3. Tesis-edutek Danza-2009 Milagros Yabar12

Embed Size (px)

Citation preview

1

CAPTULO IPLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO1.1. FORMULACIN DEL PROBLEMA En la Institucin educativa N 41006 Jorge Polar del Distrito de Jos Lus Bustamante y Rivero, se han observado la realidades de las expresiones de nuestra cultura en los alumnos de las diferentes manifestaciones del folklore, la cuales no conservan un valor de identificacin plena de conciencia nacional. De all partimos para poder deducir aquella actividad que forma parte del acervo cultural y que siempre es atractiva para poder desarrollarla la incentivacion de la practica de nuestra cultura por medio de la danza, que en su ejecucin, desarrolla la expresin corporal, la inteligencia musical, y la actitud positiva en los alumnos, he all el punto de inicio para potenciar esta actividad como paliativo interesante y atractivo dentro del proceso enseanza aprendizaje.

2

Partiendo de la trascedencia del enfoque del tema nos hemos sentido motivados a desarrollar el siguiente trabajo de investigacin titulado: DIDCTICA DE LA DANZA PARA DESARROLLAR LA

COORDINACIN Y EL RITMO EN LOS ALUMNOS DEL IV CICLO DE EDUCACIN PRIMARIA DE LA I.E. N 41006 JORGE POLAR DEL DISTRITO DE BUSTAMANTE Y RIVERO. AREQUIPA 2009. Para lo cual presento las siguientes interrogantes:

a. Qu grado de inters se manifiesta en el nio acerca del aprendizaje danzario?

b. Qu estrategia utiliza el maestro para desarrollar la expresin corporal a travs de la danza en los alumnos?

c. Qu nivel de desarrollo de la expresin corporal se trasluce en los nios?

1.2. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO El problema est enfocado directamente en la aplicacin concreta de un mtodo danzario que va a favorecer a travs del cumplimiento de las diferentes etapas de iniciacin al aprendizaje de una danza, a que el alumno despierte una motivacin de acercamiento a dicha actividad, mediante movimientos de ubicacin, desplazamiento espacial y coordinacin motriz a que pueda insertarse en el aprendizaje de una danza. Estos detalles crean una predisposicin especial del nio con relacin al aprendizaje sealado.

3

Es importante desarrollar este mtodo danzario, ya que a travs del mismo se puede alcanzar un alto grado de madurez en cuanto a la expresin corporal del nio, donde se profundiza su coordinacin motriz, su habilidad de retensin en la decodificacin musical y como punto final encontrar una mejor soltura en cuanto a su

autorrealizacin personal. De all parte la trascendencia del mtodo anteriormente sealado el cual considera acciones concretas que conllevndolas con un orden definido se puede alcanzar logros importantes. El problema es vulnerable a ser investigado ya que de acuerdo a la realidad en la I.E. es muy mesurada la participacin de los alumnos en actividades danzaras. Esto determina que se pueda sugerir a los maestros que no necesariamente pueden ser de danza la aplicacin de este mtodo concreto en la iniciacin al aprendizaje danzario por los alumnos formando la base para un segundo periodo de aprendizaje, ya contando con la motivacin y el consentimiento de aceptacin de los alumnos.

1.3. PRESENTACIN DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS

1.3.1.

OBJETIVO GENERAL APLICAR LA DIDCTICA DE LA DANZA PARA

DESARROLLAR LA COORDINACIN Y EL RITMO EN LOS ALUMNOS DEL IV CICLO DE EDUCACIN PRIMARIA DE LA I.E. N 41006 JORGE POLAR DEL DISTRITO DE JOS LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO. AREQUIPA 2009.

4

1.3.2.

OBJETIVOS ESPECFICOS a. Elevar el grado de inters del nio frente al aprendizaje danzario b. Sugerir estrategias prcticas para optimizar el

aprendizaje danzario en los alumnos. c. Mejorar el nivel de desarrollo de la expresin corporal en los alumnos. 1.4. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN 1.4.1. Tesis: Manifestaciones del folklore en el Per y su repercusin en la conciencia Nacional de la I.E. San Martn de Socabaya, Distrito de Socabaya. 2002. (U.N.S.A). AUTOR: AREVALO SOZA, ERIKA PATRICIA. INSTITUCION: UNSA AO: 2002. CONCLUSIN: Las manifestaciones folklricas conllevan a estimular la conciencia nacional en los alumnos, recapitulando cada episodio de nuestro acervo histrico cultural.

5

1.4.2.

Tesis: Desarrollo de la expresin corporal a travs de la danza en los alumnos de Educacin Primaria de la I.E. Manuel Muoz Najar, Arequipa. 2001 (ISPA). AUTOR: BERNAL VILLEGAS DARIO INSTITUCION: ISPA AO: 2001. Conclusin La prctica de los movimientos danzarios con llevan a la madurez del desarrollo de la expresin corporal en los alumnos tomando como base la coordinacin motriz y la ubicacin en su desplazamiento.

6

CAPTULO

II

MARCO TERICO CONCEPTUAL2.1. OBJETIVO PRIMIGENIO DE LA DIDCTICA DE LA DANZA La didctica de la danza est dirigida para facilitar la tarea de ensear las danzas. A travs de sta se consigue eliminar el cansancio, las presiones, las repeticiones, es decir, en una palabra, divirtiendo a los aprendices. El profesor de danza debe transmitir seguridad y tener fuerza interna, buena presencia (limpieza) para poder convencer que lo que vamos a hacer est bien. El maestro debe tener en claro que calidad de ejercicios dar a sus maestros, el modo en que debe impartir su actividad de enseanza y saber dosificar los ejercicios1.

1

FUX, Mara: Danza, Experiencia de Vida. Edit. Paidos. Bs.As. Argentina 2da. Edicin. 2001. Pg. 45

7

2.1.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA ENSEANZA DE LA DANZA 1) Posea una slida filosofa de la educacin. Establezca su programa en torno a su filosofa. 2) Proyecte todos los programas con el fin de satisfacer las necesidades, intereses y capacidades de cada nivel de edad. 3) Un buen programa de la enseanza de danza debe realizar los objetivos de la danza. Debe instigar progresivamente a sensibilizar al alumno. 4) Un buen maestro debe reconocer que los nios de un mismo grado difieren en gustos, en realizaciones y en la intensidad con que participan. 5) Un maestro eficaz en la enseanza de danzas es el que se preocupa del desarrollo del nio en total: en sus aspectos fsico, mental, tico, emocional y social. 6) Tan pronto como le sea posible, obtenga toda la informacin disponible sobre cada uno de sus alumnos. Generalmente puede encontrarse la informacin en el expediente

acumulativo del nio. 7) Antes de permitir que un nio participe en actividades intensas, revise el diagnstico de su examen fsico, 8) Haga entender a los padres que deben mandar una nota explicando el carcter y la extensin de las enfermedades de los nios; de otro modo, se expone a dejar que el nio traspase el lmite de la participacin sana.

8

9)

Ensee a los nios a realizar sus actividades motoras (como norma regular) sin abrigos ni suteres. Disponga el desarrollo de su clase en salones espaciosos, con buena iluminacin y ventilados siempre que sea posible.

10) Una manera de mantener el inters de los alumnos es permitirles que participen en el plan de programa. 11) Las danzas populares, folklricas y los juegos relacionados a la actividad dancstica pueden conjugarse de tal manera que tengan para los nios un significado adicional. A fin de asegurarse un programa bien integrado, ser bueno que el profesor de danzas intercambie experiencias con los dems sobre el nio con profesores de otros cursos. 12) Aproveche al mximo el periodo de actividad marcando de antemano los espacios para las prcticas y teniendo preparado todo el equipo. 13) Elija y adapte las actividades para el nio excepcional. 14) Ofrezca especial ayuda y aliento a los nios tmidos y mal coordinados. La falta de habilidad de por resultado la falta de inters. 15) Entrese bien de las reglas del juego y asegrese de que se cumplan como es debido. 16) Ensee con cuidado y claridad las habilidades requeridas; no insista en ellas a tal punto que se pierda el inters por la danza.

9

17)

Cuando el periodo de prctica danzara sea de 45 minutos o menos, recurra a juegos grupales y no a juegos que slo requieren la actividad de unos pocos nios.

18) Observe atentamente si el inters decrece, teniendo en cuenta que puede variar los juegos preparatorios a la enseanza de danzas para cada clase. 19) Lleve un registro diario de las actividades as como de las reacciones de los alumnos. Necesitar esta informacin para las conferencias con los padres y para sus informes semanales. 20) Los maestros que deseen emplear otros materiales que los recomendamos para un grado determinado deben guiarse por la madurez de su grupo. En caso de duda, emplese material de grados inferiores con preferencia al de grados superiores. 21) El periodo de evaluacin ofrece una maravillosa oportunidad para subrayar los valores, el respeto, la identidad y el conocimiento de los alumnos. 22) Los nios que se aburren son difciles de disciplinar. En este caso, estudie su programa y a s mismo para encontrar la solucin de una disciplina mejor. 23) Tenga en cuenta que slo el nio estable puede aceptar el castigo. El castigo amenaza al nio perturbado y puede hacer ms profundas sus heridas. Sin embargo, la mala conducta debe ser atajada. Diga no siempre que lo crea necesario. Sea firme pero no duro. Establezca lmites, pero al mismo tiempo sea comprensivo y amistoso.

10

24) Aunque los muchachos de los grados intermedios quieren que el profesor sea muy experto, se sienten confusos cuando se ven colocados en la situacin de equiparar su habilidad con la del expertsimo profesor. 25) Cuando un nio deba salir de grupo de aprendizaje a causa de su mala conducta, procure que quede aislado de los otros; es conveniente esperar que terminen los ejercicios preliminares para retirarle. Cuando sea factible, suprima el periodo de eleccin libre y no el organizado. 26) El grado de participacin de los nios ser variable. Cuando no se consiga que muestren ningn inters en participar, deben buscarse las causas fsicas o emocionales

subyacentes que conducen a tal actitud.

2.1.2.

EL FOLKLORE Y LAS DANZAS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA La palabra folklore, tiene dos significados, una que es referida a la ciencia del folklore (con mayscula) y otra que es el contenido, folklore (con minscula). Esta palabra fue creada por un anticuario londinense llamado Williams John Thoms, quien con el seudnimo de Ambrose Merton la dio a conocer en una carta dirigida a la revista The Ateneum un 22 de agosto de 1846 con el objeto de estudiar la sabidura tradicional de los pueblos. Esta carta es considerada como el documento inicial del folklore como disciplina cientfica. El antroplogo Jos Carlos Vilcapoma, ha definido al folklore como: una disciplina antropolgica que centra su estudio en los fenmenos no oficiales para las otras ciencias y que tiene

11

funcionalidad

y

valor

esttico

para

el

pueblo,

en

la

manifestacin tradicional del conjunto de hombres en cuyos hombros recae el principal papel del trabajo en la produccin de bienes materiales y adems el principal motor de la historia2. Esa definicin ayuda a rescatar los juegos tradicionales para que sean aplicados en la enseanza pre-escolar y escolar. La danza est enmarcada dentro del folklore como contenido y como hecho, ya que en ella se pone de manifiesto las vivencias y sentimientos de un pueblo o grupo social, considerado como creacin cultural del hombre. Pero no se puede decir que todo lo creado por el hombre es folklore, este hecho deber cumplir ciertas caractersticas que lo har diferente de otras. a) Tradicional Es decir, transmitido de generacin en generacin en forma oral fuera de marcos establecidos e institucionalizados. b) Popular Practicado por un determinado grupo social. Una prctica individual no puede ser considerada como tal. c) Annimo La autora en su totalidad es asumida por el pueblo. Por ejemplo no se conoce autora de un mito, un cuento, de los juegos tradicionales, etc. d) Funcional2

VILCAPOMA, Jos Carlos. Folklore de la Magia a la Ciencia Edit. Pakrina. Pg. 79.

12

Es decir, es de utilidad a un grupo social que hace de importante practicabilidad. e) Plstico Todo hecho folklrico va evolucionando y se va

incrementando de nuevos elementos, manteniendo siempre su contexto primigenio.

2.1.3.

FOLKLORE Y EDUCACIN El campo del folklore est ntimamente ligado a la educacin, ya que es la educacin el ente transmisor encargado de propagar, difundir y valorar todo ese saber popular y tradicional. Para graficar lo antes mencionado nos formularemos algunas interrogantes: Aprendemos y conocemos valores a travs de los cuentos y los mitos? Podemos lograr aminorar la tasa de mortalidad infantil utilizando la medicina tradicional? Se puede o no establecer un rgimen alimenticio a travs de los potajes?. La educacin debe utilizar esos valores a fin de generar una conciencia y un sentido de pertenencia a lo que llamamos identidad. Est en manos de los maestros hacer de conocimiento de sus alumnos todas estas riquezas

culturales a fin de que ellos aprendan a valorar y querer. Conocer para valorar, eso es identidad, saber Qu es uno? Qu creemos que somos? Cmo nos identificamos? a dnde pertenecemos?, estas son algunas de las preguntas que debemos analizar a fin de caminar hacia una verdadera

13

identidad, as lograr que nuestros se sientan orgullosos de lo que son y lo que tienen, de esta forma se podr lograr el planteamiento de proyectos futuros y el logro de metas que constituyan un cambio para nuestro pas que tanto lo necesita. 2.1.4. ETAPAS DE INICIACIN A LA DANZA La danza folklrica conocida como tal, en la mayora de los casos rechazada por los alumnos, a vista en forma peyorativa, ya sea por el vestuario o por la msica misma, los cuales se asocia con lo rural, lo postergado o lo inservible; es por ello que el maestro debe tener un mtodo adecuado, a fin de introducir la danza folklrica en la escuela y cambiar estos moldes de conceptuacin sobre esas representaciones estticas. El mtodo para el trabajo danzario, es en s el proceso por el cual se logra un objetivo. la escuela como institucin ha pretendido monopolizar el trabajo educativo, y ha sometido al educando a un molde uniforme de formacin, lo que significa la imposicin de una forma extraa, estn otras medidas de cambio pedaggico gracias a los cuales se rechazan viejos mtodos y aparecen otros nuevos que constituyen aportes de la ciencia y la tecnologa modernas al trabajo educativo.3 En este caso hemos establecido tres procesos por el que se lograr una correcta enseanza de la danza en la escuela. 1. Etapa de diagnstico 2. Etapa bsica 3. Etapa especfica3

SALAZAR BONDY, Augusto: Los Medios de la Pedagoga En: Tecnologa Educativa. Tomo I. Pg. 26

14

A. ETAPA DE DIAGNSTICO Enmarcado en un estudio acerca del contexto general partiendo del marco humano, es decir con qu tipo de nios vamos a tratar, haciendo un anlisis de sus condiciones intelectuales, motoras, psicolgicas y socioeconmicas. Concluiremos esta etapa con el

reconocimiento o el marco fsico, lo que implica un estudio visual de la infraestructura del centro educativo y el material didctico con que se cuenta para el desarrollo de nuestro trabajo. B. ETAPA BSICA A la que corresponde esta parte de la investigacin, es aqu donde se establecen pautas y medidas que debe seguir el maestro de danza para el logro de sus objetivos. Esta etapa lo constituye la exploracin y la educacin corporal, es decir el nio deber ser capaz de reconocer su cuerpo y todas sus posibilidades que tiene de moverse y la importancia de cada uno de sus miembros en el desarrollo de una danza cualquiera, ya que el primer instrumento de la danza es el propio cuerpo. El maestro deber establecer una metodologa adecuada para encaminar toda su labor pedaggica y lograr una buena formacin integral del nio. Una vez que el nio haya reconocido su cuerpo lo ubicar dentro de un espacio y tiempo determinado. Es funcin del maestro saber explotar todo ese cmulo de creatividad, educando al nio y preparndolo para danzar.

15

C. ETAPA ESPECFICA Constituye en la sistematizacin de la danza folklrica para su aplicacin en la escuela. La creacin y tecnificacin son sus fines, el nio llegar a esta etapa listo y presto al aprendizaje de cualquier tipo de danza folklrica. 2.2. MTODO PARA ENSEAR A DANZAR Es conveniente indicar que no se ensea danzas, sino se ensea a danzar, de la misma manera que hoy no se ensea a nadar un estilo desde el inicio sino que primero se ambienta al nio en el elemento agua, donde debe sentirse cmodo; es as que se ensear paulatinamente a vivir la msica, disfrutar del ritmo, conquistar el espacio, adecuarse a una pareja, evolucionar con un grupo, enlazar figuras, expresarse por el movimiento y luego florecern las danzas sin el mnimo esfuerzo porque el nio caminar los elementos bsicos de la misma4. La labor del maestro consiste en ambientar al nio al trabajo danzario, respetando su espontaneidad y evitando un fastidioso entrenamiento basado en la repeticin de una serie de figuras previamente descompuestas en distintos pasos de la danza, lo que al final se traduce en slo una representacin mecnica desprovista de vida y haciendo que el alumno no tenga un acercamiento a la danza. 2.2.1. LA PERCEPCIN TEMPORAL Este mtodo comprende actividades donde el nio aprende a distinguir las diferentes creencias y a sincronizar sus desplazamientos4

con

temas

musicales

folklricas

(no

FUX, Mara. Danza, Experiencia de Vida. Edit Paidos, Bs. As. Argentina. 2da. Edicin. 2002. Pg. 170.

16

necesariamente). Prescindiendo de normas tcnicas, el objeto es desarrollar la capacidad auditiva. Enriquecer esta

capacidad descubriendo y trabajando los acentos y los silencios coincidiendo con la msica. Se utilizar para la ejecucin de este primer paso las diferentes formas de locomocin como son el caminar, el correr y saltar, posteriormente se aplicar sus derivados, siempre utilizando la msica folclrica de preferencia. 2.2.2. ESTRUCTURACIN DEL ESPACIO Las actividades de estructuracin del espacio tiene como objetivo que el nio se site dentro del grupo y haga coincidir sus desplazamientos con los de sus compaeros, a dominar las direcciones y las distancias, a travs del desarrollo de la percepcin. Para un mejor dominio del espacio se realizarn trabajos (utilizar juegos de espacio) de evoluciones colectivas con acompaamiento de msica folklrica de preferencia. La msica deber introducirse en los trabajos en forma paulatina y progresiva, por aproximaciones sucesivas con la finalidad de que el alumno no la rechace. 2.3. RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO-TIEMPO El primer objetivo para trabajar el espacio y el tiempo es precisamente lograr que el nio reconozca su espacio propio y su espacio general explorndolo con total libertad. Un segundo objetivo es establecer la nocin de regularidad. Entre las acciones a seguir para el logro de estos objetivos tenemos: a. Caminar en diferentes direcciones, siguiendo un ritmo de percusin y jugando con el stop.

17

b. Reconocimiento

del

pulso

de

una

meloda

determinada,

marcndolo con los diferentes segmentos del cuerpo c. Trabajos de relaciones: dispersin y agrupacin Trabajar en el sitio marcando el pulso de la msica con los distintos segmentos del cuerpo, luego desplazarse por todo el espacio utilizando direcciones (derecha, izquierda, adelante, atrs). Caminar y agruparse formando grupos de 2, 3, 4 sin perder el pulso musical, utilizando las formas de locomocin (caminar, correr, saltar) Para los trabajos de dispersin y agrupacin se utilizar un instrumento de percusin el que marcar el ritmo (suave o fuerte). Este tipo de trabajo se puede aplicar con agrupacin siguiendo al ms pequeo o siguiendo al ms grande, teniendo en cuenta la edad de los alumnos, pues, si son muy pequeos no es recomendable ya que slo fomentaremos el desorden. Siguiendo al ms pequeo: consiste en agruparse formando columna, integrndose de acuerdo al tamao.

18

Figura Nro. 01. Siguiendo al ms grande:

Figura Nro. 02. 2.4. ETAPA BSICA Esta etapa la subdividimos en dos grandes rubros a los que denominaremos: A. Etapa bsica de exploracin B. Etapa bsica de evolucin 2.4.1. ETAPA BSICA DE EXPLORACIN Objetivo: Lograr la nocin de regularidad Acciones: 1. Trabajar velocidades con las diferentes formas de locomocin, marcando el pulso de la msica primero con palmas, luego con las diferentes partes del cuerpo (cabeza, hombros, cintura, cadera, brazos, rodillas, etc.)

19

2. Trabajo de pulso lento y pulso rpido, se marca primero con las palmas, luego desplazndose por todo el espacio. 3. desplazarse siguiendo el pulso de la msica utilizando direcciones (adelante, atrs, derecha, izquierda) y niveles (alto, medio, bajo) 4. Saltando utilizando todas las posibilidades de salto: con las rodillas bien arriba, tirando los pies hacia atrs, a los costados, cruzando las piernas, todo ello utilizando direcciones. 5. Realizar trabajos de dispersin y agrupacin que consiste en: Todo el grupo disperso en el espacio, siguiendo un ritmo cualquiera, el cambio de ritmo (sonido fuerte) agruparse como lo indique el maestro ya sea formando grupos de 2, 3, 4, etc., o todo el grupo. Para el trabajo de dispersin y agrupacin, se puede jugar con las figuras bsicas en todo trabajo coreogrfico. La fila: Uno al costado del otro

Figura Nro. 03.

20

La columna: Uno detrs del otro.

Figura Nro. 04. El crculo: nace de la fila o columna5

Crculo interior (mirando hacia adentro)

Crculo exterior (mirando hacia afuera)

Crculo lateral (uno detrs de otro) Figura Nro. 05.5

Gua Metodolgica de Educacin Psicomotriz para profesores de Educacin Inicial y de Educacin Fsica. Pg. 35.

21

Para los trabajos de dispersin y agrupacin, si se trata de seguir al ms pequeo o al ms grande, podemos utilizar pauelos de colores, lo que servir de gua para el grupo, facilitndonos orden. 2.4.2. ETAPA BSICA DE EVOLUCIONES Objetivo: Lograr el dominio del espacio y sentido de la vista Acciones: 1. Primero se realizan los desplazamientos sin msica, luego lo acompaamos con cantos que los alumnos conozcan y prefieran. 2. Se ordena una columna ya sea siguiendo al ms pequeo o al ms grande formando un rectngulo y avanzando en parejas hacia el centro6.

Figura Nro. 06.

6

CHALNGUIER, Claude. La Expresin Corporal. Enfoque Metodolgico Perspectivas Pedaggicas. Pg. 19.

22

Figura Nro. 07. 3. Avanzar por el centro en filas de cuatro integrantes. Figura Nro. 08.

23

4. Desechar en parejas.

09 Figura Nro.

5. Entrar nuevamente a una fila central en forma intercalada (una pareja de la derecha y otra de la izquierda. (2)

(1)

Figura Nro. 10

24

6. Se vuelve a romper la fila de a uno.

Figura Nro. 11.

7. Se vuelve a entrar en columna uno detrs de otro.

Figura Nro. 12.

La acciones antes indicadas son parte de un trabajo general de evoluciones, se ejecuta primero sin msica y luego con acompaamiento de msica de preferencia

25

folklrica, para ello se utilizar las diferentes formas de locomocin, direcciones, niveles y velocidades.

8. Evoluciones a partir de la fila y columna. El gusano.

Figura Nro. 13.

El caracol.

Figura Nro. 14.

26

Gusano enlazado.

Figura Nro. 15.

9. Trabajar el acento; para ello es necesario que el alumno sea capaz de reconocer el pulso en cualquier meloda. El acento se marcar primero en forma individual, luego en grupo, utilizando los diferentes segmentos del cuerpo. Si los nios son mayores de 10 aos podrn formar grupos y crear rutinas de movimientos utilizando el acento. 10. Realizar trabajos de cortejo; stas son evoluciones a partir del crculo. Cortejo simple. Se forman dos crculos uno interior y otro exterior, el interior girar en forma antihoraria y el exterior en forma horaria. Una vez que se encuentren las parejas darn vuelta completa tomados de las manos. Cortejo doble. De la misma manera que el anterior con la variante que aqu se da vuelta y contravuelta.

27

11. Trabar la frase musical, lo que nos permitir interiorizar la meloda, para ello es importante trabajar los silencios, de esta forma evitar la mecanizacin y dejar libre la naturalidad y la espontaneidad. Se inicia el trabajo reconociendo la frase musical, si se trata de nios, se reconocer la frase primero en canciones infantiles, luego en melodas folklricas. El maestro debe tener claro cundo comienza y cundo termina una frase musical para evitar confusiones en los alumnos. 12. Trabajar soluciones utilizando la frase musical; se forman dos filas y se colocan frente a frente y van avanzando en forma intercalada un integrante de cada fila, utilizando la frase 15 musical. 131 11 9 7 5 3

15 4 2

14

12

10

8

6

Figura Nro. 16. 13. Posteriormente se podrn jugar con los ritmos y con el pulso (lento-rpido). Si nos tocara trabajar con un grupo

28

numeroso de alumnos se recomienda separarlos en grupos a fin de que cada uno trabaje un ritmo y pulso distinto. 2.5. LAS DANZAS FOLKLRICAS Sirven como testimonio de modos de vida de los pueblos. Reflejan la forma de ser fsicamente de los seres humanos. Por Ejm. Aquellos que vivan en las montaas tienen una forma peculiar de caminar, etc. La situacin geogrfica proporciona distintas formas de vivir y expresarse. La danza es un principio no era espectacular cuando se forman las clases sociales surgen las danzas de espectculo, para satisfacer el placer de los poderes. As se forma la banca de espectador y el bailarn. A medida que va avanzando la estilizacin, se va perdiendo la autenticidad. 2.5.1. IMPORTANCIA Debe ensearse porque ayuda a la formacin integral del ser humano. Porque implica mensaje, permite ejercitar las coordinaciones, el ritmo, la destreza, los desplazamientos, etc. y sobre todo favorece la individualidad de cada participante. Acenta la diferencia sexual. Tiene gran fuerza telrica.

29

En clase de danza, se les debe admitir su naturalidad, (seguridad en s mismos). La enseanza no debe ser repetitiva, imitativa, no hay que buscar uniformidad con determinado modelo. 2.5.2. APRENDIZAJE El alumno que haya sido preparado en la forma correcta estar en condiciones de aprender una danza en forma sentida, espontnea y natural, ms no MECNICA. Tendr oportunidad de identificarse con el mensaje de la danza, con su estilo y aire regional. Limitar a los nios a una sola tcnica, quizs resulte positivo, ya que la seguridad que les har sentir permitir mostrarse ms creativos. Pero por otro lado, tambin puede limitarles; pues el cuerpo aprender una nueva manera de danzar. Las distintas formas en que es capaz de moverse el cuerpo constituye una base de la danza, junto que lo siente el danzante y lo que es capaz de transmitir a quien lo contempla. Estimular a los nios, utilizar el cuerpo como una unidad completa, puede constituir una apasionante experiencia cuando se piensa en como introducir a este campo se le ocurre a un nio un montn de ideas. 2.6. LA COORDINACION DE LOS NIOS. La coordinacin en la danza son los movimientos que debes de realizar en la misma pasos, gestos de cabeza, brazos, cuerpo. La coordinacin es la capacidad que tienen los nios para sincronizar su cuerpo bajo parmetros de trayectoria y

30

movimiento. El resultado de la coordinacin es una accin intencional, sincrnica y sinrgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contraccin coordinada de la musculatura necesaria as como el resto de los componentes de las extremidades involucradas. La coordinacin est inimamente asociada con procesos de integracin del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la mdula espinal. El cerebelo regula la informacin sensitiva que llega del cuerpo, coordinndola con estmulos procedentes del cerebro, lo que permite realizar movimientos finos y precisos. Junto a esta coordinacin de movimientos, el cerebelo regula y controla el tono muscular. 2.7. EL RITMO DE LOS NIOS Los nios ms pequeos gustan mucho de los juegos rtmicos, de las marchas y de las danzas tradicionales. Un nio tmido o solitario es arrastrado ineludiblemente hacia las actividades del Jardn de Infancia, hacia el espectculo de otros nios que marcan o danzan a su lado.

31

El ritmo ejerce una atraccin casi misteriosa que pocos nios pueden resistirse a no llevarla a cabo en forma inmediata. El propsito perseguido tiene estrecha relacin con el sentido esttico o es la oportunidad que se da a los nios de interpretar, por medio del ritmo, las diversas impresiones que reciben continuamente del estudio de lminas, de cuentos, de selecciones musicales o, simplemente, de la observacin de las mariposas y de los pjaros que revolotean en el parque. Hay un sinnmero de experiencias imaginativas de las que el maestro se puede servir para hacer surgir espontneamente la actividad artstica de los nios. Las lminas, los cuentos, temas ejecutados en piano y todos los hechos incidentales de que est sembrado el camino de los alumnos, suministran un valioso teln de fondo al cual los nios jams se cansan de volcar sus impresiones en forma rtmica. Las primeras actuaciones de los nios suelen ser toscas, de lneas pesadas e inseguras, el maestro tendr sumo cuidado de no embotar el inters de los alumnos, de criticar o menospreciar sus espontneas producciones representadas. Los nios, como a cualquier persona, los desaniman las crticas desfavorables, si un maestro exige demasiada perfeccin en cualquier forma de creacin artstica, anular los propsitos valederos. La msica y las otras artes ya no se consideran pequeos agregados al programa escolar, forman parte ya de todas las producciones teatrales, de las discusiones y de la narracin de cuentos. La msica, las danzas y las canciones acompaan a nuestras ceremonias y festividades y forman parte de la historia y del folklore de toda nacin.

32

A menudo los padres de los nios de primer grado hacen que estos comiencen a tomar lecciones de msica, especialmente cuando el nio demuestra inters para ello. Sin embargo, a esa edad las lecciones pueden enfriar el inters por el experimento y hacer que la msica aparezca como otra obligacin ms. No es perjudicial que un nio reciba lecciones de msica a los siete aos, pero conviene procurar que no se desanime y pierda inters por al msica; cuando elijamos una profesora de msica para los nios, debemos explicarle que estamos ms interesados en que el chico disfrute a que pueda ejecutar hbilmente una pieza. El nio seguir aprendiendo msica si disfruta con ella pero no si se la quieren imponer por la fuerza. La experiencia de los sentimientos del nio por medio de msica o de las otras artes es una manifestacin vlida de su propio yo en desarrollo, en el color y en los sonidos rtmicos l combina sus ideas y sus sentimientos. La frecuentacin del arte y de la msica no slo es aconsejable para los nios del jardn de infantes o de los primeros grados, debe seguir, simultneamente, con el estudio de la lectura y de la escritura y formar parte del plan de estudio.

2.7. METODOLOGA DE LA DANZA Cada nio tiene diferentes intereses as como caractersticas fsicas, motoras, emocionales y sociales diferentes unos de otros. Es necesario respetar la individualidad infantil, su movimiento espontneo. Tambin se debe respetar la educacin del nio7.

2.7.1.7

NIOS DE 8 A 9 AOS

PIAGET, Jean; LORENZ, Konrad y ERIKSON H.: "Juego y Desarrollo. Editorial Crtica, Grupo Editorial Grijalbo. Edicin: 2002. Barcelona-Espaa.

33

El nio est creciendo, crecen ms sus brazos y manos, en cuanto a movimiento, son muy imaginativos. Ejercen la exploracin, creacin e inventiva. A partir de esta edad se forma la personalidad. Se puede ejercitar con msica y movimiento de cada parte del cuerpo independientemente y despus integralmente. Se ejercitan los sentidos, se potencializan para la danza. Se debe ejercitar tambin la vista.

ACTIVIDADES

34

a)El bote: Hacer que los nios tomen emplazamientos en un rea previamente determinada, ocupando diferentes sitios de forma independiente pero en forma proporcionada con la idea que estn parados sobre un bote. Se debe mantener el equilibrio del peso para cada uno de los lados y extremos; entonces se les pide que caminen cuidando que no se focalice el peso en un solo lugar, lo cual producira el hundimiento del bote. b)Ejercicios para la vista: Todos parados y una pasa por todos, pero ellos tienen que seguir sin mover las cabezas. c) Ejercicios tctiles: Hacer grupos de cinco o seis nios. Pedirles que se observen y noten caractersticas en su ropa y en la textura de sta; luego, hacer que uno de ellos cierre sus ojos o cubrirlos con una tela y pedirle que reconozca a cada uno de sus compaeros a travs del tacto8. d)Ejercicios de confianza: Colocar a dos nios espaldas contra espaldas, enlazar sus brazos y hacer que uno lo levante sobre sus espaldas sin despegar la nuca y despus el otro.

8

MOLINA NAPURI, Juan: Cajita de Sorpresas. Orientaciones para Padres y Maestros sobre el Desarrollo Psicofsico Infantil. Vol. 4. El Nio y su Mundo. Ediciones Ocano S.A. Edicin: 2001. Barcelona-Espaa.

35

e)Ejercicios de equilibrio: Caminar sobre una soga imaginaria o cruzar un ro, saltando piedras. f) Ejercicios de sincronizacin: A travs de las palmas de las manos: alternar movimientos de abrir y cerrar las manos con ayuda. Hacer su nombre formando las vocales o letras con su cuerpo. g)Juego del alfabeto viviente: Despus de haber dividido a los nios en dos grupos, a cada participante se le entrega un pedazo grande de cartn que ostenta una letra del alfabeto. A cada grupo se le dan las mismas letras. Los dos baos se enfrentan, uno a cada lado del saln, y la persona que dirige el torneo dice una palabra. Los que, en cada grupo, tienen la letra de esa palabra avanzan inmediatamente y, con toda la rapidez posible, se alinean en el orden adecuado para formarla. El bando cuyos participantes formen la palabra antes, obtienen el punto. Si una letra aparece ms de una vez en una palabra dada, la persona que tiene esa letra debe ir primero a un lugar y luego a los otros, ocupndolos en el orden en que se presentan en la palabra. El bando que alcance ms puntos presentan en la palabra. El bando que alcance ms puntos cuando se hayan ledo todas las palabras, es el ganador9.

9

Enciclopedia Encarta 2006.

36

a mm

h)Juego de las estatuas: Hacer caminar a todos los nios y con una palmada deben parar sobre el sitio en que se encuentran, en la posicin e intencin en que se hallaban al momento de la palmada10. i) Juego de las mil caras (gestos): Colocar las manos con las palmas frente a la cara como si fuera un teln y mandar hacer gestos. j) Juegos de imaginacin: Levantar una piedra muy pesada; levantar un pajarito herido. k)Ejercicio de ternura: Aparentar que tenemos un beb o animalito en los brazos y arrullarlo. l) Ejercicios de psico-motricidad: Tomarse con una mano la nariz y con la otra la oreja y hacerlo alternadamente y buscando velocidad.

10

PAREDES, Manuela: Curso Didctica de la Danza. Escuela Superior de Folklore Jos Mara Arguedas. 2000

37

2.8. IMPORTANCIA DE LA RELAJACIN Despus de haber realizado el trabajo fsico con personas de cualquier edad, es importante hacer ejercicios de relajacin. Estos tienen la finalidad de reducir el esfuerzo, la tensin y la tranquilidad que se requiere para la relajacin del cuerpo11.

Existen muchos ejercicios que tienen esta finalidad los que deben de ser canalizados de acuerdo a las edades de los participantes. Por ejemplo, despus de un trabajo largo con nios de 3 a 5 aos se les puede pedir que se tiendan sobre el suelo y se les narra un cuento. Para nios de 7 a 10 aos, se sugiere relajacin por estiramiento del cuerpo. Nios de 12 aos, trabajar con msica de relacin y empezar a aflojar todo el cuerpo; tambin es aconsejable hacer ejercicios de respiracin. 2.9. EXPOSICIN DE LA HIPTESIS CENTRAL11

GILB. S. Stella: Juegos para Escolares. Editorial Pax-Mxico. Librera Carlos Cesarman, S.A. Edicin: Enero de 2004. Pg. 38-42

38

Si se aplica convenientemente cada una de las etapas de la didctica de la danza se podr alcanzar una ptima coordinacin y ritmo en los alumnos del IV Ciclo de Educacin Primaria de la I.E. N 41006 Jorge Polar del Distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero. Arequipa 2009.

39

CAPTULO

III

METODOLOGA EMPLEADA3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIN Nuestra investigacin guarda relacin con el siguiente tipo: Aplicada : Porque vamos a tener la oportunidad de establecer un contacto directo con nuestra muestra de investigacin, donde se van a discernir una serie de instrumentos los cuales van a estar en la capacidad de detallar una informacin relevante y sustancial sobre la base de los indicadores expuestos. Crtico Propositiva: Porque despus de un periodo de anlisis crtico de problema vamos a trascender sobre los indicios y efectos que condicionan el mismo, para luego llegar a la etapa propositiva donde se exponen con clara notoriedad argumentos de innovacin con propuestas definitorias sobre la realidad operante del problema.

40

3.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN De acuerdo al alcance de ejecucin del diseo de investigacin es: Descriptivo: Porque se va a detallar los rasgos preliminares de la problemtica en orden de prioridad, para luego efectivizar sobre los mismos detalles propios de alcance de superacin. Explicativo: Se va a tratar de dar una definicin propia y concienzuda de cada uno de los efectos condicionantes que interactan dentro de la problemtica sometida a la investigacin. Accin: Porque despus de haber descrito, explicado los ejes que manejan la superestructura de la realidad problemtica, se van a proponer acciones estratgicas operativas las cuales van a tratar de cambiar en forma de innovacin y solucin la circunstancia del problema, es decir llegar a una propuesta concreta que sea

aplicable y que muestre cambios con alto rango de evidencia.

O1 M O2 Donde: M O1 O2 = Muestra = Variable Independiente = Variable Dependiente

41

3.3. POBLACIN Y MUESTRA 3.3.1. POBLACIN Las unidades de estudio de nuestra investigacin est conformada por el ntegro de los alumnos de la I.E. N 41006 Jorge Polar del Distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero. Arequipa-2009, siendo un total de 280 alumnos. CUADRO DE LA POBLACIN

N 01

I. EDUCATIVAI. E. N 41006 Jorge Polar

N Alumnos 280 280

% 100% 100%

TOTALES

3.3.2.

MUESTRA La muestra est constituida por 105 alumnos que estn involucrados en el IV Ciclo de Educacin Primaria de la I.E. N 41006 Jorge Polar del Distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero; siendo el 38% de la poblacin real.

CUADRO DE LA MUESTRA N 01 I. EDUCATIVA I. E N 41006 Jorge Polar TOTALES Ciclo IV N Alumnos 105 105 % 38% 38%

42

3.4. VARIABLES DE ESTUDIO VARIABLES Variable Independient e Didctica de la danza Organizacin del espacio INDICADORES Percepcin temporal SUB-INDICADORES Formas de locomocin Capacidad refleja auditiva Movimientos con msica. Coincidencia en desplazamientos Ubicacin del alumno dentro del grupo. Desarrollo del acto perceptivo. Nivel de condicin intelectual y motora. Educacin corporal. Creatividad individual y grupal. Coordinacin de la danza

Variable Dependiente Coordinacin y ritmo

Etapa inicial Etapa bsica Etapa especfica

3.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS ETAPAS Etapa de Diagnstico Etapa de Aplicacin Etapa de Observacin Final. TCNICAS Encuesta. Fichas de aplicacin Autocrtica INSTRUMENTOS Cuestionario Ficha de observacin Ficha de autoreflexin

43

3.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIN DE DATOS El procedimiento de recoleccin de datos, se realizar despus de la aplicacin de cada uno de los instrumentos, registrando cada uno de ellos aspectos trascendentes del enfoque de cada una de las variables, las cuales estn ntimamente ceidas a la problemtica general. Tomando como referencia el indicador de respuesta que obedece a la orientacin de la investigacin.

3.7. PROCESAMIENTO DE DATOS El procesamiento de datos se realizar tomando como referencia un cronograma, lo cual facilitar una aplicacin sopesada y ordenada de todo el proceso lmite de investigacin. De cada uno de los instrumentos se obtendr un cuadro de contraste de datos donde se desglosa un aspecto descriptivo e interpretativo, lo cual va a condicionar el alcance de las futuras conclusiones y

recomendaciones, todo ello acompaado de hojas de estadstica grfica con sus respectivas definiciones.

44

CAPTULO

IV

RESULTADOS OBTENIDOS

4.1. PRESENTACIN Y ANLISIS DE DATOS A continuacin presentamos los resultados de la presente

investigacin aplicada a los alumnos del IV Ciclo de Educacin Primaria de la Institucin Educativa N 41006 Jorge Polar, del Distrito de Jos Luis Bustamante y Rivero-Arequipa 2009.

45

ETAPA DE DIAGNSTICO A LOS DOCENTES CUADRO N 1 LA ACTITUD PARA PARTICIPAR EN DANZA POR PARTE DE SUS ALUMNOS LA CONSIDERA EN UN GRADO: INDICADOR a) Buena b) Regular c) Deficiente TOTAL Fuente : E.D.D.-2009 f 01 02 01 04 % 25% 50% 25% 100%

DESCRIPCIN Se puede observar que el 50% considera regular la actitud para participar en danza por parte de sus alumnos, seguido de un 25% buena y deficiente respectivamente.

INTERPRETACIN Lo que denota el cuadro no es un rasgo satisfactorio en cuanto al poder de aceptacin de las actividades danzaras lo que hace presagiar que existe poca motivacin al momento de proponer las mismas.

46

CUADRO N 2 CUANDO SE PLANIFICA UNA DANZA DENTRO DEL PROCESO DE ENSEANZA LOS ALUMNOS MUESTRAN GRAN ENTUSIASMO? INDICADOR a) Siempre b) Casi siempre c) Nunca TOTAL Fuente : E.D.D.-2009 f 01 03 00 04 % 25% 75% 00% 100%

DESCRIPCIN Vemos que el 75% casi siempre muestran un gran entusiasmo cuando se planifica una danza, seguido de un 25% siempre.

INTERPRETACIN Es notoria la predisposicin de los alumnos cuando se planifican actividades que dejan de ser tericas y pasan a ser prcticas. Es el detalle especfico de las danzas como algo atractivo y significante en ellos.

47

CUADRO N 3 CONSIDERA USTED QUE LA DANZA CONTRIBUYE A DESARROLLAR LA COORDINACIN Y RITMO EN LOS ALUMNOS? INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observa TOTAL Fuente : E.D.D.-2009 f 01 02 01 04 % 25% 50% 25% 100%

DESCRIPCIN Podemos ver que el 50% parcialmente considera que la danza contribuye a desarrollar la coordinacin y ritmo en los alumnos, seguido de un 25% totalmente y no se observa respectivamente.

INTERPRETACIN Aqu se observa que los docentes manejan una limitada observacin en cuanto a la contribucin de la danza dentro de la coordinacin y ritmo en los alumnos, trascendiendo un aspecto no destacable.

48

CUADRO N 4 PARA UD. LA DANZA ES UN GRAN COMPLEMENTO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE? INDICADOR a) Completamente b) En cierta forma c) No es tan importante TOTAL Fuente : E.D.D.-2009 f 02 01 01 04 % 50% 25% 25% 100%

DESCRIPCIN Se puede apreciar que el 50% completamente considera que la danza es un gran complemento dentro del proceso de enseanza aprendizaje, seguido de un 25% en cierta forma y no es tan importante respectivamente.

INTERPRETACIN Cabe destacar la opinin personal de cada uno de los docentes al momento de precisar que la danza se convierte en un gran complemento el cual tiene que estar plenamente planificado en el aula.

49

CUADRO N 5 HACER QUE EL ALUMNO PARTICIPE ABIERTAMENTE EN ACTIVIDADES DANZARIAS, MANTIENE PREDOMINANCIA EN SU APRENDIZAJE? INDICADOR a) Completamente b) Parcialmente c) No es tan relevante TOTAL Fuente : E.D.D.-2009 f 03 01 00 04 % 75% 25% 00% 100%

DESCRIPCIN Se puede observar que el 75% completamente mantiene predominancia en su aprendizaje y un 25% parcialmente. INTERPRETACIN Aqu existe una actitud responsable de los docentes al tratar de deslindar la predominancia del aprendizaje a travs de la danza, lo que genera en el alumno capacidad para desarrollarse individualmente.

50

ETAPA DE DIAGNSTICO A LOS ALUMNOS CUADRO N 1 TE SIENTES INSEGURO CADA VEZ QUE TIENES QUE PARTICIPAR EN FORMA INDIVIDUAL Y/O GRUPAL EN EL AULA Y/O I.E.? INDICADOR a) Siempre b) Casi siempre c) Nunca TOTAL f 76 21 08 105 % 72% 20% 08% 100%

Fuente : E.D.A.-2009

DESCRIPCIN Se puede observar que el 72% siempre se siente inseguro cada vez que tiene que participar individual y/o grupalmente, seguido de un 20% casi siempre y un 08% nunca. INTERPRETACIN Observamos que los alumnos mantienen inseguridad, timidez, poca resolucin personal, lo cual est limitada por sus nervios que imposibilitan una determinante actuacin individual y/o grupal en la I.E.

51

CUADRO N 2 CONSIDERAS QUE A TRAVS DE LAS DANZAS SE PUEDE MEJORAR TU COORDINACIN Y RITMO? INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No hay cambio TOTAL f 81 21 03 105 % 77% 20% 03% 100%

Fuente : E.D.A.-2009

DESCRIPCIN Se puede describir que el 77% totalmente considera que a travs de las danzas se puede mejorar su coordinacin y ritmo, seguido de un 20% parcialmente y un 03% no hay cambio.

INTERPRETACIN Los alumnos son conscientes que a travs de la danza se puede mejorar la coordinacin y el ritmo, lo que predispone una mejor y animada programacin dentro del aula.

52

53

CUADRO N 3 HAS EVADIDO ALGUNA VEZ LA PROPUESTA DE TU MAESTRO AL MOMENTO DE SER SELECCIONADO PARA PRESENTAR UNA DANZA? INDICADOR a) Continuamente b) Poco continuo c) No se presenta TOTAL Fuente : E.D.A.-2009 f 67 30 08 105 % 64% 29% 07% 100%

DESCRIPCIN Vemos que el 64% continuamente ha evadido alguna vez la propuesta cuando ha sido seleccionado para presentar una danza, seguido de un 29% poco continuo y un 07% no se presenta.

INTERPRETACIN El poder evasivo de los alumnos es verdaderamente admitible, lo cual da respuesta a su inseguridad, falta de dominio y capacidad de respuesta, lo que abiertamente dificulta un aprendizaje normal y satisfactorio.

54

CUADRO N 4 CONSIDERAS QUE LA COORDINACIN Y RITMO CONTRIBUYE EN TU FORMACIN INTEGRAL, DESPERTANDO EN TI NUEVAS HABILIDADES Y DESTREZAS? INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No opina TOTAL Fuente : E.D.A.-2009 f 81 18 06 105 % 77% 17% 06% 100%

DESCRIPCIN Se puede ver que el 77% totalmente considera que la coordinacin y ritmo contribuye a su formacin integral despertando en l habilidades y destrezas, seguido de un 17% parcialmente y un 06% no opina. INTERPRETACIN Las caractersticas expresadas de los alumnos es verdaderamente lgica y admitible siendo conscientes de la trascendencia y la funcionalidad de cada una de las didcticas danzaras.

55

CUADRO N 5 TE GUSTARA FORMAR PARTE DE UN GRUPO DE COMPAEROS QUE PARTICIPE EN LA PRESENTACIN DE UNA DANZA DENTRO DE LA I.E.? INDICADOR a) Completamente b) Parcialmente c) No participa TOTAL Fuente : E.D.A.-2009 f 96 05 04 105 % 91% 05% 04% 100%

DESCRIPCIN Vemos que el 91% completamente le gustara formar parte de un grupo que participen en la presentacin de una danza en la I.E., seguido de un 05% parcialmente y un 04% no participa. INTERPRETACIN El nimo se pone en manifiesto en los alumnos al momento de predisponerse abiertamente a participar en la presentacin de una danza especfica, esto genera un cambio satisfactorio en su predisposicin.

56

ETAPA DE APLICACIN CUADRO N 1 LA CAPACIDAD REFLEJA AUDITIVA DENTRO DE LA PERCEPCIN TEMPORAL EN LOS ALUMNOS CON RESPECTO A SU PARTICIPACIN LA DEFINIRA COMO: INDICADOR a) Buena participacin b) Regular participacin c) No se not cambio TOTAL f 89 10 06 105 % 85% 10% 05% 100%

Fuente : E.A.A.-2009

DESCRIPCIN Vemos que el 85% tuvo buena participacin con relacin a la capacidad refleja auditiva dentro de la percepcin temporal, seguido de un 10% regular participacin y un 05% no se not cambio. INTERPRETACIN Es plenamente destacable la capacidad de audicin al responder con el reflejo musical lo cual coordina ampliamente con sus movimientos en la presentacin de la danza.

57

CUADRO N 2 LA SINCRONIZACIN DE MOVIMIENTOS CON RELACIN A LA MSICA SE OBSERV EN LOS ALUMNOS: INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 92 11 02 105 % 88% 10% 02% 100%

DESCRIPCIN Se puede ver que el 88% totalmente se observ la sincronizacin de movimientos con relacin a la msica, seguido de un 10% parcialmente y un 02% no se observ. INTERPRETACIN La sincrona de movimientos ha sido destacable en cada uno de los alumnos tomando en cuenta la repeticin y concordancia entre cada uno de ellos con respecto a la fijacin de la danza.

58

CUADRO N 3 LA UBICACIN DEL ALUMNO DENTRO DEL GRUPO EN LA ORGANIZACIN DEL ESPACIO SE DIO CON: INDICADOR a) Efectividad b) Cierta efectividad c) Sin efectividad TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 87 13 05 105 % 83% 12% 05% 100%

DESCRIPCIN Podemos apreciar que el 83% se dio con efectividad la ubicacin del alumno dentro del grupo en la organizacin del espacio, seguido de un 12% cierta efectividad y un 05% sin efectividad.

INTERPRETACIN Es propia la efectividad mostrada por los alumnos al definirse sus agrupaciones dentro del plano del desarrollo expreso de la danza, tomando en cuenta su ubicacin individual y grupal.

59

CUADRO N 4 EL NIVEL DE CONDICIN INTELECTUAL Y MOTORA DENTRO DE LA COORDINACIN Y RITMO DEL ALUMNO SE DEFINE: INDICADOR a) ptimamente b) Regularmente c) Deficientemente TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 88 14 03 105 % 84% 13% 03% 100%

DESCRIPCIN Se puede observar que el 84% se define ptimamente el nivel de condicin intelectual y motora dentro de la coordinacin y ritmo, seguido de un 13% regularmente y un 03% deficientemente.

INTERPRETACIN La condicin intelectual y motora de los alumnos se ha visto afianzada a travs de una serie de movimientos los cuales se traslucen en su sincrona expuesta en la presentacin de la danza.

60

CUADRO N 5 EL DESARROLLO DEL ACTO PERCEPTIVO SE MUESTRA EN EL ALUMNO CON: INDICADOR a) Efectividad b) Cierta efectividad c) Imprecisin TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 91 10 04 105 % 87% 10% 03% 100%

DESCRIPCIN Vemos que el 87% muestran efectividad en el desarrollo del acto perceptivo, seguido de un 10% cierta efectividad y un 03% imprecisin.

INTERPRETACIN El acto perceptivo mostrado por los alumnos ha sido definido

notablemente, tomando posiciones y movimientos coordinados en vas de desarrollar su valor rtmico individual.

61

CUADRO N 6 EN LA ETAPA ESPECFICA DE CREATIVIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL EL ALUMNO FRENTE A LA DANZA FUE CAPTADA: INDICADOR a) Ampliamente b) Con limitaciones c) No lo captaron TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 81 17 07 105 % 77% 16% 07% 100%

DESCRIPCIN Se puede observar que el 77% fue captada ampliamente la etapa especfica de creatividad individual y grupal, seguido de un 16% con limitaciones y un 07% no lo captaron.

INTERPRETACIN La posicin de los alumnos tanto individual como grupalmente ha sido definitivamente satisfactoria considerando su desenvoltura y efecto perceptivo acorde con la msica de la danza.

62

CUADRO N 7 LA COORDINACIN RTMICA DEL ALUMNO FRENTE A LA DANZA SE OBSERV EN UN MARGEN SATISFACTORIO? INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 96 05 04 105 % 91% 05% 04% 100%

DESCRIPCIN Vemos que el 91% totalmente se observ un margen satisfactorio en la coordinacin rtmica de los alumnos, seguido de un 05% parcialmente y un 04% no se observ.

INTERPRETACIN Es importante el desarrollo de la coordinacin rtmica lograda por los alumnos donde se integran una serie de reflejos que son propios de su madurez formativa e integral.

63

CUADRO N 8 LA PARTICIPACIN DE LOS ALUMNOS CON REFERENCIA A LAS ETAPAS DE COORDINACIN Y RITMO EN LA DANZA SE DIO: INDICADOR a) Notablemente b) Regularmente c) No se observa TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 84 13 08 105 % 80% 12% 08% 100%

DESCRIPCIN Se puede apreciar que el 80% notablemente se dio la participacin de los alumnos con referencia a las etapas de coordinacin y ritmo, seguido de un 12% regularmente y un 08% no se observa.

INTERPRETACIN Las etapas de coordinacin y ritmo han sido ampliamente alcanzadas por los alumnos a travs de los ensayos respectivos que conllev al manejo ordenado y sincrnico de su presentacin al momento de danzar.

64

CUADRO N 9 LA PERCEPCIN TEMPORAL Y LA ORGANIZACIN DEL ESPACIO DENTRO DE LA DIDCTICA DE LA DANZA SE OBSERV CON: INDICADOR a) Facilidad b) Cierta facilidad c) No se observ TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 96 06 03 105 % 91% 06% 03% 100%

DESCRIPCIN Se puede ver que el 91% mostr facilidad en la percepcin temporal y la organizacin del espacio dentro de la didctica de la danza, seguido de un 06% cierta facilidad y un 03% no se observ.

INTERPRETACIN La percepcin del espacio ha sido plenamente ubicada por los alumnos tomando en cuenta los diferentes lugares que les toc ocupar al momento de representar la danza.

65

CUADRO N 10 LOS MOVIMIENTOS CON MSICA DENTRO DE LA PERCEPCIN TEMPORAL CONTRIBUYERON A LA COORDINACIN RTMICA EN LOS ALUMNOS? INDICADOR a) Completamente b) Parcialmente c) No se observ TOTAL Fuente : E.A.A.-2009 f 82 17 06 105 % 78% 16% 06% 100%

DESCRIPCIN Vemos que el 78% los movimientos con msica contribuyeron completamente a la coordinacin rtmica en los alumnos, seguido de un 16% parcialmente y un 06% no se observ. INTERPRETACIN Es definitivamente destacable los movimientos que han sido plenamente definidos por los alumnos a travs de la msica considerndose como actos reflejos propios del ensayo de un nuevo aprendizaje.

66

FICHA DE OBSERVACIN FINAL CUADRO N 1 UNA VEZ TERMINADA LA EJERCITACIN EN LA DANZA LOS ALUMNOS MOSTRARON: INDICADOR a) Entusiasmo por participar b) Cierta motivacin c) Apata por participar TOTAL Fuente : F.O.F.A.-2009 f 94 07 04 105 % 90% 07% 03% 100%

DESCRIPCIN Se puede describir que el 90% mostr entusiasmo por participar una vez terminada la ejercitacin en la danza, seguido de un 07% con cierta motivacin y un 03% con apata por participar. INTERPRETACIN Definitivamente se pudo desarrollar varias aptitudes positivas que traslucen el aprendizaje del alumno una de ellas es el deseo de participar en dinmicas danzaras.

67

CUADRO N 2 CON REFERENCIA A LA COORDINACIN Y RITMO, SE OBSERV UN DESARROLLO SATISFACTORIO? INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ TOTAL Fuente : F.O.F.A.-2009 f 89 13 03 105 % 85% 12% 03% 100%

DESCRIPCIN Vemos que e 85% totalmente se observ un desarrollo satisfactorio con relacin a la coordinacin y ritmo, seguido de un 12% parcialmente y un 03% no se observ.

INTERPRETACIN Plenamente es meritorio acentuar que la coordinacin y ritmo se han desarrollado simultneamente en cada una de las diferentes etapas provistas en la presentacin de la danza.

68

CUADRO N 3 SE LOGR APROVECHAR CADA UNA DE LAS FORMAS DIDCTICAS DE DANZA EN EL DESARROLLO DE SU COORDINACIN Y RITMO EN LOS ALUMNOS CON: INDICADOR a) Notoriedad b) Cierta notoriedad c) No se observa TOTAL Fuente : F.O.F.A.-2009 DESCRIPCIN Se puede afirmar que el 88% se logr aprovechar con notoriedad cada una de las formas didcticas de danza en el desarrollo de su coordinacin y ritmo, seguido de un 07% con cierta notoriedad y un 05% no se observa. INTERPRETACIN Es necesario priorizar un aprendizaje coordinado en lo que respecta la didctica empleada en la danza tomando en cuenta los efectos positivos alcanzados propiamente a travs de cada actividad. f 92 07 06 105 % 88% 07% 05% 100%

69

CUADRO N 4 SE LOGR UN CAMBIO DE ACTITUD FAVORABLE EN LOS ALUMNOS DESPUS DE ENSAYAR LAS DIDCTICAS DE LA DANZA? INDICADOR a) Ampliamente b) Regularmente c) Disminuidamente TOTAL Fuente : F.O.F.A.-2009 DESCRIPCIN Podemos ver que el 82% ampliamente se logr un cambio de actitud favorable en los alumnos despus de ensayar las didcticas de la danza, seguido de un 11% regularmente y un 07% disminuidamente. INTERPRETACIN Es destacable la actitud favorable del alumno lograda a travs de las didcticas de la danza lo cual fortaleci su formacin integral y a la vez pudo atenuar sus temores y dificultades. f 86 12 07 105 % 82% 11% 07% 100%

70

CUADRO N 5 SE PUEDE DEFINIR COMO SATISFACTORIO EL PRODUCTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN CON RESPECTO AL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS? INDICADOR a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ cambio TOTAL Fuente : F.O.F.A.-2009 DESCRIPCIN Podemos observar que el 84% totalmente se puede definir como satisfactorio el producto del trabajo de investigacin con respecto al aprendizaje en los alumnos, seguido de un 11% parcialmente y un 05% no se observ cambio. INTERPRETACIN Verdaderamente ha sido satisfactorio la ejecucin sistemtica del trabajo de investigacin donde prcticamente los alumnos han podido desarrollar su coordinacin y ritmo, lo cual va a determinar un mejor aprendizaje. f 88 12 05 105 % 84% 11% 05% 100%

71

4.2. CONCLUSIONES

PRIMERA

En la etapa del diagnstico, se observ que no haba una notoria predisposicin de los alumnos hacia la danza y a la vez no estaba acentuado en su persona su coordinacin rtmica, lo cual form parte de una motivacin para emprender el alcance significativo de la presente investigacin, de esta forma se impulsa una aplicacin ordenada de los lmites de la didctica danzara en los alumnos.

SEGUNDA

Despus de ensayar cada una de las didcticas danzaras los alumnos han podido desarrollar aspectos trascendentales en su capacidad personal, tales como su locomocin, desplazamiento, ubicacin en lo que respecta su formacin integral. Enfatizando cada una de las didcticas de danza aprendidas en bien de su autodominio y desarrollo personal.

TERCERA

En la etapa de observacin final, podemos concluir que se observa un cambio de conducta destacable en los alumnos, donde en su resaltan participacin su y seguridad, capacidad determinacin

eficiente al interrelacionarse con sus compaeros en el aula, es decir se ha alcanzado un desarrollo favorable en su coordinacin rtmica.

72

4.3. RECOMENDACIONES

PRIMERA

Incluir a la danza en forma permanente dentro del desarrollo del calendario Cvico Escolar ya que facilita la integracin del alumnado y ms an ayuda a madurar de ellos. lo que respecta a la coordinacin, movimiento y capacidad de autodominio en cada uno

SEGUNDA

Insistir a nivel de aula en dinmicas danzarias que estn relacionadas en forma determinante al teatro, oratoria y dominio de la expresin corporal, trascendiendo en su implicancia y el significado propio, obteniendo de esta forma varios aprendizajes en forma coincidente.

TERCERA

Fomentar

dentro

de

Institucin

Educativa

la

participacin de cada uno de los agentes educativos en la organizacin y desarrollo de actividades que puedan dirigirse plenamente a optimizar la coordinacin rtmica y expresiva en los alumnos.

73

BIBLIOGRAFA

BOSSU, Henri; CHALAGUIER, Claude: La Expresin Corporal. Enfoque Metodolgico Perspectivas Pedaggicas. Edit. Martnez Roca S.A. Espaa. 2002. DE LA CRUZ, Eduardo: Literatura Fantstica de Nios, El Nio, el Lenguaje y la Creacin Fantstica. Auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa CONCYTEC. Biblioteca Peruana de Literatura Infantil. Vol 9. Ediciones Sagsa. Edicin: Setiembre 2002. Lima-Per. FUX, Mara: Danza, Experiencia de Vida. Edit. Paidos. Bs.As. Argentina 2da. Edicin. 2001. GILB. S. Stella: Juegos para Escolares. Editorial Pax-Mxico. Librera Carlos Cesarman, S.A. Edicin: Enero de 2004. Mxico D.F. Gua Metodolgica de Educacin Sicomotriz para Profesores de Educacin Inicial y Profesores de Educacin Fsica. Direccin General de Educacin Inicial y Especial. Ministerio de Educacin. 2000. JACQUIN. Guy: La Educacin por el Juego. Coleccin

Eduquemos. Sociedad de Educacin Atenas, S.A. Edicin: 2003. Madrid-Espaa. LOZANO, Daniel y SALAS, Luz: Literatura Infantil y Educacin. Centro de Investigacin de la Literatura Infantil y Juvenil del Per. Biblioteca Peruana de Literatura Infantil, Vol. 5. Edicin: Octubre de 2000. Lima-Per.

74

MOLINA NAPURI, Juan: Cajita de Sorpresas. Orientaciones para Padres y Maestros sobre el Desarrollo Psicofsico Infantil. Vol. 4. El Nio y su Mundo. Ediciones Ocano S.A. Edicin: 2001. BarcelonaEspaa. NUEVA ENCICLOPEDIA TEMTICA. Lecturas y Pasatiempos El Mundo del Estudiante. Editorial Richards, S.A. Edicin: Setiembre de 2001. Panam-Repblica de Panam. PIAGET, Jean; LORENZ, Konrad y ERIKSON H.: "Juego y Desarrollo. Editorial Crtica, Grupo Editorial Grijalbo. Edicin: 2002. Barcelona-Espaa. RAUZER MEDEIROS, Ethel: Juegos de Recreacin Edit. Ruy Daz Bs. As. Argentina Tomo IV y V. 2003. VILCAPOMA, Jos Carlos: Metodologa de la Magia a la Ciencia Pakrina Editores. Fondo Editorial y de Promocin Cultural. 1ra. Edicin. Lima-Per. 2001.

75

76

DIAGNSTICO APLICADO A LOS DOCENTES 1. La actitud para participar en danza por parte de sus alumnos la considera en un grado: a) Buena b) Regular c) Deficiente 2. Cuando se planifica una danza dentro del proceso de enseanza los alumnos muestran gran entusiasmo? a) Siempre b) Casi siempre c) Nunca 3. Considera usted que la danza contribuye a desarrollar la coordinacin y ritmo en los alumnos? a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observa 4. Para usted la danza es un gran complemento dentro del proceso de enseanza aprendizaje? a) Completamente b) En cierta forma c) No es tan importante 5. Hacer que el alumno participe abiertamente en actividades danzarias, mantiene predominancia en su aprendizaje? a) Completamente b) Parcialmente c) No es tan relevante

77

ETAPA DE DIAGNSTICO A LOS ALUMNOS 1. Te sientes inseguro cada vez que tienes que participar en forma individual y/o grupal en el aula y/o I.E.? a) Siempre b) Casi siempre c) Nunca 2. Consideras que a travs de las danzas se puede mejorar tu coordinacin y ritmo? a) Totalmente b) Parcialmente c) No hay cambio 3. Has evadido alguna vez la propuesta de tu maestro al momento de ser seleccionado para presentar una danza? a) Continuamente b) Poco continuo c) No se presenta 4. Consideras que la coordinacin y ritmo contribuye en tu formacin integral, despertando en ti nuevas habilidades y destrezas? a) Totalmente b) Parcialmente c) No opina 5. Te gustara formar parte de un grupo de compaeros que participe en la presentacin de una danza dentro de la i.e.? a) Completamente b) Parcialmente c) No participa

78

ETAPA DE APLICACIN A LOS ALUMNOS 1. La capacidad refleja auditiva dentro de la percepcin temporal en los alumnos con respecto a su participacin la definira como: a) Buena participacin b) Regular participacin c) No se not cambio 2. La sincronizacin de movimientos con relacin a la msica se observ en los alumnos: a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ 3. La ubicacin del alumno dentro del grupo en la organizacin del espacio se dio con: a) Efectividad b) Cierta efectividad c) Sin efectividad 4. El nivel de condicin intelectual y motora dentro de la coordinacin y ritmo del alumno se define: a) ptimamente b) Regularmente c) Deficientemente 5. El desarrollo del acto perceptivo se muestra en el alumno con: a) Efectividad b) Cierta efectividad c) Imprecisin

79

6. En la etapa especfica de creatividad individual y grupal el alumno frente a la danza fue captada: a) Ampliamente b) Con limitaciones c) No lo captaron 7. La coordinacin rtmica del alumno frente a la danza se observ en un margen satisfactorio? a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ 8. La participacin de los alumnos con referencia a las etapas de coordinacin y ritmo en la danza se dio: a) Notablemente b) Regularmente c) No se observa 9. La percepcin temporal y la organizacin del espacio dentro de la didctica de la danza se observ con: a) Facilidad b) Cierta facilidad c) No se observ 10. Los movimientos con msica dentro de la percepcin temporal contribuyeron a la coordinacin rtmica en los alumnos? a) Completamente b) Parcialmente c) No se observ

80

FICHA DE OBSERVACIN FINAL 1. Una vez terminada la ejercitacin en la danza los alumnos mostraron: a) Entusiasmo por participar b) Cierta motivacin c) Apata por participar 2. Con referencia a la coordinacin y ritmo, se observ un desarrollo satisfactorio? a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ 3. Se logr aprovechar cada una de las formas didcticas de danza en el desarrollo de su coordinacin y ritmo en los alumnos con: a) Notoriedad b) Cierta notoriedad c) No se observa 4. Se logr un cambio de actitud favorable en los alumnos despus de ensayar las didcticas de la danza? a) Ampliamente b) Regularmente c) Disminuidamente 5. Se puede definir como satisfactorio el producto del trabajo de investigacin con respecto al aprendizaje de los alumnos? a) Totalmente b) Parcialmente c) No se observ cambio