15
1 4.1 “UN COLEGIO BIEN BONITO” El proyecto que a continuación comparto 1 tuvo una duración de una semana y lo realicé con treinta y cinco niños y niñas de primer grado de un colegio público de la ciudad de Cali, cuya edad promedio es de siete años. La intención que tuve con los niños para planear y ejecutar este proyecto fue la de participar en la campaña que se promovió en el colegio con el fin de crear conciencia sobre la importancia de mantenerlo limpio antes y después del recreo. Los niños expresaron como propósito del proyecto convencer a los demás para que ayuden a mantener el colegio aseado, para lo cual plantearon hacer carteles y exponerlos en lugares visibles dentro del colegio y lograr el uso adecuado de los depósitos para la basura. Para llevar a cabo lo propuesto por los estudiantes, me planteé los siguientes propósitos como maestra: Construir con los niños la silueta de un cartel. Realizar escritura espontánea, individual y colectiva, para la producción de los carteles. Producir carteles creativos con base en la combinación de textos publicitarios existentes en el medio y los textos espontáneos de los niños. Evaluar cada producción para la reescritura. Avanzar en la construcción del sistema de escritura en situaciones reales de uso de la lectura y la escritura. PLANIFICACIÓN CONJUNTA El proyecto lo acordé con los niños, ante las observaciones de la Coordinadora Académica del colegio, por la cantidad de basura que quedaba en el piso luego de terminar el recreo. Propuse a los niños hacer una lluvia de ideas sobre cómo podríamos contribuir en la solución de este problema; como nuestro curso está organizado en seis grupos de trabajo, cada uno discutió, acordó y expuso una idea. 1 Ejemplo tomado del libro “Proyectos con-sentidos” publicado por el Programa de mejoramiento docente en Lengua Materna, de la Universidad del Valle, serie: Maestros escribiendo, 1999, Cali. Este proyecto fue liderado y sistematizado por la profesora María del Carmen Rocha.

4 1 Colegio Bonito - ((( EAFIT Interactiva )))interactiva.eafit.edu.co/ei//contenido/micrositios/1330214/... · • Recoger la basura todos los días. Posibilitar la libre ... que

  • Upload
    trannhi

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

4.1 “UN COLEGIO BIEN BONITO”

El proyecto que a continuación comparto1 tuvo una duración de una semana y lo realicé con treinta y cinco niños y niñas de primer grado de un colegio público de la ciudad de Cali, cuya edad promedio es de siete años. La intención que tuve con los niños para planear y ejecutar este proyecto fue la de participar en la campaña que se promovió en el colegio con el fin de crear conciencia sobre la importancia de mantenerlo limpio antes y después del recreo.

Los niños expresaron como propósito del proyecto convencer a los demás para que ayuden a mantener el colegio aseado, para lo cual plantearon hacer carteles y exponerlos en lugares visibles dentro del colegio y lograr el uso adecuado de los depósitos para la basura. Para llevar a cabo lo propuesto por los estudiantes, me planteé los siguientes propósitos como maestra:

• Construir con los niños la silueta de un cartel.

• Realizar escritura espontánea, individual y colectiva, para la producción de los carteles.

• Producir carteles creativos con base en la combinación de textos publicitarios existentes en el medio y los textos espontáneos de los niños.

• Evaluar cada producción para la reescritura.

• Avanzar en la construcción del sistema de escritura en situaciones reales de uso de la lectura y la escritura.

PLANIFICACIÓN CONJUNTA El proyecto lo acordé con los niños, ante las observaciones de la Coordinadora Académica del colegio, por la cantidad de basura que quedaba en el piso luego de terminar el recreo. Propuse a los niños hacer una lluvia de ideas sobre cómo podríamos contribuir en la solución de este problema; como nuestro curso está organizado en seis grupos de trabajo, cada uno discutió, acordó y expuso una idea.

1 Ejemplo tomado del libro “Proyectos con-sentidos” publicado por el Programa de mejoramiento docente en Lengua Materna, de la Universidad del Valle, serie: Maestros escribiendo, 1999, Cali. Este proyecto fue liderado y sistematizado por la profesora María del Carmen Rocha.

2

Resultaron éstas:

• Poner las canastas donde se vean.

• Decir a los compañeros que no boten la basura al piso.

• Pasar por los salones y pedirle a los compañeros que colaboren.

• Hacer letreros para que todos ayuden a mantener el colegio limpio.

• Recoger la basura todos los días.

Posibilitar la libre expresión de las ideas de los niños, me permite favorecer la comunicación entre ellos, orientando la discusión de cada propuesta presentada de manera que los chicos se vean en la necesidad de argumentar sus opiniones, mientras los demás escuchan con atención y respeto para llegar a determinar, por consenso, la propuesta más adecuada, según el propósito del proyecto. Luego de una amplia sustentación de las ideas planteadas por los niños, acordamos, por votación, trabajar la del grupo que propuso hacer letreros para que todos ayuden a mantener el colegio limpio. A partir de esta selección se definió quienes serían los destinatarios de los textos y quiénes los emisores de los mismos.

De manera común, en las escuelas se dan situaciones de lectura y escritura forzadas y algunos maestros cuando enseñan un tipo de texto, lo hacen desde la definición de lo que es y la memorización de aspectos de gramática, ortografía y vocabulario. Luego de mostrar un ejemplo, piden a los estudiantes inventar otro parecido; pero si los estudiantes son de primer grado, aún esa forma de trabajo es inconcebible, porque “ellos todavía no saben leer ni escribir”.

En la escuela tradicional se concibe la escritura como el reconocimiento de las letras del alfabeto y el sonido que producen con cada una de las vocales; además son los maestros o las cartillas quienes determinan el orden a seguir para enseñarlas, los ejercicios repetitivos para mecanizarlas y el tiempo en que los niños deben visualizar las letras, los sonidos y algunas frases preestablecidas – que no tienen que ver con los actos comunicativos cotidianos que los chicos viven dentro y fuera de la escuela -, para dar como hecho que ya saben escribir. Por consiguiente, la lectura se queda en la decodificación de los fonemas sin interesar la compresión que los niños construyan y, desde luego, no hay relación entre lo que se aprende en la escuela, y las lecturas reales que se hacen fuera de ella.

3

En oposición a esta concepción, y consciente de mi responsabilidad con los niños para que construyan y avancen en su proceso de adquisición del lenguaje escrito y del sistema de escritura, tengo en cuenta sus aportes y saberes para orientar el trabajo y en conjunto definir las tareas de lectura y escritura pertinentes a la intención comunicativa y a los destinatarios que dieron origen a la planificación y al desarrollo del proyecto. Con todo esto en mente, organicé los conceptos integrados desde diferentes áreas y las estrategias de lectura y de producción para cumplir con el propósito planteado por los niños.

ÁREAS INTEGRADAS : (Ver Cuadro 1)

- Lengua Castellana: Producción de un cartel - Ética. Valores v Democracia: respeto – responsabilidad y sentido de pertenencia.

Educación Estética: Combinación de colores, dibujos libres, escritura creativa. La integración de las áreas de Democracia, Ética y Valores se hizo de manera transversal, porque todo el tiempo se vivencia el respeto a las opiniones y a los trabajos propios y ajenos, así como, la responsabilidad durante el desarrollo del proyecto y el compromiso para cumplir las normas acordadas para lograr un desempeño eficaz y productivo, tanto a nivel individual como colectivo. Además se fomentó el sentido de pertenencia a la escuela como grupo social.

4

EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto lo desarrollamos en una semana, en tres sesiones durante las cuales trabajamos las siguientes actividades:

Primera Sesión

Actividad 1. Escritura Individual

Orienté a los niños para que precisáramos para qué se van a producir los carteles, a quiénes les vamos a escribir y quiénes lo van a hacer. Luego les entregué una hoja en blanco para que cada uno escribiera el mensaje que considerara pertinente, de acuerdo con los destinatarios y los propósitos del proyecto.

5

Estos son algunos de los textos producidos.

Esta parte del trabajo me permitió descubrir los conocimientos previos de los niños con relación al tipo de texto objeto de estudio, en este caso el cartel, y el nivel o momento de su proceso en la construcción del sistema de escritura. A partir de estos elementos pude definir estrategias que les permitieran la construcción de conocimientos necesarios para la producción de carteles y el reconocimiento del uso y de la función de este tipo de texto en situaciones particulares de comunicación; por ejemplo utilizar como referencia avisos publicitarios de revistas existentes en “EL RINCÓN DE LECTURA” del salón.

6

Actividad 2. Lectura de los mensajes producidos.

Fijamos los carteles en el tablero y cada niño leyó su texto en voz alta. En esta actividad ningún niño delegó en la maestra la lectura, por el contrario, mostraron mucho interés, puesto que para ellos era claro el para qué y el por qué escribían.

Después de la lectura, realizamos una revisión de los trabajos presentados. Yo iba escribiendo en el tablero las observaciones deducidas por los niños y con base en ellas organizamos el siguiente cuadro, el cual fue copiado por un estudiante en una hoja con el fin de poderlo utilizar en momentos posteriores.

En situaciones como ésta es cuando la copia tiene sentido, porque se sabe qué se va a hacer con ella. Diferente ocurre en la escuela tradicional cuando los alumnos copian textos de los libros o del tablero, pero éstos no tienen luego ninguna utilidad para ellos.

Con base en las observaciones planteadas por los niños hice una evaluación de sus producciones:

• Para todos era claro quiénes eran los destinatarios

• La mayoría de los textos estaban escritos en forma imperativa, por lo tanto, poco convincente para lograr el propósito del proyecto.

• Todos los textos tenían las características de ser un cartel, no fue confundido con otro tipo de texto. A pesar de que no se había trabajado antes la producción de carteles, sí se habían expuesto y leído en el aula afiches sobre eventos realizados en la ciudad y en el colegio.

• La mayoría de los niños utilizó sólo la parte superior de la hoja, como si fuera el cuaderno.

7

Como resultado de este análisis, orienté la producción de una lista con el objetivo de acordar las condiciones que debían tener en cuenta para la reescritura de los carteles; ésta la escribí en el tablero.

Las condiciones expresadas por los alumnos fueron las siguientes: QUÉ NOS FALTA

• Hacer la letra grande y con marcadores gruesos.

• Utilizar todo el espacio de la hoja

• Escribir el texto invitando y no mandando

• Hacer los dibujos y la margen para que el cartel sea más atractivo.

Realizar con los niños una coevaluación de sus producciones escritas que posibilite hacer de los errores un acto constructivo, porque permite a los niños y a los maestros tomar en cuenta los aspectos que los originaron para corregirlos en las reescrituras.

Segunda Sesión

Actividad 3. Combinando mensajes.

Para orientar la reescritura, y con la intención de desarrollar la creatividad de los niños y de que modificaran sus textos haciéndolos mas atractivos para el lector y menos “mandatorios”, cumpliendo así con el desafío del texto para un cartel, escogí propagandas de revistas, en especial aquellas que tuvieran mensajes sugestivos y un tipo de letra grande.

Organicé el grupo por parejas, propiciando que los dos formaran un equipo consciente y responsable del trabajo a realizar.

La consigna que les di fue: “Lean el mensaje que cada uno escribió; luego lean el texto de la propaganda y jueguen a combinarlos, tomando palabras o expresiones de cada uno de los textos. Una vez acordado el nuevo mensaje, lo escriben con los marcadores gruesos en una hoja grande de papel. No olviden tener en cuenta la lista de “LO QUE NOS FALTA”, que está escrita en el tablero, para que el afiche les quede completo”.

8

A continuación se presentan dos muestras del trabajo realizado por dos parejas de estudiantes.

9

10

11

Actividad 4. Revisión de los nuevos carteles.

Cada pareja expuso su cartel y lo leyó. Una vez expuestos todos los afiches, procedimos a escribir las observaciones hechas por el grupo, con el objeto de tener más elementos para la nueva reescritura. Las observaciones fueron:

• Hay tres carteles que tienen la letra muy pequeña.

• Los que están escritos con marcador amarillo no se pueden leer desde lejos. Hay que cambiar el color.

• En algunos hay que hacer los dibujos más grandes y la margen con color fuerte.

• Al combinar nuestros textos con los de la propaganda, los mensajes quedan mejor. Algunos son graciosos.

Una forma de desarrollar la creatividad de los niños en sus producciones escritas está en darle un valor pedagógico a los escritos sociales que circulan en el medio, orientando el trabajo no para la copia, sino para la creación de nuevos textos.

Todo el trabajo que se desarrolla con esta actividad se constituye en una verdadera evaluación, tanto para mí como maestra, porque me permite conocer el desempeño individual y colectivo de los estudiantes, como también para los niños, ya que se convierte en un estímulo para que cada pareja se comprometa a realizar los ajustes necesarios con el fin de mejorar el trabajo.

Los niños aceptan las observaciones sin temor, debido a que la intención de los compañeros y la mía no es la de censurar, sino la de valorar la responsabilidad demostrada por cada pareja en el trabajo y la de dar sugerencias. Esto ayuda a que no opongan resistencia a la reescritura, a diferencia de lo que ocurre cuando los niños escriben textos que no tienen sentido para ellos y cuando las observaciones de los maestros apuntan solo a resaltar los errores de ortografía. En este tipo de situación, propio de la enseñanza tradicional, se deja de lado la reflexión metacognitiva y metalingüística que posibilita el avance en la construcción del sistema de escritura y en el uso apropiado del lenguaje escrito, según la situación de comunicación. Con esta reflexión los niños aprenden a:

12

• Reconocer las principales características físicas de un texto como son el tamaño, la tipografía, las ilustraciones.

• Extraer información sobre la diagramación de un texto como son la silueta, la relación entre los párrafos, los títulos, los subtítulos, el uso de negrillas, los subrayados.

• Identificar diferentes tipos de textos y la función social que cumplen.

• Reconocer los parámetros de la situación comunicativa como el autor o emisor, los destinatarios, los objetivos y el desafío de producir el texto objeto de estudio que responda adecuadamente a la situación

Actividad 5. Revisando todo el texto.

Esta parte la hice con cada pareja de la siguiente manera:

• Leímos el texto para comprobar si el mensaje era claro, si estaba completo y si se entendía. En el caso de palabras que estaban muy repetidas, discutimos si se podían cambiar por otras que significaran lo mismo o si al quitarlas no se afectaba el sentido.

• Al encontrar omisiones o inversiones, yo les leía el texto como estaba escrito para que la pareja cayera en cuenta de lo ocurrido y lo corrigiera.

• Hicimos la reflexión sobre las palabras que tenían los grafemas v-b, c-s-z, 11-y, j-g, para determinar la forma adecuada de escribirlas. Para esto utilicé como apoyo otros textos expuestos en el salón y el diccionario.

• Descubrimos, a través de la lectura, dónde y por qué usar los signos de admiración, de interrogación, el punto, las mayúsculas y la necesidad de separar las palabras entre sí para una mejor comprensión del texto.

El poner a los niños en situaciones de escritura que tengan sentido para ellos y con un propósito claro del por qué lo hacen, les permite construir de manera progresiva los aprendizajes necesarios para producir el tipo de texto determinado, así como también, utilizar ese conocimiento construido tanto para evaluar sus escritos como para reconocer sus progresos.

La escritura de textos completos y funcionales los hace conscientes no sólo de la importancia de la reflexión para su aprendizaje personal, sino de lo que implica interactuar con iguales, con los maestros y con los escritos existentes, para avanzar como productores y lectores cada vez más autónomos.

13

Tercera Sesión

Actividad 6. Listos para ser expuestos.

Luego de realizar la revisión de cada cartel con la pareja que lo produjo, procedieron a escribirlo en una hoja de papel grande, donde ya quedaría listo para compartirlo con toda la comunidad educativa. La socialización se hizo con la ayuda de la Coordinadora Académica, quien acompañó a los niños por cada salón para explicar a los estudiantes y maestros de los diferentes grados el trabajo realizado por los alumnos de primero con el fin de crear conciencia, en todos los que convivimos en el colegio, de mantenerlo en mejores condiciones de aseo. Los carteles fueron expuestos en las carteleras que aún se encuentran a la entrada de cada salón y en los pasillos del colegio y pudieron ser leídos por todos los maestros y los alumnos de la institución, quienes comentaron de manera especial la legibilidad de los textos producidos por los niños de primero y lo oportuno de éstos en la campaña que se llevó a cabo.

MATERIALES ELABORADOS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Durante la ejecución del proyecto elaboré con los niños materiales de apoyo, que a la vez sirvieron como pautas de evaluación porque me permitieron conocer los niveles de lectura y escritura en que se encontraban los estudiantes en esa época del año escolar, así como también el tipo de argumentación que daban al sustentar sus producciones. Los materiales fueron:

• Carteles con las observaciones de cada producción escrita para lograr el afiche final.

• Fichas con palabras de la red léxica elaboradas a partir de las distintas reescrituras (basura, canastilla, limpieza…)

• Diecisiete carteles que se expusieron en todo el colegio.

14

• Un cartel con la evaluación de los aprendizajes logrados, de acuerdo con lo que al respecto expresaron los alumnos y que aparece a continuación:

¿QUÉ APRENDIMOS?

- A escribir un cartel con letras grandes.

- A compartir el trabajo con los amigos.

- A escribir los mensajes que se entiendan.

- A escribir bien las palabras

- A ser cumplidos con el trabajo.

- A dibujar y hacer márgenes creativas.

- A utilizar bien el espacio de las hojas. ¿CÓMO LO APRENDIMOS?

- Utilizando los marcadores gruesos para hacer letras grandes. - Leyendo lo que escribieron los compañeros.

- Completando lo que nos faltó

- Leyendo las propagandas de las revistas.

- Combinando bien los colores

- Combinando nuestros textos con los de las propagandas.

Como se puede apreciar en este instrumento de evaluación, los niños reconocen como aprendizajes diferentes aspectos. De acuerdo con Gloria Inostroza (1996), la propuesta de formar niños lectores y productores de textos concibe el aprendizaje como un proceso de autosocioconstrucción que realiza cada niño con el apoyo de los demás. El papel del maestro es fundamental para:

- Propiciar aprendizajes significativos con actividades auténticas, es decir, que tengan sentido, que el niño sepa para qué sirve lo que va a aprender.

- Crear estrategias en el aula para que los estudiantes estén en constante interacción con diversos textos escritos.

- Construir actividades de sistematización que permitan a los niños formarse como lectores y productores de textos, aprendiendo a formular hipótesis, a extraer índices para interpretarlos y relacionarlos, a identificar las características de los escritos, a escribir para decir algo a alguien.

15

- Valorar los conocimientos y el lenguaje de los niños, tomándolos como punto de partida para la enseñanza y el aprendizaje de nuevos saberes.

- Orientar la autoevaluación de los niños en su proceso de formación como lectores y productores de textos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Durante el desarrollo del proyecto se fue realizando la evaluación de los niños y la mía. Para ello tuvimos en cuenta diferentes aspectos:

- La forma como los niños ponen en juego sus hipótesis para producir sus textos escritos.

- Al confrontar sus textos con otros existentes en el medio, comprenden cómo funciona nuestro sistema de escritura porque elaboran escritos con sentido aún sin ser alfabéticos, puesto que saben qué y para qué escriben.

- Observar el avance en el desarrollo del pensamiento lógico.

- Reconocer lo que más nos gustó, lo que nos disgustó, la responsabilidad que cada uno asumió con en el trabajo y el cumplimiento con el tiempo acordado.

- Construir con los niños la silueta de los diferentes textos en situaciones reales de uso.

- Elaborar materiales de apoyo como el cartel de evaluación de los aprendizajes logrados.