2do Medio Conectores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    1/17

    Language Sophomore

    Manejo de Conectores

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    2/17

    Ejercicio N1

    Pintar ms cuadros, ............. nuncasern los mismos, ............... se irnrenovando sin cesar ............. mi muerte.

    a) es decir - o - hastab) sin embargo - como - cualc) empero - ergo - yd) pero - pues - hasta

    e) y - ya que por

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    3/17

    Solucin: En el ejercicio se da entender que laprctica del arte, en este caso la pintura, las obras

    estn sujetas a renoaci!n constante y an hacia elper"eccionamiento# En la primera parte de la oraci!nrequiere del conector adersatio pero, pues apesar que es el mismo pintor, los cuadros ariarn#La segunda parte se aboca a e%plicar lo

    anteriormente a&rmado, es por ello que requerimosdel conector causal pues# ' como la renoaci!n esconstante, se necesita de la preposici!n hastaqueindica el l(mite que es la muerte# En consecuencia

    los conectores pertinentes para el ejerciciosonpero, pues, hasta# *pta# +d)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    4/17

    Ejercicio N

    !uando surjan olas tra"ajadoras #ue se lancen aem"estir .............. los muros de los

    opresores .................... depredadores, stos palparn#ue lle$ la hora decisiva .............. inevita"le.

    a) a - y - pero

    b) contra - o - aunc) ante - y - od) con - o - ye) contra - y - e

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    5/17

    Solucin: En el ejercicio planteado, se entiendeque los muros aludidos representan la tiran(a y la

    acci!n de embestir representa la protesta#Entonces, los opresores se darn cuenta que elcambio, la reoluci!n, es inminente y no se a apoder eitar# ecesariamente, los trabajadores se

    an a tener que lanar contralos muros, contra latiran(a# Esos opresores y depredadores caerndecisia e ineitablemente# En conclusi!n, losconectores que le dan sentido a la oraci!n soncontra, %, e# *pta# +e)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    6/17

    Ejercicio N&

    'uien pretenda lle$ar a un sitio determinado,

    emprenda un camino ............. djese de tantearmuchos a un tiempo, ............. esto (ltimo no escaminar .............. andar de va$a"undo.

    a) y - Entonces - si no

    b) o - 'a que - es decirc) y - .ues - sinod) pero - .orque - sinoe) pero - Sin embargo

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    7/17

    Solucin: Se sugiere, en la e%presi!n, que si nostraamos una meta debemos pensar tambi/n en c!mo

    llegar a ella, pues de nada aldr(a saber a d!nde ir sinsaber c!mo ir# En la primera parte del ejercicio seutiliar el conector copulatio %, para "usionar dosactitudes 0emprender un camino y dejar de tantearmuchos0# La parte siguiente 0esto 1ltimo no es

    caminar0 cumple un papel e%plicatio por lo cualutiliaremos el conector causalpues# ' al &nal lost/rminos 0no es caminar0 y 0andar agabundo0 porguardar oposici!n, sern enlaados con el conectoradersatio sino# *pta# +c)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    8/17

    Ejercicio N)

    No volvi a ha"lar de ne$ocios, .............

    permiti #ue le hicieran consultas, ..............esta"a decepcionado de laeconom*a ............... la pol*tica.

    a) ni - pero - y

    b) pero - pues - yc) y - como - hastad) sin embargo - ya que - oe) ni - adems - por

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    9/17

    Solucin: La oraci!n se inicia con una actitud derechao a hablar de negocios y en la segunda parte

    se in"orma la doble causa de esa actitud# .ara indicarque no habl! y tampoco respondi! las preguntas,utiliamos el conector ni# Luego usamos pero parae%plicar la ra!n de la actitud asumida# 2inalmente,para que haya tomado la resoluci!n de no hablar, el

    motio ha tenido que ser tanto el aspecto econ!micocomo pol(tico3 los enlaamos con la%.En resumen,los conectores necesarios para restituir el sentido dela oraci!n son ni, pero, %. *pta# +a)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    10/17

    Ejercicio N+

    os alumnos .............. los padres ense-an a

    los maestros a ense-ar, ................. pordes$racia, estos $rupos operan de ormaaislada ................ super/cial.

    a) con - como - o

    b) o - y - a1nc) y - pero - yd) o - ms - ye) y - si bien - por

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    11/17

    Solucin: 45ui/nes ense6an a ense6ar a los maestros7Los padres, porque son ellos los que tienen que orientary tolerar a sus hijos# ' tambi/n los hijos, porque a tra/s

    de una interrelaci!n podrn llegar a alcanar totalmentelos objetios educatios# .ara indicar la "unci!ncomplementaria de padres e hijos utiliamos elcopulatio %# La "alta de coordinaci!n de estos gruposse6ala una situaci!n adersa, por lo cual se requiere elconector pero# 2inalmente, el aislamiento y lasuper&cialidad de su accionar meritan un conectorcopulatio# En consecuencia, los conectores necesariosen la oraci!n son %, pero, %.*pta# +c)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    12/17

    Ejercicio N0

    .............. la malversacin es un

    delito ................. el peculado, ..................merecen una sancin penal.

    a) 8unque - como - nob) Como - cual - no

    c) Si bien - aunque no - luegod) Si - al igual que - entoncese) Como - por el - entonces

    .eculado Malersaci!n de "ondos#

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    13/17

    Solucin: Si admitimos que la malersaci!n+acci!n il(cita de disponer el caudal ajeno que seadministra) y el peculado +hurto de caudales del

    erario cometidos por el que los administra) sont/rminos a&nes, es correcto colocarles unconector de equialencia# Luego, los dos por serilegales, merecern un castigo, una sanci!n

    legal# Colocamos un conectorconsecutio entoncespara se6alar la respectiasanci!n# En conclusi!n, los ne%os ausentesson si, al i$ual #ue, entonces# *pta# +d)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    14/17

    Ejercicio N

    En primer lu$ar de"o decir #ue lo respeto ................lo admiro. El economista es responsa"le................

    e/ciente en cuestiones tcnicas, ................. susjuicios pol*ticos son temerarios.

    a) aunque - y - masb) y adems - y - por ello

    c) como - y - en consecuenciad) y - y - peroe) y - y - y

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    15/17

    Solucin: otamos, en el ejercicio, que en las dosprimeras a&rmaciones se alaba al economista# Es

    pertinente el enlace 0el respeto y la admiraci!n0, ya queson a&nes y son pro"esados hacia una misma persona#Luego, se menciona su e&ciencia y responsabilidad3 portanto, es necesario oler a usar el copulatio %ya queson dos caracter(sticas complementarias#

    En la 1ltima parte, ya no se nota una aprobaci!n3 por elcontrario, se catalogan de temerarios los juicios pol(ticosde la mayor(a de economistas, es necesario, pues,emplear una conjunci!n adersatia pero# 8s(, losconectores requeridos son %, %, pero# *pta# +d)

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    16/17

    Ejercicio N2

    .............. rpido crecimiento del carcinoma,ten*a #ue ser intervenida3 .............. no ha"*anni los materiales .............. los especialistasre#ueridos#

    a) .or el - como - nib) 8nte el - por ms que - conc) 8 causa del - mas - ni

    d) Con el - sin embargo - nie) Mediante - empero ni

  • 7/26/2019 2do Medio Conectores

    17/17

    Solucin: .artiendo del concepto de carcinoma como"orma de cncer, y que tiene un crecimiento rpido,

    por lo cual tiene que haber una interenci!n urgente,se nota en el ejercicio una oposici!n "rente a la "altade materiales y los especialistas requeridos# Enconsecuencia, el primer conector tiene que ser causaly el segundo de oposici!n# ' para completar laadersidad, es necesario colocar el copulatio ni parase6alar la carencia de medios para llear a cabo lainterenci!n quir1rgica# 8s(, los conectores que "altanson a causadel, mas, ni# *pta# +c)