31
t9yi oc 2O1 3288 / MAL: Remite Manual de Adquisiciones actualizado para ser publicado en el sistema de informaciOn. SANTIAGO, 29 SEP 2016 DE : SUBSECRETARIO DE DESARROLLO REGIONAL V ADMINISTRATIVO A : SRA. TRINIDAD INOSTROZA CASTRO DIRECTORA DE CHILECOMPRAS De acuerdo a lo establecido en el artIculo 4° del Reglamento de Ia Ley N°19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciOn de Servicios, se adjunta Manual de Adquisiciones actualizado de Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, del Ministerio del Interior, para su publicación en el sistema de información. Saluda atentamente a usted, ) NIFF/JOM/ 1. Sra. Directora de Chilecompra 2. Gabinete Subdere 3. Division de AdministraciOn y Finanzas 4. Departamento de AdministraciOn 5. Oficina de Partes MIN. INT. (ORD.) N° O413L5 ANT.:

3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

t9yi oc 2O1

3288 /

MAL: Remite Manual de Adquisicionesactualizado para ser publicado enel sistema de informaciOn.

SANTIAGO, 29 SEP 2016

DE : SUBSECRETARIO DE DESARROLLO REGIONAL V ADMINISTRATIVO

A : SRA. TRINIDAD INOSTROZA CASTRODIRECTORA DE CHILECOMPRAS

De acuerdo a lo establecido en el artIculo 4° del Reglamento de Ia LeyN°19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro yPrestaciOn de Servicios, se adjunta Manual de Adquisiciones actualizado deIa Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, del Ministerio delInterior, para su publicación en el sistema de información.

Saluda atentamente a usted,

)

NIFF/JOM/

1. Sra. Directora de Chilecompra2. Gabinete Subdere3. Division de AdministraciOn y Finanzas4. Departamento de AdministraciOn5. Oficina de Partes

MIN. INT. (ORD.) N°

O413L5ANT.:

Page 2: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

APRUEBA MANUAL DE ADQUISICIONES DE LASUBSECRETARiA DE DESARROLLO REGIONAL YADMINISTRATIVO. (El 5548/2016)RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016Santiago27/09/201 6

VISTOS:La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo en elMinisterio del Interior; el D.F.L. N° 1-18.359, de 1985, del Ministerio del Interior, que traspasa y asignafunciones a Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo; Ia Ley N° 20.502, de 2011, quecrea el Ministerio del Interior y Seguridad POblica; Ia Ley N° 19.886, de Bases sobre ContratosAdmnistrativos de Suministro y Prestación de Servicios y su Reglamento, contenido en el D.S. N° 250,de 2004, del Ministerio de Hacienda; el D.S. N° 739, de 11 de marzo de 2014, del Ministerio del Interiory Seguridad POblica, que nombra Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo; Ia ResoluciOnExenta N° 3.035, de 2010, de Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, que delegafacultades para dictar los actos y resoluciones exentos que indica; y, Ia ResoluciOn N° 1.600, de 2008,de Ia Contraloria General de Ia RepUblica, sobre exenciOn del trámite de Toma de Razôn y susmodificaciones.

CONSIDERANDO:1. Que, Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, mediante Resoluciôn Exenta N° 8979de 03 de julio de 2013, elaborada en E7246/2013, aprobó el Manual de Procedimientos deAdquisiciones que forma parte de los antecedentes que regulan sus procesos de compra y que sonformalizados en el sistema de informaciOn, todo ello de conformidad al artIculo 4° del reglamento de IaLey N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciOn de Servicios,contenido en el OS. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

2. Que, por el presente acto, Ia Subsecretaria viene en aprobar el nuevo texto de dicho Manual, al cualse le han introducido modificaciones y actualizaciones.

RESUELVO:ARTiCULO PRIMERO.- APRUEBASE el Manual de Adquisiciones de Ia Subsecretaria de DesarrolloRegional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Püblica y anexos del mismo que seagregan como antecedentes de Ia presente resoluciOn formando parte integrante de Ia niisma, y cuyostextos integros se reproducen a continuaciOn:

TITULO I

INTRODUCCION

El presente Manual define los procedimientos que regularán Ia adquisicion de bienes y Ia contrataciOnde servicios, que Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, en adelante Ia"Subsecretarla" o Ia SUBDERE", celebre a tItulo oneroso, para el suministro de bienes muebles, y delos servicios que so requieran para el desarrollo de sus funciones, garantizando su normalfuncionamiento, los tiempos de trabajo, coordinaciOn y comunicaciOn, y los responsables de cada unade las etapas del proceso de Abastecimiento.

Dichos procedimientos deberãn aplicarse para los efectos de dar cumplimiento a Ia Ley de Bases N°19.886 sobre contratos administrativos de suministro y prestaciOn de servicios y su Reglamentocontenido en el Decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, en adelante también Ia "Ley" y el"reglamento" respectivamente.

La Subsecretaria deberá desarrollar todos sus Procesos de Compras y contrataciones utilizandosolamente el Sistema de lnformaciôn de Ia DirecciOn de Compras y Contratación POblica, salvo lasexcepciones legales. Para ello, incorporara al portal www.mercadopublico.cl, todos los actos,documentos y resoluciones relacionados directa o indirectamente con dichos procesos, garantizandoel amplio acceso de sus proveedores y de los ciudadanos a las compras de Ia institución.

Los medios tecnologicos que utilice el sistema de información garantizaràn su neutralidad, seguridad,consistencia, operaciOn continua, confidencialidad y no repudiabilidad de Ia informaciOn en eI contenida,salvo caso fortuito o fuerza mayor.

Considerando 10 anterior y en cumplimiento a 10 dispuesto en el artIculo 4° del Reglamento de Ia Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciOn de Servicios, IaSubsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, establece el siguiente MANUAL DEPROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES por el cual se regirán los procesos y procedimientos deadquisiciones y contrataciones que esta efectUe.

TITULO II

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO PRIMERO.

1. GeneralidadesLa DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, a través del Departamento de AdministraciOn, concentradentro de sus funciones todo Ic relativo a Ia adquisiciones de bienes y las contrataciones de serviciospara Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo y Programas dependientes.

El proceso de compras y contrataciones Se efectüa y ejecuta conforme los establece Ia IegislaciOnvigente, mediante mecanismos, procedimientos y normas administrativas de control interno, los que se

DOCUMENTO ELECTRONICO

Page 3: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

detallan en este Manual

2. Objetivos Genorales

El presente Manual tiene P01 objeto formalizar los procedimientos relacionados con los procesos docompra y contrataciones do Ia Subsecretaria do Desarrollo Regional y Administrativo, para Iaadquisicion do los bienes y servicios quo so financien con rocursos provonientes del presupuosto quoanualmento Ia Loy do Presupuostos asigna a Ia Subsecretaria y Programas dependientes, o conrecursos que so rociban como aporto do otras entidados.

3. Espocificos

• Aplicar Ia normativa do compras y contratacionos contenidas on Ia Ley N°19.886 y su Reglamento.• Regular Ia suscripción do los contratos quo a titulo oneroso colebre Ia Subsecretaria do DesarrolloRegional y Administrativo y Programas dependiontes.• Utilizar el Sistema de lnformaciOn de Compras y ContrataciOn PUblicas dispuosto para el efocto por IaDirecciOn de Compras y ContrataciOn Püblica.

4. Principios quo rigen Ia Adquisicion do Bienos y contrataciOn de Servicios.

4.1 Principio do Juridicidad. Los procedimientos do contrataciOn administrativa de suministro yprostacián do servicios y las actuaciones do las autoridades competentes y demás funcionarios quoparticipen del proceso de compra deben sujotarse a Ia ley y normativa vigento.

4.2 Principio do Libre Concurroncia e Igualdad. En Ia adquisicion do bienes y servicios so debeasegurar Ia libro participaciOn y amplio acceso a los procosos do licitaciOn do los oferentes interosadosen el Ilamado administrativo y respetar el principio de igualdad ante las bases que rigen el contrato.

4.3 Principio de Publicidad y Transparoncia. Los actos administrativos que so sancionan en el marcodo las distintas modalidados de contrataciOn püblica son pUblicos, siondo obligatorio desarrollar losprocesos do compra utilizando 01 Sistoma de lnformación de Ia DirocciOn do Compras y ContrataciOnPUblica.

4.4 Principio de Economia y Eficiencia. La AdministraciOn doberá propondor a Ia eficacia, eficioncia yahorro en sus contrataciones, dobiendo utilizar do Ia mejor manera posible los recursos disponiblespara satisfacor los requerimientos. Esto so traduce en dos aspectos; por un lado, procurar quo IarelaciOn entre Ia calidad do los productos y sus costos sea Ia adecuada y, por otro, quo el proceso docompra sea realizado sin usar ni destinar más rocursos humanos y fisicos quo los estrictamentenecosarios.

4.5 Principio do Gratuidad. Las Bases, sus modificaciones y aclaraciones, Ia AdjudicaciOn y el Contratodo Suministro o do Servicio deberán estar siompro disponibles al pUblico en 01 Sistema do lnformaciónen forma gratuita.

4.6 Principio do Integridad. La adjudicaciOn do los contratos dobo realizarse de acuordo al mérito do Iapropuesta.

4.7 Principio do Indivisibilidad do las Contratacionos. La Administración no podrá fragmontar suscontrataciones con el propOsito do variar el procedimionto do contrataciOn.

4.8 Principio do Completitud do las Operaciones. Todos los procesos do licitaciOn y los tratos 0contrataciones diroctas publicados o informados on 01 Sistema do lnformaciOn, deberán contener, enarchivos digitalos, todos los documentos do sustonto conforme a 10 establecido por 01 Reglamento doIa Ley do Compras PUblicas.

TITULO Ill

0 EF IN IC 10 N ES

ARTICULO SEGUNDO. Para los efectos del presente manual los siguientos conceptos tienen IasignificaciOn quo so indica.

1.- Proceso do ComprasCorrespondo al Proceso do compras y contratación do bienos yb servicios quo so ofectüa a través doalgun procedimiento ostablecido en Ia Loy do Compras y en el Reglamento, incluyendo los ConvoniosMarcos, Licitación PUblica, Licitación Privada y Tratos 0 ContrataciOn Directa.

2.- Convenio MarcoEs el procedimionto do contrataciOn roalizado par Ia DirecciOn do Compras para procurar el suministrodirecto do bienes yb servicios a las entidades, en Ia forma, plazo y demás condiciones establecidasen dicho convenio.

3. Licitación o Propuesta PtbIicaEs el procedimiento administrativo do carécter concursal mediante el cual Ia administraciOn realiza unIlamado püblico, convocando a los interosados para quo on conformidad a las bases fijadas, formulenpropuestas, de entro las cuales soleccionará y aceptará Ia más convoniente.

4.- LicitaciOn a Propuosta PrivadaEs 01 procedimionto administrativo do caráctor concursal, previa resolución fundada quo 10 disponga,mediante el cual Ia administraciOn invita a personas determinadas para que, en conformidad a lasbases fijadas, formulen propuestas, de entro las cuales seleccionaré y aceptará Ia más conveniente.

5.- Bases TécnicasDebon ser aprobadas por Ia autoridad competente mediante 01 respectivo acto administrativo quocontienen eI conjunto do roquisitos, condiciones y especificacionos, ostablecidos por Ia ontidadlicitante, quo describen los bienos y servicios a contratar, regulando 01 procoso do compras y elcontrato dofinitivo u orden de compra Si corresponde.

6. Bases AdministrativasDocumento aprobado por Ia autoridad que contienen do manera general yb particular, las otapas,plazos, mecanismos de consulta yb aclaracionos, criterios de evaluación, mocanismo do adjudicación,modalidados do ovaluaciOn, cláusulas do contrato definitivo y demás aspoctos administrativos delprocoso do compra.

7.- GarantiaEs el documento quo tiene como funciOn caucionar a garantizar las obligaciones emanadas do Ia ofertaen los Ilamados a licitaciOn (seriedad de Ia oforta), obligatoria si es superior a 2.000 UTM, o para

Page 4: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

resguardar a recepción conforme de un bien yb servicio (fiel y oportuno cumplimiento de contrato),exigible si el monto de Ia contrataciôn es superior a 1.000 UTM.

8.- AdjudicaciónEs el acto administrativo fundado, por medio del cual Ia autoridad competente que efectuó el Ilamado aIicitaciOn selecciona a uno a más oferentes para Ia ejecuciOn de un contrato de suministro 0 servicios,regido por Ia Ley N° 19.886.

9.-Acta de EvaluaciOnEs el documento en el cual se deja constancia del anãlisis técnico y financiero de las propuestaspresentadas, despues de aplicar Ia pauta de evaluación contemplada en las Bases Administrativas, acual firmada por todos los integrantes de Ia comisiOn correspondiente, permite proponer Ia adjudicaciOnde una licitaciOn.

10.- Contrato de Suministro de Bienes MueblesEs el acto jurIdico que tiene por objeto Ia compra o el arrendamiento (incluida Ia opcion de compra) deproductos a bienes muebles. Será considerado igualmente como contrato de suministro aquel cuyovalor del servicio que pudiere contener es inferior al cincuenta por ciento del valor total o estimado delcontrato.

11.- Contrato de ServiciosEs aquel mediante el cual las entidades de Ia AdministraciOn del Estado encomiendan a una personanatural o juridica Ia ejecuciOn de tareas, actividades o Ia elaboración de productos intangibles. Uncontrato serã considerado igualmente de servicios cuando el valor de los bienes que pudiese contenersea inferior al cincuenta por ciento del valor total o estimado del contrato.

Los servicios se clasificarán en generales y personales, los que a su vez podrán tener el carácter deservicios personales propiamente tal y personales especializados.

12.- Servicios GeneralesAquellos que no requieren desarrollo intelectual intensivo en su ejecucion, de carácter estándar,rutinario o de comün conocimiento.

13.- Servicios PersonalesSon aquellos que en su ejecuciOn demandan un intensivo desarrollo intelectual.

14.- Servicios HabitualesAquellos que se requieren en forma permanente y que utilizan personal de manera intensiva y directapara Ia prestaciôn de lo requerido por Ia entidad licitante, tales como servicios de aseo, seguridad,entre otros

15.- DirecciOn de Compras a DirecciOnLa DirecciOn de Compras y Contratación PUblica (DCCP), servicio pUblico funcionalmentedescentralizado, sometida a Ia supervigilancia de Ia Presidencia de Ia Repüblica través del Ministerio deHacienda.

16.- Entidad LicitanteCualquier organismo regido por Ia Ley de Compras, que llama a invita a un proceso de compras.

17.- Ley de ComprasLey N° 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestaciôn de Servicios.

18.- OferenteProveedor que participa en un proceso de compras presentando una oferta 0 cotizaciOn.

19.- Plan Anual de ComprasPlan anual de compras y contrataciones, que corresponde a Ia lista de bienes yb servicios de carácterreferencial, que una determinada entidad planifica comprar a contratar durante un año calendario.

20.- ProveedorPersona natural o juridica, chilena a extranjera, a agrupación de las mismas, que puedan proporcionarbienes yb servicios alas entidades.

21.- UniOn Temporal de ProveedoresDos o más proveedores (personas naturales o juridicas) que se unen para participar en un proceso decompra y que formalizan su uniOn estableciendo Ia solidaridad entre sus partes para efecto de lasobligaciones que se generen con SUBDERE, contando con un representante o apoderado comün conpoderes suficientes.

22.- Portal Chile CompraSistema de Informaciôn de compras y contrataciôn pOblicas y de otros medios para Ia compra ycontrataciOn electrOnica de las Entidades, administrado y licitado por DirecciOn de Compras yContrataciOn Püblica (DCCP), compuesto par software, hardware e infraestructura electrOnica, decomunicaciones y soparte que permite efectuar los procesos de compra. A través de este portal, lasUnidades de Compra reciben en forma permanente el soporte técnico, administrativo y legal, respectoa materias de compras y contrataciones püblicas. (www.chilecompra.cI).

23.- Portal Mercado PUblicoEs el Sistema de InformaciOn de Compras y Contrataciones que proporciona Ia plataforma pararealizar los procesos de Compras y Contratación pOblica, utilizado par las Unidades de Compra en eldesarrollo de los procesos de adquisicion de sus Bienes ybo Servicios (www.mercadopublico.cI).

24.- Registro de ProveedaresRegistra electrOnico aficial de proveedores, a cargo de a DirecciOn de Compraswww.chileproveedores ci

25.- ReglamentoEl Reglamento de Ia Ley N° 19.866.

26.- ResoluciOnActo administrativo dictado par autoridad competente que contiene una declaraciOn de valuntad en eIejercicio de una potestad pUblica.

27.- RequerimientaEs Ia manifestación formal de necesidad de adquirir un producto a contratar un bien a servicio que elUsuario Requirente solicita al Area o Unidad de Compra del Organismo.

Page 5: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

28.- Sistema de GestiOn Documental (SGDOC)Sistema de InformaciOn y seguimiento documental electrOnico que permite Ia tramitaciOn de diversosrequerimientos administrativos generados por los Centros de Responsabilidad, entre los que seencuentran las solicitudes de compras yb contrataciones.

29.- Términos de ReferenciaPliego de condiciones que regula el proceso de Trato o ContrataciOn Directa, determinando yespecificando las caracteristicas de los bienes o servicios requeridos, y señala a forma en que debenformularse las cotizaciones. Los aspectos técnicos de los términos de referencia serén elaboradosdirectamente por Ia unidad requirente.

30.- Trato a ContrataciOn DirectaEs el procedimiento de contratacián que por Ia naturaleza de Ia negociaciOn debe efectuarse sin Iaconcurrencia de los requisitos senalados para Ia LicitaciOn PUblica o Privada.

31.- Usuario compradorFuncionario de Ia unidad de Abastecimiento que participa directa y habitualmente en los Procesos deCompra en los términos previstos en el articulo 5° del D. S. N° 250, Reglamento de a Ley de Compras.

32.- Usuario oferentePersona natural o juridica que utiliza el sistema de informaciOn con elfin de participar en los procesosde compra que se realizan a través de éI.

33.- Usuario ciudadanoPersona natural o juridica que requiere informaciOn de los Procesos de Compra a través del sistemade informaciOn.

34.- CotizaciónRequerimiento de informaciOn respecto de precios, especificaciones y detalles del bien o servicio.

35.- Factura ElectrónicaLa factura electrOnica es un documento digital legalmente válido come media de respaldo de lasoperaciones comerciales entre contribuyentes y, por lo tanto, reemplaza a las facturas tradicionales depapel.

36.- Orden de CompraEs el documento electrOnico, y excepcionalmente fisico, mediante el cual Ia eritidad compradoramanifiesta su voluntad de aceptar Ia oferta del proveedor, segcin el precio, condiciones de page yentrega yb ejecución del producto yb servicio requerido, y que perfecciona el contrato efectuada Iaaceptación de Ia misma por parte del proveedor.

37.- Documentos AdministrativosSon las certificaciones, antecedentes, y en general todo aquel documento que da cuenta de Iaexistencia legal y situación econOmica y financiera de cada oferente y aquellos que los habilitan paradesarrollar actividades econOmicas reguladas.

TITULO IV

GLOSARIO

ARTCULO TERCERO. Para los efectos del presente Manual las siglas que se indican tendrán lossiguientes significados:

BS : Bienes.SS : Servicios.ADO : Adquisicion.CM : Convenio Marco.DCCP: Dirección de Compras y ContrataciOn POblica.Li : Licitación Püblica menor a 100 UTMLE: LicitaciOn PUblica igualo superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTMLP: LicitaciOn Püblica igual o superior a 1.000 UTM e inferior a 2.000 UTMLO : LicitaciOn PUblica igual a superior a 2.000 UTM e inferior a 5.000 UTMLR: LicitaciOn POblica superior a 5.000 UTME2: Licitación Privada menor a 100 UTMCO LicitaciOn Privada igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTMB2: LicitaciOn Privada igual o superior a 1.000 UTM e inferior a 2.000 UTMH2 LicitaciOn Privada igual o superior a 2.000 UTM e inferior a 5.000 UTM12: LicitaciOn Privada superior a 5.000 UTMOC : Orden de CompraTD : Trato DirectoUTM : Unidad Tributaria MensualSE : Sigla de Ia OC que indica que es producto de una Iicitación, de un Trato Directo a una comprainferior a 3 UTM.GC : Grandes Compras.TDR : TOrminos de Referencia.UC : Unidad de Compra.SGDOC : Sistema de GestiOn DocumentalCDP: Certificado de disponibilidad presupuestaria.

TITULO V

MARCO NORMATIVO QUE REGULA EL PROCESO DE COMPRAY CONTRATACION PCJBLICA

ARTECULO CUARTO. El marco normativo que regula los procesos de compra y contrataciOn pUblicaes el siguiente:

A.- Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación deServicios, en adelante "Ley de Compras" y sus modificaciones.B.- Decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de Ia Ley N°19.886, en adelante el Reglamento", y sus modificaciones.C.- DFL 1- 19.653 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de a Ley N°18.575 OrgénicaConstitucional de Bases Generales de Ia Administración del Estado.D.- Ley N° 19,880, de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organosde Ia AdministraciOn del Estado.E.- ResoluciOn N°1600, de 2008, de Ia Contraloria General de Ia RepUblica, que fija el texto refundido,coordinado y sistematizado, que establece normas sobre exención del trámite de Toma de RazOn.F.- Ley de Presupuesto del Sector POblico que se dicta cada año.

Page 6: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

G.- Normas e Instrucciones para Ia ejecuciOn del Presupuesto y sobre materias especificas,sancionadas por Resolución yio Circular del Ministerio de Hacienda, documentos que son dictados añoa año, en virtud de los contenidos que incorpore Ia Ley de Presupuesto.H.- Ley de Probidad N° 19.653, aplicable a los Organos de Ia Administracián del Estado.I.- Ley de Transparencia N°20.285, sobre acceso a Ia información pOblica.J.- Ley N° 19.799 sobre Documentos ElectrOnicos, Firma ElectrOnica y Servicios de CertificaciOn dedicha Firma.K.- Ley N 20.730 que regula el Lobby y las Gestiones que representen Intereses Particulares anteAutoridades y Funcionarios.L.- Politicas y condiciones de uso del Sistema Mercado PUblico, instrucciOn que Ia DirecciOn deCompras PUblicas emite para uniformar Ia operatoria en el Portal Chile Compra.M.- Directivas de Ia DCCP en diversas materias.

TITULO VI

ADQUISICIONES EXCLUIDAS DE LA LEY DE COMPRAS

ARTICULO QUINTO. De conformidad a lo señalado en el articulo 30 de Ia Ley N°19.886, estánexcluidos de Ia aplicaciOn de Ia Ley de Compras PUblicas, los siguientes procedimientos:

a) Las contrataciones de personal reguladas por el Estatuto Administrativo y los contratos a honorarioscelebrados con personas naturales.b) Los convenios celebrados entre si por los organismos publicos.c) Contratos efectuados de acuerdo a procedimientos especificos de un organismo internacionalasociado a créditos o aportes que éste otorgue.d) Los contratos relacionados con Ia compra yenta y transferencia de valores negociables o de otrosinstrumentos financieros.e) Los contratos relacionados con ejecucion y concesiôn de obras pOblicas.f) Los contratos que versen sobre material de guerra.

TITULO VII

CONTRATACIONES POSIBLES DE GESTIONAR FUERA DEL SISTEMA DE INFORMACION

ARTICULO SEXTO. La Subsecretaria podrá efectuar fuera del sistema de informaciOn las siguientescontrataciones:

a) Las contrataciones de bienes y servicios cuyos montos sean inferiores a 3 UTM.b) Las contrataciones directas, inferiores a 100 UTM, con cargo a los recursos destinados aoperaciones menores (caja chica), siempre que el monto total de dichos recursos haya sido aprobadopor resoluciôn fundada y se ajuste a las instrucciones presupuestarias correspondientes.c) Las contrataciones que se financien con gastos de representaciOn, en conformidad a Ia Ley dePresupuestos respectiva y a sus instrucciones presupuestarias. Con todo, las contratacionesseñaladas precedentemente podrán efectuarse de manera voluntaria a través del Sistema deInformaciOn.d) Los pagos por concepto de gastos comunes o consumos básicos de agua potable, electricidad, gasde cañeria u otros simitares, respecto de los cuales no existan alternativas o sustitutos razonables.e) Ucitaciones en soporte papel: Las Entidades podrán efectuar los Procesos de Compras y IarecepciOn total o parcial de ofertas fuera del Sistema de InformaciOn, en las siguientes circunstancias:

1. Cuando existan antecedentes que permitan presumir que los posibles proveedores no cuentan conlos medios tecnológicos para utilizar los sistemas electrOnicos o digitales establecidos de acuerdo alReglamento, todo 10 cual deberá ser justificado por Ia Entidad Licitante en Ia misma resolución queaprueba el Ilamado a IicitaciOn.2. Cuando haya indisponibilidad técnica del Sistema de InformaciOn, circunstancia que deberá serratificada por Ia DirecciOn, mediante el correspondiente certificado, el cual deberá ser solicitado por lasvias que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de Ia recepciOn de lasofertas. En tal caso, los oferentes afectados tendrán un plazo de 2 dIas hábiles contados desde Iafecha del envio del certificado de indisponibilidad, para Ia presentacion de sus ofertas fuera del Sistemade lnformaciOn.3. Cuando en razôn de caso fortuito o fuerza mayor no es posible efectuar los Procesos de Compras através del Sistema de lnformación.4. Cuando no exista de manera alguna conectividad en Ia comuna correspondiente a Ia EntidadLicitante para acceder u operar a través del Sistema de lnformaciOn.5. Traténdose de contrataciones relativas a materias calificadas por disposiciOn legal o por decretosupremo como de naturaleza secreta, reservada o confidencial.6. Traténdose de las contrataciones de bienes y servicios, indicadas en el articulo 10 nOmeros 5 y 7letras i) y k) del Reglamento, efectuadas a proveedores extranjeros en que por razones de idioma, desistema juridico, de sistema económico o culturales, u otra de similar naturaleza, sea indispensableefectuar el procedimiento de contrataciOn por fuera del Sistema de InformaciOn. Sin perjuicio de ello, sedeberá publicar en el Sistema de InformaciOn los términos de referenda, las ôrdenes de compra y Iaresoluciôn de adjudicaciOn y el contrato, en los casos que corresponda.

En el caso de las garantias, pianos, antecedentes legales, muestras y demás antecedentes que noestén disponibles en formato digital o electrOnico, podrén enviarse a Ia SUBDERE de manera fisica, deacuerdo a Ic que establezcan en cada caso las Bases.

ARTICULO SEPTIMO. El portal www.mercadopublico.cI seré el medio oficial para a publicidad de losIlamados a licitaciones o contrataciones directas de Ia institución, sin perjuicio de Ic dispuesto en el Art.62 del Reglamento de Ia Ley 19.886, referido a las licitaciones en soporte papel.

TITULO VIII

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION

ARTICULO OCTAVO. El organigrama institucional de Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional yAdministrativo del Ministerio del Interior y Seguridad POblica, que se encuentra aprobado porResoluciôn Exenta N°7242 de 24 de julio de 2014, se adjunta en Anexo N° 1 formando parte integrantedel mismo.

TITULO IX

PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACION DE COMPRAS (SGC - SCC.UAB.02)

ARTICULO NOVENO. Cada Division de Ia InstituciOn debe elaborar su propuesta de Plan Anual deCompras que deberé contener Ia identificaciôn de las adquisiciones de bienes yb Ia contrataciOn deservicios que se realizarén a través del sistema www.mercadopublico.cI, durante el año siguiente, con

Page 7: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

indicación de Ia especificaciOn a nivel de articulo, producto o servicio, cantidad, periodo y valorestimado. Dichas propuestas serán revisadas por Ia Division de AdministraciOn y Finanzas y seränsometidas a Ia aprobaciOn del Sr. Subsecretario. El Plan Anual de compras deberá quedar sancionadoa más tardar el ültimo dIa hObil del mes de tebrero de cada año, el cual será remitido a Ia DirecciOn deCompras POblicas, en los términos, contenidos y plazo que ella señale.

Para dar cumplimiento a 10 anterior, las Divisiones de Ia SUBDERE entregarOn a Ia DivisiOn deAdministraciOn y Finanzas en el mes de diciembre de cada año su planificaciOn de compras para elaño siguiente considerando el presupuesto asignado para ese periodo.

TITULO X

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES EN LA ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE COMPRAS.

ARTICULO DECIMO. Será competencia de los funcionarios que se indican, las siguientes actividadesen el proceso de elaboraciOn del Plan Anual de Compras:

1. El Jefe de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, sobre Ia base del proyecto de Ley de Presupuestoanual informarO a las Unidades requirentes el presupuesto marco, informando respecto a IaplanificaciOn de compras institucional y solicitando los requerimientos de bieries y servicios a contratarel año siguiente Una vez aprobado el presupuesto se efectuarOn los ajustes necesarios al Plan Anualde Compras.

2. Las Unidades Requirentes (Demandantes) deberán enviar a Ia DivisiOn de AdministraciOn yFinanzas (yb unidades dependientes) los requerimientos de bienes y servicios a contratar el añosiguiente.

3. Requerimientos de informaciOn del Plan Anual- Divis iOn, Departamento, Unidad demandante.- DescripciOn general del proyecto o adquisiciOn.- PropOsito del proyecto o adquisicion.- Productos yb servicios a contratar.- Monte estimado de adquisiciOn.- Fecha estimada de adquisiciOn.- Lugar geografico a proveer los bienes y servicios.- Contacto responsable do Ia adquisicion o contrataciOn.- Programa presupuestario - imputaciOn.- Responsable del proyecto

4. ConsolidaciOn: La DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, a través de Ia Unidad do Abastecimiento,en el transcurso del mes do Enero procederá a consolidar Ia informaciOn para construir 01 Plan deCompras institucional, agrupando y totalizando las adquisiciones por modalidad do contrataciOn, doacuerdo a los siguientes factores, teniendo en consideraciOn el marco presupuestario:

- Convenios Marco- Licitaciones inferiores a 100 UTM; igual o superior a 100 UTM e inferior a 1000 UTM; igual o superiora 1000 UTM e inferior a 2000 UTM; igual o superior a 2000 UTM e inferior a 5000 UTM e igual osuperior a 5000 UTM.-Tratos o Contrataciones Directas.

5. Finalmente Ia propuesta definitiva será visada por el Jefe del Departamento de AdministraciOn, elJefe do Departamento de Finanzas y con el Visto Bueno del Jefe de Division do AdministraciOn yFinanzas so remitirO para su aprobaciOn al Jefe Superior del Servicio mediante el respectivo actoadministrativo, a mOs tardar el mes de enero.

6. La DivisiOn do AdrninistraciOn y Finanzas a través del Departamento do AdministraciOn encargara alAdministrador del Sistema Chilecompra en Ia InstituciOn remitir a Ia DCCP el Plan do Comprasaprobado do Ia lnstitución, dentro de los plazos estipulados para ello.

7. PublicaciOn del Plan do Compras en Ia DCCP: El Administrador del Sistema Chile Compra publicaráen el Sistema dispuesto per Ia DCCP 01 Plan do Compras aprobado, el cual generará un Certificadoque acreditará el ingreso y su publicaciOn.

La aprobaciOn del Plan en el sistoma so roaliza sOlo una vez, sin porjuicio do oxistir un periodo dopostoriores modificaciones que deberá ser informado per Ia DirecciOn do Compras y ContrataciOnPUblica.

8. DifusiOn del Plan do Compras al interior do Ia InstituciOn: La DivisiOn do AdministraciOn y FinanzasdispondrO Ia difusiOn del Plan do Compras a través do los modios que designo con el objeto do quo seaconocido por toda Ia instituciOn, en particular per las Unidades requirentes, y adomOs para efectos dosoguimiento presupuestario.

9. EjecuciOn del Plan do Compras (en SCC.UAB.03): Las Unidades demandantes envian solicitudes doadquisiciones yb contrataciones do bienes yb servicios (MomorOndum) a Ia DivisiOn doAdministraciOn y Finanzas yb al Departamento de AdministraciOn, basándose en Ia planificaciOn decompras roalizada.

En Ia medida quo so presenton necesidades adicionales, éstas deberán contar con las aprobacionesnocesarias para ser ejocutadas.

10. Seguimiento do Ia implementaciOn del Plan do Compras: El Jefe de Ia Unidad de Abastecimiento (0a quion deloguo) efectuará el seguimionto de Ia implomontaciOn del Plan do Compras, contrastOndolocon las compras y contrataciones roalizadas e informará semestralmente las desviaciones al JefeDepartamento do AdministraciOn y al Jefe del Departamento do Finanzas.

11. Modificaciones y Actualizacionos: El Plan do Compras podrO ser modificado per Ia Subsecretariado Desarrollo Regional y Administrative en conformidad a sus disponibilidades prosupuostarias y susroquerimientos, en Ia oportunidad y modalidad quo determine, lo que informará a Ia DirecciOn doCompras POblicas.

TITULO XI

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN EL PROCESO DE ABASTECIMIENTO

ARTICULO UNDECIMO. Los procesos do adquisicionos y contrataciones serOn responsabilidad do IaUnidad do Abastecimiento, dopendiento del Departamento do AdministraciOn, do Ia DivisiOn doAdministraciOn y Finanzas do Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrative.

Page 8: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

ARTICULO DUODECIMO. Los funcionarios yb unidades que intervienen en el proceso de comprasde a instituciOn son os siguientes:

1 Subsecretario yb Jefe de Serviclo.2. Jefe de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas.3. Jefe Departamento de AdministraciOn4. Jefe Departamento de Finanzas5. Fiscal.6. Unidad de Abastecimiento.7. Unidad do Compra.8. Administrador del Sistema Chilecompra.9. Administrador Suplente del Sistema Chilecompra.10. Supervisor(a) de Compras11. Operador(a) do Compras12. Unidad Requirente13. ComisiOn de EvaluaciOn de Propuestas.14. Unidad de Contabilidad15. Unidad do Tesoreria16. Usuario Requirente17. Oficina de Partes18. Unidad do Auditoria lnterna20. Administrador do Contratos21. Supervisor de contratos

ARTCULO DECIMO TERCERO. Las funcionos y responsabilidades que corresponden a los distintosfuncionarios que intervienen en los procesos de abastecimiento que realiza Ia instituciOn, son lassiguientes:

1. Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Jefe del Servicio)- Generar condiciones para que las areas do Ia organizaciOn roalicen los procesos de compra ycontrataciOn de acuerdo a Ia normativa vigente, preservando maxima eficiencia y transparencia. Dictarlas resoluciones y actos administrativos do su competencia.

2. Jefe de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas- Recibe y autoriza las solicitudes de adquisiciOn que podrOn gestionarse via Convenio Marco, a travésde licitaciones pUblicas o privadas, a por Tratos o Contrataciones Directas e inclusive a aquellas queson menoros de 3 UTM, otorgando visaciOn administrativa, previa autorizaciOn presupuestaria,remitiendo a Fiscalia para Ia elaboraciOn de bases de licitaciOn.- Suscribe y apruoba los actos y resoluciones exentas on materias do compras y contrataciones, en elãmbito de su competencia.- Presentar al Jefe Superior de Servicio para su aprobaciOn el plan anual de compras.- Velar por el cumplimiento del Plan Anual de Compras.

3. Jefe do Departamento de AdministraciOn- Recibe y autoriza las solicitudes de adquisicion do su iniciativa a derivadas por el Jefe do Ia DivisiOn,las que podrOn gestionarse via Convenio Marco, a travOs de licitaciones pUblicas a privadas, o porTratos a Contrataciones Directas e inclusive a aquellas que son menores do 3 UTM, otorgandovisaciOn administrativa, previa autorizaciOn presupuestaria, remitiendo a Fiscalia para Ia elaboración dobases do licitaciOn.- Visa los actos y resoluciones exontas en materias do compras y contrataciones, en el ámbito do sucompotencia- lnstruye a a Unidad de Abastecimiento Ia emisiOn do las Ordenes de Compra y publicaciOn do todoslos procesos de compra en 01 Sistema de InformaciOn previamente autorizados a través de los actosadministrativos correspondientes.- Vela por el cumplimiento de los pracedimiontos internos en el Ombito de su competencia.

4. Jefo do Departamento do Finanzas- Verifica disponibilidad presupuestaria do todos los requerimientos de compras y contrataciones.- Dispone a Ia Unidad de Presupuesto Ia omisiOn do Certificado do Disponibilidad Presupuostaria (COP)comprometiendo con ello los recursos necesarios para Ia adquisiciOn- Visa los actos y resoluciones exentas en materias de compras y contrataciones, en el Ombito de sucompetencia.- Resguarda los recursos financieros para el cumplimiento do los compromisos suscritos.- Autoriza, con V°B° do Ia Unidad de Contabilidad el pago de facturas de los bienes y serviciosrecibidos conforme por Ia Unidad requirente, con Ia correspondiente documentaciOn de respaldo.- lnstruye a Ia Unidad de Tesoreria gestionar el pago definitivo a los proveedores, a travOs de IaemisiOn y entrega do cheque al proveodor a transferencia bancaria si correspando.- Vela por el cumplimiento de los procedimientos internos en el ámbito do su competencia.

5. Fiscal- Velar par el control do Ia legalidad do los actos y contratos administrativos do Ia instituciOn, referontea los procesos do carnpras.- Rovisar, emitir y visar las Bases, Resolucionos y Contratos asociados a los procesos do comprasdorivadas do las Unidados Requirontes.- Rovisa las garantias do fiel cumplimiento y verifica su conformidad con Ia establecido on las bases dolicitaciOn y los cantratos respoctivos y los romite a Tesororia para su custodia.- Asosora a los oncargados do Ia Unidad do Campra en materias juridicas.- Orionta juridicamento a las unidades funcionales intornas rospecto do las disposicionos logales yroglamontarias quo rigon los procesos do compras.

6. Jefo do Ia Unidad de Abastecimiento.- Gestiona el Abastecimionto do Ia instituciOn conforme al Plan Anual do Compras coma las atrascompras, no incluida on dicho Plan.- Gostiona los procesos do compra y contrataciOn do servicios que genoren las unidades requirontos,previamonto autorizados par 01 Jefo del Departamonto do AdministraciOn yb por 01 Jofo do DivisiOn doAdministraciOn y Finanzas.- Gestiana las compras y cantrataciones do bienos y servicios a travOs do convonios marco, salvo Iacancurroncia do condicianes mOs vontajasas on el mercado, previamonte informadas a Ia DCCP.- Cotiza a nstruyo cotizar a los suporvisoros u oporadoros do compra los bienes y sorvicios a adquiriro cantratar por media do contrataciOn directa on los casos quo autoriza 01 Reglamonta.- Genera o instruyo generar a los supervisoros u operadoros do conipra las Ordenes do compra através del sistoma do infarmaciOn.- Publica a instruye publicar a los Supervisoros u Operadoros do Compra, las resolucianos quoaprueban las Bases de LicitaciOn y sus modificacianes, las quo autorizan Tratas a ContratacianesDirectas, las eventualos rectificaciones y las Docretos y Rosoluciones quo sancionan talesadquisiciones ybo contratacianos.

Page 9: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

- Recepciona como referencia las cotizaciones por parte de las unidades requirentes respecto debienes y servicios que se requiere adquirir.- Deberá recibir los informes de las evaluaciones a los proveedores que remiten los administradoresde contratos, una vez recibido conforme el bien o Ia prestaciOn del servicio que se trate.- Realiza Ia gestion de abastecimiento de materiales o insumos necesarios para el funcionamiento de IalnstituciOn.- Realiza Ia funciOn de supervision de los contratos bajo el procedimiento establecido en el sistema deinformación.- Define perfiles de administradores, supervisores y operadores para ejecutar un proceso de compra.

7. Unidad de Compra dependiente de Ia Unidad de Abastecimiento- Unidad, dependencia o secciOn autorizada por Chilecompra para ejecutar el proceso de compra ybcontrataciones.- Coordina y orienta a los usuarios requirentes en el proceso de compra o contrataciOn, colaborandoen Ia preparación de Bases, Términos de Referencia, Solicitud de Cotizaciones, u otro documentonecesario para generar Ia compra de un bien yb a contrataciOn de un servicio.

8. Administrador/a del Sistema Chile Compra- Funcionario nombrado por el Jefe Superior del Servicio, a través de ResoluciOn Exenta N°8975/2013(E15353b2013) que responde a un perfil definido por el sistema www.mercadopublico.cl, el cual esresponsable de:- Crear, modificar y desactivar usuarios.- Determinar perfiles de cada usuario, como supervisores y compradores, abogados, auditores,administradores de coritrato, supervisor de contratos.- Crear, desactivar y modificar Unidades de Compra.- Modificar y actualizar Ia informaciOn institucional registrada en el Sistema.Para el caso de Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, el Administrador del SistemaChilecompra, de conformidad al articulo 50 del Reglamento de Ia Ley de Compras, es el Jefe de IaUnidad de Abastecimiento, funcionario designado mediante Resoluciôn Exenta del Sr. Subsecretario.

9. Administrador/a Suplente del Sistema ChileCompra- Responsable de administrar el Sistema ChileCompra en ausencia del Administrador del SistemaChileCompra titular, designado por el Jefe Superior del Servicio en ResoluciOn Exenta N°8975/2013(E15353/2013).

10. Supervisor(a) de Compras- Funcionario encargado de revisar, validar y publicar Ia informaciOn previamente ingresada por losoperadores en el portal mercado püblico.- Los supervisores estarOn facultados para ingresar requerimientos a través de Ia misma plataformade compras.- Una vez cerrados los procesos y recibidas las ofertas a través de www.mercadopublico.cI, elsupervisor de compras debe realizar el proceso de apertura electrOnica y Ia publicaciOn de Ia posteriorresoluciOn de adjudicación, previamente sancionada por Ia autoridad competente.- El supervisor de compras velará en todo momento que los procesos tramitados a través del portal decompras cuenten con toda Ia documentaciOn de respaldo: resoluciones, decretos, actas, cotizaciones,cuadros comparativos, anexos, etc.

11. Operador(a) de compras- Es el encargado de ingresar en www.mercadopublico.cl los requerimientos previamente autorizados,utilizando como antecedente los documentos internos contenidos en cada expediente de compra delSistema de GestiOn Documental (SGDOC.)

12. Unidad Requirente- Division, Departamento, Unidad o Programa de a instituciOn, facultado para generar requerimientosde compra yb contrataciones.

13. ComisiOn de EvaluaciOn de Propuestas.- Constituida por al menos tres funcionarios püblicos, internos o externos, e incluso por personasajenas a Ia AdministraciOn en caso excepcional, por motivos fundados y en nUmero menor a losfuncionarios que Ia integren, convocados para integrar un equipo multidisciplinario encargado deefectuar un análisis técnico y econOmico de los beneficios y los costos presentes y futuros del bien oservicio ofrecido en cada una de las ofertas presentadas en un proceso de IicitaciOn ptiblica, privada oconvenio marco en el caso de las grandes compras.

14. Unidad de Contabilidad- Verifica que los antecedentes que respaldan el o los pagos corresponda/n al proceso de compra 0contrataciOn aprobado en el respectivo expediente electrOnico, los cuales han sido validados por IaUnidad requirente, emitiendo un informe de conformidad con eLflos pagobs.- Es Ia encargada de devengar las facturas previamente autorizadas por las unidades requirentes, deconformidad con las condiciones financieras pactadas inicialmente.

15. Unidad de Tesoreria- Es Ia encargada de pagar las facturas previamente devengadas por Ia Unidad de Contabilidad, emitiry entregar cheque al proveedor o transferencia si corresponde.- Guarda y custodia los documentos de garantia que sean extendidos a favor de Ia Subsecretaria, conocas iOn de los procesos de compra.- Lleva un registro por cada tipo de garantia (seriedad, fiel y oportuno cumplimiento, anticipos, otras).

16. Usuario Requirente- Funcionario de Ia Unidad Requirente encargado de a gestiOn administrativa de Ia convocatoriaadministrativa de Ia compra ybo servicio, siendo responsable de realizar las siguientes actividades:- Crea expediente en SGDOC con requerimiento y antecedentes que respaldan Ia solicitud de comprao contratación, adjuntando el borrador de Bases Técnicas y Administrativas y TDR, en su caso, einformando Ia naturaleza del bien a adquirir o servicio a contratar para los efectos de Ia visaciOn ycertificaciOn de Ia disponibilidad presupuestaria del gasto.- Auxilia al operador de compra con Ia publicaciOn de las bases de licitación 0 TDR en el sistema delnformaciOn.- Revisa en colaboraciOn con Ia Unidad de Compra el foro inverso en el proceso de adquisicion,adjuntando en el expediente SGDOC el pliego de preguntas y respuestas y aclaraciones en su caso.- Gestiona en tiempo y forma las eventuales modificaciones a las bases de licitaciOn.- Informa a los miembros de Ia ComisiOn Ia fecha de cierre de recepciOn de ofertas gestionando IadeclaraciOn de ausencia de conflicto de interOs y Ia designaciOn formal de sus integrantes por el actoadministrativo respectivo.

17. Oficina de Partes- RecepciOn de facturas desde el proveedor.- Deriva copia de facturas al usuario requirente, a través de SGDOC para gestiOn de pago.

Page 10: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

- Recepción de Garantias de Fiel y Oportuno Cumplimiento, entregando en forma posterior a Fiscaliapara efectos de a firma del Contrato si corresponde.

18. Unidad de Auditoria Interna- Responsable de evaluar permanentemente el sistema de control interno en el proceso de compras ycontrataciones.

20. Administrador de Contratos- Funcionario titular y suplente que propone el jefe de Division, Departamento a Unidad Requirente yque es designado por el jefe de Ia DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas en el acto administrativo deadjudicaciOn a al momento de Ia emisiOn de Ia Orden de Compra, en su caso.- Será de su cargo verificar y controlar que el contrato se desarrolle segUn los requerimientos fijadosen las Bases Técnicas a en los Términos Técnicos de Referencia, en cuanto a cantidad y calidad delos bienes y servicios contratados, a Ia entrega de los informes de avance pactados, al cumplimientode plazos, al uso de instrumentos a materiales comprometidos y a los tiempos de respuestascomprometidos.- TramitarO los pagos en forma oportuna en el expediente del SGDOC, por medio de Memorandum deljefe de Ia Unidad Requirente, cumpliendo con ello las plazos y condiciones previamente establecidasen el contrato.- Registrara toda a informaciOn del Contrato, en el Sistema de lnformaciOn de acuerdo a lasinstrucciones dictadas por Ia DCCP.- DeberO evaluar el contrato durante su ejecuciOn, dejando constancia escrita del desempeño delpraveedor.

21. Supervisor de Contratos- Funcionario encargado de revisar y validar Ia informaciOn ingresada par el Administrador del Contratoen Ia ficha del portal www.mercadopublico.cl.- Funcionario encargado de publicar a Ficha del Contrato con Ia informaciOn actualizada en el portalwww.mercadopublico.cl. en el caso de las contrataciones iguales a superiores a 1000 UTM.

ARTICULO DECIMO CUARTO. Competencias de los funcionarios que participan en el Proceso deAbastecimiento.

Se entiende par competencias, los conocimientos, técnicas y habilidades necesarias con que debencontar las personas involucradas en los procesos de abastecimiento de Ia lnstituciOn.

Dichas campetencias deben ajustarse a los perfiles establecidos por Ia DirecciOn de Compras yContrataciOn PUblica.

Par 10 anterior, los funcionariosadquisiciones deben cumplir conContrataciones PUblicas (DCCP).- Operadores.- Supervisores.- Auditores.- Abogados.

TITULO XII

que desempenen las siguientes funcianes en el proceso delas acreditaciones necesarias ante DirecciOn de Compras y

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICION DE BIENES Yb CONTRATACION DESERVICIOS.

ARTICULO DECIMO QUINTO. La Unidad Requirente será responsable de clasificar los servicios acontratar. segOn se trate de un contrato de suministro de bienes muebles, de una contrataciOn deservicios a Ia compra de un bien, utilizando los procedimientos de adquisiciOn que se indican acontinuaciOn, con las particularidades que se precisan en el Reglamento para los servicioses pecializados.

El procedimiento de adquisiciOn se seleccionarO par Ia Unidad Requirente de acuerdo al siguienteorden de prelaciOn:Cl.- Convenio Marco.C.2.- LicitaciOn o Propuesta POblicaC.3.- Licitación a Propuesta PrivadaC.4.- Trato a ContrataciOn Directa.C.5.- Compras a Contrataciones inferiores a 3 UTMCe.- Grandes Compras.

ARTICULO DECIMO SEXTO. Convenios Marco.Verificada Ia necesidad de adquirir un producto a contratar un servicic, Ia Unidad Requirente deberOcomprobar si dicho bien a servicio se encuentra dentro del catOlogo de convenios marco publicado enel portal www.mercadopublico.cl elaborado anualmente por Ia DCCP. Si el CatOlago contiene el bien ybservicio requerido, deberá ser adquirido directamente al proveedor respectivo, mediante una arden decompra emitida par Ia Unidad de Abastecimiento, que deberO ajustarse a las candiciones y beneficiospactados en el Convenio Marco y que se emitirO a través del Sistema de lnformaciOn.

Para Ia emisiOn de Ia Orden de Campra se seleccionará Ia oferta mOs conveniente, cuando existadentro del catálogo mOs de una oferta del producto o servicia requerido, salvo que una a más ofertascumplan con condiciones mOs favorables.

Si el producto a adquirir a Ia cantrataciOn de servicios respectiva es inferior a 1.000 UTM y seencuentra en el catalogo de convenios marco, Ia solicitud aprobada por el Jefe de DivisiOn deAdministraciOn y Finanzas o par el Jefe de Departamento de AdministraciOn en su casa, serO remitidavia expediente al Jefe de Ia Unidad de Abastecimiento quien Ia podrá derivar a un Supervisor uOperador de Compra, para que proceda a elaborar y emitir Ia respectiva orden de compra en elsistema de informaciOn.

La Orden de Compra debe corresponder a los montas y productos autorizados en Ia solicitud y al CDPrespectivo. En caso que los montos sean superiores a los requerimientos no sean los autorizados, sesolicitarO al Usuario requirente solicitar nuevas autorizaciories y ajuste al CDP si fuese el caso, antesde emitir Ia orden de Compra respectiva.

El Supervisor u Operador de Compras anexarO una copia digital de Ia Orden de Compra al expediente,remitiOndolo al usuario requirente.

Una vez prestada el a los servicia(s), a recibidos el a los bien(es) en forma oportuna y a enterasatisfacciOn, el administrador del contrato debera aprabar a rechazar el producto o servicio para dar

Page 11: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

curso a una eficiente gestion de pago

Posteriormente, Ia DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, a través de sus Unidades: Oficina de Partes,Abastecimiento, Contabilidad y Tesoreria, en coordinaciOn con el Adrninistrador del contrato de IaUnidad requirente, procederán a iniciar el proceso de pago de factura, desde Ia recepciOn de Ia mismaen a Oficina de Partes hasta Ia entrega final del cheque o transferencia bancaria al proveedor.

Si el o los servicios prestados o los bienes recibidos no correspondiesen a los requeridos, segOn lasespecificaciones técnicas, será responsabilidad del Administrador del contrato devolverlos alproveedor para que levanten las observaciones pertinentes. En tat caso, en forma inmediata, eladministrador del contrato procederá a gestionar a devolución de Ia factura at proveedor, 10 que seefectuará a través de Ia Oficina de Partes, mediante niemorándum (SGDOC) fundado, firmado por elJefe de Ia Unidad requirente y dirigido at Jefe de Departamento de AdministraciOn.

GRANDES COMPRAS

Si el producto a adquirir o Ia contrataciOn de servicios respectiva es superior a 1.000 UTM y seencuentra en el catalogo do convenios marco, Ia Unidad Requirente deberé preparar y comunicar sulntenciOn de Compra, a través del Sistema, a todos los proveedores adjudicados en Ia respectivacategoria del Convenlo Marco al quo adscribe el bien o tipo de servicio requerido.

Esta comunicaciOn deberá efectuarse con Ia debida antelaciOn, considerando los tiempos estándaresnecesarios para Ia entrega de Ia cantidad de bienes o servicios solicitados. En ella deberá ademáscontemplarse un plazo razonable para Ia presentaciOn do las ofertas, 01 cual no podrá ser inferior a 10dias hábiles contados desde su publicaciOn.La lntenciOn de Compra indicará, al menos, Ia fecha de decisiOn do compra, los requerimientosespecificos del bien o servicio requerido, Ia cantidad y las condiciones do entrega y los criterios yponderaciones aplicables para Ia evaluaciOn do las ofertas, las cuales serán evaluadas segUn loscriterios y ponderaciones definidos en las bases de licitaciOn del convenio marco respectivo, en to quees sean aplicables. Dichas bases podrOn establecer criterios de evaluaciOn especiales para losprocedimientos de grandes compras.

La SUBDERE deberá seleccionar Ia oferta más conveniente segOn el rosultado del cuadro comparativoquo deberá confeccionar sobre Ia base de los criterios de evaluaciOn y ponderaciones definidas en Iacomunicación de Ia intención de compra, cuadro que será adjuntado a Ia orden de compra que seemita y servirá de fundamento de Ia resoluciOn quo apruebe Ia adquisiciOn.

Para tales efectos, Ia SUBDERE designarO formalmente a los miembros integrantes do Ia ComisiónEvaluadora mediante ResoluciOn Exenta que será publicada en el sitio www.subdere.cVtransparenciacon antelaciOn al vencimiento del plazo fijado para Ia presentaciOn de ofertas en Ia intenciOn de compra,sin perjuicio de dejar constancia de su nominaciOn en Ia respectiva comunicaciOn.

ARTICULO DECIMO SEPTIMO. Licitaciôn o Propuesta POblica

No existiendo convenio marco, Ia regla general del procedimiento do adquisiciOn sore Ia LicitaciOn opropuesta pOblica y para formalizar las adquisiciones do bienes y servicios regidas por Ia Ley N°19.886, se requerirá Ia suscripcion de un contrato.

Excepcionalmente, Ia SUBDERE podrá formalizar sus contrataciones mediante Ia emisión de unaorden do compra y Ia respectiva aceptaciOn del proveedor. Cuando una orden de compra no seaaceptada, Ia Subsecretaria podré solicitar su rechazo a través del sistema do informaciOn, y en talcaso, aquella se entenderá definitivamente rechazada una voz transcurridas 24 horas desde dichasolicitud.

Las ofertas tendrán un plazo de validez de 60 dias corridos, a menos quo las bases do licitaciOnestablezcan algo distinto.

SegOn el monto do Ia adquisiciOn o Ia contrataciOn del servicio, Ia Iicitación pOblica podrO revestir lassiguientes formas:

a) Licitaciones pOblicas para contrataciones menores a 100 UTM.Si Ia solicitud do LicitaciOn POblica Os aprobada por el Jefe de DivisiOn do AdministraciOn y Finanzas oJefe do Dopartamento de AdministraciOn, el expedionte será remitido al Jefe do Departamento doFinanzas, a objeto que se omita el CDP correspondiento.

No obstante el principio general do escrituraciOn de las contrataciones, estas licitaciones podránformalizarse mediante Ia emisiOn do Ia orden do compra y Ia aceptaciOn de ésta per parte delprovoedor.

b) Licitaciones PUblicas para contrataciones iguales o superiores a 1000 inferiores a 1000 UTM.

Las adquisiciones quo so realicen en esto tramo so formalizarOn mediante Ia suscripciOn do uncontrato do suministro o prestaciOn do sorvicios.Sin embargo, cuando so trato do bienes o servicios estándar do simplo y objotiva especificaciOn, y lasbases de licitaciOn Ia hayan establecido asi, ostas contrataciones podrán formalizarse medianto IaemisiOn do Ia orden de compra y Ia acoptaciOn por parte del proveodor.

Si Ia solicitud de LicitaciOn PUblica es aprobada por 01 Jofo de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas oJefe do Dopartamento do AdministraciOn, 01 expodionto sorá remitido al Jefe do Dopartamento doFinanzas, a objeto quo so omita 01 CDP correspondiento. Luogo do ello, so remitiré a Fiscalia a objetoquo olabore una ResoluciOn ElectrOnica quo apruebe las Bases Técnicas y Administrativas. EstaresoluciOn sore visada por 01 usuario roquirente, por el/la Fiscal del Servicio, per las Jefaturas do IaUnidad requirente, 01 el Jefe de Departamento do AdministraciOn y por Jefe do Dopartamonto doFinanzas, para luogo sor firmada por el Jofe do DivisiOn do AdministraciOn y Finanzas 0 por el Sr.Subsecretario si correspondioro.

La resoluciOn electrOnica seré gestionada a través del SGDOC y una vez firmada será remitida al Jefodo Ia Unidad do Abastecimiento, quion Ia derivarO a algOn Supervisor u Operador do Compras para quoprocoda a efectuar su publicaciOn on Ia plataforma www.mercadopublico.cI, y a anexar Ia ficha do IalicitaciOn al expodionto del SGDOC, ol cual sorá romitido al usuario requironto, quien harä 01soguimionto do las accionos programadas en el cronograma establecido en Ia ficha do Ia licitaciOn,manteniendo ol oxpedionte hasta Ia conclusiOn del periodo do ciorro do ofertas.

En esto tipo do licitacionos y en las do tramos superiores, Ia designaciOn do Ia comisiOn ovaluadoradeberá ser realizada en un acto administrativo posterior a Ia publicaciOn de las Bases, el cual podrá serpublicado con antelaciOn at cierre del periodo do rocepciOn do ofertas.

Page 12: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

Vencido el plazo para Ia recepciOn de ofertas, un Supervisor de Compras procederá a Ia aperturaelectrônica de las mismas en presencia de Ia ComisiOn de Evaluación. Concluido este acto deIiberaciOn electrOnica de las ofertas se entregará a un representante de Ia Comisión Evaluadora todoslos antecedentes administrativos, técnicos y econOmicos que cada oferente ingreso con su oferta, siesta hubiere sido aceptada. El Supervisor de Compras deberá a peticiOn de Ia Comisión rechazar lasofertas que no cumpliesen con los requisitos mInimos solicitados para ofertar.

Con todos los antecedentes, Ia ComisiOn Evaluadora procedera a Ia ovaluaciOn de las ofertas, enconformidad a Ia pauta o criterios de evaluación establecidos en las Bases de LicitaciOn, y propondra IaadjudicaciOn al oferente que se haya ubicado en el primer lugar del ranking, todo Ic cual quedaráestablecido en un Acta levantada para tal efecto.

El Acta de EvaluaciOn firmada por todos los integrantes de Ia ComisiOn deberá anexarse al expediente(Formato PDF), para luego ser remitido a Fiscalia para Ia olaboraciOn de Ia ResoluciOn Electrónica queadjudica Ia contratación, en Ia cual además se designara al administrador titular y suplente delrespectivo contrato, previa designaciOn informada por el Jefe de Ia Unidad requirente.

En casos excepcionales cuando existiere diferericia entre el monto adjudicado y el monto estimado enel CDP, el Usuario requirente, podrá, a través de un memorandum de Ia Jefatura de Ia DivisiOn ybDepartamento respectivo, solicitar el ajuste presupuestario de hasta un 30% del monto estimado, alJefe de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, quien instruirá al efecto al Jefe de Departamento deFinanzas.

La ResoluciOn de adjudicaciOn será visada por Fiscalia, por las Jefatura de Ia Unidad requirente, y porel Jefe de Departamento de AdministraciOn y el de Finanzas, para luego ser firmada por el Jefe deDivisiOn de AdministraciOn y Finanzas o por el Sr. Subsecretario, si correspondiese.

Una copia del expediento electrOnico del SGDOC donde se gestiona Ia contrataciOn con Ia resoluciOnde adjudicaciOn es recibida por Jefe de Ia Unidad de Abastecimiento, quien Ia dorivará a un Supervisorde Compras para que proceda a adjudicar Ia licitaciOn en el sistema de informaciOn, anexando IaRosolución totalmento tramitada y 01 acta de evaluaciôn.Publicada Ia resoluciOn de adjudicaciOn, el Supervisor adjuntarO el reporte de este acto en elexpediente electrOnico, el que remitirO al Administrador del Contrato a efectos de que gestione con IaFiscalia Ia elaboraciôn del contrato. En estos procesos en que Ia contrataciOn se tormaliza por IasuscnpciOn de un contrato, Ia emisiOn de Ia orden de compra se solicitará por el Administrador delcontrato al Jefe de Ia Unidad de Abastecimiento, una vez totalmente tramitado el acto administrativoque apruebe Ia contrataciOn, debiendo ser anexada al expediente electrOnico del SGDOC por elSupervisor de Compras, para luego ser remitido al Administrador del Contrato, quien deberO vorificarque sea aceptada por el oferente en el sistema de informaciOn oportunamente.

Finalmente, el Administrador del Contrato deberá tramitar el o los pagos a través del mismo expedientedonde se gestionO Ia contrataciOn. Para tal efecto, el o Ia funcionario/a de Ia Oficina de Partes recibirá através de Ia casilla de correo electrOnico facturas.electronicassubdere.gov.cI 01 instrumentotributario, adjuntando copia escaneada y timbrada con Ia fecha de ingreso del mismo al expediente delSGDOC, a objeto de que el usuario requirente inicie ol trOmite del o los pagos comprometidos.

El pago deberO ser solicitado por el Jefe do Ia Unidad requironte, via memorOndum SGDOC al Jefe doIa Unidad de Contabilidad dependionte do Departamento do Finanzas dentro del mismo expedientedonde so gestiona Ia contratación.

El Jefe do Ia Unidad de Contabilidad derivarO el oxpedionte SGDOC a los profesionales do dichaUnidad, para verificar respaldo y antecedentes (resolución do adjudicación, certificado do pago docotizacionos, certificado do pagos previos, por ejemplo) para luogo proceder al devongamiento delgasto, si corrosponde.

Luogo, Ia Unidad de Contabilidad, romitirá ol expodionto al Jefe do Dopartamonto Finanzas dojandoconstancia del rogistro del devongo en el SIGFE y solicitando so iriicie el procoso do pago. DichaJofatura aprobará el pago y romitirá ol oxpediente al Jefe do Ia Unidad do Tosoreria para Ia emis iOn delpago, via cheque o transferencia bancaria.

La Unidad do Tesoreria, ontrogara el choquo do pago al contratista, personalmente o al reprosontantequo acredite podor notarial suficionte para su rotiro, dejando constancia y registro del movimiento en eloxpodionte electrOnico respoctivo, el cual sorá archivado junto aI Onico o Ultimo ostado de page. Encaso, do transferencia electrOnica, 01 page es ingrosado a Ia cuonta corriento del contratista a travésdel Banco Estado.

ARTICULO DECIMO OCTAVO. Sobre los Plazos Minimos entre el Ilamado a LicitaciOn y Ia rocopciOndo ofortas.

Los plazos entro ol llamado y ciorre do recopciOn do ofertas so fijarOn atendiendo al monto ycomplojidad do Ia adquisiciOn, considerando particularmonte el tiempo requorido para quo losprovoedores proparon sus ofertas.

Cuando el monte do Ia contrataciOn sea igual o superior a 5.000 UTM, el Ilamado deborá publicarse enel Sistema de InformaciOn do Ia DirecciOn con una antelaciOn do a 10 menos 30 dias corridos anterioresa Ia fecha do recopciOn do las ofertas.

Cuando el monto do Ia contrataciOn sea igual o superior a 1.000 UTM o inferior a 5.000 UTM, el Ilamadodebera publicarse en eI Sistoma do InformaciOn do Ia DirecciOn con una antelaciOn do a 10 menos 20dias corridos antoriores a Ia fecha do rocepciOn do las ofertas. No obstante, esto plazo podrárobajarso hasta 10 dias corridos en el evento do que so trate de Ia contrataciOn de bienes o serviciosdo simple y objotiva especificaciOn, y que razonablemente conlleve un osfuerzo menor en IapreparaciOn do ofertas.

Cuando el monto do Ia contrataciOn sea igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM, el Ilamadodoborá publicarse en el Sistoma do InformaciOn do Ia DirocciOn con una antelaciOn do a 10 menos 10dias corridos anteriores a Ia fecha de recepciOn do las ofertas. No obstante, osto plazo podrarobajarse hasta 5 dias corridos en ol ovonto do quo so trate do Ia contrataciOn do bienos 0 sorvicios desimple y objotiva especificaciOn, y quo razonablemonte conllove un esfuerzo menor en Ia preparaciOndo ofertas.

En ol case de las licitacionos para contrataciones inferiores a 100 UTM, el plazo minimo quo debomediar entre Ia publicaciOn de las bases y Ia rocepciOn de las ofertas será do 5 dias corridos.

En todos los cases, el plazo do cierre para Ia recepciOn de ofertas no podra vencer en dias inhabiles nien un dia lunes o en un dia siguionto a un dia inhObil, antes do las quince horas.

Page 13: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

Lo indIcado en este articulo es sin perjuicio de las normas que sobre el particular se establecen en losacuerdos comerciales suscritos por Chile y se encuentren vigentes.

Montos involucrados Plazo normal Plazo excepcional

lgual a Superior a 5.000 UTM Al menos 30 dias corridos No aplica

Igual a Superior a 1 .000 Al menos 20 dIas corridos 10 dias corridose infenor a 5.000 UTM

Igual o Superior a 100 Al menos 10 dias corridos 5 dias corridose inferior a 1.000 UTM

Inferior a 100 UTM Al menos 5 dias corridos No aplica

Los plazos mInimos definidos podrán ajustarse a los plazos minimos normativos, previa autorizacióndel Jefe DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, existiendo motivos fundados que justifiquen dichasolicitud.La Unidad requirente deberO considerar al menos 2 dia hábiles adicionales a los plazos indicadosprecedentemente.

ARTICULO DECIMO NOVENO: Licitación Privada

La Subsecretaria, excepcionalmente y sOlo cuando concurran las causales establecidas en Ia Ley deCompras o en el articulo 10 del Reglamento, podrO autorizar un Ilamado a licitaciOn privada e invitar pormedio de resoluciOn fundada a determinadas personas para que, sujetandose a las bases de licitaciOnfijadas, formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará y aceptarO Ia más conveniente. Si Iamodalidad de contrataciOn es Ia LicitaciOn Privada, se deberá proceder de Ia misma forma que IalicitaciOn pciblica, sin embargo, Ia convocatoria y participaciOn estará restringida a una lista deinvitados.

ARTiCULO VIGESIMO. Sobre las Causales que Autorizan el Llamado a Licitación Privada y el Trato 0ContrataciOn Directa.

La Subsecretaria podrO convocar a una LicitaciOn Privada o celebrar un Trato o ContrataciOn Directaprocediendo, con carOcter de excepcional, as siguientes circunstancias:

1. Si en las licitaciones püblicas respectivas no se hubieren presentado interesados. En tal situaciOn,procederá primero Ia licitaciOn o propuesta privada y, en caso de no encontrar nuevamenteinteresados, serO procedente el trato a contrataciOn directa.

2. Si se tratara de contratos que correspondieran a Ia realizaciOn o terminaciOn de un contrato quehaya debido resolverse o terminarse anticipadamente por falta de cumplimiento del contratante u otrascausales, y cuyo remanente nosuperelas 1.000 UTM.

3. En casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante resoluciOn fundada del jefesuperior de Ia Subsecretaria, sin perjuicio de las disposiciones especiales para los casos de sismo ycatástrofe contenida en Ia legislacion pertinente.

4. Si sOlo existe un proveedor del bien a servicio.

5. Si se tratara de convenios de prestaciOn de servicios a celebrar con personas juridicas extranjerasque deban ejecutarse fuera del territorio nacional.

6. Si se trata de servicios de naturaleza confidencial o cuya difusiOn pudiere afectar Ia seguridad a elinterés nacional, los que serán determinados por decreto supremo.

7. Cuando por Ia naturaleza de Ia negociaciOn existan circunstancias a caracterIsticas del contrato quehagan del todo indispensable acudir al Trato o ContrataciOn Directa, de acuerdo a los casos y criteriosque se señalan a continuaciOn:

a) Si se requiere contratar Ia prOrroga de un Contrato de Suministro a Servicios, a contratar serviciosconexos, respecto de un contrato suscrito con anterioridad, par considerarse indispensable para lasnecesidades de Ia Subsecretaria y solo por el tiempo en que se procede a un nuevo Proceso deCompras, siempre que el monto de dicha prOrroga no supere las 1.000 UTM.

b) Cuando Ia contrataciOn se financie con gastos de representaciOn en conformidad a las instruccionespresupuestarias correspandientes.

c) Cuando pueda afectarse Ia seguridad e integridad personal de las autoridades siendo necesariocontratar directamente con un proveedor probado que asegure discreciôn y confianza.

d) Si se requiere contratar consultorias cuyas materias se encomiendan en consideración especial delas facultades del Proveedor que otorgarO el servicio, por Ia que no pueden ser sametidas a unalicitaciOn, y siempre que se refieran a aspectas claves y estratégicos, fundamentales para elcumplimiento de las funciones de Ia entidad pUblica, y que no puedan ser realizados por personal de Iapropia Subsecretaria.

e) Cuando Ia contrataciOn de que se trate sOlo pueda realizarse con los proveedores que sean titularesde los respectivos derechos de propiedad intelectual, industrial, licencias, patentes y otros.

f) Cuando por Ia magnitud e importancia que implica Ia contrataciOn se hace indispensable recurrir a unproveedor determinado en razón de Ia confianza y seguridad que se derivan de su experienciacomprobada en Ia provision de los bienes a servicios requeridos, y siempre que se estimefundadamente que no existen otros proveedores que otorguen esa seguridad y confianza.

g) Cuando se trate de Ia reposiciOn a complementaciOn de equipamiento a servicios accesorias, quedeben necesariamente ser compatibles con los modelos, sistemas a infraestructura previamenteadquirida por Ia Subsecretaria.

h) Cuando el conocimiento péblico que generaria el praceso licitatoria previa a a contrataciOn pudieraponer en serio riesga el objeto y Ia eficacia de Ia contrataciOn de que se trata.

i) Cuando se trate de adquisiciones de bienes muebles a oferentes extranjeros, para ser utilizados aconsumidas fuera de Chile, en el cumplimiento de las funciones propias de Ia Subsecretaria, y en lasque por razones de idioma, de sistema juridico, de sistema econOmica a culturales, u otra de similarnaturaleza, sea del todo indispensable acudir a este tipo de contrataciOn.

Page 14: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

La Subsecretaria determinará por medic de una resoluciOn, los procedimientos internos que permitanresguardar Ia eficiencia, transparencia, publicidad, igualdad y no discriminaciôn arbitraria en esta clasede adquisiciones.

j) Cuando el costo de evaluaciôn de las ofertas, desde el punto de vista financiero o de utilizaciOn derecursos humanos, resulta desproporcionado en relaciOn al monto de Ia contrataciOn y ésta no superalas 100 Unidades Tributarias Mensuales.

k) Cuando se trate de a compra de bienes yb contrataciOn de servicios que Se encuentren destinadosa Ia ejecuciOn de proyectos especificos o singulares, de docencia, investigaciOn o extension, en que autilizaciOn del procedimiento de licitaciOn püblica pueda poner en riesgo el objeto y Ia eficacia delproyecto de que se trata. En estos casos, Ia Subsecretarla determinará por medic de una resolución,disponible en el Sistema de lnformación, los procedimientos internos que permitan resguardar Iaeficiencia, transparencia, publicidad, igualdad y no discriminaciOn arbitraria en esta clase deadquisiciones

I) Cuando habiendo realizado una licitacián püblica previa para el suministro de bienes 0 contrataciônde servicios no se recibieran ofertas o éstas resultaran inadmisibles por no ajustarse a los requisitosesenciales establecidos en las bases y Ia contratación es indispensable para a Subsecretaria.

m) Cuando se trate de Ia contrataciOn de servicios especializados inferiores a 1.000 UTM, deconformidad con 10 establecido en el articulo 107 del presente reglamento.

n) Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 10 UTM, y que privilegien materias de alto impactosocial, tales como aquellas relacionadas con el desarrollo inclusivo, el impulso a las empresas demenor tamaño, Ia descentralizaciOn y el desarrollo local, asi como aquellas que privilegien Ia protecciOndel medio ambiente, Ia contratación de personas en situaciOn de discapacidad 0 de vulnerabilidadsocial. El cumplimiento de dichos objetivos, asi como Ia declaración de que lo contratado se encuentredentro de los valores de mercado, considerando las especiales caracteristicas que Ia motivan,deberán expresarse en Ia respectiva resoluciOn que autorice el trato directo.

8. Si las contrataciones son iguales o inferiores a 10 Unidades Tributarias Mensuales. En este caso elfundamento de Ia resoluciOn que autoriza dicha contrataciOn se referirá Unicamente al monto de Iamisma.

En todos los cases señalados anteriormente, deberá efectuarse el Proceso de Compras yContrataciOn a través del Sistema de lnformaciOn, salvo en los casos señalados en el articulo 62, enlos que podrä utilizarse voluntariamente.

No obstante lo anterior, en todos los cases enumerados anteriormente podrá realizarse Ia contratacióna través de licitaciOn püblica si asi Ic estimare Ia Subsecretaria.

La contratación indebidamente fundada en una o más de las causales indicadas en Ia presente norma,generará las responsabilidades administrativas que, de acuerdo a Ia legislacion vigente, pudierancorresponder.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO. DeclaraciOn de Deserción

En el evento que en una licitaciOn no Se presentaren ofertas o estas resultaren inconvenientes a losintereses esta Subsecretaria, se debera gestionar Ia elaboraciOn de una resoluciOn electrOnica quedeclare desierto el proceso de Iicitación.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO. Trato o ContrataciOn Directa.

Excepcionalmente y sOlo cuando concurra/n alguna/s de la/s causales señaladas en Ia Ley deCompras y en el Reglamento, Ia Subsecretaria podra autorizar el Trato o ContrataciOn Directa, permedio de una resoluciOn fundada, que deberá ser publicada en el sistema de informaciOn a más tardaren el plazo de 24 horas desde su dictaciOn. En los tratos directos, por regla general, Ia Subsecretariadeberá requerir un minimo de tres cotizaciories de diferentes proveedores, salvo las excepcionescontempladas en Ia Ley y en el Reglamento de Compras.Si Ia modalidad de contrataciOn consistiera en un Trato o Contratación Directa, Ia Unidad requirentedeberá, previa autorizaciOn del Jefe de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, elaborar los respectivosTérminos de Referencia, acompañando Ia oferta del proveedor a contratar y su individualizaciOn,mediante eI respectivo memorandum (SGDOC). Autorizado el trato directo y anexado el CDPrespectivo, a Fiscalia elaborará Ia ResoluciOn para su sanciOn por Ia autoridad competente aprobandolos respectivos TDR.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO. Compras y Contrataciones inferiores a 3 UTM (impuestosincluidos).

Considerando que las adquisiciones inferiores a 3 UTM podrán efectuarse fuera del Sistema delnformaciOn, se utilizará el portal www.mercadopublico.cI para mantener toda Ia información decompras en un solo sistema.

En estos casos, el Jefe de Departamento de AdministraciOn o en su defecto el subrogante, resolverá,de acuerdo a las siguierites reglas:• Requerimiento solicitado via expediente SGDOC.• Fundamento, razOn o motivo que origine su adquisicion.• Disponibilidad presupuestaria (emisión de CDP)• Solicitar a Ia Unidad de Abastecimiento Ia emisiOn de una orden compra a través del portal decompras en forma directa.

ARTECULO VIGESIMO CUARTO. ContrataciOn de Servicios Especializados.

La Unidad Requirente, en Ia resoluciOn que apruebe las bases de IicitaciOn o autorice el trato directo,segUn corresponda, deberá expresar los motivos que justifican Ia clasificaciOn de un servicio comoespecializado y las razones per las cuales esas funciones no puedan ser realizadas per personal de IainstituciOn. Para tales efectos, Ia Unidad Requirente y el encargado de Ia contrataciOn deberãn informarlos antecedentes de hecho que sirvan para justificar el acto administrative segón corresponda.Tratándose de Ia contrataciOn a Universidades o Instituciones de EducaciOn Superior, Ia UnidadRequirente deberá definir el procedimiento a aplicar segUn se trate de un servicio personal,propiamente tal o especializado. En el primer caso, procederá el convenio marco, Ia IicitaciOn Privada 0eI Trato o ContrataciOn Directa y en el segundo, Ia licitaciOn püblica o el trato directo segOn elprocedimiento de contrataciOn tratado en el articulo 107 del Reglamento.

La LicitaciOn Püblica para Ia contrataciOn de Servicios Personales especializados de monto igual o

Page 15: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

superior a 1000 UTM contendrá dos etapas:a) Una Primera Etapa de PreselecciOn, en Ia cual se solicitará a los proveedores a través del sistemade informaciOn que presenten documentaciOn acerca de los antecedentes que acrediten elcumplimiento de los criterios de preselecciOn establecidos en las bases.b) Una Segunda Etapa de Presentación de Oferta, SelecciOn y NegociaciOn, en Ia cual los proveedorespreseleccionados presentarén sus ofertas, las que serán evaluadas de acuerdo a los criteriosestablecidos en las bases. Previo a Ia adjudicaciOn y con posterioridad a a evaluaciOn, IaSubsecretaria podré negociar aspectos de a oferta con el primer proveedor del ranking establecido enfunción de Ia evaluaciOn de las ofertas, y asI sucesivamente, si no se Ilegare a acuerdo, con lossiguientes hasta adjudicar o declarar desierta Ia licitaciôn.

El Trato o ContrataciOn Directa de Servicios Personales especializados de monto inferior a 1000 UTMcon un determinado proveedor, podra efectuarse previa verificaciOn de su idoneidad. Para ello, IaSubsecretaria autorizará mediante resoluciOn fundada el trato directo, señalando Ia naturaleza especialdel servicio requerido, Ia justificaciOn de Ia idoneidad técnica del proveedor y Ia conveniencia derecurrir a este tipo de procedimiento. Esta resoluciOn deberO publicarse en el Sistema de lnformaciôn.

Los pasos a implementar para dar curso a este procedimiento son los siguientes:

a) La Unidad Requirente elaboraré los Términos de Referencia de los servicios a contratar y de lascompetencias que se requieren al proveedor.b) ElaborarO un presupuesto del servicio a requerir o bien contará con estimaciones referenciales delvalor de los servicios a contratar.c) lnvitará a través del Sistema de lnformaciOn a un proveedor que se estime pudiera contar con lascompetencias necesarias para ejecutar el servicio y realizará una verificaciôn de su idoneidad, segtiinIa complejidad técnica requerida, que abordará los distintos aspectos relevantes y afines a Ia provisiondel servicio segOn lo establecido en los TOrminos de Referencia. Para todos los elementos subjetivosse procurara considerar Ia mayor cantidad de antecedentes provenientes de fuentes distintas.d) Si el proveedor no fuese idOneo o no se presentare, Ia Subsecretaria podrã invitar a otro proveedoren las mismas condiciones señaladas.e) La oferta econOmica y técnica del proveedor seleccionado se enviaré a través del Sistema delnformaciOn y se evaluará si cumple con las especificaciones técnicas establecidas en los Términosde Referencia y con el presupuesto del servicio requerido. Se podré solicitar al proveedor mejorar suoferta técnica o econOmica, en base a las especificaciones requeridas o bien a los valores 0prestaciones referenciales.f) Arribado a un acuerdo, deberá publicarse en el Sistema de lnformaciOn el contrato respectivo, silohubiere.

La incorporaciOn de esta instancia de negociaciOn otorgaré flexibilidad y dentro de ciertos márgenespermitirá obtener una mejor oferta y eventualmente una mayor satisfacciOn de los requerimientos, ellosin alterar el contenido esencial de los servicios solicitados en los Términos de Referencia.

Cuando Ia Subsecretaria autorice Ia contrataciOn directa de servicios personales especializados aUniversidades o Instituciones de EducaciOn Superior, por una suma inferior a 1000 UTM, deberájustificar circunstanciadamente que concurren los fundamentos de hecho que establece Ia causalgenerica del articulo 8°, letra g) de Ia Ley de Compras, aplicando generalmente las causales delartIculo 10, N° 7 del Reglamento, en sus literales d), f) y k).

TITULO XIII

PROCESO DE COMPRA Y/O CONTRATACION (SCC.UAB.03)

ARTICULO VIGESIMO QUINTO. Asesoria en el Proceso de AdquisiciOn y Solicitud de AdquisiciOn enSGDOC.

- Asesoria SelecciOn de Procedimiento de Compra yb ContrataciOn.A objeto de gestionar un proceso de compras el usuario requirente, perteneciente a unaDivisiOn/Departamento/Unidad o Programa, que demande Ia adquisicion de un bien yb Ia contrataciOnde un serviclo, deberá solicitar orientaciOn a Ia Unidad de Compra. Además, Ia Unidad deAbastecimiento deberé orientar en relaciOn a Ia modalidad de Ia contrataciOn y al cumplimiento derequisitos previos, trOmites administrativos, asistencia en Ia confecciOn de Bases, Términos deReferencia, etc.

Solicitud de Adquisician: La Unidad requirente a cargo de Ia contrataciôn deberá levantar Ia solicitud deadquisiciOn (ficha de solicitud de adquisicion electrOnica o memorandum electrOnico) en el expedienteelectrOnico del sistema documental (SGDOC), que deberá ser autorizada (firmada electrOnicamente)por Ia Jefatura del Departamento yb por Ia Jefatura de Ia DivisiOn respectiva. La solicitud deberécontener Ia declaración de no encontrarse el bien o servicios dentro del catálogo de algOn conveniomarco y ser dirigida al Jefe de DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas o al Jefe de Departamento deAdministraciOn para su respectiva aprobaciOn administrativa y para Ia aprobaciOn presupuestaria yemisiôn de COP al Departamento de Finanzas. Si Ia solicitud de adquisiciOn es rechazada, serOdevuelta a Ia Jefatura correspondiente de Ia Unidad Requirente, senalando las causas del rechazopara que se enmienden los errores observados. En caso contrario, si resulta aprobada se dará cursoa Ia adquisiciOn de acuerdo al mecanismo de compra que corresponda.  Con todo, los requerimientos a través de Convenios Marco o menores a 3 UTM, una vez aprobados,serOn derivados al Jefe de Ia Unidad de Abastecimiento, para que emita Ia Orden de Compra y remitaal Usuario requirente. Si el proceso, corresponde a una LicitaciOn PUblica o Privada, o a un Trato oContrataciOn Directa, Ia solicitud serO derivada directamente a Fiscalia para Ia elaboraciOn de Iarespectiva ResoluciOn.

ARTICULO VIGESIMO SEXTO. Contenido Minimo de TDR y Bases de LicitaciOn.

SerO de cargo de Ia Unidad Requirente o solicitante, Ia redacción del contenido de las Bases Técnicaso Términos de Referencia, en su caso, en las cuales se identificaré e individualizará en forma precisa yclara, dependiendo de su particular naturaleza, el producto o servicio a contratar con suscaracteristicas esenciales.

Los Términos de Referencia contendrán Ia individualizaciOn del producto o servicio a contratar con undetalle Optimo de sus especificaciones; monto total estimado para Ia compra yb contrataciOn y sumodalidad de pago; datos del proveedor; plazo de entrega o plazo de ejecuciOn del servicio; cantidadesrequeridas en su caso.

Las Bases Técnicas de licitaciOn o propuesta pOblica o privada, que implemente Ia Subsecretariadeberán contener, en lenguaje preciso y directo, a 10 menos las siguientes materias:

1) Objetivo o Ia finalidad que Ia Unidad requirente persigue con Ia adquisicion del bien o serviciodescribiendo el contexto en el cual se origina Ia necesidad yb proyecto del cual forma parte.

Page 16: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

2) Los requisitos y condiciones que deben cumplir los Oferentes para que sus ofertas sean aceptadas

3) Las especificaciones de los bienes yb servicios que se requiere contratar, as cuales deberán sergenericas, sin hacer referencia a marcas especIficas. En el caso que sea necesario hacer referenciaa marcas especificas, deben admitirse, en todo caso, bienes o servicios equivalentes de otras marcaso genericos agregándose a Ia marca sugerida Ia frase "o equivalente"

4) Las etapas y plazos de Ia Iicitación, los plazos y modalidades de aclaraciOn de las bases, Ia entregay Ia apertura de as ofertas, Ia evaluaciOn de las ofertas, Ia adjudicaciOn y Ia firma del Contrato deSuministro y Serviclo respectivo y el plazo de duración de dicho contrato.

5) Plaza de entrega del bien yb servicio adjudicado, indicando si se trata de dias hébiles a corridosuna vez recibjdos conforme los bienes o servicios de que se trate, previa certificaciôn de aprobaciOntécnica.

6) DeterminaciOn del monto de Ia o las garantias que Ia SubsecretarIa exija a los oferentes y Ia forma yoportunidad en que serán restituidas.

7) La condiciOn, el plazo y el modo en que se compromete el a los pagos del Contrato de Suministro yServicio, una vez recibidos conforme los bienes a servicios de que se trate, en los términos dispuestospor el articulo 79 bis del reglamento.

8) Los criterios objetivos que serán cansiderados para decidir Ia adjudicación, atendido Ia naturalezade las bienes y servicios que se licitan, a doneidad y calfticaciOn de los Oferentes y cualquier otroantecedente que sea relevante para efectos de Ia Adjudicacion. En el caso de a prestación deservicios habituales, que deban proveerse a través de licitaciones o contrataciones periOdicas, deberésiempre considerarse el criterio relativo a las mejares condiciones de emplea y remuneraciones.

9) En las licitaciones menores a 1000 UTM y superiares a 100, definir si se requeriré Ia suscripcion decantrato 0 Si éste se formalizará mediante Ia emisiOn de Ia orden de compra por el comprador yaceptacion por parte del proveedor, de conformidad con Ia establecida en el articula 63 del reglamento.

10) Los medios para acreditar si el proveedor adjudicado registra saldos insolutos de remuneracioneso cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados enlos Ultimos dos años y Ia oportunidad en que ellos serán requeridos.

11) La forma de designaciOn de las comisiones evaluadoras, que se canstituirén de conformidad con loestablecido en el articulo 37 del reglamento.

12) La determinaciOn de las medidas a aplicar en los casos de incumplimiento del proveedor y de lascausales expresas en que dichas medidas deberén fundarse, asi camo el procedimiento para suaplicaciOn.

Además, las Bases de LicitaciOn de esta Subsecretaria deberán contener, en un lenguaje preciso ydirecto, las siguientes materias:

a) La forma de Presentación y Contenido de la/s Prapuesta/sLas Propuestas, tanto técnica como econOmica, deberén ser presentadas exclusivamente a través dels istema de informaciOn, portal www.mercadopublico,cl, mediante archivos electrônicos independientes,cumpliendo todos los requerimientos del praducto 0 servicio exigido en las bases, adjuntando todos ycada uno de los documentos solicitados en ellas, hasta el dia indicado en el cronograma coma fechade cierre de Ia recepciOn de ofertas. Se indicará con claridad Ia forma cOmo el proveedor deberéseñalar el precia, recardándole que en el sistema de informaciOn el valor es NETO, es decir, sinimpuestos.

Las ofertas deberén efectuarse a través de los anexos que Ia Subsecretaria establezca para cadaproceso de compra y por media de ellos recibirá Ia informaciãn solicitada en las bases.

b) Las bases contendrén un Cronograma de licitaciôn en el cual se establecerán los plazas de una uotra etapa dependiendo de los plazas minimos que Ia ley considera entre el Ilamado y Ia recepciOn deofertas, segOn se trate a no de una cantrataciOn de bienes a servicias de simple y objetivaespecificaciOn.

Este cranograma señalarã el itineraria do Ia licitación cantemplanda las siguientes fases: Publicaciôn delas Bases en el Sistema; Periodo de Consultas; Periodo de Respuestas a Consultas y Aclaraciones;Cierre del Periado de RecepciOn de Ofertas en el Sistema de lnformaciOn y RecepciOn de garantia deseriedad de Ia oferta, en su casa; Apertura a Liberaciôn de las ofertas; Periado de EvaluaciOn de lasofertas; Fecha de estimada adjudicación y Fecha estimada de firma del contrato. El cronogramaademás, deberé establecer Ia prOrraga autamática del plaza de recepción de ofertas cuanda almomenta de a apertura existieran dos a menos propuestas en carrera y padrá considerar visitas aterrena ybo una reunion de acuerdas técnicas previa a Ia firma del respectivo cantrato, en su casa.

C) Las Requisitos de Ia Oferta Técnica y EconOmicaLas bases establecerán los requisitos y candiciones que deben cumplir las afertas para que seanaceptadas y posteriormente evaluadas, tales como Ia descripciOn detallada del bien a servicia acantratar; carta gantt a planificaciOn del prayecta; equipa de trabaja; calidad tOcnica del bien aservicias; declaraciOn sabre cumplimienta de requisitas para pader cantratar can el Estada comapraveedar hãbil, no registrando saldas insalutos de remuneracianes a cotizacianes de seguridad sacialcan sus actuales trabajadares a con trabajadores contratados en las ültimos dos añas; anexoecanOmica, criterias de inclusiOn, etc.

d) Para efectos de determinar las documentos legales que deberán adjuntarse par las oferentes, IaSubsecretaria distinguira si Se trata de un praveedor inscrito a no en el Registro electrOnico Oficial deProveedores del Estada, www.chilepraveedares cl.

dl) El OFERENTE INSCRITO en el Registra ElectrOnico Oficial de Proveedores del Estadowww.chileproveedores.cI, deberO infarmar en su oferta técnica que se encuentra inscrito, señalandocuales son los Docunientas Acreditados disponibles en su Ficha Electrônica Unica para que seanrevisadas en el portal www.mercadopublica.cI. La Fiscalia de Ia SUBDERE se reservará el derecho desolicitar, cuando to estimo pertinente y antes do adjudicar, dacumentaciOn legal en soparto material. Lamisma ocurrirO en caso do duda sobre Ia idaneidad, pertinencia a legalidad do algün dacumento,correspondiendo at Fiscal do Ia SUBDERE pronunciarse sabre Ia materia.

d.2) EL OFERENTE NO INSCRITO en at Registro ElectrOnico Oficial do Proveedores del Estadawww.chilepraveedores.cl y que so ubique en el primer lugar del ranking luego de Ia evaluaciOn do lasofertas, deberá acompañar, en el plazo do (2) dos dias hábiles cantadas desde Ia notificaciOn do Ia

Page 17: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

resolucián de adjudicaciOn, un sobre sellado con los siguientes docunientos: (las Personas NaturalessOlo deberOn acompanar los documentos indicados en los nOmeros 2), 5) y 6))1) Fotocopia autorizada del RUT del oferente.2) Fotocopia autorizada de Ia cédula de identidad deVlos representantes legales del oferente.3) Certificado de Vigencia de Ia sociedad y anotaciones marginales o certificado de Vigencia connOmina de Directorio, de fecha no anterior a 10 dias, segUn corresponda, emitido por el Conservadarde Bienes Raices que correspondiente o Certificado de vigencia emitido por el Registro de Empresas ySociedades en el caso de sociedades acagidas a Ia Ley N20.659.4) Copia legalizada de:I) Escritura pOblica de constitución de Ia sociedad a Certificado de Estatuto actualizado emitido por elRegistro de Empresas y Sociedades en el caso de sociedades acogidas a Ia Ley N°20.659.ii) La inscripciOn del extracto de constitución de Ia sociedad (no es necesario para el caso desociedades acogidas a Ia Ley N°20.659.)iii) La publicaciOn en el Diario Oficial del extracto de constitución de Ia sociedad (no es necesario parael caso de sociedades acogidas a Ia Ley N°20.659.)iv) La o las escrituras de modificaciOn de Ia sociedad con sus respectivos extractos debidamenteinscritas en el Registro de Comercio respectivo y publicados en el Diario Oficial, en el orden que seefectuaron (no es necesario para el caso de sociedades acagidas a Ia Ley N°20.659.)v) Certificado de anotaciones emitido par el Registra de Empresas y Saciedades en el caso desociedades acogidas a Ia Ley N°20.659.vi) El poder vigente del representante legal, si no estuviere acreditado en los documentos anteriores.vii) En el caso de personas juridicas sin fines de lucra, se deberO acompanar capia autorizada del actade constituciOn y estatutas.5) Certificado de Antecedentes Laborales y Previsianales y Certificado de cumplimiento deobligaciones laborales y previsionales de Ia DirecciOn del Trabajo.6) Certificado de Deuda de Ia Tesoreria General de Ia RepUblica.

e) El Procesa de consultas y aclaraciones y de respuestas: Los oferentes tendrán un plaza comOnestablecido en el cronograma de Ia licitaciOn para formular sus consultas y solicitar aclaraciones através del portal www.mercadopublico.cl, las cuales serán respondidas par Ia misma via. Lasrespuestas y aclaraciones formarOn parte integrante de las bases y del contrato a suscribir en suoportunidad can el adjudicatario, y par tanto, el usuaria requirente deberá informar en el expedienteSGDOC si huba faro inversa, y en tal caso, adjuntar copia del reporte del mismo que emite el sistemade informaciOn.

f) La Apertura o LiberaciOn de las Ofertas.La SUBDERE efectuarO el acto de apertura de ofertas a través del sistema de informaciOn, en una ados etapas segOn Ia señalen las bases (se abren ofertas técnicas y econOmicas en un mismo acta aen actos consecutivos), liberOndase automOticamente las afertas en el dia y hora fijados en elcronograma de las Bases de LicitaciOn a en el plaza de Ia prOrraga automOtica.

La CamisiOn de EvaluaciOn, estará integrada par a Ia menos tres funcionarias a agentes pUblicos,titulares a suplentes, designados en una resoluciOn exenta que se publicarO con antelaciOn a Iaapertura electrOnica de las ofertas. Este acto será publicado en el Registro de Ia Ley de Labby en elcaso de las licitaciones iguales a superiares a 1000 UTM.

Esta ComisiOn realizarO Ia liberaciOn de las ofertas técnicas y ecanOmicas presentadas, rechazandolas prapuestas econOmicas que excedan el monto presupuestaria estimada establecido en las basesde licitaciOn y solicitando su declaraciOn de inadmisibilidad en el acta de evaluaciOn.

En acto continua y sucesivo a Ia apertura electrOnics, Ia Unidad de Abastecimiento, a través delexpediente del SGDOC, remitirO una copia de las propuestas que cumplan con los requisitos minimosque se establecen a continuaciOn:

1) Oferta Técnica y EconOmica que se haya adjuntado en archivo electrOnico en el nOmero IDcorrespondiente a Ia licitaciOn.2) Garantia de Seriedad de Ia Oferta, en su casa, acompanada en tiempo y forma segOn bases,extendida a Ia orden de "SUBDERE" a "Subsecretaria de Desarrallo Regional y Administrativo", Rut60.515.000-4, irrevocable, pagadera a Ia vista y con vigencia de 60 (sesenta) dias corridos contadosdesde el dia de cierre de recepciOn de las ofertas.3) DeclaraciOn Jurada Simple (Anexo N° 1) segUn sea exigido en las bases de licitaciOn.4) DeclaraciOn Jurada Simple (Anexo N° 2) "Pacto de Integridad" segOn sea exigido en las bases delicitaciOn5) Cualquier otro antecedente que se haya salicitado en las bases y que se haya exigida acampanarcoma requisito minima de su admisibilidad.

g) La EvaluaciOn de las OfertasLa comisiOn evaluadora deberá evaluar tados los antecedentes técnicas y econOmicos queconstituyen Ia oferta de los proveedores y rechazarO las ofertas que no cumplan con los requisitosminimos establecidos en las Bases, solicitando Ia respectiva declaraciOn de inadmisibilidad en el Actade EvaluaciOn.

Las Bases señalarán los criterios objetivas que serOn cansiderados para decidir Ia adjudicaciOn,atendida Ia naturaleza de los bienes y servicios que se licitan, Ia idoneidad y calificaciOn de losOferentes y cualquier otro antecedente que sea relevante para efectos de Ia AdjudicaciOn.

La Subsecretaria podrá establecer en sos Bases de LicitaciOn a facultad de Ia ComisiOn Evaluadorapara solicitar que las aferentes salven errores u omisiones formales detectados durante Ia evaluaciOn,siempre y cuanda las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentesuna situaciOn de privilegia respecto de los demOs competidores, debiendo respetarse: a) el principia deigualdad de los oferentes; b) el principia de estricta sujeciOn a las bases, y; c) el principio de publicidadinformando de dicha solicitud al resta de los oferentes a través del sistema de informaciOn.

Las Bases podrOn permitir Ia presentacion de certificaciones a antecedentes que los oferentes hayanomitido presentar al momenta de efectuar Ia oferta (antecedentes de carOcter administrativo y que nocons idera a Ia oferta tOcnica y Ia econOmica), siempre que dichas documentos: a) Se hayan producidou obtenido con anterioridad al vencimienta del plaza de presentaciOn de ofertas, a b) se refieran asituacianes que no hayan variado entre el vencimienta del plazo de presentaciOn de ofertas y elperioda de evaluaciOn. Cuando las Bases cantemplen Ia posibilidad de presentar esta documentaciOnfaltante, señalarOn un plaza breve y fatal para Ia correcciOn de estas omisiones contado desde elrequerimiento de Ia Subsecretaria, el coal deberá infarmarse a través del sistema de informaciOn.

El informe final de Ia comis iOn evaluadora (Acta de EvaluaciOn) deberO referirse a las siguientesmaterias:

1. Los criterios y ponderaciones utilizados en Ia evaluaciOn de las ofertas.2. Las ofertas que deben declararse inadmisibles par no cumplir con las requisitas establecidos en las

Page 18: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

bases, debiéndose especificar los requisitos incumplidos.3. La proposiciOn de declaraciOn de Ia licitaciOn coma desierta, cuando no se presentaren ofertas, abien, cuando Ia comisiOn evaluadora juzgare que las ofertas presentadas no resultan convenientes alos intereses de Ia SUBDERE.4. La asignaciOn de puntajes para cada criterio y las fOrmulas de cOlculo aplicadas para Ia asignaciOnde dichos puntajes, asi como cualquier observaciOn relativa a Ia forma de aplicar los criterios deevaluaciOn.5. La proposiciOn de adjudicaciOn, dirigida a Ia autoridad facultada para adoptar Ia decisiOn final.

h) La Adjudicaciôn

La Subsecretaria notificarO a adjudicaciOn al oferente seleccionado y al resto de los oferentes,mediante Ia publicaciOn en el sistema de informaciOn de Ia resoluciOn fundada que Ia sancione, dentrodel plazo establecido en el cronograma de Ia licitaciOn o de su prOrroga automática y previa idoneidadde los antecedentes legales del oferente seleccionado. Si Ia adjudicaciOn no se realiza en Ia fechaestimada, Ia Subsecretaria deberá informar en el sistema de informaciOn, a través de un Acta firmadapor el Presidente de Ia ComisiOn Evaluadora, las razones que justifican el incumplimiento de este plaza,indicando el nuevo plaza para proceder a ella, el cual no podrá ser superior a 10 dias hObiles, debiendoestar contemplada esta posibilidad en las bases de licitaciôn. El mecanismo para Ia resoluciOn deconsultas respecto a Ia adjudicaciOn consistirO en un correo electrOnico a Ia casillaadquisicionessubdere.gov.cl indicando las consultas e individualizando en el asunto el N° ID de IaIicitaciOn respectiva. Los proponentes y terceros interesados contarOn con un plazo do 3 dias hábilespara formular preguntas o cansultas al proceso de adjudicaciOn y Ia Subsecretaria tendrá el mismoplazo para evacuar las respuestas o aclaracianes que estimare pertinentes.

El acto de adjudicaciOn deberá especificar los criterios de evaluaciOn que previamente se definieron enlas bases y que permitieron al oferente adjudicado obtener a calificaciOn de Ia oferta más canveniente.En todo caso, so deberá publicar a mayor cantidad de informaciOn respecto del proceso doevaluaciOn, tal como informes técnicos, actas de comisiones evaluadoras, cuadros comparativos,entre atros.

So deberOn declarar inadmisibles las ofertas cuarido éstas no cumplan os requisitos minimosestablecidos en las bases y se declarará desierta una licitaciOn cuando no Se presenten ofertas acuando éstas no resulten conveniontes a los intoreses de esta Subsecretaria.

Si 01 adjudicatario so desistiere do firmar el cantrato, a aceptar a orden de compra en su caso, a nocumpliese con las demOs condiciones y requisitos establecidos en las Bases para Ia suscripciOn aaceptaciOn de las referidos documentos, Ia SUBDERE podra, junto con dejar sin efecto Ia adjudicaciOnoriginal, adjudicar Ia licitaciOn al Oferente que le siga en puntaje segOn el informe de Ia ComisiOnEvaluadora, dentro del plazo de 60 dias corridos contados desde Ia publicaciOn de Ia adjudicaciOnoriginal, salvo quo las Bases establezcan alga distinto.

Si ol adjudicataria so niega a cumplir con su oferta, y a suscribir el carrespondionte contrato definitivo,sorá responsable par el incumplimiento do conformidad a Ia establecido en Ia Ley do Compras y en elReglamenta.

i) El Cantrato, sus Madificaciones y su Términa Anticipado.

Par regla general, para formalizar las adquisicianos de bienes yb contratación de servicios regidos parIa Ley do Campras se roquerirO Ia suscripciOn de un contrato, salvo los casas en queexcepcionalmente Ia by y el reglamento admiten Ia emisiOn do una ordon do compra.

Do canformidad a ello, las bases do licitaciOn a los términos do referencia en su caso, señalarOn Iafecha estimada do suscripciOn del contrata, su vigencia y Ia obligaciOn del contratista de hacer entregado Ia cauciOn de fiel y apartuno cumplimiento antes o al momento de su celebraciOn y Ia obligaciOn domantener Ia vigencia do este documento durante el plazo minima que establece el reglamento.

Las adquisiciones do bienes y servicios de esta Subsecretaria quo so encuontren regidos par Ia Leydo Compras, cualquiera sea su madalidad, se regirOn par a siguiente:

Tramo FormalizaciOn ModiuicaciOn

Adquisicianes Padrán formalizarse por Ia Orden de compra adicional inferiores emisiOn do una Ordendo y solo par un mayor valora 100 UTM Compra y Ia aceptaciOnde ésta par parte del praveedor

Adquisiciones iguales Suscripcion do cantrato ModificaciOn do contratoo superiares a 100 UTM salvo que so trate de a emisiOn do Orden doe inferiores a 1000 UTM bienes a servicios estOndar compra adicianal,de simple y abjetiva en su casoespecificaciOn y quoella se haya establecidaen las bases.

Adquisiciones iguales Siempre requieren MadificaciOn do contratoa superiores a 1000 UTM a suscripcion de uncontrato

Las partes podrOn, do comün acuerdo, poner términa anticipado yb madificar los términos del cantratosOlo par causa justificada. La modificaciOn serO aprabada par el acto administrativo carrespandiente yregirO a cantar de su total tramitaciOn.

Asimisma, las bases padrOn establecor Ia pasibilidad de modificar a torminar el cantrataanticipadamente par las siguientes causales:

1. ResciliaciOn a mutuo acuerda entre las cantratantes.2. Incumplimienta grave de las abligaciones cantraIdas par el cantratanto.3. Estada do nataria insolvencia del cantratante, a menos quo se mejaren las cauciones ontregadas alas existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrata.4. Par exigirla el intorés pUblico a Ia seguridad nacional.5. Registrar saldas insolutos de remuneracianes a catizaciones do seguridad social con sus actualestrabajadoros a con trabajadares contratados en las Oltimos dos añas, a Ia mitad del periado doojecuciOn del cantrata, con un maxima de seis meses.6. Las demOs quo Se estabbezcan en las respoctivas Bases do Ia licitaciOn a en eI contrata.

Cuando se trate do las causales contenidas en las numerales 1 y 6, Ia pasibilidad do madificar el

Page 19: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

contrato deberã encontrarse prevista en las bases de a licitaciOn. En tal caso, no podrä alterarse IaaplicaciOn de los principios de estricta sujecion a las bases y de igualdad de los oferentes, asi comotampoco podrá aumentarse el monto del contrato más allá de un 30 % del monto originalmentepactado.

j) La aplicaciOn de Multas por incumplimiento por parte de los proveedores de una o más obligacionesestablecidas en las Bases y en el contrato, estableciendo los presupuestos de hecho y causales quedan lugar a ellas. Asirnismo las bases y el contrato deberán fijar un tope máximo para su aplicaciOn.

La SUBDERE publicara en el sistema de informaciOn el acto administrativo que dispone Ia aplicacion deIa respectiva multa y notfficará esta resoluciôn, además, por carta certificada dirigida al contratista, elcual se entenderá notificado a contar del tercer dia hábil siguiente a Ia fecha de recepcion en Ia oficinade Correos.

El/la contratista podrá recurrir a las vias de impugnaciOn establecidas en Ia Ley N°19.880 sobre lasBases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los organos de Ia AdministraciOndel Estado por aplicaciOn de Ia respectiva multa. De esta manera dispondrá de cinco dias hábilescontados desde que se le haya notificado, para efectuar sus descargos mediante Ia reposiciOnrespectiva, acompanando todos los antecedentes que acrediten fehacientemente que no ha tenidoresponsabilidad en los hechos que originan las multas, acreditando eventualmente Ia concurrencia delcaso fortuito o fuerza mayor como eximente de responsabilidad, lo que deberá ser calificadoexclusivamente por SUBDERE. Si el/la contratista no presenta sus descargos en el plazo señalado oformulándolos no Se acoge su solicitud de reposiciOn, Ia multa quedara a firme, dictándose Ia pertinenteresoluciOn por parte de Ia Subsecretaria. En el caso, que se hubiere interpuesto recurso jerárquico ensubsidio, en el mismo acto se elevarán los antecedentes para conociniiento y resolucián del Ministrodel Interior y Seguridad Püblica.

---------

En todo caso, se establecerá que el proponente adjudicado podrá prevenir y precaver a aplicación deuna multa, mediante un documento escrito dirigido a Ia contraparte técnica de Ia SUBDERE, informandolos niotivos de su retraso o incumplimiento y solicitando un nuevo plazo, con una anticipaciOn minimade 10 dias hábiles a Ia fecha de vencimiento de los plazos previstos en el contrato para Ia entrega delos productos. La contraparte técnica tendrá un plazo de 5 dias hábiles, desde Ia recepciOn delrespectivo oficio, para estimar si los descargos hechos valer están debidamente justificados, lascuales sOlo se admitirOn en caso de concurrencia de caso fortuito y fuerza mayor, resolviéndose IapeticiOn de ampliaciOn de plazo, para cuyo efecto se Ievantará un informe técnico para Ia decision delJefe Superior del Servicio, quien decidirO sobre Ia procedencia del cobro de a multa o ampliaciOn delplazo por motivo debidamente justificado de caso fortuito y fuerza mayor.

La mutta correspondiente será rebajada administrativamente por Ia SUBDERE de Ia cuota de pagorespectivo a serO cobrada con cargo a a garantia de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, dentrodel plazo de 30 dias contados desde el dia hábil siguiente a Ia fecha de vencimiento del plazo deentrega de los respectivos productos yb desde que se incurra en el retardo indebido en Ia realizaciOnde actividades y entrega de los productos asociados a cada una de las etapas de ejecuciOn si no sehubieren interpuesto recursos en contra de su aplicaciOn y, en caso contrario, desde que se certifiquesu ejecutoriedad, si se hubiere entablado alguna via de impugnaciOn.

Para aplicar cualquier multa, Ia SUBDERE deberO notificar por carta certificada al contratista IaresoluciOn que Ia disponga, y sOlo podrá hacerla efectiva una vez que ésta se encuentre ejecutoriada.

k) La exigencia de presentar Garantias (Anticipo - Seriedad de Ia oferta - Fiel y oportuno cumplimientodel contrato)

Las Bases de Licitación determinarOn Ia naturaleza y monto de Ia o las garantias que se exija/n a losoferentes y Ia forma y oportunidad en que serOn restituidas. Las bases podran establecer que sobredichas cauciones se puedan hacer efectivas las eventuales multas y sanciones que se apliquen alcontratante incumplidor.

La garantia de seriedad de Ia oferta será obligatoria cuando Ia licitaciOn sea igual o superior a 2.000UTM y Ia garantia de fiel y oportuno cumplimiento serO obligatoria para las contrataciones que superenlas 1.000 UTM. Al fijarse el monto de estas cauciones, se tendrO presente que éste no desincentive IaparticipaciOn de los oferentes.

Tipo de Garantia - Obligatoriedad - Facultativo - Vigencia minima

Anticipo Igual al 100°! Equivalente al hito dede los recursos ejecuciOn caucionado.anticipados

Seriedad Obligatoria para Si es inferior a 2000 60 dias corridosde Ia Oferta contrataciOn igual UTM, ponderar el riesgo desde Iao superior a 2000 de solicitarla presentaciOn deUTM Ia oferta

Fiel y oportuno Obligatoria para Si es inferior a 1000 UTM A lo menoscumplimiento del contrataciones se deberá ponderar 60 diascontrato superiores a 1000 fundadamente hábilesUTM el riesgo involucrado despuésen Ia contrataciOn de terminadoel contrato

TITULO XIV

SOBRE LA EMISION, RECEPCION, REGISTRO, CUSTODIA, CONTROL, COBRO, RENOVACION yDEVOLUCION DE LAS GARANTIAS EXTENDIDAS A FAVOR DE LA SUBDERE.

I. DISPOSICIONES GENERALES

1. El presente titulo establece el procedimiento que regula Ia recepciOn, registro, guarda y custodia,control, cobro, renovaciOn y devoluciOn de los documentos de garantia a cauciones extendidas a favorde Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.

2. Dicho procedimiento debe aplicarse para el efecto de dar cumplimiento en materia de garantias a IaLey N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciOn de Servicios y sureglamento contenido en el Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

Asimismo el procedimiento se aplicarO, en Ia que sea pertinente, toda vez que Ia Subsecretaria tenga

Page 20: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

que recibir algOn documento de garantia para caucionar alguna obligaciOn no regulada por aquellanormativa.

3. Las Bases de UcitaciOn o los Términos de Referencia establecerán Ia naturaleza y monto de Ia o lasgarantias que Ia SUBDERE exigirá a los oferentes y Ia forma y oportunidad en que serán restituidas,instrumentos que deberán cumplir con las formalidades exigidas en as bases respectivas.

El concepto Términos de Referencia debe entenderse aplicable a los casos de tratos o contratacionesdirectas. También podrá usarse el concepto Especificaciones Técnicas en las adquisiciones ocontrataciôn de servicios inferiores a 100 UTM, especialmente cuando se trate de bienes o serviciosde simple y objetiva especificación.

4. Las garantlas que SUBDERE estime necesarias para asegurar Ia seriedad de las ofertas, elcumplimiento de las obligaciones laborales y sociales con los trabajadores del contratista y el fiel yoportuno cumplimiento del contrato definitivo, deberán ser fijadas en un monto tal que sin desmedrar sufinalidad no desincentiven Ia participación de oferentes al Ilamado de Ia IicitaciOn 0 propuesta.

5. Las bases no podrán establecer restricciones a determinados instrumentos o a un instrumento enparticular, debiendo Ia SUBDERE aceptar cualquier garantia que asegure el cobro de manera rapida yefectiva, en el caso de Ia garantia de seriedad de Ia oferta, y cualquiera que asegure el pago de ella demanera rápida y efectiva, en el caso de Ia garantia de fiel y oportuno cumplimiento del contrato. A modode ejemplo, SUBDERE podrá solicitar a los oferentes Ia presentaciOn de cualquiera de los siguientesdocumentos de garantia: a) Boleta de GarantIa Bancaria; b) Vale vista; c) Pôliza de seguro, d)Depósito a plazo; o e) Certificado de Fianza emitido por las Sociedades de Garantias Reciprocas o porIa CORFO. En casos calificados podrá exigirse otro tipo de garantias, siempre que ella asegure elpago de manera rápida y efectiva. En todos los casos, Ia cauciOn deberá ser pagadera a Ia vista ytener el carácter de irrevocable (art. 31 inc. 40 y art. 68 inc. 6° del reglamento).

6. El objeto de las garantias que regula el presente Manual será:a) Garantizar Ia Seriedad de Ia Oferta.b) Garantizar el Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato y el pago de las obligaciones laborales ysociales con los trabajadores de los contratantes.c) Garantizar Anticipos.

7. No obstante 10 dispuesto en los dos numerales anteriores, cuando deban recibirse documentos degarantia para caucionar obligaciones no reguladas por Ia Ley N° 19.886 y su reglamento, deberánaceptarse aquellos que exija Ia normativa que regule Ia materia correspondiente.

8. Las garantias podrán otorgarse fisica o electrOnicamente. En los casos en que se otorgue demanera electrónica, deberá ajustarse a Ia Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrónicos, FirmaElectrónica y Servicios de Certificaciôn de dicha firma. (art. 31 inc. 2° y art. 68 inc. 3° del Reglamento).

9. Para determinar Ia procedencia de exigir un documento de garantia y avaluar su monto, el riesgoinvolucrado en Ia adquisicion yb contrataciOn será ponderado por el Jefe de Ia Unidad requirente.

Sin embargo, el Subsecretario o el funcionario que deba firmar Ia aprobaciOn de las respectivas Bases0 Términos de Referencia por delegaciOn de aquel, podrãn modificar Ia calificaciOn realizada por elreferido Jefe de Ia Unidad requirente.

10. Las Bases de LicitaciOn o los Términos de Referencia establecerán el monto, plazo de vigencia delas garantias, Ia glosa o Ieyenda que debe contener y si debe expresarse en pesos chilenos, unidadesde fomento o en otra moneda o unidad. La regla general en SUBDERE es que ellas deben serextendidas en pesos chilenos debiendo fundarse cuando se exija alguna otra moneda o unidad.

11. Los documentos de garantia podran ser recibidos en las Unidades Regionales SUBDERE (URS) 0en las Oficinas dependientes de esta Subsecretaria de acuerdo a lo establecido en las Bases o en losTérminos de Referencia respectivos. En estos eventos dichas Unidades u Oficinas deberán remitiraquellas cauciones a Ia Unidad de Tesorerla (Garantia de Seriedad de Ia Oferta) o a FiscalIa de IaSubsecretaria (Garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento) para su examen y posterior remisiOn alTesorero para su guarda y custodia.

12. El funcionario que esté ejerciendo el cargo de Tesorero de Ia Subsecretaria. sea en calidad detitular o como suplente o subrogante, sin perjuicio de las demás funciones que le encomienda elpresente Manual, será el responsable de Ia guarda y custodia de todos los documentos de garantiaque sean extendidos a favor de Ia Subsecretarla.

También le corresponderá Ilevar un registro por cada tipo de garantIa (seriedad, fiel y oportunocumplimiento, anticipos, otras) con individualizaciOn, a Io menos, de: tipo de garantIa; instituciónbancaria, financiera o compania de seguro; nUmero del documento; nombre del tomador y su RUT;monto; vigencia; fecha de su recepciOn para guarda y custodia, y fecha del retiro o destrucciOn.

13. De conformidad al articulo 11 inciso 1° de Ia Ley de Compras, el Jefe de Servicio es directamenteresponsable de a custodia, mantención y vigencia de las garantias que se solicitan. No obstante ello,en Ia SUBDERE el Jefe de Ia Unidad requirente y el Administrador del contrato serän operativamenteresponsables cuando alguna cauciOn haya vencido debiendo haberse renovado oportunamente, sinperjuicio de los registros que debe Ilevar Ia Unidad de Tesoreria y de Ia responsabilidad que endefinitiva pueda determinar Ia investigación o sumario correspondiente.

Los Jefes de Departamento deberán Ilevar un registro con Ia fecha de vencimiento de todos losdocumentos de garantia de responsabilidad del Departamento a su cargo y solicitar, cuandocorresponda y oportunamente, Ia respectiva renovación de cauciones y modificaciones de contrato, ensu caso.

14. Las Bases de LicitaciOn establecerán que todos los documentos de garantla que se extiendan afavor de Ia SUBDERE deberán ser tomados con su nombre completo y RUT, esto es, "Subsecretariade Desarrollo Regional y Administrativo RUT: 60.515.000-4" o con su sigla y RUT, es decir, "SUBDERERUT: 60.515.004-4". Las cauciones que no se ajusten estrictamente a alguna de estas dosredacciones serén rechazadas y cuando se trate de documentos para garantizar Ia seriedad de lasofertas, las propuestas respectivas serán declaradas inadmisibles.

II. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

15. La Garantia de Seriedad de Ia Oferta tiene por objeto resguardar el correcto cumplimiento por partedel proveedor oferente de las obligaciones emanadas de su oferta.

16. La Subsecretaria solicitará a todos los oferentes Ia misma garantia en lo relativo a su monto yvigencia, no pudiendo establecer diferencias entre los distintos Oferentes.

Page 21: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

17. El Oferente deberá ingresar a Ia SUBDERE Ia Garantia de Seriedad de Ia Oferta en un sobrecerrado a través de Ia Oficina do Partes, sierido exciusiva responsabilidad del proponente estamparcorrectamente en el anverso del sobre los siguientes datos:

- DOCUMENTO: (individualizar eltipo de documento do garantla que se acompana).- LICITACION: (nombre de ella de acuerdo a las Bases).- NOMBRE DEL OFERENTE: (individualizar persona natural a juridica).- UNIDAD REQUIRENTE: (Division, Departamento, Unidad a Programa segOn se haya establecido enlas Bases).

18. La Oficina de Partes recibirO todos los sobres que contengan documentos do Garantia de Seriedaddo Ofertas. VerificarO quo bs datos estampados en el anverso del sobre quo so 10 estO entregandocorrespondan a una IicitaciOn do Ia SUBDERE y hecho 10 anterior, aceptarO el sobre incorporandolocorrelativamente al "Formulario do RecepciOn de Garantias de Seriedad do las Ofertas". Esresponsabilidad del personal de Ia Oficina de Partos garantizar que ostos sobres no sean abiertosmientras so mantengan en su poder.

19. El "Formularia do RecepciOn do Garantias do Seriedad de las Ofertas" tiene por objoto dejarconstancia del nombre del oferente quo presentO Ia garantia respoctiva, el dia y hora do recepción delsobre y 01 nombre y nOmero del RUT do Ia persona que 10 ontregO y su firma. La Oficina do Partes, encaso que Ia persona diputada para entregar el sobre no pueda comprobar su identidad mostrando Iarespectiva cédula do idontidad, deberO hacer fo de lo que confiese dicho diputado. El funcionarioreceptor, además, ostamparO en el anverso del sobre el dia y hora do recepción del mismo.

20. Dicho Formularia serO preparado y proporcionado a Ia Oficina de Partes por el profesionalrosponsable de Ia licitación, a Ia menos, el dia anterior a aquOl en quo deben comenzar a recibirse losrespectivos sobres.

21. La Oficina do Partes, dentro del mismo dia de recibido algOn sobre con cauciOn do seriodad,deborá remitirlo al Tesorero para su guarda y custodia. Cumplido el plaza do recepciOn do sobres do IaIicitaciOn respectiva le harO Ilegar, además, el "Formulario do RecepciOn de Garantias do Seriedad dolas Ofertas" dejándose un respaldo digital.

22. El Tesorero, 01 dIa y hora fijado en las Bases do LicitaciOn para Ia liberación olectrOnica do lasofertas, entregará a Ia ComisiOn do EvaluaciOn para su examen, el original del "Formularia deRecepciOn de Garantias do Soriedad do las Ofortas" con todos los sobres indicados en el mismo. EstaComisiOn actuará a contar de este acto do apertura y hasta quo Ia resoluciOn adjudicatoria respectivaquede totalmente tramitada.

23. La ComisiOn de EvaluaciOn, ademOs de las otras funciones que le corrosponde cumplir, abrirá unoa uno los sobres y verificarO quo cada documenta do garantia haya sido presentado dentro do plazo,quo no esté enmendado y quo haya sido correctamento extendido pues, en caso contrario, deberásolicitar Ia doclaración do inadmisibilidad do Ia oferta quo pretondia gararitizarso con aquél documentoincorrectamente presentado.

En caso do duda consultarO con el Fiscal o con 01 abogada do Fiscalia quo aquel designe, cuya opiniOnserO Ia definitiva.

24. La Comisión do EvaluaciOn, una vez finalizada Ia apertura electrOnica do las ofertas, dovolverá alTesorera, para su guarda y custodia, 01 "Formulario do RecopciOn de Garantias de Seriedad do lasOfertas" con todos los dacumentas do garantia individualizados en el mismo.

Ill. GARANTIA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

25. La Garantia do Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato tione por objeto resguardar ol correctocumplimiento por parte del adjudicataria do las obligacianes emanadas del contrato. En el caso do IaprestaciOn do servicias asegurarO, además, el pago do las obligaciones laborales y sociales con lostrabajadores del contratante. Asimismo con ella podrán hacerse efectivas las eventuales multas ysancianes. (art. 22 N° 6 inc. 30 del reglamento).

26. El adjudicatario entregara a Ia SUBDERE Ia o las caucionos quo so hayan ostablecido en las Basesdo LicitaciOn a en las respectivos Términos do Referoncia cuando so trate de una contrataciOn directa.Los montos ascenderán entre un 5% y un 30% del valor total del contrata (art. 68 inc. 1° delreglamonto).

27. La SUBDERE requerirã do resoluciOn fundada para establecer un porcentajo mayor al señalado enel numeral anterior. En este caso deberO justificarso Ia correspondencia de Ia garantia roquerida con elvalor de los bienes y servicios contratados y con 01 riesga de Ia SUBDERE en caso do unincumplimiento par parte del Adjudicatario y, en todo caso, no podrá desincontivar Ia participaciOn dolos Oferentes (art. 69 del reglamenta).

28. La Subsecretaria, cuando el precia do Ia oferta prosontada par un oforonte sea menor al 50% delprocia presentada par 01 oferente quo lo sigue y verifique que las costas do dicha oforta soninconsistontos oconOmicamonte podrO, a través de una resoluciOn fundada, adjudicar dicha oferta, noabstanto solicitará al adjudicataria una ampliaciôn do las garantias de fbI cumplimionto hasta par Iadiferencia del procia con Ia oforta quo 10 siguo (art. 42 del roglamenta).

29. Las Bases Administrativas a Términos do Referencia, cuanda se refioran a cantratos do ejecuciónsucosiva, podrOn asociar 01 valor de las garantias a las etapas a hitas de cumplimionto y pormitir alcontratanto Ia posibilidad de sustituir Ia garantia do fbI cumplimiento, debiondo en toda caso rospetarselos porcentajes indicados en 01 numeral 26 anterior en relaciOn con los saldos insolutos del contrato aIa época do Ia sustituciOn (art. 68 inc. 1° del reglamonta).

30. La garantia padrO atorgarse modiante una o varios instrumentos financieras do Ia mismanaturaloza, quo en conjunto ropresenten el monta a parcentajo a caucionar y entregarso en formafisica a oloctrOnicamente. En las casos en quo se otargue do manora electrOnica, doberá ajustarso a Iaby N° 19.799 sabre Documontas ElectrOnicos, Firma ElectrOnica y Servicios do CertificaciOn do dichafirma. (art. 68 inc. 4° del reglamonto).

31. El plaza do vigoncia do esta garantia quodara establecido en las Bases de LicitaciOn a Términos doReferoncia. El plaza do vigoncia, on los casos do contratacionos de sorvicias, no podrá sor inferior a60 dias hábiles después do terminado 01 cantrato. Para las demás contrataciones, el plaza de vigenciano padrá ser inferior a Ia duraciOn del contrato. En el caso que las Bases a TOrminas de Roforonciahubioron omitido soñalar ol plaza do vigencia so entondorO quo es do 60 dias hábiles dospuOs dotorminado ol cantrato (art. 70 del reglamonta).

Page 22: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

32. El adjudicatario deberá entregar Ia garantia de cumplimiento a Ia SUBDERE al momento desuscribir el contrato definitivo a menos que las Bases hayan establecido algo distinto (art. 71 delreglamento). Si Ia garantia no fuere entregada dentro del plazo indicado en las Bases o Términos deReferencia, Ia SUBDERE podrá aplicar las sanciones que correspondan de acuerdo a aquellosmismos instrumentos y adjudicar el contrato definitivo al Oferente siguiente mejor evaluado o, en elcaso de contrataciones directas, dejar sin efecto el acto administrativo que hubiere aprobado dichamodalidad de contrataciOn.

33. El adjudicatario firmaré todos los ejemplares de contrato en Ia Fiscalia de Ia Subsecretariadebierido, en dicho momento, entregar Ia Garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato.También podrá firmarlos ante Notario PUblico, en cuyo caso los hará Ilegar a Fiscalia conjuntamentecon Ia respectiva Garantla de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato, cuarido se haya exigido estetipo de caución en las Bases de Licitaciôn o en los Términos de Referencia.

En caso que el documento de garantia se encuentre mal extendido por cualquier circunstancia, podréfirmarse el contrato o aceptarse el suscrito ante Notario, sin embargo no se dará curso a Ia aprobaciOndel mismo hasta que no entregue el documento de garantia correctamente extendido, cuestiOn quedeberé ocurrir dentro de los tres dIas hábiles siguientes.

34. La Fiscalia, el mismo dia de haber recibido un documento de garantia de esta naturaleza o a mástardar al dia siguiente hébil, deberá remitirlo formalmente al Tesorero para su guarda y custodia Dejarácopia digital de Ia cauciôn en el Expediente ElectrOnico en donde se esté tramitando Ia contrataciOn.

35. Las Garantias de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato deberán ser renovadas por elcontratista cuando, por cualquier circunstancia, el contrato deba ser extendido en su vigencia.

IV. GARANTIAS DE ANTICIPOS

36. En el evento que las Bases a Términos de Referencia permitan Ia entrega de anticipos, IaSUBDERE deberé exigir una Garantia de Anticipo por el 100% de los recursos anticipados. En estecaso se permitirán los mismos instrumentos establecidos para Ia garantia de fiel y oportunocumplimiento del contrato. (art. 73 del reglamento).

37. Las garantias por concepto de anticipo serén entregadas por el adjudicatario en Fiscalia operando,en este caso, el mismo procedimiento establocido en los nUmeros 34 y 35 anteriores.

38. En Ia demés se aplicara a estas garantias, en todo aquello que sea compatible, las disposicionesrelativas a Ia Garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato.

V. DEVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS DE GARANTIA

39. Los documentos de garantia serén devueltos por el Tesorero quién dejaré constancia escrita, enuna fotocopia de Ia misma caución, del dia y hora del retiro y nombre completo, nUmero de Ia cédula deidentidad y firma de Ia persona a a que se le entrega el documento.

La persona que se presente a retirar un documento de garantia deberá acreditar su encargo medianteun poder simple, que deberá incluir Ia fotocopia de las cédulas de identidad del mandante y de Iapersona que retira. No será necesario presentarse con este poder simple cuando Ia persona que pideIa devoluciOn sea el tomador de Ia garantia o el propietario o representante legal de Ia empresa queextendiô el documento, cuestiOn que se comprobaré examinado el contrato correspondiente. El originaldel poder simple será archivado por el Tesorero.

El Tesorero, sin perjuicio de cumplir con lo anterior, no devolveré documentos de garantia cuando Iapersona que se presente a retirar una cauciOn no acredite Ia identidad con su cédula de identidadvigente.

40. La SUBDERE no devolverá documentos de garantia por ningUn sistema de correo, salvo parahacerlas Ilegar a las Unidades Regionales SUBDERE (URS) u Oficinas dependientes de IaSubsecretaria, cuando las Bases de LicitaciOn a Términos de Referencia hayan establecidoexpresamente que ellas serian devueltas en aquellos lugares.

41. La devoluciOn de las Garantias de Seriedad, a aquellas oferentes cuyas ofertas hayan sidodeclaradas inadmisibles a desestimadas, se efectuaré dentro del plaza de 10 dias contados desde IanotificaciOn de Ia resoluciOn que dé cuenta de Ia inadmisibilidad, de Ia preselecciOn de los oferentes odo a adjudicaciOn, en Ia forma que se señale en las Bases de LicitaciOn. Sin embargo, este plazo padreextenderse cuando en las Bases se haya contemplado Ia facultad de adjudicar aquella oferta que lesiga en puntaje a quién haya obtenido Ia mejor calificaciOn, para eI caso que este Ultimo se desistierade celebrar el respectivo contrato (art. 43 del reglamento).

A aquél oferente que se haya adjudicado Ia licitaciOn, se le hare devoluciOn de Ia Garantia de Seriedada contar del dia en que haya firmado los ejemplares do contrato y, en su caso, entregado asatisfacción Ia Garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato yb por Anticipo,

42. Los docurnentos de Garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato serán devueltos en lossiguientes momentos:a) En aquellos casos en que se haya ordenado o carresponda sustituir Ia garantia: canjuntamente conIa entrega de Ia nueva garantia o a cantar de dicha fecha.b) En aquellos casos en quo Ia adquisicion a servicio so haya cumplido a satisfacciOn y no existanobligaciones pendientes: a contar de Ia fecha do voncimionto do Ia garantia.

43. La devoluciôn do Ia Garantia por Anticipo so ofoctuará dentro del plazo de 10 dias hébilos contadosdesde Ia recepciOn conforme do Ia SUBDRE do los biones a servicias quo el proveedor hayasuministrado con cargo al respectiva anticipo.

44. En aquellos casos en que se haya dejado sin efecto una adquisiciOn a torminada anticipadamenteun contrata, las garantias serán devueltas a cantar del dia en quo quede totalmente tramitada el actoadministrativo quo apruobo aquolla decisiOn o, en su caso, en el momenta quo haya indicado elinstrumento do tOrmino respectivo y no oxistan abligaciones pendientes.

45. Las Bases do LicitaciOn a los Términas do Referencia, par razones fundadas y siempro quo ella noatente contra Ia normativa aplicable a Ia materia, podran establecer condiciones de devoluciOn de lasgarantias distintas a las señaladas precedentemente y en tal caso primarán par sabre estasdisposiciones.

46. El Tesarero, a mOs tardar el ültimo dia hébil de cada mes, via memorandum en el SGDOC,inforrnará a los Jefes de Departamonto con capia a los Jefes de DivisiOn respectivos, Ia nOmina de las

Page 23: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

cauciones que son de su responsabilidad prOximas a vencer dentro del mes siguiente, para queaquellos, previo inforrne de sus Administradores de contrato, informen al Tesorero sabre las accianesa seguir respecto de Ia documentaciOn, a objeto de resguardar Ia responsabilidad administrativa delJefe de Servicio en esta materia.

47. El Tesorero, procederá a Ia entrega a devoluciOn de las Garantias de Seriedad, Fiel y OportunoCumplimiento, a par Anticipo siempre que sea solicitado por el Administrador del Cantrato respectivo,través del SGDOC.

48. El Tesorero deberé ejecutar las diligencias o tomar los contactos que razonablemente estén a sualcance para devolver todos aquellos documentos de garantia vencidos y que no exista fundamentorazonable para mantenerlos en guarda y custodia.

49. La SUBDERE, transcurrido un año desde el vencimiento de documentos de garantia no retiradospor sus tomadores y siempre que se hayan realizada diligencias necesarias para intentar sudevolución, procederá a Ia destrucciOn de ellos mediante Ia actuaciOn formal de una comisiOn presididapar el Jefe de Ia Division de AdministraciOn y Finanzas e integrada, ademOs, par el Fiscal y el Tesorerode Ia SUBDERE. Se levantará un Acta de DestrucciOn de Documentos de Garantia Vencidas que serOfirmada par todos los integrantes de Ia Comisiôn y remitida a Fiscalia para preparar Ia resoluciOnaprobatoria respectiva.

VI. COBRO DE LOS DOCUMENTOS DE GARANTIA

50. La SUBDERE padre hacer efectiva administrativamente las Garantias de Seriedad de las Ofertasen las siguientes situaciones:

a) Cuando in oferente se desiste de su oferta dentro del plaza de vigencia de 60 dIas corridoscontados desde Ia fecha de su presentaciOn.b) Cuando el adjudicataria no entregue las bienes a servicias que le hayan sido adjudicadas a retardeinjustificadamente su entrega a Ia Subsecretaria, salvo que estas abligaciones estén caucionadas conGarantia de FieI y Oportuna Cumplimiento del Contrato.c) Cuando el adjudicataria no haga entrega de Ia Garantia de Fiel y Oportuna Cumplimiento delContrato antes de firmarlo, al momenta de suscribirlo a dentro del plaza de tres dias hábiles segünseñala el párrafo segundo del numeral 34 del presente Manual, cuando Ia FiscalIa haya rechazado Iapresentada par encontrarse mal extendida.d) Cuanda el adjudicataria no suscriba el contrato dentro del plaza que se haya establecido en lasBases o los Términos de Referenda, salvo que dicho retarda Ia sea par causa de SUBDERE a parcaso fartuito a fuerza mayor.e) Las demés causas que establezcan las Bases de LicitaciOn a los Términas de Referenda.

51. La SUBDERE podra hacer efectiva administrativamente las Garantias de Fiel y OportunaCumplimiento de las Ofertas en las siguientes situacianes:a) En caso de incumplimiento del Contratista de las obligacianes que le impone el contrato a de lasobligaciones labarales a sociales con sus trabajadares, en el caso de contrataciones de servicios;b) Cuanda el contratista no haya pagado las multas aplicadas y no sea posible descontarlas de losrespectivas estados de paga;C) Cuanda par una causa imputable al cantratista se ponga término antidipado al contrata;d) Par incumplimiento de las obligacianes impuestas par las bases y a Subsecretaria estarO facultadapara hacer efectiva Ia garantia de cumplimiento, administrativamente y sin necesidad de requerimientani acción judicial a arbitral alguna. (art. 72 inc. 1°). Debe entenderse que existe incumplimiento decontrata cuanda un contratista no renueve una cauciOn debienda hacerla.

La anterior es sin perjuicia de las acciones que Ia SUBDERE pueda ejercer para exigir el cumplimientoforzado de Ia pactado a Ia resoluciOn del contrato, en ambos casos con Ia correspondienteindemnizaciOn de perjuicias. El incumplimienta comprende también cumplimienta imperfecto a tardlo delas obligacianes del contratista (art. 72 inc. 2°).

52. El cobra de cualquier garantia par parte de Ia Subsecretaria seré ordenado dictándosepreviamente una resoluciOn fundada al efecto.

TITULO XV

EVALUACION DE LAS OFERTAS.

ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO. CornisiOn Evaluadora

La evaluaciOn en los procesos de licitaciOn püblica, privada a Adquisiciones via convenia marcosuperiares a 1000 UTM, tendientes a Ia adquisiciOn de bienes muebles y a Ia contrataciOn de serviciosreguladas par Ia Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y PrestaciOnde Servicios y par el Decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, reglamenta de Ia misma, yque Ileve a cabo Ia Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo será realizada par unaComisiOn Evaluadora cuya integraciOn, constitución, competencias y funciones se regulan en elpresente titulo.

1. DesignaciOn de Ia CamisiOn

1.1 Los Jefes de Division y de Departamento serOn persanalmente responsables de Ia designacion delas personas que integrarén Comisiones de EvaluaciOn de Ofertas relacianadas con Ia adquisiciOn debienes y contrataciOn de servicios de respansabilidad de sus unidades y garantizarOn que quedenconstituidas con personal idOneo y calificada.

1.2 La individualizaciOn de las integrantes de estas Comisianes y sus suplentes -con nombre, apellidosy cédula de identidad- quedarO establecida en las Bases de LicitaciOn a en una resoluciOn exenta condata posterior a Ia resoluciOn que aprueba las bases de licitaciOn, Ia que deberO ser publicada en elSistema de InformaciOn de Compras y CantrataciOn PibIica, con antelaciOn a Ia apertura y liberaciOnde las ofertas (art. 37 inc. final del Reglamento).

2. Integracion de Ia ComisiOn

2.1 Las Comisiones de Evaluación estarán integradas par un minima de tres funcionarios de aSUBDERE, siempre en nUmera impar y al menos uno de ellos deberá pertenecer a una Division distintaa aquella que IevantO Ia salicitud de adquisiciOn a contrataciOn, salvo que no sea posible cumplir conesta exigencia par caso justificado.

Excepcionalmente, podran estar integradas par funcionarios externas a Ia Subsecretaria. El personal a

Page 24: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

honorarios, cuando tenga Ia calidad de agonte püblico y Ia idoneidad y capacidad profesional suficienteen Ia materia a evaluar, podrá ser Ilamado por Ia ComisiOn para asesorarla yb integrarla en asdecisiones que deban ir adoptando en el ejercicio de su funciôn evaluadora.

2.2 En todo caso, en las licitaciones superiores a 100 UTM, se propenderá a que Ia composicion de losintegrantes de Ia ComisiOn de EvaluaciOn sea heterogenea, en cuanto a dependencia funcional y niveljerárquico, procurando siempre una adecuada segregación de funciones durante el curso de lasdistintas etapas de Ia Iicitaciôn.

2.3 En todo caso en las licitaciones en las que Ia evaluación de las ofertas revista gran complejidad yen todas aquellas superiores a 1.000 UTM, Ia ComisiOn deberá estar integrada par al menas tresfuncionarios püblicos, internos o externos al organismo respectivo, de manera de garantizar aimparcialidad y competencia entre los oferentes. Excepcionalmente y de manera fundada, podrànintegrar esta comisiOn personas ajenas a Ia administraciãn y siempre en un nümero inferior a losfuncionarios pOblicos que Ia integran (art. 37 inc. 5° del reglamento).

2.4 La Subsecretarla podrá proveer a Ia ComisiOn Evaluadora de Ia asesoria de expertos dereconocido prestigio en las materias técnicas a revisar en los procesos de IicitaciOn (articulo 37 inc. 6°del Reglamento), circunstancia que deberã establecerse en el Acta Final de EvaluaciOn.

3. Inhabilidades para integrar Ia ComisiOn

3.1 Los miembros de toda Comisión de EvaluaciOn actuarán respetando los más altos niveles deprobidad administrativa.

3.2 Los miembros de Ia ComisiOn Evaluadora no podran tener conflictos de intereses con losoferentes, de conforrnidad con Ia normativa vigente al momenta de Ia evaluaciOn. Los integrantes de Iarespectiva comisión suscribirán una declaraciOn jurada simple en Ia que expresaran no tener conflictode interés alguno en relación a los actuales o potenciales oferentes. (Ver ANEXO N°3 sobreDeclaraciOn de los miembros de Ia comisiôn sabre ausencia de conflicto de interes) (art. 37 inc. 4° delReglamento).

3.3 Todo integrante de una Comision Evaluadora que detecte algón conflicto de intereses a que le resteimparcialidad con algOn oferente, deberé informarlo inmediatamente a su superior jerárquico a fin deanalizar Ia situación y, en su caso, proceder a su abstenciOn y a Ia sustituciOn correspondiente. Losfuncionarios de Ia SUBDERE doberán, asimismo, denunciar cualquier conflicto de interés del quepuedan tomar conocimienta en razOn de Ia constitución de una ComisiOn Evaluadora. Los tercerosinteresados también podrén hacer a aludida denuncia, sin perjuicio de Ia que, en definitiva, resuelva IaSubsecretaria sobre el particular. De estos hechos se dejara constancia en el Acta de EvaluaciOnrespectiva.

4. ConstituciOn y Funcionamiento de Ia ComisiOn

4.1 La ComisiOn de EvaluaciOn se constituirá y actuará a contar del momenta de Ia IiberaciOnelectrOnica de as ofertas y hasta que Ia resoluciOn de adjudicaciOn quede totalmente tramitada, sinperjuicio de asistir el proceso de consultas a Ia adjudicación y eventuales aclaraciones que pudierenrequerirsele con posterioridad a dicho acta administrativo.

4.2 Toda ComisiOn de EvaluaciOn será presidida par el funcionario de más alto rango que a integre. Encaso de existir dos o más funcionarios del mismo rango proferiran unos a otros de acuerdo a Iaantiguedad en Ia Subsecretaria.

4.3 Esta Comisión se reunirá cuantas veces sea necesario a fin de cumplir el encargo antes del plazaque se haya establecido para evaluar. Cuando Ia ComisiOn no alcance a evaluar dentro del plaza fijadoen las Bases o deba extender Ia evaluaciOn par cualquier circunstancia, el Presidente de Ia ComisiOn,en el expediente donde se tramita Ia contrataciOn a adquisición, onviaré Acta dirigida al Jefe de IaUnidad de Abastecimiento, explicitando los fundamentos del retardo y proponiendo a nueva fechamaxima de adjudicación, Ia que no suporará los 10 dias hábiles y que se publicará en el Sistema deInformacion de Compras y ContrataciOn PUblica.

4.4 En todo caso, las antecedentes para Ia confecciOn del acto administrativo de adjudicaciOn deberánhacerse Ilegar a Ia FiscalIa do Ia Subsecretaria a Ia menos el 4° dIa hábil anterior a Ia nueva fecha doadjudicación.

5. Reemplazo de los Miembras de Ia ComisiOn

Las causales legales por las que un titular do una ComisiOn puede ser reemplazado par un suplenteson: licencia medica; comisión a cometido funcionario; feriado legal; permisas administrativas con a singoce de remuneraciones y ejercicio do dias compensatorios; fuerza mayor, caso fortuito a imprevistopar razones funcionarias debidamentejustificadas en elActa de Evaluación de Ofertas.

6. Funciones de Ia ComisiOn

6.1 Deber de AbstenciOn. Las autoridades y funcionarios, asI coma los contratados a honorarios en loscasos en quo excepcionalmente participen en pracedimientos do contratación deberán abstenerse doparticipar en los procodimientos de contrataciOn regulados par dichas cuerpas normativos, cuandoexista cualquier circuristancia que los reste imparcialidad, en los términos del artIculo 62, N° 6, do IaLey N° 18.575 Organica Constitucional do Bases Generales do Ia AdministraciOn del Estado.

6.2 Constituirse 01 dia y hora fijado para Ia Iiberación electrOnica de las ofertas respectivas con lossiguientos abjetivos:

i) Proponer se declare desierta Ia IicitaciOn en caso de comprobar que no so presentaran ofertas.ii) Praponer so declaren inadmisibles aquellas ofertas que so encuentren en cualquiera do lassiguientes situaciones: cuando los documentos entrogados en garantia, en caso de haber sidoexigidas, hubieren sido presontadas fuera del plaza establecido en 01 Cranograma de las Bases deLicitaciOn a cuando se encuentren incorrectamente oxtondidos.iii) Proponer so declaren inadmisibles aquellas ofertas quo no hayan cumplida con algOn otro requisitade admisibilidad que se haya exigido en las Bases do LicitaciOn.iv) Vorificar Ia omisiOn del Acta de Aportura ElectrOnica" y que su cantenido esté conforme con Iadocidido en esta instancia par Ia Comisión do EvaluaciOn (ofertas que han sida aceptadas y lasrechazadas incluyondo motivo del rochazo).

6.3 Evaluar los antecedentes que constituyen Ia oferta (técnica y económica) de los proveedores yrechazar aquollas quo no cumplan can las requisitos rninimos establecidos en las Bases do LicitaciOnrespectivas (art. 37 inc. 1° del Roglamento). La evaluaciOn do las ofertas so efectuaré a través de unanálisis oconOmico y técnico do los beneficios y los costos presentes y futuras del bien y servicio

Page 25: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

ofrecido en cada una de las ofertas. Para efectos del anterior análisis, Ia ComisiOn deberfl remitirse alos criterios de evaluaciOn definidos en las Bases (art. 37 inc. 2° del Roglamento).

6.4 Asignar puntajes de acuerdo a los criterios que se hayan establecido en las respectivas Bases(art. 37 inc. 3° del Reglamento).

6.5 Solicitar a los oferentes, en caso de errores u omisiones meramente formales detectadas durantea evaluaciôn, que salven dichos errores dentro del marco establecido en el articulo 40 del Reglamentode Ia ley N° 19.886, de Compras PUblicas.

SUBDERE concederfl el plazo de dos dias hábiles y fatales para Ia correcciOn de estas omisiones,contado desde el requerimiento que se informará a través del sistema, salvo que se trate delicitaciones internacionales en cuyo caso este plazo aumentarfl en dos dias häbiles.

6.6 Aplicar, en caso de empate entre dos o mfls ofertas, el mocanismo de desempate que se hayaestablecido en las Bases.

6.7 El informe final o Acta de EvaluaciOn do Ia ComisiOn Evaluadora doborá referirse a las siguientesmate rias:

1. Los criterios y ponderaciones utilizados en Ia evaluación do las ofertas.2. Las ofertas que deben declararse inadmisibles por no cumplir con los requisitos establecidos en lasbases, debiéndose especificar los requisitos incumplidos.3. La proposicion de declaración de Ia licitaciOn como desierta, cuando no se presentaren ofertas, 0bien, cuando Ia comisián evaluadora juzgare que las ofertas presentadas no resultan convenientes alos intereses de Ia Entidad Licitante.4. La asignación de puntajes para cada criterio y las fOrmulas do cálculo aplicadas para Ia asignaciOnde dichos puntajes, asi como cualquier observaciOn relativa a Ia forrna de aplicar los criterios deevaluaciOn.5. La proposiciOn de adjudicaciOn, dirigida a Ia autoridad facultada para adoptar Ia decisiOn final.

6.8 El resultado del trabajo realizado por Ia ComisiOn de EvaluaciOn quedara registrado en una Acta deEvaluaciOn firmada por todos los miembros do Ia ComisiOn Evaluadora y deberO anoxarse a IaResoluciOn de adjudicaciOn respectiva (VER ANEXO N° 2). Los firmantes deberOn estar en funcionosal momento de las firmas, debiendo Ia ComisiOn representar de manera fidedigna las actividadesrealizadas duranto Ia evaluaciOn.

6.9 La Comisión establecerO el ranking y ordenará las ofertas do acuordo al puntajo que hayanobtenido luego do haberlos aplicado los criterios, factores y subfactores de evaluaciOn con loscorrespondientes puntajes y ponderaciones quo so hayan ostablecido en las Bases. Para ovaluar losfactores y subfactores, Ia Comisión y los oxportos que Ia asesoren, en su caso, duranto el proceso doovaluaciOn, podrOn elaborar pautas quo procison Ia forma do calificar los factoros y subfactoresdofinidos en las Bases (art. 38 inc. 3° del Roglamonto).

6.10 Remitir oportunamonto el "Acta do EvaluaciOn do Ofortas", al usuario roquirento do Ia licitaciOn afin de que proceda a diligenciar via SGDOC ante Fiscalia lo que corresponda: Ia adjudicaciOn o IadeclaraciOn de inadmisibilidad do la/s oforta/s o Ia doclaraciOn do dosorciOn do Ia IicitaciOn.

Siompre quo Ia Subsecretaria deba conformar una ComisiOn do EvaluaciOn excluida de Ia Ley N°19.886 y de su reglamento, deberO aplicar on forma suplotoria 01 prosonto titulo en todo aquello que notonga una rogulaciOn ospocifica.

7. Comisionos Evaluadoras y AplicaciOn do Ia Ley N 20.730 que Regula eI Lobby y las Gestionos quoRoprosonton Intoresos Particulares ante Autoridades y Funcionarios.

7.1 Conformo a 0 establecido en Ia Ley N°20.730 denominada en adelanto "Loy del Lobby", soráobligatorio para SUBDERE, Ilevar un registro de Ia reuniones, de los viajos, y do los donativos oficialesy protocolares recibidos por los integrantes de Ia comisión evaluadora durante el ejercicio do susfunciones y mientras integren esa ComisiOn.

7.2 Para los efectos de osta Ley, los intograntes do dicha comisiOn so donominarOn sujotos pasivos, ymientras se mantengan en esa calidad, les serán aplicables todas las obligaciones do aquellos, durantetodo el perlodo do ovaluaciOn do las ofertas, quo corre ontre Ia focha del acto administrativo quedosigna los integrantes de Ia comisiOn y Ia fecha do publicaciOn en 01 sistema do informaciOn del actoadministrativo quo sanciono Ia IicitaciOn.

7.3 Designada Ia comisiOn ovaluadora por modio del acto administrativo so enviará copia a unaAdministrador Institucional do Ia Loy del Lobby en SUBDERE para quo proceda a informar IaindividualizaciOn de sus integrantes en el sitio electrónico institucional al que alude el articulo 7" de IaLey N° 20.285 sobre Accoso a Ia lnformaciOn pOblica.

7.4 A partir de Ia fecha del acto administrativo quo designa los integrantes do Ia comisiOn, cadamiombro os rosponsable do verificar quo se oncuentre correctamonto publicado en el sistema doLobby, el acto administrativo que lo identifica como sujoto pasivo.

7.5 Tratándoso de miembros de Ia ComisiOn quo pertenozcan a otros Organos pOblicos distintos aSUBDERE, 01 usuario roquironte deberO enviar copia del acto administrativo do designaciOn do IacomisiOn a ese funcionario externo y al Administrador institucional do Lobby do dicho organismo, paraquo proceda a su rogistro como sujoto pasivo on su institución do origon.

7.6 El usuario requirente consignará como fecha do creaciOn do Ia ComisiOn Evaluadora Ia del actoadministrativo quo Ia designo.

7.7 En virtud do las disposiciones do Ia Loy del Lobby, las bases do licitaciOn deborOn ostablecer el olos tipos do contactos que podrá sostener cualquier miembro do Ia ComisiOn Evaluadora durante IaovaluaciOn do las ofertas con los oferontes, lobistas o gestoros do intorosos particularos quodandoabsolutamente prohibido cualquier otro tipo do contacto quo no refioran las bases.

7.8 Los miembros do Ia ComisiOn Evaluadora deberán abstonorso de rocibir donativos mientras Iaintegren.

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO. Critorios do EvaluaciOn para Ia AdjudicaciOn

Las bases do licitaciOn ostablocorOn los critorios objetivos quo Ia ComisiOn doberO considorar paradecidir Ia adjudicaciOn, atondido Ia naturaleza de los bionos y sorvicios quo se licitan, Ia idonoidad ycalificaciOn do los oferentes y cualquier otro antecodonto quo sea relevanto para efectos do Ia misma.

Page 26: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

Los criterios de evaluación que se establezcan en las bases deberän cumplir las condicionesostablecidas en ol articulo 38 del Reglamento de Ia Ley de Compras,

La Subsecretaria deberá establecer en as bases de Iicitaciôn las ponderaciones de los criteriostécnicos y econOmicos, factores y subfactores que contemplon y los mecanismos de asignacian depuntajes para cada uno de ellos, a objeto de seleccionar Ia mejor oferta de conformidad a susintereses, Asimismo, determinaré un mecanismo para resolver los empates que so puedan producir enel resultado final de Ia evaluaciOn.

Los criterios de evaluación son parémetros cuantitativos y objetivos que siempre serén consideradospara decidir Ia adjudicaciOn, atendiendo a Ia naturaleza de los bienes y servicios que se licitan, Iaidoneidad y calificaciôn de los oferentes y cualquier otro antecedente que sea relevante para efectosde Ia adjudicación. La ovaluaciOn se ofoctuará a través de un anélisis tOcnico y ecanómico de losbeneficios y costos presentes y futuros del bien a servicio ofrecido en cada una de las ofertas.

Para determinar los Criterios de EvaluaciOn es necesario tener claridad respecto de los objetivos de acontrataciOn (qué se quiere obtener), los quo deben estar asociados a variables cuantificables(variables observables que permitan modir el cumplimiento de los objotivos). Estas variables debenestar asociadas a ponderadores en función de Ia rolevancia de cada una de ellas para el proceso decontrataciOn.

Las variables a medir deben tener asociadas una meta o esténdar (valor deseado o ideal para cadaindicador, incluyendo su talerancia) con sus respectivos Tramas de EvaluaciOn (ValoraciOn de lasdiferencias en rolacián a Ia meta) y el método de mediciôn. Cada proceso de evaluaciOn debe constarde al menos tres criterios de evaluación y podrá incorporarse, en caso de estimarse necesario, uno amás sub-factores.

La aplicación de los criterios debe ser realizada inicamente en funciOn do los parámetros yponderaciones debidamente establecidos en las respectivas Bases de licitaciOn.

La Subsecretaria padre considerar como criterios técnicos o econômicos, entre otros, los siguientes:precio; experiencia; metodologia; calidad técnica; asistencia técnica a soporto; garantia y servicios depost-yenta; plazos de entrega; recargos par fletes. Asimismo podrá ostablecer criterios relacionadoscon consideraciones medioambientales, de eficiencia energetica, los consorcios entre aferentes, elcomportamiento contractual anterior, el cumplimiento de los requisitos formales de Ia oferta asignandomenor puntaje a las ofertas quo no hayan cumplido con ellos dentro del plaza para prosontación deofertas, habiéndose previsto Ia posibilidad de salvar errores u omisiones formales en las bases ycualquier otro criteria que sea atingente de acuerdo con las caracteristicas do los bienes o servicioslicitados y con los roquerimientos de Ia Subsecretaria.

Podrá además considerar criterios derivados do materias de alto impacta social, tales coma aquellasrelacionadas con el cumplimiento de normativa quo privilegien el medioambiente, Ia contratación dodiscapacitados, vulnerabilidad social, desarrollo inclusivo, impulso a las empresas de menor tamaño,descentralización y el desarrollo local. Estos puntajes a ponderaciones no podrán, en caso alguno, serlos Unicos que se cons ideren para determinar Ia adjudicaciOn do Ia oforta más convoniente.

La Subsecretarla establecerá coma criteria técnico do ovaluación obligatorio, las condiciones doempleo y remunoración, cuanda contrate servicios habituales que deban proveerse a través delicitaciones o contratacionos periOdicas. Los factores de evaluaciOn que so padrán considorar on estecaso ospocifico son: el estado de pago do las remunoraciones y cotizacionos do los trabajadores; IacontrataciOn do discapacitados; el nivol de remuneraciones sabre el sueldo minimo; a composición yreajuste do las remunoracionos; Ia extensiOn y flexibilidad do Ia jarnada de trabajo; Ia duraciOn de loscontratos; Ia existencia do incontivos; y otras condiciones quo resulten do importancia onconsidoraciOn a Ia naturaloza de los sorvicios contratados.

TITULO XVI

GESTION DE CONTRATOS Y EVALUACION DE PROVEEDORES (SCC.UAB.04)

En oste titulo so describe Ia funciOn de GestiOn do Contratos y Evaluaciôn do Proveedores(SCC.UAB.04) coma una forma de hacer un seguimiento sobre aquellos contratas vigentes que semantienen en ejecuciOn y a su voz hacer evaluaciOn sabre el dosempona do pravoedores ysatisfacciOn do los praductos yb sorvicios contratados.

1. GostiOn y Seguimiento do Ia EjecuciOn del contrato.

La gostiOn del contrato considora el seguimionto y control do Ia ejecuciOn del contrato, a abjeta doverificar quo el contrato se desarrolle segUn los requerimientos fijados en las Bases Técnicas ybAcuerdos Técnicos, coma Ia entroga do infarmos, Ia entroga do productos, cumplimionta do plazos,etc., finalizando con Ia evaluaciOn do! praveedor.

La GestiOn del Contrato ostará a cargo do un Administrador do Contrato, funcionaria quo sorádesignado par el Jefe do DivisiOn/Departamento do Ia Unidad requirento quo gestionO Ia contrataciOn.La designaciOn del Administrador do Contrato titular y suplonto se sancionará on Ia ResoluciOn deAdjudicaciOn correspondiento.

Para el desarrollo do Ia función, el Administrador do Contrato deborá utilizar Ia aplicaciOn dispuesta onel portal www.mercadopublico.cl.

En dicha aplicaciOn, el Administrador del Contrato deberá croar una ficha par cada cantrato quo tengadolegado e ingresar inicialmente Ia información relevante cantonida en Ia ResoluciOn a Docretotatalmente tramitado y que formaliza Ia contrataciOn, condiciOn para abrir Ia ficha. En fornia posterior, olAdministrador do Contrato ingresará periOdicamente Ia informaciOn quo so vaya produciondo durante IaojocuciOn del contrato. La informaciOn que se ingrosarO on Ia Ficha del Contrato será Ia siguiente:Nümero de ResoluciOn o Decreto; fecha del contrato; nombro del proveodor a contratista; Rut delproveedor a contratista; monto del contrato; focha de inicio; focha do término; plazo; garantias; registrodo pages; facturas; informes; ResoluciOn quo resuelve término do contrato; ResaluciOn quo apliquemultas silas hubiore, etc.

A partir de creaciOn do Ia Ficha do Contrato, toda Ia informaciOn inicial a posterior sore revisada yvalidada par un Supervisor de Contratos, quo en este case sore 01 Jofe do Unidad do Abastocimiento,o el funcionario a quien se delegue osta funciOn.

Si el Supervisor de cantratos encuontra obsorvaciones en el proceso do croaciOn do Ia ficha decontrato, solicitaré al Administrador del Contrato corregirlas en un plaza quo informará oportunamonte.Si las observaciones no so subsanan en tiompo y forma, ol Supervisor igualmente publicarO Ia ficha del

Page 27: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

Contrato inicial, y en forma posterior, publicará Ia ficha actualizada con Ia informaciOn corregida por elAdministrador del contrato y que genere durante su ejecuciOn.

Las Fichas de Contratos a partir de su publicación en ol sistema de informaciOn serán de ptbIicoconocimiento.

2. EvaluaciOn de los Contratos

El comportamiento contractual de los proveedores de SUBDERE podrá ser evaluado de conformidad alos siguientes criterios yb elementos objetivos:a) Cumplimiento mntegro y oportuno de las obligaciones;b) Cumplimiento de los plazos establecidos;c) AplicaciOn de multas u otras medidas que hayan afectado al proveedor;d) CalificaciOn de Ia calidad de los productos yb servicios prestados;e) EvaluaciOn del desempeno general del proveedor;

La Unidad de Abastecimiento definirá un calendario de actividades de evaluaciOn, para realizar IaevaluaciOn trimestral de los contratos vigentes.La Unidad de Abastecimiento implementarä una encuesta que permitirá obtener datos estadisticos einformaciOn cuantitativa sobre Ia evaluaciOn de proveedores por cada prestaciOn de servicios oadquisician de bienes que gestione Ia SUBDERE. Este instrumento deberá acompanarse por elAdministrador del contrato, previo a Ia solicitud del ültimo estado de pago 0 conjuntamente con élcuando se trate de una adquisicion o contratación con un solo estado de pago.

La informaciOn obtenida a través de Ia encuesta será tabulada y analizada, para luego elaborar, almenos una vez at año, un informe que se utilizará para mejorar los procedimientos internos vinculadosal sistema de compras y contrataciones de Ia SUBDERE.

Los funcionarios que fueren designados administradores de contrato deberán proporcionar alfuncionario designado en Ia Unidad de Abastecimiento como responsable de Ia evaluaciOn de loscontratos, toda Ia información que éste requiera en forma oportuna.

TITULO XVII

PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LOS PAGOS Y A LAS TRANSFERENCIAS

1. SOLICITUDES DE PAGO Y TRANSFERENCIAS

a) DispOnese que solo las jefaturas de DivisiOn o las de Departamento, debidamente autorizadas por Iacorrespondiente jefatura de DivisiOn, estarOn facultadas para solicitar los pagos de giros ybcompromisos al Jefe de Ia Unidad de Contabilidad. La peticiOn correspondiente deberO ser enviada atravOs del formato de memorandum especIfico de solicitud e incluido en un expediente Onico, 01 mediodel Sistema de GestiOn Documental, en adelante "SGDOC".

b) Cada una de esas jefaturas será responsable de que las respectivas solicitudes contengan IadocumentaciOn legal y administrativa que Ia respalde, conforme al correspondiente instructivocomplementario de requerimientos, publicado en Ia intranet institucional.

c) En el caso de ocurrir alguna tardanza que impida solicitar el pago dentro del plazo de 30 diascontados desde Ia fecha de recepciOn conforme de Ia factura, será responsabilidad de quien lo solicite,señalar en el respectivo memorandum las razones fundadas que han ocasionado esa demora.

d) En el campo "Materia' del MemorOndum, debe incluirse:- Para el pago de proveedores: Nombre o razón social del proveedor, concepto del gasto, monto apagar y plazo de pago.- Para el pago de giros: Nombre de Ia instituciOn, monto a pagar, concepto del giro y programapresupuestario (Ej. FRC, Fortalecimiento Municipal, etc.).

e) Excepcionalmente Ia DivisiOn de AdministraciOn y Finanzas, podrO solicitar antecedentes noindicados en el respectivo Instructivo, siendo responsabilidad del solicitante de pago adjuntarlos a Iabrevedad, al respectivo Expediente.

2. RESPONSABILIDADES RELATIVAS A LOS PAGOS Y TRANSFERENCIAS

a) Los funcionarios directamente responsables de cada proyecto, programa o actividad, deberOn velarpor el pago oportuno de las obligaciones derivadas de ellos y verificar, en el caso de los giros, IarecepciOn conforme de los fondos por parte de los municipios (orden de ingreso municipal) 0 por otrasinstituciones, segün corresponda.

b) CorresponderO a Ia Oficina de Partes de Ia SUBDERE, recibir las facturas y boletas a pagar, timbrarIa fecha de su recepción e incorporarlas en Ia opcion factura del SGDOC.

c) Cada requirente de pago o transferencia debe certificar mediante memorando que Ia solicitud depago contiene toda Ia documentaciOn necesaria, y asimismo que los requerimientos (plazos, vigencias,condiciones especiales contenidas en contratos convenios, entre otros) están cumplidos, y que IadocumentaciOn que acompana el trániite ha sido tenida a Ia vista y aprobada por algUn 0 algunafuncionario(a) de su dependencia o directamente por Ia jefatura que solicita el pago.

d) El Departamento de Finanzas, controlarO el cumplimiento de los requisitos para loscorrespondientes pagos y transferencias, segün lo establecido en el presente instructivo y en lasnormas aplicables, asi como en los dictOmenes de Ia Contraloria General de Ia Repüblica, a través desu Unidad de Contabilidad.

e) El procedimiento serO el siguiente

i) El Jefe de Ia Unidad de Contabilidad recibe Ia solicitud de pago e instruye en su unidad Ia verificaciOndel cumplimiento de las exigencias requeridas para el pago, segUn lo señalado en el presenteInstructivo General, y se procedera a registrar el movimiento en el SIGFE. En el caso de no habercumplimiento cabal a los requerimientos exigidos para proceder al pago, el expediente con Ia solicitudse devolverá al requirente con una nota que dé cuenta de los requisitos no cumplidos.

ii) En el jefe de Ia Unidad de Contabilidad recaerá Ia responsabilidad de proponer a Ia Jefatura delDepartamento de Finanzas Ia autorizaciOn del pago, Jefatura esta ültima que deberá otorgar suconformidad, si ello corresponde y deberá derivarlo a Ia Unidad de Tesoreria.

iii) En Tesoreria se deberO verificar que se anexen los antecedentes del pago y que éste se encuentredebidamente devengado o contabilizado, procediendo seguidamente a su registro y a darle curso. En

Page 28: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

el caso de detectarse algun incumplimiento, el expediente se devolverO, indicando el motivo especificode Ia devoluciOn.

f) Solo se cursarán pagos yb transferencias que estén debidamente tramitados.

TITULO XVIII

POLITICA DE INVENTARIOS.

1 Objetivos especificos

El objetivo principal de realizar control de inventarios reside en Ia Optima utilizaciOn de los productosque se guardan en bodega, garantizando Ia disponibilidad permanente del grupo de productos definidoscomo estratégicos, asegurando el adecuado funcionamiento operacional de Ia lnstituciOn

Establecer y determinar los volUmenes de producto que se manejarán en el lnventario, asegurandoque dichos niveles sean Optimos y que representen un adecuado costo de operaciOn.

Identificar los puntos del proceso asociado al manejo de inventario, definiendo mecanismos de registroy control del mismo, que permitan asegurar y efectuar el adecuado control y seguimiento, y disponerde elementos que apoyen Ia gestiOn del mismo.

2. Alcance

El alcance de Ia polItica de inventario estará acotado a los productos que se utilizan para el normalfuncionamiento y que son administrados por parte del Departamento de AdministraciOn, agrupOndoseen 2 areas, materiales de oficina (escritorio, aseo, eléctricos, insumos de impresiOn) y bienes muebles(activos fijos).

3. Proceso de inventario

Las fases principales del proceso de inventario son las siguientes;• ConservaciOn: LocalizaciOn y distribuciOn correcta de los materiales para que puedan ser fOcilmenteinventariados.• ldentificaciOn: Exactitud de Ia identificaciOn de los componentes y solamente un nümero restringido depersonas puede identificarlos correctamente.• lnstrucciOn: Debe estar bien definida Ia funciOn de cada actor en el proceso de inventario.• FormaciOn: Es necesario formar y recordar a los actores del proceso en el procedimiento Optimo deinventario,

El proceso de inventario debe determinar cuáles son las potencialidades y falencias del inventario,cons iderando lo siguiente para tomar acciones correctivas:• Exceso de lnventario• Insuficiencia de inventario• Robo

Mermas• Des orden

4. Preparacion de inventario

En el proceso de inventario participan fundamentalmente el encargado(a) de bodega, perteneciente alDepartamento de AdministraciOn y el o los Supervisores de Compras.

El Control de lnventario se debe realizar sobre Ia base de los registros que se deben mantener.

Una vez al año, con el fin de corroborar que los archivos de stocks representan lo que se encuentraen bodega, se realizaré el Ievantamiento del inventario.

Para mantener el control de los inventarios se utilizarO los formatos electrOnicos emitidos por elsistema de materiales y otros sistemas adquiridos para el cumplimiento de Ia funciOn en materias deinventarios.

5. Solicitud, Registro y Control

Los materiales requeridos serOn solicitados a través del sistema de solicitudes de materiales(SGDOC), para su control y registro se utilizará el mismo sistema. Para el registro de bienes muebles(activos fijos) se llevará en un sistema propio para dicha materia.

6. Bodega de materiales

El acceso a Ia bodega de materiales estO restringido al personal encargado.Las mercaderias deben estar ordenadas, para un mejor control, facilitar el conteo y localizaciOninmediata.

Con respecto al control de mermas, se debe siempre tener Ia documentaciOn que registre esto, con elfin de determinar las causas y buscar correcciones.

7. ReposiciOn de stock

La instituciOn considerarfl una politica de reposiciOn de existencias sin afectar el normal funcionamientode esta.

Para 10 anterior se utilizaré Ia informaciOn disponible en el sistema de control de materiales, los stocks,los consumos de existencias por areas y las disponibilidades presupuestarias.

En este caso, Ia utilizaciOn modalidad de convenio marco permitirá no mantener un stock inmovilizado.

Las Jefaturas de Ia Unidades requirentes serén responsables de velar por el cumplimiento correcto yoportuno de los procedimientos establecidos por esta politica.

TITULO XIX

SOBRE LOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION EN LASCONTRATACIONES

Para efectos del presente Manual se entenderé por Activo de lnformaciOn todos aquellos elementosrelevantes en Ia producciOn, emisiOn, almacenamiento, comunicaciOn, visualizaciOn y recuperaciOn de

Page 29: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

información de valor para Ia SUBDERE, distinguiendose entre ellos, tres niveles básicos de activos deinformación:

(1) lnformaciOn propiamente tal, en sus multiples formatos (papel, digital, texto, imagen, audio, video,etc.);(2) Los Equipos/Sistemas/infraestructura que soportan esta informaciOn, y;(3) Las Personas que utilizan Ia informaciOn, y que tienen el conocimiento de los procesosinstitucionales.

Las Unidades Requirentes al momenta de solicitar una adquisiciOn deberãn analizar las necesidadesparticulares del servicio a contratar, identificando si Ia contrataciOn involucra el acceso,almacenamiento, distribuciOn y modificaciOn de activos de información institucional, considerando asensibilidad, el volumen y su valor. La anterior con el objetivo de incorporar las cláusulas ybresguardas necesarios dentro de los TDR, Bases de licitaciOn e intenciones de compra de IacontrataciOn.

Las Unidades requirentes, con el apoyo y asesaria del Departamento de lnformática y de Ia Fiscalia,deberán definir cuál/es de as siguientes cláusulas se incluirán en los TDR, Bases de licitación eintencianes de compra, y consecuencialmente en los Contratos yb Acuerdos Caniplementarias,dependiendo del tipo de activo de informaciôn que se requiera prateger.

En casa de las adquisicianes via canvenia marco, se deberá analizar Ia factibilidad de incorporardichas cláusulas en los TDR y a en Ia generaciOn de un Acuerdo Complementaria siempre y cuanda Iacontratación original del convenia no incluya aspectas de seguridad de Ia información y el carácter dea contrataciOn requiera dicho tratamiento especial.

El objeta de las contrataciones que ameritará Ia inclusiOn e implementaciOn de clOusulas especialesson las siguientes:

• Desarrolla y mantención de Sistemas lnformáticas.• Almacenamiento, transporte, digitalizaciOn de documentos.• Almacenamienta, transporte a manipulaciOn de equipas computacionales• Consultarias asociadas a Ia delimitaciOn, levantamiento, tratamiento y pracesamierita de datos,informaciOn y documentaciOn de pracesos de negocio institucionales.• Cantrataciones que requieran de acceso a infarmación reservada de Ia instituciOn a informaciOnpersonal de funcionarios.• Cantrataciones que requieran acceso a informaciOn reservada de clientes, praveedores, usuarios yque sea gestionada par SUBDERE.• Contrataciones que requieran acceso a instalacianes restringidas de lnstituciOn.

Las ClOusulas a considerar yb ponderar en las cantrataciones que requieren pratecciOn y resguardade los activas de informaciOn:• Cláusulas que regulen los requisitas que deben cumplir los subcontratistas, salvo en aquellos casosen que expresamente se prohiba subcontratar;

• ClOusulas de canfidencialidad de Ia informaciOn de Ia instituciOn cuando el proveedar tenga algun tipode acceso a infarmaciOn que almacene SUBDERE, sienda indispensable cuando se trate de datospersanales. Los plazas máximas de canfidencialidad deberOn ser cancordantes con el tiempo dereserva que admite Ia Ley N°20.285, siendo esta abligaciOn de duración indefinida en el casa de lasdatas persanales segün Ia Ley N19.628. Si Ia cantrataciOn involucra el tratamiento de datospersanales se incluirO una clOusula de mandata hacia el praveedar que especifique las condicionesbaja las cuales puede utilizar tales datos segUn Ia ley.

• ClOusulas que regulen el monitoreo del prayecto, establecienda periadas dentro de las cuales se harOIa revisiOn de las entregas de las soluciones implementadas par el praveedor; que establezcan elderecha de cantrolar Ia ejecuciOn del cantrata en las instalacianes del praveedar; el derecha parasupervisar y anular cualquier actividad relacionada con los activos de Ia arganizaciOn; queespecifiquen el derecha a auditar o verificar, par parte de SUBDERE a a través de terceras, el usa deinformaciOn canfidencial, el avance del prayecta y Ia prapasiciOn de medidas de mitigaciOn.

• Cláusulas sabre Prapiedad lntelectual que identifiqueri al prapietaria de los materiales preexistentesque aporta cads parte cuando hay intercambio de documentación u atras activos en Is cantrataciOn y,en el casa de desarrollos de software, que determinen Ia propiedad intelectual tanto del cOdigoejecutable coma del abjeto y del cOdigo fuente, cansiderando si derechos radican en Ia SUBDERE a enel desarrollador.

• ClOusula de Nivel de Servicia (SLA): Esta clOusula definirá de manera abjetiva y medible, el nivel deservicia que el proveedar deberá cumplir de acuerda a las tiempas que ardinariamente se afrece en elmercada. Este acuerdo indicarO el tiempo de respuesta a los incidentes ostablociondo un proceso doescalamiento para Ia resalución de ellos y de las prablemas asaciadas a ellas. El incumplimierita de losniveles de servicia estarO vinculada a Ia aplicaciOn de multas, cobros de garantia a términa anticipadadel contrata, segun Ia gravedad.

• Cláusulas que regulen el proceso de gestiOn y control de cambios del prayecto: cuanda par Iacamplejidad del prayecto se haga necesaria celebrar contratas adicionales al cantrata principal paracubrir posibles requerimientas na dimensionadas ariginalmente, significanda ella un cambia en lascandiciones previstas en Ia IicitaciOn, carrespanderO convacar a una nueva licitaciOn pUblica, a menosque se configure una causal de trato directo.

Las bases de IicitaciOn a las términas de referencia en su casa, podrOn cantemplar un parcentajemaxima para cantratos camplementarios a para las cantrales de cambia, el cual deberO estar enrelaciOn con el monta y naturaleza del cantrato y a camplejidad del prayecta.

• ClOusula de Acceso a Sistemas: Si el proveedor requiere el accesa a los sistemas de SUBDERE,este acuerdo definirá los mativas para los derechas de acceso de terceras indicanda el tipa deinfarmaciOn, sistemas, equipos y lugares sabre los que autariza el acceso y los que están prahibidos,fijanda eI pracedimiento a seguir en cuanta aI inicia de sesiOn y claves, al praceso de autorizaciOn paraaccesa y asignaciOn de privilegias a usuarias determinadas, a Ia abligaciOn de Ilevar un registra detadas las usuarias y sus derechas de accesa y a las pracesas para eliminar derechas de accesa.

•ClOusulas para servicias Cloud Computing: en Ia cantrataciOn de estas servicios se realizarO unexamen detallada de las condiciones de seguridad, cantinuidad y privacidad asaciadas a efectos deponderar las riesgas criticas involucrados can Ia aperaciOn de estos servicias. Las estipulacianes conel proveedor cansiderarOn especialmente las estándares de seguridad y continuidad aperativacomprometidos, en especial respecto al cuidado de datos; a las obligaciones de transparencia delpraveedor en orden a conacer Ia ubicaciOn de los servidores que almacenan las datas y a recibirnatificacianes opartunas frente a incidentes de seguridad; al usa de datas permitida y restricciOn de

Page 30: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

aquetlos que no guarden relaciOn directa con Ia prestaciOn del servicio contratado; a Ia posibilidad derecuperar y descargar datos que se encuentren en dependencias o sistemas del proveedor o de sussubcontratistas a fin de migrar Ia informaciOn a un nuevo proveedor, sin mayor costo y una vezconcluido el contrato.

•Clusulas de Responsabilidad: en caso de violaciOn de confidencialidad de Ia informaciOn o de accesono autorizado a Ia misma; en caso de falta de servicio o incumplimiento o indisponibilidad de serviciopor causa imputable at proveedor yb vulneración at uso permitido de informaciOn reservada.

• Cláusula de sobre Cierre del contrato: que establezca un calendario de cierre; un protocolo o detallede actividades a realizar y los responsables de cada una de ellas para lograr un cierre ordenado.SegOn el tipo de proyecto el protocolo podrá incluir entrega de códigos fuente, licencias, datos,documentaciOn, soporte técnico, parametrizaciOn de sistemas, transferencia de know how,destrucciOn de información de propiedad del contratante, transición de un contrato a otro, entre otros.

• Cláusula sobre Término Anticipado: las bases establecerán causales para el término anticipado delcontrato fundadas en incumplimientos graves, objetivos y demostrables segUn Ia naturaleza delservicio, considerando previamente un plazo razonable para subsanar el eventual incumplimiento yregulando para estos casos Ia continuidad del servicio, instaurando plazos y procedimientos queaseguren Ia transiciOn.

TITULO XX

FLUJOS DESCRIPTIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Y CONTRATACIONES, DELA GESTION DE LOS CONTRATOS Y DEL PLAN ANUAL DE COMPRAS Y LASRESPONSABILIDADES DE LAS AREAS QUE INTERVIENEN EN ESTOS PROCEDIMIENTOS.

TITULO XXI

CONTROL INTERNO

El cumplimiento de las materias establecidas en el presente Manual de Procedimientos, seré verificadopor Ia Unidad de Auditoria lnterna de SUBDERE, en el marco de sus Actividades de Aseguramiento,establecidas en su Plan Anual de Audftoria, aprobado por el Sr. Subsecretario.

TITULO XXII

Version - Fecha - Puntos Modificados

00 Diciembre 2011 VersiOn inicial autorizada por ResoluciOn N° 301 de 06 de enero de 2012

01 Junio de 2013 ActualizaciOn ResoluciOn N°8979 del 03 de julio de 2013

02 Septiembre 2016 ActualizaciOn por ModificaciOn al Reglamento vigente a contar del 10/08/2015,

Santiago, 15 de septiembre de 2016.

ARTECULO SEGUNDO.- DEROGANSE Ia ResoluciOn Exenta N° 8979 de 03 de julio de 2013 yResoluciOn Exenta N° 9.840 de 24 de septiembre de 2014.

ARTICULO TERCERO: El presente Manual comenzará a regir a contar de Ia fecha de total tramitaciOnde Ia presente ResoluciOn Exenta.

ANOTESE, COMUNQUESE Y PUBLIQUESE EN EL SISTEMA DE INFORMACION DE COMPRAS YCONTRATACION PUBLICA Y EN LA PAGINA WEB DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLOREGIONAL Y ADMINISTRATIVO.

, ,,,,

f'

V

NICOLAS EDUARDO FARRAN FIGUEROAJefe de Division

Division de Administración y Finanzas

NFFII LNP/ JMB/ JHR/ JOM/ FGV/ RHR/ cug

DISTRIBUCIO N:Jefe Division - Division de MunicipalidadesJefe Division - Division de Desarrollo RegionalJefe Division - Division de Politicas y EstudiosJefe de Division - Division de AdministraciOn y FinanzasJefe Gabinete - Coordinador URS - Gabinete

Page 31: 3288 MIN. INT. (ORD.) N° · RESOLUCION EXENTO N°: 11653/2016 Santiago27/09/201 6 VISTOS: La Ley N° 18.3359, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

Jefe (S) Unidad - Auditoria InternaMARIA JOSE FARIAS - Coodinador de Prensa - Cornunicaciones y PrensaNIEVES DURAN - Jefa Unidad - Oficina de Partes, Archivo y Centro Documental

Firmado ElectrOnicamente en Conformidad con el Articulo 2° letra F y G de a Ley 19.799