5
Jhonatan Ferney Vinasco sena CALCULO E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS

205940021-solucion-3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 205940021-solucion-3

Jhonatan Ferney Vinasco sena

CALCULO E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES

FINANCIEROS

Page 2: 205940021-solucion-3

CALCULO E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS

JHONATAN FERNEY VINASCO GORDILLO

SENA

ANALISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO Y LAVADO

DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO - SARLAFT

MANIZALES – CALDAS

2014

Page 3: 205940021-solucion-3

CALCULO E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS

JHONATAN FERNEY VINASCO GORDILLO

PRESENTADO A: GESTORA NELBA CONCEPCIÓN ANGULO VALDÉS

SENA

ANALISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO Y LAVADO

DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO - SARLAFT

MANIZALES – CALDAS

2014

Page 4: 205940021-solucion-3

Instrucción clara del paso a paso Productos alimenticios sorocho S.A Trabajando juntos es

una empresa dedicada a la fabricación de productos lácteos. A continuación se presentan

los estados financieros clasificados correspondientes a los 3 últimos años, con base a los

cuales se pide lo siguiente.

1. ¿Cómo ha evolucionado la liquidez de la empresa y por qué?

Análisis de la liquidez

Refleja la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo

conforme se vence. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera general de la

empresa, es decir, la facilidad con la que paga sus facturas.

AÑO 1

92067 / 78945 =1.166

Esto quiere decir que la empresa por cada peso que debe, tiene 1.166 pesos para pagar o

respaldar esa deuda

AÑO 2

66184 / 66196 = 0.999

Año 3

50351 / 74020= 0.680

Esto quiere decir que la empresa no tiene en si el dinero para respaldar la deuda en total y que

desde un principio debió haber hecho frente a las obligaciones financieras.

2. ¿Si la empresa vende su producción con un plazo de 30 días, se estará

recuperando la cartera adecuadamente? ¿Esto tiene alguna relación con la

liquidez?

Efectivamente si la política de recuperación de cartera excede a 30 días, se corre el riesgo de

que la liquidez disminuya, por cuanto no se tendrá efectivo hasta tanto no se recoja el crédito.

3. ¿Influye la rotación de inventarios sobre la liquidez?

Lo anterior significa que el inventario de mercancías de la empresa afecta el efectivo por

cuanto se está demorando para convertir en efectivo o en cuentas por cobrar. Es decir debido

a que se demora la venta y no se tiene efectivo para respaldar deudas el inventario se ve

afectado hasta tal punto en que se puede ver la empresa sin nada para negociar.

4. ¿Es adecuado el nivel de endeudamiento? ¿se están cubriendo los gastos

financieros?

No es adecuado porque los gastos financieros se han incrementado desmesuradamente, por lo

mismo esos gastos han afectado el nivel de endeudamiento con el que la misma compañía

contaba.

5. ¿Si el nivel de endeudamiento no es conveniente, por qué valor se debería

vender nuevas acciones para llegar a un porcentaje aceptable?

$4000 c/u para poder tener un valor aceptable

Page 5: 205940021-solucion-3

6. ¿Si la rentabilidad se ha deteriorado, cuáles han sido las causas? ¿Cómo podrían

mejorarse?

Es básico, la causa pueden ser en este caso un exceso de actividades, ya que presenta excesos

de la cartera e inventarios, de la manera cómo podrían mejorarse es llevar los niveles

adecuados de endeudamiento y al igual de ventas, acompañado con las ventas de acciones

para equilibrar todo a su vez.

7. ¿Tiene alguna relación la distribución de los pasivos con la situación de liquidez?

¿Cómo podrían mejorarse este procesó?

Claro que si tiene relación la distribución de pasivos ya que solo toman en cuenta los pasivos

con intereses bajos por lo que se debe analizar y llevar un proceso de tomar con importancia

los pasivos con altos índices de endeudamiento o que tengan cobros altos para así mismo

tener un dinamismo más compacto.

B. Calcular los indicadores de Rotación.

Datos Adicionales para el Cálculo de las Rotaciones

Inventario de Producto Terminado (Dic. Año 0) = 12300

Inventario de Producto en Proceso (Dic. Año 0) = 8100

Inventario de Materia Prima (Dic. Año 0) = 23500

El costo de la mano de obra directa y de los gastos de fabricación, ascienden al 10% y 5% del

costo de fabricación, respectivamente.

Rotación de inventarios de mercancías: