30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    1/10

    Experimentando la sanidad en nuestro mundointeriorDiosESCRITO POR FERNANDO ALEXIS JIM NE! "ORA #$%&&%&& A' M' NO TIENE COMENTARIOS

    Dios nos ayuda a experimentar sanidad interior

    Título :Experimentando la sanidad en nuestro mundo interiorBase Bíblica :Proverbios 20:27; Romanos 12:1-3

    Introducción :

    Fuimos concebidos por Dios para dis rutar la libertad !ue "l nos o rece# $u prop%sitoeterno es !ue dis rutemos sanidad &sica ' emocional# (ue no permitamos atadura denin)una clase# (uien se aprovec*a de las puertas !ue le abrimos en la mente+ esnuestro ,dversario $atan s# "l no desaprovec*a oportunidad# Procura )obernar losprocesos de pensamiento+ incluso el subconsciente+ para traernos a la derrota+ lasensaci%n de no ser salvos ' no *aber recibido perd%n de Dios# .uando reconocemos!ue esa no es la voluntad de Dios para nosotros ' le permitimos a /esucristo !ue obreen nuestro ser+ toda atadura se rompe ' lle)amos a ser verdaderamente libres# o' esel d&a para !ue dis rute esa libertad !ue nos o rece el $alvador+ /esucristo#

    I. Necesitamos la sanidad de nuestro mundo interior

    1. uc*os de los nuevos cre'entes si)uen arrastrando *eridas+ amar)ura ' comple os4Proverbios 20:275

    http://www.bosquejosparasermones.com/2014/01/experimentando-la-sanidad-en-nuestro.htmlhttp://www.bosquejosparasermones.com/2014/01/experimentando-la-sanidad-en-nuestro.htmlhttp://www.blogger.com/comment.g?blogID=7577090728394053951&postID=3888190553899183310&isPopup=truehttp://www.blogger.com/comment.g?blogID=7577090728394053951&postID=3888190553899183310&isPopup=truehttp://www.bosquejosparasermones.com/2014/01/experimentando-la-sanidad-en-nuestro.htmlhttp://www.bosquejosparasermones.com/2014/01/experimentando-la-sanidad-en-nuestro.html

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    2/10

    a. ,rrastran con un pesado pasado b. Deben recibir sanidad interior

    c. 6uestra mente debe ser trans ormada para !ue nuestras acciones seantrans ormadas tambi n 4Romanos 12:1-35

    2. 8o !ue nace de nuevo+ al convertirnos a .risto+ es el esp&ritu 4. # 2 .orintios 9:175#Dentro de la persona *a' asuntos !ue deben resolverse en su mundo interior4Romanos 12:25

    a. uc*os padecimientos &sicos obedecen a *eridas del alma b. Deben sanarse situaciones del pasado !ue le impiden a la persona vivir el presente

    3. (uien nos permite experimentar sanidad interior es el Esp&ritu $anto 4Romanos:1 -1

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    3/10

    a. 6uestro $eBor /esAs muri% en la cru? para anular la alta de perd%n 4. # .olosenses2:13+ 1 ; ateo

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    4/10

    1. 8as *eridas emocionales comien?an desde el vientre+ toman uer?a en la niBe? ' adolescencia ' persisten *asta la edad adulta# a' in inidad de personas !ue tienenun antifaz de felicidad + pero interiormente est n *eridos#

    a. Durante la in ancia se educa o destru'e una criatura b. Durante la in ancia se a ecta su presente ' se rustra su uturo

    c. 8a educaci%n de un niBo es undamental para darle seguridad o )enerarlebajaautoestima #

    2. C(u caracteri?a a los buenos padres+ padres !ueedifican a sus hijosa. 6o *acer las cosas !ue los *i os pueden *acer por s& solos

    b. De arlos experimentar a!uello !uesabemos + no les daBarc. Permitir !ue los *i os se e!uivo!uen ' aprendan de sus errores

    3. $i no permitimos !ue los niBos desarrollenindependencia + terminar n siendoadultos dependientes

    a. C.%mo son las personas dependientesa.1. , ectuosos+ amistosos+ inde ensos+ dependientes de cuanto dicen los dem s

    a.2. a a autoestima+ no tienen iniciativa propia+ indecisos+ ansiosos b. .uando los padres coartamos la libertad de nuestros *i os para ser ellos ' no para!ue colmen nuestras expectativas+ a ectamos su desarrollo#

    b.1 # Debemos enseBar a los *i os para !ue esco an entre lo bueno ' lo malo 4. # 1.orintios 12:10; ebreos 9:11-1 ; 1 /uan :15

    b.2 # 8os padres estamos llamados a acompaBar a nuestros *i os en la crian?a ' nosobreprote)erlos#

    4. El ap%stol Pablo advirti% sobre la necesidad de ser cuidadosos al valorarnos ' al valorar a otras personas 4 latas

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    5/10

    a. $on compulsivos+ controladores+ adictos al traba o b. 6o expresan a ecto+ son avaros+ materialistas+ preocupados por el reconocimientosocial

    *. 8a m scara del aislamientoa. a' aislamiento parcial ' permanente

    b. 6ecesitan soledad+ evitan relaciones duraderas+ esperan aceptaci%n sin cr&ticas+ son*ipersensibles ' no expresan cilmente lo !ue sienten

    +. El ori)en de las m scaras son los patrones de crian?a !ue la persona interiori?a ' re le a en su comportamiento posterior

    III. ,o( es el día ara #acer un alto en el camino ( -er dónde nosencontramos en nuestro mundo interior

    1. Dios desea tratar con nuestro ser+ en todas las reas 4@sa&as

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    6/10

    !. $er *umilde para pedir perd%n si *emos o endido". $aber !ue+ en .risto /esAs+ somos aceptados 4E esios 2:10; $almo 13=:1

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    7/10

    /. l oder de Dios nos liberta ara que odamos tomar control de lasemociones ( sentimientos

    1. (uien )ana venta a con la permanencia de las *eridas espirituales !ueexperimentamos+ es nuestro ,dversario espiritual#a. El prop%sito de Dios es !ue *a'a sanidad permanente en nuestro mundo interior 41>esalonicenses 9:235

    b. 8as *eridas emocionales comien?an con unhecho traumático !ue se trans ormaen resentimiento ' da lu)ar al odio # , partir de entonces se produce laamargura decora?%n ' toma uer?a *asta llevar a la persona a ladestrucción física y espiritual #

    c. $atan s se aprovec*a de las *eridas emocionales 4. # E esios :27=

    2. 8as *eridas emocionales tienen actores desencadenantes:a. $as relaciones rotas # Frecuentes en los matrimonios !ue terminan en divorcio ' !ue desencadenan *eridas en los c%n'u)es#

    b. No erdonar. 8a decisi%n de mantener la *erida emocional ' no perdonar alcausante del mal+ se constitu'e en una atadura espiritual 4. # 2 .orintios 2:10+ 115c. l ec#a o # .omien?a )eneralmente desde la niBe? ' persiste en el tiempo# 6oobstante+ los *ec*os traum ticos tambi n a ectan a los adultos#d. l altrato # $e producen por las reacciones !ue se reciben de otras personas ' !ueinvolucran violencia &sica ' verbal# .ausan *eridas emocionales#e. alabras #irientes # $on t rminos expresados )eneralmente por al)uien en estadode exaltaci%n !ue producen *eridas emocionales 4Proverbios 10:31; $almo 37:305

    !. buso se7ual # Produce *eridas emocionales !ue pueden marcar la vida de unapersona para siempre##. aíces de amar"ura # .onstitu'en el producto de *eridas sin sanar !ue nosimpiden una vida plena ' desencadenan contaminaci%n espiritual a otras personas 4. #

    ebreos 12:195#.1. Dios !uiere !ue seamos libres de las consecuencias de los *ec*os traum ticos !uenos a ectaron 4 ebreos 12:15 #.2. Dios !ue nos cre%+ es el Anico !ue puede sanarnos

    /I. Dios quiere traernos libertad a artir del erdón 8$ucas 6:3)9

    1. Dios nos perdon% ' espera !ue nosotros perdonemos a !uienes nos *an causadodaBo 4E esios :325a. Estar atados al pasado cuando no perdonamos+ nos impide crecer en todas las reasde nuestra vida#

    b. .uando perdonamos a !uienes nos *an causado daBo+desatamos a !uien nos caus%daBo ' de paso !uedamos libres 4/uan 20:235

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    8/10

    2. (uien no perdona recibe las consecuencias de su determinaci%n# Experimentar unestado de tormenta interior permanente 4 ateo 1 :21-395

    3. (uien m s se per udica es a!u l !ue no perdona

    3.1. ¿Qué produce la falta de perdón?

    a. Produce enormes impedimentos para amar ' ser amados# b. Produce reacciones de resentimiento *acia !uien nos caus% daBo# c. Produce daBo emocional ' &sico a !uien experimenta ese rencor#3.2. ¿Qué hace quien no perdona? a. $iente !ue a!u l !ue le causo daBo Ile debe algo J

    b. ,sume la posici%n de I No perdono hasta tanto me pidas perdón J# .omo pasan losd&as ' no advierte esa actitud+ expresa su rec*a?o verbal ' )estual a !uienconsidera es el causante de su resentimiento#c. Decide prorro)ar su resentimiento por tiempo inde inido como una orma deexpresar *acia l o ella palabras !ue la *ieran+ o a los menos pensamientos en los !ueima)ina+ est tomando ven)an?a# d. enera estancamiento espiritual: d.1. 6o perdonar es uno de los rutos de la carne 4 latas 9:1=-215#d.2. (uien perdona+ crece espiritualmente por!ue a ian?a en su vida los rutos delEsp&ritu $anto 4 latas 9:21-295# e . Experimenta alta de pa? interior ' exterior# !. ,viva el deseo de tomar ven)an?a#

    # (uien no perdona re le a su rencor ' resentimiento en su relaci%n con Dios ' con losdem s

    a. Reacciones de no perd%n 4 latas

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    9/10

    b. Experimentamos alta de perd%n por la orma errada como percibimos !ue a!uello!ue di eron o *icieron Iera a propósito J para *erirnos+ muc*as veces sin !ue *ubiesemediado nin)una intencionalidad#c. Por un deseo represado de tomar ven)an?a !ue nos lleva a dilatar cual!uier arre)lo#

    d. C #or qué no se arreglan las situaciones d.1. Por el or)ullo de !uien nos caus% daBo# d.2. Por nuestro or)ullo de no dar el bra?o a torcer# d.3. Por!ue esperamos !ue los dem s den el Iprimer pasoJ#

    6. C.%mo identi icamos en nosotros un esp&ritu no perdonadora. .uando sentimos molestia apenas encontramos a consideramos !ue nos *i?o daBo#

    b . .uando aprovec*amos la m s m&nima oportunidad para criticar a !uien nos caus%daBo#

    c. .uando recordamos v&vidamente el daBo !ue nos causaron#d. .uando sentimos !ue nuestra vida es un IcaosJ por el daBo !ue nos

    causaron#$%a gente se ha equivocado al interpretar la santidad como el comportamiento

    perfecto" libre de defectos y errores& #ero no es así& 'ivir en santidad es entregarse acumplir aquellos mandatos que él nos da y que nos transforman cada día&()%una"*ahs& $+n honor al +spíritu ,anto(" +ditorial 'ida" ++--& ./0/" pg& .12

    ). Para perdonar se re!uiere un cambio de actitud#a. Debemos reconceptuali?ar la idea de !ue el perd%n es para los IinsulsosJ ' el rencor ' la ven)an?a para los IvivosJ#

    b. .uando identi icamos d%nde tiene ori)en nuestro rencor a partir de tres pre)untas: b.1 . CD%nde comen?% mi resentimiento b.2 . C(u me di o o *i?o la persona !ue considero me *i?o daBo+ para sentirme as& b.3 . C(u puedo *acer Kcomo por e emplo perdonarLpara !ue la situaci%n cambiec. Msted est en libertad de in ormarle a !uien le *i?o daBo !ue Ilo perdon%J+ perotambi n+ de )uardar con prudencia esa decisi%n ' m s bien+ cambiar su trato#d. 8e'endo ateo 1 :21+ 22+ aprendemos !ue no podemos poner Il&mitesJ al perd%n#e. ,prendemos tambi n !ue Dios espera de nosotros !ue asumamos una actitud deI perdón J a !uienes nos causan daBo#

    onclusión:

    Dios nos cre% para !ue dis rut ramos una vida plena# Mna existencia llena de dolor+an)ustia+ desesperan?a+ sensaci%n permanente de culpa no estaba en su mente cuandonos concibi% a usted ' a m $i !uisi ramos sinteti?arlo+ podr&amos decir !ue Dios noscre% para ser elices# 6o obstante lo anterior+ nuestro ,dversario espiritualL$atan sLm est empecinado desde el comien?o+ en destruirnos# 6o concibe !ue nosotros

  • 8/20/2019 30.- Experimentando La Sanidad en Nuestro Mundo Interior

    10/10

    podamos vivenciar la armon&a en nuestro mundo interior# $i se lo permitimos+ nos ata ' lleva a prisiones de las !ue di &cilmente podremos salir a menos !ue le abramos laspuertas al $eBor /esAs# "l vino a libertarnos+ romper las cadenas+ *acernos libres ' darnos una vida de excelencia en todos los %rdenes# $i se lo permitimos+ el $eBor /esAssana nuestras *eridas emocionales para !ue dis rutemos esa existencia renovada# 8adecisi%n est en nuestras manos# Es necesario !ue le abramos las puertas del cora?%nal obrar de /esucristo#