6
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 86314 Divino Maestro de la Localidad de Cochapampa – Distrito y Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash” 3.1. ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA

3.1.Estudio de Topografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de topográfico del expediente tecnico

Citation preview

3.1. ESTUDIO DE TOPOGRAFA

EXPEDIENTE TCNICO:Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N 86314 Divino Maestro de la Localidad de Cochapampa Distrito y Provincia de Carhuaz Departamento de Ancash

EXPEDIENTE TCNICO:Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N 86314 Divino Maestro de la Localidad de Cochapampa Distrito y Provincia de Carhuaz Departamento de Ancash

EXPEDIENTE TCNICO:Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N 86314 Divino Maestro de la Localidad de Cochapampa Distrito y Provincia de Carhuaz Departamento de Ancash

3.1. ESTUDIO DE TOPOGRAFA

3.1. ESTUDIOS DE TOPOGRAFA

3. 3.1.1. Objetivos y Alcances

Objetivos:Los estudios topogrficos realizados tienen como objetivo lo siguiente:Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topogrficos, para que en base a ellos, se realice el diseo estructural y arquitectnico de los diferentes mdulos de la Institucin Educativa, adems de definir la ubicacin de los campos deportivos, rea de juego, escalinatas, las veredas y el cerco perimtrico.As mismo proporcionar informacin para que en base a ello se desarrolle los Estudios de Impacto Ambiental, Mecnica de Suelos, entre otros.Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construccin, como son los BMs.

Alcances:El estudio topogrfico presenta los siguientes Alcances:Levantamiento topogrfico general de la zona del proyecto, documentado en planos.Definicin de la topografa de la zona de ubicacin de los diferentes mdulos, campos deportivos, reas de circulacin y cerco perimtrico.Ubicacin e indicacin de cotas de puntos referenciales, puntos de inicio y trmino de tramos de la lnea base y colocacin de BMs,

3.1.2. Consideraciones de los trabajosSe realizan levantamientos topogrficos en una franja amplia del terreno solicitado por el presente proyecto. El trazo del eje se realiza en el gabinete sobre los planos de topografa o los modelos digitales producto del levantamiento.La topografa se levant por mtodos terrestres con equipos de topografa electrnicos de gran precisin y rapidez, con las cuales se puede automatizar la medicin, los registros, la elaboracin de planos y el cmputo del movimiento de tierras mediante la organizacin de bases de datos y la digitalizacin de los planos del diseo. El proyecto se realiza en el gabinete, pudindose estudiar con facilidad las alternativas de trazo y variantes. El replanteo del trazo y su monumentacin puede realizarse en cualquier oportunidad posterior e, incluso, solo al iniciarse las obras, para lo cual, durante la etapa del levantamiento topogrfico se han monumentado convenientemente las referencias terrestres.

3.1.3. Equipo utilizado y materiales 01 Estacin Total SOUTH NTS-532R LASER, con precisin a los 2 segundos. 01 Trpode para Estacin Total. 01 Prisma de medicin ptica. 02 Radios Motorola para comunicacin. 01 Barreta. Estacas.3.1.4. Sistema de UnidadesEn todos los trabajos topogrficos se aplicar el sistema mtrico decimal. Las medidas angulares se expresarn en grados, minutos y segundos sexagesimales. Las medidas de longitud se expresarn en kilmetros (km); metros (m); centmetros (cm) o milmetros (mm), segn corresponda.

3.1.5. Sistemas de ReferenciaEl sistema de referencia es nico para cada proyecto y todos los trabajos topogrficos necesarios para ese proyecto estn referidos a ese sistema. El sistema de referencia es plano, triortogonal, dos de sus ejes representan un plano horizontal (un eje en la direccin sur-norte y el otro en la direccin oeste-este, segn la cuadricula UTM de IGN para el sitio del levantamiento) sobre el cual se proyectan ortogonalmente todos los detalles del terreno ya sea naturales o artificiales. El tercer eje corresponde a la elevacin, cuya representacin del terreno se har tanto por curvas de nivel, como por perfiles y secciones transversales. Por lo tanto, el sistema de coordenadas del levantamiento no es el UTM, sino un sistema de coordenadas planas ligado, en vrtices de coordenadas UTM, lo que permite efectuar la transformacin para una adecuada georeferenciacin. Las cotas o elevaciones se referirn al nivel medio del mar.Para efectos de la georeferenciacin, se tiene en cuenta que el Per est ubicado en las zonas 17, 18, 19 y en las bandas M, L, K, segn la designacin UTM.

3.1.6. GeoreferenciacinLa georeferenciacin se hizo estableciendo puntos de control geogrfico mediante coordenadas UTM con una equidistancia acorde al rea del terreno en cuestin. Los puntos seleccionados estn en lugares cercanos y accesibles que no sern afectados por las obras o por el trfico vehicular y peatonal. Los puntos son postes fijos, estos puntos servirn de base para todo el trabajo topogrfico y a ellos estarn referidos los puntos de control y los del replanteo posterior.

3.1.7. Procedimiento de Trabajo Estudio de la zona de trabajo, ubicando y reconociendo estructuras existentes (cerco perimtrico actual, gradas, postes, los desniveles existentes) para as contar con informacin detallada del terreno y cercanos a la zona. Se ubica los puntos fijos con el objeto de enmarcar y georeferenciar el rea a ser tratada, este trabajo se consigue ubicando los hitos y colocndoles una denominacin BM1, en base al cual se ha realizado el levantamiento topogrfico. Es necesario mencionar que este punto est ubicado a un costado del terreno. Se procede al trabajo de nivelacin y ubicacin del equipo topogrfico, en este caso se hace el uso de una Estacin Total. Todos los datos fueron tomados estableciendo una poligonal cerrada. Con dos estaciones. Los datos ledos son almacenados en la memoria digital del equipo (Estacin Total). Los datos obtenidos en campo son procesados en gabinete para determinar el terreno sobre el que se trabajar la ubicacin de las diferentes estructuras.

CAP. 3: ESTUDIOS BSICOS

CAP. 3: ESTUDIOS BSICOS