6
III UNIDAD: ETAPAS DE LA ENTREVISTA Lic.: Dargele A. Hernandez Trujillo.

3ra Clase de Teorias y Tecnicas de La Entrevista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El entrevistador debe empezar por explicar quién es, cuál es su papel profesional y cuál es el objetivo de la entrevista. Es muy conveniente que el niño sepa desde el principio si se van a producir más entrevistas o, al menos, si esa posibilidad existe. La longitud y complejidad de esta explicación se incrementarán con la edad del destinatario.Algunos autores (Greenspan, 2003) aconsejan no facilitar esta información sin intentar averiguar antes, mediante preguntas abiertas, qué piensa al niño al respecto. Cuando esta indagación es demasiado directa (por ejemplo, «¿por qué te han traído tus padres a hablar conmigo?»), la respuesta es casi invariablemente «no sé». Además, como se comentará más adelante, las preguntas que empiezan por «por qué» les parecen a muchos niños acusatorias («¿por qué has hecho eso?») o como mínimo retóricas («¿sabes por qué te he castigado?»). De esta manera, si se pregunta podemos estar reforzando la idea de que la entrevista es el resultado de algún mal comportamiento.

Citation preview

III UNIDAD: ETAPAS DE LA ENTREVISTA

Lic.: Dargele A. Hernandez Trujillo.La entrevista como procesoPara describir el proceso de entrevista, resulta til distinguir una serie de fases con sus objetivos y medios apropiados. La entrevista comienza con el saludo inicial al entrevistado, que normalmente se har junto a la familia en la sala de espera. Interesarse por la actividad que en ese momento est realizando el nio, preguntar su nombre y ensear las instalaciones puede ser un comienzo tranquilizador para l. Si no va a estar acompaado por su familia durante la primera entrevista, puede ser conveniente que entre acompaado al lugar donde se vaya a realizar, y que los padres se retiren cuando est lo suficientemente tranquilo Apertura (La fase inicial)

a) Presentacin del profesional y de los objetivos. El entrevistador debe empezar por explicar quin es, cul es su papel profesional y cul es el objetivo de la entrevista. Es muy conveniente que el nio sepa desde el principio si se van a producir ms entrevistas o, al menos, si esa posibilidad existe. La longitud y complejidad de esta explicacin se incrementarn con la edad del destinatario.Algunos autores (Greenspan, 2003) aconsejan no facilitar esta informacin sin intentar averiguar antes, mediante preguntas abiertas, qu piensa al nio al respecto. Cuando esta indagacin es demasiado directa (por ejemplo, por qu te han trado tus padres a hablar conmigo?), la respuesta es casi invariablemente no s. Adems, como se comentar ms adelante, las preguntas que empiezan por por qu les parecen a muchos nios acusatorias (por qu has hecho eso?) o como mnimo retricas (sabes por qu te he castigado?). De esta manera, si se pregunta podemos estar reforzando la idea de que la entrevista es el resultado de algn mal comportamiento.b) Aclaracin del marco de la entrevista. La entrevista psicolgica es una situacin social regida por normas peculiares que los nios que no han tenido experiencia con ella desconocen. Los ms pequeos ni siquiera estn familiarizados con las reglas que subyacen a una mera conversacin. El resultado de este desconocimiento es, por un lado, la incomodidad que produce hallarse en una situacin extraa y, por otro, una aparente falta de cooperacin. Algunas de las reglas bsicas que deben explicitarse se exponen a continuacin (para ms informacin, vanse Delfos,2009, y Wilson y Powell, 2001). La manera concreta de transmitir estas reglas depender de la edad y la capacidad de comprensin del entrevistado. En la tabla 7.3 se sealan algunas de las reglas ms habituales para el manejo de expectativas del marco en el que se desarrollar el funcionamiento de la entrevista.c) Confidencialidad. La confidencialidad merece un apartado especial entre las reglas de la entrevista. Su discusin explcita es especialmente importante cuando los entrevistados son adolescentes, pero no debe limitarse a ellos. Es recomendable transmitir que no se va a contar a nadie (ni siquiera a los padres) la infor