13
OMNI 22 INTELIGENCIA GENERAL Tiempo; diferente para cada ejercicio Esta prueba se compone de CINCO PARTES claramente diferenciadas. Encabezando cada una de ellas, Vd. encontrara unas instrucciones y uno varios ejemplos. Lea detenidamente las instrucciones y resuelva mentalmente los ejemplos, que únicamente le indican el modo de responder a las preguntas que se le plantean a continuación. Dispondrá, para la realización de cada una de las cuatro partes de la prueba, de un tiempo determinado que se le indicará en su momento. Una vez que haya finalizado el tiempo de ejecución de una parte de la prueba, Vd. NO PODRÁ volver a esta; Su cuadernillo debe encontrarse siempre abierto por las hojas de la parte que en ese momento se está realizando. No debe volver a la parte anterior ni pasar a la parte siguiente. SOLO EXISTE UNA RESPUESTA CORRECTA EN CADA CUESTIÓN. PARTE 1 RAZONAMIENTO VERBAL TIEMPO : 8 minutos 1.- ¿Cual de estas palabras desordenadas no se ajusta a las demás? (clave: agua blanca) A B C D vagaito nices tablarso vucero A B C D 2.- ¿Cuál es la antepenúltima letra en serie de CASA? C R S A A B C D 3.- Concupiscencia es a codicia como consagración es a deseo lujuria necesidad abstinencia A B C D 4.- ¿Cuál de las mujeres no pertenece a la serie? ave tudij naa lago A B C D 5.- ¿Qué opción no es una metáfora? metonimia símil metámero sinécdoque A B C D 6.- Mar es a charco como profundo es a: océano lago superficial expansivo A B C D 7.- Nunca es raramente como siempre es a: invariablemente a veces ocasionalmente quizás A B C D 8.- ¿Qué sustantivo no pertenece a la serie? probidad integridad honor duplicidad 9.- ¿Qué opción no se ajusta a las demás? A B C D exonerado vindicado denunciado absuelto Señalar la pareja de palabras que contenga dos antónimos 10.- A B C D adherir – ligar estático – parado vileza – dignidad despotricar – murmurar 11.- A B C D apático – abúlico silencio – encubrimiento dilapidar – despilfarrar resistir – desistir _______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 1

34689634-SER-OMNI-10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 34689634-SER-OMNI-10

OMNI 22 INTELIGENCIA GENERAL Tiempo; diferente para cada ejercicio

Esta prueba se compone de CINCO PARTES claramente diferenciadas.

Encabezando cada una de ellas, Vd. encontrara unas instrucciones y uno varios ejemplos. Lea detenidamente las instrucciones y resuelva mentalmente los ejemplos, que únicamente le indican el modo de responder a las preguntas que se le plantean a continuación.

Dispondrá, para la realización de cada una de las cuatro partes de la prueba, de un tiempo determinado que se le indicará en su momento.

Una vez que haya finalizado el tiempo de ejecución de una parte de la prueba, Vd. NO PODRÁ volver a esta; Su cuadernillo debe encontrarse siempre abierto por las hojas de la parte que en ese momento se está realizando. No debe volver a la parte anterior ni pasar a la parte siguiente.

SOLO EXISTE UNA RESPUESTA CORRECTA EN CADA CUESTIÓN.

PARTE 1 RAZONAMIENTO VERBAL TIEMPO : 8 minutos

1.- ¿Cual de estas palabras desordenadas no se ajusta a las demás? (clave: agua blanca)

A B C Dvagaito nices tablarso vucero

A B C D2.- ¿Cuál es la antepenúltima letra en serie de CASA? C R S A

A B C D3.- Concupiscencia es a codicia como consagración es a deseo lujuria necesidad abstinencia

A B C D4.- ¿Cuál de las mujeres no pertenece a la serie? ave tudij naa lago

A B C D5.- ¿Qué opción no es una metáfora? metonimia símil metámero sinécdoque

A B C D6.- Mar es a charco como profundo es a: océano lago superficial expansivo

A B C D7.- Nunca es raramente como siempre es a: invariablemente a veces ocasionalmente quizás

A B C D8.- ¿Qué sustantivo no pertenece a la serie? probidad integridad honor duplicidad

9.- ¿Qué opción no se ajusta a las demás?A B C D

exonerado vindicado denunciado absuelto

Señalar la pareja de palabras que contenga dos antónimos

10.- A B C Dadherir – ligar estático – parado vileza – dignidad despotricar – murmurar

11.- A B C Dapático – abúlico silencio – encubrimiento dilapidar – despilfarrar resistir – desistir

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 1

Page 2: 34689634-SER-OMNI-10

12.- ... es a SOLLOZO como RISA es a ...

A.- gemido - dolorB.- lágrima - penaC.- llanto - sonrisaD.- tristeza - dolor

13.- ... es a RAMA como PÉTALO es a ...

A.- madera - semillaB.- hoja - flor C.- tronco - FrutoD.- pájaro - flor

14.- ... es a MADERA como SASTRE es a ...

A.- herramienta - cortarB.- mueble - telaC.- carpintero-telaD.- ebanista - modista

15.- ... es a PLUMA como PESADEZ es a ...

A.- escribir - discursoB.- aire - plomoC.- ligereza – tamañoD.- ligereza - plomo

16.- ... es a TRÓPICO como GLACIAL es a ...

A.- cálido - ártico B.- polo - frío C.- ecuador - frío D.- polo - ecuador

17.- ... es a HISTORIA como FÁBULA es a ...

A.- geografía - poesiaB.- tradición - niño C.- pasado - futuroD.- crónica - leyenda

18.- ... es a LETRA como DICCIONARIO es a ...

A.- abecedario - palabraB.- escritura - definiciónC.- palabra - libroD.- carta - libro

19.- ... es a PESO como SIGLO es a ...

A.- kilo - añoB.- cantidad - espacioC.- tonelada - tiempoD.- densidad - medida

20.- ... es a NIEVE como RIADA es a ...

A.- frío - ríoB.- hielo - inundaciónC.- alud - aguaD.- avalancha - inundación

21.- ... es a AÑO como TRES es a ...

A.- trimestre - doce B.- mes - cuatro C.- siglo - trimestre D.- calendario - impar

22.- ... es a CADENA como CUENTA es a ......

A.- eslabón - perlaB.- reloj - perlaC.- hierro - collarD.- eslabón - collar

23.- .. es a AHORCAR como GUILLOTINA es a ...

A.- horca - decapitarB.- castigar - decapitarC.- soga - capitularD.- soga - decapitar

24.- ... es a PACIFISTA como RELIGIÓN es a......

A.- ejército - sacerdoteB.- conciencia - sacerdoteC.- militar - devociónD.- guerra - ateo

25.- ...... es a TUERCA como GEMELO es a ......

A.- tornillo - ojalB.- rosca - ojalC.- clavo - botónD.- tornillo - arandela

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 2

Page 3: 34689634-SER-OMNI-10

2ª PARTE SERIES LÓGICAS Tiempo: 20 MINUTOS

INSTRUCCIONES : Se presentan problemas de series de letras o de números. Su tarea es hallar la regla según la cual se ordenan los elementos en cada serie e identificar la

letra o número, según el caso, que continua la serie entre las 5 posibilidades que se le ofrece.

En las series de letras, no tenga en cuenta las letras dobles del alfabeto : CH, Ll, RR.

A B C D EEJEMPLO 1.- a b a b a b __ b c e a f

EJEMPLO 2.- 1 3 5 __ 9 5 7 10 12 11

En el EJEMPLO 1, la siguiente letra de la serie sería la “a”. La respuesta correcta es la D

En el EJEMPLO 2, el número que completa la serie sería el “7”, La respuesta es la B.

A B C D E

26.- a, e, i, m, p, t, x, Y C Z B A

27.- 5, 6, 5, 6, 8, 9, 7, 8, 7, 8, 8, 9. 9 8 10 11 12

28.- a, z, y, x, b, c, v, u, d, T E S F G

29.- 5, 8, 16, 12, 15, 30, 26, 28 30 29 52 36

30.- w, x, z, a, c, d, f, g, H I J L M

31.- 15, 5, 29, 18, 47, 35, 69, ¿? 55 57 56 54 50

32.- z, a, y, b, x, c, w, B D V X C

33.- 1, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 21 25 27 28 29

34.- a, b, c, d, w, x, y, E Z V A M

35.- 20, 15, 11, 8, 23, 28, 32 35 36 23 37 34

36.- a, b, c, d, z, y, x, W R S T L

37.- 9, 6, 7, 4, 5, 2, 3, 1 2 3 0 4

38.- f, e, a, g, f, e, a, h, F E A G L

39.- 2, 3, 6, 11, 18, 27, 38 41 51 54 62 37

40.- j, a, b, c, k, l, d, e, m, n, o, f, P G H Q R

41.- 4, 9, 1, 6, 2, 7, 3, 2 3 7 8 9

42.- e, h, k, f, i, l, g, F J H I K

43.- 12, 5, 4, 25, 24, 10, 8 40 6 50 8 12

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 3

Page 4: 34689634-SER-OMNI-10

A B C D E

44.- c, r, f, u, i, x, l, Z A B C Y

45.- 3, 9, 12, 36, 39, 117, 120, 123 240 360 260 127

46.- c, e, g, d, f, h, e, G H I J F

47.- 1, 2, 6, 12. 36, 72, 216, 648 432 722 325 422

48.- g, n, h, m, i, l, j, N K L X N

49.- 2, 3, 5, 9, 17... 32 36 24 33 42

50.- a, b, x, a, b, y, a, A C X B M

51.- 11, 6,15, 8,12, 7,16 ... 8 9 10 11 12

52.- a b c b c d e f e f g h i h H I F G L

53.- 16, 34, 15, 30, 14, 26, 13, 15 22 17 21 23

54.- a, d, g, j, l, n, Ñ O P Q M

55.- 9, 11, 15, 21, 29, 39, 51, 64 66 65 56 61

56.- a, b, x, p, o, f, g, x, p, p, J K L M N

57.- 3, 4, 7, 11, 18 27 28 29 30 31

58.- b, c, b, e, b, h, b, K L M N O

59.- 271, 234, 197, 160, 123, 86, 49, 14 12 16 22 34

60.- A, z, y, b, c, x, w, d, e, R S T U V

61.- 139, 152, 160, 167, 181, 182, 202 204 214 197 212 216

62.- z, x, v, t, r, p, ñ, L M N J K

63.- 85, 64, 46, 31, 19, 10, 4, 2 1 3 4 5

64.- b, d, f, h, j, l, n, P O M N K

65.- 5, 7, 4, 6, 3, ... 1 2 3 4 5

66.- a, k, c, m, f, p, j, S T U V X

67.- 3, 12, 6, 24, 18, 72, 66, 262 264 268 88 236

68.- c. e, f, h, i, k, l, N O P M R

69.- a, z, c, x, e, u, g, P R Q S V

70.- A, z, c, y, e, x, g, w, i, R S T V U

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 4

Page 5: 34689634-SER-OMNI-10

PARTE 3 RAZONAMIENTO ABSTRACTO TIEMPO 7 MINUTOS

En esta prueba encontrará filas de figuras similares a las que se presentan más abajo en los ejemplos.

En cada fila hay 4 figuras, la parte llamada PROBLEMA y una segunda con 5 RESPUESTAS.

Las figuras del problema forman una serie, ya que están ordenadas siguiendo una ley. Su trabajo consiste en encontrar entre las respuestas propuestas la que continúa la serie

EJEMPLO NÚMERO 1 : PROBLEMA RESPUESTAS A B C D E

En la primera figura de la serie aparece una línea que parte del ángulo inferior izquierdo del recuadro. A esta línea se le va añadiendo una más por recuadro, de ahí que la alternativa correcta deba tener cinco líneas. La respuesta a este problema sería la “D”.

EJEMPLO NÚMERO 2:

PROBLEMA RESPUESTAS

Fíjese en la posición del cuadrado pequeño negro. Se mueve dentro del cuadro: esquina superior izquierda, esquina superior derecha, esquina inferior derecha, esquina inferior izquierda.

¿Cuál será la próxima posición?: Este irá a la esquina superior izquierda; la respuesta correcta es la C

Elegir de entre las cinco alternativas o respuestas posibles la figura que continúa la serie.

Trabaje con rapidez y precisión. Si no está seguro de una respuesta, marque la que crea mejor

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 5

Page 6: 34689634-SER-OMNI-10

PROBLEMA RESPUESTAS 71.-

A B C D E 72.-

73.-

A B C D E 74.-

75.-

A B C D E 76.-

77.-

A B C D E 78.-

79.-

A B C D E 80.-

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 6

Page 7: 34689634-SER-OMNI-10

PROBLEMA RESPUESTAS 81.-

A B C D E 82.-

A B C D E 83.-

84..-

A B C D E 85.-

86.-

A B C D E

87.-

88.-

A B C D E

89.-

90.-

A B C D E

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 7

Page 8: 34689634-SER-OMNI-10

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 8

Page 9: 34689634-SER-OMNI-10

PARTE 4 RAZONAMIENTO Y ORDEN LOGICO TIEMPO : 7 minutos

91. - En base a las siguientes frases:

- Algunos muebles tienen cajones - Todos los armarios son muebles - Los cajones crean desconcierto.¿ Que afirmación se deduce de lo expuesto?

A Todos los muebles son armariosB Todos los armarios tienen cajonesC Todos los muebles tienen cajonesD Todos los armarios crean desconciertoE Ninguna de las anteriores

92.- Si algunos sevillanos llevan sortija y todos los sevillanos llevan reloj. Por tanto:

A Algunos sevillanos llevan sortija o reloj.B Ningún sevillano lleva pendientesC Algunos sevillanos llevan sortija y reloj D Algunos sevillanos no llevan ni sortija ni reloj.E Ninguna de las anteriores

93.- Si suponemos que ...

- Algunos zamoranos son mujeres - Todos los zamoranos son castellanos- Algunos castellanos son zamoranos- Todos los castellanos son españolesPodemos deducir que ...

A Todos los castellanos son mujeresB Ningún zamorano es españolC Todos los españoles son castellanosD Algunos españoles. son zamoranosE Algunos zamoranos, no son castellanos

94.- Mi casa está entre la casa de Julio y la Plaza. Julio vive entre la Plaza y Gran Vía. Luego:

A Yo vivo más cerca de Gran Vía que Julio.B La Plaza está más cerca de mi casa que de la de Julio.C La Gran Vía está más cerca de mi casa que de la de JulioD Mi casa está entre la casa de Julio y la Gran VíaE Ninguna de las anteriores

95.- Carmelo se quiere comprar un coche. Para pagarlo tiene que trabajar los fines de semana. Si trabaja los fines de semana no puede disfrutar el coche. ¿Cuál es la postura más razonable de Carmelo?

A Comprar el coche y guardarlo en un garajeB Trabajar el fin de semana y comprar el cocheC Trabajar los fines de semana y no comprar el coche.D Esperar un tiempo y comprar el coche con sus ahorrosE Cualquiera de las anteriores

96.- Un hombre llega a un cruce de caminos, no sabe que camino ha de coger para ir al pueblo, el de la derecha o el de la izquierda. En el cruce hay una casa en la que viven dos hermanas, Una siempre dice la verdad y la otra que siempre miente. Toca la puerta, abre una de ellas. ¿Qué pregunta le tiene que hacer para saber cual es el camino que debe tomar?

A ¿qué camino he de tomar para ir a ...?B ¿Cuál no es el camino para ir a..? C ¿Qué camino me diría tu hermana que debo tomar?D ¿Qué camino no debo de tomar para ir a ?E Ninguno de los anteriores

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 9

Page 10: 34689634-SER-OMNI-10

97.- ¿Cuál de estas cinco frases es verdadera?

1. 1.-Exactamente una de estas cinco frases es falsa. 2. 2.- Exactamente dos de estas cinco frases son falsas. 3. 3.- Exactamente tres de estas cinco frases son falsas. 4. 4.- Exactamente cuatro de estas cinco frases son falsas.

5.- Exactamente cinco de estas cinco frases son falsas.

A 1B 2C 3D 4E 5

98.- Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo de Juan?

A Su abuelo B Su padre C Su hijo D Su nieto E Yo soy Juan

99.- Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron un test. - Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás- Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana- Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta?

A TomasB PedroC JaimeD SusanaE Julia

100.- En una mesa se encuentran los siguientes objetos: un florero de tamaño mayor que el cenicero, una goma de borrar de menor tamaño al cenicero y un portaretratos que es mayor al cenicero pero menor que el florero. ¿ Cuál es el segundo objeto mayor en tamaño?

A El florero B El cenicero C El portarretratos D La gomaE No se puede saber

101. - Luis, Lorenzo y Leoncio son tres amigos. Los apellidos de Luis y de Lorenzo comienzan con la misma letra.Los apellidos de Lorenzo y Leoncio terminan con la misma letra. Si sus apellidos son Fernández, Martínez y Fuentes. ¿Cuál es el apellido de Luis?.

A FernándezB MartínezC FuentesD No se puede saberE Todas son falsas

102. - Marina es más nerviosa que Olga. Berta es menos nerviosa que Marta. Las dos más tranquilas tienen el pelo rubio. Olga es morena. ¿ Cuál es la más tranquila de las cuatro?.

A OlgaB MarinaC BertaD MartaE No se puede saber

103.- Si Pedro es más bajo que Juan, Carlos más alto que Juan y Antonio más alto que Pedro pero más bajo que Juan,¿ cuál es el más alto de todos?

A Antonio B PedroC Juan D CarlosE No se puede saber

104.- Si suponemos que: Algunos rips son psic, algunos cnic son rips, todos los cnic son otee.Podemos deducir que:

A Todos los cnic son psicB Ningún rips es oteeC Todos los otee son psicD Algunos otee son ripsE Algunos rips son cnic

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 10

Page 11: 34689634-SER-OMNI-10

PARTE CINCO COMPRENSIÓN VERBAL Tiempo: 4 minutos

Se intenta evaluar su capacidad de extraer información de textos; El ejercicio consiste en textos que incluyen varias frases explicando unos datos concretos.

Cada texto es seguido de varias frases sobre la información expuesta. Debe decidir en cada frase si es o no correcta, o si no dispone de datos para saberlo y necesitaría más información.

Hay tres respuestas posibles

VERDADERO: Si lo que dice la frase está en el texto, está implícito, o deriva lógicamente del contenido del texto.

FALSO: Si la frase contradice el contenido del texto, o informaciones implícitas o deducidas en forma lógica del mismo.

NO SE PUEDE SABER: La información del texto es insuficiente para llegar a conclusiones firmes sobre la veracidad o falsedad de la afirmación.

Este es un ejemplo de entrenamiento. Trate de resolverlo y espere instrucciones.

"En el ultimo año se realizaron más de un millón de pruebas con polígrafos detectores de mentiras, encargadas por personas que esperaban qué este medio les ayudase a capturar ladrones, saber si ciertos candidatos a puestos dé trabajo eran honrados y descubrir espías. Sin embargo, puede argumentarse que estos sistemas representan una invasión de la intimidad de las personas y que no son mucho más fiables que la astrología. Se ha comprobado que el detector de mentiras sólo ha permitido distinguir el 59 de las veces entre un grupo de delincuentes confesos y un grupo de personas que no habían cometido delitos, lo que es ligeramente mejor que e! mero azar. Estas pruebas se usan a veces como un instrumento para intimidar a los sujetos y lograr que se reconozcan culpables."

E1.- Los detectores de mentiras son mejores que el azar para saber si alguien está mintiendo.

E2.- Los espías siempre pueden engañar al detector de mentiras.

E3.- Es probable que las personas investigadas por un delito lo hayan cometido realmente.

E4.- Si se usase el detector de mentiras en un tribunal como prueba, incriminaría casi en la misma proporción a personas inocentes y a culpables.

A.- Verdadero B.- Falso C.- No se puede saber

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 11

Page 12: 34689634-SER-OMNI-10

Hospitalizaciones por sexos El 52% del total de altas hospitalarias corresponden a mujeres; Las enfermedades que producen mas hospitalizaciones en los varones son las del aparato circulatorio (con el 14,5% del total), seguidas por las enfermedades del aparato digestivo (13,6%), las del aparato respiratorio (12,4%), los tumores malignos (7,2%) y las fracturas (4,1%). En las mujeres el primer lugar lo ocupan las enfermedades obstétricas directas (complicaciones del embarazo y complicaciones durante el curso del parto), con el 11,8% del total. En 2º lugar las enfermedades del aparato circulatorio (10,2%), seguidas de las enfermedades del aparato digestivo (8,5%) y las enfermedades del aparato respiratorio (7%), el parto normal (6,6%) y las enfermedades del sistema osteo - mioarticular y tejido conectivo (6,2%). Por grupos de edades, el mayor porcentaje de altas corresponde a personas de 65 a 74 años, mientras que el segundo lugar lo ocupa el grupo de personas de 25 a 34 años,. El tercer lugar lo ocupa el grupo de 75 a 84 años. El número de altas hospitalarias de personas que ingresaron por urgencias representa en el año 2000 el 54% del total de altas.

A.- Verdadero B.- Falso C.- No se puede saber

105.- Es muy complicado determinar el porcentaje total de las altas que en los hospitales corresponden a los hombres

106.- Las enfermedades que producen mas hospitalizaciones en los varones son las del aparato digestivo

107.- El porcentaje mas alto de enfermos esta en las personas entre 65 y 74 años

108.- El porcentaje mayor de mujeres ingresadas es por enfermedades obstetricas indirectas

109.- El número hospitalizaciones de personas que ingresaron por urgencias representa en el 54% del total

110.- Las enfermedades que producen mas hospitalizaciones en varones y en mujeres son las del aparato circulatorio

Estancia media

La estancia media por alta hospitalaria en el año 2000 es de 9 días, lo que supone una reducción de dos días respecto a los 11 registrados de media en 1992.

La estancia media para el grupo de edad de 65 a 74 años es muy similar por sexos (12 días para los hombres y 11 para las mujeres), pero en el grupo de 25 a 34 años las diferencias son mayores (8 días en los varones y 4 en las mujeres). En el tercer grupo (75 a 84 años), la estancia media de los varones es de 12 días y la de las mujeres es de 13 días. La edad media de los enfermos es ligeramente superior en los varones (51 años) que en las mujeres (48).

111.- La edad media de los enfermos ingresados es muy superior en los varones.

112.- La estancia media por hospitalización durante el año 1992, fue de 11 días

113.- La estancia media por hospitalización es similar para ambos sexos, en cualquier edad

114.- La estancia media hospitalaria se ha reducido cada año

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 12

Page 13: 34689634-SER-OMNI-10

115.- La estancia media por edades es superior en la franja de 20 a 35 añosS.OMNI.IG.22

PARTE 1 – VERBAL1 D 10 C 18 A2 D 11 D 19 C3 D 12 C 20 C4 D 13 B 21 A5 C 14 C 22 D6 C 15 D 23 D7 A 16 A 24 D8 D 17 D 25 A9 C

PARTE 2 – SERIES LOGICAS26 D 41 56 B27 A 42 B 57 C28 B 43 C 58 B29 C 44 A 59 B30 B 45 C 60 E31 C 46 A 61 C32 B 47 B 62 B33 E 48 B 63 B34 B 49 D 64 B35 A 50 D 65 E36 A 51 B 66 D37 D 52 B 67 B38 A 53 B 68 A39 B 54 B 69 C40 A 55 C 70 D

PARTE 3 - ABSTRACTO71 E 78 C 85 C72 C 79 B 86 E73 D 80 C 87 C74 C 81 E 88 C75 A 82 D 89 D76 C 83 B 90 D77 E 84 C

PARTE 4 – ORDEN LÓGICO91 E 93 D 95 E92 C 94 B

96 C.- ¿Qué camino me diría tu hermana que debo de tomar? y el hombre debería coger el camino contrario al que le han dicho. Si sale la que dice la verdad le dirá el camino malo, si sale la que miente le dirá la misma respuesta, mentirá. Así que hace lo contrario

974.- La 5 tiene que ser verdadera, cada una de ellas contradice a las demás y al menos una tiene que ser verdad por lo tanto las demás son falsas

98 C 101 C 104 E99 E 102 C100 C 103 D

PARTE 5 - COMPRENSIÓN VERBAL105 B 109 B 113 B106 B 110 A 114 C107 C 111 B 115 C108 C 112 A

_______________________________________________ OMNI.IG.22. Pag. 13