterio en Palestina una pensión

de mil ducados anuales a perpetuidad y les entregó un

velo bordado en oro por sus propias manos con destino al

Santo Sepulcro en Jerusalén. En el verano de 1490 los

frailes debieron emprender el viaje de retorno, y

entonces la tesorería castellana recibió instrucciones de

Page 205: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

205

entregarles la suma de 430 sueldos valencianos para el

viaje de regreso a Tierra Santa.

La conquista de Granada por los reyes castellanos no

se alcanzó solamente por los éxitos militares, fue

también una serie de calculados pasos diplomáticos

oportunamente planeados y ejecutados que acabaron

produciendo el esperado desenlace, un tratado de

rendición, el cual, por su propia naturaleza habría de ser

formalizado en actos diplomáticos.

Numerosos personajes andaban por aquellos años

llevando y trayendo mensajes, recados y propuestas

entre uno y otro campo. Tanto el rey Chico como los

reyes cristianos emplearon a diversos hombres de su

confianza para enhebrar tratos, tan pronto como las

pausas de los combates brindaban oportunidad para ello.

Durante las campañas, los propios caudillos

cristianos eran también ocasionales negociadores con

carácter de plenipotenciarios o de enviados que, cuando

lo permitían las circunstancias políticas o, los intervalos

bélicos lo consentían, anudaban tratos con los granadinos

a lo largo del periodo final de la guerra comprendido

entre 1486 y 1491. Don Gonzalo Fernández de Córdoba

conocedor de la lengua árabe fue quizás el más relevante

de todos cuantos intervienen en tales lides. A finales de

1489 fue enviado por el rey Don Fernando ante el rey

Boabdil para exhortarle a la rendición de Granada. Fue

con él otro embajador, Martín de Alarcón, alcaide de

Moclín (Gonzalo Fernández de Córdoba lo era de Íllora).

Boabdil contestó con dos embajadas consecutivas a

cargo de Ibn Kamusha y del Muleh. Gonzalo Fernández

Page 206: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

206

de Córdoba, Martín de Alarcón y Hernando de Zafra,

fueron los incansables negociadores con Boabdil en los

últimos meses de la guerra. Por parte granadina lo fueron

los ya citados Ibn Kamusha y El Muleh acompañados a

veces por Muhammand el Pequeñí. Los tres acudieron a la

corte-campamento de los reyes castellanos y

mantuvieron tratos secretos y muy comprometidos, con

protestas de lealtad y sumisión a los monarcas católicos.

Intervino también en las negociaciones el granadino

Ahmed Ulaylash que, en realidad, era un agente de los

monarcas cristianos.

Las negociaciones dieron el resultado apetecido y

este fue plasmado en las capitulaciones de rendición de

la hermosa capital nazarí. Los reyes Isabel y Fernando

aceleraron así diplomáticamente una conquista que

hubiera podido ser muy costosa para ambas partes,

mediante los tratos secretos llevados a cabo por sus

tres plenipotenciarios obteniendo ambos bandos

condiciones razonables.

Finalmente fue el citado Abul Qasim el Muleh quien

negoció la capitulación final con los Reyes Católicos:

<<La escritura de asiento y capitulación que por

nuestro mandato se asentó con el alcaide Albulcacín el

Muleh en nombre del rey Muley Baabdil y por su virtud

de su poder para en las cosas tocantes al dicho rey a la

çibdad de Granada>>.

El alcaide obra con un poder expreso de Boabdil,

según se dice en la capitulación:

Page 207: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

207

<<Cosas que por mandado de los muy altos e muy

esclarecidos príncipes el rey e la reina nuestros Señores

fueron asentadas e encordadas con el alcaide Abulcacín

el Muleh en nombre de Muley Baabdil rey de Granada e

por virtud de su poder que del dicho rey mostró firmado

por su nombre e sellado con su sello>>.

Las capitulaciones se firmaron el 25 de noviembre

de 1491 en la Vega de Granada.

La firma de este acuerdo puso término al secular

proceso de la Reconquista. La diplomacia intervino así en

la consumación pactada de su último episodio

protagonizado por plenipotenciarios castellanos y

granadinos al redactar y firmar las numerosas y prolijas

estipulaciones de la capitulación que entregaba Granada

al reino de Castilla. Tras la consecución de ese acuerdo

de voluntades, plasmado en un instrumento diplomático,

la Media Luna se ocultó definitivamente de las cumbres

de la Alhambra y del Albaicín.

El 2 de enero de 1492, con la solemne entrada de la

comitiva real en Granada, se corporeizó la sensacional

victoria de la Cruz sobre la Media Luna, que es uno de los

más decisivos instantes de la Historia de España.

Los reinos de Castilla y Portugal nacieron, crecieron,

se desarrollaron y crearon sus respectivos imperios

ultramarinos en un permanente estado de espionaje

entre ambos, desde que Alfonso Enríquez consiguió la

independencia en 1143 por el Tratado de Zamora y fue

reconocida por el papa Alejandro III en la bula

Manifestis Probatum en 1179. Pero este permanente

Page 208: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

208

estado de espionaje se agudizó con la guerra de sucesión

castellana y la posterior aparición de Cristóbal Colón,

primero en Portugal y después en Castilla, bajo cuyo

estandarte, mandato y protección descubrió América.

Cuando ya Américo Vespucio había realizado dos

viajes al Caribe para la Corona de Castilla, escribió a su

patrón Lorenzo de Pierfrancesco de Medici a Florencia.

Esta famosa carta se aireo a los cuatro vientos, y

comienza así: Estando en Sevilla fui llamado por el rey de

Portugal, rogándome que me dispusiese a servirlo para

este viaje, para el que me embarqué en Lisboa... Lo

llamaba el rey para sonsacarle las noticias de Castilla...

El primer oficio del rey de Portugal era espiar al de

Castilla, intentando averiguar lo que estaban haciendo los

castellanos, para lo cual envió las naves en las que se

incorporó a Américo Vespucio. Por iniciativa de éste, las

naves se dirigieron hacia el sur en vez de hacia el norte,

como Colón... Así, en un viaje de espionaje portugués

promovido por el rey, vino a saberse que había otro

continente que resultó ser América... Y regresó Vespucio

con las noticias que conmovieron al mundo.

Volvió Vespucio a Sevilla donde estaba su mujer, y

fue entonces cuando la Corona de Castilla le incorporó a

su servicio como había hecho años antes con Colón. Lo

primero que Vespucio propuso a los reyes Isabel y

Fernando y estos aceptaron, fue crear la Escuela de

Pilotos, como en Lisboa, nombrándole a él Piloto Mayor

del reino. Enviaron a Juan de la Cosa a Portugal, como

espía, a que sustrajera algunos mapas... De la Cosa,

sorprendido en su trabajo por las autoridades

Page 209: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

209

portuguesas, fue encarcelado, de donde fue liberado

luego del pago de un fuerte rescate por el rey Fernando.

En 1494, Francia invadió el reino de Nápoles

confiando en que Aragón se mantendría neutral debido al

tratado firmado recientemente con el rey Fernando de

Aragón. El rey Fernando II maniobró astutamente y, de

acuerdo con el papa Alejandro VI, creó la Liga Santa con

el supuesto fin de protegerse de los turcos. La negativa

de Francia a sumarse a la coalición provocó el enfado de

los italianos que hicieron piña en torno al monarca

aragonés.

El 27 de diciembre de 1494 Carlos VIII de Francia

llegó a Roma y el papa, cercado en Sant'Angelo, no tuvo

más remedio que rendir la ciudad. El francés presionó

entonces personalmente al pontífice para que le coronara

como soberano de Nápoles, a lo que el papa no accedió.

Por aquellas fechas el rey francés recibió en

audiencia al embajador español Antonio de Fonseca,

quien le mostró una de las cláusulas del Tratado de

Barcelona que le prohibía atacar los feudos del papa y le

instó a abrir negociaciones diplomáticas con Fernando II

de Aragón. Contestó Carlos VIII, como expresión de

desprecio, que primero tomaría Nápoles y después, tal

vez, hablarían. Fonseca reaccionó airadamente rompiendo

el documento (tratado) frente a su interlocutor e

inmediatamente después abandonó la audiencia, lo que

causó un gran revuelo entre los presentes.

El 8 de enero de 1495, el francés inició la marcha

hacia el reino de Nápoles, por lo que Fernando II, desde

Page 210: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

210

ese momento se consideró legitimado para usar la fuerza

si así le convenía.

El siguiente paso del rey de Aragón fue mandar una

escuadra naval capitaneada por Garcerán de Requesens y

un ejército bajo el mando de Gonzalo Fernández de

Córdoba, quien sufrió una primera y única derrota el 28

de junio de 1495 en Seminara. Al año siguiente Gonzalo

Fernández de Córdoba derrotó a los franceses en todos

los encuentros de armas que mantuvieron y el reino de

Nápoles fue para Fernando.

En 1500 Fernando el Católico y Luis XII de Francia

(nuevo monarca francés), firmaron el Tratado Secreto

de Granada, por el que se repartían el reino de Nápoles,

pero un año después surgieron discrepancias por la

aplicación del mismo, pues ninguno de los dos reyes

quería aplicar el tratado, sino, usarlo para despojar al

otro. Fernando envió de nuevo a Gonzalo Fernández de

Córdoba a Italia y Francia envió a lo más granado de sus

ejércitos, pero el genio de Gonzalo Fernández de

Córdoba volvió a derrotarles en Ceriñola y Garellano

poniendo fin a la presencia de Francia en Nápoles.

Francia reconoció la soberanía de Aragón sobre Nápoles

por el Tratado de Lyon del 11 de febrero de 1504.

Dentro de la política exterior conviene destacar la

política de enlaces diseñada por los Reyes Católicos para

sus hijos. Todos los matrimonios estaban encaminados a

aislar a Francia, siguiendo la senda trazada años atrás

por Juan II de Aragón, padre de Fernando el Católico:

Page 211: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

211

Isabel se casó con el príncipe portugués Don

Alfonso y, al enviudar, lo haría con su heredero, Don

Manuel el Afortunado; Isabel murió de parto en 1498 y

fue reemplazada en el lecho real por su hermana María

que se casó con el viudo Don Manuel el Afortunado y

luego será la madre de la reina-emperatriz Isabel esposa

del rey-emperador Carlos I-V, murió en 1517. Juan casó

con Margarita de Austria, hija del emperador

Maximiliano I y María de Borgoña; murió seis meses

después, el 4 de octubre de 1497. Juana contrajo

matrimonio con Felipe el Hermoso, también hijo del

emperador, éste murió en 1506. Catalina contrajo

matrimonio con Arturo príncipe de Gales en 1502, quien

murió pocos meses después de la boda. En 1509 se

desposó con el hermano de su difunto marido, Enrique

VIII de Inglaterra; fue repudiada en 1527.

Portugal, el Imperio e Inglaterra, rodeando con sus

vástagos al reino francés. El diseño de Isabel y Fernando

no podía ser más perfecto, pero todo se desmoronó, el

infortunio y la muerte se llevaron por delante tan

brillantes proyectos.

La visión política del rey Fernando era privilegiada,

siempre por delante de cualquier contemporáneo suyo;

fue el gobernante estratega, sagaz, astuto, y visionario

que no se dejaba sorprender por el contrincante, aunque

éste fuera su yerno, (Tratado de Lyon 1503), siempre

tomaba la delantera en las decisiones importantes

cuidándose muy mucho de no descubrir sus cartas antes

de jugarlas. Sabía rodearse de la gente adecuada para

llevar a cabo sus empresas y embajadas, aunque se

Page 212: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

212

cuenta de él que era en exceso tacaño pagando los

servicios que le prestaban o cumpliendo sus promesas,

que nadie le había arrancado a la fuerza, sino que él,

voluntaria y oportunamente, tal vez para solucionar

alguna situación no confesada, prometía o firmaba.

(Ejemplo – el Maestrazgo de Santiago al Gran Capitán)

En los inicios del siglo XVI, clave para el futuro de

Europa y el mundo, apuntaba una nueva forma de

gobernar, el absolutismo, y Fernando veía peligrar el

patrimonio recibido de sus antepasados y que él mismo

había engrandecido con notables esfuerzos bélicos y

económicos.

<<Se cuenta que con facilidad es desentendido de

sus promesas, o porque nunca pretendió cumplirlas o

porque los acontecimientos le obligan a cambiar de idea;

en tal caso no se acuerda de lo que prometiera. En mi

opinión, sabe disimular más fácilmente que ningún

hombre, y es, en una palabra, un monarca notable, que

posee muchos talentos. Las únicas censuras que puede

merecer es que no es generoso y que no cumple sus

promesas>>.

Guianccardini

Juan Antonio de Vera y Zúñiga decía en 1620:

<<Inspirados y asistidos por Fernando el Católico,

sus embajadores y legados, al sentir de éste tratadista,

dieron origen a las prácticas políticas más audaces que, a

diferencia de las llamadas antiguas o clásicas y de las

habituales, conocieron los países modernos. La ocultación

legítima de los propósitos indirectos de una alianza fue

Page 213: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

213

practicada por el aragonés, unido éste a Enrique VII de

Inglaterra y contra Carlos VIII de Francia, “porque

estaban de concierto los Reyes Católicos y el rey inglés

de aceptar esta amistad para descuidar más al francés,

hasta estar ellos prevenidos”. La publicidad, cual

insoslayable circunstancia de toda empresa, por la

imposibilidad del secreto cuando muchos intervienen en

la misma, fue principio militar que Fernando el Católico

utilizó en su diplomacia: “… y así refieren que dijo el rey

Católico: Poco puede el que puede más, pues yo no basto

a conducir dos mil hombres a otra provincia sin que lo

haya de saber desde el mozo del tambor hasta el

comisario que los ha de llevar” Igualmente las practicas

violentas con los infieles en guerra y con los enemigos de

la Iglesia, aunque fueran estos cristianos, en las

relaciones de Fernando el Católico con los granadinos y

con los franceses encontraron sujetos idóneos para ello

en Juan de Vera y Antonio de Fonseca>>.

Page 214: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

214

ASPECTOS CRITICADOS DE SU REINADO

La imposición de la fe Católica o expulsión de los

judíos de los reinos de España en 1492 y del reino de

Granada a los musulmanes granadinos por el Edicto de

1502, junto con la represión de la herejía, constituyen

los capítulos presentados reiteradamente como

negativos. Así lo han venido haciendo durante siglos los

que sufrieron estas acciones y sus descendientes; otros

se han subido al carro y continúan hoy presentando esta

visión negativa, porque los juzgan con criterios de hoy.

Pero Isabel y Fernando no vivieron con los criterios

actuales. Ni tampoco los conocían los restantes

gobernantes europeos de su tiempo, quienes en ese

momento aplaudieron las iniciativas de los reyes

españoles que eran una fuente de seguridad para todos

ellos y actuaban de la misma manera. Durante toda la

Edad Moderna, la unidad política y cohesión social de una

nación se basaba en la religión y la condición de miembro

de la comunidad política se reconocía según la

adscripción religiosa.

Para poner luz en esta actuación de los soberanos

tenemos la visión profundamente humana que aparece en

sus normas sobre los habitantes de tierras e islas de los

territorios descubiertos. Se basa en el “Derecho de

Gentes” Son los actuales Derechos Humanos que

conformaron las normas jurídicas que consagró Isabel en

su testamento.

Una vez recibidas las noticias del descubrimiento,

Isabel y Fernando se apresuraron a emitir un dictamen

en el que, oficialmente, se apartaba de la evangelización,

Page 215: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

215

comercio y aprovechamiento de América a todos aquellos

reinos extranjeros a Castilla, ésta obtenía el monopolio

del Nuevo Mundo en todos sus aspectos. A pesar de que

este hecho les haya reportado a Isabel y Fernando

muchos reproches en sus tiempos y en los siguientes, la

decisión fue perfectamente lógica desde la perspectiva

de la época: no se trataba de arrinconar a Aragón, sino

de impedir que otras potencias marítimas, como Portugal,

Inglaterra y, principalmente Francia, compitiesen con

Castilla en la consecución de beneficios americanos.

Además, a título individual, aragoneses, baleares,

catalanes, navarros y valencianos participaron con las

mismas condiciones que el resto de españoles en la

empresa americana. Los monarcas siempre tuvieron a la

administración del Nuevo Mundo como una de sus

prioridades, no sólo por los lógicos motivos financieros,

sino también por sus deseos expansionistas; esta

preocupación era visible incluso en la época de la

regencia castellana de Fernando, cuando creó la Junta de

Navegantes (1508) o ratificó las Ordenanzas de la Casa

de Contratación (1510), además de la preocupación

expresada en las Leyes de Burgos (1512) por la situación

jurídica, laboral y personal de los indígenas de las tierras

conquistadas. América siempre fue importante para los

Reyes Católicos.

Page 216: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

216

LA REINA HACE VALER SU VOLUNTAD

Y SUS DERECHOS

Isabel fue una mujer de pulcritud sorprendente

para su época que se esforzaba por hacer extensivas al

conjunto de la población sus normas de conducta

acentuadamente higiénicas; los informes de los médicos

de la corte señalaron su especial preocupación "por la

higiene o los alimentos".

La imposición de la ley

En enero de 1475 se firmó la Concordia de Segovia

entre Isabel y Fernando, donde se produjo un reparto de

competencias entre ambos monarcas. Isabel era "reina

propietaria de Castilla” y su esposo recibió el título de

rey. Desde ese momento los esposos formaron un bloque

imposible de dividir y con esa firmeza pudieron hacer

frente al estallido de la guerra por la sucesión en

Castilla. Esto sentó la evidencia de que existían dos

reyes con igualdad de poderes en las dos grandes

vértebras que formaban la España emergente de los

Reyes Católicos, un tronco con dos frondosas ramas.

<<En la titulación de esos reinos y señoríos, nos y

ella juntamente nos hayamos de intitular y asimismo en

los otros reinos y dominios que nos acá tenemos y

tendremos... y que la intitulación en las cartas patentes

de justicia, y en los pregones y en la moneda y en los

sellos, sea común a ambos los dichos señores rey y reina,

estando presentes o ausentes; pero que el nombre del

dicho señor rey haya de preceder, y las armas de Castilla

y de León precedan a las de Sicilia y de Aragón>>.

Page 217: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

217

Por vez primera Isabel impuso a su marido la norma

jurídica de que en Castilla las mujeres no sólo

transmitían derechos sino que podían reinar. Y esta

norma estará vigente hasta principios del siglo XVIII en

que, por razones de progreso ilustrado, se impuso la ley

Sálica que nos produjo algunas guerras civiles (Carlistas)

en el siglo XIX.

La resolución femenina

El 5 de mayo de 1475 Isabel, en un intento de

retener al arzobispo Carrillo para su causa, éste había

sido su valedor desde el principio, llegó a Guadalajara

desde Valladolid y envió a Alcalá al conde de Haro con un

mensaje muy personal: Que el arzobispo demore un poco

en Alcalá porque Isabel quiere tener el placer de comer

en su compañía. Carrillo respondió en un tono áspero que

confirmó la ruptura: si la reina llega a Alcalá por una

puerta, él saldrá de allí por otra distinta. Carrillo se

convirtió entonces en un feroz adversario de los reyes

Isabel y Fernando, especialmente de la reina,

exclamando: Yo la saqué de hilar y la volveré a la rueca.

Contrariada Isabel decidió ir a Toledo donde la

gente salió a la calle a recibir y cumplimentar a la joven

reina que no tuvo necesidad de ningún alarde militar para

someter la ciudad a su obediencia. Confirmó al conde de

Cifuentes, Juan de Silva, y el conde de Fuensalida, Pedro

López de Ayala, en los oficios que desempeñaban y a los

caballeros del regimiento en los suyos. Logró así culminar

una jornada de pacificación “victoria sin batalla” y

reencuentro con su gran amiga Beatriz de Silva que la

estaba esperando.

Page 218: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

218

El continuo peregrinaje de Isabel por las diferentes

ciudades del reino, intentando apagar los fuegos que allí

se producían, “la descarnada lucha por el poder durante

la guerra civil y el sensible cambio de bando de algunas

plazas fuertes”, desgastaron las fuerzas de Isabel que

estaba embarazada y la sobrevino un aborto en Toledo.

Las diferentes formas de lucha

El cronista Fernando del Pulgar nos refiere:

Era el año de 1475 durante la guerra civil castellana

por la disputa de la Corona entre Isabel y Juana la

Beltraneja, ocurrió que de pronto llegó a la corte,

estando ésta en Valladolid y ausente Fernando –entonces

tratando de reducir a Burgos a la obediencia regia-, la

alarmante nueva de que el alcaide de las torres de León,

Alfonso de Blanca, andaba en tratos secretos con el rey

de Portugal para entregarle la plaza. Era una noticia

verdaderamente grave. Con Burgos en rebeldía, con Toro

en poder del portugués, la caída de León tendría unos

efectos desastrosos en todo el reino. Era preciso

reaccionar, e Isabel reaccionó. Ante la imposibilidad de

contar con la ayuda de Fernando, ella tomó como suya la

empresa.

<<Como la reina fue desto certificada, luego a la

hora cabalgó… E pospuestos todos los empachos que

impiden los caminos a las mujeres, especialmente a las

grandes reinas, anduvo catorce leguas sin

descabalgar…>>.

Al día siguiente la ciudad amaneció con la estupenda

noticia para el pueblo: ¡La reina está en León!

Page 219: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

219

A quien no le pareció tan buena la nueva fue al

alcaide Alfonso de Blanca, sobre todo cuando recibió la

orden perentoria de presentarse ante la reina. Fue una

audiencia reveladora del carácter de Isabel, que pronto

todo el mundo comentaría. Nada más ver ante sí al

alcaide, le espetó:

“Alcaide: a mi servicio cumple que me entreguéis

esta mi plaza que tenéis”.

Demudado, el alcaide trató de dar largas y pidió

tiempo para sacar sus cosas. ¡Trataba de salir, de

escapar sin duda! Pero la reina no se dejó engañar.

“A mí place, le atajó con tono cortante, que saquéis

todo lo vuestro, pero no cumple a mi servicio que os

partáis de aquí do yo estoy fasta tanto que yo sea

apoderada de mi fortaleza…”

Y así se resolvió la espinosa cuestión, quedando ya

para siempre León en el servicio de Isabel.

La tenaz serenidad ante la dificultad

El 31 de julio de 1476, estando Andrés Cabrera

ausente de Segovia, estalló un motín contra él, quizás

promovido por resentimiento del anterior alcaide Alonso

de Maldonado y fomentado por el obispo Don Juan Arias

Dávila, pidiendo el pueblo su destitución; los amotinados

también retuvieron a la princesa Isabel hija de los reyes.

Beatriz de Bobadilla pudo escapar y avisar a Isabel,

quien acudió sola y sin escolta.

Page 220: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

220

Cuando la reina llegó a toda prisa para rescatar a su

niña, fue recibida en las afueras de la ciudad por una

diputación de sus habitantes.

La soberana cubierta de polvo y ojerosa mostraba

las huellas del cansancio, al igual que su montura, un

caballo rendido por la fatiga luego de cabalgar setenta

millas desde Tordesillas, seguida por sus tres leales

servidores: el cardenal Mendoza, el conde de Benavente

y su amiga de la infancia Beatriz de Bobadilla. A los

miembros de la diputación que le aconsejaron no entrar

en la ciudad, ya que no garantizaban las consecuencias

que pudiera traer tal acto, Isabel sin vacilar respondió

con arrogancia:

“Decid a los ciudadanos de Segovia que soy la reina

de Castilla y que esta ciudad es mía, porque la he

heredado del rey, mi padre. Y que no acostumbro a

pactar con súbditos rebeldes”.

Entonces, continuando su marcha entró por las

puertas de la ciudad y, a través de la alborotada

muchedumbre, galopó hasta el Alcázar. Fue un momento

crítico; tras ella los rebeldes se lanzaron encolerizados

siguiéndola hasta la torre. Cuando la soberana entró en el

patio se volvió mirando a sus perseguidores, la agitada

muchedumbre, blandiendo espadas y lanzas gritaba:

“¡Mueran todos! ¡Abajo Cabrera el gobernador!

¡Asaltemos la ciudad y matémosles a todos!”.

El cardenal Mendoza aconsejó vivamente a la

soberana que ordenase cerrar las puertas del Alcázar

con objeto de que no entrase más populacho en el patio,

Page 221: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

221

pero Isabel se negó a ello rotundamente diciendo a los

que la seguían:

“Abrid bien las puertas y que entre todo el mundo”.

Pronto la reina estuvo completamente rodeada por

los rebeldes, y haciendo una pausa hasta que se callaron

todos los murmullos, dijo con voz clara y tranquila:

“Decid agora, vosotros mis vasallos y servidores, lo

que queréis; porque lo que a vosotros viene bien, aquello

es mi servicio y me place que se faga, pues es bien común

de toda la cibdad”.

La dignidad y serenidad con que obró la reina

aquietó inmediatamente la furia de la muchedumbre, y

uno de los jefes rebeldes comenzó a relatar sus quejas.

Pedían que Cabrera cesase como gobernador de la

ciudad.

Isabel respondió:

“Eso que queréis vosotros quiero yo; por ende subid

luego a esas torres y a esos muros y no dexeis ende

persona alguna del mayordomo, ni desotros que me tienen

ocupado este Alcázar; el cual quiero yo tener confiado de

un mi criado que guarde la lealtad que debe a mi e a la

honra de todos vosotros”.

Entonces, la voluble muchedumbre que momentos

antes había proferido en mueras y en gritos de protesta,

aplaudió con entusiasmo. El grito de ¡Viva la reina! resonó

por todas las calles de Segovia y en pocos momentos el

resentimiento popular se volvió contra el obispo Don

Page 222: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

222

Juan Arias Dávila y los demás rebeldes, que se vieron

obligados a huir para salvar la vida.

Tras estudiar las quejas y observar que estas eran

infundadas, la reina mantuvo a Andrés Cabrera en el

puesto de alcaide.

Identificación y captura del poder

Isabel galopó durante tres días en 1476 desde

Valladolid a Uclés (Cuenca) donde se reunía el cónclave

de la Orden de Santiago para elegir nuevo maestre de la

orden y ordenó que se suspendiera la elección y se

nombrara a su esposo, el rey Fernando maestre de la

orden. Así se hizo. En 1487 y 1494 respectivamente,

quedaron vacantes los maestrazgos de Calatrava y

Alcántara, y ambos fueron concedidos al rey Fernando

sucesivamente. Estos actos fueron refrendados en 1501

por el papa a través de la bula Dudum ad Illos. Una nueva

bula papal en 1522 incorporará definitivamente las tres

órdenes a la Corona con todas sus riquezas y prebendas

con carácter hereditario.

El duro ejercicio de situar a cada uno en su lugar

Después de la victoria de Toro urgía a la Corona

poner orden en la nobleza castellana finiquitando las

querellas internas que venían produciéndose desde 1420.

Se intentaba poner fin al estado de guerra y restablecer

el derecho. La política que los reyes Isabel y Fernando

siguieron fue confirmar a cada uno de los linajes en

aquellos señoríos y solariegos que legítimamente

adquirieran cuidando de que conservaran el nivel de sus

rentas pero al mismo tiempo convencerles de que ya no

había posibilidad de incrementar tales estados por medio

Page 223: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

223

de revueltas políticas. El servicio a la monarquía debía

ser desde ahora lo más importante para cada noble. Las

ciudades y villas tomadas por la fuerza en las banderías

de la nobleza hasta esta fecha 1476 serían devueltas a

sus legítimos dueños o pasarían a ser de realengo. Los

nobles usurpadores desposeídos recibirían una

compensación económica de la Corona a determinar en un

plazo no superior a veinte meses.

Algunas de las casas nobles afectadas por la medida

fueron: Acuña, Luna, Zúñiga, Manrique, Ribera,

Pacheco-Girón, Téllez-Girón, Ponce de León, Cabra,

Portocarrero, Fernandarias, Montilla, Aguilar, etc.

Marquesado de Villena

El titular de la casa, Diego López Pacheco, fue

confirmado en el marquesado de Villena, pero se le

retiraron sin compensación alguna aquellas villas y

ciudades que habiendo sido tomadas por la fuerza

optaron por regresar al realengo; estas fueron:

Albacete, Alcaraz, Almansa, Baeza, Chinchilla, El Bonillo

Hellín, Iniesta, La Roda, Lezuza, Madrid, Munera,

Requena, San Clemente, Trujillo, Utiel, Valderrobledo,

Villanueva de la Fuente, Villanueva de la Jara y Yecla,

eliminando la fuente de poder de que aquel disfrutaba.

En adelante el marqués sería un noble más entre los

grandes.

La reina Isabel llegó a Trujillo el 24 mayo de 1477 a

donde previamente había enviado un requerimiento al

alcaide, Pedro de Baeza, para que hiciese entrega a

Gonzalo Dávila del Castillo que guarnecía. Éste Pedro que

era hermano de Gonzalo de Baeza, tesorero y persona de

Page 224: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

224

confianza de la reina, explicó en respuesta a los

mensajeros de la reina que, habiendo recibido el cargo

de Don Diego López Pacheco, su honor le exigía

devolverlo a la misma persona que a él lo entregara y que

fuese ésta quien lo entregara a la reina. Isabel escuchó

las razones de Pedro de Baeza y las admitió, e

inmediatamente cursó órdenes para que, sin más demora,

el marqués acudiera a Trujillo donde la reina esperó un

mes, y el 24 de junio compareció Don Diego López

Pacheco, recibió la fortaleza y se la entregó a la reina.

Arzobispo Carrillo

Los reyes decretaron el secuestro de las rentas de

Alfonso Carrillo, el otrora poderoso arzobispo, quien en

diciembre de 1478 se recluyó en Alcalá y no volvió a pisar

la corte.

El ejercicio de la autoridad

La reina Isabel hizo su entrada en Sevilla el 24 de

julio de 1477 tomando contacto con la compleja realidad

que allí imperaba; a mediados de septiembre llegó el rey

Fernando. Entre los problemas a abordar se hallaban el

poder de los banqueros genoveses cuya fidelidad era

preciso obtener; el de los numerosos e influyentes

conversos; y, muy especialmente, la enraizada enemistad

entre los Guzmán, duques de Medina-Sidonia, y los Ponce

de León, marqueses de Cádiz, cuyos enfrentamientos se

ramificaban a otros linajes y lugares de Andalucía. La

fidelidad de la nobleza andaluza, prácticamente neutral

en la guerra de sucesión, no ofrecía solidez alguna.

Durante su larga estancia en Sevilla lograron los reyes la

sumisión de los Guzmán el mismo día de la llegada del

Page 225: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

225

rey, y los Ponce de León en el mes octubre y la

reconciliación de ambos linajes un año después, octubre

de 1478.

Para hacer más feliz la estancia de los reyes en

Sevilla, el día 30 de junio de 1478, la reina alumbró al

príncipe Juan en los reales alcázares sevillanos. Fue

bautizado el día 9 de julio en la Catedral hispalense bajo

un sol de justicia y lujo y boato nunca vista hasta

entonces. Ofició el cardenal Mendoza y fueron padrinos:

Nícolo Franco, legado papal, el embajador de Venecia,

Pedro Fernández de Velasco, condestable de Castilla y

Rodrigo Alonso Pimentel, conde de Benavente, quien llevó

a la madrina, Doña Leonor de Mendoza, duquesa de

Medina-Sidonia, a la grupa de una mula ricamente

enjaezada rodeados de nueve hermosas doncellas

vestidas de seda en diversos colores. Una muy larga

procesión formando dos filas de caballeros y

representantes de la ciudad integraban el cortejo;

delante iban los veinticuatro vestidos de terciopelo

negro custodiando al recién nacido, quien se agitaba

sobre unos almohadones protegido del sol por un palio;

detrás Don Pedro de Zúñiga que oficiaba como justicia

mayor, y a continuación pajes con una bandeja de plata

enorme con la vela, el cepillo y la ofrenda, seguidos de

veinticuatro bellas doncellas de la casa Montemayor

portando la jarra y la copa de oro.

Se repitió la misma ceremonia y protocolo el día 9

de agosto, cuando la soberana salió a misa por primera

vez después del parto.

Page 226: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

226

En enero de 1478, se logró la firma de unas treguas

con Granada que alejaron un enfrentamiento que

entonces sería sumamente improcedente.

Paces con Portugal

En febrero de 1479, Portugal hizo una intentona

dirigida por García de Meneses, obispo de Évora, de

auxiliar a la villa de Mérida, pero el ejército portugués

fue sorprendido y derrotado el día 24 de febrero de

1479, a orillas del río Albuera por las fuerzas que

mandaba Alfonso de Cárdenas, maestre de Santiago. Fue

el último episodio de la guerra.

Un mes después, Beatriz de Aveiro, duquesa de

Bragança, propuso una entrevista personal con la reina

Isabel I de Castilla para iniciar unas posibles

negociaciones que sentaran las bases para finalizar la

pasada contienda entre ambos reinos que duraba

demasiado.

Las vistas se celebraron entre el 20 y el 22 de

marzo de 1479 en el Castillo de Alcántara. En ellas se

fijaron cuatro ámbitos de negociación:

Los pretendidos derechos de Juana al trono de

Castilla y su destino personal.

El perdón a los partidarios castellanos de Alfonso V

en la guerra de sucesión castellana.

La recuperación de las excelentes relaciones entre

Castilla y Portugal hasta el comienzo de las

hostilidades.

La regulación de la navegación por la costa africana.

Page 227: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

227

Beatriz de Aveiro propuso:

El matrimonio de Juana la Beltraneja con el príncipe

Juan y el reconocimiento del título de princesa.

La alianza de Castilla y Portugal asentada sobre el

matrimonio de la primogénita de los reyes

castellanos, Isabel, con el primogénito del heredero

portugués, Alfonso.

Indemnización castellana por los gastos de guerra, y

perdón a quienes en Castilla apoyaron a Alfonso V,

con restitución de sus bienes.

Monopolio portugués en África, como antes de 1474.

Las posiciones de partida se suavizaron después,

pero la entrevista concluyó con un retorno parcial a las

exigencias iniciales por parte portuguesa.

Isabel comenzó exigiendo el regreso de Juana a

Castilla, pero aceptó la negociación de su matrimonio con

el príncipe, aunque sólo después de realizado podría

utilizar el título de princesa; se negó en razón del previo

compromiso con Nápoles, al matrimonio de Isabel y

Alfonso, aunque la idea le gustó, y rechazó la

indemnización de guerra y la reconciliación con los

rebeldes.

Finalmente se llegó al acuerdo plasmado en un

complejo texto del tratado firmado el día 4 de

septiembre de 1479 en Alcaçovas, y el día 27 de este

mismo mes en Trujillo y confirmado el día 6 de marzo de

1480 por Isabel y Fernando en Toledo.

El Tratado de Alcaçovas era en realidad un conjunto

de cuatro tratados en virtud de los cuales no solamente

Page 228: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

228

se ponía fin a la guerra mediante la solución de las

cuestiones que la provocaron, sino que se procedía a un

pleno restablecimiento de las relaciones entre ambos

reinos en el punto en que las situaran las paces de

Medina del Campo-Almeirim de enero de 1432.

La recompensa al buen vasallo

En 1478 el cardenal Mendoza pidió a la reina la

legitimación de sus dos hijos fruto de las relaciones

estables que mantenía con Doña Mencía de Lemos.

Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, futuro marqués de

Cenete, nacido el año 1462 en el palacio de los Mendoza

en Guadalajara, y Diego de Mendoza, luego conde de

Mélito y señor de Almenara y más tarde, padre de la

princesa de Éboli, nacido el año 1468 en el Real del

Manzanares; la reina le concedió vista pública en una

audiencia real el 15 de junio de ese año.

El cardenal Mendoza presentando a sus hijos dijo:

-“Señora, estos son los hijos de mis pecados”.

A lo que la reina le contestó.

-“Cardenal, sois grande hasta en vuestros pecados”

Así había hablado Don Pedro González de Mendoza y

así había contestado la reina Doña Isabel I de Castilla,

con motivo de la presentación y legitimación de los hijos

del cardenal en la corte.

El poder y las formas

La reina Isabel era una mujer religiosa y severa en

sus juicios y comportamientos, además extremadamente

estricta en las formas y tratamientos de la corte,

Page 229: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

229

prefería ser temida a amada, aunque en su vida también

hubo momentos de extremada ternura.

El cura Andrés Bernáldez dijo:

<<Fue la más temida y acatada reina que nunca fue

en el mundo, ca todos los duques, maestres, condes,

marqueses e grandes señores la temían e avían miedo de

ella…>>.

En ningún momento dudaba en llamar la atención a

alguien sin reparar en lo elevado de su alcurnia ni

parentesco con los reyes, si observaba u oía excesiva

familiaridad o vocablos, desde su punto de vista,

inadecuados en sus relaciones con la familia real.

Don Fernando tenía mucha afición a la caza y los

juegos de azar. Un día estaba con algunos amigos y

parientes jugando a los dados, e Isabel en la sala

contigua separada sólo por un tapiz, ésta oyó las voces

destempladas del almirante de Castilla, Alonso Enríquez,

mezcladas con palabras gruesas. Se levantó indignada y

pasó a la otra sala y espetó al almirante.

“¡Así no se habla al rey! le espetó. A lo que el

almirante respondió, ¡Ahora no hablaba con el rey, sino

con mi sobrino!”.

En otra ocasión riñeron en la antecámara del palacio

de Valladolid dos jóvenes de la nobleza; enterada la

reina, impuso una tregua y dio un salvoconducto al menos

poderoso, el joven señor de Toral, hasta que pudiera

dirimirse la controversia; más el otro contendiente,

Fadrique Enríquez, hijo del almirante de Castilla y tío del

Page 230: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

230

rey, no respetó la tregua de la reina, e hizo apalear al

otro contendiente, por la noche en una calle de

Valladolid; al enterarse la reina de este ultraje, montó en

cólera, pidió su caballo y galopó hasta Simancas bajo una

lluvia torrencial, y allí ordenó al almirante que le

entregara a su hijo; y a su respuesta: “Don Fadrique no

está aquí, ni sé dónde se halla”, pidió la llave del Castillo

y lo hizo registrar; el joven no apareció, e Isabel,

rehusando todos los ofrecimientos de hospitalidad de su

tío político, regresó inmediatamente a Valladolid, donde

cayó postrada en cama a consecuencia de la fatiga y el

empapamiento sufrido en su infructuoso viaje. Se cuenta

que a preguntas de alguien de su casa por su salud, la

reina contestó:

<<Duéleme todo el cuerpo de los palos que dio ayer

Don Fadrique contra mi seguro>>

El almirante conociendo el carácter de la reina,

pronto se hizo cargo de la situación y obligó a su hijo a

entregarse a la discreción y magnanimidad de la

soberana. El joven Fadrique fue apresado y atravesando

la ciudad conducido por un alcalde, fue encerrado en el

Castillo de Arévalo, de cuyo lugar salió desterrado a

Sicilia donde permaneció hasta alcanzar el perdón Real.

Identificación de intereses

En 1485 se convocaron Cortes Generales de Aragón

simultáneas de los tres territorios, reino de Aragón,

reino de Valencia y condados catalanes, en Tarazona. Se

trataba de conseguir ayuda de todos para restablecer la

integridad territorial de Cataluña. La actitud de los tres

territorios frente a la convocatoria de las Cortes, llevó a

Page 231: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

231

la real pareja a uno de los escasísimos momentos de

desavenencia.

Fernando quería detraer fuerzas castellanas del

frente de Granada y llevarlas a su guerra contra Francia

para recuperar los condados del Rosellón y La Cerdaña;

Isabel se opuso, a lo que Fernando contestó que su

guerra contra Francia era eminentemente justa

“Señor, dijo Isabel, es muy cierto que vuestra

guerra es justa, pero mi guerra no sólo es justa, sino que

es una guerra santa”.

Ella recordó a su señor el rey, como le llamaba, que

en su contrato matrimonial él había prometido proseguir

la cruzada contra los moros y que ella rehusaba

resueltamente modificar su propósito.

Isabel, en compañía del cardenal Mendoza, abandonó

Tarazona en dirección a Toledo, y luego de pasar la

Pascua, rápidamente partió para Andalucía reclutando

gente. En abril tenía reunido en Antequera un ejército de

seis mil hombres de caballería y doce mil infantes.

Montada sobre su caballo de guerra observaba el

desfile de su ejército hacia la llanura bajo el mando de

Don Alfonso Fernández de Aguilar, el marqués de Cádiz,

el duque de Medina-Sidonia, el conde de Cabra, el gran

maestre de Santiago, Cárdenas, y Gonzalo Fernández de

Córdoba, quien en esta ocasión tenía uno de los

principales mandos de la hueste cristiana. Las fuerzas

marcharon hacia la costa, cerca de Málaga, derrotaron a

los moros que salieron a su encuentro, quemaron aldeas,

destruyeron cosechas y asolaron lo que encontraron a su

Page 232: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

232

paso, regresando después a Antequera. No sitiaron

Málaga porque quizás la reina quería que nadie, salvo su

señor el rey tuviese esa gloria.

Casi cuatro siglos antes que naciera la Cruz Roja

(1863), Isabel I de Castilla estableció el primer hospital

militar de la historia consistente en seis grandes tiendas

equipadas con camas, medicamentos y otros objetos

hospitalarios, asistido por médicos y auxiliares de

enfermería para cuidar de los enfermos y heridos en la

guerra de Granada. Este establecimiento fue conocido

por el ejército como “El hospital de la reina”.

Fernando, asqueado de la actitud de los reunidos en

las Cortes de Tarazona, volvió a Castilla y se colocó junto

a Isabel al frente del ejército castellano que era lo que

Isabel deseaba.

La magnanimidad del poder

En 1485, durante la guerra de Granada el conde de

Cabra, en una acción individual sin conocimiento y por lo

tanto sin autorización o ayuda real, cayó en una

emboscada tendida por el Zagal, de la que consiguió

escapar con vida. La reina en vez de recriminárselo como

todo el mundo esperaba dijo:

“El conde ha sido temerario, pero si su temeridad

hubiera traído el éxito, como en el caso de la captura de

Boabdil, hubiera sido elogiada como del mayor heroísmo”.

La independencia de poderes

En 1491 ocurrió un caso que da mucha luz sobre la

actitud de Isabel en la gobernación de sus reinos.

Page 233: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

233

La Chancillería de Valladolid emitió una apelación al

papa en negocio que pertenecía exclusivamente a su

jurisdicción y competencia civil, por lo que la reina mandó

deponer de sus cargos al presidente, que lo era el obispo

de León, y a todos los oidores, nombrando otros en su

lugar, y al obispo de Oviedo por su presidente. Este es

uno de los muchos ejemplos del celo y firmeza

competencial con que Isabel ejerció su autoridad en la

defensa de la independencia nacional reconociendo en lo

más mínimo las usurpaciones de otras potencias, incluida

Roma.

Colón y la reina

En enero de 1492 Colón expuso de nuevo su

proyecto ante los soberanos en la recién construida

ciudad de Santa Fe (Granada); al mismo tiempo, pedía

para sí y sus herederos el título de almirante y virrey de

las tierras que descubriera y la décima parte de las

riquezas que se sacaran. Tales condiciones parecían

inadmisibles, sobre todo a Fernando, lo que motivó que

Colón abandonara la Corte en desesperanza.

A instancias de Luis Santángel, judío converso de

origen aragonés, Isabel abrazó el proyecto de Colón

diciendo:

“Tomaré esta empresa a cargo de mi Corona de

Castilla, y empeñaré mis joyas para sufragar los gastos,

si no hay fondos suficientes en el tesoro”.

Colón, a quien el mensajero real alcanzó a pocas

leguas de Granada, regresó a Santa Fe, y el 17 de abril

de 1492 concluyó con los reyes un convenio definitivo

Page 234: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

234

según el cual los reyes Isabel y Fernando nombraron a

Cristóbal Colón por su almirante, virrey y gobernador

general de las islas y tierra firme que llegara a descubrir

en el océano Occidental, con facultad de proponer en

terna a la Corona los sujetos que habían de gobernar

cada uno de aquellos territorios; había de ejercer en

exclusiva la jurisdicción sobre todos los negocios

comerciales en toda la extensión del almirantazgo; se le

concedía el décimo de todos los productos y provechos

que se sacaran de sus descubrimientos, y un octavo

siempre que él contribuyera en una octava parte de los

gastos. Por cédula posterior, las referidas dignidades se

vincularon en él y en sus herederos para siempre, con el

privilegio de usar el título de Don.

Arzobispado de Toledo

Al morir el cardenal Mendoza el 11 de enero de

1495, quedó vacante el Arzobispado de Toledo. El

derecho de nombramiento para los beneficios

eclesiásticos correspondía a la reina. En este caso,

Fernando abogó con el mayor interés por su hijo natural

Don Alfonso de Aragón arzobispo de Zaragoza, más la

reina, con dulzura pero con resolución, resistió las

presiones de su marido y al fin se determinó por su

confesor. En cuanto recibió la bula papal que confirmaba

su elección, hizo llamar a Cisneros y entregándosela le

dijo que la leyera en su presencia. Éste tomó la bula y la

besó con reverencia, más cuando leyó en el sobrescrito

<<A nuestro venerable hermano Francisco Jiménez de

Cisneros, electo arzobispo de Toledo>>, mudó de color, e

involuntariamente soltó el pliego de las manos

Page 235: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

235

exclamando: “¡Esto es una equivocación; no puede rezar

conmigo!” y salió precipitadamente del aposento. Como

pasaba el tiempo y Cisneros no volvía, la reina le hizo

buscar por dos grandes del reino. Cuando estos llegaron

al convento de San Francisco en Madrid, ciudad donde a

la sazón se hallaba la corte, descubrieron que Cisneros

se había marchado a pie y a toda prisa al convento de la

Orden en Ocaña. Le alcanzaron a las tres leguas (14,5

km) y le persuadieron para que volviera a Madrid.

Regresó, en efecto, pero persistió en su negativa por

más de seis meses, al cabo de los cuales se recibió nueva

bula papal que le ordenaba aceptar el nombramiento, y

así lo hizo por obediencia. Después de ascendido a la

categoría de primado, Cisneros siguió el mismo método

de vida austera que antes, hasta que recibió una nueva

bula papal por la que se le ordenaba viviera de manera

más acorde con su alta dignidad. Cisneros obedeció en lo

aparente, pero siguió observando la misma frugalidad,

llevando el sayal de la orden bajo las ricas vestimentas

del cargo y durmiendo en una tarima que ocultaba bajo el

suntuoso lecho oficial.

Reforma de las órdenes religiosas

Desde su nuevo y alto cargo en la Iglesia, Cisneros

empleaba toda su energía en llevar adelante el plan de

reforma que la reina y él tanto deseaban. Isabel

empleaba medios dignos y persuasivos, pero Cisneros

hacía cumplir sus medidas con mano inexorable. Más de

mil religiosos abandonaron su patria y pasaron a otros

países por no sujetarse al texto literal de la regla de su

fundador. El clamor que contra éstas medidas se levantó

Page 236: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

236

llegó a ser tan grande que desde Roma donde residía el

general de los franciscanos, fray Gil Delfini, se trasladó

a Castilla para cerciorarse del estado de las cosas siendo

recibido en audiencia por la reina a la que habló de modo

irrespetuoso y agresivo. A su regreso a Roma, Delfini

obtuvo del papa autorización para enviar a Castilla dos

comisionados que acompañasen a Cisneros en la obra de

la reforma. Pero estos comisionados tras su llegada a

Castilla se encontraron pronto anulados y se quejaron al

papa, quien, oído el parecer del colegio de cardenales, el

9 de noviembre de 1496 expidió un breve por el que

prohibía a los reyes proseguir con la reforma “hasta que

se declarase más verdad”. Isabel, así que recibió el

documento pontificio lo envió a Cisneros. Rogaba a éste

la reina que no desfalleciese, pues la obra emprendida

estaba ya dando excelentes frutos, al tiempo que

aseguró a Cisneros que le apoyaría en todo cuanto

pudiera. La reina encargó a sus agentes en Roma que

presentasen el asunto de manera que produjese una

disposición favorable, lo cual alcanzaron, pues finalmente

el papa concedió a Cisneros, en unión del nuncio

apostólico, facultades tan amplias que el arzobispo pudo

llevar a término su plan de reforma a despecho de todos

los esfuerzos de sus enemigos. La reina Isabel y Cisneros

consiguieron que las comunidades religiosas de Castilla

pudieran compararse con las de cualquier otro país en

templanza, castidad, pureza de vida y costumbre, cosa

que antes de la reforma no era posible.

Page 237: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

237

La protección al desvalido

No sólo fue Isabel la principal inspiradora de las

Leyes de Indias que convirtieron a los indios americanos

en súbditos de pleno derecho frente a las codicias de no

pocos, sino que además, Isabel se preocupaba

personalmente de que no se cometieran abusos en las

personas y haciendas de los judíos expulsados como se

puso de manifiesto en la Real Provisión de 18 de julio de

1492 que velaba por evitar y en su defecto castigar los

maltratos que ocasionalmente sucedieron en algunas

poblaciones, a la vez que tenía trabajando para ella a un

gran número de judíos antes y después del Edicto de

Expulsión.

Page 238: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

238

EL MATRIMONIO DE LOS REYES CATÓLICOS

El rey Juan II de Aragón, padre de Fernando,

negoció en secreto el matrimonio de Fernando con

Isabel, recién proclamada ésta princesa de Asturias y,

por tanto, heredera al trono de Castilla. Las

conversaciones fueron secretas debido a que Fernando

estaba prometido con la hija de Don Juan Pacheco,

marqués de Villena, y valido del rey Enrique IV. Isabel

puso la condición de que Fernando tendría que reconocer

a Enrique IV como único y verdadero rey de Castilla. La

legitimidad de origen seguía estado en la raíz de toda la

querella por la sucesión en Castilla. Fernando aceptó y el

5 de marzo de 1469 se firmaron las Capitulaciones

Matrimoniales de Cervera. El 19 de octubre de 1469

contrajeron matrimonio en el palacio de los Vivero de

Valladolid.

<<Yn Dey nomine. Amén. Manifiesta cosa sea a los

que la presente verán en como en la muy noble villa de

Valladolid jueves dies e nueve días del mes de octubre

año del nasçimiento de nuestro Salvador Ihesuchristo de

mil e quatrocientos e sesenta e nueve años, e seyendo

presentes los muy ilustres e exçellentes señores el muy

exçellente e esclaresçido señor el señor Don Fernando,

rey de Siçilia, príncipe heredero de los reynos de

Aragón, e la muy exçellente e esclarecida señora la

señora Doña Ysabel, fija del muy alto e poderoso señor

rrey Don Juan de gloriosa memoria, prinçesa heredera

d‘estos reynos de Castilla e de León... ellos estaban

unanimiter conformes de contraher matrimonio en uno,

segund que manda la Santa Madre Iglesia>>.

Page 239: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

239

El 1 de diciembre de 1471, Sixto IV emitió la bula

que dispensaba al matrimonio de sus lazos de

consanguineidad. También nombró cardenal a Pedro

González de Mendoza, quien pasó a ser, junto con toda su

familia, uno de los más firmes defensores de los

príncipes Isabel y Fernando.

Este matrimonio se inició por conveniencia, como era

habitual entre las personas de su rango en aquellos

tiempos que los novios generalmente no se conocían. Pero

creció en una fuerte unidad basada en el amor sincero y

duradero. Este amor fue, como dice San Pablo, el

“ceñidor” de la unidad que emparejó a dos gobernantes

irrepetibles con dos grandes inteligencias, dos

voluntades plenas de constancia y tenacidad y dos

mentes clarividentes en un solo querer: la construcción

de España.

Con la unión matrimonial de Isabel y Fernando se

plantó un gran tronco del que brotó un gallardo y

frondoso árbol que con su exuberante ramaje y hoja

perenne formaron lo que luego llamaríamos el extenso

Imperio Español.

Durante la guerra de Granada, luego de las

campañas sobre Íllora y Setenil 1486, Isabel marchó a

Toledo y Fernando le escribió la siguiente carta:

<<Mi señora: Ahora se ve claramente quién de

nosotros ama más. Juzgado por lo que habéis ordenado

se me escriba, veo que podéis ser feliz, mientras yo no

puedo conciliar el sueño, porque vienen mensajeros y

mensajeros y no me traen letra de vos. La razón por la

Page 240: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

240

que no me escribís no es que no tengáis a mano papel, ni

que no sepáis hacerlo, sino que no me amáis y sois

orgullosa. Vivís en Toledo y yo en pequeñas aldeas. ¡Bien!

Un día volveréis a vuestro antiguo afecto. Si no, yo

moriría y vos serias la culpable. Escribidme y hacedme

saber cómo estáis. No tengo nada que deciros sobre los

asuntos que me mantienen aquí, excepto lo que Silva os

comunicará y lo que Fernando del Pulgar os ha dicho. Te

ruego des fe a Silva. Escribidme. No olvidéis darme

noticias de la princesa. Por el amor de Dios, recuérdala,

lo mismo que a su padre, quien besa vuestras manos y es

vuestro siervo. El rey>>.

El amor de Isabel por Fernando, a pesar de

ocasionales celos, parece haber aumentado y ahondado

desde aquel día en que le vio por primera vez como una

joven princesa en Valladolid, y brilla a través de su

testamento con característica franqueza y calor.

<<Si el rey, mi señor, eligiera sepultura en otra

cualquier iglesia o monasterio de cualquier otra parte o

lugar de estos mis reinos, que mi cuerpo sea allí

trasladado e sepultado junto al cuerpo de su señoría,

porque el ayuntamiento que tuvimos viviendo, y en

nuestras almas, espero, en la misericordia de Dios,

tornar a que en el cielo lo tengan, e representen

nuestros cuerpos en el suelo…>>.

En su testamento Fernando también nos dejó

testimonio de cómo amaba a su mujer y qué pensaba de

ella:

Page 241: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

241

«Considerando que entre las otras muchas y grandes

mercedes, bienes y gracias que de Nuestro Señor, por su

infinita bondad y no por nuestros merecimientos,

habemos recibido, una muy señalada ha sido, en habernos

dado por mujer y compañera a la Serenísima Señora

reina Doña Isabel nuestra muy cara y muy amada mujer,

que en gloria sea; el fallecimiento de la cual sabe

Nuestro Señor cuánto lastimó nuestro corazón y el

sentimiento entrañable que de ello hubimos como es muy

justo, que allende de ser tal persona y tan conjunta a

Nos, merecía tanto por sí en ser dotada de tantas y tan

singulares excelencias, que ha sido su vida ejemplar en

todos actos de virtud y del temor de Dios y amaba y

celaba tanto nuestra vida y salud y honra que Nos

obligaba a quererla y amarla sobre todas las cosas de

este mundo».

A la muerte de Isabel en 1504, Fernando proclamó

reina de Castilla a su hija y tomó las riendas de la

gobernación del reino acogiéndose a la última voluntad de

Isabel la Católica. Pero el marido de Juana, el archiduque

Felipe el Hermoso, no estaba dispuesto a renunciar al

poder y en la Concordia de Salamanca de noviembre de

1505 se acordó el gobierno conjunto de Juana y Felipe

como reyes, actuando Fernando como gobernador.

Previamente, Fernando había neutralizado el apoyo

francés a su yerno Felipe por el Tratado de Blois, y se

había casado con Germana de Foix, sobrina del rey Luis

XII.

Page 242: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

242

Segundo matrimonio de Fernando

El 19 de octubre de 1505, Fernando II de Aragón

de 53 años, viudo de Isabel la Católica desde hacía casi

un año y 36 años exactos después de aquel primer enlace

matrimonial, se casó por poderes con Germana de Foix de

18 años de edad. La ceremonia nupcial con los dos

contrayentes presentes, se realizó el día 18 de marzo de

1506 en Dueñas (Palencia) y la consumación matrimonial

en Valladolid en fecha posterior.

La coincidencia de las dos villas con el recuerdo de

Isabel la Católica hizo que Fernando llamase a un notario

para que levantase acta ante tres testigos aragoneses,

en la que se manifestaba que la boda se había realizado

por razones políticas, “Razón de Estado”, sin que pensase

renunciar a sus derechos sobre Nápoles, de tal modo que

cuando él falleciese, ese reino no pasaría a manos de

Germana, sino que le sucedería el príncipe que ostentase

la Corona de Aragón. El 3 de mayo de 1509 nació Juan de

Aragón, hijo y futuro heredero de este matrimonio, que

murió a las pocas horas de nacer. De haber sobrevivido,

los reinos de Castilla y Aragón se habrían separado

definitivamente.

Por el Tratado de Blois el rey de Francia cedió a su

sobrina, Germana de Foix, los derechos dinásticos del

reino de Nápoles y le concedió a Fernando el título de

rey de Jerusalén, derechos que retornarían a Francia en

caso de que el matrimonio no tuviese descendencia. A

cambio de lo cual el rey Católico se comprometía a

nombrar heredero al posible hijo del matrimonio. Éste

matrimonio levantó las iras de gran parte de la nobleza

Page 243: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

243

de Castilla, ya que lo vieron como una maniobra de

Fernando el Católico para impedir que Juana I heredase

la Corona de Aragón.

Para evitar el cumplimiento del tratado y las

ambiciones de Luis XII en el reino de Nápoles, Fernando

solicitó al papa Julio II la anulación de sus capitulaciones

matrimoniales, por las que de no tener descendencia de

Germana, debía restituir a la Corona de Francia la mitad

del reino napolitano, que pasaría así a los sucesores de la

Corona de Aragón por línea directa.

Page 244: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

244

ISABEL, FERNANDO Y SUS RESPECTIVAS

FAMILIAS

ISABEL

Isabel fue tremendamente desafortunada en su

entorno familiar, tanto en su ascendencia como después

en su descendencia. Su vida familiar fue un auténtico

calvario lleno de tribulaciones y sobresaltos.

Por encima de todos sus padecimientos corporales,

que fueron muchos, el tierno corazón de una mujer

animosa se quebrantó bajo el peso de sus grandes

dolores morales como fueron: la muerte de su hermano

Alfonso, la larga enfermedad y muerte de su querida

madre, la pérdida de su único hijo varón, alegría de su

vida en la hora de suprema esperanza y felicidad, la

muerte de su bien amada hija mayor Isabel, unida a la de

su nieto Miguel, nacido para recoger tan rica herencia, y

las desgracias de sus dos hijas, la alienada Juana y la

viuda Catalina.

Estos dolorosos desencantos de la vida, en su más

acariciados designios, fueron de por sí bastante

abrumadores para sumir en lo más profundo y sojuzgar

por completo el ardiente y valeroso espíritu de Isabel.

Profundamente religiosa, estaba habituada a flagelar su

cuerpo con ayunos y largas horas de oración cuando ya su

naturaleza se hallaba gastada por los años de dedicación

a reinar sus extensos dominios.

Bernáldez, el más minucioso de todos los cronistas

de este periodo, expresaba la vanidad de los deseos

humanos con estas palabras:

Page 245: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

245

<<El primer cuchillo de dolor que traspasó el ánima

de la reyna Doña Isabel, fue la muerte del príncipe; el

segundo fue la muerte de Doña Isabel, su primera hija,

reyna de Portugal; el tercer cuchillo de dolor fue la

muerte de Don Miguel, su nieto, que ya con él se

consolaba, y desde esos tiempos vivió sin placer la ínclita

y muy virtuosísima y muy necesaria en Castilla, la reyna

Doña Isabel>>.

Ascendentes

Juan II de Castilla – Padre

1º matrimonio - María de Aragón

Nació el día 6 de marzo de 1405 en Toro (Zamora),

y murió el 22 de julio de 1454 en Valladolid. Era hijo del

rey Enrique III el Doliente, y de la reina Catalina de

Lancáster. Fue rey de Castilla entre 1406 y 1454. Está

enterrado junto con su segunda esposa, Isabel de

Portugal, en la Cartuja de Miraflores en Burgos.

Isabel de Portugal - Madre

Nació el año 1428 en Portugal, y murió el día 15 de

agosto de 1496 en Arévalo (Ávila). Fue la segunda esposa

de Juan II de Castilla

A la muerte de su padre, Juan II de Castilla en

1454, Isabel se retiró con su madre y su hermano

Alfonso a la villa de Arévalo, de la que la reina viuda, su

madre, tenía la señoría por donación de su difunto

esposo. Esta fue una época de dificultades, incluso

económicas, pues aunque su padre había dejado

importantes disposiciones testamentarias en favor de su

Page 246: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

246

madre, de ella y de su hermano Alfonso, el rey Enrique

IV las incumplió todas reiteradamente.

Aquí en Arévalo, desde momentos muy tempranos de

su existencia, Isabel descubrió los síntomas de

desequilibrio emocional en su madre lo que le producía

enorme tristeza a la vez que una inmensa ternura hacia

su progenitora. Esta murió en 1496 en Arévalo, donde

permanecía enclaustrada desde que enviudara en 1454.

Está enterrada junto con su esposo, Juan II de castilla,

en la Cartuja de Miraflores en Burgos

Enrique IV de Castilla - Hermanastro

Nació el día 5 de enero de 1425 en Valladolid, y

murió el día 11 de diciembre de 1474 en Madrid.

Era hijo de Juan II de Castilla y de María de

Aragón. Fue rey de Castilla desde 1454 hasta su muerte

en 1474. Está enterrado en Real Monasterio de Santa

María de Guadalupe (Cáceres).

Alfonso – Hermano

Nació el 17 de noviembre de 1453 en Tordesillas, y

murió el día 5 de julio de 1468 en Cardeñosa (Ávila).

El año 1468 Isabel recibió el más fuerte de los

hachazos hasta ese momento. En Cardeñosa, muy

próximo a Ávila, el infante-rey Alfonso, su amantísimo

hermano, se vio acometido de unas fiebres muy fuertes y

murió. Y, en ese momento, con él murieron todas las

esperanzas que Isabel había puesto en su linaje. Está

enterrado en el monasterio de Santo Tomás en Ávila

Page 247: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

247

FERNANDO

Juan II de Aragón – Padre

1º matrimonio – Blanca de Navarra

Juan II nació el 29 de junio de 1398 en Medina del

Campo (Valladolid), y murió el 20 de enero de 1479 en

Barcelona. Era hijo de Fernando I de Aragón y de Leonor

Urraca de Castilla, la Rica Hembra, condesa de

Alburquerque. Fue duque de Peñafiel, rey de Navarra

(1425-1479), de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de

Cerdeña y de Sicilia (1458-1479), Juan II fue uno de los

monarcas más longevos del siglo XV. Está enterrado en el

Monasterio de Poblet (Tarragona).

Carlos Trastámara y Évreux príncipe de Viana

Hermanastro

Nació el 29 de mayo de 1421 en Peñafiel (Valladolid),

y murió el 23 de septiembre de 1461 en Barcelona. Era

hijo de Blanca de Navarra y de su segundo esposo, Juan

II de Aragón. Fue infante de Aragón y de Navarra,

duque de Gandía desde 1439 a 1461, príncipe de Viana y

de Gerona y duque de Montblanc desde 1458 a 1461,

fecha de su muerte. Está enterrado en el Monasterio de

Poblet (Tarragona).

El príncipe de Viana es recordado por ser mecenas

de la cultura y las artes y por sus enfrentamientos

dinásticos con su padre.

Blanca Trastámara y Evreux - Hermanastra

Nació el 9 de junio de 1424 en Olite (Navarra), y

murió el 2 de diciembre de 1464 en Orthez (Bearn-

Page 248: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

248

Francia). Era hija de Blanca de Navarra y de su segundo

esposo, Juan II de Aragón. Fue infanta de Aragón y de

Navarra y princesa de Asturias por matrimonio con

Enrique IV de Castilla entre 1440 y 1453 quien la

repudió.

Leonor Trastámara y de Evreux - Hermanastra

Nació el 2 de febrero de 1426 en Olite (Navarra), y

murió el 12 de febrero de 1479 en Tudela (Navarra). Era

hija de Blanca de Navarra y de su segundo esposo, Juan

II de Aragón. Fue infanta de Aragón y de Navarra,

condesa de Foix por matrimonio entre 1441 y 1472,

gobernadora de Navarra entre 1462 y 1479 y reina de

Navarra desde el 28 de enero al 12 de febrero de 1479.

2º matrimonio-Juana Enríquez Fernández de Córdoba

- Madre

Nació el año 1425 en Medina de Rioseco (Valladolid),

y murió de cáncer de mama, el 13 de febrero de 1468 en

Tarragona. Era hija de Fadrique Enríquez, almirante de

Castilla, y de Marina Fernández de Córdoba y Ayala. Fue

señora de Casarrubios del Monte, reina consorte de

Navarra desde 1447 a 1468 y de Aragón desde 1458 a

1468.

Juana Trastámara y Enríquez – Hermana

Nació el 16 de junio de 1455 en Barcelona y murió el

de 9 de enero de 1517 en Nápoles. Era hija de Juan II y

Juana Enríquez, fue infanta de Aragón y reina de

Nápoles. El 14 de septiembre de 1476 contrajo

matrimonio con su primo-hermano, Fernando I de

Nápoles, con el que tuvo dos hijos.

Page 249: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

249

Otros Hijos de Juan II habidos fuera de los

matrimonios

Juan de Aragón – Hermano (bastardo).

Nació en 1440, y murió el 19 de noviembre de 1475

en Albalate de Cinca (Huesca). Juan de Aragón fue el

primero de los arzobispos de Zaragoza perteneciente a

la familia real aragonesa que quiso asegurarse el control

de la Archidiócesis por medio de bastardos reales.

Ocupó el puesto de arzobispo desde el 20 de junio de

1458, cuando tenía unos 18 años de edad, hasta su

muerte cuando tenía sobre los 36. Sin embargo, no

recibió la ordenación sacerdotal, por lo que delegó la

dirección de la sede en manos de obispos o vicarios.

Desde ese cargo como titular de la sede de Zaragoza,

colaboró con su padre, el rey Juan II, quien le asignó

importantes cargos de responsabilidad, como el de

lugarteniente general del reino de Aragón. Asimismo

apoyó a su padre en contra de sus hermanos, Carlos y

Blanca, en la guerra civil de Navarra. También apoyó a su

padre en la guerra civil catalana, donde pudo demostrar

su verdadera inclinación militar. Murió en torno a los 36

años en Albalate de Cinca (Huesca) y fue enterrado en un

hermoso sepulcro situado en el muro del Evangelio de la

Catedral de Zaragoza.

Alonso Escobar de Aragón – Hermano (bastardo).

Nació el año 1417 en Olmedo (Valladolid), y murió el

año 1485 en Linares (Jaén), en la campaña militar tras la

toma de Zalea (Málaga). Era hijo de Juan II y Leonor de

Escobar. Fue maestre de la Orden de Calatrava, primer

Page 250: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

250

duque de Villahermosa, conde de Ribagorza y conde de

Cortes.

Leonor de Aragón – Hermana (bastarda).

Conocida como Catalina Álvarez, esposa de Luis de

Beaumont, II conde de Lerín.

María de Aragón – Hermana (bastarda).

Nació en 1455.

DESCENDIENTES DE AMBOS

ISABEL:

Nació el día 2 de octubre de 1470 en Dueñas

(Palencia), y murió el 23 de agosto de 1498 en Zaragoza.

Fue infanta de Castilla y Aragón y reina de Portugal. La

infanta Isabel era la hija predilecta de la reina, fue por

mucho tiempo la única hija y amante compañera. Se casó

con el rey Alfonso de Portugal, con gran pompa en la

primavera de 1490 en Sevilla. La infanta Isabel iba

acompañada en su cortejo nupcial por setenta hermosas

damas de honor y cien gentiles pajes. En honor de tan

fastuoso acontecimiento se celebraron suntuosas fiestas

y torneos a orillas del Guadalquivir con toda la nobleza

española lujosamente ataviada congregada para tal

evento. El 22 de noviembre del mismo año tuvieron lugar

los esponsales en Lisboa. Alfonso murió poco después.

Luego Isabel se casó con el nuevo rey de Portugal,

Manuel el Afortunado, heredero de su anterior marido,

en Valencia de Alcántara. Asistían al evento los reyes,

Isabel y Fernando y toda la corte portuguesa; hasta allí

llegó un emisario con noticias alarmantes sobre la salud

del heredero, príncipe Juan, que se encontraba en

Page 251: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

251

Salamanca, el rey Fernando partió de inmediato a ver a

su hijo, falleciendo éste inmediatamente después. En

1498, se celebraron Cortes en Toledo, en las que se

reconoció a la infanta Isabel como sucesora al trono.

Isabel, la nueva desposada y ya heredera de Castilla y

Aragón, murió el día 23 de agosto de 1498, dando a luz a

su primer hijo, el príncipe Miguel, en Zaragoza. El

neonato infante Miguel, fue designado heredero a los

tronos de Portugal, por su padre y Castilla y Aragón por

sus abuelos, pero éste falleció dos años después, en

1500, en Granada.

Isabel está enterrada en el convento de Santa

Isabel de los Reyes en Toledo.

JUAN:

Nació el 30 de junio de 1478 en Sevilla, y murió el 4

de octubre de 1497 en Salamanca. Fue el segundo hijo de

los Reyes Católicos, y por ser el primer varón, heredero

de las Coronas de Aragón y Castilla. Fue, por tanto,

príncipe de Asturias y Gerona, duque de Montblanc,

conde de Cervera y señor de Balaguer. La reina, que tenía

debilidad por su hijo al que con inusitada frecuencia

llamaba mi ángel, le había preparado con esmero para las

tareas que como heredero universal de los Reyes

Católicos tendría en el futuro, y para redondear esta

formación le había puesto corte propia en la villa de

Almazán (Soria), para que se iniciase en las labores de

gobernante impartiendo justicia a nivel local, arropado

por un selecto número de consejeros castellanos.

El príncipe Juan se casó con Margarita de

Habsburgo en abril de 1497 envuelto en grandiosa

Page 252: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

252

solemnidad en la Catedral Burgos. En septiembre se

hallaba toda la corte en Valencia de Alcántara donde se

iba a celebrar el matrimonio entre la infanta Isabel,

viuda de Alfonso de Portugal, con Manuel el Afortunado,

nuevo rey portugués, cuando llegaron pésimas noticias: el

príncipe había enfermado gravemente durante su

estancia en Salamanca. Fernando partió a galope tendido

llegando únicamente a tiempo para asistir a su hijo en sus

últimos momentos. Murió seis meses después de casarse.

Margarita que se encuentra embarazada, abortó al

conocer las noticias.

El rey Fernando, que hizo todo lo posible para

preparar gradualmente el ánimo de la reina a la terrible

noticia, corrió a Valencia de Alcántara para ser el

primero en comunicársela. Doña Isabel dijo con triste

resignación: “El Señor nos lo dio, y el Señor nos lo quitó.

Bendito sea su nombre”.

En su testamento Isabel mandó que se le hiciera una

sepultura de alabastro en el monasterio de Santo Tomás

de Ávila donde está enterrado el príncipe Juan. Mi hijo,

que haya sancta gloria, para su enterramiento.

Había muerto la esperanza de España. Un tema

digno del romancero. Como aquél en que aparece ante el

lecho del moribundo una dama enlutada:

Apartaos caballeros,

Que aquí va la desgraciada.

Los que la conocían

se apartan de mala gana;

los que no la conocían,

Page 253: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

253

ni de buena ni de mala.

Comieras tú, hijo de rey,

una pera en dulce asada.

Sí, por cierto, la comiera

por ser de tu mano dada.

Ajuntan boca con boca

y ajuntan cara con cara.

Llora el uno, llora el otro,

la cama se vertió en agua;

él murió a la media noche

ella al resquebrajar el alba.

J. Camón Aznar

JUANA:

Juana nació el 6 de noviembre de 1479 en Toledo, y

falleció en el 12 de abril de 1555 en Tordesillas

(Valladolid). Se casó con Felipe el Hermoso y luego de

una unión con muchos altibajos y problemas de celos,

traiciones, vejaciones y locuras, Felipe murió en Burgos

en 1506 y Juana fue encerrada en Tordesillas hasta su

muerte en 1555.

Tras la muerte del príncipe Juan, de la princesa

Isabel y luego de su hijo Miguel, heredero universal de

los Reyes Católicos el 20 de julio de 1501, Juana fue la

siguiente en la línea de sucesión, por lo que los Reyes

Católicos enviaron requerimiento urgente a Gante para

Page 254: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

254

que Juana y Felipe viniesen a Castilla y Aragón a ser

jurados como herederos por las Cortes de ambos reinos.

Llegaron a Toledo el 7 de mayo de 1502 donde les

esperaban Isabel y Fernando. Al día siguiente llegó la

noticia de la muerte de Arturo de Inglaterra, esposo de

la infanta Catalina, y todos los festejos preparados en

honor de Juana y Felipe fueron suspendidos. Pasado el

luto oficial que duró nueve días, se reunieron las Cortes y

Juana fue jurada como nueva princesa de Asturias. A

finales de agosto las Cortes de Aragón juraron, por

primera vez en su historia, fidelidad a la futura <<reina

propietaria>> y a Felipe de Habsburgo como su esposo.

Tan pronto como se realizaron estos ceremoniales,

Felipe anunció su inmediata salida para Flandes. Juana

permaneció en España por su estado de salud y gestación.

El 10 de marzo de 1503, estando en Alcalá de Henares,

Juana alumbró a su hijo Fernando, luego sucesor de su

hermano Carlos V en el trono imperial, e inmediatamente

intentó viajar a Flandes a reunirse con su marido; sus

padres se lo impidieron, y fue entonces cuando

aparecieron los primeros síntomas, cada vez más

evidentes, de desequilibrio emocional. Una tarde, Juana,

que residía en el Castillo de Medina del Campo, salió de

su habitación en camisón y se encaminó a la salida del

Castillo intentando marchar a Flandes, haciendo caso

omiso de las indicaciones del castellano mayor y los otros

nobles que la custodiaban; pero el obispo de Burgos, que

era el jefe de su servidumbre, ordenó cerrar la verja;

Juana se sentó junto a la barrera, donde permaneció

tres días, negándose a entrar en el Castillo o a ponerse

Page 255: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

255

otra vestimenta. El obispo mandó recado urgente a la

reina, comunicándole lo que ocurría y pidiéndole

instrucciones al respecto. La reina envió urgentemente a

Fadrique Enríquez, almirante de Castilla y al arzobispo

Cisneros. Juana llevaba dos días en camisón agarrada a

los barrotes de la verja del patio de armas del Castillo

de la Mota intentando marchar a Flandes, y siguió

haciendo caso omiso de las indicaciones de los nobles que

la custodiaban además de los dos nuevos personajes

enviados por su madre. Para intentar aliviarla, Isabel se

desplazó desde Segovia, donde se hallaba convaleciente,

hasta el Castillo de la Mota y consiguió que volviera a las

habitaciones y se vistiera con las ropas adecuadas a su

condición. Juana obedeció a su madre, pero antes

prorrumpió en infinidad de groseros insultos contra su

madre a la vista de soldados y criados.

La reina comentó:

“…Me habló tan reciamente con palabras de tanto

desacatamiento y tan fuera de lo que la hija debe decir a

su madre, que si yo no lo viera la disposición en que ella

estaba, yo no se las sufriera en ninguna manera…”.

En marzo de 1504 la reina Isabel consintió en dejar

partir a su hija Juana hacia Flandes, confiando en que el

estar junto a su amado Felipe la devolviera parte de su

cordura. Lo que no ocurrió, puesto que a Felipe no le

interesaba, e hizo cuanto estuvo a su alcance para

empeorar su ya deteriorado estado, abrigando la idea de

ser él sólo el futuro rey de Castilla.

Page 256: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

256

Juana desveló pronto los síntomas de locura de su

abuela Isabel, agravados por los malos tratos de Felipe,

uno de los mayores canallas y más desvergonzados

traidores que hayan aspirado al trono español, aunque

Fernando se encargaría de que no lo consiguiera. Las

horribles peripecias de Juana amargaron la vida de sus

padres, en especial de la reina, que ya no se recuperaría.

Está enterrada, junto con su marido y sus padres, en la

Capilla Real de Granada

MARÍA:

Nació el 29 de junio de 1482 en Córdoba, y murió el

7 de marzo de 1517 en Lisboa (Portugal). Fue la cuarta

hija de los Reyes Católicos y reina de Portugal como

consorte de Manuel I, con quien se casó el 30 de octubre

de 1500, viudo de su hermana mayor Isabel desde 1498,

continuando así con la política de sucesivas bodas entre

las familias reales portuguesa y castellana. Está

enterrada en el Monasterio de los Jerónimos en Belém

(Lisboa).

Tuvo numerosa descendencia, de la que cabe destacar:

Don Juan III de Portugal;

Doña Isabel: se casó con el rey-emperador Carlos I de

España y V del Sacro Imperio Romano Germánico

Don Enrique I de Portugal.

CATALINA:

Nació el 15 de diciembre de 1485 en el Palacio

arzobispal de Alcalá de Henares (Madrid), y murió el 7

de enero de 1536 en el Castillo de Kimbolton

Page 257: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

257

(Inglaterra). Se casó por poderes en 1499 con Arturo

príncipe de Gales, haciéndolo en persona en noviembre de

1501 en la Catedral de San Pablo de Londres. Ella tenía

15 años y Arturo 16. A los seis meses Arturo murió y ella

quedó viuda y sola en corte inglesa, sufriendo penuria

económica y ostracismo social durante siete años, tiempo

que tardaron su padre, Fernando II, y su suegro, Enrique

VII, en ponerse de acuerdo sobre la cuantía y términos

de entrega de la dote. El 21 de abril de 1509 murió

Enrique VII y le sucedió su hijo Enrique VIII que se casó

con Catalina el día 11 de junio del mismo año en la capilla

Greyfriars (Cantérbury), siendo coronada reina consorte

de Inglaterra el 24 de junio de 1509. Tenía 23 años,

mientras que Enrique acababa de cumplir dieciocho.

Pasados algunos años, el rey se enamoró de Ana Bolena y

solicitó en 1527 la nulidad matrimonial a la Iglesia

Católica con el pretexto de que su matrimonio era

ilegítimo por haber sido Catalina su cuñada. La actitud

inicialmente favorable del papa Clemente VII se

modificó ante la negativa de Catalina y las presiones de

su sobrino el rey-emperador Carlos I-V. Enrique se casó

con Ana Bolena el 25 de enero de 1533, ya embarazada

de la futura reina Isabel I. El arzobispo de Canterbury,

Thomas Cranmer, anuló el matrimonio del rey con

Catalina el 23 de mayo de 1533. Enrique VIII se separó

de la obediencia a la Iglesia Católica de Roma en 1534 y

se hizo reconocer como jefe supremo de la nueva Iglesia

de Inglaterra. Catalina fue confinada sucesivamente en

Ampthill (Bedfordshire), en Buckden (Cambridgeshire), y

en el Castillo de Kimbolton (Cambridgeshire), donde el 7

de enero de 1536 murió a la edad de 50 años. Está

Page 258: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

258

enterrada en la Abadía de Peterborough en el condado

de Cambridgeshire (Inglaterra).

Poco pensaban Don Fernando y Doña Isabel, al

morir, en que su solitaria hija, la princesa viuda inglesa,

sería un día causa inocente del gran cisma que destruyó

para siempre la idea de Unidad Cristiana en Occidente a

la que ellos consagraron sus vidas y las de sus hijos.

Como puede observase, empero haber dado a luz a

tantos hijos y de aparentemente haber conseguido

buenos posiciones matrimoniales para ellos, su existencia

fue desgraciada, navegando entre la locura y la muerte.

Otros descendientes de Fernando

2º matrimonio - Germana de Foix:

Juan: nació el 3 de mayo de 1509 - murió unas horas

después de nacer.

Con Aldonza de Ivorra: noble catalana de Cervera, tuvo

dos hijos bastardos:

Alfonso:

Nació el año 1470 en Cervera (Lérida), y murió el 24

de febrero de 1520 en Lécera (Zaragoza). Conocido como

Alfonso de Aragón, fue arzobispo de Zaragoza y abad

del monasterio de Montearagón (Huesca). En 1507 fue

designado lugarteniente general del rey en el reino de

Nápoles, en sustitución de Gonzalo Fernández de

Córdoba; participó en la toma de Navarra en 1512; fue

virrey de Aragón tras la muerte de su padre en 1516.

Page 259: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

259

Juana:

Nació el año 1474, y desconocemos la fecha de su

muerte. De nombre Juana de Aragón e hija de la catalana

Juana Nicolau. Con el tiempo sería la segunda esposa de

Bernardino Fernández de Velasco, III conde de Haro y

VII condestable de Castilla. Fueron padres de Juliana

Ángela de Velasco y Aragón, casada con su primo

hermano, Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro.

Otros hijos bastardos:

María: (¿? - ¿?), abadesa del monasterio de Nuestra

Señora de Gracia Real de Madrigal de las Altas Torres

(Ávila).

María: (¿?) – (¿?), también profesó en el mismo

convento que su hermana en Madrigal.

Page 260: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

260

LOS REYES CATÓLICOS Y SU PERSONALIDAD

ISABEL, la mujer, la gobernanta.

Isabel, la más grande estadista florecida en la

dinastía de los Trastámara, creó en Castilla la estructura

de un nuevo Estado que se cimentó a través de tres

unicidades: unidad territorial, unidad racial y unidad

confesional. Estos tres soportes para la creación y

sostenimiento de un nuevo Estado, tuvieron su más

fuerte inspiración en la sensibilidad de Isabel como una

soberana que se encontraba identificada con la corriente

que estaba marcando Europa dentro de las concepciones

del moderno estado renacentista.

Entre sus cualidades morales, una de las más

relevantes fue la magnanimidad: ni en sus pensamientos

ni en sus acciones hay nada pequeño o mezquino. Una vez

que había concedido su confianza, dispensaba su apoyo

con la mayor voluntad y cumplía sus promesas

religiosamente; era severa en la administración de la

justicia, pero olvidaba con generosidad las ofensas. La

piedad era el rasgo más destacado en las acciones de su

espíritu: Isabel empleaba mucho tiempo a lo largo de su

vida en la oración privada y en ejercicios públicos

religiosos, e invirtió grandes sumas de dinero en

limosnas, y especialmente en la fundación de hospitales,

iglesias y en la dotación de monasterios.

La conducta de Isabel se rigió ordinariamente por

principios, y cualesquiera que fuesen sus errores, no

puede negarse que siempre procuró con el mayor afán e

interés el mejor cumplimiento de sus deberes. Imparcial

Page 261: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

261

en la administración de justicia, no había intriga ni

cohecho capaz de impedir la ejecución de las leyes; era

tal la justicia que se administraba en este feliz reinado,

dice Marineo Sículo, que los nobles y los caballeros, los

ciudadanos y los labradores, los ricos y los pobres, los

señores y los vasallos, todos participaban igualmente de

ella. No encontramos en aquel tiempo quejas de prisiones

arbitrarias, ni intentos de poner contribuciones ilegales;

ningún motivo podía inducirla a hacer un nombramiento

menos conveniente para los cargos públicos; ningún

respeto a los ministros de la religión podía hacerla

aprobar la mala conducta que estos observaban; y ni aún

la deferencia que profesaba a la cabeza de la Iglesia

podía inducirla a tolerar las usurpaciones que intentaba

contra los derechos de la Corona en el nombramiento de

las jerarquías eclesiásticas y concesiones de mercedes y

prebendas sobre las órdenes militares, los prioratos y la

Iglesia española en general. No era menos solícita en

vigilar la conducta del clero, encargando a los prelados

que velasen sobre sus inferiores y le dieran cuenta de los

que faltaban a su deberes. Así consiguió restablecer la

antigua disciplina de la Iglesia en Castilla, desterrando

los vicios y la indolencia que por tanto tiempo la afeaba.

Era muy tenaz en describir los objetos que producían

utilidad positiva. Dispensó a la imprenta su más liberal

protección y ordenó buscar talento en los puntos más

distantes de sus dominios y aún en el extranjero,

concediéndole generosas recompensas. El mismo buen

juicio manifestó en la elección de sus agentes, y si esto

fue una de las causas del buen éxito de sus planes, más

importante aún fue su propia vigilancia e incansable

Page 262: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

262

actividad; jamás la detuvieron el estado de su salud ni el

temporal, y los incesantes trabajos contribuyeron mucho

a deteriorar su buena constitución física. Era asimismo

infatigable en las ocupaciones mentales; después de

haber trabajado todo el día en los asuntos del gobierno,

aún hallaba tiempo para estudiar e instruirse. Más con

todas sus altas cualidades, no habría dado cima a sus

grandiosos designios si no hubiera poseído un valor que

desafiase los peligros y se sobrepusiese a las más

dolorosas desgracias.

Isabel ejerció de reina propietaria de Castilla desde

el primer día de su acceso al trono hasta su último

suspiro el día de su muerte en Medina del Campo.

Durante los treinta años de su reinado, vivió y ejerció

como reina, sin desfallecer ni hacer dejación de sus

obligaciones ni ceder en sus derechos.

Durante la guerra por la sucesión de Enrique IV,

acudió a ciudades del campo contrario como Burgos,

León, Toledo o Trujillo y las ganó para su causa sin

necesidad de pelear.

Sus trabajos en la guerra de sucesión le sirvieron

de experiencia para llevar a cabo la tarea que tenía por

delante en la guerra de Granada y luego en la

reconstrucción y asimilación social de los nuevos

territorios.

En la guerra de Granada, siempre que lo estimaba

oportuno o necesario reclutaba nobles y soldados para la

lucha, hacía acopio de viandas y pertrechos para el

frente y a veces supervisaba la logística de todo ello.

Page 263: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

263

Cuando en el frente de batalla las fuerzas cristianas

flaqueaban, aparecía la reina Isabel en ese mismo frente,

vistiendo sus mejores galas para animar a las tropas; en

otras ocasiones aparecía Isabel con sus hijos, Isabel y

Juan, ricamente vestidos, y junto a su marido, el rey

Fernando, visitaban y saludan al campamento cristiano

levantando los ánimos y el espíritu de victoria. La reina

Isabel era simultáneamente comisaria política, agente de

propaganda, agente de reclutamiento, proveedora de

municiones, de hospitales, de materiales de enfermería y

enfermera de campaña. Su empeño como defensora de la

igualdad de sus súbditos americanos con los del Viejo

Mundo le ha reportado el título de Precursora de los

Derechos Humanos por importantes historiadores, ello a

pesar de haber decretado en Castilla la conversión

obligada de los judíos, so pena de expulsión, Decreto de

Granada, y más tarde empujada por su marido y por el

Papado, a romper las Capitulaciones de Granada pactadas

con Boabdil y obligar a los musulmanes a adjurar de si

religión y abrazar el Cristianismo.

Fernando fue el rey soldado y estadista necesario

en esos momentos, e Isabel fue el sostén que impulsó y

sostuvo, junto a Fernando, ésa magna obra de unir la

península ibérica bajo un mismo cetro y conquistar y

evangelizar el Nuevo Mundo, polarizando en ella la vida,

el sentir y el discurrir diario del reino castellano.

La opinión de algunos autores

Rodrigo de Santaella en 1495 decía:

<<Que muestra sin debate ser con vuestra alteza la

mano de Dios ... pura en fe, entera en castidad, profunda

Page 264: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

264

en consejo, fuerte en constancia, constante en justicia,

llena de real clemencia, humildad y gracia ... Más divina

que humanas hazañas...>>

Pedro Gracia Dei contemporáneo de la reina decía:

Muy alta, muy poderosa

del mundo mayor señora

muy justa, muy piadosa,

muy liberal, muy hermosa,

y muy recta regidora,

muy devota, muy servida,

muy amada, muy temida,

y sobre las soberanas

judías, moras, cristianas,

la muy más esclarecida...

Andrés Bernáldez contemporáneo de la reina decía:

«Fue mujer muy esforzada, muy poderosa,

prudentísima, sabia, honestísima, casta, devota, discreta,

verdadera, clara, sin engaño. ¿Quién podría contar las

excelencias de esta cristianísima y bienaventurada reina,

muy digna de loa por siempre? Allende de ella ser castiza

y de tan nobilísima y excelentísima progenie de mujeres

reinas de España, como por las crónicas se manifiesta

tuvo ella otras muchas excelencias de que Nuestro Señor

la adornó, en que excedió y traspasó a todas las reinas

así cristianas que antes de ella fueron, no digo tan

solamente en España más en todo el mundo, de aquellas

por quien (por sus virtudes o por sus gracias o por su

saber o poder) su memoria y fama vive... de aquellas por

sola una cosa que tuvieron o hicieron vive y vivirá su

memoria; pues cuanto más ha de vivir la memoria y fama

Page 265: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

265

de reina tan cristianísima, que tantas excelencias tuvo y

tantas maravillas Nuestro Señor, reinando ella en sus

reinos, por ella hizo y obró».

Hernando del Pulgar contemporáneo de la reina decía:

«Muy buena mujer; ejemplar, de buenas y loables

costumbres... Nunca se vio en su persona cosa

incompuesta... en sus obras cosa mal hecha, ni en sus

palabras palabra mal dicha; dueña de gran continencia en

sus movimientos y en la expresión de emociones... su

autodominio se extendía a disimular el dolor en los

partos, a no decir ni mostrar la pena que en aquella hora

sienten y muestran las mujeres; castísima, llena de toda

honestidad, enemicísima de palabras, ni muestras

deshonestas».

Pedro Mártir de Anglería contemporáneo suyo decía:

«Su modestia personal y mansedumbre admirables;

del rey no sorprende que sea admirable... pues leemos en

las historias incontables ejemplos de hombres justos,

fuertes, dotados de virtud, incluso sabios. Pero ella...

¿quién me encontrarías tú entre las antiguas, de las que

empuñaron el cetro, que haya reunido juntas en las

empresas de altura estas tres cosas: un grande ánimo

para emprenderlas, constancia para terminarlas y

juntamente el decoro de la pureza? Esta mujer es

fuerte, más que el hombre más fuerte, constante como

ninguna otra alma humana, maravilloso ejemplar de

pureza y honestidad. Nunca produjo la naturaleza una

mujer semejante a esta. ¿No es digno de admiración que

lo que siempre fue extraño y ajeno a la mujer, más que lo

contrario a su contrario, eso mismo se encuentre en ésta

Page 266: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

266

ampliamente y como si fuera connatural a ella? Esta

incomparable mujer sobrepuja con mucha ventaja toda

humana excelencia; es el espejo de toda virtud, el escudo

y amparo del inocente y la espada vengadora de la

maldad>>.

Lucio Marineo Sículo contemporáneo de la reina decía:

«Y no fue la reina de ánimo menos fuerte para

sufrir los dolores corporales... Ni en los dolores que

padecía de sus enfermedades, ni en los del parto, que es

cosa de grande admiración, nunca la vieron quejarse,

antes con increíble y maravillosa fortaleza los sufría y

disimulaba; aguda, discreta, de excelente ingenio; habla

bien y cortésmente».

Fernández de Oviedo contemporáneo de la reina decía:

«Verla hablar era cosa divina; el valor de sus

palabras era con tanto y tan alto peso y medida, que ni

decía menos, ni más, de lo que hacía al caso de los

negocios y a la calidad de la materia de que trataba».

Fray Iñigo de Mendoza en 1493 decía:

¡O alta fama viril

de dueña maravillosa

que el estado feminil

hizo fuerza varonil

con cabtela virtuosa!

Reina cuya sabieza

es virtud en perfección

Vuestra gentil hermosura

fue pintada por pintura

más divina que mortal

Page 267: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

267

Vuestra sabia juventud y

a sobra para muger

Vuestras obras son salud

vos esmaltáis la virtud

de esmaltes de rosicler

Vos reina sois la figura

quien deshace nuestro mal

Que pues vos sois heredera

de Castilla, e su pilar,

vuestra mano verdadera

conviene que sea guerrera

en sufrir y defensar‘

Juan de Lucena contemporáneo de la reina decía:

<<¡Oh corazón de varón vestido de hembra, ejemplo

de todas las reinas, de todas las mujeres dechado y de

todos los hombres materia de letras!>>

Münze, que la conoció en 1494 cuando contaba 43 años

de edad, la retrató con estas palabras:

«Era de estatura prócer y un tanto corpulenta, pero

de rostro muy agraciado y aparentaba bastantes menos

años de los que en realidad tenía...».

Baltasar Castiglione nombrado nuncio en España en 1524

escribía:

<<Si los pueblos de España, los señores, los privados,

los hombres y las mujeres, los pobres y los ricos, todos

no están concertados en querer mentir en loor de ella, no

ha habido en nuestros tiempos en el mundo más glorioso

ejemplo de verdadera bondad, de grandeza de ánimo, de

Page 268: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

268

prudencia, de temor de Dios, de honestidad, de cortesía,

de liberalidad y de toda virtud, en fin, que esta gloriosa

reina.

Demás desto afirman todos los que la conocieron

haberse hallado en ella una manera tan divina de

gobernar que casi parecía que solamente su voluntad

bastaba por mandamiento, porque cada uno hacía lo que

debía sin ningún ruido y apenas osaba nadie en su propia

posada y secretamente de hacer cosa de que a ella le

pudiese pesar>>.

Baltasar Gracián en el siglo XVII decía:

La excelencia infalible

por la soblimar yntrina

la creó sobre posible

con amor invencible

de otra materia prima.

Y al rey con ella junto

¿cuán conformes, te pregunto?

Tan conjuntos sin conjunta

que cupieron en la punta

o no puede caber punto.

Cristóbal Hare decía:

<<Dotada de maravillosa intuición y de amplia y

poderosa inteligencia, rara discreción y tacto político

rayano en genio: Isabel fue tan gran estadista, que su

opinión era decisiva en todo consejo y campamento: su

marido la tenía en muy elevado aprecio, y no hacía nada

sin consultarla. Su poderosa mentalidad ansiaba de

continuo adquirir nuevos conocimientos y terminadas las

Page 269: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

269

guerras de Portugal, se dedicó a aprender latín,

necesario, no sólo para comunicar con la sociedad

intelectual, sino también en el concierto diplomático

internacional: ayudada de su natural talento y

perseverancia, alcanzó en menos de un año conocimiento

suficiente de la lengua latina para leer correctamente, y

entender con exactitud y sin gran dificultad, cualquier

documento escrito o hablado en ese idioma>>.

Julio Fuentes decía:

<<Jamás otra mujer se vio elevada sobre un pedestal

de más grande adoración: su extraordinaria fortuna la

hizo aparecer en el momento portentoso de la gran crisis

nacional; y con espléndido sentido y heroísmo, con

poderosa mentalidad y bravo corazón supo dominar el

vaivén de la fortuna y arrancarla de su seno y fundar su

salvación de su pueblo. Amigos y enemigos, por igual,

proclaman su fama cantada en todas las lenguas, llevada

hasta los confines remotos del mundo: su pueblo la

adoró; y aún hoy, al mentarla con el nombre familiar de

Isabel la Católica, se hiere la cuerda sensible en la tierra

que la vio nacer>>.

Page 270: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

270

FERNANDO, el hombre, el político

Fernando nació en una corte con varios reinos:

Aragón, Cerdeña, Navarra, Sicilia, Valencia y los

condados catalanes, donde el rey, su padre, solía hacer

lo que le placía sin respetar los fueros, usos y

costumbres imperantes en estos reinos y territorios.

Esta conducta real ocasionaba que la Corona y los

súbditos de sus respectivos territorios, estuvieran en

permanente tensión, luchas palaciegas, guerras civiles,

traiciones de la nobleza celosa de sus privilegios y

muchas cosas más, todas ellas centrífugas al poder del

rey. Si a esto le sumamos la crónica penuria económica

que padecía la Hacienda Real, nos da un resultado poco

aconsejable para la enseñanza, formación y aprendizaje

multidisciplinar de un príncipe que después sería el rey

de todos los territorios nombrados más Castilla, León,

Baleares, Nápoles y el Nuevo Mundo.

Sin llegar a los veinte años ya estaba curtido en las

artes de guerrear y moverse en los vericuetos de la

política. De él se llegará a decir que era un hombre

impasible.

Antes de su primer matrimonio conocemos algunas

aventuras amorosas del joven galán con una tal Aldonza

de Ivorra. Como resultados de esos amores nacieron dos

hijos naturales: Alfonso, que sería nombrado años más

tarde arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón, y

Juana, futura esposa de Don Bernardino Fernández de

Velasco, condestable de Castilla. Durante el matrimonio

con Isabel también mantuvo relaciones extraconyugales,

de las que nacieron dos hijas llamadas ambas María de

Page 271: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

271

Aragón, que pasarían sus días en un convento de

agustinas de Madrigal de la Altas Torres (Ávila).

Fernando no estaba dotado de un carácter franco y

cordial; exhibía más moral en su vida pública que en la

privada, en la que hay razón de acusarle de mujeriego y

de algo cínico, poco o nada accesible a la adulación o más

bien contrario a las lisonjas; sus contemporáneos le

motejaban de egoísta, frío, avaro, mezquino, envidioso y

calculador; en la vida privada se conducía con la misma

reserva e impenetrable frialdad que en la política,

demostrando claramente que todo lo refería a su

persona. Si estimaba a sus amigos, parece que sólo era

por los servicios que podían prestarle y después no

siempre se acordaba de estos servicios. Por otra parte,

Don Fernando, príncipe político y artificioso, puede ser

considerado como el representante del genio peculiar de

aquellos tiempos.

Fernando, aunque no fue devoto, era al menos

exacto en el cumplimiento de los deberes exteriores de

la religión. Aunque no fue supersticioso para aquellos

tiempos, contribuyó con Isabel a todas las medidas

dignas de censura que ésta adoptó en Castilla, e

introdujo el tribunal de la Inquisición en Aragón y

Nápoles.

Mientras vivió y reinó con Isabel, tenemos mucho

que admirar en el carácter de Fernando, pues vemos su

imparcial justicia en la aplicación de las leyes amparando

al débil contra el poderoso; llevó a la corte un ambiente

de austeridad, frugalidad, templanza y seriedad jamás

conocido, aplicando la sabia economía con que llevó a cabo

Page 272: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

272

grandes planes promoviendo la industria con leyes

saludables y la prudencia consumada con que llevaba a

feliz término todas sus empresas sin recargar a sus

pueblos con tributos excesivos.

A pesar de sus amores espurios, fue buen marido,

asoció a toda empresa gloriosa a su mujer Isabel, para

que ella participase también de la gloria; más amigo de

obrar que de hablar y de estar bien con su conciencia que

de merecer juicios lisonjeros, hizo mucho, sufrió

desdenes, desvíos y desprecios de ingratitud sin

quejarse, sonriente, y si llegaba el caso perdonaba y

olvidaba.

Fernando, junto con Isabel, son quizás los

personajes políticos más importantes y más fructíferos

de cuantos han gobernado las tierras de España, pues

con ellos se unificaron los reinos de la península ibérica

en un mismo cetro a excepción de Portugal, que aunque lo

intentaron reiteradamente, la muerte lo impidió; además

sumaron a ése cetro Melilla, Canarias, el Nuevo Mundo y

Nápoles.

Con la pérdida de su ilustre consorte Isabel,

Fernando se vio abandonado por su genio tutelar. Su

enlace con Germana de Foix disgustó a los castellanos, y

la belleza y juventud de Germana le proporcionaba

nuevos manantiales de inquietudes, pues la afición de

aquella señora a los frívolos placeres, la hacía poco

apropiada como compañera en el otoño de su vida.

En el ocaso de su existencia, Fernando se

encontraba en el cenit de su poder, pues a todos los

Page 273: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

273

títulos y dominios antes enumerados, unía el de rey de

Navarra, anhelado desde su juventud; pero a pesar de

sus éxitos era un hombre desgraciado, por todos odiado

y de todos sospechoso; tan profundamente pérfida era

su naturaleza, que a todos los que le sirvieron premió con

racanería e ingratitud; a sus propias hijas, los soberanos

con quienes estuvo aliado, el cardenal Cisneros, el Gran

Capitán, a todos estuvo dispuesto a abandonar y

traicionar. Vendió su alma por amor a Aragón, “por ello

intrigó, engañó y mintió”, y ahora su ancestral y amado

reino no era más que un átomo sin importancia de un Gran

Imperio, sin ocultarse a sí mismo que todo iría a manos

de su nieto, el flamenco, nacido en tierra extraña y cuya

educación no estaba lejos de odiar.

Se cuenta que tras conseguir establecer el “pacto

de familia” y rechazar a los franceses, se produjo un

hecho clave en el desarrollo de los acontecimientos: las

Vistas de Vitoria en agosto 1476, donde se celebró una

trascendental entrevista entre Juan II de Aragón y su

hijo Fernando V de Castilla, que marcaría la aceptación

por el primero de la política de prudencia y

fortalecimiento interior del segundo.

El cronista Fernando del Pulgar nos explica cómo

Juan II no permitió a su hijo besarle la mano y se

empeñó en ser él, con casi ochenta años, quien le

acompañase a su alojamiento, diciéndole:

“Vos, fijo, que soys señor principal de la Casa de

Castilla, donde yo vengo, soys aquél a quien todos los que

venimos de aquella casa somos obligados de acatar e

servir como a nuestro señor e pariente mayor, e las

Page 274: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

274

honras que yo os debo en este caso, han mayor lugar que

la obediencia filial que vos me debeys como padre: por

tanto, tornad a cavalgar, e yo iré con vos a vuestra

posada, porque así lo quiere la razón. Que tú, hijo mío,

reinas en Toledo..."

La opinión de algunos autores

Muchos de sus biógrafos a lo largo de los siglos le

han dedicado grandes lisonjas, otros por el contrario, le

han motejado como hombre huraño, tacaño, desconfiado,

incumplidor de su palabra, etc. etc.

El historiador de Segovia, Diego de Colmenares, nos

presenta al entonces rey de Sicilia el 22 de diciembre de

1474, cuando acude a Segovia tras la llamada de Isabel,

ya coronada reina de Castilla, con estas palabras:

<<Mozo de veintidós años, nueve meses y veintitrés

días, de mediana y bien compuesta estatura, rostro

grave, blanco y hermoso, el cabello castaño, la frente

ancha con algo de calva, ojos claros con gravedad alegre,

nariz y boca pequeñas, mejillas y labios colorados, bien

sacado de cuello y formado de espalda, voz clara y

sosegada y muy brioso a pie y a caballo>>.

Después de la batalla de Toro y las Cortes de

Madrigal y en plena actividad pacificadora en Castilla,

Gómez Suárez Figueroa, conde de Feria, escribió a Juan

II sobre su hijo Fernando en 1478 en los siguientes

términos:

<<Creo que Natura no puede fazer príncipe en quien

más el saber, la grandeza del ánima, la gentileza y la

humanidad reluzcan ni quepan como en Su Majestad, ni

Page 275: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

275

es cosa creedera el saber suyo, que más parece divina

que humana [...], pues toda la Spaña ni todo el mundo d‘él

fablarán syno dezir grandezas y virtudes>>.

(Recogido por Sesma Muñoz, Fernando de Aragón., p.111).

Lucio Marineo Sículo, amigo suyo, dio de él un atractivo

retrato en los años de su juventud.

<<Su cutis era fresco, sus ojos alegres y vivos, su

nariz y su boca pequeñas y bien proporcionadas, blancos

su dientes, su frente serena y alta, y el pelo ondulado

tenía brillante color castaño. Muy cortés en sus modales,

nunca mostraba señales de melancolía o cansancio moral.

En su conversación y acciones obraba siempre con mucha

gravedad, y tenía tal dignidad su presencia que parecía

siempre un verdadero rey. Su educación, descuidada en

la niñez, consistió principalmente en los ejercicios de

caballería. Tenía fama de ser uno de los mejores jinetes

de su corte; su vida fue muy activa, y la única lectura que

le agradaba era la de la historia. Era naturalmente

templado y moderado, y su mayor diversión insistía en la

caza de halconería. Se mostró infatigable en la aplicación

a los negocios, y por su espíritu de economía se granjeó

el renombre de tacaño; más debe tenerse en cuenta que

sus rentas eran pequeñas y sus empresas numerosas y

vastas, de suerte que no podía atender a los gastos que

éstas exigían sin aprovechar los recursos con la más

rigurosa economía. Murió tan pobre, que apenas dejó en

sus arcas lo suficiente para los gastos de su funeral>>.

Page 276: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

276

Hernando del Pulgar contemporáneo suyo decía:

<<Era ome de mediana estatura, bien proporçionado

en sus miembros, e en las façiones de su rostro bien

compuesto, los ojos reyentes, los cabellos prietos e

llanos; ome bien complisionado. Tenía la habla igual, ni

presurosa ni mucho espaçiosa. Era de buen

entendimiento, muy templado en su comer e beber, e en

los movimientos de su persona, porque ni la yra ni el

plazer fazía en él grand alteraçión. Cavalgaba muy bien a

cavallo, en silla de la guisa e de la jineta; justava, tirava

lança e fazía todas las cosas que ome deve fazer, tan

sueltamente e con tanta destreza que ninguno en todos

sus reynos lo fazía mejor. Era gran caçador de aves, ome

de buen esfuerço e gran trabajador en las guerras. De su

natural condiçión era muy inclinado a hazer justiçia, y

también era piadoso e compadeçíase de los miserables

que veýa en alguna angustia. Tenía una graçia singular:

que qualquier que con él hablase, luego le amava e

deseava servir, porque tenía la comunicaçión muy

amigable>>.

Maquiavelo en El Príncipe decía:

<<Fernando era de mediana estatura, no tan alto

como Isabel, bien parecido, curtido en los ejercicios al

aire libre, de porte elevado y varonil; ancha y noble

frente; su pelo y pobladas cejas eran de un tono tostao

claro, y sus ojos penetrantes y animados; su boca, bien

formada, enseñaban pequeños, blancos e irregulares

dientes; tostada y rubicunda tez; también era sobrio en

el comer y sencillo en el vestir; de gran dominio sobre sí

mismo; fiel observante de la práctica religiosa -¿más

Page 277: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

277

fanático que religioso?-; era intensamente ambicioso;

hacía la guerra menos como paladín que como príncipe,

menos por la gloria que por el dominio; su política fue

siempre fría, egoísta y artera, no seguro en su palabra,

escasísimo en sus dádivas...>>

<<Tenemos en nuestros tiempos a Fernando de

Aragón, actual rey de España. A éste se le puede llamar

casi príncipe nuevo, porque de rey débil que era se

convirtió, guiado por la astucia y la fortuna más que por

el saber y la prudencia, en el primer rey de la

cristiandad. Si consideramos sus acciones, las

encontraremos todas sumamente grandes y algunas

extraordinarias. Al principio de su reinado, atacó

Granada; y esta empresa fue el fundamento de su

Estado. La comenzó sin pelear y, sin miedo de hallar

estorbo en ello, tuvo ocupados en esta guerra los ánimos

de los nobles de Castilla, los cuales, pensando en ella, no

pensaban en innovaciones; por este medio, él adquiría

reputación y dominio sobre ellos sin que ellos lo

advirtieran. Con el dinero de la Iglesia y del pueblo pudo

mantener ejércitos y formarse, mediante esta larga

guerra, sus tropas, que le atrajeron mucha gloria [...]

Bajo esta misma capa de religión atacó África, acometió

la empresa de Italia, últimamente ha atacado Francia; y

así siempre ha hecho y concertado cosas grandes, las

cuales siempre han tenido sorprendidos y admirados los

ánimos de sus súbditos y ocupados en el resultado de las

mismas. Estas acciones han nacido de tal modo una de

otra que, entre una y otra, nunca han dado a los hombres

espacio para poder urdir algo tranquilamente contra él>>.

Page 278: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

278

Luis Suarez Fernández, catedrático emérito y

académico de la Historia nos lo describe así:

El mejor rey de España.

Estas fueron precisamente las palabras que, ya en

trance de muerte, escogió Isabel para definir a su

marido.

<<Fue Fernando hombre de mediana estatura,

modesto en el vestir, aunque siempre con paños de buena

calidad y mejor factura, moreno y de barba espesa que

sistemáticamente se afeitaba. Coincidía con su esposa en

el dominio de los sentimientos, la frugalidad en las

comidas y el ahorro>>.

Algunos, recordando las prodigalidades de su padre

y de sus tíos los <<infantes de Aragón>>, le consideraban

tacaño. Superó en más de un decenio la vida de su

esposa, gozando además de buena salud. Buen justador,

como correspondía a un caballero esmeradamente

entrenado, le gustaban el juego, los deportes y la caza;

en esta última hallaba el aliviadero para sus tensiones.

Fue hombre de fe firme, de lealtad probada y muy

meticuloso a la hora de poner su firma en los acuerdo

porque no gustaba que dijeran de él que faltaba a su

palabra. El Tratado de Barcelona, que los cronistas e

historiadores franceses han criticado porque,

cumpliéndolo puso freno a la ambiciones de Carlos VIII,

es una buena muestra. Fue Luis XII, no él, quien rompió

el Tratado de Granada, y esto le condujo a la derrota. El

monarca español se molestó profundamente con Cisneros

cuando éste emprendió la evangelización de Granada,

Page 279: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

279

porque alteraba las condiciones otorgadas a la población

musulmana.

Sin embargo, a diferencia de Isabel, no fueron tan

unánimes las adhesiones a su persona; esos recelos que

despertaba por su condición de <<aragonés>> -aunque

toda la línea de ascendiente era castellana- se

conservaron bastante tiempo. Los vencidos en la guerra

de sucesión transmitirían después un resentimiento que

aflora en el entorno de Felipe el Hermoso y encuentra

eco posterior en historiadores, hasta nuestros días;

probablemente no se equivocaban al atribuirle un papel

sustancial en aquella guerra. Como marido no parece que

haya sido todo lo fiel que hubiera deseado su esposa,

pero sus ligerezas fueron llevadas adelante con tanta

discreción que ninguna huella queda; entraban dentro de

las costumbres de la época y del juicio diferente que, en

este terreno, se pronunciaba acerca de la conducta de

varones y mujeres. En el caso que nos ocupa y en la época

a que nos referimos, el amor humano -<<desorden de

sensaciones>> como le definiera Petrarca- entraba en un

plano distinto del atractivo físico que por otras vías era

satisfecho. Formaba parte de una conciencia del deber.

El matrimonio era recíproca entrega para alcanzar un fin

concreto, la sucesión, y se consideraba regulado por el

respeto mutuo. En este sentido debe tomarse la frase de

Isabel cuando recordaba <<el mucho amor que a su

señoría siempre tuve>>.

Isabel le había escogido, sin conocerle, a través de

un proceso mental que le llevó a la conclusión de que era

el candidato que más convenía, a ella y al reino, para

Page 280: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

280

cumplimiento de las funciones en que Guisando la había

colocado. Adoptada la decisión, manifestó hacia él todo

cuanto una persona, en el sentido cristiano de la palabra,

debe a su marido. Y fue correspondida del mismo modo.

Apenas entenderíamos nada de cuanto significa este

reinado, sin tener en cuenta que en él estaba

precisamente Fernando para convertir en realidad los

objetivos abstractos: unión de reinos en una comunidad

política definida por una sola religión, crecimiento del

poderío real absoluto en que se cifra la soberanía,

predominio de los intereses mediterráneos sobre los

atlánticos, estabilidad interna y externa. Sabemos muy

bien que Fernando consultaba en todo momento con su

esposa y que algunas veces contra su criterio inicial,

como en el caso de Tarazona o en las negociaciones con

Colón, hubo de plegarse a las opiniones de la reina,

aunque en la mayor parte de los casos era su criterio el

que dictaba la dirección. No hemos podido descubrir

ninguna sombra que alterara la armonía del recíproco

entendimiento.

Hay un detalle íntimo de gran valor a la hora de

establecer un juicio. En diciembre de 1492, cuando

Fernando se debatía entre la vida y la muerte como

consecuencia del atentado que sufrió, Isabel reveló

confidencialmente a su confesor que había estado

pidiendo, con insistencia, a Dios que si en sus designios

estaba previsto que uno de los dos muriera, fuese ella la

escogida porque el rey era mucho más necesario al

bienestar de los reinos. En aquellos momentos ordenó

además la reina que se hiciese balance de todas las

Page 281: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

281

deudas, a fin de reparar cuanto fuese debido; de este

modo debía presentarse al tribunal de Dios. En estas

disposiciones reparadoras, en nombre de Fernando, como

en las que luego adoptarían en su propio ajuste de

conciencia, se desciende a curiosos detalles mínimos a la

hora de descubrir daños e injusticias. Sin embargo, no

existe la menor indicación a que debiera repararse el

perjuicio causado a los judíos, el cual había tenido su

consumación pocos meses antes, ya que, en su conciencia,

esta decisión siempre se presentó como justa obediencia

a las demandas insistentes de la Iglesia.

Page 282: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

282

DIMENSIÓN RELIGIOSA DE LOS REYES

CATÓLICOS

Importa mucho destacar la coherencia con que

ambos reyes trataron de vivir su fe. Se ha dicho muchas

veces que Fernando fue el modelo para El Príncipe de

Maquiavelo y así se le atribuye una cierta amoralidad.

Isabel y Fernando, que recibieron de un modo oficial

el título de <<Católicos>> otorgado por el papa, aceptaron

e impulsaron los principios de la reforma iniciada en

Castilla en el último cuarto del siglo XIV que incorporaba

poderosas influencias de la <<observancia>> italiana y de

la <<devotio moderna>> de Renania. Se entiende por

reforma una empresa ambivalente de establecimiento de

disciplina en el clero regular y secular y al mismo tiempo,

de tendencia a la oración y meditación, caminos de vida

interior que conducen a la ascética y la mística. A esta

reforma española que comenzaron los jerónimos en

Lupiana y tenía como objeto colocar modelos de

perfección en la vida cristiana haciéndoles servir de guía

para toda la sociedad, se sumaron franciscano y

dominicos <<de la observancia>>, benedictinos reformados

de la congregación de Valladolid y cartujos que, desde

Scala Dei, en Valencia, se extendieron a los demás

reinos.

En la política de los Reyes Católicos se otorgaba a

los monjes y frailes un papel decisivo: orientadores de la

religiosidad, eran, por medio de la oración intermediarios

entre Dios y los hombres y, por ejemplo, modelos de vida.

Fernando apoyaba todo esto tratando de extenderlo a

Page 283: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

283

otros ámbitos como el de las órdenes militares en que

tuvo escaso éxito.

Con paciencia infinita y no pocos dispendios, pudo

rescatar Montserrat, totalmente arruinado por ser

patrimonio para un famoso nepote, Giulio della Rovere,

quien más adelante sería el papa Julio II. A fin de

proceder a su restauración, envió allá al prior de

Valladolid, fray García Jiménez de Cisneros, sin

parentesco con el cardenal, y a unos cuantos monjes. Una

de las primeras decisiones del nuevo prior, fue instalar

una imprenta en el monasterio para la difusión de la

doctrina y modelos de piedad. A Montserrat llegaría,

años después en profunda conversión, San Ignacio de

Loyola, quien sería el motor de los Ejercicios

Espirituales.

En el ámbito de esta religiosidad, la obra fomentada

y a veces directamente realizada por los Reyes Católicos,

tuvo consecuencias duraderas. La reforma española

quedó enmarcada en el optimismo filosófico y teológico

que caracterizó a Santo Tomás de Aquino:

<<La criatura humana posee capacidad para

trascenderse y, dotada de libre albedrío, se encuentra

en condiciones de progresar y mejorar en línea de

conocimiento especulativo y de conducta moral>>.

Sin la presencia de Isabel y Fernando en los tronos

de Castilla y Aragón, los reformadores no habrían podido

contar seguramente con el respaldo económico y

diplomático necesario para tal obra. La vía económica fue

castellana y la diplomática aragonesa. Las líneas de

Page 284: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

284

actuación de los reyes pueden enmarcarse en tres

sectores distinto:

Selección de personas

Obtención de bulas y breves pontificias

Establecimiento de fuentes de riqueza.

Consecuencia inevitable de esta colaboración fue

una interdependencia entre Iglesia y Monarquía, algo que

los eclesiásticos de nuestros días censuran y aborrecen.

Las relaciones entre ambas potestades se mantuvieron

dentro de los límites que una y otra juzgaban aceptable,

lo que no excluyó algunos enfrentamientos.

<<Mucho más se puede decir de Isabel que fue una

mujer piadosa pero con una fe llena de fortaleza. Mostró

esta fuerza en la reforma de la Iglesia española,

mediante una depuración y una profundización de la vida

cristiana. Los medios fueron la vuelta de los religiosos a

su regla originaria, la mejora de la conducta de los

clérigos, el impulso de la cultura religiosa mediante las

universidades generando una minoría capaz de dirigir

eficazmente a la comunidad cristiana. Puso al frente de

las diócesis españolas obispos que las gobernaran desde

la piedad verdadera y la alta preparación intelectual.

Como se preocupó Isabel de la mejora moral de la

Iglesia y sociedad española, se preocupó especialmente

de la evangelización de las nuevas tierras. El Codicilo a su

testamento dado el 23 de noviembre, tres días antes de

morir, muestra que la principal intención de la reina en

cuanto al descubrimiento de las islas y Tierrafirme de

las Indias Occidentales, fue la evangelización y la

Page 285: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

285

conversión de sus naturales a la Fe Católica y que así lo

sigan haciendo los reyes sus sucesores y que los

moradores de aquellas nuevas tierras, no reciban agravio,

sino que sean bien y justamente tratados.

Por cuanto al tiempo que nos fueron concedidas por

la Santa Sede Apostólica, las islas y Tierra Firme del

mar océano, descubiertas y por descubrir, nuestra

principal intención fue, que lo suplicamos al papa

Alejandro VI de buena memoria que nos hizo la dicha

concesión, de procurar de inducir y traer los pueblos de

ellas y convertirlos a nuestra Santa Fe Católica, y enviar

a las dichas islas y Tierra Firme prelados y religiosos y

clérigos y otras personas doctas y temerosas de Dios

para instruir los vecinos y moradores de ellas en la Fe

Católica, y enseñarles a doctrinar buenas costumbres, y

poner en ello la diligencia debida..., por ende, suplico al

rey, mi señor, muy afectuosamente, y encargo y mando a

la dicha princesa, mi hija, y al dicho príncipe su marido,

que así lo hagan y cumplan, y que este sea su principal

fin, y que en ello pongan mucha diligencia y no consientan

ni den lugar que los indios, vecinos y moradores de las

dichas Indias y Tierra Firme, ganadas y por ganar,

reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, más

manden que sean bien y justamente tratados, y si algún

agravio han recibido lo remedien y provean por manera

que no se exceda en cosa alguna lo que por las letras

apostólicas de la dicha concesión nos es infundido y

mandado>>

Page 286: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

286

El papa Juan Pablo II resaltó esta dimensión de la

presencia española en el Nuevo Mundo:

«España aportó al Nuevo Mundo los principios del

Derecho de Gentes y puso en vigor un conjunto de leyes,

con las que la Corona castellana trató de responder al

sincero deseo de la reina Doña Isabel I de Castilla de

que sus hijos los indios, fueran reconocidos y tratados

como seres humanos con dignidad de hijos de Dios».

Luis Suárez

Isabel estaba estrechamente ligada a los jerónimos

-en Guadalupe disponía de una celda a la que llamaba «mi

paraíso»-, y en esta orden se consideraba como virtud

heroica no promover procesos de beatificación.

Prescott decía:

<<La bellísima descripción que de la pureza hace

Milton, puede aplicarse a Isabel>>:

Tan amada es del cielo la santa castidad, que a toda

alma sinceramente casta, mil ángeles engalanados la

escoltan, alejando de ella cuanto sea pecado y culpa, y en

claro ensueño y solemne visión, la diesen cosas que oídos

groseros no es dado oír, y la frecuente comunicación con

seres celestiales, produce una aureola en la forma

externa, inmaculado tiempo de la mente, que la vuelve

por grados en esencia del alma, hasta hacerla toda ella

inmortal.

Page 287: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

287

LUGARES DE SUMA IMPORTANCIA EN LA VIDA DE

ISABEL

En la vida de Isabel I de Castilla aparecen unas

cuantas villas y ciudades que marcaron la trayectoria de

su vida. Estas fueron, por orden cronológico de los

acontecimientos, las siguientes:

Madrigal de las Altas Torres (Ávila)

Nació el día 22 de abril de 1451 en el palacio que hoy

ocupa del monasterio de Nuestra Señora de Gracia en

Madrigal de la Altas Torres. El rey Juan II, su padre, le

había dejado en el testamento las rentas de Madrigal,

ahora poseídas por su madre, cuando esta faltase. Aquí

en la reunión de Cortes de 1476 se confirmó a su hija

Isabel como princesa de Asturias; se reforzaron las

atribuciones de la Santa Hermandad y se dictaron

disposiciones referentes a las comunidades judía y

musulmana, además de una serie de leyes y disposiciones

Page 288: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

288

que ayudaron a traer orden, paz y prosperidad al reino.

El resultado legislativo de éstas Cortes fue recogido

junto con los resultados de las de Toledo de 1480 en lo

que se conoce como El Ordenamiento de Montalvo.

Arévalo (Ávila)

Aquí vivió con su madre, Isabel de Portugal y su

hermano Alfonso entre los 3 y 11 años después de la

muerte de su padre Juan II de Castilla. Gonzalo Chacón

y Martínez del Castillo fue el noble encargado de los

infantes, Isabel y Alfonso. Éste en una ocasión los llevó

de excursión a Toledo; eran momentos felices.

Durante esta larga estancia en Arévalo tuvo ocasión

de entablar una estrecha amistad con Beatriz de

Bobadilla, hija del alcaide del Castillo, once años mayor

que ella.

A Arévalo volvería Isabel con cierta frecuencia para

visitar a su madre, quien durante más de cuarenta años

permaneció recluida en el Castillo hasta 1496 fecha de

su muerte. Con la desaparición de su madre, Isabel no

sólo perdió a su progenitora, sino también al último

miembro de la familia con que se había criado.

Isabel, ya reina, luchó y recuperó la villa y título

ducal de Arévalo de manos de Don Álvaro de Zúñiga, a

quien se lo había dado Enrique IV desposeyendo a su

madre, propietaria de villa y título.

Los desequilibrios emocionales y encierro de su

madre en Arévalo, fue una especie de terrible

anticipación de lo que habría de sufrir su hija, Juana I

de Castilla en Tordesillas.

Page 289: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

289

Guisando (Ávila)

Lugar donde el día 18 de septiembre de 1468 fue

reconocida princesa de Asturias y como tal heredera al

trono de Castilla por el Tratado de los Toros de

Guisando.

Medina del Campo (Valladolid)

Su padre le había dejado en el testamento la villa de

Medina del Campo, pero Enrique IV no se la entregó

haciendo caso omiso del mandato testamentario; por lo

que su hermano Alfonso, ya proclamado rey con el ordinal

de Alfonso XII en la “Farsa de Ávila” de 1468 le donó la

villa de Medina del Campo.

Uno de los momentos más dolorosos de su vida se

produjo cuando su hija Juana se plantó en camisón en el

patio frente a la verja de la puerta del Castillo de

Medina del Campo, donde estaba recluida, intentando

marcharse a Flandes a reunirse con su marido.

Aquí, en el Palacio real de Medina del Campo, poco

antes del mediodía del 26 de noviembre de 1504, falleció

Isabel I de Castilla víctima de un cáncer de útero.

Segovia

En 1461 los infantes Isabel y Alfonso fueron

trasladados desde Arévalo a la corte residenciada en

Segovia.

La reconciliación entre Enrique IV, su hermana

Isabel y su cuñado Fernando, tuvo lugar en Segovia

durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo de 1473-74.

Tras la muerte de Enrique IV, el 11 de diciembre de

1474, en Madrid, dos días después, el día 13 de

Page 290: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

290

diciembre de 1474, Isabel fue proclamada y coronada

reina de Castilla en Segovia, tomando como base el

Tratado de los Toros de Guisando.

La Concordia de Segovia fue un tratado firmado el

15 de enero de 1475, por Isabel de Castilla y Fernando

de Aragón. Éste delimitaba las competencias de ambos

monarcas respecto del gobierno. Por dicha capitulación

se reiteraban los derechos de Isabel como “Reina

Propietaria de Castilla", concediendo a Fernando plenitud

de poderes que lo equiparaban con su esposa, sin perder

de vista el objetivo de unir definitivamente las coronas

de Castilla y Aragón y consolidar un Estado con la unión

de reinos.

El 31 de julio de 1476, estando Andrés Cabrera

ausente de Segovia, estalló un motín contra él pidiendo el

pueblo su destitución; los amotinados también retuvieron

a la princesa Isabel hija de los reyes. Beatriz de

Bobadilla pudo escapar y avisar a Isabel, quien acudió

sola y sin escolta a sofocar el motín.

Valladolid

El 19 de octubre de 1469, Isabel contrajo

matrimonio con Fernando, rey de Sicilia y príncipe de

Gerona, en el palacio de los Vivero en Valladolid.

En esta ciudad pasó muchos momentos de su vida

tanto de princesa y como de reina de Castilla.

Reino de Granada

En 1487 los reyes Isabel y Fernando fueron objeto

de un atentado en el campamento del cerco de Málaga

durante la guerra de Granada. Atentado que se frustró

Page 291: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

291

por la confusión del regicida, Ibrahim al-Guerví que

diciendo que tenía un mensaje para los reyes de cómo

podía ser tomada Málaga, pidió ser llevado a su

presencia, pues sólo a ellos se lo diría. Le llevaron a la

tienda donde estaban Don Álvaro de Portugal y Beatriz

de Bobadilla a quienes él confundió tomándoles por los

soberanos, causándoles heridas pero no la muerte. En la

Catedral de Toledo se conserva un hermoso relieve en el

coro bajo <<Toma del reino de Granada>> que

representa el mencionado atentado contra los reyes

Isabel y Fernando, del siglo XV obra de Alemán Rodrigo

1470-1542.

Santa Fe (Granada)

En 1491 decidieron poner fin a la guerra de Granada

y para ello erigieron el campamento en piedra y ladrillo

de Santa Fe, lo que constituyó un golpe de significativa

importancia psicológica para los sitiados en la ciudad de

la Alhambra. El 25 de noviembre de 1491 en la sencilla

Casa Real de la nueva población de Santa Fe se firmaron

las Capitulaciones de Granada entre el rey Boabdil y los

reyes castellanos, en las que convenían la entrega del

reino de Granada y se especificaba el futuro de sus

pobladores. Asimismo, fue en este lugar donde Isabel y

Fernando por un lado y Cristóbal Colón por otro, llegaron

a un acuerdo llamado Capitulaciones de Santa Fe, para

que la Corona financiase el viaje del almirante en busca

de una ruta hacia las Indias.

Ciudad de Granada

El día 2 de enero de 1492, el rey Boabdil el Chico,

hizo entrega de la ciudad de Granada a los reyes

Page 292: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

292

cristianos, Isabel y Fernando. Con este acto terminó la

reconquista de la península ibérica de manos de los

musulmanes que la señorearon, en parte, durante 781

años.

Granada fue el lugar elegido por Isabel para su

eterno descanso y así lo hizo constar en sus últimas

voluntades. Aquí acudirá Fernando, doce años después,

respondiendo a su llamada para compartir juntos su

eterna morada.

Barcelona

El día 7 de diciembre de 1492, Isabel pasó su

auténtica prueba de fuego con el atentado a su marido

Fernando, que salvó la vida gracias al grueso collar de oro

que desvió el golpe del perturbado payés, Juan de

Canyamás. Se produjo un gran alboroto en la ciudad, y la

reina, que estaba asomada a una ventana de su palacio,

oyó gritar al pueblo. ¡El rey ha muerto! ¡Han asesinado al

rey! La angustia de la reina fue tremenda. Isabel

enloqueció. Descompuesta recorrió el palacio en busca de

su marido, entre grandes voces. ¡Que alguien la aclarase!

¿Estaba vivo o muerto?

<<E allegóse a cerca d‘él [i.e., del rey], por detrás,

aquel traidor e dapñado onbre; e así como el rey acavó de

departir con el tesorero, abaxó un paso para cavalgar en

su mula, e él que tenía, e el traidor que tirava el golpe

con un alfange o espada cortancha como de fasta tres

palmos. E quiso Nuestro Señor milagrosamente

guardarlo; que si le diera antes que se mudara, tajárale

por medio la cabeça fasta los honbros; e como se mudó,

alcançóle con la punta de aquel mucrón una cuchillada

Page 293: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

293

desde encima de la cabeça, por cerca de la oreja, el

pescueço ayuso fasta los honbros, en que le dieron siete

puntos. E como el rey se sintió herido, púsose las manos

en la cabeça e dixo: "¡Ó, Santa María, y valme!” E

començó de mirar a todos e dixo: "¡Ó, qué traición! ¡Ó,

qué traición!">>.

(Bernáldez, Memorias..., p. 266).

El estado del rey fue delicado durante varios días y

la reina permaneció al lado de su cama día y noche,

mientras el pueblo de Barcelona ofrecía peregrinaciones

y penitencias por su salud. Temiéndose una conjura de la

ciudad contra la familia regia, los castellanos de la corte

montaron un atrincheramiento en los alrededores de la

mansión regia.

Nos cuenta Fernández de Oviedo:

<<Don Manrique de Lara con muchos caballeros

castellanos e cortesanos e criados de la casa real,

comenzáronse a se hazer fuertes e barrearse, e pusieron

a las bocas de las calles del palacio donde convenía,

guardas de personas nobles e calificadas, bien

acompañadas…>>.

Los disturbios en Barcelona se fueron calmando

mediante la noticia de que el rey se había salvado de

morir, aunque estuvo convaleciente de sus heridas

durante seis meses.

En la primavera de 1493, la ciudad de Barcelona

obsequió a Don Fernando con una de las más grandes

fiestas de toda la Edad Media hispana, con justas y

torneos, invenciones y cimeras, toros, cañas y todo tipo

Page 294: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

294

de entretenimientos cortesanos. Todo era poco para

demostrar la alegría popular emanada de la fortuna del

rey Fernando, totalmente restablecido del brutal

atentado.

Isabel en su ansiedad escribió a su antiguo

confesor, Hernando de Talavera:

<<Muy piadoso y venerado padre:

Como vemos que los reyes, como los demás hombres,

están expuestos a mortales accidentes, es razón para

que deban estar siempre preparados para la muerte. Digo

esto, aunque no dudé nunca, y he reflexionado mucho

sobre ello; porque la grandeza y prosperidad me hacen

pensar más, y temer llegar al final de la vida sin

suficiente preparación. Pero hay mucha distancia de la

firme creencia de que una cosa ocurrirá, a su experiencia

concreta. Y como el rey, mi señor, ha visto la muerte a su

mano, la experiencia ha sido más real y más duradera que

si yo misma hubiera estado a punto de morir; que ni en el

momento de dejar mi alma el cuerpo sufra nada

semejante. No puedo decir ni explicar lo que sufrí.

Realmente, antes de que vea la muerte tan cerca de

nuevo –y quiera Dios que no sea en modo semejante-,

quisiera estar en otras disposiciones que en las que

estaban en ese momento, particularmente respecto a mis

obligaciones. Informaos de todos los casos en que

parezca que debe darse restitución o satisfacción a

personas interesadas, y como puede efectuarse esto;

enviadme un memorándum de ello, y será para mí la

mayor paz del mundo el tenerlo. Y teniéndolo, y

conociendo mis deudas, trabajaré para pagarlas>>.

Page 295: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

295

En otra carta posterior corrige ciertos datos de su

primitiva versión del atentado del rey:

<<La herida no era tan grande como el doctor

Guadalupe dijo –porque no tuve valor para mirarla-, de

que penetraba cuatro pulgadas, y tenía doce de largo. Mi

corazón tiembla al hablar de ello… Pero Dios, en su

misericordia, decretó que la herida no fuese en un sitio

donde fuera mortal, dejando sin tocar los nervios y la

espina, quedando pronto evidente que no había peligro de

muerte. Después, la fiebre y el temor de una hemorragia

nos alarmaron; al séptimo día, estaba tan bien que os

envié una carta con un correo, aunque se hallaba muy

cansado por falta de sueño. Y después del séptimo día

tuvo un acceso de fiebre tan grande, que sufrió los

mayores tormentos que padeciera. Y eso duró un día y

una noche, de la que no diré lo que San Gregorio dice en

su oficio del Sábado Santo, sino que fue una noche de

infierno; podéis creer, padre, que nunca se vio tan claro

el amor que le tenía el pueblo, porque los oficiales

cesaron sus trabajos y nadie hablaba entre sí. Por todas

partes había peregrinaciones y procesiones, limosnas y

más confesiones que en Semana Santa; y eso sin que

nadie lo pidiera. Y en las iglesias, y en los monasterios,

noche y día sin cesar, rezaban diez o doce frailes; no

puede contar uno todo lo que sucedió.

Dios, en su bondad, quiso compadecerse de nos,

porque cuando Herrera nos dejó, llevándose otra carta

mía, su señoría estaba muy bien, como os lo dije. Y

continua así, gracias sean dadas a Dios, y ya puede

levantarse e ir de un lado para otro. Mañana, si Dios

Page 296: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

296

quiere, estará ya presto para montar a caballo, e ir por la

ciudad a visitar la casa a donde vamos a ir a vivir. Y fue

tan grande nuestro placer al verle, como lo fuera nuestra

tristeza antes; ¡ya hemos vuelto todos a la vida! y todo el

mundo llora de alegría.

No sé cómo dar las gracias a Dios por tal beneficio;

muchas virtudes no serían suficientes para hacerlo. ¿Y

qué haré yo que no tengo ninguna? Quiera Dios que en

adelante le sirva como deba. Vuestras oraciones y

vuestros consuelos me ayudarán en esto, como siempre lo

he esperado>>.

Page 297: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

297

MUERTE DE ISABEL

Doña Isabel la Católica dictando su testamento, Eduardo Rosales, 1864,

Museo del Prado.

Es conocido que Doña Isabel nunca gozó de buena

salud. A medida que iba cumpliendo años se producía un

considerable aumento de peso acompañado de notable

hinchazón de piernas que le producían significativas

úlceras en ellas, lo que sus médicos achacaron a sus

constantes viajes a caballo. En 1500 la reina padecía,

además, de reiteradas y prolongadas fiebres.

El 20 de junio de 1504 el rey recibió una

preocupante carta escrita por los doctores de la reina:

<<Sucedió un buen frío que duró casi cuatro horas y

con buena calentura, a las cinco sobrevino un sudor

Page 298: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

298

copioso que duró hasta las once de la noche... durmió esa

noche mejor y amaneció aliviada de un dolor en el

costado>>

La reina tenía dificultades para caminar y se hacía

trasladar en litera, quedando finalmente recluida en

Medina del Campo postrada en el lecho. Padecía de falta

total de apetito, insomnio y una sed imposible de aplacar,

consecuencia del cáncer de útero que la llevó a la tumba;

consciente de su situación mandó que las misas por su

salud se tornaran por su alma, bien segura de su próximo

fin. En octubre sufrió de una violenta convulsión de la

que afortunadamente se recuperó. Mandó llamar a su

antiguo confesor, fray Hernando de Talavera, al que

apremió para que investigase villa por villa si en su reino

"Aún hay descargos por facer...” El 21 de octubre hizo

venir a su secretario, Fernando Gaspar de Gricio, y dictó

su testamento. El 23 de noviembre reformó en parte su

testamento.

El 15 de noviembre en una carta Pedro Mártir escribió:

<<Me preguntáis cómo sigue nuestra reina; nos

hallamos todo el día en palacio abatidos y melancólicos,

esperando y temiendo, que llegue la hora en que la

religión y la virtud dejen la tierra con Ella para siempre.

Rogamos a Dios que nos permita seguirla después a donde

muy pronto debe ir; excede en tanto grado toda

excelencia humana, que apenas hay en Ella nada de

mortal. Casi no puede decirse que muere, sino que pasa a

disfrutar otra existencia más noble, lo cual más bien

debe excitar nuestra envidia que nuestra tristeza: deja

el Mundo lleno de su fama y va a gozar de la vida eterna

Page 299: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

299

en el cielo. Escribo esto entre el temor y la esperanza,

porque todavía respira nuestra amada reina>>.

El 26 de noviembre se sintió morir, pidió y se le

administró la extremaunción y el Santísimo Sacramento.

Aún tuvo un recuerdo para su adorado esposo Fernando.

<<Porque siempre se acuerde de que ha de morir, e

que le espero en el otro siglo, e con esta memoria pueda

más santa e justamente vivir...>>

Alrededor de las 12 del mediodía el día 26 de

noviembre de 1504, a los cincuenta y tres años de edad,

Isabel la Católica fallecía en el Palacio Real de Medina

del Campo. La muerte de Isabel conmovió a España y a la

misma Europa.

El mismo día se encargó su viudo, el rey Fernando,

de la regencia de Castilla de cuya Corona había sido

designada heredera su hija Juana. Don Fernando

renunció al uso del título de rey de Castilla y tuvo

consciencia inmediata de que un poderoso grupo

nobiliario ponía sus esperanzas en la llegada del

archiduque Felipe el Hermoso.

Fernando comunicó al reino la muerte de Isabel

EL mismo día 26, el rey Fernando el Católico, dictó

una carta por la que comunicaba la muerte de la reina, su

esposa, a las ciudades y órganos de poder del reino.

<<Hoy, día de la fecha de ésta, ha placido a Nuestro

Señor llevar para sí a la serenísima reina Doña Isabel, mi

muy cara y muy amada mujer. Y aunque su muerte es,

para mí, el mayor trabajo que en esta vida me pudiera

Page 300: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

300

venir, y por una parte el dolor de ella y por lo que en

perderla perdí yo y perdieron todos estos reinos me

atraviesa las entrañas, pero por otra, viendo que ella

murió tan sana y tan católicamente como vivió, de que es

de esperar que nuestro Señor la tiene en su gloria, que

para ella es mejor y más perpetuo reino que los que acá

tenía, pues que a Nuestro Señor así le plugo, es razón de

conformarnos con su voluntad e darle gracias por todo lo

que hace.

Y porque la dicha serenísima reina, que santa gloria

haya, en su testamento dejó ordenado que yo tuviese la

administración y gobierno de estos reinos y señoríos de

Castilla y de León y de Granada por la serenísima reina

Doña Juana, nuestra muy cara y muy amada hija, lo cual

es conforme con lo que los procuradores de Cortes de

estos reinos le suplicaron en las Cortes que se

comenzaron en la ciudad de Toledo en el año de mil

quinientos y dos y se continuaron y acabaron en la villa de

Madrid y Alcalá de Henares en el año de mil quinientos y

tres, por ende yo os encargo y mando que luego que ésta

viereis, después de hechas por su alma las exequias que

sois obligados, alcéis y hagáis alzar pendones en esa

dicha villa por la dicha serenísima reina Doña Juana,

nuestra hija, como reina y señora de estos dichos reinos.

Y para lo que toca al despacho de los negocios de esa y

las otras cosas que son a vuestro cargo, yo os envío, con

la presente, poder para ello. Y tened mucho cuidado,

como siempre lo habéis tenido, de la buena

administración de la justicia de esa y las otras cosas que

son a vuestro cargo.

Page 301: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

301

Y porque la dicha serenísima reina, que santa gloria

haya, mandó por su testamento que no se trajese por ella

sarga, no la toméis ni traigáis ni consintáis que se traiga.

Y hacedlo así pregonar porque venga a noticia de todos>>.

El cronista flamenco Antoine de Laling decía:

<<Su muerte ha causado tal pérdida a la Cristiandad,

que todos los cristianos deberían vestirse de luto para

mostrar duelo…>>.

Julián de Médicis escribió:

<<…No hay quien no sepa que, cuando ella comenzó a

reinar, halló la mayor parte de Castilla en poder de los

grandes; pero ella se dio tan buena maña y tuvo tal seso

en cobrallo todo tan justamente que los mismos

despojados de los estados que se habían usurpado y

tenían ya por suyos les quedaron aficionados en todo

estremo y muy contentos de dexar lo que poseían.

A ella sola se puede dar la honra de la gloriosa

reconquista del reino de Granada>>.

Page 302: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

302

TESTAMENTO DE ISABEL

Características del Testamento de la reina Isabel

Es de tipo cerrado; "testamento in scriptis", es

decir, el testador, la reina, dictó su testamento en

privado o en secreto. Una vez terminado se dobló el

documento y se cerró con siete cuerdas, quedando los

cabos colgando para poner los sellos de los testigos.

Como se describe en el siglo XVI, fue escrito en

pergamino de cuero en hojas a marca de pliego entero,

doblado por la mitad en forma de libro.

El testamento consta de 5 hojas, con 19 caras

escritas.

Se dejó espacio en blanco en las cubiertas para que

los testigos firmasen y pusiesen su nombre.

El tipo de letra utilizada es la humanística

cortesana.

Así, el testador convocó a los siete testigos

llamados y rogados, mostrándoles la carta del

testamento doblado y les pidió que escribiesen su

nombre y lo sellaran.

La primera invocación, EN EL NOMBRE DE DIOS

TODO PODEROSO, es de mayor tamaño que el resto del

texto.

Cada una de las caras se encuentra firmada por

Gaspar de Gricio.

Page 303: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

303

El signo notarial del Don Gaspar de Gricio es FIAT

JUSTICIA: era la gracia dada por el Consejo de la

Cámara Real al escribano, es decir a Don Gaspar de

Gricio.

Fecha: 12 de octubre de 1504 – Lugar: Medina del Campo

(Valladolid).

FIRMA Y SELLO

YO LA REYNA

CODICILO DE ISABEL

¿Qué es un Codicilio?

El término Codicilio fue empleado hasta el siglo

XVIII, siendo sustituido desde entonces por Codicilo.

<<Es el instrumento en el que uno declara su última

voluntad para quitar o añadir algo al testamento o

declarar lo dispuesto en él>>.

La reina Isabel tras meditar sus últimas voluntades,

añadió y aclaró ciertas cuestiones que complementaron el

testamento.

El Codicilio tiene la misma forma que el testamento,

con dos hojas de 8 cm de ancho y 12 y medio de largo con

6 caras escritas.

El inicio del Codicilio es decorado con letra capitular

de forma vegetal y degradada.

Page 304: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

304

Fecha: 23 de noviembre 1504 – Lugar: Medina del

Campo (Valladolid).

FIRMA Y SELLO

YO LA REYNA

Isabel dictó su testamento a su secretario, Gaspar

de Gricio, que era a su vez, hombre de confianza de su

marido, conocedor de muchas cosas reservadas y

secretas, y lo firmó el 12 de octubre de 1504. El

testamento original de la reina se conserva en el Real

Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres). Una

copia está en el Monasterio de Santa Isabel de la

Alhambra de Granada; otra estaba en la Catedral de

Toledo, aunque ésta pasó en 1575 al Archivo General de

Simancas.

Quien dicta y firma el testamento no obra en

calidad de persona privada sino desde el “poderío real

absoluto” que se halla investido; esto significa la no

existencia de instancia superior; de modo que un

testamento es ley y, en ciertos aspectos de su contenido,

ley fundamental. El hecho de que se comience invocando

el nombre de Dios -“en el nombre de Dios”, etc.- indica

también muy claramente la referencia de este periodo al

orden que Dios mismo establece en el universo. Si algo en

un testamento fuera contrario a la ley divina sería por su

misma naturaleza, nulo.

Las últimas voluntades de un monarca, expresadas

dentro de esa cobertura del poderío real, sus cláusulas

se refieren exclusivamente a lo que es privativo de la

Corona o, lo que es lo mismo, a la función de reinar. Por

Page 305: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

305

ejemplo, la sucesión al trono regulada por una costumbre

que es concorde con lo que expresan las Partidas, más no

por una ley expresa. Si hay un primogénito varón en quien

pueden unirse las dos legitimidades, de origen y

ejercicio, no existe la menor duda y nadie se atrevería a

discutir su herencia. Pero cuando estas circunstancias se

alteran, surgen las dudas. De ahí la necesidad de que el

testamento regule y prevenga las varias posibilidades del

orden sucesorio.

En el testamento figuraba como sucesora la

princesa Juana, que sería reconocida en Castilla como

“reina verdadera y señora natural” reconociéndose a

Felipe de Habsburgo únicamente el honor y dignidad que

le correspondía como marido. Sería, pues, tan sólo un rey

consorte. Además todos los oficios, cargos y dignidades,

laicos o eclesiásticos, quedaban reservados a los

naturales del país, de modo que los castellanos fuesen

gobernados por castellanos y no por extranjeros. El

“trato y provecho” de Canarias, de las islas y Tierrafirme

de la Mar Océana, quedaba reservado en forma de

monopolio a los “reinos de Castilla y León”. No estaba

eliminando a los moradores de la Corona de Aragón, cuya

plena equiparación con los castellanos estaba declarada

desde 1478, sino a los súbditos de la casa de Habsburgo.

En definitiva el testamento trataba de garantizar, ante

la aparición de un rey de extraño país y extraño lenguaje,

que esto significara el paso a una administración

extranjera. Y añadía: Teniendo en cuenta los grandes y

esforzados servicios realizados por Don Fernando en la

Page 306: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

306

adquisición de los mencionados territorios, se le abonase,

siempre, la mitad de esas rentas.

En el Codicilo, documento adjunto al testamento,

Isabel dice:

<<Cuando Juana no estuviese en Castilla o “estando

en ella no quiera o no pueda, caso de incapacitación

formal, atender a la gobernación”, de ésta se haría cargo

Fernando y no otra persona lejana>>.

Para que no hubiese duda añadió que así lo habían

solicitado las Cortes de Toledo, Madrid y Alcalá en los

años inmediatamente anteriores y así lo habían aprobado

los grandes y prelados reunidos en el Consejo.

El esposo de Juana, Felipe de Habsburgo,

archiduque de Borgoña, no estuvo dispuesto a renunciar

al poder que reclamaba por su matrimonio con Juana.

Debido a esta situación, Fernando y Felipe firmaron la

<<Concordia de Salamanca>>, por la que Felipe se uniría

como rey a Juana, siguiendo Fernando como gobernador.

Luego de la llegada del matrimonio a la península

ibérica, se generó una disputa entre Felipe, quien era

apoyado por la mayoría de la nobleza de Castilla, y

Fernando. La situación se resolvió con la firma en 1506

de la <<Concordia de Villafáfila>>, por la cual Fernando se

retiraba a Aragón, y Felipe era proclamado rey de

Castilla con el nombre de Felipe I.

Page 307: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

307

ENTERRARSE EN GRANADA

Granada representó mucho para los Reyes Católicos.

Aquí se dio un paso decisivo en la unificación de España,

aquí culminó un secular esfuerzo colectivo, aquí nació el

impulso expansivo hacia Occidente, aquí nacieron

diversas instituciones que marcaron el inicio de la

modernidad.

Cuando comenzó el reinado de Isabel y Fernando, la

península ibérica estaba dividida en cinco reinos

independientes: Aragón, Castilla, Granada, Navarra y

Portugal. En los dos primeros estaban comprendidos

numerosos reinos antiguos como: Baleares, Córdoba,

Jaén, León, Murcia, Sevilla, Valencia, amén de otros

territorios de fuerte personalidad histórica como los

principados de Asturias y Cataluña. A su muerte estaban

unidos todos ellos bajo un mismo cetro, excepto Portugal

hacia el cual se habían lanzado lazos matrimoniales que

traerían la unión en el futuro, en la misma monarquía con

respeto de las instituciones de cada territorio, y

Navarra que Fernando incorporaría ocho años más tarde

de la desaparición de Isabel. En este proceso, la

integración de Granada fue la empresa más costosa y

deseada. Una vez alcanzada, se hizo, en principio, con

igual criterio de respeto a la peculiar forma de vida del

reino.

Esta integración, además, fue el final de la larga

historia medieval española dirigida con constancia

secular hacia la recuperación de la unidad territorial. En

Granada estaba el último capítulo de una empresa

secular: la superación de la “pérdida de España” tan

Page 308: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

308

llorada en todo el Medievo. En Granada estaba también el

primer capítulo de otra gran empresa secular: la

expansión atlántica, que definía el dinamismo del reinado,

sin olvidar los movimientos hacia Italia, los Países Bajos,

Inglaterra y Portugal. Se constituyó así, en el cenit del

reinado, en sus aspectos más significativos y valiosos:

aquellos que cambiarían la historia española y universal.

En la Reconquista de Granada murió la Edad Media y

nació la modernidad con la apertura a lo universal, en la

renovación del arte con el Renacimiento, en la forma de

gobernar y en las nuevas instituciones en que se

apoyaron. Entre éstas hubo tres que, ensayadas en

Granada, sirvieron de instrumentos de gobierno en la

inmensidad de los territorios ultramarinos:

La Real Chancillería

La Capitanía General

El Patronato Regio sobre una Iglesia que se

enfrentaría a algo olvidado en la Castilla anterior: la

labor misionera.

Con razón, pues, hicieron de Granada su eterna

morada consagrando su definitiva presencia en esta

tierra. Para ello abandonaron el primer proyecto de

enterrarse en la iglesia franciscana de San Juan de los

Reyes de Toledo.

A Granada deseaba volar Isabel, aunque la

capilla en la que por mandato de su nieto Carlos I

finalmente reposaría, no estuviera construida:

Page 309: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

309

«Quiero y mando que mi cuerpo sea sepultado en el

monasterio de San Francisco que está en la Alhambra de

la ciudad de Granada».

Ordenó también que, llegado el momento, se

trasladase allí el cuerpo de su esposo para que el

“ayuntamiento que tuvimos viviendo y en nuestras almas…

en el cielo lo tengan según espero en la misericordia de

Dios”. Debía colocarse una losa sencilla con sus nombres

encima de los féretros, sin escultura alguna, para que los

visitantes pudieran comprender que se hallaban ante la

presencia humilde y descarnada de una Majestad que,

llegada a su fin, rindió cuentas a Dios. Este deseo no fue

respetado; su nieto Carlos I decidió que se construyera

el mausoleo ahora conocido. Fernando también eligió

Granada y lo ordenó en su testamento para reposar junto

a los restos de su esposa.

El 27 de noviembre un amplio cortejo compuesto por

caballeros, nobles, prelados y gentes de toda condición,

vestidas con ropas negras de luto, se puso en marcha

desde Medina del Campo hacia Granada, obedeciendo los

últimos deseos de su ya difunta reina.

Tras tres semanas de azaroso viaje, pues la

climatología les fue adversa, lluvias torrenciales,

desbordamiento de riachuelos inundando puentes y vados

y creando lodos y barros por doquier, así como vientos y

frio, fueron los inseparables compañeros de viaje

durante los veintiún días que tardaron en arribar al

monasterio de San Francisco en La Alhambra, donde el

cuerpo de la finada, amortajado en un sencillo hábito

Page 310: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

310

franciscano, sería enterrado en una austera sepultura

siguiendo sus deseos.

El Padre Marina en su Historia de España dice:

<<Sería bueno recordar aquí el impresionante

cortejo fúnebre que, de acuerdo con el deseo de la reina,

cruzó media España para llevar el cuerpo desde Medina

del Campo hasta Granada; un cortejo en el que iban doce

capellanes, doce cantores, amén de los mozos auxiliares

para todas las faenas, desde las del transporte del

cadáver regio, a los del servicio de cocina. Conforme a lo

ordenado por Isabel, el cortejo inició su recorrido tras

la celebración de las exequias fúnebres en Medina del

Campo, siendo estos los principales lugares de su

itinerario: Medina del Campo, Arévalo, Ávila, Toledo,

Jaén, y, finalmente Granada. En Toledo hubo una pausa

de dos días, celebrándose otro solemne funeral en San

Juan de los Reyes, la fundación tan querida de la reina,

símbolo de su victoria en la guerra de sucesión

castellana. La llegada a Granada fue el 18 de diciembre,

tras veintidós días de atravesar las dos mesetas y el

norte de Andalucía, con tiempo cada vez más invernal. La

reina fue enterrada, en un principio, y conforme a su

deseo, en el convento de San Francisco. Tendrían que

pasar no pocos años hasta que su nieto, Carlos I,

dispusiera su traslado, junto con el del rey Fernando, su

marido, a la Capilla Real de la Catedral de Granada,

recién terminada. Y esto fue el 10 de diciembre de

1521>>.

Page 311: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

311

FERNANDO REGENTE DE CASTILLA

En la tarde del mismo día del fallecimiento de la

reina Isabel, Don Fernando tomó las disposiciones

acostumbradas para anunciar la exaltación de sus

sucesores al trono. Hizo renuncia de la Corona de

Castilla, y en un tablado dispuesto en la plaza Mayor de

Toledo, los heraldos proclamaron la exaltación de Doña

Juana y Don Felipe al trono de Castilla. Hecho esto, el

rey de Aragón tomó el título de gobernador o regente,

conforme a lo ordenado en el testamento de Isabel. Poco

después, el 11 de enero de 1505 se convocaron Cortes en

Toro, en cuya sesión prestaron juramento a Doña Juana

como reina propietaria, y a Don Felipe como marido de

ésta; y procedieron a prestar pleito de homenaje a Don

Fernando como legítimo gobernador del reino en nombre

de su hija.

Parecía que con esto se había hecho todo lo

necesario para dar validez legal a la autoridad de Don

Fernando como regente del reino; más a pesar de todo,

esa autoridad estaba muy lejos de hallarse establecida

sobre bases solidas. Había muchos nobles en desacuerdo

con esta situación y enviaron comisionados a Flandes

rogando a Don Felipe de Habsburgo que viniera a tomar

el gobierno de Castilla. Entre estos nobles descontentos

se encontraban: el marqués de Villena, el duque de

Nájera y Don Juan Manuel, embajador de Don Fernando

ante el emperador Maximiliano. Por mediación de éste se

entabló correspondencia de los señores descontentos de

Castilla, quienes persuadieron al archiduque a que

reclamara sus derechos exclusivos al gobierno de este

Page 312: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

312

reino, y a que escribiera al rey Fernando, su suegro,

requiriéndole que renunciase al gobierno de Castilla y se

retirase a Aragón. Un hombre del rey Don Fernando

llamado, Jaime de Conchillos, a quien había puesto cerca

de su hija en Flandes, obtuvo de Doña Juana una carta en

la que aprobaba de la manera más determinante que su

padre conservara el gobierno del reino. La carta se

interceptó y fue a parar a manos de Don Felipe. El señor

Conchillos fue encerrado en los calabozos, y a Doña

Juana la pusieron bajo rigurosa custodia. Junto con la

noticia de este ultraje, Don Fernando recibió la de que el

emperador Maximiliano y su hijo Felipe, trataban de

menoscabar la lealtad del Gran Capitán, que junto con la

animadversión de Luis XII de Francia, le colocaban en

una muy difícil situación. Ante situación tan adversa, Don

Fernando ideó un plan que sorprendió a todos; envió

emisarios confidenciales a Francia para tratar de su

posible matrimonio con una princesa de la familia real

francesa. Luis XII pensó que aceptando este trato podía

desestabilizar la monarquía española en su propio

beneficio y aceleró los trámites para este casamiento

que se llevaría a cabo entre Fernando de Aragón y

Germana de Foix, hija de Juan de Foix, vizconde de

Narbona y de María de Orleans, hermana de Luis XII,

nieta de Leonor, reina de Navarra, quien a su vez era

hermana de Fernando de Aragón, el 19 de octubre de

1505 en la villa de Dueñas (Palencia). Los términos y

consecuencias de este matrimonio fueron acordados y

firmados por Luis XII el 12 de octubre de 1505 en el

Tratado de Blois y ratificados por el rey Don Fernando

el 16 del mismo mes en Segovia. Estos eventos

Page 313: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

313

impulsaron a Felipe el Hermoso a tratar directamente

con su suegro, lo que desembocó el 24 de noviembre de

1505 en la Concordia de Salamanca, por la cual Castilla

sería gobernada bajo los nombres reunidos de Don

Fernando, Don Felipe y Doña Juana, y el primero

percibiría la mitad de las rentas públicas.

El 28 de abril de 1506 Doña Juana y Don Felipe

arribaron al puerto de la Coruña, y hasta allí llegaron

gran número de nobles y caballeros de Castilla a tributar

homenaje a la real pareja; el marqués de Villena y el

duque de Nájera iban acompañados de grandes séquitos

de gente armada. El archiduque traía consigo 3.000

hombres de infantería alemana, y al poco tiempo de

llegar ya pasó revista a otros 6.000 soldados españoles,

que junto con los que él tría y la caballería que se le unió,

le ponía en posición de poder dictar la ley a su suegro.

Entonces declaró públicamente que no se hallaba

dispuesto a pasar por la Concordia de Salamanca, y que

no consentiría en ningún arreglo que perjudicara en lo

más mínimo la exclusiva posesión de la Corona de Castilla.

Se concertó una entrevista entre Don Fernando y

Don Felipe en un llano, Remesal, cerca de la Puebla de

Sanabria (Zamora). Don Felipe acudió con gran aparato

de guerra, por el contrario, Don Fernando iba

acompañado sólo por 200 nobles, en su mayor parte

aragoneses e italianos, entre los que se encontraba el

castellano duque de Alba, y sin más armas que la espada

que comúnmente se llevaba.

Page 314: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

314

Los dos monarcas desmontaron y fueron a

conferenciar a una ermita que allí se hallaba. Existía tal

grado de desconfianza entre ambos, que ninguno

mencionó el nombre de Doña Juana, reina propietaria y, a

quien su padre ansiaba ver, pero no se le permitió

hacerlo. Don Fernando cedió a las presiones de su yerno,

y el 27 de junio firmó un nuevo convenio ”Concordia de

Villafáfila” por el cual entregaba la soberanía de Castilla

a Doña Juana y Don Felipe, reservándose para sí,

únicamente los maestrazgos de las órdenes militares y

las rentas que se le habían señalado por el testamento de

Isabel.

<<Mostró sentimiento el rey Don Fernando allí de

aquellos grandes y nobles de Castilla, cómo sin causa lo

aborreçieron y mostraron enemiga; y pensaron que de

otra manera se ovieran allí con el rey Don Felipe>>.

(Bernáldez, Memorias..., pp. 499-500).

Al día siguiente otorgó otro documento en el que

reconocía la incapacidad de su hija para gobernar y se

obligaba a impedir cualquier intervención a favor de ella

y a mantener a Felipe el Hermoso en la posesión

exclusiva del gobierno. Antes de firmar aquellos

documentos, hizo una protesta ante varios testigos,

diciendo que otorgaba aquellos actos no por su libre

voluntad, sino para salir de una situación peligrosa y

evitar a Castilla los males de una guerra civil, y lejos de

renunciar a la regencia, se proponía reclamarla y

rescatar a su hija del cautiverio en que se hallaba.

Finalmente completó esta serie de incongruencias

Page 315: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

315

dirigiendo el 1 de julio una carta a las ciudades del reino

en la que anunciaba haber renunciado al gobierno de

Castilla en manos de Doña Juana y Don Felipe, a pesar de

los derechos y facultades que le asistían. Después de

estos acontecimientos, el 5 de julio se celebró otra

entrevista entre Don Fernando y Don Felipe en la que se

convino dar muestras exteriores de reconciliación

cordial. Tampoco en esta ocasión se permitió a Don

Fernando ver y a su hija.

Una vez concluido los trámites y convenios

mencionados, Don Fernando y su nueva esposa Doña

Germana se retiraron a sus dominios de Aragón, y la real

pareja formada por Juana y Felipe fueron a Valladolid

para ser jurados por las Cortes allí reunidas. Don Felipe

intentó persuadir a las Cortes para que autorizasen la

reclusión de su esposa por causa de la enfermedad

mental que padecía y que entregaran en sus manos el

gobierno del reino. Pero desagradó tanto semejante

proposición a las Cortes, que Don Felipe tuvo que desistir

de su empeño y contentarse con un acto de

reconocimiento semejante al que se hizo en Toro. Se

prestaron los juramentos de fidelidad a Doña Juana

como reina propietaria del reino y a Don Felipe como

marido suyo, y luego al príncipe Don Carlos como

presunto heredero y legítimo sucesor después de los días

de su madre. Tras la repentina muerte de Felipe I

acaecida en Burgos el 25 de septiembre de 1506, la reina

Juana dio muestras de demencia, por lo que el arzobispo

Cisneros tomó temporalmente la responsabilidad del

poder como presidente del Consejo de Regencia de

Page 316: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

316

Castilla hasta que Fernando el Católico regresara de del

reino de Nápoles, donde se encontraba para ser

reconocido y jurado rey, luego de la conquista del reino

por el Gran Capitán, para hacerse cargo del gobierno de

Castilla. Así, se firmó la “Concordia de Burgos” por la que

se establecía una Junta de Gobierno encabezada por el

arzobispo Cisneros que gobernaría en ausencia de Don

Fernando.

Cuando el rey Católico regresó de Nápoles se

mostró agradecido con la actitud y comportamiento del

arzobispo Cisneros y en compensación le consiguió el

capelo cardenalicio.

Don Fernando y Doña Germana llegaron a Valencia el

día 20 de junio de 1507, y allí se quedó la reina Doña

Germana con el cargo de lugarteniente general, aunque

en breve viajó a Castilla.

Precedían al rey los restos del antiguo ejército de

Italia que acababan de llegar bajo el mando de Pedro

Navarro, conde de Oliveto, a quien rodeaban sus

alcaldes, alguaciles y reyes de armas con todas las

insignias de la supremacía real.

Salieron al camino a recibir al rey, el arzobispo de

Zaragoza, hijo bastardo del rey, los duques de

Alburquerque y de Medinaceli, el conde Cifuentes y otros

muchos nobles y caballeros del reino.

En Monteagudo, primer pueblo de Castilla en la

frontera con Aragón, acudieron a recibir al rey parte de

la alta y baja nobleza, así como prelados y diputados de

Page 317: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

317

muchas ciudades importantes del reino, para con fingida

alegría rendirle pleitesía buscando la recompensa por los

servicios anteriormente prestados.

El 29 de agosto de 1507 en Tortoles de Esgueva

(Burgos), alcanzaron al cortejo fúnebre que trasladaba el

cadáver de Felipe el Hermoso hacia Granada. Allí, Don

Fernando pudo por fin ver a su hija, cuyo aspecto causó

al rey profunda pesadumbre. Doña Juana al ver a su

padre se emocionó entregándose dócilmente a la voluntad

de su progenitor. A partir de entonces Don Fernando

ejercerá una autoridad casi tan sólida y menos limitada

que en tiempos de Isabel.

En Tortoles, asistiendo a la reina se encontraban el

arzobispo de Toledo, el condestable de Castilla, el

marqués de Villena y otros grandes del reino, así como, el

nuncio Apostólico y otros prelados; todos rindieron

pleitesía y obediencia a Don Fernando.

Es a partir de éste momento que Don Fernando

tiene que lidiar con el problema de la rebelión de la alta

nobleza que en casi todas las partes del reino ha

cometido abusos, atropellos y rapiñas a particulares, a

comunidades de villa y tierra, a villas y lugares de

realengo y a la Corona en su conjunto. Estos grandes del

reino con sus grupos familiares y nobiliarios crearon un

estado de fuerza en sus respectivos territorios y

acudieron al rey con la osadía de que éste confirmase,

consolidase sus fechorías y malas prácticas, pero se

encontraron con un rey en el cenit de su poder dispuesto

a no tolerar ninguno de estos abusos y traiciones a su

Page 318: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

318

persona o su poder; por lo que inmediatamente

emprendió una política de consolidar todos y cada uno de

sus poderes, revirtiendo, a través de la amenaza de la

fuerza o ejerciendo ésta si la amenaza no era suficiente,

las tropelías, malas prácticas, rapiñas e infidelidades de

la nobleza, devolviendo la paz, la tranquilidad y la

prosperidad a Castilla primero y a todos sus dominios

después.

Tan seguro se sentía en el poder que dejó de pedir

la aprobación de las Cortes. Finalmente el 6 de agosto de

1510, se reunieron Cortes en Madrid, en las que Don

Fernando prestó juramento como administrador del reino

en nombre de su hija y como curador, custodio de su

nieto Carlos.

Durante su mandato como regente de Castilla, Don

Fernando mantuvo en pie y a su expensas, una compañía

de veteranos de Italia con los que formó un cuerpo de

guardia para la custodia de su real persona; También

ordenó a las órdenes militares que tuvieran siempre

dispuestas sus tropas; así mismo ordenó que las milicias

del reino se hallasen en estado de acudir a donde fuera

necesario; además:

Puso orden en las relaciones entre el condestable de

Castilla, el almirante de Castilla y el duque de Alba.

El duque de Nájera con todo su grupo familiar y

nobleza filial recluidos en sus estados, le negó la

obediencia debida; el rey mandó a Pedro Navarro

que marchase contra él con todas las fuerzas; pero

el duque de Nájera no esperó al ataque y rindió sus

Page 319: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

319

fuerzas y castillos al rey, en la persona del duque de

Alba, el cual después de retenerlos algún tiempo, los

devolvió al hijo mayor del duque Don Antonio

Manrique, conde de Treviño. Las fortalezas

retenidas y devueltas fueron las de: Navarrete,

Treviño, Ocon, Redecilla, Davalillo, Ribas y

Valmaseda.

Don Pedro Fernández de Córdoba, marqués de

Priego y sobrino del Gran Capitán, junto con otros

nobles e hidalgos andaluces molestos con el poco

favor con que a su parecer el rey les trataba,

encerraron en los calabozos del Castillo de Montilla

a un ministro de justicia que el rey había mandado a

Córdoba para analizar y juzgar los disturbios que

últimamente habían ocurrido en la ciudad. El rey

hizo formidables preparativos militares contra el

marqués de Priego; más éste, aconsejado por su tío,

el Gran Capitán, acudió a Toledo a ponerse a los pies

del rey. Don Fernando no le recibió y le ordenó que

entregase sus fortalezas y se alejase a más de cinco

leguas de la corte. Aunque Gonzalo Fernández de

Córdoba imploró a favor de su sobrino, Don

Fernando marchó sobre Andalucía y en Córdoba

decretó prisión para el marqués de Priego. Éste fue

procesado por delito de alta traición; el Consejo

Real declaró que había incurrido en pena de muerte,

pero que el rey se la conmutaba por una multa de

veinte millones de maravedíes, entrega de sus

fortalezas, destierro perpetuo de Córdoba y de su

territorio, y arrasamiento del Castillo de Montilla.

La grandeza castellana y el gran capitán suplicaron

Page 320: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

320

al rey el perdón del marqués de Priego, pero el rey

se mostró inflexible y la sentencia se ejecutó. Al

mismo tiempo se pronunció sentencia de muerte

contra varios caballeros que habían tenido parte en

el delito, e inmediatamente fueron ejecutados.

Don Juan Manuel, señor de Belmonte de Campos

tenía en su poder las fortalezas de Burgos, Jaén,

Miravete y Plasencia, y el rey le conminó a que las

entregara, y como éste se negara, el rey le envió a

Pedro Navarro a tomarlas por la fuerza, pero Don

Juan Manuel no esperó a Navarro, las entregó y

huyó a la corte imperial en Austria.

Comisionó con órdenes muy estrictas al conde de

Lemos y a Don Hernando de Andrada para que se

asegurasen bien los puertos de Galicia, Vizcaya,

Cádiz, Gibraltar, Málaga y Almería.

A pesar del buen orden que Don Fernando mantenía

en Castilla, no dejaba de experimentar molestias y

sinsabores por varias causas. Una de éstas era la que el

emperador Maximiliano, auspiciado por parte de esa alta

nobleza castellana descontenta con Fernando el Católico,

pretendía la regencia de Castilla, como abuelo paterno

del presunto heredero, y más de una vez amenazó con ir

en persona a sostener su derecho al gobierno de Castilla.

Entre los nobles que conspiraron contra Don Fernando

encontramos a: el Gran Capitán, Don Juan Manuel, el

condestable de Castilla, el conde de Lemos, el marqués

de Villena, el duque de Nájera, el conde de Ureña, el

duque del Infantado y otros.

Page 321: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

321

En el invierno de 1509 se hizo un pacto por

mediación de Luis XII de Francia, en virtud del cual

Maximiliano abandonaba sus pretensiones a la regencia a

cambio del auxilio de 300 lanzas y de los 50.000 ducados

que Fernando recibiría de Pisa. Pero aún después de este

arreglo el partido austriaco siguió inquietando a Don

Fernando, porque primero pidió que se entregaran al

emperador las rentas del principado de Asturias, por ser

Carlos el titular, y como esto no lo consiguió empezó a

sostener las pretensiones del archiduque Carlos al

gobierno de España en nombre de su infeliz madre, en

términos que Don Fernando llegó a concebir verdadera

aversión a su nieto, así como a éste se le acostumbrará a

mirar a su abuelo materno como un usurpador.

Entre 1507 y 1516, Don Fernando ayudado por el

cardenal Cisneros consiguió devolver el prestigio que la

monarquía había perdido a la Corona de Castilla. Se

renovó el entusiasmo conquistador financiando y

desempeñando el cardenal Cisneros un papel importante

en la conquista de Orán, al igual que en los tiempos de

Isabel la Católica había participado de manera activa en

la conquista de Granada.

Page 322: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

322

FERNANDO E ITALIA

Armas adoptadas por Fernando II de Aragón como rey de Nápoles en 1504

y que fueron usadas hasta 1512, cuando se incorporó el blasón de Navarra.

En el segundo cuartel puede observarse, junto a las Barras de Aragón, el

escudo del reino de Nápoles formado por los blasones de los reinos de

Jerusalén y de Hungría.

A partir de 1492 Fernando centró su actividad en la

tradicional expansión aragonesa hacia Oriente,

principalmente Italia y el norte de África. Mediante el

Tratado de Barcelona de 1493 recuperó el Rosellón y la

Cerdaña que su padre Juan II, había empeñado al rey

francés en 1462 por el Tratado de Bayona. En Italia la

Corona de Aragón controlaba Cerdeña y Sicilia mientras

que Nápoles estaba gobernado por Fernando I, hijo

natural de Alfonso V el Magnánimo. Para oponerse al

intento francés de anexionarse el reino de Nápoles y

Sicilia organizó la Liga Santa de 1495 junto al papa

Alejandro VI, el emperador Maximiliano y las ciudades

de Milán y Venecia cosechando su primer gran éxito

diplomático internacional.

Page 323: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

323

Don Gonzalo Fernández de Córdoba comandó las

tropas aliadas que fueron derrotadas en Seminara pero

que reaccionaron contundentemente en los siguientes

años y obligaron a Francia a retirarse de Nápoles. Luis

XII de Francia volvió a la carga, ahora de manera

diplomática, y firmó con Fernando el Tratado Secreto de

Granada de 1500 por el que ambos se repartían el reino

de Nápoles. Las aplicaciones del tratado trajeron

complicaciones y en 1503 estalló de nuevo la guerra en la

que el Gran Capitán obtuvo dos importantes victorias, la

de Ceriñola y la de Garellano, que supusieron la

incorporación el reino de Nápoles a la Corona aragonesa

dos años después.

Desde que se acabó la conquista del reino, los

napolitanos instaban al rey Fernando el Católico a que

pasase a ver sus nuevos dominios. Esto y las sospechas

que abrigaba acerca de la lealtad de Gonzalo Fernández

de Córdoba, le empujaron a emprender el viaje. El 4 de

septiembre de 1506 se embarcó en Barcelona con su

joven esposa y un numeroso cortejo de nobles

aragoneses y, después de muchas penalidades, la

escuadra llegó a Génova el 24 del mismo mes. Allí estaba

el Gran Capitán esperándole, y el rey le trató con

grandes muestras de confianza. Parecía que en realidad

no había ninguna razón fundada para acusar a Don

Gonzalo. Sus operaciones públicas en Italia habían tenido

siempre por objeto la utilidad de su patria, y aunque

fuera el ídolo del ejército y del pueblo, no había la menor

prueba de que intentara servirse de su popularidad para

ningún objetivo indigno. Todas las acciones de gobierno

Page 324: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

324

del Gran Capitán fueron ejecutadas a favor de su

soberano y en estricta obediencia a su mandato.

La noticia de la muerte de su yerno Felipe el

Hermoso, le llegó junto con la petición de Cisneros y la

camarilla que le apoyaba para que regresara a Castilla, en

Portofino (Italia). Don Fernando determinó continuar su

viaje a Nápoles donde fue objeto de un recibimiento

jubiloso. En el puerto, los reyes Don Fernando y Doña

Germana fueron recibidos por el Gran Capitán con gran

pompa y magnificencia, y luego de pasar por debajo de un

arco triunfal donde Don Fernando juró respetar los

Fueros y Privilegios de Nápoles, la real pareja continuó

su marcha bajo un precioso dosel llevado por los cargos

electos de la ciudad, al tiempo que algunos de los nobles

principales del reino sostenían las riendas de sus

caballos.

Inmediatamente se convocó un parlamento general

del reino en el que Don Fernando fue jurado como rey y

sucesores su hija Doña Juana y sus descendientes, sin

hacer mención de los supuestos derechos de su esposa

Doña Germana.

Durante su estancia en Nápoles puso en orden todos

los negocios del reino y restableció la universidad; en

todas estas medidas fue diligentemente apoyado por

Gonzalo Fernández de Córdoba, a quien el rey trataba

con la mayor de las consideraciones y confianza,

circunstancia que aprovechó Don Gonzalo para que el rey

le permitiera presentar las cuentas para su defensa. Las

extrañas partidas que leyó en voz alta provocaron la

hilaridad de muchos de los presentes, y el rey

Page 325: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

325

avergonzado puso fin al asunto considerándolo como una

broma. El dicho popular que ha llegado hasta nosotros

atestigua por lo menos la creencia común en la verdad de

ésta anécdota.

<<Por picos, palas y azadones, cien millones de

ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen

por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por

guantes perfumados para que los soldados no oliesen el

hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por

reponer las campanas averiadas a causa del continuo

repicar a victoria, ciento sesenta mil ducados; y,

finalmente, por la paciencia de tener que descender a

estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino,

cien millones de ducados>>.

El rey le renovó la promesa de transferirle el

Maestrazgo de Santiago, y pidió al papa que lo

confirmase; y además de otras grandes mercedes le

concedió el ducado de Sessa. Habiendo partido el rey,

Don Gonzalo se quedó unos días en Nápoles arreglando

asuntos particulares, y una vez concluidos estos se

embarco rumbo a Génova.

Don Gonzalo fue sucedido por Próspero Colonna en

el cargo de gran condestable del reino, y en el de virrey

por Don Alfonso de Aragón, hijo bastardo de Don

Fernando.

El 20 de junio la flota real de Aragón entró en el

puerto genovés de Saona, donde se hallaba esperándola

el rey Luis XII de Francia, con brillante séquito. Durante

cuatro días se sucedieron alegres y divertidas fiestas.

Page 326: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

326

Ningún caballero excitaba tan general interés como

Gonzalo Fernández de Córdoba. Nadie le admiraba más

que el rey de Francia, y a instancia suya fue invitado,

sentado a la mesa de los reyes. Durante esta entrevista

real, los reyes Luis XII y Fernando el Católico

pergeñaron la famosa Liga de Cambray. Tanto el rey de

Francia como el papa querían confiarle el mando de los

ejércitos aliados al Gran Capitán, pero Don Fernando se

opuso. Finalmente, Don Fernando y Doña Germana se

embarcaron y llegaron a Valencia el 28 de junio de 1507.

Cuando el Gran Capitán volvió a España, la nación le

recibió con gran entusiasmo, y aunque el rey le trataba

afablemente, no volvió a hablarle del Maestrazgo de

Santiago que le prometiera en Nápoles, lo que movió a

Don Gonzalo a pedir licencia para retirarse a sus

estados. El rey le concedió la ciudad de Loja, lugar en el

que su modo de vida siguió ostentando la magnificencia

acostumbrada. Su casa era visitada por los españoles más

ilustrados y los extranjeros más distinguidos que

visitaban España.

Page 327: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

327

FERNANDO Y NAVARRA

Escudo posterior a 1512 tras la incorporación de Navarra. Originalmente

Fernando el Católico había previsto agregar Navarra a la Corona de Aragón

y ello explica que el emblema navarro figure partido con los palos de Aragón.

La invasión del reino navarro se encuadraba en las

luchas contra Francia ya que el pequeño estado era un

fiel aliado francés. El 13 de junio de 1512 las tropas del

duque de Alba llegaron a Vitoria sin que en Navarra se

hubiese tomado ninguna medida defensiva, el 20 Juan y

Catalina de Navarra advertían a las Cortes de lo que se

avecinaba, el 28 Fernando dio un ultimátum para que se

diera paso a las tropas aliadas castellano-aragonesas e

inglesas por Navarra para atacar a Francia, lo que

hubiera equivalido a romper la neutralidad, los reyes de

Navarra vista la situación ya irreversible, trataron de

firmar un acuerdo con el rey francés que mantuviese su

neutralidad para asegurase la ayuda francesa en caso de

conflicto; el tratado se firmó en la ciudad de Blois.

Page 328: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

328

Tratado de Blois

El Tratado de Blois fue un pacto de no agresión y

mutua defensa firmado por Francia y Navarra el 18 de

julio de 1512 en esta ciudad francesa.

Resumen del tratado

Artículo primero. Es un pacto de no agresión e

incluye la ayuda mutua ante posibles necesidades

contra un enemigo común, respetándose los dominios

territoriales de cada parte.

Artículo segundo. Se comprometen a no permitir el

paso a través de sus territorios a tropas que

combatiesen a cualquiera de ambos reinos.

Artículo tercero. Se reconoce la libertad de

comercio de cada Corona, tanto por tierra como por

mar, así como en los desplazamientos de los

comerciantes y residencias de los mismos de ambos

dominios.

Artículos cuarto y quinto. Se obligan las partes a

participar en los tratados de amistad y alianza

firmados por el otro.

Artículos sexto y séptimo. Se exige al rey navarro

la consideración de enemigo de los ingleses y de

cualquiera que les acompañase en el caso de una

invasión a Francia, con la obligación de combatirlos.

Artículo octavo y último. Se reconocía la entente

entre los reyes de Aragón, de Castilla y de Navarra,

para no permitir el paso de los que, a través de

Navarra, quisieran atacar España y se extiende ese

compromiso a quienes quisieran hacer la guerra a

Francia desde Navarra.

Page 329: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

329

Este tratado se firmó en Blois el 18 de julio, ocho

días después de la primera acción bélica española en el

interior de Navarra ocurrida el 10 de julio en Goizueta.

Al día siguiente las tropas del duque de Alba entraron en

Navarra precedidas de una campaña propagandística de

Fernando el Católico que publicó una versión del tratado

con puntos ciertos, algunos exagerados y otros falsos,

justificando su intervención. Las tropas inglesas del

marqués de Dorset, sin embargo, no intervinieron, ya que

en palabras de Lacarra "le repugnaba atacar Navarra".

Las Cortes de Navarra habían aprobado el 17 de julio un

presupuesto extraordinario para armar un ejército.

Con la rendición de la ciudad de Pamplona el 25 de

julio de 1512, las tropas del duque de Alba dieron por

concluida la conquista de Navarra para el rey Católico.

Julio II paga por las ayudas recibidas

Durante todo el año 1511, Luis XII de Francia y el

emperador Maximiliano, habían intentado, sin éxito, que

los reyes de Navarra, Catalina de Foix y Juan III de

Albret, identificados con la causa francesa en el

enfrentamiento con el pontificado, abandonaran su

posición neutral en el conflicto que enfrentaba a aquellos

con España y la Santa Sede. Luego de la muerte de

Gastón de Foix en la batalla de Rávena cuyos discutidos

derechos al trono de Navarra habían servido al rey

francés para presionar a Catalina y Juan III, cambió la

situación y se produjo un acercamiento entre el rey

francés y los monarcas navarros, quienes intentaron

firmar tratados defensivos con España y Francia que

asegurasen su neutralidad.

Page 330: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

330

Fernando el Católico insistió ante el papa en el

peligro que suponía para su propia seguridad una alianza

entre los reyes de Francia y los de Navarra, estos

últimos impulsores de las doctrinas albigenses, y se

presentó como defensor de la Santa Sede pidiéndole que

le enviase dos bulas, una que concediera indulgencia

plenaria a quienes tomasen parte en la guerra y otra para

publicar en Navarra y el Bearn excomulgado a quienes

ayudasen al rey de Francia.

Don Fernando apremiaba a su embajador en Roma

para que se le enviasen los breves y bulas pedidos, pues

mientras ellos hacían la guerra, el papa no le ayudaba con

las armas espirituales "que no le cuestan sino pergamino

y tinta y son para justificar más la causa” [...] y si a pesar

de todo se ligaban con Luis XII, como se temía entonces,

pedía una bula para que fuesen excomulgados "con

conminación de privarles de aquellos estados como si,

dicho es, fuesen contra la Iglesia".

(José María Lacarra, Historia Política del reino de

Navarra)

A pesar de las presiones diplomáticas de Fernando

el Católico y de ser Julio II un pontífice favorable a su

persona, el papa se resistía a complacerle, aun sabiendo

que el rey Luis XII de Francia, era el valedor de los

enemigos de la Iglesia en las guerras de Italia y el

principal impulsor y sostenedor del Concilio de Pisa,

donde un grupo de prelados contrarios a su persona

quería deponerle y nombrar un nuevo papa; finalmente

Julio II cedió a los deseos de Fernando el Católico en

agradecimiento por la ayuda prestada para expulsar a los

Page 331: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

331

franceses de Italia emitiendo, con acuerdo del colegio de

cardenales, una sentencia de excomunión en dos bulas.

La Etsi II Qui Christiani es un monitorio de

carácter general dirigido a los príncipes cristianos.

Les recuerda su obligación de ayudar a la Iglesia y

les intima, bajo pena de excomunión, a que se

aparten de estos -los impulsores del Concilio de

Pisa- y se sometan en el plazo de tres días a contar

desde la publicación de la bula.

La Pastor Ille Caelestis era un monitorio dirigido a

los reyes de Navarra, a quienes ni siquiera

nombraba. Afirmaba que el rey de Francia había

arrastrado al cisma a los vascos, cántabros y gentes

circunvecinas que siempre fueron devotísimos de

dicha Santa Sede, y les conminaba a que se

apartasen de la alianza con cismáticos bajo pena de

excomunión ”latae sententiae”, en la que incurrirán

[...] todos los que obraren en contra [...] pasados

tres días a contar del día en que debe hacerse la

publicación de las presentes en las iglesias de

Zaragoza, Calahorra, Burgos y Elna o en alguna de

ellas. A los que no se sometieran los excomulgaba,

anatemizaba, maldecía, condenaba y privaba de sus

feudos, dignidades, honores, gracias y privilegios, y

los declara inaptos para todo acto legal.

“En virtud de la autoridad apostólica, convertimos

en cosa pública todos sus bienes en general y en

particular y queremos que pasen a propiedad del primer

ocupante, de igual suerte que sus ciudades, fortalezas,

tierras y demás lugares e ellos sometidos”

Page 332: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

332

La publicación de estos documentos se efectuó el 21

de julio de 1512, una vez iniciada la invasión de Navarra

por tropas castellanas durante el mes de julio.

La nueva situación del reino se vio casi

inmediatamente sancionada por el papa que por estas

bulas excomulgó a los monarcas navarros, Juan y Catalina

de Foix-Albret, por concertar en Blois un tratado en

colaboración con el rey de Francia, Luis XII, que estaba

enfrentado con el papa.

Estas bulas, que no se debían publicar en Navarra

por indicación expresa del pontífice y en contra de los

deseos transmitidos por Fernando el Católico, fueron las

que éste hizo llegar a Tudela en septiembre de 1512,

cuando la ciudad era prácticamente el último punto de

resistencia a la ocupación. El manifiesto que publicó

Fernando el Católico el 31 de julio, aún no hacía mención

a las bulas, pero los argumentos que venían en ellas los

expuso Fernando el Católico junto con la mención al

tratado de alianza que había firmado con el papa, lo que

indujo a suponer que tenía conocimiento previo del

contenido de las bulas.

<<Las bulas no pudieron usarse para la conquista

porque ésta se había realizado antes de que vinieran

aquellas. Fernando, en las cartas viene a decir que con

bulas o sin ellas entrará en Navarra>>.

<<La justicia de la ciudad y de todo aquel reino de

Navarra no se ha de administrar en voz y nombre de

otros reyes, salvo de dicho Católico rey Don Fernando,

Page 333: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

333

nuestro Señor, como depositario de la Corona y reino de

Navarra>>

María Puy Huici.

Finalmente, un manifiesto datable entre el 24 y 28

de agosto hizo públicos los derechos que asistían a

Fernando el Católico en su decisión de proclamarse rey

de Navarra:

<<Su Alteza justamente ha tomado con autorización

de la Iglesia y permisión de derecho como debía y por los

dichos títulos le pertenece jure propio, en especial, pues

Su Santidad declaró por capitulación de la Santísima Liga

ser esto bello y justo, y los gastos que Su Alteza ha

hecho en tal empresa son tantos y tan excesivos y valen

tanto como el dicho reino de Navarra, y presumiendo que

por los dichos títulos el reino pertenece a Su Alteza, y

que si no tomara el título y Corona del, no pudiera

proveer a la justicia y gobernación del, según Dios y

como se debe, por las dichas causas y para poder

sostener en paz y sosiego, Su Alteza ha tomado el dicho

título del reino de Navarra>>.

El apoyo pontificio se vio confirmado el 12 de

febrero de 1513 por la bula Exigit Contumacium.

En ella el papa excomulgaba a los reyes de Navarra

Juan III de Albret y Catalina de Foix, como implicados

en el cisma de la Iglesia por apoyar al rey Luis XII de

Francia en la guerra contra los estados pontificios. Les

desposeyó del título y dignidad reales y confiscó sus

posesiones para que éstas pasasen a ser legítima

propiedad de quienes "en la más justa y más santa liza”

Page 334: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

334

las hubiesen adquirido, legitimando, por tanto, la

conquista de Navarra realizada el año anterior por

Fernando el Católico y liberando a los súbditos del

juramento de fidelidad prestado a los monarcas

navarros.

Esta bula se justificaba por:

Los hijos de perdición, Juan y Catalina, reyes de

Navarra en otro tiempo, cediendo también ellos a las

sugestiones del espíritu maligno, despreciando nuestro

mandato y las censuras en él contenidas (...) como nuevos

ministros de Satán, tuvieron la osadía de unirse al rey

Luis XII para ayudar a los cismáticos y de tomar las

armas contra los ejércitos de los reyes Fernando II de

Aragón y Enrique VIII de Inglaterra, aliados nuestros y

de la Santa Iglesia

Recogida por Pedro Esarte en "Navarra, 1512-1530"

Para controlar el reino y guardar las medidas

diplomáticas, el día 23 de marzo de 1513 se reunieron las

Cortes de Navarra en la ciudad de Pamplona en una

asamblea a la que solo acudieron beamonteses y tres

prelados por el brazo eclesiástico, estos fueron: el prior

de San Juan de Jerusalén y los abades de Oliva y Leyre,

para que le dieran su apoyo a Fernando el Católico, apoyo

que consiguió tras prometer, por medio del nuevo virrey,

Don Diego Fernández de Córdoba, marqués de Comares,

respetar todos los derechos del reino. Tras ello, los

procuradores le juraron obediencia como «Católico rey

Don Fernando, rey de Navarra nuestro señor de aquí en

adelante...».

Page 335: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

335

A mediados de junio de ese mismo año, el rey

confirmó, ratificó y ensalzó lo hecho en presencia de los

embajadores de Navarra en la ciudad de Burgos.

<<Navarra, con su interna división antes señalada y

sus dos partidos, francés el uno y español el otro, no

podía subsistir: tenía que ser necesariamente francesa o

española, sobre todo reinando en Francia Luis XII, cuya

ambición de conquistas territoriales había dado lugar a

tantas guerras y cuyo deseo de adueñarse de los

destinos de Navarra era evidente. En estas condiciones

no podía pensar Fernando el Católico un solo momento en

la posibilidad de que Francia viniera a asomar su frontera

con España a las aguas del Ebro, constituyendo así una

cuña clavada en la carne española. Navarra tenía que ser

española políticamente, como lo era ya su pueblo, su

sangre, su lengua, su situación, sus costumbres y su vida

toda. Por lo tanto, tenía que pensar Fernando V en la

incorporación de Navarra a su Corona>>.

Apreciaciones de J. M. Doussinague

Consejo de Navarra

El Consejo de Navarra fue uno de los máximos

órganos institucionales del reino de Navarra durante su

existencia como reino independiente en la Edad Media

hasta 1512, cuando se produjo la incorporación de

Navarra a la monarquía Hispánica; y desde entonces pasó

a formar parte del complejo polisinodal de consejos

propio del Antiguo Régimen en España, adquiriendo una

posición política determinante. En 1893 pasó a fusionarse

con la antigua Diputación del reino de Navarra para

formar la Diputación de Navarra o Diputación Foral.

Page 336: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

336

Existió un Consejo de los Doce del que se hablaba en

el Fuero General y en el Fuero de Tudela, previamente a

la creación de las Cortes de Navarra y del definitivo

Consejo Real. Ya en el siglo XIII era habitual la reunión

de consejeros sin carácter permanente, no todos ellos

navarros de origen, y en ocasiones especiales, hubo

consejos de Regencia. En el siglo XIV aumentó el número

de consejeros, especializándose algunos en cuestiones

jurídicas, como los alcaldes de corte y los oidores de

Comptos. En rango competencial superó a la Corte Mayor,

convirtiéndose en la instancia superior o Tribunal

Supremo.

En 1513 Fernando el Católico convocó a los

consejeros navarros que no se habían exiliado en Francia

y con ellos continuó la vida institucional del Consejo,

regulándose mediante ordenanzas, reales cédulas y

especialmente por visitas, además de la legislación propia

y de las Cortes de Navarra. El hecho de reunirse siempre

en Pamplona y no en el lugar donde estuviera en cada

momento la sede de la corte, le convirtió en el único

consejo de la monarquía que mantuvo esa singular

característica, a excepción de una ocasión que hubo de

reunirse en Tafalla por razón de una epidemia de peste

en Pamplona.

Desde 1525 el Consejo Real de Navarra se componía

de un regente, que no tenía que ser natural del reino, y

seis consejeros, dos de los cuales podían ser no naturales

del reino; todo ellos nombrados por el rey. El Consejo no

era presidido por el virrey de Navarra, pues este no

tenía competencia judicial, principal actividad del

Page 337: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

337

Consejo, que tuvo constantes cuestiones competenciales

con tribunales castellanos en el mantenimiento de su

jurisdicción privativa; la prescripción real prohibía que

los pleitos fuesen sacados del reino. Además de la

actividad judicial, el Consejo era un órgano de gobierno

para lo que sí debía contar con el apoyo del virrey.

También tenía actividad legislativa mediante actos

acordados. Fueron habituales las protestas para

conseguir la naturalidad de los gobernantes navarros

La principal modificación de su funcionamiento tuvo

lugar en 1561 cuando se introdujo el derecho de

sobrecarta por el que el Consejo adquirió la potestad de

impedir que las disposiciones reales fueran ejecutivas en

Navarra mientras comprobaba si eran o no lesivas para

los Fueros de Navarra.

Tratado de Orthez

El día 1 de abril de 1513 se firmó el Tratado de

Orthez entre España y Francia, por el que se estipulaba

una tregua que comprendía sus respectivos territorios al

oeste de los Alpes (Navarra). Este tratado, por el que

Luis XII sacrificó los intereses de su aliado el rey de

Navarra, daba a Don Fernando holgura para afianzar sus

nuevas conquistas al paso que dejaba abierta la guerra en

otros países donde el rey de España sabía que había

otros más interesados que él mismo en proseguirla.

Paces de Urtubia

Las Paces de Urtubia fue un acuerdo entre

Fernando el Católico y Luis XII de Francia que entró en

vigor el 1 de abril de 1513

Page 338: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

338

En ellas, Fernando el Católico renunciaba a las

pretensiones sobre los condados de Foix y Bearn,

basadas en los derechos de su esposa, Germana de Foix,

quien había visto cómo días antes eran admitidas en el

parlamento de París sus pretensiones al trono navarro.

Por su parte Francia aceptaba el dominio hispano de

Nápoles y retiraba su apoyo a los reyes de Navarra, Juan

III de Albret y Catalina de Foix.

Este acuerdo fue seguido por otro en marzo de 1514

en Orleans cuando estaba a punto de expirar el anterior,

en el que se mantuvo el no ayudar ni financiera ni

militarmente al rey navarro para recuperar su reino.

El 7 de junio de 1515 las Cortes castellanas reunidas

en Burgos, sin presencia de navarros, aceptaron la

incorporación del reino de Navarra a la Corona de

Castilla, ante la propuesta solemnemente presentada por

el rey Don Fernando el Católico; esto causó extrañeza

dadas las relaciones más íntimas que ligaban al rey con

Aragón. Pero la conquista fue debida principalmente a las

armas de Castilla en cuyos superiores recursos confiaba

Don Fernando para conservarla.

Entre 1513 y 1515 se verificó la incorporación de

Navarra a los territorios dominados por Don Fernando el

Católico, que se convertía, ahora sí, y con todas las de la

ley, en el unificador de las Españas, en el más grandioso

monarca de la Historia de la península ibérica, pues había

conseguido completar la unidad visigoda rota por los

musulmanes en el año 711, como el mismo Fernando

escribía, orgulloso y exultante, a su embajador ante el

emperador Maximiliano en el año 1514:

Page 339: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

339

<<Una sola cosa havéys de responder: que ha más de

setecientos años que nunca la Corona d‘España estuvo tan

acrecentada ni tan grande como agora, assí en Poniente

como en Levante; y todo (después de Dios), por mi obra y

trabajo>>.

(Recogido por Belenguer Cebriá, 1999, p. 365).

Page 340: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

340

TESTAMENTO Y MUERTE DE FERNANDO

El día de la muerte de Don Fernando se abrió su

testamento y fue leído en una reunión de nobles y

clérigos entre los que figuraba Adriano de Utrech, deán

de Lovaina. Se vio entonces que el difunto rey había

hecho varios testamentos. El primero de ellos en 1512 en

Burgos, por el cual se confería la regencia de Castilla,

Aragón y Navarra al infante Don Fernando, hermano

menor de Don Carlos, hasta la llegada de éste último a

España, y además se le legaba el Gran Maestrazgo de las

tres órdenes militares: Alcántara, Calatrava y Santiago.

El rey había firmado aquel testamento impulsado por

afecto a su nieto, entonces de nueve años de edad, al que

prefería a Don Carlos el extranjero. Los consejeros

protestaron vivamente diciendo que España se vería por

él arrastrada fatalmente a la guerra civil, ya que los

grandes señores tendrían excelente pretexto para sus

revueltas al ver al país gobernado por una reina loca y un

niño. El prudente rey accedió entonces a suprimir la

clausula del testamento relativa a la regencia, pero

insistió obstinadamente en conferir a Don Fernando el

Maestrazgo de las órdenes, a pesar de la advertencia de

sus consejeros que sostenían que su posesión daría

excesivo poder a un súbdito de la Corona. Fue el duque

de Alba, siempre fiel consejero del soberano, quien le

recordó que Doña Isabel había dispuesto que los tres

maestrazgos fuesen prerrogativa de la Corona. Con

lágrimas en los ojos, el rey exclamó:

Page 341: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

341

“Entonces, Fernando quedará muy pobre”. Y el viejo

duque respondió: “Tendrá el afecto de Vuestra Alteza,

que es el mejor legado que se le puede otorgar”.

Ante las súplicas del duque, Don Fernando destruyó

el testamento original e hizo otro en el que el archiduque

Don Carlos era nombrado único heredero, después de su

madre Doña Juana, en Castilla, Aragón, Granada y

Navarra, y gran maestre de las tres órdenes militares.

Al infante Don Fernando le legaba una renta de 50.000

coronas y algunas posesiones en Italia. Hasta la llegada

de Don Carlos a España, nombró a su hijo natural Alfonso

de Aragón, regente de los reinos de la Corona de Aragón

y al cardenal Cisneros, regente de Castilla.

El testamento se redactó el día 22 de enero de 1516

en Madrigalejo (Cáceres), víspera de la muerte del rey.

Estando postrado en el lecho, no quería ver la

realidad de su estado, no quería confesar ni permitir que

el confesor entrase en su aposento, la misma oposición

manifestaba al ver al enviado de su nieto Carlos, Adriano

de Utrecht. Este, que se hallaba en Guadalupe, en cuanto

tuvo noticia de la enfermedad del rey se apresuró a ir a

Madrigalejo; pero el rey sospechaba el motivo de su

visita. “Ha venido a verme morir”, dijo, y rehusando

admitirle a su presencia, mandó que aquél enviado

regresase a Guadalupe. Por último, los médicos

decidieron comunicarle su verdadero estado, rogándole

que pusiese en orden los asuntos de su conciencia sin

pérdida de tiempo. Los escuchó con tranquilidad y desde

ése momento parece que recobró su verdadera fortaleza

de ánimo. Después de recibir los sacramentos y de

Page 342: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

342

prepararse espiritualmente, llamó a los que estaban a su

lado para tratar con ellos las disposiciones de gobierno.

Murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo

(Cáceres), cuando iba a asistir al capítulo de las órdenes

de Alcántara y Calatrava en el monasterio de Guadalupe.

En su lecho de muerte el rey Fernando fue asistido entre

otros por: el duque de Alba y Juan Velázquez de Cuéllar,

contador mayor de Castilla, en casa del cual se formó

como militar y caballero Ignacio de Loyola, fundador de

la Compañía de Jesús.

La causa de su muerte pudo estar relacionada con el

abuso de cantárida que en aquellos tiempos se utilizaba

como un afrodisiaco, intentando lograr un heredero

varón con su esposa Germana de Foix. Los brebajes que

tomaba producían el efecto contrario, pues desde

entonces, marzo de 1513, se vio infligido por

enfermedades que antes nunca había padecido. Se volvió

impaciente, irritable y sujeto frecuentemente a una

melancolía enfermiza; perdió toda afición a los negocios

e incluso a las diversiones, salvo las partidas de campo; la

fiebre le consumía, le hacía insoportable residir por

mucho tiempo en el mismo sitio.

<<Estaba en este tiempo el rey en Medina del Campo:

y siendo vuelto de Carrioncillo (Valladolid), adonde se

había ido a holgar con la reina, adoleció de una grave

enfermedad; ocasión de un feo potaje, que la reina le

hizo dar para más habilitarle, que pudiese haber hijos;

esta enfermedad se fue más agravando cada día,

confirmándose en hidropesía con muchos desmayos, y mal

Page 343: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

343

de corazón: de donde creyeron algunos, que le fueron

dadas yerbas>>.

Según Jerónimo Zurita, persona muy próxima al rey:

<<Falleció vestido en el hábito de Santo Domingo.

Estaba muy deshecho porque le sobrevinieron cámaras,

que no sólo le quitaron la hinchazón que tenía de la

hidropesía, pero le desfiguraron y consumieron de tal

manera que no parecía él. Y a la verdad, su enfermedad

fue hidropesía con mal de corazón, aunque algunos

quisieron decir que le habían dado yerbas, porque se le

cayó cierta parte de una quijada; pero no se pudo saber

de cierto más de que muchos creyeron que aquel potaje

que la reina Germana le dio para hacerle potente le

postró la virtud natural>>.

(Sandoval, Historia..., I, p. 63).

<<Mira lo poco que se debe confiar en los aplausos

de la fortuna y en los favores seculares. El señor de

tantos reinos y adornado con tanto cúmulo de palmas, el

rey amplificador de la religión cristiana y domeñador de

sus enemigos, ha muerto en una rústica casa y en la

pobreza, contra la opinión de la gente. Apenas sí se

encontró en poder suyo, o depositado en otra parte, el

dinero suficiente para el entierro y para dar vestidos de

luto a unos pocos criados, cosa que nadie hubiera creído

en él mientras vivió. Ahora es cuando claramente se

comprende quién fue, con cuánta largueza repartió y

cuán falsamente los hombres lo tacharon del crimen de

avaricia>>.

(Mártir de Anglería, Epistolario..., III, p. 217).

Page 344: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

344

Don Fernando murió con sesenta y tres años y medio

después de haber llevado la Corona de Castilla por

cuarenta y un años y treinta y siete la de Aragón. Sus

restos fueron llevados a Granada y depositados al lado

de Isabel en el monasterio de la Alhambra. Al año

siguiente, concluida la capilla real de la catedral, los

cuerpos de ambos esposos fueron trasladados a ella, y

años después, su nieto Carlos I mandó construir un

magnífico mausoleo de mármol blanco.

Sus funerales, en contraste con los de Doña Isabel,

fueron fríos e inexpresivos, porque muchos de sus

partidarios temían mostrar demasiado francamente su

afecto ante la posibilidad de ofender con ello a su nieto,

el príncipe Carlos.

En su marcha hacia Granada, la fúnebre procesión,

en la que figuraban los leales servidores de Don

Fernando, Pedro Mártir y el duque de Alba, recibió las

muestras de pésame de varias ciudades. La entrada del

cortejo fúnebre a la Alhambra conmovió al pueblo al ver

llegar cadáver al monarca que en ella entrara

triunfalmente en 1492.

Page 345: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

345

PANTEÓN REAL EN GRANADA

Carta de privilegio de los Reyes Católicos para la

construcción de la Capilla Real de Granada

Medina del Campo 13 de septiembre de 1504

<<Porque es cosa razonable a todo católico cristiano

y cristiana, y mucho más a los reyes y príncipes -de quien

los otros han de tomar ejemplo- que, además de hacer

todo el bien que pudieren en su vidas, provean cómo,

después de su fin, se digan por sus almas misas,

sacrificios y otras oraciones, especialmente en las

capillas donde fueren sepultados por que Nuestro Señor

haya misericordia y piedad de sus almas y les perdone

sus pecados. Por ende, nos, considerando y deseando

esto, acordamos elegir y señalar iglesia y capilla donde,

cuando la voluntad de Nuestro Señor Dios fuere de

llevarnos de esta presente vida, sean nuestros cuerpos

sepultados; en la cual se digan las misas, sacrificios,

aniversarios y otros oficios divinos y oraciones.

Primeramente mandamos que, en la iglesia Catedral

de Nuestra Señora Santa María de la O de la ciudad de

Granada, se haga una honrada capilla.

Y ha de estar en la dicha nuestra capilla el

Sacramento de la dicha iglesia mayor delante del cual

han de arder perpetuamente para siempre jamás día y

noche un cirio de cera y dos lámparas de aceite>>.

Comenzó a construirse en el año 1505 por Enrique

de Egas en estilo gótico. Intervinieron en su

Page 346: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

346

construcción, además, Juan Gil de Hontañón, Juan de

Badajoz el Viejo y Lorenzo Vázquez de Segovia.

El exterior de la capilla sigue el mismo modelo que el

monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo. Tiene

capillas laterales, una nave en bóveda gótica y nervada.

Se ve el coro a los pies con arco carpanel y sotocoro.

En el camino al presbiterio se crea un efecto

lumínico preconcebido como idea para simbolizar el sol y

la luz con la justicia. Existe una jerarquización del

transepto dedicado a mausoleo separada por una verja

decorada.

Sepulcros de Isabel y Fernando

En el centro del crucero los sepulcros de Isabel y

Fernando de Doménico Francelli y los de Juana y Felipe

hechos por Bartolomé Ordoñez. Los sepulcros son altos y

marcando prioridad casi a la altura de tabernáculo que

simboliza la cercanía de los reyes a Dios.

Page 347: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

347

Féretros de los reyes Católicos en la Capilla Real

La Capilla Real alberga los restos mortales de:

+ Isabel I de Castilla.

+ Fernando V de Castilla y II de Aragón.

+ Juana I de Castilla y de Aragón.

+ Felipe I de Castilla, “el Hermoso”, rey consorte de

Castilla.

+ Príncipe Miguel, nieto y heredero universal de los

Reyes Católicos y de la Corona portuguesa. Murió a

los dos años de nacer.

También yacieron aquí los restos de la reina-

emperatriz Isabel, esposa del rey-emperador Carlos I-

V, de sus hijos los infantes Fernando y Juan y de la

princesa María, primera esposa de Felipe II. Los cuatro

fueron trasladados a El Escorial por Felipe II en 1574.

Todos fueron fundadores de esta casa porque

contribuyeron a su edificación y ornamentación, a la

dotación de personas y medios, a los instrumentos

jurídicos que le dieron personalidad y dirigieron su vida y

actividad. Pero aquí nos ceñimos a los Reyes Católicos

que fueron los que encontraron motivos suficientes para

poner aquí su eterna morada.

Page 348: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

348

Las piezas más destacadas del interior del templo

son su retablo mayor, la reja y la cripta con los cinco

ataúdes de plomo que contienen los restos mortales de

los reyes y del pequeño infante, reconocibles cada uno

por la inicial de sus respectivos nombres.

En el ángulo que forma la Capilla Real con el

Sagrario, se construyó en el año 1518 como Lonja,

dedicada a la banca y al comercio. Recientemente se ha

rehabilitado y puede ser muy interesante visitarla tanto

por su interés arquitectónico, la fachada, los

artesonados, etc., como por los objetos que expone en su

interior, pinturas, mobiliario, etc.

Puede visitarse, además, la Sacristía-Museo con el

legado de los Reyes Católicos. Destaca su galería de

pinturas con obras de las escuelas española, flamenca e

italiana, con cuadros de autores como Bartolomé

Bermejo, Pedro Berruguete, Pedro Machuca, Roger Van

der Weyden y Hans Memling además de un rarísimo

ejemplo de Sandro Botticelli (La Oración en el Huerto).

Allí se expone orfebrería, como la Corona y el cetro de

los Reyes Católicos; tejidos y libros de la reina.

En 1810, durante la guerra de la Independencia, los

franceses dieron prueba de su exquisitez y respeto a

nuestra historia abriendo los féretros de la familia real

en el panteón de Granada y aventando sus cenizas. Era

tarde, sin embargo, para borrar la huella más profunda y

duradera de la Historia de España.

Page 349: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

349

SEGUNDA PARTE

Los Reyes Isabel y Fernando reciben a Colón en Barcelona después del

primer viaje al Nuevo Mundo

FECHAS Y HECHOS QUE MOLDEARON

SUS VIDAS, SUS REINADOS

Y

LA HISTORIA

Page 350: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

350

GUERRA CIVIL CATALANA

La guerra civil catalana tuvo dos frentes

diferenciados pero que coincidieron en el tiempo.

I. La guerra civil

II. Las guerras de los Remensas

Capitulaciones de Villafranca del Penedés

De la unión de Juan II y su primera esposa Blanca I

de Navarra, nació Carlos de Viana, primer príncipe de

Viana, que según las capitulaciones matrimoniales de 1419

había de heredar el reino de Navarra a la muerte de su

madre. Pero en el 1441, al morir Blanca I, Juan II usurpó

el trono navarro. El resultado fue la guerra civil de

Navarra entre 1451 y 1455 que enfrentó a los

agramonteses, partidarios del rey Juan, con los

beamonteses, partidarios del príncipe Carlos. Juan II

derrotó definitivamente a Carlos en la batalla de Aibar

en 1452.

En 1460 Carlos de Viana intentó entablar

conversaciones para casarse con la infanta Isabel de

Castilla a lo que Juan II se opuso y comenzó una nueva

disputa entre padre e hijo que terminó el 2 de diciembre

de 1460 con el encarcelamiento de Carlos de Viana en

Lérida por mandato de su padre. El clima emocional

generado por este hecho, hizo pasar a la ofensiva a las

clases privilegiadas del principado. Las Cortes de Lérida

de aquel mismo año eligieron un Consejo del principado

que exigió al rey la inmediata liberación de su hijo. Esta

enérgica actitud unida al levantamiento de los

beamonteses navarros y a la movilización castellana a la

Page 351: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

351

frontera de Aragón, obligaron al rey a ceder, liberando a

Carlos el 12 de marzo de 1461 y aceptando La

Capitulación de Villafranca del Penedés, por la que el rey

perdía la soberanía en el principado y no podría entrar en

él sin permiso de la Diputación General (Generalidad);

además recogía las reivindicaciones políticas de la

oligarquía catalana. Pero la repentina muerte del príncipe

de Viana el 23 de septiembre de 1461, a los seis meses

de su liberación, alteró la aparente pacificación.

Guerra Civil Catalana

La guerra civil catalana (1462-1472) fue el

enfrentamiento armado entre el rey Juan II de Aragón y

conde de Barcelona y las instituciones catalanas,

Diputación del General (Generalidad y Consejo de Ciento)

por el control político de Cataluña. La muerte del

príncipe Carlos de Viana, protegido de Cataluña y

enfrentado con su padre Juan II, fue la excusa para

formalizar el inicio de una contienda que, de hecho, se

venía esperando desde tiempos de su predecesor,

Alfonso V. Con todo, la guerra fue el resultado de una

controversia política que enfrentó a dos modelos

opuestos: la monarquía y la oligarquía, el estilo

absolutista y el pactismo. También estaba sobre el

tablero la capacidad política de la Generalidad para

asumir la soberanía y gobernar. Al comenzar las

hostilidades, toda la sociedad se vio obligada a optar por

uno u otro bando en función de sus intereses e

ideologías.

Page 352: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

352

La Biga y la Busca

La Biga: integrada por la mayoría de los ciudadanos

honrados y algunos mercaderes, se consideraban,

actuaban y vivían como un grupo nobiliario. Tenían

tierras, castillos y derechos señoriales y vivían de

las rentas. Se oponían a las alteraciones monetarias.

La Busca: el partido de los menestrales y

mercaderes que aspiraban a controlar el gobierno

municipal para hacer cumplir los privilegios,

libertades y costumbres de Barcelona. Querían la

devaluación monetaria y medidas proteccionistas.

Una vez iniciada la guerra, los de la Busca,

mayoritarios en el Consejo de Ciento, órgano de gobierno

de la ciudad- tomaron partido por Juan II. Esto los

enfrentó con la Generalidad que en 1463, juzgó y

condenó a muerte por conspiración a los consejeros Pere

Destorrent y Francesc Pallarés, junto con Bernat Turró,

Martí Solzina y Joan Mitjavila, miembros del partido de

la Busca. Los de la Busca y los labradores intentaron

recuperar posiciones provocando un levantamiento

campesino en 1462, Juan II, con el apoyo del rey de

Francia penetró en el principado sin permiso del Consejo.

La respuesta de los catalanes consistió en organizar un

ejército para sofocar el levantamiento campesino y

destituir al monarca en junio de 1462.

Fernando jurado como heredero

Tras la muerte del príncipe Carlos de Viana, se

convocaron las Cortes de Aragón en Calatayud para jurar

a Fernando como heredero de la Corona de Aragón,

hecho acaecido el 6 de octubre de 1461.

Page 353: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

353

En aplicación de las cláusulas de La Capitulación de

Villafranca del Penedés, Juan II envió en 1462 al

príncipe Fernando acompañado de su madre y tutora, la

reina Juana Enríquez a Barcelona para recibir el

homenaje de las Cortes catalanas y ocupar la

lugartenencia de Cataluña. Fue tal la excitación,

alteración que estos actos provocaron en gran parte de

la ciudadanía de los condados catalanes, que la reina con

su hijo y un puñado de fieles y defensores tuvo que salir

de Barcelona para refugiarse en la ciudad fortificada de

Gerona, y hasta allí les persiguió y rodeó el conde de

Pallas. Mientras tanto el rey Don Juan II fracasó en su

intento de entrar en Cataluña al frente de tropa fiel

para socorrerles, y pidió ayuda al rey Luis XI de Francia.

Por los tratados de Bayona del: 3, 21 y 23 de mayo de

1462, se estipuló que Luis XI daría a Juan II 700 lanzas,

un número proporcional de arqueros y artillería durante

la guerra con Cataluña, auxilio por el cual Juan II habría

de pagarle 200.000 coronas de oro al término de un año.

Para asegurar el pago, Juan II entregó en prenda (aval)

al rey de Francia los condados de Rosellón y la Cerdaña

con todas sus rentas hasta que estuviese satisfecho el

principal de la deuda; por el mismo tratado Juan II se

comprometió a que Gastón de Foix heredase el reino de

Navarra. En cumplimiento de los referidos tres tratados,

tropas francesas avanzaron sobre Gerona obligando a los

catalanes de la Biga a levantar el sitio.

Sentencia de Bayona

En respuesta al Tratado de Bayona el Consejo del

principado propuso nombrar conde de Barcelona al rey

Page 354: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

354

Enrique IV de Castilla, si éste respetaba toda la

particularidad catalana y La Capitulación de Villafranca.

Además, el rey castellano aparte de sus posibles

derechos a encabezar los condados catalanes podía

contar con la ayuda de los beamonteses navarros

enemigos de Juan II y del conde de Foix. Ellos apoyaban

a Blanca, hermana de Carlos de Viana y ex-mujer de

Enrique IV; éste aceptó el ofrecimiento y las tropas

castellanas dirigidas por el navarro Juan de Beamonte,

obligaron a Juan II a levantar el asedio de Barcelona,

pero el rey aragonés utilizó en su beneficio las divisiones

de la nobleza castellana que acabaron forzando a Enrique

IV a renunciar al título de conde de Barcelona y señor

del principado, y a devolver las plazas ocupadas, en

aplicación de la Sentencia de Bayona. A cambio Juan II

de Aragón cedía las rentas que le correspondían en

Castilla, entregaba a Enrique IV la Merindad y villa de

Estella para compensar los gastos realizados y se

comprometía a no tomar represalias contra los catalanes

sublevados si se sometían en el plazo de tres meses.

En 1464 tras el fracaso con el monarca castellano,

los catalanes de la Biga ofrecieron la corona condal a

Pedro de Portugal, nieto de Jaime II de Urgél que, dadas

sus limitaciones, se alió con el duque de Borgoña enemigo

de Luis XI, quien gobernó como príncipe entre el 1464 y

1466.

Aragoneses, mallorquines y valencianos, mientras

tanto, prestaron su apoyo a Juan II además de los de la

Busca, los remensas y algunos nobles y clérigos. Bernat

Saportella, diputado del estamento militar de las Cortes

Page 355: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

355

catalanas, se puso junto al rey con lo que la Diputación le

permitió la legalización de su situación.

Batalla de Calaf

La batalla de Calaf fue una de las batallas de la

guerra civil catalana que tuvo lugar el 28 de febrero de

1465 en Calaf (Barcelona) entre el ejército de Pedro de

Portugal que comandaban Jofre de Rocabertí y de

Montcada junto con Bernat Gilabert II de Crüilles

contra los partidarios del rey Juan II, comandados por

el aragonés Fernando de Rebolledo y Joan Ramón Folc,

conde de Cardona, y la presencia y estímulo del aún

púber príncipe Fernando de Aragón que acabó con

victoria del bando real.

En 1466 el condestable Pedro de Portugal murió en

Granollers, e inmediatamente le ofrecieron la corona

condal a Renato I de Anjou, nieto de Juan I de Aragón y

antiguo enemigo de Alfonso V el Magnánimo, lo cual

modificará el sistema de alianzas internacionales. Renato

I envió como lugarteniente a su hijo, Juan II de Lorena,

que consiguió algunos éxitos militares hasta su muerte el

16 de diciembre de 1470.

Finalmente Juan II buscó la alianza con Castilla a

través del matrimonio de su hijo Fernando, que se casó

con su prima Isabel de Castilla nombrada heredera de la

Corona de Castilla por el Tratado de Los Toros de

Guisando.

Page 356: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

356

Juan II entra en Barcelona

A finales de 1471, con buena parte de Cataluña

recuperada por las tropas reales, empezó un asedio en

Barcelona que duró hasta el 8 de octubre de 1472. Sin

apoyos exteriores, los barceloneses debieron rendirse a

la irremediable realidad; Barcelona se entregó tras

pactar una amnistía general, y el rey Juan II hizo su

entrada en Barcelona el día 8 octubre, mostrando una

enorme prudencia y magnanimidad que pocos esperaban.

Esta guerra había destrozado terriblemente a Cataluña y

el eje de la Corona de Aragón pasó definitivamente a la

línea Zaragoza-Valencia.

La Capitulación de Pedralbes

Con La Capitulación de Pedralbes firmada el 24 de

octubre de 1472 se puso fin a una guerra que acababa sin

vencedores ni vencidos. Juan II únicamente pidió y

obtuvo, que se anulase La Capitulación de Villafranca. Las

medidas de clemencia y el mantenimiento de la

Diputación rebelde en detrimento de la monárquica,

permitiendo seguir en el cargo a diputados que habían

sido opositores, medidas que trajeron alguna división

pero pacificaron el país.

Hacía falta trabajar mucho para solucionar los

graves problemas económicos puesto que Cataluña estaba

arruinada tras la guerra. La reunión de Cortes del

principado de 1473, abordaron el tema de la

recuperación que de momento no se solucionaría.

Page 357: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

357

Cerco de Perpiñán

El 9 de enero de 1473, un ejército francés de más

de 20.000 soldados mandado por Felipe de Saboya puso

cerco a Perpiñán capital del antiguo condado del Rosellón.

El 12 de febrero de 1473, Juan II entró en la ciudad de

Perpiñán con un ejército y se atrincheró en ella,

convocando a los habitantes en la iglesia, donde les juró

que no se apartaría de su compañía hasta que se

levantase el sitio a que la sometían los franceses;

mientras tanto, la guarnición francesa se retiró al

castillo, a la espera de la llegada de un nuevo ejército de

Luis XI que volvería a sitiar la ciudad. Con el emotivo

gesto de Juan II cobraron tal brío los sitiados que

resistieron a los enemigos, quienes sabiendo que llegaba

con refuerzos el príncipe Don Fernando de Aragón, hijo

de Don Juan II, levantaron el cerco y pactaron treguas

poco después.

Tras la tregua acordada en 14 de junio, se negoció el

Tratado de Perpiñán, pactando que los combates se

llevaran a cabo en un territorio neutral. Sin embargo,

Luis XI, contraviniendo el tratado, en 1474 ocupó Elna

(condado de Rosellón) e hizo ejecutar al gobernador

Bernardo de Oms en el Castillo de Perpiñán.

El 10 de mayo de 1474, los habitantes de Perpiñán

aceptaron la orden de Juan II de rendirse a los

franceses, concediendo éste a la villa de Perpiñán el

título de Fidelísima, por haber resistido este largo y

penoso asedio. La represión francesa fue extrema y se

produjeron varias revueltas contra los ocupantes.

Page 358: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

358

Juan II murió en 1479 dejando pendientes de

solución los principales problemas de los condados

catalanes que su hijo Fernando II intentaría solucionar.

Estos eran los principales asuntos pendientes:

La ocupación del Rosellón y la Cerdaña.

El programa económico adoptado era, en parte, el de

los de la Busca desde 1450.

Se decidió también la reforma de los organismos

dirigentes de Cataluña: la Diputación y el Consejo.

La Remensa fue el que tomó más tiempo en

solucionarse.

La Remensa

Este estamento estaba formado por los payeses de

remensa, siervos de la gleba que formaban parte de la

tierra, de manera que no podían abandonarla si no era

mediante recompra, redención o rescate, es decir

mediante la "Remensa", una evolución de la servidumbre

feudal. A pesar de su condición servil, su significado

etimológico considera al remensa como “El que puede ser

rescatado” de tal condición.

Esta situación era análoga a la de sus predecesores

los esclavos, que tenían la posibilidad de obtener la

libertad ahorrándose, es decir, comprándose a su amo.

Por lo tanto, remesa es el precio a satisfacer por el

payés para poder abandonar la tierra que cultiva.

El núcleo primitivo de los payeses sujetos a la gleba

en los territorios de la Cataluña antigua tuvo su origen en

los siervos, en los libertos y esclavos del período

Page 359: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

359

visigótico, más aquellos que resultaban expoliados en

guerras y banderías.

Durante los siglos del XI al XV, el campesinado

catalán sufrió toda clase de excesos y malos usos que se

les impuso por medio de la fuerza de sus señores

feudales, sintiendo cada vez más el oprobio y la dureza

de su condición, lo que generó en el siglo XIV una serie

de levantamientos contra la vulneración de sus derechos,

actuando bajo el lema: "el tiempo de la servidumbre ya

ha pasado".

Los señores de la tierra justificaban estos malos

usos en que no los habían introducido ellos, sino que

cuando sus siervos estaban bajo los árabes, ya estaban

sometidos a la remensa y demás malos usos. Estos malos

usos fueron unas prestaciones especiales y existieron

seis tipos: remensa, intestia, exorquia, cugucia, arcia y

firma de spoli; de los cuales los cuatros primeros

constaban como derecho escrito y los dos últimos como

derecho consuetudinario, con la correspondiente sanción

judicial.

Los nuevos señores feudales del siglo XI se

apoderaron de los bienes y derechos condales y se

convirtieron en señores absolutos en sus dominios,

aplicando incluso la justicia sobre sus vasallos.

En el bando señorial estaban la Corona, las Cortes y

la Iglesia, por lo menos hasta 1396, final del reinado de

Juan I de Aragón.

La alta y baja burguesía de las ciudades también se

aprovechó de esta situación. En la reunión de Cortes

Page 360: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

360

celebrada en 1202 en Cervera, se reconoció el derecho

de los señores de maltratar a sus vasallos o a expoliarles

sus pertenencias.

Los Remesas, apoyándose unas veces en la Corona y

otras en eminentes juristas, lograron formar un

verdadero sindicato entre 1448 y 1449 que fue la base

de las reacciones futuras contra los señores, incluidas

las dos guerras de los Remesas entre los años 1462 y

1472 y 1484 a 1485.

Guerras de los Remensas

A principios del siglo XIV, el crecimiento de las

ciudades catalanas y la expansión de la Corona de Aragón

llevaron a una cierta despoblación rural, agravada por el

azote de la Peste Negra. Entonces la nobleza comenzó a

reforzar con dureza las reglas que ataban a los

campesinos a la tierra denominados, payeses de remensa,

así como a aumentar los derechos señoriales, malos usos.

El mayor apoyo a la rebelión abierta vino de los

campesinos más pobres. Aquellos con más posesiones, en

su mayoría de la Plana de Vic, Ampurdán y el Vallés,

intentaron convencer al rey de que introdujera reformas

que acabaran con los abusos de la nobleza. A la Corona le

interesaba tener a los campesinos como una fuerza

independiente, ya que ésta estaba en constante lucha con

la nobleza.

A mediados del siglo XV, Alfonso V permitió a los

campesinos formar un gremio de campesinos que derivó

en el sindicato remensa, que los libró de la servidumbre y

limitó de varias formas los abusos señoriales. Sin

Page 361: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

361

embargo, la Generalidad de Cataluña controlada por la

nobleza y la Iglesia a través de Bernat de Pau, obispo de

Gerona, forzaron a Alfonso V a retractarse.

Juan II, sucesor de Alfonso V, solicitó a los

campesinos su ayuda frente a la nobleza, y éstos se

posicionaron a favor del rey y contra los nobles en mayo

de 1461.

Primera Guerra

La I guerra de los Remensas fue una revuelta

popular contra las presiones señoriales que comenzó en

1462 y terminó una década después sin un resultado

definitivo

La rebelión de los campesinos contra la nobleza

coincidió en el tiempo con la guerra declarada por los

nobles contra Juan II, guerra civil. Los campesinos

encabezados por Francesc de Verntallat lucharon

principalmente en el interior montañoso, mientras que el

ejército del rey armado de manera más tradicional

luchaba cerca de la costa del Mediterráneo. Tras diez

años de luchas, el rey Juan II ganó la guerra, aunque no

consiguió erradicar la servidumbre ni tan siquiera

introducir reformas de importancia.

La política sobre los malos usos continuó siendo

ambigua, lo cual dio lugar a nuevas revueltas como la de

1475, incluso se manifestará más adelante con medidas

anti-remensas en la reunión de Cortes de 1480 siendo ya

rey Fernando II, quien inicialmente seguiría los pasos de

su padre provocando así que los nobles recuperasen

Page 362: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

362

derechos perdidos y creando los motivos para la segunda

guerra Remensa en 1484.

Segunda Guerra

La segunda guerra Remensa estuvo motivada,

además de por las ya clásicas causas, por el intento de

actuación judicial contra los bienes de los campesinos

que se negaban a pagar los censos señoriales. Comenzó

con el alzamiento de Mieres (Gerona) en el año 1484,

dirigida por Pere Joan Sala, antiguo lugarteniente de

Francesc de Verntallat, pero a diferencia de éste, Joan

Sala era un revolucionario radical que no quería ningún

pacto con la nobleza, a la que derrotó en enero de 1485

al frente de 400 labradores en Montornés del Vallés

(Barcelona). Posteriormente tomó la villa de Granollers

extendiendo la revuelta por el Vallés, el Maresme y el

Bajo Llobregat llegando a las puertas de Barcelona donde

fue derrotado y ejecutado en marzo de 1485.

En 1486, el rey Fernando II trató de intermediar

entre los remensas y la Generalidad, con el ánimo de

arbitrar una concordia real que solucionara el

enfrentamiento. Finalmente los señores de la nobleza y

los campesinos admitieron al rey como mediador entre

ambos. Don Fernando después de muchas negociaciones,

el día 21 de abril del año 1486, dictó la Sentencia

Arbitral de Guadalupe

Sentencia Arbitral de Guadalupe

La Sentencia Arbitral de Guadalupe fue una

resolución dictada el 21 de abril de 1486 por Fernando V

de Castilla y II de Aragón mediante la cual ponía fin al

conflicto secular entre los señores feudales y los

Page 363: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

363

payeses, agricultores y ganaderos de los condados

catalanes.

Con la Sentencia, el rey Fernando daba por

extinguidos los malos usos, el derecho de maltratar a los

siervos, el derecho de pernada, presunto derecho del

señor a yacer con la mujer del payés la noche de bodas,

los abusos consuetudinarios y otros que perjudicaban a

los remensas, liberándoles de la adscripción a la tierra y

prometiéndoles poder disponer de sus bienes muebles,

además de que pudieran mantenerse en sus tierras como

enfiteutas y que en adelante los payeses serían

considerados personas. Éstos continuaban sujetos a los

censos, luismos, primicias y participaciones sobre los

frutos de la tierra. Podían redimirse de los malos usos

mediante compensaciones económicas a los señores.

Con la Sentencia Arbitral se confirmaron las

jurisdicciones señoriales, es decir, el derecho a juzgar a

sus vasallos en los términos en que residían, con la

posibilidad de imponer multas y sanciones en tribunales

civiles con letrados más bien próximos a los señores, y

también el dominio directo de la tierra de los señores;

los payeses trabajaban la tierra y pagaban unos censos.

Con la sentencia, también se obligaba a devolver a los

señores las plazas y castillos que se habían tomado

durante el conflicto, además de imponer una multa a los

payeses de 50.000 libras barcelonesas a pagar a lo largo

de diez años. Con esto se compensaba a los señores y se

hacía justicia.

Fernando II redimió a algunos payeses, pero a otros

tantos los castigó severamente, si no con la muerte, con

Page 364: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

364

la expropiación de sus tierras o con su esterilización, que

al fin y al cabo, vendría a ser lo mismo.

Con la Sentencia el campesinado catalán consiguió la

propiedad útil de la tierra, conservando los señores tan

sólo el dominio jurisdiccional sobre la misma. El gran

sindicato remensa (1488-1508) se encargó de aplicar el

compromiso y consiguió así restablecer la paz en el

campo catalán.

La sentencia posibilitó el aumento de las

explotaciones agrícolas y dejó las manos libres a los

payeses para dedicarse a otras labores relacionadas con

la industria y el comercio. Teniendo en cuenta que los

remensas luchaban por abolir el sistema feudal, esta

voluntad real no puede considerarse como una victoria de

la clase agrícola, sino más bien una confirmación del

poder establecido a favor de las clases dominantes.

Las revueltas y guerras de los remensas producidas

durante las últimas décadas generaron una quiebra de la

banca catalana, que no podía hacer frente a sus deudas.

La causa fue la emisión por parte de la Generalidad de

títulos censales, hoy bonos patrióticos, cuyos intereses

superaban el rendimiento total de los impuestos. Se

produjo un desequilibrio que coincide con la que ahora se

llama recesión.

Don Fernando no hizo distinciones: llamó a su lado

tanto a banqueros y administradores como a campesinos,

y puso en marcha los recursos castellanos para equilibrar

la deuda cancelándola y otorgó a los comerciantes del

principado el monopolio de ciertos productos que, en

Page 365: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

365

relación con las ferias de Medina del Campo, permitía

obtener ganancias en los más diversos mercados

europeos, creando un marcado proteccionismo catalán.

Los comerciantes catalanes se beneficiaron de la

protección que la Corona ofrecía a los castellanos en los

puertos marítimos andaluces que tras el descubrimiento

del Nuevo Mundo serían centros de intercambios

comerciales. Por otro lado se estimuló el comercio en el

Mediterráneo.

No fue, por tanto, extraño que su nieto, Carlos I

gozara de una acogida tan afectuosa como la que tuvo en

Barcelona. Una situación de proteccionismo económico

respaldada por la Corona que permaneció hasta la

tercera década del siglo XVII, cuando la economía

castellana entró a su vez en un proceso de recesión.

Page 366: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

366

LA LUCHA ENTRE LA NOBLEZA Y LA MONARQUÍA

EN CASTILLA

La Liga Nobiliaria en Castilla

Fue una alianza formada el año 1460 en Tudela

(Navarra) por Juan II de Aragón en su condición de

noble de Castilla y gran parte de la nobleza castellana,

contra Beltrán de la Cueva, favorito de Enrique IV de

Castilla. La Liga reivindicaba los derechos sucesorios

para el infante Alfonso. Un año después los principales

miembros de la aristocracia castellana, que lo eran a su

vez de la Liga Nobiliaria, se reunieron en Alcalá de

Henares con el motivo y el eslogan “por el bien del reino

y el reconocimiento del príncipe Alfonso como príncipe

de Asturias, y como tal sucesor a la Corona de Castilla".

La reunión seguiría sus sesiones en Yepes (Toledo) donde

redactaron un programa político de cuatro puntos. Entre

ellos pedían respetar el privilegio de los nobles y el

juramento de Alfonso como príncipe de Asturias, y como

tal heredero del trono de Castilla. El 26 de agosto de

1461, el rey Enrique IV aceptó y firmó un acuerdo

conjunto con la Liga, lo que satisfizo a la grandeza que

deseaban la consagración de la oligarquía y la institución

de un gobierno dirigido por un equipo nobiliario.

Los infantes Alfonso e Isabel eran los hijos del

segundo matrimonio del rey Juan II de Castilla con

Isabel de Portugal, prima del entonces rey Alfonso V de

Portugal y de su hermana Juana, entonces esposa del rey

Enrique IV de Castilla, quien a su vez era hijo del primer

matrimonio de Juan II de Castilla con María de Aragón.

Page 367: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

367

El día 28 de febrero de 1462 la reina Juana dio a

luz a su hija Juana; las Cortes en su reunión del 9 de

mayo de 1462 prestaron el acostumbrado juramento a la

infanta Juana. El 20 de mayo de 1462, el rey Enrique IV

anunció a todo el reino que a falta de hijos varones Juana

sería su heredera.

Toma de Gibraltar

Álvaro de Zúñiga, conde de Plasencia, Enrique de

Guzmán, duque de Medina-Sidonia, Rodrigo Ponce de

León, conde de Arcos y otros nobles caballeros, todos

integrantes de la Liga Nobiliaria, participaron con sus

huestes en la toma de Gibraltar el 16 de agosto de 1462.

Tratado del Bidasoa

Durante el mes de abril de 1463 se reunieron en el

río Bidasoa que separa España de Francia, los reyes Luis

XI Francia, Juan II de Aragón y Enrique IV de Castilla,

por el litigio de unas tierras conquistadas por Castilla

que eran de Aragón. Por la mediación “soborno” del rey

francés a Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo y a su

sobrino, Juan Pacheco, marqués de Villena, ambos

consejeros de Enrique IV a quien éstos convencieron

para que las tierras en litigio se devolvieran sin más. Al

regreso del rey y sus dos consejeros a la corte, luego de

la reunión y firma del tratado, los dos consejeros se

vieron acusados públicamente con violencia por la acción

de felonía cometida, lo que obligó a Enrique IV a

deshacerse de ambos consejeros.

En abril de 1464, el rey Enrique IV se entrevistó

con el rey Alfonso V de Portugal, y acordaron el

Page 368: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

368

matrimonio de su hermana, la infanta Isabel con el rey

Alfonso V.

La Liga Nobiliaria se reunió el 16 de mayo de 1464 y

se comprometió a defender los supuestos derechos del

infante Alfonso e impedir que su hermana, la infanta

Isabel, se casase sin el consentimiento de la Liga. El 24

de mayo de 1464, el rey Enrique IV respondió a este

movimiento dando el Maestrazgo de la Orden de

Santiago a Beltrán de la Cueva, éste ya había sido

nombrado miembro del Consejo Real el 20 de febrero de

1462, a lo que la Liga Nobiliaria presidida por el conde de

Plasencia, contraatacó enviando emisarios al papa Paulo

II en el verano de 1464, para evitar el nombramiento de

Beltrán de la Cueva como maestre de la Orden de

Santiago, pero el papa decidió acceder a los deseos del

rey Enrique IV y otorgó la bula del Maestrazgo en favor

de Beltrán de la Cueva.

Manifiesto de Burgos

Un rumor público decía que la princesa Juana era

fruto del adulterio de la reina Juana con el nuevo válido

del rey Enrique IV, Beltrán de la Cueva. Desde entonces

la princesa Juana fue conocida como “La Beltraneja”.

El marqués de Villena reunió una magna asamblea en

Burgos entre el 26 y el 28 de septiembre de 1464. En

ella tomaron parte, entre otros nobles de Castilla, Álvaro

de Zúñiga, conde de Plasencia, y su hermano Diego López

de Zúñiga, conde de Miranda, así como el cabildo de la

catedral y representantes del municipio. La asamblea

tras su clausura emitió un manifiesto conocido como El

Manifiesto de Burgos.

Page 369: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

369

En el manifiesto se decía:

Se pedía alejar de la corte a Beltrán de la Cueva y

su camarilla.

Se afirmaba que Juana no era la hija legítima del

rey Enrique IV.

Se exigía el reconocimiento del infante Alfonso

como sucesor al trono de Castilla.

Se recomendaba que al infante Alfonso se le

debería entregar el Maestrazgo de la Orden de

Santiago

Se pedía que el infante Alfonso se criase en casa de

los condes de Plasencia.

En septiembre de 1464, el rey cedió a la presión de

la Liga Nobiliaria y acordó reconocer a su hermanastro

Alfonso como su sucesor a condición de que contrajese

matrimonio con la princesa Juana, su hija. Se estableció

una comisión encargada de analizar la crisis y emitir un

dictamen que procurase la pacificación de Castilla. El 29

de octubre de 1464 Beltrán de la Cueva renunció al

Maestrazgo de la Orden de Santiago en el infante

Alfonso.

Vistas de Cigales

Durante las reuniones de estas vistas, a las que

asistió el rey, el infante Alfonso y los representantes de

la Liga Nobiliaria, que tuvieron lugar del 20 de noviembre

al 4 de diciembre de 1464 entre Cigales y Cabezón de

Pisuerga (Valladolid), el infante Alfonso, un muchacho de

14 años, fue jurado sucesor a la Corona castellana por los

nobles presentes en las vistas; así mismo, se nombró una

comisión de reforma compuesta por dos representantes

Page 370: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

370

del rey, Pedro de Velasco y Gonzalo de Saavedra, dos

representantes de la nobleza, el conde de Plasencia y el

marqués de Villena, y un mediador, fray Alonso de

Oropesa. Se levantó acta y se otorgó escritura de lo

acordado con fecha del 30 de noviembre de 1464. La

comisión de reforma elaboró una petición de treinta y

nueve capítulos, una verdadera Carta Magna. De acuerdo

a ella, la nobleza recibía un “habeas corpus”. Tan sólo con

autorización de un comité compuesto por el marqués de

Villena, los condes de Haro y de Plasencia, los arzobispos

de Toledo y Sevilla, los procuradores de Toledo, Sevilla y

Burgos, podría en adelante el rey reducir a prisión a un

noble. Se decretó el destierro de Don Beltrán de la

Cueva y sus partidarios el 12 de diciembre de 1464.

Dos meses después, en febrero de 1465, el rey

Enrique IV anuló los Acuerdos de Cigales y prohibió

reconocer al infante Alfonso como heredero de la Corona

de Castilla.

Sentencia de Medina del Campo

La Sentencia de Medina del Campo de 1465, de

signo desfavorable a los intereses de Enrique IV, empujó

a éste a combatir a los sublevados, todos ellos miembros

de La Liga Nobiliaria, a quienes en abril de 1465, envió un

ultimátum desde Salamanca, exigiendo la devolución del

infante Alfonso. El 10 de mayo de 1465 respondieron en

nombre de la Liga Nobiliaria, el conde de Plasencia, el

conde de Benavente y el maestre de Alcántara

reclamando el cumplimiento íntegro de los acuerdos de

Cigales, en caso contrario renunciarían a la obediencia

que le debían como su rey y señor natural.

Page 371: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

371

El palacio de Álvaro de Zúñiga en Plasencia se

convirtió desde marzo de 1465 en la corte del príncipe

Alfonso, quien confirmó por real cédula del 10 de mayo

de 1465 al conde de Plasencia la merced de la ciudad de

Trujillo (Cáceres) por sus servicios y fidelidad. También

se instaló en Plasencia el marqués de Villena con lo que la

villa se convirtió en la plaza de Armas de los rebeldes

El 5 de junio de 1465 se llevó a cabo el

destronamiento simbólico del rey Enrique IV en lo que se

conoce como la <<Farsa de Ávila>>.

Los nobles de La Liga Nobiliaria se reunieron en

Ávila, y fuera de las murallas levantaron un tablado de

madera sobre el que colocaron un muñeco con corona

vestido de luto, con manto, espada y cetro,

representando la persona del rey Enrique IV. Los nobles

le leyeron a su soberano y señor la larga lista de sus

tremendos crímenes. Carrillo, arzobispo de Toledo, le

quitó la corona, Álvaro de Zúñiga, conde de Plasencia, la

espada, Rodrigo Alonso Pimentel, conde de Benavente, el

cetro y Diego López de Zúñiga, conde de Miranda,

derribó el muñeco a patadas acompañando el gesto con

palabras soeces ”fuera puto”. En el mismo lugar y tablado

se hizo luego la proclamación del príncipe Alfonso como

rey de Castilla con el ordinal XII. Sirvieron de pajes los

jóvenes nobles Juan de Zúñiga y Pimentel y Gonzalo

Fernández de Córdoba, más tarde Gran Capitán.

Álvaro de Zúñiga acompañado de los otros nobles,

llevaron a su nuevo rey a Valladolid, donde fue aclamado

como rey de Castilla por Fadrique Enríquez, almirante de

Castilla, y seguidamente se instaló la corte del nuevo rey

Page 372: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

372

en Arévalo (Ávila). Estalló entonces la guerra abierta

entre los partidarios de Enrique IV y los de Alfonso XII.

En agosto de 1466 la parte moderada de los nobles

rebeldes decidieron restituir la antigua Liga Nobiliaria y

atraer al conde de Plasencia y al duque de Medina-

Sidonia, quienes en los últimos tiempos se habían

apartado de ella.

Segunda Batalla de Olmedo

La Segunda batalla de Olmedo (Valladolid) tuvo

lugar el 20 de agosto de 1467, cerca de la villa

vallisoletana del mismo nombre.

En 1467 el conflicto por la sucesión de Enrique IV

de Castilla pasaba a ser un enfrentamiento armado entre

Enrique IV y su hermanastro el infante-rey Alfonso XII.

Las tropas de Alfonso avanzaban por el valle del Duero,

mientras las realistas avanzaban desde Cuéllar (Segovia)

hacia Medina del Campo. El 20 de agosto de 1467 ambos

ejércitos se encontraron cerca de Olmedo. El resultado

de la batalla es incierto, puesto que ambos bandos

celebraron su victoria, aunque se piensa que las tropas

de Enrique IV prevalecieron debido a su superioridad.

Tras la batalla el bando de Enrique IV perdió el

apoyo del conde de Alba, quien recibió favores del

marqués de Villena, del arzobispo de Toledo y de Pedro

Arias Dávila.

En el bando del príncipe Alfonso iban tropas de los

arzobispos de Toledo y de Sevilla, de los condes de Luna,

de Plasencia y de Ribadeo, así como tropas dirigidas por

el clavero de la Orden de Calatrava.

Page 373: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

373

Una ausencia notable en esta batalla fue la de Juan

Pacheco, ocupado con la obtención del cargo de maestre

de la Orden de Santiago en el capítulo de Ocaña, villa

bajo su dominio y señorío.

La Casa de Zúñiga cambia de bando

En un intento de pacificar el reino, Alfonso de

Fonseca, arzobispo de Sevilla, intermedió entre el rey

Enrique IV y Álvaro de Zúñiga, conde de Plasencia, para

que se reunieran en mayo de 1467 en Béjar (Salamanca)

buscando una reconciliación entre ambos. La entrevista

no tuvo lugar, porque el pueblo de Madrid, donde en ese

momento residía el rey, creía que se trataba de una

celada y se amotinó impidiendo la salida al rey de Madrid.

Álvaro de Zúñiga y Guzmán decidió a finales del año

1467 aceptar el plan de paz del arzobispo de Sevilla y

ofreció dar un asilo seguro al rey en su palacio de

Plasencia. El rey Enrique IV llegó a Plasencia el 28 de

diciembre de 1467 donde fue bien recibido por Álvaro de

Zúñiga, en cuyo palacio residió durante cuatro meses

disfrutando de la hospitalidad condal, a cuyo final, el rey

en compensación a su adhesión y hospitalidad, prometió

darle la villa de Trujillo, como ya hiciera dos años antes

el infante-rey Alfonso. La reconciliación de la Casa de

Zúñiga con el rey introdujo la división de la nobleza.

El infante-rey Alfonso XII, murió el 5 de junio del

1468 por causas desconocidas, lo cual facilitó que

Enrique recuperase el poder.

Page 374: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

374

Isabel proclamada heredera en Guisando

Desaparecido el infante-rey Alfonso XII, el título

de princesa de Asturias quedó en disputa entre Juana,

hija, e Isabel, hermana de Enrique IV. Isabel se

proclamó heredera del trono, lo que dio origen a la

Concordia de los Toros de Guisando, solemne acto en el

cual el 18 de septiembre de 1468 el rey Enrique IV

declaró y juró en los Toros de Guisando a la infanta

Isabel, su hermana, como su legítima sucesora; en el

mismo documento el rey se comprometía a que cuando la

infanta se casase lo haría con su venia y mediando el

consejo del marqués de Villena, del arzobispo de Sevilla y

del conde de Plasencia, y ordenó a sus seguidores que

prestasen obediencia a Isabel como tal.

Al día siguiente de ser investida princesa de

Asturias, Isabel ordenó a Juan Rodríguez de Baeza, que

acompañado del merino mayor de Asturias, Diego

Fernández de Quiñones, fuera a tomar posesión efectiva

sobre la misma tierra de aquél dominio, que era el

primero que venía a sus manos.

A partir de éste momento Enrique IV quedó como

rey indiscutido mientras que Isabel fue puesta bajo la

custodia, o prisionera según otras teorías, del marqués

de Villena en Ocaña. El día 24 de octubre de 1468, un

mes después del Pacto de Guisando, la reina Juana hizo

una protesta pública en Buitrago en la que no reconocía a

la infanta Isabel como sucesora al trono de Castilla.

En enero de 1468 el conde de Plasencia intentó

tomar Trujillo sin conseguirlo debido a la resistencia de

sus habitantes. Entonces topas reales asediaron la villa,

Page 375: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

375

pero esta resistió el asedio y siguió negándose a ser

incorporada al señorío del conde de Plasencia, por lo que

el rey en compensación por ésta dádiva fallida, el 2 de

noviembre de 1469 le dio la villa, sus tierras y el título

de duque de Arévalo, tomando éste posesión de sus

nuevos territorios y señoríos el 7 de noviembre de 1469

y, medio año después, en el verano de 1470, el rey

Enrique IV confirmó el título de duque de Arévalo y le

dotó de un millón de maravedíes anuales de renta en

compensación por no haberle podido entregar Trujillo.

La villa y tierras de Arévalo pertenecían, por

herencia de su marido, a Isabel de Portugal, la reina

viuda de Juan II y madre de la ya princesa heredera

Isabel.

En ese tiempo se decía:

<<Siempre fue norma de los Trastámara hacer

correr oro antes que la espada, corromper antes que

herir>>.

El nuevo duque de Arévalo extendió su influencia en

Extremadura colocando familiares en sitios claves. La

casa Zúñiga tenía posesiones con un muy claro predominio

y fuertemente armadas, en: Béjar, Plasencia, Peñaranda

de Duero, Burgos y ahora Arévalo; además ayudó al

clavero de la Orden de Alcántara Alonso de Monroy, en

su sublevación contra el maestre de la Orden, Gómez de

Solís, quien fue despojado del Maestrazgo y sustituido

por Juan de Zúñiga y Pimentel, uno de los hijos del duque

de Arévalo; Álvaro de Zúñiga y Pimentel, otro de los

hijos obtuvo el priorato de la Orden de San Juan de

Jerusalén; ambos cargos sancionados por bula papal.

Page 376: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

376

Juan Pacheco, ahora maestre de Santiago, que

consiguió el Maestrazgo de la Orden de Santiago en la

villa de Ocaña bajo sus dominios, donde se reunió el

capítulo de los trece y le eligieron por maestre en 1467,

sin dar parte a la Corona ni al Papado, acordó con Álvaro

de Zúñiga y Guzmán, reconocer a su hijo, Juan de Zúñiga

y Pimentel, como maestre de la Orden de Alcántara, pero

en compensación debería ceder el duque de Arévalo sus

hipotéticos derechos de señorío sobre Trujillo, del que

aún no se había posesionado, al marqués de Villena por

ser sus dominios fronterizos al priorato. El duque de

Arévalo aceptó y prometió no ayudar a su hijo Álvaro de

Zúñiga y Pimentel en el hipotético pleito con Juan

Pacheco; desde entonces este hijo se pasó a los

partidarios de la princesa Isabel.

En mayo de 1472, Álvaro de Zúñiga y Guzmán tomó

parte en la entrevista entre el rey Enrique IV de Castilla

y el rey Alfonso V de Portugal celebrada en Ribera de

Caya, entre Elvas y Badajoz, con el objeto de acordar un

tratado de paz que pusiese fin a las hostilidades entre

ambas coronas, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Boda de Isabel y Fernando

El 30 de abril de 1469, los reyes Enrique IV de

Castilla y Alfonso V de Portugal otorgaron las

capitulaciones para ajustar el matrimonio de Alfonso V

con la princesa Isabel, segundo intento. El rey de

Portugal ofrecía por cédula del 2 de mayo de 1469

acrecentar las casas de: Zúñiga, Fonseca, Pacheco,

Velasco y Mendoza, a cambio, estas casas nobiliarias le

prometieron su fidelidad y apoyo político y militar.

Page 377: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

377

Los acontecimientos cambiaron radicalmente de

rumbo al fugarse Isabel de Ocaña y casarse el 19 de

octubre de 1469 con Fernando de Aragón, rey de Sicilia

y heredero de la Corona de Aragón, en el palacio de los

Vivero en Valladolid. Enrique IV contrariado por la

maniobra de su medio hermana, la desheredó rompiendo

unilateralmente el Tratado de los Toros de Guisando en

octubre de 1470 y volvió a nombrar heredera a su hija

Juana, a la que casó por poderes con el francés duque de

Guyena en Val de Lozoya; éste murió el 25 de mayo de

1472. El 21 de marzo de 1471, los partidarios de Isabel

respondieron con un duro manifiesto.

Batalla de Menguía

Las fuerzas del conde de Treviño, partidario de

Isabel y Fernando, ganó la batalla al conde de Haro

representante de Enrique IV; estableciendo, como

verdad oficial, que aquél día de 1471 se salvaron las

libertades de Vizcaya.

La unión de Isabel y Fernando legalizada por bula

papal

De acuerdo a los cánones de la Iglesia Católica,

Isabel y Fernando no podían casarse por ser primos. Pero

querían y necesitaban casarse para afianzar su poder en

Castilla y Aragón. El papa Paulo II se negó a conceder la

autorización matrimonial.

Fue entonces que el arzobispo Carrillo, sin

escrúpulos de ninguna índole, fraguó una bula papal

fechándola como si hubiera sido firmada en 1464 por

Paulo II. Fue al amparo de esa vulgar falsificación que

Isabel y Fernando se casaron en 1469.

Page 378: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

378

“El matrimonio se había consagrado con una estafa y

la complicidad del arzobispo de Toledo”.

Más era necesario lavar la cara y en lo posible no

dejar huella de ello. Así, cuando accedió al sitial

pontifical el pro aragonés Sixto IV, el vice canciller de

éste, cardenal español Rodrigo Borja quien poco después

sería papa con el nombre de Alejandro VI, se encargó de

gestionar la dispensa matrimonial oficial del Vaticano,

que como bula Oblata e Nobis, firmó en 1471 Sixto IV.

En junio de 1472 desembarcó en Valencia el legado

papal, Rodrigo Borja (Borgia), con la misión de poner fin a

los enfrentamientos internos que afectaban tanto a la

Corona de Aragón como a la de Castilla y que así ambos

reinos pudiesen participar en la cruzada convocada por el

papa Sixto IV contra los musulmanes. En una entrevista

secreta con Isabel y Fernando, Rodrigo les ofreció

regularizar su matrimonio con la necesaria bula papal

Oblata e Nobis que llevaba con él y se la entregó antes

de partir para Roma en 1473, Rodrigo Borja también

logró, a instancias de Isabel y Fernando, el capelo

cardenalicio para el obispo de Sigüenza, Pedro González

de Mendoza, jefe de la poderosa familia Mendoza, que

luego se pasó en bloque al bando de Isabel. En diciembre

de 1473 el rey Enrique recibió a Isabel en Segovia y se

reconcilió públicamente con ella y con su marido.

El rey Don Enrique IV murió en Madrid el 11 de

diciembre de 1474. Dejó como albaceas testamentarios

al ya cardenal, Pedro González de Mendoza, al marqués

de Santillana, Diego Hurtado de Mendoza, al marqués de

Villena, Diego López Pacheco, al condestable de Castilla,

Page 379: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

379

Pedro Fernández de Velasco, al duque de Arévalo, Álvaro

de Zúñiga y Guzmán y al conde de Benavente, Rodrigo

Alfonso Pimentel, y les mandó:

“Que de la princesa Juana, su hija, se hiciese lo que

ellos acordasen que se debía hacer”.

Sólo dos de los albaceas testamentarios de Enrique

IV reconocieron a la princesa Juana como sucesora: el

duque de Arévalo, por la palabra dada y por temor a

represalias por la villa de Arévalo y el marqués de

Villena, quién temía reclamaciones de los infantes de

Aragón, por los feudos que de ellos tenía. Ellos fueron los

defensores de un sistema de predominio nobiliario.

Isabel reina de Castilla

El día 13 de diciembre de 1474, dos días después del

fallecimiento de Enrique IV, Isabel fue proclamada y

jurada reina de Castilla en Segovia. En ésta misma ciudad

se redactó, el 15 de enero siguiente, la “Concordia de

Segovia” que regulaba cómo Isabel y Fernando se

repartían el ejercicio del poder. Ambos esposos

gobernarían conjuntamente y se otorgaban mutuamente

plenitud de jurisdicción en los respectivos reinos, ahora

en Castilla y en el futuro en la Corona de Aragón, cuyos

respectivos súbditos serían tratados en asuntos

comerciales como naturales del otro reino. En Castilla, el

nombramiento de oficios, la concesión de mercedes, la

tenencia de fortalezas y la provisión de beneficios

eclesiásticos se harían por voluntad y a nombre exclusivo

de la reina.

Page 380: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

380

Manifiesto de Plasencia

En 1475, después de la muerte de Enrique IV,

Álvaro de Zúñiga y Guzmán, conde de Plasencia, tomó

partido a favor de Juana la Beltraneja en la sucesión al

trono de Castilla y contra la otra pretendiente, la ya

reina Isabel.

Por su parte Juana, muchacha de 13 años y su

prometido el rey Alfonso V de Portugal de 45, entraron

en Castilla en mayo de 1475 y se desposaron en

Plasencia, dominios de Álvaro de Zúñiga y Guzmán, más el

casamiento no fue reconocido porque el papa no dio la

autorización necesaria (bula) exigida por su grado de

parentesco. Algunos días después del casamiento, la villa

condal asistió a la autocoronación de la pareja como

reyes de Castilla. Inmediatamente después, Juana dirigió

un manifiesto a todas las villas y ciudades del reino en el

cual les comunicaba su casamiento y justificaba su

derecho a acceder al trono. Ésta declaración fue el

detonante para que estallase la guerra entre ambos

bandos.

Batalla de Toro

La crisis producida por la muerte de Enrique IV y la

coronación de Isabel como reina de Castilla, forzó la

formación de una coalición encabezada por Alfonso V de

Portugal que invadió Castilla desde Portugal en apoyo de

su esposa, Juana la Beltraneja -recientemente casados y

proclamados reyes de Castilla- y apoyada por Luis XI de

Francia.

La batalla definitiva por la Corona de Castilla tuvo

lugar el 1 de marzo de 1476 en la vega de Toro (Zamora),

Page 381: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

381

cerca de la localidad de Peleagonzalo. Las tropas

portuguesas y castellanas partidarias de Juana se

dirigían a Burgos para reunirse con las tropas francesas

que vendrían desde Fuenterrabía, pero fueron

interceptadas a la altura de Toro y derrotadas por las

tropas del ya rey, Fernando V de Castilla que dirigía las

operaciones.

Tras la batalla, las fuerzas vencidas se refugiaron

en la villa de Toro donde fueron sitiadas por las

castellanas quienes les obligaron a capitular.

Los enfrentamientos aislados se sucedieron por

tierra y por mar hasta 1479, fecha en que tras la batalla

de Albuera se negoció el Tratado de Alcaçovas poniendo

fin a la lucha entre ambos reinos.

La reina Isabel pacta con el duque de Arévalo

La batalla de Toro librada el 1 de marzo de 1476

entre las huestes del rey de Portugal Alfonso V, y los de

Isabel y Fernando, finalizó con una gran victoria de los

reyes de Castilla.

El rey Alfonso V de Portugal y su ejército y

seguidores de Castilla abandonaron Toro en mayo de

1476. La reina Isabel permaneció en Tordesillas con su

ejército vigilando la zona. Pedro de Zúñiga y Manrique de

Lara, primogénito del duque de Arévalo, combatió con los

fieles a la reina Isabel y tomó la dirección de la defensa

de la frontera en la primavera del año 1476.

Después de la batalla de Toro, toda la Casa de

Zúñiga reconoció a los reyes Isabel y Fernando como los

reyes de Castilla. Álvaro de Zúñiga y Guzmán, I duque de

Page 382: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

382

Arévalo, como pariente mayor de la Casa de Zúñiga,

negoció un pacto (capitulaciones) con la reina Isabel

entre marzo y abril de 1476; éste pacto fue firmado el

10 de abril de 1476 y confirmado el 13 de abril de 1476

por los monarcas.

La reina Isabel tenía presente que los Zúñiga le

habían prestado innegables servicios, que compensaban la

rebelión inicial y no podían ser olvidados.

Los principales acuerdos del pacto entre la reina

Isabel y la Casa de Zúñiga fueron:

La Casa de Zúñiga debía alzar pendones por los

reyes Isabel y Fernando en todos sus dominios y

guardar en adelante firme y leal fidelidad

La reina Isabel reclamaba el señorío de Arévalo que

antes le pertenecía a su madre

Iñigo de Zúñiga y Avellaneda, alcaide del Castillo

fortaleza de Burgos, recibiría una indemnización por

la alcaidía y posesión del Castillo así como una renta

anual o señorío. El Castillo de Burgos se reintegraría

a la Corona de Castilla

Juan de Zúñiga y Pimentel, hijo de los duques de

Arévalo, quién ya poseía un nombramiento pontificio,

fue reconocido y confirmado como maestre de la

Orden de Alcántara

Fernando de Zúñiga y Pimentel, otro de los hijos de

los duques de Arévalo, también recibiría beneficios

eclesiásticos

Devolver al duque de Arévalo todos sus cargos,

oficios y rentas

Page 383: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

383

Concertaron enlazarse con las casas de los grandes

con los cuales los Zúñiga estuvieron en discordia

(Velasco, Álvarez de Toledo, Mendoza)

El duque de Arévalo castellanizó el nombre del linaje

conocido en el pasado como Stunica / Stúñiga /

Estúñiga en Zúñiga.

A finales del año 1476 se libraron luchas terribles

en Trujillo, entre Juan de Zúñiga y Pimentel y los

partidarios de Don Alonso de Monroy por el Maestrazgo

de la Orden de Alcántara.

Los reyes de Castilla declararon inalienable el

mayorazgo de la Casa de Zúñiga en el año de 1477. Esta

declaración ofrecía una garantía al primogénito de la

casa de Zúñiga.

Por real cédula del 1 de enero de 1480 de los reyes

Isabel y Fernando se le concedió Álvaro de Zúñiga y

Guzmán los títulos de duque de Plasencia y conde de

Bañares. En las capitulaciones reales con Álvaro de

Zúñiga y Guzmán de 1480 acordaron los reyes cumplir

con lo estipulado en las capitulaciones del año 1476 y

añadir mejoras, como la confirmación del ducado de

Plasencia, del condado de Bañares, del oficio de justicia

mayor de Castilla, restituir las tierras del mayorazgo del

duque de Plasencia en Sevilla y la fortaleza de Rodezno

en La Rioja.

Don Álvaro de Zúñiga y Guzmán, después de haber

sido ratificado el pacto con los reyes, renunció a la

posesión de Arévalo el 25 de julio de 1480. Los reyes

confirmaron por real cédula del 6 de febrero de 1481 los

Page 384: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

384

privilegios y las mercedes otorgados a Álvaro de Zúñiga y

Guzmán duque de Plasencia.

La reina Isabel otorgó en 1485 a Álvaro de Zúñiga y

Guzmán, el título de duque de Béjar. El señorío de Béjar

fue concedido por el rey Enrique III de Castilla en 1396

a su abuelo Diego López de Estúñiga.

Álvaro de Zúñiga y Guzmán, duque de Plasencia y de

Béjar, falleció en Béjar el 10 de junio de 1488; dejó

ordenado ser enterrado en la capilla mayor al lado del

Evangelio de la iglesia de San Vicente Ferrer de

Plasencia. En su testamento del 21 de julio de 1486, ante

los escribanos públicos, Diego López de Ciudad Real,

escribano de Plasencia, y Juan González de la Puente,

escribano de Béjar, dejó como su sucesor a su nieto

Álvaro II de Zúñiga y Guzmán, hijo de su fallecido

primogénito Pedro de Zúñiga y Manrique de Lara. Los

reyes confirmaron el 10 de junio de 1488 por cédula real

la autorización de declarar sucesor de su casa, títulos y

estados a su nieto Álvaro.

Revuelta Irmandiña - 1467

La Revuelta Irmandiña englobaba una serie de

revueltas que tuvieron lugar durante el siglo XV en el

reino de Galicia contra la opresión señorial, personalizada

fundamentalmente en nobles laicos, -los Osorio, los

Andrade, los Moscoso, los Sarmiento, los Ulloa, los

Sotomayor, etc.-, dueños de castillos y fortalezas y

encomenderos de las principales iglesias y monasterios,

quienes cometía numerosos abusos que iban desde el

patrocinio del bandolerismo señorial hasta el incremento

desorbitado de la presión fiscal.

Page 385: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

385

El campesinado fue la víctima más visible de los

abusos señoriales y, por tanto, protagonizó diversas

revueltas contra la nobleza. Las más importantes fueron

la Irmandade Fusquenlla en contra sobre todo de los

señores episcopales y la gran guerra Irmandiña que se

desarrolló entre 1467 y 1469. Los preparativos para la

formación de una Hermandad General empezaron en los

años anteriores por parte de Alonso de Lanzós y con el

apoyo de varios ayuntamientos, como los de La Coruña,

Betanzos, Ferrol, Lugo, etc., que actuaron como motores

iniciales del movimiento. En este caso, la revuelta

Irmandiña fue una auténtica guerra civil por la

participación social que tuvo.

Los irmandiños destruyeron alrededor de 130

castillos y fortalezas durante los dos años de la guerra

Irmandiña. Los linajes Andrade, Lemos y Moscoso fueron

el blanco preferido de los irmandiños, por el contrario,

éstos no atacaron a los eclesiásticos. En un primer

momento parte de la nobleza que sufrió la ira de los

irmandiños huyó a Portugal o a Castilla. En 1469, Pedro

Madruga inició desde Portugal el ataque feudal con el

apoyo de otros nobles y de las fuerzas del arzobispo de

Santiago de Compostela. Las tropas de la nobleza que

contaban con una mejor y más completa maquinaria de

guerra, vencieron a los irmandiños, arrestando y matando

a sus líderes. La victoria de las tropas de Pedro Madruga

se debió en parte al apoyo de los reyes de Castilla y

Portugal, además de la división de las fuerzas irmandiñas.

Page 386: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

386

LA POLÍTICA DINÁSTICA

Hay importantes autores que creen que la Casa

Trastámara, ya desde su acceso al trono de Castilla en

1369, tuvo como objetivo conseguir la unificación política

de la Península, cuyo punto culminante no debía ser la

existencia de un sólo soberano peninsular, sino más bien

una coordinación entre los intereses de todos los reinos,

que por medio de una inteligente política matrimonial

debían estar gobernados por miembros de la dinastía. En

esta línea debe entenderse la acción política de Juan II

de Aragón en sus últimos años.

Un aspecto que muy escasas veces se resalta, es que

en aquel momento, del frondoso árbol de los Trastámara,

ya no quedaba sino un sólo descendiente legítimo varón

Fernando, el hijo de Juan II y de Juana Enríquez. Este y

no otro -piensa el anciano monarca aragonés nacido en

Castilla- puede ser el soberano de España entera.

Sin duda, el gran soñador de este proceso fue

Fernando I de Antequera, que tras conseguir acceder al

trono aragonés en 1412 preparó el camino para que sus

hijos llevaran a cabo su ambiciosa política peninsular y

mediterránea, que se debía basar en la colaboración

entre la poderosa Castilla y la dinámica Aragón.

Si bien es cierto que sus planes no se desarrollaron

como él tenía previsto, al finalizar el primer tercio del

siglo XV todos los tronos peninsulares estaban ocupados

por sus hijos: Alfonso V era rey de Aragón, Juan II lo

era de Navarra, María era reina de Castilla y Leonor era

reina de Portugal; y en la Corona de Castilla los famosos

Page 387: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

387

infantes de Aragón lideraban la nobleza (Juan, Enrique,

Sancho y Pedro). Si los infantes de Aragón se hubiesen

mantenido unidos, como Fernando I de Aragón les

aconsejara, ninguna fuerza habría existido capaz de

resistirles. Pero hubo frecuentes disensiones y luchas

internas, lo que llevó más al enfrentamiento que a la

colaboración.

A pesar de todo, el ideal de unidad nunca fue

abandonado por la dinastía, y los intelectuales y las

clases superiores pronto empezaron a apoyar un

proyecto que a todos debía beneficiar. Llegamos así a

finales de los años 1460, cuando se promovió el

matrimonio de los herederos de Aragón y Castilla

agudizando las contiendas civiles, tanto en Castilla como

en Cataluña, agravada esta última por la intervención de

Francia, deseosa de recuperar su posición de privilegio

en Italia; recordemos que los Trastámara se habían

hecho con el trono napolitano a costa de los angevinos,

quienes intentaban imponer su hegemonía en Europa

occidental. Esto último era lo que intentaba impedir por

todos los medios la diplomacia de Juan II de Aragón, que

desde 1466 intentaba cercar a Francia con la creación de

la llamada Gran Alianza Occidental, formada

principalmente por Aragón, Borgoña e Inglaterra, pero

que quedó abierta a Bretaña, a Castilla, si vencía el bando

isabelino, y a varios estados italianos, entre ellos el

Nápoles Trastámara.

Juan II apreció con claridad meridiana que el gran

obstáculo para el triunfo de la casa de Trastámara tanto

en la península ibérica como en el Mediterráneo era

Page 388: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

388

Francia y esa fue la herencia que dejó a su hijo

Fernando; pero también tuvo claro que las alianzas

exteriores, por muy firmes que fueran, quedaban

supeditadas a los intereses concretos de los soberanos

de los estados aliados, por lo que para poder oponerse al

enorme poderío de Francia, era necesario que Aragón

contara de forma ineludible con el respaldo de la

potencia castellana, y a conseguir este logro dedicó sus

últimos años.

Pero mientras Juan II, confiando en la ayuda de sus

aliados europeos preconizaba el enfrentamiento continuo

hasta la victoria final, su hijo Fernando optaba por una

política exterior más prudente que, buscando los mismos

objetivos que su padre, primaba el fortalecimiento

interior y la eliminación de las alianzas anti-castellanas

que pudieran abrir una guerra en varios frentes; a lo que

hay que añadir que en Castilla existía un importante

partido pro-francés dirigido por la familia Mendoza que

presionaba para que Castilla no se dejara arrastrar por

Aragón a un enfrentamiento con Francia, cuyo único

objetivo era defender los intereses de aquella Corona.

En este marco deben entenderse las actividades

diplomáticas de Juan II de Aragón y su hijo Fernando V

de Castilla desde el inicio de la guerra civil castellana.

Los años 1475 y 1476 son claves para comprender la

posición de ambos.

En muy grandes líneas diremos que en 1475, Luis XI

de Francia ocupó todo el territorio de Rosellón y Cerdaña

cedidos por Juan II por los tratados de Bayona del: 3, 21

y 23 de mayo de 1462, mientras los aliados de Juan II

Page 389: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

389

hacían un pobre papel: Eduardo IV de Inglaterra lanzó

una ofensiva en Normandía que, sin ningún resultado,

terminó con la firma del Tratado de Picquigny el 29 de

agosto de 1475, por el cual se ponía fin de facto a la

guerra de los cien años con la victoria de Francia.

Inmediatamente después los duques de Borgoña y

Bretaña firmaron largas treguas con Luis XI de Francia;

lo que supuso el desplome de la Gran Alianza Occidental

levantada con tanto esfuerzo por Juan II de Aragón, que

también se vio obligado a firmar una tregua con Francia,

aunque sólo por seis meses.

Mientras tanto, Alfonso V de Portugal invadía

Castilla y enviaba a sus embajadores a Paris con la misión

de concertar una alianza para atacar conjuntamente a

Castilla, pero Luis XI se mostró remiso, ya que en esos

momentos había ofrecido a Fernando e Isabel una alianza

que se sellaría con la boda entre la infanta Isabel,

heredera de Castilla, y el delfín de Francia. Estas

negociaciones no tenían ningún futuro, pero a ambas

partes les interesaba mantenerlas: a Luis XI para

intentar separar a Fernando V de su padre y conseguir

que se reconociera su posesión de los condados del

Rosellón y la Cerdaña, y a Fernando para impedir que

cuajara la alianza franco-lusa y así frenar un posible

ataque francés por la frontera vasca durante el crítico

verano de 1475. La alianza franco-lusa se llevó a cabo,

aunque Luis XI dejó bien claro que su interés prioritario

se centraba en Borgoña y no en Castilla.

El inicio de la primavera de 1476 fue el momento

clave de la lucha; Luis XI de Francia rompió las treguas y

Page 390: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

390

atacó Guipúzcoa y el Ampurdán en la segunda mitad de

febrero, mientras tanto, el rey Fernando V el día 1 de

marzo se enfrentaba y derrotaba de forma definitiva a

los invasores portugueses en Toro. En ese mismo mes el

duque de Borgoña, Carlos el Temerario, inició su caída al

sufrir la derrota de Grandson ante los suizos, que vería

confirmada por las de Morat en junio y Nancy en enero

de 1477, donde encontraría la muerte, produciéndose

inmediatamente la invasión francesa de Borgoña, que

alejó a Luis XI de los asuntos peninsulares.

Pero estos hechos aún quedaban lejanos en el

tiempo, lo importante tras Toro era detener la invasión

francesa, lo que consiguieron los defensores de

Fuenterrabía rechazando con éxito tres importantes

ataques galos entre marzo y junio, obligando a las tropas

de Luis XI a retirarse.

Como resultado de esta política dinástica de

confluencia de intereses, el sentimiento y la necesidad

de la unión de los reinos se fue extendiendo por toda

España. Como muestra de esta opinión citaremos algunos

ejemplos:

Al comienzo de la guerra civil castellana, julio de

1475, Don Fernando redactó su primer testamento, y en

él, temiendo que la unión de los reinos fracasara si él

moría sin dejar un heredero varón, encargó a su padre

que la llevara adelante avalando la sucesión en Aragón de

la princesa Isabel, su única hija, derogando si fuera

preciso cualquier ley, fuero u ordenamiento que se

opusiera a ella, y esto «no por ambición ni por cobdicia o

affection desordenada, sino por el gran provecho que a

Page 391: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

391

los dichos reynos resulta y se sigue de ser assi unidos

con estos de Castilla y de León, que sea un príncipe, rey,

señor e governador de todos ellos>>

El acuerdo preveía crear una comisión de cuatro

embajadores, dos de cada parte, para que resolvieran el

problema, y hasta la solución definitiva del contencioso,

la villa y Castillo de Perpiñán pasarían a manos del

cardenal Mendoza que las tendría en tercería.

En 1478 el posible nacimiento de un hijo varón llenó

a todos de gozo, y cuando se conoció la noticia, las

felicitaciones llegaron de todos los lugares de España,

reconociendo al pequeño príncipe Juan como la esperanza

de la prosperidad de los reinos unidos, así los conselleres

de Barcelona enviaron una carta de felicitación al rey

diciendo que el príncipe significaba “Unió deis regnes e

senyories”. Esto demuestra que no sólo había un círculo

unionista en la corte de Castilla o alrededor del rey Don

Fernando, sino que esta idea también se había extendido

por amplias capas de la nobleza y la burguesía de la

Corona de Aragón. Estos sentimientos volvieron a aflorar

a la muerte de Juan II de Aragón, cuando se consumó la

llegada al trono aragonés de Fernando. Así el notario

barcelonés Miquel Carbonelí le escribe una carta

llamándole “senyor rey e príncipe de las Spanyas”, y los

jurados de Valencia le expresan en una carta del 12 de

febrero de 1479 sus deseos de que en lo sucesivo:

«Serem en grandissima bienaventurança e

preservats de molts e infinits dans que de primer, per no

esser Spanya juncta ab la dita Cassa serenissima de

Aragó, erem molt calumniats e vexats>>.

Page 392: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

392

Era el triunfo de la política de la casa de

Trastámara, tanto de enlaces matrimoniales como de

unión de intereses.

La azarosa vida de Juan II, primer noble de Castilla,

infante de Aragón, lugarteniente de Sicilia, rey de

Navarra, gobernante de hecho de Castilla y, por fin, rey

de Aragón, se vio marcada como ya hemos indicado por su

obsesión por Castilla. Desde los inicios de su vida política

quiso controlar el reino donde nació pero los medios para

conseguirlo fueron cambiando con el tiempo, y al final de

su vida consiguió que esa ambición suya por gobernar

Castilla adquiriera otra dimensión: la de la necesidad de

unión de los reinos peninsulares que permitiría a éstos

realizar con éxito una gran expansión frenada hasta

entones por el poder de Francia, gran rival de las

ambiciones de Juan II y su otra gran obsesión. Ni

Castilla ni Aragón por separado podían hacer frente a la

potencia del vecino del norte, pero juntos sí estaban en

condiciones de competir con él. Esta nueva visión llevó a

Juan II a intentar seguir interviniendo en la política

castellana, en principio revitalizando el viejo partido

aragonés gracias al matrimonio de su hijo con la princesa

Isabel, y luego intentando que su hijo pusiera los

recursos de Castilla al servicio del objetivo aragonés de

recuperar el Rosellón y la Cerdaña. En cualquier caso, la

última intervención de Juan II en la política interna de

Castilla fue a raíz del nacimiento de su nieto, el príncipe

Juan, y estuvo cargada de perspicacia y buen criterio.

Juan II quería asegurarse por una parte que su nieto

fuera educado por hombres de su confianza, y que le

Page 393: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

393

inculcaran sus ideas políticas, y por otra quería que su

hijo adquiriera en Castilla una posición sólida, inatacable

aunque muriera su esposa, la reina propietaria.

Ambos deseos se veían respaldados por su propia

experiencia personal en Navarra, y si bien Don Fernando

no siguió las directrices de su padre de forma literal,

esto era imposible, sí comprendió el fondo de la cuestión

y logró los mismos objetivos por otros medios: al final

consiguió gobernar Castilla hasta su muerte e imponer

los criterios de política internacional de la Corona de

Aragón en la naciente unión.

Por todo ello cabe decir que Juan II consiguió, en

esta su última intervención en la política castellana,

imponer sus puntos de vista sobre la política interna y

externa del nuevo Estado de los reyes Isabel y

Fernando, influyendo de forma muy profunda en las

directrices políticas que Fernando ya estaba

desarrollando.

Tratado de Eraso

El día 4 de agosto de 1473 se firmó en Eraso

(Navarra) un tratado entre la heredera del trono, Leonor

de Navarra y los Beamonteses, que fue ratificado el día

30 del mismo mes por Juan II y Fernando de Aragón,

padre e hijo respectivamente, lo que significaba la

consagración de una política castellana respecto a

Navarra diferente a la que había llevado Juan II

anteriormente.

Page 394: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

394

Epístolas de padre a hijo

Carta de Juan II de Aragón a su hijo Fernando

sobre el problema de la custodia y la educación del

recién nacido príncipe Juan.

R. A. H. Colección Salazar y Castro, A-7, 1- 237.

<<Ya vos servimos, que pariendo fijo príncipe la

serenisima reyna era grandisimo inconveniente tener

aquel en Castilla. Somos de parecer como padre que

querriamos ver sabe Dios todas vuestras cosas y sepas

que, pues la razon trahe y ahun la experiencia lo muestra

que las tales cosas se deben preveer e prevenir, que en

ningun caso no deveys tenerlo en Castilla sino que lo mas

presto e lo mas cautamente que podays lo fagays

transitrir en estos reynos de aqua e creer a nos que esta

es la salut de vuestro stado e fechos. Y a vos, fijo no

delliberamos callar lo que suspechamos, a saber es que se

fara en como que poder tenga Cárdenas al dicho príncipe

y ahun pensamos que algunos dicen ha havido agora la

tenencia de Carmona, saviendolo de esta manera

delliberamos tenerlo alli deziros quanto esto sería error

e cosa no bien delliberada, seria superfluo que de si

mesmo esta conocido que vos certificamos que si el

condestable Álvaro de Luna hoviesse podido haver en su

mano en aquel tiempo al rey Don Enrique, el ora príncipe,

fuera su fecho de mucho peor exemplo e nunca del se

fiziera la justicia que se fizo e nos solo facemos el que lo

desvió. Assi que fijo por Dios advertit en nos pues veeys

quanto en ello va e proveer en lo que cumple que al

enfornar se fazen los panes tuertos. E la presente cifra

no vea ni sienta salvo vos e el secretario que la sacara

Page 395: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

395

antes vos; rogamos luego mandeys aquella quemar e de lo

que delliberadedes nos fazer avisar por cifra>>.

Dada en Barcelona a 10 de julio 1478.

Carta de Juan II de Aragón a su hijo Fernando

sobre el juramento del príncipe Juan.

<<Serenisimo etc..., dicho nos han que en el

juramento de fidelitat que se prestó en dias passados

por los destos vuestros reynos a la Illustrisima

princessa, por la ora de Castilla e agora de Capua,

vuestra fija, nuestra nieta, se puso que apres dias de la

serenisima reyna, vuestra mujer, nuestra fija, la havrian

por su reyna e sennora, no faziendo mención alguna de

apres dias vuestros que querria dezir que se promoviesse

a vos la dicha reyna ahunque vos sobreviviessedes havria

de suveir en reyna de Castilla la dicha princessa; de que

somos stado muy maravillado lo huno, por quede tal cosa

jamas havemos sentito fasta agora, lo otro, en ver que

tal cosa e tan preiudicial a vos lexassedes passar e ahun

mas nos dize que en el juramento que agora se fara al

illustrisimo príncipe, vuestro fijo, nuestro muy caro

nieto, si no lo remediays, que assi lo farays passar, cosa

es que en ningún caso del mundo deveys dar lugar que

passe. Assi por ser abatimiento grande como por ser

huno de los mayores prejudicios que recebir podeys y en

su caso vos preja muy mucho conozer e assi vos rogamos

e recordamos que si tal fuese, por res no lo paseys e por

nuestro avys e placenos mandar dar luego avys si es assi

o no, e si creeys se demandara tal cosa agora en este

juramento o no lo sea>>.

Dada en Barcelona a XI de agosto 1478.

Page 396: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

396

Al muy magnifico et virtuoso sennyor mosen Johan

de Coloma, sennor della baronía de Alfaharin segretario

della magestat del sennor rey.

Page 397: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

397

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

La imprenta llegó a España con cierto retraso

respecto a otros países de Europa, debido a la situación

periférica de la península ibérica y a la falta de grandes

universidades. La primera imprenta instalada en España

se llevó a cabo en Segovia en el año 1472 a instancias de

Juan Arias Dávila, obispo de Segovia, quien para

proporcionar obras impresas a los alumnos del Estudio

General de Segovia, hizo trasladarse a la ciudad al

impresor Juan Párix, procedente de Heidelberg

(Alemania), casi diecisiete años después de que Johannes

Gutenberg sacara a la luz su primer libro impreso, la

conocida Biblia de Gutenberg. Siguiendo el camino

iniciado por la imprenta en Segovia, se instalaron otras

en diferentes ciudades, como Barcelona, Burgos, Sevilla,

Valencia o Zaragoza, llegando a existir hasta veintiséis

diferentes a lo largo del siglo XV.

Sinodal de Aguilafuente

El Sinodal de Aguilafuente se considera el primer

libro impreso en España en 1472. Contiene las actas y

documentos complementarios del sínodo diocesano que

tuvo lugar en Aguilafuente (Segovia) en junio de ese

mismo año, sobre asuntos muy diversos encaminados a la

reforma del clero. El obispo de Segovia, Juan Arias

Dávila encargó que los documentos del sínodo fueran

reproducidos con el innovador método de la imprenta por

el impresor, Juan Parix de Heidelberg. Esa fue la razón

de que la Imprenta de Gutenberg llegara a esta localidad

española curiosamente en 1472, antes que a Valencia

(1472), Barcelona (1473), Sevilla (1477) o Salamanca

Page 398: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

398

(1488), las ciudades más importantes y desarrolladas del

siglo XV.

El ejemplar que se conserva fue descubierto en

1930 por Cristino Valverde, el canónigo archivero de la

Catedral de Segovia. En la actualidad se recrea

anualmente el ambiente histórico del Sínodo de

Aguilafuente que utiliza como escenario la localidad y

como personajes sus propios habitantes que intentan

trasladarse al siglo XV.

Bula de Rodrigo Borja

Se conoce con el nombre de bula de Rodrigo Borja o

bula Klemperer a un documento histórico emitido por el

pontífice de origen español, Alejandro VI siendo todavía

cardenal, cuya versión impresa se llevó a cabo

presumiblemente en la ciudad de Segovia en el verano de

1473, por lo que estaría considerada como uno de los

documentos impreso más antiguos de España, junto con la

bula de Guinea para la Catedral de Sevilla que se

conserva en la Biblioteca Nacional de España, y que está

calculada su emisión también en 1473.

Hasta el año 2007, el único ejemplar impreso

conocido de esta bula era el que perteneció al alemán

Víctor Klemperer, descubierto por un librero anticuario

en 1925 y que se perdió en el bombardeo de Dresde en

1945 durante la Segunda Guerra Mundial. El 22 de

noviembre de 2007 fueron hallados cinco ejemplares más

en la Catedral de Segovia, reutilizados para la

encuadernación de dos incunables, únicos que se

conservan en la actualidad de los 170.000 que pudieron

llegarse a imprimir.

Page 399: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

399

Fue promulgada en la congregación eclesiástica de

Castilla y León celebrada en Segovia, entre enero y

febrero de 1473, por Rodrigo Borja cuando el papa Sixto

IV le nombró legado pontificio en Castilla. Tuvo como fin

recaudar dinero para la Cruzada contra el Imperio

otomano, y por medio de ella la Santa Sede concedía

indulgencia plena a las personas que contribuyeran

económicamente en la causa.

Además de estos ejemplares impresos, se conservan

al menos tres ejemplares manuscritos, localizados en:

Uno en el Archivo General de Simancas, que

perteneció a Isabel la Católica;

Otro en la Catedral de Toledo, perteneciente a la

dama Constanza Fernández de Quirós

El tercero en el Instituto Valencia de Don Juan,

perteneciente a Leonor de Zúñiga, señora de

Oropesa.

Obres e trobes en lahors de la Verge María

Obres e trobes en lahors de la Verge María es un

libro de singular importancia por ser la primera obra

literaria impresa en España. Salió de las prensas de

Lambert Palmart el 25 de marzo de 1474 en la ciudad de

Valencia, se conserva en la biblioteca de la Universidad

de Valencia.

Esta obra fue impresa a raíz de que el virrey, Lluís

Despuig, para honrar a la Virgen, convocara el 11 de

febrero de 1474 un certamen poético cuyo tema obligado

era alabar a la Virgen María. Los poemas habían de

constar de cinco estrofas, con dedicatoria y estribillo.

Page 400: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

400

Pero los trovadores, aún no se llamaba poetas a los que

no escribían en latín, tenían libertad en cuanto al estilo y

la lengua.

El encargado de organizar el certamen fue el poeta,

mossén Bernat Fenollar, persona relacionada con todos

los círculos literarios que había en la ciudad.

Bulas de Doña Isabel de Zuazo

Se conoce con el nombre de bulas de Doña Isabel de

Zuazo a una colección de cuarenta y siete bulas de

indulgencia descubiertas en el año 2009 por la Fundación

de Patrimonio Histórico de Castilla y León en uno de los

sepulcros gótico-mudéjar de la iglesia de San Esteban de

Cuellar (Segovia), durante los trabajos de restauración

del templo. Están datadas entre 1484 y 1536 y nueve de

ellas son incunables, por lo que su hallazgo constituye un

hecho importante para el estudio de los primeros años de

la imprenta en España.

Fueron halladas en el primer sepulcro del lado del

Evangelio, correspondiente a Isabel de Zuazo, mujer de

Martín López de Hinestrosa, alcaide del Castillo de

Cuellar y uno de los personajes más importantes de la

política local del siglo XV. Tras la apertura de los

sepulcros, se observó que los cuerpos presentaban un

estado de momificación debido a la cal que recubría las

paredes del mismo. Una vez trasladados para realizar su

estudio, se descubrió que la momia perteneciente a la

mujer tenía un paquete alojado entre el cuerpo y el

sudario, a la altura del pecho.

Page 401: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

401

Pragmática sobre el Libro

La primera disposición sobre el libro español se

dictó en el verano de 1502. Se trataba de una

pragmática dada por los Reyes Católicos para regular la

impresión y venta de libros en el reino mediante la

obtención del permiso previo que habría que conceder

desde la Chancillería de Valladolid o de la de Granada;

licencia que también quedaba reservada a los prelados de

Burgos, Granada, Salamanca, Sevilla y Toledo,

apuntándose ya la necesidad de que todos los libros

fuesen revisados por letrados de conciencia.

Page 402: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

402

PACTO DE FAMILIA

Mientras al norte y este de la península ibérica las

cosas estaban revueltas, Fernando e Isabel se centraban

en la celebración de sus primeras Cortes castellanas en

Madrigal de las Altas Torres (Ávila), donde el partido

aragonés triunfó al conseguir que Isabel, la heredera

castellana, jurada poco antes, el 3 de mayo de 1477, se

comprometiera en matrimonio con el príncipe de Capua,

nieto del rey Fernando de Nápoles y futuro heredero del

trono napolitano de los Trastámara. La Corona de

Nápoles entregaba 150.000 doblas a la firma del acuerdo

matrimonial y otras cantidades adicionales en diversos

plazos.

Este verdadero “Pacto de familia” era la opción

menos mala de Fernando e Isabel. Juan II de Aragón la

aceptaba aún a costa de abandonar sus pretendidos

derechos a la Corona de Nápoles por temor a que los

Mendoza volvieran a plantear el matrimonio francés, que

iría acompañado de la inevitable pérdida del Rosellón y la

Cerdaña, y el rey Fernando la consideró aceptable por las

inmejorables condiciones económicas que Fernando de

Nápoles ofrecía a unos reyes que se encontraban con las

arcas del tesoro vacías y necesitaban urgentemente

numerario para pagar a sus tropas

Esta alianza familiar ofrecía un bloque unido de los

Trastámara en Italia, reforzado por el matrimonio del

rey Fernando de Nápoles con la infanta Doña Juana, hija

de Juan II de Aragón, cuyos desposorios tuvieron lugar

en Cervera (Lérida) a principios de noviembre de 1476;

esto inevitablemente debía llevar al enfrentamiento con

Page 403: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

403

Francia, que de hecho, en varias ocasiones Luis XI

intentó evitar este acercamiento entre los Trastámara,

ofertando ventajosos acuerdos a la parte más débil,

Nápoles, como fue la posibilidad de concertar el

matrimonio de Ana de Saboya, sobrina del rey francés,

con Federico de Nápoles, segundogénito del rey

Fernando de Nápoles, donde la primera llevaría como

dote los disputados condados de Rosellón y Cerdaña.

Vistas de Vitoria

Tras conseguir establecer el «Pacto de familia>> y

rechazar a los franceses, se produjo un hecho clave en el

desarrollo de los acontecimientos: las Vistas de Vitoria

en agosto 1476, donde se celebró una trascendental

entrevista entre Juan II de Aragón y sus hijos Fernando

V de Castilla y Leonor de Navarra, que marcaría la

aceptación por el primero de la política de prudencia y

fortalecimiento interior del segundo. Ésta vistas duraron

tres semanas en las que se trataron principalmente tres

cuestiones: el problema de los condados de Rosellón y la

Cerdaña, la política a seguir con Francia y los asuntos

navarros.

Fue el reconocimiento de que era Castilla, por su

potencial, quien debía liderar la unión, y por tanto era

Fernando V el que debía dirigir la política común; Juan II

aceptó retirarse a un segundo plano al conseguir

seguridades de que los objetivos de la nueva política

serían los mismos que los de la suya, aunque su

consecución se hiciera por otros medios.

Este reconocimiento de la superioridad objetiva de

Castilla, por su población, economía, etc., venía unido a

Page 404: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

404

otros dos factores: el mito dinástico que los Trastámara

alentaron desde su llegada al poder y se vio consolidado

con su acceso a todos los tronos peninsulares, y la

conciencia que existía en la historiografía castellana, al

menos desde el siglo XII, de que la misión de este reino

era conseguir restaurar la unidad peninsular perdida tras

la caída del reino visigodo, algo que podemos resumir en

esta frase de Nebrija

<<Hispania tota sibi restituta esto>>.

Así, en la citada reunión de Vitoria, Juan II de

Aragón y sus hijos, Fernando V de Castilla y Leonor de

Navarra, consiguieron llegar a un acuerdo sobre la

pacificación de este reino. Fernando neutralizó el posible

peligro de que Navarra cayera en la órbita francesa,

obtuvo el derecho de tener guarniciones en algunas

ciudades, entre ellas Pamplona, y se aseguró el apoyo del

poderoso bando de los Beamonteses.

El día 4 de octubre de 1476 se celebraron las Vistas

de Tudela con los mismos participantes que en Vitoria,

alcanzando un compromiso que puso fin a las luchas en

Navarra entre beamonteses y agramonteses.

Page 405: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

405

FERIA DE MEDINA DE RIOSECO

En 1477 los reyes Isabel y Fernando concedieron

carta de privilegio para celebrar dos ferias francas

anuales y un mercado franco semanal en Medina de

Rioseco, confirmando estos privilegios en 1481. En 1501

los reyes derogaron la prohibición de celebración de

ferias en todo el reino. En 1511 los Reyes Católicos

confirmaron el privilegio de amparo real que Alfonso XI

dio a los vecinos de Medina de Rioseco en sus

desplazamientos y la exención de pagar tributos excepto

en las ciudades de Murcia, Sevilla y Toledo. Carlos I

confirmó el privilegio de los reyes Isabel y Fernando de

concesión de dos ferias francas y un mercado semanal

libre de alcabalas, a la vez que ordenaba que tundidores

y vendedores de paños no defraudasen en las medidas.

CENSO DE QUINTANILLA

El Censo de Quintanilla o censo de 1482 es el primer

censo de población español del que se tiene constancia.

Lo realizó Alonso de Quintanilla en 1482 a petición de los

reyes Isabel y Fernando, y cifraba la población española

en 7,4 millones de habitantes. En estos habitantes no

entraban los de Granada ya que no fue conquistada hasta

1492, ni los de Navarra que fue independiente hasta

1512. La forma de contar a los habitantes era poco

ortodoxa ya que se limitaba a contar los fuegos de las

casas de los barrios campesinos, de los barrios de los

funcionarios públicos y de las haciendas nobles y ponía un

número estándar a los que habitaban en estas casas.

Page 406: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

406

TRATADOS DE SAN JUAN DE LUZ Y GUADALUPE

Tratado de San Juan de Luz

El Tratado de San Juan de Luz firmado el 9 de

octubre de 1478, fue un pacto de no agresión entre

Castilla y Francia, por el que Isabel era reconocida reina

de Castilla por Luis XI de Francia, rompiendo de este

modo su alianza con Alfonso V de Portugal, dejándole

sólo frente a Castilla y Aragón. Francia, a su vez,

consolidaba la posesión de los condados catalanes del

Rosellón y la Cerdaña, todo esto posterior a la muerte de

Juan II, padre de Fernando.

Tratado de Guadalupe

A finales de 1478 se presentó en la corte de

Castilla una embajada del rey Luis XI de Francia,

ofreciendo ratificar el Tratado de San Juan de Luz,

recientemente firmado, y refundirlo en un nuevo tratado

de paz. El nuevo acuerdo fue firmado en Guadalupe e

incluyó los puntos siguientes:

Luis XI reconocía a Isabel y Fernando como reyes

indiscutidos de Castilla.

Fernando V de Castilla se comprometía a romper su

alianza con Maximiliano, archiduque de Austria y

duque consorte de Borgoña.

Acordaron el arbitraje sobre los asuntos relativos

al Rosellón y la Cerdaña.

Page 407: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

407

LA INQUISICIÓN

El término inquisición hace referencia a varias

instituciones dedicadas a la supresión de la herejía

mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica,

aunque también hubo un tribunal del mismo género entre

el calvinismo y otras denominaciones protestantes. La

Inquisición Medieval fue fundada en 1184 en la zona de

Languedoc (Francia) para combatir la herejía de los

cátaros o albigenses; en 1249 se implantó también en el

reino de Aragón.

Inquisición española

La Inquisición española fue creada en 1478 por una

bula papal con la finalidad de combatir las prácticas

judaizantes de los judeoconversos españoles.

A diferencia de la Inquisición Medieval, dependía

directamente de la Corona española. Se implantó en

todos los reinos de España donde antes no existía, en

Sicilia y Cerdeña, que entonces formaban parte de la

Corona de Aragón, y en los territorios de América, con

tribunales en México, Lima y Cartagena de Indias. La

Inquisición se convirtió en la única institución común a

todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a

quien servía como instrumento del poder real: era un

organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos

lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y

Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona

no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus

respectivos reinos.

Page 408: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

408

Edicto de Gracia

En 6 de febrero de 1481 fueron entregados a las

llamas seis judaizantes en el campo de Tablada (Sevilla).

El mismo año se publicó el Edicto de Gracia, llamando a

penitencia y reconciliación a todos los culpados. Más de

20.000 se acogieron al indulto en toda Castilla. Entre

ellos abundaban canónigos, frailes, monjes y personajes

conspicuos en el Estado.

¿Qué hacer en tal conflicto religioso y con tales

enemigos domésticos? El instinto de propia conservación

se sobrepuso a todo, así que para salvar a cualquier

precio la unidad religiosa y social, y para disipar aquella

dolorosa incertidumbre de que no podía distinguirse al

fiel del infiel ni al traidor del amigo, surgió en todos los

espíritus el pensamiento de inquisición.

Consejo de la Suprema y General Inquisición

En 11 de febrero de 1482 lograron los reyes Isabel

y Fernando una bula de Sixto IV para establecer el

Consejo de la Suprema y General Inquisición, tribunal

eclesiástico, instancia suprema en las causas de delitos

contra la fe y sus conexos. Fue creado en 1483 a

instancias de los reyes Isabel y Fernando y, aunque

nominalmente dependía de la Santa Sede, en realidad

estaba controlado por los monarcas españoles, quienes

nombraron inquisidor general, a fray Tomás de

Torquemada, prior del convento de Santa Cruz de

Segovia. Esta institución extendía su autoridad a toda

España, y aunque su importancia disminuyó durante los

Borbones, estuvo activo hasta 1820 que lo suprimió el

gobierno Liberal.

Page 409: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

409

PAZ ENTRE CASTILLA Y PORTUGAL

Batalla Naval de Guinea

En 1478 tuvo lugar la batalla naval de Guinea (en la

Mina de Oro) entre una flota portuguesa y otra

castellana aún en el marco de la guerra de sucesión

Castellana

Los reyes de Castilla habían preparado dos flotas:

una para comerciar en la Mina de Oro y la otra destinada

a la conquista de Gran Canaria. Las dos navegaron juntas

desde Sanlúcar de Barrameda hasta las islas

Afortunadas, y allí se separaron. La llegada de una

escuadra portuguesa puso en fuga a la mayor parte de la

flota de Canarias que no pudo por ello conquistar la isla.

Los portugueses, por su parte, tampoco fueron capaces

de desembarcar en Gran Canaria y decidieron retirarse a

la Península, pero entonces tuvieron la suerte de

capturar varios barcos castellanos cargados de víveres,

por lo que cambiaron de planes y se dirigieron a Guinea.

La otra flota castellana llegó a la Mina de Oro sin

problemas y obtuvo grandes cantidades de oro a cambio

de objetos diversos, y en vez de regresar a Castilla con

el rico botín obtenido, permanecieron allí varios meses

por el exceso de codicia del representante comercial de

la Corona, dando así tiempo a que llegara la flota

portuguesa. Los castellanos, que estaban debilitados por

las enfermedades tropicales y la inactividad, fueron

atacados por sorpresa, derrotados y llevados prisioneros

a Lisboa.

El rey Alfonso V de Portugal pudo relanzar la guerra

por tierra contra Castilla gracias al oro conseguido con

Page 410: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

410

esta victoria, donde además la noticia de la derrota en

aguas de Guinea provocó desánimo y críticas al rey

Fernando. Al firmarse la paz entre ambos reinos el año

siguiente, el resultado de la batalla naval de Guinea fue

probablemente decisivo para que Portugal obtuviese un

reparto del Atlántico muy favorable, logrando el control

exclusivo de toda Guinea entre otros territorios

atlánticos.

Los jefes militares encargados de la conquista de

Gran Canaria, eran Juan Rejón y Juan Bermúdez. El

comandante de la flota de la Mina de Oro parece haber

sido el barcelonés, Juanoto Boscá y no Pedro de Covides,

como afirma del Pulgar. Los reyes además nombraron a

Francisco Bonaguisa y Berenguer Graner, como sus

representantes en la expedición con autoridad máxima

en todo lo tocante al comercio en Guinea. Justo antes de

partir las flotas, la reina Isabel decretó que las

carabelas de la Corona tendrían prioridad sobre todas

las otras de la expedición a la Mina de Oro a la hora de

vender sus conchas y de “rescatar” (comerciar) en el Río

de los Esclavos.

Batalla de Albuera

En febrero de 1479 un ejército portugués

compuesto, según Palencia, por unos 1.000 caballeros,

entre los cuales se encontraban unos 250 castellanos y

leoneses y 180 caballeros de la Orden de Santiago

mandados por su clavero Alfonso de Monroy, también

partidario de la Beltraneja, más la infantería dirigido por

García de Meneses, obispo de Évora, penetró en

Extremadura. Su objetivo era ocupar y reforzar las

Page 411: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

411

plazas de Mérida y Medellín controladas por la condesa

de Medellín, hermana del marqués de Villena partidaria

de la Beltraneja. El 24 de febrero cerca del cerro de la

Albuera, le salieron al encuentro las fuerzas castellanas

que mandaba Alonso de Cárdenas, maestre de la Orden

de Santiago con alrededor de 500 caballeros de su

Orden, 400 caballeros de la Hermandad Popular,

principalmente de Sevilla, y unos 100 infantes. La

infantería castellana sufrió un duro ataque de la

caballería lusa que la desorganizó presa del pánico, pero

el maestre de Santiago vino en su ayuda y al final los

portugueses tuvieron que retirarse dejando un

importante botín en el campo de batalla así como unos 85

caballeros muertos por sólo 15 castellanos.

Sin embargo, la victoria castellana en Albuera fue

solo parcial porque el grueso del ejército portugués pudo

refugiarse en Mérida y desde allí continuar su marcha

hasta Medellín, que también ocuparon, con lo cual los

lusos alcanzaron los dos principales objetivos de su

ofensiva. Isabel y Fernando que se encontraban en

Trujillo expidieron órdenes para cercar simultáneamente

las villas de Mérida, Medellín, Montánchez y otras

fortalezas de Extremadura.

Vistas de Alcántara

En Alcántara se entrevistaron en 1479 la reina

Isabel y su tía, la infanta Doña Beatriz de Portugal para

explorar las posibilidades de negociar las condiciones de

un tratado que pusiera fin a la guerra entre Castilla y

Portugal por la sucesión en Castilla que duraba

demasiado. Se firmaron en las Vistas de Alcántara las

Page 412: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

412

bases preliminares para concertar la paz entre ambos

reinos.

Tratado de Alcaçovas

Las primeras conversaciones de paz tuvieron lugar

entre la reina Isabel y su tía Beatriz de Portugal en el

Castillo de Alcántara entre el 20 y el 22 de marzo de

1479. No hubo acuerdo, y siguió un largo silencio

portugués. La principal dificultad se allanó cuando en el

mes de mayo, Juana la Beltraneja hizo público su deseo

de ingresar en un monasterio. Las negociaciones se

retomaron con nuevos encargados de negociar el acuerdo

definitivo de paz, estos fueron: por el lado de Castilla

Rodrigo Maldonado, oidor de la Audiencia; y por el lado

de Portugal, Joao de Silveira, barón de Alvito. Ambos

eran miembros de los consejos de sus respectivos reyes.

El acuerdo final fue firmado por los negociadores el

día 4 de septiembre de 1479, en la localidad portuguesa

de Alcaçovas. Cuatro días después fue ratificado por el

rey de Portugal y proclamado en ese reino. Isabel lo

ratificó en Trujillo el 27 de septiembre pero, como su

marido Fernando no estaba con ella ese día, hizo falta un

segundo acto de ratificación, que se realizó el 6 de

marzo de 1480 en Toledo, siendo pregonado oficialmente

el acuerdo el 14 de marzo.

En Alcaçovas se firmaron un total de cuatro acuerdos:

Destino de la infanta Juana la Beltraneja en caso de

abandonar el convento.

Perdón a los castellanos juanistas.

Page 413: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

413

Reparto de las zonas de influencia en el océano

Atlántico

Contrato de matrimonio entre Alfonso, heredero

portugués e Isabel, primogénita de los reyes de

Castilla y Aragón. Estos dos documentos son

habitualmente llamados las Tercerías de Moura.

Declaración de paz

Los monarcas reconocían los perjuicios causados por

la guerra y afirmaban que la causa principal fue que los

reyes castellanos "se llamaron reyes de Portugal” y

Alfonso V de Portugal "rey de Castilla". Mencionaban la

labor de mediación de la infanta Beatriz y acordaban

restablecer la paz entre sus reinos.

<<...Después del fallescimiento del senor rey Don

Enrrique de gloriosa memoria, rey que fue de Castilla e

de Leon etc., fuera e al presente son grandes debates e

quistiones, desençiones, e diferencias yntitulandose los

dichos senores rey Don Ferrando e reyna Doña Ysabel,

rey e reyna de Castilla de Leon de Portogal e de los

Algarbes etc., e el dicho senor rey Don Alfonso, rey de

Castilla e de Leon etc., lo qual diera principalmente causa

a muy grandes e muy crudas guerras...>>.

Destino de la infanta Juana la Beltraneja

En paralelo al Tratado de Alcaçovas se negoció la

solución de la cuestión dinástica castellana imponiendo a

Juana la Beltraneja, rival de Isabel al trono castellano, la

renuncia a todos sus títulos castellanos y se le

ofrecieron dos alternativas: la reclusión en un convento

portugués o la boda con el príncipe Juan heredero de

Aragón y Castilla, si éste así lo decidía al cumplir los

Page 414: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

414

catorce años. La Excelente señora, como la llamaban en

Portugal, eligió la opción religiosa tomando el hábito el 15

de noviembre de 1480. Sin embargo, ello no le impidió

seguir activa en la vida política hasta su muerte.

Reparto de las zonas de influencia en el océano

Atlántico

Se adjudicó a los reyes de Portugal todas las tierras

descubiertas y cuantas se hallasen en adelante "del

archipiélago canario para abajo contra Guinea", con la

única excepción de las propias islas Canarias que

quedaban para Castilla. Portugal mantenía el control

sobre sus posesiones de Guinea, la Mina de Oro, Madeira,

las Azores, Flores y Cabo Verde.

El quinto de Guinea

El quinto era un impuesto percibido por la Corona

portuguesa sobre las mercancías traídas por barco a la

península ibérica desde los territorios del Atlántico

denominados <<Guinea>> y <<Mina de Oro>>. En el tratado

los reyes castellanos aceptaron que este impuesto fuese

percibido por Portugal en los puertos castellanos,

incluyendo a los barcos que hubiesen zarpado hacia la

Mina de Oro antes de la firma del mismo.

<<Ahora los dichos muy ilustres rey e príncipe de

Portugal (...) han sabido que de estos nuestros reinos (...)

partirían algunas ciertas carabelas a la dicha Mina de

Oro e recates de la Guinea [en las] cuales el dicho ilustre

príncipe ha de haber el quinto, por dar su seguro que

dicho es a la dichas carabelas. A ruego nuestro, e nos lo

ofrecimos que le será dado e pagado el dicho quinto>>.

Page 415: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

415

Aplicación del tratado

En abril de 1480 el rey Alfonso V de Portugal emitió

unas instrucciones para, en lo sucesivo, arrojar al mar a

los tripulantes de todo barco no portugués que fuese

interceptado en las aguas asignadas a Portugal en el

tratado.

Los reyes Isabel y Fernando hicieron cumplir el

tratado a sus súbditos. Los que consiguieron licencias del

rey de Portugal pudieron seguir comerciando en Guinea

sin problemas. Pero no todos las consiguieron, por lo que

a partir de 1480 se acreditaron numerosas expediciones

ilegales y casos de piratería, a la que se vieron abocados

muchos marinos para sobrevivir. En 1489, los reyes

Isabel y Fernando estimaron necesario recordar la

prohibición de penetrar en las aguas y tierras de

Portugal y de capturar navíos portugueses.

Tercerías de Moura

Contrato de matrimonio entre Alfonso, heredero

portugués, e Isabel, primogénita de Isabel y Fernando.

Ambos niños serían guardados "en régimen de tercerías”

en el Castillo portugués de los Braganza en Moura.

Además, se fijaba una enorme dote para la novia, más de

cien mil doblas, que comprendía en realidad una

indemnización de guerra pagada por los reyes de Castilla

a Portugal.

Las tierras descubiertas por Portugal eran:

1415 Construyó establecimientos estables en

Madeira y Azores

1434 Los portugueses llegaron a Bojador (África)

Page 416: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

416

1460 Contaban con asentamientos permanentes en:

Guinea y Sierra Leona (África), Cabo Verde y

durante la década de 1480-90 llegaron a Angola y al

extremo sur de África

1498 Vasco de Gama llegó a la India circunvalando

África en fecha posterior al tratado

El papa Sixto IV refrendó el tratado mediante la

bula Aeterni Regis de del 21 de junio de 1481. Esta bula

confirmó la validez de los tres documentos siguientes:

Bula Romanus Pontifex de 1455

Bula Inter Caetera de 1456

Artículo 8 del Tratado de Alcaçovas de 1479, el cual

establecía el reparto de los territorios del

Atlántico entre los reinos de Castilla y Portugal tras

la guerra de sucesión castellana

El manuscrito original de la bula promulgada se

encuentra en los Archivos Nacionales de Lisboa.

El tratado y América

Durante los preparativos para el primer viaje de

Cristóbal Colón, los reyes de Castilla ordenaron a los

habitantes de Palos embarcar en las carabelas de Colón

pero con prohibición expresa de ir a la Mina de Oro, ni al

trato de ella que tiene el serenísimo rey de Portugal.

Tras el retorno de Colón, el embajador de Portugal

Ruy de Sande, llegó a la corte de Isabel y Fernando en

Barcelona a fines de abril de 1493 para reclamar que las

tierras descubiertas por Colón correspondían a Portugal.

Según el cronista castellano Jerónimo de Zurita, el

Page 417: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

417

embajador adujo que en Alcaçovas se habría establecido

tácitamente un paralelo a la altura de las Canarias que se

extendería sin fin hacia Occidente y que dividiría todo el

mar a lo ancho: al norte la parte castellana y al sur la

portuguesa.

En todo caso, el nuevo rey portugués, Juan II,

parece haber propuesto en 1493 este reparto del

Atlántico a sus homólogos castellanos según afirmaron

los Reyes Católicos:

<<Juan II decía buen medio, para evitar

inconvenientes, que el mar océano se partiese entre Nos

él por una línea tomada desde las Canarias contra el

poniente por ramos en línea derecha, e que todos los

mares, islas, tierras, desde la dicha línea derecha al

poniente hasta el norte, sean nuestros, salvando las islas

que en aquella parte al presente posee; e que todos los

otros mares, islas e tierras restantes que se hallaren

desde la dicha línea hacia el Mediodía, sean del dicho

rey, nuestro hermano, salvando las dichas islas de

Canarias, que son nuestras>>.

A raíz de las protestas portuguesas se inició un

periodo de intensas negociaciones diplomáticas entre las

coronas de Castilla y de Portugal. Los reyes de Castilla

obtuvieron a lo largo de 1493 una serie de bulas papales

llamadas hoy día, bulas Alejandrinas, que les otorgaban

las tierras descubiertas por Colón y venían a establecer

un nuevo reparto del Atlántico que dejaba obsoleto al

Tratado de Alcaçovas. No obstante, consideraron

necesario volver a recordar a Colón, justo antes de

partir en su segundo viaje, la prohibición de tocar en la

Page 418: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

418

Guinea ni en la Mina de Oro. El rey de Portugal protestó

pero en el Tratado de Tordesillas de 1494 terminó

aceptando un nuevo reparto ligeramente más favorable a

Portugal que el de las bulas Alejandrinas.

Page 419: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

419

HERMANDAD DE LAS CUATRO VILLAS Y DE LAS

MARISMAS

La Hermandad de las Cuatro Villas de la Costa de la

mar Cantábrica, fue una entidad administrativa medieval

y moderna creada el año 1200 que agrupaba las villas

costeras del norte del reino de Castilla, todas ellas parte

de la actual Cantabria: Castro Urdiales, Laredo,

Santander y San Vicente de la Barquera. Desde el

principio gozó del privilegio del Fuero Viejo,

administración propia, otorgado por el rey Alfonso VIII.

A finales del siglo XII y comienzos del XIII las

cuatro villas recibieron cartas forales en un corto

espacio de tiempo, iniciando una rápida mejoría

económica que se tradujo en un sostenido desarrollo

urbano con construcción de murallas protectoras y

castillos urbanos a excepción de Laredo, que no

construyó castillo.

Luego de la toma de Sevilla en 1248 por la flota

castellana del mar Cantábrico que englobaba naves

castellanas, vizcaínas y guipuzcoanas bajo el mando del

almirante burgalés Ramón de Bonifaz, se determinó la

creación del Almirantazgo de Castilla con base en Burgos

y jurisdicción sobre los puertos de las cuatro villas

castellanas que mantenían un intenso comercio marino

con el norte de Europa.

A finales del siglo XV la Hermandad de las Cuatro

Villas pasó a formar parte del Corregimiento de las

Cuatro Villas, junto con otros territorios del norte de la

península ibérica.

Page 420: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

420

Formaron un poder naval de primer orden al servicio

del reino de Castilla, y su importancia económica fue tal

que frenaron la expansión de la Liga Hanseática hacia el

sur del Arco Atlántico. La Hermandad, desde finales del

siglo XV, quedó inscrita en el Corregimiento de las

Cuatro Villas de la Costa del mar Cantábrico con sede

primero en cada una de las villas y después centralizada

en Laredo.

Como Corregimiento constituyeron la entidad

administrativa histórica más grande e importante de

cuantas precedieron a la actual Comunidad Autónoma de

Cantabria, y como Hermandad absorbieron desde

mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI el

40% de toda la actividad comercial generada en el mar

Cantábrico ibérico. Las Cuatro Villas fueron junto con la

también villa de Santillana del Mar, el único tejido

urbano de la región en la Edad Media, cuya estructura

fue eminentemente rural hasta el siglo XIX.

Extensión

La Hermandad de las Cuatro Villas abarcaba,

además de las mencionadas villas, un territorio en torno

a ellas que comprendía la mayor parte de la actual

Cantabria y pequeñas partes de lo que hoy son la

provincia de Burgos y Asturias. En concreto el

Corregimiento incluía, además de las cuatro villas y sus

términos, los valles de Peñamellera y Rivadedeva (actual

Asturias), los valles de Tudela, Mena y localidades

aledañas (Burgos), la Merindad de Trasmiera y sus villas

hermanadas Santoña, Argoños y Escalante, los valles de

realengo de Liendo, Guriezo, los concejos de la junta de

Page 421: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

421

Parayas, y los valles de realengo de las Asturias de

Santillana, desgajados del cucado del Infantado tras el

pleito de los Nueve Valles.

En 1511 San Vicente de la Barquera y Peñamellera

formaron Corregimiento propio, aunque en 1521 volvieron

a incluirse en el de las Cuatro Villas. Castro Urdiales se

separó del Corregimiento entre 1739 y 1763 y pasó a

formar parte, durante varios de esos años, del señorío

de Vizcaya. Las Asturias de Santillana se separaron de

las Cuatro Villas en 1674, cuando Carlos II creó el

Corregimiento de su nombre para evitar disensiones

entre los valles, pero reintegraron en las Cuatro Villas en

1678 a causa del coste económico de mantener al nuevo

corregidor.

Hermandad de las Marismas

Medio siglo después de la toma de Sevilla por la

marina castellana, los concejos de Bermeo, Castro

Urdiales, Fuenterrabía, Guetaria, Laredo, San Sebastián,

Santander, San Vicente de la Barquera y Vitoria, con el

fin de mantener la observancia de sus fueros, el señorío

del rey y defenderse recíprocamente contra los excesos

de los adelantados, merinos, ricoshombres y otros

funcionarios reales, al propio tiempo que para arreglar el

modo de resolver sus mutuas querellas y hacer prosperar

su comercio, firmaron el 4 de Mayo de 1296 en Castro

Urdiales una carta de hermandad, dando origen a la

Hermandad de las Villas de la Marina de Castilla o

Hermandad de las Marismas. La sede central se

estableció en Castro Urdiales, donde tres delegados

Page 422: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

422

firmaban los documentos de la asociación con un sello que

representaba un castillo sobre las olas y la leyenda:

<<Sello de la Hermandat de las Villas de la Marina de

Castiella con Vitoria>>.

La Hermandad de las Marismas fue una federación

de los principales puertos del Cantábrico que formaron

un poder naval de primer orden al servicio de Castilla,

manteniendo autonomía en sus relaciones comerciales

internacionales, y en algunos casos, llegando a

enfrentamientos bélicos con franceses e ingleses. Surgió

ante la creciente importancia e influencia de los puertos

del Cantábrico que monopolizaron el comercio exterior

de Castilla y la proveyeron de barcos y marinos que

dieron a este reino la hegemonía en el Atlántico. Fue

utilizada, además, como un medio para evitar conflictos

entre los puertos cantábricos en sus relaciones

comerciales con Flandes, Francia e Inglaterra. Vino a ser

una organización similar a la famosa Liga Hanseática, con

poder y libertad para firmar acuerdos comerciales y de

paz con otros países como una entidad autónoma dentro

de la Corona de Castilla.

Esta autonomía y libertad de los puertos

cantábricos no sólo fue ejercida respecto a Castilla, sino

también respecto a los señoríos de Guipúzcoa, Vizcaya y

Álava primero y a las Juntas Provinciales de los mismos

territorios después.

Page 423: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

423

LEGISLACIÓN Y TRATADOS DE

MEDINA DEL CAMPO

Ordenanzas de Medina del Campo

Todas las actuaciones en el campo jurídico

administrativo de los reyes Isabel y Fernando tuvieron el

punto cumbre de su reinado cuando terminaron el

proceso renovador disponiendo una serie de medidas que

conferirán el carácter del tribunal “Chancillería”. En las

Cortes de Toledo de 1480 se determinó el

establecimiento definitivo de la Audiencia en Valladolid,

y cinco años más tarde la otorgaron ordenanzas en

Córdoba, ampliadas al año siguiente en Piedrahita, y en

1489 expidieron unas nuevas ordenanzas en Medina del

Campo. Este último texto definió su composición y

atribuciones, reorganizando y regulando todos los

aspectos del tribunal, determinando incluso la creación

del archivo de la Real Chancillería, estableciendo en su

capítulo 51 que debía existir dentro del tribunal una

cámara con dos armarios que custodiasen tanto los

pleitos resueltos como los privilegios y documentos

relacionados con la Chancillería y sus derechos.

En 1494 lo Reyes Católicos reordenaron las

competencias territoriales de la Chancillería de

Valladolid, estableciendo la administración de justicia del

reino en dos demarcaciones: el territorio comprendido al

norte del río Tajo, quedó bajo la jurisdicción del tribunal

existente en Valladolid, y para el territorio situado al sur

del mismo río, se creó la Real Audiencia y Chancillería de

Ciudad Real. En el año 1500 se decidió trasladar este

nuevo tribunal a la ciudad de Granada, hecho que se hizo

Page 424: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

424

efectivo en 1505, y mantuvo las competencias que habían

sido otorgadas a la Chancillería de Ciudad Real.

Proceso de reorganización

Con el paso tiempo y ante la necesidad de las

Chancillerías de procurar una justicia territorial, se llevó

a cabo en el siglo XVI una reorganización judicial

creando una serie de nuevas audiencias. De esta manera

surgieron la Real Audiencia de Galicia, la Real Audiencia

de Canarias y finalmente la Real Audiencia de los Grados

de Sevilla en 1525 como tribunales de apelación con

competencias judiciales en asuntos civiles y criminales.

Ninguna de estas audiencias disponía de competencias de

gobierno, ya que no estuvieron en posesión del sello real,

y por ello no fueron chancillerías. Junto a las anteriores

audiencias, Carlos I instaló en 1528 la Audiencia de

Aragón en Zaragoza, y su hijo Felipe II creó las

concernientes a los territorios italianos e indianos.

Como consecuencia de la creación de estas

audiencias, se fueron recortando paulatinamente las

funciones de la Real Chancillería de Valladolid, a pesar de

que se mantuvo como Órgano Judicial Mayor.

Marcha posterior y desaparición

Desde 1601 hasta 1606 la sede del tribunal se

trasladó a Medina del Campo, con motivo del

establecimiento de la corte en Valladolid, pero una vez

establecida nuevamente la corte en Madrid, la sede

volvió a la capital vallisoletana.

Mediante una serie de decretos conocidos como,

Decretos de Nueva Planta, a principios del siglo XVIII

Page 425: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

425

se crearon a su vez otras entidades de justicia acordes a

la nueva doctrina política, con la exclusiva función

judicial: el Tribunal Supremo de España y el Consejo Real

de España e Indias, que fue subdividido en varios.

Para sustituir a las reales audiencias fueron creadas

las audiencias territoriales; la Audiencia Territorial de

Valladolid heredó las competencias de la antigua

Chancillería con jurisdicción en las provincias de

Valladolid, León, Palencia, Salamanca y Zamora.

Composición y funciones

La Real Audiencia se dividía en distintos órganos:

Sala de lo Civil - Compuesta por oidores,

Sala del Crimen- Compuesta por el equivalente a los

oidores, los "alcaldes del crimen"

Sala de la Hidalguía-Que se ocupaba del

reconocimiento de las hidalguías.

Sala de Vizcaya - En Valladolid existía la Sala de

Vizcaya en la que los oidores conocían

asuntos sobre derecho vizcaíno.

A principios del siglo XIX comenzó a considerarse la

existencia de la Real Chancillería un anticuado ente de

justicia, y tras la Constitución Española de 1812 y

posterior muerte de Fernando VII, el país vivió una gran

reforma de la administración central que culminó el día

26 de enero de 1834 por un decreto suprimiendo

definitivamente las Chancillería de Valladolid y de

Granada, tras el establecimiento definitivo del

liberalismo en España.

Page 426: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

426

Tratado de Medina del Campo

El Tratado de Medina del Campo fue un acuerdo

alcanzado en 26 de marzo 1489 entre Inglaterra y

España. Sus objetivos eran tres:

El establecimiento de una política común de los dos

países frente a Francia.

La reducción de aranceles comerciales entre los dos

países.

El contrato de matrimonio entre Arturo Tudor, hijo

mayor de Enrique VII de Inglaterra y Catalina de

Aragón, hija de Isabel y Fernando, quien aportaría

una dote 200.000 coronas.

El tratado fue firmado el 27 de marzo por los

soberanos españoles, pero su ratificación por parte de

Enrique VII no se produjo hasta el 23 de septiembre por

el Tratado de Woking. Al final las clausulas del tratado

quedaron inactivas y los términos relacionados con el

matrimonio se renegociaron en 1492, y nuevamente en

1497. Los infantes finalmente se casaron el 14 de

noviembre de 1501, Arturo murió cinco meses después.

Pragmática de Medina del Campo - 1497

Los reyes declaran:

«Sepades que nos somos informados, que en estos

dichos nuestros reynos ay falta de moneda, asy de oro e

plata como de vellón; por lo qual los tratos y

contrataciones de unas personas con otras se

disminuyen, e los pueblos e especialmente la gente pobre

reciben daño. E porque a nos como a rey e reyna e

señores pertenesce remediar e proveer a las

Page 427: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

427

necesidades de nuestros subditos e naturales; nos

mandamos entender en ello a omes espertos e sabidores

en la labor e ley de la moneda; e mandamos a algunos del

nuestro consejo, que entendiessen e platicassen sobre

ello con ellos, e especialmente entendieron e platicaron

en saber si deviamos mandar labrar moneda de oro de la

talla e peso que fueron los excelentes e medios

excelentes que ovimos mandado labrar, o otra moneda de

menor talla e peso; e porque se fallo que las monedas de

ducados son más comunes por todos los reynos e

provincias de cristianos, e más usadas en todas las

contrataciones; e assi les parecio que nos deviamos

mandar labrar moneda de oro de la ley e talla e peso de

ducados. E otrosi, mandamos ver sy estava bien

respectuado el oro con la plata, o si avido respeto a la

moneda de vellon se debia alçar el oro e la plata; e todo

bien mirado fallaron que la moneda de plata estava

agraviada en la estimación que estava, e por consiguiente

que se devia alçar e poner e tassar todas tres monedas,

de oro e plata e vellon en su verdadero valor, e que de las

unas e de las otras deviamos mandar labrar, de lo qual

todo nos fue fecha cumplida relacion e aquella vista nos

mandamos proveer sobre ello, e fazer ciertas ordenanças

que para la fabrica e valor de las dichas monedas que se

labrassen, parecio serjustas e necessarias».

Las disposiciones fueron las siguientes:

ORO: Todas las monedas de Ley de 23 quilates y 3/4

largos.

Page 428: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

428

1.- Excelente de la granada o ducado, talla de 65 1/3

por marco (+1—3,5 gramos):

2.- Medio Excelente: talla de 130 piezas y 2/3 por

marco (+1— 1,76 gramos):

3.- Cuarto de Excelente.

PLATA: Todas de Ley de 11 dineros y 4 gramos.

1.- Real de 67 piezas por marco

2.- Medio Real de 134 piezas por marco

3.- Cuarto de Real de 268 piezas por marco

4.- Octavo de Real con talla de 538 piezas por marco y

de forma cuadrada.

VELLON: Blancas de ley de 7 gramos y 192 piezas por

marco.

Valores dados a cada moneda:

Excelente entero = 11 reales y 1 maravedí o bien

375 maravedíes de la dicha moneda de vellón.

Medios excelentes = 5,5 reales y una blanca, o bien

187,5 maravedíes.

Real de plata = 34 maravedíes. (Se revaloriza en 3

maravedíes).

Medio Real = 17 maravedíes. (Se revaloriza en 1’5

maravedíes).

Dos blancas = 1 maravedí. (Duplica su valor)

Page 429: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

429

EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

Revuelta antijudía en Córdoba

En el año 1473 surgió en Córdoba una revuelta

antijudía que acaudilló un fanático herrero del barrio de

San Lorenzo. Tras varios días de saqueos y asesinatos, el

alcalde mayor Alonso de Aguilar, hermano de Don

Gonzalo Fernández de Córdoba, se dirigió con algunas de

sus fuerzas a los amotinados que se habían hecho

fuertes en varias zonas de Córdoba y sobre todo en el

rastro. El intolerante herrero murió allí, y los cristianos

viejos levantaron en el lugar la Cruz del Rastro para

evocar el “martirio” del promotor de los que hoy

llamaríamos «limpieza étnica».

Las Cortes contra los judíos

En 1480 las Cortes celebradas en la ciudad de

Toledo sancionaron la prohibición de convivencia entre

judíos y cristianos, el uso de señales externas para los

judíos “Rodela bermeja”, la prohibición de llevar vestidos

suntuosos, la asignación de barrios separados o aljamas,

y la obligación de tributar bajo un régimen fiscal distinto

al de los cristianos. A cambio, los judíos pudieron regirse

por sus propias leyes y celebrar su culto en las sinagogas.

A pesar de todos estos signos preocupantes, y

aunque las juderías, barrios judíos o aljamas, en los

últimos años habían perdido fuerza, los judíos eran

conscientes de su importancia como contribuyentes, pues

además de los impuestos de los cristianos, ellos pagaban

otros impuestos especiales. El error de los judíos fue no

percibir el peligro que representaba para ellos la bula del

Page 430: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

430

pontífice Sixto IV, que en 1478 autorizaba el

establecimiento de la Inquisición en todos los territorios

de las coronas de Aragón y Castilla.

Edicto de Expulsión de los Judíos

«Hemos decidido ordenar que todos los judíos,

hombres y mujeres de abandonar nuestro reino, y de

nunca más volver. Con la excepción de aquellos que

acepten ser bautizados, todos los demás deberán salir

de nuestros territorios el 31 de julio de 1492 para no ya

retornar bajo pena de muerte y confiscación de sus

bienes».

El Edicto de Granada fue un decreto editado en la

Alhambra el 31 de marzo de 1492 por los reyes Isabel y

Fernando por el cual se obligaba a todos los judíos de sus

reinos en la península ibérica a convertirse al Catolicismo

o ser expulsados, con término el 31 de julio de 1492. Por

motivos logísticos se extendió este plazo hasta el 10 de

agosto a las doce de la noche. Don Fernando firmaba

otro edicto de características similares para el reino de

Aragón. Ambos partían de un mismo borrador elaborado

por Tomás de Torquemada, inquisidor general en España.

Condiciones de la expulsión

Se ordenaba salir con carácter definitivo y sin

excepción a todos los judíos, no sólo de los reinos

peninsulares, sino de todos aquellos territorios que

se encontraran bajo el poder de los reyes Isabel y

Fernando.

El plazo era de 4 meses a partir de la firma del

edicto, es decir, que el 31 de julio no debía quedar

Page 431: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

431

en el reino ni un solo judío. En un edicto posterior,

Torquemada amplió el plazo en 10 días, para

compensar el tiempo que transcurrió entre la

promulgación y el conocimiento del decreto.

La desobediencia a este edicto supondría la condena

a muerte y la confiscación de los bienes.

Los reyes ofrecieron su seguro real para que los

judíos negociaran su fortuna y se la llevaran en

forma de letras de cambio, si así era su deseo,

puesto que había una ley que prohibía que se sacara

oro, plata, monedas, armas y caballos del país.

Aunque en los edictos no se hacía referencia a una

posible conversión, esta alternativa estaba implícita, y

muchos individuos pertenecientes a la élite hebrea la

escogieron para evitar ser expulsados.

Causas de la expulsión

La Inquisición pretendía acabar con “la herética

influencia que conllevaban las relaciones sociales

judeo-cristianas”.

Cohesión política y social a partir de la unidad de fe.

Episodios de luchas clasistas entre los grupos

tradicionalmente privilegiados, nobleza y clero, y la

incipiente burguesía judía.

Presión de la opinión popular, mayoritariamente

antijudía.

Page 432: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

432

Consecuencias de la expulsión

Demográficas

Las estimaciones de la cifra total de judíos que

salieron de España son muy dispares, pero abarcan desde

los 50.000 a los 200.000 individuos. En Aragón la

población hebrea era poco abundante, por lo que la

pérdida demográfica supuso unos 10.000 o 20.000

habitantes. Por el contrario en Castilla que englobaba lo

que es hoy Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía

y Murcia, eran numeroso. La mayoría de los judíos

desterrados fueron a parar a Portugal o Navarra, de

donde años más tarde también serían expulsados; la

minoría restante marchó a Flandes, Italia, norte de

África y territorios mediterráneos del Imperio otomano.

Económicas

La marcha de los judíos tan solo fue especialmente

relevante en el ámbito de los negocios y la economía en

los lugares donde habitaba un gran número de ellos. La

expulsión se convirtió en un próspero elemento

financiero de la Corona y la Inquisición por motivo de las

expropiaciones consecuencia del decreto. Muchos judíos

encarcelados en Sevilla fueron liberados a partir de 1510

bajo el pago de miles de ducados, cantidad que pudo

llegar a 40.000 ducados. Esto ocasionó una crisis entre la

Corona y la Iglesia, quienes se peleaban por adquirir

estos bienes decomisados o expoliados.

A muchos judíos les fue posible escapar incluso

hacia las Américas por medio de pagos, sobornos. Los

edictos de Barcelona de 30 de octubre de 1492 y de 30

Page 433: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

433

de marzo de 1493 muestran los marcados intereses

económicos por parte de los reyes Isabel y Fernando por

enriquecerse con los bienes de los sefardíes.

Precisamente la paradójica fórmula de no poder llevar

oro y valores consigo al abandonar sus propiedades

ocasionó la avidez del pueblo por hacerse con estas

riquezas, las cuales pretendió acaparar como monopolio la

Corona y las tuvo que canalizar a través de comisionistas

y notarios.

Socio-religiosas

El edicto muestra que la razón de la expulsión no era

la falta de fe de los conversos, sino la integración de las

fiestas judías en su cristianismo. Aumentó el número de

conversos y se consolidó una división social entre

cristianos viejos, sin antepasados judíos, y cristianos

nuevos, judíos convertidos al cristianismo o sus

descendientes, división que se vería plasmada en los

estatutos de limpieza de sangre. La obsesión de los

españoles por la “limpieza de la sangre", noción que los

visigodos introdujeron sin el elemento cristiano en

principio, pero que en conjunción con la posterior

conversión de los mismos al cristianismo formaron las

condiciones perfectas para la gestación de la

persecución perpetrada por la Inquisición española, que

dio pábulo a formas larvadas y expuestas del

antisemitismo y xenofobia exportado a los dominios

coloniales.

Culturales

La expulsión supuso que las sociedades castellana y

aragonesa perdieran a figuras tan ilustres del mundo

Page 434: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

434

cultural y científico como el astrónomo y cosmógrafo

Abraham Zacuto, el escritor Salomón ben Verga, el

escritor e hijo de un consejero de los reyes Isaac

Abravanel, y otros muchos.

Page 435: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

435

EDICTO DE EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

Los reyes Fernando e Isabel, por la gracia de Dios, reyes de Castilla, León, Aragón y otros dominios de la Corona- al príncipe Juan, los duques, marqueses, condes, órdenes religiosas y sus maestres,... señores de los castillos, caballeros y a todos los judíos hombres y mujeres de cualquier edad y a quienquiera esta carta le concierna, salud y gracia para él.

Bien es sabido que en nuestros dominios, existen algunos malos cristianos que han judaizado y han cometido apostasía contra la Santa Fe Católica, siendo causa la mayoría por las relaciones entre judíos y cristianos. Por lo tanto, en el año de 1480, ordenamos que los judíos fueran separados de las ciudades y provincias de nuestros dominios y que les fueran adjudicados sectores separados, esperando que con esta separación la situación existente sería remediada, y nosotros ordenamos que se estableciera la Inquisición en estos dominios; y en el término de 12 años ha funcionado y la Inquisición ha encontrado muchas personas culpables además, estamos informados por la Inquisición y otros el gran daño que persiste a los cristianos al relacionarse con los judíos, y a su vez estos judíos tratan de todas maneras a subvertir la Santa Fe Católica y están tratando de obstaculizar cristianos creyentes de acercarse a sus creencias.

Estos judíos han instruido a esos cristianos en las ceremonias y creencias de sus leyes, circuncidando a sus hijos y dándoles libros para sus rezos, y declarando a ellos los días de ayuno, y reuniéndoles para enseñarles las historias de sus

Page 436: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

436

leyes, informándoles cuando son las festividades de Pascua y como seguirla, dándoles el pan sin levadura y las carnes preparadas ceremonialmente, y dando instrucción de las cosas que deben abstenerse con relación a alimentos y otras cosas requiriendo el seguimiento de las leyes de Moisés, haciéndoles saber a pleno conocimiento que no existe otra ley o verdad fuera de esta. Y así lo hacen claro basados en sus confesiones de estos judíos lo mismo a los cuales han pervertido que ha sido resultado en un gran daño y detrimento a la Santa Fe Católica, y como nosotros conocíamos el verdadero remedio de estos daños y las dificultades yacían en el interferir de toda comunicación entre los mencionados judíos y los cristianos y enviándolos fuera de todos nuestros dominios, nosotros nos contentamos en ordenar si ya dichos judíos de todas las ciudades y villas y lugares de Andalucía donde aparentemente ellos habían efectuado el daño, y creyendo que esto sería suficiente de modo que en esos y otras ciudades y villas y lugares en nuestros reinos y nuestras posesiones seria efectivo y cesarían a cometer lo mencionado. Y porque hemos sido informados que nada de esto, ni es el caso ni las justicias hechas para algunos de los mencionados judíos encontrándolos muy culpables por lo por los susodichos crímenes y transgresiones contra la Santa Fe Católica han sido un remedio completo obviar y corregir estos delitos y ofensas. Y a la Fe Cristiana y religión cada día parece que los judíos incrementan en continuar su maldad y daño objetivo a donde residan y conversen; y porque no existe lugar donde ofender de mas a nuestra Santa Creencia, como a los cuales Dios ha protegido hasta el día de hoy y a aquellos que han sido influenciados, deber de la Santa Madre Iglesia reparar y reducir esta

Page 437: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

437

situación al estado anterior, debido a lo frágil del ser humano, pudiese ocurrir que podemos sucumbir a la diabólica tentación que continuamente combate contra nosotros, de modo que, si siendo la causa principal los llamados judíos si no son convertidos deberán ser expulsados del reino.

Debido a que cuando un crimen detestable y poderoso es cometido por algunos miembros de algún grupo es razonable el grupo debe ser absuelto o aniquilado y los menores por los mayores serán castigados uno por el otro y aquellos que permiten a los buenos y honestos en las ciudades y en las villas y por su contacto puedan perjudicar a otros deberán ser expulsados del grupo de gentes y a pesar de menores razones serán perjudiciales a la República y los mas por la mayoría de sus crímenes sería peligroso y contagioso de modo que el Consejo de hombres eminentes y caballeros de nuestro reinado y de otras personas de conciencia y conocimiento de nuestro Supremo Concejo y después de muchísima deliberación se acordó en dictar que todos los judíos y judías deben abandonar nuestros reinos y que no sea permitido nunca regresar.

Nosotros ordenamos además en este edicto que los judíos y judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algún judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte y confiscación de sus bienes.

Page 438: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

438

Y hemos ordenado que ninguna persona en nuestro reino sin importar su estado social incluyendo nobles que escondan o guarden o defiendan a un judío o judía ya sea públicamente o secretamente desde fines de julio y meses subsiguientes en sus hogares o en otro sitio en nuestra región con riesgos de perder como castigo todos sus feudos y fortificaciones, privilegios y bienes hereditarios.

Hágase que los judíos puedan deshacerse de sus hogares y todas sus pertenencias en el plazo estipulado por lo tanto nosotros proveemos nuestro compromiso de la protección y la seguridad de modo que al final del mes de Julio ellos puedan vender e intercambiar sus propiedades y muebles y cualquier otro artículo y disponer de ellos libremente a su criterio que durante este plazo nadie debe hacerles ningún daño, herirlos o injusticias a estas personas o a sus bienes lo cual sería injustificado y el que transgrediese esto incurrirá en el castigo los que violen nuestra Seguridad Real.

Damos y otorgamos permiso a los anteriormente referidos judíos y judías a llevar consigo fuera de nuestras regiones sus bienes y pertenencias por mar o por tierra exceptuando oro y plata, o moneda acuñada u otro artículo prohibido por las leyes del reino.

De modo que ordenamos a todos los concejales, magistrados, caballeros, guardias, oficiales, buenos hombres de la ciudad de Burgos y otras ciudades y villas de nuestro reino y dominios, y a todos nuestros vasallos y personas, que respeten y obedezcan con esta carta y con todo lo que contiene en ella, y que den la clase de asistencia y ayuda necesaria para su ejecución, sujeta a castigo por nuestra

Page 439: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

439

gracia soberana y por la confiscación de todos los bienes y propiedades para nuestra Casa Real y que esta sea notificada a todos y que ninguno pretenda ignorarla, ordenamos que este edicto sea proclamado en todas las plazas y los sitios de reunión de todas las ciudades y en las ciudades principales y villas de las diócesis, y sea hecho por el heraldo en presencia del escribano público, y que ninguno o nadie haga lo contrario de lo que ha sido definido, sujeto al castigo de nuestra gracia soberana y la anulación de sus cargos y confiscación de sus bienes al que haga lo contrario.

Y ordenamos que se evidencie y pruebe a la corte con un testimonio firmado especificando la manera en que el edicto fue llevado a cabo.

Dado en esta ciudad de Granada el Treinta y uno día de marzo del año de nuestro señor Jesucristo de 1492.

Firmado Yo, el rey, Yo la Reina, y Juan de Coloma secretario del rey y la Reina quien lo ha escrito por orden de sus Majestades.

Page 440: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

440

CRISTÓBAL COLÓN Y SU PROYECTO DE VIAJE

Son bien conocidas las vicisitudes que pasó Cristóbal

Colón, primero en Lisboa donde vivió diez años, y luego en

España, tratando de vender su proyecto de que

navegando hacia el oeste por la mar Océana, hoy océano

Atlántico, podía llegarse a la India, dada su creencia de

que la tierra era redonda como una bola.

El 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón fue recibido

por los reyes Isabel y Fernando en el Palacio arzobispal

de Alcalá de Henares por mediación de fray Antonio de

Marchena, quien convenció a fray Hernando de Talavera,

confesor de la reina Isabel, para que consiguiera que los

reyes recibieran a Colón. En ésta audiencia Colón expuso

a los reyes su proyecto y se lo mostró en un mapamundi.

Los reyes ordenaron que un experto lo estudiara y fue

precisamente fray Antonio de Marchena el elegido.

Finalmente éste logró convencer a la reina para que

formara una junta de expertos que lo examinaran y

recomendó a fray Hernando de Talavera como director

de la misma.

Los reyes españoles y portugueses no hacían caso a

las ideas del navegante genovés, hasta que el converso

Luis de Santángel, escribano de ración de Aragón, y

otros comerciantes que luego financiarían el primer viaje

de Colón, convencieron a la reina Isabel de las ventajas

de la "Empresa de Indias".

Después de largas negociaciones entre los reyes y

Cristóbal Colón, el 17 de abril de 1492 se firmaron las

capitulaciones en la ciudad-campamento de Santa Fe en

Page 441: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

441

la Vega de Granada, meses antes de la partida del primer

viaje.

El coste total de la operación del primer viaje de

Descubrimiento ascendió, según Maytte Caddeo, a

2.000.000 de maravedíes. Luis de Santángel y el genovés

Francisco Pinelo aportaron 1.400.000; Colón aportó

500.000, aunque desconocemos quien le prestó tal

cantidad de dinero. Se dice, especula, que parte fue

aportación de las casa comerciales genovesas con la que

mantenía buena relación y el resto la familia Pinzón.

En aquellos años se llamaba Capitulación al contrato

firmado por la Corona con particulares para emprender

determinadas acciones. De esa manera, la conquista de

los nuevos territorios se haría con particulares, no con

los ejércitos de la Corona.

Capitulaciones de Santa Fe

Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos

que recogen los acuerdos alcanzados entre los reyes y

Cristóbal Colón relativos a la expedición a las Indias por

el mar hacia occidente.

Por estos documentos se le otorgaban a Cristóbal

Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador

general en todos los territorios que descubriera o ganara

durante su vida, así como la décima parte de todos los

beneficios obtenidos, nombrando como herederos a sus

sucesores de forma vitalicia. También se le concedía un

diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y

hubiese en los lugares conquistados. Están firmadas por

Page 442: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

442

Luis de Santángel, secretario y hombre de confianza del

rey Fernando.

El original de las capitulaciones no se conserva, lo

que en la actualidad se conserva en el Archivo General de

Indias, es un testimonio autorizado dentro de la unidad

Patronato con la signatura PATRONATO, 295, N. 2, y un

asiento en un registro cedulario en la unidad Indiferente

General con la signatura INDIFERENTE, 418, L. 1, F. 1R-

1V, y en el Archivo de la Corona de Aragón, un registro

de Cancillería dentro de la unidad Archivo Real (Real

Cancillería), con la signatura ARCHIVO DE LA CORONA

DE ARAGÓN, REAL CANCILLERÍA, REGISTROS,

NÚM.3569, en los folios 135v-136v.

Contenido

En las Capitulaciones de Santa Fe se le otorgaba a

Cristóbal Colón lo siguiente:

El título vitalicio y hereditario de almirante de la

mar oceána.

El título de virrey y gobernador de las tierras que

descubriera.

El derecho a recibir la décima parte de todas las

riquezas y mercancías obtenidas en la empresa.

La autoridad para lidiar en los problemas que se

originasen en cuestiones de riquezas.

El derecho a contribuir con la octava parte de los

gastos de la expedición, a cambio de recibir luego

una parte similar de los beneficios obtenidos.

Page 443: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

443

Las Capitulaciones de Santa Fe significaron un

reparto anticipado entre los reyes y Colón sobre los

enormes beneficios que reportaría la conquista de

América.

Con esos beneficios Cristóbal Colón logró un rápido

ascenso social al pasar a formar parte de la nobleza

cortesana.

Page 444: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

444

CAPITULACIONES DE SANTA FE

Las cosas suplicadas e que Vuestras Altezas dan e otorgan a Don Christoval Colon, en alguna satisfacion de lo que ha descubierto en las Mares Oceanas y del viage que agora, con el ayuda de Dios, ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son las que se siguen: Primeramente que Vuestras Altezas como que son de las dichas Mares Oceanas fazen dende agora al dicho Don Christoval Colon su almirante en todas aquellas islas y tierras firmes que por su mano o industria se descubriran o ganaran en las dichas Mares Oceanas para durante su vida, y después del muerto, a sus herederos e successores de uno en otro perpetualmente con todas aquellas preheminencias e prerrogativas pertenecientes al tal officio, e segund que Don Alfonso Enríquez, quondam, Almirante Mayor de Castilla, e los otros sus predecessores en el dicho officio, lo tenían en sus districtos.

Plaze a Sus Altezas. Johan de Coloma.

Otrosí que Vuestras Altezas fazen al dicho Don Christoval su Visorey e Governador General en todas las dichas tierras firmes e yslas que como dicho es el descubriere o ganare en las dichas mares, e que para regimiento de cada huna e qualquiere dellas, faga el eleccion de tres personas para cada oficio, e que Vuestras Altezas tomen y scojan uno el que más fuere su servicio, e assi seran mejor regidas las tierras que Nuestro Señor le dexara fallar e ganar a servicio de Vuestras Altezas.

Plaze a Sus Altezas. Johan de Coloma.

Page 445: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

445

Item que de todas e qualesquiere mercadurias, siquiere sean perlas, piedras preciosas, oro, plata, specieria, e otras qualesquiere cosas e mercadurias de qualquiere specie, nombre e manera que sean, que se compraren, trocaren, fallaren, ganaren e hovieren dentro en los límites de dicho Almirantazgo, que dende agora Vuestras Altezas fazen merced al dicho Don Christoval e quieren que haya e lieve para si la dezena parte de todo ello quitadas las costas todas que se fizieren en ello por manera que de lo que quedare limpio e libre, haya e tome la dicha decima parte para si mismo, e faga dello a su voluntad, quedando las otras nueve partes para Vuestras Altezas.

Plaze a Sus Altezas. Johan de Coloma.

Otrosí que si a causa de las mercadurias quel trahera de las yslas y tierras, que assi como dicho es se ganaren o se descubrieren o de las que en trueque de aquellas se tomaran, aqua de otros mercadores naciere pleyto alguno en el logar donde el dicho comercio e tracto se terna y fara, que si por la preheminencia de su officio de almirante le pertenecera conocer de tal pleyto plega a Vuestras Altezas que el o su teniente e no otro juez conozcan de tal pleyto, e assi lo provean dende agora.

Plaze a Sus Altezas, si pertenece al dicho officio de almirante segunt que lo tenía el dicho almirante Don Alonso Enrique, quondam, y los otros sus antecessores en sus districtos y siendo justo. Johan de Coloma.

Item que en todos los navíos que se armaren para el dicho tracto e negociacion, cada y quando, y quantas vezes se armaren, que pueda el dicho Don Christoval Colon si

Page 446: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

446

quisiere contribuyr e pagar la ochena parte de todo lo que se gastare en el armazon, e que tanbien haya e lieve del provecho la ochena parte de lo que resultare de la tal armada.

Plaze a Sus Altezas. Johan de Coloma.

Son otorgadas e despachadas con las respuestas de Vuestras Altezas en fin de cada hun capitulo, en la, villa de Santa Fe de la Vega de Granada a XVII de abril del año del Nacimiento de Nuestro Señor Mil CCCCLXXXXII.

Yo el rey. Yo la reyna.

Por mandado del rey e de la reyna: Johan de Coloma. Registrada Calçena».

Page 447: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

447

CARTA DE MERCED PARA CRISTÓBAL COLÓN

Carta de merced para Colón (Granada, 30 de abril de 1492) de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón

Don Fernando e Doña Isabel, por la Gracia de Dios, rey e reyna de Castilla, de León, de Aragón, de Sevilla, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Xaen, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, e de las islas de Canarias; conde e condesa de Barcelona, e Señores de Vizcaya e de Molina; Duques de Atenas e de Neopatria, de Gociano: Por quanto vos, Cristóbal Colon, vades por Nuestro mandado a descobrir e ganar con ciertas xustas Nuestras, e con Nuestras gentes, ciertas islas e Tierra-firme en la Mar Océana; e se espera que con la ayuda de Dios, se descobrirán e ganarán algunas de las dichas islas e Tierra-firme en la dicha Mar Océana, por vuestra mano e industria; e ansí es cosa xusta e rrazonable, que pues os poneis al dicho peligro por Nuestro Servicio, séades dello remunerado; e queriendoos honrrar e fazer merced por lo susodicho, es Nuestra merced e voluntad, que vos el dicho Cristóbal Colon, dempues que hayades descobierto e ganado las dichas islas e Tierra-firme en la dicha Mar Océana, o qualesquier dellas, que seades nuestro Almirante de las dichas islas e Tierra-firme que ansi descobriéredes e ganáredes, e seades Nuestro Almirante e Virrey e Gobernador en ellas, e vos podades dende en adelante llamar e intitular Don Cristóbal Colon; e ansi vuestros fixos e subcesores en el dicho oficio e cargo, se puedan intitular e llamar Don, e Almirante, e Virrey e Gobernador dellas; e para que podades usar y exercer el dicho oficio de Almirantadgo, con el dicho oficio de Virrey e

Page 448: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

448

Gobernador de las dichas islas e Tierra-firme que ansí descobriéredes e ganáredes por vos o por vuestros Lugares-Tinientes, e oir e librar todos los pleytos e cabsas ceviles e creminales tocantes al dicho oficio de Almirantadgo e Visorrey e Gobernador, segun falláredes por derecho, e sigun lo acostumbran usar y exercer los Almirantes de Nuestros rreynos; e podades punir e castigar los delinquentes, e usédes de los dichos oficios de Almirantadgo e Visorey e Gobernador, vos e los dichos vuestros Lugares-Tenientes, en todo lo a los dichos oficios e cada uno dellos anexo e concerniente; e que hayades e llevades los derechos e salarios a los dichos oficios e cada uno dellos anexos e pertenescientes, sigun e como los llevan e acostumbran llevar el Nuestro Almirante mayor en el Almirantadgo de los Nuestros Rreynos de Castilla, e los Visoreyes e Gobernadores de los dichos Nuestros rreynos.

E por esta nuestra carta o por su traslado, sinado de escribano público, mandamos al Príncipe D. Xoan, Nuestro Muy Caro e Muy amado fixo, e a los infantes, duques, perlados, marqueses, condes, maestre de las Ordenes, Priores, Comendadores e a los del Nuestro Consexo e Oidores de la Nuestra Abdiencia, Alcaldes e otras xusticias qualesquier de la Nuestra Casa e Córte, e Chancillería; e a los Subcomendadores, Alcaydes de los castillos e casas fuertes e llanas, e a todos los Consexos, Asistentes, Corregidores, Alcaldes, Alguaciles, Aberinos, Veintequatro caballeros xurados, Escuderos, Oficiales e homes buenos de todas las cibdades e villas e lugares de los Nuestros Rreynos e Señoríos, e de los que vos conquistáredes e ganáredes; e a los Capitanes, Maestres, Contramaestres, Oficiales, marineros e

Page 449: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

449

gentes del mar, nuestros súbditos e naturales que agora son e serán de aquí adelante, e a cada uno e a qualquier dellos, que seyendo por vos descobiertas e ganadas las dichas islas, e Tierra-firme en la dicha Mar Océana, e fecho por vos, o por quien vuestro poder obiere el xuramento e solenidad quen tal caso se rrequiere, vos hayan e thengan, donde en adelante para en toda vuestra vida, e dempues de vos a vuestro fixo e subcesor, e de subcesor en subcesor para siempre xamás, por Nuestro Almirante de la dicha Mar Océana, e por Visorey, e Gobernador en las dichas islas e Tierra-firme que vos el dicho Don Cristóbal Colon descobriéredes e ganáredes, e usen con vos, e con los dichos vuestros Lugares-Tinientes quen los dichos oficios de Almirantazgo e Visorrey e Gobernador posiéredes; en todo lo a ellos concerniente, e vos rrecudan e fagan rrecudir con la quitacion e derechos e otras cosas, a los dichos oficios anexos e pertenescientes, e vos guarden e fagan guardar todas las honrras, gracias e mercedes e libertades, preeminencias, prerrogativas, exenciones, inmunidades, e todas las otras cosas e cada una dellas, que por rrazon de los dichos oficios de Almirante e Visorey e Gobernador, debedes haber e gozar, e vos deben ser guardadas; todo bien e complidamente, en guisa que vos non mengue ende cosa alguna; e quen ello, nin en parte dello, embargo nin contrario alguno vos pongan, nin consientan poner.

Nos, por esta Nuestra Carta, dende agora para entonces vos facemos merced de los dichos oficios de Almirantadgo e Visorey e gobernador, por xuro de heredad, para siempre xamás; e vos damos la posesion e casi posesion dellos e de cada uno dellos, e poder e autoridad para los usar y exercer, e llevar los derechos e salarios a ellos e cada uno

Page 450: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

450

dellos anexos e pertenescientes, sigun e como dicho es; sobre lo qual todo que dicho es, si nescesario vos fuere, e si lo vos pidiéredes, Mandamos al Nuestro Chanciller e notarios, e a los otros oficiales questán a la tabla de los Nuestros sellos, que vos den e libren, e pasen e sellen Nuestra Carta de previlexio la mas fuerte e firme e bastante que les pidiéredes, e obiéredes menester.

E los unos nin los otros non fagades nin fagan en deal por alguna manera, so pena de la Nuestra merced, e de diez mill maravedís para la Nuestra Cámara, a cada uno que lo contrario ficiere; e demas, mandamos al home que les esta Nuestra Carta mostrare, que los emplace que parezcan ante Nos en la Nuestra Córte, de quier que Nos seamos, del dia que los emplazare a quince dias primeros siguientes, so la dicha pena; so la qual, Mandamos a qualquier escribano público que para esto fuere llamado, que dé, ende, al que se la mostrare, testimonio sinado con su sino, porque Nos sepamos como se comple Nuestro mandado.-

Dada en la Nuestra Cibdad de Granada a treinta dias del mes de Abril año del nascimiento de Nuestro Salvador Xesucristo de mil e quatrocientos e noventa e dos años.

-Yo el rey.-Yo la reyna.

-Yo Xoan de Coloma, Secretario del rey e de la reyna Nuestros Señores, la fisce escrebir por su mandado-.

Acordada en forma.-Registrada.-Sebastian de Olano.-

Francisco de Madrid, Chanciller.

Page 451: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

451

LOS VIAJES DE COLÓN

Cristóbal Colón realizó cuatro viajes desde Europa a América en

1492, 1493, 1498 y 1502.

Primer viaje

La expedición partió del puerto de Palos de la

Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492. La escuadra

colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y

la nao Santa María. La Pinta y la Niña fueron elegidas por

los hermanos Pinzón y costeadas por el Concejo de Palos,

en cumplimiento de la real provisión. La tripulación

estaba formada por unos 90 hombres aproximadamente.

La expedición se dirigió hacia las Canarias, y en la

isla de Gran Canaria se hicieron reparaciones en el timón

y en las velas de la Pinta, que una vez finalizadas

partieron hacia la isla de Gomera, donde Cristóbal Colón

visitó a Beatriz de Bobadilla y Ossorio, gobernadora de

La Gomera, partiendo el 6 de septiembre a su travesía

por el Atlántico.

Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y

previsiones realizadas por Colón, se oyó desde la cofa de

la Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a

la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de

octubre de 1492, se había avistado una isla de las

Page 452: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

452

Bahamas llamada Guanahaní, cuya exacta localización aún

se discute.

Arribaron después a la isla de Cuba, bautizándola

con el nombre de Juana, y posteriormente a la isla de la

Española (República Dominicana). El 25 de diciembre

encalló la carabela Santa María y con sus restos, Colón

mandó construir un fuerte llamado Navidad, en el que

dejó una pequeña guarnición.

Visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Cuadro del pintor Dióscoro Teófilo Tolín 1862.

El 16 de enero de 1493 con las dos naves restantes,

la Pinta y la Niña, emprendieron el viaje de retorno.

Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa

de una fuerte tempestad en la que los tripulantes de la

Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el

denominado voto colombino; “promesa de pasar una noche

en vela y oración para superar el difícil momento por el

que atravesaron en el viaje de vuelta”. Finalmente Colón

con la Niña consiguió arribar a Lisboa, Martín Alonso

Pinzón hizo lo propio en el puerto de Bayona

(Pontevedra). Las naves, por fin, llegaron a Palos el 15 de

marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a

Barcelona para informar a los reyes de su

Page 453: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

453

descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón

falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado

seguramente en el monasterio de la Rábida según era su

voluntad. Cristóbal Colón capturó varios indígenas que los

trajo de regreso con él a España, donde los reyes Isabel

y Fernando ordenarían primero venderlos como esclavos

y luego liberarlos.

El resumen del diario de Colón cuenta del siguiente

modo el momento de la llegada a Guanahaní:

<<Jueves 11 de octubre:... A las dos horas después

de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos

leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo,

que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda,

temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una

islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios

Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el almirante

salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón

y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña.

Sacó el almirante la bandera real y los capitanes con dos

banderas de la Cruz Verde, que llevaba el almirante en

todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de

cada letra su Corona, una de un cabo de la cruz y otra de

otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y

aguas muchas y frutas de diversas maneras. El almirante

llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en

tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la

armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le

diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos

tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla

por el rey y por la reina sus señores, haciendo las

Page 454: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

454

protestaciones que se requerían, como más largo se

contiene en los testimonios que allí se hicieron por

escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla>>.

Segundo viaje

Este viaje tenía como finalidad asentar la presencia

española en los territorios descubiertos y encontrar el

camino hacia India y Catay. Salió de Cádiz el 25 de

septiembre de 1493 con una flota compuesta de 17

naves, 5 naos y 12 carabelas, y con una tripulación de

1.500 hombres, de los cuales 555 soldados y 11

misioneros.

El 3 de noviembre arribó a la primera isla La

Deseada, después descubrió Puerto Rico y más tarde

llegó a la isla de la Española, donde encontró destruido el

fuerte de la Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la

misma isla, el día 6 de enero de 1494, fundó la ciudad de

Isabela. Continuó su viaje de exploración y recorrió las

costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de

1494 o principios de 1495 se dirigió hacia el sur. Regreso

a Cádiz el 11 de junio de 1496

Tercer viaje

Colón partió de Sanlúcar de Barrameda el 30 de

mayo de 1498 con ocho navíos: Santa Cruz, Santa Clara,

Castilla, Mabel, La Rábida, Santa María de Guía, Gaza y

Vaqueña, y una tripulación de 226 personas, entre las que

se encontraban los Hermanos Niño, fieles colaboradores

del Almirante desde el primer viaje. Llegó a la isla de

Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto

Page 455: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

455

visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río

Orinoco.

Denominó a toda esta región Tierra de Gracias por

la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a

un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por

primera vez, se llegaba a Tierrafirme.

Posteriormente recorrió y exploró las tres islas del

actual estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó

Asunción, las otras son las actuales Cubagua y Coche.

Posteriormente el marino y mercader, Cristóbal de la

Guerra, le cambió el nombre a la Asunción por el de

Margarita por la gran cantidad de perlas que había.

Finalmente arribó a la Española, isla en la que los

españoles se habían sublevado por la falta de riquezas

que supuestamente encontrarían. En una de las

negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el

regreso a Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un

asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de este

asentamiento nació la primera ciudad fundada por

españoles en continente americano, Nueva Cádiz. A la

llegada de Francisco de Bobadilla, nuevo administrador

real, los hermanos Colón fueron arrestados y con

grilletes embarcados de regreso a España, donde

llegaron el 25 de noviembre de 1500 e inmediatamente

fueron puestos en libertad, pero Cristóbal Colón ya había

perdió su prestigio y sus poderes.

Cuarto viaje

El cuarto viaje lo inició pese a los problemas por la

pérdida de sus poderes y con una serie de prohibiciones,

Page 456: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

456

como la de tocar tierra en la Española. Salió del puerto

de Cádiz el día 9 de mayo de 1502 con dos carabelas y

dos navíos, La Capitana, La Gallega, La Vizcaína y el

Santiago de Palos, y una tripulación de 144 personas.

Pasando por Canarias llegó a las Indias en 30 días.

Por los problemas surgidos en la Española, Nicolás

de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió

que Colón desembarcase ni cambiase uno de sus buques

por otro de mejores condiciones a pesar de que una

inminente tempestad rondaba el Caribe. Siguiendo al

oeste descubrió el 30 de julio la isla de Guanaja, en la

costa de Honduras, donde su flotilla sufrió el azote de

fuertes tormentas recrudeciendo sus dolores en las

articulaciones. En la Punta Cajina (hoy Punta Trujillo) los

tripulantes bajaron a tierra para asistir a la primera

misa Católica celebrada en la tierra firme del Nuevo

Mundo, y encontraron una embarcación con mercaderes

mayas que le ofrecieron cacao. Continuó navegando hacia

el sur, descubriendo las costas de Nicaragua, Costa Rica

y Panamá. Poco después se dirigió a Jamaica, adonde

llegó el 25 de junio de 1503. Al ver sus naves maltrechas,

sus hombres agotados y sin alimentos, envió una flotilla

de dos canoas al mando de Diego Méndez Segura rumbo a

Santo Domingo en la isla de la Española, para pedir ayuda.

El 26 de junio de 1504 llegó el barco que Diego

Méndez envió a rescatarle de Jamaica. El 29 de junio

Colón zarpó rumbo a Santo Domingo donde llegó el 13 de

agosto, siendo recibido por el gobernador Nicolás de

Ovando quien no quiso ayudarle con los barcos que le

solicitaba. El 12 de setiembre de 1504, Colón abandonó

Page 457: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

457

Santo Domingo rumbo a España con solo un viejo barco

alquilado y 20 hombres. Llegó a San Lucar de Barrameda

el 7 de noviembre de 1504, enfermo, triste y derrotado.

Muerte de Cristóbal Colón

De su cuarto y último viaje volverá enfermo y

renqueante en lo físico y muy ofendido en su orgullo.

Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de las Indias, le

había tratado con tan poca consideración como su

predecesor. A las puertas de Santo Domingo y en plena

tormenta el gobernador le había negado la entrada al

puerto. También había desoído sus advertencias sobre el

estado de la mar, con un resultado de veinte barcos

hundidos y 500 muertos, entre ellos el gobernador

saliente Francisco Fernández de Bobadilla, quien años

atrás había enviado a Colón a España encadenado. No

terminaron ahí los desplantes. Ovando demoró a

propósito el rescate de Colón en Jamaica, de donde

volvería enfermo y maltrecho tras enfrentar una

rebelión de sus hombres. Para colmo, al llegar Colón con

el cabecilla Diego Porras preso, Ovando lo liberaría en

sus propias narices.

A Colón le preocupaba la herencia que dejaba, pues

sabía que sin la Gobernación, su frágil título nobiliario se

desvanecería en las manos de su primogénito Don Diego.

En sus últimos años adquirió un tono doliente y no

escatimó en reproches a los reyes por considerar que

habían quebrado su acuerdo al despojarle de la

gobernación de las Indias. A poco de instalarse en Sevilla

conoció la noticia de la muerte de la reina Isabel, su gran

valedora, lo que dificultaba aún más sus pretensiones.

Page 458: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

458

Fernando no devolvió su título al descubridor, pero

tampoco le trató con desconsideración. Le pagó los

atrasos, favoreció a su hijo Don Diego en su matrimonio

con la casa de Alba y le restituyó, años después, en el

cargo de virrey, que le concedían las Capitulaciones de

Santa Fe a su padre, pero sin poder efectivo.

El 20 de mayo de 1506, Cristóbal Colón fallecía en

su casa de Valladolid. Cierto es que su prestigio se había

oscurecido, pero distaba mucho de morir solo y

arruinado. Fue enterrado con honores de almirante,

cargo que nunca perdería. Nuevos y vigorosos

aventureros habían tomado ya el relevo de su increíble

aventura.

En su testamento, Colón dejará un nuevo misterio

para los cazadores de enigmas. Tras nombrar heredero

universal a su hijo Diego y pedirle que cuidase del

Mayorazgo dejó una enigmática firma, que impuso

además a sus sucesores, en forma de pentágono

estrellado con tres eses en la punta superior y las

laterales, secundadas por puntos.

Pleitos colombinos

Los Pleitos colombinos fueron una larga serie de

disputas judiciales que los herederos de Cristóbal Colón

entablaron contra la Corona de Castilla en defensa de los

privilegios obtenidos por el descubridor de las Indias. La

fase principal de los pleitos duró de 1508 a 1536.

Capitulaciones de Colón

Colón murió en 1506 y le sucedió su hijo mayor,

Diego en el cargo de almirante de las Indias.

Page 459: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

459

En 1508 Fernando el Católico, regente de Castilla,

nombró también a Diego Colón gobernador de las Indias

pero “sólo el tiempo que mi merced e voluntad fuere".

Diego Colón opinaba que este cargo le correspondía a

perpetuidad e inició un pleito con la Corona. En 1511 los

jueces dieron una primera sentencia en Sevilla.

Reconocían a los Colón el cargo de virreyes a perpetuidad

y el derecho al 10% de los beneficios obtenidos de las

Indias. La Corona recibía, entre otras cosas, el derecho a

nombrar jueces de apelación. Ninguna de las dos partes

quedó satisfecha, por lo que ambas apelaron la sentencia.

En 1512 se agregó la cuestión de la extensión de la

jurisdicción de la familia Colón a tierra firme en el

llamado "Pleito del Darién". En 1520 se produjo una nueva

sentencia, la llamada "Declaración de La Coruña".

En 1524 Diego Colón fue depuesto de su cargo de

gobernador, por lo cual interpuso una nueva demanda

contra la Corona. Murió dos años más tarde pero su

viuda, María Álvarez de Toledo y Rojas, continuó el pleito

en nombre de su hijo Luis, menor de edad.

El que realmente representó a la familia fue el

hermano de Diego, Hernando Colón. Se llegó así a la

sentencia de Valladolid, el 25 de junio de 1527, que

declaró nulas las dos anteriores y mandó recomenzar

todo el proceso.

El nuevo fiscal de la Corona trató de demostrar que

el descubrimiento de las Indias se había realizado

principalmente gracias a Martín Alonso Pinzón y no a

Colón. Acudió para ello a testigos del primer viaje a las

Page 460: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

460

Indias. Hubo dos sentencias: la de Dueñas (1534) y la de

Madrid (1535) pero ambas fueron apeladas.

Laudo arbitral

Finalmente, ambas partes se sometieron a un laudo

arbitral dictado el 28 de junio de 1536 por el presidente

del Consejo de Indias, el obispo García de Loaysa, y por

el presidente del Consejo de Castilla, Gaspar de

Montoya.

Este laudo:

Confirmaba el cargo de almirante de las Indias a

perpetuidad para los Colón, con privilegios análogos

a los del almirante de Castilla.

Suprimía los cargos de virrey y gobernador general

de las Indias

Constituía un señorío colombino compuesto

principalmente por toda la isla de Jamaica con el

título de marqués y un territorio de 25 leguas

cuadradas en Veragua con el título de duque.

Confirmaba a los Colón la posesión de sus tierras en

la isla de la Española y a perpetuidad los cargos de

alguacil mayor de Santo Domingo y de la Audiencia

de la isla.

Otorgaba rentas de 10.000 ducados anuales a los

Colón así como 500.000 maravedíes por año a cada

una de las hermanas de Luis Colón.

Page 461: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

461

TRATADO DE TORDESILLAS

Se conoce como Tratado de Tordesillas al

compromiso suscrito el día 7 de junio de 1494 en la villa

de Tordesillas (Valladolid), entre Isabel y Fernando,

reyes de Castilla, y el rey Juan II de Portugal, en virtud

del cual se establecía un reparto de las zonas de

conquista y anexión del Nuevo Mundo mediante una línea

divisora del océano Atlántico y de los territorios

adyacentes. Este tratado se firmó para evitar

conflictos, ya que Portugal también aspiraba al control

de los mares y tierras exploradas por sus marineros.

Planisferio de Cantino de 1502, que muestra el meridiano designado en el

tratado.

Reacción portuguesa al viaje de Colón

Cuando el 4 de marzo de 1493 de regreso de su

primera expedición a «las Indias» Colón arribó a Lisboa

forzado por el temporal, once días antes de rendir viaje

en Palos de la Frontera, tuvo ocasión de entrevistarse

con el rey Juan II de Portugal y ponerle al corriente de

sus descubrimientos. Faltó tiempo al monarca portugués

para que reclamase la pertenencia de las nuevas tierras

alegando derechos derivados del Tratado de Alcaçovas.

Page 462: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

462

Los reyes de Castilla, por su parte, negaron tal

pretensión aduciendo que la navegación se había

efectuado siempre al oeste, y no al sur de Canarias.

Las Bulas Alejandrinas

En demanda y confirmación de la plena soberanía

castellana sobre los recién hallados territorios, los reyes

Isabel y Fernando acudieron al veredicto papal. La

arraigada tradición teocrática de los pontífices romanos

imponía la aceptación de su arbitraje en los asuntos

territoriales en el mundo cristiano.

Le correspondió al pontífice valenciano, Rodrigo

Borja, a la sazón titular de la sede de San Pedro como

Alejandro VI, proceder al reparto de las tierras y los

océanos del Nuevo Mundo entre las dos potencias que

optaban a su descubrimiento, colonización y dominio:

Castilla y Portugal. En las cuatro bulas Alejandrinas de

mayo a septiembre de 1493, se fijó el meridiano divisorio

de las zonas de influencia española y portuguesa a 100

leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, siendo la

zona occidental la correspondiente a Castilla y la oriental

a Portugal. Se dejó notar el origen eclesiástico de dichos

documentos, pues se decretaba la Excomunión para todos

aquellos que osasen viajar a las Indias sin autorización de

los reyes de Castilla.

Negociación y firma del tratado

Las prerrogativas derivadas de las bulas

Alejandrinas, en especial de la última Inter Caetera, muy

favorables a los reyes de Castilla, no satisficieron a Juan

II de Portugal, quien quedaba excluido en la práctica de

Page 463: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

463

las empresas americanas, toda vez que la línea imaginaria

de demarcación trazada por designio papal le relegaba a

las costas africanas, quedando el Nuevo Mundo de forma

privativa para los reyes de Castilla. Las circunstancias

internas y externas del momento político aconsejaron a

los reyes de Castilla pactar con el lusitano unas nuevas

condiciones de transigencia hacia él. Los pactos se

recogieron en el Tratado de Tordesillas firmado el 7 de

junio de 1494 por los delegados de ambas monarquías en

esa localidad vallisoletana. Por parte de los reyes de

Castilla, firmaron Enrique Enríquez de Guzmán,

mayordomo mayor de los reyes, Gutierre de Cárdenas,

comendador mayor de Santiago y contador real, y el

doctor Francisco Maldonado; por el lado portugués

firmaron Ruy de Sousa, su hijo, Juan de Sousa y el

magistrado, Arias Almadana. Se fijó un plazo de cien días

para su ratificación por los respectivos monarcas; los

reyes de Castilla lo refrendaron el 2 de julio de 1494 en

Arévalo, y Juan II de Portugal lo hizo el 5 de septiembre

siguiente en la ciudad de Setúbal. Los originales del

tratado se conservan en el Archivo General de Indias en

Sevilla y en el Archivo Nacional da Torre do Tombo en

Lisboa.

El tratado indicaba que se solicitaría su

confirmación por la Santa Sede, pero también estipulaba

claramente que ninguna de las partes podría ser

dispensada de cumplirlo por el mero motu proprio papal.

El papa Alejandro VI, nunca confirmó el tratado y hubo

que esperar a que Julio II lo hiciese por medio de la bula

Ea Quae Pro Bono Pacis en 1506.

Page 464: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

464

Contenido del tratado

La esencia del tratado consistió en el convenio de

una nueva línea de demarcación, siendo ésta la que,

teniendo sus extremos en ambos polos geográficos

pasase a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

Esta línea viene a coincidir con el meridiano situado a 46º

37‘0” longitud oeste, cuyo meridiano es el que pasa

prácticamente por el sector este de la actual ciudad de

Sao Paulo. La gran diferencia con la establecida por las

bulas pontificias es que la parte oriental de Sudamérica,

el extremo este de Brasil, quedaba ahora adscrito al

área de acción de Portugal, lo que posibilitó el

sometimiento a su soberanía, cuando en 1500 Pedro

Álvares Cabral arribó a costas brasileras.

Otros puntos del tratado contemplaban la renuncia

de Castilla a los derechos que tenía sobre el reino de

Fez, salvo la región que rodea a Melilla, así como la

exclusión de navíos de pesca castellanos al sur del cabo

Bojador (África) y la confirmación del derecho

castellano, dentro del área portuguesa, de realizar

cabalgadas entre ese punto y el Río de Oro (África).

En su Historia de España, Menéndez Pidal califica el

Tratado de Tordesillas como el primer tratado moderno

de la historia europea pues, por primera vez, al lado de

los diplomáticos que llevaban las conversaciones había

dos grupos de peritos (españoles y portugueses) que

asesoraban técnicamente a los primeros.

Page 465: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

465

Línea de Demarcación

<<Que se haga y asigne por el dicho mar océano una

raya o línea derecha de polo a polo, del polo Ártico al

polo Antártico, que es de norte a sur, la cual raya o línea

e señal se haya de dar e dé derecha, como dicho es, a

trescientas setenta leguas de las islas de Cabo Verde

para la parte de poniente, por grados o por otra manera,

como mejor y más presto se pueda dar, de manera que no

será más. Y que todo lo que hasta aquí tenga hallado y

descubierto y de aquí adelante se hallase y descubriere

por el dicho señor rey de Portugal y por sus navíos, así

islas como tierra firme, desde la dicha raya arriba, dada

en la forma susodicha, yendo por la dicha parte de

levante, dentro de la dicha raya a la parte de levante, o

de norte o sur de ella, tanto que no sea atravesando la

dicha raya, que esto sea y quede y pertenezca al dicho

señor rey de Portugal y a sus sucesores para siempre

jamás. Y que todo lo otro, así islas como tierra firme,

halladas y por hallar, descubiertas y por descubrir, que

son o fueren halladas por los dichos señores rey y reina

de Castilla y de Aragón, etc., y por sus navíos, desde la

dicha raya, dada en la forma susodicha, yendo por la

dicha parte de poniente, después de pasada la dicha

raya, para el poniente o al norte sur de ella, que todo sea

y quede y pertenezca a los dichos señores rey y reina de

Castilla y de León, etc., y a sus sucesores para siempre

jamás>>.

El tratado sólo especificaba la línea de demarcación

en 370 leguas desde las islas de Cabo Verde. No

especificaba la línea en grados de meridiano ni

Page 466: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

466

identificaba la isla desde la que debían contarse las 370

leguas ni tampoco la longitud de la legua. El tratado

declaraba que esas materias serían establecidas por una

expedición conjunta que nunca se llevó a cabo. A eso

debía agregarse que no era conocido exactamente el

tamaño de la esfera terrestre y por lo tanto la distancia

entre cada meridiano variaba de acuerdo a la longitud

que se le atribuía a la esfera, esto hacía que aunque se

estuviera de acuerdo en cuantas leguas había en un grado

de longitud, su distancia en kilómetros variaría de

acuerdo al tamaño atribuido a la Tierra. La

determinación de la longitud era la única manera de

poder fijar distancias en el mar, y la única forma, muy

imprecisa, de determinarla era por medio del tiempo

empleado en recorrer una distancia ya establecida.

<<Para que la dicha línea o raya de la dicha partición

se haya de dar y dé derecha e a lo más cierta que se

pudiere por las dichas trescientas setenta leguas de las

dichas islas de Cabo Verde a la parte de poniente, como

dicho es, es asentado con los dichos procuradores de

ambas las dichas partes, que dentro de diez meses

primeros siguientes, contados desde el día de la fecha de

esta capitulación, los dichos señores constituyentes

hayan de enviar dos o cuatro carabelas, una o dos de

cada parte, o más o menos, según se acordare por las

dichas partes que sean necesarias, las cuales para el

dicho tiempo sean juntas en la isla de Gran Canaria (...)

Los cuales dichos navíos, todos juntamente continúen su

camino a las dichas islas de Cabo Verde, y de ahí tomarán

su ruta derecha al poniente hasta las dichas trescientas

Page 467: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

467

setenta leguas, medidas como las dichas personas

acordaren que se deben medir, sin perjuicio de las dichas

partes, y allí donde se acabare, se haga el punto y señal

que convenga por grados de sur o de norte, o por

singladuras de leguas, o como mejor se pudiere

concordar (...)>>.

El Meridiano de Tordesillas según diferentes geógrafos: Ferber (1495),

Cantino (1502), Oviedo (1545), los peritos de Badajoz (1524), Ribeiro

(1519), Pedro Nunes (1537), João Teixeira Albernaz, el viejo (1631, 1642) y

Costa Miranda (1688).

La primera opinión española sobre la posición de la

línea del tratado fue la del catalán, Jaume Ferrer en

1495, realizada a solicitud de los reyes Isabel y

Fernando. Ferrer consideró que la línea de demarcación

debía establecerse desde 18° al occidente de la más

central de las islas de Cabo Verde, la isla de Fogo,

estableciendo que la línea del tratado estaba a los 42°

25‘ 0‘‘, pero creía que el tamaño de la esfera terrestre

era un 21.1% más grande que el que en realidad es.

Page 468: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

468

La primera representación gráfica conocida de la

línea podría ser la del mapa de Juan de la Cosa del año

1500.

Mapa de Juan de la Cosa (1500). Se muestra el Nuevo Mundo en la parte

superior (en verde) y el Viejo Mundo en la parte central e inferior (en

blanco).

1. La más antigua mención portuguesa aparece en el

Planisferio de Cantino de 1502, la línea de

demarcación estaba situada a mitad de camino

entre el cabo San Roque (punto extremo nordeste

de Sudamérica) y el estuario del río Amazonas,

aproximadamente a los 42° 30‘0‘‘.

2. En 1518, el español Martín Fernández de Enciso

localizó la línea a los 47° 24' 0‘‘, pero creía que la

esfera terrestre era un 7.7% más pequeña de lo que

es, por lo que su línea pasaba a los 45° 38’ 0‘‘.

Capitulación de Sintra

Acuerdo alcanzado el 18 de septiembre de 1509

entre Fernando el Católico y Manuel I de Portugal,

debido a las dudas que existían entre los dos reinos

Page 469: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

469

acerca de los límites en la navegación y conquista en la

costa de África, definidos en 1494 por el Tratado de

Tordesillas. Los monarcas estuvieron representados, por

Antonio de Noronha, escribano particular del rey Manuel

I y por Gómez de Santa Elena, corregidor de la ciudad

de Jaén, en representación de Fernando el Católico. Esta

capitulación estipuló, de un lado, que Portugal abdicase

de la conquista de Vélez de la Gomera hasta Melilla y

Cazaza, con todas las poblaciones existentes en esta

costa por estar en la jurisdicción del reino de Fez; y que,

de otro, Castilla reconociese la soberanía portuguesa de

los territorios comprendidos desde Vélez hasta el cabo

Bojador. Se acordó la pena de cien mil doblas de oro a

quien rompiese los términos de este acuerdo.

Junta de Badajoz y Elvas de 1524

En razón de la disputa por las islas Molucas, se

reunieron peritos de ambas coronas, entre el 1 de marzo

y el 31 de mayo de 1524 en las ciudades fronterizas de

Badajoz y Elvas, para fallar en tal disputa. Los peritos

españoles fueron los navegantes Tomás Durán, Sebastián

Caboto y Juan Vespucio, quienes dieron su opinión a la

Junta. Ellos especificaron que la línea debía estar a los

22° desde 9 millas al occidente del centro de la isla de

San Antonio, la isla más occidental de las del Cabo Verde.

La esfera terrestre considerada entonces era 3.1% más

pequeña que la actual, por lo que la línea fijada a los 47°

17' O‘‘, correspondía en realidad a los 46° 36' O‘‘. El

mapa utilizado por la parte española fue el Totius Orbis

Descriptio Tam Veterum Quam Recentium Geographorum

Traditionibus Observata Novum de Juan Vespucio,

Page 470: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

470

impreso en Italia en 1524. Los portugueses presentaron

a la Junta de Badajoz-Elvas un mapa en el que la línea

fue marcada a los 21° 30' 0’’ al occidente de San Antonio

(22° 6' 36’’ de hoy). Las reuniones terminaron sin

alcanzar un acuerdo.

El Tratado de Zaragoza firmado el 22 de abril de

1529 entre Carlos I de España y Juan III Portugal,

delimitó las zonas de influencia española y portuguesa en

Asia a 297,5 leguas al este de las Molucas. Esta línea de

demarcación se encontraba por lo tanto cerca del

meridiano 135° O‘.

Junta de Badajoz y Elvas de 1681

Cuando los portugueses fundaron la Colonia de

Sacramento en la margen izquierda del río de la Plata en

1680, el gobernador de Buenos Aires reaccionó

arrasando la colonia, por lo que Portugal reclamó ante la

Corona española. El 17 de mayo de 1681 se firmó un

tratado provisional en Lisboa que reprodujo las juntas de

Badajoz y Elvas de 1524, ya que debían nombrarse

comisionados de ambas partes que se reunirían

alternativamente en Badajoz y Elvas para que en el plazo

de dos meses emitiesen un dictamen sobre la posición de

la línea de Tordesillas, sometiéndose a un laudo del papa,

Inocencio XI, en caso de no hallarse una solución.

La junta deliberó entre el 4 de noviembre de 1681 y

el 22 de enero de 1682. Los comisionados portugueses

pretendieron que las 370 leguas debían contarse desde

el extremo occidental de la isla de San Antonio y los

españoles desde el centro de la de San Nicolás. Se

acordó que debían verificarse los puntos por donde

Page 471: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

471

pasarían cada una de las dos líneas propuestas y una vez

determinadas, se procedería a establecer la isla de

origen.

La segunda dificultad se presentó al no ponerse de

acuerdo sobre qué cartas servirían de referencia, los

españoles pretendían que fuesen las realizadas por

cartógrafos holandeses, mientras que los portugueses

pretendían valerse de sus propias cartas, las hechas por

Pedro Núñez, Juan Texeira y Juan Texeira de Albornoz.

De acuerdo a las cartas holandesas, la Colonia del

Sacramento quedaba en territorio español, pero según

las portuguesas, la línea podía pasar 13 leguas al

occidente, si se tomaba la isla San Antonio o 19 al

oriente, si se tomaba San Nicolás.

No habiendo acuerdo, se dispuso trasladar al papa la

decisión, España envió a Roma al duque de Jovenazo, pero

Portugal no envió a nadie y el papa dejó transcurrir el

plazo de un año fijado para laudar.

Transgresión del tratado

Observando las áreas de ocupación portuguesa en

Brasil antes del Tratado de Madrid de 1750 que anuló la

línea de Tordesillas, se observa que Portugal transgredió

en su colonización del continente americano la

demarcación del Tratado de Tordesillas. De igual manera

España colonizó las islas Filipinas en Asia, que estaban

dentro del hemisferio portugués. Aunque gran parte de

esto fue debido a la dificultad existente en el siglo XV

para la determinación de la longitud, y así fue hasta

1580, no hay que olvidar que durante 60 años el tratado

Page 472: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

472

dejó de tener sentido legal, puesto que entre 1580 y

1640 España y Portugal tuvieron un mismo monarca en

una unión dinástica aeque principaliter, unión entre

iguales, y los reyes otorgaron a exploradores

portugueses capitanías y concesiones en la cuenca

amazónica. Así, a partir de 1580 los comerciantes y

colonos portugueses podían establecerse sin

preocupaciones más allá del citado meridiano, penetrando

profundamente en la selva brasileña. De este modo,

cuando en 1640 se produjo la independencia de Portugal,

retuvo consigo las posesiones adquiridas hasta entonces

mucho más al oeste de la demarcación del Tratado de

Tordesillas en virtud del precepto <<uti possidetis ita

possideatis>>, quien posee de hecho, debe poseer de

derecho.

En 1534, el rey Juan III de Portugal creó el sistema

de capitanías hereditarias para colonizar Brasil, donó a

Pero Lópes de Sousa la capitanía de Santana que se

extendía desde la isla de Mel en el grupo de Cananéia

hasta Laguna, que entonces era considerado en Portugal

como el punto extremo de su territorio en América del

Sur, es decir por donde creían que pasaba la línea de

Tordesillas.

Posteriormente, en diversos mapas portugueses la

boca del río de la Plata e incluso del estrecho de

Magallanes aparecían como situadas "al este” de la línea

de Tordesillas, es decir, como "Territorios del Brasil".

Además los portugueses transgredieron con creces las

fronteras que les señalaba la línea de Tordesillas debido

a la dificultad para fijar las longitudes, ubicación de los

Page 473: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

473

meridianos y a la imprecisión de los instrumentos de la

época; entonces para señalar las longitudes o meridianos

se hacían cálculos aproximativos en los cuales el recurso

más apropiado solía ser la corredera; a mediados del

siglo XVIII Inglaterra desarrolló cronógrafos precisos,

cronómetro de Harrison inventado en 1765 que, unidos a

los sextantes, dieron la posibilidad de ubicar con

bastante precisión la posición de los meridianos.

Marco del Tratado en Canes

El 15 de febrero de 1502, durante el tercer viaje de

Américo Vespucio al Nuevo Mundo, lo hizo al servicio de

la Corona portuguesa, la expedición portuguesa que iba

bajo el mando de Gonzalo Cohelo, al alcanzar la latitud

aproximada de 25º 35' 0‘‘, que corresponde a la isla de

Cardoso en el grupo de Canenéia, celebró una junta para

decidir si se continuaba el viaje a través de los dominios

españoles.

Doscientos sesenta y cinco años después, en 1767

fue hallada en la playa de Itacuruçá en la isla de Cordoso

una pieza de mármol de 80 por 40 por 20 centímetros

enclavada en el suelo y esculpida con el escudo de armas

de Portugal. Magnaghi cree que la columna sólo pudo ser

puesta por la expedición en la que viajaba Vespucio de

1502. El marco permaneció en la isla hasta 1841, cuando

el ministro del Imperio de Brasil, el Barón de Capanema,

lo retiró y lo llevó al Museo Imperial en Río de Janeiro.

Page 474: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

474

El Tratado de Madrid de 1750

Artículo I:

El presente tratado será el único fundamento y

regla que en adelante se deberá seguir para la división y

límites de los dominios en toda la América y en Asia; y en

su virtud quedará abolido cualquier derecho y acción que

puedan alegar las dos coronas, con motivo de la bula del

papa Alejandro VI, de feliz memoria, y de los tratados

de Tordesillas, de Lisboa y Utrecht, de la escritura de

venta otorgada en Zaragoza, y de otros cualesquiera

tratados, convenciones y promesas; que todo ello, en

cuanto trata de la línea de demarcación, será de ningún

valor y efecto, como si no hubiera sido determinado en

todo lo demás en su fuerza y vigor. Y en lo futuro no se

tratará más de la citada línea, ni se podrá usar de este

medio para la decisión de cualquiera dificultad que

ocurra sobre los límites, sino únicamente de la frontera

que se prescribe en los presentes artículos, como regla

invariable y mucho menos sujeta a controversias.

Sin embargo el Tratado de Madrid fue anulado por

el Tratado del Pardo de 1761, que restableció la línea de

Tordesillas hasta que fue abandonada definitivamente

por el Tratado de San Ildefonso del 1 de octubre de

1777.

Page 475: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

475

DERECHO INDIANO Y LEGISLACIÓN COLONIAL

En sentido estricto, y a decir del jurista e

historiador Francisco Tomás y Valiente, se entiende por

Derecho Indiano “El conjunto de leyes y disposiciones de

gobierno promulgadas por los reyes de España y otras

autoridades subordinadas a ellos para establecer un

régimen jurídico especial en las Indias”, o Indias

Occidentales, nombre que se dio a América en los

primeros años del descubrimiento, ya que Cristóbal Colón

creía haber descubierto la costa oriental de la India

habiendo llegado a la misma desde occidente. El Derecho

Indiano comprendería, así, el corpus donde se reunían las

Leyes de Indias.

En sentido amplio, el Derecho Indiano era una

amalgama del derecho castellano trasladado a aquellos

territorios, las bulas papales y demás preceptos de la

Iglesia Católica en su instalación y desarrollo por

aquellas latitudes, las capitulaciones hechas entre la

Corona, los descubridores y colonos, las Leyes de Burgos

de 1512, las Leyes Nuevas de 1542, las Ordenanzas de

1573, más los usos y costumbres que iban

desarrollándose localmente en la aplicación del día a día

de esa nueva legislación en todas las escalas de la

administración: local, comarcal, gobernación, capitanía y

virreinato.

Los primeros pasos del ordenamiento para las

tierras descubiertas por Colón estaban representados

por las bulas pontificias dictadas por Alejandro VI, papa

de origen español. Las bulas sobre estos asuntos datan

Page 476: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

476

de 1493 y respondían a las siguientes denominaciones y

contenidos: Inter Caetera, donde se hacía donación a los

Reyes Católicos de todas las islas y tierras descubiertas

y por descubrir en el océano Atlántico navegando por el

occidente hacia las Indias; Eximie Devotionis, por la que

se otorgaban a los Reyes Católicos los mismos privilegios

que los monarcas portugueses tenían sobre determinadas

tierras e islas africanas; Inter Caetera II, donde se

trazaba una línea imaginaria de norte a sur por la que se

establecía que todo lo que se hallare al este de dicha

línea fuese de Portugal, en tanto que los territorios

situados al oeste de la misma perteneciesen a España;

Dudum Siquidem, también conocida como "ampliación de

la donación” porque ampliaba la concesión de la primera

Inter Caetera, y afirmaba que podría ocurrir que los

castellanos "que navegasen hacia occidente o mediodía

arribasen a las regiones orientales y encontrasen islas y

tierras firmes que hubiesen sido o fuesen de la India” y

por ello el papa ampliaba la donación a Castilla de todos

los territorios que se descubriesen en Asia llegando a

ella por la ruta de occidente.

En opinión de los juristas de la época, la

incorporación de las Indias a Castilla tenía lugar por la

vía de accesión, con lo cual ambos territorios <<se tenían

y juzgaban por una misma cosa y se gobernaban por las

mismas leyes>> que determinaba lo que se denominó el

<<trasplante del Derecho Castellano a Indias>>. Sin

embargo, la legislación castellana fue cediendo terreno

de una forma progresiva al Derecho Indiano, si bien

Page 477: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

477

conservó el papel de Ordenamiento Jurídico supletorio o

subsidiario.

Las normas primeras y fundamentales del Derecho

Indiano fueron las capitulaciones, la primera de las

cuales fue firmada por los Reyes Católicos y el almirante

Cristóbal Colón el 17 de abril de 1492. Eran de dos

clases, de descubrimiento y de población, en función del

fin pretendido. A ellas habría que añadir otras

disposiciones en esta etapa inicial, como las instrucciones

dadas por los reyes o las Ordenanzas de la Casa de

Contratación en Sevilla, fechadas el 20 de enero de

1503, las Leyes de Burgos de 1512, las Leyes Nuevas de

1542 y las Ordenanzas de 1573.

Derecho Indiano Criollo

Con el normal transcurrir de la vida colonial fue

naciendo y desarrollándose lo que conocemos como

Derecho Indiano Criollo para dar respuestas puntuales y

precisas a las muchas peculiaridades propias de la vida

en el Nuevo Mundo. La etapa de consolidación del

Derecho Indiano Criollo se desarrolló entre 1566 y 1700.

El virrey Francisco de Toledo, que gobernó el

virreinato del Perú entre 1569 y 1581, llevó a cabo la más

importante labor de organización de la administración

colonial en el virreinato peruano durante el siglo XVI,

estableciendo las normas para la agrupación de los indios

en reducciones y la distribución del trabajo indígena en

las minas por medio de la Mita1. Para las autoridades

coloniales, la producción de plata tenía prioridad sobre

todas las demás necesidades del virreinato del Perú. En

Page 478: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

478

el virreinato de Nueva España las minas, incluida

Zacatecas, recurrían a mano de obra india asalariada

como se hacía en Europa, con el tiempo, la mano de obra

india asalariada también acabaría Perú.

1) La Mita.

<<Sistema de trabajo por turnos, que durante la época incaica se

llevaba a cabo en beneficio de las autoridades incas y durante el periodo

colonial se hacía en beneficio del virreinato del Perú. La mita más conocida

fue la relacionada con la explotación de las minas de Potosí (actualmente en

Bolivia), donde se debían trasladar anualmente 13.500 indios, según los

cálculos del propio virrey. Los turnos se establecieron por medio de

periodos de trabajo de dos semanas, seguidos de una de descanso; la

semana laboral iba de martes a sábado, dedicándose el domingo al descanso,

y el lunes a la distribución del trabajo>>.

Tameme

Es una palabra que proviene del náhuatl tlamama,

que significa cargar. En toda Mesoamérica por la

carencia de caminos no existía animal alguno capaz de

utilizarse en la carga y transporte de mercancías, por lo

que esta función era realizada por el hombre –tamame-

que llevaba a sus espaldas las cargas más variadas como:

personas, tributos, artículos para comercio, etc. Existían

tamemes que, ubicados en la parte exterior de los

mercados o tianguis, prestaban servicios transportando

las compras que en ellos se hacían, pero los tamames más

importantes eran los que prestaban servicio en las

expediciones de los mercaderes. A nuestro entender los

tamemes tenían mucha similitud con los porteadores

serpas del Himalaya.

Fue a partir de mediados del siglo XVI cuando la

Corona española dictó disposiciones para que los

tamemes fueran sustituidos por mulas.

Page 479: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

479

Chasqui

Chasqui es una palabra derivada del quechua que

significa correo o persona de relevo. Estos jóvenes

corredores eran considerados los correos-mensajeros

personales del Inca, y se desplazaban rápidamente por la

red de caminos del Imperio para entregar o recibir

mensajes o artículos en cualquier lugar del imperio por

remoto que este fuera. Se relevaban cada 20 km, y se

transmitías los mensajes de forma oral.

Había dos caminos principales que unían el Imperio:

uno que discurría por la sierra, que iba desde el sur de

Colombia pasando por la capital, Cuzco, hasta Chile y

Argentina, y el otro serpenteaba por la costa del Pacífico

que llegaba al sur del continente y subía hasta Cuzco por

Arequipa

Encomienda

La Encomienda era una vieja institución medieval

implantada en España por la necesidad de protección de

los pobladores de la frontera peninsular en tiempos de la

Reconquista.

Tras el descubrimiento y primeras conquistas de

territorio americano, se fundaron los primeros núcleos

de población, y fue entonces cuando se rescató la vieja

institución medieval de la Encomienda, que unida al

Repartimiento, formarían la institución característica de

la colonización española en América creada por Real

Provisión de 20 de diciembre de 1503, en la que se

establecía:

Page 480: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

480

<<La asignación de una determinada cantidad de

aborígenes como un derecho otorgado por la Corona en

favor de un súbdito español (encomendero) en

compensación por los servicios prestados con el objeto

de que éste percibiera los tributos o los trabajos que los

súbditos indios debían pagar a la Corona, y a cambio, el

encomendero debía cuidar del bienestar de los indígenas

en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su

mantenimiento y su protección, así como su

adoctrinamiento cristiano y paulatina hispanización>>.

Este documento elaborado con el consejo de

expertos letrados, juristas y teólogos, pretendía

garantizar la mano de obra necesaria para explotar las

minas y asegurar el asiento de una población castellana

que afianzara la colonia recién establecida. Mostraba,

asimismo, la intención monárquica de legitimar sus

decisiones y de que sus actuaciones fueran conformes a

Derecho Humano y Divino.

La encomienda en América debió adaptarse a la

especificidad de las circunstancias, convirtiéndose en el

instrumento preferido para recompensar a aquellos que

se habían distinguido por sus servicios a la Corona y de

asegurar el establecimiento de una población española en

las tierras recién descubiertas y conquistadas, lo que

planteó problemas y controversias que no tuvo antes en

España.

El sistema de la encomienda implantado inicialmente

en la isla de la Española constituía una delegación del

poder real en el encomendero para recoger el tributo y

Page 481: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

481

usar los servicios personales de los indios, pero la

monarquía que velaba por sus propios intereses, no hizo

nunca concesión de este derecho a perpetuidad, excepto

en el virreinato de Nueva España con Hernán Cortés. En

la práctica, la encomienda fue el subterfugio legal que

enmascaraba los abusos cometidos por los

conquistadores con los indios. La tradición feudal

fuertemente implantada entre los conquistadores, y la

distancia entre España y las nuevas tierras, favorecían

las aspiraciones señoriales de éstos y limitaban el

cumplimiento de las Leyes de Indias. La deplorable

situación a la que en muchos casos estaban sometidos los

indios provocó desde los primeros años la denuncia de los

religiosos dominicos.

El Requerimiento

El Requerimiento americano era un documento leído

por los conquistadores a los indígenas instándoles al

sometimiento de forma pacífica durante los primeros

momentos de la dominación española de las Indias.

El jurista Juan López de Palacios Rubios fue el

encargado de redactar el documento en 1512, el cual

contaría con una descripción de la doctrina cristiana y

los derechos que los cristianos tenían para someter a los

indios, las Leyes de Burgos. Tras la lectura se les pedía,

“requería” que aceptasen a la Iglesia, al papa y al rey

como señores de las tierras por donación papal. La

aceptación voluntaria suponía que se respetarían sus

propiedades y no se les obligaría a hacerse cristianos. La

oposición a esta propuesta autorizaba la conquista

violenta y la conversión de los vencidos en esclavos, como

Page 482: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

482

consecuencia de lo que en la época se consideraba una

“guerra justa”.

Este documento fue utilizado por primera vez por

Pedro Arias Dávila en 1514 y leído por el cronista

Gonzalo Fernández de Oviedo a los indios del Darién. La

aceptación o el rechazo de la doctrina de la donación

papal condicionó el proceso de la conquista que llegó a

interrumpirse a mediados del siglo XVI por la presión

que ejercieron sus detractores sobre el rey Carlos I,

especialmente el dominico fray Bartolomé de las Casas y

juristas y teólogos como fray Francisco de Vitoria, pero

permaneció vigente, matizando la justificación con la

supresión del requerimiento y acentuando el énfasis en

los aspectos evangelizadores.

Texto del Requerimiento

“De parte del muy alto y muy poderoso y muy

católico defensor de la Iglesia, siempre vencedor y nunca

vencido el gran Rey Don Fernando V de España de las dos

Sicilias, de Jerusalén, de las islas y tierras firmes del

mar océano, etc. tomador de las gentes bárbaras, de la

muy alta y poderosa Señora, La Reina Doña Juana, su muy

cálida y amada hija, nuestros Señores, yo Dávila su

criado, mensajero y capitán, los notifico y les hago saber

cómo mejor puedo:

Que Dios nuestro señor único y eterno, creó el cielo

y la tierra, un hombre y una mujer de quienes nosotros y

vosotros fueron y son descendientes y procreados y

todos los de después de nosotros vinieron, más la

muchedumbre de la generación y de esto ha sucedido de

Page 483: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

483

cinco mil y más años que el mundo fue creado, fue

necesario que unos hombres fuesen de una parte y otros

fuesen por otra y se dividiesen por muchos reinos y

provincias de que una sola no se podrían sostener ni

conservar.

De todas estas gentes nuestro señor dio cargo a uno

que fue llamado San Pedro, para que de todos los

hombres del mundo fuese señor y superior, a quien todos

obedeciesen y fuese cabeza de todo lo humano, donde

quiera que los hombres estuviesen y viviesen en cualquier

ley, secta o creencia, pidiéndole a todo el mundo por su

reino, señorío y jurisdicción, y como quiera que le mando

propusiese su silla en Roma como el lugar más aparejado

para regir el mundo, también le permitió que pudiese

estar y poner su silla en cualquier otra parte del mundo,

y juzgar, y gobernar a toda la gente, cristianos, moros,

judíos, gentiles y de cualquier otra secta o creencia, a

este llamaron papa, que significa admirable, mayor, padre

y guardador.

A este San Pedro obedecieron y tomaron por señor,

Rey y superior del universo, los que en aquel tiempo

vivían y asimismo han tenido todos los otros que después

de él fueron al pontificado elegido y así se ha continuado

hasta ahora y así se continuará hasta que el mundo se

acabe.

Uno de los pontífices pasados que en lugar de este

mundo, hizo donación de estas islas y tierras firmes del

mar océano, a los ricos Rey y Reina y a los sucesores en

estos reinos, con todo lo que en ellas hay según se

Page 484: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

484

contienen en ciertas escrituras que sobre ellos basaron,

así que sus Altezas son Reyes y Señores de estas islas y

tierras firmes, por virtud de dicha donación y como a

tales Reyes y Señores algunas islas más y casi todas a

quienes esto ha sido modificado has recibido a sus

altezas y les han obedecido y servido y sirven como

súbditos lo deben hacer, con buena voluntad y sin ninguna

resistencia, luego de su inclinación como fueron

informado de lo susodicho, obedecieron y recibieron a

los valores religiosos que sus Altezas profesaban para

que les predicasen y enseñasen la Santa fe, y todos ellos

de su humilde y agradable voluntad sin apremio ni

condición alguna se hicieron cristianos y lo son, sus

Altezas los recibieron alegres y así los mandó tratar

como a los otros súbditos y vasallos, los otros son

pedidos y obligados a hacer lo contrario.

Por ende, como mejor puedo os ruego y requiero que

entendáis bien lo que he dicho, y toméis para entenderlo

y deliberar sobre ello el tiempo que fuere justo y

reconozcáis a la Iglesia por Señora y Superiora del

universo mundo y al sumo pontífice llamado papa en su

nombre y al Rey y la Reina nuestros señores en su lugar

como Superiores y Señores y Reyes de esta isla y tierra

firme por virtud de la dicha donación y consentías en ese

lugar a que estos padres religiosos o declaren los

susodichos.

Si así lo hicieres te ha de ir bien y aquello a que

estas obligado, y sus altezas en su nombre los recibirán

con todo amor y caridad, los dejarán vuestras mujeres

hijos y haciendas libres, sin servidumbre, para que de

Page 485: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

485

ellas y nosotros hagáis libremente lo que quisieres y por

bien tuvieres y no os compelerán a que tornéis cristianos,

salvo si vosotros informados de la verdad quisieres

convertir a la religión católica como lo han hecho casi

todos los vecinos de estas islas y además de esto su

Alteza dará muchos privilegios y exenciones que gozarán

muchas veces.

Si no lo hicieres o en ello dilación maliciosamente

pusieres, os certifico que con la ayuda de Dios entraré

poderosamente contra vosotros y os haré guerra por

todas las partes y maneras que tuviere y sujetaré al yugo

y obediencias de la Iglesia y de sus Altezas y tomaré

vuestras personas y las de vuestras mujeres e hijos y los

haré esclavos y como tales los venderé y dispondré de

ellos como su Alteza mandare, y os tomaré vuestros

bienes, y os haré todos los males y daños que pudiere

como a vasallos que no obedecen y que no quieren recibir

a sus señor y le resisten y contradicen y protesto de los

muertes y daños que de ellos se registraren serán a

culpa vuestra y no de sus Altezas ni mía, ni de estos

caballeros que conmigo vinieron y de cómo lo digo,

requiero, pido al presente Escribano que me lo de como

testimonio firmado y a los presentes ruego que de ello

sean testigo".

Como es lógico suponer, la población indígena

conquistada a la que se leía este documento no entendía

absolutamente nada de lo que se le proclamaba por el

vocero de sus vencedores.

Page 486: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

486

Repartimiento General

El Repartimiento General de 1514, también conocido

como Repartimiento de Alburquerque, vino a agravar aún

más la situación. Por las Instrucciones del 4 de octubre

de 1513 se dio poder a los repartidores Pedro Ibáñez de

Ibarra y Rodrigo de Alburquerque, para encomendar los

indios en nombre del rey y conceder a los futuros

beneficiarios del repartimiento el derecho a la

encomienda por dos vidas, es decir, por la vida del

encomendero y la de un heredero. Asimismo, dejaban al

arbitrio de los repartidores el poder trasvasar población

indígena de un poblado a otro. Los beneficiarios de las

Encomiendas-Repartimientos constituyeron una especie

de aristocracia militar que cobraba tributos en oro y

servicios personales en la mina o en las construcciones de

utilidad pública.

La perseverante crítica de Bartolomé de las Casas al

sistema de la Encomienda-Repartimiento favoreció la

reflexión en torno a las cuestiones indianas y sirvió, en

buena medida, de argumento al Papado y a la monarquía

para limitar las ambiciones y actuaciones de los

encomenderos.

El 2 de junio de 1537 el papa Pablo III promulgó la

bula Sublimis Deus por la que el pontífice establecía el

derecho a la libertad de los indígenas de las Indias, la

prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia

de predicar entre ellos la doctrina cristiana.

Page 487: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

487

Debate sobre los derechos de Castilla a la conquista

y dominio del Nuevo Mundo

Cristóbal Colón pergeñó un proyecto de traer a

Castilla un contingente de 4.000 indios del Caribe y

venderlos como esclavos, pero la reina Isabel frustró tal

proyecto mediante la Real Cedula del 20 de diciembre de

1503. Ese mismo año, en las Instrucciones reales dadas a

al nuevo gobernador Nicolás de Ovando, se establecía el

derecho a apremiar a los indios para el trabajo en las

minas o en el campo mediante salario. Asimismo se

establecía el deber de juntarlos para ser adoctrinados

como hombres libres que eran y no esclavos. En las

Instrucciones también figuraba la recomendación de que

los indios se casaran con las indias en “haz de la Santa

Madre Iglesia”, y otra de que “algunos cristianos se

casaran con algunas mujeres indias, e las mujeres

cristianas con algunos indios, porque los unos e los otros

se comuniquen y enseñen”.

En 1511 se inició en Castilla un profundo debate

ético-filosófico sobre los derechos de los castellanos

para imponerse a los indios, jurídica, política, moral,

económica y socialmente.

El primer problema que se plantearon los humanistas

castellanos fue determinar el puesto del indio en su

mundo, su reconocimiento como criatura humana y por

tanto como titular de unos derechos que habrían de ser

respetados. El proceso de la conquista implicaba en el

terreno político la imposición de una autoridad ajena y en

lo social la utilización compulsiva a través de la

encomienda-repartimiento y la mita del trabajo indígena.

Page 488: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

488

El planteamiento inicial del problema surgió de la

constatación del rápido despoblamiento de la zona del

Caribe del que se hacía responsable a la obligatoriedad

del trabajo indígena. Las reprobaciones y censuras que

realizaron frailes dominicos como Bartolomé de las Casas

o Antonio de Montesinos en torno a las condiciones de

vida y trabajo de los indios, así como el sistema de la

encomienda a la vez que también cuestionaban la

legitimidad de la soberanía castellana sobre aquellas

tierras, desataron una polémica que tuvo amplio eco en

Castilla, lo que determinó que se convocase una asamblea

de humanistas y juristas en Burgos para deliberar sobre

el asunto. La llamada Junta de Burgos de 1512 consideró

válidas las bulas pontificias que concedieron a los Reyes

Católicos la soberanía sobre las tierras descubiertas,

legitimando el derecho de los monarcas a someter por la

fuerza a los que no aceptasen su soberanía en virtud del

requerimiento, así como la compulsión al trabajo.

Francisco de Vitoria en sus Relationes Theologicae

estableció los -justos títulos- al dominio español en

América.

Este debate terminaría un año después con la

promulgación de las llamadas Leyes de Burgos u

Ordenanzas Reales para el buen regimiento y

tratamiento de los indios; una serie de leyes con las que

se pretendía paliar tal situación. Constaban de 35

artículos a los que se sumaron cuatro preceptos dictados

el 28 de julio de 1513 en Valladolid.

Page 489: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

489

Leyes de Burgos

Estas leyes establecieron una serie de principios

que fueron el basamento del derecho indiano:

Los indios son hombres libres.

Los Reyes Católicos son señores de los indios por su

compromiso evangelizador.

Se podía obligar a los indios a trabajar con tal de

que el trabajo fuese tolerable y el salario justo,

aunque se podía pagar en especie y no en dinero.

Se justificaba la guerra de conquista si los indios se

negaban a ser cristianizados o evangelizados para lo

que se creó la institución del Requerimiento.

El rey Católico encargó a los dos más destacados

representantes de la junta que fijasen su posición en

sendos tratados:

Juan López de Palacios Rubios, consultor de la corte

para temas indianos, en su Libellus de insulis

occeanis quas Indias vulgus apellat, fue el más

sólido defensor del argumento teocrático que

justificaba la concesión papal a través de las Bulas

Alejandrinas

Matías de Paz, catedrático de teología en la

Universidad de Salamanca, en su obra De Dominio

Regum Hispaniae super Indos, si bien no menos

teocrático, insistió en la necesidad de informar a los

indios de los derechos del rey de Castilla con un

requerimiento antes de su sometimiento pacífico o a

través de la guerra.

Page 490: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

490

La Junta de 1512 se caracterizó, pues, por dos

planteamientos jurídico-teológicos enfrentados:

Uno estableció la supremacía del derecho

sobrenatural o espiritual hasta invalidar el derecho

natural: los paganos podían, por tanto, ser

sometidos a la fuerza pues el pecado original hacía

que el hombre perdiese sus derechos.

El otro, tomista, determinó una independencia de lo

sobrenatural de lo natural: no se podían quitar al

hombre sus atributos naturales de derecho político,

de propiedad y de determinación cultural, que

siempre le acompañan, pues el pecado original no

invalidaba los derechos del hombre.

Esa controversia inicial se resolvió con un

compromiso recogido en las Leyes de Burgos que

legalizaron el trabajo forzoso de los indios, si bien

limitándolo y humanizándolo.

Si las Leyes de Burgos establecían que los indios,

una vez bautizados, eran iguales a los españoles tanto en

lo divino como en lo humano, no había razón alguna que

justificara la prohibición de matrimonios mixtos, y a tal

efecto se autorizaron por una Cédula Real del 14 de

enero de 1514. En ella se decía:

<<Es nuestra voluntad que los indios e indias tengan,

como deben, entera voluntad para casarse con quien

quisieren, así con indios como con naturales de estos

reinos o españoles nacidos en las Indias, y que en esto no

se les ponga impedimento. Y mandamos que ninguna orden

nuestra que se hubiere dado o nos fuera dada pueda

Page 491: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

491

impedir ni impida el matrimonio entre los indios e indias

con españoles o españolas, y que todos tengan entera

libertad de casarse con quien quisieren, y nuestras

Audiencias procuren que así se guarde y cumpla>>.

Leyes Nuevas

En 1542 Carlos I promulgó en Barcelona las llamadas

Leyes Nuevas que vinieron a reordenar la administración

ultramarina, que se regía por las Leyes de Burgos de

1512, fundando varias Capitanías Generales, como la del

reino de Guatemala. Tanto las leyes antiguas como las

nuevas, parece que no fueran muy aplicadas, salvo en las

zonas próximas a las audiencias que se crearon en

territorio americano. Se decretó la extinción de la

encomienda y se prohibió la esclavitud del indígena, el

cual pasaría a gozar (en teoría) los mismos derechos y

obligaciones de cualquier vasallo de los otros reinos

regidos por la Corona de Castilla. Las encomiendas

dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la

muerte de los encomenderos actuales.

En 1542 fray Bartolomé de las Casas presentó ante

la Corona tres medidas que había que suprimir:

1.- La esclavitud de los indígenas

2.- Las nuevas encomiendas

3.- Las guerras de conquista.

El 20 de noviembre de 1542, se promulgó en

Barcelona la Pragmática Leyes y ordenanzas nuevamente

hechas por su magestad para la gobernación de las

Indias y buen tratamiento y conservación de los indios o

vulgarmente llamadas Las Leyes Nuevas.

Page 492: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

492

Las llamadas Leyes Nuevas eran un conjunto de

normas y ordenanzas que reordenaban la administración

ultramarina y establecían las bases organizativas del

Consejo de Indias y del gobierno del Nuevo Mundo,

creaban el virreinato del Perú, varias Capitanías

Generales y las Audiencias de Lima y de los Confines,

proclamaban la libertad de los indios, suprimían las

encomiendas, regulaban los sistemas a seguir para los

nuevos descubrimientos y la forma de gratificar a los

conquistadores.

Se decretó la extinción de la encomienda y se

prohibió la esclavitud del indígena, el cual pasaría a

gozar, en teoría, de los mismos derechos y obligaciones

de cualquier vasallo de los otros reinos regidos por la

Corona de Castilla. Las encomiendas dejaron de ser

hereditarias y debían desaparecer a la muerte de los

encomenderos actuales.

Las principales resoluciones en beneficio de los

indígenas fueron:

Cuidar de la conservación, gobierno y buen trato de

los indios.

Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer

esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía, ni por

rescate, ni de otra manera alguna.

Que los esclavos existentes fueran puestos en

libertad si no se mostraba el pleno derecho jurídico

a mantenerlos en ese estado.

Page 493: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

493

Que se acabara la mala costumbre de hacer que los

indios sirvieran de cargadores (tamemes) sin su

propia voluntad y con la debida retribución.

Que no fueran llevados a regiones remotas con el

pretexto de la pesca de perlas.

Que los oficiales reales, del virrey para abajo, no

tuvieran derecho a la encomienda de indios, tampoco

las órdenes religiosas, hospitales, obras comunales o

cofradías.

Que el repartimiento dado a los primeros

conquistadores cesara totalmente a la muerte de

ellos y los indios fueran puestos bajo la Corona, sin

que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.

Los titulares de encomiendas se sintieron arbitraria

e injustamente privados de un derecho que consideraban

legítimo y protagonizaron una oleada de protestas

generalizadas y una rebelión abierta en el virreinato del

Perú que obligaron a suspender la aplicación de los

artículos más rigurosos de las Leyes Nuevas. Los

encomenderos siguieron pugnando para establecer su

derecho a perpetuidad, pero lo máximo que consiguieron

fue que la encomienda se concediera en 1629 por varias

generaciones, tres en el virreinato del Perú y cinco en el

de Nueva España. A partir de entonces las condiciones

sociales y económicas motivaron el inicio de un proceso

de agonía del sistema de encomienda que culminó con su

abolición en 1718.

A pesar de la implantación de las Leyes Nuevas, las

principales familias de Nueva España del siglo XVII

seguían teniendo sus indios de servicio, muchos de los

Page 494: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

494

cuales eran en realidad esclavos. Lo que nos obliga a

pesar que tanto las leyes antiguas como las nuevas,

parece que no fueron muy aplicadas en su estricto

espíritu, salvo en las zonas próximas a las Audiencias que

se crearon en territorio americano.

Se legisló mucho para las Indias desde Castilla a

través del Consejo de Indias. Según el diferente rango

normativo de las disposiciones dictadas, cabe hablar de

leyes, de pragmáticas y decretos de gobierno. Los

mandatos más frecuentes fueron estos últimos, normas

de carácter administrativo dirigidas a una autoridad

concreta, con la cual, según se decía, “el rey habla”. Tales

disposiciones, como recuerda Tomás y Valiente, podían

revestir la forma de provisiones o de reales cédulas. Las

primeras, por su mayor solemnidad y en razón de lo

establecido al respecto por Felipe II en 1564, debían

estar firmadas por todos los integrantes del Consejo de

Indias.

Casa de Contratación de Indias

Las Capitulaciones de Santa Fe firmadas el 17 de

abril de 1492, establecieron un monopolio compartido

entre la Corona y Cristóbal Colón que en poco tiempo

dejó de funcionar. Por esta razón se hizo necesaria una

institución que controlara y monopolizara todo lo relativo

a las Indias, al “trato y contrato” se decía entonces, con

las nuevas tierras descubiertas.

Por lo tanto, esta institución fue creada para

fomentar, regular y controlar la navegación y el trasiego

de personas y mercancías con los territorios españoles

Page 495: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

495

de ultramar y viceversa; elegir a los capitanes, dotar a

los pilotos de los instrumentos y formación adecuada y

recoger de los mismos toda la información sobre las

tierras que iban descubriendo, la que posteriormente se

plasmaba en cartas geográficas y de navegación; elegir a

los escribanos para los viajes, entregarles instrucciones

por escrito y decidir qué mercancías comprar para llevar

a las Indias.

El 20 de enero de 1503 los Reyes Católicos firmaron

una Real Provisión en Alcalá de Henares por la que se

creaba la Casa de Contratación de Indias con sede en

Sevilla y se aprobaban las primeras 20 Ordenanzas del

organismo para fomentar y regular el comercio y la

navegación con el Nuevo Mundo, estando en vigor desde

1503 hasta 1790. Su sede fue, hasta 1717 en que se

trasladó a Cádiz, el Cuerpo de los Almirantes del alcázar

Viejo de Sevilla. Como antecedente, cabe citar un

organismo portugués destinado a centralizar su propio

tráfico mercantil y su administración ultramarina: la

Casa da India fundada en 1499 en Lisboa.

Por Real Cédula del 14 de febrero de 1503 firmada

por la reina Isabel también en Alcalá de Henares, se

establecía el gobierno de la Casa de Contratación de

Indias en forma de tribunal, Audiencia Real, que se

dividían en dos salas, una de gobierno compuesta por un

factor encargado de despachar y organizar, un tesorero

que recibía mercancías y dineros y un contador

escribano, cuyo cometido era llevar los libros para

asentar todo lo que el factor despachara y el tesorero

recibiera, y otra de justicia compuesta por un

Page 496: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

496

presidente, tres oidores, un fiscal y cuatro oficiales.

Esta nueva organización conocía de todos los negocios

relativos a la navegación, al tráfico de personas y

mercancías, con plena potestad de comprobar que las

mercancías que llegaban a Sevilla eran las mismas que se

habían embarcado en las Indias; de recoger y almacenar

en ella, todo el tiempo necesario, cuantas mercaderías,

bastimentos y otros aparejos fuesen menester para

proveer todas las cosas necesarias para la contratación

de las Indias en los viajes de ida y en los de vuelta; de

las causas de confiscaciones; de las criminales, así de

hurtos como de los demás delitos y excesos que se

cometían tanto en los viajes de ida, como en los de

vuelta, de las pérdidas de navíos y mercancías y de todas

las respectivas a los dueños, maestres, marineros,

formación de pilotos, y demás gente de mar empleada en

los buques de la carrera de Indias en ambas direcciones,

siendo también de su cargo las cartas de navegación,

formación de registros, despachos de buques, exacción

de derechos, y el cobro, custodia y distribución de los

caudales pertenecientes al Erario Real.

La organización científica de la Casa de

Contratación de Indias estuvo sustentada en las figuras

de:

Departamentos

De control y apoyo técnico a la navegación.

Del piloto mayor: quien examinaba y graduaba a los

pilotos. De él dependía la calidad de los trabajos de

la institución. Este cargo lo desempeñaron

personajes tan importantes como Américo Vespucio,

Page 497: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

497

primer piloto mayor designado en 1508, Juan Díaz

de Solís o Sebastiano Caboto.

Cosmógrafo: quien tenía la función de realizar

cartas náuticas e instrumentos de navegación,

también formó parte de los tribunales

examinadores de pilotos y del estudio de las

relaciones que éstos traían de sus viajes,

incorporando a las cartas de navegación las

novedades encontradas, si es que se consideraban

fiables.

La oficina hidrográfica: que puso en marcha la

escuela de navegación responsable de la formación y

examen de los pilotos, también se ocupó de la

construcción y reparación de los instrumentos

náuticos, del registro de los nuevos descubrimientos

en un mapa y del padrón real. La producción

cartográfica de la Casa de Contratación de Indias

estuvo basada en la continua actualización del

mapamundi de acuerdo a los nuevos descubrimientos

geográficos para el uso exclusivo de los navegantes

y descubridores de la Casa y de estricta

confidencialidad. Cualquier nave que se dispusiera a

cruzar los océanos debía solicitar la

correspondiente licencia y comprar aquí las cartas

de navegación.

Oficiales

El factor: encargado de despachar y organizar.

El tesorero: que recibía mercancías y dineros.

Page 498: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

498

El contador o escribano: cuyo cometido era llevar

los libros para asentar todo lo que el factor

despachara y el tesorero recibiera.

Entre 1492 y 1540 viajaron al Nuevo Mundo 19.000

españoles, sin contar clérigos, niños, mujeres y los

embarcados ilegalmente. La mayoría de los españoles que

viajaron eran jóvenes y analfabetos, oscilando entre los

15 y 50 años de edad. También hubo gran afluencia de

hombres del clero, en su mayoría franciscanos,

dominicos, mercedarios y luego jesuitas. Muchos

militares desocupados vieron en Las Indias su gran

oportunidad, pues de ellos salieron la mayoría de los

jefes de la Conquista. En teoría había rígidos controles

para emigrar al Nuevo Mundo, pero en la práctica, la Casa

de Contratación vendía los permisos de viaje. Así

viajaron muchos judíos, musulmanes y gitanos, que

teóricamente les estaba vedado hacerlo.

Todas las mercancías que salían de Castilla al Nuevo

Mundo o al contrario, debían pasar por la Casa de

Contratación de Indias en Sevilla y abonar el impuesto

correspondiente. Para cumplir con este objetivo, la Casa

de Contratación llevaba un registro de todas las

transacciones comerciales.

El día el 15 de junio de 1510 en Monzón (Zaragoza)

se expidieron las nuevas Ordenanzas de la Casa de

Contratación de Indias mucho más extensas y minuciosas

que las anteriores; constaban de 36 artículos, a los que

se añadieron otros 17 más un año después.

Page 499: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

499

Gracias a sus funciones hacendísticas, la Casa de

Contratación de Indias ocupó un lugar fundamental tanto

en la administración del comercio colonial, como en las

finanzas de la metrópoli, e hizo de la ciudad de Sevilla

uno de los principales centros neurálgicos del imperio.

El Consejo Real y Supremo de Indias

La Junta de Indias fue fundada en 1511 como una

sección dentro del Consejo de Castilla, y en 1524 pasó a

conformarse como una entidad propia con el título de

Real y Supremo Consejo de Indias, convirtiéndose en el

gobierno efectivo de los territorios del Nuevo Mundo,

además de ser el órgano asesor del rey en la toma de

decisiones que afectaban a los territorios de ultramar.

El Real y Supremo Consejo de Indias no tuvo sede fija en

sus comienzos, acompañaba al rey junto con la corte. En

1561 cuando la corte se instaló definitivamente a

Madrid, el Consejo se alojó en dependencias del Alcázar,

y tras el fuego y destrucción de éste el día 25 de

diciembre de 1734, se trasladó al Palacio de los

Consejos, que hoy da albergue el Consejo de Estado y la

Capitanía General, hasta el 17 de abril de 1812 que fue

suprimido por un decreto de la Cortes de Cádiz.

El Consejo estaba compuesto por un presidente, un

cosmógrafo, un astrónomo, un fiscal, juristas,

contadores, escribanos, cronistas, relatores y otros

entendidos en los asuntos de América pues casi todos los

que integraron el Consejo habían ejercido sus funciones

en las Indias. La Secretaría se dividía en dos: una de

Gobierno y Gracia, y otra de Justicia. Varios relatores se

encargaban de redactar las consultas; también existían:

Page 500: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

500

un relator de penas encargado de las multas y embargos,

un cronista y un cosmógrafo mayor de Indias.

El Consejo de Indias tenía como máxima autoridad al

rey, aunque éste no asistía a sus reuniones semanales

sino que de ello se encargaba el presidente del Consejo,

quien sí se reunía con el monarca para mantenerlo al

tanto de todas las resoluciones que se tomaban en la

junta.

Funciones del Consejo de Indias:

Aunque variaron en el tiempo, el Consejo de Indias

realizó múltiples tareas que le eran encargadas en

función de las circunstancias del momento y de las que

podemos destacar las siguientes:

Gubernativas:

Desarrollar y proponer al rey políticas relativas a

Indias: demográficas, indígenas, comercio, etc.

Organización administrativa del territorio.

Proponer personas para los cargos virreinales y de

todo tipo.

Gestionar el funcionamiento de las administraciones

y nombrar un juez de residencia.

Revisar la correspondencia enviada desde Las

Indias.

Censura de libros que viajaban a las Indias.

Regular el flujo de pasajeros a Indias.

Vigilar la aplicación de la ley.

Examinar y, en su caso, autorizar las propuestas

legislativas recibidas de las Indias.

Elaborar las Reales Cédulas sobre las Indias.

Page 501: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

501

Examinar y decidir sobre temas militares y de

defensa en la Junta de Guerra de Indias creada en

1600.

Examinar las cuentas de los oficiales reales.

Examinar todos los aspectos religiosos:

Ejercer el Derecho de presentación.

Dividir los Obispados.

Revisar las bulas papales, si estaba conforme las

daba el Exequatur o Pase Regio, sin él éstas no se

cumplían.

Examinar las disposiciones de la Iglesia en América

y los sínodos, ya que estos no se cumplían sin la

aprobación del Consejo de Indias.

Judiciales:

El Consejo de Indias era el más alto tribunal en

América y era independiente incluso del rey. Si bien se

trató de no recargar mucho al Consejo en asuntos

judiciales, tenían que ser asuntos extraordinarios o de

muy alta cuantía. Se consideraba más importante que el

Consejo se dedicase a temas de gobierno.

Sus funciones judiciales principales eran:

Ciertos asuntos criminales cometidos en la carrera

de Indias, evasión tributaria o contrabando.

Apelaciones en lo civil que superasen los 40.000

maravedíes.

Apelaciones de los juicios de residencia.

Recurso de segunda suplicación.

Page 502: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

502

Las Visitas, las Pesquisas y los Juicios de Residencia

Primeramente el Consejo se encargaba de nombrar a

las autoridades americanas en asuntos de gobierno y

trámites judiciales, y los controlaba por medio de las

«visitas» o los «juicios de residencia».

Sus acuerdos se enviaban al rey por medio de las

«consultas», si él las aprobaba, velaba por promulgarlas y

seguía su cumplimiento.

Visita: era una inspección que realizaba un visitador

a una región determinada. Su finalidad era escuchar

las quejas de los pobladores y de las autoridades, y

luego enviar un informe al rey para que tomara la

decisión final.

Pesquisa: era ejecutada por el juez pesquisidor, que

tenía la potestad de castigar las irregularidades

administrativas o los comportamientos abusivos de

los gobernadores.

Juicio de Residencia: consistía en que la conducta y

actuaciones del funcionario público: virrey,

gobernador, contador, etc., eran sometidas a

revisión al final de su mandato y se atendían y

escuchaban todos los cargos que hubiese en su

contra.

Estas resoluciones eran todas las inherentes a la

gobernación de las Indias y años después también a la de

Filipinas, incluidas aquellas derivadas del poder

espiritual, es decir, que dictaba normas sobre la religión

velando que se cumpliesen las bulas papales

principalmente. Cada resolución o nueva norma dictada

era emitida directamente por el rey, quien la enviaba a

Page 503: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

503

modo de Real Cédula y rara vez como Real Provisión. En

cuanto a la administración colonial, ésta se encargaba

básicamente de ordenar las Indias, creando virreinatos

y gobernaciones a la vez que velaba por el correcto

funcionamiento de la administración en cada uno de los

territorios, incluida la justicia, la hacienda, la guerra o

cualquier otro tema inherente a las Indias, dictando

normas nuevas o retirando aquellas no convenientes.

Si bien abarcaba todo el gobierno de las Indias, la

Justicia era quizá donde más se destacaba al ser el más

alto tribunal y quien tomaba la última decisión ante cada

caso sin necesidad de solicitar autorización al rey. El

Consejo se reunía en Sala de Justicia donde los más

letrados y entendidos en las leyes indianas dictaban

normas y sentencias y atendían todas las solicitudes de

apelación ante una de las anteriores.

Así es que en América, más que el monarca, podemos

decir que era el Consejo de Indias quien se encargaba de

su organización íntegra a pesar que el rey era quien

emitía en muchos casos las órdenes directas con las

Reales Cédulas, pero siempre siguiendo recomendaciones

emitidas por el Consejo.

A lo largo de los años, y por destacada intervención

del Consejo de Indias, se generó una importante obra

legislativa que era necesario recopilar. A tales efectos,

se llevaron a cabo una serie de intentos infructuosos a lo

largo del siglo XVII hasta que al fin vio la luz la

sancionada por Carlos II mediante una pragmática

suscrita en Madrid el 18 de mayo de 1680 bajo el título

Page 504: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

504

de: “Recopilación de las Leyes de los reinos de las

Indias”, obra dividida en nueve tomos y promulgada con

carácter general, por lo cual sus textos tuvieron vigencia

en todas las Indias.

Page 505: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

505

LAS BULAS ALEJANDRINAS

El 11 de agosto de 1492 el cardenal y arzobispo de

Valencia Rodrigo Borja (Borgia), fue elegido nuevo papa y

pasó a llamarse Alejandro VI. Este cardenal mantenía

una estrecha relación con Isabel y Fernando desde 1472,

cuando como legado papal en la península ibérica

favoreció su reconocimiento como herederos al trono

castellano, sobre todo al facilitarles la bula papal de

dispensa que legalizó su matrimonio. Fernando le había

correspondido dejándole acaparar cargos eclesiásticos

en sus dominios y otorgando favores a sus hijos: ducado

de Gandía para Pedro Luis en 1485, Arzobispado de

Valencia para César en 1492 y la mano de María

Enríquez, prima del rey, para Juan en 1493.

Bajo el término "Bulas Alejandrinas” se incluyen los

seis documentos siguientes, todos ellos emitidos por

Alejandro VI en favor de Isabel y Fernando:

1. Breve Inter Caetera del 3 de mayo de 1493

2. Bula Eximiae Devotionis del 3 de mayo de 1493

3. Bula menor Inter Caetera del 4 de mayo de 1493

4. Bula Piis Fidelium del 25 de junio de 1493

5. Bula Dudun Siquidem del 26 de septiembre de 1493

6. Bula Si Convenit del 19 de diciembre de 1496

Se cree que las bulas fueron escritas en fechas

diferentes de lo que figuran escritas en las respectivas

dispensas papales. El breve Inter Caetera debió ser

redactado y firmado durante el mes de abril de 1493 y

enviado a la península ibérica el 17 de mayo y recibido

una o dos semanas después. Los reyes enviaron a finales

Page 506: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

506

de mayo instrucciones a su embajador en Roma para

conseguir una bula más favorable, lo que llevó a la emisión

de la bula menor Inter Caetera en junio. Esta bula llegó a

Sevilla el 19 de julio y los reyes se la reenviaron a

Cristóbal Colón el 4 de agosto. La Eximiae Devotionis fue

escrita en julio y la Dudum Siquidem en diciembre.

Breve Inter Caetera

El breve Inter Caetera, documento pontificio de

menor entidad que una bula, fue otorgado por el papa

Alejandro VI con fecha de 3 de mayo de 1493.

Este breve, redactado poco después del regreso de

Cristóbal Colón de su primer viaje a América, se

considera la primera y más antigua de las bulas

Alejandrinas. Se cree que fue escrito en abril y enviado

a los reyes el 17 de mayo. En él, el papa otorga a "los

reyes de Castilla” el dominio sobre "cada una de las

tierras e islas ya citadas, así las desconocidas como las

hasta ahora descubiertas por vuestros enviados y las que

se descubran en adelante, que bajo el dominio de otros

señores cristianos no estén constituidas en el tiempo

presente". El texto no menciona línea de demarcación ni

ninguna otra forma de limitar los nuevos dominios

ultramarinos de Castilla. Por otro lado, sólo hace

referencia a Portugal para decir que los reyes de Castilla

disfrutarán en sus nuevos territorios de los mismos

privilegios otorgados a los reyes de Portugal "en las

partes de África, Guinea y la Mina de Oro” en bulas de

papas anteriores.

Page 507: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

507

El papa también asignó por este breve a Castilla el

monopolio del comercio con las nuevas tierras

prohibiendo a todos los cristianos navegar a ellas sin

licencia de los reyes de Castilla bajo pena de excomunión.

En contrapartida les impuso a los reyes la obligación de

enviar misioneros para convertir a las poblaciones

descubiertas a la “Fe Católica".

El manuscrito original del breve promulgado se

encuentra en el Archivo General de Indias en Sevilla.

Bula Eximiae Devotionis

La bula menor Eximiae Devotionis fue otorgada por

el papa Alejandro VI el 3 de mayo de 1493.

La bula lleva fecha de 3 de mayo de 1493 pero se

cree que realmente fue redactada más tarde, en el mes

de julio. Su texto coincide en gran parte con el del breve

Inter Caetera del 3 de mayo de 1493, que es

probablemente anterior a ella. De forma similar al breve,

la Eximiae Devotionis otorga a "los reyes de Castilla” el

dominio sobre "cada una de las tierras firmes e islas

lejanas y desconocidas hacia las partes occidentales y

existentes en mar océano, descubiertas por vosotros o

vuestros enviados (...) o que se descubran en adelante,

que bajo el actual dominio temporal de otros señores

cristianos no estuviesen constituidas". Asimismo, el papa

afirma que los reyes de Castilla disfrutarán en sus

nuevos territorios de los mismos privilegios otorgados a

los reyes de Portugal "en las partes de África, Guinea y

Mina de Oro” en bulas de papas anteriores.

Page 508: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

508

Al igual que el breve Inter Caetera, la Eximiae

Devotionis no menciona ninguna línea de demarcación

para limitar las nuevas posesiones castellanas. Sin

embargo, dicha línea sí aparece en la bula menor Inter

Caetera fechada a 4 de mayo y se supone que fue

redactada en junio de 1493 y por tanto antes que la

Eximiae Devotionis. Es sorprendente que la importante

decisión sobre la línea de demarcación se plasmase en

una bula en junio y luego fuese olvidada en otra un mes

más tarde. La explicación podría ser que las dos bulas

menores (la Eximiae Devotionis y la Inter Caetera del 4

de mayo) habrían sido escritas con la idea de formar un

conjunto destinado a reemplazar al breve del 3 de mayo.

El manuscrito original de la bula promulgada se ha

perdido pero existe una copia de 1515 en el Archivo

General de Indias en Sevilla.

Bula Inter Caetera

La bula menor Inter Caetera fue otorgada por el

papa Alejandro VI el 4 de mayo de 1493.

La bula lleva fecha de 4 de mayo de 1493 pero se

cree que realmente fue redactada más tarde, en el mes

de junio. Su texto coincide en gran parte con el del

breve Inter Caetera del 3 de mayo de 1493, anterior a

ella y que probablemente fue considerado insuficiente

por los reyes.

La novedad más importante que introdujo esta bula

fue la definición de un meridiano al oeste del cual todas

las tierras "halladas y por hallar” pertenecerían a los

reyes de Castilla. Esto supuso un cambio muy favorable

Page 509: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

509

para los reyes Isabel y Fernando respecto al breve Inter

Caetera, el cual había estipulado que pertenecerían a la

Corona castellana sólo las tierras que fuesen

descubiertas por navegantes castellanos. Otros añadidos

menores fueron una referencia más clara a tierras

continentales (terras firmas) y unas palabras de elogio a

Cristóbal Colón.

Esta bula no menciona en ningún momento a Portugal

y sólo se refiere al resto de los estados de la época al

indicar que quedarían excluidos de la posesión castellana

los territorios que ya perteneciesen a algún príncipe

cristiano a 25 de diciembre de 1492. El manuscrito

original de la bula promulgada se encuentra en el Archivo

General de Indias en Sevilla.

Bula Piis Fidelium

La bula Piis Fidelium fue otorgada por el papa

Alejandro VI el 25 de junio de 1493.

Es considerada bula menor y está dirigida a fray

Bernardo Boil vicario general en España de la Orden de

Mínimos; por ella se le dan facilidades espirituales para

ejercer su labor misionera y evangelización en el Nuevo

Mundo. Acompañó a Colón en su segundo viaje revestido

de amplias facultades y acompañado de varios religiosos

de otras órdenes. Su estancia en la isla española fue

breve ya que pronto se indispuso con Colón, figurando en

el grupo de descontentos que regresaron a Castilla en

noviembre 1494. Sus quejas y acusaciones contra Colón

iniciaron el ambiente de descrédito en que fue cayendo

el almirante.

Page 510: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

510

Bula Dudum Siquidem

La bula Dudum Siquidem fue otorgada por el papa

Alejandro VI con fecha de 26 de septiembre de 1493.

Tras hacer referencia a las bulas anteriores que

otorgaban a Castilla <<las islas y tierras firmes

descubiertas y por descubrir hacia occidente y mediodía,

que no estuvieran constitucionalmente bajo el actual

dominio temporal de señores cristianos>>.

La Dudum Siquidem, también conocida como

"ampliación de la donación” porque ampliaba la concesión

de la primera Inter Caetera, afirma que podría ocurrir

que los castellanos <<que navegasen hacia occidente o

mediodía arribasen a las regiones orientales y

encontrasen islas y tierras firmes que hubiesen sido o

sean de la India>> y por ello el papa amplía la donación a

Castilla de todos los territorios que se descubran en

Asia llegando a ella por la ruta de occidente:

<<...todas y cada una de las islas y tierras firmes

halladas o por hallar, descubiertas o por descubrir que

estén, o fuesen o apareciesen a los que navegan o

marchan hacia occidente y aun el mediodía, bien se hallen

tanto en las regiones occidentales como en las orientales

y existan en la India>>.

Bula Dudum Siquidem

No aceptó el monarca portugués la línea papal de

demarcación -y esto demuestra que no existía la teoría

del dominus orbi- lo que dio paso al comienzo de

negociaciones diplomáticas entre Castilla y Portugal.

Page 511: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

511

El nuevo convenio se plasmó en el Tratado de

Tordesillas firmado el 7 de junio de 1494. Las tierras

descubiertas o que se descubrieran al oeste de dicha

línea serían castellanas, y las situadas al este de la

misma serían portuguesas. La nueva línea, que caería

luego hacia la desembocadura del Amazonas, permitió la

ocupación de Brasil por parte de Portugal. El empeño del

rey de este país por conseguir el paralelo, o al menos un

meridiano tan alejado de Cabo Verde, se ha interpretado

lógicamente como consecuencia de haber descubierto ya

el Brasil, pues no se explica de otra manera. Según

Davenport, esta bula no ha sido hallada en los registros

del Vaticano. En el Archivo General de Indias en Sevilla

se conservan dos manuscritos originales de la bula

promulgada pero no llevan la indicación habitual

Registrata.

Bula Si Convenit

Por la bula Si Convenit expedida por el papa

Alejandro VI el 19 de diciembre de 1496 fue concedido a

los reyes Isabel y Fernando, el título de “Católicos”.

Esto, que a nivel de la diplomacia pudiera parecer un

título más -a los reyes franceses se les aplicaba el título

de Cristianísimos-, es signo de una época en la Historia

de España que marcará los rumbos futuros de la

península ibérica y de la América indígena que emergía en

el horizonte del mundo europeo.

Las razones que el papa invocó para la concesión del

título fueron:

Page 512: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

512

1.- La liberación de los estados pontificios y del feudo

papal del reino de Nápoles, invadidos por el rey

Carlos VIII de Francia, también Cristianísimo.

2.- Las virtudes personales de ambos reyes

manifestadas en la unificación, pacificación y

robustecimiento de sus reinos.

3.- La reconquista de Granada de manos del Islam.

4.- La expulsión de los judíos que no hubiesen aceptado

o aceptasen el bautismo en 1492.

5.- Por los esfuerzos realizados por ambos monarcas en

intentar llevar adelante la cruzada contra los

mahometanos. El título de “Católico” se renovó al

rey Carlos I en 1517 después de lo cual quedó

incorporado al uso diplomático y de las cancillerías.

No debe sorprendernos que años después de la

emisión de estas bulas, el rey Francisco I de Francia

pidiera al papa ver el testamento de Adán para

comprobar si nuestro primer padre había dejado en

herencia el planeta a castellanos y portugueses,

excluyendo todos los demás países del reparto del

mundo.

Page 513: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

513

LA ARMADA ESPAÑOLA

La Armada Española es una de las fuerzas navales en

actividad más antiguas del mundo. Su comienzo data de

los últimos años del siglo XV y primeros del siglo XVI,

cuando los reyes Isabel y Fernando unieron, con su

matrimonio, los reinos de Castilla y Aragón bajo el mismo

cetro.

La Armada Española ha tenido un papel

determinante en la Historia de España, particularmente

en los ámbitos logístico y defensivo durante la época del

Imperio Español. Entre los grandes logros de la armada

española están: el descubrimiento de América, la primera

vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y el

descubrimiento de la ruta marítima entre Asia y América

por Andrés de Urdaneta. La Armada Española fue la más

poderosa del mundo desde el siglo XVI hasta mediados o

finales del XVII y hasta bien entrado el siglo XIX siguió

estando entre las tres primeras.

En estos primeros tiempos, la marina de guerra

española, al igual que en los demás países europeos, salvo

la república de Venecia, no existía en el sentido que la

entendemos hoy, formada por barcos pertenecientes al

Estado y especialmente hechos para la guerra. Debido a

los corsarios y a las inseguridades de la navegación,

todos los barcos llevaban cañones y armas. Cuando eran

requeridos por el rey para la guerra, cambiaban las

cargas comerciales por cargas militares y sus armadores

y tripulantes pasaban a ser pagados por la Corona.

Page 514: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

514

El rey nombraba los mandos de las escuadras así

formadas en las que embarcaban sus tropas. El combate

naval de la época difería poco del terrestre, ya que se

buscaba el abordaje y el combate cuerpo a cuerpo

haciendo relativamente poco uso de la artillería.

La marina de la Corona de Aragón constituida

principalmente por naves catalanas, era una marina de

ámbito mediterráneo y prefería como buque de combate

la galera y sus derivados, mientras que la marina de

Castilla de ámbito Cantábrico, prefería buques mancos,

naves sin remos con sólo propulsión eólica.

Los preliminares de esta incipiente armada conjunta

de Aragón y Castilla pudrían estar en las dos primeras

expediciones a Italia y las acciones de Gonzalo

Fernández de Córdoba en 1494; pero quizá la primera

gran acción conjunta de las dos armadas fuera la batalla

naval de Mazalquivir en 1505.

Con esa batalla dio comienzo la campaña española

por el norte de África, cuya planificación y organización

fue obra del rey Fernando el Católico, con el impulso,

financiación y dirección del cardenal Cisneros, auténtico

garante de las últimas voluntades de Isabel I de Castilla.

Por distintos motivos tanto Castilla como Aragón

necesitaban controlar la margen sur del Mediterráneo

haciendo nuevamente cierta la frase «eran una voluntad

en dos cuerpos».

<<Andaban los corsarios de Berbería atrevidamente

robando la costa de Granada porque los corrían muy

buenos intereses de los asaltos que hacían, y valíanse de

Page 515: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

515

los mesmos moros naturales del país. Mandó el rey que

saliese contra ellos el conde Pedro Navarro, que fue uno

de los grandes capitanes que nacieron en España>>.

El embrión de lo que sería la Armada de Castilla

prosiguió sus conquistas en la cornisa africana del

Mediterráneo:

El duque de Medina-Sidonia se había hecho con

Melilla ya en 1497.

El Peñón de Vélez de la Gomera cayó en 1508.

Orán fue tomado en 1509 llevando al propio

cardenal Cisneros de 70 años de edad en la

expedición. En la conquista de Orán la Armada tuvo

un papel clave al efectuar un ataque combinado con

las fuerzas terrestres desembarcadas. Se tomó la

plaza con enorme matanza de combatientes

enemigos y se rescataron 300 prisioneros

cristianos.

Argel prestó vasallaje a la Corona española en enero

de 1510 y permitió levantar un fuerte en la entrada

de su puerto.

Las ciudades de Dellys, Mostagenem y Sargel

también se convirtieron en vasallos de la Corona

española con parecidas condiciones.

La flota tomó Trípoli el 25 de julio también de 1510.

Estas campañas siempre se han presentado como la

continuación de la Reconquista y, según Ramiro Feijoo, lo

eran, pero con un carácter defensivo. No se pretendía

conquistar todo el Magreb, sino asegurar las costas

ibéricas e italianas frente a los continuos ataques

Page 516: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

516

berberiscos. Al mismo tiempo estas acciones mostraron

que la Armada española, al igual que cualquier otra de la

época, no disponía de la tecnología suficiente como para

defender el litoral de ataques enemigos; era más un

instrumento para conquistar las plazas corsarias y así

defender los territorios.

La política defensiva de los Reyes Católicos

entendía que para proteger las costas y el tráfico

marítimo era necesaria la creación de tres armadas

permanentes que actuaran de forma independiente,

dando nacimiento así a: La Flota del Mediterráneo, La

Flota del Cantábrico y La Flota del Atlántico; y años

después, en agosto de 1543, por mandato de Carlos I se

creó la Flota de Indias con dos ramas: Flota de Nueva

España y Flota de Tierra Firme.

La Flota del Mediterráneo

Una armada basada en Génova bajo el mando de

Andrea Doria; otra de características similares basada

en Nápoles; la armada de guardacostas de Cataluña; la

del Levante español con base en Cartagena y la armada

de Granada. Todas estas armadas eran

fundamentalmente de remos: galeras, galeazas, galeotas,

lanternas y fustas.

La Flota del Cantábrico.

Una armada combinada de remos y velas: galeras,

urcas, zabras, pinazas, pataches, carabelas, carracas,

naos y galeones, denominada Flota de Flandes. El mar

Cantábrico y las rutas del norte estaban bajo el control

de la armada de Vizcaya que cubría la defensa de la zona

Page 517: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

517

costera del norte y noroeste de la Península, cubriendo

las rutas comerciales de la lana y paños, tanto hacia,

como desde Flandes, y alternaba sus sedes entre

Durango, Laredo y Lequeitio. Esta será la flota más

antigua y poderosa del reino de Castilla, pues ya se

consideraba importante a principios del siglo XIII y fue

creciendo en dimensiones, número de naves, capacidad de

carga, capacidad defensiva/ofensiva, e influencia en el

comercio y los conflictos castellanos en el norte de

Europa a través de las Hermandades de las Cuatro Villas

y de las Marismas, comerciando y/o luchando cuando las

circunstancias así lo requerían. En esta flota se apoyaron

Isabel y Fernando en la guerra de sucesión en Castilla y

luego fue el embrión necesario de su creciente poderío

en Europa.

La Flota del Atlántico

Una armada de velas formada por: carabelas,

carracas, naos, galeones más las pequeñas naves de

apoyo, como zabras, urcas, pinazas y pataches. Por aquel

entonces, La Flota Atlántica contaba con las mejores

técnicas y los avances más recientes en navegación; sus

planos, diseño y construcción de naos y galeones eran un

secreto guardado celosamente. Tanto era así, que estos

conocimientos no han llegado a nuestros días, como

demostró el hecho de que ninguna de las réplicas de las

carabelas construidas con motivo de los 500 años del

Descubrimiento de América lograse igualar los tiempos

conseguidos por Cristóbal Colón. Por consiguiente, el

transporte de las mercancías estaba asegurado si no

mediaban tormentas que mandaran a pique los barcos.

Page 518: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

518

Esta flota tenía a su cargo la vigilancia y el control

del mar Caribe y las Antillas, y estaba, junto con la Flota

de Indias, bajo el mando de la Armada Guardacostas de

Andalucía. Tenía su sede en Sevilla y se financiaba

mediante un impuesto llamado Avería, que pagaban los

comerciantes relacionados con el comercio de las Indias.

La Flota de Indias

En agosto de 1543 se promulgó una ordenanza según

la cual se establecían dos flotas anuales, Flota de Nueva

España y Flota de Tierra Firme, para cubrir las

necesidades de transporte, información, vigilancia y

defensa de las posesiones en el Nuevo Mundo. Veinte

años después, en 1565 se creó una nueva flota, El Galeón

de Manila, y en 1635 se creó la Flota de Barlovento; del

tronco de la Flota de Indias nacieron cuatro ramas:

Nueva España, Tierra Firme, Galeón de Manila y

Barlovento.

Flota de Nueva España

Esta servía de enlace con la que hacía la ruta del

Pacífico, el Galeón de Manila; partía en marzo o abril

desde Sanlúcar de Barrameda hacia las Antillas Mayores,

portando las mercancías españolas y europeas, y desde

allí a Veracruz (México), desde donde iniciaba la ruta de

regreso en los primeros días de marzo hacia la Habana

(Cuba), portando además de los productos específicos de

México, las mercancías obtenidas en el lejano Oriente

que habían sido transportadas por tierra desde Acapulco

a Veracruz. Entre otras mercancías se encontraban: seda

y porcelana de China, alcanfor de Borneo, piedras

preciosas de Birmania y Ceilán, marfil de Camboya,

Page 519: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

519

algodón de la India, más canela, pimienta y clavo de las

Molucas.

Flota de Tierra Firme

Esta salía de Sevilla en julio siendo su primer

destino las pequeñas Antillas, desde donde continuaba

hacia Cartagena de Indias (Colombia) entre septiembre y

octubre. Esta flota trasladaba todas las mercancías

españolas y europeas desde España hasta Cartagena de

Indias, y desde allí atravesando por tierra el istmo de

Panamá llegaban a el Callao (Perú), haciendo luego la

misma ruta de regreso con las mercancías que se traían a

España desde el Callao y Cartagena de Indias, también se

ponía en marcha a mediados de marzo para reunirse con

la otra flota en La Habana e iniciar juntas el regreso a

España en el mes de abril escoltadas por una dotación de

naos y galeones.

Galeón de Manila

Este era nombre con el que se conocían las naves

españolas que cruzaban el océano Pacífico una o dos

veces por año entre Manila y Acapulco y viceversa. El

trayecto entre Acapulco y Manila incluida una escala en

Guam y solía durar unos 3 meses. El tornaviaje entre

Manila y Acapulco podía durar entre 4 y 5 meses debido

al rodeo que hacían los galeones hacia el norte, con el fin

de seguir la corriente de Kuro-Siwo. La línea Manila-

Acapulco-Manila fue una de las rutas comerciales más

largas de la historia naval, y funcionó durante dos siglos

y medio, quedando interrumpido el servicio durante la

guerra de independencia de México en 1815.

Page 520: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

520

Armada Barlovento

El año de 1635 la Corona española decidió crear una

armada defensiva con una serie de bases estratégicas

entre las islas Bahamas y las Antillas, desempeñando una

función defensiva y logística crucial en la protección del

comercio y las costas del territorio español en América

que estaba siendo codiciado y atacado por piratas

franceses, holandeses e ingleses. Esta Armada fue

disuelta en 1713 tras el Tratado de Utrecht.

Las Flotas de Indias solían traer a España oro y

plata de México, Perú y Bolivia. Sin embargo, éstos no

eran los únicos productos de gran valor, sus bodegas

también trasportaban piedras preciosas, perlas

obtenidas en las costas del Caribe venezolano y

colombiano, especias como la vainilla, plantas tintóreas

muy codiciadas como el palo de Brasil y el palo Campeche,

la Quinina de la corteza del Quino de Perú, etc.; todos

ellos tesoros muy apreciados en Europa, lo que suponía

que cualquier barco separado del grueso del convoy por

una tormenta o cualquier otra causa, fuese una posible

presa muy codiciada por los piratas, cuyo apresamiento

permitía alimentar la leyenda de grandes capturas por

parte de los corsarios, pero en realidad los

apresamientos de naves cargadas de tesoros sólo

ocurrieron de manera excepcional. La Flota de Indias

puede calificarse como una de las operaciones navales

más exitosas de la historia de la Humanidad.

La flotas de Nueva España y de Tierra Firme

estaban formadas por unos 30 ó 35 navíos de los que al

menos dos eran galeones, uno para el comandante de la

Page 521: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

521

flota y su estado mayor llamado <<Capitana>> y el otro

para el almirante por lo que recibía el nombre de

<<Almiranta>>. Ambas naves contaban con cuatro cañones

de hierro, ocho cañones de bronce y 24 piezas menores.

El resto de las naves iban equipadas con dos cañones,

decenas de arcabuces y varias armas blancas de

distintos tipos.

Cuando los dos galeones resultaron insuficientes

para garantizar la seguridad del cargamento, se

determinó dotar a ambas flotas de una escolta formada

por ocho o diez galeones, razón por la que se llamaba a la

flota escoltada “Convoy de los galeones”.

En caso de que la situación lo requiriera, las dos

flotas podían viajar juntas, retrasar su salida, enviar el

cargamento en tres o cuatro zabras, barcos rápidos y

bien armados de unas 200 Tm. que podían realizar el

viaje en 25 ó 30 días o, en casos extremos, renunciar a

efectuar el viaje hasta el año siguiente.

Los servicios de información y seguridad eran

excelentes, según el historiador escoces, J. B. Black.

Antes de partir hacia las Indias la totalidad de las naves

del convoy eran revisadas tres veces y esperaban

órdenes alejados de la costa para evitar que subieran a

bordo piratas, renegados o moriscos que tuvieran

prohibido emigrar a América. La comunicación entre la

capitana y la almiranta se realizaba periódicamente por

medio de embarcaciones rápidas. Al avistar tierra, las

naves no podían fondear para descender a tierra salvo en

casos de extrema necesidad y por un período no superior

Page 522: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

522

a las 24 horas. Las penas por infringir estas órdenes

eran contundentes, pudiendo llegar a la pena de muerte.

Además, antes de su partida, se enviaba un navío rápido

para informar a la Península de su llegada prevista y el

cargamento que llevaban. Asimismo se recogía

información del tiempo y de la posible presencia de

fuerzas piratas.

Las Naves y su ámbito

Mediterráneo: Galeras, galeazas, galeotas, fustas y

lanternas.

Cantábrico: Carabelas, carracas, galeones,

galeras, naos, pataches, pinazas,

urcas y zabras.

Atlántico: Carabelas, carracas, naos y galeones,

más naves de apoyo, como pataches,

pinazas, urcas y zabras.

Tanto la nao como el galeón eran barcos con el casco

más redondeado y de tres palos (mesana, trinquete y

mayor). La primera era una derivación de la carraca con

mayor artillería, y el segundo, una respuesta a las olas

del Atlántico que las naos no podían superar con

facilidad. Sus ventajas artilleras y de navegación no

resultaban en el Mediterráneo por exceso de volumen,

pero sí en el nuevo escenario del Atlántico que pronto se

vislumbraría como el más importante.

La importancia de estos dos tipos de navíos comenzó

a verse cuando los primeros piratas franceses, apoyados

y asesorados por piratas españoles renegados,

descubrieron algunos de los importantes cargamentos de

Page 523: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

523

metales y especias transportados desde América, como

se verá más adelante.

Las naos resultaron buenos buques de transporte,

como prueba el hecho de que sólo la carga de especias

que trajo la nao Victoria bajo el mando de Juan

Sebastián Elcano cubrió con creces los gastos de toda la

expedición a la especería compuesta de cinco naves,

Concepción, San Antonio, Santiago, Trinidad y Victoria.

Por su parte, los galeones demostraron sus posibilidades

de navegación en largas travesías como la realizada por

Miguel López de Legazpi el año 1564 en la conquista de

Filipinas y el regreso del galeón San Pedro a México, que

rompió el dicho del Pacífico «Irás pero no volverás».

La Armada de Vizcaya

Como consecuencia del Descubrimiento de América

empeoraron las relaciones entre Castilla y Portugal. El

rey de Portugal consideraba que, en virtud del Tratado

de Alcaçovas las tierras recién descubiertas por

Cristóbal Colón le pertenecían; y a la corte española

llegaron informes de que Portugal se estaba aprestando

una armada en Lisboa para viajar al Nuevo Mundo

descubierto, por lo que los Reyes Católicos llegaron a

temer ataques portugueses a la segunda expedición de

Colón.

Adelantándose a esta situación, los reyes habían

encargado al doctor Andrés Villalón, miembro del

Consejo Real, que organizase una armada oceánica. Éste

encomendó la tarea al bilbaíno Juan de Arbolancha, en

Bermeo (Vizcaya) quien a finales de junio del siguiente

Page 524: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

524

año ya la tenía concluida a un coste total de 5.854.900

maravedíes. La Corona nombró a Íñigo de Artieta capitán

general de esta armada, quien reunió las naves en el

puerto de Bermeo y a finales de julio partió para Cádiz

llegando a primeros de agosto, donde se le encargó la

misión de escoltar al almirante Cristóbal Colón en su

salida del segundo viaje al Nuevo Mundo para protegerle

de los posibles ataques de naves portuguesas preparadas

para dirigirse hacia las tierras descubiertas. La armada

fue conocida como Armada de Vizcaya por formarse en

Bermeo con naves y tripulaciones vizcaínas.

Esta armada estaba formada por:

1.- Carabela con 30 hombres para tareas de enlace y

exploración mandada por Sancho López de Ugarte.

1.- Carraca de 1.000 toneladas y 300 hombres mandada

por Iñigo de Artieta, capitán de la armada.

1.- Nao de 405 toneladas y 200 hombres mandada por

Martín Pérez de Fagaza.

1.- Nao de 100 toneladas y 125 hombres mandada por

Juan Pérez de Loyola.

1.- Nao de 100 toneladas y 125 hombres mandada por

Antón Pérez de Layzola.

1.- Nao de 100 toneladas y 70 hombres mandada por

Juan Martínez de Amezqueta.

Las tripulaciones estaban formadas por un hombre

de mar por cada dos hombres de guerra

aproximadamente.

Aunque se consideraba que la misión de esta Armada

sería dar escolta a las naves de Colón desde su salida de

Page 525: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

525

Cádiz hasta que estuviesen bien adentradas en el océano,

al conocer los reyes por Colón que las naves portuguesas

no iban a hacerse a la mar, la flota fue comisionada para

trasladar al rey Boabdil y su corte de Adra (Almería) a

las costas africanas en Marruecos. A su regreso se le

ordenó preparar un viaje a Canarias, que no llegó a

realizar.

El 7 de junio de 1494 tras la firma del Tratado de

Tordesillas con Portugal, la armada dejó de ser necesaria

y en el verano de 1494 se ordenó su disolución. Pero la

situación de la guerra en Italia volvió a hacerla

necesaria, por lo que la armada fue aumentada con 7

carabelas y se dirigió a Sicilia para unirse a las 20 naves

que allí se encontraban.

El rey-emperador Carlos I-V en un intento de

acabar con los ataques corsarios en el Mediterráneo

occidental dirigió en 1535 una carta a los principales

estados cristianos de la ribera occidental mediterránea

para reunir una flota que diera respuesta a esta

demanda. A esta llamada respondieron Génova, el Papado,

Portugal, la Orden de Malta y la Orden de San Juan.

La Escuadra

Españoles

15 Galeras de la Armada del Mediterráneo bajo el

mando de Álvaro de Bazán, El Viejo.

10 Galeras sicilianas bajo el mando de Berenguer de

Requesens.

Page 526: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

526

6 Galeras napolitanas bajo el mando de García Álvarez

de Toledo

42 Naos de la Escuadra del Cantábrico.

60 Urcas de la Escuadra de Flandes.

150 Velas de la Escuadra de Málaga con 10.000 soldados.

Entre ellas 80 naos gruesas y una nao capitana de

seis gavias que servía de hospital.

Otros

1 El gran galeón "Botafogo” (Portugal)

20 Carabelas bajo el mando del infante Luis de

Portugal, hermano de la reina-emperatriz. (Portugal)

23 Galeras genovesas bajo el mando de Andrea Doria.

8 Galeras del Papado.

4 Galeras de la Orden de Malta, bajo el mando de

Virginio Ursino.

6 Galeras de la Orden de San Juan.

En esta ocasión la Armada reunida por el rey-

emperador desembarcó a 25.000 hombres: 4.000

españoles veteranos de las guerras en Italia; 9.000

españoles recién reclutados; 7.600 alemanes y 5.000

italianos. Como en el caso de la Armada, las fuerzas eran

españolas (la Corona de Castilla pagaba a todo el

ejército). Finalmente cayeron en manos españolas la

imponente fortaleza de La Goleta y las ciudades de

Túnez, Bizerta, Bujía y Bona.

En 1541 el rey-emperador pretendió acabar con el

problema berberisco con la toma de Argel, su último

bastión en el Mediterráneo occidental, pero esta vez la

Page 527: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

527

Armada Imperial se vio dispersada por las tempestades

y tormentas, y las fuerzas ya desembarcadas tuvieron

que replegarse rápidamente.

Por entonces el poder de las flotas hispanas en el

Mediterráneo descansaba en las galeras de remos y velas

herederas de los navíos de la antigüedad, y lo seguirían

siendo durante casi todo ese siglo. Sin embargo, en la

toma de Túnez ya aparecían signos de los nuevos

tiempos. Las nuevas naos, más grandes que las utilizadas

por Cristóbal Colón cuarenta años antes, ya iban

equipadas con cañones y con dos castillos (proa y popa) y

podían transportar 150 marineros y 500 soldados a

distancias cortas. Pero sin duda la novedad fue el galeón,

aún más grande y mucho más armado que la nao, que

después sería la punta de lanza de la Armada.

En 1571 se produjo el éxito más conocido de la

Armada Española en toda su historia: La batalla de

Lepanto. Se concentraron en el puerto de Mesina

(Sicilia), 70 galeras españolas procedentes de la propia

España, Italia y Flandes, 9 de Malta, 12 del Papado y 140

venecianas, formando una flota de 231 naves

pertenecientes a la Liga Santa dirigida por Don Juan de

Austria; entre los principales mandos se encontraban

Álvaro de Bazán, Luis de Requesens y Andrea Doria. El 7

de octubre tuvo lugar la batalla en el golfo del mismo

nombre contra 260 galeras turcas. Tras horas de lucha

en la que los veteranos españoles y venecianos asaltaron

las naves turcas y lucharon sobre ellas cuerpo a cuerpo,

tan sólo 45 de las 260 naves otomanas lograron escapar.

Esta victoria frenó temporalmente el poderío naval turco

Page 528: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

528

y el avance musulmán, principalmente en el Mediterráneo

occidental, pero el imperio otomano no tardó mucho en

reponerse de la derrota en cuanto a los barcos se

refiere.

La Invasión Pacífica

El 18 de julio de 1554 una flota de 130 barcos, cien

de ellos de grandes dimensiones, aparejados con vistosas

piezas de bronce y trasportando, además de las

tripulaciones marineras, 8.000 hombres de armas

españoles bajo el mando del capitán general Don Pedro

Menéndez de Avilés, hacía su entrada en el estuario de

Southampton escoltada por dos flotillas de 12 barcos

cada una; una inglesa y otra flamenca; las tres flotas

llevaban desplegado todo su velamen y enarbolaban sus

banderas creando una imagen nunca vista en los puertos

ingleses. En la mañana del día 19 de julio el puerto de

Southampton y las trescientas casas de la villa

engalanadas con banderas y gallardetes daban la

bienvenida a la inmensa flota que llevaba a Inglaterra al

príncipe Felipe de España para desposar a su reina María

Tudor, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón. El

príncipe Felipe viajaba en la nave capitana, Espíritu

Santo, vizcaína de 900 toneladas lujosamente decorada

en ambos castillos, proa y popa.

La Segunda Invasión

La Empresa, La Felicísima Armada, luego llamada por

los ingleses La Armada Invencible.

Compuesta por 130 naves de las cuales 109 eran

naves de guerra que integraban galeones de combate de

Page 529: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

529

más de 1000 toneladas con 50 cañones y 500 hombres

hasta naves de 500 a 800 toneladas convertidos en

mercantes con castillo en la proa así como cargueros

pesados y lentos de 900 toneladas, pataches y zabras

ligeros y rápidos con poca artillería. Esta era la flota más

grande jamás embarcada hasta entonces.

El tonelaje total era de unas 58.000 toneladas,

contaba además con 2.431 cañones, 123.790 proyectiles

de cañón de todas las clases, 5.600 quintales de pólvora

para mosquete y arcabuz, 1.200 quintales de cuerda de

mecha y armamento que incluía 7.000 arcabuces y 10.000

alabardas y picas. Los cañones de campaña y sus cureñas

especiales para ser empleadas en tierra se habían

preparado en paquetes específicos que contenían

proyectiles, ruedas de madera, miles de clavos, picos,

palas, hachas e instrumentos para cavar trincheras y

levantar empalizadas. Había también 40 mulas para el

transporte de material y decenas de caballos. A todo lo

ya expuesto debemos sumar el capítulo de alimentos y

bebidas embarcados para la totalidad de los hombres y

las bestias que se había calculado para seis meses.

La flota llevaba 34.000 personas a bordo que se

componían de la siguiente manera: 8.000 tripulantes,

20.000 hombres de guerra, 4.000 hombres no

combatientes: 1.200 esclavos remeros en las galeras; 85

cirujanos y personal de hospital; 180 monjes; 19 jueces;

50 administradores y un inspector general que tenía

como misión establecer un “gobierno títere” de ocupación

en Londres; estos además eran los encargados de

administrar y custodiar el tesoro de la flota, con el que

Page 530: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

530

se debía pagar a las tropas y financiar el nuevo gobierno

de la isla. Además de todos los anteriores, iban a bordo 6

aventureros: 4 ingleses, 1 irlandés y 1 alemán; más 456

asistentes de los nobles que llevaban numeroso personal

de servicio. El duque de Medina-Sidonia llevaba 50; Don

Antonio Luis de Leyva, I príncipe de Ascolí 39; Don

Alonso de Leyva 36, y así sucesivamente con el resto de

los nobles en la flota disminuyendo en importancia. La

nota curiosa la ponían los 18 británicos integrantes de la

oficialidad de la armada y un cura irlandés.

La flota estaba dividida en nueve escuadrones:

El primer escuadrón bajo el mando del duque de

Medina-Sidonia estaba compuesto por doce naves:

diez galeones de la Corona portuguesa y dos zabras.

El buque insignia en el que navegaba el duque de

Medina-Sidonia era el San Martín, nave de 1000

toneladas y 48 cañones y una dotación de 500

hombres.

El segundo era el escuadrón vizcaíno con diez

galeones y cuatro pataches, bajo el mando del

almirante Juan Martínez de Recalde quien navegaba

a bordo del buque vice-insignia San Juan de

Portugal del escuadrón del duque Medina-Sidonia.

Su segundo, Alejandro Gómez Segura, navegaba al

mando de la nave capitana del escuadrón, La Santa

Ana.

El tercero era el escuadrón de Castilla con diez

galeones y cuatro pataches, comandado por el

almirante Diego Flores Valdéz a bordo de la nave

capitana del escuadrón, La San Cristóbal.

Page 531: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

531

El cuarto era el escuadrón de Andalucía con dos

grandes naves, tres galeones, tres cargueros y un

patache, comandado por el almirante Pedro Valdéz

que navegaba en la nave capitana del escuadrón, La

Nuestra Señora del Rosario.

El quinto era el escuadrón de Guipúzcoa con nueve

grandes naves, un carguero y dos pataches,

comandado por Miguel Oquendo que navegaba en la

nave capitana del escuadrón, La Santa Ana.

El sexto era el escuadrón de Levante con diez

grandes naves comandado por Martín de Bertendona

que navegaba en la nave capitana del escuadrón (una

carraca, la nave más grande de toda la expedición

de la Empresa). La Regazona.

El séptimo escuadrón era una flota de veintitrés

urcas cargueros comandado por Juan Gómez de

Medina que navegaba en la nave capitana del

escuadrón, El Gran Grifón

El octavo escuadrón era una flota de veintidós

zabras y pataches comandado por Antonio de

Mendoza desde la nave capitana del escuadrón, La

Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

El noveno escuadrón lo componían dos escuadras de

cuatro galeras y cuatro galeazas cada uno y estaba

dotado con 350 hombres y 300 remeros esclavos

cada una de las naves. Comandaban Don Hugo de

Moncada que navegaba en la nave capitana de la

primera escuadra, El San Lorenzo y Don Diego

Medrano navegando en la nave capitana de la

segunda escuadra.

Page 532: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

532

El teniente general de la flota designado por Felipe

II para tomar el mando en el caso de que el duque de

Medina-Sidonia quedase inhabilitado o muriese, era Don

Alonso de Leyva quien navegaba en la nave Rata

Encoronada de 820 toneladas y dotada de 819 hombres,

además de la flor y nata de la juventud de la nobleza

española. Esta nave formaba parte del escuadrón Martín

de Bertendona.

A las seis de la mañana del día 25 de abril decenas

de nobles y dignatarios de la corte se dirigieron en

procesión a la Catedral de Lisboa, en cuyo altar estaba el

pendón de la Felicísima Armada con la inscripción:

<<Exurge Domine et vindica causan team>> <<Levántate

Señor y defiende tu causa>>.

Entre el 29 y el 31 de mayo de 1588, la Felicísima

Armada se hizo a la mar partiendo de Lisboa en dirección

al estuario del Támesis (Inglaterra), por donde deberían

penetrar las tropas de Alejandro Farnesio procedentes

de Flandes. La climatología les fue tan adversa, que dos

semanas después el duque de Medina-Sidonia, capitán

general de la armada, ordenó que la flota se dirigiera a

La Coruña, donde poder ponerse a salvo de las

inclemencias climatológicas y recuperarse de las

desdichas en alta mar; la llegada comenzó el 19 de junio y

dos semanas después la totalidad de la flota estaba

reunida en el puerto de La Coruña, de donde luego de

lamer sus heridas y hacer las reparaciones y ajustes

necesarios en las naves y las vituallas, el 22 de julio

partió nuevamente hacia su destino, que no era otro que

facilitar el traslado de las tropas de Alejandro Farnesio

Page 533: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

533

procedentes de Flandes, repeler el posible ataque de las

naves inglesas, así como destruir, en lo posible, la armada

británica, para si los de Flandes tenían éxito,

desembarcar y nombrar un “gobierno títere” y

administrar el reino de Gran Bretaña en nombre del

Felipe II.

La superioridad que una formación de galeones tenía

sobre cualquier armada quedó patente con los primeros

combates entre la Grande y Felicísima Armada y los

barcos ingleses el día 31 de julio. En aquella ocasión no se

trataba de una flota pirata, sino de todas las fuerzas

navales inglesas luchando por la supervivencia de su

propio país. Aun con todo eso no pudieron romper la

formación de la Armada española ni detenerla, pero sí

desordenar su formación con brulotes (navíos de fuego)

y el apoyo de las naves neerlandesas, además de un clima

desfavorable, que consiguieron causar daños a cuatro

naves la flota española: una galeaza, una nao y dos

galeones con 800 bajas de un total de 130 navíos y

34.000 hombres. Esta no es una tesis revisionista ni

significa que la Felicísima Armada no fracasara, pero sí

que la acción de la escuadra inglesa no causó el desastre.

Las pérdidas totales en naves y personas fueron:

2.- Hundidas en combate;

2.- Abandonadas al enemigo;

3.- Perdidas en las costas de Francia;

2.- Perdidas en las costas de Holanda;

19.- Varadas y perdidos en las costas de Escocia e de

Irlanda;

35.- Se ignora la suerte que corrieron.

Page 534: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

534

En total se perdieron 63 naves: 26 galeones, 20

pataches, 13 urcas, 3 galeazas y 1 galera. De las pérdidas

humanas es difícil establecer el cómputo. Se estimó el

número de muertos en unos 10.000.

Tras esta victoria sobre la flota española cundió el

optimismo en la corte inglesa, e incluso la euforia, lo que

les llevó en parte a organizar la Contra-Armada. Los

ingleses consideraban posible invadir Castilla por La

Coruña, pero los hechos demostraron que estaban

equivocados. Los hombres que formó y mandó Álvaro de

Bazán antes de su muerte y los habitantes de las

ciudades les aguardaban y les infligieron una

contundente derrota, primero en La Coruña y después en

Lisboa, Cádiz y Cartagena de Indias. Los ingleses

perdieron 20 naves y 12.000 hombres de un total de

20.000 embarcados. El Consejo Privado de Isabel I en un

informe reservado calificó la operación de la siguiente

manera:

<<La expedición de la Contra-Armada ha sido no sólo

una catástrofe financiera, sino también estratégica>>.

Felipe II envió dos armadas más contra Inglaterra,

que también fracasaron a causa del tiempo. Pero esto no

es algo único.

En julio de 1595 el capitán Carlos de Amésquita pasó

siete días con sus tres galeras desembarcado en

tierras inglesas sin encontrar excesiva resistencia.

En octubre de 1601 el maestre de campo Juan del

Águila y Arellano, desembarcó 3.500 infantes en

Page 535: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

535

Kinsale (Irlanda) y aguantó allí 4 meses, hasta que

finalmente se retiró en febrero de 1602.

A finales del siglo XVI las dos naciones estaban

exhaustas. España había logrado victorias frente al

duque de Essex en las Azores y frente a Raleigh

desbaratando el intento de conquista inglés del istmo de

Panamá en 1596, ¡Sonado fracaso! Por su parte, los

hombres del corsario George Clifford, tercer conde de

Cumberland, lograron apoderarse de San Juan de Puerto

Rico en 1598, aunque tuvieron que retirarse a los pocos

meses. Ante esta situación, con una suerte de la guerra

muy tornadiza y con la muerte de Felipe II en 1598 e

Isabel I de Inglaterra en 1603, ambas naciones se

apresuraron a firmar el Tratado de Londres en agosto de

1604.

Los corsarios en el Atlántico

Durante la guerra de sucesión de Castilla, años

1475-79, Isabel I de Castilla concedió patentes de corso

a promotores de los puertos del Cantábrico para hostigar

y perturbar el comercio portugués en el Atlántico, pero

los corsarios castellanos no sólo atacaban naves

portuguesas, sino también escocesas, flamencas,

francesas e inglesas, comportándose como auténticos

piratas.

Pese a que durante muchos años los monarcas

hispanos trataron de mantener en secreto lo descubierto

en América, ya en 1521 piratas franceses a las órdenes

de Jean Fleury lograron capturar parte del famoso

«Tesoro de Moctezuma», abriendo toda una nueva vía

Page 536: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

536

para asaltos, abordajes y capturas en busca de fabulosos

botines. Ante las inmensas riquezas encontradas, pronto

cundió el ejemplo entre los franceses y el acecho y

asalto a los barcos españoles fue en aumento.

La aparición de la piratería ejercida por barcos

franceses, holandeses e ingleses acechando y asaltando a

la, por ellos llamada flota del tesoro, forzó la decisión de

la Corona española de proteger esos cargamentos, pues

aunque las capturas piratas fueron ínfimas para las

muchas riquezas traídas de las Indias, la importancia de

esas mercancías era demasiada grande como para

dejarlas desprotegidas.

Un error historiográfico muy común es el que dice

que la superioridad naval británica impidió

completamente el comercio americano, pero en realidad

la flota de galeones que unía España con América se

perdió solamente en cinco ocasiones a lo largo de 300

años.

1 Jean Fleaury – proximidades de las Azores-1521

En 1521 apresó cerca de las Azores tres

embarcaciones que venían de América con el tesoro

azteca de Moctezuma, unas 58.000 barras de oro,

enviado por Cortés tras la conquista de México. El

pirata Fleaury redondeó su buena fortuna apresando

otro navío procedente de Santo Domingo que

transportaba 20.000 pesos de oro, perlas y gran

cantidad de azúcar y cueros. Fue, por ello, el primer

pirata contra las naves españolas procedentes de las

colonias de América. Posteriormente siguió

Page 537: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

537

asestando otros golpes de menor importancia hasta

que en 1527 fue capturado por el capitán Martín

Pérez de Irizar cerca de Cádiz. El corsario fue

llevado a la Casa de la Contratación de Sevilla donde

confesó haber hundido más de 150 naves de

diversos tamaños. Se remitió notificación del preso

al rey-emperador Carlos I-V, quien envió un

mensajero con orden de ejecutarle donde le

encontrara. El mensajero real le halló en el pueblo

de Colmenar de Arenas (Toledo), donde fue

ahorcado.

2 Piet Hein - Bahía de Matanzas (Cuba) en 1628

Una flota holandesa bajo el mando del almirante

holandés Piet Hein, acompañado por el almirante

Hendrick Lonck, el vicealmirante Joost Banckert y

con Witte de With como capitán de su barco

insignia, interceptaron una flota de dieciséis barcos

españoles procedente de México frente a la ciudad

de Matanzas (Cuba); un galeón fue tomado tras un

ataque por sorpresa, nueve pequeños mercantes se

rindieron, otros dos fueron tomados en el mar, y

cuatro galeones más quedaron atrapados en la bahía

de Matanzas, los cuales tras un combate incruento,

acabaron también por rendirse. La flota del

almirante Piet Hein capturó oro, plata y otras

mercancías, como índigo y cochinilla por valor de

11.509.524 florines. Los holandeses no tomaron

prisioneros y dieron a los españoles suministros

suficientes para llegar a La Habana.

3 Richard Stayner- Cádiz 1656

Page 538: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

538

Una flota inglesa comandada por vicealmirante

Richard Stayner acechó y atacó la flota de Indias

que regresaba de América bajo el mando de Juan de

Hoyos. Los ingleses hundieron dos naves españolas y

capturaron uno de los galeones apoderándose de una

cantidad de riquezas valoradas en dos millones de

pesos. Las otras cuatro naves españolas consiguieron

llegar a puerto.

4 Robert Blake – Santa Cruz de Tenerife 1657

La armada inglesa liderada por el almirante Robert

Blake y el contraalmirante Richard Stayner penetró

en el puerto de la ciudad y destruyó la flota de

Indias que, el general Diego de Egüés y su segundo,

José Centeno tenían allí amarrada tras haber

llegado desde Veracruz y La Habana. La carga que

transportaban, desembarcada antes de la batalla,

logró mantenerse a salvo.

5 George Rooke y Philips van Almonde - Rande/Vigo

1702

La batalla de Rande o de Vigo fue una importante

batalla naval librada entre las coaliciones anglo-

holandesa e hispano-francesa, dentro del contexto

de la guerra de sucesión española en el estrecho de

Rande y dentro de la Ensenada de San Simón en el

interior de la Ría de Vigo. Habida cuenta de que los

galeones se encuentran todavía hundidos en Rande,

existe una polémica histórica acerca de si esos

galeones esconden un tesoro, sin embargo esto es

tachado de mito por muchos expertos, aduciendo

que la documentación de la época recoge la salida

Page 539: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

539

hacia Madrid de los tesoros que se habrían logrado

descargar antes de la batalla.

España potencia naval mundial hasta el siglo XIX

A pesar de la errónea noción de que España empezó

a perder su supremacía naval mundial tras la derrota de

la Armada Invencible de 1588, es un hecho demostrado

que el poder naval español no sólo no disminuyó entonces,

sino que mantuvo su fuerza y poder durante el siglo XVII

y lo aumentó en el XVIII, lo cual permitió a España

mantener la comunicación con sus colonias mediante sus

Flotas de Indias (América) y el Galeón de Manila

(Filipinas).

En 1714, ya bajo la dinastía de los Borbones, se creó

una Secretaría de la Armada que impulsó la reforma,

modernización y expansión de la Armada en el siglo

XVIII, necesaria para asegurar la comunicación con

ultramar, en constante amenaza por parte del poderío

naval inglés.

A los piratas ingleses, como Francis Drake o John

Hawkins, siempre se les ha presentado en Inglaterra y

en el cine como héroes nacionales y un auténtico calvario

para las arcas de la Corona española. Pero estudios más

detallados sobre esta piratería indican que la potencia de

la flota española era abrumadora sobre todas las demás.

Un ejemplo está en la derrota que sufrieron aquellos dos

piratas a manos de la flota de Nueva España en la batalla

de San Juan de Ulúa en 1568, de la que los ingleses sólo

pudieron salvar dos barcos de siete; uno hundido y

cuatro capturados por los españoles.

Page 540: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

540

Otro ejemplo muy ilustrativo sería cuando en 1741

el almirante Blas de Lezo infligió a la marina inglesa la

derrota más grande de su historia durante el Sitio de

Cartagena de Indias, más conocida como (guerra del

Asiento o guerra de la Oreja de Jenkins). Una enorme

flota de 186 buques ingleses con 23.000 hombres a

bordo atacó el puerto español de Cartagena de Indias

(Colombia). Esta acción naval fue la más grande de la

historia inglesa, y la segunda más grande de todos los

tiempos después de la batalla de Normandía durante la

Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota, los ingleses

prohibieron tajantemente la difusión de la noticia, por lo

que pocos libros de historia editados en Inglaterra

contienen este episodio de su historia.

Un tercer ejemplo lo encontramos el 9 de agosto de

1780, cuando el almirante Luis de Córdova a bordo del

buque insignia Santísima Trinidad apresó un gran convoy

inglés compuesto de 52 buques en el cabo de Santa

María, lugar próximo al cabo de San Vicente, famoso por

ser un lugar donde se libraron varias batallas navales.

La escolta del convoy inglés, al divisar a la escuadra

española con algunas unidades francesas se dio a la fuga

en vez de hacerle frente, y los mercantes ingleses,

algunos de ellos armados con más de 30 cañones, apenas

opusieron resistencia. En esta ocasión la derrota de Su

Graciosa Majestad fue doble, en el sentido de que no

sólo perdieron muchos barcos, sino que todos pasaron a

engrosar la Real Armada de su Católica Majestad, dando

años de buenos servicios y llegando a portar hasta 40

cañones.

Page 541: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

541

Felipe V y sus ministros reforman la Armada

El deseo de las otras potencias por reducir el poder

de España y quedarse con algunas de sus posesiones no

podía quedar zanjado con el Testamento Real de Carlos

II, por lo que la guerra de sucesión era casi inevitable. El

resultado final de esta guerra fue desastroso para el

conjunto de España y marcará el fatídico camino que

seguirá la política nacional desde entonces con los dos

bandos en liza hasta nuestros días. Entonces Austrias

versus Borbones; luego afrancesados versus liberales;

seguidos de liberales versus absolutistas; más tarde

carlistas versus cristinos; después monárquicos versus

republicanos; a continuación azules versus rojos, etc.,

etc., etc.

Como consecuencia de la guerra de sucesión se

produjo la pérdida de: reino de Nápoles, reino de Sicilia,

Cerdeña, el ducado de Milán, Orán, Menorca y Gibraltar,

a esto hay que sumar los privilegios que obtuvo Gran

Bretaña en el mercado de esclavos mediante el derecho

de asiento y el navío de permiso en las Indias españolas.

Gran Bretaña se apoderó de Gibraltar a traición, pues la

plaza sólo la defendían 80 soldados y 300 milicianos con

escasa o nula instrucción militar, dotados con 120

cañones de los que un tercio estaban inservibles, frente

a una flota anglo-holandesa que totalizaba 10.000

hombres y 1.500 cañones apoyada por un batallón de 350

soldados catalanes partidarios del archiduque Carlos de

Austria, que desembarcaron en una playa conocida desde

entonces como Catalan Bay. Tras cinco horas de

bombardeos la plaza se rindió, pero no a Inglaterra, sino

a Carlos III de España, como se auto titulaba el

Page 542: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

542

archiduque, en cuyo nombre fue ocupada. Dicha

apropiación, calificada por historiadores de la propia

Gran Bretaña como «acto de piratería», fue contraria a

toda ley, puesto que Inglaterra ni siquiera estaba en

guerra con España, sino que simplemente intervenía en

favor de uno de los pretendientes al trono. Felipe V

deseoso de lograr el reconocimiento de Inglaterra como

rey de España, accedió mediante el Tratado de Utrecht

a perpetuar tal situación.

Felipe V no estaba preparado para llevar una Corona

cuyos dominios en población y extensión territorial eran

los más grande y extensos del mundo en aquel momento,

y él lo sabía, pero también supo rodearse de las personas

más preparadas que trajeron un proyecto, y en la

Armada “es quizás la primera vez que puede llamarse así”

fue uno de los puntos donde más éxitos se lograron.

El primero de los reformadores fue el español

nacido en Italia José Patiño Rosales, uno de los mejores

técnicos navales del siglo XVIII, comenzó por la

reestructuración de las flotas y la integración de las

pequeñas armadas en una institución única y común. Así

mismo, fundó nuevos astilleros, como el de Cádiz o el de

Ferrol, y creó arsenales de donde pudieran salir los

cañones, munición, herrajes y demás enseres para poder

armar todos los barcos que debían construirse. Patiño

logró poner a flote 56 barcos y construir 2.500 nuevos

cañones. La labor de Patiño ha sido siempre recordada

por la Armada, hasta el punto de que en el siglo XX, uno

de los buques de aprovisionamiento logístico fue

bautizado con su nombre.

Page 543: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

543

Se cuenta que pocos días antes de su muerte, José

Patiño se encontraba enfermo, le envió el rey a la cama la

gracia de Grandeza de España de primera clase, y apenas

le noticiaron la real concesión, exclamó:

¡Oh! ¡El rey me da sombrero cuando ya no tengo

cabeza!

La Habana fue el principal astillero de las colonias,

donde se construyeron 197 barcos en 97 años. Desde el

Nuestra Señora de Loreto de 12 cañones, hasta el

Santísima Trinidad de 120. La riqueza en recursos

naturales de Cuba y sus fuertes defensas la convirtieron

en el lugar ideal para la construcción de barcos nuevos.

Page 544: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

544

CONSULADO DEL MAR

Lonja de la Seda, en Valencia, sede desde 1498.

El Consulado del Mar era una institución jurídico-

mercantil medieval formada por un prior y varios

cónsules cuya jurisdicción era similar a los actuales

tribunales mercantiles. El origen de la institución es el

mar Mediterráneo, siendo el primero el de Trani (Italia)

de 1063, extendiéndose la institución rápidamente a

Pisa, Mesina, Chipre, Constantinopla, Venecia,

Montpellier, Valencia (1283), Mallorca (1343), Barcelona

(1347), Perpiñán y Malta (siglo XVII). Actualmente

existe un Consulado del Mar de Barcelona que es parte

de la Cámara de Comercio de Barcelona, cuya misión es

arbitrar en conflictos de carácter mercantil.

Dominios y puertos principales aragoneses en el Mediterráneo.

Page 545: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

545

En las controversias y desavenencias de carácter

mercantil surgidas entre empresarios, la Cámara Oficial

de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona

ejerce las funciones arbitrales y de sistemas

alternativos de resolución de conflictos por medio del

Consulado de Mar.

Antecedentes

La secular tradición comercial y marítima de los

reinos costeros de la Corona de Aragón impulsó una

expansión hacia todos los rincones del Mediterráneo y

más allá, llegando hasta el Atlántico en el siglo X. Esta

expansión dio como resultado una serie de rutas que

partían del puerto de Barcelona hacia todos los puertos

conocidos durante el siglo XIII.

Las cinco rutas principales eran:

La ruta del norte de África, (Túnez, Argel, Trípoli)

con el transporte de oro y esclavos.

La ruta de las islas (Mallorca, Sicilia, Cerdeña…), con

el transporte de sal y trigo.

La ruta de Bizancio (hasta Constantinopla), con el

transporte de algodón, especias y esclavos.

La ruta de Ultramar (Chipre, Tiro, Damasco y

Alejandría), era la gran ruta de las especias.

La ruta de Occidente por el estrecho de Gibraltar

hasta Brujas desde donde se distribuían los

productos orientales a toda Europa.

Estas actividades tan complejas y con tantos

intereses comerciales, hicieron crecer a los órganos

rectores de defensa y resolución de litigios, desde la

Page 546: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

546

agrupación de comerciantes y armadores para la defensa

del puerto hasta el derecho de las mercancías, puertos,

naves, naufragios, rutas, sueldo de los marineros,

seguros, etc. con el añadido de asegurar el tránsito de

las naves por las rutas comerciales frecuentadas por

piratas sarracenos o corsarios genoveses y venecianos.

Sedes de los Consulados del Mar

El crecimiento de la actividad mercantil portuaria

en el reino de Aragón durante la segunda mitad del siglo

XIII, motivó la creación de la institución del "Tribunal

del Consulado del Mar"; por privilegio de Pedro III se

concedió el Consulado del Mar a Valencia en 1283. El rey

dispuso que se rigiese por las costumbres de mar que

estaban vigentes en Barcelona. En 1284 prohibió tanto

establecer otros consulados dentro de la Corona de

Aragón como que se aplicasen sus privilegios fuera de la

ciudad de Valencia.

En la Corona de Aragón

1286 Pedro III autorizó la instalación del Consulado

en Valencia.

1326 Creación del Consulado en Mallorca por el

infante Felipe, tutor de Jaime III de Mallorca,

confirmado en 1343 por Pedro el Ceremonioso

1347 Fundación del Consulado del Mar en Barcelona

por Pedro el Ceremonioso.

1363 Fundación del Consulado del Mar en Tortosa.

(Los cónsules de Tortosa se llamaban procuradores)

1385 Fundación del Consulado del Mar en Gerona.

Page 547: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

547

1387 Fundación del Consulado del Mar en Perpiñán

por Juan I de Aragón

1442 Fundación del Consulado del Mar en Sant Feliu

de Guixols.

Fundación del Consulado del Mar en Tarragona.

(Los cónsules de Tarragona se llamaban

administradores).

1785 Fundación del Consulado del Mar de Alicante.

Organizaciones marítimas similares en la Corona de

Castilla

1494 Fundación de la Universidad de Mercaderes y

Consulado de Burgos. Esta organización sustituyó a

la Hermandad de las Marismas creada por las quejas

sobre los privilegios de Barcelona y Valencia.

1543 Fundación del Consulado de Mercaderes de

Sevilla.

1682 Fundación del Consulado del Mar de San

Sebastián.

1783 Fundación del Consulado de Mar y Tierra de

Santander.

1785 Fundación del Consulado del Mar de Málaga.

1785 Fundación del Real Consulado del Mar de La

Coruña.

El Libro del Consulado del Mar

Al establecer el rey Pedro III de Aragón el primer

consulado del mar en Valencia (España) ordenó que este

aplicase los usos y costumbres marítimos de Barcelona,

que se llamaban Costumes de Mar y que no habían sido

aún codificadas, aunque existía en Barcelona otra

Page 548: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

548

compilación de normas marítimas denominadas

Ordinacions de Ribera, que eran lo que hoy se llamaría

Normas de Policía del Puerto y Aguas Litorales.

El mérito del libro del Consulado del Mar es que fue

la primera obra que recopiló las leyes y costumbres

marítimas dispersas de los derechos griego, romano,

bizantino, español, francés e italiano.

Hasta la redacción de L‘ordonnance de la Marine en

Francia en 1681, el Libro del Consulado del Mar fue un

código de derecho marítimo vigente en todo el

Mediterráneo. En España siguió en uso hasta la

implantación del Código de Comercio en 1885. Antes de

su compilación, se utilizaban como código marítimo las

Tablas Amalfitanas, que también eran un conjunto de

reglas para regular el comercio marítimo, redactadas en

Amalfi (Italia), y que se vieron sustituidas por él.

Influencia y repercusiones

La expansión y supremacía comercial y marítima de

la Corona de Aragón con los consulados del Mar por toda

Europa, tuvo como consecuencia que la compilación de

derecho marítimo conocida con el nombre de Libro del

Consulado del Mar, transcendiera las fronteras políticas

en todo el Mediterráneo y el oriente del Atlántico. El

Libro del Consulado del Mar elaborado sobre las bases

de las costumbres marítimas mediterráneas, estaba

inspirado en las costumbres marítimas de Barcelona que

se perfeccionaron en el Consulado del Mar de Valencia.

Escrito originariamente en catalán, el Libro del

Consulado del Mar se tradujo al castellano, francés,

Page 549: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

549

inglés, italiano y otros idiomas, ya que durante siglos fue

la base de la legislación mercantil y naval en numerosos

países, incluso en tiempos modernos.

Con los Decretos de Nueva Planta (1707-1716),

fueron suprimidos todos los Consulados del Mar en la

Corona de Aragón, excepto en Mallorca y Barcelona. Las

normas del Libro del Consulado del Mar estuvieron

vigentes en España hasta 1829, fecha en la que fueron

sustituidas por el Código de Comercio Español, inspirado

en la legislación francesa.

Universidad de Mercaderes

Universidad de Mercaderes era la asociación

gremial de hombres de negocio, cuyo objetivo era la

defensa y promoción de los intereses de sus asociados.

En 1443 se constituyó la primera de España en la ciudad

de Burgos, motivado por las necesidades del comercio de

la lana, y en 1489 se constituyó la Universidad de

Mercaderes Vizcaínos, ambas con el mismo carácter.

Pronto ampliaron su radio de acción transformándose en

la columna vertebral de la potencia naval y comercial de

Castilla con Europa.

En 1543 se constituyeron en Sevilla los denominados

Universidad de Mercaderes y el Consulado de

Mercaderes, ambos se encuadraban en el ámbito del

comercio con América, y supuso la transferencia de

poder a favor de un grupo privado, como era la

Universidad, en las actividades de las Indias a cambio de

beneficios para la Corona. La institución sevillana agrupó

a los mercaderes profesionales de la carrera de Indias

Page 550: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

550

en una Comunidad de los Mercaderes, y ejerció funciones

a las que no llegaba la Corona o la Casa de Contratación.

También se dedicó a actividades mediadoras, de

arbitraje y jurisdiccionales. El Consulado de Mercaderes

era una asociación comercial en la que estaban

representados todos los tratantes con las Indias que no

fueran extranjeros. También asumió una parte muy

considerable de protección y respaldo de sus miembros

al conseguir poseer jurisdicción como tribunal mercantil,

que antes ejercía la Casa de Contratación. Al mismo

tiempo era la -instancia institucional- representante de

la Universidad de Mercaderes.

En 1583 ante la necesidad de un espacio donde

ejercer sus tratos y resolver sus pleitos, se le dotó de

un edificio propio construido junto a la catedral,

diseñado por Juan de Herrera, hoy Archivo de Indias.

Consulado de Burgos

Se trata de una institución creada por los reyes

Isabel y Fernando en 1494 siguiendo el modelo del

Consulado del Mar. Lo formaba una asociación de

comerciantes dedicados a la exportación de la lana

castellana y a la importación de paños y telas

procedentes de Flandes. Los comerciantes socios

controlaban el Consulado, una institución (patronal) que

les garantizaba el monopolio de su actividad exportadora

e importadora con el aval de Corona. Los comerciantes

del Consulado canalizaban la producción de lanas que

compraban a los propietarios de rebaños mesteños al

Consulado en Burgos, desde donde era enviada a Laredo o

Bilbao para exportarla a Flandes en barcos organizados

Page 551: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

551

por el consorcio del Consulado. El Consulado también

monopolizaba la entrada en Castilla de los textiles de

Flandes. La actividad económica de importación y

exportación que llevaba a cabo fue conocida también

como el Eje Norte-Sur, por las relaciones que estableció

entre Castilla y Flandes, de extrema importancia en la

época.

Page 552: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

552

LAS GUERRAS DE ITALIA

Y

LA IMPLICACIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN

El estado de Italia a finales del siglo XV

Con la llegada del siglo XV, también llegó el

Renacimiento a la península itálica, que por entonces

disfrutaba de un periodo de prosperidad y relativa

calma. Pero a finales del siglo, el Papado más el

conglomerado de reinos, principados, repúblicas y

ciudades-estado que coexistían en la península, más las

intrigas diplomáticas, palaciegas, algunos tratados

nefastos y las luchas entre todos ellos, llevaron a la

intervención de países extranjeros y convirtieron a

Italia en el escenario de sus disputas. Una serie de

conflictos armados a varias bandas en los que las alianzas

entre los distintos participantes cambiaban en función

de intereses inmediatos.

I Guerra de Italia

Carlos VIII de Francia se propuso comenzar una

ambiciosa expansión militar por el Mediterráneo en la

que preveía incluso posibles incursiones en territorio

otomano y en Tierra Santa, intentando ganar una posición

fuerte en el Mare Nostrum.

El regente de Milán Ludovico Sforza, buscando un

aliado ante una posible entente entre Florencia y

Nápoles para desalojarle del gobierno milanés e

instaurar a su sobrino el duque Gian Galeazzo, quien

había desposado a la hija del duque de Calabria, nieta del

rey Fernando I de Nápoles, animó a Carlos VIII a hacer

Page 553: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

553

efectivas sus pretensiones manu militari. Carlos VIII

tenía además el apoyo de los mercaderes de Lyon y

Marsella que deseaban expandir sus intereses

comerciales en el Mediterráneo a expensas de

aragoneses y venecianos; en Florencia la facción

antimedicea miró favorablemente hacia Francia, a pesar

del beneficio que suponía la alianza con Nápoles para el

comercio de la seda; y el cardenal Giuliano della Rovere,

luego papa Julio II, enemigo del nuevo papa, el español

Alejandro VI, también impulsó la invasión francesa para

destronar a su adversario.

A finales del siglo XV, concretamente en 1494,

Carlos VIII alegó los hipotéticos derechos que por su

ascendencia genealógica le correspondían para ocupar

militarmente el reino de Nápoles, dando comienzo a la I

guerra de Nápoles (1494-98), en la que la Liga formada

por Milán, Venecia, el Sacro Imperio Romano Germánico,

Aragón y los Estados Pontificios consiguió expulsarle de

Italia.

Previamente a su invasión italiana, el rey francés

creía haber neutralizado a sus vecinos con las

respectivas paces:

Con los ingleses por el Tratado de Étaples

Acuerdo de paz firmado el 3 de septiembre de 1492

en la ciudad francesa de Étaples entre Carlos VIII de

Francia y Enrique VII de Inglaterra.

Page 554: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

554

Los acuerdos

Ambos países firmantes mantendrían la paz durante

la vida de sus respectivos monarcas.

Inglaterra aceptaba el control francés sobre

Bretaña unida a la Corona francesa por la boda de

Carlos VIII con Ana de Bretaña.

Francia se comprometía a no apoyar a ninguno de los

pretendientes al trono inglés, especialmente a

Perkin Warbeck, quien desde 1490 reclamaba su

derecho al trono.

Carlos VIII se comprometía al pago de una

indemnización de 745.000 coronas de oro a Enrique

VII, a razón de 25.000 libras cada seis meses:

620.000 coronas por el mantenimiento del ejército

inglés en Bretaña, y 125.000 por los atrasos de la

pensión de Luis XI (este punto sería aprobado en

una disposición añadida el 3 de noviembre).

Con los aragoneses por el Tratado de Barcelona de

1493

El acuerdo fue firmado en Barcelona el 19 de enero

de 1493 por los Reyes Católicos y por el enviado de

Carlos VIII, Louis d'Amboise.

Los acuerdos

Francia restituía a Aragón el Rosellón y la Cerdaña,

entregados mediante el Tratado de Bayona de 1462

por Juan II de Aragón a Luis XI de Francia en

garantía del apoyo militar y económico que el rey

francés prestó al aragonés en la guerra civil

Page 555: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

555

catalana. Además, Francia pagaría a Aragón una

indemnización económica.

Aragón se comprometía a no intervenir en la

campaña militar que Francia pensaba llevar a cabo

en la península italiana contra los otomanos.

Los reyes de Aragón y Castilla se comprometían a no

establecer alianzas matrimoniales con Inglaterra ni

Borgoña sin el consentimiento del rey francés, y a

no prestar ayuda a los enemigos de Carlos VIII,

exceptuando el papa.

Con el Imperio por el Tratado de Senlis de 1493

El 23 de mayo de 1493 los representantes de

Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico, reunidos

en la localidad francesa de Senlis, firmaron un tratado

cuyos términos incluían:

Los acuerdos

Acuerdo de Paz entre ambas potencias firmantes

Francia devolvería Artois y el Franco Condado al

Sacro Imperio Romano Germánico.

El tratado sería ratificado posteriormente por el

rey de Carlos VIII Francia, por el emperador del Sacro

Imperio Romano Germánico, Maximiliano I, y por el hijo

de éste, Felipe el Hermoso, señor de los Países Bajos.

Por ello, Carlos VIII se sintió seguro para obtener

el reino de Nápoles por las armas y emprendió los

preparativos para la campaña.

El 13 de febrero Carlos VIII viajó a Lyon donde

asumió el título de rey de Nápoles y solicitó su

Page 556: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

556

investidura por el papa, pero Alejandro VI se negó a

realizarlo en persona y envió a su primo, el cardenal

Alfonso Borja, como legado papal para coronarle el día 8

de mayo.

Por su parte, el rey Fernando I de Nápoles se

aprestó a la de defensa de su reino y sumó a su causa al

papa Alejandro VI, por cuyos territorios tenían que

pasar los ejércitos del rey francés y del florentino Pedro

de Médicis, pero el rey napolitano murió poco después, en

enero de 1494. Le sucedió su hijo Alfonso II, enemigo de

Ludovico Sforza, y envió a su hijo, el príncipe Fernando a

la Romaña para unirse a las tropas papales y florentinas.

La Guerra del Yeso

En Lyon se reunió un poderoso ejército de 38.000

hombres fuertemente armados, acompañado de

numerosa artillería, la mejor de Europa por aquellos años.

Otros 10.000 hombres bajo el mando del duque de

Orleans, futuro rey Luis XII de Francia, se concentraron

en Marsella listos para avanzar hacia Liguria y reunirse

luego con el contingente anterior. El rey Carlos VIII

entró en Italia en agosto de 1494 sin oposición de las

regencias de Saboya y Montferrato y la neutralidad de

Venecia y de Módena-Ferrara, iniciando así el periodo de

las guerras italianas, a la vez que hacía saltar por los

aires el Sistema de Lodi.

<<El Sistema de Lodi era un acuerdo de paz entre

Milán y la República de Venecia firmado el 4 de abril de

1454 en Lodi, Lombardía, sobre las riberas del río

Adda>>.

Page 557: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

557

Tratado de Vercelli

En 1495 Ludovico el Sforza, duque de Milán, llamado

el Moro, y regente de Milán, abandonó su posición en la

Liga Santa y se alió con Carlos VIII de Francia, con quien

el 10 de octubre de 1495 firmó el Tratado de Vercelli,

dando así vía libre a las tropas francesas para cruzar el

Milanesado. Ludovico el Moro fue, pues, uno de los

principales árbitros de la política italiana además de un

destacado defensor de las artes y mecenas de grandes

intelectuales como Leonardo da Vinci.

Los franceses vencieron con facilidad la resistencia

que ofrecieron los dos contingentes enviados por

Nápoles y el Papado como contraofensiva. El primero fue

derrotado estrepitosamente en Rapallo. El segundo, bajo

el mando del duque de Calabria, futuro Fernando II de

Nápoles, tomó Bolonia pero luego tuvo que retirarse ante

el acoso de las cada vez más numerosas tropas enemigas.

Florencia debilitada por una revuelta interna incitada por

Savonarola, también cayó, y esto dejó expedita la

entrada de franceses en Toscana, en donde Florencia

buscó la amistad de los franceses. Durante varios meses

los ejércitos franceses cruzarían Italia sin oposición

puesto que los condottieri de las ciudades-estado

italianas no les podían poner resistencia, por lo que se

unieron a ellos a excepción de los Orsini. El 27 de

diciembre, Carlos VIII de Francia llegó a Roma y el papa,

cercado en Sant'Angelo, no tuvo más remedio que rendir

la ciudad. El rey francés presionó entonces

personalmente al pontífice para que le coronara como

Page 558: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

558

soberano de Nápoles, y además le exigió la participación

de su hijo César como gonfaloniero en la próxima

campaña del ejército francés en Italia. Intentando

negociar, el papa accedió sólo a lo segundo, aunque César

logró después huir de Roma. Por aquellas fechas el rey

francés recibió en audiencia al embajador español

Antonio de Fonseca, quien le mostró una de las cláusulas

del Tratado de Barcelona que le prohibía atacar los

feudos del papa y le instó a abrir negociaciones

diplomáticas con Fernando el Católico. Contestó Carlos

VIII, con expresión y gesto de desprecio, que primero

tomaría Nápoles y después, tal vez, hablarían. Fonseca

reaccionó airadamente rompiendo el documento frente a

su interlocutor e inmediatamente después abandonó la

audiencia, lo que causó un gran revuelo entre los

presentes. El 8 de enero de 1495 el rey francés inició la

marcha hacia el reino de Nápoles, por lo que Fernando II

de Aragón se consideró, desde ese momento, legitimado

para usar la fuerza si así lo decidiera.

Alfonso II de Nápoles pidió ayuda al rey Católico,

para detener el imparable avance galo hacia su reino,

pero las condiciones que este último exigió a cambio de

ella le parecieron muy duras y no se llegó a un acuerdo. El

napolitano abdicó luego en favor de su joven hijo

Fernando, duque de Calabria y ahora Fernando II de

Nápoles, quien se mostró incapaz de frenar a los

franceses. La campaña de Carlos VIII finalizó con su

entrada en Nápoles el 20 de febrero de 1495. Durante

todo el recorrido de norte a sur de la península itálica

los oficiales franceses requisaban casas para uso militar

Page 559: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

559

marcándolas con yeso. De ahí que a esta rápida campaña

se le diera el sobrenombre de "guerra del Yeso".

Fernando II consiguió salir a tiempo de Nápoles, cruzó el

estrecho de Mesina y se refugió en Sicilia, reino

integrante de la Corona de Aragón. Pidió auxilio a

Fernando II de Aragón, quien le puso las mismas

condiciones que a su padre. Y dada su desesperada

situación el joven monarca se vio forzado a aceptarlas.

Estas consistían en correr con todos los gastos de la

contienda y en ceder cinco plazas en el sur de Calabria,

zona no ocupada en aquel momento por los franceses:

Regio, Crotona, Squillace, Tropea y Amantea.

Reconquista del reino de Nápoles

Los reyes de Aragón y Castilla decidieron en abril

de 1495 enviar un ejército expedicionario a Nápoles, y

eligieron como comandante del mismo a Gonzalo

Fernández de Córdoba, un capitán que había destacado

en la guerra de Granada y que también lo haría en ésta,

al término de la cual recibiría el apelativo de Gran

Capitán por el éxito conseguido en una contienda a priori

muy desfavorable para él. Él mismo reclutó hombres en

Cartagena, la mayoría con experiencia en las recientes

guerras de Granada y Portugal. Mientras se preparaba el

grueso de la expedición, partió una avanzada bajo el

mando de Galcerán de Requesens, conde de Trivento, que

a su llegada a la zona en conflicto se unió a las tropas

sicilianas de Hugo de Cardona y a las del rey Fernando II

de Nápoles para conquistar Reggio el 4 de mayo.

Page 560: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

560

Batalla de Seminara

El 24 de mayo de 1495 Gonzalo Fernández de

Córdoba llegó a Mesina (Sicilia), y dos días después,

cruzó el estrecho desembarcando en Calabria con 2.000

infantes y 300 jinetes ligeros. Estableció su cuartel

general en la fortaleza de Reggio y mandó ocupar con

pequeñas guarniciones las plazas cedidas por Fernando

II de Nápoles al rey Fernando II de Aragón. El militar

español tendría enfrente al escocés Bérault Stuart,

señor de Aubigny, designado por Montpensier para

ocupar Calabria, éste contaba con mayor número de

soldados que Don Gonzalo. Tras evaluar la situación,

Gonzalo Fernández de Córdoba comprendió que no era

conveniente combatir en campo abierto con su rival, pues

en tal circunstancia la experimentada y eficaz caballería

pesada gala era muy superior a las tropas españolas. Sin

embargo, éstas que habían participado recientemente en

Granada, eran notablemente hábiles en la guerra de

guerrillas, escaramuzas, emboscadas, ataques por

sorpresa, ataques nocturnos, etc. Ésta sería, pues, la

táctica que llevó a cabo Fernández Córdoba que además

se vio favorecida por ejecutarse en terrenos escarpados.

Además de este hostigamiento, los españoles también

emplearon con éxito la artillería, que dio sus frutos con

las conquistas de Fiumara y Santa Ágata. A ellas se

sumaría luego la de Seminara el 6 de junio, lograda con

ayuda de una insurrección popular. Antes de iniciar

operaciones más ambiciosas que esperaba acometer con

un futuro refuerzo de 1500 infantes, Gonzalo Fernández

de Córdoba continuó con su táctica de desgaste del

enemigo al tiempo que consolidaba las posiciones

Page 561: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

561

tomadas, procurando no perder el contacto con Sicilia y

no alargar en demasía las líneas de suministros. Por su

parte Bérault Stuart agrupó sus fuerzas a las que se

sumaron las de los hermanos François e Ivo D'Allegre

llegadas desde la Basilicata, y marchó desde Terranova

con intención de capturar Seminara o Tropea. Luego

incitó a Fernando II de Nápoles a presentar batalla,

tachándole de cobarde y pregonando la acusación por

toda la comarca.

Fernández de Córdoba desaconsejó rotundamente al

joven monarca napolitano acudir a la provocación, pero

éste, joven e impulsivo, herido en su orgullo e ilusionado

con las revueltas populares antifrancesas que se estaban

dando en distintos lugares, incluida la capital de su reino,

estaba decidido a pelear en aquella ocasión, y en calidad

de mando supremo ordenó al español, junto a sus

hombres, que le secundara en la inminente batalla. El 28

de junio de 1495, el escocés Bérault Stuart, se

encontraba en las cercanías de Seminara, cuando se

inició el enfrentamiento que se desarrolló junto a un

tramo vadeable del río Petrace cuyas orillas ocupaban los

respectivos contrincantes. Tomó la iniciativa la caballería

pesada gala cruzando las aguas. Enfrente de ella se

encontraban los jinetes ligeros españoles, quienes, ni por

sus condiciones ni por experiencia bélica con enemigos de

esas características en campo abierto podían afrontar

con éxito un choque frontal con ellos. Cabalgaron

entonces "a la morisca", con sucesivos ataques y retornos

frente a sus oponentes, a los que lograron contener

momentáneamente, sin embargo, uno de esos repliegues

Page 562: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

562

fue interpretado por la inexperta y nerviosa infantería

napolitana como el inicio de una huida definitiva, y

abandonó el campo de batalla dejando así al ejército

aliado en clara desventaja. La retirada se hizo entonces

inevitable, pero para ejecutarla ordenadamente y evitar

males mayores, la infantería española bajo el mando de

Fernández de Córdoba tuvo que sacrificarse al máximo.

Finalmente, D'Aubigny dio por bueno el resultado y dejó

marchar a los hispano-napolitanos que se refugiaron

temporalmente en Seminara.

Carlos VIII de Francia expolia Nápoles

Carlos VIII de Francia, luego de su conquista del

reino de Nápoles en 1495, se hizo coronar rey del reino

conquistado para a renglón seguido regresar a Francia

poniéndose a salvo de la nueva alianza que contra su

acción se acababa de formar, La Liga de Venecia. Pero

Carlos no quiso marcharse con las manos vacías, prefirió

hacerlo con un rico botín. Hizo recoger las obras de arte

que adornaban la bella ciudad de Nápoles, preciosas

antigüedades, esculturas, puertas de bronce

preciosamente labradas, la Biblioteca Real, etc. y las

mandó embarcar en su escuadra para los puertos del

Mediodía francés. Pero no todo llegó a su destino, pues

parte de las naves fueron apresadas por una flota

vizcaína y genovesa en aguas de Pisa.

La mayor parte de la Biblioteca Real de Nápoles,

unos 1.140 volúmenes, llegaron primero a Amboise, luego

a Blois, a continuación a Fontainebleau, y finalmente a la

Biblioteca Real en París, conservándose en la actualidad

en la Biblioteca Nacional de París.

Page 563: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

563

¿De quién copió Napoleón su afición al gran expolio

de arte y riqueza de todas las naciones y lugares por

donde pasaron sus tropas?… ¿Y los ingleses?... ¿Y los

nazis?... ¿Y los comunistas rusos?... Todos grandes

discípulos de Carlos VIII de Francia.

Liga de Venecia

Ludovico Sforza que había llamado a los franceses a

Italia, se asustó ante la violencia con la que actuaban y

los saqueos que practicaban las tropas francesas en las

poblaciones ocupadas, así como de la fuerza y extensión

que el poder francés estaba tomando en Italia, y puso en

marcha una alianza en marzo de 1495 para expulsarlos; la

llamada Liga de Venecia que la integraban junto con

Venecia, el ducado de Milán, el Imperio, Aragón y el

Papado, con el pretexto de la defensa de la Cristiandad

frente a los turcos; su capitán general sería Francisco II

Gonzaga, marqués de Mantua.

Al poco tiempo de conocer el acuerdo fraguado

contra él, Carlos VIII vio peligrar su situación, por lo que

emprendió la retirada y marchó en dirección a Francia

dejando como virrey de Nápoles a Gilberto de

Montpensier al frente de 10.000 soldados, quien

temiendo quedar bloqueado por venecianos y milaneses

apresuró el movimiento, pero el 6 de julio en Fornovo, no

tuvo más remedio que presentar batalla ante las huestes

dirigidas por Gonzaga. Aun sufriendo menos bajas que el

enemigo, las suyas fueron tan graves que se vio obligado

a retirarse a Asti, dejando sin asistencia a la guarnición

de Novara, que capituló el 25 de septiembre ante el

veneciano Pitigliano.

Page 564: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

564

El 9 de octubre de 1495, el rey Carlos VIII de

Francia, firmaba un acuerdo con sus dos recientes

vencedores, tras el cual retiraba lo que quedaba de sus

tropas del norte de Italia acabando así las hostilidades

en dicha zona.

Campañas en Calabria y Nápoles

Fernando II de Nápoles marchó a Mesina y Gonzalo

Fernández de Córdoba se estableció en Reggio, que

gozaba de la protección de la potente flota aragonesa.

De la reciente derrota en Seminara, el capitán español

extrajo las enseñanzas necesarias para afrontar lo mejor

posible el resto de la campaña. Desestimó

definitivamente un enfrentamiento abierto con los

franceses e hizo modificaciones en la composición y

tácticas de combate de sus tropas. Sustituyó a los

ballesteros por arcabuceros; redujo el número de jinetes

ligeros para dar mayor relevancia a la infantería, a la que

dotó de una nueva organización mediante coronelías; y

configuró unidades de caballería pesada que, aunque con

pocos componentes, tuvieran mayor eficacia táctica. A

esto se sumaba el empleo intensivo de la artillería para la

toma de fortalezas. Por lo que respecta a lo inmediato,

los españoles volvieron a la guerra irregular de desgaste

y hostigamiento del enemigo, quien como consecuencia se

atrincheró en sus posiciones. Ahora, además, contaban

los españoles con el recién llegado refuerzo de 300

peones gallegos. Al mismo tiempo, Don Gonzalo inició una

serie de conquistas de pequeñas plazas secundarias

como: Fiumar de Muro, Calana, Bagnara, Terranova,

Sinopolis, Mellicota, Nicotera, Melito, Tropea, Pizzo,

Page 565: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

565

Maida y Nicastro, mediante las que rodeó a los ejércitos

de D'Aubigny. En esta última asentaría su campamento

de invierno. Mientras tanto, Fernando II desembarcó en

Nápoles, y mediante una insurrección popular se apoderó

de la ciudad el 7 de julio de 1495, y de la misma forma,

también de Capua, Aversa y Aquila. Montpensier se

retiró hacia el norte, reagrupó sus fuerzas y se

estableció en Atella. El príncipe de Bisignano, señor de

Morano, agrupó bajo su liderazgo a todos los elementos

angevinos de la comarca, y preparó una emboscada a

Fernández de Córdoba y sus hombres, quienes desde

Castrovillari habían partido a unirse al rey Fernando II.

Sin embargo, los ojeadores españoles descubrieron la

trampa cerca de Morano. Gonzalo Fernández simuló no

tener conocimiento de ello al arribar al lugar en cuestión,

pero a la vez mandaba rodear a los emboscados,

desbaratando así los planes de Bisignano y derrotándole

luego con facilidad. A continuación conquistó la villa y el

Castillo de Morano. Tras estas victorias, el capitán

español decidió marchar hacia Atella, en cuyas cercanías

se hallaban las tropas de Fernando II y de la Liga de

Venecia, y agruparse con ellas. Lo consideró una buena

opción, aun a sabiendas del riesgo que entrañaba dejar a

D'Aubigny a sus espaldas con la amenaza que ello suponía

para las posiciones conquistadas en la Baja Calabria.

Asedio de Atella

En el campamento aliado próximo a Atella,

recibieron al soberano Fernando II de Nápoles, a

Gonzalo Fernández de Córdoba, a Francisco Gonzaga y a

César Borgia, al frente de sus respectivos soldados. Esta

Page 566: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

566

fuerza combinada, aun siendo muy poderosa, no

conseguía doblegar a los franceses, quienes se situaban

en Atella y en varios destacamentos aledaños a ella. Tras

evaluar la situación, a Gonzalo Fernández de Córdoba le

llamaron la atención unos molinos mediante los cuales los

sitiados obtenían agua y harina, lo que les permitía cierta

tranquilidad con el prolongado asedio a la espera de una

posible llegada de auxilios exteriores. Se fijó entonces

como primer objetivo privar al enemigo de los beneficios

de dichos molinos que eran custodiados por piqueros

suizos y ballesteros y arcabuceros gascones. En el

enfrentamiento del 1 de julio de 1496, los rodeleros

españoles cargaron con gran fuerza contra los

mencionados defensores haciéndoles retroceder

desordenadamente. La caballería ligera hispana les cortó

la retirada y prácticamente fueron aniquilados. Salió

entonces de la ciudad la caballería pesada gala, y el luego

Gran Capitán reagrupó todas sus fuerzas para hacerla

frente. Tras un nuevo choque, aquella fue cediendo

terreno y finalmente optó por refugiarse en la ciudad,

logrando así los españoles apoderarse de los molinos.

En los días siguientes los aliados tomaron el resto

de posiciones enemigas circundantes a Atella, entre ellas

las fortalezas de Ripacandida y Venosa. Entonces

estrecharon al máximo el cerco de los sitiados

privándoles de alimentos y agua, lo que obligó a

Montpensier a rendirse poco tiempo después. François

D'Allegre, esperando todavía poder recibir refuerzos,

acordó una tregua de 30 días, al cabo de los cuales

también capituló. Los 5.000 hombres que salieron de la

Page 567: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

567

ciudad tuvieron que recorrer a pie 100 kilómetros hasta

el golfo de Nápoles, donde debían embarcar hacia

Francia; ésta región estaba infectada por una epidemia

de peste, y lógicamente afectó de lleno a ésta

renqueante tropa diezmándola en un noventa por ciento,

incluido su jefe Montpensier, quien moriría más tarde a

causa de ella. D'Aubigny, que quedó aislado en el sur de

la península italiana, también se rindió a Gonzalo

Fernández de Córdoba, seguido de los príncipes de

Salerno y Bisignano que hicieron lo mismo

posteriormente. En premio a su buen hacer, el militar

español fue nombrado virrey de Calabria.

Al sur de la península, Fernando II de Nápoles,

recuperó su reino con apoyo español y veneciano, y el

resto del ejército francés capituló en Atella el 23 de

julio de 1496. Poco después, en septiembre del mismo

año, el restituido monarca napolitano falleció pasando el

trono a su tío Federico I.

Asedio de Ostia

El joven rey de Nápoles, Fernando II murió sin

herederos el 7 de septiembre de 1496. A pesar de que

Fernando II de Aragón, a través de su hermana Juana de

Nápoles, le recordó al papa Alejandro VI sus derechos al

trono, este decidió tomar partido por el tío del fallecido,

Fadrique I. El nuevo monarca, francófilo y emparentado

con Carlos VIII de Francia, quiso cambiar la política del

anterior rey, y a tal efecto obtuvo el respaldo de los

angevinos que antes habían combatido a su sobrino, el

rey Fernando II de Nápoles. El rey Fernando II de

Aragón y el Gran Capitán no se precipitaron y trataron

Page 568: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

568

de obrar con prudencia. Mientras el primero aparentaba

aceptar la decisión del pontífice con tranquilidad, el

segundo iba consolidando poco a poco el control militar

sobre el terreno procurando evitar fricciones con los

nobles italianos, para lo cual recibió más soldados.

El 14 de enero de 1497 el ejército del papa, bajo el

mando de su hijo Juan, fue derrotado en Soriano por los

Orsini. Su situación se complicó cuando Menaldo Guerri,

un corsario vizcaíno al servicio de los franceses, se hizo

con el control de Ostia, desde cuyo puerto habitualmente

se surtían los abastecimientos necesarios para la vida

cotidiana en Roma, y ahora se veía privada de ellos. Hacia

mediados de febrero la situación en Roma derivada de

esta carencia era muy preocupante, por ello, el papa

Alejandro VI, solicitó la presencia del Gran Capitán.

Aconsejado por Juana de Nápoles, el militar español que

estaba dirigiendo entonces la conquista de Rocca

Guglielma, postergó esta operación y acudió a la llamada.

Tras entrevistarse con el pontífice, se desplazó a Ostia

con 1.500 rodeleros, 300 jinetes ligeros y unas pocas

piezas de artillería además de un refuerzo adicional bajo

el mando del embajador español en Roma, Garcilaso de la

Vega. El enemigo se atrincheraba en el Castillo de la

ciudad, que Gonzalo Fernández de Córdoba previendo la

posibilidad de un cerco prolongado, mandó rodear por

completo para asegurar que la conclusión no fuera otra

que la toma o la rendición de la plaza. Después de tres

días de intensos bombardeos combinados con enérgicos

intentos de asalto, los defensores continuaban

resistiendo. Entonces, Gonzalo Fernández de Córdoba

Page 569: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

569

analizó minuciosamente los puntos débiles de la fortaleza

y su guarnición, y preparó un plan para su conquista

definitiva. El 9 de marzo la artillería abrió fuego contra

un lienzo agrietado de la muralla orientado hacia Roma.

Cuando se derrumbó, dejó un hueco por el que se

dispusieron a penetrar los atacantes. Casi todos los

defensores acudieron a cerrar la brecha, momento que

aprovechó otra capitanía para iniciar el asalto por el lado

opuesto, acorralando después a los hombres de Guerri y

facilitando el triunfo final. Seis días después, los

vencedores, exhibiendo al corsario cautivo, desfilaron

por la ciudad Eterna siendo aclamados por sus

habitantes. El papa recibió ceremonialmente al Gran

Capitán, a quien concedió la Rosa de Oro, máxima

condecoración pontificia.

Tras reanudar con éxito el ataque a Rocca

Guglielma, Gonzalo Fernández de Córdoba se retiró a

descansar a Nápoles, donde fue agasajado por la

población y por el rey Fadrique I, que le hizo entrega de

los ducados de Terranova y Monte Santangelo. Desde

agosto de 1497, Antonello Sanseverino, príncipe de

Salerno, con el apoyo de los condes de Lauria y Capaccio,

inició una rebelión contra el rey Fadrique I en Calabria.

Se hizo fuerte en Diano, a donde acudió el Gran Capitán

al frente de 500 españoles y otros tantos alemanes al

servicio del monarca napolitano; éste consiguió vencerles

y detener a los líderes insurgentes. Terminado

oficialmente el conflicto entre Aragón y Francia,

Fadrique I de Nápoles quiso negociar con Fernando el

Católico la posesión de las plazas calabresas que su

Page 570: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

570

sobrino había entregado al soberano español al inicio de

la campaña, para lo cual entablo negociaciones con

Gonzalo Fernández de Córdoba, quien no cedió a sus

peticiones, y las guarniciones en el sur de Italia

permanecieron en poder de los españoles. Este

desencuentro provocó que se rompieran las relaciones

con la Corona napolitana. Por otra parte, la Liga de

Venecia se deshizo cuando Roma y Venecia buscaron por

su cuenta un acercamiento a Francia.

II Guerra italiana

La segunda guerra italiana tuvo lugar entre 1499 y

1501 en la mitad norte de la península itálica, originada

por las pretensiones de Luis XII de Francia al ducado de

Milán y por las ambiciones de los Borgia sobre las

ciudades de la Romaña.

El 7 de abril de 1498 moría Carlos VIII de Francia a

causa de un accidente, le sucedió Luis XII, duque de

Orleans, quien siguiendo la misma línea argumental de su

predecesor en el trono de Francia, alegó los derechos

que le correspondían por razón de su ascendencia

genealógica para reclamar la posesión del ducado de

Milán gobernado por el duque Ludovico Sforza, y del

reino de Nápoles, cuya Corona oprimía las sienes de

Fadrique I. Dispuesto a tomar ambos países por la vía

militar, siguió la misma táctica que su predecesor

acordando tratados, concordias y alianzas con los

principales estados del entorno entre los años 1498 y

1499: aseguró la neutralidad de Fernando el Católico por

el Tratado de Marcoussis; la neutralidad de Venecia por

el Tratado de Blois; la neutralidad de Saboya, paso

Page 571: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

571

obligado de las tropas francesas en su camino hacia

Italia a través de los Alpes, por el Tratado de Ginebra;

ajustó una alianza con el papa, Alejandro VI y su hijo

César Borgia, confaloniero de los estados pontificios,

ofreciéndoles su ayuda para conquistar la Romaña; pactó

una ayuda con Venecia a quien ofreció los territorios de

Cremona y Gerad'Adda y también pactó con Suiza la

posibilidad de levar (reclutar) mercenarios con los que

poder reforzar su ejército.

Tratado de Marcoussis.

El 5 de agosto de 1498, se firmó el Tratado de

Marcoussis. En él se preveía un arbitraje sobre los

derechos de ambas partes (Fernando II de Aragón y Luis

XII de Francia) al trono napolitano ocupado sin

reconocimiento internacional por Fadrique I.

I Tratado de Blois

Firmado el 15 de abril de 1499 entre Francia y

Venecia en Blois (Francia).

Los acuerdos

Francia y Venecia se comprometían a colaborar

militarmente en la conquista del cucado de Milán

deponiendo al duque Ludovico Sforza.

Venecia aportaría al ejército francés una cierta

cantidad de efectivos, recibiendo en compensación

los territorios milaneses de Cremona y Gerad'Adda,

exceptuando una franja de 40 brazas a lo largo del

río Adda.

El tratado se mantendría en secreto hasta el

rompimiento de las hostilidades.

Page 572: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

572

Tratado de Ginebra

Firmado el 13 de mayo de 1499 entre Francia Y

Saboya en la ciudad suiza de Ginebra:

Los acuerdos:

El duque de Saboya se comprometía a permitir el

paso de las tropas francesas a través de su

territorio, y a contribuir a su ejército con 200

lanceros y 600 soldados de caballería, cuya

manutención correría por cuenta del rey francés.

En compensación, Filiberto recibiría una pensión de

22.000 libras anuales y su medio hermano Renato

una de 10.000.

En 1499 Luis XII de Francia seguiría la misma

política de ocupación que su antecesor en el cargo, Carlos

VIII durante la primera guerra italiana, invadiendo por

la fuerza el ducado de Milán y apresando al duque

Ludovico Sforza junto con su hermano Ascanio en abril

de 1500; el papa Alejandro VI y su hijo César Borgia,

ahora aliados con el rey francés, quien había nombrado

duque de Valentinois a César Borgia en compensación por

la bula papal que permitió su divorcio de Juana de Valois

y su nueva boda con Ana de Bretaña, conquistaron Imola

y Forli y planearon el ataque sobre Rímini, Pésaro y

Faenza en la Romaña. La República de Venecia, resentida

con Ludovico Sforza por el abandono de que les había

hecho objeto en la primera guerra italiana y en la

defensa de Pisa, acordó prestar su ayuda militar

atacando Milán desde el este, en tanto Francia lo hacía

desde el oeste; los términos del acuerdo especificaban

Page 573: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

573

que en compensación por su ayuda Venecia recibiría los

territorios de Cremona y Gerad'Adda.

La república de Florencia, amenazada por las

intrigas de los Médici que intentaban recuperar el poder,

asediaba a Pisa, que era socorrida por las repúblicas de

Siena, Lucca y Génova. Pendientes de la reacción de

Maximiliano I de Habsburgo, protector de los Sforza,

las tropas franco-veneciano-papales agotaron el verano

de 1500 en el asedio infructuoso de Pisa, en apoyo de la

república de Florencia que pretendía la conquista de esta

ciudad. Una vez firmada la tregua con Maximiliano, las

fuerzas de la coalición se dirigirían hacia el reino de

Nápoles con la intención de tomarlo.

Hércules I de Este al frente del ducado de Ferrara,

Giovanni Bentivoglio en Bolonia y Francisco II Gonzaga en

Mantua, se acogieron a la protección francesa en un

vasallaje de conveniencia. Por el este, el Imperio

otomano del sultán Bajazet II expandía sus dominios

hacia el reino de Hungría y Dalmacia -en poder de

Venecia gobernada por el dogo Agostino Barbarigo- en la

guerra turco-veneciana. La flota turca amenazaba

además todo el comercio en el Mediterráneo. El reino de

Sicilia en poder de la Corona de Aragón con Fernando el

Católico en el trono socorría a los venecianos en su lucha.

Al norte de los Alpes el emperador austríaco

Maximiliano I, tras terminar la guerra suaba contra

Suiza, incitaba a los demás príncipes del Sacro Imperio

Romano a unirse a él contra Francia en respuesta a la

usurpación de Milán, al destino dado a los Sforza y a las

Page 574: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

574

hipotéticas aspiraciones de Francia y Venecia contra

Austria. La intermediación del duque de Borgoña, Felipe

el Hermoso, consiguió la firma de una tregua entre

Francia y Austria, Tratado de Lyon, en agosto y tratado

de Trento en octubre de 1501, con lo que Luis XII, con el

norte de Italia bajo su control, tenía el camino expedito

para iniciar la conquista de Nápoles.

I Tratado de Lyon

El Tratado de Lyon de agosto de 1501 fue un

acuerdo matrimonial por el cual se concertaba la futura

boda entre Claudia, hija de los reyes de Francia Luis XII

y Ana de Bretaña, con Carlos, hijo de los duques de

Borgoña, Felipe el Hermoso y Juan de Castilla. En la

fecha de la firma del tratado ambos contrayentes tenían

aproximadamente un año de edad. Según las condiciones

del acuerdo, la novia recibiría una dote de 300.000

escudos y algunas plazas, sin definir exactamente en el

tratado, en Henao (Bélgica).

El tratado matrimonial sería ratificado dos meses

después por el Tratado de Trento firmado por

Maximiliano I, padre de Felipe el Hermoso, y en 1504 por

el Tratado de Blois entre, Luis XII de Francia, y Felipe

el Hermoso.

Tratado de Trento

Firmado entre el 3 y el 13 de octubre de 1501 en

Trento por el cardenal Georges d‘Amboise, enviado por

Luis XII y el representante del Imperio

Page 575: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

575

Los acuerdos:

Maximiliano accedía a investir a Luis XII de

Francia, como duque de Milán a cambio de que éste

le rindiese homenaje.

Se ratificaba la boda concertada en el Tratado de

Lyon de 1501.

Ambos firmantes establecerían una alianza contra

los turcos del Imperio otomano y contra la república

de Venecia.

Ambos se comprometían a oficiar a favor de una

reforma de la Iglesia; el cardenal d'Amboise tenía

en este punto aspiraciones a sustituir como papa a

Alejandro VI.

Ascanio Sforza sería liberado, y su hermano el

duque Ludovico Sforza sería puesto en condiciones

aceptables de prisión, con un espacio de cinco leguas

a la redonda.

Por este tratado Maximiliano reconocía las

conquistas francesas en el norte de Italia. El ejército

francés, con el norte de Italia asegurado, marcharía

hacia el sur a fin de ocupar también el reino de Nápoles,

lo que llevaría a cabo durante la II guerra de Nápoles.

II Guerra de Nápoles

La segunda guerra de Nápoles desarrollada entre

1501 y 1504 en el contexto de las guerras italianas, tuvo

como teatro de operaciones el antiguo reino de Nápoles,

cuya posesión ambicionaban tanto Luis XII de Francia

como Fernando el Católico.

Page 576: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

576

El reino de Nápoles, cuya Corona ostentaba

Fadrique I, ocupaba la mitad sur de la península itálica

con aproximadamente 75.000 km2 y 1.500.000

habitantes. El reino se encontraba a merced de una

invasión por la fuerza; la inestabilidad que había

producido la sucesión de cinco monarcas en los últimos

siete años y el endeble estado en que habían quedado la

economía y el ejército tras la guerra de 1495-98 le

hacían presa fácil de las tropas francesas.

Fadrique I de Nápoles conociendo su inferioridad

militar buscó una alianza que pudiera garantizar la

seguridad de su reino: entró en tratos con Luis XII de

Francia, ofreciéndose a pagarle anualmente un tributo

económico a cambio de la independencia de Nápoles y a

permitir el paso de las tropas francesas en un hipotético

ataque contra Sicilia, afirmando esta paz con la futura

boda entre su hijo el duque de Calabria, Fernando de

Aragón y la sobrina de Luis XII de Francia, Germana de

Foix; el fracaso de las negociaciones con los franceses

llevó a Fadrique I a solicitar la ayuda militar de su

pariente Fernando el Católico para hacer frente a los

franceses.

Las propuestas del napolitano al francés no fueron

del agrado de Fernando el Católico; de 1435 a 1442

habían sido las fuerzas aragonesas de Alfonso V las que

expulsaron al francés Renato de Anjou, ganando así el

reino para la casa de Aragón, de donde lo había heredado

Fadrique; en la guerra de 1495-98 también eran

aragonesas las tropas que defendieron Nápoles del

ataque de Carlos VIII de Francia, por lo que el presente

Page 577: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

577

intento de alianza de éste con Francia fue considerado

un desagradecimiento por Fernando el Católico, quien

también consideraba que una guerra contra Francia sería

costosa y de resultado incierto, que el enfrentamiento

entre dos reinos cristianos redundaría en beneficio de

los turcos, y que una vez tomado el reino de Nápoles,

Francia estaría en condiciones de tomar también el reino

de Sicilia; por otro lado, en razón de su ascendencia

genealógica el propio Fernando el Católico tenía tantos

derechos al trono de Nápoles como Luis XII o Fadrique

I. Sopesando la situación, decidió aliarse con Francia,

más dispuesto a quedarse con una parte de Nápoles que a

dejarlo perder todo a manos de los franceses.

Francia y Aragón se reparten Nápoles.

Antes de proceder a una conquista militar, Luis XII

evitó el error cometido por Carlos VIII en 1495-96,

cuando su ejército fue expulsado de Nápoles por los

aragoneses, y buscó una alianza con éstos como la única

potencia que pudiera hacerle frente en la zona. El 10 de

octubre de 1500 Luis XII y los representantes de

Fernando el Católico firmaron el Tratado de Granada en

el Castillo de Chambord, ratificado por los Reyes

Católicos el 11 de noviembre del mismo año en Granada.

Por este tratado acordaban el reparto del reino de

Nápoles entre ambos y mantenerlo en secreto hasta que

las tropas francesas llegasen a Roma, momento en que

sería presentado al papa para su aprobación.

Page 578: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

578

Los acuerdos:

Luis XII renunciaba a sus reclamaciones sobre

Cerdeña y el Rosellón; Fernando el Católico

renunciaba al condado de Montpellier.

Ambos ejércitos participarían simultánea, aunque no

conjuntamente, en la conquista militar del reino de

Nápoles; las tropas francesas llegarían por el norte,

y las aragonesas por el sur.

Una vez conquistado Nápoles, el reino sería dividido

entre ambos firmantes en dos partes iguales:

Fernando el Católico se quedaría con las provincias

del sur (Apulia y Calabria) con el título de ducados,

mientras Luis XII mantendría la posesión sobre la

zona central de la península italiana (las provincias

de Abruzzos y Tierra de Labor, que incluían las

ciudades de Nápoles y Gaeta) con el título de rey de

Nápoles y de Jerusalén. Los derechos sobre la

aduana de Apulia, esto es, los impuestos recaudados

por pastos, serían divididos a partes iguales.

El acuerdo se mantendría en secreto hasta que el

ejército francés hubiese llegado a Roma.

Publicación del tratado

En junio de 1501 el Tratado de Granada fue

públicamente divulgado con la falsa justificación de

combatir a los turcos en nombre de la cristiandad, y

presentado al papa Alejandro VI, quien le dio su

beneplácito promulgando la deposición de Fadrique I de

Nápoles con la excusa de su alianza con los turcos.

Page 579: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

579

Una vez hecha pública la alianza contra Fadrique I,

éste decidió preparar la defensa de su reino con la única

ayuda de los Colonna, pero la inferioridad militar de sus

fuerzas no le permitió sostener su posición mucho

tiempo.

Francia ocupa el norte de Nápoles y depone a

Fadrique I.

Las tropas francesas de d'Aubigny apoyadas por las

de César Borgia y por la flota genovesa de Phillip de

Ravenstein, fueron tomando Marino, Cavi, Montefortino y

pusieron asedio a Capua, defendida por Fabrizio Colonna,

Hugo de Cardona y Rinuccio da Marciano; al cabo de

pocos días, la ciudad fue tomada mediante traición, sus

generales apresados y sus habitantes masacrados; 7.000

personas murieron en el asalto, Fabrizio Colonna y Hugo

de Cardona serían rescatados, Marciano murió. Gaeta y

Aversa y Nápoles se rindieron, ésta última defendida por

Próspero Colonna. Fadrique I recluido y acosado en

Castell Nuovo, entregó todas sus posesiones en el reino y

se retiró a Ischia en octubre de 1501; posteriormente

sería conducido a Francia, de donde se le prohibió salir,

recibiendo en compensación por la pérdida del reino una

pensión de 50.000 libras y el ducado de Anjou.

Entretanto, Gonzalo Fernández de Córdoba con 300

soldados de caballería ligera, 300 de caballería pesada y

3.800 de infantería, pasó el 5 de julio de 1501 desde

Sicilia a Tropea y fue ocupando Calabria, Apulia,

Manfredonia y Tarento, ciudad ésta última que presentó

su rendición en marzo de 1502. El príncipe Fernando de

Nápoles, joven hijo de Fadrique I, se encontraba en

Page 580: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

580

Tarento cuando fue asediada por los españoles y luego de

la rendición de la ciudad, éste fue enviado a España como

rehén, con la promesa de Gonzalo Fernández de Córdoba

de dejarle en libertad en España. Manfredonia sería

tomada pocos días después. Fabrizio y Próspero Colonna,

que habían sido liberados mediante el pago de un

rescate, entraron al servicio de Gonzalo Fernández de

Córdoba.

Desacuerdos sobre la interpretación del Tratado de

Granada.

Pronto surgieron las desavenencias entre Aragón y

Francia por la interpretación del reparto establecido en

el Tratado de Granada. A instancias de los reyes

aragonés y francés, Gonzalo Fernández de Córdoba en

nombre de Fernando el Católico y Luis de Armagnac, jefe

del ejército francés y virrey de Nápoles, intentaron

ajustar el reparto por la vía pacífica en una conferencia

mantenida entre Melfi y Atella; comisionados de ambas

partes intentaron hacer valer sus derechos sobre la zona

en litigio, pero en las conversaciones no se llegó a ningún

acuerdo.

Guerra entre españoles y franceses.

Las primeras escaramuzas tuvieron lugar el 19 de

junio de 1502, cuando las tropas españolas tomaron Troia

y las francesas ocuparon Atripalda, cada una de ellas en

el territorio contrario. Tres días después se intentó

nuevamente un acuerdo pacífico que tampoco llegó a

fructificar. Reforzados con la llegada de 2.000

mercenarios suizos, Armagnac y Aubigny asediaron

Canosa en agosto de 1502; tras varios días bajo el fuego

Page 581: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

581

de la artillería, Pedro Navarro, encargado de su defensa

se retiró dejando la ciudad a los franceses que

prosiguiendo su avance tomando Bitonto y plantándose

frente a Barletta, donde se encontraba Gonzalo

Fernández de Córdoba con el grueso de las fuerzas

españolas; éste siguió la estrategia de fortificarse en las

plazas bajo su control y esperar refuerzos eludiendo el

combate en campo abierto donde la superioridad

numérica de los franceses jugaba en su contra.

Desafíos de Barletta

Primer desafío:

El 20 de septiembre de 1502 ambos contendientes

pactarían una breve tregua para llevar a cabo el desafío

de Barletta, en el que 11 españoles se batieron en duelo

con otros tantos franceses terminando en tablas.

Segundo desafío:

El 13 de febrero de 1503 se produjo otro desafío en

Barletta entre 13 italianos y otros tantos franceses, que

terminó con la victoria de los primeros.

A partir de entonces la guerra entre españoles y

franceses se recrudeció cruelmente.

Hugo de Cardona, que había estado sirviendo a

César Borgia en Calabria, llegó con sus tropas en octubre

y poco después de su llegada liberó el asedio al que

estaban sometidos los españoles en Terranova. En

noviembre se unieron a él Antonio de Leyva y Manuel de

Benavides con sus respetivos efectivos de refuerzo

recién llegados de España. A fin de combatirlos, el

Page 582: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

582

ejército francés se dividió en dos: Luis de Armagnac con

la parte principal quedó frente a Barletta, mientras

Aubigny marchaba hacia el sur con 700 hombres de

caballería y 1.500 piqueros suizos; éste derrotó a las

fuerzas españolas en la batalla de Seminara de 1502,

quedando dueño de todo el sur, a excepción de unas

pocas plazas en la costa, Regio, Tropea, Crotona y

Gerace, a las que los españoles quedaron reducidos. El 13

de febrero de 1503 las galeras de Juan de Lezcano

derrotaban a la armada francesa de Pregent de Bidoux.

Simultáneamente, los habitantes de Castellaneta,

molestos por la conducta de la guarnición francesa en la

ciudad, se alzaron en armas contra ellos con la ayuda de

Pedro Navarro y Luis de Herrera. Dispuesto a recobrar

la ciudad, Armagnac marchó con su ejército hacia allí, lo

que fue aprovechado por Gonzalo Fernández de Córdoba

para salir de Barletta y efectuar un rápido ataque sobre

Ruvo, haciendo prisionero a su defensor Jacques de la

Palice.

Felipe el Hermoso intermedia para ajustar la paz.

II Tratado de Lyon

Mientras en Italia seguía la guerra, en las cortes de

España y Francia se intentaba ajustar la paz. En abril de

1503, Felipe el Hermoso, marido de Juana de Castilla,

con poderes de negociación limitados otorgados por sus

suegros, los Reyes Católicos, firmó con Luis XII, el II

Tratado de Lyon, en un intento por resolver el conflicto.

En el transcurso de las negociaciones Felipe el

Hermoso sobrepasó los poderes otorgados por los Reyes

Page 583: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

583

Católicos, y se avino a firmar unas condiciones distintas a

las indicadas por Fernando, en contra del consejo del

monje Bernardo Boil, que el rey aragonés había enviado

con él para asegurarse de que los acuerdos se ajustasen

a sus instrucciones. El tratado, firmado el 5 de abril de

1503 en la ciudad francesa de Lyon, contemplaba dos

posibles soluciones al conflicto napolitano:

Los acuerdos:

La totalidad del reino de Nápoles pasaría al

matrimonio formado por Claudia hija de los reyes de

Francia con Carlos hijo de Felipe el Hermoso y Juan

de Castilla y nieto de Fernando el Católico, (su boda

había sido concertada en el Tratado de Lyon de

1501), que tomarían el título de reyes de Nápoles y

duques de Apulia y Calabria; durante la minoría de

edad de los contrayentes la administración de la

parte norte del reino estaría bajo la Corona

francesa, y la de la zona sur quedaría bajo la

administración de Felipe el Hermoso.

Los franceses se quedarían con su parte, los

españoles con la suya, y la zona en litigio

permanecería bajo la administración de Felipe el

Hermoso hasta la mayoría de edad de Carlos y

Claudia.

El primer supuesto era claramente favorable a

Francia, y el segundo, suponía continuar la guerra como

hasta entonces, así que Luis XII sospechando que el rey

aragonés no aceptaría el tratado, lo mandó publicar

primero en Roma y luego en Nápoles. Tras la publicación

Page 584: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

584

del tratado, el nuevo jefe militar francés en Nápoles,

Luis de Armagnac, ordenó replegar sus tropas en

aplicación de los acuerdos, pero Gonzalo Fernández de

Córdoba se negó a hacer lo mismo, aduciendo que no

había recibido órdenes de su rey. Fernando el Católico

rehusó ratificar un acuerdo en el que perdía la mitad sur

de Nápoles, y propuso a su vez que el reino fuera

restituido en su totalidad a Fadrique I a cambio de

terminar la guerra; Luis XII rechazó esta propuesta y el

tratado quedó sin efecto, continuando ambos bandos en

guerra.

La guerra cambia de rumbo

El 8 de marzo llegó a Regio una armada española de

40 naos, había partido de Cartagena bajo el mando de

Luis Portocarrero con 600 hombres de caballería y 2.000

de infantería. Portocarrero moriría de unas extrañas

fiebres poco después de su llegada, siendo sustituido en

el mando por Fernando de Andrade. El 21 de abril

Fernando de Andrade y Hugo de Cardona derrotaron al

ejército de Aubigny en la batalla de Seminara. El propio

Aubigny, cercado en Angitola, sería hecho prisionero un

mes más tarde.

El 10 de abril llegaron a Manfredonia 2.000

mercenarios alemanes, enviados en apoyo de España por

Maximiliano I mediante la gestión de Octavio Colonna.

Con estos refuerzos unidos a las tropas de Tarento,

Gonzalo Fernández de Córdoba preparó la batalla frontal

contra los franceses que en los meses anteriores había

estado eludiendo. El 28 de abril ambos contendientes se

encontraron en la decisiva batalla de Ceriñola, en la que

Page 585: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

585

los españoles derrotaron contundentemente a los

franceses. Al día siguiente García de Paredes tomó

Canosa.

Los españoles marchan sobre la capital de Nápoles

Con la noticia de las victorias españolas, casi todo el

reino se puso bajo la obediencia del Gran Capitán. Capua,

Aversa y Nápoles se declararon españolas, siendo

asediados los franceses en sus respectivos castillos.

Gonzalo Fernández de Córdoba entró en Nápoles el 16 de

mayo. Yves d'Alègre retrocedió con lo que pudo reunir

del ejército francés hasta Gaeta, dejando defendidos los

castillos de Capua y Nápoles con guarniciones francesas.

El marqués del Vasto ganó el Castillo de Salerno. Se

atacaron los castillos de Nápoles ganándose el Castell

Nuovo. San Germano y Rocca Guglielma fueron

abandonados por los franceses y ocupados por los

españoles Navarro y Nuño de Ocampo que también

tomaron el Castel dell'Ovo. Entretanto Diego de Arellano

se enfrentó a Luis de Asti en Apulia; Gonzalo Fernández

de Córdoba agrupó su ejército y marchó sobre Gaeta,

debiendo retirarse por haber sido socorrida por el

marqués de Saluzzo.

Se abre un nuevo frente de guerra en el Rosellón

Decidido a recomponerse de las pérdidas sufridas

en Italia, Luis XII de Francia inició la campaña del

Rosellón atacando la frontera franco-española. El noble

francés Jean de Rieux con su ejército avanzó en

septiembre desde Narbona sobre Salses, en el Rosellón.

Sancho de Castilla, alcaide de Salses, el duque de Alba,

Fadrique Álvarez de Toledo, capitán general en la

Page 586: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

586

frontera, y en octubre el propio rey Fernando el Católico

rechazaron el ataque de los franceses. Simultáneamente,

una flota francesa de 40 naves que había zarpado de la

costa sur de Francia con el objetivo de atacar Cataluña y

Valencia, tuvo que regresar a Marsella sin haber podido

llevar a cabo su ataque por culpa del mal tiempo. El 11 de

noviembre Luis XII y Fernando el Católico pactaron una

tregua para poner fin sólo durante cinco meses al

conflicto en la frontera hispano-francesa.

La Batalla del Garellano

El 1 de enero de 1504 se firmó la capitulación de

Gaeta; a pesar de que la ciudad contaba con 5.000

soldados y suficientes provisiones y artillería como para

resistir con éxito un asedio, el desaliento producido en

los franceses por el desarrollo de la guerra en el último

año les llevó a presentar su rendición. Según los términos

de la capitulación, la ciudad sería entregada a los

españoles con sus vituallas y artillería, los soldados

franceses se retirarían de Nápoles sin ser hostigados

por las fuerzas españolas y los prisioneros de ambos

bandos serían liberados; este punto no incluyó a los

italianos que militaron en el bando francés, cuyos líderes

serían apresados.

El día 3 la ciudad de Gaeta fue entregada a los

españoles. Las fuerzas francesas junto con los 1.200

prisioneros franceses abandonaron territorio napolitano,

parte por mar desde el puerto de Gaeta, y parte por

tierra vía Roma. En el camino de regreso a Francia los

soldados fueron presa de la malaria, el hambre, el frío y

las agresiones de los napolitanos resentidos con los

Page 587: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

587

soldados. Luis XII enojado por el fracaso prohibió la

entrada en Francia a su ejército; Allegre y Sandricourt

fueron desterrados y los comisarios franceses

ejecutados.

El III Tratado de Lyon sella las paces

Con la retirada francesa, Pisa, Florencia, Siena y

Génova se pusieron bajo la protección de España; Venecia

y Austria se alinearon del lado español; igualmente los

Sforza de Milán requirieron la ayuda de Fernández de

Córdoba para expulsar a los franceses del ducado.

Luis XII temeroso de un ataque español sobre el

Milanesado, se avino negociar un tratado de paz con

Aragón que se firmó en la ciudad de Lyon el 11 de

febrero de 1504 por los delegados franceses y los

embajadores españoles Juan Manuel Gralla y Antonio

Agustín, y empezó a regir el 25 del mismo mes, siendo

ratificado por los Reyes Católicos el 31 de marzo de ese

mismo año en Santa María de la Mejorada.

Los acuerdos:

España y Francia mantendrían la paz durante un

período de tres años, a contar a partir del 25 de

febrero de 1504.

Ninguno de los firmantes podría establecer alianzas

en perjuicio del otro.

Se restablecerían las relaciones mercantiles entre

ambos países, excepción hecha del reino de Nápoles,

donde los franceses tendrían prohibido el comercio.

Francia se abstendría de intervenir en las

operaciones militares que las tropas españolas

Page 588: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

588

llevarían a cabo para doblegar los últimos focos de

resistencia que algunos barones napolitanos

mantenían.

Los españoles reducen las últimas plazas rebeldes

Retirado el grueso del ejército francés, los

españoles fueron recuperando las plazas que defendidas

por pequeñas guarniciones italianas todavía se rebelaban

contra su control: García de Paredes marchó sobre

Arpino, Casa Oliver, Esclaví y Santo Padre, en Sora;

Fabrizio Colonna fue sobre Oliveto; Pedro Navarro

marchó contra Roca del Aspro y Chelino, en poder del

conde de Capaccio; Pedro de Paz fue sobre Conversano y

Oyra; Gómez de Solís sobre Rossano; Diego de Arellano y

Bartolomé de Alviano marcharon contra Venosa, ocupada

por Luis de Arsi, quien marchó a Francia cruzando toda

Italia.

Nápoles queda en poder de España

Con la victoria española, el reino de Nápoles fue

anexionado a la Corona de Aragón como virreinato, en

cuya condición quedaría hasta 1707. En los años

siguientes se reformaron la administración e

instituciones de gobierno del reino adecuándolas a la

usanza española; se intentó establecer la Inquisición en

Nápoles, aunque la oposición de la población no permitió

llevarlo a efecto; en 1510 se decretó la expulsión de los

judíos que no se haría efectiva hasta 1540.

Continúan las guerras en Italia

La hostilidad francesa para con la presencia

española en Italia no terminaría aquí. A lo largo de la

Page 589: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

589

primera mitad del siglo XVI ambos países seguirían

enfrentados intermitentemente en el transcurso de las

guerras italianas, aunque las tropas francesas no

llegarían a penetrar en territorio napolitano.

II Tratado de Blois

El II Tratado de Blois firmado el 22 de septiembre

de 1504, contenía cláusulas públicas y secretas

concertadas entre Luis XII de Francia y Felipe el

Hermoso.

Los acuerdos:

Se acordó, nuevamente, el matrimonio entre Carlos,

hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla, y

Claudia de Francia, hija de Luis XII y Ana de

Bretaña.

Si el rey francés moría sin descendencia masculina

que le sucediera, la pareja recibiría como dote los

ducados de Borgoña, de Milán y de Génova con sus

territorios, los condados de Asti y Blois y los

vizcondados de Auxonne, Auxerrois, Mâconnais y

Bar-sur-Seine.

Luis XII se comprometía a respaldar las demandas

que pretendía hacer Felipe el Hermoso sobre el

trono de Castilla, con lo que conseguía un

enfrentamiento entre Fernando el Católico y su

yerno y una posición ventajosa para Francia si se

llegaba a romper la unión entre los reinos de Castilla

y Aragón.

Los Estados Generales reunidos en Tours ante la

probable situación de que tales territorios pasaran a la

Page 590: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

590

Corona española pidieron a Luis XII que anulara el

compromiso matrimonial, por lo que se canceló dicho

compromiso, casándose Claudia de Francia con su primo y

sucesor de su padre, Francisco I de Francia.

III Tratado de Blois

El tercer Tratado de Blois se firmó el 12 de octubre

de 1505 en la ciudad francesa homónima por Juan Silva,

conde de Cifuentes, Tomas Melferit y Juan Enguera en

representación de Fernando el Católico y una delegación

francesa en representación de Luis XII de Francia.

Los acuerdos:

Fernando el Católico se casaría, un año después de

la muerte de Isabel, con Germana de Foix, hija de

María, hermana del rey Luis XII y de Juan de Foix,

vizconde de Narbona. A esta, que sólo contaba

entonces 18 años, cedía el rey Luis XII todos sus

pretendidos derechos sobre el reino de Nápoles, ya

conquistado para Fernando el Católico por el Gran

Capitán. Si nacían hijos de este matrimonio,

heredarían todo el reino napolitano; y si no los

había, la mitad de él volvería a Francia.

Don Fernando pagaría al rey francés un millón de

ducados en oro en un plazo de 10 años, como

indemnización por las campañas francesas en Italia.

Los reyes de Aragón y Francia concertaban una

alianza mutua, considerándose uno a otro, según

dicen las palabras del documento, como dos almas

de un mismo cuerpo.

Page 591: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

591

Liga de Cambray

Al llegar Julio II al Papado en 1503, comenzó a

poner en práctica su plan para devolver la hegemonía a

los Estados Pontificios. Su objetivo principal era

recuperar las tierras que los Borgia, con el papa

Alejandro VI a la cabeza, habían arrebatado a los

dominios de la Iglesia. Una vez conseguido esto,

convertiría al Vaticano en el Estado hegemónico de

Italia. Para ello, comenzó luchando en solitario con las

repúblicas más débiles, pero cuando le tocó el turno a

Venecia, se dio cuenta de la necesidad de una alianza

para poder vencer. Así creó la Liga de Cambray, en la que

participaban Luis XII de Francia, Fernando el Católico y

el emperador Maximiliano I de Austria.

La Liga de Cambray fue una de las importantes

alianzas insertas en las guerras italianas formada el 10

de diciembre de 1508 y firmada en la ciudad francesa de

Cambray. Julio II quería intentar por la fuerza mermar

la influencia de Venecia en el norte de Italia

despojándola de todos sus territorios en tierra firme,

para lo cual ideó una alianza entre las principales

potencias europeas. El acuerdo preveía el completo

desmembramiento de los territorios venecianos en la

península itálica y su reparto entre los aliados.

Los acuerdos:

Maximiliano añadiría a la conquistada Istria, los

territorios de Verona, Vicenza, Padua y Friuli.

Page 592: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

592

Francia uniría Bérgamo, Brescia, Crema y Cremona a

sus posesiones milanesas.

Fernando el Católico se quedaría con Otranto.

Los estados pontificios se quedarían con Rímini y

Rávena.

Pero al poco de concluir el conflicto armado,

surgieron diferencias entre los aliados que azuzados por

la diplomacia veneciana condujeron a la disolución de esta

Liga en 1510.

Liga Santa

Una vez derrotada Venecia, el papa al ver que los

franceses habían ocupado Milán y Génova decidió crear

una alianza contra Francia. Sirviéndose una vez más de la

sinuosa diplomacia vaticana organizó la Liga Santa, en la

que se integrarían los Estados Pontificios, Venecia y

España.

Mientras se gestionaban las negociaciones para la

formación de la Liga, Julio II había realizado por su

cuenta acciones de patente hostilidad antifrancesa;

como capitán de las tropas pontificias había tomado

Mirandola, plaza aliada de los franceses, por otro lado,

había excomulgado y depuesto a Alfonso de Ferrara,

esposo de Lucrecia Borgia y simpatizante del rey galo.

Luis XII de Francia respondió realizando una incursión

sobre Bolonia.

La Liga quedó formalmente constituida el 4 de

octubre de 1511, un mes después se adhirió a ella el rey

de Inglaterra, Enrique VIII, y algo más tarde el

emperador Maximiliano I y Suiza. Al conocer la creación

Page 593: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

593

de la Liga, Francia reunió un gran contingente de tropas

con destino a Italia.

Batalla de Rávena de 1512

La batalla de Rávena se desarrolló el 11 de abril de

1512 entre los ejércitos de la Santa Liga contra los

ejércitos franceses y ferrareses.

Las tropas de La Santa Liga la componían huestes

españolas y papales bajo el mando de Don Hugo de

Cardona, virrey de Nápoles, quien huyó del campo de

batalla ante las tropas francesas a pesar del éxito

demostrado por la infantería española que derrotó a la

alemana y a la francesa y supo resistir la caballería

pesada francesa, actitud y coraje que merecieron la

admiración y elogios de sus mismos enemigos

Las tropas francesas y ferraresas estaban bajo el

mando de Gastón de Foix, duque de Nemours, quien

moriría en la batalla sin llegar a saber el éxito final de

sus tropas, ni la destreza y coraje protagonizado por la

artillería francesa a la hora de quebrantar las fuerzas

aliadas.

Los capitanes de las huestes españolas, Pedro

Navarro, Fabricio Colonna y el marqués de Pescara,

fueron vencidos y apresados por los franceses y luego

pasaron a su servicio al sentirse abandonados por el rey

Católico.

Las bajas fueron muy elevadas en ambos bandos

pasando de 11.000 entre muertos y heridos. Entre

aquellos se contaron Ivo de Alegre, lugarteniente del

ejército francés en las dos campañas contra el Gran

Page 594: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

594

Capitán en Nápoles, y Pedro de Paz, que se había

distinguido a las órdenes de éste también en las

campañas de Nápoles.

A partir de este momento los franceses sólo

cosecharon derrotas, tuvieron que abandonar Milán,

perdieron las ciudades de Bolonia, Parma, Reggio y

Piacenza, las tropas suizas los vencían en Novara y

fuerzas de la Liga los hicieron cruzar los Alpes y los

acosaron hasta Dijon, mientras los ingleses amenazaban

con cruzar el Canal de la Mancha y Maximiliano se

disponía a penetrar por su frontera.

El único aliado de Francia era Florencia que no supo

reaccionar a tiempo ante los acontecimientos, lo que llevó

a su invasión por las tropas de la Liga en agosto de 1512,

cayendo sin casi resistencia y acabando saqueada por los

aliados. Rodeada y sin aliados, Francia se rindió a finales

de año.

Fernando el Católico afianzó su poder en Nápoles,

aunque las guerras entre España y Francia por la

posesión de Italia continuarán en los años siguientes.

Page 595: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

595

CAPITULACIONES MATRIMONIALES DE LOS

PRÍNCIPES JUAN Y JUANA CON LOS HERMANOS

MARGARITA Y FELIPE DE HABSBURGO

El día 20 de enero de 1495 se firmaron en Amberes

las capitulaciones matrimoniales de los hijos de los Reyes

Católicos, Juan y Juana, con sus respectivos futuros

esposos, Margarita y Felipe, hijos de Maximiliano I,

emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico y María

de Borgoña.

El príncipe Juan, único hijo varón de los reyes

Isabel y Fernando, a quien con motivo de su compromiso

matrimonial se iba a hacer entrega del Principado de

Asturias ya restaurado en sus rentas y estructura,

casaría con Margarita de Austria, hija de Maximiliano I y

María de Borgoña; su hermana Juana, a punto de cumplir

dieciséis años, lo haría a su vez con el hermano de

aquella, Felipe, llamado el Hermoso, archiduque heredero

de todos los dominios de sus padres. Las dos damas

viajarían por mar al encuentro de sus respectivos

futuros esposos quedando a cargo de los padres de cada

una los gastos de viaje. No era necesario mencionar la

dote, puesto que su equivalencia las neutralizaba, pero en

los reinos en que estaban destinadas a ser cotitulares de

la Corona se las asignaban rentas anuales de 20.000

escudos. Los embajadores de Maximiliano –Nassau,

Berghes, Chièvres, el preboste de Lieja y el canciller de

Borgoña- actuaron en todo momento como

representantes de los Países Bajos y no del Imperio,

como si el acuerdo no afectara a este último. La Corona

imperial era electiva.

Page 596: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

596

CONQUISTA DE TENERIFE

Batalla de Aguere

La batalla de Aguere, topónimo aborigen que

significa "La Laguna”, es el nombre que recibió la batalla

inicial que encarriló definitivamente la conquista de la

isla de Tenerife por los castellanos bajo el mando de

Alonso Fernández de Lugo el 14 de noviembre de 1495.

Esta batalla puede considerarse militarmente como

la escaramuza inicial de una batalla que se solventó más

tarde y de forma definitiva en el mismo Acentejo, en lo

que se conoce como II batalla de Acentejo ocurrida

cerca de la población que allí se fundó, “La Victoria de

Acentejo”, donde pereció una gran parte de los

guerreros guanches y de sus capitanes, también

denominada como la población que allí se fundó, La

Matanza de Acentejo (Tenerife). Con ello terminó el

último foco importante de la valiente y desesperada

resistencia guanche a la conquista de las islas Canarias

por parte del reino de Castilla.

TRATADO DE WINDSOR

Acordado entre Enrique VII de Inglaterra y la

Santa Liga en 1496. Fue propiciado por Fernando el

Católico que también incluía la renegociación del

matrimonio de Catalina de Aragón con Arturo, sucesor al

trono de Inglaterra.

Page 597: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

597

ESTATUTOS DE LIMPIEZA DE SANGRE

Los estatutos de limpieza de sangre fueron el

mecanismo de discriminación legal hacia las minorías

conversas bajo sospecha de practicar en secreto sus

antiguas religiones -marranos en el caso de los ex-judíos

y moriscos en el de los antiguos musulmanes- que se

estableció en Castilla durante el Antiguo Régimen.

Consistían en exigir al aspirante a ingresar en las

instituciones que lo adoptaban, el requisito de descender

de padres que pudieran asimismo probar descendencia de

cristiano viejo. Surgieron a partir de la revuelta de

Pedro Sarmiento en 1449 en Toledo, a consecuencia de la

cual se redactó la Sentencia Estatuto y otros

documentos justificativos, que a pesar de ser

rechazados, incluso por el papa Nicolás V, tuvieron una

gran difusión en gobiernos municipales, universidades,

órdenes militares, etc.

El principal problema que causó el rechazo inicial por

el Papado, era el hecho de que presuponían que ni

siquiera el bautismo lavaba los pecados de los individuos,

algo completamente opuesto a la doctrina cristiana.

Posteriormente y para justificar una segregación de

posiciones de poder, incluido el económico que podían

adquirirse durante la colonización española de América,

los estatutos se emplearon para impedir que los

españoles libremente pudiesen asentarse en las

Américas, limitando su emigración.

Page 598: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

598

CABAÑA REAL DE CARRETEROS

El título completo era "Cabaña Real de Carreteros,

Trajineros, Cabañiles y sus derramas". Era una

asociación, hermandad o gremio formado por todos los

carreteros que en Castilla se dedicaban al trajín,

trasporte y conducción de efectos para el servicio

público y particular.

Fue instituida por los Reyes Católicos en 1497 para

facilitar la asistencia de mercaderes a las ferias como

las de Medina del Campo, Medina de Rioseco, etc.

Desde el siglo XV se les concedieron privilegios,

según cuatro leyes emanadas de la Corona en los tres

primeros años de su creación, 1497-99. Los cabañiles con

sus derramas se unieron en hermandad en 1629.

En teoría, la Cabaña Real de Carreteros se hacía

extensiva a todos los carros de distancias cortas y

largas, pero en la práctica, la Corona trataba sólo con las

asociaciones organizadas, pues únicamente con éstas se

conocen contratos.

Las carretas de bueyes ya efectuaban entonces los

transportes desde los lavaderos y secaderos de lana de

Segovia a Burgos y luego al Cantábrico, y desde Vinuesa

al Cantábrico.

Castilla comenzó a exportar la lana merina a

Flandes, Francia, Inglaterra, Italia, etc., hacia el año

1350, convirtiéndose, con el pasar de los años, en la

principal potencia lanera del mercado internacional, y a

Page 599: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

599

su vez, el comercio de la lana se transformó en la

columna vertebral de la economía castellana.

En éste gremio de arrieros y carreteros también

debemos englobar a los Maragatos aunque no es seguro

que estuvieran organizados en alguna hermandad.

Los maragatos al principio eran recueros, es decir,

usaban recuas de mulos para el transporte, mulos que

ellos mismo criaban y cuidaban con el fin de tener fuerza

de arreo para desarrollar su trabajo. Con el paso del

tiempo comenzaron a usar carromatos tirados por mulos

y fueron llamados arrieros. Éstos utilizaron para su

comercio las antiguas vías romanas, sobre todo la que

lleva de Braga (Lugo) a Astorga y desde allí por la Vía de

la Plata continuaba hacia Madrid, pero también sus rutas

serían parte integrante del Camino de Santiago. A lo

largo del tiempo cambiaron sus rutas según el comercio,

pero prácticamente viajaban entre el norte de España:

Galicia, Asturias, Cantabria y las ciudades de Castilla la

Vieja. Cuando en 1561 Madrid pasó a ser capital de

España incorporaron esta villa a su tráfico de acarreo.

Su comercio principal eran el pescado y el carbón

del norte que transportaban al sur peninsular, donde era

cambiado por embutidos, productos de matanza y

productos de secano, que a su vez eran transportados al

norte. Esta actividad se mantuvo hasta la llegada del

ferrocarril que obligó a cambiar las costumbres y a

establecerse en puntos fijos de Madrid y La Coruña con

el fin de continuar con sus negocios.

Page 600: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

600

Eran famosos por la manera con que protegían sus

cargamentos y se les consideraba los transportistas más

seguros y a quienes se les podía confiar mercancías de

gran valor.

CONQUISTA DE MELILLA

El comendador Martín Galindo había reconocido la

ciudad de Melilla y sus alrededores. Ante el gran número

de habitantes que vivían en la zona, informó a la Corona

de que la conquista sería muy difícil, lo cual hizo que la

Corona renunciara a la conquista de la plaza. El

gobernador de Andalucía, Juan Alonso de Guzmán, III

duque de Medina-Sidonia, al constatar que la Corona

renunciaba a conquistar Melilla, decidió tomar la empresa

a su cargo bajo la autorización real, comisionando a su

escudero, Pedro Estopiñán, para que explorara la

península de Tres Forcas, misión que éste llevó a cabo

acompañado del artillero Francisco Ramírez de Madrid.

La ciudad fue conquistada el 17 de septiembre de 1497,

y desde entonces pertenece a la Corona de Castilla

primero y a la española después.

Page 601: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

601

NACIMIENTO DE CARLOS I

Durante la celebración de un baile en el Palacio del

archiduque Felipe de Habsburgo en Gante (Flandes), la

embarazada archiduquesa, Juana de Castilla, comenzó a

sentir fuertes dolores en el vientre, creyendo que se

debían a una mala digestión acudió al baño y allí, sin

ayuda de nadie, alumbró a su segundo hijo a las 3:30 de

la madrugada del martes 24 de febrero de 1500. Ella

quería ponerle el nombre de Juan en recuerdo de su

fallecido hermano, pero finalmente fue bautizado como

Carlos por deseo de su padre y en recuerdo de su

bisabuelo, Carlos el Temerario, quien murió en la batalla

de Nancy en 1477. El bautizo fue oficiado por el obispo

de Tournai, Pierre Quick, en la iglesia de San Bavón

(Gante) el 7 de marzo del mismo año. A él acudieron

como madrinas Margarita de Austria, viuda del príncipe

Juan de Castilla y Margarita de York, viuda de Carlos el

Temerario, y como padrinos Carlos de Croy, príncipe de

Chimay, y el señor de Vergás.

Page 602: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

602

SENTENCIA DE CELADA

La Sentencia de Celada es el fallo que dictó Don

Fernando el Católico en el litigio entre Guillén de Palafox

y sus vasallos del señorío de Ariza. Fue dada el 9 de

mayo de 1497 en el lugar de Celada del Camino, actual

provincia de Burgos. En la Sentencia se advierte una

preferencia por el señor pero sin olvidar a los vasallos,

como podrá deducirse en el análisis de su contenido.

En otro orden, status de los vasallos, dos datos

interesantes:

La revocación por parte de Fernando el Católico de

la disposición señorial que prohibía contraer

matrimonio a sus vasallos fuera de la villa y tierra.

También se dictó sentencia favorable a los vasallos

en el problema de su adscripción a la tierra: podían

salir del señorío con sus bienes y familias para

habitar en otros lugares, siempre que éstos fueran

del soberano, sin que el señor alcanzara a impedirlo.

La Sentencia de Celada, cuyo carácter particular

queda demostrado eliminando así su valoración para todo

el reino, quedaba muy lejos de las reivindicaciones del

sector vasallático, ya que, según unos memoriales de

1491, lo que perseguía la "villa de Ariza y sus aldeas” era

la incorporación a la Corona, pasar a ser villa de realengo.

En 1381 Pedro IV de Aragón vendía la villa de Ariza,

frontera con Castilla, a su alférez Guillén de Palafox, que

era señor de la baronía del mismo nombre (Palafolls) en

el Maresme (Barcelona). El importe de dicha venta

Page 603: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

603

ascendía a 30.000 libras jaquesas y las condiciones de la

misma se establecían con arreglo a las constituciones

generales de Cataluña, bajo la fórmula de feudum

honoratum. Un catalán, Guillén de Palafox, se convertía

así en señor de Ariza y de otros lugares aledaños como

Monreal, Embid, Bordalba, Alconchel, Pozuel y

Cabrafuente, con total jurisdicción civil y criminal, alta y

baja, merum et mixtum imperium y la total derogación de

los privilegios concedidos a dicha villa y a sus habitantes

con anterioridad.

Don Guillén de Palafox y su esposa, Doña Geralda de

Blanes, poseyeron el señorío de Ariza durante treinta y

dos años. En 1391 el hijo de ambos, Ramón de Palafox,

casó con Doña Marquesa de Luna, hija de Don Pedro de

Luna y de Doña Emilia Fernández de Aragón.

Al fallecer Don Antón de Palafox y Luna sin

descendencia, el señorío de Ariza pasó a su hermana

Constanza, cuya hija María, se unió en matrimonio con

Rodrigo de Rebolledo, camarlengo mayor de Juan II de

Castilla, quien en 1465 obtendría, por sus servicios a los

Trastámara aragoneses, la baronía de Monclús que

pasaría a su segundogénito. Su primogénito, Guillén de

Palafox y Rebolledo, le sucedió en el señorío de Ariza

durante el reinado de Fernando el Católico, y con él

surgirían por vez primera serias diferencias con sus

vasallos señoriales.

El inicio de la revuelta antiseñorial de Ariza data de

finales del siglo XV. Hacia 1490 los vasallos entablaron

pleito contra su señor, Don Guillén de Palafox,

Page 604: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

604

pretendiendo liberarse de su condición vasallática por la

vía legal. Pero previendo que a pesar de las razones

esgrimidas, la sentencia les iba a ser desfavorable,

optaron por apoyar sus pretensiones con las armas,

llegando a sitiar a su señor, el cual, una vez levantado el

cerco ordenó en represalia la ejecución de los cabecillas

de la revuelta. Este pleito obligó a intervenir a la Corona

sin que la Sentencia de Celada de 1497 y la intervención

real zanjaran definitivamente la cuestión.

En esta sentencia no quedaba recogida ninguna de

las reivindicaciones de los vasallos, por lo que, tras unos

años de calma tensa, los vecinos de Ariza volvieron a

pleitear contra Don Rodrigo de Palafox, nieto de Don

Guillén, negando al señor la potestad absoluta.

La nueva sentencia dictada por Carlos I y los cuatro

brazos del reino, tampoco recogía las aspiraciones de los

vasallos y presentaba, además, el agravante de que las

sentencias de esta especie de tribunal eran inapelables,

con lo que se vedaba a los vasallos la posibilidad de

alcanzar la libertad por vía legal. Los únicos medios eran

las armas o un acuerdo particular entre las partes; pero

ambos sistemas contaban con pocas o nulas

probabilidades de éxito, pues el interés del señor

coincidía con el del estamento nobiliario, que no podía ver

con buenos ojos cualquier movimiento tendente a alterar

el orden social establecido.

A pesar de las escasas esperanzas de éxito, los

vasallos volvieron a tomar las armas tras la muerte de

Don Rodrigo. La sangrienta rebelión que no pudo ser

Page 605: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

605

abortada ni siquiera con la intervención del gobernador

de Aragón, Don Juan de Gurrea, tendría su momento

culminante en marzo del año 1561, fecha en que los

vecinos de Monreal de Ariza mataron de un disparo de

arcabuz a su señor, Don Juan de Palafox.

La represión subsiguiente fue muy dura. El lugar fue

quemado, la mayoría de las casas destruidas y muchos de

los vecinos que habían logrado huir a las Indias o a Italia,

eran castigados allí donde se les encontraba. Los que

permanecieron en el señorío pronto volvieron a reiniciar

los pleitos con renovados bríos y la inseguridad

nuevamente se adueñó del señorío.

Durante las Cortes del año 1585 se produjo un

cambio de orientación en la política del monarca, hasta

entonces incierta: Felipe II decidió apoyar abiertamente

la causa de los Palafox, que habían presentado un

extenso «agravio» en las Cortes. Ordenó el rey que se

diera posesión del feudo al heredero, Don Francisco de

Palafox; que se castigara a los vasallos, haciéndoles

pagar grandes sumas de dinero por los daños causados, y

que se les desarmara, para evitar nuevas rebeliones. En

el señorío se instauró una paz tensa, dominada por un

sentido de desconfianza patente todavía en 1588, cuando

decididos los vasallos a colaborar en la pacificación del

reino, fueron rechazados por temor a que, viéndose de

nuevo armados, otra vez se rebelasen contra su señor.

Page 606: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

606

REAL CHANCILLERIA DE GRANADA

La Real Chancillería de Granada estaba situada en la

que actualmente es la sede del Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía, plaza Nueva, 10 - (Granada). En

principio se denominó Real Audiencia y Chancillería de

Granada y fue el primer edificio de este tipo que se

construyó en España para albergar un tribunal de

justicia. El edificio fue considerado Bien de Interés

Cultural y sus fondos documentales se conservan en el

Archivo de la Real Chancillería de Granada

Historia

Es herencia de los Reyes Católicos, quienes

decidieron tras la Reconquista de Granada y ser ésta

incorporada a Castilla, trasladar la Chancillería de Ciudad

Real a Granada en 1505. Alto Tribunal de Justicia con

jurisdicción sobre Andalucía, Extremadura, La Mancha,

Murcia y las Canarias. Estaba compuesto por 1

presidente, 16 oidores, 4 alcaldes de corte, 3 alcaldes de

hidalgos, 2 fiscales y un numeroso grupo de oficiales

distribuidos en seis salas de justicia, cuatro de lo civil,

una de lo criminal y una de hidalgos. Durante el siglo

XVIII, Extremadura y Andalucía occidental quedaron

fuera de su jurisdicción, y finalmente por Real Decreto

de 26 de enero de 1834 la Real Chancillería fue

sustituida por la Audiencia Territorial de Granada con

jurisdicción sobre las provincias de Granada, Almería,

Jaén y Málaga.

FIN

Page 607: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

607

Bibliografía

ABELLA, Rafael, Los Piratas del Nuevo Mundo

ARTOLA, Miguel, Textos Fundamentales para la Historia

CANALES, Carlos y DEL REY, Miguel, Las Reglas del

Viento

CORLINGA, Cornelio ch., Los Holandeses en el Caribe

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA-24 tomos

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Tres milenios de

Historia

ED. BIBLIOTECA EL MUNDO – AUSTRAL, Historia de

España- 20 tomos

ED. ESPASA-CALPE, Manual de Historia de España – 3

tomos

ED. LABOR, Historia de España – 10 tomos

ED. HISTORIA 16, Historia de España

ED. ISTMO, Atlas Histórico Mundial - 2 tomos

ED. SALVAT, Historia de los Países del Mundo

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, Isabel La Católica,

-Juana La Loca, - La Gran Aventura de Cristóbal Colón

FERRARI, Ángel, Fernando el Católico en Baltasar

Gracián

GONZÁLEZ-BLANCO, Pedro, Vindicación y Honra de

España

GRAHAM, Winston, The Spanish Armadas

HARE, Cristóbal, La Reina de las Reinas

KAMEN, Henry, La Inquisición Española

LOJENDIO, Luis María de, Gonzalo de Córdoba

MADARIAGA, Salvador de, Cristóbal Colón

PALACIO ATARD, Vicente, De Hispania a España

PRAWDIN, Michael, Juana La Loca

Page 608: juansanjuanbenito.es · 2020. 12. 3. · Los Reyes Católicos y su Reinado 2 ÍNDICE Primera parte Introducción 5 Nacimiento y pubertad 7 -Isabel 7 -Fernando 14 Los Herederos 18

Los Reyes Católicos y su Reinado

608

PRESCOTT, William H., Historia de los Reyes Católicos

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.

España. Reflexiones sobre el ser de España

ROTH, Cecil, La Inquisición Española

SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio, España, un enigma

histórico

STARKIE, Walter, La España de Cisneros

SUAREZ FERNÁNDEZ, Luis, Isabel la Católica, - Claves

Históricas en el Reinado de Fernando e Isabel

THOMAS, Hugh, El Imperio Español

VACA DE OSMA, José Antonio, El Gran Capitán

VALDEÓN, Julio, PÉREZ, Joseph y JULIÁ, Santos,

Historia de España

VARELA, Javier, La Muerte del Rey. El Ceremonial

Funerario de la Monarquía Española (1500-1885)

VILAR, Pierre, Historia de España

WALSH, W.T., Isabel La Cruzada

En la Red

Wikipedia

Enciclopedia Encarta

Enciclopedia Espasa

Otras webs