30
PSIQUIATRÍA 1 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

3 t. persdonalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 1

TRASTORNOSDE LA

PERSONALIDAD

Page 2: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 2

T. P. DEFINICION

TEMPERAMENTO

+

CARACTER

PERSONALIDAD

Page 3: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 3

T.P. CARACTERISTICAS

RASGOS: FLEXIBLES

NO REPETITIVAS

NO DAÑAN

TRASTORNOS: INFLEXIBLES

DAÑAN

REPETITIVOS

Page 4: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 4

T.P. CLASIFICACION

GRUPO A -1 EXTRAÑOS

AISLADOS

EXCENTRICOS

ESQUIZOIDE

PARANOIDE

ESQUIZOTIPICO

Page 5: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 5

T.P. CLASIFICACION

GRUPO B-2 DRAMATICOS

ERRATICOS

LABILES

HISTRIONICO

ANTISOCIAL

NARCISISTA

LIMITROFE

Page 6: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 6

T.P. CLASIFICACION

GRUPO C-3 TEMEROSOS

INHIBIDOS

ANSIOSOS

DEPENDIENTE

EVITANTE

OBSESIVO/COMPULSIVO

Page 7: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 7

T.P. EPIDEMIOLOGIA

6 – 15 % POBLACION GENERAL

IGUAL HOMBRES QUE MUJERES

INICIO EN LA ADOLESCENCIA

ADULTOS JOVENES

Page 8: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 8

T.P. ETIOLOGIA

FACTORES:

GENETICOS

TEMPERAMENTALES

BIOLOGICOS

PSICOANALITICOS

Page 9: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 9

T.P. SINTOMAS GENERALES

AL MENOS 18 AÑOS DE EDAD

USAN DEFENSAS ALOPLASTICAS

EGOSINTONICOS

DETERIORO: SOCIAL

LABORAL

FAMILIAR

Page 10: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 10

T.P. MECANISMOS DE DEFENSA

FANTASIA

DISOCIACION

AISLAMIENTO

PROYECCION

ESCISION

AGRESION PASIVA

ACTING OUT

Page 11: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 11

T.PARANOIDE 1

GRUPOS MINORITARIOS

0.5 AL 2.5 % POBLACION GENERAL

MAS HOMBRES : MUJERES

ESCASAMENTE BUSCAN Rx

ENVIADOS POR TERCERAS

PERSONAS

Page 12: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 12

T.PARANOIDE 2

DESCONFIAZA Y SUSPICACIA

INTENCIONES MALICIOSAS

RESERVADOS, SECRETOS DISTANTES E INTRIGANATES

RELACIONES PERSONALES PROBLEMATICAS

NATURALEZA COMBATIVA Y OBSTINADA

RESPUESTAS HOSTILES

Page 13: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 13

T.ESQUIZOIDE 1

INICIA EN LA INFANCIA O NIÑEZ

7.5 % POBLACION GENERAL

DISTANCIAMIENTO SOCIAL

RESTRICCION DE LA EXPRESION

EMOCIONAL

Page 14: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 14

T.ESQUIZOIDE 2

AISLAMIENTO SOCIAL

ABANDONAN CONTACTO SOCIAL

INTROVERTIDOS Y QUIETOS

NO SE COMPROMETEN EN HECHOS

COTIDIANOS , POCAS AMISTADES

SE DEMPEÑAN BIEN EN TAREAS

AISLADAS Y SOLITARIAS

FALTA DESEO DE EXPERIENCIAS

SEXUALES

Page 15: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 15

T.ESQUIZOTIPICO 1

ANSIEDAD SOCIAL EXCESIVA

3 % POBLACION GENERAL

CONDUCTAS EXTRAVAGANTES

TIENEN SU PROBLEMATICA

TODALA VIDA

PUEDE SER PREAMBULO DE LA

ESQUIZOFRENIA

Page 16: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 16

T. ESQUIZOTIPICO 2

MALESTAR POR DEFICIT SOCIALINCOMODOS EN LAS RELACIONESLENGUAJE Y PENSAMIENTOMAGICO Y DE FANTASIASUSPICACES Y RECELOSOSNO TIENEN AMIGOS INTIMOSSUELES TENER IDEAS DEREFERENCIA

Page 17: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 17

T. HISTRIONICO 1

2 – 3 % POBLACION GENRAL10–15 % PACIENTES CONTRASTORNOS PSIQUIATRICOSMAS MUJERES : HOMBRESCONDUCTA EXUBERANTE YEXTROVERTIDAEXCESIVA EMOTIVIDADMUY DRAMATICOS

Page 18: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 18

T. HISTRIONICO 2

RELACIONES PROFUNDAS Y

DIFICILES

TRATAN DE EJERCER CONTROL

MANIPULADORES

AMENAZAS O GESTOS SUICIDAS

PROVOCADORES Y SEDUCTORES

SUPERFICIALES Y CAMBIANTES

BUSCAN LA NOVEDAD Y

ESTIMULACION

Page 19: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 19

T. ANTISOCIAL 1

3 % HOMBRES 1 % MUJERESINICIA EN LA ADOLESCENCIAPROTOTIPO DE T. PERSONALIDADDESPRECIO Y VIOLACION DE LOSDERECHOS HUMANOSPUEDEN COMENZAR EN LAINFANCIA

Page 20: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 20

T. ANTISOCIAL 2

ACTOS CRIMINALES FRECUENTES

EGOISTAS E INSENSIBLES

NO HAY SENTIMIENTO DE CULPA

NO APRENDEN DE EXPERIENCIAS

INDIFERENTES O JUSTIFICADORES

DEL MALTRATO A OTROS

NO SE ADAPTAN A NORMAS

SOCIALES

Page 21: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 21

T. ANTISOCIAL 3 MANIPULADORES Y ENGAÑOSOSEN BENEFICIO PROPIOIMPULSIVOS Y AGRESIVOSINCAPACES DE PLANEAR ELFUTUROBAJA TOLERANCIA A LAFRUSTRACIONIRRESPONSABILIDAD CONSTANTEABUSAN DEL ALCOHOL Y DROGASFRECUENTAN LA CARCEL

Page 22: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 22

T. NARCISISTA

< DE 1% POBLACION GENERAL16 % EN PTES. PSIQUIATRICOSSENTIMIENTO DE AUTOIMPORTANCIACONVENCIDOS DE SER ESPECIALESVULNERABLES A LA CRITICAY EL DESPRECIOFANTASEAN CON EL EXITONECESIDAD DE ADMIRACION Y ATENCION

Page 23: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 23

T. LIMITROFE 1

1 – 2 % POBLACION GENERAL

2 : 1 MUJERES : HOMBRES

SITUADOS EN LA FRONTERA DE

LAS NEUROSIS Y LAS PSICOSIS

CURSAN CON PSICOSIS BREVES

AUTOIMAGEN Y AFECTO ALTERADO

IRRESPONSABLES EN LAS

RELACIONES PERSONALES

Page 24: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 24

T. LIMITROFE 2

LABILIDAD EMOCIONAL

CONDUCTAS INAPROPIADAS

NO TOLERAN LA SOLEDAD

CONDUCTAS AUTOLESIVAS

DEPENDIENTES Y HOSTILES

RELACIONES TEMPESTUOSAS

MARCADA IMPULSIVIDAD

Page 25: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 25

T. EVITANTE 1

1 – 10 % POBLACION GENERALBASTANTE FRECUENTECURSAN CON MUCHA ANSIEDADTODO LO CONSIDERAN CRITICAVULNERABLES A LOS COMENTRIOSPROGRESAN CUANDO SON O SE VEN APOYADOS

Page 26: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 26

T. EVITANTE 2

MUY SENSIBLES AL RECHAZO

COMPLEJO DE INFERIORIDAD

AUTOESTIMA BAJA

SENTIMENTALES E INSEGUROS

EVITAN SITUACIONES SOCIALES

POCAS AMISTADES ASOCIALES

HIPERSENSIBLES A LA CRITICA

Page 27: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 27

T. DEPENDIENTE2.5 % DE LA POBLACION GENERALMAS COMUN EN MUJERESCONDUCTA DEPENDIENTE, SUMISAINCAPACES DE TOMAR SUS PROPIAS DECISIONESFALTA DE CONFIANZA EN SI MISMOSTEMEN A LA SEPARACIONSOPORTAN MALTRATOSPESIMISTAS E INCOMODOS

Page 28: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 28

T. OBSESIVO/COMPULSIVO 1

MAS COMUN EN HOMBRESPREVALENCIA DESCONOCIDAFRECUENTES PROBLEMAS DECONTRA –TRANSFERENCIACARECEN DE SENTIDO DEL HUMORNO SON ESPONTANEOS MUY RESERVADOS

Page 29: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 29

T. OBSESIVO/COMPULSIVO 2

EXAGERADA PREOCUPACIONPERFECCIONISTAS DETALLISTASTRATAN DE TENER CONROL ABSOLUTO EN TODONO ACEPTAN CAMBIOSNO DELEGAN TAREASAMNANTES DE LA RUTINA

Page 30: 3 t. persdonalidad

PSIQUIATRÍA 30

T.P. TRATAMIENTO

PRIMERA ELECCION: PSICOTERAPIA

AUXILIADA POR: ANSIOLITICOS ANTIDEPRESIVO ANTIPSICOTICOS HOSPITALIZACION