3
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Subsecretaria de Educación Básica Departamento de Escuelas Secundarias Generales Ciencias I (Biología) Planeación de Actividades Semanales Escuela: Jose Vasconcelos Ciclo escolar: 2014 – 2015 Profesor(a): Eber Avendaño Avendaño Asignatura: Ciencias I (Biología) Grado / Grupo: Primero “C” Fecha: 09 al 13 de Marzo del 2015 Modulos de 50 min: 6 Bloque: Tercero Bloque: III. La respiración y su relación con el ambiente y la salud Tema: 3.1 Respiración y cuidado de la salud Subtema: 3.1.1 Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano Propósitos: Ientificarán la respiración como proceso que caracteriza a todos los seres vivos Analizarán las cuasas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas Compararán distintas estructuras respiratorias como evidencias de la diversidad y adaptación de los seres vivos Reconocerán la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de las enfermedades respiratorias Aplicarán e integrarán habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando la sistematización y síntesis de información y la organización de foros para presentar sus resultados Aprendizajes esperados: Explicar el proceso general de la respiración en el ser humano Relacionar los procesos de respiración y nutrición en el funcionamiento del organismo Reconocer la importancia de la respiración en la obtención de la energía Competencias: La comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de desiciones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Sesiones y fechas: Modalidad de trabajo / Secuencia didáctica: Recursos: Evaluación: Observaciones: Sesión 1 y 2: 09/Marzo/2015 Inicio: El docente comenzará pasando lista de forma verbal a los alumnos, los mismos tendrán que índicar con voz fuerte y audible que se encuentran en el salón, en caso contrario no se tomará la asistencia de ese día. Desarrollo: El docente anotara en el pizarrón el siguiente título: “Relación entre la nutrición y la respiración”, posteriormente pediar a los alumnos que anoten el título en su libreta, posteriormente el docente ira explicando la relación entre los sistemas digestivo y respiratorio para la correcta nutrición y mantenimiento del cuerpo, mediante la obtención de glucosa y oxígeno. Esto se hara mediante el siguiente mapa conceptual, donde se exponga como es que el sistema nervioso interviene en el funcionamiento de los demas sistemas y como los nutrientes y el oxígeno son transportados por la sangre a través del sistema circulatorio. Se abrdara como es que de la digestión se obtiene glucosa (C6H12O6) y de la respiración el oxigeno (O2) y como posteriormente al pasar por los la respiración celular, obtenemos Dióxido de carbono (CO2), Agua (H2O) y Adenosín Trifosfáto (ATP), la cual, es la energía que consumimos los seres vivos. Cierre Lo alumnos deberán ir atendiendo las explicaciones del docente, he ir apuntando lo que el mismo vaya escribiendo en el pizarrón, al finalizar la clase los alumnos realizarán una explicación en sus palabras de lo que comprendieron sobre lo que se realizo en la clase. Planeación semanal Pizarrón blanco Plumones para pizarrón blanco Libreta Plumas Libreta de apoyo Lista de asistencia Orden de los alumnos Interacción de los alumnos con el profesor Atención a la clase, junto a la explicación del docente Apuntes en su cuaderno Explicación de la clase ne su libreta Sesión 3: 10/Marzo/2015 Inicio: El docente comenzará pasando lista de forma verbal a los alumnos, los mismos tendrán que índicar con voz fuerte y audible que se encuentran en el salón, en caso contrario no se tomará la asistencia de ese día. Planeación semanal Pizarrón blanco Plumones Orden de los alumnos Interacción de los alumnos

29 PS CienciasI 09marzo-13marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación de Ciencias I

Citation preview

Page 1: 29 PS CienciasI 09marzo-13marzo

Instituto  Estatal  de  Educación  Pública  de  Oaxaca  

Subsecretaria  de  Educación  Básica  Departamento  de  Escuelas  Secundarias  Generales  

Ciencias  I  (Biología)    

Planeación  de  Actividades  Semanales    

 

Escuela:   Jose  Vasconcelos     Ciclo  escolar:   2014  –  2015  Profesor(a):   Eber  Avendaño  Avendaño     Asignatura:   Ciencias  I  (Biología)  

Grado  /  Grupo:   Primero  “C”     Fecha:   09  al  13  de  Marzo  del  2015  Modulos  de  50  min:   6     Bloque:   Tercero  

 Bloque:   III.  La  respiración  y  su  relación  con  el  ambiente  y  la  salud  Tema:   3.1  Respiración  y  cuidado  de  la  salud  

Subtema:   3.1.1  Relación  entre  la  respiración  y  la  nutrición  en  la  obtención  de  la  energía  para  el  funcionamiento  del  cuerpo  humano    

Propósitos:  

-­‐  Ientificarán  la  respiración  como  proceso  que  caracteriza  a  todos  los  seres  vivos  -­‐  Analizarán  las  cuasas  de  las  enfermedades  respiratorias  más  frecuentes  y  cómo  prevenirlas  -­‐  Compararán  distintas  estructuras  respiratorias  como  evidencias  de  la  diversidad  y  adaptación  de  los  seres  vivos  -­‐  Reconocerán  la  importancia  histórica  del  desarrollo  tecnológico  en  el  tratamiento  de  las  enfermedades  respiratorias  -­‐  Aplicarán  e  integrarán  habilidades,  actitudes  y  valores  en  el  desarrollo  de  proyectos,  enfatizando  la  sistematización  y  síntesis  de  información  y  la  organización  de  foros  para  presentar  sus  resultados  

Aprendizajes  esperados:  

-­‐  Explicar  el  proceso  general  de  la  respiración  en  el  ser  humano  -­‐  Relacionar  los  procesos  de  respiración  y  nutrición  en  el  funcionamiento  del  organismo  -­‐  Reconocer  la  importancia  de  la  respiración  en  la  obtención  de  la  energía  

Competencias:  

-­‐  La  comprensión  de  fenómenos  y  procesos  naturales  desde  la  perspectiva  científica  -­‐  Comprensión  de  los  alcances  y  limitaciones  de  la  ciencia  y  del  desarrollo  tecnológico  en  diversos  contextos  -­‐  Toma  de  desiciones  informadas  para  el  cuidado  del  ambiente  y  la  promoción  de  la  salud  orientadas  a  la  cultura  de  la  prevención  

 Sesiones  y  fechas:  

Modalidad  de  trabajo  /  Secuencia  didáctica:  

Recursos:   Evaluación:   Observaciones:  

Sesión  1  y  2:  09/Marzo/2015  

 Inicio:  El  docente  comenzará  pasando  lista  de  forma  verbal  a  los  alumnos,  los  mismos  tendrán  que  índicar  con  voz  fuerte  y  audible  que  se  encuentran  en  el  salón,  en  caso  contrario  no  se  tomará  la  asistencia  de  ese  día.  Desarrollo:  El  docente  anotara  en  el  pizarrón  el  siguiente  título:  “Relación  entre  la  nutrición  y  la  respiración”,  posteriormente  pediar  a  los  alumnos  que  anoten  el  título  en  su  libreta,  posteriormente  el  docente  ira  explicando  la  relación  entre  los  sistemas  digestivo  y  respiratorio  para  la  correcta  nutrición  y  mantenimiento  del  cuerpo,  mediante  la  obtención  de  glucosa  y  oxígeno.  Esto  se  hara  mediante  el  siguiente  mapa  conceptual,  donde  se  exponga  como  es  que  el  sistema  nervioso  interviene  en  el  funcionamiento  de  los  demas  sistemas  y  como  los  nutrientes  y  el  oxígeno  son  transportados  por  la  sangre  a  través  del  sistema  circulatorio.  Se  abrdara  como  es  que  de  la  digestión  se  obtiene  glucosa  (C6H12O6)  y  de  la  respiración  el  oxigeno  (O2)  y  como  posteriormente  al  pasar  por  los  la  respiración  celular,  obtenemos  Dióxido  de  carbono  (CO2),  Agua  (H2O)  y  Adenosín  Trifosfáto  (ATP),  la  cual,  es  la  energía  que  consumimos  los  seres  vivos. Cierre  Lo  alumnos  deberán  ir  atendiendo  las  explicaciones  del  docente,  he  ir  apuntando  lo  que  el  mismo  vaya  escribiendo  en  el  pizarrón,  al  finalizar  la  clase  los  alumnos  realizarán  una  explicación  en  sus  palabras  de  lo  que  comprendieron  sobre  lo  que  se  realizo  en  la  clase.    

-­‐ Planeación  semanal  -­‐ Pizarrón  blanco  -­‐ Plumones  para  pizarrón  blanco  -­‐ Libreta  -­‐ Plumas  -­‐ Libreta  de  apoyo  -­‐ Lista  de  asistencia  

-­‐ Orden  de  los  alumnos    -­‐ Interacción  de  los  alumnos  con  el  profesor    -­‐ Atención  a  la  clase,  junto  a  la  explicación  del  docente    -­‐ Apuntes  en  su  cuaderno    -­‐ Explicación  de  la  clase  ne  su  libreta  

 

Sesión  3:  10/Marzo/2015  

 Inicio:  El  docente  comenzará  pasando  lista  de  forma  verbal  a  los  alumnos,  los  mismos  tendrán  que  índicar  con  voz  fuerte  y  audible  que  se  encuentran  en  el  salón,  en  caso  contrario  no  se  tomará  la  asistencia  de  ese  día.  

-­‐  -­‐ Planeación  semanal  -­‐ Pizarrón  blanco  -­‐ Plumones  

-­‐  -­‐ Orden  de  los  alumnos    -­‐ Interacción  de  los  alumnos  

 

Page 2: 29 PS CienciasI 09marzo-13marzo

Desarrollo:  Se  escribira  en  el  pizarrón  el  título:  “Prevención  de  las  enfermedades  respiratorias”,  Pedira  a  los  alumnos  formen  un  circulo  alrededor  del  salón,  el  docente  dictará  una  serie  de  preguntas  sobre  su  condición  respiratoria  a  los  alumnos:  1.  ¿Haces  ejercicio  de  manera  regular?,  2.  ¿Tu  dieta  incluye  todos  los  grupos  de  alimentos  de  manera  balanceada?,  3.  ¿En  epocas  invernales  te  alimentas  con  frutas  y  verduras  que  contengan  vitamina  A  y  C?,  4.  ¿Evitas  el  contacto  con  personas  que  te  puedan  contagiar  de  enfermedades  respiratorias?,  5.  ¿Te  lavas  las  manos  después  de  estornudar  o  toser?  Y  6.  ¿Te  abrigas  adecuadamente  cuando  baja  la  temperatura?.  Los  alumnos  deberan  contestar  con  un  si  o  con  un  no  dependiendo  las  preguntas.       Cierre  Cuando  hayan  terminado  de  contestar  su  encuesta,  los  alumnos  deberán  quedarse  en  sus  asientos,  al  azar  el  docente  preguntara  a  algunos  alumnos  si  según  sus  respuestas  se  concideran  una  persona  que  cuida  su  salud.  Al  finalizar  los  alumnos  haran  un  roporte  de  si  son  ellos  cuidadoso  con  su  propia  salud.    

para  pizarrón  blanco  -­‐ Libreta  -­‐ Plumas  -­‐ Libreta  de  apoyo  -­‐ Lista  de  asistencia  

con  el  profesor    -­‐ Atención  a  la  clase,  junto  a  la  explicación  del  docente    -­‐ Encuesta  debidamente  escrita  y  contestada  en  la  libreta.    -­‐ Reporte  sobre  si  son  cuidadoso  con  su  propia  salud,  ¿por  qué  si  o  por  qué  no?  

Sesión  4:  11/Marzo/2015  

Inicio:  El  docente  comenzará  pasando  lista  de  forma  verbal  a  los  alumnos,  los  mismos  tendrán  que  índicar  con  voz  fuerte  y  audible  que  se  encuentran  en  el  salón,  en  caso  contrario  no  se  tomará  la  asistencia  de  ese  día.  Desarrollo:  Los  alumnos  empezarán  a  ver  sobre  la  calidad  del  aire,  y  sobre  el  Índice  Metropolitano  de  la  Calidad  del  Aire  (IMECA).  Por  medio  de  una  tabla  donde  se  expone  la  calidad  del  aire  de  la  siguiente  manera:  Buena,  Regular,  Deficiente,  Mala  y  Muy  mala,  así  como  las  acciones  que  se  deberán  tomar  en  cada  una  de  ellas.   Cierre  Los  alumnos  realizaran  un  reporte  donde  ellos  comparen  su  ciudad  o  pueblo  con  otra  población  donde  el  indice  de  contaminación  sea  menor  o  mayor  según  sea  el  caso,  y  deberan  de  exponer  a  que  se  debe  esto  y  por  que  es  que  en  abas  poblaciones  la  calidad  del  aire  es  distinta.    

-­‐ Planeación  semanal  -­‐ Pizarrón  blanco  -­‐ Plumones  para  pizarrón  blanco  -­‐ Libreta  -­‐ Plumas  -­‐ Libreta  de  apoyo  -­‐ -­‐  Lista  de  asistencia  

-­‐  -­‐ Interacción  de  los  alumnos  con  el  profesor    -­‐ Atención  a  la  clase,  junto  a  la  explicación  del  docente    -­‐ Encuesta  debidamente  escrita  y  contestada  en  la  libreta.    -­‐ Apuntes  en  su  cuaderno    -­‐ Reporte  sobre  la  calidad  del  aire  de  su  población  en  comparación  con  la  de  otro  lugar.    

 

Sesión  5:  12/Marzo/2015  

 Inicio:  El  docente  comenzará  pasando  lista  de  forma  verbal  a  los  alumnos,  los  mismos  tendrán  que  índicar  con  voz  fuerte  y  audible  que  se  encuentran  en  el  salón,  en  caso  contrario  no  se  tomará  la  asistencia  de  ese  día.  Desarrollo:  El¡Maldita  contaminación!  El  aumento  de  casos  de  asma  podría  deberse  al  humo  de  los  coches”,  pedira  que  lo  peguen  en  su  libreta  y  lo  lean  y  docente  repartirá  unas  hojas  de  papel  donde  se  expone  un  artículo  del  periódico  “El  mundo”  del  año  1994,  con  el  titular:  “Enfermedades  respiratorias  analízen  ¿De  qué  trata  el  artículo?,  ¿Cuál  es  el  objetivo  del  mismo?,  ¿Por  qué  es  o  fué  importante  este  artículo?,  etc.  El  alumno  debera  entregar  un  analizis  lo  más  detallado  posible  del  mismo  utilizando  sus  conocimientos  previos  e  indagando  e  imaginando  escenarios  por  venir  sobre  el  mismo.  La  calidad  del  análisis  definira  su  calificación.       Cierre  Mientras  los  alumnos  trabajan  en  sus  análisis,  el  docente  los  ira  llamando  para  calificar  sus  reportes  sobre  la  contaminación  de  su  población  en  comparación  con  la  de  otra  ciudad,  esto  se  hara  en  

-­‐ Planeación  semanal  -­‐ Pizarrón  blanco  -­‐ Plumones  para  pizarrón  blanco  -­‐ Libreta  -­‐ Plumas  -­‐ Libreta  de  apoyo  -­‐ Lista  de  asistencia  -­‐ -­‐  Artículo  científico.  

-­‐ Interacción  de  los  alumnos  con  el  profesor    -­‐ Atención  a  la  clase,  junto  a  la  explicación  del  docente    -­‐ Encuesta  debidamente  escrita  y  contestada  en  la  libreta.    -­‐ Análisis  sobre  un  artículo  científico.      

 

Page 3: 29 PS CienciasI 09marzo-13marzo

forma  de  lista  descendente.    

Sesión  6:  13/Marzo/2015  

 Inicio:  El  docente  comenzará  pasando  lista  de  forma  verbal  a  los  alumnos,  los  mismos  tendrán  que  índicar  con  voz  fuerte  y  audible  que  se  encuentran  en  el  salón,  en  caso  contrario  no  se  tomará  la  asistencia  de  ese  día.  Desarrollo:  El  docente  pedirá  que  los  alumnos  abran  su  libro  en  las  páginas  136  –  138,    leerán  el  texto  a  partir  del  subtitulo  “¿Por  qué  se  adquieren  algunas  enfermedades  respiratorias?,  analízen  el  texto  y  escriban  en  su  libreta:  “Enfermedades  respiratorias  más  comúnes”  posteriormente  pedirá  que  elaboren  la  siguiente  tabla:    Nombre  de  la  enfermedad  

Agente  que  lo  produce  

Sintomátología   Tratamiento  

           Los  alumnos  tendrán  que  rellenar  los  datos  con  la  información  que  se  les  pide,  el  libro  marca  4  enfermedades,  Resfriado  común,  Influenza,  Neumonia  y  Asma.  Ejemplo:    Nombre  de  la  enfermedad  

Agente  que  lo  produce  

Sintomátología   Tratamiento  

Gripe  o  Resfriado  común  

Rinovirus  

Provoca  inflamación  en  las  membranas  mucosas  de  la  nariz  y  la  garganta.  

Descanso,  mantener  una  nutricion  adecuada,  y  tomar  muchos  líquidos,  utilizar  gotas  de  solución  salina,  etc.  

 Cierre  De  tarea  los  alumnos  tendran  que  traer  para  acompletar  su  tabla  los  datos  sobre  la  Bronquitis.  El  docente  podrá  ayudar  a  los  alumnos  en  su  busqueda  de  la  información.    

-­‐ Planeación  semanal  -­‐ Pizarrón  blanco  -­‐ Plumones  para  pizarrón  blanco  -­‐ Libreta  -­‐ Plumas  -­‐ Libreta  de  apoyo  -­‐ Lista  de  asistencia  -­‐ -­‐  Artículo  científico.  

-­‐ Interacción  de  los  alumnos  con  el  profesor    -­‐ Atención  a  la  clase,  junto  a  la  explicación  del  docente    -­‐ Encuesta  debidamente  escrita  y  contestada  en  la  libreta.    -­‐ Tablas  sobre  las  enfermedades  respiratorias  más  comúnes.    

 

09/Marzo/2015    

Elaboró:        

 

      Revisó  y  Vo.  Bo.  

Profr.  Eber  Avendaño  Avendaño  Títular  de  la  asignatura  

  Profr.  Elvis  Jacobo  López  Director  

  Profr.  Elvis  Jacobo  López  Director