2
STC N º 3330-2004-AA/TC DEMANDANTE Ludesminio Loja Mori. DEMANDADO Municipalidad Metropolitana de Lima y otros. FECHA DE RESOLUCION 11 de julio de 2005 FECHA DE PUBLICACION EN EL PORTAL OFICIAL DEL TC 11 de agosto de 2005 SUMILLA Sobre la libertad de empresa y la competencia de las municipalidades para optar licencias de funcionamiento. El caso de la Discoteca “Calle Ocho” RESUMEN En esta causa el Tribunal Constitucional estableció que no se puede utilizar indiscriminadamente el proceso de amparo para solicitar el otorgamiento de licencias de funcionamiento de locales públicos, toda vez que esta función recae exclusivamente en las municipalidades y es parte de sus atribuciones constitucionales. De esta forma, el Colegiado puso coto a las innumerables situaciones en que discotecas, hoteles, locales públicos, entre otros, desarrollaban sus actividades gracias a amparos judiciales sin respetar las inspecciones, estudios técnicos e informes especializados que sólo las municipalidades están en capacidad de realizar. El demandante, básicamente alegó que se estaba vulnerando su derecho a la libertad de empresa, al debido procedimiento administrativo, a la cosa juzgada y el derecho al trabajo. Por ello, el Tribunal estableció que la libertad de empresa, derecho estrictamente relacionado con la posibilidad de funcionamiento de una persona jurídica, contiene como parte de su contenido constitucionalmente protegido el acceso al mercado, bajo un principio de libre iniciativa. Sin embargo, su funcionamiento está sujeto a límites y uno de ellos es que se cuente con licencia de funcionamiento. Sólo con el cumplimiento de esta condición se podrá aceptar la titularidad de este derecho. En caso de que no se cuente con licencia, la empresa no tendrá legitimidad activa para demandar vía amparo, pues es la municipalidad el órgano constitucional que debe analizar cuándo debe otorgarse, o no, tal licencia. En la demanda planteada se solicitaba que, a través de un amparo, se otorgue la licencia de la Discoteca “Calle Ocho”, por lo que el Tribunal consideró improcedente la demanda, de conformidad con los argumentos expuestos. Sin perjuicio de ello, el Tribunal ingresó a analizar las particularidades del caso, estableciendo que se debió respetar la moral pública (la discoteca no cumplió con los requisitos urbanos de un Centro Histórico y no reconoció los derechos de los adolescentes, al permitir el ingreso de menores de edad y al estar ubicada muy cerca de centros educativos); la salud pública (la discoteca no contaba con medidas mínimas de salubridad, y hasta se la acusaba de realizar contaminación acústica); y la seguridad pública (la discoteca no tenía las medidas de seguridad necesarias).

3330-2004-AA-TC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3330-2004-AA-TC

Citation preview

Page 1: 3330-2004-AA-TC

STC N º 3330-2004-AA/TC

DEMANDANTE

Ludesminio Loja Mori.

DEMANDADO

Municipalidad Metropolitana de Lima y otros.

FECHA DE RESOLUCION

11 de julio de 2005

FECHA DE PUBLICACION EN EL PORTAL OFICIAL DEL TC

11 de agosto de 2005

SUMILLA

Sobre la libertad de empresa y la competencia de las municipalidades para optar licencias de funcionamiento. El caso de la Discoteca “Calle Ocho”

RESUMEN

En esta causa el Tribunal Constitucional estableció que no se puede utilizar indiscriminadamente el proceso de amparo para solicitar el otorgamiento de licencias de funcionamiento de locales públicos, toda vez que esta función recae exclusivamente en las municipalidades y es parte de sus atribuciones constitucionales. De esta forma, el Colegiado puso coto a las innumerables situaciones en que discotecas, hoteles, locales públicos, entre otros, desarrollaban sus actividades gracias a amparos judiciales sin respetar las inspecciones, estudios técnicos e informes especializados que sólo las municipalidades están en capacidad de realizar. El demandante, básicamente alegó que se estaba vulnerando su derecho a la libertad de empresa, al debido procedimiento administrativo, a la cosa juzgada y el derecho al trabajo. Por ello, el Tribunal estableció que la libertad de empresa, derecho estrictamente relacionado con la posibilidad de funcionamiento de una persona jurídica, contiene como parte de su contenido constitucionalmente protegido el acceso al mercado, bajo un principio de libre iniciativa. Sin embargo, su funcionamiento está sujeto a límites y uno de ellos es que se cuente con licencia de funcionamiento. Sólo con el cumplimiento de esta condición se podrá aceptar la titularidad de este derecho. En caso de que no se cuente con licencia, la empresa no tendrá legitimidad activa para demandar vía amparo, pues es la municipalidad el órgano constitucional que debe analizar cuándo debe otorgarse, o no, tal licencia. En la demanda planteada se solicitaba que, a través de un amparo, se otorgue la licencia de la Discoteca “Calle Ocho”, por lo que el Tribunal consideró improcedente la demanda, de conformidad con los argumentos expuestos. Sin perjuicio de ello, el Tribunal ingresó a analizar las particularidades del caso, estableciendo que se debió respetar la moral pública (la discoteca no cumplió con los requisitos urbanos de un Centro Histórico y no reconoció los derechos de los adolescentes, al permitir el ingreso de menores de edad y al estar ubicada muy cerca de centros educativos); la salud pública (la discoteca no contaba con medidas mínimas de salubridad, y hasta se la acusaba de realizar contaminación acústica); y la seguridad pública (la discoteca no tenía las medidas de seguridad necesarias).

Page 2: 3330-2004-AA-TC

Pese a la evidencia de tales irregularidades, la empresa argüía que como ya contaba con licencia provisional (otorgada vía amparo) la Municipalidad de Lima debía otorgarle obligatoriamente la licencia definitiva, lo cual destacaba el Tribunal es inadmisible en un Estado Constitucional de Derecho. De esta forma el Tribunal mediante una interpretación armónica de las disposiciones constitucionales pertinentes destacó la competencia de las municipalidades en cuanto a la expedición de licencias. Y que para tal otorgamiento no basta con el cumplimiento de requisitos formales, sino que inclusive debe ingresar a analizar si se vulneran determinados derechos fundamentales, todo ello a partir del reconocimiento de la eficacia directa de la Constitución.

TEMAS CLAVES

Autonomía municipal - contenido esencial de la libertad de empresa - contenido esencial del derecho al trabajo - derecho a la libre iniciativa privada - derecho a la salud - derecho al trabajo - economía social de mercado - eficacia horizontal de los derechos fundamentales - eficacia vertical de los derechos fundamentales - interés público - libertad de comercio - libertad de empresa - libertad de industria - licencias - moral pública - principio de supremacía constitucional.

DERECHOS CONSTITUCIONALES

Libertad de empresa Libertad de comercio Libertad de industria Derecho a la libre iniciativa privada Derecho a la salud Derecho al trabajo Derecho al debido procedimiento Derecho al medio ambiente equilibrado

REFERENCIAS NORMATIVAS

Normas Internacionales: Artículo 1º, 28º acápite 2, y 31º acápite 1 de la Convención Americana sobre los Derechos del Niño; Principio II de la Declaración de los Derechos del Niño y Adolescente.

Normas Constitucionales: Artículo 2º; inc. 1 y 15; 7º; 27º; 38º; 44º; 51º; 58º; 59º; 139º, inc. 3; 194; y 195, inc. 4 y 8 de la Constitución.

Normas Infraconstitucionales: Artículo 5º, inc. 1, y 38º del Código Procesal Constitucional; Artículo I, IX del Título Preliminar, y 25º de la Ley Nº 27337; Artículo 31º, inc. 1 de la Ley 27444; Artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27972; Artículo 96º, 99º del D. Legislativo Nº 613; Artículo 6º del D.S. Nº 007-98-SA; Art. 1º de la Ley Nº 28015; Artículo 11º, 12º del D. Legislativo Nº 705; Artículo 1º, 2º del D. Legislativo Nº 720; Artículo 68º, inc. e), 71º del Decreto Legislativo Nº 776; Artículo 4º de la Ordenanza Nº 015 - MML; Ordenanza Nº 201- MML; Artículo 1º, 7º, 8º, 10º, 11º, 14º de la Ordenanza Nº 235-MML; Artículo 4B de la Ordenanza Nº 282-MML; Artículo 17º c) de la Ordenanza Nº 282-MML; Artículo 28º, 29º, 45º de la Ordenanza Nº 282-MML; Artículo 1º de Ordenanza Nº 095-MML.