3
3RA. PRACTICA DE AUXILIATURA DE FISIOLOGIA 2º “B” Nombre: …………………………………………….………………………………..Fecha:………………………… Puntuación…………………….. 1. Calcule la presión arterial media de una persona que tiene la siguiente presión arterial PA = 190 / 90 mmHg 2. Las principales fuerzas que intervienen en el movimiento de líquido a través de la membrana capilar son: 1.- 2.- 3.- 4.- 3. ¿A qué se llama presión de pulso y cuál es su valor en condiciones normales? R.- 4. ¿Qué métodos para medir la presión arterial conoces y cuál es el más utilizado? R.- 5. ¿Qué valor tiene la presión venosa central, en donde se mide? R.- Una opción -----6.- Es factor que participa en la generación de la viscosidad de la sangre 1.-porcentaje de hematíes en sangre 2.- tipo de proteínas del plasma 3.- concentración de proteínas en el plasma 4.- gradiente de presión en el vaso ------7.-Aumenta el flujo linfático por los tejidos 1.-presión capilar disminuida 2.- aumento de la permeabilidad capilar 3.-aumento de la presión coloidosmotica del plasma 4.- aumento de la presión coloidosmotica del líquido intersticial -----8.-Es acción del óxido nítrico 1.- Poderosa toxina contra bacterias 2.- Produce dilatación de las grandes arterias proximales 3.- neurotransmisor cerebral 4.- promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos ------9---La conductancia es una medida del flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo es la recíproca de la resistencia de manera que la capacidad de conducir un vaso depende muy especialmente de: a) De la superficie de los vasos b) del Diámetro vascular c) del retorno d) de la fuerza de contracción cardiaca e) del peso específico de la sangre

3ra Practica Fisio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRACTICA FISIOLOGIA

Citation preview

Page 1: 3ra Practica Fisio

3RA. PRACTICA DE AUXILIATURA DE FISIOLOGIA 2º “B”

Nombre: …………………………………………….………………………………..Fecha:………………………… Puntuación……………………..

1. Calcule la presión arterial media de una persona que tiene la siguiente presión arterial PA = 190 / 90 mmHg

2. Las principales fuerzas que intervienen en el movimiento de líquido a través de la membrana capilar son:1.-2.-3.-4.-

3. ¿A qué se llama presión de pulso y cuál es su valor en condiciones normales?R.-

4. ¿Qué métodos para medir la presión arterial conoces y cuál es el más utilizado?R.-

5. ¿Qué valor tiene la presión venosa central, en donde se mide?R.-

Una opción -----6.- Es factor que participa en la generación de la viscosidad de la sangre 1.-porcentaje de hematíes en sangre 2.- tipo de proteínas del plasma 3.- concentración de proteínas en el plasma 4.- gradiente de presión en el vaso ------7.-Aumenta el flujo linfático por los tejidos 1.-presión capilar disminuida 2.- aumento de la permeabilidad capilar 3.-aumento de la presión coloidosmotica del plasma 4.- aumento de la presión coloidosmotica del líquido intersticial -----8.-Es acción del óxido nítrico 1.- Poderosa toxina contra bacterias 2.- Produce dilatación de las grandes arterias proximales 3.- neurotransmisor cerebral 4.- promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos

------9---La conductancia es una medida del flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo es la recíproca de la resistencia de manera que la capacidad de conducir un vaso depende muy especialmente de:

a) De la superficie de los vasos b) del Diámetro vascular c) del retorno d) de la fuerza de contracción cardiaca e) del peso específico de la sangre

------10--la estimulación simpática aumenta la resistencia vascular debido a su efecto sobre:a) Vénulas b) metarteriolas c) reservorios venosos d) arteriolas e) todos los anteriores

11. Son necesidades específicas de flujo sanguíneo en los tejidos excepto a) Aporte de nutrientes, glucosa aminoácidos y otros b) Aporte de O2 c) Aporte de H+ d) Eliminación de CO2 e) Transporte de Hormonas a distintos tejidos

12. En el Sincope Vaso Vagal todo lo siguiente es verdadero EXCEPTO a) Se produce una acción vasodilatadora b) se activa el sistema vasodilatador muscular c) el centro cardioinhibidor no transmite señales hacia el corazón d) La presión arterial cae

------13.-Aumenta el flujo linfático por los tejidos 1.-presión capilar disminuida 2.- aumento de la permeabilidad capilar 3.-aumento de la presión coloidosmotica del plasma 4.- aumento de la presión coloidosmotica del líquido intersticial -----14.-Es acción del óxido nítrico 1.- Poderosa toxina contra bacterias 2.- Produce dilatación de las grandes arterias proximales 3.- neurotransmisor cerebral 4.- promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos

Page 2: 3ra Practica Fisio

-----15---El flujo sanguíneo en el sistema vascular esta dificultado por la resistencia que el vaso presenta y fundamentalmente está condicionado por la:

a) Densidad de la sangre que circula b) temperatura corporal del medio c) velocidad de la circulación d) diferencia de presión e) fuerza de gravedad

------ 16---La conductancia es una medida del flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo es la recíproca de la resistencia de manera que la capacidad de conducir un vaso depende muy especialmente de:

a) De la superficie de los vasos b) del Diámetro vascular c) del retorno d) de la fuerza de contracción cardiaca e) del peso específico de la sangre

------17--la estimulación simpática aumenta la resistencia vascular debido a su efecto sobre:b) Vénulas b) metarteriolas c) reservorios venosos d) arteriolas e) todos los anteriores

18. Presiones en:Espacio intrapleural Espacio Sinovial Espacio Epidural

19.- ¿Cuáles son las principales proteínas del plasma y su concentración en gr/dL?

20.- ¿Cuáles son los factores que determinan el flujo linfático?a) b)

21.- En función a que varía el flujo sanguíneo en los distintos órganos R.-

22.- ¿A que llamamos vasomotilidad?R.-

23. Explique la ley de Ohm.

------24.-Son sustancias vasodilatadoras excepto :a.- Adenosina b).-histamina c).- iones de hidrogeno d).- iones de Na e).- CO2

------- 25.- Histamina A) se forma en respuesta a la inyección de sustancia traumatizante en el vaso-------26.- Angiotensina B) Se inactiva por la carboxipeptidasa o por la enzima convertidora ---------27.- Adrenalina C) se forma en los núcleos del hipotálamo ---------28.- Bradicinina D) una millonésima parte puede elevar en 50 mmHg la presión arterial ---------29.- Vasopresina E) vasoconstrictor que actúa en receptores alfa y beta ----------30.- Endotelina F) vasoconstrictor simpático potente actúa sobre receptores alfa ---------31.-Noradrenalina G) permite la perdida de líquidos y proteínas