4
3º ESO SOCIALES TEMA 2 EL MAPA FISICO DE ESPAÑA Y ANDALUCIA El territorio español : España está en el extremo suroccidental de Europa, comprende la mayor parte de la península ibérica, el archipiélago balear y canario y las ciudades de Ceuta y Melilla al norte de África. Las unidades del relieve peninsular : España es el segundo país de Europa en altitud media, la mayor parte de su territorio está ocupado por: La meseta central: su interior está accidentado por 2 cordilleras antiguas o El sistema central que la divide en submeseta norte y submeseta sur o Los montes de Toledo: dividen en 2 a la submeseta sur. Las montañas que rodean la meseta: son el Macizo Galaico-Leones, la Cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y Sierra Morena. Los relieves exteriores a la meseta: son los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana. Las Cordilleras Béticas y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. El relieve costero peninsular : son de contorno rectilíneo, y están condicionadas por el relieve interior: Las costas cantábricas: son acantiladas y rectilíneas, destacan algunas playas y rías y hacen de las costas gallegas las más recortadas de España. La costa atlántico-andaluza: es baja y arenosa, se caracteriza por sus marismas. Las costas mediterráneas: tienen tramos acantilados en aquellos tramos donde las cordilleras llegan hasta el litoral, Las demás son costas arenosas bajas con playas y deltas fluviales El relieve de las islas Baleares : está situado en el Mediterráneo y está formado por Mallorca, Formentera, Menorca y Eivissa el relieve de Mallorca, Eivissa y Formentera es una prolongación de las cordilleras Béticas, mientras que el de Menorca es una prolongación de la Costero-Catalana. La principal cadena montañosa es la Tramuntana donde se encuentra el pico más alto del archipiélago, el Puig Mayor. Las costas son acantiladas en Mallorca y Menorca, en el resto se alternan playas largas y arenosas con calas abiertas por los torrentes. El relieve de las islas Canarias : se sitúa en el océano Atlántico, frente a África, está formado por 7 islas principales: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. El relieve es de origen volcánico, el volcán del Teide es el pico más alto del archipiélago y de España. En las costas canarias predominan los acantilados aunque también hay playas arenosas. Los ríos peninsulares : se agrupan en 3 vertientes:

3º Eso Sociales Tema 2 El Mapa Fisico de España y Andalucia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: 3º Eso Sociales Tema 2 El Mapa Fisico de España y Andalucia

3º ESO SOCIALES TEMA 2 EL MAPA FISICO DE ESPAÑA Y ANDALUCIA

El territorio español: España está en el extremo suroccidental de Europa, comprende la mayor parte de la península ibérica, el archipiélago balear y canario y las ciudades de Ceuta y Melilla al norte de África. Las unidades del relieve peninsular: España es el segundo país de Europa en altitud media, la mayor parte de su territorio está ocupado por:

La meseta central: su interior está accidentado por 2 cordilleras antiguas o El sistema central que la divide en submeseta norte y submeseta suro Los montes de Toledo: dividen en 2 a la submeseta sur.

Las montañas que rodean la meseta: son el Macizo Galaico-Leones, la Cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y Sierra Morena.

Los relieves exteriores a la meseta: son los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana. Las Cordilleras Béticas y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

El relieve costero peninsular: son de contorno rectilíneo, y están condicionadas por el relieve interior:

Las costas cantábricas: son acantiladas y rectilíneas, destacan algunas playas y rías y hacen de las costas gallegas las más recortadas de España.

La costa atlántico-andaluza: es baja y arenosa, se caracteriza por sus marismas. Las costas mediterráneas: tienen tramos acantilados en aquellos tramos donde las cordilleras llegan hasta el

litoral,

Las demás son costas arenosas bajas con playas y deltas fluviales El relieve de las islas Baleares: está situado en el Mediterráneo y está formado por Mallorca, Formentera, Menorca y Eivissa el relieve de Mallorca, Eivissa y Formentera es una prolongación de las cordilleras Béticas, mientras que el de Menorca es una prolongación de la Costero-Catalana.

La principal cadena montañosa es la Tramuntana donde se encuentra el pico más alto del archipiélago, el Puig Mayor. Las costas son acantiladas en Mallorca y Menorca, en el resto se alternan playas largas y arenosas con calas abiertas por los torrentes. El relieve de las islas Canarias: se sitúa en el océano Atlántico, frente a África, está formado por 7 islas principales: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. El relieve es de origen volcánico, el volcán del Teide es el pico más alto del archipiélago y de España. En las costas canarias predominan los acantilados aunque también hay playas arenosas. Los ríos peninsulares: se agrupan en 3 vertientes:

Los ríos de la vertiente cantábrica: son cortos, caudalosos y regulares, destacan el Nalón, el Nervión y e Bidasoa.

Los ríos de la vertiente atlántica: son largos, caudalosos e irregulares. Destacan el Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Los ríos de la vertiente mediterránea: menos el Ebro, son ríos cortos, poco caudalosos e irregulares. Destacan el Ebro, el Llobregat, el Júcar, el Turia y el Segura.

En Baleares y Canarias encontramos arroyos cortos y poco caudalosos además de torrentes.

Lagos, humedales y acuíferos:

Los lagos: son de escasas dimensiones y profundidad, entre ellos destaca el lago de Sanabria. Los humedales: son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas destacan las marismas del

Guadalquivir, las del Ebro y la albufera de Valencia. Los acuíferos: predominan en las submesetas norte y sur además de en Baleares y Canarias.

Las grandes unidades del relieve andaluz:

Page 2: 3º Eso Sociales Tema 2 El Mapa Fisico de España y Andalucia

Sierra Morena: forma el borde sur de la meseta, y se extiende por más de 600 km entre sus tierras destaca la de Aracena.

Las cordilleras Béticas: se encuentran al sur y sureste de Andalucía en ella se distingue la cordillera subbética formada por Cazorla, Ronda o Grazalema y la cordillera Penibética, donde se encuentran el Veleta y el Mulhacen el pico más alto de la península.

El valle del Guadalquivir: se extiende entre sierra morena y las cordilleras Béticas, es una extensa llanura de forma triangular donde abundan las campiñas y las marismas.

El relieve costero de Andalucía:

La costa atlántica: va desde la desembocadura del Guadiana hasta la punta de Tarifa, es una costa baja y arenosa,

La costa mediterránea: se sitúa entre el peñón de Gibraltar y el cabo de Gata, hay alternancia de playas y acantilados,

Los ríos andaluces: en general son cortos y poco caudalosos, con excepción del Guadalquivir:

Los ríos de la vertiente atlántica: destaca el Guadalquivir y sus numerosos afluentes, así como el Tinto y el Odiel.

Los ríos de la vertiente mediterránea: destacan el Guadiaro y el Guadalhorce. Son ríos cortos y muy irregulares.

Los factores del clima en España:

La latitud: hace que las temperaturas aumenten de norte a sur, las precipitaciones sin embargo disminuyen desde el norte al sur.

La altitud: hace descender las temperaturas y aumentar las precipitaciones La distancia al mar: suaviza las temperaturas e incrementa los contrastes térmicos del interior de la

península.

Los tipos climáticos y la vegetación:

El clima oceánico: se da en el norte y el noroeste de la península, las precipitaciones son abundantes y regulares, y las temperaturas son suaves y poco contrastadas. La vegetación típica es el bosque caducifolio, y los prados naturales.

El clima mediterráneo: se extiende por el resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son moderadas e irregulares, con sequia en verano, las temperaturas son poco contrastadas en la costa, y muy contrastadas en el interior, la vegetación típica es el bosque perennifolio de encinas y alcornoques así como matorrales y estepa.

El clima de montaña: se da en todos los sistemas montañosos de la península de más de 1000 m de altitud, las precipitaciones son elevadas y las temperaturas bajas, la vegetación se escalona en altura.

El clima y la vegetación de Canarias: el clima subtropical de canarias se debe a su cercanía al trópico las precipitaciones son muy escasas, y las temperaturas son poco contrastadas, unos 17 grados todo el año e inviernos calurosos.

La vegetación canaria cuenta con especies autóctonas Los elementos y factores del clima andaluz: los elementos del clima están condicionados por la localización de Andalucía, las temperaturas son elevadas en toda la región, con veranos muy calurosos e inviernos suaves. Las precipitaciones son escasas e irregulares pero varian de unas zonas a otras. Las variantes del clima mediterráneo: el clima de Andalucía es de tipo mediterráneo pero presenta varias variantes:

La franja litoral: desde Portugal hasta Almería es mediterráneo costero, las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno, las precipitaciones son moderadas.

Page 3: 3º Eso Sociales Tema 2 El Mapa Fisico de España y Andalucia

El litoral almeriense: tiene un clima subdesértico, las precipitaciones son muy escasas y caen en forma de aguaceros, la temperatura media anual es alta.

El interior de Andalucía: tiene un clima mediterráneo continentalizado, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos, las precipitaciones disminuyen a medida que nos alejamos del atlántico.

El clima de montaña: se reduce a Sierra Nevada y sus inmediaciones, los inviernos son largos y fríos y las precipitaciones caen en forma de nieve.

La vegetación de Andalucía: la más característica es el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, también abundan los arbustos y los bosques de coníferas.