215227057-Lab-08-Determinacion-Del-Volumen-Molar-de-Una-Gas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 215227057-Lab-08-Determinacion-Del-Volumen-Molar-de-Una-Gas.docx

    1/6

    5

    1. RESUMEN:Para la determinacin del volumen molar del gas, deben ser conocidos el volumen, la

    masa y la presin de una determinada cantidad de O 2. El volumen se mide a la

    temperatura y presin del laboratorio, pero debe llevarse dicho volumen a

    condiciones normales de presin y temperatura. Una vez conocido el volumen de

    una determinada masa de O2en Condiciones Normales de Presin y emperatura,

    se podr! calcular el volumen de un mol de O2"#2,$ g% tambi&n en CNP. El volumende un mol de O2en CNP es tambi&n el volumen de un mol de cual'uier gas en CNP

    "(ey de )vogadro * vol+menes iguales de gases dierentes, en las mismas

    condiciones de temperatura y presin contienen el mismo n+mero de mol&culas%. (a

    masa de O2desprendido en la e-periencia se mide indirectamente. Para ello se

    debe saber la masa de la muestra original. (a presin del gas en la e-periencia se

    debe calcular conociendo la Presin atmos&rica, la altura de la columna de agua y

    la Presin del vapor de agua a la temperatura de la e-periencia.El volumen de O2 se determina utilizando el m&todo de desplazamiento de

    agua. i se determina el volumen correspondiente a esta masa perdida podr!deducirse de el, el volumen 'ue corresponde a #2 gramos de o-igeno, esto

    es el volumen de un mol.

    2. DATOS:

    /ClO# $.00# g

    1as recolectado 3 4l

    Columna de agua 0$. cm

    emperatura ambiente 22 5Cemperatura de agua 205C

    Presin atmos&rica de Popay!n 677 mm 8g

    3. CLCULOS Y RESULTADOS:2/ClO#"s% 2/Cl"s%9 #O2 "g%

    Presin 82O a 205C* 0:.;;# mm 8g

    d 82O < h 82O * d 8g u?mica 1eneral @ Angenier?a )mbiental @ Bacultad =e Angenier?a Civil

    UNIVERSIDAD DEL

    CAUCA

    FACULTAD DE INGENIERA CIVILPROGRAMA DE INGENIERA AMBIENTAL

    QUMICA GENERALDETERMINACIN DEL VOLUMEN MOLAR DE UN

    GAS

    MARIANA GAVIRIAANGIE GALINDEZ

    Gu!

    N": #$

  • 7/26/2019 215227057-Lab-08-Determinacion-Del-Volumen-Molar-de-Una-Gas.docx

    2/6

    5

    h 8g *0.998

    g

    cm3104mm

    13.6 g/cm3

    h 8g * 3.;# mm presin de la columna de agua en mm 8g

    3.;# mm 8g ue Feaccionar?an i e descompone todo el /ClO#

    $.$$$7# mol /ClO# u& dierencias hay entre gases ideales y gases realesM

    F)

    1)E A=E)(E 1)E FE)(E

    Un '!( )*+!,esun gas terico compuesto de un

    conIunto de part?culas

    puntuales con desplazamiento

    aleatorio 'ue no interact+an

    entre s?.

    Un '!( -+!,, es un gas 'uee-hibe propiedades 'ue no

    pueden ser e-plicadas

    enteramente utilizando la ley

    de los gases ideales

    El concepto de gas ideal es +til

    por'ue el mismo se comportaseg+n la ley de los gases ideales,

    (os modelos de gas real tienen

    'ue ser utilizados cerca delpunto de condensacin de los

    (aboratorio =e >u?mica 1eneral @ Angenier?a )mbiental @ Bacultad =e Angenier?a Civil

  • 7/26/2019 215227057-Lab-08-Determinacion-Del-Volumen-Molar-de-Una-Gas.docx

    5/6

    5

    una ecuacin de

    estado simpliicada, y 'ue puede

    ser analizada mediante la

    mec!nica estad?stica.

    gases, cerca de puntos cr?ticos,

    a muy altas presiones, y en

    otros casos menos usuales.

    En condiciones normales de presin y temperatura, la mayor?a de

    los gases reales se comporta en orma cualitativa como un gas ideal

    6.#. LCu!les son los postulados de la teor?a cin&tica molecularMF) a% los gases est!n constituidos por mol&culas diminutas e

    invisibles, animadas de gran velocidad y por ende, de gran energ?a

    cin&tica promedio. ) esto se debe la enorme diusin de los gases,

    'ue es tanto mayor cuando menos pesadas sean sus mol&culas.

    b% el volumen de las mol&culas es insigniicante "e-cepto a elevadaspresiones% rente al volumen del recipiente donde se mueven. Para

    el o-igeno y acondiciones normales 0$5C y 0 atm de presin el

    espacio vac?o representa el 77.7;G del volumen total.c% las mol&culas viaIan en l?nea recta y al azar "caos molecular%,

    chocando entre s? y con las paredes del recipiente. En tales

    colisiones, no suren disminucin neta de energ?a cin&tica promedio

    si bien puede haber transerencia de energ?a de una mol&cula a

    otra. (a presin de un gas se debe a los cho'ues de sus mol&culas

    contra las paredes.d% no todas las mol&culas de un gas poseen la misma velocidad y por

    ende id&ntica energ?a cin&tica. Pero si se puede airmar 'ue Jla

    energ?a cin&tica media de todas las mol&culas es directamente

    proporcional a la temperatura absolutaK6.. L>u& usos tiene el o-ido de manganesoM

    F) e utiliza en pinturas y barnices para pintar cristales y

    cer!mica. en la obtencin de cloro, yodo y como despolarizador

    en pilas secas. ambi&n se encuentra en las pilas alcalinas o decincdi-ido de manganeso "n4nO2%. El 4nO2 tambi&n se

    emplea en la decoloracin del vidrio.

    . CONCLUSIONES: (a descomposicin del clorato de potasio es una orma de obtencin de

    o-?geno en el laboratorio, El m&todo de desplazamiento de agua es muy +til para determinar el

    volumen de un gas siempre y cuando el gas sea apolar. Para gases polares se

    utiliza un l?'uido apolar.

    (aboratorio =e >u?mica 1eneral @ Angenier?a )mbiental @ Bacultad =e Angenier?a Civil

  • 7/26/2019 215227057-Lab-08-Determinacion-Del-Volumen-Molar-de-Una-Gas.docx

    6/6

    5

    El volumen molar de un gas es el volumen 'ue ocupa una mol de gas en un

    espacio determinado. El volumen molar normal de un gas es 22. litros en

    condiciones normales de presin y temperatura "0 atmosera y 23#.06 /%

    /. BIBLIOGRAFA: Qravo, AR 4ontalvo, (R argas, (R 4anual =e Pr!cticas =e >u?mica

    1eneral, aller Editorial Universidad del Cauca, Popay!n 2$0$, 30

    p!ginas. 1u?a N5 $3. C8)N1, F. J>u?micaK 4c 1raS@8ill Anteramericana, 7naedicin, 4&-ico

    =.B., 2$$3 ,006: p!g. )/ANR TONER JPrincipios =e >u?micaK, # edicin, Editorial 4edica

    Panamericana, 4adrid, 2$$; )UOF =ECONOCA=OR J=iccionario O-ord@Complutense >u?micaK,

    editorial complutense, 0777, 4adrid, ; p!g.

    (aboratorio =e >u?mica 1eneral @ Angenier?a )mbiental @ Bacultad =e Angenier?a Civil