100

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A

Page 2: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

Esta guía forma parte de una serie de publicaciones dirigidas a ayudar a lospreparadores y usuarios de la información financiero-contable a comprenderlas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International AccountingStandards (IAS). Entre las mencionadas publicaciones se encuentran:

Esta publicación ha sido realizada con la única intención de servir de guía dereferencia general. La aplicación de sus contenidos a situaciones específicasdependerá de las circunstancias propias de las mismas. Por tanto, serecomienda a los usuarios, que soliciten consejo profesional en relación acualquier duda que les pueda crear la consulta de este manual, noconstituyendo en ningún caso la información aquí reflejada sustitutiva delmencionado consejo profesional, que proporcionarán con agrado los socios ydirectores de Deloitte Touche Tohmatsu. Aún cuando el contenido de éstapublicación ha sido elaborado con la máxima diligencia profesional, DeloitteTouche Tohmatsu no acepta responsabilidad alguna por posibles errores quepudiera contener o, por cualquier tipo de pérdida o perjuicio que pudieracausar a un usuario que tome sus decisiones basándose en estos contenidos.

Nuestra Misión: ayudar a nuestros clientes y profesionalesa alcanzar la excelencia

Normas Internacionalesde Contabilidad: Guíapara la Elaboración deEstados Contables

3ª Edición. Escrita por Deloitte & Touche, ReinoUnido. Publicada por ABG ProfessionalInformation: www.abgweb.com.

Normas Internacionalesde Contabilidad: GuíaPráctica para presentaciónde Estados Financieros

Estados financieros modelo, incluyendopresentación y cuestionarios de cumplimientocon NIC. Publicado por Deloitte ToucheTohmatsu.

Comparación ContableInternacional: Énfasis enla región de Asia -Pacífico

Comparación en detalle de las NIC con lasprácticas generalmente aceptadas en 18 países dela región de Asia - Pacífico: Publicado por DeloitteTouche Tohmatsu (en proceso de revisión).

Boletín Informativo IASPlus

Publicación trimestral dedicada a la divulgaciónde los más recientes acontecimientos enNormas Internacionales de Contabilidad, asícomo actualizaciones contables de distintospaíses. Para suscribirse, visitar nuestra páginaweb de IAS PLUS (http//:iasplus.deloitte.es).

www.iasplus.comhttp//:iasplus.deloitte.es

Nuestra página web proporciona tanto datosactualizados sobre desarrollos de NIC comosíntesis de NIC y SIC, así como diversasinformaciones de actualidad internacional ynacional para que pueda ser consultada por losvisitantes al a web.

Instrumentos Financieros -Aplicación de las NIC 32 y NIC 39:

Resúmenes, guías, ejemplos y comparacionescon US GAAP. Publicado por Deloitte ToucheTohmatsu.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página B

Page 3: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 1

Page 4: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 2

Page 5: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

En la actualidad, la comunidad de negocios no tiene fronteras.

En lo que comúnmente se denomina Economía Global, prácticamentecualquier agente puede conectarse, asociarse y competir. Para seguirel ritmo del mundo de los negocios, cuyos acontecimientos sedesarrollan a una velocidad vertiginosa, la información financierasobre la gestión de los negocios necesita ser más transparente yefectiva en la comunicación a los inversores.

Esta segunda edición de "IAS: Guía Rápida" es una guía excepcionalpara ayudarle a conocer y entender cómo las normas contablescontinúan convergiendo a nivel mundial. De hecho, hemos sidotestigos de importantes progresos en los últimos años:

• En mayo de 2000, la Federación Internacional de Comisiones deValores recomendó a sus miembros la utilización de las "Normas IASC2000", lo que supone un importante paso adelante en la elaboraciónde estados financieros para ofertas de valores a nivel internacional.

• En 2001 se alcanzó una nueva meta, cuando el Comité para lasNormas Internacionales de Contabilidad (IASC o InternationalAccounting Standards Committee) fue reestructurado, propiciandola creación del Consejo para las Normas Internacionales deContabilidad (IASB - o International Accounting Standards Board). Elobjetivo del IASB es fomentar la convergencia de las normascontables, y su Consejo, ya ha hecho importantes avances en losaspectos técnicos para propiciar la misma.

Existen otras actuaciones encaminadas hacia dicho objetivo. En estesentido, es importante destacar que el Parlamento Europeo adoptóuna propuesta de la Comisión Europea por la que todas compañíascotizadas en mercados regulados adopten las normas del IASB en susestados financieros consolidados. Adicionalmente, en la zona de Asia -Pacífico, la mayoría de los reguladores de estos países estánpermitiendo o recomendando la adopción de las NormasInternacionales de Contabilidad (NIC).

Estos progresos no sólo indican que la utilización de normasinternacionales de contabilidad no es sólo posible sino que va aconstituir una realidad a muy corto plazo. La profesión contable yotros importantes agentes interesados en el buen funcionamiento delos mercados de capitales -desde reguladores hasta inversores-,reconocen la necesidad de traducir las diferentes normas contablesexistentes a nivel mundial en un único lenguaje contable global.

PREFACIO

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 3

Page 6: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

PREFACIO

Para algunos países, la adopción de normas internacionales decontabilidad requerirá un enorme esfuerzo que, en mi opinión, se verárecompensado por una mayor vitalidad y productividad económica. Elmundo de los negocios precisa de un mercado de capitales global. Losprincipios fundamentales de dicho mercado global han de ser unbuen gobierno corporativo, supervisión y unas normas internacionalesde contabilidad. De hecho, un único conjunto de normas contablessupone el inicio de un auténtico mercado global.

Con el mayor énfasis en las Normas Internacionales de Contabilidad yel número creciente de empresas que deben adoptarlas en lospróximos años, usted puede encontrar que "IAS: Guía Rápida" es unaguía muy útil. Al resumir la información clave sobre las NIC y susinterpretaciones, esta guía constituye una excelente introducción a unnuevo lenguaje que, en breve, será parte de su actividad profesional.

Deloitte & ToucheDiciembre 2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 4

Page 7: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

“El objetivo del IASB es trabajar en la consecución de un únicoconjunto de normas globales de alta calidad para la preparación deinformación financiera, desarrolladas de acuerdo a los principios detransparencia, claridad y globalidad. No tenemos la intención deeliminar las normas ya existentes en algunas jurisdicciones contables,sino que, por el contrario, pretendemos construir una serie de normaspara la preparación de información financiera que se conviertan en el"marco de referencia". No puedo dejar de recalcar, la importancia quetiene la existencia de normas contables de alta calidad queproporcionen a los inversores la seguridad de que los estadosfinancieros ofrecen una imagen fiel del desempeño y posición de unacompañía”.

Sir David Tweedie, PresidenteConsejo para las Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

5 de abril de 2002

Intervención dirigida al Comité del Tesoro de la Cámara de losComunes del Reino Unido.

CITA

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 5

Page 8: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

PÁGINA WEB IAS PLUS

Las páginas web www.iasplus.com y http://iasplus.deloitte.es, creadasy gestionadas por Deloitte Touche Tohmatsu, proporcionan unaextensa información sobre las Normas Internacionales de Contabilidada profesionales de la contabilidad, directivos, analistas financieros,profesores de contabilidad, estudiantes y otros.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 6

Page 9: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

PÁGINA WEB IAS PLUS Spain

En http://iasplus.deloitte.es podrá obtener toda la informaciónnecesaria para entender nuestra metodología y enfoque de cara a laintegración a las normas contables y para estar al día de todas lasnovedades en cuanto a:

• Reglamentos y Normativas que los organismos reguladores emitenen torno al proceso de adaptación a IAS.

• Últimas Noticias relevantes que se producen respecto a las IAS.

• Publicaciones: podrá encontrar un glosario de novedosaspublicaciones escritas y adaptadas por el grupo de espertos en IASde Deloitte & Touche.

• Eventos y jornadas de interés en los que se debatan aspectosfundamentales en el proceso de conversión.

• Enlaces de Interés a las principales web de organismos einstituciones que realizan un continuado seguimiento a laadaptación y novedades producidas en el ámbito de las IAS oGlosario de Acrónimos en el que facilitamos una extensa relación delos acrónimos y términos relacionados con las IAS.

IAS PLUS Spain

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 7

Page 10: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

8 | http://iasplus.deloitte.es

CONTENIDOS

Página

Abreviaturas 9

IASB 10

Antecedentes 13

Miembros del IASB 17

Claves de las NIC vigentes 20

Proyectos actuales del IASB 90

Información útil de contactos 94

Sobre Deloitte & Touche 95

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 8

Page 11: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 9

ABREVIATURAS

A lo largo de la publicación se han utilizado las siguientesabreviaturas:

GAAP: Principios Contables Generalmente Aceptados.

NIC: Normas Internacionales de Contabilidad.

IASC: Comité de Normas Internacionales de Contabilidad.

IASB: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera.

CINIIF: Comité de Interpretación de las Normas Internacionales deInformación Financiera del IASB.

SIC: Interpretaciones de las NIC emitidas por el Comité deInterpretación del IASB.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 9

Page 12: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

10 | http://iasplus.deloitte.es

IASB

Estructura actual

FUNDACIÓN DEL IASB19 Administradores

CONSEJO ASESOR DENORMASApprox. 45 miembros

CONSEJO PARA LA APROBACIÓN DENORMAS E INTERPRETACIONES

COMITÉ DE INTERPRETACIÓN12 miembros

N ombramientos

Conclusiones

Asesora

Información de contacto

Dirección:30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.Datos para información general:

Teléfono: +44-20-7246-6410Fax: +44-20-7246-6411Correo electrónico: [email protected] de oficina: Lunes- Viernes 08:30-18:00 Hora de Londres.

Página web:http://www.iasb.org.uk

Departamento de publicaciones/ preguntas:Dirección: IASB Publications

7th Floor, 166 Fleet Street, London EC4A 2DY, United Kingdom

Teléfono: +44-20-7427-5927Fax: +44-20-7353-0562Correo electrónico de Publicaciones: [email protected] de oficina: Lunes-Viernes 09:30-17:30 Hora de Londres (GMT).

Personal clave del IASB:

Sir David Tweedie

Kevin Stevenson

[email protected]

[email protected]

Presidente del IASB

Director deActividades Técnicas

Thomas Seidenstein [email protected] deOperaciones

Leyenda

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 10

Page 13: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 11

IASB

Cronología del IASC/IASB

1973: Acuerdo fundacional del Comité Internacional de Normas deContabilidad (IASC - International Accounting StandardsCommittee), rubricado por representantes de los organismosprofesionales de contabilidad de Australia, Canadá, Francia,Alemania, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido/ Irlanday Estados Unidos.Se designan comités de seguimiento para los tres primerosproyectos del IASC.

1975: Se publican las primeras Normas Internacionales de Contabilidad:NIC 1 (1975), Revelación de Políticas Contables, y NIC 2 (1975),Valoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistemade Coste Histórico.

1982: El Consejo del IASC se amplía a 17 miembros, incluyendo 13 paísesdesignados por el Consejo de la Federación Internacional deContables (IFAC - Council of the International Federation ofAccountants) y 4 representantes de organizaciones relacionadas conla presentación de información financiera. Todos los miembros delIFAC son a su vez miembros de IASC. IFAC reconoce y considera aIASC como el emisor de normas internacionales de contabilidad.

1989: La Federación Europea de Contabilidad (FEE - European AccountingFederation) apoya la armonización internacional y una mayorparticipación europea en IASC. IFAC adopta pautas provenientes delsector público para requerir a los órganos de dirección de lasempresas públicas el seguimiento de las NIC.

1994: Establecimiento de un Consejo Consultivo del IASC conresponsabilidades de supervisión y financiación.

1995: La Comisión Europea respalda el acuerdo entre el IASC y laFederación Internacional Comisiones de Valores (IOSCO) paracompletar las normas contables fundamentales y determinar que lasmultinacionales pertenecientes a los países de la Unión Europeadeberían adoptar las NIC.

1996: La Comisión Norteamericana del Mercado de Valores (SEC) muestrasu apoyo a los objetivos del IASC para desarrollar, a la mayorbrevedad, un conjunto de normas contables a utilizar en lapreparación de los estados financieros para emisionesinternacionales de valores.

1997: Se constituye el Comité de Interpretaciones Permanente (SIC),formado por 12 miembros con derecho a voto.Se crea un grupo de trabajo estratégico con objeto de elaborarrecomendaciones que permitan mejorar la estructura yfuncionamiento futuro del IASC así como completar el proyecto denormas contables fundamentales.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 11

Page 14: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

12 | http://iasplus.deloitte.es

IASB

1998: IFAC/IASC amplía su composición a 140 miembros pertenecientes a101 países.IASC finaliza la elaboración de las normas fundamentales con laaprobación de la NIC 39 en diciembre.

El consejo del IASC aprueba por unanimidad su reestructuración,convirtiéndose en un Consejo formado por 14 miembros (12 condedicación exclusiva) dependientes de un Patronato.

1999: Los Ministros de Finanzas del G7 y el FMI impulsan su apoyo a lasNormas Internacionales de Contabilidad con el fin de "fortalecer laarquitectura financiera internacional".

2000: La IOSCO recomienda que sus miembros permitan a los emisoresmultinacionales la utilización de las normas elaboradas por el IASCen las emisiones y colocaciones internacionales de valores. El Comité de Designaciones del Consejo del IASC elige Presidente aArthur Levitt, a su vez Presidente Ejecutivo de la SEC, e invita anominaciones públicas.Los miembros del IASC aprueban su reestructuración y laConstitución de un nuevo IASC.El Comité de Designaciones nombra a los primeros patronos.El Comité de Designaciones nombra a Sir David Tweedie, Presidentedel Consejo de Normas de Contabilidad del Reino Unido, comoprimer Presidente del reestructurado Consejo de IASC.

2001: Se publican los miembros y se anuncia el nuevo nombre del Consejode Normas Internacionales de Contabilidad (IASB - InternationalAccounting Standards Board). Se constituye también la Fundaciónde IASC. El 1 de abril de 2001, el nuevo IASB asume las principalesresponsabilidades de IASC en relación con la emisión de las normasde contabilidad. Las NIC y SIC existentes son adoptadas por el IASB.

El IASB mantiene reuniones con los presidentes de los organismosnacionales encargados de la emisión de normas contables quemantienen una vinculación formal con el IASB, con el objeto decomenzar a coordinar agendas y establecer objetivos para laconvergencia normativa.Reconstitución del Comité Interpretaciones Permanente (SIC).

2002: El Comité de Interpretaciones cambia su nombre por el deComité de Interpretaciones de Normas Internacionales deInformación Financiera (CINIIF) y amplia sus objetivos, queabarcan no sólo la interpretación de las normas NIC existentes ylas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), sinoque también consistirá en proveer una guía de tópicos notratados en las NIC o NIIF.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 12

Page 15: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 13

ANTECEDENTES

Esta guía resume información clave sobre las Normas Internacionalesde Contabilidad (NIC) publicadas por el antiguo organismo emisor denormas, el Comité Internacional de Normas de Contabilidad (IASC), yadoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad(IASB), resumiendo además interpretaciones de dichas normasemitidas por la Comisión de Interpretación Permanente (SIC).

El IASC fue reestructurado en 2001 con el fin de hacer converger losprincipios y prácticas contables nacionales con unas normascontables de alta calidad a nivel global. El IASB, un organismo decarácter privado e independiente, fue producto de dichareestructuración y asumió de su predecesor, el IASC, laresponsabilidad de emitir las normas contables en abril de 2001. Loscatorce miembros del IASB, procedentes de nueve países, aportanimportantes conocimientos técnicos y una extensa experienciaprofesional en relevantes empresas internacionales y entornos demercado. El IASB se encuentra "comprometido a desarrollar, en prodel interés público, un único conjunto de normas globales decontabilidad de alta calidad, de fácil comprensión e implantación yque requiere transparencia y comparabilidad en la informaciónfinanciera. Además, el Consejo coopera con los diversos organismosnacionales emisores de normas de contabilidad para alcanzar laconvergencia entre principios contables a escala mundial".

El IASB, cuya existencia se remonta a un año, se ha ocupadofundamentalmente de su puesta en funcionamiento y de la fijación desu calendario de actividades. La agenda técnica inicial de IASBidentificó nueve proyectos considerados prioritarios de acuerdo a lassugerencias recibidas tanto, del Consejo Consultivo de EstándaresContables (SAC - Standards Advisory Council) como de variosrepresentantes de emisores nacionales de principios contables. Otroproyecto se sumó a la agenda del IASB para resolver una anomalía enla NIC 19, Beneficios a empleados, generado por la interacción de dosaspectos de la norma, es decir, la opción de diferir pérdidas yganancias en los fondos de pensiones y la cantidad límite que sepuede considerar como un activo (el "activo techo"). Un estudiorelacionado con dicha discusión fue publicado por el IASB en febrerode 2002 (una información más detallada sobre la agenda de proyectosy su situación se incluye en la sección de esta guía "Proyectos Actualesde IASB"). Las NIC y SIC previamente emitidas por el IASC han sidoformalmente adoptados por el IASB. Las Normas que van a seremitidas por el IASB se denominarán Normas Internacionales deInformación Financiera (NIIF). Un estudio en forma de borrador fuepublicado en noviembre de 2001 en el prefacio a las NormasInternacionales de Información Financiera. En diciembre de 2001, el

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 13

Page 16: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

14 | http://iasplus.deloitte.es

ANTECEDENTES

IASB aprobó seis borradores del SIC propuestos para su revisión por elComité de Interpretaciones. Un borrador adicional del SIC fueaprobado por el IASB en marzo de 2002. El IASB se ha reunidoigualmente con los presidentes u otros representantes de los ochoprincipales organismos nacionales emisores de normas contables:Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, EstadosUnidos y el Reino Unido. De las reuniones surgió el convencimiento deque era necesario apoyar al IASB y la convergencia contable.

EXPANSIÓN EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIC - Últimos Avances

Europa

El 12 de marzo de 2002, el Parlamento Europeo aprobó la propuestade la Comisión Europea por la que debería requerirse a todas lascompañías cotizadas de la Unión Europea (UE), no más tarde de 2005,la aplicación de las normas contables emitidas por el IASB en lapreparación de sus estados financieros consolidados. Las compañíasque estén en proceso de incorporación a cotización no estánobligadas a seguir las NIC. Se permite a los estados miembros decidirsi una compañía no cotizada debe cumplir con los requerimientos delas NIC. Asimismo, los estados miembros tienen la opción para eximirde forma temporal (máximo hasta 2007) a algunas empresas delcumplimiento con NIC, en dos casos: (1) aquellas empresas quecoticen tanto en la UE como en otro país fuera de la UE y, queapliquen como base fundamental para la elaboración de sus estadosfinancieros consolidados otro conjunto de normas y principioscontables generalmente aceptados internacionalmente y (2)compañías que únicamente tienen valores negociables de deudapública. La primera exención aplica principalmente a compañíaseuropeas que cotizan en los Estados Unidos y utilizan US GAAP comobase fundamental para la preparación de sus estados financieros.

En respuesta a la regulación de la Comisión Europea, el GrupoEuropeo de Asesoramiento sobre Información Financiera (EFRAG -European Financial Reporting Advisory Group), se ha constituido comouna iniciativa privada constituida por un amplio grupo de organismosque actúan en representación de la profesión contable, preparadores yusuarios de la información financiera y emisores nacionales de normascontables. El EFRAG actuará como " un mecanismo que analiza lasNIC" para Europa, mediante la elaboración de recomendaciones a laComisión Europea en lo que concierne a la aceptación de las normasdel IASB. El comité técnico del EFRAG participará también de formaactiva en el proceso de definición de normas internacionales decontabilidad y coordinará las distintas propuestas surgidas dentro dela Unión Europea en relación con las NIC. Stig Enevoldsen de Deloitte& Touche, Copenhague, participa en el comité técnico del EFRAG.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 14

Page 17: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 15

ANTECEDENTES

El Consejo de Ministros de los Países Bajos ha aprobado un proyectode ley que permite, a las compañías holandesas, preparar sus estadosfinancieros usando las NIC o US GAAP, en lugar de las normascontables holandesas, con el fin de permitir a estas empresas adoptarlas NIC antes del 2005 y evitar el coste de presentar dos juegos deestados financieros. Dicho proyecto de ley está todavía pendiente dela aprobación del Consejo de Estado y de la Cámara de los Comunes.

Los presidentes ejecutivos de las siete firmas profesionales decontabilidad más importantes de Europa han firmado conjuntamenteuna carta en la que dan su respaldo a la aplicación de las NIC enEuropa. Entre los firmantes se encuentra Wolfgang Grewe, SocioDirector de Deloitte & Touche para Europa y África. La carta ha sidopublicada en el Financial Times.

Estados Unidos

El 22 de febrero del 2002, en un discurso en el marco de la SEC“Speaks Conference”, el presidente de la SEC Harvey L. Pitt hizo unllamamiento "a favor de un conjunto de normas contables basadas enprincipios". "En la actualidad, las normas contables son excesivamentedetalladas y entorpecen la aplicación e interpretación tanto por lascompañías como por sus auditores. Esta situación, por necesidad,incita a los contables a cumplimentar las casillas, es decir a interpretarlos principios contables de forma tan estrecha que únicamente sepersigue asegurar su cumplimiento técnico. Esta es la razón por la queestamos abogando por cambios fundamentales y de gran alcance enel Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FinancialAccounting Standards Board). Estamos intentando movernos haciauna serie de normas contables basadas en principios generales".

Costa Rica

Los estados financieros según NIC son ya obligatorios para lascompañías nacionales.

Panamá

Los "comerciantes" de Panamá deben preparar los estados financierosde acuerdo a NIC a partir del año 2001.

Singapur

A finales de 2002, el Gobierno de Singapur modificará la Ley deSociedades, exigiendo a casi todas las empresas la utilización de lasNIC a partir del 1 de enero de 2003. El gobierno designará un grupo deexpertos independientes (conocido como "Council on CorporateDisclosure and Governance") para adoptar las NIC como normas dereferencia en la elaboración y presentación de estados financieros.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 15

Page 18: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

16 | http://iasplus.deloitte.es

China

En marzo de 2002, la Comisión Reguladora de Mercados de Valores deChina (China Securities Regulatory Commission) cambió una decisiónque había sido tomada en diciembre del 2001 según la cual, todas lasprimeras y segundas emisiones de acciones tipo A (acciones quepueden ser compradas por inversores chinos), deben ir acompañadasde estados financieros publicados de acuerdo a NIC. Según las nuevasnormas revisadas, anunciadas el 1 de marzo, únicamente lascompañías que emitan un número igual o superior a 300 millones deacciones, estarán obligadas a presentar dicha información adicional.Además, en tales casos, únicamente se requerirá una reconciliación delbeneficio neto con las NIC. Las compañías que emitan acciones tipo B(acciones que se negocian en dólares Norteamericanos y pueden seradquiridas por inversores extranjeros) están obligadas a seguir las NICdesde el momento de su Oferta Pública Inicial.

Hong Kong

El Consejo de la Asociación de Profesionales de la Contabilidad deHong Kong (Hong Kong Society of Accountants) ha tomado ladecisión de adoptar en el futuro las normas NIC sin modificaciónalguna. Actualmente, las normas de contabilidad de Hong Kong estánbasadas en NIC, con algunas diferencias. No obstante, interpretacionesy análisis específicos realizados en Hong Kong serán necesarios paracomplementar las normas del IASB.

Jamaica

El Instituto de Contables Diplomados de Jamaica ha adoptado las NICcomo principios contables nacionales con efecto desde el 1 de julio de2002.

Australia

El Consejo para la Información Financiera ha emitido un boletínformalizando su apoyo a la adopción por Australia de las NIC en losejercicios que comiencen en 2005. CLERP 9 también ha recomendadola adopción de las NIC en 2005. No obstante, en el caso de normativacontable australiana que no tiene reflejo en la normativa contableinternacional, como es el caso de seguros generales y de vida y de lasindustrias extractivas, se mantendrán las normas australianas hastaque se produzca el desarrollo de las NIC.

ANTECEDENTES

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 16

Page 19: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 17

MIEMBROS DEL IASB

Presidente: Sir David Tweedie

Durante el período 1990-2000 ocupó el puesto de Presidente delConsejo de Normas de Contabilidad del Reino Unido, siendo elprimero en desempeñarlo con carácter de exclusividad. Previamente,Sir David ha sido Socio Técnico Nacional de KPMG y Profesor deContabilidad en su Escocia natal. Ha trabajado en el desarrollo de losprincipios contables internacionales como primer Presidente del G4+1,y como miembro en el anterior Consejo del IASC.

Vicepresidente: Thomas E. Jones

En su calidad de ex-primer ejecutivo financiero de Citicorp yPresidente del Consejo de IASC, el Sr. Tom Jones aporta una dilatadaexperiencia en el desarrollo normativo y elaboración de informacióncontable en instituciones financieras. De nacionalidad británica, el Sr.Jones ha desarrollado su carrera profesional en Europa y los EstadosUnidos.

Mary E. Barth

En su condición de miembro del Consejo sin dedicación exclusiva,Mary Barth de nacionalidad norteamericana, mantiene su puesto deprofesora de contabilidad en la Escuela de Negocios de la Universidadde Stanford. La profesora Barth ha sido anteriormente socio en ArthurAndersen.

Hans-Georg Bruns

Representante del organismo emisor de normas alemán. El Sr. Brunsha trabajado como Director Ejecutivo de Contabilidad de DaimlerChrysler y ha sido responsable de uno de los principales grupos detrabajo encuadrados en el Comité Alemán de Normas Contables(German Accounting Standards Committee). Además, se encargó delcapítulo contable en el proceso de fusión entre Daimler Benz yChrysler.

Anthony T. Cope

Se incorporó al Consejo Norteamericano de Contabilidad Financiera(FASB - US Financial Accounting Standards Board) en 1993.Anteriormente, el Sr. Cope, que ostenta la nacionalidad británica,trabajó como analista financiero en los Estados Unidos durante 30años. En su calidad de miembro del Grupo de Trabajo Estratégico deIASC (IASC Strategy Working Party), ha participado en lareestructuración de IASC, y ha asistido a las reuniones del Consejo deIASC como observador del Consejo Norteamericano de ContabilidadFinanciera (FASB) en los últimos cinco años.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 17

Page 20: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

18 | http://iasplus.deloitte.es

Robert P. Garnett

Ha sido el Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas de Anglo Americanplc, una compañía Surafricana que cotiza en la Bolsa de Londres. El Sr.Garnett, ha trabajado elaborando y analizando estados financieros ensu país natal, Suráfrica.

Gilbert Gelard

Representante del organismo emisor de normas francés. Ha sido Sociode KPMG en Francia y además el Sr. Gelard tiene una extensaexperiencia dentro de la industria francesa. Adicionalmente, hablaocho idiomas y ha sido miembro del organismo emisor de normascontables en Francia (CNC). También ha sido miembro del anteriorConsejo de IASC.

John T. Smith

John T. Smith de nacionalidad norteamericana, es miembro delConsejo sin dedicación exclusiva lo que le permite continuar su laborde Socio en Deloitte & Touche. Es miembro del comité de normas ypolíticas contables de la Firma, siendo el responsable de preparar lasrespuestas de D&T a las iniciativas normativas en los Estados Unidos yparticipa en las respuestas a las iniciativas del IASB, en representaciónde D&T - USA.

James J. Leisenring

Representante del organismo emisor de normas norteamericano. Hatrabajado en diversas cuestiones relacionadas con la definición denormas contables durante las últimas tres décadas, desde sus cargosde Vicepresidente y más recientemente, Director de ActividadesInternacionales de FASB. En su etapa en FASB, el Sr. Leisenring haparticipado en calidad de observador en las reuniones del antiguoConsejo de la IASC.

Warren McGregor

Representante del organismo emisor de normas de Australia y NuevaZelanda. Ha desarrollado un profundo conocimiento de los procesosde definición de normas contables, debido a sus 20 años deexperiencia en la Fundación Australiana para la Investigación Contablede la que es Director Ejecutivo.

MIEMBROS DEL IASB

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 18

Page 21: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 19

MIEMBROS DEL IASB

Patricia O´Malley

Representante del organismo emisor de normas de Canadá. Ha sidodesignada Presidente del Organismo de Normativa Contable deCanadá. Ha trabajado en temas relacionados con el establecimientoglobal de principios contables desde 1983 y aporta una granexperiencia en operativa con instrumentos financieros. Antes deunirse al Consejo Canadiense, la Sra. O´Malley ha sido Socio Técnico deKPMG en Canadá.

Harry K. Schmid

Tiene más de 40 años de experiencia en la elaboración de estadosfinancieros para Nestlé, 17 de los cuales ha residido en América Latinacomo responsable de control y finanzas de una de las sociedades delgrupo. El Sr. Schmid habla 4 idiomas y ha sido miembro del antiguoConsejo de IASC y del Comité de Interpretaciones.

Geoffrey Whittington

Representante del organismo emisor de normas de Reino Unido. Haactuado como profesor de Contabilidad Financiera en la Universidadde Cambridge. Anteriormente trabajó como miembro de la Comisiónde Monopolios y Fusiones del Reino Unido. El Profesor Whittington hasido miembro del Consejo de Normas de Contabilidad de Reino Unido.

Tatsumi Yamada

Representante del organismo emisor de normas de Japón. Ha sidoSocio de ChuoAoyama Audit Corporation (una firma miembro dePricewaterhouseCoopers) en Tokio. El Sr. Yamada aporta una extensaexperiencia en normas internacionales en su calidad de miembrojaponés en el antiguo Consejo del IASC entre 1996 y 2000, siendo apartir de 2000 miembro del Comité Ejecutivo.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 19

Page 22: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

20 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 1 Presentación de estados financieros (revisado en 1997)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de en vigor: 1998.

Objetivo: Establecimiento de las bases para la presentación deestados financieros. Regulación del marco general parala presentación de los estados financieros, directricessobre su estructura y requisitos mínimos de información.

Características y contenidos:

• Principios fundamentales subyacentes en lapreparación de estados financieros, empresa enfuncionamiento (salvo indicación contraria);presentación y clasificación uniforme con períodosanteriores (salvo indicación contraria); principio dedevengo; los principios para la selección de políticascontables y forma en que debe informarse de lasmismas; reglas en relación con la compensación deactivos y pasivos e ingresos y gastos; presentación deinformación comparativa.

• Exigencia de cumplimiento de la totalidad derequisitos de todas las normas (NIC) e interpretaciones(SIC). Su incumplimiento, siempre con el objetivo dealcanzar la imagen fiel, está sólo permitido encircunstancias excepcionales, requiriéndose lainclusión de la información necesaria para suentendimiento.

• Un conjunto completo de estados financieros constade balance de situación, cuenta de pérdidas yganancias, estado de cambios en el patrimonio neto,estado de flujos de efectivo, políticas contablesaplicadas y notas explicativas.

• Los estados financieros se preparan, con caráctergeneral, de forma anual. Si se produce un cambio en lafecha de cierre y, consecuentemente, los estadosfinancieros se refieren a un período distinto al año, serequiere informar adecuadamente de este hecho.

• Se exige la distinción entre activos/pasivoscorrientes/no corrientes.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 20

Page 23: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 21

• Se especifican los epígrafes que como mínimo debenincluir el balance de situación y la cuenta de pérdidas yganancias, así como guías para la identificación deepígrafes adicionales a incluir.

• Requisitos y guías para la presentación de cadacomponente de los estados financieros e informaciónadicional a presentar.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 18: Consistencia-tratamientosalternativos

En el supuesto de que se permitiese la aplicación de másde un tratamiento contable de acuerdo a NIC oInterpretación SIC, la Sociedad debería elegir y aplicar deforma consistente uno de ellos, excepto si una NIC oInterpretación-SIC permitiese de forma específica lacategorización de conceptos (transacciones, hechoscircunstanciales, saldos o importes) para los cuales seadmitiese la aplicación de diferentes políticas contables.

Interpretación SIC 8: Aplicación por primera vez de lasNIC como base principal de contabilización

• Cuando se apliquen por primera vez las NIC , losestados financieros deben elaborarse aplicando todaslas NIC y SIC de forma retrospectiva.

• En la fecha de primera aplicación de las NIC, laSociedad deberá aplicar las disposiciones transitoriasúnicamente para los períodos terminados en las fechasindicadas en las respectivas NIC o Interpretaciones SIC.

Interpretación SIC 29: -Desgloses - Acuerdos deconcesión de servicios

• Un acuerdo de concesión de servicios existe cuandouna empresa (el operador de la concesión) acuerda conotra empresa (el proveedor de la concesión) laprestación de determinados servicios que redundan enfacilidades económicas y sociales a terceros.

• Las notas a los estados financieros del operador y delproveedor de la concesión deben incluir la informaciónexigida por la Interpretación SIC 29.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 21

Page 24: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

22 | http://iasplus.deloitte.es

• Los acuerdos de refinanciación posteriores a la fechade cierre no deberían ser un factor a considerar paraclasificar el pasivo como circulante o no circulante a lafecha de cierre del balance.

• Las NIC deberían incluir directrices para aplicar enaquellos supuestos en los que la Dirección de laSociedad considere que la aplicación de NIC oInterpretaciones SIC pueden conducir a conclusioneserróneas y que entren en conflicto con los objetivosque deben cumplir los estados financieros.

• Una entidad estará exenta de corregir la informacióncomparativa exigida por NIC 1 y NIC 8 (Beneficio opérdida neta del período, errores fundamentales ycambios en las políticas contables) cuando lamencionada corrección implique esfuerzosdesproporcionados en términos de costes y recursos.

• La SIC 8 debe ser reemplazada por una nueva normaa aplicar a aquellas compañías que utilicen NIIF porprimera vez como marco contable. A este respecto,algunos de los asuntos que el Consejo ha acordado,de forma tentativa, son:

- Con carácter general, la primera vez que unasociedad presente sus estados financieros bajo NIIF(por ejemplo, los primeros estados financierosanuales en los que se adopte NIIF como marco dereferencia contable y se apliquen los mismos en sutotalidad) deben de aplicarse a las transaccionesocurridas con anterioridad a la fecha de transición(entendida como la fecha de inicio del primerperíodo en el que se presentan los estadosfinancieros bajo NIIF). Asimismo, se exige lacorrección de las mencionadas transaccionesutilizando las Normas vigentes a la fecha de primeraaplicación de las NIIF.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 22

Page 25: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 23

- Si una nueva Norma resultase aplicable de formaefectiva entre la fecha de transición a NIIF y la fechade reporte, se exigiría su aplicación, con caráctergeneral, de forma retrospectiva, aún cuando losrequerimientos exigiesen su aplicación de formaprospectiva. No obstante lo anterior, el IASB podríadecidir la aplicación de excepciones en el caso dedeterminadas Normas.

- Si la primera vez que se aplican las NIIF es en el año2005, los estados financieros de la Sociedad para elmencionado ejercicio deberían incluir: a) unareconciliación de la cuenta de resultados del año2004 preparada bajo el anterior marco contable conla que resultaría de aplicar NIIF, y b) unareconciliación del patrimonio neto tanto a 1 deenero de 2004 como a 31 de diciembre de 2004,resultante de aplicar el anterior marco contable conel que resultaría de aplicar NIIF.

NIC 2 Inventarios (revisada en 1993)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1995.en vigor: Se ha de modificar el texto en ciertos párrafos por la

entrada en vigor de la NIC 41 Agricultura, aplicable desde el 1 de enero de 2003.

Objetivo: Determinar el tratamiento contable aplicable a losinventarios dentro de la convención de coste histórico.

Características y contenidos:

• Los inventarios deben valorarse al menor del coste ovalor neto de realización.

• Establecimiento de guías para la determinación tantodel coste de los inventarios como de su valor neto derealización.

• Las partidas del inventario que no seanintercambiables entre si, han de determinarseatendiendo a criterios de valoración específica eindividualizada del coste.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 23

Page 26: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

24 | http://iasplus.deloitte.es

• En el caso de partidas de inventario que resultenintercambiables entre si, como tratamiento dereferencia su coste se determinará en función de losmétodos de primera entrada-primera salida (FIFO) ocoste promedio ponderado. Se permite comotratamiento alternativo el método de última entrada-primera salida (LIFO).

• Cuando se produce la venta del inventario el costeasociado debe reconocerse en el período en el que seregistra el ingreso procedente de la venta.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

SIC 1 Uniformidad - Diferentes fórmulas de cálculo delcoste de los inventarios

La sociedad debe utilizar el mismo método de valoraciónpara inventarios que reúnan las mismas características.

Cuando, atendiendo a su naturaleza o al uso previsto,existan grupos con partidas de inventario diferentesentre si, podrían usarse distintos métodos de valoraciónpara los diferentes grupos.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

El método de última entrada-primera salida (LIFO) nodebería ser permitido.

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo (revisada en 1992)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1994.en vigor:

Objetivo: Exigencia de facilitar información sobre los movimientoshistóricos de efectivo y equivalentes, mediante lapresentación de un estado de flujos de efectivo queclasifique los mismos según su procedencia sea deactividades operacionales, de inversión o definanciación.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 24

Page 27: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 25

Características y contenidos:

• Análisis de los cambios en efectivo y equivalentes deefectivo durante el período.

• Los equivalentes de efectivo incluyen inversiones acorto plazo (menos de 3 meses desde la fecha deadquisición), que sean fácilmente convertibles enefectivo, y que no conlleven riesgos significativosasociados a cambios en su valor. Generalmente seexcluyen las participaciones accionariales.

• El estado de flujos de efectivo y equivalentes debeinformar sobre los flujos de efectivo, clasificados comoactividades de las operaciones, de inversión y definanciación.

• La información sobre los flujos de efectivo enactividades de las operaciones se puede presentarutilizando el método directo (recomendado) oindirecto.

• Los importes pagados en concepto de impuesto sobrebeneficios se clasificarán normalmente comoactividades de las operaciones, excepto que seaposible relacionar tales flujos con actividadesespecíficas de inversión o financiación.

• Los flujos de efectivo asociados a partidas norecurrentes o extraordinarias deben ser clasificados,según su origen, entre actividades de las operaciones,de inversión o de financiación y, presentarse de formaseparada dentro de tales agrupaciones.

• Los flujos de efectivo procedentes tanto detransacciones en moneda extranjera como de unasubsidiaria extranjera, deben convertirse al tipo decambio existente cuando se realizó la transacción.

• Los flujos de efectivo asociados a adquisiciones, ventasde filiales y otras unidades de negocio, deben serpresentados de forma separada y clasificados comoactividades de inversión, incluyendo desglosesespecíficos.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 25

Page 28: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

26 | http://iasplus.deloitte.es

• Las operaciones de inversión o financiación que nohayan supuesto flujos de tesorería o equivalentes deefectivo no deben incluirse en el estado de flujos deefectivo. No obstante, se debe facilitar información dedesglose.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

NIC 8 Ganancia o pérdida neta del período, errores fundamentalesy cambios en las políticas contables (revisada en 1993)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1995.en vigor:

Objetivo: Regular los criterios de clasificación, desglose deinformación y tratamiento contable de determinadaspartidas de la cuenta de pérdidas y ganancias, demanera que todas las empresas preparen y presenten sucuenta de resultados atendiendo a criterios deuniformidad y consistencia.

Características y contenidos:

• Todas las partidas de ingresos y gastos reconocidos enel período deben ser incluidas en la determinación delbeneficio o pérdida neta del período, excepto si una NICrequiere o permite otro tratamiento, p.e.- revalorizaciónde activos (NIC 16, Propiedad, planta y equipos).

• Las partidas de ingresos o gastos procedentes deactividades ordinarias que por razones cuantitativas ocualitativas tengan una significativa incidencia en losresultados de la entidad han de ser objeto de desglosepor separado.

• El efecto de los cambios en estimaciones contables(p.e.- cambios en la vida útil de un activo) se debencontabilizar prospectivamente, registrando el efectodel cambio en los resultados del ejercicio corriente yde ejercicios futuros (y no una corrección retroactiva).

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 26

Page 29: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 27

• Los cambios en políticas contables sólo deberíanllevarse a cabo por exigencias legales, requerimientosde un organismo regulador o si tal cambio deviene enuna presentación más apropiada.

• Los cambios por la aplicación de una nueva NIC debenser tratados de acuerdo con las disposicionestransitorias especificadas en la nueva Norma.

• La corrección de errores fundamentales ocurridos enejercicios anteriores, así como los cambios voluntariosen políticas contables pueden reconocerse aplicandobien el tratamiento de referencia (corrección de laspartidas afectadas y reservas de apertura) o bien, eltratamiento alternativo permitido (reconocimiento delefecto en el resultado del período y desglose deinformación adecuada).

• Requerimientos en relación con la información arevelar.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 8- Aplicación por primera vez de lasNIC como base fundamental de contabilización

• Las NIC e Interpretaciones SIC deberían ser aplicadasretroactivamente en la fecha de primera aplicación deNIC como base fundamental de contabilización.

• En la primera aplicación de la normativa NIC, laSociedad debería aplicar las disposiciones transitoriassolamente para los períodos terminados en las fechasindicadas en las respectivas NIC o Interpretaciones SIC.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• Se propone eliminar la distinción entre erroresfundamentales y otros errores.

• Todos los errores materiales y los cambios enpolíticas contables deberían ser contabilizadosajustando el saldo de reservas de apertura. Elreconocimiento acumulado en resultados delperíodo no debería ser permitido.

• La clasificación de determinadas partidasextraordinarias y la información a facilitar sobre lasmismas debería ser eliminada de la cuenta deresultados.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 27

Page 30: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

28 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 10 Hechos ocurridos después de la fecha de balance (revisadaen 1999)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2000.en vigor:

Objetivo: La regulación de aspectos relativos a:

• Cuándo una Sociedad debe ajustar sus estadosfinancieros por hechos ocurridos con posterioridad a lafecha de cierre del ejercicio.

• La información a incluir en los estados financieros deuna entidad en relación con la fecha en la que losestados financieros son aprobados para su emisión, asícomo sobre los hechos ocurridos con posterioridad a lafecha de cierre del ejercicio.

Características y contenidos:

• Hechos posteriores son aquellos eventos, tantofavorables como desfavorables, que ocurren entre lafecha del cierre del balance y la fecha de aprobaciónde los estados financieros a efectos de emisión.

• Hechos posteriores susceptibles de ajuste: se debenajustar los estados financieros para reflejar todosaquellos hechos que proporcionan evidencia adicionalsobre condiciones ya existentes a la fecha de cierre delejercicio (p. ej.: una resolución judicial ocurrida conposterioridad a la fecha de cierre del balance).

• Cuando una Sociedad no haya adoptado una nuevaNorma por no haber entrado en vigor a la fecha, sedebería requerir información sobre: cambiosprevistos en políticas contables, así como sunaturaleza, la fecha prevista de adopción de la nuevaNorma, una estimación de los efectos del cambio ensu situación financiera e información adecuada en elcaso de que dicha estimación no pueda ser realizadasin incurrir en costes y esfuerzos desproporcionados.

• La Interpretación SIC 8 debería ser reemplazada poruna nueva Norma aplicable a aquellas sociedadesque utilizasen NIIF por primera vez como basefundamental de contabilización.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 28

Page 31: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 29

• Hechos posteriores no susceptibles de ajuste: no sedeben ajustar los estados financieros por hechossurgidos con posterioridad a la fecha de cierre delejercicio (p. ej.: una disminución en el precio demercado después de la fecha de cierre que noimplique un cambio en la valoración de las inversionesal cierre).

• La distribución de dividendos propuesta o aprobadacon posterioridad a la fecha de cierre del ejercicio nodebería ser reconocida como un pasivo a la fecha delbalance de situación. No obstante, se requiere undesglose adecuado.

• Una Sociedad no debe elaborar sus estados financierossobre la base de empresa en funcionamiento siexistiesen hechos posteriores ocurridos después delcierre del ejercicio que indicasen que esta asunción noes apropiada.

• Se requiere indicar la fecha en que los estadosfinancieros son aprobados para su emisión.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

NIC 11 Contratos de construcción (revisada en 1993)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1995.en vigor:

Objetivo: Regular el tratamiento contable a aplicar a los ingresos ycostes asociados a contratos de construcción en losestados financieros del constructor.

La prohibición referente al reconocimiento de unpasivo por dividendos aprobados o propuestosdespués de la fecha de cierre del balance debería sereliminada de la norma NIC 10.11. En su lugar, unaSociedad debería aplicar la NIC 37, Provisiones, Activoscontingentes y pasivos contingentes, para determinarsi una provisión es necesaria.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 29

Page 32: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

30 | http://iasplus.deloitte.es

Características y contenidos:

• Los ingresos del contrato deben incluir tanto la cifra deingresos inicialmente aceptada en el contrato como lasvariaciones por cambios en el trabajo contratado,reclamaciones e incentivos en la medida que seaprobable que los mismos den lugar a un ingreso, ysiempre que sean susceptibles de una cuantificaciónfiable.

• Los costes del contrato deben incluir tanto losdirectamente relacionados con el contrato específicocomo los derivados de la actividad de contratación engeneral que puedan ser razonable y específicamenteimputados, así como cualquier otro coste que puedaimputarse directamente al cliente de acuerdo a lostérminos del contrato.

• Cuando el resultado de un contrato de construcciónpueda ser razonablemente estimado, los ingresos ycostes deben ser registrados en función del grado deavance del trabajo (método de contabilización porgrado de avance).

• Cuando el resultado no pueda ser razonablementeestimado no debe reconocerse ningún beneficio. En sulugar, los costes del contrato se registran como gastoscuando se incurren mientras que los ingresos delcontrato se reconocerán con el límite de estos y en lamedida en que sean recuperables.

• Si resultase probable que los costes totales delcontrato excedieran a los ingresos totales derivadosdel mismo, las pérdidas esperadas deberánreconocerse inmediatamente en la cuenta deresultados del período.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 30

Page 33: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 31

NIC 12 Impuesto a las ganancias (revisada en 2000)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1998.en vigor: Texto revisado para períodos que empiecen a partir del

1 de enero de 2001.

Objetivo: • Regular el tratamiento contable del impuesto sobre beneficios.

• Establecer los principios y proporcionar una guía parala contabilización del efecto fiscal en el ejerciciocorriente y en ejercicios futuros en relación con:

- la recuperabilidad (exigibilidad) futura de activos(pasivos) por impuestos diferidos y registrados en elbalance y,

- transacciones ocurridas en el período reconocidas enla cuenta de pérdidas y ganancias o directamente enpatrimonio.

Características y contenidos:

• Se requiere el reconocimiento de los activos y pasivospor diferimiento de impuestos, tanto para el ejercicioactual como anteriores, aplicando el tipo impositivoaplicable para el período.

• Se requiere el reconocimiento de pasivos (activos) pordiferimiento de impuestos asociados a todas lasdiferencias temporarias que puedan ser fiscalmenteimponibles (deducibles) en el futuro, con determinadasexcepciones. Las excepciones incluyen:

- Beneficios no distribuidos de filiales, sucursales,asociadas y joint ventures siempre que el inversor seacapaz de controlar el momento de la reversión de lasdiferencias temporarias y resulte probable que lasmismas no revertirán en un futuro previsible.

- Pérdidas de filiales, sucursales, asociadas y jointventures, siempre que no se prevea la obtención debeneficios fiscales que permitan el aprovechamientode la diferencia temporaria, y que sea probable quela misma no revierta en un futuro previsible.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 31

Page 34: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

32 | http://iasplus.deloitte.es

- Fondo de comercio (si la amortización no esdeducible a efectos fiscales) y fondos de comercionegativos que tengan el tratamiento de ingresosdiferidos.

- Reconocimiento inicial de un activo (pasivo) en unatransacción distinta a una combinación de negocios,que no afecta al resultado contable ni al resultadofiscal.

• Una combinación de negocios que tenga laconsideración de adquisición puede dar lugar a pasivos(activos) por diferimiento de impuestos si las basesfiscales de los activos y pasivos identificados sondistintas al valor razonable de dichos activos y pasivosen el momento de la adquisición. Consecuentemente,dichos pasivos (activos) por diferimiento de impuestosafectan a la determinación del fondo de comerciopositivo o negativo.

• Los pasivos (activos) por diferimiento de impuestosdeben determinarse aplicando el tipo impositivo quese espere aplicar en el período en que se prevealiquidar el pasivo o recuperar el activo, teniendo enconsideración los tipos y leyes fiscales que han sidoaprobados, o estén próximos a su aprobación, a lafecha de cierre del balance.

• No se permite la actualización de los activos (pasivos)por diferimiento de impuestos.

• Se establecen directrices para el reconocimiento de losactivos por diferimiento de impuestos con origen enbases imponibles negativas pendientes de compensar,o créditos fiscales no aplicados.

• Se especifica el tratamiento contable a dar al efectofiscal (corriente y diferido) asociado a los dividendos -reconocimiento del impacto fiscal en la cuenta deresultados del ejercicio (con ciertas excepciones)cuando se reconoce un pasivo por dividendos. Lasretenciones practicadas se cargan al patrimonio netocomo parte de los dividendos.

• Presentación y requerimientos de información adesglosar en relación con los impuestos sobrebeneficios.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 32

Page 35: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 33

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

SIC 21: Impuesto sobre beneficios - Recuperabilidad deactivos revalorizados no sujetos a depreciación

El activo o pasivo por impuestos diferidos que surge dela revalorización de un activo no depreciable, debe serregistrado tomando en consideración el efecto fiscalasociado a la venta del activo en lugar de a larecuperación del valor a través de su uso.

SIC 25: Impuesto sobre beneficios - Cambios en lasituación fiscal de una sociedad o sus accionistas

Las consecuencias fiscales corrientes y diferidas de estoscambios deben ser incluidas en el beneficio o pérdidaneta del período, excepto en aquellas transacciones yhechos que dieron lugar a un cargo directo en elpatrimonio neto.

NIC 14 Información financiera por segmentos (revisada en 1997)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1998.en vigor:

Objetivo: • Establecer los principios para preparar la información financiera por líneas de negocio y por áreas geográficas.

• Aplicable para aquellas sociedades cuyas acciones uobligaciones cotizan públicamente o se hayan enproceso de emitir títulos admitidos a cotizaciónpública. Adicionalmente, cualquier otra sociedad quequiera presentar de forma voluntaria información porsegmentos ha de cumplir con los requisitos de estaNorma.

Características y contenidos:

• Presenta directrices y guías detalladas para identificartanto los segmentos del negocio como los segmentosgeográficos.

• Requiere que la Sociedad analice tanto su estructuraorganizacional como sus sistemas de informacióninterna a efectos de identificar los distintos segmentos.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 33

Page 36: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

34 | http://iasplus.deloitte.es

• Si no existe dentro de la organización una divisióninterna de segmentos geográficos o de negocio, sedeberá identificar una subdivisión a un nivel inferiorque permita identificar los segmentos internos sobrelos que pudiese darse información.

• Se ofrecen guías para la determinación de lossegmentos sobre los que debe informarse.

• Se requiere que se informe tanto sobre segmentosprincipales como sobre segmentos secundarios.

• La información por segmentos debe prepararsesiguiendo las mismas políticas contables que el grupoconsolidado o entidad.

• Requerimientos de desglose de información parasegmentos principales y secundarios.

• Se requiere considerablemente menos desglose deinformación para segmentos secundarios.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

NIC 15 Información para reflejar los efectos de cambio de precios

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1983.en vigor:

Objetivo: Especificar el desglose necesario para reflejar los efectosde los cambios de precios tanto sobre la determinaciónde los resultados de una Sociedad como sobre suposición financiera.

Características y contenidos:

• La NIC 15 no es obligatoria, pero anima a lassociedades a dar la información sobre el efecto porcambios en los precios, y en tal caso seguir losrequerimientos de desglose requeridos por estaNorma.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 34

Page 37: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 35

• La información a proporcionar ha de adaptarse segúnse opte por uno de los dos enfoques existentes paradeterminar el resultado por el efecto de cambios en losprecios, a saber, el enfoque del poder adquisitivogeneral o el enfoque del coste corriente.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

Se propone retirar la NIC 15.

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo (revisada en 1998)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1999.X en vigor:

Objetivo: • Regula el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipos.

• Establece los principios y guías para el reconocimientoinicial y posteriores cambios en el valor de los activos.

Características y contenidos:

• Los elementos de propiedades, planta y equipos debenser reconocidos como activos cuando resulte probableque la empresa obtenga beneficios económicosfuturos derivados de los mismos, así como que su costepueda ser determinable de forma fiable.

• El reconocimiento inicial ha de realizarse al coste.

• Los desembolsos posteriores a su adquisición seactivarán cuando resulte probable que de los mismosse deriven beneficios económicos futuros adicionales alos originalmente considerados. Los desembolsos queno cumplan este requisito se reconocerán como gastodel período en el que se incurren.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 35

Page 38: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

36 | http://iasplus.deloitte.es

• En el caso de activos depreciables su amortización sedeterminará utilizando el método que refleje de formamás adecuada su depreciación efectiva.

• Con posterioridad a su reconocimiento inicial, losactivos materiales deben ser contabilizados según eltratamiento de referencia (coste de adquisición menosamortización acumulada y pérdidas en el valor delactivo) o, según el tratamiento alternativo permitido(activo revalorizado menos amortización acumuladasobre el importe revalorizado).

• En el caso de que se opte por el tratamiento alternativola revalorización ha de realizarse regularmente.

• Los cambios por revalorización en el valor del activo,beneficio o pérdida, se registrarán directamente contrapatrimonio. Los beneficios por revalorización podrántransferirse a reservas acumuladas cuando dichosbeneficios se realicen, pero en ningún caso contraresultados.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

SIC 14: Propiedades, Planta y Equipos - Compensacionespor deterioro de valor o pérdida de activos

Una entidad debe contabilizar separadamente:

• Las pérdidas por deterioro de propiedades, planta yequipos de acuerdo a la NIC 36, Deterioro en el valorde los activos, y las bajas de acuerdo a la NIC 16.

• Las compensaciones recibidas de terceros han dereconocerse en la cuenta de pérdidas y ganancias y;

• El coste de los activos restaurados, adquiridos,construidos para sustituir a los anteriores o recibidoscomo compensación se determinará y presentará deacuerdo con la NIC 16.

SIC 23: Propiedades, Plantas y Equipos - Costes deinspecciones mayores y reparaciones generales

El coste de una inspección mayor o de reparacionesgenerales debe reconocerse como gasto del ejerciciocuando se produce. No obstante, se permite unaexcepción cuando la sociedad contabiliza los distintos

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página 36

Page 39: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 37

elementos que componen el activo por separado yamortiza estos en sus respectivas vidas útiles con el finde reflejar el consumo de los beneficios asociados a lainspección mayor.

NIC 17 Arrendamientos (revisada en 1997)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1999.en vigor:

Objetivo: Regular, tanto para el arrendatario como para elarrendador, las políticas contables más apropiadas y losdesgloses a realizar en relación con los arrendamientosoperativos y financieros.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• Se requiere un enfoque basado en la singularidad delos componentes para determinar la depreciación detodos los elementos incluidos en propiedades, plantay equipos.

• Todos los intercambios relativos a elementos depropiedades, planta y equipo, incluyendointercambios de elementos similares, debenreconocerse según sus valores razonables, excepto siel valor razonable de los activos involucrados nopuede ser determinado de forma fiable.

• Los desembolsos posteriores sólo puedenincorporarse como coste del activo si permitenincrementar la capacidad de generación debeneficios futuros por encima de la existente conanterioridad a efectuar el desembolso.

• Todos los ingresos y gastos relacionadosindirectamente con la construcción o desarrollo deun elemento incluido en propiedades, planta yequipos debe ser registrado en la cuenta deresultados.

• Los requerimientos de la NIC 16 (incluyendo losrelativos a su amortización) deben de ser aplicados ala totalidad de los elementos de propiedades, plantay equipos, incluso en aquellos supuestos en que elelemento esté disponible para la venta.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 37

Page 40: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

38 | http://iasplus.deloitte.es

Características y contenido:

• Un arrendamiento se clasifica como financiero, cuandose transmiten substancialmente todos los riesgos ybeneficios derivados de la propiedad.

• Las operaciones de arrendamiento que no cumplen lasanteriores características se clasifican como dearrendamiento operativo.

• En la determinación del tipo de arrendamiento,financiero u operativo, ha de prevalecer la sustancia dela transacción sobre su instrumentalización formal.

• En la contabilización del arrendamiento financiero porparte del arrendatario:

- Reconocimiento del activo y del pasivo: al menorentre el valor actual de los pagos mínimos delarrendamiento y el valor razonable del activo.

- Política de amortización: la misma que para activossimilares en propiedad.

- Pagos por arrendamiento: se compondrá de la partecorrespondiente a los intereses y reducción delprincipal.

• En la contabilización del arrendamiento financiero porel arrendador:

- Reconocimiento de la cuenta a cobrar por unimporte equivalente a la inversión neta en elarrendamiento.

- Reconocimiento de los ingresos financieros en base auna tasa constante de retorno de la inversión netadel arrendador.

• En la contabilización del arrendamiento operativo porparte del arrendatario:

- Reconocimiento de forma lineal de los pagos porarrendamiento como un gasto en la cuenta depérdidas y ganancias a lo largo de la vida delcontrato, excepto que otro criterio resulte másrepresentativo de los beneficios asociados al mismo.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 38

Page 41: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 39

• En la contabilización del arrendamiento operativo porparte del arrendador:

- Los activos afectos a arrendamientos operativosaparecerán en el balance del arrendador de acuerdoa la naturaleza del activo de que se trate.

- Los ingresos por el arrendamiento debenreconocerse de acuerdo a un criterio de linealidad alo largo de la vida del contrato, excepto que otrocriterio refleje de forma más adecuada los beneficiosasociados al mismo.

• La contabilización de las operaciones de venta yarrendamiento posterior, dependiendo de la naturalezade la operación, financiera u operativa, también recibenun tratamiento diferenciado en esta Norma.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

SIC 15: Arrendamientos operativos- Incentivos

Los incentivos por arrendamientos (tales como el alquilergratuito durante un cierto período o la compensacióndel arrendador al arrendatario por costes de traslado)deberían considerarse por ambas partes como parteintegrante de la contribución por el uso del activoarrendado durante la vida del contrato. En el caso delarrendador, esto implicaría una disminución en susingresos y, en el del arrendatario, una disminución delcoste por arrendamiento.

SIC 27: Evaluación del fondo de las transacciones enrelación con la forma legal del arrendamiento

• En determinadas circunstancias, una serie detransacciones legalmente independientes sólo puedenentenderse atendiendo a su consideración en conjunto.En este supuesto, las diferentes transacciones debencontabilizarse como una única transacción.

• Los acuerdos entre una sociedad y un inversor han decontabilizarse atendiendo a la sustancia de los mismos.Se facilita una lista de indicadores que, consideradosde forma individual, indican cuándo un acuerdo nodebe, en sustancia, contabilizarse como unarrendamiento según la NIC 17.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 39

Page 42: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

40 | http://iasplus.deloitte.es

• Si un contrato no cumple con la definición dearrendamiento, la interpretación SIC 27 facilita guíasadicionales sobre su adecuado tratamiento contable.

NIC 18 Ingresos (revisada en 1993)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1995. en vigor:

Objetivo: Regular el tratamiento contable de los ingresos quesurgen de determinados tipos de transacciones y otroshechos económicos.

Características y contenido:

• Los ingresos deben ser valorados por el valor razonablede la contrapartida, recibida o a recibir, derivada de losmismos.

• Reconocimiento:

- Por la venta de productos - cuando los riesgos ybeneficios significativos han sido transferidos alcomprador, cuando el vendedor ha perdido elcontrol efectivo sobre los bienes y cuando su importepuede ser cuantificado de forma confiable.

- Por la prestación de servicios - en función delporcentaje de terminación.

- Por intereses, dividendos y royalties - como criteriogeneral, se reconocen cuando resulta probable quelos beneficios económicos retornen a la sociedad:

• Intereses: sobre una base temporal, así comoatendiendo al rendimiento efectivo del activo.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• Si un arrendatario clasifica un arrendamiento a largoplazo de un terreno o de un edificio como unainversión financiera y utiliza el modelo de valorrazonable establecido en la NIC 40, el arrendatariodebe contabilizar este arrendamiento como si fuerafinanciero.

• Se debe eliminar la alternativa para el arrendador deregistrar como gastos los costes directos iniciales.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 40

Page 43: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 41

• Royalties: en función de su devengo y de acuerdo alo establecido en el correspondiente contrato.

• Dividendos: cuando se reconoce el derecho apercibirlos por parte del accionista.

• Se deben desglosar las políticas contables adoptadaspara el reconocimiento de los ingresos.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 31: Ingresos - Transacciones deintercambio en relación con servicios publicitarios

Los ingresos derivados de transacciones de intercambiorelacionadas con servicios publicitarios puedendeterminarse de forma fiable en función del valor demercado de los servicios proporcionados en vez delvalor de mercado de los servicios recibidos. Este valor demercado de los servicios publicitarios proporcionados,puede ser únicamente determinado de forma precisapor referencia a determinados tipos de transaccionesque no sean de intercambio.

Otros La SEC y el Comité de Interpretaciones de FASB hancomentarios emitido guías interpretativas para el reconocimiento de

ingresos, especialmente para la industria del software.

NIC 19 Beneficios a los empleados (revisada en 2000)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1999,en vigor: texto revisado para los períodos que comiencen a partir

del 1 de enero de 2001.

Objetivo: Regular el tratamiento contable y la informaciónfinanciera a desglosar respecto de los beneficios aempleados, es decir, contraprestación por los serviciosque un trabajador presta a la sociedad,independientemente de su forma.

Características y contenido:

• Establece los principios subyacentes al registro,considerando que los costes por beneficios aempleados deben ser reconocidos por la sociedadcuando se devengan, e independientemente delmomento del pago.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 41

Page 44: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

42 | http://iasplus.deloitte.es

• Proporciona criterios para el reconocimiento debeneficios a empleados a corto plazo (pagaderosdentro de los próximos 12 meses). Estos debenreconocerse como un gasto en el período en el que elservicio es prestado por el trabajador.

• Las participaciones en beneficios y los incentivos porbonos deben reconocerse sólo cuando la empresatiene una obligación implícita de pagarlos y su costepuede ser determinado de forma confiable.

• Los planes de beneficios post-empleo (por ejemplo,planes de pensiones, seguros médicos) se puedendividir en dos categorías diferenciadas: planes deaportación definida y planes de beneficios definidos.

• Para los planes de aportación definida, los gastos sonreconocidos en el período en el que se paga laaportación. El pasivo se va reconociendo comocontrapartida por los servicios prestados por elempleado durante el período.

• Para los planes de beneficios definidos, el importereconocido en el balance debe ser el valor actual de laobligación por beneficios definidos (el valor actual de lospagos futuros esperados como parte de la obligaciónresultante del servicio prestado por el empleado tanto enel período corriente como en períodos anteriores). Esteimporte, corregido por el valor razonable a la fecha delbalance de cualesquiera activos asociados al plan, seajusta a su vez por el efecto de las ganancias y pérdidasactuariales no reconocidas así como por el coste de losservicios pasados y no reconocidos. La Norma facilita unaguía detallada en relación con la forma de determinarestos impactos.

• Los activos afectos al plan incluyen tanto los activosmantenidos a largo plazo por el fondo de beneficios aempleados como los materializados en pólizas deseguro cualificadas.

• Los beneficios a largo plazo a empleados debenreconocerse y medirse de la misma forma que losincluidos en la categoría de planes de beneficiosdefinidos. No obstante en este caso, no se permite ni eldiferimiento de las ganancias o pérdidas actuariales, niel del coste por servicios pasados.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 42

Page 45: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 43

• La empresa debe reconocer los beneficios porterminación del vínculo laboral cuando se encuentrecomprometida de forma demostrable a rescindir elvínculo que le une con un empleado o con un grupode empleados con anterioridad a la fecha normal deretiro o cuando pague beneficios por terminaciónderivados de una oferta destinada a incentivar las bajasvoluntarias.

• La Norma no incluye requerimientos a aplicar para elreconocimiento y medición de planes decompensación en acciones. No obstante, se requiereproporcionar determinada información en relación conestos compromisos.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

Borrador La enmienda a la NIC 19 debería prohibir el sujeto a reconocimiento de ganancias o pérdidas derivadosdiscusión únicamente del coste por servicios pasados y pérdidas y

ganancias actuariales, respectivamente, en el caso de que existan beneficios en el plan. La enmienda pretende abordar el resultado contrapuesto que se produce actualmente por la interacción de dos aspectos de esta Norma - la opción de diferir ganancias y pérdidas en planes de pensiones y el límite del importe que se puede reconocer como un activo ( el "activo techo").

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• La contabilización de los beneficios a empleados porcompensación en acciones (incluyendo planes deopciones sobre acciones), proveedores, acreedores yotros, no está regulado actualmente por la NIC 19. Deforma, el IASB ha acordado que los pagos deben serreconocidos como costes a deducir en el momentode determinar el beneficio o pérdida neto. Se estánconsiderando cuatro métodos para determinar elcoste: coste histórico, valor intrínseco, valor mínimo yvalor de mercado, siendo este último el que goza demás aceptación.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 43

Page 46: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

44 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 20 Contabilización de las subvenciones del Gobierno eInformación a revelar sobre la ayuda gubernamental

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1984. en vigor:

Objetivo: Regular el tratamiento contable y la información arevelar en relación con las subvenciones concedidas porel Gobierno, así como otras formas de ayudagubernamentales.

Características y contenido:

• Las subvenciones del Gobierno (dinerarias y nodinerarias a valor de mercado) se reconoceránúnicamente cuando exista una seguridad razonable deque la sociedad cumplirá con los requisitos requeridosy que ésta será recibida.

• Se reconocerán como ingresos sobre una basesistemática (reconocimiento de los ingresos en elperíodo necesario para compensar los costesasociados), sin que proceda el abono directamente afondos propios.

• Las subvenciones relacionadas con ingresos puedenregistrarse en la cuenta de resultados bien comoingresos o como deducción de los costes asociados.

• Considerando que el IASB sea en última instanciaquien requiera el reconocimiento o desglose delvalor de mercado de los planes por compensación enacciones, se requerirá información sobre:

- El modelo utilizado para obtener el valor demercado.

- Las asunciones e hipótesis utilizadas en el modelo,incluyendo el tipo de interés utilizado; volatilidadhistórica y esperada en los precios, así como unadiscusión sobre las diferencias existentes entre lasdos; y rendimientos históricos y esperados pordividendos, así como una discusión entre lasdiferencias observadas.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 44

Page 47: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 45

• Las subvenciones asociadas a activos puedenpresentarse en el balance, bien como un ingresodiferido, o como un menor valor neto del activorelacionado.

• La devolución de una subvención concedida por elGobierno ha de considerarse un cambio de estimacióncontable. El tratamiento contable es diferente según setrate de subvenciones relacionadas con ingresos, osubvenciones relacionadas con activos.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 10: Ayudas del Gobierno -Sin relaciónespecífica con actividades de explotación

Las ayudas del Gobierno a empresas, y destinadas almantenimiento de la actividad a largo plazo, endeterminadas regiones o sectores son asimilables a ladefinición según NIC 20, y consecuentemente deben sertratadas según lo establecido en la mencionada norma.

NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de lamoneda extranjera (revisada en 1993)

Entradaen vigor: Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1995.

Objetivo: Regular el tratamiento contable para entidades conactividades en el extranjero, ya sean transaccionesrealizadas en moneda extranjera o conversión deestados financieros por operaciones realizadas por unaentidad en el extranjero.

Características y contenido:

• Para la conversión de transacciones en monedaextranjera, así como de las operaciones realizadas en elextranjero, por parte de una Sociedad consideradacomo una extensión de la entidad matriz:

- A la fecha de la transacción: se registrarán utilizandoel tipo de cambio vigente a dicha fecha.

- Para fechas posteriores: (i) las partidas monetarias sevalorarán al tipo de cambio de cierre, (ii) las partidasno monetarias registradas al coste histórico, se

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 45

Page 48: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

46 | http://iasplus.deloitte.es

valorarán según el tipo de cambio vigente a la fechade la transacción y, (iii) las partidas no monetariasregistradas a valor de mercado, se valoraránaplicando el tipo de cambio a la fecha de valoración.

- Diferencias de cambio - se reconocerán a través de lacuenta de pérdidas y ganancias.

• Para la conversión de los estados financieros de unaentidad extranjera:

- Activos y pasivos: tanto las partidas monetarias comono monetarias se convierten utilizando el tipo decambio de cierre.

- Partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias: han deconvertirse utilizando el tipo de cambio a la fecha dela transacción.

- Diferencias de cambio resultantes: han de recogersecomo una partida separada formando parteintegrante del patrimonio neto hasta el momento debaja de la inversión.

- Baja de una entidad extranjera: se reconocerán lasdiferencias de cambio diferidas como ingreso / gastoen el mismo período en el que se reconoce laganancia / pérdida derivada de la enajenación.

- Se aplicarán normas específicas para el caso deentidades que operan en países de economíahiperinflacionaria.

• Cambios en la consideración de una operación en elextranjero: los procedimientos de conversión han derevisarse en el momento que tiene lugar el citadocambio.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 7: Introducción del Euro

• Los requerimientos establecidos en la NIC 21 deben seraplicados estrictamente en el proceso de conversión alEuro por todas aquellas entidades que pertenezcan alos estados miembros y participantes de la UniónEuropea.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 46

Page 49: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 47

• El tratamiento alternativo permitido por NIC 21referente a diferencias de cambio surgidas en procesosde fuerte devaluación monetaria no aplicaría para laconversión de monedas participantes en el Euro.

Interpretación SIC 11: Diferencias de cambio en monedaextranjera - Capitalización de pérdidas derivadas dedevaluaciones monetarias severas.

Facilita guías a considerar en relación con lascircunstancias que deberían presentarse para que unaentidad pueda incluir pérdidas por diferencias decambio, por la conversión de pasivos en monedaextranjera, como parte integrante del valor neto de losactivos asociados.

Interpretación SIC 19: Moneda para presentación deEstados Financieros - Valoración y presentación deEstados Financieros bajo NIC 21 y NIC 29

• Si una divisa se utiliza de forma significativa o tiene unimpacto significativo en una entidad, ésta puede serapropiada para su utilización como base de mediciónmonetaria.

• Si la divisa utilizada como unidad monetaria, es ladivisa de una economía hiperinflacionaria, sus estadosfinancieros tienen que ser preparados sobre la base dela NIC 29 "Información financiera en economíashiperinflacionarias".

Interpretación SIC 30: Moneda para presentación deEstados Financieros - Cambio de moneda de valoración amoneda de presentación

• Cuando la moneda de presentación de unos estadosfinancieros es otra distinta a la moneda utilizada aefectos de valoración según la SIC 19 y, esta última nopertenece a una economía hiperinflacionaria, todas laspartidas del balance de situación deben convertirse altipo de cambio de cierre y las partidas de la cuenta depérdidas y ganancias al tipo de cambio de la fecha enla que se produce la transacción. Las diferencias decambio que se originen se reconocerán directamenteen patrimonio neto.

• En estos supuestos se requieren desgloses deinformación apropiados.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 47

Page 50: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

48 | http://iasplus.deloitte.es

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• Todos los instrumentos derivados cubiertos por laNIC 39, "Instrumentos financieros: Reconocimiento yValoración" así como, cualquier tratamiento sobrecoberturas han de excluirse del alcance de la NIC 21.

• La opción para valorar a tipo de cambio histórico,tanto el fondo de comercio como el ajuste a valorrazonable de los activos y pasivos monetariosderivados de la adquisición de una entidadextranjera debería eliminarse. Se debe utilizarsiempre el tipo de cambio de cierre.

• La SIC 19 debería incorporarse como parte de la NIC21 en lo referente a la sustitución del término"moneda de reporte" por "moneda funcional"(moneda de valoración) y "moneda de presentación"(moneda utilizada para la presentación de losestados financieros).

• La moneda funcional no debe ser susceptible deelección, sino que debe obedecer a una valoraciónobjetiva de la moneda en la que se entiende que laentidad realiza su actividad.

• Por el contrario, si debe permitirse a una entidadelegir la moneda de presentación de sus estadosfinancieros. En el supuesto de que la moneda depresentación difiera de la moneda funcional, han deaplicarse los criterios de conversión establecidos alefecto en la NIC 21.

• Como parte de los parámetros a considerar en ladeterminación de la moneda funcional, se deberíadiferenciar entre los aplicables a operacionesrealizadas por una entidad que se considera unaextensión de las operaciones de la matriz y los deconversión de una entidad extranjera.Consecuentemente, la moneda funcional de unaentidad considerada una extensión de lasoperaciones de la matriz, debería de ser la mismaque la de la matriz.

• El tratamiento alternativo que permite capitalizardeterminadas diferencias de cambio en monedaextranjera debería ser eliminado.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 48

Page 51: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 49

NIC 22 Combinaciones de negocios (revisada en 1998)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1999.en vigor:

Objetivo: Regular el tratamiento contable de las combinaciones denegocios: tanto adquisiciones como unión de intereses,en aquellas circunstancias excepcionales en las cuales elcomprador no puede ser identificado.

Características y contenido:

• Ofrece directrices para la clasificación de lascombinaciones de negocios, incluyendo tanto lossupuestos en los que un adquirente puede seridentificado como aquellos otros en los que losaccionistas de las sociedades afectadas participan deforma igualitaria en los riesgos y beneficios de laentidad resultante.

• Regula tanto el tratamiento contable a aplicar a lasadquisiciones (valor razonable de los elementosadquiridos) como la determinación de la fecha decompra, es decir, el reconocimiento en el balance desituación tanto de los activos y pasivos de la entidadadquirida, como de cualquier fondo de comerciopositivo o negativo surgido de la adquisición.Posteriormente, se incorporarán a la cuenta depérdidas y ganancias los resultados de operaciones dela entidad adquirida.

• Describe los criterios para: (i) asignar el coste entre losactivos y pasivos adquiridos tomando como referenciael valor razonable de los mismos a la fecha de latransacción, (ii) determinar la participación de losintereses minoritarios en los activos netos pre-adquisición (permitiéndose como tratamientoalternativo valorar los intereses minoritarios a su valorrazonable) y, (iii) determinar el fondo de comerciopositivo o negativo resultante.

• El importe atribuido a un activo intangible, cuyo valorrazonable no pueda ser medido por referencia a unactivo de mercado, debe limitarse a un importe que nogenere o incremente un fondo de comercio negativo.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 49

Page 52: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

50 | http://iasplus.deloitte.es

• La amortización del fondo de comercio se realizará deforma lineal en un período que no exceda de 20 años(se admite presunción justificada para plazossuperiores).

• Regula el tratamiento contable a aplicar en los supuestosde unión de intereses agregación de los saldos netosobtenidos de los estados financieros individualesconsiderando algunas modificaciones mínimas.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 9: Combinaciones de negocios -Clasificación como adquisiciones o como unión deintereses

El criterio de prevalencia para diferenciar entre unaadquisición y una unión de intereses radica en si unadquirente puede ser claramente identificado, porejemplo, cuando los accionistas de una de las sociedadesobtienen el control sobre la sociedad resultante.

Interpretación SIC 22: Combinaciones de negocios -Ajustes posteriores al valor razonable y fondo decomercio registrado inicialmente

En circunstancias específicas, el ajuste debe ser calculadocomo si los nuevos valores razonables hubiesen sidoaplicados desde la fecha de adquisición. Endeterminados casos, el mencionado ajuste tendrá unefecto en el fondo de comercio positivo o negativo.

Interpretación SIC 28: Combinaciones de negocios -Fecha de transacción y valor razonable de instrumentosde capital

• Si la transacción se realiza en una sola fase (no poretapas), se considera como fecha de la misma cuandoel adquirente obtiene el control sobre los activos netosde la sociedad adquirida.

• Si la transacción se realiza en varias etapas, tal como lacompra sucesiva de participaciones, el valor demercado de los instrumentos de capital, emitidoscomo parte del precio de adquisición en cada fase,

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 50

Page 53: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 51

debe ser determinado por referencia a la fecha en laque cada participación individual se reconoce en losestados financieros del adquirente.

• Excepto en circunstancias muy específicas, la mejorevidencia del valor razonable de un instrumento decapital viene determinada por el precio de mercadopublicado a la fecha de la transacción.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• Todas las combinaciones de negocios encuadradasdentro del alcance de la Norma revisada deben sercontabilizadas aplicando el método de la compra o deadquisición (el método de unión de intereses ha deser eliminado).

• Se debe identificar a una de las partes que forman unacombinación de negocios como el adquirente, aúncuando se constituya una nueva entidad.

• La NIC 22 revisada debe requerir que los activos netosadquiridos en una combinación de negocios seanvalorados a su valor razonable a la fecha deadquisición. Por lo tanto, el tratamiento de referenciapara los socios minoritarios incluido en la NIC 22 debeser eliminado.

• Si como resultado de una combinación de negociossurgen determinadas obligaciones (tales comoacuerdos de compensación a directivos), no ha dereconocerse el pasivo asociado. Este pasivo sereconocerá como un gasto de la nueva entidadresultante.

• Reconocimiento y valoración inicial de activosintangibles: los activos intangibles adquiridos en unacombinación de negocios (incluidos proyectos encurso de investigación y desarrollo) y, exceptuado elfondo de comercio, deben reconocerse por separadosi surgen como consecuencia de obligacionescontractuales o legales y su valoración es fiable.

• El fondo de comercio negativo surgido de unacombinación de negocios y que permanezca una vezrealizada la valoración y asignación a los activos netosidentificados, debe ser reconocido de forma inmediatacomo un beneficio en la cuenta de resultados.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 51

Page 54: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

52 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 23 Costes de financiación (revisada en 1993)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1995.en vigor:

Objetivo: Regular el tratamiento contable de los costes definanciación.

Características y contenido:

• Los costes de financiación incluyen intereses sobredescubiertos, amortización de primas de emisión odescuento, así como la amortización de los gastos deformalización de contratos.

• Tratamiento posterior de los activos intangibles: losactivos intangibles adquiridos en una combinaciónde negocios con una vida útil definida, debencontinuar contabilizándose de acuerdo a la NIC 38,Activos Intangibles.

Los activos intangibles con una vida útil indefinida(hayan o no sido adquiridos como parte de unacombinación de negocios), no deben estar sujetos alos requerimientos de amortización sistemáticaincluidos en la NIC 38, Activos Intangibles. Estosactivos deben ser sometidos a análisis en relacióncon su posible pérdida de valor al final de cada año(o más frecuentemente si existe evidencia de pérdidade valor) comparando el valor recuperable del activocon su valor neto contable.

• Tratamiento posterior del fondo de comercio:debería realizarse un análisis para determinar laposible pérdida de valor del fondo de comercio enlugar de ser objeto de amortización sistemática. Lapérdida de valor del fondo de comercio ha de serdeterminada en función al valor recuperable de la“unidad generadora de efectivo” asociada al mismo.

• Las NIC deberían de facilitar guías adicionales enrelación con el tratamiento contable de lasadquisiciones inversas.

• La NIC 22 debería incorporar el contenido de laInterpretación SIC 28.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 52

Page 55: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 53

• Tratamiento de referencia: los costes de financiacióndeben reconocerse como gasto en el momento en quese incurren.

• Tratamiento alternativo permitido: los costes definanciación directamente atribuibles a la adquisición oconstrucción de un activo calificado deben sercapitalizados siempre que sea probable que generenbeneficios económicos futuros para la empresa y quepuedan ser medidos con suficiente fiabilidad. Los costesde financiación que no cumplan estos requerimientosdeben imputarse a gastos cuando se incurren.

• Un activo calificado es aquel que necesita de undeterminado período de tiempo para estar encondiciones de puesta en funcionamiento o preparadopara la venta. Entre este tipo de activos se incluiríanplantas de fabricación, propiedades de inversión ydeterminados inventarios.

• Se comienza la capitalización desde el momento enque se incurre, tanto en los gastos del activo como enlos costes de financiación y, se están llevando a cabolas actividades necesarias para preparar el activo parasu uso previsto o venta.

• Cualquier ingreso generado por inversionestemporales ligadas a la financiación recibida para laadquisición de un activo calificado, debe deducirse delos costes de financiación capitalizados.

• Si se solicita financiación no específica para laadquisición de activos calificados, habrá de aplicarseun porcentaje de capitalización, definido como el costemedio de financiación sobre el total de deudapendiente de vencimiento, sobre el total con el fin dedeterminar el importe de los costes de financiaciónsusceptibles de capitalización.

• Se requieren desgloses que incluyan la políticacontable adoptada en relación con la capitalización decostes de financiación.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 53

Page 56: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

54 | http://iasplus.deloitte.es

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 2: Uniformidad - Capitalización decostes de financiación

Si una Sociedad adopta la política contable decapitalización de costes de financiación según la NIC 23,ésta ha de ser aplicada consistentemente para todos losperíodos y activos calificados.

NIC 24 Información a revelar sobre partes vinculadas

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1986.en vigor:

Objetivo: Especificar la información a revelar en relación con lastransacciones con partes vinculadas bien cuando existanelementos de control o influencia significativa.

Características y contenido:

• Establece una guía sobre la tipología existente departes vinculadas para las que resulta necesario revelarinformación.

• Requiere revelar la naturaleza de la relación con partesvinculadas cuando exista control, con independenciade que se hayan producido transacciones entre lasmismas.

• Proporciona una guía en relación con el nivel dedetalle a facilitar sobre transacciones con partesvinculadas.

• Identifica situaciones en las no se requiere revelarinformación.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• La definición de partes vinculadas debe de incluirtanto los supuestos de control conjunto sobre laempresa informante, como aquellos acuerdos dejoint venture en los que participe la empresainformante.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 54

Page 57: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 55

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por retiro

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1998.en vigor:

Objetivo: Especificar la valoración y desglose de informacióncontable a suministrar sobre los planes de beneficiosdefinidos.

Características y contenido:

• Establece, tanto los requisitos de la información asuministrar en relación con los planes de aportacióndefinida y de beneficios definidos, como la inclusión deun estado de los activos netos disponibles paraatender estos beneficios. Especifica la necesidad deuna valoración actuarial para los planes de beneficiosdefinidos, así como la utilización de valores razonablespara contabilizar las inversiones de los planes depensiones.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

NIC 27 Estados Financieros consolidados y contabilización deinversiones en subsidiarias

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1990,en vigor: excepto ciertos párrafos que han resultado modificados

por la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración, que ha entrado en vigor a partir del 1 de enero de 2001.

• La NIC 24 no ha de requerir el desglose deinformación sobre compensaciones, bonificacionesy similares pagadas a la Dirección en el curso normaldel negocio.

• Se requiere información separada sobretransacciones con partes vinculadas y deudaspendientes con miembros clave de la Dirección.

• Adicionalmente, se requerirán otros desgloses deinformación.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 55

Page 58: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

56 | http://iasplus.deloitte.es

Objetivo: • Regular los requerimientos para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una matriz y el tratamiento contable de las inversiones en subsidiarias en los estados financieros individuales de la matriz.

Características y contenido:

• Definición de subsidiarias (filiales o sociedadesdependientes) en términos de control, proporcionandoguías relativas a la definición de control.

• Todas las subsidiarias deben ser consolidadas excepto si:

- el control sobre las mismas es temporal desde suadquisición, o bien,

- operan bajo severas restricciones para transferenciade fondos a largo plazo, en cuyo caso dichassubsidiarias deben contabilizarse de acuerdo a la NIC39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento yValoración

• Establece la presentación en línea separada delbalance y cuenta de pérdidas y ganancias de los sociosexternos.

• La sociedad dominante contabilizará en sus estadosfinancieros individuales todas las inversiones ensubsidiarias a precio de coste, por puesta enequivalencia (NIC 28, Contabilización de inversiones enasociadas), o como un activo financiero disponible parala venta de acuerdo a NIC 39, Instrumentos Financieros:Reconocimiento y Valoración.

• Se requieren pruebas sobre pérdidas de valorespecíficas para estas inversiones.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 12: Consolidación - Entidades depropósito especial

Una sociedad debe consolidar una entidad de propósitoespecial cuando, en sustancia, controle dicha entidad.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 56

Page 59: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 57

Interpretación SIC 33: Consolidación y Puesta enEquivalencia - Derechos de voto potenciales y reparto de participación entre los accionistas.

• Para determinar si existe control o influenciasignificativa, una sociedad debe considerar tanto laexistencia como el efecto potencial de derechos devoto que resultan ejercitables o convertibles,incluyendo aquellos mantenidos por otras empresas.

• Los porcentajes pertenecientes a la matriz y sociosexternos (en el caso de consolidación), así como elporcentaje de participación (en el caso de puesta enequivalencia), deben basarse únicamente en elporcentaje de participación mantenido a la fecha.

• Determinadas participaciones pueden conllevaraparejados potenciales derechos de voto quesustancialmente permiten participar en los beneficioseconómicos, como podría ser el caso de determinadosacuerdos de venta con pacto de recompra asociado.

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a fecha 19 de abril de 2002

• Los socios externos deben presentarse formandoparte integrante del patrimonio neto.

• Debido a la relación existente, la Interpretación SIC33 debería incorporarse como parte integrante de laNIC 27.

• Las participaciones mantenidas en empresas de ungrupo consolidable deben contabilizarse en losestados financieros individuales de la sociedadmatriz a precio de coste o según lo establecido por laNIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento yValoración. La alternativa de puesta en equivalenciadebe ser eliminada. Cualquiera que sea el métodoelegido por la sociedad matriz para la valoración deestas participaciones en sus estados financierosindividuales, éste debe de ser aplicadouniformemente a todas las participacionesconsolidables.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 57

Page 60: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

58 | http://iasplus.deloitte.es

• Las inversiones en empresas del grupo que secontabilizan en los estados financieros consolidadosde acuerdo a la NIC 39 Instrumentos Financieros:Reconocimiento y Valoración, deben reconocerse dela misma forma en los estados financierosindividuales de la matriz.

• Cuando la sociedad matriz prepare estadosfinancieros individuales los mismos deben contenerreferencia explícita a la existencia de estadosfinancieros consolidados.

• En el supuesto de que una subsidiaria se excluya dela consolidación al entenderse que el control sobre lamisma es temporal, a los efectos de determinar elperíodo de tiempo en que se procederá a suenajenación se propone sustituir la referencia a "unfuturo cercano" por la de "doce meses desde suadquisición".

• La excepción para excluir una sociedad de laconsolidación cuando opere bajo severasrestricciones a largo plazo que limitensignificativamente su capacidad para transferirfondos a la casa matriz debe eliminarse de la NIC 27.En su lugar, la NIC 27 debe indicar que la existenciade restricciones a largo plazo para la transferencia defondos es incompatible con la presunción de control.

• Se exigirá el cumplimiento de requisitos adicionalesa las sociedades participadas al 100% por una mismaempresa al objeto de ser excluidas de los estadosfinancieros consolidados.

• Las inversiones en capital riesgo (pendiente dedefinición) han de valorarse a valor razonable, yconsiderarse como un activo financiero negociablede acuerdo a la NIC 39, Instrumentos Financieros:Reconocimiento y Valoración, en aquellos supuestosen que esta práctica de valoración resulte habitual enla industria. No obstante, en el supuesto que lainversión en capital riesgo se considere como unasubsidiaria según la NIC 27, ha de consolidarse sinexcepciones.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 58

Page 61: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 59

Otros La contabilización de entidades de propósito especial escomentarios: considerada actualmente como un tópico muy sensible y

controvertido en el entorno contable como consecuencia de los recientes hechos acontecidos.

NIC 28 Contabilización de Inversiones en empresas Asociadas(revisada en 2000)

Entrada en Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1990,vigor: excepto los párrafos 23 y 24 (entrada en vigor el 1 de

julio de 1999) y, los párrafos 8 y 10 (entrada en vigor el 1 de enero de 2001).

Objetivo: Regular el tratamiento contable a seguir por parte de laSociedad para inversiones en empresas asociadas en lascuales tenga una influencia significativa.

Características y contenido:

• Establece guías a considerar en la determinación deinfluencia significativa y su clasificación como inversiónasociada. Se presume con carácter general, aún cuandoen determinados supuestos exige demostración ensentido contrario, que no existe influencia significativacuando la participación directa e indirecta (derechos devoto) en la participada es inferior al 20%.

• Método de puesta en equivalencia: la inversión seregistra al coste en el momento de la adquisición,ajustándose posteriormente en función del porcentajede participación sobre los activos netos de la participada.En la cuenta de pérdidas y ganancias del inversor serecogerá la participación que le corresponda en losresultados de la adquirida.

• En los estados financieros consolidados las inversionesen empresas asociadas deben integrarse bajo el métodode puesta en equivalencia, excepto en aquellas doscircunstancias de carácter excepcional en que ha deaplicarse la NIC 39, Instrumentos Financieros:Reconocimiento y Valoración, a saber:

- inversiones adquiridas exclusivamente con laintención de su realización en un futuro cercano y,

- asociadas que operan bajo severas restricciones alargo plazo que imposibilitan significativamente laposibilidad de transferir fondos al inversor.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 59

Page 62: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

60 | http://iasplus.deloitte.es

• En los estados financieros individuales de la sociedadadquirente, que emite a su vez estados financierosconsolidados, existen otras opciones para contabilizarla inversión en asociadas por métodos distintos al depuesta en equivalencia, bien a coste o, como activofinanciero disponible para la venta de acuerdo a NIC39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento yValoración.

• Se requiere la realización de pruebas periódicas enrelación con la posible depreciación del valor de losactivos, de acuerdo a la NIC 36, Deterioro del valor delos activos.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 3: Eliminación de pérdidas y gananciasno realizadas en transacciones con empresas asociadas.

De acuerdo con la NIC 28, Contabilización de Inversionesen empresas Asociadas, las ganancias y pérdidas norealizadas derivadas de transacciones con empresasasociadas se deben eliminar proporcionalmente. Estecriterio resulta consistente con la aplicación del métodode puesta en equivalencia para inversiones bajo controlconjunto (en adelante, "joint ventures") según loestablecido en la NIC 31, Información Financiera sobreinversiones en joint ventures.

Interpretación SIC 20: Método de puesta enequivalencia- Reconocimiento de Pérdidas

En la aplicación del método de puesta en equivalencia, elinversor normalmente contabilizará las pérdidascontinuadas en una empresa asociada hasta que dichaspérdidas acumuladas reduzcan el valor neto de laparticipación a cero. No obstante, la participación en unaasociada ha de incluir también los anticipos concedidos,lo que afecta a la base de reducción cuando la asociadaincurre en pérdidas.

• Se deben facilitar guías adicionales a fin de identificaraquellas circunstancias en las cuales, la presuncióndel 20% a efectos de demostrar influenciasignificativa puede verse cuestionada. Se requeriránrevelaciones adecuadas sobre las razones aducidaspara refutar esta presunción.

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyecto del IASB a 19 deabril de 2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 60

Page 63: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 61

• La inversión en empresas asociadas contabilizada porpuesta en equivalencia en los estados financierosconsolidados, puede contabilizarse a coste o según loestablecido en la NIC 39, Instrumentos Financieros:Reconocimiento y Valoración, sólo en los estadosfinancieros individuales de la matriz. Cualquiera que seael método elegido por el inversor debe aplicarse atodas las inversiones en asociadas incluidas en susestados financieros individuales.

• Cuando un inversor no esté obligado a presentarestados financieros consolidados porque no tengasubsidiarias, la inversión en asociadas ha de registrarsepor puesta en equivalencia.·

• La NIC 28 debe requerir la consideración de lospréstamos y anticipos como parte de la inversióncuando una asociada incurre en pérdidas, por cuantoque ello afecta a la base de reducción de la inversión.En consecuencia, la interpretación SIC 20 debe retirarse.

• Las interpretaciones SIC 3 y 33 se deben incorporarformando parte de la NIC 28.

• En el supuesto de que una empresa asociada no secontabilice por puesta en equivalencia al entenderseque el control sobre la misma es temporal, a los efectosde determinar el período de tiempo en que seprocederá a su enajenación se propone sustituir lareferencia a "un futuro cercano" por la de "doce mesesdesde su adquisición".

• La excepción para excluir una empresa asociada de lacontabilización por puesta en equivalencia cuandoopere bajo severas restricciones a largo plazo quelimiten significativamente su capacidad para transferirfondos a la matriz, debe eliminarse de la NIC 28. En sulugar, la NIC 28 debe indicar que la existencia derestricciones a largo plazo para la transferencia defondos es incompatible con la presunción de influenciasignificativa.

• La NIC 28 no aplica a inversiones en empresas asociadaso joint ventures, poseídas por fondos de capital riesgo,fondos de inversión, sociedades de inversión yentidades similares, que se valorarán de acuerdo alcriterio de valor razonable establecido por la NIC 39,para aquellos supuestos en los que esta práctica devaloración resulte habitual en la industria.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 61

Page 64: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

62 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1990.en vigor:

Objetivo: Establecer unos principios específicos para la elaboracióny presentación de los estados financieros de empresasque llevan a cabo su actividad en economíashiperinflacionarias con el fin de evitar proporcionarinformación confusa.

Características y contenido:

• Proporciona una lista de indicadores que permitanidentificar una economía hiperinflacionaria.

• Establece los criterios para identificar la necesidad decorregir por el efecto de la inflación los estadosfinancieros, normalmente requerido cuando la tasaacumulada de inflación en tres años es deaproximadamente el 100%. Proporciona guíasdetalladas para realizar dicha corrección.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 19: Moneda de los Estados financieros:Medición y presentación de Estados Financieros segúnlas NIC 21 y 29

Si la unidad de medición es la moneda de una economíahiperinflacionaria, los estados financieros deberán serreformulados según la NIC 29.

SIC 30: Moneda de los Estados Financieros - Cambio demoneda de medición a moneda de presentación.

En el supuesto de que la moneda de medición secorresponda con un país de economía hiperinflacionaria,todas las partidas de los estados financieros (incluidosimportes comparativos) han de convertirse desde lamoneda de medición a la moneda de presentaciónutilizando el tipo de cambio de cierre existente a la fechadel último balance presentado.

NIC 30 Información a revelar en los estados financieros de Bancos eInstituciones financieras similares

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1991.en vigor:

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 62

Page 65: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 63

Objetivo: Regula la presentación e información a revelar en losestados financieros de bancos e instituciones similares,complementando los requerimientos establecidos por elresto de Normas.

Características y contenido:

• Establece la clasificación de las partidas del balance yde la cuenta de pérdidas y ganancias de acuerdo a sunaturaleza. En el caso del balance las partidas han depresentarse en función de su liquidez.

• Identifica la información a revelar con relación a laspartidas de la cuenta de pérdidas y ganancias ybalance de situación.

• Requiere información adicional con relación aconcentración de activos, pasivos y operaciones fuerade balance, pérdidas en préstamos y anticipos asícomo sobre los riesgos generales de la actividadbancaria.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

NIC 31 Información Financiera sobre los intereses en negociosconjuntos (revisada en 2000)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1992,en vigor: párrafos 39, 40 y 41 a partir del 1 de julio de 1999 (fecha

de implementación de la NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos), y párrafo 35 a partir del 1 de enero de 2001 (fecha de implementación de la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración).

Objetivo: Regular el tratamiento contable de las inversiones ennegocios conjuntos -en adelante joint ventures-, conindependencia de la estructura o forma bajo la cualtienen lugar las actividades de la entidad.

Características y contenido:

Los acuerdos de joint ventures pueden clasificarse comoentidades, operaciones o activos controladosconjuntamente. Existen diferentes criterios dereconocimiento en relación con los grupos anteriores:

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 63

Page 66: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

64 | http://iasplus.deloitte.es

• Operaciones controladas conjuntamente: elparticipante reconoce (i) los activos que están bajo sucontrol, (ii) los gastos y pasivos en los que incurre, asícomo (iii) su parte en los ingresos obtenidos, tanto ensus estados financieros individuales comoconsolidados.

• Activos controlados conjuntamente: el participantereconoce (i) su parte de los activos controladosconjuntamente, (ii) cualquier pasivo en el que hayaincurrido directamente, (iii) su parte de los pasivos enlos que haya incurrido conjuntamente, (iv) cualquieringreso por la venta o uso de su parte en laproducción, (v) cualquier gasto incurrido en relacióncon el negocio conjunto y, (vi) cualquier gasto quehaya incurrido directamente en relación con suparticipación en el negocio conjunto.

• Entidades controladas conjuntamente: se aplica elmétodo de consolidación proporcional comotratamiento de referencia. No obstante, comotratamiento alternativo se permite el método depuesta en equivalencia.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 13: Entidades controladasconjuntamente. Aportaciones no monetarias de losparticipantes

Se permite el reconocimiento proporcional de laspérdidas y ganancias atribuibles a las aportaciones nomonetarias, excepto si:

• No se han transferido a la entidad bajo controlconjunto los riesgos y beneficios inherentes a losactivos no monetarios aportados,

• la pérdida o ganancia relativa a los bienes aportadosno puede medirse de forma fiable, o

• el resto de participaciones han aportado activos nomonetarios similares.

• Las inversiones en entidades bajo control conjuntoconsolidadas por integración proporcional o puestaen equivalencia en los estados financierosconsolidados, deberían contabilizarse a precio decoste o, según lo establecido en la NIC 39,Instrumentos Financieros: Reconocimiento y

Conclusionesprincipales yprovisionales del IASB a 19 de abrilde 2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 64

Page 67: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

Valoración, en los estados financieros individuales dela matriz. Cualquiera que sea el método elegido porel inversor debe aplicarse a todas las inversiones bajocontrol conjunto incluidas en sus estados financierosindividuales.

• Cuando las inversiones en entidades bajo controlconjunto se excluyen de su consolidación porintegración proporcional o puesta en equivalencia alentenderse que el control o la influencia significativasobre la misma es temporal, a los efectos dedeterminar el período de tiempo en que seprocederá a su enajenación, se propone sustituir lareferencia a "un futuro cercano" por la de "docemeses desde su adquisición".

• La excepción para excluir una entidad bajo controlconjunto de su consolidación por integraciónproporcional o, puesta en equivalencia cuando operebajo severas restricciones a largo plazo, que limitansignificativamente su capacidad para transferirfondos al inversor, debe eliminarse de la NIC 31. Ensu lugar, la NIC 31 debe indicar que la existencia derestricciones a largo plazo para la transferencia defondos es incompatible con la presunción de controlo influencia significativa.

• La NIC 31 no aplica a inversiones en asociadas o jointventures poseídas por fondos de capital riesgo,fondos de inversión, sociedades de inversión yentidades similares, que se valorarán de acuerdo alcriterio de valor razonable establecido por la NIC 39,Instrumentos Financieros: Reconocimiento yValoración, para aquellos supuestos en los que estapráctica de valoración resulte habitual en la industria.

NIC 32 Instrumentos financieros: presentación e información arevelar (revisada en 1998)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1996,en vigor: excepto texto revisado a partir del 1 de enero de 2001.

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 65

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 65

Page 68: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

66 | http://iasplus.deloitte.es

Objetivo: • Facilitar a los usuarios de los estados financieros la comprensión de los instrumentos financieros reconocidos dentro y fuera del balance así como su efecto sobre la posición financiera, resultados y flujos de efectivo.

• Prescribir determinados requerimientos en relación con la presentación y revelación de información relativa a instrumentos financieros.

Características y contenido:

• Sobre presentación:

- La clasificación de un instrumento, por parte delemisor, como un pasivo o un instrumento de capital sehará atendiendo a la sustancia del mismo.

- La clasificación se realiza sobre la base de la esenciaeconómica e información disponible a la fecha en quese reconocen por primera vez, y esta clasificación no sealterará posteriormente.

- Un pasivo financiero es un compromiso que conllevauna obligación contractual a entregar efectivo u otroactivo financiero, o a emitir otro instrumento financierobajo condiciones que resultan potencialmentedesfavorables para el emisor.

- Todo instrumento que no da lugar a la mencionadaobligación contractual se considera un instrumento decapital.

- Si el tenedor tiene la opción de elegir entre liquidar laobligación en efectivo o mediante la entrega de uninstrumento de capital, el instrumento tiene laconsideración de pasivo para el emisor.

- El emisor de un instrumento financiero que contieneun componente de capital y otro de pasivo ha declasificar cada componente por separado.

- Los intereses, dividendos, pérdidas y gananciasasociadas a un instrumento clasificado como pasivodeben ser clasificados en la cuenta de pérdidas yganancias de forma apropiada como ingresos o gastos.

- Un activo y un pasivo financiero pueden sercompensados y presentados por su importe netoúnicamente cuando la empresa, (i) tiene un derecho

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 66

Page 69: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 67

legalmente reconocido a compensar los importes deambos instrumentos y, (ii) tiene la intención bien deliquidar por el importe neto o realizar el activo y pagarel pasivo de forma simultánea.

• Revelación de información:

- Naturaleza y amplitud de uso de los instrumentosfinancieros, incluyendo saldos, plazos y otrascondiciones significativas,

- políticas contables y métodos de reconocimiento ymedición utilizados,

- información sobre exposición a riesgos de tipo deinterés,

- información sobre exposición a riesgos de crédito, e

- información acerca del valor razonable de losmencionados instrumentos o revelación expresa encaso de que no resultase posible su determinación.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 5: Clasificación de InstrumentosFinancieros - Cláusulas de pago contingentes

Estos instrumentos deben de clasificarse como pasivos,de acuerdo a la NIC 32, con independencia de su formalegal, a menos que la posibilidad de liquidación enefectivo se considere remota, en cuyo caso podría serclasificado como instrumento de capital.

Interpretación SIC 16: Capital Emitido - Recompra deinstrumentos de capital (acciones propias)

Las acciones propias deben presentarse en el balance desituación como una deducción del patrimonio neto. Laadquisición y resultados por operaciones con accionespropias debe presentarse en los estados financieroscomo un cambio en el patrimonio neto. Las accionespropias no deben ser presentadas como parte integrantedel activo.

Interpretación SIC 17: Coste de transacciones porinstrumentos de capital

Se consideran como tales los costes externos de carácterincremental directamente atribuibles a la transacción porinstrumentos de capital. Deben ser contabilizados comouna reducción del patrimonio neto.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 67

Page 70: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

68 | http://iasplus.deloitte.es

• La venta de instrumentos derivados en los que elimporte de la opción de venta resulte variable para elemisor, debe ser reconocida como un pasivo por partedel emisor.

• Un derivado referenciado al precio de las propiasacciones y que, (i) bien requiera la liquidación enefectivo o liquidación neta de títulos o, (ii) lacontrapartida tenga la opción de elegir, debe sertratado como un derivado financiero activo o pasivo(en ningún caso como un instrumento de capital).

• En la presentación separada de los componentes depasivo y de capital en un instrumento financierocompuesto, ha de procederse primero a la valoracióndel componente de pasivo y asignarse el valor residuala la parte de capital.

Otros Publicaciones útiles de DTT - "Financial Instruments -comentarios Applying IAS 32 and IAS 39 Summaries, Guidance,

Examples and US GAAP Questions". Comprende una guía detallada de 250 páginas que incluye resúmenes de las NIC 32 y 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración, así como un compendio de 165 preguntas y respuestas, complementadas con 151 ejemplos (incluyendo en algunos casos los asientos contables a realizar) y un análisis comparativo con principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América para 52 tópicos específicos.

NIC 33 Beneficios por acción

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1999.en vigor:

Objetivo: Establecer los principios para la determinación ypresentación de las beneficios por acción, con objeto demejorar la comparabilidad de la rentabilidad entrediferentes sociedades en un mismo período y entrediferentes períodos para la misma sociedad. Esta normaestá enfocada a la determinación del cálculo delbeneficio por acción.

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyectodel IASB a 19de abril de2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 68

Page 71: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 69

Características y contenido:

• Aplicable a las sociedades con acciones cotizadaspúblicamente, sociedades que estén en proceso deemitir acciones que coticen en mercados públicos, asícomo aquellas otras que opten por presentarvoluntariamente esta información.

• Requiere la presentación de las beneficios por acciónbásicas y diluidas como parte del estado de resultadospara:

- Cada clase de acciones ordinarias,

- de igual importancia,

- para todos los períodos presentados.

• Cálculo de los beneficios por acción básicos:

- Numerador: resultado del período, una vez deducidostodos los gastos, incluyendo impuestos, partidasextraordinarias o no recurrentes, intereses de sociosexternos, así como dividendos de acciones preferentes.

- Denominador: número medio ponderado de accionesordinarias en circulación durante el período.

• Cálculo de los beneficios por acción diluidos:

- Numerador: el resultado neto del período atribuible alas acciones ordinarias ajustado tanto por el importe,neto efecto impositivo, de (i) los dividendos e interesesreconocidos en el período, atribuibles a las accionesordinarias con efecto dilutivo (por ejemplo, opciones,warrants, obligaciones convertibles, contratos deseguro contingente), así como, (ii) por cualquier otrocambio en los ingresos o gastos del período quepudiesen resultar de la conversión de las accionesordinarias con efecto dilutivo.

- Denominador: el número medio de acciones ordinariasen circulación en el período debe ajustarse por elnúmero de acciones a emitir en el supuesto de laconversión en acciones ordinarias de todas las accionescon efecto potencial dilutivo.

- Las acciones ordinarias potenciales que no se veanafectadas por el efecto dilución deben ser excluidas delcálculo.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 69

Page 72: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

70 | http://iasplus.deloitte.es

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 24: Beneficios por acción -Instrumentos financieros susceptibles de ser liquidadosen acciones

Todos los instrumentos financieros que puedanliquidarse mediante la emisión de acciones ordinarias afavor de su tenedor, a decisión tanto del emisor comodel tenedor, han de tratarse como acciones potencialesordinarias de la entidad.

Conclusiones principales y provisionales del Proyecto delIASB a 19 de abril de 2002

• Los contratos que puedan ser liquidados, a opción delemisor, bien mediante la entrega de acciones o bienmediante entrega en efectivo, deberían incluirse oexcluirse en la determinación del número de accionesordinarias con un efecto potencial dilutivo en elcómputo del beneficio por acción, basándose en lapresunción refutable de que el contrato puede serliquidado en acciones. La interpretación SIC 24 ha deser retirada.

• Si una entidad compra sus propias accionespreferentes por un precio superior a su valor netocontable, el exceso, a efectos de cálculo de lasganancias por acción básicas, ha de ser tratado comoun dividendo preferente.

• La NIC 33 debería facilitar guías más detalladas sobredeterminados tópicos más complejos, tales como elefecto asociado a una emisión contingente deacciones.

NIC 34 Información financiera Intermedia

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1999.en vigor:

Objetivo: Regular :

• El contenido mínimo a incluir en la informaciónfinanciera para períodos intermedios (en adelante, IFI) y

• los principios de reconocimiento y valoración a aplicar enlos estados financieros para períodos intermedios.

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyectodel IASB a 19de abril de2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 70

Page 73: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 71

Características y contenido:

• Esta norma es aplicable sólo cuando una entidad debe oelige publicar estados financieros intermedios de acuerdocon NIC.

• Los organismos reguladores locales de cada país (y no laNIC 34) establecen:

- las sociedades que deberían presentar estadosfinancieros intermedios,

- su frecuencia y

- el plazo tras la finalización de dicho período intermedio.

• Los estados financieros intermedios pueden contenerinformación completa o condensada para períodosmenores a los de los estados financieros anuales.

• El contenido mínimo de unos estados financierosintermedios es un balance general condensado, unacuenta de resultados, el estado de cambios en elpatrimonio neto, el estado de flujo de efectivo y unaselección de notas explicativas.

• Establece los períodos sobre los que se requiere lapresentación de información financiera intermedia.

• La materialidad a utilizar en la presentación y desglose deinformación ha de venir referida a las magnitudesincluidas en los estados financieros intermedios y no a susproyecciones anuales.

• Las notas explicativas deben proporcionar informaciónsobre las transacciones y hechos más significativos paraentender los cambios acontecidos desde la emisión delos últimos estados financieros anuales.

• Los principios contables a aplicar han de ser coincidentescon los utilizados en la preparación de los estadosfinancieros.

• Los ingresos y gastos deben reconocerse en el períodoen el que se devengan, no deben anticiparse o diferirse.

• Los cambios en políticas contables conllevan lamodificación de la información incluida en los anterioresestados financieros intermedios presentados.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 71

Page 74: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

72 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 35 Operaciones en discontinuación

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1999.en vigor:

Objetivo: Establece los principios sobre la información asuministrar y segregación de la misma entre operacionesdiscontinuadas y operaciones continuas. Esta Norma noestablece ningún principio de reconocimiento ovaloración relativo a operaciones discontinuadas, loscuales, están tratados en otras normas. En particular, laNIC 35 facilita guías de cómo aplicar a las operacionesdiscontinuas los contenidos tanto de la NIC 36, Deteriorodel valor de los activos, como de la NIC 37, Provisiones yactivos y pasivos contingentes.

Características y contenido:

• Una operación discontinua es un componenterelativamente significativo, como podría ser unsegmento de negocio o geográfico de acuerdo a la NIC14, Información por Segmentos, que la entidad,siguiendo un plan específico, va a vender totalmenteen una única operación, abandono o liquidación porpartes.

• La información ha de revelarse cuando la entidad haadoptado y anunciado públicamente un plan detalladode la venta o formalizado la misma, y continuaráfacilitándose de forma continua hasta que se completela operación.

• Los desgloses de información se incluirán incluso, si elplan de venta aprobado, detallado y anunciadopúblicamente después de la fecha de cierre de losestados financieros, ocurre antes de la fecha en queéstos han sido autorizados para su emisión.

• La información sobre la operación discontinuada ha deincluir: valor neto contable del total de activos ypasivos a la fecha de cierre; información sobre importede ingresos, gastos, beneficio o pérdida antes deimpuestos, gasto por impuesto de sociedades y estadode flujos de efectivo para el período.

• La información a proporcionar se incluiráseparadamente para cada operación discontinuada.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 72

Page 75: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 73

• Presentación de los desgloses requeridos:

- Puede presentarse en los estados financierosprimarios o en las notas explicativas, facilitando encualquier caso información separada sobre losactivos, pasivos, ingresos, gastos y estado de flujosde efectivo correspondientes a las actividadescontinuadas y discontinuadas.

- Los beneficios o pérdidas motivados por operacionesdiscontinuadas no constituyen en ningún casopartidas extraordinarias.

• Corrección de la información comparativa de períodosanteriores.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Ninguna.

NIC 36 Deterioro del valor de los activos

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1999, en vigor: excepto lo mencionado en el párrafo 1 relativo a la NIC

41, Agricultura (entrada en vigor el 1 de enero de 2003).

Objetivo: Asegurar que los activos no están registrados a unimporte superior a su importe recuperable y definircómo se calcula el mismo.

Características y contenido:

• La NIC 36 es aplicable a todos los activos exceptoinventarios (Ver NIC 2, Inventarios), activos enconstrucción (Ver NIC 11, Contratos de construcción),activos por impuestos diferidos (Ver NIC 12, Impuestossobre Beneficios), activos relacionados con beneficios aempleados (Ver NIC 19, Beneficios a Empleados),activos financieros (Ver NIC 39, InstrumentosFinancieros: Reconocimiento y valoración),propiedades inmobiliarias para inversión valoradas avalor razonable (Ver NIC 40, Propiedades de Inversión)y activos biológicos relacionados con la actividadagrícola valorados a valor razonable minorado por loscostes en el punto de venta (Ver NIC 41, Agricultura).

• La pérdida por deterioro en el valor de los activos debereconocerse cuando su valor neto contable excede suimporte recuperable.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 73

Page 76: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

74 | http://iasplus.deloitte.es

• El reconocimiento de la pérdida por deterioro en elvalor se registra en la cuenta de pérdidas y gananciaspara activos registrados al coste. Se considera unadisminución en la reserva de revalorización para losactivos revalorizados.

• El importe recuperable de un activo es el mayor entreel precio neto de venta y su valor en uso.

• El valor de uso, es el valor actual de los flujos de cajaesperados por el uso continuado del activo y de suenajenación al final de su vida útil.

• El tipo de descuento antes de impuestos, es la tasa querefleja la valoración actual del mercado en función delvalor temporal del dinero y los riesgos específicos delactivo. La tasa de descuento no debería reflejar riesgosfuturos que ya estuvieran considerados en laestimación de los flujos de efectivo y debería coincidircon la tasa de retorno que un tercero exigiría a unainversión que generase unos flujos de efectivoequivalentes a los previstos para dicho activo.

• En cada fecha de balance, se debe revisar la situaciónde los activos para identificar indicios de que puedahaber un deterioro en su valor, mediante comparacióncon los indicadores internos y externos de deterioroidentificados en la NIC 36.

• Si no es posible determinar el importe recuperablepara un activo, habría que determinar el importerecuperable correspondiente a la unidad generadorade efectivo que incluye a este activo.

• Se permite la reversión de pérdidas de valorreconocidas en años anteriores en determinadascircunstancias.

• Se debe desglosar las pérdidas por deterioro en elvalor, registradas por clases de activos y por segmentode negocio (si fuese aplicable la NIC 14, Informaciónsobre segmentos).

• También se requiere desglosar las reversiones depérdidas por deterioro en el valor de un activopreviamente registradas.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 74

Page 77: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 75

Normas Internacionales de Contabilidad (SIC) relacionadas:

Ninguna.

• Con posterioridad al reconocimiento inicial del fondode comercio, el enfoque de reconocimiento depérdidas por deterioro en su valor resulta másadecuado que el de amortización, y es el que deberíautilizarse, en valoraciones posteriores del fondo decomercio generado en una combinación de negocios.

• La NIC 36 revisada debería incorporar modificacionessobre el tratamiento del fondo de comercio, siguiendoel enfoque del reconocimiento de pérdidas pordeterioro en el valor.

- El fondo de comercio adquirido en una combinaciónde negocios debería ser evaluado antes del cierre delejercicio en el que se ha producido la combinaciónde negocios.

- El análisis de la pérdida por deterioro del fondo decomercio debe realizarse anualmente.

- El análisis debería realizarse al nivel más bajo deunidad generadora de efectivo a la cual se puedaasignar el fondo de comercio de forma razonable yconsistente. Dichos grupos de unidades generadorasde efectivo deberían ser consistentes con los que ladirección de la sociedad utiliza para evaluarinternamente su rendimiento, y no deberían ser másgrandes que los segmentos primarios definidos deacuerdo con la NIC 14, Información por segmentos.Se debería incluir en la NIC 36 revisada una guía paraclarificar los niveles a los que la dirección deberealizar el análisis de las pérdidas por deterioro en elvalor del fondo de comercio.

- La norma revisada debería incluir una guía relativa alos criterios para estimar las proyecciones de losflujos de efectivo de la correspondiente unidadgeneradora de efectivo, de acuerdo con la NIC 36.27.

- El "valor en uso" de la unidad generadora de efectivodebería definirse como los flujos de caja futuros queespera obtener la entidad de dicha unidad.

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyectodel IASB a 19de abril de2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 75

Page 78: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

76 | http://iasplus.deloitte.es

- La pérdida por deterioro en el valor deberíacalcularse por comparación entre el importerecuperable (el mayor entre el valor en uso y elprecio neto de venta) de la unidad generadora deefectivo y el valor neto contable del activoregistrado.

- En el caso de que exista una pérdida por deterioro enel valor, la valoración debería realizarse porcomparación entre el valor en libros del fondo decomercio con su "valor intrínseco". (El "valorintrínseco" es la diferencia entre el importerecuperable de la unidad generadora de flujos deefectivo y el valor razonable de los activos netos quese podrían identificar y registrar si la unidad fueseadquirida en la fecha en la que se realiza el análisis).

- La NIC 36 debería ser modificada para asignar lapérdida por deterioro de valor correspondiente alfondo de comercio consistentemente con la pérdidacalculada bajo el nuevo análisis de deterioro de valordel fondo de comercio.

- Las reversiones de pérdidas por deterioro en el valordel fondo de comercio deberían prohibirse.

NIC 37 Provisiones y activos y pasivos contingentes

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1999.en vigor:

Objetivo: Asegurar que se utilizan criterios de reconocimiento yvaloración apropiados en el registro de provisiones,activos y pasivos contingentes, así como que el desglosede información en las notas a los estados financierospermite a los usuarios un entendimiento tanto de sunaturaleza, como del importe y el período temporal. Elobjetivo de esta norma es asegurarse de que sólo lasobligaciones reales son las que se registran en losestados financieros - se excluyen gastos futurosprevistos, incluso cuando están autorizados por elConsejo de Administración u Órgano de Gobiernoequivalente, así como periodificaciones para cubrirpérdidas propias aseguradas, incertidumbres genéricas yotros hechos todavía no acontecidos.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 76

Page 79: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 77

Características y contenido:

• El reconocimiento de una provisión sólo se producecuando existe un pasivo como consecuencia de hechospasados o una obligación presente que dé lugar a unaprobable salida de recursos y su importe pueda serrazonablemente cuantificado.

• El importe registrado como provisión constituye la mejorestimación del desembolso a realizar a la fecha de balance.

• Se requiere revisar las provisiones en cada cierre contablecon objeto de ajustarlas por cambios en las estimaciones.

• La utilización de provisiones debe estar limitada a lospropósitos para los que fueron originalmente constituidas.

• Ejemplos de provisiones podrían ser: los contratos decarácter oneroso, reestructuraciones, garantías, políticas dereembolso y costes de desmantelamiento.

• Se requieren desgloses detallados para las provisiones.

• Los pasivos contingentes surgen cuando:

- Hay una posible obligación (pero aún no está confirmadoque la empresa tenga un pasivo actual susceptible degenerar una salida de recursos).

- Una obligación presente que podría pero queprobablemente no dará lugar a una salida de recursos.

- No se puede realizar una estimación lo suficientementeconfiable sobre una obligación presente (situaciónatípica).

• Los pasivos contingentes sólo requieren desglose, noregistro. Si la posibilidad de una salida de recursos esremota, entonces no es necesario el desglose.

• Los activos contingentes se generan cuando la entrada derecursos o beneficios es probable, pero todavía no escierta.

• Los activos contingentes sólo requieren desglose. Noobstante, cuando la realización del ingreso resulte cierta,entonces el activo correspondiente no resultarácontingente y ha de ser registrado.

Normas Internacionales de Contabilidad (SIC) relacionadas:

Ninguna.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 77

Page 80: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

78 | http://iasplus.deloitte.es

NIC 38 Activos intangibles

Entrada : Períodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1999.en vigor

Objetivo: Establecer el tratamiento contable para el inmovilizadoinmaterial que no se encuentra tratado en otras NIC. Lanorma establece que una sociedad registre un activoinmaterial si, y sólo si se cumplen una serie de requisitos.La norma también establece los métodos de valoraciónde los activos registrados y los desgloses necesarios.

Características y contenido:

• El registro de un activo inmaterial (a precio de coste),ya sea adquirido o desarrollado internamente, serealiza si, y sólo si:

- Es probable que dicho activo genere beneficioseconómicos futuros para la sociedad y,

- el coste del activo pueda ser razonablementedeterminado.

• Existen requerimientos adicionales para el registro deactivos inmateriales desarrollados internamente.

• Todos los gastos de investigación han de cargarse a lacuenta de pérdidas y ganancias en el momento en elque se incurren.

• Los gastos de desarrollo se capitalizan sólo cuando seha podido establecer la viabilidad tecnológica ycomercial del activo para su venta o uso.

• Los fondos de comercio generados internamente, lasmarcas comerciales, las cabeceras de periódicos orevistas, los sellos o denominaciones editoriales, listasde clientes, los gastos de puesta en marcha, los costesde formación, los costes de publicidad y los costes dereubicación no deben registrarse como activos.

• Si un elemento intangible no cumple con la definiciónde la NIC 38, debe considerarse como gasto yregistrarse en el momento en que se incurre. Comoexcepción a lo anterior, cuando el coste incurrido es elresultante de la adquisición de una combinación denegocios, este debería pasar a formar parte delimporte asignado al fondo de comercio positivo(negativo) en la fecha de adquisición.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 78

Page 81: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 79

• Los gastos incurridos con posterioridad a la adquisicióno finalización del desarrollo de un activo intangibledeberían registrarse como gastos en el momento enque se produzcan, excepto que:

- Mejoren los beneficios esperados del activo.

- Se pueda cuantificar y asignar razonablemente elimporte al activo inmaterial.

• Si ambas condiciones se cumplen, el gasto incurridocon posterioridad debería ser capitalizado como mayorcoste del activo intangible.

• Una vez registrado, la valoración del activo intangiblese realiza a coste menos amortización acumulada ydepreciaciones por deterioro en el valor. Sólo siexistiese un precio en un mercado organizado, sepermitiría valorarlo de acuerdo con el métodoalternativo permitido, es decir, al valor razonablemenos la posterior amortización y pérdida acumuladapor deterioro.

• La amortización debe realizarse en la vida útil(presumiblemente no superior a 20 años) basándoseen un modelo de beneficios esperados (por defecto,amortización lineal).

Normas Internacionales de Contabilidad (SIC) relacionadas:

Interpretación SIC 6, Costes de mejora de softwareexistente

Los costes incurridos por una entidad para restablecer omantener el nivel de beneficios económicos futuros, enbase al rendimiento del software original, no deben sercapitalizados. Esta interpretación SIC no sería aplicable alsoftware adquirido externamente.

Borrador de Interpretación SIC 32, Activos intangibles -costes de páginas web

• Una página web desarrollada por una empresa para suuso propio constituye un activo intangible desarrolladointernamente y, por tanto, sujeto a los requerimientosde la NIC 38.

• Algunos de los costes incurridos en el desarrollo depáginas web se pueden capitalizar, siempre y cuandocumplan los requisitos de la NIC 38.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 79

Page 82: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

• Se facilitan unas guías orientativas para los costesincurridos en las diferentes fases del desarrollo depáginas web, por ejemplo, planificación (similar a la fasede investigación en la NIC 38.42-44), aplicaciones ydesarrollo de infraestructuras (similar a la fase dedesarrollo de la NIC 38.45-52), diseño gráfico y desarrollode contenidos (los costes de diseño gráfico se podráncapitalizar si cumplen los requerimientos de la NIC 38,pero deben ser considerados como gastos si son denaturaleza publicitaria) y plataformas operativas (han deregistrarse como gasto a menos que cumplan lascondiciones de la NIC 38).

Los activos intangibles (incluyendo los que se encuentranen fase de investigación y desarrollo) adquiridos en unacombinación de negocios deben registrarseseparadamente del fondo de comercio si surgen comoconsecuencia de derechos legales o contractuales o siresultan separables del negocio y son cuantificables. Losgastos posteriores incurridos en proyectos de estanaturaleza deberían contabilizarse de acuerdo con loestablecido en la NIC 38, cuando se trate de gastos denaturaleza interna.

• Los activos inmateriales con vidas útiles definidasadquiridos en una combinación de negocios deberíanseguir contabilizándose de acuerdo con la NIC 38 conposterioridad a su registro inicial.

• Debería eliminarse la presunción de que la vida útil de un activo intangible es inferior a 20 años.

• Los activos intangibles, adquiridos o no como parte deuna combinación de negocios, pueden tener una vida útilindefinida. Vida indefinida no quiere decir vida infinita.

• Los activos intangibles con vida útil indefinida nodeberían estar sujetos a los requisitos de amortizaciónde la NIC 38. No obstante, deberían someterse a pruebas de deterioro en su valor al final de cada ejercicio(o con mayor frecuencia si hay indicios de una pérdidapor deterioro) mediante la comparación entre el importerecuperable y su valor neto contable. El importerecuperable de un activo intangible con vida útilindefinida debe ser evaluado de forma continua y laspérdidas por deterioro deberían ser registradas deacuerdo con la NIC 36, Deterioro en el valor de losactivos.

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

80 | http://iasplus.deloitte.es

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyectodel IASB a 19de abril de2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 80

Page 83: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 81

• Los activos intangibles con vida útil indefinida y que sonnegociados en un mercado activo (caso infrecuente)deberían poder registrarse a su valor razonable deacuerdo con la NIC 38.

NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración(revisada en 2000)

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2001.en vigor:

Objetivo: Establecer los criterios para el reconocimiento, valoracióny revelación de información sobre activos y pasivosfinancieros. Esta Norma sustituye la NIC 25,Contabilización de las Inversiones en lo relativo alreconocimiento y valoración de inversiones en renta fija yrenta variable. La presente Norma también complementalos requerimientos de revelación de información de la NIC32, Instrumentos Financieros: Presentación e informacióna revelar.

Características y contenido:

• Todos los activos y pasivos financieros, incluyendo losderivados financieros y ciertos instrumentos financieroshíbridos, deben ser reconocidos en el balance desituación.

• Los instrumentos financieros han de valorarseinicialmente a coste, que ha ser igual al valor razonablede la contrapartida entregada o recibida en el momentode la adquisición del activo o pasivo financiero.

• Formando parte del coste se incluirán los costes de latransacción tales como comisiones, honorarios, tasasestablecidas por organismos reguladores y mercados devalores, así como impuestos y otros gastos relacionadoscon la transferencia. Los costes de la transacción noincluirán primas o descuentos, costes financieros niasignaciones de costes internos de administración ogestión.

• Una entidad tiene la opción de reconocer la compra oventa ordinaria de activos financieros en mercado enbase a la fecha de negociación o fecha de liquidación. Sise utiliza a efectos contables la fecha de liquidación, laNIC 39 requiere el reconocimiento de los cambios devalor producidos entre la fecha de negociación y la deliquidación.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 81

Page 84: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

82 | http://iasplus.deloitte.es

• Al objeto de valorar los activos financieros en fechasposteriores a su adquisición inicial, la Norma clasificalos mismos en cuatro categorías:

1. Préstamos y cuentas a cobrar originados por laempresa y no disponibles para su negociación.

2. Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento,tales como títulos de renta fija y obligacionespreferentes convertibles, sobre las que la empresatiene la intención y recursos financieros paramantener a vencimiento. La Norma imponepenalizaciones en determinadas circunstancias deventa anticipada de una inversión a vencimientoque obligarían a reclasificar el resto de inversionesincluidas en esta categoría a la de disponible para laventa (ver categoría 4, más abajo) tanto para elejercicio corriente como para los dos siguientes.

3. Activos financieros negociables, es decir, aquellosadquiridos con el propósito de obtener un beneficioen base a las fluctuaciones a corto plazo del precio.Los derivados financieros activos se consideransiempre como instrumentos negociables excepto sihan sido designados como instrumentos decobertura.

4. Activos financieros disponibles para la venta - seincluyen en esta categoría el resto de activosfinancieros no incluidos en las anteriores. Estoincluiría todas las inversiones en capital noconsideradas como negociables.

• La valoración de todos los activos financieros en unmomento posterior a su adquisición ha de realizarse asu valor razonable, excepto para los incluidos acontinuación, que deben valorarse a su costeamortizado y someterse a pruebas periódicas paradetectar un deterioro en su valor:

- préstamos y cuentas a cobrar originados por laempresa y no disponibles para su negociación,

- inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento, y

- activos financieros disponibles para la venta onegociables y cuyo valor razonable no pueda serdeterminado de forma fiable. Este supuesto sería

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 82

Page 85: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 83

aplicable tanto a aquellas inversiones de capital nocotizadas en las que excepcionalmente los métodospara determinar el valor razonable resultaninapropiados o excesivamente costosos como a losderivados que deben de ser liquidados por referenciaa estos instrumentos.

• Con posterioridad a su adquisición, la mayoría de lospasivos financieros han de valorarse al coste originalmenos el principal pagado o amortizado. Únicamentelos derivados y los pasivos financieros mantenidospara su negociación (ventas en corto) deberían servalorados atendiendo a su valor razonable.

• Bajas de instrumentos financieros: se establecencondiciones para determinar cuando se ha transferidoel control a un tercero sobre un activo o pasivofinanciero y, por lo tanto, ha de ser dado de baja delbalance.

• Los activos y pasivos financieros designados comoinstrumentos de cobertura están sujetos a reglasespeciales sobre contabilización de coberturas.

• Para aquellos activos y pasivos financieros reconocidosa valor razonable, una entidad tiene las siguientesopciones para reconocer los cambios en el valor:

- reconocer los cambios en el valor razonable comoparte del beneficio o pérdida neta del período o,

- reconocer como parte del beneficio o pérdida netadel período sólo los cambios en el valor razonable delos activos y pasivos financieros negociables;mientras que los cambios en el valor razonable de lasinversiones disponibles para la venta se reconocerándirectamente en patrimonio neto hasta que el activofinanciero sea vendido o sufra un deterioro en suvalor, en cuyo momento las ganancias o pérdidasrealizadas se incluirán formando parte de laspérdidas y ganancias del período.

• La contabilización de coberturas, que implica elreconocimiento simétrico de los efectos en la gananciao pérdida neta del período, se permite endeterminadas circunstancias y siempre que la mismaesté claramente definida, sea medible y resultealtamente efectiva.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 83

Page 86: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

84 | http://iasplus.deloitte.es

• Las relaciones de cobertura pueden ser de tres tipos alos que resultarían de aplicación diferentestratamientos contables: coberturas sobre el valorrazonable, cobertura sobre los flujos de efectivo ycoberturas sobre la inversión neta en una entidadextranjera (según se define en la NIC 21, Efectos de lasvariaciones en las tasas de cambio de la monedaextranjera), las cuales se contabilizan como unacobertura de flujos de efectivo.

• Coberturas sobre valor razonable - requiere elreconocimiento del beneficio o pérdida, tanto para elelemento cubierto como para el instrumento decobertura, a través de la cuenta de pérdidas yganancias.

• Coberturas sobre los flujos de efectivo - las pérdidas yganancias correspondientes a la parte de la coberturaconsiderada efectiva se reconocerán directamente enpatrimonio neto (hasta que la transacción principalocurra) mientras que las determinadas comoinefectivas se llevarán inmediatamente a la cuenta depérdidas y ganancias del período. Se aplicarán reglasespecíficas en el caso de que se utilice un instrumentono derivado para cubrir riesgos de moneda extranjera.

• Se incluyen asimismo requerimientos adicionales quevienen a complementar los relativos a revelación deinformación según la NIC 32, Instrumentos Financieros:Presentación e información a revelar.

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC):

Interpretación SIC 33: Consolidación y Puesta enEquivalencia - Derechos de voto potenciales yasignación de participación entre los accionistas

Excepto en aquellos supuestos en que proceda laconsolidación mediante puesta en equivalencia, entodos los demás casos los instrumentos que contenganderechos potenciales de voto han de ser contabilizadosde acuerdo a la NIC 39.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 84

Page 87: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 85

• Debería permitirse que una entidad designase un activofinanciero que se clasifica como préstamo o cuenta acobrar originado por la Sociedad, como un activofinanciero disponible para la venta.

• El vencimiento fijo no debería ser una precondición paraclasificar un activo financiero como préstamo o cuenta acobrar originado por la entidad.

• Se deberá permitir a una sociedad valorar cualquierinstrumento financiero a valor razonable, reconociendolas variaciones en la cuenta de pérdidas y ganancias ydesignando el instrumento de forma irrevocable desdesu origen, como negociable. Con objeto de disciplinar suaplicación no se debería permitir a una empresa lareclasificación de instrumentos financieros dentro o fuerade esta categoría.

• La posibilidad de reconocer los cambios en el valorrazonable de las inversiones disponibles para la venta através de la cuenta de pérdidas y ganancias debería sereliminada. Consecuentemente, todos los cambios en elvalor razonable deberían ser reconocidos en patrimonioneto.

• Una sociedad debería tener la opción, en lugar de serobligada, de valorar el instrumento financiero quecontenga un derivado incorporado, que no se halleestrechamente relacionado con el contrato principal,aplicando el criterio de valor razonable y reconociendosus cambios a través de pérdidas y ganancias.

• Las coberturas sobre compromisos firmes deben serclasificadas como coberturas de valor razonable en vezde coberturas sobre los flujos de efectivo.

• No deben de permitirse ajustes en las coberturas deflujos de efectivo desde el momento en que latransacción esperada se materializa en el reconocimientode un activo o pasivo patrimonial.

• Al objeto de evaluar de forma conjunta la posiblepérdida de valor, únicamente los préstamosindividualmente considerados y que no han sufrido undeterioro en su valor pueden ser incluidos en un grupode prestamos con similares perfiles de riesgo.

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyectodel IASB a 19de abril de2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 85

Page 88: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

86 | http://iasplus.deloitte.es

• La metodología para evaluar la pérdida por deterioro devalor ha de asegurar que el valor inicial de los activos norecoge pérdidas por este concepto.

• Los criterios para dar de baja activos incluidos en la NIC39, deberían clarificar que éstos no se cumplen si laempresa transmisora de un activo, o una parte delmismo, continúa involucrada en su explotación.

Otros • "IAS 39 Implementation Guidance - Questions andcomentarios Answers" es una publicación del Comité de

Implementación de la NIC 39, dirigido por John T. Smith de Deloitte & Touche (USA). Se han adoptado hasta la fecha seis entregas en forma de preguntas y respuestas.

• Publicaciones útiles de DTT - "Financial Instruments -Applying IAS 32 and IAS 39 Summaries, Guidance,Examples and US GAAP Questions". Comprende unaguía detallada de 250 páginas que incluye resúmenesde las NIC 32, Instrumentos Financieros: Presentación einformación a revelar y NIC 39, InstrumentosFinancieros: Reconocimiento y Valoración, así como uncompendio de 165 preguntas y respuestas,complementadas con 151 ejemplos (incluyendo enalgunos casos los asientos contables a realizar) y unanálisis comparativo con principios de contabilidadgeneralmente aceptados en los Estados Unidos deAmérica para 52 tópicos específicos.

NIC 40 Propiedades de inversión

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2001.en vigor:

Objetivo: Regula el tratamiento contable de los terrenos y edificiosconsiderados como inversión y los correspondientesrequisitos de desglose. Sustituye aquellos apartados dela NIC 25, Contabilización de inversiones, relacionadoscon la inversión financiera en terrenos y edificios.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 86

Page 89: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 87

Características:

• Inmovilizado como inversión financiera se refiere aaquellos terrenos y edificios, en propiedad o adquiridosmediante un arrendamiento financiero, no sujetos aexplotación y destinados al alquiler o a la obtención deplusvalías.

• Esta Norma no aplica a terrenos o edificios utilizados porla sociedad o que se encuentren en fase de construcciónpara su uso futuro como inversión, o que se encuentren ala venta como consecuencia de la actividad normal de lasociedad.

• Permite a las empresas elegir entre el modelo de coste yel de valor razonable.

• Modelo de valor razonable - el activo se registra a su valorrazonable y los cambios en éste se contabilizandirectamente en la cuenta de pérdidas y ganancias.

• Modelo de coste - el activo se registra a su valor netocontable corregido por las pérdidas por deterioro de suvalor. Adicionalmente, se hace necesario desglosar el valor razonable.

• El modelo elegido ha de aplicarse a todo el inmovilizadoconsiderado como propiedad inmobiliaria para inversiónpor la sociedad.

• Cuando el modelo elegido es el de valor razonable, lautilización del modelo de coste sólo se permite endeterminados casos excepcionales (cuando la estimaciónde valor razonable no se puede determinar de formaconfiable).

• El cambio de un modelo a otro es posible si ello da lugara una mejor presentación (situación poco probable en elcaso del cambio del modelo de valor razonable al decoste).

• La información a revelar incluye:

- Metodología utilizada para determinar el valorrazonable.

- Alcance de la participación de expertos independientesen la determinación del valor razonable.

- Criterios utilizados para considerar o no los terrenos yedificios como de inversión financiera.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 87

Page 90: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

88 | http://iasplus.deloitte.es

Normas Internacionales de Contabilidad (SIC) relacionadas:

Ninguna.

La definición de propiedades de inversión debería sercorregida para permitir que una inversión consideradacomo arrendamiento fuese clasificada como tal con lacondición de que el arrendatario usase el valorrazonable según NIC 40. En este caso el arrendatariodebería contabilizarlo como si se tratase de unarrendamiento financiero.

NIC 41 Agricultura

Entrada Períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2003.en vigor:

Objetivo: Establecer los criterios para la contabilización de laproducción agrícola - que comprende la gestión de latransformación de activos biológicos (plantas y animales)en productos agrícolas.

Características y contenido:

• Valoración de todos los activos biológicos a valorrazonable menos los costes estimados hasta el puntode venta a la fecha de balance, a menos que el valorrazonable no pueda ser determinado de formaconfiable.

• Valoración de los productos agrícolas a valor razonableen el lugar de cosecha menos los costes estimadoshasta el punto de venta. Dado que los productosagrícolas cosechados son mercancías comercializablesno hay excepciones para la determinación del valorrazonable.

• Las variaciones en el valor razonable de un activobiológico en un período se imputan a la cuenta depérdidas y ganancias.

• Excepción a la determinación del valor razonable de unactivo biológico:

- cuando en el momento del reconocimiento inicial enlos estados financieros no existen disponibles precioso valores de mercado y no son determinables por

Conclusionesprincipales yprovisionales del Proyectodel IASB a 19de abril de2002

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 88

Page 91: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

CLAVES DE LAS NIC VIGENTES

http://iasplus.deloitte.es | 89

otro método de valoración razonable, el activobiológico específico se valorará de acuerdo almodelo de costes. Los activos biológicos deben sercontabilizados a su valor neto contable corregido porlas pérdidas por deterioro de valor.

• El precio de mercado en un mercado organizadoconstituye generalmente la mejor estimación de valorrazonable para un activo biológico o un productoagrícola. Si no existe mercado organizado, la NIC 41proporciona guías para seleccionar otros criterios devaloración.

• La valoración a valor razonable se aplica hasta elmomento de la cosecha. La NIC 2, Inventarios sería deaplicación a partir del momento de recolección.

• La información a revelar incluye:

- Descripción de los activos biológicos de la sociedad,clasificados por grupos.

- Valor neto contable por grupos.

- Variaciones en el valor razonable durante el período.

- Movimiento en el período de los activos biológicos,indicando de forma separada los cambios en lavaloración, adquisiciones, ventas y cosechas.

- Criterios para la determinación del valor razonable.

Normas Internacionales de Contabilidad (SIC) relacionadas:

Ninguna.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 89

Page 92: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

90 | http://iasplus.deloitte.es

PROYECTOS ACTUALES DEL IASB

En su reunión de julio de 2001, el IASB incorporó nueve proyectos a suagenda:

1. Actividades de carácter financiero: presentación y revelaciónEste proyecto actualizará los requerimientos existentes(principalmente la NIC 30, Información a revelar en los estadosfinancieros de Bancos e Instituciones similares) con relación a losdesgloses de información y presentación de los estados financierosque reflejan las características específicas del negocio bancario y deotras instituciones similares cuyo negocio es tomar depósitos,conceder créditos o facilitar otro tipo de servicios de financiación ode inversión. Este proyecto ha sido apoyado tanto por lasinstituciones bancarias como por el Comité Basilea de ReguladoresBancarios como una forma de unificar los requerimientos existentesy futuros aplicables a distintas organizaciones.

2. Combinaciones de negociosLa contabilidad para combinaciones de negocio es un área deconsiderable divergencia contable entre las distintas jurisdicciones.La primera fase de este proyecto es intentar una convergencia delas normas existentes en lo relativo a la definición de combinaciónde negocios, el método apropiado para contabilizar unacombinación de negocios (compra o unión de intereses) y lacontabilización del fondo de comercio y de los activos intangiblesadquiridos en una combinación de negocios. Este proyecto podríatener como resultado una modificación o la sustitución de la NIC22 Combinaciones de Negocios.

3. Aplicación por primera vez de las NIIF (NIC)En los próximos años, las compañías de muchos países van aadoptar las Normas Internacionales de Información Financiera porprimera vez. Los problemas para una empresa que adopta una basede contabilidad por primera vez son distintos a los que surgen alrealizar un cambio en políticas contables ya existentes. Algunascompañías, entre las que se incluyen firmas de contabilidad yentidades en Europa, han expresado su preocupación sobre lacomplejidad de esta tarea así como sobre las guías existentes pararealizar esta adaptación por primera vez (en particular, la SIC 8,Aplicación por primera vez de las NIC como base principal decontabilización). El Consejo está revisando las guías existentes conla idea de desarrollar un enfoque que resulte conceptualmentecomprensible y aplicable.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 90

Page 93: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 91

PROYECTOS ACTUALES DEL IASB

4. Proyectos de mejoraEl objetivo de los proyectos de mejora es añadir claridad yconsistencia a los requerimientos de las Normas existentes emitidaspor el anterior Consejo. Los asuntos específicos que tratan surgende información proporcionada por distintas fuentes como IOSCO,comparaciones entre principios nacionales y normas internacionalesrealizadas por diversas organizaciones, emisores nacionales deprincipios, así como el IFRIC. La intención del Consejo es tratar estascuestiones de forma inmediata para que las NIIF, las futuras normasa emitir por el IASB, no sufran cambios significativos una vez sehayan adoptado por primera vez.

5. Contratos de segurosComo continuación del antiguo proyecto del IASC para desarrollaruna norma de contabilización de los contratos de seguros que seaconsistente con las definiciones del marco conceptual de activos ypasivos. El sector de seguros es un negocio de crecimiento global ysu contabilidad varía considerablemente según las distintasjurisdicciones. Existe un número significativo de países que tienenmuy pocas, o ninguna, guías para la contabilización de contratos deseguros en los estados financieros para propósitos generales.

6. Información sobre RendimientoEste proyecto está dirigido en general a tratar la presentación en losestados financieros de todos los cambios en activos y pasivos comoconsecuencia de transacciones u otros hechos distintos a losderivados de transacciones con los propietarios. Por esta razón, seesta reconsiderando la presentación de partidas que actualmente sereportan en la cuenta de resultados, estado de flujos de efectivo y elestado de cambios en el patrimonio neto. En este proyecto tambiénse incluyen los siguientes tópicos: la distinción de ingresos y gastosno reconocidos a través de la cuenta de pérdidas y ganancias,información sobre pérdidas y ganancias de la matriz así como ladistinción entre partidas operacionales y no operacionales.

7. Prefacio a las NIIFEste proyecto pretende revisar el prefacio existente a las Normas delIASC, que fue revisado por última vez en 1982. Las revisiones aconsiderar han de reflejar los cambios en la Constitución del IASC asícomo las decisiones del Consejo sobre el formato y el estilo de lasfuturas NIIF, incluyendo "subrayado en negro" vs "subrayado en gris".

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 91

Page 94: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

92 | http://iasplus.deloitte.es

PROYECTOS ACTUALES DEL IASB

8. Revisión de la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento yValoraciónIncluye revisiones a la NIC 39 basada en los asuntos identificadospor el Comité de Implementación de la NIC 39 y otros. Esteproyecto incluye asuntos relativos al des-reconocimiento deinstrumentos financieros y una extensión sobre el uso del valorrazonable. El proyecto también conlleva modificaciones a la NIC 32,Instrumentos Financieros: Presentación e información a revelar.

9. Compensación en accionesLos planes de compensación mediante acciones se estánextendiendo en todo el mundo. Actualmente, pocos países tienennormas para el reconocimiento y la valoración de talescompensaciones en acciones, y en caso de que existan, una granmayoría piensa que estas normas son inadecuadas o estándesfasadas. El IASB tiene la oportunidad de asumir el liderazgo y deproporcionar una base para la convergencia. Este proyecto intentadesarrollar una norma para el tratamiento de todos los aspectosrelativos a la contabilización de la compensación mediante entregade acciones a empleados (incluyendo las opciones de compra deacciones y la fijación del precio), proveedores, acreedores, y otros.Un estudio del G4+1 ha analizado este asunto.

Proyectos posteriores añadidos a la Agenda Técnica del IASB -Modificaciones a la NIC 19, Beneficios a empleados.En la aplicación de la NIC 19, Beneficios a empleados, en un mercadode valores bajista, en determinadas situaciones en las que un plan debeneficios a empleados proporciona una ganancia, las empresaspodrían reportar un activo y un beneficio como consecuencia de unapérdida actuarial. El IASB encuentra este hecho como una"consecuencia inaceptable en la aplicación de la NIC 19", y hadecidido, por lo tanto, preparar un borrador de pequeña modificacióna la NIC 19. Beneficio a empleados, para asegurar que tales gananciasno se reconocen. Este borrador ha sido publicado en febrero de 2002.

Adicionalmente, el IASB ha identificado 16 tópicos que están siendoestudiados por uno o más organismos nacionales emisores deprincipios. En algunos casos, este trabajo supone un análisis decomentarios recibidos en documentos de discusión anteriores. Enotros casos, el trabajo implica la definición inicial de un problema, ladiscusión del mismo así como la posible solución. El IASB esperaconsiderar añadir estos proyectos a su agenda en el futuro. Estostópicos son los siguientes:

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 92

Page 95: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 93

PROYECTOS ACTUALES DEL IASB

• Combinaciones de Negocios: Fase 2 *

• Criterios de Consolidación y Entidades de Propósito Especial *

• Bajas (de activos y pasivos)

• Elementos de los Estados Financieros: definiciones *

• Beneficios a Empleados (tópicos de convergencia)*

• Industrias extractivas

• Instrumentos Financieros: desarrollos posteriores *

• Información Financiera para pequeñas y medianas empresas yentidades en mercados emergentes *

• Deterioro de valor

• Impuestos de Beneficios (tópicos de convergencia) *

• Activos Intangibles

• Arrendamientos

• Pasivos y reconocimientos de ingresos *

• Discusiones y Análisis de Resultados por la Dirección

• Valoración

• Revalorización de Activos

* En abril de 2002 el IASB autorizó a su personal a desarrollar unapropuesta detallada de este proyecto para su posible inclusiónen la agenda formal del IASB.

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 93

Page 96: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

94 | http://iasplus.deloitte.es

INFORMACIÓN ÚTIL DE CONTACTOS

Páginas web

• Deloitte Touche Tohmatsu

http://www.deloitte.com

http://www.deloitte.es

http://www.iasplus.com

http://iasplus.deloitte.es

• IASB

http://www.iasb.org.uk

• Órganos de Gobierno de Normas Contables más importantes

Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC) http://www.minerco.icac.com

Comisión Europea http://www.europa.eu.int/

Australian Accounting Standards Board http://www.aasb.com.au

Canadian Accounting Standards Board http://www.cica.ca

France Conseil National de la Comptabilité http://www.finances.gouv.fr/CNCompta

German AccountingStandards Board(English version) http://www.drsc.de/eng

Japan AccountingStandards Board http://www.asb.or.jp/index_e.html

New Zealand Accounting Standards Board http://www.icanz.co.nz

United KingdomAccounting Standards Board (ASB) http://www.asb.org.uk

United States of America Financial Accounting Standards Board (FASB) http://www.fasb.org

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 94

Page 97: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

http://iasplus.deloitte.es | 95

SOBRE DELOITTE & TOUCHE

Deloitte & Touche es la firma líder de servicios profesionales en elmercado español, que desde hace más de 40 años ofrece a susclientes, tanto a nivel nacional como internacional, su conocimiento,calidad de servicio y compromiso con el mercado. Cuenta con 30oficinas distribuidas por toda la geografía española.

Nuestra red internacional Deloitte Touche Tohmatsu(www.deloitte.com) es una de las organizaciones de serviciosprofesionales líderes mundiales. Nuestros más de 100.000profesionales en 140 países prestan servicios a una cuarta parte de lasmayores compañías del mundo, así como a muchas empresasnacionales, instituciones públicas y a compañías de rápidocrecimiento.

Adicionalmente, para completar su alcance geográfico, DeloitteTouche Tohmatsu ofrece a sus clientes un conocimiento profundo desu industria y un excepcional servicio prestado de forma consistenteen todo el mundo. Nuestros equipos integrados por profesionales conexperiencia internacional están preparados para ayudarles en los retosque nos impone la globalización y las nuevas tecnologías. Nuestramisión es ayudar a nuestros clientes y personal a alcanzar laexcelencia.

Contamos en España con el Grupo Español de Normas Profesionales,integrado por expertos en Normas Internacionales de Contabilidad.Jorge Herreros, miembro del Grupo Español de Normas Profesionales yexperto en Normas Internacionales de Contabilidad, lidera el procesode adaptación a las Normas Internacionales de Contabilidad enEspaña.

Asimismo, el proceso de adopción de las Normas Internacionales porparte de nuestros clientes se ve apoyado por la creación del Grupo deCoordinación IAS España, con expertos de las distintas industrias yoficinas de nuestra red en territorio nacional, sus componentes son:

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 95

Page 98: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

96 | http://iasplus.deloitte.es

SOBRE DELOITTE & TOUCHE

SECTORES RESPONSABLE

Entidades Financieras Germán de la Fuente/ Miguel Ángel Martín

Seguros Rocío de Padura / José María Soriano / Pablo Múgica

EnergíaTelecomunicacionesMedios de Comunicación

y Tecnología Javier Acevedo/ Olegario Carbajal

Construccióne Inmobiliarias Javier Parada/ Miguel Laserna

Transporte y LogísticaBienes de Consumoy Distribución

Hostelería y TurismoServicios y Fabricación Manuel del Olmo / Juan Carlos Valdés

Gobierno y Sanidad Helena Redondo

Áreas Geográficas

Barcelona Artur Amich

Valencia Juan Corberá

Bilbao Félix Zarza

Galicia Francisco Estévez

Sevilla Antonio Estudillo

Madrid Juan Carlos Valdés

Dirección y Coordinación Técnica

Jorge Herreros

Esta guía está disponible en formato electrónico en http:// iasplus.deloitte.es

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 96

Page 99: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

Tus Contactos Deloitte & Touche

Alicante

Barcelona

Bilbao

Granada

La Coruña

Las Palmas de Gran Canaria

Logroño

Madrid

Málaga

Oviedo

Palma de Mallorca

Pamplona

San Sebastián

Santa Cruz de Tenerife

Sevilla

Valencia

Valladolid

Vigo

Vitoria

Zaragoza

Deloitte & Touche 2002.Todos los derechos reservados.

Diseño y MaquetaciónEstudio Gráfico Deloitte & Touche - España

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 97

Page 100: GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:53 Página A - IAS PlusValoración y Presentación de Inventarios en el Contexto del Sistema de Coste Histórico. 1982: El Consejo del IASC se amplía a 17

Deloitte & Touche Tohmatsuwww.deloitte.eshttp://iasplus.deloitte.esTodos los derechos reservados

GuiaOK.qxd 27/12/2002 12:54 Página 98