15
7/24/2019 252-28100-OP-117-0004 http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 1/15 EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN  PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE DIESEL CLAVE: 252-28100-OP-117-0004 GERENCIA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA FECHA: MARZO / 2001 VERSIÓN: PRIMERA

252-28100-OP-117-0004

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 1/15

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

 

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARODEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE DIESEL

CLAVE: 252-28100-OP-117-0004

GERENCIA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICAOPERATIVA

FECHA: MARZO / 2001

VERSIÓN: PRIMERA

Page 2: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 2/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 2  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

 

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE:

 __________________________________ING. JOAQUÍN ROSETE TÉLLEZ

GERENTE DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA 

CONFORME:

 __________________________________

ING. J. JAVIER HINOJOSA PUEBLASUBDIRECTOR REGIÓN MARINA

NORESTE

CONFORME:

 ___________________________________

ING. SILVANO TORRES XOLIOAUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 

AUTORIZA:

 __________________________________________

ING. LUIS RAMÍREZ CORZODIRECTOR DE PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN 

Page 3: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 3/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 3  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

 

Proponen

En la elaboración del presente procedimiento participaron los

Integrantes el grupo SIASPA Región –  Sede del Elemento 17

Integridad Mecánica, junto con su grupo de trabajo, contando con elaval de los Gerentes de sus respectivas áreas. 

REGIÓN SUR

M. EN C. LUIS A. CABRERA PUJOLING. FRANCISCO FERNÁNDEZ LAGOS

REG IÓN NORTEING. LUIS PINEDA FONSECA

ING. EFRÉN M. CALVA CHAVARRÍA

REGIÓN MARINA SUROESTE

ING. JUAN A. HERNÁNDEZ CARRERAING. VÍCTOR M. RODRÍGUEZ CHIQUITO

REGIÓN MAR INA NORESTE

ING. ALEJANDRO PEÑA CALDERÓNING. FRANKLIN ULÍN JIMÉNEZ

SEDE

ING. J. LUIS FERNÁNDEZ CADO

ING. ALFONSO LUCAS

Page 4: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 4/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 4  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

 

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. OBJETIVO 5

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 5

4. MARCO NORMATIVO 5

5. DESARROLLO 6

6. DIAGRAMA DE FLUJO 14

7. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 15

Page 5: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 5/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 5  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

1. OBJETIVO 

Describir la secuencia de arranque y paro del Sistema de Centrifugado de Diesel,encargado de suministrar el diesel limpio y libre de impurezas a los equipos de combustióninterna.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 

El presente “Procedimiento” es de observancia general y obligatoria en PemexExploración y Producción para llevar a cabo el arranque y paro de sistemas decentrifugación de diesel.

2.1.  Aplica a sistemas de centrifugado para equipos tipo marino.

2.2. El sistema de centrifugado involucra:

2.2.1. Bombas.

2.2.2. Tuberías.

2.2.3. Válvulas.

2.2.4. Equipo de centrifugado.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 

3.1. Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben serenviadas a la Gerencia de Coordinación Técnica Operativa,  quien realizará laactualización de acuerdo a la procedencia de la misma.

3.2. Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción quesea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/oactualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.

3.3. Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes si las sugerenciaso recomendaciones de cambio lo justifican.

4. MARCO NORMATIVO 

4.1. Procedimiento para elaborar procedimientos del SIASPA en PEP: 200-23040-OP-209-0001.

4.2. Manual de Operación del Sistema de Centrifugado.

5. DEFINICIONES 

5.1. Tazón. Recipiente en forma de copa, interior giratorio, donde se centrifuga el diesel.

Page 6: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 6/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 6  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

6. DEFINICIONES 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.- RESPONSABILIDADES: 

* Tablerista. Es responsable de: Efectuar las actividadesde arranque y paro del equipo. Verificar la operación delequipo dentro de los parámetros establecidos por elfabricante; y registrar en bitácora la instalación ynúmero de centrifugadora que se va a intervenir, lafecha, hora de puesta en servicio y paro del equipo ycada uno de los procesos de retrolavado efectuadosdurante el turno correspondiente.

* Coordinador de SIPA: Debe elaborar el reporte en lasformas de evaluación y reporte PEMEX SIPA deacuerdo con el Superintendente.

6.2.- REQUISITOS: 

* Sistema de centrifugación en óptimas condiciones deoperación.

* Suministro de agua para el sellado del tazón.

6.3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNAMBIENTAL: 

* Mantener el acceso a los equipos de centrifugado

limpios y libres de obstáculos.* Verificar que el personal que participa en lasoperaciones utilice el equipo de seguridad obligatorio.

* Verificar que no se tengan fugas en el suministro dediesel hacia el equipo de centrifugado.

* Verificar que los niveles de tanques de almacenamientode diesel centrifugado, tengan capacidad para asegurarla operación contínua de la centrifugadora.

Page 7: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 7/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 7  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Tablerista

6.4. ACTIVIDADES:

6.4.1.-  PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DECENTRIFUGADO EN MODO MANUAL:

6.4.1.1. Previo a la operación debe verificar:

1) Que el nivel de aceite en lacentrifugadora esté a la mitad de lamirilla, en estado de reposo.

2) Que el nivel de diesel en los tanquesde almacenamiento de diesel sucio,sea el adecuado para mantener elcentrifugado.

3) Que el diesel llegue del tanque dealmacenamiento hasta el equípo.

4) Que se tenga energía eléctrica en los

arrancadores de los motoreseléctricos.

5) Que se tenga suministro de agua.

6) Que no se tengan fugas de diesel enlas tuberías suministro y los equipos.

7) Que el freno de la centrifugadora estéen posición libre, es decir, con lapalanca hacia abajo.

6.4.1.2. Una vez realizado lo anterior, energizarel motor de la centrifugadora, verificando que el

voltaje hacia el motor así como el sentido de giro,sean los adecuados.

6.4.1.3. Esperar aproximadamente 7 minutospara que la centrifugadora alcance su velocidadnominal.

6.4.1.4. Abrir la alimentación general de agua ala centrifugadora.

Page 8: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 8/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 8  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.4.1.5. Mantener abierta la válvula de sellado deltazón y cerrada la válvula de purga del mismo.

6.4.1.6. Alimentar con agua al tazón hasta quefluya por la tubería de salida de agua.

6.4.1.6.1. Si el agua de sello fluye por la salidade lodos quiere decir que el tazón no tienesello y, por lo tanto, no se puede centrifugar.En este caso se debe revisarse el equipo.

6.4.1.7. Después de comprobar que no fluyaagua por la salida de lodos, y sí por la salida deagua, abrir la alimentación de diesel a purificar.

6.4.1.8. Verificar que no haya fugas en las líneas.Si las hay se deben corregir.

6.4.1.9. Verificar que no haya flujo de aceite por

la tubería de agua. De existir quiere decir que nose formó el sello de agua. Si no existe flujo poresta línea, pero hay flujo de diesel por la salidade lodos, entonces quiere decir que el tazón estáabierto y, por lo tanto, se debe corregir la falla.

6.4.1.10. Ajustar la presión de salida de aceitepor medio de la válvula reguladora.

6.4.1.11. Dependiendo de la cantidad deimpurezas en el diesel, calcular el tiempo deoperación entre cada uno de los retrolavados dela centrifugadora.

6.4.1.12. Una vez que el equipo está operando,vigilar que los parámetros operativos semantengan .

Page 9: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 9/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 9  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.4.2.- PROCESO DE RETROLAVADO

6.4.2.1. Cerrar la alimentación de diesel a lacentrifugadora.

6.4.2.2. Cerrar la válvula de agua de sello del

tazón, y simultáneamente abrir la purga de agua.6.4.2.3. Cerrar la válvula de purga del tazón yabrir la de sellado del mismo.

6.4.2.4. La operación de los dos incisosanteriores se debe ejecutar en un tiempo de 2 a 3segundos.

6.4.2.5. Alimentar nuevamente agua para sellodel tazón hasta comprobar que el sello se haformado.

6.4.2.6. Abrir la alimentación del diesel a la

centrifugadora.6.4.2.7. Si en la descarga de sólidos delretrolavado se observan pocas impurezas, ellapso entre cada retrolavado debeincrementarse. Si se observa lo contrario, debedisminuirse el lapso entre retrolavados.

6.4.3.- PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGADO ENMODO MANUAL:

6.4.3.1. Cerrar la alimentación de diesel yesperar a que se elimine la mayor cantidad de

aceite del tazón.6.4.3.2. Realizar la operación de descargadejando el tazon abierto (sin sello) y suministraragua para el enjuague del tazón

6.4.3.3. Cerrar la alimentación de agua del tazón.

Page 10: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 10/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 10  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Ayudante deContraicendio

6.4.3.4. Desenergizar la centrifugadora y aplicarel freno levantando la palanca del mismo.

6.4.3.5. Verficar que no se tengan fugas de dieselo agua en las tuberías y válvulas.

6.4.4.- PUESTA EN MARCHA DE UNA MOTOBOMBACONTRAINCENDIO CON ARRANQUE NEUMÁTICO:

6.4.4.1. Antes de realizar la puesta en marcha sedebe: 

1) Verificar que la válvula de descarga dela motobomba esta alineada a la red decontraincendio.

2) Verificar los niveles de agua (sistemade enfriamiento), Aceite lubricante (delmotor y convertidor) y combustible

(diesel).3) Verificar que no existan objetos que

obstaculicen la operación del equipo.

6.4.4.2. Si todas las condiciones anteriores soncorrectas, se debe proceder a purgar la línea deaire.

6.4.4.3. Verificar que la presión mínima de aireen el manómetro del acumulador sea de 100 psi.

6.4.4.4. Colocar el acelerador en el nivel mediode la cremallera.

6.4.4.5. Oprimir el botón de arranque.1) En caso de que el motor no arranque,

se debe proceder a silenciar la alarmay oprimir el botón RESET del tablero decontrol.

Page 11: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 11/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 11  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Ayudante deContraincendio

2) Oprimir nuevamente el botón dearranque en el tablero de control.

3) En caso de que el motor siga sinarrancar, se debe solicitar la

intervención del Mecánico de MEESS para que corrija la anomalía.

4) Una vez corregida la anomalía, repetirel arranque desde el inciso 6.4.1.1.

6.4.4.6. Una vez que se completa el arranque dela motobomba contraincendio, verificar que tantola presión y temperatura del motor, como lascondiciones generales son las recomendadaspara su operación normal.

6.4.4.7. ATENCIÓN. No se deben realizar más

de tres intentos de arranque de la motobombacontraincendio. En caso de que no se logre elarranque, deberá notificarse de inmediato alpersonal de MEESS, para que corrija laanomalía.

6.4.5.- PUESTA EN OPERACIÓN DE UNAMOTOBOMBA CONTRAINCENDIO CON ARRANQUEELÉCTRICO:

6.4.5.1. Previo a la puesta en operación de lamotobomba, se debe:

1) Verificar que la válvula de descarga dela motobomba está alineada a la red decontraincendio.

2) Verificar los niveles de agua (sistemade enfriamiento), Aceite lubricante (delmotor y convertidor) y combustible(diesel).

Page 12: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 12/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 12  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

AyudanteContraincendio

3) Verificar que el voltaje en el tablero decontrol sea de 24 VCD.

6.4.5.2. Si todas las condiciones anteriores soncorrectas, se debe proceder a posicionar el

acelerador en el niel medio de la cremallera.6.4.5.3. Accionar el contactor de arranque obotonera.

1) En el caso de motobombas Caterpillar,si el motor no arranca, accionar labomba de cebado hasta levantar unapresión adecuada (el indicador delmanómetro en el tablero deinstrumentos debe estar en franjaverde).

2) Accionar nuevamente el contactor dearranque o botonera.

6.4.5.4. Una vez que se completa el arranque dela motobomba contraincendio, verificar que tantola presión y temperatura del motor, como lascondiciones generales sean las recomendadaspara su operación normal.

6.4.5.5. ATENCIÓN: No se deben realizar másde tres intentos de arranque de la motobombacontraincendio. En caso de que no se logre elarranque, se debe notificar de inmediato al

personal de MEESS, para que se corrija laanomalía.

6.4.6.- PARO DE UNA MOTOBOMBACONTRAINCENDIO CON ARRANQUE NEUMÁTICOO ELÉCTRICO:

6.4.6.1. Debe disminuir gradualmente lasrevoluciones del motor hasta alcanzar 500revoluciones por minuto (R.P.M.).

Page 13: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 13/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 13  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.4.6.2. Mantener el equipo operando a 500R.P.M. durante un lapso de 3 a 5 minutos, paralograr el enfriamiento del motor.

6.4.6.3. Cortar el suministro de combustible por

medio de la palanca del acelerador o botonera deparo, con lo que el equipo queda fuera deoperación.

6.4.6.4. Verificar y reponer si se requiere, losniveles de agua, aceite y combustible.

6.4.6.5. Solicitar al personal de MEESS suintervención, en caso de existir alguna anomalía.

Page 14: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 14/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 14  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

7. DIAGRAMA DE FLUJO 

TABLERISTA DESCRIPCIÓN

SI

NO

INICIA PROCEDIMIENTO

1. Realizar actividades previas al arranque del sistema,consistentes en una revisión general del equipo.

2. Activar la energía del sistema y verificar condiciones deoperación.

3. ¿Fuga de agua o diesel en el sistema?NO. Continuar en actividad 5,SI. Pasar a actividad 4.

4. Apagar el sistema, revisar el equipo e iniciar nuevamente.

5. Alimentar diesel a purificar.

6. Ajustar parámetros de operación según la evolución delproceso

7. Ajustar tiempo de operación de los retrolavados de lacentrifugadora de acuerdo a las impurezas del diesel.

8. Realizar actividades para el paro del sistema.

TERMINA PROCEDIMIENTO 

INICIO

2

1

5

8

7

6

43

FIN

Page 15: 252-28100-OP-117-0004

7/24/2019 252-28100-OP-117-0004

http://slidepdf.com/reader/full/252-28100-op-117-0004 15/15

252-28100-OP-117-0004 PAG: 15  DE: 15 

MARZO/ 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

GRUPO 17 APC JRT

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O SPROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE Y PARO DEL SISTEMA DE CENTRIFUGACIÓN DE

DIESEL

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Subdirección: Región Marina Noreste

Activo/Gerencia: Coordinación Técnica Operativa

Subgerencia/Suptcia:Departamento:

Fecha máxima de actualización: MARZO / 2006

Ubicación física del documento:Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Nombre del Procedimiento: Arranque y paro del sistema de centrifugación de diesel

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios

Generados

0 Marzo/2001Joaquín

Rosete Téllez

CoordinaciónTécnica

Operativa

MarinaNoreste

PrimeraVersión

1

2

3

4

5