40
Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes de abrir la frontera La misma tesis es la que se mantiene y se aplica con el puerto: mantener los cierres EL PRESIDENTE DE LA CIUDAD TRASLADÓ ESTA IDEA EN LA VIDEOCONFERENCIA CON LOS PRESIDENTES 32-3 El día para los más pequeños MARFIL MARFIL Lunes 27 de abril de 2020 Número 30.263. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€ Festejos. El Gobierno ya plantea la suspensión de la Feria 317 El pediatra Carlos López considera que los menores deberían llevar gafas de protección en la calle 314 Aislamiento. Los expertos consideran que es clave mantener cerrado tanto el puerto como la frontera 36 Tensión y confinamiento. A la misma hora de este servicio, también entraban en el Príncipe porque había gente en la calle 38 La Policía interviene tras un altercado en ‘La Libertad’ Quejas de la familia de una mujer ingresada por coronavirus Sus hijas, residentes en Cádiz, lamentan que no se les facilite información 39 El drama de muchos trabajadores, con un ERTE pero sin cobrar hasta junio 313 Tres nuevos curados y ningún positivo más, la buena noticia en la batalla al Covid19 315 Ramadán en la casa, nos acercamos a varias familias para ver cómo lo pasan 312-VÍDEO Confinamiento. Los niños salieron a la calle cumpliendo con las medidas establecidas y en compañía de un adulto. Las calles recuperaron vida 310-11-VÍDEO-EDITORIAL

36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Vivas pide “medidas sanitarias”suficientes antes de abrir la frontera● La misma tesis es la que se mantiene y se aplica con el puerto: mantener los cierres

EL PRESIDENTE DE LA CIUDAD TRASLADÓ ESTA IDEA EN LA VIDEOCONFERENCIA CON LOS PRESIDENTES 32-3

El día para los más pequeños

MARFIL

MARFIL

Lunes 27 de abril de 2020Número 30.263. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€

Festejos. El Gobiernoya plantea la suspensiónde la Feria 317

El pediatra Carlos Lópezconsidera que los menoresdeberían llevar gafas deprotección en la calle 314

Aislamiento. Los expertos consideranque es clave mantener cerrado tanto elpuerto como la frontera 36

Tensión y confinamiento. A la mismahora de este servicio, también entraban en elPríncipe porque había gente en la calle 38

La Policía interviene tras unaltercado en ‘La Libertad’

Quejas de lafamilia de unamujer ingresadapor coronavirus

● Sus hijas, residentesen Cádiz, lamentan queno se les faciliteinformación 39

● El drama de muchostrabajadores, con unERTE pero sin cobrarhasta junio 313

● Tres nuevos curadosy ningún positivo más,la buena noticia en labatalla al Covid19 315

● Ramadán en la casa,nos acercamos a variasfamilias para ver cómolo pasan 312-VÍDEO

Confinamiento. Los niños salieron a la calle cumpliendo con las medidas establecidasy en compañía de un adulto. Las calles recuperaron vida 310-11-VÍDEO-EDITORIAL

Page 2: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Luis Manuel Aznar CEUTA

El presidente de la Ciudad, JuanVivas, intervino ayer domingoen una nueva videoconferenciamantenida con el presidente delGobierno, Pedro Sánchez, y elresto de dirigentes autonómi-cos. Se trató de la séptima reu-nión telemática de estas carac-terísticas desde que entrara envigor el actual Estado de Alarmaderivado de la crisis sanitariacausada por la enfermedad delcoronavirus.

En primer lugar, y en lo relati-vo a la desescalada, el presiden-te defendió, como lo ha venidohaciendo desde la primera vide-oconferencia con Sánchez, lanecesidad de una política nacio-nal y de unidad de acción, en to-do caso sustentada en la trans-parencia, la eficacia y una acti-tud de colaboración leal por par-te de todas las Administracio-nes.

Vivas también considera razo-nable no cambiar de estrategiaen la actual senda y, por tanto,seguir manteniendo la conve-niencia de utilizar test de diag-nóstico de la COVID-19 a gran

escala para poder evaluar, demanera más fiable, la evoluciónde la epidemia.

Otras consideracionesOtra de las consideraciones

que, con carácter general, reali-zó el jefe del Ejecutivo local en

lo relacionado a la desescaladaes la importancia de descender ala situación de cada territorio,por lo que reiteró que es precisodar audiencia también al tejidoeconómico y empresarial puestoque “si no empieza a recuperar-se de manera gradual la econo-mía, la reconstrucción será, portanto, mucho más difícil, porquesobre la nada es muy difícil re-construir”, expresó.

Una novedad la que ha intro-ducido el presidente de la Ciu-dad en su discurso al señalar es-te punto de que se escucheigualmente a empresarios y sin-dicatos para tomar las medidas

relacionadas con la desescala-da.

En su intervención, el presi-dente recordó que Ceuta es vul-nerable, por razón básicamentede sus limitadas capacidadeshospitalarias, sensiblemente in-feriores a las medias nacionales.Son datos ya conocidos comouna baja tasa de médicos en fun-ción del número de habitantes obien en el número de camas.

En esa línea, Vivas insistió enque el principal factor de protec-ción frente al virus ha sido la in-terrupción de las comunicacio-nes con la península y el cierrede la frontera con Marruecos,

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, durante la mañana de ayer en la videoconferencia de p

Conferencia de presidentes

Vivas: “Deben existirmedidas sanitariassuficientes antes deabrir la frontera”● El presidente de la Ciudad, durante la séptimaConferencia de Presidentes desde el inicio del Estado deAlarma celebrada ayer domingo, también extendió estacircunstancia al retorno pleno de las comunicacionesmarítimas con Algeciras

EN PORTADA

2 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Solicitó que se escuchea empresarios ysindicatos antes deiniciar la desescalada

L.M.A. CEUTA

Ya lo anunció el presidente de laCiudad Autónoma durante sucomparecencia del pasado vier-nes de que este próximo juevesviajará a Madrid para estar pre-sente en la Comisión General deAutonomías de la Cámara Alta.Una oportunidad que no va adesperdiciar el máximo respon-

sable del Ejecutivo autonómi-cos.

Se ha convocado, en un princi-pio para el próximo jueves y laparticipación se circunscribebien a los presidentes autonómi-cos o determinados consejerosque representen a los gobiernosde las comunidades y ciudadesautónomas. En un principio sehabía previsto que fuera un inte-

grante del Consejo de Gobiernoquien representara a Ceuta, pe-ro dado como están rodando lascircunstancias ha sido el propioVivas el que ha decidido que se-rá el mismo quien viajará hastala capital del Reino.

El jefe del Ejecutivo tiene muyclaro que Ceuta debe aprove-char todas las oportunidadesque se le presentan para expli-

car claramente cual es su situa-ción. Es una máxima que defen-dió siempre, pero que se hacemás obligatorio en unos mo-mentos como los actuales dondeha llegado a afirmar que Ceutase está jugando su propio futu-ro. Un futuro que lleva comomochila la situación económicaproducida por la pandemia delcoronavirus, por un lado, y laque se soporta desde el pasadomes de septiembre cuando Ma-rruecos decidió cerrar la fronte-ra del Tarajal para el denomina-do comercio atípico.

Esa intervención irá encami-

nada a explicar nuevamentecual es la situación por la que es-tá atravesando Ceuta y la nece-sidad que tiene nuestra ciudadde contar con un apoyo decididopor parte de la AdministraciónGeneral del Estado. Igualmentedenunciará el poco apego queestá demostrando el Gobiernode Pedro Sánchez a las distintaspeticiones que está solicitandosu Gobierno, en especial en ma-teria económica y donde antelas peticiones no sólo no se cum-plen sino que tampoco le res-ponden para nada a pesar de to-dos los intentos.

El Senado será el próximo altavoz que vaa utilizar el presidente de la Ciudad

LAS CLAVES

5

RETIRADA

El mismo viernes seretiraron.Las mascarillas fueron reparti-das en nuestra ciudad el mismojueves y veinticuatro horas des-pués se retiraron en cuanto quese tuvieron noticias de que noeran adecuadas.

DEPARTAMENTOS

Nada más que enUrgencias.Las mascarillas no llegaron autilizarse en ninguna de las plan-tas dedicadas a adultos ni tam-poco en la Pediatría. Solamentefue en el servicio de Urgencias y

un total de dos sanitarios fueronlos únicos.

ANÁLISIS

Estudio del servicio dePreventivaPara ver la exposición de estosdos sanitarios se analiza los en-fermos que pudieron atender, laprotección que tenían y la de losenfermos, que tipo de práctica lerealizaron...A partir de ahí, desdeluego, cambiar desde luego la si-tuación de estas personas. Aho-ra han sido enviados a sus domi-cilios y dentro de siete días severá nuevamente como se en-cuentra en relación con los sín-tomas del coronavirus.

Page 3: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

por lo que pidió cautela y havuelto a solicitar que tanto lanormalización de dichas comu-nicaciones con la península, co-mo la reapertura de la fronterase lleven a cabo cuando existanlas debidas garantías sanitarias.“Es una cuestión absolutamente

fundamental”, hizo hincapié elpresidente.

Dos apartados que se conside-ran esenciales y tras esta peti-ción que ya la ha reiterado en va-rias ocasiones, la propia minis-tra de Asuntos Exteriores y Coo-peración vino a decir el otro día

que no son las ciudades autóno-mas las que decidirán cuando seabre o se mantiene cerrada lafrontera sino que son competen-cias de la Administración Gene-ral del Estado y que será el Go-bierno central quien se encarga-rá de ello.

EL FARO

presidentes.

Senado. El presidente de la Ciudad aprovechará su intervención en la

Cámara Alta para volver a plantear las necesidades que tiene nuestra ciudad

Insistió en que el

principal factor de

protección fueron

estas dos medidas

LA CLAVE

Melilla sí quiereque se abra lafrontera

La cuestión de la apertura ono de las fronteras españolascon Marruecos como son elcaso de Ceuta y Melilla dife-rencian las opiniones de lospresidentes autonómicos. Mientras que el propio jefedel Ejecutivo de nuestra ciu-dad señala que deben existirseguridades sanitarias com-pletas antes de que se decidaun paso de estas característi-cas, su homólogo de Melilla,Eduardo de Castro, alega quees una necesidad que la ciu-dad hermana vuelva a tenercontactos comerciales con elotro lado de la frontera por-que de otra manera el co-mercio melillense tienen muypocas posibilidades de podersubsistir. Son posiciones totalmenteencontradas, ya que en el ca-so de Ceuta las relacionescomerciales con el otro ladode la frontera prácticamenteestán cortadas desde el pa-sado mes de septiembre,mientras que en Melilla a pe-sar de las presiones todavíahabía algún contacto a travésde sus distintos puntos deconexión. Sin embargo, no se puede ol-vidar que fue Marruecosquien decidió cortar las cone-xiones de vehículos y de per-sonas entre ambos lados dela frontera aunque España alas dos semanas decidióigualmente la misma deci-sión, pero que no tenía nin-gún tipo de fuerza porque yaestaba todo cortado. Por tanto, aunque nuestropaís decidiera abrir todo de-penderá lo que se decidadesde el otro lado. Con la ac-ción de un solo país no es su-ficiente.

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 3

Page 4: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Luis Manuel Aznar CEUTA

En el transcurso de su turno depalabra, el presidente Juan Vi-vas puso de manifiesto que enCeuta no habrá recuperacióneconómica si no se aborda demanera simultánea, y por tantoinmediata, un plan de recons-trucción de su estructura econó-mica y productiva, al objeto dehacerla más sólida y estable ymenos dependiente de decisio-nes que se puedan tomar al otrolado de la frontera.

Además, y para que la Hacien-da de la Ciudad esté en condicio-nes de asumir un reto de tantaenvergadura, Vivas reiteró quees preciso que la situación, enrelación a la asfixiante presiónque sufre Ceuta como conse-cuencia del fenómeno de los me-nores extranjeros no acompaña-dos, se afronte desde una pers-pectiva de inmigración de al-cance nacional y de Estado. “LaCiudad no tiene capacidad paraasumir esa problemática, estáabsolutamente desbordada”, hamanifestado el jefe del Gobiernoautónomo. El Gobierno siempredefendió que el tema de los ME-NA es una cuestión de la Admi-

nistración General del Estado aligual que lo es la inmigraciónpara los adultos. Sin embargo,es una tesis que nunca encontróacomodo en los diferentes Go-biernos de la Nación.

Otra cuestión importante quedestacó fue la necesidad de quese cumplan las previsiones queestán contempladas en los Pre-supuestos Generales del Estadorespecto de las transferenciasque recibe Ceuta para atendercondicionantes estructurales de“enorme magnitud” como laproducción de agua o los deriva-dos del singular hecho fronteri-zo.

Consejo de Política FiscalJunto a ello, Vivas solicitó que

se celebre, de manera urgente,una sesión del Consejo de Políti-ca Fiscal y Financiera con la fi-nalidad de plantear fórmulaspara afrontar, en cada territo-rio, el impacto que la crisis ten-drá en los Presupuestos del pre-sente ejercicio, tanto por la víade los mayores gastos como delos menores ingresos.

Un Consejo de Política Fiscal yFinanciera donde los distintosconsejeros de Hacienda de lasdiferentes autonomías puedandebatir con la ministra de Ha-cienda y sus más cercanos cola-boradores las soluciones a la si-tuación que se plantea en cuan-to que se vaya recuperando lanormalidad tras el confinamien-to.

Una situación que provocará,de una manera más clara, la cri-sis económica que ya es percep-tible en muchos sectores denuestro país.

“Una economía que nodependa de Marruecos” ● Vivas indicó que se necesita una nueva

estructura que no sea partícipe de las

decisiones que se tomen al otro lado

EL FARO

Vivas defendió nuevamente los intereses de Ceuta.

Conocer el temasobre los fondoseuropeos

Por último, el presidente seinteresó por conocer las ges-tiones que el Gobierno de laNación está llevando a cabo,al objeto de recabar la partici-pación de las comunidades yciudades autónomas en laaplicación de estos. Y es que no nos podemos olvi-dar que para la salida de lacrisis también será esencial,bajo todos los conceptos, deldinero que provenga de Euro-pa porque nuestro país, por símismo, no tiene la suficientecapacidad para remontar lacrisis del Covid si no se cuen-ta con los fondos que proven-gan desde las institucionesradicadas en la capital de Bél-gica.

E.F. CEUTA

Vox llevará al Congreso de los Di-putados una pregunta al Ejecutivode Pedro Sánchez sobre si adopta-rá medidas para ayudar a los autó-nomos del sector de la hostelería,que según la formación, “tras unmes sin actividad por el Estado deAlarma, está al límite”. La diputa-da de Vox por Ceuta, Teresa López,es una de los diputados que ha re-gistrado esta interpelación dirigi-da al Gobierno para conocer si seha planteado aprobar la suspen-sión total de la cotización de losautónomos del sector de la hoste-lería, “que en la ciudad autónomatiene una especial incidencia”.En la exposición de motivos de es-

ta pregunta, Vox subraya cómo loshosteleros temen que su factura-ción caiga entre un 30% y un 40%en 2020 por Covid-19 mientras

que el 63% tiene dificultades conlas ayudas puestas en marchas porel Gobierno. Señala Vox cómo lainmensa mayoría del sector estáformado por autónomos y peque-ños negocios y que la situación “sehace todavía más difícil si se tieneen cuenta que el 75,03% de estosautónomos que cesaron temporal-mente la actividad se acogió a unERTE, el 8,61% a líneas ICO de fi-nanciación, y el 3,88% se vio obli-gado a adelantar sus vacaciones”.

“Los datos también muestranque el 58,96% va a tener que reali-zar un reajuste de plantilla cuantose reanude la actividad”, apuntaVox para recordar que ya hace“más de un mes que muchos esta-blecimientos se encuentran sin in-gresos y con la certeza de que se-rán de los últimos en volver a lanormalidad”. Además, la forma-ción hace hincapié en que el de lahostelería es un sector “con pocaliquidez por lo que se estima que el50% de los negocios de restaura-ción podría aguantar únicamentealrededor de un mes asumiendolos gastos fijos sin recurrir a finan-ciación”.

Vox pregunta sobre medidas de apoyo a la hosteleríaLa diputada por Ceuta,

Teresa López, es una de

las parlamentarias que

firma la interpelación

EL FARO

Medidas para apoyar a los hosteleros, defendidos por la diputada Teresa López.

Reacciones ante el coronavirus

4 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 5: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

EDITORIAL

Volvemos a realizar un lla-mamiento a la responsa-bilidad por parte de losprogenitores. Ayer fue el

primer día en que los menores de14 años pudieron salir a la calle encompañía de sus padres. Las me-didas son muy claras: solamenteuna hora, no alejarse a más de unkilómetro del domicilio y nadamás que puede ir uno de los pa-dres con un máximo de tres ni-ños. O respetar la distancia de dosmetros. Pues bien, los medios decomunicación han podido de-mostrar que en muchas partes denuestro país, y Ceuta no ha sidouna excepción, no se han respeta-do muchas de estas medidas. Al-gunos padres irresponsables hanbuscado las vueltas a la normati-va para intentar engañar, pero nose dan cuenta de que al final aquienes se está engañando es aellos mismos. Los agentes de Poli-cía no van a tener más remedioque comenzar a tirar de talonariodespués de que la primera jorna-da haya servido para las adver-tencias lógicas y solicitar la cola-boración de todos. Porque aun-que una mayor parte ha cumplido

a la perfección con las indicacio-nes de las autoridades sanitariassiempre queda una minoría quetermina poniendo en peligro to-dos los logros que hasta ahora es-tamos denotando. Nos jugamos,nada más y nada menos, que vol-ver a los confinamientos si se pro-duce un nuevo brote de la pande-

mia. Tengamos en cuenta quedentro de las recomendacionesque el grupo de expertos que ase-sora al Gobierno de la Nación haintroducido en el informe entre-gado al presidente Sánchez estáel asegurar por parte de las auto-nomías el contar, al menos con eldoble de camas de UCI por si hay

un nuevo brote de la pandemia.Es una medida que no se incluyeen ese informe por gusto sino quese considera clave en la desesca-lada. Para el próximo dos de ma-yo se ha anunciado que se permi-tirá la salida para hacer deportede manera individual o paseospor parte de las familias que con-

vivan juntos. Si no se cumple conla situación que se ha puesto enmarcha desde la jornada de ayertodos vamos a salir perjudicados.Por tanto, un llamamiento a laresponsabilidad dirigido a todoslos progenitores para que se cum-plan las medidas indicadas porlas autoridades sanitarias.

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

Opinión

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 5

HAY QUE MANTENER LA RESPONSABILIDAD

El Partido Popular se despachabahace unos días contra la delegadadel Gobierno, Salvadora Mateos,llegando a cuestionarse si Ceuta

tiene o no tiene una mandataria en la Plazade los Reyes porque no da la cara. Para serun partido fantasma no estuvo mal la sali-da masiva ante los medios de comunica-ción. Quien es también presidente de esepartido y a la vez alcalde de todos los ceutí-es, Juan Vivas, fue más listo y no se dejóatrapar por las preguntas de los periodistas

que querían saber cuál era su impresión entorno a que su propio partido atacara direc-to a la yugular de la delegada. Evitó pro-nunciarse y nos quedamos con las ganas.Su postura tampoco me sorprendió, formaparte de la estrategia que se sigue materia-lizada en esa doble cabeza de alcaldía/pre-sidencia pepera que opina según el mo-mento.

A mí, sinceramente, lo que sí me ha extra-ñado es que después del ataque de los popu-lares hacia una delegada que si no comparecey no habla es porque Madrid lo tiene prohibi-do, no haya habido una respuesta del PSOE.

Lo más que han hecho es mandar un vídeoque parece un anuncio propagandístico parahacerle la ola a Pedro Sánchez, dejando comomera anécdota el ataque tan visceral que lospopulares decidieron hacer contra SalvadoraMateos. Es como si no fuera con ellos, y esoque antes del Estado de Alarma escenificaronen público un acercamiento hacia la plaza delos Reyes. Después de repartir bolsas de ali-mentos con el logo del PSOE por ahorrarse 30euros han optado por dedicar sus loas a lagestión del Gobierno central sin reparar, si-quiera, en una escueta mención hacia la dele-gada, que por otra parte es su máxima repre-

sentante en Ceuta. El que calla otorga, dicen.Y en este punto concreto parece que a los so-cialistas les ha parecido mejor callar en lo re-ferido a la defensa de Mateos, que es la que seestá llevando todos los palos de la posturamantenida por Madrid hacia nuestra ciudad.

El PP se llevó su premio del día, confun-diendo un artículo de opinión de alguien desu partido con la línea mucho más seria quedebe marcar (por eso, una vez más, su líder nisiquiera ha entrado al juego). El PSOE ha da-do un buen ejemplo de lo que es y de la guerraque abierta y que tan solo decidió mantenerlaadormecida un tiempo.

De norte a norte

CARMEN

ECHARRI

5

¿Y QUIÉN DEFIENDE A LA DELEGADA?

POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de Melilla APODERADO Salomón Serfaty

DIRECTOR Fernando García Piqueres

REDACTORA JEFE

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Page 6: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Reacciones ante el coronavirus

6 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

DESESCALADA

Luis Manuel Aznar CEUTA

Para este martes está previstoque el Consejo de Ministrosapruebe, con casi toda seguri-dad, el plan de desescalada parael conjunto del territorio nacio-nal, dependiendo, desde luego,de los resultados sanitarios enrelación con la pandemia de co-ronavirus en cada uno de los te-rritorios. Ya el presidente delGobierno ha manifestado en va-rias ocasiones que la menciona-da desescalada será totalmenteasimétrica y que no se realizarápor autonomías, sino segura-mente por otros parámetros co-mo las comarcas o incluso losmunicipios.

Ceuta no ha sido de las autono-mías que han enviado al Ministe-rio de Sanidad un informe sobrecómo debería ser la desescaladaal igual que han hecho otros go-

biernos y cuyas propuestas seránestudiadas, desde luego, porparte del departamento ministe-rial a partir de hoy lunes. De to-das maneras, el mismo ministroSalvador Illa ha señalado que setendrán en cuenta todas las pro-puestas, pero queda claro que ladirección de todo el proceso re-caerá, desde luego, en el Gobier-no presidido por Pedro Sánchez.

El comité de expertos creadopor parte de la Consejería de Sa-nidad, Consumo y Gobernaciónya se ha reunido en un par deocasiones y aunque han estadotrabajando en algunos supuestossí tienen muy claro dos aspectosesenciales en el momento en quefinalice el Estado de Alarma yque por parte del Gobierno sedecida la desescalada. Todoscoinciden, de manera indepen-diente a su procedencia, que enCeuta se deben dar dos elemen-tos para que la situación conti-núe estando totalmente contro-lada: la continuidad del cierrede la frontera con Marruecos yque la llegada desde la Penínsulade posibles viajeros esté igual-mente restringida al máximo.

Hay que recordar que forman

parte de este comité de expertosno solamente la representantede la Consejería de Sanidad,Consumo y Gobernación, sinotambién responsables del Ingesay de Sanidad Exterior. Todosellos son de la opinión, y en estocoinciden con la propia idea delpresidente Vivas, de que la fron-tera con Marruecos debe estarcerrada a cal y canto. En la mis-ma actitud que desde antes de ladeclaración del Estado de Alar-ma. No puede haber conexiónentre los dos lados. Recordemosque España decidió el cierre desus fronteras con posterioridad aque Marruecos, días antes y demanera unilateral, confirmarano solamente la suspensión deltráfico de personas y vehículos,sino que también prohibió lasconexiones marítimas y aéreasentre los dos países.

En cuanto a la situación de lasconexiones marítimas, dondeahora mismo es necesaria unaautorización de la Delegacióndel Gobierno, tanto para salir co-mo para entrar en Ceuta proce-dentes de Algeciras, entiendenque si se decide una apertura, lamisma debería ser incluso muypequeña. Algunos de sus miem-bros afirman que hasta se debe-ría contar con los dos estableci-mientos hoteleros que estándentro de las instalaciones ofre-cidas al Ministerio de Sanidadpara que estos ciudadanos, conla pretensión de estar en Ceutade manera permanente, esténabsolutamente controlados y de

esta manera pasaran catorce dí-as confinados en las habitacio-nes de estos hoteles.

Todos ellos están de acuerdoen que el cierre de la frontera y lareducción al máximo de la llega-da de ciudadanos desde la Pe-nínsula han sido clave en la si-tuación que vive Ceuta con unaescasa incidencia en relacióncon la pandemia si nos compara-mos con otros territorios penin-sulares.

Asimismo señalan que no es ló-gica una solución que se ha lle-gado a apuntar en cuanto a quese pudiera producir una desesca-lada por barriadas porque seríaaltamente controlable y quecuando se decidieran medidasdeberían ser para el conjunto dela población en general.

De todas maneras coinciden to-dos ellos en que para conocer enrealidad las medidas en conjun-to que se tomen habrá que espe-rar a tener datos concretos de laspruebas que se van a realizar apartir de mañana lunes a un totalde 900 ceutíes, dentro de la cam-paña nacional que se efectuaráen todo nuestro país en las próxi-mas jornadas.

EL FARO

Los expertos entienden que la frontera debe seguie cerrada a cal y canto.

Los expertos coinciden en elcierre de frontera y puerto

● Se han reunido en un par de ocasiones y la Ciudad no ha enviadoningún informe a Sanidad para que estudie en concreto el caso ceutí

LAS CLAVES

5

AUTONOMÍAS

Envío de informes al GobiernoDeterminadas autonomías han enviado al Gobiernosus propios planes de desescalada pero el Ministe-rio de Sanidad ha señalado que será el Gobierno dela Nación quien dirigirá desde Madrid todo el proce-so.

CEUTA NO HA ENVIADO

No se ha hecho ninguna recomendaciónEn el caso de nuestra ciudad no se ha enviado nin-guna propuesta adecuada a las necesidades denuestra ciudad.

FRONTERA DE MARRUECOS

Cerrada bajo todos los conceptosLos expertos en Ceuta señala que la frontera conMarruecos debe estar cerrada al igual que perma-nece así desde que el país vecino decidió esta medi-da a comienzos de marzo.

PUERTO

Con las restricciones máximasEn el caso del puerto está claro que se quieren unasrestricciones máximas y que no se incremente mu-cho las rotaciones desde la Península a Ceuta y ensentido contrario.

EN TODA LA CIUDAD

Desescalada a la vez en toda la ciudadNo se muestran muy de acuerdo en que se pudierallegar a una desescalada por barriadas como se hallegado a apuntar. Entienden que debería ser en to-da la Ceuta la toma de medidas.

ENCUESTA

Necesidad de conocer los resultadosConsideran básico igualmente que se conozcan to-dos los resultados de las pruebas que se comenza-rán a hacer a novecientos ceutíes a partir de maña-na lunes.

La clausura total de lafrontera conMarruecos no sediscute para nada

Incluso opinan de lautilización de los doshoteles para quienesvengan de fuera

Page 7: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

PRESUPUESTOS DE LA CIUDAD

Luis Manuel Aznar CEUTA

El Gobierno autonómico lo tie-ne preparado pero no ha esta-blecido cuándo deberá poneren marcha su plan B, en el casoque la Administración Generaldel Estado no abone los 7,2 mi-llones de euros pendientes delaño pasado en relación con losconvenios de producción deagua y del hecho fronterizo. Re-cordemos que en las cuentaspúblicas del presente ejerciciose decidió no realizar ningunarebaja presupuestaria, pero

también se indicaron las parti-das que no se concretarían en elcaso que no se abonara la citadacantidad. Es decir que no se gas-tarían en los primeros meses delaño, esperando noticias desdeel Ministerio de Hacienda.

Fecha elegida

¿Cuándo será la fecha elegidapara no hacer el gasto de los 7,2millones? La verdad es quecuando los Presupuestos de laCiudad Autónoma se aproba-ron, en una primera instanciadurante el mes de diciembre yde manera definitiva en el mesde enero, ya establecieron dón-de se metería la tijera, pero nopusieron día y hora para espe-rar el compromiso del Estado através de la carta enviada por ladelegada del Gobierno, Salva-dora Mateos.

El consejero por entonces deHacienda, Alberto Gaitán, du-rante la presentación de las

cuentas públicas, señaló quetambién el presupuesto estabamarcado por el escenario “com-plejo” con un Gobierno de laNación en funciones en esosmomentos y en el que se conti-nuaba con unos PresupuestosGenerales del Estado prorroga-dos desde 2018, una circuns-tancia que no ha sido soluciona-da.

Todo ello había conducido,según sus propias palabras, a la“grave” circunstancia que se co-rresponde con las menorestransferencias recibidas desdeel actual Gobierno de España. Yes que, a pesar de las gestionesrealizadas por el Ejecutivo localdesde el pasado mes de sep-tiembre, no fue posible formali-zar los convenios relativos a lasayudas que esta ciudad recibe

para la producción de agua ypara gastos extraordinariosocasionados por los flujos fron-terizos que, en total, suman 7,2millones de euros. Ambas ayu-das figuran, como subvencio-nes nominativas, en los Presu-puestos Generales del Estadode 2018, prorrogados en esteejercicio.

Sobre ese asunto, Gaitán re-cordó que en el proyecto de Pre-supuesto de la Ciudad para2020 se había optado por con-

templar en los ingresos del ejer-cicio y, al mismo tiempo, ante laposibilidad de que, por cual-quier causa, las mencionadasayudas no llegaran a compro-meterse, establecer la cautela,de que una serie de gastos, cuyasuma es de 7,2 millones de eu-ros, no podrán realizarse hastatanto no se acredite el compro-miso de pago, y ello medianteReal Decreto acordado por elConsejo de Ministros, inclusiónde las ayudas en los Presupues-tos Generales del Estado para2020, o cualquier otra forma ju-rídicamente válida a los finespretendidos.

La partida más novedosa erala decisión que habían adopta-do de suspender el gasto que seestaba realizando en la zona deembolsamiento a partir del uno

de abril de este año si durante elprimer trimestre no llegaba eldinero desde el Gobierno cen-tral. Por supuesto, no ha llega-do, pero es que tampoco se le hadado ninguna explicación alEjecutivo del presidente Vivas.Lo que sucede es que mientrasesté cerrada la frontera del Ta-rajal no funcionará la zona deembolsamiento y ese problemano se produce.

Una decisión que a principiosdel mes de marzo había comen-zado a ser estudiada por el Con-sejo de Gobierno porque elcompromiso alcanzaba hasta fi-nales del mes de enero, sin em-barog, en el caso de la zona deembolsamiento, el comienzodel Estado de Alarma cambiótodos los planes diseñados has-ta ese momento.

EL FAROSe aprobó en el debate de los Presupuestos de este año. .

¿Cuándo rebajará el Gobierno las partidas?

● El Ejecutivo de Juan Vivas tiene señaladas, dentro de las cuentas públicas de este año,

una serie de partidas que no se gastarán si el Gobierno no paga los 7,2 millones

Una de ellas era nohacerse cargo de lazona deembolsamiento

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 7

Pronto deberán tomaruna decisión si nollegara el dinero desdeMadrid

Page 8: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

C.E. CEUTA

Grave altercado el generado en latarde de ayer en el interior del pa-bellón de La Libertad, a donde fue-ron comisionados hasta ocho vehí-culos de la Policía Local con susagentes dotados de proteccionespara recuperar la normalidad en lazona, convertida en una auténticaolla a presión. En su interior haycerca de 200 personas, entre inmi-grantes interceptados en el puertoy transfronterizos que se quedaronbloqueados con el cierre del pasodel Tarajal el 13 de marzo.

La tensión vivida dentro de lasinstalaciones deportivas llevó a te-ner que activar a la Policía para ga-rantizar la seguridad en el recinto,después de que ya en la noche del

sábado tuviera que intervenir laUIR debido a la tensión generada yderivada de la situación de los aco-gidos que protestan cada vez deforma más airada. El sábado, du-rante la hora de la ruptura del ayu-no, algunos comenzaron a tirar lacomida e insultar, lo que llevó aque los trabajadores de Cruz Rojase vieran obligados a salir de lasinstalaciones por su seguridad en-trando la Policía. Un día antes sehabía producido otro episodio detensión cuando un individuo se en-

caramó en la parte superior del pa-bellón. Ya este domingo por la ma-ñana también hubo un incidentecon una persona que no quieremantener el ayuno y que estabasiendo coaccionada por otros quesí lo cumplen, generándose otromomento de tensión que ha deri-vado en que la propia Policía départe de ello ante el temor a la inse-guridad que esto puede desenca-denar o a posibles agresiones entreinternos de este centro que funcio-na como albergue sin serlo.

Grave altercado en el pabellónde La Libertad, amago de motín● Hasta ocho

unidades de la

Policía Local

tuvieron que acudir

al lugarE.F. CEUTA

Varias unidades de la Policía deCeuta irrumpieron ayer en labarriada del Príncipe, con las si-renas puestas en señal de aper-cibimiento, ante la cantidad depersonas que se había concen-trado en la calle, incumpliendopor tanto las órdenes de confi-namiento. Varias unidades de laUIR entraron en la barriada conlas sirenas irrumpiendo por lascalles a modo de señal de aten-ción ante lo que estaba ocu-rriendo, debido a la cantidad deadultos y menores que estabanen la calle sin ningún tipo deprotección ni manteniendo dis-tancia de seguridad. En la reti-rada fueron apedreados a la al-tura del antiguo Poblado Legio-nario.

La entrada de los furgones tu-vo como fin evitar esa aglome-ración de personas, tal y comohan comunicado fuentes poli-ciales que indican, además, queen estos últimos días la situa-ción está siendo aún más com-plicada puesto que se recibenllamadas constantes aludiendoa este tipo de comportamientos.

La función de los agentes de laUIR fue la de hacer acto de pre-sencia en la barriada, evitandolas aglomeraciones que se de-nuncian y que se suelen produ-cir sobre todo a última hora de latarde y por la noche. La Delega-ción del Gobierno informó quese iba a ser especialmente durocon los controles policiales, san-cionando todos los comporta-mientos que sean atentatorioscontra las órdenes oficiales a ba-se de multas y, en el caso en quesea necesario, detenciones. Dehecho las fuerzas de seguridadhan redoblado su presencia pe-ro siguen repitiéndose estos ca-sos que no ayudan a que la situa-ción sanitaria pueda ser contro-lada hasta el final.

MARFIL/BEN ZAKOUR

Presencia policial en el pabellón, ayer tarde.

Fueron comisionados

ante la cantidad de

personas concentradas

en la calle

La Policía irrumpió en elPríncipe para hacercumplir el confinamiento

Reacciones ante el coronavirus

8 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 9: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

B.P.M./M.P.M. CEUTA

Somos B.P.M. y M.P.M, hijas deuna persona diagnosticada deCOVID-19 y que en estos momen-tos se encuentra en observaciónen el Hospital Universitario de laciudad autónoma de Ceuta.

Nos dirigimos a ustedes ante ladesesperada y angustiosa situa-ción que estamos padeciendo enestos días.

Nuestra madre, cuyas inicialesson M.M.M. es enferma oncológi-ca desde hace aproximadamenteun año. en este tiempo ha estadobajo tratamiento de acuerdo conlas directrices de la unidad onco-lógica del hospital universitariode Ceuta, a cuyos profesionalesno podemos más que transmitir-les nuestro agradecimiento por elbuen trato, la humanidad y la pro-fesionalidad con que han estadotratando a nuestra madre todo es-te tiempo.

En este periodo de enfermedadmi madre ha tenido mejoras y em-peoramientos de salud como eslógico ante una persona que pa-dece cáncer.

Nosotras vivimos en la provin-cia de Cádiz, por motivos labora-les, con lo cual no podemos estaren Ceuta junto a nuestra madretodo el tiempo que nos gustaríadadas nuestras obligaciones, ypor tanto, se pueden imaginarcuál es nuestra desesperación da-do su estado de salud.

Esta situación se agrava a partir

del 20 de abril, cuando mi madrees trasladada al hospital universi-tario, ingresando en urgencias;las razones de este ingreso es unadesmejoría en su estado de saludcomo consecuencias de su enfer-medad.

Ese mismo día le hicieron untest rápido, cuyos resultadosarrojan que es positiva en COVID-19, tras lo cual se empiezan a ha-cer indagaciones y la única perso-na que ha tenido contacto con ellaen todo este tiempo ha sido nues-tro hermano, a quien al día si-guiente también se le práctica laspruebas y da negativo en las mis-mas. En cualquier caso le reco-miendan mantenerse en aisla-miento domiciliario y por tantono puede salir ni tan si quiera paralas actividades permitidas en esteestado de alarma.

Dada nuestra situación geográ-fica y además debido al estado dealarma no podemos trasladarnosa Ceuta y mi hermano, como yahemos expuesto se encuentra enaislamiento, por tanto las únicasnoticias que podemos tener denuestra madre es a través de lla-madas telefónicas.

Mi madre ha estado en observa-ción desde el día 20 hasta el día 24de abril, en estos casi 5 días ape-nas hemos tenido información so-bre el estado de salud de nuestramadre. y lo único que se nos decíaes que estaba estable, dentro de lagravedad.

El sábado, 25 de abril, nos lla-

ma una enfermera por la mañanapara hacernos saber que mi ma-dre ha dado negativo en covid-19y que puede tener un acompañan-te a partir de ese momento porquela van a trasladar a una habita-ción de planta. Y efectivamente estrasladada a la habitación 233 delhospital universitario de Ceuta.

Les hacemos saber que nosotrasnos encontramos fuera y que mihermano está en aislamiento, apesar de haber dado en un segun-do test negativo.

A las 20.00 horas del sábado,nos hacen saber que mi madre hasido trasladada nuevamente aaislamiento en otra habitación,pero esta vez de la primera plan-ta.

Nos ponemos en contacto conla primera planta del hospital pa-ra tener información sobre ella yuna enfermera nos dice que elmédico se niega a darnos infor-mación y que si queremos saberalgo debemos trasladarnos alhospital.

Presentamos nuestra discon-formidad a la enfermera dada larespuesta del doctor, haciéndolesaber nuestra situación geográfi-ca y que naturalmente y dadas lascircunstancias del estado de alar-ma no podemos trasladarnos tanrápido como quisiéramos.

Hemos tenido conocimiento deque las personas que se encuen-tran en UCI por COVID-19, reci-ben dos veces al día informaciónsobre el estado de salud de su fa-miliar.

Con esta carta queremos dar aconocer cuál es nuestra angustio-sa situación y que la autoridad sa-nitaria a la que competa tenga laempatía de dar directrices acordea la situación personal y familiarde cada paciente.

Necesitamos saber con exacti-tud cuál es el estado de salud denuestra madre y que esta infor-mación se dé al menos un par deveces al día.

Sin más que añadir, y esperan-do poder encontrar una solucióna esta situación desesperante, re-ciban un cordial saludo.

Quejas de las hijas de una mujeringresada por coronavirus

ARCHIVO

El déficit de información constituye la principal queja de estas hijas.

● La paciente, enferma oncológica, se

encuentra en el Hospital y sus dos hijas han

querido denunciar la falta de información

que están recibiendo sobre su estado

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 9

Page 10: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Los niños salen a jugar... a la calleConfinamiento. FaroTV estuvo con los primeros menores de 14 años que salieron a disfrutar

de sus juguetes y del aire libre durante la primera jornada con autorización para salir a la calle

en este estado de alarma sanitaria por el coronavirus. Fotografías y vídeo: Cristian Marfil

Chío M. Rocafort CEUTA

El día más especial del estado dealarma fue ayer. Después de 44 díasde confinamiento, los niños, por fin,pudieron salir a la calle. FaroTVcompartió este momento con los pa-dres y madres que decidieron paseary jugar con sus hijos. Los niños deCeuta no fueron muy madrugado-res pero, llegando al fin de la maña-na y con el sol y el buen tiempo, mu-chos se animaron a sacar su juguetefavorito.

Los padres les explicaron a sus pe-queños que hay que salir con cuida-do, tomar las medidas de seguridady distancia, lavarse bien las manos y,de vuelta a casa. Sobre todo, les hanhicieron ver que todavía no se puedejugar en los parques. Mientras, lospolicías continuaban con su trabajo.Estuvieron por los lugares donde ha-bía más familias para darles reco-mendaciones de seguridad y pre-vención para evitar posibles conta-gios del coronavirus. La mayoría deniños llevaba mascarillas confeccio-nadas por algún familiar. La madrede Álvaro y Carla, Jessica de Torres,contó que “ambos están encantadosde poder salir a la calle. Sobre todo elmayor, que se entera más de lo quepasa”. Las mascarillas se las ha he-cho su tía, “porque las confeccionade manera solidaria y nos ha reser-vado dos”. La madre estuvo pasean-do, junto a sus dos hijos de la mano,buscando los rayos de sol por el Pa-seo del Revellín.

María Galván, madre de Mar, unaniña de dos años, cuenta que “la tíaCris” les confeccionó la mascarilla.Están acostumbrando a la pequeñaa llevarla, “por si empieza el colegioen septiembre y tiene que utilizarla”,dijo Galván. Además, contó a Fa-roTV que eran enormes las ganas desalir. “Lo necesita después de estartantísimos días en casa”. Aprovechópara estrenar el patinete que le traje-ron los Reyes Magos. Los hermanosMillán salieron con su madre paraque “nos dé el sol, que en casa no nosda y estamos muy blanquitos”, dijo.Se llevaron varios juguetes de perso-najes de Marvel para divertirse en laplaya.

Las hermanas Soler, acompaña-das de su madre, pasearon por elParque Juan Carlos I para “una vuel-

ta de media hora”, contó una de lashermanas. Ella, que juega a tenisdesde hace años, está deseando vol-ver a la pista y se ha tomado “fatal” elno poder volver a jugar el Campeo-nato de España. “El año pasado fui yme lo pasé muy bien pero este año lohan cancelado”, lamentó. Joaquíntambién iba acompañado de su her-mano y su madre y lo primero quehicieron todos fue jugar en la PlazaAl Idrissi.

La mayoría de los padres de Ceutaexplicaron a los más pequeños cómodeben comportarse en la calle. Leshan enseñado de forma sencilla qué

está pasando y qué no deben hacerestando fuera de casa. Joaquín Ro-mero, el padre de Lola, una niña de 5años y de otro hijo de 2, les explicó lasituación por la que estamos pasan-do de alarma sanitaria, aunque “elpequeño no entiende qué pasa perola mayor sí. Les hemos contado queno se puede tocar nada, y que al lle-gar a casa hay que desinfectarse”,explicó.

Lola estaba encantada con su ‘bi-ci’, porque “es la que más corre y meencanta. Tiene un dibujo de una mé-dico con un gato y es lo que quieroser de mayor. Médico de mascotas”,

contó muy feliz. Iván Vilches, padrede Carla, una ceutí de 3 años, tratóde explicarle por qué el sábado nopodían salir a pasear y hoy sí. “Aun-que sea muy pequeña entiende queno debe tocar las cosas, que tieneque ir con cuidado y que tenemosque lavarnos mucho las manos”, di-jo Vilches. Aseguró que el salir de ca-sa “lo ha agradecido y lo necesitabala niña después de estar tantos díasencerrada”, terminó.

En el Parque Juan Carlos I, a me-diodía, había muchos niños jugan-do. Eso sí, con las distancia de segu-ridad pertinentes. Uno de esos niños

fue Alejandro, de cinco años, que es-tuvo disfrutando de su patinete. Ha-ce dos días fue su cumpleaños y con-tó que está “muy contento de podersalir a patinar”. Por su parte, Valeria,una pequeña de 4 años, iba decididaa darle de comer a las palomas de lamano de su padre. “Tenía muchasganas de salir a la calle porque hacedemasiados días que no la pisaba”, ypor eso ha aprovechado y se ha pin-tado los labios. La ciudad respirabaalegría en el primer día que los pe-queños volvían a las calles. La ‘nor-malidad’ poco a poco parece volver yeste ha sido el primer paso.

“Les explicamos que nose puede tocar nada, yque hay que lavarse lasmanos al llegar a casa”

Reacciones ante el coronavirus

10 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Padres y madres con sus hijos paseando y jugando con sus juguetes en el primer después de 44 días de confinamiento.

Page 11: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 11

Page 12: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Ramadán con la familia más cercanaPrimer día de esta celebración musulmana y ya muchos ceutíes echan de menos los

momentos entre amigos o familiares. Será un mes diferente en este confinamiento para

estos ciudadanos caballas, que pasarán el Ramadán en sus propios domicilios

0

R.F. CEUTA

El Ramadán de este 2020 serácompletamente diferente al deotros años. El estado de alarmahace que esta festividad musul-mana sea distinta en cuanto almovimiento de personas, encuanto a esos encuentros con fa-miliares.

Muchos ya son los que han em-pezado a padecer las diferencias,a pesar de haber pasado el primerdía de Ramadán. “Ya he echadode menos el poder comer y salir ala calle a pasar un rato con misamigas. O el visitar a los familia-res de mis padres, este año serámás duro que de costumbre”, se-ñala una de las entrevistadas porEl Faro.

Los primeros días de Ramadánhan coincidido con la desescaladapor la propagación del coronavi-rus. De momento, sólo se ha le-

vantado el decreto para que los ni-ños puedan salir, pero los adultossiguen con las mismas tareas.

El cuerpo debe acostumbrarse alas horas de ayuno y es en estosprimeros día cuando más lo pade-cen los musulmanes. “Estaremosen casa con los familiares más cer-canos e intentaremos pasar lashora leyendo o viendo vídeos so-bre el Corán”, indicó otro ceutí.

Serán muchas horas de predica-ción y otras de pasar el tiempo, pe-ro siempre en el confinamientoobligado por el estado de alarmadecretado por el Gobierno. El díaserá el momento de mantener elayuno y ya cuando caiga la noche,llegará el momento de romperlo ytener los momentos más impor-tantes con las familias.

Este Ramadán será completa-mente diferente al de otros años,pero hará que muchas familias seunan un poco más. El compartirmás momentos de ayuno, de rup-tura del mismo e incluso los mo-mentos después, hacen que los fa-miliares más cercanos puedan ce-lebrarlo juntos.

“Tenemos que vivir estos mo-mentos más unidos y compartien-do todo lo que se pueda. Sabemosque debemos cumplir con el confi-namiento pero la ciudad va a me-jor y en unas semanas igual dejansalir a más gente”.

“Ya empiezo a echar demenos a los amigos y alos familiares de mispadres”

12 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Muchos musulmanes ya analizan el primer día de Ramadán en el confinamiento por el estado de alarma.

Page 13: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

R.F. CEUTA

Muchos de los trabajadores queentraron en el mes de marzo enun ERTE, empiezan a tener pro-blemas económicos. Y es que nocobrarán hasta el mes de junio, alparecer hasta el próximo día 10, yno tienen recursos ni para comer.

El colapso que sufre el SEPE tie-ne que ver con esta situación queha llevado a que muchos afecta-dos no perciban nada de dinero.Ayer era el último día para saber sifinalmente entrarán en la lista decobradores o por el contrario que-darán fuera hasta el mes de junio.

El viernes, la Delegación delGobierno señalaba que desde elmes de marzo, tras el decreto de

estado de alarma se han acumu-lado en la ciudad un total de1.008 expedientes que corres-ponden a 906 empresas, de las

cuales 680 se han hecho por fuer-za mayor y 228 por ETOP. Un totalde 2.866 trabajadores quedansuspendidos a la espera de termi-

nar el estado de alarma y podervolver a sus puestos de trabajo,otros 129 sufrieron una reduc-ción de jornada.

Todos no tendrán la mismasuerte en el tema económico, yaque algunos expedientes sí los hapodido formalizar el SEPE y porlo tanto cobrarán en mayo y elresto tendrá que esperar a junio.

El colapso del Servicio Públicode Empleo (SEPE), que es el en-cargado del pago de las prestacio-nes a causa de la crisis del corona-virus, deriva del aluvión de expe-dientes y del hecho de que estoslleguen en 17 formatos. Todo elloa pesar de que en Ceuta los traba-jadores de estas oficinas han rea-lizado sus labores hasta los finesde semanas, pero no se ha podidorealizar todos.

Muchas familias empiezan a te-ner problemas de pago porquetienen menos recursos económi-cos que otros. Eso hace que el mesde mayo pueda ser más complica-do que el anterior.

El SEPE también señaló que lostrabajadores que entraron en unERTE deben estar atentos a sus te-léfonos para concretar ciertos as-pectos que son fundamentalespara cobrar cuánto antes.

Los trabajadores que no pue-den tener su nómina en mayo ten-drán problemas para desembol-sar el dinero de recibos de sus do-micilios. Esas son las quejas demuchos ceutíes que ahora mismose encuentran en el paró. Su últi-ma nómina, cómo así señalan, seprodujo a finales de marzo, tras elERTE de mediados de mes.

● El colapso del

SEPE impedirá el

cobro para buena

parte de las personas

que se quedaron en el

paro en marzo

El drama de muchos trabajadores:sufren un ERTE y no cobrarán hasta junio

ARCHIVOLas oficinas del SEPE de Ceuta no dan a basto para completar todos los expedientes por ERTE.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril del 2020 13

Page 14: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Luis Manuel Aznar CEUTA

El pediatra Carlos López Gonzá-lez lleva a sus espaldas una ex-periencia de casi treinta años enrelación con los niños. Y mantie-ne, veinticuatro horas despuésde iniciarse el período de salidade los menores hasta los 14 añosa la calle tras seis semanas deconfinamiento, que la responsa-bilidad es primordial en este pri-mer paso que se ofrece por partedel Gobierno para el comienzode la desescalada.

Como profesional de la Medici-na es lógico que observe la posi-bilidad de que se produzca unsegundo brote de la pandemia sino existe un orden y entiendeque los padres están obligados aenseñar a los niños sobre lo quepueden y no pueden hacer du-rante esa hora diaria que se lespermite abandonar las casas.

Pero en esa muestra de preo-cupaciones entiende que “nohay tantos policías como paracontrolar si se están cumpliendocon las medidas”. Nadie quita silos padres no son responsablesque un niño pueda salir variasveces al día, ya que resultaríamuy difícil poder demostrar locontrario. Además, incluso tam-poco se muestra muy de acuerdocon esa posibilidad de que unprogenitor salga hasta con tresniños a la calle. Opina que comomucho se debería haber permi-tido que cada padre se paseeúnicamente con uno de sus hi-jos.

Medidas de protecciónEn cuanto a las medidas de

protección, en la jornada deayer se pudo ver a muchos niñossin mascarillas, ya que no esobligatorio por parte de las au-toridades sanitarias. Se entien-de que manteniendo las distan-cias de dos metros sería más quesuficiente. Pero nuestro entre-vistado, el pediatra López Gon-zález sí opina que es necesario,pero no solamente las mascari-llas que cubren la boca y la na-

riz, sino también entiende que“los ojos es una zona por dondepuede penetrar igualmente elvirus. Por ello, los niños deberí-an llevar también gafas protec-toras, aunque sean gafas sin gra-duación. Ello permitiría que losmenores no se tocaran los ojos”.

Sí vuelve a insistir que “hayque tenerlo todo controladoporque si no es un verdaderodesmadre. Ahí tenemos el ejem-plo de las personas a las que es-

tán multando por saltarse elconfinamiento y que han sidodescubiertas por los Cuerpos yFuerzas de Seguridad y la Poli-cía Local. Lo mismo puede suce-der en esta prueba de la salidade los menores con sus padres”.

No es partidario, desde luego,de que en nuestra ciudad las me-didas se deban relajar por lascircunstancias de que hayamostenido un control sobre el coro-navirus mayor que en otras par-

tes de la Península. “Para que tu-viéramos esa relajación sería ne-cesario que se hicieran muchosmiles de test a los ciudadanosporque no sabemos si hay mu-chos más contagiados”.

López ejerce su actividad mé-dica en la privada y no tiene nin-guna relación con el InstitutoNacional de Gestión Sanitaria.Mantiene su clínica abierta enhorarios de mañana y tarde, pe-ro también los sábados y los do-

mingos por la mañana. Si al-guien telefonea a su despacho ysalta el contestador automáticoofrece las explicaciones de laatención médica. Entiende quelo mejor es no llevar a los niños ala consulta salvo casos de verda-dera urgencia e intentar solucio-nar los problemas, de maneraprincipal, vía telefónica. Ha lle-gado a la redacción de unas me-didas para prevenir el coronavi-rus en el área de su competenciacomo es la Pediatría.

EspecialidadTreinta años de especialidad y

tras la realización de activida-des durante los primeros ejerci-cios del año 90 llegó a nuestraciudad en el año 94, en el mes deenero, y desde entonces son mu-chas las generaciones de niñosceutíes que han pasado por suconsulta situada en la calle Te-niente Arrabal.

En una de sus últimas reco-mendaciones afirma que duran-te este período de confinamien-to ha recetado en muchas oca-siones la vitamina B3, la deno-minada “vitamina del sol”. Des-de su punto de vista, los comple-jos vitamínicos son esencialesen estas seis semanas de confi-namiento donde no se podía sa-lir a la calle.

Por tanto, las recomendacio-nes por parte de este especialis-ta son claras para que los niñosvayan con total seguridad a lacalle.

“Los niños deberían llevar, aunquesea, gafas sin graduación a la calle”

EL FARO

Los niños comenzaron a salir en la jornada de ayer a la calle.

EL FARO

El doctor Carlos López opina sobre las medidas de protección.

● El pediatra Carlos

López ofrece más

consejos para la

salida de menores

Confianza en quehaya una totalresponsabilidad

El doctor Carlos López Gon-zález se despide volviendo amostrar su preocupaciónpor algunas de las medidasque se permite para el pa-seo de los niños, insistiendonuevamente en el orden y laseriedad por parte de lospadres e incrementar lasmedidas de protección delos niños con las mascari-llas y también las gafasaunque sean no graduables.Confía en que al final losciudadanos sean responsa-bles y cumplan con las obli-gaciones derivadas de estadecisión por parte del Go-bierno de la Nación en rela-ción con la salida de los me-nores a las vías públicas denuestro país.

Entiende que no haytantos policías paragarantizar que secumplan las medidas

Reacciones ante el coronavirus

14 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 15: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

E.F. CEUTA

La Consejería de Sanidad, Consu-mo y Gobernación y el InstitutoNacional de Gestión Sanitaria hanconfirmado tres nuevos curadosde COVID-19, lo que eleva la cifraa 107 curados. Además la personaque se encontraba en observaciónha sido trasladada a planta delHospital Universitario de Ceuta.

El total de casos desde el inicio dela pandemia es de 131, sin que sehayan producido nuevos casos.Activos son 18 en domicilio mien-tras que una persona continúa enla UCI. Los fallecidos han sido cua-tro y el total de curados asciendeya a 107, de acuerdo con los datosoficiales trasladados.

Ingesa recuerda a la poblaciónque existen unas sencillas medi-das de higiene que pueden ayudara evitar el contagio: lavarse lasmanos con agua y jabón o soluciónhidroalcohólica con frecuencia; al

toser o estornudar cubrirse bien laboca y la nariz con el pliegue delcodo o con un pañuelo para rete-ner las secreciones respiratorias yutilizar pañuelos desechables.

Por último, se recuerda el teléfo-no 900 720 692 para que los ciuda-

danos puedan llamar en caso depresentar sintomatología leve, asícomo llamar para resolver cual-quier tipo de duda. En caso de pre-sentar síntomas graves, están ope-rativos los teléfonos 112 y 061. Es-tos números solo están disponi-bles para casos realmente graves.

Por otro lado, el Ejecutivo esta-tal, a través del Ministerio de Sani-dad, ha remitido a la ciudad autó-noma diverso material para hacerfrente a la crisis del coronavirus enlas mejores condiciones posibles.

Entre el 10 de marzo y hasta el lu-nes, 20 de abril, el Gobierno ha re-forzado el Sistema Nacional de Sa-lud con el envío Ceuta de más de258.000 unidades de material en-tre equipos de protección, test dedetección y dispositivos de venti-lación.El número total de mascarillas re-

cibidas se acerca a las 200.000 y elGobierno ha facilitado como partede ese material 2.400 de kits dediagnóstico rápido.Desglosado por productos de pro-

tección, destacan las mascarillascon 199.479; gafas de protección,1.100; guantes de nitrilo, 50.218;batas desechables, 1.038; solu-ción hidroalcohólica, 816.

Tres nuevos curados y nohay más casos de infectados● La persona que se encontraba en

observación ya ha sido trasladada a una de

las plantas del hospital

EL FARO

Hospital Universitario.

La Cámaraorganizauna encuestaentre losempresarios

E.F. CEUTA

La Cámara de Comercio deCeuta ha lanzado una encuestaentre autónomos y empresasde nuestra ciudad con el fin de“diseñar una estrategia para lu-char contra la crisis COVID-19y facilitar la reincorporacióneconómica”, informa el orga-nismo.

“Desde la Cámara de Comer-cio estamos trabajando para eldiseño de estrategias y medi-das que permitan la reincorpo-ración de la actividad económi-ca en nuestra Ciudad así comolas medidas que deben impul-sarse para luchar contra la cri-sis COVID-19”, explica la Cá-mara.

Para llevar a cabo unas medi-das “verdaderamente efecti-vas” en beneficio del tejido em-presarial y económico de Ceuta“es necesario, primero, cono-cer el estado en el que se en-cuentran las empresas actual-mente así como su opinión, so-bre las medidas”.

Un menorescapa a lacarrera delpolideportivo‘Santa Amelia’

C.E. CEUTA

Uno de los menores que se en-contraba acogido en el ‘SantaAmelia’ se fugó ayer tarde delpabellón de Ceuta, saliendo ala carrera por la puerta. De mo-mento no se tiene constanciaque las fuerzas de seguridadhayan dado con él para trasla-darlo, de nuevo, a esta infraes-tructura habitada por 116 me-nores. El sábado lo intentarontres más.

La escapada se produjo por latarde, cuando uno de los acogi-dos, no tutelados por la CiudadAutónoma, se marchó del pa-bellón sin que hayan trascendi-do las razones que motivaronesta acción que es coincidentecon el malestar trasladado poralgunos de los acogidos por lacomida repartida. Y es que de-nunciaron que era escasa aun-que la Ciudad ha dejado claroque está dando primero una co-mida para la ruptura y, des-pués, entre la cena a todos lospresentes.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 15

Page 16: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Luis Manuel Aznar CEUTA

Si una empresa municipal hacambiado en gran parte su tra-bajo a lo largo de la declaracióndel Estado de Alarma es, desdeluego, Obimace. La misma, cuyomáximo responsable adminis-trativo es Gregorio García Cas-tañeda, si normalmente su fun-cionamiento se centra, de mane-ra primordial, en las pequeñasobras a través de sus correspon-dientes brigadas, ahora es unapartado que lo tienen suspen-dido salvo pequeñas urgencias ylo han derivado todo en la desin-fección de distintas dependen-cias.

Se ha creado en la práctica uncentro de mando que lleva laresponsabilidad de las desinfec-ciones a través de distintas enti-dades que tienen relación con laCiudad Autónoma. Tanto la pro-pia Obimace, como Tragsa (através de encomiendas del

Ayuntamiento) o las BrigadasVerdes se están centrando en lapráctica en las consabidas de-sinfecciones, pero la responsa-bilidad y la dirección de a dondese tienen que dirigir de maneradiaria se ha centrado en Obima-ce para que la coordinación seaefectiva.

Propios mediosLógicamente, tanto la empresa

municipal, como Tragsa al igualque las Brigadas Verdes cuentancon sus propios medios de de-sinfección y se establecen susrespectivos itinerarios. En el ca-so de Obimace tienen un total dedos hidros y seis operarios conpetacas para ejecutar las labo-res.

En esa labor de desinfeccióndentro de las mismas instalacio-nes propiedad de Obimace se re-aliza también la labor de limpie-za de todos los vehículos que sonpropiedad de la Ciudad Autóno-ma y desde hace varios días seañadieron también todos los ta-xis de nuestra ciudad.

Una circunstancia especial enObimace es el número de bajascon las que cuenta en estos mo-mentos. De un total de 154 tra-bajadores la media de esa no dis-ponibilidad para las actividades

propias es de un 18%, debido adistintas circunstancias comoque son personal de riesgo o laedad. Tengamos en cuenta quees una empresa que tiene unamedia alta de edad entre sus in-tegrantes.

En el apartado administrativosi se ha implantado, como enotras dependencias municipa-les, el teletrabajo y como nos re-conoce el mismo Gregorio Gar-cía Castañeda han contado, des-de el primer minuto, con todaslas medidas de seguridad comolos guantes o las mascarillasmás especializadas que existenen el mercado.

Obras suspendidasPreguntado el gerente en rela-

ción con las actividades que nor-malmente entran dentro de lascompetencias de la empresa mu-nicipal como es el arreglo de pe-queños desperfectos en las ca-lles de nuestra ciudad o bien laejecución de obras no muy volu-minosas nos cuenta que tras ladeclaración del Estado de Ala-mar se decidió la finalización decualquier labor que estuviera en

marcha y ello se hizo en los pri-meros días. Pero, a su vez, no secontinuó con las previsiones queseguían para las siguientes se-manas. Solamente se atiendenpequeñas reparaciones que seanobservadas por parte de los ciu-dadanos o la misma Policía Lo-cal. Y es que ahora mismo lasprioridades son totalmente dis-tintas y ha querido reflejar elmismo García Castañeda la granprofesionalidad que estaban de-mostrando todos los integrantesde la empresa.

ContratosSin embargo, los diferentes

contratos externos que mantie-ne la sociedad municipal con pe-queñas y medianas empresas enrelación con obras que se ejecu-tan en distintas barriadas denuestra ciudad sí hay que seña-lar que las mismas si han conti-nuado durante todo este tiem-po, salvo el parón de quince díasque decidió el Gobierno aprove-chando la propia Semana Santa.

Una empresa municipal queaún desconoce, como es lógico,cuándo volverá a su actividadnormal y que ha venido desarro-llando desde su creación hacemás de veinte años en nuestraciudad.

Obimace ha cambiado las pequeñasobras para realizar desinfecciones

EL FARO

También están desinfectando los taxis en sus propias instalaciones.

● La empresa municipal ejecuta la coordinación de esta actividad que hace junto a Tragsa

y las Brigadas Verdes ● No están haciendo ningún tipo de obra prevista en este momento

Sí continúan las obrasque se encuentranexternalizadas conpequeñas empresas

Realizan el traslado diario de la

ropa de cama a los polideportivos

Otra de las labores que tam-bién han quedado bajo la res-ponsabilidad de Obimace esel traslado de las ropas decama, de manera diaria, des-de los polideportivos hasta lalavandería y luego nuevamen-te regresar hasta el SantaAmelia o La Libertad para en-tregarlas. Hablamos de quehay más de trescientas per-sonas, entre adultos y meno-res, confinados en ambas ins-talaciones deportivas. Una si-tuación de ayuda en unas ins-talaciones donde todas las

EL FARO

Polideportivo de La Libertad.

manos que se echen son po-cas dada la precariedad conla que cuenta la Ciudad Autó-noma para el mantenimientode las mismas. En relacióncon estos mismos polidepor-tivos también se encarga unapequeña brigada de la repa-ración de todos los desper-fectos que se estén produ-ciendo por la convivencia dia-ria de estas personas.Hace pocos días tuvieron que

actuar en la reparación deuna de las ventanas que habí-an sido utilizados por algunosde los habitantes que estáncumpliendo el desconfina-miento en La Libertad paraescapar de las mismas con-cretamente,

Disponen de dos. Cuentan condos hidros y un total de seisoperarios con petaca

Hidros

Reacciones ante el coronavirus

16 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 17: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

L.M.A. CEUTA

Un punto esencial en la convocato-ria de algunos de estos festejos esla conexión que los mismos tienencon la Iglesia. En junio nos encon-tramos con San Antonio, en juliocon la Virgen del Carmen y enagosto, dentro de las fiestas patro-nales, los distintos actos como laofrenda de flores a la Patrona o lasalida el próximo cinco de agostode la Virgen de África por las prin-cipales calles de nuestra ciudad.

Aunque son festividades que tie-nen un carácter lúdico esencial

tampoco se puede olvidar la rela-ción que hay con la Iglesia y de ma-nera especial con distintas cofra-días. El Ayuntamiento, durante lafestividad de San Antonio, organi-za una romería y luego una comi-da en las cercanías de la ermita,pero tampoco se puede dejar, des-de luego, la procesión que es res-ponsabilidad de la Cofradía deSan Antonio.

Luego, nos encontramos con latarde noche del 16 de julio, dondetenemos las dos procesiones. La dela Almadraba que sale, precisa-mente, de la capilla de la Virgendel Carmen y, luego, la del centroque parte del Santuario de Nues-tra Señora de África. Y, por último,en el caso de las fiestas patronales,la opinión de la Cofradía de la Vir-gen de África también es esencialpara la organización.

La Ciudad deberá hablar también con las cofradías En San Antonio, la Virgen

del Carmen y los festejos

patronales son esenciales

estas entidades religiosas

EL FARO

La ofrenda de flores a la Virgen de África, sin realizarse.

Luis Manuel Aznar CEUTA

El Gobierno ya ha comenzado aplantearse la gran posibilidad dela suspensión de los festejos pa-tronales de este año.

Algo que hace unos días el mis-mo presidente Vivas reconocíaque era una cuestión que no habí-an todavía abordado, debido aque quedan tres meses para suinauguración, pero a lo largo delos últimos días se ha llegado acomentar en las reuniones dia-rias que el Consejo de Gobierno

efectúa para analizar todas lasnovedades del coronavirus, quela suspensión es la única salida.

Y es que a lo largo de la últimasemana se han producido algu-nas novedades en relación con laposibilidad de la suspensión delos festejos patronales. Por un la-do, se conoció que los Sanfermi-nes de este año quedaban aplaza-dos hasta dentro de doce meses ydebemos tener en cuenta que na-

da más que hay tres semanas en-tre unas fiestas patronales, las dePamplona y las de Ceuta. LosSanfermines es la gran fiesta nosolo para los pamplonicas sinoque son, como dice la canción, lasmás famosas del mundo entero yel paso dado ha sido importante.Luego, el Ayuntamiento de Ma-drid igualmente ha aprobado lasuspensión de todos los actosmultitudinarios al aire libre has-ta el próximo mes de noviembre.

Sin dejar de lado las propiasdeclaraciones de la Asociaciónde Feriantes de Andalucía, Ceutay Melilla, cuyo presidente ha re-conocido que dan por perdida laactual temporada porque no ve-nía nada claro que pudieran cele-brarse en el mes de septiembrealgunos de estos festejos porqueno tendrían capacidad para aten-derlos, siempre que por parte delGobierno central se permitieranlas citadas celebraciones.

Por tanto, a partir de estas si-tuaciones que se están viviendoen otros puntos de nuestro país,lo más probable es que en las pró-ximas semanas se haga oficialesa suspensión de las fiestas pa-tronales porque sería, desde lue-go, un error intentar una convo-catoria de estas características.Recordemos que la Ciudad Autó-noma ya ha establecido la sus-

pensión de determinados acon-tecimientos que deberían tenerlugar durante los próximos me-ses. En el mes de mayo ya no serealizará la celebración de la Fe-ria del Libro, lo mismo que el mesde junio con San Antonio y la No-che de San Juan. Por otro lado,otra de las primeras decisionesfue la suspensión del conciertoque debía protagonizar la can-tante Aitana en las Murallas Rea-les.

El Gobierno ya hacomenzado aplantear suspenderla feria de Ceuta● Se ha comenzado durante esta semana

en las distintas reuniones diarias del

Consejo de Gobierno

EL FARO

Lo más probable es que la feria se quede para el año que viene.

Una fiesta como losSanfermines, a pocadistancia de tiempo, yase ha suspendido

REACCIONES

5

“La situacion de los feriantes es

verdaderamente dramática este año”

La situación de los feriantes esdramática. Después de medioaño sin actividad, cuando iban areanudarla llegó el Covid-19 y laimplantación del estado de alar-ma en todo el país.El futuro es descorazonador parael sector. Será de los últimos enpoder volver a la normalidad, en-tre otras cosas, porque su activi-dad requiere de aglomeracionesde personas.El sector pide a gritos no ser olvi-dado por las instituciones. JuanPalacios Martínez es miembro dela Asociación de Industriales Fe-

riantes de Andalucía, Ceuta y Me-lilla, e hijo del actual presidente,Antonio Palacios Hernández. Juan Palacios señala que “llevanseis meses de paro, arreglando,preparando y haciendo el mante-nimiento de las atracciones, conlos gastos que eso nos acarrea.Pero ahora, al suspenderse todaactividad, nos encontramos queperdemos la temporada de ferias,que son otros seis meses, y nosvolvemos a encontrar de nuevocon el invierno, que si no ocurrenada raro serían de nuevo seismeses más”.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 17

Madrid ha decidido lano celebración deactos masivos hasta elmes de noviembre

Page 18: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Un sinfín de millones de per-sonas hemos cerrado laspuertas a cal y canto con unempeño prioritario: dete-

ner la propagación del nuevo virusSARS-CoV-2 que tan dramática-mente nos está golpeando. El impac-to del confinamiento y la denomina-da crisis del coronavirus ha trastor-nado la sociedad mundial. Pero, aúnqueda por definirse cómo será la al-dea global en el instante que rebase-mos los umbrales del hogar.

Tras varias semanas de confina-miento severo, la humanidad ha asi-milado la fluctuación de la vida des-de su más óptimo y abominable pun-to de vista.

Hoy, la inmensa mayoría de losciudadanos nos hemos adaptados aseguir encerrados y emplearnos afondo, unos más que otros, a entrete-nimientos que posiblemente tenía-mos arrinconados, o tele trabajandoy compartiendo tiempo con la fami-lia.

Si acaso, otorgándole creatividady algo de ingenio a este paisaje amar-go, tan indispensables, e incluso,abriendo las vías a la generosidadcon actividades de provecho paraotros; pero, sobre todo, desenmasca-rando los sentimientos a cuantosprofesionales del Equipo Sanitario, oa las Fuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado o Fuerzas Armadas, comoa otros tantos oficios dedicados encuerpo y alma, libran día a día la ba-talla desde la primera línea.

En esta miscelánea de vibracionesy gestos de fraternidad, el ser huma-no extrae lo mejor de sí mismo y estose fragua en que el individuo setransforma en un ser plenamentebondadoso, inexpugnable y muchomás resiliente.

Ahora, lo que resulta más benefi-cioso es entrar en un paréntesis sere-no y no retroceder al pasado, puestoque ya no existe; pero, tampoco, ca-vilar sobre lo que está por venir, por-que las conjeturas son variables. Decualquier modo, lo acaecido sucedióy ya nada volverá a ser igual.

La comunidad que conocíamoshasta no hace mucho, ha quedadoperturbada en diversos aspectos,con lo que estamos ante un cambiode paradigma social: para que no segeneralice la letalidad del virus, elser humano es más consecuente desu protagonismo y está condiciona-do a la preservación del bien común.

Ya, desde comienzos del año, exis-tían evidencias de la amenaza inmi-nente del coronavirus en China. Mi-les de medios de comunicación avi-saban de la tragedia que sobreveníade Wuhan, foco de la pandemia;conforme prosperaba la infecciónpor el continente asiático se emitíanimágenes desgarradoras a escala in-tegral.

Sin lugar a dudas, un precedentecrítico de lo que vertiginosamente seavecinaba, si puntualmente no nosprecavíamos en lo presagiado. Pero,el matiz radica que el hombre tiendea especular que nada de esto le va asobrevenir e imprevistamente, aca-ba salpicándole y afectándole en di-mensiones catastróficas.

Cabría añadir en lo anteriormenteexpuesto, que en toda calamidad a

escala planetaria, se irradian los vai-venes de la raza humana desde susmejores y peores inclinaciones. In-discutiblemente, todas y todos, de-seamos cuanto antes regresar a loshábitos cotidianos, pero aún, mu-chas y muchos, no somos conscien-tes que después de unas semanas ymeses inacabables, todo estará porconcretarse.

Algunos elementos y piezas jamásretornarán a su estado anterior. Sibien, se ha alcanzado un consensogeneralizado sobre como cada esta-do debe allanar la curva de los con-tagios, es inexcusable imponer elalejamiento social para detener latransmisión del virus y que la pro-porción de infectados no origineuna sobrecarga en los sistemas sani-tarios.

Ello representa, que la pandemiatiene que continuar su irrupción aun compás más pausado, hasta quesuficientes personas hayan queda-do contaminadas para ganar la in-munidad de grupo; presumiéndoseque la inmunidad persista algunosaños, algo que ni siquiera se ha pre-cisado, hasta que al menos se descu-bra una vacuna, probablemente, enel año 2021. Aunque, el inconve-niente no concluye aquí, porquemientras conste un único individuocon el virus, los brotes permanece-

rán activos sin controles precisos pa-ra aminorarlo.

Lo vislumbrado a corto plazo po-ne su acento efervescente en nego-cios que congregan a un gran núme-ros de gentes como las cafeterías ybares, o los restaurantes, centros co-merciales, hoteles, gimnasios, disco-tecas, galerías de arte, ferias de arte-sanía, cines, teatros, lugares de con-ferencias, centros deportivos, muse-os, transporte público, aerolíneas,cruceros, celebraciones religiosas,convites, galas, fiestas o escuelas pri-vadas y así, un largo etcétera.

Por no referirme a los desvelosque los padres han de contraer en laeducación de sus hijos en la primeraescuela de la vida: la familia; o dequiénes asisten por sus allegados deedad avanzada para que no corran elmás mínimo riesgo con el virus.

En este cóctel de primicias, la pa-rálisis de empresas y medios serándifíciles de conducir: los estilos de vi-da en el confinamiento con fasesprolongadas, sencillamente, no soninfalibles ni tolerables.

Luego, ¿cómo conviviremos en es-te espectro indefinido? Una porciónde la contestación estaría que habrásistemas sanitarios con unidades derespuesta ante pandemias, pero máscapacitadas para desenvolverse ágil-mente a la hora de identificar y con-

tener los contagios, con el potencialde incrementar la fabricación de me-dicamentos, equipos médicos y kitsde prueba. Amén, que nada de estoha llegado en el momento necesariopara contrarrestar el COVID-19, co-mo suele ocurrir, las leccionesaprendidas nos reforzarán anteotras plagas.

Tal vez, también a corto plazo, nosexijamos conservar un relato socialsimulado. Supuestamente, las zo-nas de cines excluirán la mitad de susasientos, o las reuniones se materia-lizarán en salones más amplios consillas apartadas y los gimnasios conprioridades, demandarán stocks desesiones de entrenamientos paraque no se saturen en exceso. Pero, fi-nalmente, en este escenario irreso-luto, reconquistaremos la capacidadde socialización con el impulso deformas más sofisticadas de recono-cer lo que implica un peligro y lo queno, hasta discriminar lo primero.

Asimismo, se entrevén síntomasde este futuro en las previsiones quealgunos estados están realizando.Como por ejemplo Israel, recurrien-do a las señas de ubicación de losmóviles con los que sus servicios deinteligencia sondean a los terroris-tas, para así seguir el rastro de losque han estado en contacto con por-tadores del virus.

O en Singapur, que exhaustiva-mente procede al acecho de los con-tactos habidos y minuciosamente in-forma de las identificaciones sobrecada caso demostrado, sin dar a co-nocer la identidad de las personas.

Queda claro, que no sabemos debuenas tintas cómo será este otro pa-norama que se augura; pero, es creí-ble hacer un ejercicio de imagina-ción contemplando un universo enel que para coger un avión, haya ine-vitablemente que registrarse en unservicio que averigua los desplaza-mientos de los viajeros por medio dela telefonía móvil. Como, misma-mente, habría restricciones seme-jantes con escáneres de temperatu-ras en la admisión de importanteseventos o en centros de transportepúblico.

O análogamente, en los puntos detrabajo se demandaría el uso de unmonitor que advirtiera la tempera-tura u otros signos vitales. De hecho,en las discotecas se llevan a cabocomprobaciones de la edad y no esdescabellado vaticinar, el requeri-miento de un comprobante de inmu-nidad: algo así, como una tarjeta deidentidad o algún tipo de justifica-ción digital a través del teléfono, queacredite a quien proceda, si se ha re-cuperado y vacunado contra la últi-ma cepa del virus.

Poco a poco, nos acomodaremos eiremos admitiendo dichas medidas,a la par que nos hemos habituado aescrupulosas inspecciones de segu-ridad en las aduanas a raíz de los ata-ques terroristas. La vigilancia intru-siva se contemplará como un precioa pagar, poniendo en apuro la priva-cidad y los derechos humanos.

Como es de recibo, el desembolsoreal lo contraerán los más pobres ydeleznables. Las personas con me-nos posibilidades de acceder a la sa-

18 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Reacciones ante el coronavirus

ALFONSO JOSÉ JIMÉNEZ MAROTOCOLABORACIÓN5

Cuando la pandemia retroceda yrecuperemos las calles, tendremos

UN MUNDO DIFERENTE

Page 19: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 19

Reacciones ante el coronavirus

nidad y las que residan en espaciosmás proclives a afecciones, seránasiduamente rechazadas de secto-res y oportunidades que los demásdisfrutan.

Los trabajadores por cuenta pro-pia o autónomos, desde veterina-rios, arquitectos, médicos o farma-céuticos, entre algunos, verán quesu tareas se precarizan aún más. Sininmiscuirse, a los refugiados, inmi-grantes e indocumentados queafrontarán otros inconvenientesañadidos para hacerse un sitio en lasociedad.

Además, a no ser que se apliquenpautas rigurosas sobre cómo valorarla severidad de infectarse, las admi-nistraciones y entidades estarían encondiciones de optar por cualquierdisyuntiva: recibir menos de 30.000euros anuales se miraría como uncomponente de riesgo, o como unafamilia constituida por más de seismiembros y habitar en ciertas partesde una nación. Esto abre la puerta aldeclive algorítmico y a la segrega-ción camuflada, como ocurrió conlas aseguradoras de salud nortea-mericanas, que casualmente favore-cieron a las personas blancas: el su-premacismo blanco.

El globo terrestre se ha alterado eninfinidad de ocasiones y en el pre-sente, nuevamente lo está haciendo.Todas y todos, nos no queda otra queadecuarnos a métodos insólitos pa-ra subsistir, trabajar y relacionarnos.Como en cualquier oscilación de es-te calado, muchos fracasarán másque el resto, quizás, sean los que yase arruinaron en demasía. Algunastendencias son incontrastables,otras se prorrogarán algo más hastaclarificarse, pero, algo es notorio:cuando la pandemia recule y reesta-blezcamos las calles, nos hallaremosante un mundo cambiante y extra-ño.

Por lo tanto, estas circunstanciasexcepcionales que sobrevivimos conel coronavirus, constituyen un pun-to de inflexión a nivel social y en eldesencadenante de múltiples muta-ciones, en analogía a los valores ycomportamientos que, gradual-mente, se entretejen en las manerasde proceder.

Las crisis conforman tormentasde ideas ante contextos inesperadosy en emergencias como estas, losacontecimientos se precipitan hastacotas insospechadas: decisiones quehabitualmente traerían consigo am-plios períodos de reflexión y debate,allanan el camino para que en esca-sas horas se aprueben decretos. Espalpable, que la temeridad de no re-accionar a tiempo son superiores.

Sin embargo, no podemos pro-nosticar linealmente cómo transita-rá este mañana al que inexorable-mente nos encaminamos, pero síque se pueden seguir las pistas ycomparar las constantes vitales delos cambios en atención a la evolu-ción de los riesgos.

A nadie se le escapa, que con la de-sescalada o progresiva recuperacióna la normalidad, las parcelas econó-micas abordan los patrones oportu-nos para incorporarse al trabajo conlas mayores garantías. Conductas yvalores contrapuestos que se dan pa-

ralelamente, configuran un nuevomapa social, como los aplausos co-lectivos, la solidaridad vecinal o acu-saciones hasta la denuncia, por norespetarse las normas determina-das.

En definitiva, las realidades se in-vierten en consonancia a la situa-ción de crisis y tras ella, permutanlos valores sociales. Cuando lo hace,remolca decenas de actuaciones hu-manas: inicialmente, con pequeñasexpresiones y más adelante, con au-ténticas sacudidas que retocan laeconomía y la cultura, tal y como laintuíamos poco antes de la perturba-ción del virus.

A la vez, por distintas rutas se di-vulgan bulos e informaciones ine-xistentes, sesgadas y maliciosas so-bre todo lo que concierne al COVID-19.

Indudablemente, la pandemiaacelera la pugna comercial por el li-derazgo de la revolución científico-tecnológica entre los dos principalesdel tablero internacional: EstadosUnidos y China. Quien mejor paradosalga de esta coyuntura, tomará másventaja como la potencia hegemóni-ca. Se contrastará si en la eferves-cencia del virus tuvo mejor respues-ta el autoritarismo chino o la demo-cracia occidental.

Esta es la primera crisis que reper-

cute de forma global en cualesquie-ra de las generaciones de hoy. Nadatiene que ver si pertenece a un esta-do desarrollado o en vías de desarro-llo; o si votan a una u otra fuerza polí-tica; o si son conocidos o anónimos;o si poseen un elevado poder adqui-sitivo o transitan por penalidadespara llegar a final de mes.

Todos, sin distinción, nos senti-mos intimidados por el mismo ad-versario: el coronavirus.

Por vez primera en centurias, elmundo lucha contra el mismo rival.¡De pronto!, la todopoderosa espe-cie humana se siente desahuciadabajo la sombra despiadada de lamuerte por algo imperceptible e in-visible.

En pocas semanas, de ser inque-brantables hemos pasado a ser total-mente vulnerables.

En esta tesitura, percibimos quecompartimos el mismo destino y esonos une más que nunca: se reducenlas tiranteces entre los gobiernos olas empresas que compiten. Laemergencia sanitaria ha rebajado lapolarización entre los bandos. Gran-des compañías del mismo sector seaúnan para intervenir por un mismomotivo.

Al ritmo con el que el virus pene-traba por doquier, se desvanecíanlos resquicios imaginarios que apar-

taban el ‘nosotros’ de los ‘otros’. Des-de la llegada del coronavirus, ahoratodos somos ‘nosotros’. Y esto se tra-duce en ciento de miles de testimo-nios de apoyo y solidaridades: orga-nizaciones vecinales organizan lascompras a los vecinos en situaciónde riesgo; o miles de personas elabo-ran en sus domicilios material sani-tario como mascarillas y batas.

Tampoco es desdeñable, la apari-ción de vínculos que precedente-mente no concurrían: el ‘sálvesequien pueda’ o el ‘caminar por la vi-da sin preocuparse más que de lopropio’, comenzarán a manifestarsecon otras actitudes de concordia co-lectivas en las que contribuirán em-presas y organizaciones. Bien escierto, que algunas lo harán por con-vencimiento, mientras que otras,por compromiso, pero, permutandoel modelo de intervención indivi-dualista del que comparecíamos.

No es desechable el miedo al con-tagio que estamos padeciendo in-tensa y profundamente, irremedia-blemente, quedará inscrito en el sis-tema emocional, dejando un rastropersistente y afectando en el modode administrar las reglas del juego ycomprender la privacidad. La sensa-ción de inquietud inducida por lapresencia de un peligro real o imagi-nario confluido en el miedo, es un fe-roz consejero que nos traslada acomportamientos inconcebibles.

Recuérdese al respecto, que conanterioridad a lo acontecido, en Es-paña las máximas sociales no eranseveras, sino que se amoldaban de-pendiendo de las relaciones perso-nales y del instante explícito. Pero, elgiro radical que ha atribuido la cua-rentena y el confinamiento, nos haubicado en la otra cara de una mis-ma moneda: tenemos una norma ta-xativa que obedecer: ‘no salir de ca-

sa’, si la incumplimos, se nos va la vi-da en ello.

De la noche a la mañana, el vecinoque era el encubridor reservado denuestras pequeñas infracciones odescomedimientos, repentinamen-te, se ha erigido en el dedo delator.Hay golpes de vista tras cada venta-na o balcón: cualquier persona es ca-talogada como una advertencia la-tente. Asombrosamente, el desem-peño de vigilar el cumplimiento ex-haustivo de las normas establecidas,ha pasado de las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado, a ser com-partidas por la ciudadanía. En estaambición de defender el bien comúnque es de todos, nos hemos consti-tuido en corresponsables de la salva-guarda del nuevo orden social.

Consecuentemente, tener miedoal futuro con la incidencia del coro-navirus es algo natural y biológico.La inseguridad se apodera de noso-tros con zozobra, pero es posible afe-rrarnos a la calma entre tantas incer-tidumbres.

Quedan en el aire, la inmediatezde la revolución científica y tecnoló-gica; sin soslayarse, que habrá queponderar en las ideologías y organi-zaciones de gobierno, o en la confi-guración de un prototipo de socie-dad recíproca e interactiva o a unamás autoritaria e imperativa.

Actualmente, el virus nos ha amo-tinado en una encrucijada sin prece-dentes que no entiende de fronterasfísicas ni sociales. Ya nada será lomismo, lo que está terciándose mo-difica al ser humano y su entorno: loexperimentado en el 2020, quedaráen el inconsciente colectivo marcan-do un antes y un después de la Histo-ria Universal y en la frenética carreracontrarreloj, para desarrollar unavacuna que nos libere del estigma dela mascarilla.

Actualmente, el virus nos ha amotinado en una encrucijadasin precedentes que no entiende de fronteras físicas ni

sociales. Ya nada será lo mismo, lo que está terciándosemodifica al ser humano y su entorno: lo experimentado en el

2020, quedará en el inconsciente colectivo marcando unantes y un después de la Historia Universal y en la frenéticacarrera contrarreloj, para desarrollar una vacuna que nos

libere del estigma de la mascarilla

Page 20: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Querido -posible- lector, y, sinduda, paciente ciudadano:

En el domingo 26 de abril, porgentileza de El Faro de -mi queri-da y añorada- Ceuta, se publicócon premura -y entono el mea cul-pa- un artículo mío sobre unacuestión de “rabiosa” actualidad,como suele decirse con agudezaen el gremio periodístico, titulado“Paseos con menores ante el Co-vid-19: entre dimes y diretes”. Ynecesario es narrar cómo se gestóy parió:

Dicho artículo fue por mí redac-tado a mi primera hora del sábado25 de abril por la mañana, reciénaprobado en el BOE ese mismo díael Real Decreto el 492/2020, de24 de abril, que vino a prorrogar -otra vez- el primer Decreto dealarma del 14 de marzo, y a intro-ducir en él algunas reformas que,precisamente, afectaban a la cues-tión de las salidas a la vía públicacon menores. Y tal cual redacté miartículo de opinión súbito lo remi-tí al periódico de El Faro, por me-diación de mi primo, y padrino,Clemente Cerdeira Morterero (aquien aprovecho para agradecercariñosamente su paciente y gene-rosa intermediación), a fin de quehubiera tiempo para su acepta-ción y posterior maquetación.

Pero a lo largo de aquella mis-ma mañana del sábado 25 deabril, sucedió algo insólito: en elBOE del mismo día, creo que amedia mañana, se publica un nú-mero suplementario (cosa que, úl-timamente, ya no es tan extraña),para publicar una norma, la tanansiada por todos Orden del Mi-nisterio de Sanidad, que, sorpren-dentemente, y he aquí lo insólito,viene a enmendar, en parte, lo quedecía el Decreto del propio Go-bierno publicado a primera horade aquella misma mañana. Vaya,pues, a continuación el comenta-rio de la Orden Ministerial, queojalá ponga fin, aunque sea comopuntilla, a esta historia rocambo-lesca (esperemos que no intermi-nable), y sirva de apostilla a mi ar-tículo del otro día.

Como síntesis de aquel primerartículo, que sirva de enlace a es-te, recordará el posible lector quedesde un principio el primer De-creto, que declaró el estado dealarma, permitía salir a menoresde edad acompañados de un adul-to, mas siempre que se tratara dedesplazamientos a determinadosestablecimientos (de alimenta-ción, sanitarios, …). Pero transcu-rrido ya más de un mes de confi-namiento, mi propuesta, interpre-tando -y respetando- la letra y elespíritu de tal Decreto, era la posi-bilidad de salidas más libres porotros lugares (lo proponía yo, re-cuerden, amparado en las letrasg] y h] del art. 7.1 del Decreto,cuando hablaba este de causa“justificada”, “de análoga natura-leza”, o “situación de necesidad”).Y yo me preguntaba: “¿Acaso noestá “justificado” que, después detanto tiempo enclaustrados, no

tengan los menores de edad la“necesidad” de salir a la vía públi-ca, a pasear, a jugar, …?”

Sin embargo, el Decreto de re-forma, publicado en el BOE a pri-mera hora del sábado 25 de abril,vino: por un lado, a insistir en quelos menores de 14 años solo podí-an salir con adultos y para despla-zarse -solo- a los establecimientosdesde un principio permitidos (dealimentación, sanitarios, …), im-pidiendo que se pudiera hacerotra interpretación, más amplia ygenerosa, como la que yo propo-nía, para pasear o jugar en la calle.Y, por otro lado, como única nove-dad, permitía que los menores deentre 14 y menos de 18 años pu-dieran salir por sí solos, sin la ne-

cesidad de un acompañante ma-yor de edad, a la vía pública (aun-que, ciertamente, para -tan solo-realizar las actividades y visitarlos lugares que el propio art. 7 delDecreto permite).

Y hasta ahí la historia narradapor mí en el Faro del otro día. Pe-ro no acabó aquí esta rocamboles-ca historia. Mientras redactaba yenviaba aquellas páginas al perió-dico, durante ese sábado de 25 deabril, a lo largo de la misma maña-na salió un número especial en elBOE publicando, a fin de que en-trara en vigor también el domingo26 de abril, la OrdenSND/370/2020, de 25 de abril(obsérvese, redactada el mismosábado), sobre las condiciones en

las que deben desarrollarse losdesplazamientos por parte de lapoblación infantil durante la si-tuación de crisis sanitaria ocasio-nada por el COVID-19 (su texto -de evidente interés para el granpúblico, cuya lectura íntegra y deprimera mano recomiendo- puedeverse enhttps://www.boe.es/boe/dias/2020/04/25/pdfs/BOE-A-2020-4665.pdf).

Tras leerla, súbito, de nuevo mepuse a rehacer aquel primer artí-culo ya enviado, con la esperanzade llegar a tiempo. Mas no pudoser: terminé el nuevo artículo y loenvíe ya tarde en la noche deaquel sábado. Pero no hay mal quepor bien no venga. Esta necesaria

adenda, o apostilla, sin negar miparte de culpa (que ya entoné acomienzos del presente artículo),refleja muy bien el -mal- procederde nuestro Gobierno -al menos-en este asunto. Pues, ¿a qué veníaque de forma tan urgente en aquelmismo día de sábado tuviera quepublicarse otra norma sobre lamisma cuestión, como fue aquellaOrden del Ministerio de Sanidad?¿Qué se venía a decir en ella queexigía tan pronta publicación ofi-cial?

Era una norma que, precisa-mente, al amparo del art. 4 delDecreto de alarma, que le permitea tal Ministerio interpretarlo, e in-cluso modificarlo, acoge la inter-pretación amplia y flexible funda-da en aquellos otros supuestos delart. 7.1 del Decreto (recuérdense,una vez más, los de justificada ne-cesidad por actividades análo-gas), para así, alterando lo dis-puesto en el nuevo art. 7.2 del De-creto, permitir el paseo con meno-res de 14 años (un máximo de trespor adulto), durante una hora aldía (entre las 9,00 y las 21,00 hs.),a otros lugares y espacios públicosy a cielo abierto (de “espacios na-turales y zonas verdes autoriza-das” habla), no más lejos de un ki-lómetro del domicilio; unos luga-res, por tanto, diversos de los esta-

20 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Reacciones ante el coronavirus

GUILLERMO CERDEIRA BRAVO DE MANSILLACOLABORACIÓN5

Paseos con menoresante el COVID-19:Apostilla a una historia rocambolesca

Page 21: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 21

Reacciones ante el coronavirus

blecimientos (de alimentación,sanitarios, …), a los que, más res-tringidamente, permitían acudirel art. 7.1 del primer Decreto deestado de alarma y el posteriorart. 7.2 del Decreto de reforma.Todo ello con fundamento en lapropia salud, física y mental, deaquellos menores (“niños y ni-ñas”, que así lo dice aquella OrdenMinisterial), que no se contradicecon las necesarias medidas decontrol y confinamiento obligadaspor razones de salud pública.

En una valoración -solo- jurídi-ca, tal interpretación, que no hasido meramente aclaratoria, sinomodificativa y extensiva -y en par-te correctora- del nuevo Decretode reforma del mismo día, es téc-nica y formalmente legítima, puesasí lo permite desde su primera re-dacción el primer Decreto que vi-no a declarar el estado de alarma,donde el Gobierno delegó en elMinisterio de Sanidad, entreotros, para tales quehaceres (re-cuérdese, según su art. 4). Encuanto al fondo, es plausible talinterpretación modificativa, o co-rrectora si se quiere, por cuantoasume la interpretación, aquellamás amplia y generosa con los me-nores, que desde un principio yomismo defendí.

Pero, por más que se quiera, nocabe hacer más elogios (salvo que

se hagan a la locura, emulando algran Erasmo):

En lo sustancial, de nuevo que-dan olvidados los menores de en-tre 14 y 18 años, cuyas posibles sa-lidas en solitario o acompañadospor mayores de edad quedan limi-tadas a los establecimientos men-cionados desde un principio en elart. 7.1 del Decreto (de alimenta-ción, sanitarios, …). Pero ¿acasono merecen también por su salud,física y mental, las mismas salidaslibres a la vía pública que los me-nores de 14 años? ¡Se trata de me-nores en plena pubertad y adoles-cencia! Y me limito a ellos, por nodestapar la caja de Pandora y ha-blar de nuestros de mayores, o detodos nosotros en general…

En lo formal, estamos viendocon sorpresa durante este períodode confinamiento sucesos sin pre-cedentes en el mundo jurídico(como -solo en lo formal, insisto-son la publicación del BOE a últi-mas horas de un sábado, o en elmismo domingo, o con númerosespeciales en un mismo día connormas que se corrigen y modifi-can unas a otras, como en este ca-so ha sucedido). No sé yo si quedaimaginación todavía para otroatentado contra el buen hacer, elorden público y la seguridad jurí-dica. Puedo llegar a aceptar los di-mes y diretes entre los Ministeriosdel propio Gobierno que hemospresenciado con asombro durantecasi una semana -pues ello, comodije en el otro artículo, forma par-te del propio debate político den-tro de un Gobierno, sea o no estede coalición-. Pero, alcanzado

aparentemente el acuerdo entretodos ellos, como demuestra queya días antes del sábado comenza-ran a conocerse los detalles de lassalidas a la calle con menores,¿cómo puede ser que en el propioBOE se mantenga aún el debate,cuando no la contradicción? ElBOE no está para discutir, muchomenos para destapar posibles ren-cillas internas, sino para legislarde forma coherente, no contradic-toria ni desdiciéndose, para así so-lucionar, y no empeorar, los pro-blemas de la gente. Pues yo, comojurista, me he decantado por darlepreferencia a la Orden Ministerial,fundándome en la delegación in-

terpretativa que en el Ministeriodel Gobierno contiene el propioDecreto de estado de alarma. Perotal vez haya otro jurista que le depreferencia al Decreto de reformasobre la Orden Ministerial por en-tender que aquel es norma supe-rior a esta y porque interpretar esaclarar, no modificar. ¿Por qué elGobierno, con su mal proceder,abre la posibilidad del debate -también- jurídico, social, …?

En otra ocasión, en otro artículomás técnico, referido a otra con-tradicción del Decreto de estadode alarma (donde se confundía lasuspensión con la interrupción delos plazos de prescripción y cadu-

cidad), entre si se trataba de unerror juris o de un lapsus linguae,me incliné por lo segundo. En estey en otros artículos en que, porcompromiso ético y social, vengotratando algunos temas jurídicosrelacionados con el COVID-19,siempre he justificado tales erro-res (siempre suelo comenzar, co-mo en el propio artículo del otrodía, refiriéndome al Decreto de es-tado de alarma diciendo: “un tex-to fraguado con tensión y polémi-ca, con premura, por la propia delasunto a abordar, y con un conte-nido extraordinario, excepcional.Tan extraordinaria y urgente nor-ma hace excusable que su conteni-do suscite numerosas dudas y noprevea muchas cuestiones.”). Peroen lo sucedido con el asunto depaseos con menores no hay per-dón de Dios, … ni de Alá.

Que con tantos dimes y diretes,y con tanto manoseo ramplón auna misma norma, a fin de corre-girla, cambiarla y de volverla amodificar o reinterpretar a cadapaso, parece que algunos se empe-ñan en dar la razón a aquélla cele-bérrima frase de Kirchmann,cuando ácida y apocalípticamenteafirmaba: “Por obra de la ley posi-tiva, los juristas se han convertidoen gusanos que solo viven de lamadera podrida, desviándose dela sana establecen su nido en laenferma… He aquí, pues, el triun-fo de la ciencia jurídica: un Dere-cho que el pueblo ya no conoce”.

Por mi parte, solo espero que notermine también siendo un Go-bierno con el que la mayoría delpueblo no se identifique.

En lo sustancial, de nuevo quedan olvidados los menoresde entre 14 y 18 años, cuyas posibles salidas en solitarioo acompañados por mayores de edad quedan limitadasa los establecimientos mencionados desde un principio

en el art. 7.1 del Decreto (de alimentación, sanitarios, …).

Catedrático de Derecho Civil · Universidad de Sevilla

Page 22: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Juan Carrasco de las HerasCEUTA

Pues esta semana le he hincado elojo a Chicos buenos, una muy diver-tida comedia estrenada hace justoun año (hace bien poco, si tenemosen cuenta que este año no está exis-tiendo). Lo que aparentemente po-dría catalogarse en sus diez prime-ros minutos de metraje como unacinta para público infantil o preado-lescente, coincidiendo con el rangode edad de los protagonistas, es enrealidad una propuesta encamina-da a sacar una sonrisa constante anostálgico público adulto.La historia trata de manera sencillalos tremendos líos en los que tresamigos de doce años se meten portorpes, cosas de la edad, y por inten-tar ser mayores antes de tiempo. Enrealidad dichos tremendismos en laóptica del espectador quedaran en“ahogarse en un vaso de agua”, pe-ro hay que ponerse en el pellejo delos susodichos críos.La fortaleza de la película reside enlos hilarantes disparates que se di-cen unos a otros para darse leccio-nes de lo que es la vida, en “las pri-

meras veces de mu-chas cosas” y la ter-nura que da oírlos.Es por ello que deci-mos que claramen-te los personajesson un instrumentopara llegar hasta elpúblico adulto conunos diálogos muy,muy elaboradoscon ese fin.Se trata de una pro-ducción provoca-dora y políticamen-te muy incorrectaque por encima detodo, es muy diver-tida, con un ritmomuy ágil y un cás-ting indudable-mente acertado,que se torna el prin-cipal argumentopara un resultadosatisfactorio.Muchos de los gagsde los pequeñosamigos son gracio-sos por su ingenio yfrescura, y la yamencionada ternu-

ra se hace la tónica general impe-rante.Para los que disfrutaron de Ameri-can Pie, pero con algún decibeliomenos, da alguna que otra lección afórmulas que han sido explotadashasta el cansancio y que ponen aprueba la paciencia.Se agradece que, desde un princi-pio, todo suceda sin demasiados ro-deos; además, el contraste entre eltono de las situaciones que estánelaboradas siguiendo al pie de la le-tra la receta, y la naturaleza de lospersonajes cuya química es innega-ble, resulta suficiente para sostenerun vehículo de entretenimientoque, sin ser nada del otro mundo,ofrece algo de novedad al subgéne-ro; tiene encanto y no se toma nun-ca demasiado en serio; hasta cum-ple con el típico mensaje sobre cre-cer, madurar y dejar ir.Evidentemente Chicos buenos noes para todos los gustos, pero el hu-mor a veces desde la inocencia de loque vemos, a veces desde un puntode vista mucho más socarrón, llega-ra a un abanico de espectadoresmayor de lo imaginable.

Puntuación: 7

FICHA TÉCNICA

5

DIRECCIÓN: GeneStupnitsky.DURACIÓN: 95 min. GÉNERO: Comedia.PAÍS: USA. INTÉRPRETES: JacobTremblay, Keith L.Williams, Brady Noon,Molly Gordon, MidoriFrancis, Josh Caras, LilRel Howery, MillieDavis, ChanceHurstfield, Enid-RayeAdams, Lina Renna,Benita Ha, Ian Hawes,Maja Aro, Sean Quan,Vicky Lambert, NevisUnipan, Esabella AnnaKarena Strickland,Cody Davis, CraigHaas. Guion: LeeEisenberg, GeneStupnitsky. MÚSICA: LyleWorkman.FOTOGRAFÍA:Jonathan Furmanski.

La opinión del espectador

22 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Hacerse mayor● Chicos buenos

EMAIL5

[email protected]

Page 23: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

ESPAÑALunes 27.04.20 SUR CRISIS DEL CORONAVIRUS

ciales o autonómicos. Hay que preservar unas reglas comunes para todo el territorio», subrayó ayer la vicepresidenta Teresa Ri-bera.

Ese proyecto del Gobierno se basa un documento llamado ‘Re-comendaciones Sanitarias para la Estrategia de Transición’ pre-sentado ayer y elaborado por el equipo del Centro de Coordina-ción de Alertas y Emergencias Sanitarias que dirige Fernando

Simón y en el que desde el prin-cipio los expertos advierten que no debería descartarse el confina-miento «total o parcial» de gran-des grupos de población duran-te largos periodos con el fin de poder eliminar el virus o dar mar-gen al desarrollo de una vacuna que podría tardar más de doce meses en estar disponible, según los cálculos de los técnicos.

Los expertos de Moncloa, mu-cho menos optimistas que los go-

biernos autonómicos, incluyen un listado de condiciones ‘sine qua non’ que deben cumplir los territorios que aspiran a la de-sescalada.

Segunda oleada En esencia, se trata de garanti-zar la capacidad de los diferen-tes sistemas sanitarios para en-frentarse a una segunda oleada de la pandemia, algo no descar-table sin una vacuna a la vista.

El Ejecutivo cree que las auto-nomías, antes de dar ningún paso, deben demostrar sus «capacida-des estratégicas» ante la Covid-19 en cuatro campos: la asisten-cia sanitaria, la vigilancia epide-miológica, la identificación y con-tención precoz de fuentes de con-tagio y las medidas de protección colectiva.

La más importante de las exi-gencias para que las auto-nomías, o parte de sus te-

El Ejecutivo fía todo al músculo del sistema sanitario durante la desescalada, tras constatar que no habrá vacuna pronto

M. A. ALFONSO /M. SÁIZ-PARDO

MADRID. Sin una vacuna en los próximos meses, sin un trata-miento efectivo contra la Covid-19 y sin inmunidad colectiva, el Gobierno lo fía todo a rebajar el número de casos de coronavirus a un nivel «asumible» por los sis-temas sanitarios y garantizar que una posible nueva oleada del vi-rus no «colapse» los servicios hos-pitalarios y, en particular, su ta-lón de Áquiles en esta pandemia, las UCI y la falta de test. Y Mon-cloa, antes de hablar de desesca-ladas, quiere saber antes que nada qué músculo tienen los sis-temas sanitarios de las comuni-dades para atajar un posible re-brote.

Por eso Pedro Sánchez, en la séptima reunión este domingo con los presidentes regionales desde el comienzo de la crisis sa-nitaria, se limitó a escuchar, sin validar en ningún momento, los planes de desescalada diseñados ya por muchos gobiernos auto-nómicos y que el Ejecutivo cen-tral no les había pedido en nin-gún momento.

Y luego anunció a los presiden-tes autonómicos que el Gobier-no lleva tres semanas trabajan-do en su propio plan para suavi-zar el confinamiento, que deja muy poco margen de decisión a los ejecutivos regionales, con los que solo se pactará «la delimita-ción de las áreas geográficas» de sus comunidades en las que ha-brá alivio de las medidas. «El vi-rus no conoce de límites provin-

El Gobierno exige a las comunidades que sean capaces de doblar sus UCI por si hay rebrotes

M. SÁIZ-PARDO

MADRID. El ministro de Sanidad aclaró ayer que las personas ma-yores «también podrán salir a pasear» a partir del día 2 de mayo, si la evolución de la pan-demia sigue siendo positiva. Sal-vador Illa tuvo que precisar que el Ejecutivo no estudia excluir a la tercera edad del futuro decre-to que permitirá hacer ejercicio

físico, después de que el sábado el presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, no concretara si de esta medida de alivio también se iban a poder beneficiar los más mayores.

Illa, que adelantó este domin-go que el Ejecutivo también estu-dia autorizar «actividades al aire libre» la próxima semana, no qui-so, no obstante, precisar cómo se-rán estas salidas para realizar ac-

tividad física, ni si se fijarán fran-jas horarias, se acotarán zonas o se establecerán límites de tiem-po y distancia. Tampoco si se exi-girá a los deportistas usar mas-carilla. Por el momento, solo ha trascendido que estas salidas de adultos deberán ser en soledad o con las personas con las que se ha pasado la cuarentena y que es-tará vetada la realización de de-portes colectivos o de equipo.

A pesar de que el Ejecutivo apuesta por dejar salir a los ma-yores a partir del próximo sába-do, el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanita-rias, Fernando Simón, precisó que las actividades con los grupos de población más vulnerables, como los abuelos y abuelas, «se tiene que mantener con estricta observación» porque «el riesgo» de contagio del coronavirus «si-gue existiendo», aunque indicó que en estos momentos la rela-ción entre niños y mayores, y adultos y mayores «no tiene gran-des diferencias» tras seis sema-nas de confinamiento en las que los niños no han estado en con-

tacto con otros menores. La inquietud entre los colecti-

vos de los más mayores de per-manecer totalmente confinados durante una larga temporada ha crecido en las últimas horas des-pués de que el informe de ‘Reco-mendaciones Sanitarias para la Estrategia de Transición’ que el equipo de Simón ha hecho llegar a Sánchez apuntara a la posibi-lidad de un «confinamiento total o parcial de grandes grupos de la población durante largos perío-dos con la esperanza de podereliminar el virus o para dar mar-gen al desarrollo de una vacunaque podría tardar más de docemeses en estar disponible».

Sanidad aclara que los mayores también podrán salir a pasear a partir del 2 de mayo

Sánchez, acompañado de parte de su equipo, durante la reunión de ayer por videoconferencia con los presidentes autonómicos. EFE

>

Page 24: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

ESPAÑA Lunes 27.04.20 SURCRISIS DEL CORONAVIRUS

R. C.

MADRID. «Aunque lo veáis así, La Almudena no está vacía. Sé que muchos también estáis aquí, acompañándonos desde casa a Isabel Díaz Ayuso, a José Manuel Franco y a mí. Encoge el alma es-cuchar las palabras del cardenal

Osoro para conmemorar la me-moria de quienes nos han deja-do». La catedral de La Almudena, en Madrid, puede llegar a acoger hasta a 3.500 personas. El tem-plo que se alza ante el Palacio Real se quedó pequeño en los funera-les por las víctimas del 11-M, tam-bién en la boda de don Felipe y

doña Letizia. Ayer, sin embargo, solo tres asistentes a la misa en recuerdo de las víctimas mortales de la Covid-19: el delegado del Gobierno, la presidenta de la Co-munidad de Madrid y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien firma las palabras del inicio.

Quisieron de ese modo los tres

honrar la memoria de quienes ya no están. Y ese fue el motivo tam-bién por el que Díaz Ayuso tomó en primer lugar la palabra en la conferencia de presidentes auto-nómicos, para luego poder au-sentarse y asistir a una misa en la que las cámaras la captaron con lágrimas en los ojos.

Misa por los fallecidos en la catedral de La Almudena

El presidente reconoce que la centralización de la crisis «puede ser incómoda», pero reiteró que la fase de transición se pilotará desde Madrid

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. «Entramos juntos en esta crisis y saldremos juntos como país». El plan de Pedro Sánchez para iniciar la deses-calada pasa invariablemente por centralizar todas las decisiones en el Consejo de Ministros. Qui-so dejarlo claro, primero, en su intervención televisiva del pa-sado sábado y ayer, durante la séptima reunión por videocon-ferencia que ha mantenido con los presidentes autonómicos desde el inicio de la crisis, vol-vió a defender el papel del Go-bierno como órgano director del regreso hacia la «nueva norma-lidad». Una senda que será, in-sistió, «gradual, asimétrica y co-ordinada».

Sin embargo, varias comuni-dades como Cataluña, País Vas-co, Galicia o Andalucía ya han

empezado a diseñar su propia hoja de ruta del desconfinamien-to y reclaman recuperar su ca-pacidad en la toma de decisio-nes. El más crítico con el plan de Moncloa volvió a ser el pre-sident de la Generalitat, Quim Torra, que defendió recuperar las competencias perdidas por la activación del estado de alar-ma ya que, en su opinión, «si algo ha quedado claro de la fase del confinamiento es que la cen-tralización no ha funcionado». Además advirtió a Sánchez de que la «lentitud» en la toma de decisiones «puede provocar una crisis humanitaria».

En la misma línea, aunque con un tono menos belicoso, el lehen-dakari, Iñigo Urkullu, trasladó al presidente del Gobierno una petición de fomentar «más cri-terios y menos tutelas» en esta nueva fase, y apeló al modelo ale-mán, con un sistema descentra-lizado en el que los estados fe-derados dictan las reglas. «Esta-mos haciendo un proceso de in-tegración, que entiendo que pue-da ser incómodo, pero tenemos la responsabilidad de coordinar la desescalada y no vamos a

rehuir esa responsabilidad», le replicó Sánchez

Los barones del PSOE, por su parte, cerraron filas en torno al Gobierno. Mientras los territo-rios más dependientes del turis-mo, como Canarias o Andalucía, reclamaron un nuevo paquete de medidas económicas, como la ampliación de los ERTE o la elaborar un plan nacional de res-cate para el sector.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, también considera que no se puede dise-ñar la desescalada desde Madrid dejando «al margen» a las auto-nomías y solicitó también ir abriendo más actividades eco-nómicas como librerías o tien-das de ropa.

Los presidentes autonómicos populares se debaten entre la lealtad a la centralización y su intento por fiscalizar la acción del Gobierno. Entre otras peti-ciones, solicitaron la convocato-ria del Consejo de Política Fiscal y Financiera una vez que se co-nozca decisión de la UE sobre el programa de ayudas por el co-ronavirus. Propuesta a la que se sumó el líder socialista manche-

go Emiliano García-Page. Sán-chez, en un intento de apaciguar a las autonomías díscolas, vol-vió a recordar que «esto no es una carrera por desescalar pri-mero», y se mostró abierto a es-cuchar sugerencias. Sin embar-go, el Gobierno lleva ya tres se-manas diseñando el plan de tran-sición y la realidad es que en Moncloa no se plantean ceder el bastón de mando.

Acuerdo geográfico Una de las dádivas que sí reco-ge el informe elaborado por el comité de expertos que asesora al Gobierno es que «la delimita-ción de las áreas geográficas (que iniciarán la desescalada) se acor-dará con las comunidades autó-nomas». Aunque Sánchez mati-za que «todos debemos regirnos por las mismas reglas hasta que haya vacuna o tratamiento para la Covid-19».

A falta de ambos factores, el plan de desescalada se aproba-rá este martes en el Consejo de Ministros, en cuya elaboración ha trabajado el equipo que co-ordina la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera.

Sánchez insiste en dirigir la desescalada frente a las críticas de Torra y Urkullu

rritorios, puedan entrar en la desescalada es que pue-

dan doblar de forma inmediata el número de camas de UCI (con respecto a antes de la actual cri-sis) si fuese necesario ante un po-sible rebrote. Los técnicos creen también indispensable ante la posibilidad de que una nueva epi-demia que los diferentes siste-mas sanitarios sean capaces de combinar la atención, de forma independiente, de un aluvión de pacientes de coronavirus con en-fermos de otras patologías.

Los hospitales y centros de sa-lud de las zonas en desescalada también deberían ser capaces de poder detectar de manera inme-diata en sus áreas de ingresos a los pacientes con el virus, preci-samente para establecer ese do-ble circuito. Por ello, deberán te-ner disponibilidad de realizar pruebas de PCR a todos los en-fermos que ingresen.

Muestras El documento de Sanidad tam-bién exige a las autonomías que, en atención primaria, haya cen-tros específicos para atender pa-cientes con sintomatología sos-pechosa. Los expertos creen igualmente indispensable dotar de capacidades a los centros de salud «para la toma de muestras para el diagnóstico de Covid-19» y que haya «mecanismos logísti-cos que permitan obtener resul-tados en 24 o 48 horas».

Los expertos constatan en el documento la importancia de la vigilancia epidemiológica y la ne-cesidad de identificar y contener cualquier fuente nueva de con-tagio, y para ello abogan por el diagnóstico de las personas sin-tomáticas con pruebas PCR u otras que estén consideradas ade-cuadas y por el aislamiento pre-coz. Para ello, el Centro de Coor-dinación señala que si es nece-sario se deberá habilitar capaci-dad hotelera u otras instalacio-nes para proceder a ese aisla-miento «supervisado» de casos leves cuando no pueda hacerse efectivo en el domicilio.

«Si los servicios sanitarios son capaces de demostrar que cum-plen estos requisitos estarán en un buen punto de partida para iniciar la desescalada», explicó ayer Simón, quien no quiso ni si-quiera valorar los planes de las autonomías, redactados de ma-nera previa a la hoja de ruta de su equipo.

Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y José Manuel Franco en la misa de ayer, oficiada por el cardenal Osoro. R. C.

>

PESIMISTA

El informe no descarta tener que aislar a grandes colectivos mientras no haya vacuna o tratamiento

OTROS ENFERMOS

Los hospitales tienen que poder tratar pacientes con otras patologías, además del coronavirus

LAS CLAVES

Page 25: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Lunes 27.04.20 SUR ESPAÑA

25 de eneroPrimeras noticias

El 24 de enero se produjo el primer caso de enfermos de coronavirus en Europa, con dos enfermos detectados en París y Burdeos.

30 de eneroPrimer paciente

Primer paciente diagnosticado con coronavirus en España, un turista alemán en La Gomera.

31 de eneroDudas sanitarias

En España sigue sin producirse contagio local pero en el mundo aumentan los muertos.

Tres casos conirmados en Francia. No nos escapamos del Coronavirus.

15:27

No lo entiendo muy bien. El gran riesgo a qué? A que mute? A lo mejor no lo he entendido muy bien pero parece que causa un síndrome similar a la gripe, con algo más de neumonías, pero es mortalidad inferior. Es así?

Cinco aislados en la Gomera porque dos de ellos habían estado expuestos a un portador del coronavirus. Este es el gran riesgo, el contagio a partir de asintomáticos.

21:50

21:55

Tres preguntas iniciales:1 ¿No hay protocolo SUMMA, o ya lo tienen distribuido? Por una lado pueden ser primer contacto, por otro se encargan del transporte de casos sospechosos? 2. ¿Tienen todos los centros de atención deprimaria ya los equipos de protecciónpersonal?3. Hay instrucciones concretas sobre quién ycómo realizará la limpieza en caso de habertenido que ayudar a un paciente de atenciónprimera mientras lo trasladaban? 7:26

23.02.20

Si ya (está) en Italia y sin cierre de fronteras ¿el mensaje no debería ir más enfocado a qué hacer cuando llegue ¿Me está costando entender el tema, la verdad.

19:25

27 de febreroLas medidas no funcionan

En España comienzan a aumentar los contagios y se da el primer caso de contagio local en Sevilla.

Por cierto, el protocolo no funciona. Esta tarde hemos tenidos 2 casos sospechosos a las 14.30. Después de múltiples llamadas al 061 nadie nos ha respondido salvo ponernos en espera. Al inal hemos tenido que mandarlos a su casa con mascarilla con la recomendación de que se pondrían en con- tacto con ellos. Vaya tarde la que nos espera.

8:38

28.02.20

Hay un paciente que está en la UVI del hospital Infanta Sofía conirmado ahora de coronavirus. Entró en el hospital en mi guardia el lunes 24. Había acudido tres veces a urgencias. Con lo cual está infectado antes de que aquí supiéramos que teníamos coronavirus. Ese señor ha venido varias veces sin aislamiento [...] y en la última visita ya se le aisló por sospecha de tener una gripe sin iebre […] ahora están pensando en aislarnos a los 8 médicos que le hemos visto y es absurdo.

12:24

Miedo al contagio entre médicos

08.03.20

La enfermedad se dispara

Sensación de caos y me llegan números de ingresos por coronavirus preocupantes.

12:49

17 de marzoFalta de material

En Italia mueren 400 personas al día. La OMS ya ha declarado la pandemia. Los médicos son ya conscientes de que no van a disponer de material de protección suficiente.

Problemas de abastecimiento por la requisa pública. 20:00

21.03.20

Necesitamos ayuda urgente. Ayer nos ofrecieron traslados en 3 ocasiones y las 3 veces fue mentira. Tenemos 265 pacientes [...] la situación es desesperada 18:34

26 de marzoRiesgo de motín

Se desvela que las pruebas compradas por Sanidad son defectuosos y no sirven. El número de muertos alcanza los 2.696 en España.

29.03.20

05.04.20

Situación extrema

La gente a punto de amotinarse. Ya no se puede aguantar más. Hay gente de consultas en su casa. Así no se puede. Está empezando a haber enfrentamientos con compañeros de las plantas. 11:06

Es seguir a Italia con una semana de retraso. Nuestras medidas de contención han sido similares en momentos 17:05

Ha fallecido la madre deSu padre enfermo. No le dan las cenizas de su madre hasta dentro de un mes.

19:46

Situación del hospital Gregorio Marañón. Ayer 160 urgencias y 67 solicitudes de ingreso. 235 pendientes de ingreso. Hay 1019 ingresados CoVid+. Lo positivo: reducción de solicitudes de ingreso. Lo negativo: Las camas de críticos. 107 ingresados en críticos (por todas partes) Hemos llegado al límite. 12:54

17:43

(Recibo un mensaje del cuñado del médico fallecido). He llorado al leerlo. Tres hijos.

Luis ha sido el primer médico de SUMMA y

el primer médico de hospitales HM en morir.

Hemos utilizado con pacientes con Covid críticos las putas mascarillas que no son válidas. Hoy el Fernando Simón explicando que a veces ha habido situaciones de escasez... como si fuera algo anecdótico del pasado y excepcional, [...] auxiliares estaban con bolsas de basura (como protección)... porque eso es mejor que la alternativa oicial validada. 10:24

18.04.20

Mascarillas defectuosas

«El protocolo no funciona». «Es una vergüenza que no haya datos oficiales». «La gente (está) a pun-to de amotinarse, ya no se puede más». «Me piden que busque en cualquier parte del mundo médi-cos y enfermeras». Estas frases forman parte de los whatsapps personales que médicos que han peleado y pelean para frenar el

avance de la Covid-19 en distin-tos hospitales de Madrid. Desde el mes de enero, cuando la enferme-dad era algo de lo que se escucha-ba hablar desde la distancia, has-ta hoy, los móviles de los sanita-rios que trabajan en la primera lí-nea se han convertido en un cua-derno de bitácora del sufrimien-to y la batalla emprendida, casi sin

medios, para intentar frenar la curva y que el sistema sanitario español no colapse.

Los mensajes telefónicos han sido proporcionados por Ángela Hernández Puente, cirujana ge-neral y del aparato digestivo, en-cerrada estos días en un hotel hos-pital preparado para atender a en-fermos del coronavirus.

Ella, vicesecretaria general de la Asociación de Médicos y Titu-lados Superiores de Madrid, ha estado en contacto con centena-res de profesionales que dedi-can su día a día a luchar contra la enfermedad. Algunos de ellos han fallecido. Este es el relato de la pandemia desde su teléfono móvil.

Los ‘whatsapps’ que se han enviado los médicos desde el primer día de la crisis reflejan la cruda realidad de una batalla improvisada emprendida sin apenas medios

«La gente está a punto de amotinarse»

ÓSCAR BELTRÁN DE OTÁLORA

GRÁFICO: D. GUEVARA

i Lea másmensajes de la doctora Ángela Hernández a lo largo de la crisis sanitaria en España en la web de SUR.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 26: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

ESPAÑA Lunes 27.04.20 SUR

España registra la mayor caída de contagios desde que comenzó la actual crisis hasta bajar a los 1.789 positivos

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. España empieza a ver cierta luz al final del túnel des-pués de un domingo de datos po-sitivos en cascada tras 43 días de confinamiento. A las puertas de entrar en el cuarto estado de alar-ma consecutivo, el país registró

ayer la mayor caída porcentual de contagios desde que comen-zó la pandemia. En un solo día el número de infectados se redujo casi un 42%, pasando de los 2.944 casos registrados el sábado a los 1.729 de este domingo.

La cifra es todavía más posi-tiva si se tiene en cuenta que los

positivos no solo no se han dis-parado, sino que baten récords en caída a pesar de que en los últimos días se ha multiplicado por cuatro los test, pasando de los 200.000 semanales de mar-zo a los casi 800.000 que se es-tán realizando cada semana en la actualidad.

La satisfacción fue indisimu-lada este domingo entre los res-ponsables de Sanidad ante la constatación de que la epidemia ya está contenida. Y es que no se registraba un número tan bajo de positivos desde el sábado 14 de marzo, precisamente el día en que el presidente Pedro Sán-chez se dirigió al país para anun-ciar que ordenaba el aislamien-to social masivo para contener un virus que, ahora sí, las esta-dísticas apuntan a que está bajo

control al haber conseguido que cada contagiado no transmita la enfermedad a más de un caso secundario.

Las estadísticas de ayer reve-laron que la expansión de la epi-demia se ha ralentizado de ma-nera extraordinaria, hasta el pun-to de que en las últimas horas el número de contagiados solo ha crecido un 0,8%, un porcentaje jamás visto antes. Aun así, el nú-mero total de enfermos confir-mados asciende a 207.634, una cifra solo superada en el mundo por Estados Unidos, que roza ya el millón de positivos.

Recuperados en alza La estadística de recuperados en España, un parámetro que en esta fase de la epidemia empieza a co-brar muchísima importancia con

La pandemia marca mínimos a las puertas del cuarto estado de alarma

FEBRERO MARZO ABRIL

Han pasado 87 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

Contagios 207.634

Muertes 23.190

Curados 98.732

Datos hasta el 26/04/20

1ª ESTADO DE ALARMA 14 - 28 MARZO

2º ESTADO DE ALARMA

29 MARZO -

12 ABRIL

Salvador Illa

Ministerio de Sanidad

«España está preparada para hacer frente al coronavirus. Estamos preparados para cualquier eventualidad» (28 de enero de 2020).

Fernando Simón

Director de Emergencias

«España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado. Si hay transmisión local será muy limitada» (31 de enero de 2020).

María José Sierra

Subdirectora de Emergencias

«Lo más importante es la detección temprana y el aislamiento, que los casos que tengan síntomas se aíslen cuanto antes» (13 de marzo de 2020).

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 27: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Lunes 27.04.20 SUR ESPAÑA

vista a la desescalada, también fue buena. En las últimas horas recibieron el alta 3.024 personas. Es cierto que no es un número récord y que las cifras de cura-dos no se han disparado en nin-gún momento a pesar de que Es-paña ha doblado la curva epide-miológica, pero ayer fue el tercer día consecutivo en el que el nú-mero de recuperados diarios su-peró al de nuevos contagios. Y la tendencia es que la distancia en-tre ambas cifras se va agrandan-do a pesar de que los expertos han detectado que en algunos ca-sos los enfermos tardan hasta dos meses en recuperarse.

Así las cosas, el número total de personas que ya han supera-do la enfermedad en España roza ya casi las 100.000, exactamen-te 98.732. O sea, el 47,5% de las

personas de los casos positivos en España ha vencido ya al vi-rus, el porcentaje más alto de la serie histórica.

El propio presidente del Go-bierno, en el día probablemente menos negro de esta crisis, qui-so anunciar personalmente las buenas noticias estadísticas que apuntillan su plan de desescala-da, que desvelará el martes. Sán-chez, en la conferencia con los jefes de Gobierno autonómicos de este domingo, adelantó que

España, tras días en los que pa-recía resignada a los 400 muertos diarios, no solo ha quebrado esa tendencia en las últimas jorna-das, sino que ayer rompió ya la barrera de los 300 fallecidos. De hecho fueron 288 muertos, la ci-fra más baja desde el 20 de mar-zo. En un solo día el número de fallecidos cayó en 90 personas.

Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Mi-nisterio, no podía ocultar su sa-

tisfacción ante estas cifras más que halagüeñas. «La magnitud del descenso es importante», afir-mó el técnico, quien no obstan-te pidió prudencia ante un posi-ble retraso en la notificación de casos durante el fin de semana, que habitualmente se suele ver más los domingo.

‘Permiso retribuido’

«Por ahora no se está observan-do ningún efecto negativo», se felicitó Simón en relación a la vuelta al trabajo tras la Semana Santa de los centenares de mi-les de trabajadores ‘no esencia-les’ del ‘permiso obligatorio re-tribuido’. Sanidad temía hasta ahora algún tipo de repunte de casos, sobre todo por el uso de nuevo masivo de medios de transporte público.

«Hay que seguir con mucho cuidado. Dar un paso atrás sería muy grave para el sistema sani-tario y la moral de la población», apuntó, no obstante.

«Estamos consolidando el des-censo. Estamos definitivamen-te doblegando la curva», desta-có por su parte el ministro de Sanidad. Salvador Illa miró atrás para poner en valor las cifras de ayer. Cuando Pedro Sánchez de-claró el estado de alarma el 14 de marzo los contagios crecían a un 35%. Este domingo –recor-dó– fue un 0,8%.

Y es que hace 43 días las cosas eran bien distintas. Los falleci-dos crecían a un ritmo diario cer-cano al 60% mientras que ayer el crecimiento de los decesos cayó hasta un 1,2, el menor desde que la Covid-19 llegó a España.

Precisamente, desde el día del decreto del aislamiento no se registraba una cifra tan baja de infectados en España

Illa recordó que cuando Sánchez anunció el confinamiento los contagios crecían un 35% frente al 0,8 de ayer

Fuente: Ministerio de Sanidad GRÁFICO R. C.

Datos hasta el 26/04/20

El coronavirus

en España

MadridCataluñaCastilla y LeónCastilla-La ManchaPaís VascoAndalucíaC. ValencianaGaliciaAragónNavarraLa RiojaExtremaduraAsturiasCanariasCantabriaBalearesMurciaMelillaCeuta

Región Contagios Curados

59.126

46.811

16.222

15.609

12.455

11.774

10.160

9.176

4.955

4.712

3.861

2.736

2.249

2.167

2.083

1.854

1.474

110

100

7.922

4.566

1.666

2.330

1.230

1.145

1.186

394

712

431

315

422

249

131

183

175

127

2

4

35.367

17.006

6.208

5.196

9.602

4.741

6.243

1.803

1.960

1.835

2.037

1.582

749

1.048

1.127

1.123

920

81

104

121,88

58,17

68,87

114,61

56,66

13,61

24,20

14,58

54,23

66,94

99,79

39,44

24,22

6,08

31,48

15,00

8,60

2,36

4,72

Muertes por 100.000

hab.Muertes

98.732curados

207.634contagios

diagnosticados por PCR

23.190muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

85.712casos activos

0

50.000

100.000

150.000

200.000

MAYO

La caída en el número de contagios se debe a que solo se registran los casos diagnosticados por PCR

26 de abril.Los menores de 14 años pueden salira la calle durante 1 hora y acompañados por un adulto

2 de mayo.Posibilidad de hacer ejercicio físico al aire libre de manera individual o paseos de personas que conviven juntas

3º ESTADO DE ALARMA 13 - 26 ABRIL

4º ESTADO DE ALARMA27 ABRIL - 9 MAYO

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

«España se enfrenta a una emergencia de salud pública que requiere decisiones extraordinarias» (14 de marzo de 2020).

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 28: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Guía Gastronómica

600869097

28 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 29: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Guía Gastronómica

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 29

Page 30: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Miscelánea

Sábado 14 / mar / 2020

076

1057748 052

70401 038

69877 046

25861 035

39085 114

39252 038

54084 055

1413

19 4336

Domingo 15 / mar / 2020

11 23 30 37 43

5 12

4 7 12 22 42 R-3

BONOLOTOONCE LA PRIMITIVA EUROMILLONES

EL GORDO

CRUZ ROJALunes

9/mar/2020 Lunes

9/mar/2020Martes10/mar/2020

Miércoles11/mar/2020

Jueves12/mar/2020

Viernes13/mar/2020

Domingo15/mar/2020

Sábado14/mar/2020

C-18 R-3

4 117

12 2720

Martes

10/mar/2020

C-36 R-0

13 1817

21 4137

Miércoles

11/mar/2020

C-29 R-9

13 1615

27 4938

Jueves

12/mar/2020Martes

10/mar/2020

C-7 R-0

9 3120

34 4537

Sábado

7/mar/2020

C-44 R-7

13 2515

29 4835

Jueves

12/mar/2020

C-12 R-6

Estrellas

3 11 21 27 36

10Viernes

13/mar/2020

Estrellas

9

30 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Efemérides Farmacias de día DE LA PINTAMarina Española 64 (Gr.Alfau)

PÉREZ RODRÍGUEZAv. San Juan de Dios, 7

Farmacia de noche PUYATte. Coronel Gautier, 12

27Lunes

Abril

Farmacias

de Guardia

1521

Fallece el navegante portuguésFernando de Magallanes asesinadopor indígenas.

1791

Nace el estadounidense Samuel F.Morse, inventor del telégrafo eléctri-co.

Monserrat

Page 31: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 31

CEUTAALGECIRAS

9:3013:0016:0019:1522:30

CEUTA - ALGECIRAS

06:0012:0018:30

10:00 h14:00 h23:30 h

ALGECIRASCEUTA

7:5011:3014:3017:3021:00

CEUTAALGECIRAS

9:0012:0015:0018:0021:0023:59*

ALGECIRAS - CEUTA

ALGECIRASCEUTA

07:3010:3013:3016:3019:3022:30*

ALGECIRASSEVILLA

9:1511:1014:1517:1518:45

SEVILLAALGECIRAS

7:1510:3013:0016:3018:30

6:207:108:009:0010:5512:05

14:0515:5517:0018:1019:0520:05

MÁLAGA - MADRID

SE ALQUILA VIVIEN-DA en zona Zurrón, 4dormitorios, 2 baños ysalón. 750 €/mes. 602605 030SE VENDE en ALGECIRASCasa de 470 m2 en dos plan-tas. Cerca del puerto. 680237 363. Directo propietario.EN VENTA. Ático dúplex

luminoso y con vistas. 165mde vivienda; 30 m de terrazasemiacristalada; 4 dormito-rios,3 baños, 2 terrazas, chi-menea. Zona Parque de Ceu-ta. Garaje y trastero incluí-dos: 385.000 € precio nego-ciable. Telf 627 990 403.Directo propietarioSe dan clases de Latín yGriego.Tlf.: 629 51 73 25Se vende plaza garajeen edificio Granada. Planta primera. Espacio para co-che y moto. 30.000.

Teléf. 609 82 63 24SE VENDE piso zona Mi-ramar 2 dormitorios, convistas al mar. 639 382613/ 653 91 48 13 SE VENDE PLAZA DEGARAJE en la C/ PadreMuñoz Arenilla (antiguaPlaza Mina) interesadosllamar al Tlf.: 626 611 371

ClasificadosInformación para insertar un anuncio clasificado

Teléfonos: 956 524148/956 524149Correo electrónico: [email protected]

MUDANZAS ABYLATRANS,Arroyo del Infierno, nº9

Tlf. 956 51 32 94Móvil.: 616 46 32 11

[email protected]

INMOBILIARIA

ALQUILER

SERVICIOSMUDANZAS

*Según la demanda

CEUTA - ALGECIRAS7:35 10:0012:2014:0014:1514:4515:2015:2515:4516:5017:0017:3019:0019:1019:1519:50

LMXJVLMXJVLMXJV

VLMXJ

VVDJJ

LMXJV

LMXDD

07:4510:1012:3014:1014:2514:5515:3015:3515:5517:0017:1017:4019:1019:2019:2520:00

ALGECIRAS - CEUTA7:5010:1512:3514:1514:3015:0015:3515:4016:0017:0517:1517:4519:1519:2519:3020:05

LMXJVLMXJVLMXJV

VLMXJ

VVDJJ

LMXJV

LMXDD

08:0010:2512:4514:2514:4015:1015:4515:5016:1017:1517:2517:5519:2519:3519:4020:15

CEUTA - MÁLAGA07:5008:0512:3014:4514:5515:0016:0016:1518:0018:1020:00

LMXJLMXJV

VJD

LMXVD

LMXJVDJ

LMXJVD

08:2008:3513:0015:1515:2515:3016:3016:4518:3018:4020:30

MÁLAGA - CEUTA09:0009:2513:4516:0016:1517:1517:3018:3519:1519:1021:25

LMXJLMXJV

VJD

LMXVDJ

LMXVDJ

LMXJVD

09:3009:5514:1516:3016:4517:4518:0019:0519:4519:4021:55

INMOBILIARIA

VENTA

SALID

AS CAN

CELADA

S

Salidas efectuadas por elFerry + Passio per

Formentera.

Las salidas de Jaume Iquedan canceladas

SALID

AS CAN

CELADA

S

PARA

 PASAJEROS

SALID

AS CAN

CELADA

S

SALID

AS CAN

CELADA

S

Guía de Transporte

Page 32: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Guía Inmobiliaria

32 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 33: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Guía Inmobiliaria

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 33

Page 34: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

34 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Guía de Servicios

Page 35: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 35

Guía de Servicios

Page 36: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Guía de Salud

36 Lunes 27 de abril de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 37: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 37

Guía de Salud

POLICLÍNICA VIRGEN DE ÁFRICA INFORMA A SUS USUARIOS:

SE ATIENDEN CONSULTAS DE MEDICINA GENERAL PORVÍA TELEMÁTICA EN HORARIO DE 09 A 13 HORAS

TELF 956 51 22 24

Page 38: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

PASATIEMPOSLunes 27.04.20

SUR

CRUZISOPA

CÁBALA LITERARIA SUDOKUComplete el tablero (subdividido en nueve cuadrados) de 81 casillas dispuestas en nueve i las y columnas, rellenando las celdas vacías con números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada i la, columna o cuadrado.

LA AMEBA

6 7 5 2 9

2 4 9 5 8

3 6

1

9 8 2 3 5 7

6 1 9

7 6 1

1 9 4 6 7 2

2 8

FÁCIL

Este juego consiste en llenar el cuadro inferior con todas las palabras de la lista. Las palabras de cada grupo comienzan en su número correspondiente, y pueden ir en horizontal, vertical o diagonal, en cualquiera de los dos sentidos. Las palabras de los diferentes grupos a veces se cruzan, por lo que algunas letras se usan más de una vez. Una vez resuelto el juego, se habrán ocupado todas las casillas.

Este crucigrama de forma irregular no tiene cuadros negros. Las dei ni-ciones se dan sin orden, tanto horizontal como verticalmente. Comience usted por aquellas palabras de las que conozca su número de letras, y que sean únicas.

Ponga en cada casilla una letra. A números iguales, letras iguales. A números distintos, letras distintas. Debajo, en recuadros aparte, se indica el autor y el título de la obra en la misma clave.

HORIZONTALES: Calzoncillo ceñido que cubre hasta las ingles • Número de identi-dad de extranjero • Antigua matrícula de Soria • Observaré, con-sideraré alguna cosa • Formen idea de algo • Percibirá olores • Perteneciente o relativo a la vía • Abreviatura de “hipertensión arterial” • Preposición que indica procedencia • Canto y baile típi-co de las islas Canarias • Rezases • Motivo decorativo que repre-senta un conjunto de " ores y hojas • Demostrativo, pl. • Excava-do por debajo • Poét., italianas • Das trato vejatorio • Sin excluir ninguna • Eslóganes • Olor sumamente desagradable • Dios del viento en la mitología grecorromana.

VERTICALES: Símbolo químico del helio • Siglas inglesas de “alta dei nición” • Oferta pública de adquisición de acciones • Impuesto de Activi-dades Económicas • Preparó un alimento en el horno • Tersa, que no tiene arrugas • Percibiésemos • Lugar donde ponen las aves • Versión original • Planta crucífera hortense • Tratamiento que se antepone al nombre de las monjas • Terminación de ini nitivo • Nombre de consonante, pl. • Ijadas del hombre y de algunos ma-míferos • Levantases, alzases alguna cosa • Trabajas con el remo para impeler la embarcación en el agua • Ciudad navarra • Formad eras en las huertas • Estar ..., estar intranquila o impaciente • ... cómica, capacidad de una persona, especialmente de un actor, para hacer reír • Valorado, evaluado.

20 3 7 21 8 16 21 3 21 25 12 16 21 11 11 12 22 20 2 21 27

27 12 15 2 25 12 23 12 27 23 17 11 17 3 6 2 8

21 26 2 21 6 6 17 18 2 12 7 20 17 3 26 21 18 17

22 20 17 21 20 3 17 6 26 21 4 21 17 3 27 21 15 12

11 21 17 7 15 21 3 18 12 8 21 3 12 21 26 12 18 21 6

6 20 6 23 2 11 26 20 18 17 6 2 3 7 27 20 6 12 21

21 22 20 17 27 27 21 6 23 2 11 26 20 18 17 6 17 22 20 2

23 12 7 21 6 7 12 8 12 27 21 26 17 11 22 20 17 18 21 18

27 12 10 11 12 7 12 8 16 12 3 17 11 21 27 10 12 22 20

17 16 12 18 11 2 21 6 17 11 20 3 21 7 12 3 23 2 7

7 2 12 3 24 12 13 20 6 7 21 18 12 16 12 11 26 21 3

26 12 26 2 17 8 16 12 16 17 11 18 2 18 12 6 17 18 2

11 2 10 2 12 15 21 7 2 21 17 27 7 12 27 17 10 2 12

.

.

,

,

,

,

.

" 17 27 16 11 12 13 17 6 12 11 6 20 16 27 17 3 26 17

"2

14 20 27 2 12 11 21 8 12 3 11 2 4 17 24 11 12

1 OBSTAN OÍSTE OLFATEARON OPCIÓN OPTAD 2 CASO CHALUPA COME 3 TALAYOTE TARDARÉ TIPO 4 REOS RÍE ROED 5 ALA ASAD ATRIO 6 TASAD TASO TEA TRAMA

TRÍO 7 PÚA 8 RATEÉ REA RÍO ROL 9 IDAS 10 SAUDÍ SOR 11 LANOSA LEE LOCA 12 PASO PISTOLA 13 LAUDE LIADO 14 ENGASTE EÓLICAS ERAL ESAS

1

2

3

4 5

6

7 8

9

10 11

12 13

14

Page 39: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

Programación TV

EL FARO DE CEUTA | Lunes 27 de abril de 2020 39

Rachel Marron, una famosa cantante y actriz, recibe anónimosque amenazan su vida. Su representante contrata a Frank Farmer,uno de los mejores guardaespaldas en activo, para que la proteja.Pero Rachel y su entorno discuten con Farmer porque creen quesus medidas de seguridad son excesivas. Poco a poco, sin embar-go, surgirá entre ambos una relación muy especial.Lawrence Kasdan escribió la historia original de "El guardaespal-das" a finales de la década de 1960 para que la protagonizaranSteve McQueen y la cantante Diana Ross. El proyecto no cuajó yse pasó casi 20 años en un cajón, hasta que Kevin Costner lo res-cató, consiguiendo con él uno de sus mayores éxitos de público.Buena parte del mismo se debió también a la presencia de la can-tante Whitney Houston y su canción "I Will Always Love You",original de Dolly Parton. Sin embargo, esta celebérrima partiturano fue la que se coló en los premios Óscar, pues fueron candida-tas "I Have Nothing" y "Run to You". Ninguna de las dos pudo conla música de "Aladdin".

El guardaespaldas

22:30 LA SEXTA

El triángulo

00:30 E L TRIÁNGULO

Cuatro amigos, tres hom-bres y una mujer, alquilanun viejo barco para pescartres días en alta mar. Pese alos temores de uno de ellos,entran en el Triángulo de lasBermudas, zona famosa porsus leyendas acerca de bar-cos desaparecidos misterio-samente. Una vez en ellugar empiezan a sucedercosas extrañas. Poco des-pués tropiezan con un barcodesaparecido sesenta añosatrás.Luke Perry, un actor conoci-do sobre todo por su papel

de chico rebelde en"Sensación de vivir", prota-goniza este film fantástico,producido directamentepara la televisión. Tomandocomo referencia la leyendadel Triángulo de lasBermudas, "El triángulo"narra la historia de un barcofantasma, en el que los pro-tagonistas encontrarán algopara lo que no están prepa-rados. Lewis Teague, un rea-lizador especializado eneste tipo de productos, diri-ge esta cinta sin mayor pre-tensión que el entretener.

06:00 Noticias 24 horas07:30 Telediario Matinal09:00 Noticias 24h10:00 La mañana de La 113:00 Coronavirus última hora15:00 Telediario 116:00 Informativo territorial16:15 El tiempo16:30 Mercado central17:20 Servir y proteger17:50 Acacias 3818:50 España directo20:30 Aquí la Tierra21:00 Telediario 221:52 El tiempo22:05 Masterchef01:00 Comerse el mundo01:51 Comerse el mundo

06:15 La 2 Exprés06:30 That's English07:00 Página 207:30 Inglés Online07:55 Documental08:29 Documental08:55 La 2 Exprés09:00 Muévete en casa09:30 Aprendemos en casa 12-14 años10:30 Aprendemos en casa 14-16 años11:30 La 2 Exprés11:35 Documental12:30 Los cuatreros del Mississippi13:55 Documental14:50 Documental15:45 Saber y ganar16:30 Grandes documentales17:20 Grandes documentales18:10 Documental19:05 Documental19:55 Documental20:25 La 2 exprés20:45 Documental21:10 Documental22:00 Los pequeños asesinatos de Agat-

ha Christie23:30 Los secretos de las seis esposas00:25 Documentos tv01:30 Metrópolis02:05 Conciertos de Radio-302:40 Documental03:25 Documental04:20 Documental05:00 Documental

06:00 Más de uno07:50 Las noticias de la mañana08:55 Previo: Espejo Público09:00 Espejo público13:20 Cocina abierta de Karlos Arguiña-

no13:45 La ruleta de la suerte15:00 Noticias 115:45 Deportes 116:00 Cocina abierta de Karlos Arguiña-

no16:05 Tu Tiempo16:30 Amar es para siempre17:30 El secreto de Puente Viejo18:45 ¡Ahora caigo!20:00 ¡Boom!21:00 Noticias 221:30 Deportes 221:40 El tiempo21:55 El hormiguero: Quédate en casa23:00 Me resbala00:53 Me resbala02:45 Live Casino

06:00 Puro Cuatro07:00 El Zapping De Surferos: Lo mejor07:30 Mejor llama a kiko08:00 ¡Toma Salami!09:00 El Bribón09:45 El concurso del año10:45 Alerta cobra11:35 Alerta cobra12:15 Alerta cobra13:10 Alerta cobra14:00 El concurso del año15:00 Noticias Cuatro Deportes15:10 Deportes Cuatro15:25 El tiempo15:30 Todo es mentira17:00 Todo es mentira bis17:35 Cuatro al día20:00 Cuatro al día a las 20H20:30 Deportes Cuatro 220:35 El tiempo20:45 Supervivientes diario21:20 First dates: en anteriores citas21:45 First Dates22:45 Un doctor en mi casa00:15 Héroes, más allá del deber01:55 Héroes, más allá del deber03:15 Puro Cuatro04:00 La tienda en casa

06:30 ¡Toma salami!07:00 Informativos Telecinco08:55 El programa de Ana Rosa

13:30 Ya Es Mediodía15:00 Informativos Telecinco15:45 Deportes15:50 El Tiempo16:00 Sálvame Limón17:00 Sálvame Naranja20:00 Sálvame Tomate21:00 Informativos Telecinco21:45 El Tiempo21:55 Deportes22:00 Supervivientes: última hora22:40 Novia por contrato00:40 Escenas de matrimonio01:05 Escenas de matrimonio01:35 Escenas de matrimonio02:10 Escenas de matrimonio02:30 El horóscopo de Esperanza Gracia02:35 La tienda en casa02:50 Mejor llama a Kiko03:50 El horóscopo de esperanza gracia

06:00 Minutos musicales07:30 Previo Aruse@s09:15 Aruse@s11:00 Al rojo vivo previo12:30 Al rojo vivo14:00 La Sexta Noticias 1ª edición14:55 La Sexta noticias: Jugones15:20 Jugones: el análisis15:30 La Sexta Meteo 1ª edición15:45 Zapeando17:15 Más vale tarde20:00 La Sexta Noticias 2ª edición20:55 Estación Sexta21:05 La Sexta Deportes21:30 El intermedio desde casa22:30 El guardaespaldas00:30 El triángulo02:05 Las primeras 48 horas02:45 Poker Caribbean Adventure03:15 The Game Show

07:00 Al Sur07:15 Toros para todos08:00 Al Sur08:25 Destino Andalucía09:00 Buenos días, Andalucía10:00 Hoy en día14:15 Canal Sur Noticias 115:40 La tarde, aquí y ahora18:00 Andalucía Directo19:50 Cómetelo20:30 Canal Sur Noticias 221:40 Campechanos22:30 Esta es tu noche00:15 Escala Sur01:55 Toros para todos02:35 Al sur del tiempo hitos04:00 Canal Sur música05:10 Cómetelo05:45 Canal Andalucía Turismo05:55 Con-ciencia

Page 40: 36 314 2-3 Vivas pide “medidas sanitarias” suficientes antes ......2020/04/27  · susus yúss u batalla al Covid19 315 s sss fs s 3Í Confinamiento. sssussss yíuussu 3Í Luis

LA CONTRA

El capitán del Ramón y Cajalsigue con la “espina clavada”

Fahd Ahmed recuerda aún la eliminatoria de Copa del Rey ante El Palmar donde el

club “no se portó bien con la plantilla, que debíamos haber jugado ese encuentro”

E.F. CEUTA

El BM Ramón y Cajal vivió ennoviembre el momento másimportante en su historia, aldisputar una eliminatoriaprevia a la Copa del Rey. Fuecontra El Palmar, el premiode haber ganado hubiera si-do enfrentarse a todo un Pri-mera División.

Todo eso también lo re-cuerda el que fue durante to-da la temporada anterior elcapitán del equipo, Fahd Ah-med, pero no trae buenos re-cuerdos.

La plantilla “se ganó el de-recho a disputar esta elimi-natoria. Entrenamos toda latemporada, jugamos parti-dos a primera hora y lo habí-amos conseguido nosotros.Sin embargo, a falta de dossemanas para jugar ese parti-do, los entrenamientos fue-ron distintos porque empe-zaron a llegar personas enchaqueta que antes nuncahabíamos visto”, señaló FahdAhmed.

El equipo se reforzó paraese encuentro ante El Palmarcon jugadores de experien-cia en Tercera División y quehabían militado en el Ceuta.

Eso provocó malestar en“nuestros jugadores, porqueno se lo merecían. El princi-pal culpable de todo esto fueel entrenador Ramón Caude-villa, ya que ‘fue nuestro ami-go’ hasta días antes que se-gún él se convirtió ‘en nues-tro psicólogo”.

Todo eso sigue guardandoen la mente y en el corazónFahd, que cree que “nos me-recíamos jugar este partido,porque nos lo ganamos”.

Para este capitán, el pro-blema estuvo “en el temaeconómico”. Y tiene aún “esaespina clavada, aún no hepodido olvidarlo”.

Fahd Ahmed además seña-la que “hizo daño ese parti-do, porque luego el equipotenía que jugar la Copa Fede-ración y no se presentó conjugadores suficientes paraesa eliminatoria”.