2
 STC N º 2700-2006-PHC/T C DEMANDANTE  Víctor Alfredo Polay C ampos.  DEMANDADOS Ministro de Justicia y otros. FECHA DE RESOLUCION 23 de marzo de 2007 FECHA DE PUBLICACION EN EL PORTAL OFICIAL DEL TC 23 de marzo de 2007 SUMILLA Sobre la naturaleza del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao y el derecho a la libertad religiosa. RESUMEN En el presente caso el Tribunal Constitucional parte de la premisa de que la persona procesada o sentenciada que se encuentre recluida en un establecimiento penitenciario no puede ser impedida de ejercer su derecho a la libertad de religión. Y, en esa línea, destaca como contenido de la libertad religiosa, el derecho a practicar los actos de culto y a recibir la asistencia religiosa. De ahí que en su F.J. 13 señale que “es innegable que el reconocimiento constitucional del derecho fundamental de las personas a profesar una determinada religión, da lugar también al derecho a practicar los actos de culto y a recibir la asistencia religiosa correspondiente sin que se atente contra el orden público o contra la moral pública. Y es que la libertad religiosa no sólo se expresa en el derecho a creer, sino también en el derecho a practicarla. Así, una vez formada la convicción religiosa, la fe trasciende el fuero interno del creyente y se exterioriza ya sea en la concurrencia a lugares de culto, a la práctica de los ritos de veneración, e incluso como la adopción de determinadas reglas de trato social (saludo,  vestimenta, ent re otros)”.  Y precisa seguidamente en el fundamento 16 de la sentencia que “(…) la persona que se encuentra internada   procesada o sentenciada    en un establecimiento penitenciario no puede ser impedida, prima facie , de ejercer su derecho fundamental a la libertad religiosa; siempre que de ello no deriven afectaciones a los derechos fundamentales de los demás o no impliquen actos de intolerancia que pongan en riesgo otros bienes constitucionales como el orden público, la moral, la seguridad de la población, bienes que, según el artículo 44º de la Constitución le corresponde también proteger al Estado”.  Por ello, estima el Tribunal que el Comité Técnico del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (CEREC) debe evaluar y responder la solicitud del demandante, a fin de no vulnerar su derecho a la libertad religiosa. TEMAS CLAVES Derecho a la libertad de conciencia y religión. DERECHOS CONSTITUCIONALES Libertad de conciencia Libertad de religión REFERENCIAS NORMATIVAS Normas Constituc ionales:  Artículo 2º, inc. 3 de la Constitución.

2700-2006-PHC-TC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2700-2006-PHC-TC

Citation preview

Page 1: 2700-2006-PHC-TC

7/17/2019 2700-2006-PHC-TC

http://slidepdf.com/reader/full/2700-2006-phc-tc 1/1

 

STC N º 2700-2006-PHC/TC

DEMANDANTE  Víctor Alfredo Polay Campos. 

DEMANDADOS Ministro de Justicia y otros.

FECHA DE RESOLUCION 23 de marzo de 2007

FECHA DE PUBLICACION

EN EL PORTAL OFICIAL

DEL TC

23 de marzo de 2007

SUMILLASobre la naturaleza del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de laBase Naval del Callao y el derecho a la libertad religiosa.

RESUMEN

En el presente caso el Tribunal Constitucional parte de la premisa de que la

persona procesada o sentenciada que se encuentre recluida en unestablecimiento penitenciario no puede ser impedida de ejercer su derechoa la libertad de religión. Y, en esa línea, destaca como contenido de lalibertad religiosa, el derecho a practicar los actos de culto y a recibir laasistencia religiosa.

De ahí que en su F.J. 13 señale que “es innegable que el reconocimientoconstitucional del derecho fundamental de las personas a profesar unadeterminada religión, da lugar también al derecho a practicar los actos deculto y a recibir la asistencia religiosa correspondiente sin que se atentecontra el orden público o contra la moral pública. Y es que la libertadreligiosa no sólo se expresa en el derecho a creer, sino también en el

derecho a practicarla. Así, una vez formada la convicción religiosa, la fetrasciende el fuero interno del creyente y se exterioriza ya sea en laconcurrencia a lugares de culto, a la práctica de los ritos de veneración, eincluso como la adopción de determinadas reglas de trato social (saludo, vestimenta, entre otros)”. 

 Y precisa seguidamente en el fundamento 16 de la sentencia que “(…) lapersona que se encuentra internada  – procesada o sentenciada –   en unestablecimiento penitenciario no puede ser impedida,  prima facie , de ejercersu derecho fundamental a la libertad religiosa; siempre que de ello noderiven afectaciones a los derechos fundamentales de los demás o noimpliquen actos de intolerancia que pongan en riesgo otros bienesconstitucionales como el orden público, la moral, la seguridad de lapoblación, bienes que, según el artículo 44º de la Constitución lecorresponde también proteger al Estado”. 

Por ello, estima el Tribunal que el Comité Técnico del Centro de Reclusiónde Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (CEREC) debe evaluar yresponder la solicitud del demandante, a fin de no vulnerar su derecho a lalibertad religiosa.

TEMAS CLAVES Derecho a la libertad de conciencia y religión.

DERECHOS

CONSTITUCIONALES

Libertad de concienciaLibertad de religión

REFERENCIAS

NORMATIVASNormas Constitucionales: Artículo 2º, inc. 3 de la Constitución.