21
Colegio Alberto Blest Gana “Jóvenes emprendedores para el siglo XXI” Coordinación Académica  ____________ __________ 1. Introducción El objetivo del presen te informe es explic ar objetivament e las causas, el des arr ollo y el alc ance de la denominada "democracia ateniense". Se verá la repercusión de este sistema político en la sociedad y la ec ono a de la Atenas Clásica. Otro punto importante que se trat ar á es la vi si ón de los est udiosos contemporáneos con respecto al tema. Finalmente se establecerá una comparación entre la democracia de Atenas y la República Romana, especialmente en cuanto al funcionamiento y la representatividad de ambos sistemas. Naturalmente la extensión de cada uno de los puntos mencionados anteriormente es tema como para varios volúmenes y, seguramente, el trabajo seguiría incompleto. Por lo tanto este informe presentará los temas de una manera no extensamente desarrollada pero completa, tratando de explicar todos los ítems en cuestión, pero no con la extensión que merecen. La cuestión central será ver cómo funcionaba concretamente el sistema democrático en Atenas, saber si era representativo de toda la sociedad o de sólo un sector, cuáles eran los órganos que le daban forma y quiénes fueron los personajes que le dieron vida. La elección del tema responde principalmente a que el sistema democrático es una de las creaciones más acabadas de la cultura griega y posee alcances, salvando las diferencias, hasta nuestros días. Si bien es cierto que la democracia no es el único legado griego a nuestra civilización, es uno de los más mencionados y estudiados, por lo que merece especial atención. El trabajo se inicia con el nacimiento de la polis, ya que es el marco en el que se desarrollará posteriormente la democracia y que la verá caer. Muchos temas, como la esclavitud, las guerras (tanto las guerras contra los Persas como la Guerra del Peloponeso) o las estructuras sociales, son tratados de manera muy sintética, debido a la dimensión del trabajo. Sin embargo estos temas requieren necesariamente ser mencionados, aunque sea de manera breve, ya que pertenecen a la coyuntura histórica en la que se generó la democracia de Atenas. Excluir su mención parece incorrecto, dada la importancia del contexto histórico en los cambios que se produjeron en el sistema democrático griego entre los siglos VI y IV a.d.C. Otro de los puntos de este trabajo que merece atención es el tratamiento de la importancia de la guerra y de la participación popular en los sistemas políticos de Atenas y Roma. La guerra fue un móvil vital para todo el Mundo Antiguo, generadora de líderes políticos y causa del debilitamiento y caída de sistemas como el atenie nse. La compr ensión de la impor tancia de la participación popular resulta funda mental porque mucho s autores caen en la idealización del sistema otorgándole características que se alejan de la realidad. 2. El surgimiento y la evolución de la polis. Para poder comprender las modificaciones de las formas políticas que llevaron al surgimiento de la democracia en Atenas resulta fundamental explicar brevemente el nacimiento y desarrollo de la polis. Es evidente la importancia de este nuevo sistema en la evolución del mundo griego, tanto en el aspecto político como en el cultural, social o económico. Un ejemplo de la importancia de la polis en relación con la democracia puede verse claramente, ya que con el desarrollo de la ciudad – estado aparece cada vez más definida la idea de ciudadanía, que resulta fundamental para el funcionamiento de l sistema democrático. "La época arcaica es probablemente el período más importante de la historia de Grecia. Aunque la Grecia de la época clásica, más brillante y mejor conocida, sea la más atrayente, no puede concebirse sin el período que la precedió. Efectivamente, en la época arcaica se dieron innovaciones capitales en todos los terrenos." Se hace muy difícil rastrear el origen de la polis por diferentes factores: en primer lugar no se puede hablar de un nacimiento de ese tipo de organización simultáneo en toda Grecia, tampoco se puede pensar que todas las polis evolucionaron de la misma manera, y la documentación de la época es muy escasa. Los autores proponen diferentes explicaciones a cerca de los elementos que pueden haber hecho que este sistema se hiciera posible. Vidal – Naquet y Austin mencionan una teoría que hace aparecer al factor geográfico como detonante, el fraccionamiento físico del paisaje griego da como resultado el fraccionamiento político. Esta teoría es criticada por los autores, afirman que no es totalmente ilógica, pero que debe estar acompañada por algún otro elemento, porque hubo muchos habitantes anteriores en Grecia que no vivieron en polis, si bien el paisaje físico era el mismo. Los autores explican algunos otros factores posibles, pero terminan afirmando que "se nos escapa totalmente el proceso de cristalización de la polis, sin que haya posibilidad de lo contrario" Por su parte, Bravo hace una explicación del inicio de la polis que se inicia con un factor poblacional. Sería enton ces un aume nto demográf ico, que desbor da el sistema parental de los oikos. Se produce entonces una unión en torno a la aldea por parte de las diferentes familias (genos). El siguiente paso que menciona Bravo es SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES Y LA REALIDAD NACIONAL NOMBRE GUIA Y/O MÓDULO DE APRENDIZAJE N° 3: UNIDAD 6- DEMOCRACIA NIVEL: 3° MEDIO DIFERENCIADO DE HISTORIA PROFESOR(A)/ES: LUCIA IVONNE ARRIAGADA RETAMAL OBJETIVOS GUIA Y/O MODULO DE APRENDIZAJE: 1. Caracterizar y explicar el concepto de democracia, conociendo sus transformaciones históricas. 2. Distinguir la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en la definición de la democracia. 3. Reconocer el proceso de democratización de la sociedad experimentado en los siglos XIX y XX.

3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 1/20

Colegio Alberto Blest Gana“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”Coordinación Académica

 ______________________________________________________________________________________ 

1. Introducción

El objetivo del presente informe es explicar objetivamente las causas, el desarrollo y el alcance de ladenominada "democracia ateniense". Se verá la repercusión de este sistema político en la sociedad y laeconomía de la Atenas Clásica. Otro punto importante que se tratará es la visión de los estudiososcontemporáneos con respecto al tema. Finalmente se establecerá una comparación entre la democracia deAtenas y la República Romana, especialmente en cuanto al funcionamiento y la representatividad de ambossistemas.Naturalmente la extensión de cada uno de los puntos mencionados anteriormente es tema como para variosvolúmenes y, seguramente, el trabajo seguiría incompleto. Por lo tanto este informe presentará los temas deuna manera no extensamente desarrollada pero completa, tratando de explicar todos los ítems en cuestión,pero no con la extensión que merecen. La cuestión central será ver cómo funcionaba concretamente el sistemademocrático en Atenas, saber si era representativo de toda la sociedad o de sólo un sector, cuáles eran losórganos que le daban forma y quiénes fueron los personajes que le dieron vida.La elección del tema responde principalmente a que el sistema democrático es una de las creaciones másacabadas de la cultura griega y posee alcances, salvando las diferencias, hasta nuestros días. Si bien es ciertoque la democracia no es el único legado griego a nuestra civilización, es uno de los más mencionados yestudiados, por lo que merece especial atención.

El trabajo se inicia con el nacimiento de la polis, ya que es el marco en el que se desarrollará posteriormente lademocracia y que la verá caer. Muchos temas, como la esclavitud, las guerras (tanto las guerras contra losPersas como la Guerra del Peloponeso) o las estructuras sociales, son tratados de manera muy sintética,debido a la dimensión del trabajo. Sin embargo estos temas requieren necesariamente ser mencionados,aunque sea de manera breve, ya que pertenecen a la coyuntura histórica en la que se generó la democracia deAtenas. Excluir su mención parece incorrecto, dada la importancia del contexto histórico en los cambios que seprodujeron en el sistema democrático griego entre los siglos VI y IV a.d.C.Otro de los puntos de este trabajo que merece atención es el tratamiento de la importancia de la guerra y de laparticipación popular en los sistemas políticos de Atenas y Roma. La guerra fue un móvil vital para todo elMundo Antiguo, generadora de líderes políticos y causa del debilitamiento y caída de sistemas como elateniense. La comprensión de la importancia de la participación popular resulta fundamental porque muchosautores caen en la idealización del sistema otorgándole características que se alejan de la realidad.

2. El surgimiento y la evolución de la polis.

Para poder comprender las modificaciones de las formas políticas que llevaron al surgimiento de la democraciaen Atenas resulta fundamental explicar brevemente el nacimiento y desarrollo de la polis. Es evidente laimportancia de este nuevo sistema en la evolución del mundo griego, tanto en el aspecto político como en elcultural, social o económico. Un ejemplo de la importancia de la polis en relación con la democracia puedeverse claramente, ya que con el desarrollo de la ciudad – estado aparece cada vez más definida la idea deciudadanía, que resulta fundamental para el funcionamiento del sistema democrático."La época arcaica es probablemente el período más importante de la historia de Grecia. Aunque la Grecia de laépoca clásica, más brillante y mejor conocida, sea la más atrayente, no puede concebirse sin el período que laprecedió. Efectivamente, en la época arcaica se dieron innovaciones capitales en todos los terrenos." Se hacemuy difícil rastrear el origen de la polis por diferentes factores: en primer lugar  no se puede hablar de unnacimiento de ese tipo de organización simultáneo en toda Grecia, tampoco se puede pensar que todas laspolis evolucionaron de la misma manera, y la documentación de la época es muy escasa. Los autores proponendiferentes explicaciones a cerca de los elementos que pueden haber hecho que este sistema se hiciera posible.Vidal – Naquet y Austin mencionan una teoría que hace aparecer al factor geográfico como detonante, elfraccionamiento físico del paisaje griego da como resultado el fraccionamiento político.Esta teoría es criticada por los autores, afirman que no es totalmente ilógica, pero que debe estar acompañadapor algún otro elemento, porque hubo muchos habitantes anteriores en Grecia que no vivieron en polis, si bienel paisaje físico era el mismo. Los autores explican algunos otros factores posibles, pero terminan afirmandoque "se nos escapa totalmente el proceso de cristalización de la polis, sin que haya posibilidad de lo contrario"Por su parte, Bravo hace una explicación del inicio de la polis que se inicia con un factor poblacional. Seríaentonces un aumento demográfico, que desborda el sistema parental de los oikos. Se produce entonces unaunión en torno a la aldea por parte de las diferentes familias (genos). El siguiente paso que menciona Bravo esla agrupación de las aldeas pertenecientes a diferentes tribus (phylé).

1

SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES Y LA REALIDAD NACIONALNOMBRE GUIA Y/O MÓDULO DE APRENDIZAJE N° 3: UNIDAD 6- DEMOCRACIA

NIVEL: 3° MEDIO DIFERENCIADO DE HISTORIAPROFESOR(A)/ES: LUCIA IVONNE ARRIAGADA RETAMALOBJETIVOS GUIA Y/O MODULO DE APRENDIZAJE:1. Caracterizar y explicar el concepto de democracia, conociendo sus transformaciones históricas.2. Distinguir la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en la definición de lademocracia.3. Reconocer el proceso de democratización de la sociedad experimentado en los siglos XIX y XX.

Page 2: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 2/20

La polis fue entonces la evolución poblacional de los oikos que dio como resultado una serie de agrupacionesque generan los cimientos sobre los que luego nacerá la polis. "La integración del marco urbano y el rural enuna sola comunidad de ciudadanos fue la base sobre la que se asentó la nueva organizaciónsociopolítica, la polis griega."

También se hace difícil mencionar un momento histórico en que se puede hablar de polis establecidas en elterritorio de Grecia. Bravo afirma que "la situación descrita en la obra hesiódica, aun sin mencionarla, apunta yaa una polis aristocrática en funcionamiento." De ésta manera, Bravo sitúa al siglo VIII, incluso con anterioridad,

como el momento en que se configuró este nuevo sistema político. Para Vidal – Naquet y Austin una de laspruebas más contundentes para poner una fecha con respecto al origen de la polis es la colonización que seinicia en el siglo VIII. "Señalemos aquí un hecho fundamental: las colonias implantadas en Sicilia, en elsur de Italia y en otras zonas, con excepción de ciertos emporia, son todas desde un principio polis, queimitan las instituciones de sus metrópolis, prueba evidente de la existencia de la polis desde loscomienzos del período de la colonización."Por lo tanto ya contamos con dos elementos fundamentales para la comprensión de la polis: la hipótesis delorigen y el marco temporal. Ahora es importante explicar brevemente los diferentes modelos de organizaciónpolítica de las ciudades – estado griegas.

La polis monárquica es la más antigua de las organizaciones . Para muchos autores el régimen monárquicose extingue al aparecer la polis, por lo que es imposible hablar de polis monárquica. Bravo afirma que "se dudaque pueda hablarse sensu stricto de una polis monárquica en el período arcaico." La tradición mantenía el

cargo de rey o basileus para una magistratura de carácter religioso o para denominar un cargo militar. Laevolución de este sistema monárquico se dio en tres etapas. En la primera el rey era uno de los jefes de lastribus que constituían la ciudad y ostentaba cargos religiosos, militares y judiciales. Mas tarde el rey seríaelegido de entre los miembros de la nobleza. Finalmente la figura del monarca se vería limitada en susfunciones por un Consejo de Ancianos, llegando incluso a ser prácticamente ficticia.

El siguiente modelo de organización política es el de la polis aristocrática. Su origen es tema de debate entrelos historiadores, Bravo explica que "se pretende que la caída de la monarquía fue la consecuencia de unarevolución política llevada a cabo por las aristocracias locales del mismo modo que la sustitución de éstas por los regímenes tiránicos." La explicación que ofrece Bravo no incluye revoluciones, afirma que el paso de lamonarquía a la aristocracia no fue violento en la mayoría de los casos, sino la consecuencia de la paulatinaacumulación de poder de los grupos propietarios de tierras durante el período anterior. Los grupos que poseíanel poder de las tierras, eran en ese momento los que también tenían el poder militar. La duración de este tipo de

organización en su forma teórica es de dos siglos, desde el VII al VI.Otro tipo de organización que se dio en el contexto de las polis es el de las tiranías. "En la teoría política griega(clásica) la tiranía no era sino una degeneración de la monarquía." Según Aristóteles , la diferencia entre untirano y un monarca no estaba basada en la naturaleza de su poder, sino en la forma de ejercerlo, el monarca lohace con la ley , mientras que el tirano ejerce el poder en beneficio propio. "La tiranía es, como se ha dicho, unamonarquía que ejerce un poder despótico sobre la comunidad política". Según Bravo los tiranos pertenecen alas familias aristocráticas que en la generación anterior habían terminado con las monarquías. Los regímenesde tiranos se establecieron en el siglo VII y fueron predominantes en casi todas las polis de Grecia y el Egeo. Laconfiguración de este nuevo tipo de poder se dio principalmente con el descontento popular con los gobiernosaristocráticos, que generó una inestabilidad política que fue aprovechada por los tiranos que contaban con elapoyo de los demos, término que según Bravo a partir de ese momento ya no se utilizará más para denominar alos cuerpos de ciudadanos y se aplicará a grupos inferiores.Es en este contexto en el que se empiezan a gestar los regímenes democráticos. La tiranía, a pesar de sucarácter semi-monárquico y la democracia con su tendencia aristocrática "supusieron una ampliaciónconsiderable de la comunidad política con la integración en la polis de nuevos grupos sociales y económicos."

3. El camino hacia la democracia en Atenas.Evolución de Atenas hasta Dracón.Se tienen muy pocos elementos como para rastrear con certeza la historia primitiva de Atenas. Fue pasando por los diferentes tipos de gobiernos de las polis, antes mencionados, estuvo regida por una monarquía "absoluta"que fue perdiendo poder en manos de la aristocracia local. Cuando se produjo la unificación del Ática, losdistritos que aceptaron el liderazgo político de Atenas a cambio de crear un "consejo común" integrado por losrepresentantes de las familias nobles. "De este modo, el paso de la monarquía a la aristocracia se produjo aquísin estridencias aparentes en el sentido de que el ‘clan aristocrático’ se repartía ahora funciones militares,políticas y religiosas que hasta entonces habían sido confiadas al ‘rey’ de la comunidad." Hacia el siglo VII fueestablecido un gobierno oligárquico de nueve arcontes y la autoridad del monarca sobrevivió en uno de ellos

denominado arconte – rey, con funciones religiosas, el "polemarco" usurpó al rey sus funciones al mando delejército y con el tiempo el cargo del monarca dejó de ser vitalicio. Los grupos aristocráticos, fundamentalmentelos viejos arcontes integraban el Areópago. Según Bravo este proceso se dio en todas las regiones de Greciaentre el siglo VIII y el VII a.d.C. Existía una gran diversidad regional en el Ática, y Atenas funcionaba comoelemento de cohesión, especialmente entre el campo y la ciudad. En Atenas el proceso de unificación entre laciudad y las aldeas vecinas se dio más temprano, por lo que no siguió todos los pasos de evolución en formapareja con otras polis: "no participó de la primera fase de la expansión colonial durante la segunda mitad delsiglo VIII, ni conoció la implantación de tiranías durante el siglo siguiente, cuando otras polis libraban una duralucha interna desde las diversas facciones de la aristocracia y entre esta y el ‘demos’ con aspiraciones departicipación en la vida política." En cambio, en Atenas fue predominante el dominio de los eupátridas que semantuvo hasta aproximadamente el siglo VI, cuando comenzaron promoverse reformas sociales y económicasen defensa de grupos no aristocráticos.

2

Page 3: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 3/20

Hubo intentos de propiciar tiranías en Atenas, pero fracasaron (un ejemplo es el intento de Cilón, un nobleateniense yerno del tirano Teágenes de Mégara).

Un intento de poner freno a los abusos de los eupátridas fue el intento de algunos grupos aristocráticos deimponer un sistema de leyes codificadas que la mayoría de los historiadores le atribuyen a Dracón, hacia el año621 a.d.C. Las leyes draconianas estaban basadas en el antiguo derecho patriarcal, castigaban los delitos congran severidad y aplicaban frecuentemente la pena de muerte, aun a los acusados con faltas leves. Por suexcesivo rigor, las leyes de Dracón cayeron en desuso y no solucionaron el problema social de fondo que

aquejaba a la población y los problemas sociales persistieron.

Las reformas de Solón.Atenas estaba por caer en una completa anarquía cuando los diferentes puntos de conflicto, eligieron a Sólonpara el arcontado (año 594 a.d.C). Solón pertenecía a la familia de los Medóntidas (que eran eupátridas), y fueuno de los primeros personajes importantes de la política griega. Solón dejó sin efecto el severo código deDracón y, para satisfacer las demandas de los atenienses propició una serie de reformas. "Entre las reformasde Solón y las de Clístenes, a fines de siglo, en Atenas se implantó la tiranía de los Pisistrátidas que deforma inusual dio paso a la democracia [...] Pero la propia tradición griega se encargó de ‘lavar’ laexperiencia tiránica en Atenas forjando el ‘mito’ de Solón como ‘padre fundador de la democracia’." Bravoafirma que Solón, como eupátrida, pertenecía a la nobleza ateniense y sus formas políticas y sociales secorresponden con las de un régimen timocrático en el que el honor de los ciudadanos se adecuaba a sudiferente capacidad económica. En el aspecto social, dividió a la población en cuatro clases, de acuerdo con su

fortuna, los más adinerados tenían más derechos políticos, pero pagaban más impuestos. Estableció que todoslos ciudadanos tenían libre acceso a la Asamblea del Pueblo (ecclesia), que era la encargada de votar lasleyes. Solón creó el Consejo de los Cuatrocientos destinado a preparar los proyectos de leyes, y al quepodían acceder sólo miembros de las tres primeras clases. El Areópago siguió administrando la justicia, peroestableció un Tribunal de Heliastas, destinado a la apelación de las sentencias de los arcontes, cuyosmiembros eran ciudadanos pertenecientes a la última clase.

En economía fomentó la industria y el comercio, favoreció al artesanado e introdujo un nuevos sistema depesos, medidas y monedas. "Aunque el alcance político de este tipo de reformas es dudoso, su incidenciaeconómica es indudable, dado que desde entonces los productos atenienses comenzaron a desplazar de losmercados orientales y occidentales a los corintios, a pesar de que Atenas hasta ca. 600 no había intervenido enel proceso de expansión colonial." Las leyes de Solón no quitaron el poder a las clases más altas, peropermitieron a los ciudadanos no aristocráticos enriquecidos (especialmente por el comercio), ocupar cargos más

altos.Sus reformas con importantes, porque constituyen un importante antecedente del futuro sistema democráticoateniense, pero la obra política de Solón resultó insatisfactoria al no resolver los problemas sociales planteadospor la creciente demanda de tierras.

La tiranía de Pisístrato."Las reformas de Solón no produjeron los efectos esperados, sino que, por el contrario provocaron eldescontento generalizado de la ciudadanía." Los eupátridas se vieron perjudicados en el aspecto económico,mientras que las clases bajas (zeugitas y thetes), aunque mejoraron su situación, reclamaban el ansiado yprometido reparto de tierras. Este descontento generalizado provocó lo que los griegos denominaron stasis, quesegún Bravo es una situación de especial inestabilidad política y social que aquejó a la polis ateniense durantelas dos primeras décadas del siglo VI a.d.C.En medio de esta situación de inestabilidad, Pisístrato, con el apoyo de una parte del demos de la ciudad y decampesinos de los alrededores, consiguió imponerse como gobernante en Atenas. Tuvo una serie deproblemas hasta alcanzar el poder, fue desterrado durante diez años y en dos ocasiones tuvo que abandonar Atenas.El período de la tiranía de Pisístrato fue de gran provecho para la ciudad de Atenas, intensificó el comercio,promovió el monocultivo (vid u olivo) iniciado por Solón y favoreció las redes comerciales de Atenas en el Egeo."Pero quizás el aspecto más destacado de la política de Pisístrato sea la realización de un ambicioso programade ‘obras públicas’, con la finalidad no sólo de mejorar la ‘imagen’ de Atenas en el mundo griego, sino tambiénde reforzar la base ideológica de su poder."La muerte de Pisístrato inicia una etapa confusa en cuanto al poder de la ciudad. Sus hijos Hipías e Hiparco,alternan el mandato con otros arcontes aristocráticos que quieren impedir el mantenimiento de la tiranía. En el514 Hiparco es asesinado por un grupo de tiranicidas y en el 510, Hipías es obligado a huir a Asia Menor. Deese modo Atenas recobra lentamente la estabilidad política y el camino hacia la democracia esta preparado."Atenas, que ya antes era poderosa, vio por aquel entonces –al desembarazarse de sus tiranos- acrecentado supoderío"

4. Coyuntura histórica de la democracia ateniense.Las reformas de Clístenes.Existen diferentes opiniones con respecto al papel de Clístenes en el desarrollo de la democracia en Atenas.Bravo afirma que: "la llamada ‘revolución’ clisteneana no instauró la ‘demokratia’ en Atenas, pero si sentó lasbases institucionales de un futuro funcionamiento democrático de la polis ateniense." Por su parte, Bowrasostiene que: "La democracia ateniense existía antes de Pericles y, desde un principio contenía muchos de susrasgos característicos." Heródoto habla de la época de Clístenes como isegoría o libertad de expresión,mientras que Aristóteles se refiere a la isonomía que significa igualdad de oportunidades políticas

El período posterior a la expulsión de Hipías, el último tirano, es confuso. Heródoto afirma que la caída de latiranía debe ser atribuida a la familia de los Alcmeónidas, pero según Bravo existe una participación política ymilitar activa por parte de Esparta.

3

Page 4: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 4/20

Los Alcmeónidas habían tenido una política antitiránica constante y esperaban los frutos de su esfuerzo opositor que había sido de años, pero para llegar al poder necesitaban más apoyo del que poseían. Uno de loseupátridas era Clístenes, quien aprovechó la confusa situación política y puso de su lado a grupos de las clasesbajas que habían visto mejorar su situación con Pisístrato y que ahora temían a un gobierno aristocrático quelos perjudicara nuevamente.Tuvo una oposición clara liderada por un líder oligárquico llamado Iságoras quien recurrió a la ayuda de Espartaen su lucha contra Clístenes, pero no tuvo éxito."Las reformas de Clístenes fueron ingeniosas, complejas y de largo alcance." Los habitantes del Ática estaban

tradicionalmente divididos en cuatro tribus, cada una con su propia estructura interna de pirámide. Esta divisiónera conflictiva porque traía problemas regionales entre los habitantes de la polis. Clístenes dividió la ciudad encien demos, que a su vez formaban diez tribus, cuyos integrantes eran iguales ante la ley y pertenecían a zonasmuy diferentes de la ciudad (cada demo contenía habitantes de la ciudad, del litoral y del campo). Esta divisiónhizo desaparecer la importancia del sentimiento local como fuerza política y suponía la idea de que el Áticarespondiese con mayor facilidad a la llamada de unidad nacional. "Atenas no sólo era un verdadera democracia,sino que estaba bien organizada contra las disensiones internas."Además de esa acertada división, Clístenes reformó el antiguo Consejo de los Cuatrocientos instituido por Solón y aumentó su número a quinientos para adaptarlo al número de las tribus. El Consejo era la autoridadadministrativa suprema del Estado, era deliberativo y tenía la iniciativa de la configuración de las leyes. De esamanera, el Consejo se convirtió en un organismo representante del pueblo, pero la Asamblea, que decidía lascuestiones importantes, controlaba y moderaba su poder.Lo más importante que puede rescatarse de las reformas de Clístenes con respecto a la participación política de

la población es que gracias a sus determinaciones casi todos los ciudadanos podían acceder a cargos públicos,si bien la tendencia aristocrática seguía en pie.

La organización social ateniense estaba dividida en tres grupos fundamentales, los ciudadanos, los metecosy los esclavos."El ciudadano no lo es por habitar en un lugar determinado (de hecho los metecos y los esclavos participan dela misma residencia)." Los ciudadanos eran todos los hombres libres, hijos de padre y madre atenienses quehabían cumplido los diecisiete años. El joven ciudadano era empadronado luego de una detallada investigaciónsobre su origen, y en caso de notarse falsedad en los datos, se le confiscaban los bienes y perdía la libertad.Los metecos eran todos los habitantes del Ática que no tenían derecho a la ciudadanía, en su mayoríaextranjeros domiciliados. Muchos de los metecos eran artesanos, pero la mayoría se dedicaba al comercio, queno era bien visto socialmente, pero que pasó a ser una fuente de riqueza para muchos."Lo que llamamos esclavo, era una institución que variaba de modo considerable y significativo en las diferentes

partes del mundo griego." En su gran mayoría, los esclavos eran prisioneros de guerra, y estaban sometidos alas tareas que su amo les encargara. Éste podía castigarlos, pero en Atenas estaba prohibido darles muerte.Según Finley, que aclara que el trato no fue igual para todos los esclavos griegos, les estaba permitido contraer matrimonio y poseer cierto "capital" propio. "En Atenas se ve claramente la separación entre las distintascategorías legales: la distinción entre hombre libre y esclavo, lo mismo que entre ciudadano y no ciudadano, esbien nítida y quedan eliminadas las categorías intermedias."En lo que respecta a la educación, en Atenas el tema era objeto de los mayores cuidados. Se trataba deque los niños alcanzaran un desarrollo favorable tanto de su cuerpo como de su espíritu. La enseñanzaera privada, por lo que las clases aristocráticas eran las mejor educadas. Desde los seis años, los niñosasistían a la escuela, donde aprendían diversas actividades como la lectura, la escritura, los versos querelataban las historias de sus antepasados e incluso aprendían el manejo de instrumentos musicales. Alos dieciocho años, el joven ingresaba en el ejército y a los veinte años, luego de un juramento, adquiríala plena ciudadanía. La educación para la política estaba reservada exclusivamente los descendientesde las familias aristocráticas, por lo que gran parte de los cargos políticos quedaban reservados a estaclase por una cuestión de formación.

La sociedad.La prosperidad e independencia de Grecia en la primera mitad del siglo V a.d.C. se vio interrumpida por losproyectos imperialistas del poderoso imperio persa. Ambos pueblos procedían de un mismo troncoetnolingüístico, ya que ambos eran indoeuropeos.

El elemento detonante de la guerra fue la rebelión una colonia griega en Asia Menor que no soportó lascondiciones del dominio persa: Mileto. La rebelión de Mileto fue apoyada militarmente por Atenas, perofinalmente fue sofocada. Darío, el soberano persa, juro venganza por la participación de Atenas en contra de suimperio. Esta es la causa detonante de la guerra, pero existen elementos más profundos que pueden haber causado el conflicto, como el choque de dos sociedades poderosas militarmente como los griegos y los persas.En Heródoto puede notarse como la necesidad de territorio, la idea expansionista persa se ve frenada por los

griegos y la confrontación se hace inevitable.

Luego de la rebelión jonia, Darío se vio obligado a recuperar sus territorios de Tracia (al oeste del Bósforo) parareforzar sus posesiones occidentales y controlar algunos abastecimientos, especialmente de metales y grano,de las ciudades griegas. Luego de ese fortalecimiento, lanzó su primer ataque naval contra Atenas en el año490. "Los persas desembarcaron en Maratón, y allí, entre las montañas y el mar, los atenienses, gracias a launión de una táctica diestra, una moral elevada y una competencia física, los obligaron a retroceder hasta susbarcos. Tras esto, y durante diez años, Atenas se vio libre para ocuparse de sus defensas y preparar tanto elfuturo de toda Grecia como el de sí misma." Heródoto es el historiador de la antigüedad indicado para extraer información a cerca de la guerra contra los persas, ya que fue casi un testigo contemporáneo de ellas.

4

Page 5: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 5/20

Según él, los persas enviaron seiscientas naves a la batalla de Maratón y las cifras que da con respecto a lasmuertes en ambos grupos son dudosas dada su notoria diferencia ("seis mil cuatrocientos bárbaros y cientonoventa y dos atenienses"). Maratón fue la primera gran derrota de los persas frente a los griegos, pero no hubointervención de los espartanos, que envió refuerzos cuando la batalla ya había concluido.

Darío murió sin poder vengar su derrota en Maratón. Lo sucedió su hijo Jerjes, que luego de reprimir unasublevación egipcia, destinó todas sus fuerzas a preparar un ataque contra los griegos. En al año 480 partió deSardes con poderosísimo ejército y se dirigió a través de Tracia, Macedonia y Tesalia con el fin de atacar 

Atenas por el norte.El ataque fue tanto terrestre como marítimo. Los espartanos se enfrentaron con ellos en el paso de LasTermópilas, pero fueron derrotados numéricamente. Mientras se libraba la batalla de Las Termópilas, otroejército griego situado al norte de la isla de Eubea se enfrentaba con resultado indeciso a las flotas navalespersas. Entretanto, los persas habían saqueado Atenas e incendiado la Acrópolis; los habitantes de la ciudad serefugiaron en las islas de Salamina y Egina.

El siguiente gran enfrentamiento fue el de Salamina, donde las flotas navales griegas vencieroncontundentemente a las persas, que las triplicaban en número. Luego de la derrota, Jerjes se retiró de Grecia."Cuando Jerjes se percató del desastre que había sufrido, ante el temor de que algún jonio pudiera sugerir a losgriegos la idea de zarpar hacia el Helesponto para destruir los puentes, o de que se les ocurriese a estosúltimos por su cuenta (con lo que se vería bloqueado en Europa y en peligro de muerte), empezó a proyectar suhuida."

A pesar de su huida, Jerjes dejó en Tesalia un poderoso ejército al mando del general Mardonio para seguir combatiendo. En al año 479 a.d.C. los griegos, a las órdenes de Pausanias (rey de Esparta) y Arístides,reunieron un ejército que venció a los invasores en la batalla de Platea. El mismo día, las naves persas quehabían logrado escapar de Salamina fueron derrotadas en Micala, frente a la isla de Samos.Aunque los griegos habían desalojado a sus enemigos del territorio continental, la guerra marítima continuó enel mar Egeo y en las costas de Asia Menor. El jefe espartano Pausanias desalojó a los persas de Chipre y sitióBizancio, pero dominado por la codicia, pactó con los enemigos, por lo que fue destituido y condenado amuerte. Esparta, que no era una potencia naval, no deseaba proseguir con la lucha en territorios asiáticos, ycuando se enteraron que sus tropas iban a estar en manos del ateniense Arístides, se retiraron. El jefeateniense reunió unas doscientas ciudades con las que formó la Confederación de Delos, cuyos integrantesdebían contribuir con dinero, naves y soldados.

Atenas confió el mando de sus flotas a Cimón, quien durante cerca de veinte años prosiguió la lucha contra los

persas. Logró expulsarlos del Egeo y de la mayor parte de Asia Menor. La Paz de Cimón puso fin a lasdenominadas "Guerras Médicas".La importancia de las guerras contra los persas radica en los grandes logros que obtuvieron, los griegos, peroespecialmente los atenienses. Las grandes victoria durante la guerra, pusieron a Atenas en una situaciónhegemónica con respecto a las otras polis griegas. Además de su supremacía militar, se había perdido el miedoal poderoso Imperio Persa que comenzaba a debilitarse. Las ciudades griegas de Asia Menor fueron liberadas,y la navegación a través del Mediterráneo fue exclusiva de los griegos.

Las ligas y las hegemonías.Luego de las reformas de Clístenes, el siguiente personaje importante en la evolución política de Atenas fueEfialtes, él introdujo importantes cambios en la constitución ateniense. Aparentemente, luego de la guerracontra los persas el Areópago recuperó ciertas atribuciones en el gobierno de la ciudad. "Esto implica que elviejo Consejo había usurpado algunas funciones, de las que había quedado virtualmente relegado tras lasreformas de Clístenes." Hacia el año 462/61 Efialtes convenció a la Asamblea acerca de la necesidad de tomar medidas contra el creciente poder del Areópago. Lo que el político Ateniense logró fue expulsar a algunos desus miembros, recuperar las atribuciones administrativas que había tomado dicho órgano y privar al Areópagode sus atribuciones políticas que fueron distribuidas hacia la Asamblea, el Consejo de los 500 y los tribunalespopulares. De esta manera, el Areópago perdió todo su poder hasta que fue recuperado por la oligarquía en el404.Las reformas de Efialtes tuvieron una reacción política importante que le costó la vida en manos de algunosaristócratas expulsados del Areópago. Para esa época había cobrado importancia en la escena políticaPericles. Pericles era hijo de un importante militar ateniense llamado Jantipo. Gobernó Atenas durante más detreinta años (desde el 460 hasta el 429) y nunca quiso ser arconte, prefiriendo compartir con nueve personasmás el cargo de estratego, para el cual fue electo en quince oportunidades. Realizó diversas reformas quellevaron a la democracia ateniense a su máximo esplendor. "El objetivo primordial de estos cambios era lograr una mayor participación de ‘todos’ los ciudadanos en las tareas de gobierno, aunque la 4° clase soloniana(thetes) quedó de hecho relegada del ejercicio de las magistraturas importantes (arcontado) y los cargos que

requerían una alta cualificación profesional (estrategas); en cambio los ‘zeugitas’ (3° clase) tuvieron acceso alarcontado desde 457/56." Pericles también organizó una serie de colonias agrícolas y comerciales fuera delÁtica con el fin de disminuir el exceso de población en Atenas.

En previsión de una guerra contra Esparta, fortificó la ciudad de Atenas y el puerto del Pireo. Bravo define elgobierno de Atenas durante la época de Pericles como "democracia radical" o "directa", pero aclara que notodos los elementos de la población tenían la posibilidad de formar parte del gobierno de la ciudad y dice(citando a Finley) que "de todos modos el control de la democracia quedó en manos de un reducido gruposocial que acabó convirtiendo al sistema en ‘demagogia’." Durante el gobierno de Pericles se produjo unflorecimiento de todos los aspectos de la cultura, que hizo de Atenas un de los principales centros artísticos yculturales de su época.

5

Page 6: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 6/20

Uno de los principales temas de discusión con respecto a este período de la historia de Grecia es el deldenominado "imperialismo ateniense". Existen autores que afirman que no puede denominarse "imperio" al tipode dominio que ejerció Atenas, mientras que otros afirman que puede ser denominado "imperio económico",como lo afirma Finley. Lo cierto es que "las polis implicadas no perdieron su autonomía política sino que, enteoría sólo vieron hipotecada su política exterior. " En su obra "La Grecia Antigua: Economía y Sociedad", Finleydedica el capítulo segundo a hacer un análisis económico del Imperio Ateniense, el autor firma que no pretenderestar importancia al aspecto político del imperio, ni que el aspecto político y el económico no se encuentrenrelacionados, pero la cuestión económica fue la primordial en las relaciones exteriores atenienses y el factor con

el que se impuso principalmente, que se encuentra a su vez íntimamente relacionado con el elemento militar.

"En cualquier estudio del imperio ateniense hay que considerar juntas las dos categorías (servicio militar – navaly tributo), porque juntas fueron manipuladas por Atenas durante la mayor parte de la historia del imperio."Según Finley, cuando se fundó la Liga, los miembros se dividían entre los que colaboraban financieramente ylos que lo hacían con barcos y tripulaciones.Con el paso del tiempo, el segundo grupo de fue reduciendo hasta que quedó integrado sólo por dos polis. Por lo tanto, parece correcta la definición que hace Finley del imperio ateniense como un imperio económico, ya quelos tributos de los miembros de la Liga fueron su principal sustento.

La Guerra del Peloponeso.La crisis de la polis.Muchos autores coinciden al afirmar que el declive del poder de la civilización griega se da como consecuencia

del desgaste del sistema que produce la Guerra del Peloponeso. El siglo IV a.d.C. fue el marco temporal en elque la crisis de la polis se hizo presente. Según Vidal – Naquet y Austin: "Si algo caracteriza al siglo IV es antetodo la guerra. El estado de guerra se convierte casi en permanente. De 431 a 338, es decir, durante casi unsiglo, el mundo griego conoció casi constantemente la guerra generalizada, al margen, por supuesto, de losconflictos locales." El primer síntoma de la crisis que se hace presente es el fracaso del imperialismo de Atenas,que había resultado exitoso durante el siglo V. Según Michael Mann, Atenas no quería renunciar a lahegemonía que había obtenido, "pero no tenía la suficiente fuerza para defenderla contra la revueltaencabezada por Esparta en la Guerra del Peloponeso.

A su vez, la victoria de Esparta inauguró su propia y breve hegemonía a partir del 413. Tebas y Atenas seliberaron de esa hegemonía en los años siguientes al 380. A partir de entonces, ninguna ciudad – estado obtuvola hegemonía ni la coordinación de la defensa regional." Según la teoría de Mann, la caída de la antigua Greciatuvo una forma militar, dice que hacia el año 360 incluso Esparta había comenzado a reclutar hoplitas

mercenarios. Estos mercenarios no eran ciudadanos ni estaban comprometidos con los asuntos políticos de laspolis, esto "debilitó la democracia interna de la polis." Además los costos de la guerra se hicieron cada vez másaltos, tanto que ya ni las grandes polis se los pudieron permitir. Dos tipos de jefes militares fueron teniendo cadavez más poder: el general / tirano mercenario y los reyes de las zonas del norte, que podían movilizar gruposarmados sin tantos costos financieros (o políticos) como las polis del sur. Mann afirma que en ese momento,algunos grupos aristocráticos empezaron a traicionar a la democracia y a iniciar negociaciones con los nuevosagentes de poder. Esta etapa llega a su fin cuando Filipo, rey de Macedonia logra establecer una eficaz red depoder que le permite a su hijo desarrollar una idea imperialista que se encuentra con las debilitadas polisgriegas que pronto se vieron sometidas.

5. La Política.

Moses Finley le dedica un capítulo de su obra El Nacimiento de la Política a explicar su visión del desarrollo dela actividad política en Gracia y en Roma. Dice que la política, a pesar de que surge en la denominada EdadAntigua, fue una de las actividades humanas menos frecuentes en todo el mundo premoderno. Finley afirmaque la política fue un invento separado de los griegos y de los romanos/etruscos; también dice queseguramente existieron comunidades políticas primitivas en Oriente Próximo.

Según Finley, era la constitución "el marco dentro del cual se llevaba acabo la actividad política." Elgobierno de toda polis o ciudad – estado consistía al menos en una asamblea, un consejo o consejosmás pequeños y unos magistrados que podían ser electos de diferentes maneras. Este sistema esdenominado por Finley como tripartito y es un sinónimo del gobierno de la ciudad – estado. Elestablecimiento de este sistema tripartito no fue concebido con el fin de establecer una separación depoderes como podría pensarse teniendo en cuenta los estados modernos.

Pero, a pesar de las similitudes y paralelismos que se pueden hacer entre la sociedad griega y la romana,existen ciertas diferencias entre ambos sistemas de gobierno. Una de estas diferencias es que en Atenas, los

cargos estaban restringidos al termino de un año y para los miembros del consejo a dos años (con la excepciónde los estrategos), mientras que en Roma, uno de los órganos más fuertes y elitistas del gobierno de laRepública como el Senado, tuvo puestos vitalicios. Tanto en la forma de gobierno ateniense como en laromana, Finley advierte que "no existía separación entre el departamento civil y el militar. No sólo el ejército erauna milicia de ciudadanos (aunque no la armada), sino que los jefes eran oficiales civiles de graduación."

Otro elemento importante a tener en cuenta en el estudio de las formas políticas atenienses y romanas es lacuestión del tamaño de los territorios en los que se gobernaba y el impacto de la guerra en ambas sociedades.La gran mayoría de las ciudades – estado no poseían más de 10.000 ciudadanos varones adultos (Finley), y lomismo sucede con las ciudades de Italia que fue ocupando Roma en los inicios de la República, mientras que lapoblación de Atenas pudo llegar a los 40 o 50 mil ciudadanos y la de Roma a muchos más.

6

Page 7: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 7/20

Es fácil deducir de estas cifras que la forma de representación era mucho más efectiva en los lugarespequeños, donde los ciudadanos podían reunirse de hecho en la asamblea frecuentemente y hacer sentir susnecesidades políticas.

En cuanto al impacto de la guerra, está muy asociado con la expansión territorial y sus consecuencias y con lasmodificaciones a largo plazo que genera la guerra en las jerarquías y formas sociales. Roma fue un estadoconquistador desde el comienzo de su historia. "La combinación, por una parte, de adquisición territorial yasentamiento constante de campesinos (ciudadanos) en la tierra conquistada con la conservación, por otra

parte, del entramado de la ciudad – estado y una cierta medida de participación popular en el gobierno, dio unpeculiar sello romano a todos los aspectos de su historia, sociedad y política." Por su parte, Atenas en su etapaimperial, no se dedicó a anexar territorios al estilo romano (es decir, tanto jurídica como políticamente), sino queadquirió un imperio que le pagaba tributos. La diferencia de tamaño entre ambas sociedades en sus etapas deapogeo es claramente diferente.Según Finley, estas diferencias de magnitud, sin duda repercutieron en la política. Por ejemplo, el aspectoconquistador romano influyó en el funcionamiento y las características de su constitución, así como en elcarácter y comportamiento de sus líderes políticos.

El tema de la participación popular en Atenas y Roma es también muy importante para comprender las formaspolíticas de ambas sociedades. Según Finley, "pese a todas sus diferencias [Atenas y Roma] tuvieron en comúnun elemento de participación popular. Por consiguiente los líderes políticos, quienesquiera que fuesen ycomoquiera que hubieran adquirido su status, se veían obligados no sólo a maniobrar entre sí, sino también a

maniobrar de tal modo que se asegurasen el apoyo popular para diversos fines." Naturalmente, el liderazgopolítico fue monopolizado por el sector más rico de los ciudadanos. Finley atribuye a este hecho un motivopsicológico y uno financiero, el primero "emanaba de una sociedad tradicionalmente jerárquica", mientras que elsegundo se da debido a que las clases más adineradas eran las que podían sostener los gastos de gobierno yde guerra. Por lo tanto, Finley concluye afirmando que la política, al nivel de los líderes, era una actividad dededicación plena, que se convertía en un modo de vida. Los individuos debían primero elegir dedicarse a lapolítica para luego intentar progresar, por esa razón se hacía necesaria una familia capaz de solventar los gastos y de poder establecer el punto de partida en la carrera de uno de sus integrantes.

Finley y el nacimiento de la política.El funcionamiento de la democracia ateniense y sus órganos de gobierno, comparación con Roma.A partir de las reformas de Clístenes, son muchos los autores que consideran que se inicia la democracia enAtenas. Las magistraturas eran electivas y los funcionarios elegidos por sorteo duraban generalmente un año

en sus cargos y transcurrido ese lapso, la Asamblea juzgaba su actuación. El gobierno ateniense poseía lassiguientes instituciones:

El Arcontado. Con el desarrollo de la democracia, los nueve arcontes tradicionales fueron perdiendo autoridad.Finalmente, conservaron ciertas atribuciones de carácter judicial y religioso.

El Consejo (Bulé). Luego de las reformas de Clístenes lo integraban quinientos miembros, sorteadosanualmente entre ciudadanos mayores de treinta años. Para deliberar, debido a su número, se dividían en diezsecciones con cincuenta miembros cada una, que trabajaban una décima parte del año. El Consejo poseíaamplias atribuciones, especialmente legislativas. Estudiaba todas las cuestiones de estado, preparaba ydiscutía los proyectos de ley y se ocupaba de las relaciones exteriores.

La Asamblea del pueblo (Ecclesia). La componían todos los ciudadanos mayores de veinte años y eraconvocada, generalmente cada ocho días. Se reunía en el Ágora o en las proximidades de la Acrópolis. LaAsamblea tenía la facultad de declarar la guerra, elegir anualmente los funcionarios y examinar su situación.Además era la encargada de ejecutar el ostracismo y otorgar la ciudadanía.

Los estrategos. A partir del siglo V a.d.C., diez estrategos reemplazaron al arconte ptolemarca en el mando delejército y las fuerzas navales. Podían ser reelectos, y en caso de guerra uno solo dirigía las operaciones. Con eltranscurso del tiempo aumentaron su prestigio y algunos, como Pericles, ocuparon altos cargos de poder.

El Areópago. A pesar de conservar su autoridad moral, en la práctica, perdió casi todas sus atribuciones.Juzgaba cierto tipo de crímenes, pero fundamentalmente cuidaba la educación y las costumbres.

El tribunal de los Heliastas. Lo integraban seis mil jueces (seiscientos por tribu) sorteados entre losciudadanos mayores de treinta años. Como era un cuerpo demasiado numeroso, para sus deliberaciones sedividía en diez secciones de quinientos miembros cada una y se elegían mil suplentes. Esta cantidad excesiva

de jueces, fue perjudicial para el funcionamiento de la justicia. Las atribuciones judiciales de este órgano, eranamplias, pues entendía en casi todo tipo de crímenes, menos los asesinatos, que correspondían al Areópago.

La siguiente es la organización de los órganos gubernamentales durante la República romana:

Los magistrados: Las magistraturas fueron electivas, sus integrantes (salvo contadas excepciones) eranelegidos por sufragio popular y duraban generalmente un año. El trabajo en las magistraturas no eraremunerado, y debía ser respetada una serie de jerarquías que establecía que sólo podían participar en loscargos mayores quienes habían formado parte de cargos menores. Los magistrados en Roma eran lossiguientes:

7

Page 8: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 8/20

Cónsules: Una vez expulsados los reyes, el poder civil y militar quedó en manos de dos cónsules que ejercíansus funciones anualmente. Ejercían la mayor autoridad pues presidían el Senado, convocaban a asambleaspopulares y comandaban los ejércitos.

Dictadura: Cuando una invasión o guerra civil amenazaba a Roma, los cónsules eran suspendidos en susfunciones y reemplazados por un dictador, que gobernaba sólo. Como estaba investido con muchasatribuciones, debía renunciar cuando el peligro terminaba, y si los conflictos continuaban debía ser reemplazadoa los seis meses.

Censores: Estos dos magistrados tenían la misión de confeccionar cada seis años el censo, es decir, el padróngeneral del pueblo romano donde figuraba la nómina de ciudadanos y sus bienes. Con el transcurso del tiempo,aumentaron sus atribuciones, llegaron a poder vigilar la conducta de los funcionarios y "degradar" a un senador y hasta expulsarlo de sus funciones.

Pretores: En principio, los cónsules resolvieron las cuestiones judiciales, pero con el tiempo la cantidad deproblemas aumentó y se creó el puesto de pretor. En un primer momento no existió más de uno, pero luegollegó a haber hasta doce.

Tribunos de la Plebe: Representaban al pueblo y duraban un año en el desempeño de su cargo. Eranfuncionarios que defendían a las clases desprotegidas ante las arbitrariedades de los patricios. Por medio delveto podían impedir el cumplimiento de una resolución que afectara los intereses de sus representados.

Ediles: Tenían a su cargo los asuntos policiales, el cuidado de los edificios y la celebración de los festejospúblicos.

Cuestores: Eran los funcionarios que se ocupaban de las cuestiones financieras. Administraban el tesoropúblico, controlaban los gastos del Estado y percibían los impuestos de los territorios conquistados.

2) SenadoEs el cuerpo más famoso de la República Romana. Fue creado durante la monarquía y contó en un principiocon trescientos miembros, aunque posteriormente su número aumentó a seiscientos. Sólo podían integrarloaquellos que ya habían participado, por lo menos, en una de las magistraturas del Estado. En principio eranelegidos de forma vitalicia, pero aproximadamente desde el siglo IV a.d.C. los censores tenían la atribución que

les permitía la posibilidad de destituirlos si su conducta no era honorable.El senado tuvo amplios poderes. Intervenía en las funciones legislativas, porque tenía la facultad de tener granpeso en la aprobación de las leyes. Sus propias resoluciones eran denominadas "senadoconsultos" y tratabancuestiones referentes a la administración interior, al gobierno de las provincias, a la religión y a la políticaexterior.

Los ComisiosPara expresar su opinión en asuntos de gobierno, los ciudadanos se reunían en asambleas del pueblo ocomicios. Estos comicios eran tres:

Comicios curiados: Fue la asamblea más antigua y se basaba la división religiosa del pueblo por curias. Susintegrantes eran exclusivamente patricios y se agrupaban en treinta curias, las cuales trataban los asuntosaisladamente y luego cada una de ellas emitía un voto.Comicios centuriados: En estas asambleas, los concurrentes, patricios y plebeyos, se dividían por centurias oagrupación militar de ciudadanos de cinco clases, de acuerdo con su fortuna. Aunque se admitía la participaciónpopular, los elementos aristocráticos tenían mayor peso. Por su carácter militar se reunían en el Campo deMarte porque estaba prohibido el ingreso de tropas armadas a la ciudad de Roma. Los comicios centuriadoselegían a los altos funcionarios del gobierno, creaban y derogaban ciertas leyes, decidían apelaciones desentencias judiciales y podían declarar la guerra o concertar la paz.Comicios por tribus: Todos los ciudadanos pertenecían a esta asamblea y no había distinción entre ricos ypobres. Es considerada como la verdadera institución democrática de la República Romana, y su prestigioaumentó con el tiempo. El criterio de división era el de las tribus, es decir, los "barrios" en los que se dividía elterritorio romano.Como bien afirma Finley, es un error establecer la ecuación democracia = régimen electoral para la política enel Mundo Antiguo. Este error surge de nuestra idea moderna de Estado y de democracia y "exige un esfuerzoconsciente para dejarla de lado en el estudio de la política antigua." Es un grave error pensar a Atenas o Romacómo regímenes electorales, las elecciones existían, pero no tenían el peso final y absoluto que, en teoría,

tienen hoy en día. Esto sucedía por varias razones, en primer lugar podía existir un consejo que tuviera en susmanos la decisión final, además podía suceder que los cargos electivos no sean los realmente importantes parael gobierno de la ciudad, y también hubo "un liderazgo salido casi exclusivamente de las clases sociales altas."

En Atenas, las cesiones de la Asamblea eran públicas para cualquier ciudadano que quisiera acudir, en laAsamblea se tenía el poder del voto directo para las propuestas que se debatían abiertamente. Además, comose mencionó anteriormente, había dos consejos, el Areópago, que era un vestigio arcaico que fue perdiendotodo su antiguo poder en manos del Consejo de los Quinientos. Los miembros de este último eran elegidos por sorteo de entre todos los ciudadanos de más de treinta años que decidían que su nombre fuera presentado enla lista; la duración de los cargos era de un año y un hombre podía ejercerlo sólo dos veces en su vida. SegúnFinley, "casi todos los magistrados eran seleccionados también por sorteo, sello de democracia para losgriegos".

8

Page 9: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 9/20

Aristóteles no habla de sufragio al definir a la democracia, sino que se refiere concretamente al sorteo en lasmagistraturas: "Democracia es la forma de gobierno en la que las magistraturas se reparten por sorteo."El poder de los magistrados se veía limitado porque se veían controlados mediante lo que Finley denominacalificaciones (es decir sus méritos), lo que perjudicaba a los magistrados frente a la Asamblea o el Consejo delos Quinientos.

Si bien todo este sistema hace parecer que había gran participación de las masas populares, no se puedeaseverar con certeza que esto haya sido realmente así. "La Asamblea no era un parlamento con miembros fijos;

no hay duda de que pocos ciudadanos comunes y corrientes se tomaron la molestia de asistir a sesiones derutina, pero es inimaginable que el tema de ir o no a la guerra con Esparta encontrara un desinterés semejante."Además, resulta imposible imaginar que un decreto pudiera ser tratado detalladamente en una sesiónmultitudinaria de una Asamblea al aire libre. Finley afirma que era extraño que un ciudadano común y corrienteque asistía a la Asamblea se tomara la molestia de recurrir a los registros públicos a verificar datos que erantratados sólo en forma oral en los debates, cosa que resulta lógica.

En cuanto a Roma, pueden encontrarse diferencias notorias respecto a Atenas. Existen similitudes como laimposibilidad recién mencionada a acceder a información necesaria, el papel de la gloria militar en la política yel patronazgo cómo método para obtener liderazgo político. En cuanto a las diferencias, hay muchas entre elsistema ateniense y el romano. Los romanos poseían no una, sino tres asambleas a las que dirigirse para tratar los problemas de su comunidad. Pero a pesar de que este hecho aparenta un mayor grado de participaciónpopular en el gobierno, no es así, ya que "los recursos formales ideados para asegurar un estrecho control de la

elite se acumularon hasta equivaler a una auténtica camisa de fuerza.". Finley explica una serie de elementosque lo llevan a la conclusión de que las clases dominantes romanas tenían todo un sistema burocrático quedesfavorecía, y en algunos casos, impedía la participación popular. Por ejemplo no había fechas fijas para lassesiones y ni siquiera para las elecciones anuales de cónsul. Y cuando por fin había una asamblea, no habíadiscusión, sino solamente una votación para aprobar o rechazar un proyecto de ley, y ni siquiera estabapermitido tratar más de un proyecto de ley por sesión. Este tipo de reglas generaban importantes trabas a laparticipación de los ciudadanos, especialmente los que vivían a cierta distancia de la ciudad de Roma, donde serealizaban la totalidad de la prácticas políticas.

6. Conclusión

Resulta muy interesante una afirmación que hace Finley con respecto a la evolución de la política en Atenas yRoma: explica cómo la coacción a la que estaban sometidos tanto los griegos como los romanos los llevaron ainnovar permanentemente en las formas de liderazgo y de representación y que eso explica de alguna manera

su "originalidad". Esto quiere decir que el desarrollo de la política no fue un acto consciente, sino que se fuedando en base a las necesidades del momento.

A lo largo del trabajo se ha visto como la democracia en Atenas y la República Romana, no eran sistemas"democráticos" en el sentido que los entendemos hay en día, ya que representaban sólo a una porción muypequeña de la población. Estos sistemas dejaban de lado a numerosos sectores, como las mujeres o losesclavos, además de los ciudadanos que tenían derechos políticos limitados. Además de este grupo quequedaba fuera del sistema, los ciudadanos que sí tenían derechos políticos se veían también limitados en suaccionar por diversas razones, desde las dependencias generadas por clientelas y facciones hasta por "fallas"estructurales del sistema que dejaban las decisiones realmente importantes en manos de las elitesaristocráticas.Esto no quiere decir que los sistemas estudiados no hayan sido representativos de la masa de ciudadanos enciertos aspectos, el sistema democrático ateniense fue una gran novedad para el Mundo Antiguo, que significó

la momentánea desaparición de los regímenes unipersonales como monarquías o tiranías. Por primera vezhabía órganos de gobierno organizados que se limitaban sus poderes entre sí y cuyos integrantes (salvo enciertas excepciones) eran elegidos por el pueblo o al azar y no respondían (en teoría) a los grupos depoderosos aristocráticos que usualmente detentaban el poder.

Finalmente, resulta importante comprender la gran influencia del contexto histórico en el que se evoluciona unsistema político, ya que la política no es una actividad aislada de la situación del lugar en el que se desarrolla.Las guerras, la economía los cambios sociales, son productos de decisiones políticas y, a su vez, producendecisiones que modifican la política.

7. Bibliografía.

Bravo, Gonzalo: "Historia del mundo antiguo". Una introducción crítica. Madrid, Alianza, 1994.Vidal Naquet y Austin: "Economía y sociedad en la Grecia Antigua". Barcelona, Paidós, 1887.

Finley, Moses: "El nacimiento de la política". Barcelona, Crítica, Grijalbo, 1986.Finley, Moses: "Grecia Antigua: Economía y Sociedad". Barcelona, Crítica, Grijalbo, 1984.Domingo, Plácido: "La Sociedad Ateniense. La evolución social de Atenas durante la Guerra del Peloponeso".Barcelona, Crítica, Grijalbo, 1997.Bowra, C.M.: "La Atenas de Pericles". Madrid, Alianza, 1974.Mann, Michel: "Las fuentes del poder social. Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760". Madrid,Alianza, s/f.Fuentes históricas:Aristóteles; "Política". Madrid, Editorial Gredos, 2000.Aristóteles; "Retórica". Madrid, Editorial Gredos, 2000.Heródoto; "Historia". Madrid, Editorial Gredos, 2000.Tucídides; "Historia de la Guerra del Peloponeso". Madrid, Editorial Gredos, 2000.

9

Page 10: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 10/20

INTRODUCCIÓNConcepto de democraciaEtimológicamente democracia quiere decir "poder del pueblo", pero desde el punto de vista filosófico lademocracia es más que poder del pueblo, es un sistema socio político y económico de hombres libres e iguales;no sólo libres e iguales ante la ley, sino en las relaciones sociales en la vida cotidiana. La democracia en cuantoconcepción del mundo nos conduce a uno de los ideales más sublimes que el hombre intenta consolidar en lahistoria: el ideal de la simetría, es decir, de la igualdad y el ideal de la noarbitrariedad. La sociedad

auténticamente democrática debe ser simétrica y no arbitraria. La historia de la humanidad esta plagada deluchas populares por conseguir esa meta. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por recorrer. En otraspalabras, faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios, para que pueda concretarse el ideal de una sociedad

 justa integrada por hombres libres e iguales.

En las condiciones actuales la democracia ha significado un gran paso histórico, pero todavía nos encontramoscon una serie de limitaciones de orden ideológico, político, económico, cultural, técnico, e incluso psicológico,para que puedan ponerse en práctica aquellas instituciones de la democracia.

Se están haciendo diversos esfuerzos al respecto y en esa tarea estamos porque la democracia no es sóloelección sino también participación.

DEMOCRACIA

El término democracia fue inventado en la Grecia clásica (500-250 a.d.C.). Originaria y etimológicamentesignifica gobierno del pueblo, donde el pueblo (demos) se refería a los ciudadanos.

Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori). Elhistoriador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en lasque Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por losmetecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y losgeomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron eldemos». Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos»,excluyendo del mismo expresamente a los ilotas (esclavos) y a los nobles.

Hoy en día cabe distinguir dos sentidos en los que se emplea la palabra democracia: uno procedimental y otro

estructural. En cuanto a la primera acepción, el término refiere a una forma de votación por medio de la cual setoman decisiones colectivas para la elección de gobernantes. En base a la segunda acepción, democraciadescribe unas cualidades particulares que una sociedad debe de cumplir, como la participación popular, lalibertad, la igualdad, o el derecho de las minorías, para considerarse democrática

Desde el punto de vista procedimental la democracia es simplemente la forma de gobierno en la que losconductores del estado son electos por mayoría en votaciones. Este carácter es fundamental y determina todaslas demás características de la democracia como sistema de gobierno.

Los demócratas modernos insisten que "verdadera democracia" el poder del estado está limitado por unaConstitución, está divido entre entes autónomos (la entelequia de la "división de poderes") que se balancean yvigilan los unos a los otros y las minorías ven respetados sus derechos por las mayorías. Estos elementossupuestamente garantizan que sólo bajo un gobierno democrático el hombre puede ser verdaderamente libre.Tanto así que la palabra "libertad" y la palabra "democracia" son sinónimos para todos los efectos prácticos enel discurso político.

Esta es una de las falacias más grandes de la humanidad.

La falla de los demócratas consiste en pensar, explícita o implícitamente, que las reglas y leyes establecidas enuna Constitución se hacen cumplir por el mero hecho de estar escritas en papel. En democracia, una mayoríapuede reescribir las reglas delineadas en la constitución, abolir la separación de poderes y violar los derechosde la minoría. El mero hecho de la superioridad numérica le otorga "legitimidad" y la habilita para establecer unatiranía mayoritaria.

De hecho, a la mayoría ni siquiera le hace falta cambiar la constitución para destruir los derechos y la libertadde las minorías en un sistema democrático. Basta con "interpretarla" de la forma más amplia posible. Y comolos entes que en una democracia supuestamente están encargados de mantener en línea al gobierno también

forman parte del estado y, en consecuencia, son dirigidos directa o indirectamente por la mayoría, cualquier intento de hacer cumplir una interpretación más estricta de la constitución está destinado al fracaso.

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que latitularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a lavoluntad general.

En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual lasdecisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirectaque le confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia socialen la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen deacuerdo a mecanismos contractuales.

10

Page 11: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 11/20

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobiernode pocos), democracia (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).

Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Haydemocracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por elpueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelopolítico que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer 

una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismosplebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.

De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionadomucho sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos enmuchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el sigloXX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del queheredan su nombre.

Simón Bolívar:

"Sólo la democracia... es susceptible de una absoluta libertad, libertad que se define como el poder que tienecada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley".

Clasificación de la democracia ha sido dividida en dos grandes formas.

Democracia Directa: El pueblo reunido en asamblea, delibera y toma las decisiones, sancionando leyes.Indirecta o Representativa: El pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen lasdecisiones.Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que sueleacompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresadirectamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de tres mecanismos:

Componentes de la democracia.

En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada "regla de la mayoría", es decir el derecho de la

mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con decisión mayoritaria. Sin embargo muchos sistemasdemocráticos no utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar,derecho a veto, etc. De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverseantidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías o de los individuos.

Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples reglas de participación enlos procesos de deliberación y toma de decisiones, en los que el poder se divide constitucionalmente oestatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control,contrapesos y limitaciones, que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación deámbitos básicos para las minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos sociales.

Democracia y República.

Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «democracia» y «república» dan lugar a confusioneshabituales y diferencias de criterio entre los especialistas.

En general puede decirse que la república es un gobierno regido por el principio de división de poderes y sinrey, en tanto que la democracia es un sistema en el que el gobierno es elegido por el pueblo.

TEORÍAS DE DEMOCRACIALa democracia como liquidación de los conflictos (en la volante genérale no hay separación entre los interesesde los miembros).La democracia como el ámbito en el cual se gestionan los conflictos.

En la primera versión las democracias realmente existentes siempre aparecen como imperfectas, ya que estánsiempre lejanas del ideal. Este se identifica la democracia ideal con la practicada en forma directa en

comunidades pequeñas (en Suiza, en algunas de las colonias americanas en el siglo XVIII, en organizacionesreligiosas o voluntarias). La gestión de los conflictos parece una función mezquina, pequeño-burguesa.

Orígenes intelectuales de la versión "a". Rousseau, pero seguramente antes la laicización de la teoría desoberanía.

11

Page 12: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 12/20

Para acercarnos a entregar la respuesta resulta importante conocer lo que implica el individualismo posesivo.Esto puede hacerse sobre la base de siete enunciados básicos que Macpherson realiza (en Ruiz, 1984) y que acontinuación se resumen:

1. Ausencia de coerción por otro individuo.2. Los vínculos sociales se producen producto del interés.3. Capacidades del individuo son de su propiedad.4. Libertad de enajenar su trabajo.

5. La sociedad humana consiste en una serie de relaciones de mercado.6. Cada libertad individual puede ser limitada en derecho sólo por las reglas y obligaciones necesarias paraasegurar esa misma libertad para los demás.7. La sociedad política es una invención humana para la protección de la propiedad personal y sus bienes. Por lo tanto para la mantención de relaciones ordenadas.

Estos 7 postulados, que tienen un fuerte contenido de pensamiento Moderno clásico (Locke, Rousseau,Hobbes) hacen pensar en una democracia en donde el actor importante es el individuo por sobre todas lascosas. La Democracia debe entonces asegurar la protección de los derechos y de la propiedad del individuo,evitando que otro individuo, o el Estado puedan coartar esos derechos.

Algunas de las teorías que podemos mencionar son:

Las teorías elitistas.

Por su parte, se refieren a la existencia de grupos que buscan la obtención del poder político en una sociedadpolíticamente organizada.

La existencia de estas elites, propuestas por Pareto, Mosca y también Michels, provoca que este grupominoritario (en términos cuantitativos) del sistema social se encargará de dirigir al resto del sistema, y que estaminoría se distanciará y escapará del control de la mayoría (las masas).

Según lo anterior las teorías elitistas merman a la democracia desde el punto de vista del individualismoposesivo de dos maneras:

Al existir una tendencia a un fuerte empoderamiento de las elites, se pierden las formas de control por parte de

la mayoría. El Estado entonces ya no presenta participación desde la sociedad (en pos de la protecciónindividual) y la democracia se transforma en una manera de resolver el conflicto de poder entre las elites.Esta pérdida de control por parte de las mayorías, pueden producir que las elites gobiernen para el beneficio delas minorías empoderadas y no para la protección de las libertades y de la propiedad individual, quecorresponden a las premisas fundamentales del individualismo posesivo.

La Teoría Pluralista.

La teoría pluralista del poder tiene por objeto "verificar la afluencia e influencia en los poderes públicos de lapluralidad de agentes a la hora de la formación de la Agenda Pública". Según el pluralismo, no existe enrealidad un poder dominante, sino más bien una diversidad de los mismos, que determina que se produzcanintercambios entre ellos al desarrollar las políticas públicas. En este sentido, se considera el análisis de lapolítica como el análisis de los grupos. De esta manera, "el proceso de elaboración de políticas es,fundamentalmente, un continuo conflicto e intercambio entre diferentes grupos, y el gobierno se considera ungrupo más". En consecuencia, analizar esta política pública desde el pluralismo clásico no resulta adecuado, encuanto "proceso de elaboración de políticas publicas que refleja precisamente una búsqueda de consenso"4. Dehecho, si por algo se caracteriza la Ley de Calidad de la Educación, como veremos, es porque su aprobación haestado caracterizada precisamente por la falta de consenso y por la oposición directa de grupos de interésrelevantes, que han presentado distintas posibilidades de acceso a la arena política.

Por este motivo, partimos del enfoque del pluralismo institucional ya que éste corrige el pluralismo clásico, en elque el Estado sería como una organización independiente que hace políticas para responder a la presión deinnumerables grupos sobre el gobierno. En cambio, el pluralismo institucional admite la relevancia del papel dela burocracia, puesto que no son únicamente los grupos de presión quienes influyen en la formulación depolíticas, sino también "los agentes públicos, en última instancia, intentarán aplicar sus perspectivas y buscar lasatisfacción de sus intereses".

Consecuencia, este enfoque reconoce el papel de la pluralidad de intereses tanto en la sociedad como en elEstado. Por otro lado, en el enfoque denominado pluralismo reformado se reconoce que las relaciones entre elgobierno y los grupos de interés se encuentran casi siempre institucionalizadas y se excluye a ciertos gruposdel proceso de elaborarla.

Esta teoría permite comprender las razones para el cambio de la política educativa, ya que analiza lascorrelaciones de fuerzas entre grupos de interés, al momento de elaborar esta política. Para analizar la teoríapluralista de acceso e influencia en el poder de los distintos agentes sociales, primero nos detendremos en laidentificación de los problemas y en las demandas e intereses de los actores públicos y privados;posteriormente, en su capacidad de acceso al diseño de la agenda y en los mecanismos de interacción entrelos actores.

12

Page 13: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 13/20

Teoría Económica.

Se entiende por teoría económica el conjunto de hipótesis que pretenden reproducir aspectos de la realidadeconómica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados.

Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio internacional y laproducción de bienes. Más adelante se introdujeron nuevos temas como el ciclo económico, la teoría delequilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión y otros aspectos macroeconómicos. Actualmente la economía

tiende incorporar nuevas situaciones relacionadas con la teoría de la elección y el modo en que los agenteseconómicos parcialmente racionales toman decisiones basándose en incentivos y expectativas.

La Teoría nos dice cuáles son los principales componentes del sistema económico, cómo funciona cada unoaisladamente, así como el funcionamiento de todos ellos en conjunto.

Algunas teorías económicas son: Mercantilistas (Siglo XVI - XVIII): Se fundamentaban en la riqueza de losfactores de la producción y estaban consideradas la mano de obra, recursos naturales y el capital. Existía unaprotección al Estado y a la industria doméstica. •Fisiócratas (Escuela francés del siglo XVIII): Se fundamentabanen la tierra; existía la libertad económica.

Teorías Republicanas.

Gran parte de la confusión que rodea al concepto del republicanismo puede remontarse ya a los escritos dePlatón y Aristóteles. La República de Platón presenta un Estado ideal sobre lo que él considera los elementosbásicos del alma humana: el apetito, la razón y el ánimo. De acuerdo con esto, su República ideal estabacompuesta por tres grupos diferenciados: una clase comercial (identificada con el apetito), una clase ejecutiva(equivalente a la razón) integrada por administradores y soldados responsables del cumplimiento de las leyes, ypor último los guardianes por reyes filósofos (el animo) que ejercerían como legisladores. Como Platón confiabaa los guardianes, un pequeño grupo seleccionado, la responsabilidad de mantener una polis organizada conarmonía, el republicanismo es a menudo asociado con los fines o metas establecidos por un pequeño sector dela comunidad que puede percibir lo que constituye el bien común.

La Política de Aristóteles presenta otro concepto de orden republicano, planteamiento que ha prevalecido en lamayor parte del mundo occidental. Aristóteles clasificaba a los gobiernos basándose en quien nos dirigía: uno,unos pocos, o muchos. Dentro de estas categorías distinguía entre formas buenas y malas del gobierno:monarquía (buena) contra tiranía, aristocracia (buena) frente a oligarquía, cuya principal diferencia consistía en

que los dirigentes gobernaran por el bien del Estado o en beneficio de sus propios intereses.

Uno de los aspectos más pertinentes para el republicanismo del mundo occidental esa distinción que haceAristóteles entre democracia, la forma malas del gobierno de los muchos, y política, su contrario, la formabuena. El filósofo creía que las democracias que caerían en un período de turbulencia e inestabilidad porque lospobres, que según su pensamiento se convertirían en la mayoría, intentaría conseguir una igual social yeconómica que ahogaría la iniciativa individual. Por el contrario, la política, con una clase media capaz deresolver con justicia conflictos entre ricos y pobres, permitiría el gobierno de los muchos sin los problemas y elcaos asociados con los regímenes organizados.

James Madison, a menudo llamado "padre de la Constitución de Estados Unidos", definía la república entérminos parecidos a los de la política aristotélica. Según el, las repúblicas eran sistemas de gobierno queposibilitaban el control directo o indirecto del pueblo sobre sus gobernantes. Advirtió, sin embargo, sobre los

efectos de las facciones mayoritarias e insistió en los derechos de las minorías.El concepto madisoniano de republicanismo coincide con el aristotélico de política en muchas dimensionesimportantes, pero ambos son diferentes en esencia de la idea plutoniana. A Madison y Aristóteles lespreocupaba en medio con el que se pudiera asegurar un gobierno justo y estable. Para esto Aristóteles seapoyaba en una clase media predominante y Madison, con un concepto más amplio, propugnaba una repúblicaen el que los distintos intereses se supervisasen y controlasen entre sí. Madison también hacía hincapié en laelección de representantes por parte del pueblo, ya que éstos sacrificarían con menor probabilidad el bienpúblico de lo que lo haría la mayoría de la gente. Según escribió Madison, las democracias puras, en las que elpueblo gobernaba de forma directa, "siempre han sido espectáculos de turbulencia y de enfrentamiento".

Las concepciones denominadas clásicas de la democraciaLa democracia, como comúnmente se cree, no tiene una sola concepción teórica. Como veremos, lo que existerealmente son distintas percepciones democráticas que abordan de manera diferente el papel del individuo y la

colectividad en la vida política, económica y cultural. Sin embargo, cabe señalar que las democracias que sehan dado en el capitalismo en el tiempo y en el espacio, tienen un aspecto en común: la visión individualista dela sociedad. Ésta se originó como producto de:

Las teorías contractuales de los siglos XVII y XVIII, en las que el que ejerce el poder soberano son losindividuos libres e iguales;

13

Page 14: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 14/20

El nacimiento de la economía política, donde el individuo es el sujeto.Adam Smith planteaba que "persiguiendo su propio interés, por lo general promueve el interés de la sociedaden forma más efectiva que si promoviera el de si mismo". También contribuye a esta concepción individualistade la sociedad la filosofía utilitaria de Bentham y James Mill, donde los estados mentales personales tal como elplacer y el dolor resuelven el problema del bien común, definido como la suma del bienestar de cada individuo.

La concepción de la democracia o democracias en que la sociedad política está compuesta por individuos quese ponen de acuerdo entre sí, excluye la existencia de grupos, clases, asociaciones de todo tipo, partidos

políticos entre otros. Esta visión ideológica de la realidad capitalista, no le posibilitó percibir que son lascategorías sociales antes señaladas, y no los individuos los principales protagonistas del que hacer político enlas formaciones sociales capitalistas contemporáneas.

Como ya se planteó, existen maneras distintas de conceptuar la participación democrática. Por un lado,tenemos la que propiciaron Bentham y James Mill, y por otro, la de Rousseau que fue utilizada para un sistemamás moderno por John Stuart Mill y Cole.

Bentham y James Mill tenían una visión bastante pragmática de la democracia, focalizándose básicamente enlos "arreglos institucionales". La participación del pueblo poseía un papel limitado. Para ellos, la participaciónestaba orientada a asegurar los intereses privados de cada ciudadano. Rousseau, en su teoría política, teníauna concepción más amplia de la participación que iba mucho más allá de la protección de los interesesindividuales, por cuanto tomaba en cuenta el efecto psicológico de los que participaban, debido a que seplanteaba toda una interacción entre las instituciones y los individuos. El sistema político de Rousseau estabaencaminado a formar un individuo social responsable y que el accionar político se desarrolle mediante unproceso participatorio.

John Stuart Mill veía la participación en términos similares a los de Rousseau. Consideraba que si un individuosólo se concentraba en sus asuntos privados y no tenía una participación activa en los asuntos públicos, suscapacidades para realizar acciones públicas se mantendrían subdesarrolladas. J.S. Mill le otorgaba granimportancia a la participación en las funciones productivas y de otra índole que generaba la industria dentro delcapitalismo moderno por su papel educativo. Asimismo, privilegiaba la participación activa a nivel de losgobiernos locales. Con el fin de que se pueda dar una participación real en la industria, J.S. Mill postulaba auna transformación de las relaciones de autoridad, para lo cual tendría que establecerse un sistema de elecciónde los gerentes por todos los empleados, tal como se hacía con los representantes a nivellocalhttp://www.hacialaemancipacion.org/politica/Revista 18/las_concepciones_de_la_democracia_gillen.htm/o -

 _ftn2

Cole, siguiendo la línea de pensamiento de J.S. Mill, planteaba que era la industria la que creaba lascondiciones para la verdadera democracia. Su teoría de "Guild Socialism" (Socialismo corporativo), sesustentaba principalmente en la hipótesis teórica de Rousseau de que es la voluntad y no la fuerza la base de laorganización social y política. Los hombres deberían cooperar en asociaciones para satisfacer sus necesidades.Dentro de esta perspectiva, definía la sociedad como un "complejo de asociaciones que se mantenían juntaspor la voluntad de sus miembros". No limitaba el principio democrático a la esfera de la política, sino a todas lasotras formas de acción social, especialmente en la industria.

La concepción pragmática de la democracia de Bentham y James Stuart ha tendido a tener mayor influencia enEstados Unidos, el cual la ha impuesto como el modelo ideal de democracia, especialmente en la periferia queestá bajo su dominación. La doctrina anglo-sajona no trata de lidiar con aspectos de principios. Le basta definir la democracia en función a su relación con las técnicas y procesos supuestamente democráticos. En Francia ygran parte de Europa, la democracia adopta una posición más racionalista, preocupándose en mayor medida delas cuestiones conceptuales. Las posiciones democráticas empíricas y las racionalistas, se mueven a diferentesniveles de abstracción. Mientras que los europeos, por lo general, están inclinados a privilegiar la categoría"pueblo", los anglosajones se refieren a "gobierno".

Rousseau, a parte de tener una influencia en una concepción más racionalista de la democracia, incidióigualmente en el desarrollo de una visión más intransigente de la democracia, debido al énfasis que se puso enque la voluntad general sólo podía discernirse si el esfuerzo provenía de todo el pueblo y no sólo de una parte.La idea que se tenía de la gente se limitaba a aquella que se identificaba con la voluntad e interés general. Losque estaban en desacuerdo con ello no pertenecían a la nación. Esta forma de concebir la nación devino en unargumento político importante que fue utilizado por los jacobinos, Babeuf y Buonanote.

Robespierre, como buen discípulo de Rousseau, consideraba que la voluntad general de la verdadera mayoría

popular no podía identificarse con la mayoría o minoría parlamentaria. Por otro lado, Saint-Just planteaba que lalibertad se lograba cuando la voluntad general podía expresarse como una unidad indisociable del pueblo comoun todo. Saint-Just era incapaz de ver en las partes un medio para expresar y organizar las distintas tendenciasde la opinión pública. La democracia propiciada por los jacobinos era la de un solo partido. Toda reunión públicaque no fuera promovida por los clubes jacobinos era prohibida y considerada subversiva por cuanto atentabacontra la unidad del partido.

14

Page 15: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 15/20

A finales de 1794, Babeuf retomó el pensamiento político de Robespierre, promoviendo lo que él y Buonanotedenominaron "el comunismo igualitario". Para ellos, la propiedad de todos los recursos y la organización de laproducción y la distribución deberían estar a cargo del Estado. Babeuf pensaba que se debía subordinar laAsamblea legislativa al control del pueblo, sin embargo, mostraba una gran desconfianza del pueblo debido aque "la mayoría siempre es partidaria de la rutina y la inmovilidad". Para Babeuf y sus partidarios, existía ungran peligro de que la mayoría, por su indiferencia, sea dominada por la minoría.

Babeuf y Buonanote ponían todo el énfasis en la conducción del proceso político en los líderes. Lo que

denominaban la democracia revolucionaria debería sustentarse en la obediencia y lealtad de las masas a suslíderes. No debería confiarse en las masas ni en la selección de sus líderes, por lo menos al inicio de larevolución. La selección tendría que dejarse al partido de la vanguardia. Para Buonanote, se requería de unaautoridad fuerte animada por una única voluntad de establecer la igualdad en una sociedad corrupta. Las tareascentrales de la revolución según Babeuf y Buonanote eran: eliminación de la oposición, y establecer un sistemade educación intenso y de propaganda. La prensa debería encuadrarse en los principios proclamados por lasociedad en abstracto, y no debería expresar opiniones contrarias a los sagrados principios de igualdad ysoberanía de la gente.

Esta visión de la tendencia totalitaria de la democracia que se sustentaba en la individualidad, fue superada enel siglo XIX por teorías más colectivistas donde el análisis de la sociedad se realizó en función a clases. ParaTalmon, la visión totalitaria de los jacobinos, así como la de Babeuf y Buonanote, habría tenido gran influenciaen la visión del sistema política que impuso Stalin en la ex - unión Soviética.

Lo último señalado se sustentaría en que en el denominado socialismo real, el partido único era elrepresentante exclusivo de los trabajadores considerados como una unidad homogénea, además seconsideraba como la alternativa a las formas tradicionales de representación. Pero, a parte de esteseñalamiento, el denominado socialismo real que no fue que otra forma de capitalismo donde el Estado fue elcentro de su dinámica y funcionamiento no generaron concepciones de representación y de la democraciafundamentalmente distintos del capitalismo privado "regido" por el mercado, lo que los llevó a privilegiar elconcepto capitalista de soberanía, pero en el marco de garantizar la unidad del partido.

LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEALa discusión sobre la definición acerca de la democracia está atravesada por diferentes debates. Desde losantiguos griegos hasta Rousseau, se pensaba a la democracia como democracia directa, en la cual losciudadanos ejercen el derecho a la participación en la toma de decisiones sin intermediación. La democracia se

asocia desde entonces con soberanía popular, voluntad general e interés común. Esta concepción tradicionalde la democracia se articula en torno al protagonismo central del pueblo concebido como soberano, como untodo homogéneo y capaz de producir una voluntad colectiva. Los protagonistas de este tipo de democracias sonlos sujetos, capaces de identificar aquello que constituye el bien común. Estas concepciones fueron elaboradaspara sociedades simples y apenas industrializadas.

Pero con la aparición de sociedades más complejas, de masa, con mayor diferenciación, la democracia directapresenta una imposibilidad objetiva. Por tanto, el proceso de surgimiento de estas nuevas sociedades fueacompañado por modificaciones en la teoría de la democracia, en la que se incorporarán los mecanismos de larepresentación y la dimensión vertical, esto es, la constitución de autoridad. La democracia empieza a ser pensada como representativa frente a la imposibilidad del autogobierno. En el concepto de democraciamoderna1 -a diferencia de los antiguos- se incorpora el tema de la división entre la titularidad y el ejercicio delpoder, el principio de la mayoría, el constitucionalismo y la representación política. Se habla entonces dedemocracia representativa, régimen que acompaña la conformación de un Estado liberal-constitucional. Si bienel término liberalismo y su derivado liberal, son de cuño relativamente reciente, autores como Locke,Montesquieu, Madison, Hamilton, Constant, pasando por Tocqueville y Stuart Mill, podrían considerarseliberales en tanto han hablado de un Estado controlado, liberal, constitucional. Tocqueville, por su parte,adiciona el concepto de democracia social al incorporar la idea igualdad, del ethos igualitario. Equipara libertade igualdad: con la democratización se supone una sociedad cuyo ethos implica que sus miembros sonsocialmente iguales, es decir una sociedad caracterizada por la igualdad de condiciones.

Si bien existen diversos matices, según el tratamiento que de este tema hacen diferentes autores, podríamosdecir que la concepción moderna de democracia, la democracia liberal, hace referencia a un sistema políticobasado en el poder popular en el sentido que la titularidad del poder pertenece al demos, mientras que elejercicio es confiado a representantes periódicamente elegidos por el pueblo. Por consiguiente, el ejercicio elpoder popular se resuelve en gran medida en el poder electoral. Por otra parte, la teoría clásica de lademocracia liberal presupone que la existencia de un mercado y de libertades individuales en el aspecto

económico es condición para que exista democracia política; esto es, que exista un país y un mercado confronteras.

Para esta tradición democrática liberal, el individuo es un sujeto fundante. En su calidad de ciudadano, es unsujeto político que hace conocer su voluntad para que esta sea parte de la voluntad gobernante. Al menos,delibera con el resto de los individuos en igualdad de condiciones para lograr decisiones legítimas (Held, 1990).Esta tensión entre el individuo y "los otros", hacen de la democracia un cuerpo bicéfalo que contiene en símisma las libertades del individuo y la soberanía de un pueblo como un todo, aún cuando esto signifiqueresignar libertades -y por lo tanto intereses- individuales en pos del bien común (Strasser, 2000). Libertad/igualdad, individuo/ comunidad, ciudadano/ Estado: en la tensión entre estos polos se dirime la historiacontemporánea de la democracia.

15

Page 16: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 16/20

A lo largo de esta historia, varios son los modelos de democracia discutidos a partir de la conformación desociedades complejas, de masas, con economía de mercado, donde la democracia debe ser pensada en suforma representativa. Nos referiremos brevemente a algunos de estos modelos, aquellos que han primado en eldebate contemporáneo: el modelo competitivo elitista, el modelo pluralista y la democracia participativa.

Schumpeter define a la democracia como "un método para llegar a decisiones políticas, en el que los individuosadquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencias por el voto del pueblo" (Schumpeter,1964). La democracia se reduce, entonces, a un método electivo mediante el cual el pueblo elige un gobierno,

eligiendo un líder. Schumpeter colocará el acento en los líderes -inversamente a la teoría clásica que lo pone enel pueblo- que se proponen y compiten por el libre voto. El pueblo deja de existir como un conjunto deciudadanos racionales, interesados en la cosa pública; ahora está compuesto por personas que sólo sonracionales en los asuntos en los que tienen responsabilidad directa. La esfera de la política está alejada de susresponsabilidades directas y en ésta actuarán irracionalmente con excepción de los líderes, quienes son losactores racionales.

El votante no es un maximizador de beneficios ni un votante racional sino un consumidor irracional, manipuladopor la propaganda. Es el liderazgo el que despierta, organiza y estimula a los grupos y sus intereses. Lademocracia, según esta perspectiva, queda reducida a la competencia por el liderazgo, donde los líderes seconstituyen en el nuevo eje del proceso político. Los representados, salvo cuando tienen la posibilidad de votar,no cuentan con otra instancia de participación. Su conocida definición señala que "el método democrático esaquel mecanismo institucional para llegar a decisiones políticas en las que algunas personas adquieren el poder 

de decidir mediante una lucha competitiva por el voto popular".

Robert Dahl es el autor más representativo de la teoría pluralista de la democracia. Postula que la democraciaes un ideal imposible de realizar en la práctica, por lo que debemos descartar el término de democracias"reales". Lo que existe son "prácticas reales" o "poliarquías", es decir, combinaciones de liderazgos con controlde los no líderes sobre los líderes, regímenes cuyos actos presentan una correspondencia con los deseos demuchos de sus ciudadanos durante un largo período de tiempo.

Las poliarquías se dan en sociedades pluralistas, lo que presupone el reconocimiento de la dispersión en elpoder, la presencia de ciudadanos con distintos intereses con posibilidad de agruparse libremente, la existenciade grupos de interés libre, competitivo. Los protagonistas, en este caso, más que los líderes son los grupos de

interés, donde los no líderes controlan a los líderes.Una tercera visión la constituyen los teóricos que, críticos del elitismo y el realismo político, ponen el acento enla participación como valor central capaz de contrarrestar la tendencia "oligárquica" del sistema político.Bachrach, Macpherson y Pateman afirman que la poca participación y la desigualdad social están íntimamenteunidas: para que haya una sociedad más equitativa es necesario un sistema político más participativo.Rescatan la dimensión de la democracia que hace referencia a la participación de los ciudadanos en el procesode toma de decisiones.

La democracia no sería entonces sólo un método: posee una dimensión ética, implica una dimensión amplia delo político que abarca no sólo las instituciones representativas gubernamentales sino aquellos espacios en losque se toman decisiones que afectan los valores sociales. A juicio de Macpherson, por ejemplo, la democraciaparticipativa puede ser calificada como un sistema piramidal, con la democracia directa en la base y lademocracia delegada en los niveles por encima de ella (Macpherson, 1991).

CRISIS DE LA DEMOCRACIALos teóricos liberales proporcionan una definición que está en las antípodas de la defendida por los clásicos deesta materia desde el mismo siglo XVI. En lugar de atender a sus relaciones con la violencia y a la dialécticaamigo/enemigo prefieren prestar atención al modo como los individuos ejercen su libertad en el marco delsistema democrático compitiendo y aunando sus voluntades a través de distintas clases de asociaciones. Estatraslación del individualismo económico al ámbito político se ha reforzado con la idea de que, del mismo modoque en los mercados económicos la convergencia de ofertantes y demandantes logra una correcta asignaciónde los recursos existentes, los procesos electorales dan lugar a un mercado político en el que concurrenofertantes y demandantes de proyectos políticos y votos que de un modo espontáneo protagonizan una correctaadministración de la voluntad general.

Pues bien, un primer factor de crisis, más exactamente de contradicción insoluble del sistema democrático, nos

lo encontramos en el teorema de Arrow (1994: 87-111) acerca de la imposibilidad de elegir por mayoría unafunción de bienestar social que afecte a más de dos alternativas o preferencias pues, en tal caso, la soluciónsólo puede ser impuesta. Quiere esto decir que es imposible pasar de las preferencias individuales a lascolectivas de un modo democrático. No es este un factor de crisis en términos de legitimidad del sistemademocrático sino una contradicción interna que impide al sistema ser efectivamente democrático puesdemuestra que las decisiones, como sospechara la teoría política clásica, siempre se han realizado de un modoautoritario o jerárquico.

16

Page 17: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 17/20

Otro factor de crisis, derivado de los efectos perversos del modo jerárquico y no democrático de hacer política,es la ley de hierro de la oligarquía, enunciada por Michels tras analizar lo sucedido en su época con el SPDalemán pero que afecta en realidad a cualquier partido de masas y, en general, a cualquier gran organización(Von Beyme, 1995: 190). Esta ley sugiere que el crecimiento de los partidos y organizaciones hace necesaria laformación de especialistas o la profesionalización de políticos que, con el tiempo, se convertirán en engranajesclave, crearán zonas propias de influencia y pasarán a hacer depender el partido o la organización, no de lasbases o de los principio ideológicos fundacionales, sino de sus intereses personales. Más aún, las elites decada partido tenderán a relacionarse entre ellas, a compartir intereses ajenos a los de las bases y a los del

ideario del partido y, en consecuencia, a favorecer la oligarquizarían del régimen parlamentario mismo. Pero nosólo eso, si hacemos caso a Von Beyme (1995), esta oligarquizarían de la política que corroe como unametástasis fatal el sistema político se ha extendido a la sociedad civil facilitando la colonización de centrosneurálgicos tales como las Universidades, los medios de comunicación -que practicarán un "periodismocomplaciente"-, las empresas públicas, los altos cargos de la Administración, permitiendo la aparición de lacorrupción y acelerando el desencanto y desideologización de las bases.

Es difícil localizar el subconjunto de la clase política responsable de la oligarquización. No obstante, es desuponer que en el núcleo duro deben estar algunos de los políticos con presencia más continua en elparlamento o en los puestos de más alta responsabilidad de la Administración. En este sentido, un estudio deBaena Del Alcázar (1999) sobre las élites y los "conjuntos de poder" en el Franquismo, la TransiciónDemocrática y la Época Socialista da alguna pista.

Por último, volviendo a las causas estructurales de la implosión política, no conviene olvidar el mayor impactoque la crisis de legitimidad tiene en los sindicatos, reconocidos como parte importante del sistema alinstitucionalizarse la cuestión social. Del mismo modo que los partidos políticos, pueden hacer oídos sordos alas alarmantes tasas de abstención. Sin embargo, no pueden hacer lo mismo con el importante descenso de laafiliación que padecen. Les afecta más este hecho que a los partidos políticos pues su poder no depende sólode la estima que puedan despertar entre los asalariados sino, sobre todo, del poder e influencia que leproporcionen sus masas de afiliados, pues de su número dependerá la efectividad en actos de presión, como laconvocatoria de huelgas, y el poder para hacer valer y reconocer sus demandas.

NOCIONES DE DEMOCRACIAEs necesario desarrollar criterios para transculturales de democracia. No hay democracia: Hay procesos dedemocratización y principios alternativos, culturales, que permiten a los campesinos, mujeres, hombres,comunidades indígenas y negras, tener autoestima para hacer los productores de modelos democráticos

incluyentes. Propone una democracia entendida como cambio en la relaciones de poder, por forma de autoridadcompartida.

La democracia representativa requiere ser compartida, la democracia en nuestro contexto es de baja intensidadporque vive entre despotismo sociales y políticos, por ello se hace necesario democratizar la democracia.

Para desarrollar la democracia y lograr democracia de alta intensidad es necesario articular la democracia local,nacional y global, sobre todo en la toma de decisiones políticas.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIAUnas de las grandes conquistas de nuestro tiempo residen en que el propio concepto de desarrollo, se convirtióen inseparable de la democracia. Ya no se piensa en el desarrollo como el mero crecimiento de la rentanacional, ni tampoco como simple elevación del nivel material de los ciudadanos.

Este significado humano mas profundo el proceso por el cual los pueblos se desarrollan pasa ser visto comogradual ampliación de las garantías de los derechos fundamentales y como profundización del ejercicio de laciudadanía.

Para usar la expresión muy pertinente de Armatia Sen, se habla de "desarrollo como libertad", y es necesariolas nociones de un avance.

Por un lado, superan el liberalismo, insensible que apegado a los valores abstracto de una democraciameramente formal, cerraba los ojos sobre el hecho de que el atraso y el subdesarrollo no se refleja solamenteen los niveles de renta o de bienestar, sino que tiene efectos sobre la propia vida democrática y el beneficio dela ciudadanía.

Por otra parte queda relegados al "cubo de basuras de la historia", la propuestas de cortes economicistas deizquierda o derecha, en las libertades democráticas, un complemento súper flúor; el desarrollo incorpora por lo

tanto a la democracia como uno de sus elementos.

DIFERENCIA ENTRE LA DEMOCRACIA ANTIGUA Y LA MODERNABien sabemos que la idea de democracia tiene su origen en el mundo griego clásico y que tiene el sentido literalde "poder del pueblo". La experiencia de las democracias antiguas fue relativamente breve. Aristóteles clasificóa la democracia entre las formas desviadas de gobierno, tomando en cuenta principalmente que era ungobierno del pueblo cuyos intereses no correspondían al bien común, sino únicamente al de las clases bajas. Apartir de entonces la palabra democracia se convirtió durante dos mil años en una palabra negativa y, segúnGiovanni Sartori, "durante milenios el régimen político óptimo se denominó república y no democracia". Losconstituyentes de los Estados Unidos eran de esta opinión.

17

Page 18: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 18/20

En el "Federalist" se habla siempre de república representativa, y nunca de democracia (salvo paracondenarla). Incluso la Revolución Francesa se refiere al ideal republicano, y solo Robespierre en 1794, utilizódemocracia en sentido elogioso, asegurando así la mala reputación de la palabra durante otro medio siglo.¿Cómo es que de un plumazo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX en adelante, la palabra adquiere unnuevo auge y poco a poco adquiere un significado positivo? La respuesta es que la democracia de losmodernos, la democracia que practicamos hoy, ya no es la de los antiguos".

Las discusiones sobre el asunto de la democracia y su aplicación concreta han sido largas y han consumido

mucha tinta y energías, y todavía falta mucho por discutir. Lo cierto es que para muchos la democracia siguesiendo un valor digno de ser alcanzado y por lo tanto definido en un concepto lo suficientemente abierto (quizáen esto radique su dificultad) para que nadie llegue a imponerla, lo que la convertiría en democráticamenteindeseable. La idea de la democracia implica también aceptar el valor del individuo, así como la fe de que lahistoria puede moverse y se mueve, en cierta medida al menos, mediante la voluntad de las personas; de queno hay destino irrevocable y que como dice el mismo Rousseau…

"Un poco de agitación vigoriza las almas y lo que realmente hace prosperar a la especie humana es menos lapaz que la libertad".

Las democracias modernas, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en lasegunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud yla sanción de constituciones que reconocían los derechos humanos.

Los elementos claves de una democracia moderna son:

Una constitución que define los derechos y los deberes básicos de los ciudadanos, las funciones del estado y  los procedimientos de decisiones en la política.

La separación de poderes entre el parlamento, el gobierno y los tribunales.

Los derechos iguales (la abolición de la esclavitud y de los privilegios).

El derecho igual de voto (una persona, un voto).

La democracia moderna evolucionó en Europa y Norteamérica como una reacción en el abuso del poder por   reyes y duques. Este proceso duraba algunos cien años y incluso revoluciones, guerras civiles y períodos de laanarquía en la mayoría de los países. Las revoluciones casi siempre llevaron a la anarquía en vez de la libertad.

Al contrario las evoluciones lentas durante una generación o más, establecieron sistemas políticos estables.

DIFERENCIA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIAEn la democracia representativa el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma periódicamediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben actuar en representación de los intereses de laciudadanía que los elige para representarlos.

En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, lo ejerce una o varias asambleaso cámaras de representantes, los cuales reciben distintos nombres dependiendo de la tradición de cada país yde la cámara en que desarrollen su trabajo, ya sea el de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas.Los representantes normalmente están organizados en partidos políticos, y son elegidos por la ciudadanía deforma directa mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas preparadas por las direcciones de cadapartido, en lo que se conoce como elecciones legislativas.

El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de ellos encargado deuna parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro,dependiendo de cada país concreto.

En algunos países como Chile, Argentina, Colombia, Perú, o México, (y en general en la mayoría de paísesamericanos con regímenes democráticos) el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadaníamediante un proceso electoral independiente del legislativo, es decir, mediante elecciones presidenciales. Enotros países como España, Cuba, Gran Bretaña, Italia o Japón, es elegido de manera indirecta por losrepresentantes de la asamblea, normalmente como culminación de las correspondientes elecciones legislativas.

Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de sistema democrático, ya sea bajo el formatode monarquía parlamentaria o bien bajo el de república, siendo ambos formatos muy similares en lo esencial.Se trata del sistema de gobierno más exitoso y con mayor implantación desde los tiempos de la monarquía

absoluta.

Existe un amplio acuerdo, prácticamente a nivel mundial, de que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible. O por lo menos de que es el menos malo, expresión bastante popular que indicaque a pesar de sus defectos las posibles alternativas son menos eficientes.

No obstante, existen algunos colectivos, repartidos por diferentes países con sistema de democraciarepresentativa, que critican esta forma de democracia por considerarla en realidad poco democrática. Estoscolectivos abogan por una profundización en la democracia hacia formas de democracia participativa ydemocracia directa, y en menor medida de democracia deliberativa.

18

Page 19: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 19/20

En cambio la democracia consiste ante todo, en permitir el acceso directo y el respeto de las preferencias en latoma de decisiones, lo que a partir del rechazo de la distinción entre titularidad y ejercicio del Poder del Estado,requiere acercarse todo lo posible a la identidad entre gobernantes y gobernados.

CONCLUSIÓNLa democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, enpueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país.Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes

elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; dehecho este es su significado literal.

Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisionesejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escogelas autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.

Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación; podemosimaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países.

Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos públicos, son los integrantesde los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia.Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas

elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aúncuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.

Es así, como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares fundamentales de toda democracia.Cada uno de ellos es independiente y existe un control constante de uno sobre el otro. Aquello redunda en uncontrol sobre el actuar de los mismos y evitar casos de corrupción o ilegalidades de los mismos;lamentablemente, en algunos casos estos poderes se coluden y la corrupción se hace generalizada, como aúnvemos en algunos países, sobretodo en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.

Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el año 1500,antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo, dentro delas polis o ciudades helénicas.

Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo era pequeña. Esasí, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la Asamblea. De aquella manera, cada unode ellos, de manera alternada, podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo,que este sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa.Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que decidía sobre las distintas materias.

Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, paradirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de gobiernomenos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o sehan diseñado.

Dentro de toda democracia que se afane de serlo, debe de existir una carta magna o Constitución. La cual serála ley madre, por la cual todas las leyes de la nación, se deberán normar y subordinar.

Dentro de toda Constitución, se establecerán las normas por las cuales se elegirán a las autoridades del país, ycómo estas deben de actuar, frente a sus cargos.

BIBLIOGRAFÍANorberto Bobbio, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, México.

Robert Dahl. (1998) 1999. La democracia: Una guía para los ciudadanos. Taurus. Buenos Aires. ISBN 950-511-482-6Guillermo O'Donnell, (1997), ¿Democracia delegativa?". Contrapuntos. Ensayos escogidos sobreautoritarismo y democratización, Buenos Aires: Paidós. ISBN 84-206-1870-5.

Santiago Sevilla. 2006 "La Democracia Feliz" Comedia en Liceus.com El Portal de las Humanidades.

Alexis de Tocqueville (Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville) (1835-1840), De la democracia

en América, Paris-Londres. (Texto completo en inglés).

Alejandro Agafonow (2007). "Los Límites de la Eficiencia Económica en una Sociedad Democrática" en Revistade Economía Institucional, Vol.9, Nº16.

19

Page 20: 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

8/3/2019 3°MEDIO DIF. HISTORIA LUCIA MODULO 3

http://slidepdf.com/reader/full/3medio-dif-historia-lucia-modulo-3 20/20

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

1. ¿Cómo funcionaba concretamente el sistema democrático en Atenas.2. ¿Cuáles eran los órganos que le daban forma y quiénes fueron los personajes que le dieron vida.3. Explica el surgimiento y evolucion de la polis.

4. Explica la diferencia entre democracia directa, democracia indirecta o representativa y democraciaparticipativa.

5. Explica los conceptos de democracia y república, extrapola los conceptos a la actualidad.6. ¿Cuál es la diferencia entre la democracia antigua y la democracia actual?7. Identifica y explica las teorías de la democracia.8. Explicar el proceso de democratización de la sociedad experimentado en los siglos XIX y XX.

20