8
PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la Carrera Derecho Nombre de la asignatura Derecho Penal II Área de formación Profesional o especializada Nivel Código Tercer año DEPL203 Pre-requisitos Código Derecho Penal I DPL102 Número de horas anuales 144 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 0 Número de horas de ayudantías semanales 0 Descripción de la asignatura Este curso analiza las principales figuras delictivas consagradas fundamentalmente en el Código Penal vigente, pudiendo el alumno aplicar este conocimiento a la evaluación de una situación jurídica. Objetivos de la asignatura Objetivo General Analizar las distintas figuras penales (delitos, cuasidelitos y faltas) contenidas en el Código Penal, aplicando para ello los conceptos y teorías que ha desarrollado la dogmática penal chilena, la dogmática comparada y la jurisprudencia nacional, comprendiendo con ello las distintas instituciones jurídicas, protegidas a través del Derecho Penal parte especial, considerados como delitos en particular, desarrolladas en forma sistemática, capitulo por capitulo.

3.3 Derecho Penal II a 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho Penal

Citation preview

Page 1: 3.3 Derecho Penal II a 2013

PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la Carrera

Derecho

Nombre de la asignatura

Derecho Penal II

Área de formación

Profesional o especializada

Nivel Código

Tercer año DEPL203

Pre-requisitos Código

Derecho Penal I DPL102

Número de horas anuales 144

Número de horas teóricas semanales 4

Número de horas prácticas semanales 0

Número de horas de ayudantías semanales 0

Descripción de la asignatura

Este curso analiza las principales figuras delictivas consagradas fundamentalmente en el Código Penal vigente, pudiendo el alumno aplicar este conocimiento a la evaluación de una situación jurídica.

Objetivos de la asignatura

Objetivo General Analizar las distintas figuras penales (delitos, cuasidelitos y faltas) contenidas en el Código Penal, aplicando para ello los conceptos y teorías que ha desarrollado la dogmática penal chilena, la dogmática comparada y la jurisprudencia nacional, comprendiendo con ello las distintas instituciones jurídicas, protegidas a través del Derecho Penal parte especial, considerados como delitos en particular, desarrolladas en forma sistemática, capitulo por capitulo.

Page 2: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Objetivos Específicos - Conocer al alumno en el Derecho Penal II a través del Código Penal y sus distintos

capítulos. - Comprender los principales delitos contra la seguridad exterior y la soberanía del estado en

cuanto persona de Derecho Internacional. - Comprender el bien jurídico comprometido por los delitos de Seguridad Interior del Estado. - Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos que afectan a los derechos

garantizados por la Constitución y vinculará la regulación penal con la normativa constitucional vigente.

- Analizar el bien jurídico protegido tratándose de Delitos contra la Fe Pública, Falsificación, Falso Testimonio y distinguirá las diferentes formas de comisión.

- Analizar el bien jurídico protegido tratándose delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos, relacionándolos con la normativa penal y administrativa, pudiendo diferenciar la responsabilidad estrictamente funcionaria de la responsabilidad penal por acto ejecutado con ocasión del ejercicio del cargo.

- Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos contra el orden y la seguridad pública cometidos por particulares delitos y describir las distintas figuras penales.

- Analizar del bien jurídico protegido tratándose de delitos contra el orden de las familias y la moralidad pública (Aborto) y describir las distintas figuras penales.

- Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos contra la vida, la integridad corporal y la salud y (delitos contra las personas).

- Analizar la importancia de los delitos contra el honor y la integridad moral, afectan los valores éticos del individuo en cuanto miembro del englomerado social y susceptible de ser apreciado en sentido subjetivo y objetivo.

- Analizar del bien jurídico protegido tratándose de delitos contra la Propiedad, describiendo las distintas figuras penales.

- Distinguir jurídicamente los delitos de los cuasidelitos, comprendiendo los elementos constitutivos de estas figuras ilícitas.

- Analizar la figura jurídica de la falta y distinguirá las reguladas en el Código Penal.

Unidades y contenidos de la asignatura

Nombre de la Unidad I De las acciones penales

Objetivo Conocer el Derecho Penal II a través del Código Penal y sus distintos capítulos.

Número de Horas 8 horas pedagógicas

Contenidos

- Clasificación de la acciones penales - Bien jurídico protegido, - Clasificación de los delitos que integran el libro II del Código

Penal.

Nombre de la Unidad II Delitos Contra la Seguridad Exterior y la Soberanía del Estado.

Objetivo Comprender los principales delitos contra la seguridad exterior y la soberanía del estado en cuanto persona de Derecho Internacional.

Page 3: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Número de Horas 10 horas pedagógicas

Contenidos

- Traición. - Separatismo. - Espionaje. - Delito Contra la Independencia o Seguridad del Estado. - Delitos contra algunos principios del Derecho Internacional.

Nombre de la Unidad III Delitos contra la Seguridad Interior del Estado.

Objetivo Comprender el bien jurídico comprometido por los delitos de Seguridad Interior del Estado.

Número de Horas 6 horas pedagógicas

Contenidos - Rebelión. - Sedición.

Nombre de la Unidad IV Delitos que afectan a los derechos garantizados por la Constitución.

Objetivo

Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos que afectan a los derechos garantizados por la Constitución y vinculará la regulación penal con la normativa constitucional vigente.

Número de Horas 12 horas pedagógicas

Contenidos

- Delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta.

- Delitos relativos a los cultos permitidos en la República. - Delitos contra la libertad y seguridad cometidos por

particulares. - Agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos

garantidos por la Constitución.

Nombre de la Unidad V Delitos contra la Fe Pública.

Objetivo Analizar el bien jurídico protegido tratándose de Delitos contra la Fe Pública, Falsificación, Falso Testimonio y distinguirá las diferentes formas de comisión.

Número de Horas 10 horas pedagógicas

Contenidos

- De la Moneda falsa. - Falsificación de documentos de crédito. - Falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel

sellado, timbres, estampillas, etc. - Falsificación de Documentos Públicos o auténticos. - Falsificación de Instrumentos Privados. - Falsificación de Pasaportes porte de armas y certificados. - Falso Testimonio y perjurio. - Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de

funciones o nombres.

Page 4: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Nombre de la Unidad VI Delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos.

Objetivo

Analizar el bien jurídico protegido tratándose delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos, relacionándolos con la normativa penal y administrativa, pudiendo diferenciar la responsabilidad estrictamente funcionaria de la responsabilidad penal por acto ejecutado con ocasión del ejercicio del cargo.

Número de Horas 10 horas pedagógicas

Contenidos

- Anticipación y prolongación indebida funciones públicas. - Nombramientos ilegales. - Usurpación de atribuciones. - Prevaricación. - Malversación de caudales públicos. - Fraudes y exacciones ilegales. - Infidelidad en la custodia de documentos. - Violación de Secretos. - Cohecho. - Resistencia y desobediencia. - Denegación de auxilio y abandono de destino. - Abuso contra particulares.

Nombre de la Unidad VII Delitos contra el orden y la seguridad publica cometidos por particulares.

Objetivo Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos contra el orden y la seguridad pública cometidos por particulares delitos y describir las distintas figuras penales

Número de Horas 12 horas pedagógicas.

Contenidos

- Atentados y desacatos contra la autoridad. - Desordenes Públicos. - Rotura de sellos. - Embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos. - Delitos de los Proveedores. - Infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías,

casa de juego y de préstamos sobre prendas. - Delitos relativos a la Industria, al comercio y a las subastas

públicas. - Infracción de las leyes y reglamentos relativos a las armas

prohibidas. - Delitos relativos a la salud animal o vegetal. - Asociaciones Ilícitas. - Amenaza de atentados contra la personas y propiedades. - Evasión de detenidos. - Vagancia y mendicidad. - Crímenes y Simples delitos contra la salud pública. - Infracciones de las leyes y reglamentos sobre inhumaciones y

exhumaciones. - Delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos, y conductores

de correspondencia.

Page 5: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Nombre de la Unidad VIII Delitos contra el orden de las familias y la moralidad pública.

Objetivo Analizar del bien jurídico protegido tratándose de delitos contra el orden de las familias y la moralidad pública (Aborto) y describir las distintas figuras penales.

Número de Horas 16 horas pedagógicas

Contenidos

- El aborto. - Abandono de niños y personas desvalidas. - Delitos contra el estado civil de las personas - La violación. - Violación cónyuge o conviviente - Violación con homicidio - Estupro, incesto, corrupción de menores - Abusos sexuales - Producción de material pornográfico infantil - Tenencia de material pornográfico infantil - Incesto. - Ultrajes públicos a las buenas costumbres. - Adulterio. - Celebración de Matrimonios ilegales.

Nombre de la Unidad IX Delitos contra la vida, la integridad corporal y la salud.

Objetivo Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos contra la vida, la integridad corporal y la salud y (delitos contra las personas).

Número de Horas 18 horas pedagógicas

Contenidos

- Homicidio - Homicidio Calificado - Parricidio - Infanticidio - Homicidio en riña o pelea - Cooperación al suicidio - Lesiones Corporales. - El duelo. - Disposiciones Comunes al homicidio, lesiones corporales y al

duelo.

Nombre de la Unidad X Delitos contra el Honor.

Objetivo

Analizar la importancia de los delitos contra el honor y la integridad moral, afectan los valores éticos del individuo en cuanto miembro del conglomerado social y susceptible de ser apreciado en sentido subjetivo y objetivo.

Número de Horas 8 horas pedagógicas

Contenidos - La Calumnia. - Las injurias. - Disposiciones comunes a la calumnia e injurias.

Page 6: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Nombre de la Unidad XI Delitos contra la Propiedad.

Objetivo Analizar el bien jurídico protegido tratándose de delitos contra la Propiedad, describiendo las distintas figuras penales.

Número de Horas 16 horas pedagógicas

Contenidos

- Apropiación de cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño.

- Robo (elementos) - Robo con violencia o intimidación en las personas. - Robo con fuerza en las cosas. - Robo con homicidio - Hurto. - Diferentes tipos de hurto - Disposiciones comunes al robo y al hurto. - Excusa legal absolutoria - Usurpación. - Defraudaciones. - Estafas y otros engaños. - Incendios y otros estragos. - Los daños.

Nombre de la Unidad XII Cuasidelitos.

Objetivo Distinguir jurídicamente los delitos de los cuasidelitos, comprendiendo los elementos constitutivos de estas figuras ilícitas.

Número de Horas 10 horas pedagógicas

Contenidos

- Al que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que; si mediara malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas.

- Al médico, Cirujano, Farmacéutico o matrona que causare mal a las personas.

- Al dueño de animales feroces. - Al que, con infracción de los reglamentos y por mera,

imprudencia o negligencia ejecutare un hecho o incurriera en una omisión.

Nombre de la Unidad XIII Las Faltas.

Objetivo Analizar la figura jurídica de la falta y distinguir las reguladas en el Código Penal

Número de Horas 8 horas pedagógicas

Contenidos - Faltas incorporadas a los artículos 494- 495- 496.

Page 7: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Métodos de enseñanza.

El Modelo de Formación de la Universidad Bernardo O’Higgins privilegia la aplicación de métodos de enseñanza activos y participativos orientados a la formación integral. Por ello, toda metodología aplicada en la asignatura estará dirigida al desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autónomo y la participación en experiencias de formación cercanas a las características y necesidades del campo profesional correspondiente. Las metodologías recomendadas para la asignatura son las siguientes: - Clases expositivas - Análisis de casos. - Debates, paneles, foros y talleres.

Procedimientos evaluativos

La evaluación de la asignatura estará presente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnóstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es la retroalimentación constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y del cumplimiento de los objetivos de ésta. Para ello, se privilegiará el uso de instrumentos variados, construidos en base a criterios válidos, confiables y transparentes, informados por el docente antes del desarrollo de la evaluación y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes. Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son los siguientes: - Pruebas Solemnes. - Controles parciales. - Trabajos prácticos. El número de evaluaciones y los requisitos de aprobación de la asignatura se rigen por las normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

Recursos educacionales

La asignatura utilizará recursos educacionales orientados a la formación integral de los estudiantes. Estos deberán apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje, permitiendo en los estudiantes la articulación de conocimientos teóricos y prácticos. En concreto, en la asignatura se privilegiará el uso de recursos físicos e infocomunicacionales actualizados. Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes: - Uso de Data Show - Sitios Web, - Guías de aplicación. - Guías de estudio.

Page 8: 3.3 Derecho Penal II a 2013

Bibliografía

Bibliografía Obligatoria - Etcheverry, A. (2005). Parte general y Parte Especial tomos I, II, III y IV. 2ª ed. Act.

Santiago: Jurídica. - Politoff, S.; Matus, J.; Ramírez, M. (2010). Lecciones de Derecho Penal, parte especial.

Santiago: Jurídica. - Montt, M. (2010). Derecho penal: Parte especial tomo IV. 4ª Ed. Act. Santiago: Jurídica. - Corbaton, G.; Bustos, J.; y Politoff, S. (2001). Derecho penal: Parte especial. Santiago:

Jurídica. Bibliografía Complementaria - Welzel, H. (1993). Derecho penal Alemán: Parte general. Santiago: Jurídica. - Bustos, J. (1995). El delito culposo. Santiago: Jurídica. - Cousiño, L. (1992). Derecho penal chileno: Parte general. Santiago: Jurídica. - Pica Urrutia, R. (1992). Reglas para la aplicación de las penas. Santiago: Jurídica. - Soler, S (1992). Derecho penal argentino. Buenos Aires: Argentina. - Piedrabuena, G. (2008). Ley 20,253 Agenda corta antidelincuencia. Santiago: Legis Chile. - Labatut, G. (2005). Derecho penal, parte general y especia., Santiago: Jurídica. - Mercad, M. (2003). Problemas concursales y delito continuado en los delitos que protegen

la libertad sexual. Vaparaiso: Lexisnexis - Balmaceda, G. (2007). Derecho penal y criminalidad postindustrial: Santiago: Jurídica - Yubero, J. (1993), El engaño en el delito de estafa, Santiago: Jurídica Conosur