7
CARRETERAS Ingeniería de tránsito y tipos de aforo vehicular INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO Ing. Murillo Sánchez Ángel Eduardo Salazar Ochoa Gregorio Evidencia 2.1 20 de marzo del 2015

2.1 salazar ochoa gregorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.1 salazar ochoa gregorio

CARRETERAS Ingeniería de tránsito y tipos de aforo vehicular

INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO Ing. Murillo Sánchez Ángel Eduardo

Salazar Ochoa Gregorio

Evidencia 2.1

20 de marzo del 2015

Page 2: 2.1 salazar ochoa gregorio

INGENIERÍA DE TRANSITO…

La Ingeniería de tránsito o también conocida como ingeniería de tráfico,

es una rama de la ingeniería del transporte y actualmente de la ingeniería

civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tránsito en las

calles, carreteras y autopistas en donde se presentan infraestructuras,

tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte

necesariamente consiguiendo una movilidad segura, eficiente y

conveniente de los usuarios.

También obtiene datos reales relacionados con el movimiento de vehículos

sobre puntos específicos dentro de un sistema de carreteras o calles

expresadas en relación al tiempo. Se pueden realizar en redes viales,

intersecciones, puentes, casetas de cobro, túneles, etc.

La ingeniería de transito es resumida de esta manera:

Usuario.

Vehículo.

Vía.

Page 3: 2.1 salazar ochoa gregorio

Usuario.- Es el que desarrolla el papel más importante porque puede ser el

peatón o el usuario del vehículo.

Vehículo.- Es un medio de transporte el cual moviliza con facilidad el

desplazamiento de un lado a otro por un usuario a través de una vía.

Vía.- Es el medio físico donde se realiza la acción de transportarse con

características geométricas que ofrecerá una mayor seguridad.

Page 4: 2.1 salazar ochoa gregorio

Ingeniería de tráfico le corresponde diseñar las carreteras según la

clasificación, transitividad u otros factores que puedan afectarlo. Realiza

los señalamientos donde existe la ubicación de un tope, parada, retorno,

tramos en construcción etc.

Características de la ingeniería de tránsito.

Sus características son todas esas reglas, guías que se establecen para

garantizar la seguridad del peatón y/o conductor.

Características del tránsito.- Analiza diversos factores y limitaciones de los

vehículos y usuarios.

Reglamento de tránsito.- Establece las bases del reglamento como

objeciones, legitimidad y eficacias para sanciones.

Señalamientos y dispositivos de control.- Conservación de señales,

iluminación de calles y dispositivos de control.

Administración.- Examina los aspectos económicos, políticos, fiscal,

relaciones públicas y de sanciones.

Page 5: 2.1 salazar ochoa gregorio

Planeación:

Estimación de los cambios anuales de los volúmenes de tránsito.

Clasificación sistemática de carreteras.

Modelos de asignación y distribución de tránsito.

Desarrollo de programas de mantenimiento, mejoras y prioridades.

Análisis económicos.

Estimativos de la calidad del aire.

Estimativos del consumo de combustibles.

Diseño:

Ampliaciones.

Determinación de requerimientos de nuevas carreteras.

Estudios de velocidad.

La velocidad de los vehículos es un indicador de la eficiencia de un

sistema vial.

Se tienen aplicaciones en:

Tendencias de velocidades

Lugares con problemas de velocidad

Planeación de la operación del tránsito, regulación y control:

(I) establecer límites de velocidad, tanto máxima como mínima,

(II) determinar las velocidades seguras para curvas horizontales y

aproximaciones a intersecciones,

(III) establecer longitudes de zonas de rebase prohibido,

(IV) localizar y definir tiempos de semáforos y,

(V) analizar zonas de protección en escuelas.

Evalúa la calidad del movimiento vehicular a lo largo de una ruta y

determina la ubicación, tipo y magnitud de las demoras del tránsito.

Page 6: 2.1 salazar ochoa gregorio

Estudios de capacidad.

Determinación del máximo volumen horario de personas o vehículos

que razonablemente se pueda esperar pasen por un punto o tramo

uniforme de un carril o calzada durante un periodo de tiempo dado en

condiciones imperantes de vía, tránsito y control.

En la ingeniería de transito podemos encontrar distinciones entre

volumen y densidad en un tránsito como los siguientes:

Volumen de transito.- Cantidad de vehículos en tiempo.

Densidad de transito.- Cantidad de vehículos en longitud.

El peatón se le consideran a todas las personas en general que como ya lo

mencionábamos anteriormente es el que desarrolla un papel muy

importante es por ello que se estudia ya que debido al alto volumen de

accidentes ocasionados por la poca educación vial que puedan tener o

no tan solo eso sino la imprudencia que existe.

Para la protección de los peatones fueron diseñados los Semáforos que son

dispositivos de señales actualmente sincronizados para ceder el paso al

peatón o vehículo. Dando la descripción del semáforo y el uso del mismo.

Verde: Para avanzar, puesto que no hay obstáculos.

Rojo: Para detenerse inmediatamente

Amarillo o Ámbar: Como paso intermedio del verde a rojo, o precaución si

está intermitente.

Page 7: 2.1 salazar ochoa gregorio

Aforos Vehiculares…

Es un conteo de vehículos en un punto específico para la obtención de

información referente a los volúmenes de tránsito en cierto tramo carretero

existen los métodos de aforo vehicular. El cual es una muestra de los

volúmenes para el período de tiempo en el que se realiza y tienen por

objeto cuantificar el número de vehículos que pasan por un punto, sección

de un camino o una intersección.

En tal virtud contamos con equipos, infraestructura y personal calificado

para la realización de levantamientos de aforo vehicular, clasificación

vehicular.

Para proyectar una nueva vía de comunicación o remodelación de una

existente, la selección del tipo de camino, las intersecciones, los accesos y

los servicios dependen en gran medida de volumen de tránsito que

circulará en un intervalo de tiempo dado al igual que su variación, su tasa

de crecimiento y su composición.

Siendo de esta forma el volumen de transito el número de vehículos que

pasan por un tramo carretero en un intervalo de tiempo dado.

Los intervalos más usuales son la hora y día; así mismo, como uno de los

más importantes, el TPDA (Tránsito promedio diario anual) siendo éste el

promedio delos volúmenes diarios que son registrados en un determinado

tiempo.

Existen 3 tipos de aforos que veremos ahora:

Aforos Manuales.- Derivan dos aforos; Contadores Mecánicos y

Contadores Numéricos.

Aforos de cordón.- Contabiliza todos los vehículos y personas que entran o

salen de una zona en un día típico.

Aforos de Pantalla.- se realizan a través de estaciones y encuestas a los

conductores.