4
44 3.3.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Clasifica animales que permitan mejorar la productividad de diferentes explotaciones pecuarias guiado en manuales que ayuden a ser más productiva la explotación pecuaria. 3.4 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Planificar la evolución de las explotaciones pecuarias en nuestra zona de influencia con manuales que nos indiquen las mejores condiciones para nuestros animales. 3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante manuales que ayuden a optimizar la explotación pecuaria. Resultados de trabajo Realización de procedimientos de cría, recría y cebo en explotaciones pecuarias de diferentes especies. Obtención de productos y sus derivados de origen animal mediante procedimientos y técnicas adecuadas. Realización de procedimientos médicos veterinarios que permitan precautelar el bienestar animal a diferentes especies animales guiados por un Médico Veterinario. Observación de la esquila y realización del proceso comprobando que se realiza con los instrumentos indicados según la especie y siguiendo el procedimiento establecido, cumpliendo la normativa aplicable de bienestar animal, protección medioambiental. 3.2.3. Perfil de ingreso Los bachilleres de la República del Ecuador que tengan la convicción de iniciar sus estudios en el Instituto Tecnológico Superior Ciudad de Valencia en la Carrera de Producción Pecuaria, tendrán que poseer las siguientes competencias genéricas: Respeto irrestricto al bienestar animal. Interés y creatividad en torno a la diversidad pecuaria. Conocimientos básicos de biología, química y matemáticas. Compromiso con el medio ambiente y su entorno. Emprendedor en diversas actividades sociales, deportivas, culturales. Capacidad para trabajar en equipos pequeños y grandes. Habilidad y manejo de TICS. Conocimiento y práctica de valores éticos, morales y humanísticos. Facilidad de comunicación oral y escrita. Ser observador, analítico, tener un pensamiento globalizado. Hábito por la lectura de materiales sencillos en inglés y español relacionados con la actividad pecuaria. Tabla 13. Perfil de ingreso ELEMENTOS DEL PERFIL DE INGRESO CARÁCTERÍSTICAS REALES

3.3 · 2018. 10. 21. · 3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante manuales

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.3 · 2018. 10. 21. · 3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante manuales

44

3.3.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Clasifica animales que permitan mejorar la

productividad de diferentes explotaciones pecuarias guiado en manuales que

ayuden a ser más productiva la explotación pecuaria.

3.4 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Planificar la evolución de las explotaciones pecuarias

en nuestra zona de influencia con manuales que nos indiquen las mejores condiciones

para nuestros animales.

3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación

en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante

manuales que ayuden a optimizar la explotación pecuaria.

Resultados de trabajo

Realización de procedimientos de cría, recría y cebo en explotaciones pecuarias de

diferentes especies.

Obtención de productos y sus derivados de origen animal mediante procedimientos y

técnicas adecuadas.

Realización de procedimientos médicos veterinarios que permitan precautelar el

bienestar animal a diferentes especies animales guiados por un Médico Veterinario.

Observación de la esquila y realización del proceso comprobando que se realiza con los

instrumentos indicados según la especie y siguiendo el procedimiento establecido,

cumpliendo la normativa aplicable de bienestar animal, protección medioambiental.

3.2.3. Perfil de ingreso

Los bachilleres de la República del Ecuador que tengan la convicción de iniciar sus estudios

en el Instituto Tecnológico Superior Ciudad de Valencia en la Carrera de Producción Pecuaria,

tendrán que poseer las siguientes competencias genéricas:

Respeto irrestricto al bienestar animal.

Interés y creatividad en torno a la diversidad pecuaria.

Conocimientos básicos de biología, química y matemáticas.

Compromiso con el medio ambiente y su entorno.

Emprendedor en diversas actividades sociales, deportivas, culturales.

Capacidad para trabajar en equipos pequeños y grandes.

Habilidad y manejo de TICS.

Conocimiento y práctica de valores éticos, morales y humanísticos.

Facilidad de comunicación oral y escrita.

Ser observador, analítico, tener un pensamiento globalizado.

Hábito por la lectura de materiales sencillos en inglés y español relacionados con la actividad pecuaria.

Tabla 13. Perfil de ingreso

ELEMENTOS DEL

PERFIL DE INGRESO

CARÁCTERÍSTICAS REALES

Page 2: 3.3 · 2018. 10. 21. · 3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante manuales

45

Matemáticas: Conocimientos a nivel de Bachilleres: derivación,

diferenciación, límites, funciones, series, cálculo integral,

probabilidades, estadística.

Conocimientos

Física: Conocimientos a nivel de Bachilleres: cálculo vectorial,

cinemática, dinámica del punto material y de los sistemas de

partículas, dinámica de la rotación de sólidos rígidos, teoría de

campos, movimientos, campo magnético e inducción

electromagnética.

Informática: Aplicaciones informáticas básicas.

Aptitudes y

capacidades básicas

Razonamiento numérico: Habilidades, rapidez, y exactitud para el

cálculo, para manipular cifras y resolver problemas cuantificables.

Razonamiento espacial: Capacidad para imaginarse volúmenes y

superficies en tres y dos dimensiones.

Razonamiento lógico: Capacidad para entender la relación entre los

hechos y encontrar las causas que los produjeron, prever

consecuencias y así poder resolver problemas de una manera

coherente.

Razonamiento abstracto: Facilidad para extraer datos de entrada y

salida de una situación problémica e imaginar soluciones. Capacidad

de observación y de percibir detalles de objetos, fenómenos o

sucesos, determinando singularidad y apreciando diferencias

Capacidad de percepción: Capacidad para adquirir conocimiento del

mundo que nos rodea por medio de las impresiones que transmite los

sentidos. Percepción visual de formas y detalles de distintas distancias

y espacios.

Capacidad de atención y concentración: Capacidad de centrar la

atención voluntariamente sobre un objeto o una actividad que se está

realizando dejando fuera del proceso, hechos que ocurren alrededor

como sonido y ruidos del ambiente.

Personalidad Aunque el

estudiante que ingresa a la posee

su propia personalidad, es conveniente que

posea algunas cualidades

Abierto: Dispuesto a cooperar, le gustan las tareas que exigen

contactos con la gente y la relación social y que exigen trabajo en

equipo, poco temeroso de las críticas y puede llegar a ser excelente

negociador.

Líder: Muy seguro de sí mismo, de mentalidad independiente, le gusta

el protagonismo, y dirigir un grupo.

Responsables: Preparado para hacer las cosas, centrado en el trabajo,

perseverantes en la hora de responder ante grandes retos dispuestos

a afrontar diversas situaciones del entorno.

Pragmático: Centrado en los problemas prácticos, sereno en la toma

de decisiones frente a situaciones de emergencias.

Dinámico: Emprendedor, luchador con curiosidad por los nuevos

avances, dispuesto a la acción.

Elaborado por: Comunidad Académica Producción Pecuaria 2016

Page 3: 3.3 · 2018. 10. 21. · 3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante manuales

46

3.2.4 Requisitos de ingreso

Los requisitos de ingreso para los estudiantes de la carrera de Tecnología en Producción

Pecuaria del Instituto Tecnológico Superior Ciudad de Valencia, se establecen conforme lo

estipulado en el Art. 82 de la Ley Orgánica de Educación Superior para el acceso a la educación

superior en general y a los institutos de arte y conservatorios superiores, en particular. Los

mismos que se detallan a continuación:

Requisitos institutos públicos:

Poseer título de bachiller

Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión

(SNNA)

Aprobación Examen Nacional de Educación Superior ENES (601 puntos)

Adicional a los requisitos establecidos en la normativa, la institución conforme su

normativa establece los siguientes requisitos administrativos, contemplando la

gratuidad en la educación pública:

a. Documento de asignación del cupo impreso de la página WEB del Sistema

Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA);

b. Fotocopia de documentos personales: cedula de identidad, certificado de

votación;

c. Copia del Título o Acta de grado de bachiller;

d. Documentos digitalizados en CD (formato PDF);

e. 2 Fotos tamaño carnet

3.2.5 Requisitos de Titulación

Cumplir con el total de horas establecido en el currículo:

Nivel tecnológico: 4500 horas

Haber desarrollado el trabajo de titulación con cualquiera de las opciones establecidas

en el Reglamento de Régimen Académico, y cumpliendo con las horas estipuladas en el

reglamento ibídem, conforme se describe a continuación:

Nivel tecnológico: 240 horas para el desarrollo del trabajo de titulación

Para este efecto la carrea ha planteado las siguientes modalidades de graduación:

Examen Complexivo.- Es una prueba de aptitud profesional sobre competencias

asociadas a conocimientos tanto generales como específicas de la carrera. Para este

efecto El instituto elaborar bancos de preguntas estructuradas t cnicamente que

contendrán los diferentes contenidos de las disciplinas asociadas al perfil profesional y

a los resultados de aprendizaje esperados.

Proyectos de investigación y desarrollo.- Es una propuesta que pretende encontrar

resultados que den respuesta a un problema que el estudiante investigador se ha

Page 4: 3.3 · 2018. 10. 21. · 3.4.1 CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Proyecta la capacidad de carga de la explotación en una determinada superficie de nuestra zona de influencia mediante manuales

47

planteado, esta opción puede hacer uso de cualquiera de los métodos y tipos de

investigación existentes, que apliquen al tema motivo de la propuesta.

Emprendimientos.- Consiste en el desarrollo o el mejoramiento de algún producto,

servicio o metodología, teniendo como componente principal la innovación. Son

prototipos empresariales, y/o sociales fundamentados en el estudio empírico y teórico

del contexto a fin de identificar nichos de negocios y aprovecharlo en beneficio de una

opción de desarrollo organizacional e individual.

Trabajos experimentales.- Esta opción de titulación consiste en aplicar uno o varios

tratamientos sobre unidades experimentales, ya sea en el laboratorio o en el campo,

luego de lo cual miden los resultados y los contrasta con la hipótesis planteada al inicio

del trabajo de titulación.

Además el graduado deberá:

Haber desarrollado las prácticas pre profesionales, cumpliendo con las horas

establecidas en el Reglamento de Régimen Académico que señala que cada carrera

asignará, al menos, 400 horas para prácticas pre profesionales.

Cumplir con las actividades del servicio a la comunidad, conforme las horas

establecidas en el Reglamento de Régimen Académico que señalan una duración

mínima de 160 horas del mínimo de 400 horas de prácticas pre profesionales.

Haber logrado un nivel de B.1.2 Marco Común Europeo de referencia para el idioma

inglés.

Registro de calificaciones en cada una de las asignaturas o cursos aprobados.

Registro de calificaciones del trabajo de titulación.

Identificación del tipo y número de horas de servicio a la comunidad mediante

prácticas o pasantías pre – profesionales.