9
1 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA TEMARIO CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA SENASICA 04-2012 Los Comités Técnicos de Selección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con fundamento en los Artículos 28 y 29 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 34 de su Reglamento, así como de conformidad con el ARTÍCULO TERCERO, Titulo Sexto, Capítulo I, Sección I, Numeral 122, Fracción IV, Capítulo III, Sección II, Numeral 179 y Capítulo III, Sección VI, Numeral 197 en su último párrafo del ACUERDO por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, publicado el 12 de julio de 2010 y se expide el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto de 2011; emiten el siguiente: TEMARIO para ocupar la siguiente plaza vacante del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: Nombre del Puesto ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Cons. 2855 Código del Puesto 08-B00-1-CFPQ003-0002855-E-C-D Nivel Administrativo PQ3 Número de Vacantes 1 Sueldo Bruto $10,577.20 (Diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) Adscripción del Puesto Jefatura de Departamento de Campañas de Plagas de Importancia Económica Sede México, Distrito Federal Tipo de Nombramiento De carrera TEMA 1: MARCO CONCEPTUAL EN REFERENCIA FITOSANITARIA SUBTEMA 1: DEFINICIONES DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS BIBLIOGRAFÍA OXFORD-COMPLUTENSE. BIOLOGÍA. DICCIONARIOS. EDITORIAL COMPLUTENSE. ESPAÑA, 2004. 717 PÁGS. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. 2007. BOWMAN, DWIGHT D. PARASITOLOGÍA PARA VETERINARIOS. OCTAVA EDICIÓN. ELSEVIER Y SAUNDERS. ESPAÑA, 2004. 300 PÁGS. RIVAS, G. Y HOFFMANN, ANITA. PHYLUM ARTHROPODA. EN FERNÁNDEZ ÁLAMO, MARÍA ANA. Y RIVAS, GERARDO (EDITORES). NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN ANIMALES. UNAM. MÉXICO, 2007. PÁGS 233-253. BORROR, DONALD J., TRIPLEHORN, CHARLES A. Y JOHNSON, NORMAN F. AN INTRODUCTION TO THE STUDY OF INSECTS. SEXTA EDICIÓN. SAUNDERS COLLEGE PUBLISHERS. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1989. 875 PÁGS. VALENTINE, JAMES W. ON THE ORIGIN OF PHYLA. UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 2004. 614 PÁGS. MORÓN, MIGUEL ÁNGEL Y TERRÓN, ROBERTO A. ENTOMOLOGÍA PRÁCTICA. INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C. MÉXICO, 1988. 504 PÁGS. IRAOLA, VÍCTOR. INTRODUCCIÓN A LOS ÁCAROS (I): DESCRIPCIÓN GENERAL Y PRINCIPALES GRUPOS. BOLETÍN SOCIEDAD ENTOMOLÓGICA ARAGONESA, (23): 13-19. ESPAÑA, 1998. HERNÁNDEZ ORTIZ, VICENTE. DÍPTERA. EN: DELOYA LÓPEZ, ARISTEO CUAUHTÉMOC Y VALENZUELA GONZÁLEZ, JORGE ERNESTO (EDITORES). CATÁLOGO DE INSECTOS Y ÁCAROS

2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

1

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

TEMARIO CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA SENASICA 04-2012

Los Comités Técnicos de Selección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con fundamento en los Artículos 28 y 29 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 34 de su Reglamento, así como de conformidad con el ARTÍCULO TERCERO, Titulo Sexto, Capítulo I, Sección I, Numeral 122, Fracción IV, Capítulo III, Sección II, Numeral 179 y Capítulo III, Sección VI, Numeral 197 en su último párrafo del ACUERDO por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, publicado el 12 de julio de 2010 y se expide el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto de 2011; emiten el siguiente: TEMARIO para ocupar la siguiente plaza vacante del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del Puesto ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Cons. 2855

Código del Puesto 08-B00-1-CFPQ003-0002855-E-C-D

Nivel Administrativo PQ3 Número de Vacantes 1

Sueldo Bruto $10,577.20 (Diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Jefatura de Departamento de Campañas de Plagas de Importancia Económica

Sede México, Distrito Federal

Tipo de Nombramiento

De carrera

TEMA 1:

MARCO CONCEPTUAL EN REFERENCIA FITOSANITARIA

SUBTEMA 1:

DEFINICIONES DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS

BIBLIOGRAFÍA

OXFORD-COMPLUTENSE. BIOLOGÍA. DICCIONARIOS. EDITORIAL COMPLUTENSE. ESPAÑA, 2004. 717 PÁGS.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. 2007.

BOWMAN, DWIGHT D. PARASITOLOGÍA PARA VETERINARIOS. OCTAVA EDICIÓN. ELSEVIER Y SAUNDERS. ESPAÑA, 2004. 300 PÁGS.

RIVAS, G. Y HOFFMANN, ANITA. PHYLUM ARTHROPODA. EN FERNÁNDEZ ÁLAMO, MARÍA ANA. Y RIVAS, GERARDO (EDITORES). NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN ANIMALES. UNAM. MÉXICO, 2007. PÁGS 233-253.

BORROR, DONALD J., TRIPLEHORN, CHARLES A. Y JOHNSON, NORMAN F. AN INTRODUCTION TO THE STUDY OF INSECTS. SEXTA EDICIÓN. SAUNDERS COLLEGE PUBLISHERS. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1989. 875 PÁGS.

VALENTINE, JAMES W. ON THE ORIGIN OF PHYLA. UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 2004. 614 PÁGS.

MORÓN, MIGUEL ÁNGEL Y TERRÓN, ROBERTO A. ENTOMOLOGÍA PRÁCTICA. INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C. MÉXICO, 1988. 504 PÁGS.

IRAOLA, VÍCTOR. INTRODUCCIÓN A LOS ÁCAROS (I): DESCRIPCIÓN GENERAL Y PRINCIPALES GRUPOS. BOLETÍN SOCIEDAD ENTOMOLÓGICA ARAGONESA, (23): 13-19. ESPAÑA, 1998.

HERNÁNDEZ ORTIZ, VICENTE. DÍPTERA. EN: DELOYA LÓPEZ, ARISTEO CUAUHTÉMOC Y VALENZUELA GONZÁLEZ, JORGE ERNESTO (EDITORES). CATÁLOGO DE INSECTOS Y ÁCAROS

Page 2: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

2

PLAGA DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS DE MÉXICO. SOCIEDAD MEXICANA DE ENTOMOLOGÍA, PUBLICACIONES ESPECIALES NO. 1. MÉXICO, 1999. PÁGS. 69-81.

HOFFMANN, ANITA Y LÓPEZ CAMPOS, GUADALUPE. BIODIVERSIDAD DE LOS ÁCAROS EN MÉXICO. UNAM, CONABIO. MÉXICO, 2000. 230 PÁGS.

PEÑA MARTÍNEZ, REBECA. HOMÓPTERA APHIDOIDEA. EN: DELOYA LÓPEZ, ARISTEO CUAUHTÉMOC Y VALENZUELA GONZÁLEZ, JORGE ERNESTO (EDITORES). CATÁLOGO DE INSECTOS Y ÁCAROS PLAGA DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS DE MÉXICO. SOCIEDAD MEXICANA DE ENTOMOLOGÍA, PUBLICACIONES ESPECIALES NO. 1. MÉXICO, 1999. PÁGS. 7-26.

RODRÍGUEZ NAVARRO, SILVIA Y ESTÉBANEZ GONZÁLEZ, LUISA. ACAROFAUNA ASOCIADA A VEGETALES DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Y ECONÓMICA EN MÉXICO. UAM. SERIE ACADÉMICOS CBS, NO. 27. MÉXICO, 1998. 103 PÁGS.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. NOM-007-FITO-1995: POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE MATERIAL VEGETAL PROPAGATIVO. 1998.

AGRIOS, GEORGE. FITOPATOLOGÍA. LIMUSA Y NORIEGA EDITORES. MÉXICO, 2004. 324 PÁGS.

MAI, WEI. F. Y LYON H. H. PICTORICAL KEY TO GENERA OF PLANT-PARASITIC NEMATODES. COMSTOCK PUBLISHING ASSOCIATES, CORNELL UNIVERSITY PRESS. UNITED KINGDOM, 1975. 219 PÁGS.

RIVERA COTO, GERMÁN. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA FITOPATOLOGÍA. EDITORIAL UNIVERSIDAD A DISTANCIA (EUNED). COSTA RICA, 1999.

SIDDIQUI MOHAMMAD, REFIQ. TYLENCHIDA. PARASITES OF PLANTS AND INSECTS. COMMOWEALTH AGRICULTURAL BUREAUX. 1986. 645 P.

THORNE, GERALD. PRINCIPLES OF NEMATOLOGY. MCGRAW-HILL. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1961. 553 PÁGS.

SIDDIQUI, MOHAMMAD RAFIQ. TYLENCHIDA: PARASITES OF PLANTS AND INSECTS. SEGUNDA EDICIÓN. CABI PUBLISHING. 2000. 833 PÁGS.

MAGGENTI, ARMAND R. NEMATA: HIGHER CLASSIFICATION. EN: NICKLE, WILLIAM R. (EDITOR). MANUAL OF AGRICULTURAL NEMATOLOGY. CRC PRESS. 1991. PÁGS.147-190.

MANZANILLA LÓPEZ, ROSA H., EVANS, KENETH Y BRIDGE, JOHN. PLANT DISEASES CAUSED BY NEMATODES. EN: CHEN, Z. X., CHEN, S. Y., DICKSON, DONALD WARD (EDS.) NEMATOLOGY: ADVANCES AND PERSPECTIVES. CABI. 2004. PÁGS. 637-716.

MCDONALD, ALEXANDER H. Y NICHOL, JULIE M. NEMATODE PARASITES OF CEREALS. EN: LUC, MICHEL, SIKORA, RICHARD A., Y BRIDGE, JOHN (EDITORES). PLANT PARASITIC NEMATODES IN SUBTROPICAL AND TROPICAL AGRICULTURE. SEGUNDAN EDICIÓN. CTA Y CABI PUBLISHING. 2005. PÁGS. 131-192.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. NOM-007-FITO-1995: POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE MATERIAL VEGETAL PROPAGATIVO. 1998.

RODRÍGUEZ M., M. L. MANUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS. SEGUNDA EDICIÓN. PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. CHAPINGO. MÉXICO, 2001. 119 PÁGS.

SCHAAD, N. W Y JONES, J. B. LABORATORY GUIDE FOR IDENTIFICATION OF PLANT PATHOGENIC BACTERIA. TERCERA EDICIÓN. EDITORIAL. APS PRESS. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 2001. 373 PÁGS.

AGRIOS, GEORGE N. FITOPATOLOGÍA. SEGUNDA EDICIÓN. EDITORIAL LIMUSA Y GRUPO NORIEGA EDITORES. MÉXICO, 1996. 838 PÁGS.

CARRILLO, LEONOR. MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. ARGENTINA, 2003.

LURÁ DE CALAFELL, MARÍA CRISTINA, GONZÁLEZ, ANA MARÍA, BASÍLICO, JUAN CARLOS, SARSOTTI FALCÓN, PEDRO VALENTÍN, GÓMEZ, ROBERTO GUILLERMO Y FREYRE, LIDYA BEATRIZ. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. ARGENTINA, 1997.

Page 3: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

3

RIVERA COTO, GERMÁN. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA FITOPATOLOGÍA. EUNED. ARGENTINA, 1999.

TRAPERO, A. LOS HONGOS FITOPATÓGENOS. EN: LLÁCER G., LÓPEZ, M. M., TRAPERO, A. Y BELLO, A. (EDITORES). PATOLOGÍA VEGETAL, TOMO II. PHYTOMA, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA Y GRUPO MUNDI-PRENSA. ESPAÑA, 1996. PÁGS. 713-738.

ALBOU, JOSETTE Y DEVERGNE, JEAN-CLAUDE. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES.EDICIONES MUNDI PRENSA. ESPAÑA, 2000. 480 PÁGS.

DIMMOCK, N. J. EASTON, A. J. Y LEPPARD, K. N. INTRODUCTION TO MODERN VIROLOGY. QUINTA EDICIÓN. BLACKWELL PUBLISHING. 2001. 449 PÁGS.

MATTHEWS, R. E. F. PLANT VIROLOGY. TERCERA EDICIÓN. ACADEMIC PRES. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1991. 835 PÁGS.

DAUGHTREY, MARGERY, L. Y STAFF, V. V. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS EN MACETA CON FLORES. EDITORIAL MUNDI-PRENSA LIBROS. 2001. 90 PÁGS.

GARCÍA ARENAL, F. Y GARCÍA J. A. ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN DEL GENOMA DE LOS VIRUS DE PLANTAS. EN PATOLOGÍA VEGETAL, TOMO I. SEGUNDA EDICIÓN. PHYTOMA, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA Y GRUPO MUNDI-PRENSA. ESPAÑA, 1995. PÁGS. 37-76.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. NOM-007-FITO-1995: POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS FITOSANITARIOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA IMPORTACIÓN DE MATERIAL VEGETAL PROPAGATIVO. 1998.

DIPARTAMENTO DI BOTANICA, UNIVERSITÁ DI CATANIA.

HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA.

VIBRANS, HEIKE. TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE MALEZAS. CURSO PRECONGRESO. MEMORIAS DEL XXIX CONGRESO DE LA ASOMECINA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA, ASOMECINA, A.C. MÉXICO, 2008. VERSIÓN EN CD.

TÍTULOS, PRECEPTOS Y/O EPÍGRAFES

3.1. CONCEPTOS 3.1.1. ESPECIE 3.1.2. PLAGA 3.1.3. PLAGA CUARENTENARIA 3.1.4. PLAGA NO CUARENTENARIA REGLAMENTADA 3.1.5. PLAGA EXÓTICA 3.1.6. CERTIFICADO FITOSANITARIO INTERNACIONAL 3.1.7. MEDIDA FITOSANITARIA 3.1.8. CUARENTENA 3.1.9. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS 3.1.10. FUMIGACIÓN 3.1.11. ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS 3.2. PARÁSITOS Y PATÓGENOS VEGETALES 3.2.1. CARACTERÍSTICAS DE PHYLLUM ARTHROPODA 3.2.1.1. TAGMÓSIS 3.2.1.2. REGIONALIZACIÓN DEL CUERPO EN INSECTOS 3.2.1.3. REGIONALIZACIÓN DEL CUERPO EN ÁCAROS 3.2.1.4. PRINCIPALES FAMILIAS PLAGA EN INSECTA Y ACARI 3.2.1.5. EJEMPLOS DE INSECTOS Y ÁCAROS CUARENTENARIOS 3.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PHYLLUM NEMATA 3.2.2.1. REGIONALIZACIÓN DEL CUERPO EN NEMATODOS 3.2.2.2. PRINCIPALES FAMILIAS DE NEMATODOS FITOPATÓGENOS 3.2.2.3. EJEMPLOS DE NEMATODOS CUARENTENARIOS 3.2.3. CARACTERÍSTICAS DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS 3.2.3.1. PRINCIPALES GÉNEROS DE BACTERIAS 3.2.3.2. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES BACTERIANAS CUARENTENARIAS 3.2.4. CARACTERÍSTICAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS 3.2.4.1. PRINCIPALES CLASES DE HONGOS FITOPATÓGENOS 3.2.4.2. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES OCASIONADAS POR HONGOS FITOPATÓGENOS CUARENTENARIOS 3.2.5. CARACTERÍSTICAS DE VIRUS FITOPATÓGENOS.

Page 4: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

4

3.2.5.1. PRINCIPALES GRUPOS DE VIRUS FITOPATÓGENOS. 3.2.5.2. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES OCASIONADAS POR VIRUS FITOPATÓGENOS CUARENTENARIOS. 3.2.6. CARACTERÍSTICAS DE MALEZAS. 3.2.6.1. PRINCIPALES FAMILIAS DE MALEZAS. 3.2.6.2. EJEMPLOS DE MALEZAS CUARENTENARIAS

PÁGINA WEB

HTTP://148.243.71.63/DEFAULT.ASP?DOC=3680 HTTP://148.243.71.63/DEFAULT.ASP?DOC=568 HTTP://148.243.71.63/DEFAULT.ASP?DOC=568 HTTP://148.243.71.63/DEFAULT.ASP?DOC=568 HTTP://WWW.DIPBOT.UNICT.IT/SISTEMATICA_ES/COMM_FAM.HTML HTTP://WWW.UNAVARRA.ES/SERVICIO/HERBARIO/HTM/POLYGONACEAE.HTM

SUBTEMA 2: DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE MÉTODOS PARA MANEJO FITOSANITARIO DE PLAGAS

BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULO 5º, LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EL 26/07/2007.

ARTÍCULO 11º, REGLAMENTO DE LA LEY DE SANIDAD FITOPECUARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA DE SANIDAD VEGETAL, 1981.

BADII, M.H. A.E. FLORES Y L.J. GALÁN, 2000, FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS DE CONTROL BIOLÓGICO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, MÉXICO,. 462 PÁGS.

BARBOSA, PEDRO, CONSERVATION BIOLOGICAL CONTROL, UNITED STATES OF AMERICA, ACADEMIC PRESS, 1998, 396 PÁGS.

CISNEROS, F. V. CONTROL DE PLAGAS AGRÍCOLAS, SEGUNDA EDICIÓN, EDIT. IMPRESIÓN FULL PRINT SRL, LIMA, PERÚ, 1995, 313 PÁGS.

DEBACH, PAUL, BIOLOGICAL CONTROL BY NATURAL ENEMIES. CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS, LONDON, 1974, 323 PÁGS.

DEBACH, PAUL, BIOLOGICAL CONTROL OF INSECT PESTS AND WEEDS, CHAPMAN AND HALL, LONDON, 1964, 844 PÁGS.

LACEY, LAWRENCE A, MANUAL OF TECHNIQUES IN INSECT PATHOLOGY ACADEMIC PRESS, GREAT BRITAIN, 1997, 409 PÁGS.

LAGUNES, T. A., RODRÍGUEZ, M. J. C., MOTA, S. D., COMBATE QUÍMICO DE PLAGAS AGRÍCOLAS, COLEGIO DE POSTGRADUADOS, MÉXICO, 1994, 274 PÁGS.

RODRÍGUEZ-DEL-BOSQUE L. A. Y H. C. ARREDONDO-BERNAL (EDS.), TEORÍA Y APLICACIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO, SOCIEDAD MEXICANA DE CONTROL BIOLÓGICO, MÉXICO, 2007, 303 PÁGS.

ZIMMERMANN, H., S. BLOEM Y H. KLEIN. 2007. BIOLOGÍA, HISTORIA, AMENAZA, MONITOREO Y CONTROL DE LA PALOMILLA DEL NOPAL CACTOBLASTIS CACTORUM. FAO/IAEA .VIENA. 93 PÁGS.

TÍTULOS, PRECEPTOS Y/O EPÍGRAFES

4.1. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Page 5: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

5

TEMA 2:

MARCO CONCEPTUAL DE LOS PROGRAMAS FITOSANITARIOS OFICIALES EN MÉXICO

SUBTEMA 1:

CAMPAÑAS PARA PLAGAS CUARENTENARIAS EN EL PAÍS

BIBLIOGRAFÍA

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CÍTRICOS.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA DE LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-079-FITO-2002, REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y MOVILIZACIÓN DE MATERIAL PROPAGATIVO LIBRE DE VIRUS TRISTEZA Y OTROS PATÓGENOS ASOCIADOS A CÍTRICOS.

APÉNDICE TÉCNICO NOM-079-FTIO-2002.

LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA PALOMILLA DEL NOPAL, 2009.

ZIMMERMANN H., BLOEM S., KLEIN H. 2007. BIOLOGÍA, HISTORIA, AMENAZA, MONITOREO Y CONTROL DE LA PALOMILLA DEL NOPAL CACTOBLASTIS CACTORUM. FAO, IAEA.

HABIBE, T.C.; DANTAS, J.L.L.; VIDAL, C.A.; SILVA, Q. DE A. REAÇÃO DE GENÓTIPOS DE MAMOEIRO À INOCULAÇÃO COM MELEIRA. FITOPATOLOGIA BRASILEIRA, V.27, SUPL., P.206, 2002.

KITAJIMA, E.W.; RODRIGUES, C.H.; SILVEIRA, J.A.; ALVES, F.L.; VENTURA, J.A.; ARAGÃO, F.J.L. OLIVEIRA, L.H.R. ASSOCIATION OF ISOMETRIC VIRUSLIKE PARTICLES, RESTRICTED TO LATICIFERS, WITH MELEIRA (STICKY DISEASE) OF PAPAYA (CARICA PAPAYA). FITOPATOLOGIA BRASILEIRA, V.18, P.118-122, 1993.

NAKAGAWA, J.; TAKAYAWA, Y.; SUZUKAWA, Y. EXSUDAÇÃO DO LÁTEX DO MAMOEIRO: ESTUDO DA OCORRÊNCIA EM TEIXEIRA DE FREITAS, BA. IN: CONGRESSO BRASILEIRO DE FRUTICULTURA, 9, 1987, CAMPINAS-SP: SBF/UNICAMP, 1987. P. 555-559.

RODRÍGUEZ, C.H.; VENTURA, J.A.; MARÍN, S.L.D. OCORRÊNCIA E SINTOMAS DA MELEIRA DO MAMOEIRO (C. PAPAYA) NO ESTADO DO ESPÍRITO SANTO. FITOPATOLOGIA BRASILEIRA, V.14 (SUPL.), P.118, 1989A.

RODRÍGUEZ, C.H.; VENTURA, J.A.; MAFFIA, L.A. DISTRIBUIÇÃO E TRANSMISSÃO DA MELEIRA EM POMARES DE MAMÃO NO ESTADO DO ESPÍRITO SANTO. FITOPATOLOGÍA BRASILEIRA, V.14 (SUPL.), P.118, 1989B.

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE LAS CAMPAÑAS FITOSANITARIAS.

NOM-043-FITO-1999, ESPECIFICACIONES PARA PREVENIR LA INTRODUCCIÓN DE MALEZAS CUARENTENARIAS A MÉXICO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA ESPECIES DE MALEZA CUARENTENARIA, 2009.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA LA COCHINILLA ROSADA, 2009.

APÉNDICE TÉCNICO-OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO (MACONELLICOCCUS HIRSUTUS GREEN).

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL TRIPS ORIENTAL, 2009.

CAPINERA L. 2000. MELON THRIPS, THRIPS PALMI KARNY (THYSANOPTERA: THRIPIDAE. DISPONIBLE (EN LÍNEA): HTTP://EDIS.IFAS.UFL.EDU/PDFFILES/IN/IN29200.PDF

CONSULTA: 18/12/08.

MODIFICACIÓN A LA NOM-066-FITO-1995, ESPECIFICACIONES PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Y MOVILIZACIÓN DEL AGUACATERO.

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA.

ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA PLAGAS CUARENTENARIAS DEL AGUACATERO, 2009.

Page 6: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

6

NOM-068-FITO-2000, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS PARA COMBATIR EL MOKO DEL PLÁTANO Y PREVENIR SU DISEMINACIÓN

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL MOKO DEL PLÁTANO, 2009

NOM-081-FITO-2002, MANEJO Y ELIMINACIÓN DE FOCOS DE INFESTACIÓN DE PLAGAS, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO O REORDENAMIENTO DE FECHAS DE SIEMBRA, COSECHA Y DESTRUCCIÓN DE RESIDUOS.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL ÁCARO DEL VANEO DEL ARROZ, 2009.

NOM-081-FITO-2001, MANEJO Y ELIMINACIÓN DE FOCOS DE INFESTACIÓN DE PLAGAS, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO O REORDENAMIENTO DE FECHAS DE SIEMBRA, COSECHA Y DESTRUCCIÓN DE RESIDUOS.

GUEVARA, L. J. 2000. LA ENFERMEDAD DE PIERCE EN EL CULTIVO DE LA VID EN LA COSTA DE ENSENADA, B.C. FOLLETO TÉCNICO, NO. 20. INIFAP-PRODUCE. PÁG. 24.

ANÓNIMO, 2006. BASE DE DATOS: PLANT_PATHOLOGY, PIERCE DISEASE.

- ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS CUARENTENARIAS DE LA PAPA.

- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-040-FITO-2002, REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA PRODUCCIÓN Y MOVILIZACIÓN NACIONAL DE PAPA COMERCIAL.

TÍTULOS, PRECEPTOS Y/O EPÍGRAFES

1.1. OBJETIVOS DE LAS CAMPAÑAS O PROGRAMAS FITOSANITARIOS ORIENTADOS A CÍTRICOS: HUANGLONGBING, VIRUS TRISTEZA Y PULGÓN CAFÉ Y LEPROSIS 1.1.1. EPIDEMIOLOGÍA DEL AGENTE CAUSAL DEL HUANGLONGBING, VIRUS TRISTEZA Y LEPROSIS 1.1.2. BIOLOGÍA Y HÁBITOS DEL PSILIDO ASIÁTICO (DIAPHORINA CITRI) Y DEL PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS (TOXOPTERA CITRICIDA KIRK) 1.1.3. CERTIFICACIÓN DE VIVEROS DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS 1.1.4. OBJETIVO DE LAS NORMAS NOM-031-FITO-2000, NOM-079-FITO-2002 1.2. .OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA PALOMILLA DEL NOPAL 1.2.1. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE MONITOREO Y ERRADICACIÓN EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO 1.3. BIOLOGÍA, DISTRIBUCIÓN Y HÁBITOS DE PALOMILLA DEL NOPAL (CACTOBLASTIS CACTORUM) 1.4. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PARA EL MANEJO DE LAS PLAGAS DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA DE LA PAPAYA 1.5. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PARA EL MANEJO DE ESPECIES DE MALEZA CUARENTENARIA 1.5.1. OBJETIVO DE LA NOM-043-FITO-1999 1.6. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PARA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO (MACONELLICOCCUS HIRSUTUS GREEN). 1.6.1. BIOLOGÍA Y HÁBITOS DE LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO 1.7. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL (THRIPS PALMI KARM KARNY) 1.7.1. BIOLOGÍA Y HÁBITOS DEL TRIPS ORIENTAL (THRIPS PALMI KARNY) 1.7.2. OBJETIVO DEL PROYECTO DE NORMA PROY-NOM-000-FITO-2007 1.8. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL AGUACATERO 1.8.1. PLAGAS CUARENTENARIAS DEL AGUACATE: BARRENADORES DEL AGUACATE (BARRENADOR DE RAMAS DEL AGUACATERO (COPTURUS AGUACATAE), EL BARRENADOR PEQUEÑO DEL HUESO DEL AGUACATE (CONOTRACHELUS PERSEA Y C. AGUACATAE), EL BARRENADOR GRANDE DEL HUESO DEL AGUACATE (HEILIPUS LAURI) Y LA PALOMILLA

Page 7: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

7

BARRENADORA DEL HUESO (STENOMA CATENIFER) 1.8.2. OBJETIVO DE LA NORMA NOM-066-FITO-2002 1.9. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA EL MOKO DEL PLÁTANO (RALSTONIA SOLANACEARUM RAZA 2) 1.9.1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD, MOKO DEL PLÁTANO 1.9.2. OBJETIVO DE LA NORMA NOM-068-FITO-2000 1.10. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PARA EL MANEJO DEL ACARO DEL VANEO DEL ARROZ (STENEOTARSONEMUS SPINKI SMILEY) 1.10.1. BIOLOGÍA Y HÁBITOS DEL ÁCARO DEL VANEO DEL ARROZ 1.11. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE 1.11.1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE PIERCE (XYLELLA FASTIDIOSA) 1.12. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DE LA PAPA 1.13. OBJETIVO DE LA NORMAS NOM-012-FITO-1996, NOM-025-FITO-2000, NOM-040-FITO-2002 Y NOM-041-FITO-2002 1.14. OBJETIVO DE LA NORMA NOM-081-FITO-2002

PÁGINA WEB

HTTP://EDIS.IFAS.UFL.EDU/PDFFILES/IN/IN29200.PDF

SUBTEMA 2:

CAMPAÑAS PARA PLAGAS NO CUARENTENARIAS REGLAMENTADAS

BIBLIOGRAFÍA

ASTACIO, C. O. 1987. MANUAL DEL PROSPECTOR ANTIACRIDIANO. BOLETÍN TÉCNICO SANIDAD VEGETAL NO. 22. OIRSA. DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL. NICARAGUA.

BARRIENTOS, L. L., 1992. MANUAL TÉCNICO SOBRE LA LANGOSTA VOLADORA (SCHISTOCERCA PICEIFRONS WALKER 1870) Y OTROS ACRIDOIDEOS DE CENTRO AMÉRICA Y SURESTE DE MÉXICO. FAO-AGOLIOIRSA. SAN SALVADOR, EL SALVADOR. 162 P.

CASTEL, J.M. ET A. OUATTARA. 1977. POINT SUR LES PRINCIPAUX ACRIDICIDES. BOREAU D’ETUDES DE OCLALAV. ORGANIZATION COMMUNE DE LUTTE ANTIACRIDIENNE ET DE LUTTE ANTIAVIAIRE. MONTPELLIER, FRANCE.

CENTRE FOR OVERS PEST RESEARCH (COPR). 1982. THE LOCUST AND GRASSHOPPER AGRICULTURAL MANUAL. PUBLISHED BY THE COPR. LONDÓN, ENGLAND.

DURATAN, J. F., F.M. LAUNOIS, M.H. LAUNOIS-LUENGET M. LECOQ. 1987. GUÍA PRACTICO DE LUTA CONTRA OS GAIANHOTOS DESVATADORES NO BRASIL. FAO.CIRAD/PRIFAS.GERDAT.MONTPELLIER, FRANCE.

GARZA U. E. 2003. MANEJO DEL CHAPULÍN MELANOPLUS SP Y DE LA LANGOSTA SCHISTOCERCA PICEIFRONS PICEIFRONS EN LA PLANICIE HUASTECA. CAMPO EXPERIMENTAL ÉBANO, CIRNE-INIFAP-SAGARPA, KM 67 CARRETERA VALLES - TAMPICO, MÉXICO.

PEREIRA, E.C., 1991. BIOLOGÍA Y CONTROL DE LA LANGOSTA SCHISTOCERCA PICEIFRONS (WALKER) ORDEN ORTHOPTERA FAMILIA ACRIDIDAE EN EL ESTADO DE YUCATÁN. TESIS DE LICENCIATURA. CHAPINGO, MÉX. 1991.

SAGAR, 1997. APÉNDICE TÉCNICO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA LANGOSTA. SAGAR - CONASAG - DGSV. SERIE APÉNDICES TÉCNICOS. MANUAL 2. MÉXICO, D.F.

STEEDMAN, A. 1988. THE LOCUST HANDBOOK. 2ª ED., EDIT. OVERSEAS DEVELOPMENT NATURAL RESOURCES INSTITUTE. LONDON, ENGLAND.

TRUJILLO, G.P. 1975. EL PROBLEMA DE LA LANGOSTA SCHISTOCERCA PARANENSIS BURD. SOC. DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA DE BAJA CALIFORNIA. TIJUANA, B.C. 151 P.

LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA LA ROYA DE LA SOYA, 2009.

Page 8: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

8

MANUAL TÉCNICO OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA ROYA DE LA SOYA (PHAKOPSORA PACHYRHIZI).

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-FITO-2001, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CAMPAÑA CONTRA EL CARBÓN PARCIAL DEL TRIGO.

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA EL CARBÓN PARCIAL DEL TRIGO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL CARBÓN PARCIAL DEL TRIGO, 2009.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-FITO-2000, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ.

ANÓNIMO, 2003. MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ. DIRECCIÓN

GENERAL DE SANIDAD VEGETAL. MEX., D.F. PP 39.

ANÓNIMO, 2008. MANUAL TÉCNICO-OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL. MEX., PP 66.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ, 2009.

BAKER, P.S., J. F. BARRERA & A. RIVAS. 1992A. LIFE HISTORY STUDIES OF THE COFFEE BERRY BORER (HYPOTHENEMUS HAMPEI, SCOLYTIDAE) ON COFFEE TREES IN SOUTHHERN MÉXICO J. APP. ECOL., 29: 656-662.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECE EL CONTROL DE PLAGAS DEL ALGODONERO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS DEL ALGODONERO.

NOM-081-FITO-2001, MANEJO Y ELIMINACIÓN DE FOCOS DE INFESTACIÓN DE PLAGAS, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO O REORDENAMIENTO DE FECHAS DE SIEMBRA, COSECHA Y DESTRUCCIÓN DE RESIDUOS.

ALATORRE ROSAS, RAQUEL Y G. F. A. MANEJO MICROBIANO DEL CHAPULÍN SPHENARIUM PURPURASCENS. CP – INSTITUTO DE FITOSANIDAD ÁREA DE PATOLOGÍA DE INSECTOS.

ALFARO, LEMUS A. L. 1995. BIOLOGÍA DE SPHENARIUM PURPURASCENS. CHARP. (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE) Y PATOGENICIDAD DE BEAUVERIA BASSIANA (BALS.) VUILL. EN LABORATORIO, CHAPINGO. MÉXICO. TESIS DE LICENCIATURA. PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. U.A.CH. 67 P.

BARRIENTOS, L. L.; ASTACIO, L. O.; POOT, M. O.; ÁLVAREZ, B. F. 1992. MANUAL TÉCNICO SOBRE LA LANGOSTA VOLADORA (SCHISTOCERCA PICEIFRONS PICEIFRONS WALKER, 1870) Y OTROS ACRIDOIDEOS DE CENTROAMÉRICA Y SURESTE DE MÉXICO. F.A.O./ O. I. R. S. A. SAN SALVADOR, EL SALVADOR. 162 P.

DGSV. 2000. REUNIÓN NACIONAL CONTINGENCIAS FITOSANITARIAS. MEMORIA DEL EVENTO. CD. GUADALUPE, ZAC.

FLORES PÉREZ, EVELIA Y S. D. M. L. 2001. PRODUCCIÓN DE BEAUVERIA BASSIANA (BALSAMO) VUILLEMIN Y EVALUACIÓN EN EL LABORATORIO DE CUATRO CEPAS PARA EL CONTROL DEL CHAPULÍN. MEMORIA PARA RESIDENCIA PROFESIONAL, ITA 29, XOCOYUCAN, TLAXCALA.

MONTESINOS SILVA, GENARO. 2000. ESTUDIO TOXICOLÓGICO DE LOS CHAPULINES DEL BAJÍO. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO – ICA. IRAPUATO, GTO.

VARIOS. 2000. SIMPOSIO CONTROL DE PLAGA DE CHAPULÍN EN DURANGO (BIOECOLOGÍA Y MÉTODOS PARA SU CONTROL). MEMORIAS DEL EVENTO, DURANGO, DGO.

VARIOS. 2000. CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN MANEJO INTEGRADO DE LANGOSTA Y CHAPULÍN. MEMORIA DEL EVENTO, TEPIC, NAY.

- GARZÓN-TIZNADO JA. BUJANOS-MUÑIZ R Y MARÍN-JARILLO A, 2007. MANEJO

INTEGRADO DE PARATRIOZA BACTERICERA COCKERELLI SULC. INIFAP, CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE CULIACÁN, CULIACÁN, SIN., MÉXICO, FOLLETO PARA PRODUCTORES NO. 54 24P.

Page 9: 2855 ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

9

- MANUAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE HORTALIZAS EN AGRICULTURA PROTEGIDA, BAYER CROPSCIENCE 2007 DISPOSITIVO NACIONAL DE EMERGENCIA PARA GRAPHOLITA MOLESTA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2002.

FICHA TÉCNICA DE LA MONILIASIS DEL CACAO.

TÍTULOS, PRECEPTOS Y/O EPÍGRAFES

2.1. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA LANGOSTA (SCHISTOCERCA PICEIFRONS WALKER) 2.1.1. BIOLOGÍA Y HÁBITOS DE LA LANGOSTA. 2.2. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA ROYA ASIÁTICA DE LA SOYA (PHAKOPSORA PACHYRHIZI) 2.2.1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ROYA ASIÁTICA DE LA SOYA 2.3. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA CARBÓN PARCIAL DEL TRIGO 2.3.1. EPIDEMIOLOGÍA DEL CARBÓN PARCIAL DEL TRIGO (TILLETIA INDICA). 2.3.2. OBJETIVO DE LA NORMA NOM-001-FITO-2001 2.4. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA BROCA DEL CAFÉ 2.4.1. BIOLOGÍA Y HÁBITOS DE LA BROCA DEL CAFÉ (HYPOTHENEMUS HAMPEI FERRARI) 2.5. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS DEL ALGODONERO 2.5.1. OBJETIVO DE LA NORMA NOM-026-FITO-1995 2.6. OBJETIVOS DE LAS CAMPAÑAS CONTRA PLAGAS DE CULTIVOS FRUTALES, BÁSICOS Y HORTALIZAS 2.6.1. PLAGAS PRINCIPALES QUE AFECTAN A LOS CULTIVOS FRUTALES, BÁSICOS Y HORTALIZAS

PÁGINA WEB

HTTP://SISTEMAPRODUCAO.CNPTIA.EMBRAPA.BR/FONTESHTML/AMENDOIM/CULTIVODOAMENDOIM/PRAGAS.HTML