2
7/26/2019 3) El Abordaje Comunitario http://slidepdf.com/reader/full/3-el-abordaje-comunitario 1/2 El Abordaje Comunitario Escrito por El Guayanes Miércoles, 24 de Noviembre de 2010 23:07 - Actualizado Miércoles, 24 de Noviembre de 2010 23:07 El abordaje comunitario metodológicamente alude al conjunto de experiencias colectivas que a través de procesos múltiples, basados en la realización de actividades, guiado por un equipo técnico y motorizado por todos los participantes que integran el servicio comunitario, posibilitan instancias a partir de las cuales se desarrollan mecanismos que favorecen la demanda de necesidades más allá de la comunidad. El objetivo es implementar acciones tendentes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas de su desarrollo, ejecutando programas que buscan generar las condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales, a saber: motivación, legalización e información, entre otras. Al iniciar el abordaje comunitario es importante dialogar con los integrantes de la comunidad, conocer su entorno, identidad cultural, religiosa, social y económica; es una fase de encuentro, reconocimiento del otro y entendimiento de que las comunidades son igualmente constructoras del saber. Este dialogo va más allá del conocimiento científico, en esencia en la declaración y afirmación que en el encuentro y práctica comunitaria ambos, universidad y comunidad organizada, son constructores del saber. El diagnóstico permite a los actores educativos tener una visión y comprensión de la realidad social en la cual les corresponderá interactuar, de esta manera crean un proceso permanente y continúo de reflexión sobre el entorno, partiendo de la recolección, integración, sistematización y análisis de la información. El diagnóstico además genera y ofrece la información suficiente y necesaria para apoyar la toma de decisiones. Se elaborara tomando en consideración un conjunto de dimensiones que describen a la comunidad entre las que encontramos: características geográficas; antecedentes histórico; situación demográfica; salud y salubridad comunitaria; rasgos: culturales, educativos, recreativos y deportivos; estructura organizativa y liderazgo comunitario; condiciones económicas, productivas y problemas de carácter social que afectan a la comunidad. Realizado el diagnóstico se sistematizará la información y se realizará un análisis que permitirá establecer un plan de acción en el cual se involucre a diferentes actores y se promuevan acciones mancomunadas para la ejecución de los proyectos. La utilización de técnicas e instrumentos de indagación pertinente para recoger la información son variadas, así como la metodología de trabajo. Algunos procedimientos son la entrevista y la observación. Si bien son importantes los aportes teóricos que el estudiante ha obtenido en su formación profesional muchas veces existe una gran distancia entre éstos y la práctica educativa.

3) El Abordaje Comunitario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3) El Abordaje Comunitario

7/26/2019 3) El Abordaje Comunitario

http://slidepdf.com/reader/full/3-el-abordaje-comunitario 1/2

El Abordaje Comunitario

Escrito por El Guayanes

Miércoles, 24 de Noviembre de 2010 23:07 - Actualizado Miércoles, 24 de Noviembre de 2010

23:07

El abordaje comunitario metodológicamente alude al conjunto de experiencias colectivas que a

través de procesos múltiples, basados en la realización de actividades, guiado por un equipo

técnico y motorizado por todos los participantes que integran el servicio comunitario, posibilitan

instancias a partir de las cuales se desarrollan mecanismos que favorecen la demanda de

necesidades más allá de la comunidad.

El objetivo es implementar acciones tendentes a potenciar y fortalecer la participación de la

comunidad organizada en las distintas esferas de su desarrollo, ejecutando programas que buscan

generar las condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales, a

saber: motivación, legalización e información, entre otras.

Al iniciar el abordaje comunitario es importante dialogar con los integrantes de la comunidad,

conocer su entorno, identidad cultural, religiosa, social y económica; es una fase de encuentro,

reconocimiento del otro y entendimiento de que las comunidades son igualmente constructoras

del saber. Este dialogo va más allá del conocimiento científico, en esencia en la declaración y

afirmación que en el encuentro y práctica comunitaria ambos, universidad y comunidad

organizada, son constructores del saber.

El diagnóstico permite a los actores educativos tener una visión y comprensión de la realidad

social en la cual les corresponderá interactuar, de esta manera crean un proceso permanente y

continúo de reflexión sobre el entorno, partiendo de la recolección, integración, sistematización y

análisis de la información. El diagnóstico además genera y ofrece la información suficiente y

necesaria para apoyar la toma de decisiones.

Se elaborara tomando en consideración un conjunto de dimensiones que describen a la

comunidad entre las que encontramos: características geográficas; antecedentes histórico;

situación demográfica; salud y salubridad comunitaria; rasgos: culturales, educativos, recreativos y

deportivos; estructura organizativa y liderazgo comunitario; condiciones económicas, productivas

y problemas de carácter social que afectan a la comunidad.

Realizado el diagnóstico se sistematizará la información y se realizará un análisis que permitiráestablecer un plan de acción en el cual se involucre a diferentes actores y se promuevan acciones

mancomunadas para la ejecución de los proyectos.

La utilización de técnicas e instrumentos de indagación pertinente para recoger la información son

variadas, así como la metodología de trabajo. Algunos procedimientos son la entrevista y la

observación. Si bien son importantes los aportes teóricos que el estudiante ha obtenido en su

formación profesional muchas veces existe una gran distancia entre éstos y la práctica educativa.

Page 2: 3) El Abordaje Comunitario

7/26/2019 3) El Abordaje Comunitario

http://slidepdf.com/reader/full/3-el-abordaje-comunitario 2/2

La formación de hombres integralmente desarrollados, que no sólo apliquen en la práctica los

conocimientos asimilados, sino que sepan solucionar problemas, actúen innovadoramente y

posean los más elevados valores humanos, es un hecho que demuestra la calidad de cualquier

sistema educativo.

Lic.. Ernesto Roque

Coordinador General de Servicio Comunitario

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

Núcleo Ciudad Guayana

Secretario Adjunto Red Bolívar de Cooperación de Servicio Comunitario

[email protected]