20
Francesca lanzó ayer ‘Holiday’ Colección le apunta al hogar y la belleza. Hoy, elecciones en Camcomercio Polémica por falta de afiliados para votar. Alarma por violaciones en Malambo Peinados con arte y herencia diarioadn.co Investigación Comunidad Concurso de cabellos afro ayer en el Bajo Valle. Página 2 En abril empieza el nuevo puente Lady Gaga reveló que fue víctima de violación. Las mejores adaptaciones de cómics que llegaron al cine. El grupo Kiss volverá a Bogotá en abril de 2015. Afrodescendientes del Bajo Valle, Nueva Colombia, La Esmeralda y La Manga participaron en este peculiar concurso. ÖSCAR BERROCAL PÁGINA 5 ADENTRO PÁGINA 14 Cuando la obra esté lista se demolerá el Pumarejo. Pág.4 Nacional igualó 1-1 en un Atanasio que silvó a Teófilo todo el partido. Página 8 Un empate con sabor a triunfo logró River anoche A un comité extraordina- rio de seguridad citó para hoy el alcalde de Malambo, Víctor Escorcia, al conocer- se ayer que en ese munici- pio van 34 casos de abuso sexual este año. Se señala a un motocarrista como prin- cipal responsable. Pág.5 Diario Gratuito Barranquilla JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014 Año 5. Número 1489 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

4 de diciembre Caribe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Caribe 4 de diciembre de 2014

Citation preview

  • Francesca lanz

    ayer Holiday

    Coleccin le apunta

    al hogar y la belleza.

    Hoy, elecciones

    en Camcomercio

    Polmica por falta de

    afiliados para votar.

    Alarma por

    violaciones

    en Malambo

    Peinados con arte y herencia

    diarioadn.co

    Investigacin

    Comunidad

    Concurso de cabellos afro ayer en el Bajo Valle.Pgina 2

    En abril

    empieza

    el nuevo

    puente

    LadyGaga revel que

    fue vctima de violacin.

    Lasmejores adaptaciones de

    cmics que llegaron al cine.

    El grupoKiss volver a

    Bogot en abril de 2015.

    Afrodescendientes del Bajo Valle, Nueva Colombia, La Esmeralda y La Manga participaron en este peculiar concurso. SCAR BERROCAL

    PGINA 5

    ADENTRO

    PGINA 14

    Cuando la obra est lista se

    demoler el Pumarejo.Pg.4

    Nacional igual1-1

    enunAtanasioque

    silvaTefilo todo

    elpartido. Pgina 8

    Unempate

    consabora

    triunfo logr

    Riveranoche

    A un comit extraordina-

    rio de seguridad cit para

    hoy el alcalde de Malambo,

    Vctor Escorcia, al conocer-

    se ayer que en ese munici-

    pio van 34 casos de abuso

    sexual este ao. Se seala a

    unmotocarrista como prin-

    cipal responsable. Pg.5

    Diario Gratuito

    Barranquilla

    JUEVES

    4DEDICIEMBREDE2014

    Ao5.Nmero1489

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • Linda Salgado fue una de las modelos pequeas que luci, durante el concurso, su tierno afro.

    Unas 600 personas, entre discapacitados y familiares, marcharon.

    La intencin del concur-

    so es rescatar el origen

    afro de los peinados, refor-

    zar esas races y que las

    nuevas generaciones de

    descendientes de africa-

    nos entren en contacto

    con esta expresin de cul-

    tura y arte.

    Se realiz ayer por la tar-

    de en el barrio Bajo Valle,

    sobre la calle 73 entre ca-

    rreras 21 y 22. Es el Con-

    curso nacional de peinado

    afrocaribeo y afropalen-

    quero y es el quinto que se

    lleva a cabo en este asenta-

    miento de negritudes de la

    capital del Atlntico.

    Vienen peinadoras de to-

    dos los rincones donde se

    mantiene pura la tradicin

    heredada de los negros

    africanos. Lo organiza la

    Fundacin Folclrica y Ar-

    tstica Mestizaje (Funmes-

    tizaje).

    En esta edicin partici-

    paron 22 peinadoras -la

    mayora locales- en las dos

    categoras: peinado infan-

    til y peinado juvenil. La ela-

    boracin de cada peinado

    toma mnimo 25 minutos.

    El director de la funda-

    cin, Jos Miguel Prez

    Cceres, explic que se en-

    tregan tres premios en ca-

    da categora.

    Queremos que en nues-

    tra comunidad se manten-

    gan los estilos de peina-

    dos, que vienen de nues-

    tros ancestros, coment.

    Por una pasarela dis-

    puesta a lo largo de la ca-

    lle, cada una de las mode-

    los -hijas, voluntarias, pri-

    mas, vecinas o amigas de

    las artistas- mostraba su

    peinado a la concurrencia,

    pero sobre todo al jurado

    conformado, esta vez, por

    Ricardo Sierra Vsquez,

    Deivis Cceres y Teresa

    Cassiani.

    Se evala la creativi-

    dad, la autenticidad, el

    arraigo del peinado y el

    respeto a la tradicin, pre-

    cis Prez Cceres.

    Se les denomina afro

    porque nuestro cabello tie-

    ne tejidos ms firmes, es

    ms quieto, quiere decir

    que no se suelta. El cabello

    de las personas occidenta-

    les, si se quieren hacer

    trenzas, tocara con cau-

    chos para que no se desba-

    rate, pues es ms flexible,

    dijo una de las participan-

    tes del concurso.

    Nosotros tenemos el pe-

    lo ms grueso y necesita-

    mos ciertos productos pa-

    ra acondicionarlo y peinar-

    lo bien. Uno va al Centro y

    encuentra los productos,

    pero no siempre quin lo

    peine, explic.

    Queremos menos dis-

    capacidad y ms diversi-

    dad!, coreaba una muche-

    dumbre que se movilizaba

    en sillas de ruedas y mule-

    tas, ayer en la maana por

    el Centro de la ciudad.

    El grupo, que llam la

    atencin de los transen-

    tes y de conductores, hace

    parte de la comunidad ba-

    rranquillera con diversi-

    dad funcional, y estaba de-

    sarrollando unamanifesta-

    cin pacfica en el marco

    del Da Mundial de la Dis-

    capacidad.

    El propsito de la activi-

    dad era hacer sentir su

    voz de protesta hacia el Es-

    tado y sus organismos, pa-

    ra que tengan en cuenta

    sus derechos y peticiones.

    Queremos inclusin so-

    cial y que el Distrito acele-

    re el desarrollo de la polti-

    ca pblica para personas

    en condicin de discapaci-

    dad, son las peticiones

    primordiales que hace es-

    ta comunidad.

    El recorrido inici en la

    calle Murillo con la carre-

    ra 41 y termin a las afue-

    ras de la Alcalda. La mani-

    festacin cont con la asis-

    tencia de unas 600 perso-

    nas.

    Segn registros de los

    manifestantes, en la ciu-

    dad hay unas 69 mil perso-

    nas en esta condicin.

    Fuerte competencia

    de peinados africanos

    Emergencia

    Ayer se realiz quinta edicin del concurso organizado por Funmestizaje.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Pico y placa

    El apunte

    Por la instalacin

    de una tubera de

    alcantarillado por

    parte de Triple A, se

    realizar hoy el cierre

    de la interseccin de la

    carrera 67 con calle 84,

    de 8 de la maana a 6

    de la tarde. Tambin

    en la calle 45 con 2 por

    obras en el puente.

    Cierre de dos

    vas por obras

    Con capacidad para

    450 adultos y 250

    menores, la Unidad de

    Prevencin y Justicia

    (UPJ) entrar en

    servicio este fin de

    semana en la calle 30

    con carrera 8. Ah

    sern llevadas las

    peronas que alteren

    el orden pblico.

    Casa para retener

    por 24 horas

    En calle 30

    Lamedida rigeentre

    las6 a.m. y 9 p.m.

    1 y 2

    Gertrudis Salgado fue

    una de las quems peina-

    dos present: cuatro en

    categora infantil y dos en

    la juvenil. Lidis Tejedor,

    quien vive en San Basilio

    de Palenque y se viene to-

    dos los aos de vacacio-

    nes, particip en juvenil

    con el peinado Benkos Vi-

    ve, de tocados azules.

    Taxis maana

    9 y 0

    Taxis hoy

    Las placas terminadas en 3, 4, 5 y 6

    tienen restriccin hoy en la zona

    norte por obras de las calles 79 y 84.

    Pura creatividad

    Emergencias..........123

    Bomberos...............119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas..........................164

    Defensa Civil...........144

    Pico y placa a particulares

    Gertrudis Salgado present seis peinados. FOTOS OSCAR BERROCAL/ADN

    Telfonos de

    inters general

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Andrea Jimnez, Estwil Quesada, Javier Franco, Jorge Mario Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grcos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de

    diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mnica Mara Prez ([email protected]), ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545.

    Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Discapacitados piden inclusin

    aDn

    2

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    Barranquilla

  • Fueron $30 mil millones que perdieron por las restricciones.

    En abril despega el puente

    As se ver el nuevo puente sobre el ro Magdalena. ARCHIVO

    El Instituto Nacional de

    Vas (Invas) inform que

    la construccin del nuevo

    puente Pumarejo iniciar

    el 30 de abril de 2015 y su

    ejecucin durar alrede-

    dor de 36 meses

    En un encuentro de so-

    cializacin ayer entre inge-

    nieros y altos funcionarios

    del Invas, que se realiz

    en la Cmara Colombiana

    de la Infraestructura

    (CCI), fueron precisados

    los detalles de la obra, que

    costar 660 mil millones

    de pesos.

    La obra se construir a

    un lado del actual puente y

    una vez est terminada, se

    demoler el viejo.

    Segn los diseos inicia-

    les, la nueva estructura se-

    r de 2.247 metros y su al-

    tura rebasar los 20 me-

    tros, algo que permitir el

    paso sobre aguas del Mag-

    dalena de los barcos Pana-

    max de ltima generacin.

    El puente tendr seis ca-

    rriles, ciclorrutas y el sufi-

    ciente espacio pblico co-

    mo para recorrerlo a pie.

    El actual puente data del

    ao 1974 y representa una

    de las mejores alternati-

    vas para desplazar la mer-

    canca de Barranquilla ha-

    cia el norte del pas.

    No obstante, por razo-

    nes de presupuesto en su

    poca y por otras ms, fue

    acometido con un glibo

    muy bajo, que limit la na-

    vegacin de grandes bu-

    ques ro arriba.

    El Invas anunci, ade-

    ms, que el 19 de diciem-

    bre sern publicados los

    pliegos definitivos del pro-

    yecto y el 23 de febrero de

    2015 se cerrar el proceso

    licitatorio.

    El Consejo Superior de

    Poltica Fiscal (Confis)

    aprob vigencias futuras

    para la construccin de es-

    ta megaobra de carcter

    nacional.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Los establecimientos

    nocturnos de las localida-

    des Suroccidente, Suro-

    riente y Metropolitana ex-

    tendieron su horario hasta

    las 2 a.m. desde el 1 de di-

    ciembre, al expirar el de-

    creto restrictivo de la Al-

    calda, pero lamentaron

    las prdidas superiores a

    los 30 mil millones de pe-

    sos que les represent

    mientras estuvo vigente.

    El gremio Asonocturnos

    revel, adems, que tuvie-

    ron que poner en la calle

    por lo menos a 3.000 em-

    pleados, entre ellas 500

    madres de familia.

    Los afiliados a Asonoc-

    turnos, que rene a 300 lo-

    cales entre discotecas, es-

    taderos y moteles, espe-

    ran que diciembre les ayu-

    de a recuperarse del duro

    golpe recibido.

    Es un comenzar de nue-

    vo, pero ya el dao est he-

    cho y no podemos hacer

    nada, manifest Jos

    Ral Rodrguez, presiden-

    te de Asonocturnos.

    Ser una obra de $660milmillones. Se trabajar 36meses

    Estaderos hablan

    de gran prdida

    El apunte

    El puente ser pilonado

    y atirantado, un diseo

    que permitir construirlo

    conmayor rapidez.

    Ser unpuente conun sis-

    tema estructural conti-

    nuo, que esms econmi-

    co, permite continuidad vi-

    sual, minimiza los riesgos

    para losusuarios y no inte-

    rrumpe laactual vaCina-

    ga-Barranquilla. No se ha

    definido qunombre lleva-

    r.

    Ser pilonado y atirantado

    aDn

    4

    Barranquilla

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • Violaciones en aumento

    Se elegirn 16 directivos. Podrn votar 571 afiliados. ARCHIVO/ADN

    EnMalambo, comit extraordinario analiza la situacin.

    La investigacin apunta a un motocarrista de Malambo. ARCHIVO

    El Hospital de Malambo

    revel ayer cifras segn

    las cuales en lo corrido del

    ao han ingresado por ur-

    gencia 34 personas, entre

    adolescentes y nias, vcti-

    mas de abuso y acceso car-

    nal violento.

    La situacin trascendi

    por la radio local y de in-

    mediato ocasion la reac-

    cin del alcalde, VctorMa-

    nuel Escorcia Rodrguez,

    quien dispuso para hoy la

    realizacin de un Comit

    Extraordinario de Violen-

    cia Sexual coordinado por

    la Secretara de SaludMu-

    nicipal.

    Las primeras indagacio-

    nes apuntan a que detrs

    de estos ataques estara

    un motocarrista que gene-

    ralmente trabaja con gran-

    des parlantes a los que les

    sube el volumen tan pron-

    to somete a la vctima. Lue-

    go la lleva a un lugar apar-

    tado, donde abusa de ella.

    En octubre pasado hubo

    tres casos: dos nias de 15

    y 17 aos y un nio de 4

    aos.

    En noviembre, segn el

    Hospital, hubo otras cua-

    tro vctimas: una adoles-

    centes de 13 aos, una jo-

    ven de 19 y un nio de 7

    aos.

    Las estadsticas apun-

    tan a que Malambo es el

    municipio del departamen-

    to con mayor nmero de

    casos de acceso carnal vio-

    lento.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Como estn las cosas

    planteadas, han dicho

    algunos crticos, es

    un hecho que los de

    siempre permanecern

    en la Junta Directiva.

    Hoy, entre 8 a.m. y 4

    p.m., se realizarn las elec-

    ciones de Juntas Directi-

    vas de las Cmaras de Co-

    mercio del pas, y en el ca-

    so de Barranquilla 571 afi-

    liados votarn para elegir

    sus representantes en la

    junta directiva, entre siete

    listas, las cuales contienen

    34 candidatos.

    Todas las sedes de esta

    entidad estn dispuestas

    para recibirlos, incluyen-

    do Soledad y Sabanalarga.

    Se elegirn 16 nuevos

    miembros principales y su-

    plentes

    La cantidad de habilita-

    dos para votar se despren-

    de de varias depuraciones

    realizadas en los dos lti-

    mos aos, sumadas a la

    Ley 1727 de 2014, que refor-

    m el Cdigo de Comercio

    y fij normas para evitar

    lo que, justamente, vici

    los anteriores procesos en

    la Cmara local.

    En todo el pas, el des-

    pliegue logstico garantiza

    que 25mil empresarios ele-

    girn 512 miembros princi-

    pales y suplentes.

    El dato

    Hoy, elecciones de

    la Camcomercio

    aDn

    5

    Barranquilla

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • El narcotraficante Salvatore Mancuso, en audiencia desde EEUU.

    No se atienden a los pacientes.

    El exjefe paramilitar Sal-

    vatore Mancuso, preso en

    Estados Unidos, fue sen-

    tenciado en Colombia a

    ocho aos de crcel por

    1.426 crmenes, entre ho-

    micidios, violaciones y des-

    apariciones forzadas, jun-

    to con otros 11 jefes de los

    paramilitares.

    En esta segunda senten-

    cia en Colombia contra

    Mancuso y otros exparami-

    litares en menos de un

    mes, se identificaron "pa-

    trones de criminalidad"

    perpetrados por las divisio-

    nes regionales de estas mi-

    licias, agrupadas en los blo-

    ques Catatumbo, Norte,

    Crdoba y Montes de Ma-

    ra, que delinquan en el no-

    reste y norte del pas.

    Las conductas comparti-

    das incluan "desapari-

    cin, desplazamiento for-

    zado, violencia sexual ba-

    sada en gnero, recluta-

    miento ilcito y homici-

    dio", dijo en rueda de pren-

    sa Caterina Heyck, funcio-

    naria de la Fiscala exper-

    ta en el tema. Adems, la

    sentencia tuvo en cuenta

    prcticas como "abortos

    forzados" y la utilizacin

    de "hornos de cremacin"

    para desaparecer los cuer-

    pos de las vctimas, agre-

    g Carlos Villamil, direc-

    tor de Justicia Transicio-

    nal de la Fiscala.

    Los equipos negociadores consideran superada la crisis en los dilogos retomaran actividades en los prximos das. REUTERS

    Luego de atravesar por

    una de las ms graves cri-

    sis en los dos aos del pro-

    ceso de paz, los negociado-

    res del Gobierno y las Farc

    se sentarn nuevamente

    en la mesa de dilogos el

    prximo 10 de diciembre.

    Ambas delegaciones,

    luego de analizar conjunta-

    mente los hechos de las l-

    timas semanas, considera-

    mos superada la crisis,

    afirmaron en un comunica-

    do conjunto ledo ante los

    medios por representan-

    tes de Cuba y Noruega, pa-

    ses garantes de los dilo-

    gos de paz.

    Las partes tambin acor-

    daron la creacin de un

    mecanismo permanente,

    que facilite la solucin de

    eventuales crisis con lame-

    diacin de los pases garan-

    tes, un gesto que evidencia

    la voluntad ambas delega-

    ciones de dar garantas a

    la continuidad a estas ne-

    gociaciones.

    La decisin de avanzar

    en el desescalamiento del

    conflicto implicara que en

    el prximo ciclo de conver-

    saciones comenzara ges-

    tiones una subcomisin

    que debe preparar el fin

    del conflicto, la cual esta-

    ra integrada por jefes mili-

    tares de ambas partes.

    Celebro que en la mesa

    de La Habana se hayan

    puesto de acuerdo para re-

    anudar las conversaciones

    a partir del 10 de diciem-

    bre, dijo el presidente

    Santos, quien destac la

    importancia de dar pasos

    que contribuyan a crear

    confianza y un mejor am-

    biente para avanzar en las

    negociaciones, iniciadas

    el 19 de noviembre de 2012

    y que haban avanzado a

    paso seguro, aunque lento,

    hasta su interrupcin.

    En el ciclo de conversa-

    ciones que arrancar la se-

    mana que viene est pre-

    vista para el 16 de diciem-

    bre la visita del quinto y l-

    timo grupo de vctimas

    que participar en la mesa

    de negociacin, para enri-

    quecer con sus testimo-

    nios el debate sobre la re-

    paracin de las vctimas

    que centraba los dilogos

    antes de su suspensin.

    Las partes han pactado

    que, tras un receso que co-

    incide con las fiestas navi-

    deas, la mesa de La Haba-

    na retomar sus trabajos a

    mediados de enero de 2015

    en una fecha an por defi-

    nir, lo que da previsin de

    continuidad al proceso.

    Se reanudan dilogos de

    paz con las Farc en Cuba

    El prximo 10 de diciembre se sentarn los negociadores en lamesa.

    El apunte

    Una preocupante situa-

    cin tiene los internos que

    sufren problemas menta-

    les en las crceles del pas.

    Lo anterior se basa en

    que no reciben el trata-

    miento especializado que

    su condicin requiere, con

    son especialistas, psiclo-

    gos y terapeutas ocupacio-

    nales, lo que tiende a em-

    peorar luego que Capre-

    com liquidara el contrato

    con la empresa encargada

    de proveer la asistencia

    mdica, sin que fuera re-

    emplazado hasta el mo-

    mento para asegurar la

    asistencia a los internos.

    Segn el Inpec, en el

    pas hay 2.060 internos

    con problemas de salud

    mental, situacin que con-

    trasta con los 120 cupos ha-

    bilitados en las 138 crce-

    les del pas. Los puntos

    ms crticos son Jamund

    y Acacas (Meta).

    BOGOT.El ministro de Vi-

    vienda, Luis Felipe Henao,

    considera que la demanda

    de 10,2 millones toneladas

    de cemento gris es una se-

    al clara de la fortaleza de

    la construccin. Conti-

    nuamos jalonando la eco-

    noma garantizando una

    vivienda digna, dijo.

    BOGOT.Un llamado a que

    gobernadores y alcaldes

    de todo el pas para que co-

    miencen a habilitar lotes

    donde sern construidos

    los nuevos proyectos de la

    segunda fase del progra-

    ma de viviendas gratis, hi-

    zo el vicepresidente Ger-

    mn Vargas Lleras.

    Opiniones encontradas sobre propuesta

    En crisis,

    los presos

    siquitricos

    Breves

    $2.286

    Bogot

    ResumendeAgencias

    Un debate ha generado

    en el pas, la propuesta

    del presidente Juan Ma-

    nuel Santos de considerar

    el narcotrfico comodeli-

    to Poltico, para facilitar

    las negociaciones con las

    Farc. El ministro del Inte-

    rior, Juan Fernando Cris-

    to, explic enuna entrevis-

    taenCaracolRadioquees-

    ta medida sera parte de

    una Ley Estatutaria que

    debe tramitar el Congreso

    a iniciativa del Gobierno.

    El procurador Alejandro

    Ordez, consider que la

    medida buscablindar jur-

    dicamente a los capos de

    la cocana de las Farc.

    UN DLAR

    VALE

    Se reactiva la

    construccin

    Mandatarios van

    a buscar los lotes

    $2.814

    UN EURO

    VALE

    Condena a Mancuso en Justicia y paz

    aDn

    6

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    Colombia

  • Otra opositora a la crcel?

    La Fiscala General de

    Venezuela acus formal-

    mente a la exdiputada opo-

    sitora Mara Corina Ma-

    chado de conspirar en un

    plan para asesinar al presi-

    dente Nicols Maduro.

    Segn el cdigo penal ve-

    nezolano, de ser hallada

    responsable, Machado se-

    ra castigada con presidio

    de ocho a 16 aos, aadi

    la Fiscala, que no detalla

    cundo ser el juicio.

    Hoy me han imputado

    por el delito de conspira-

    cin (...) Absolutamente to-

    das las acusaciones y las

    supuestas pruebas son fal-

    sas y desde luego que las

    he rechazado, dijoMacha-

    do al salir de la Fiscala, ro-

    deada por una decena de

    seguidores que le gritaban

    valiente.

    Por su parte, el lder opo-

    sitor Henrique Capriles ca-

    lific de cirquito que mon-

    t Nicols (Maduro) la im-

    putacin de Machado.

    Siempre buscan algo

    para ocultar la verdad y

    no hacerle frente a los pro-

    blemas del pas (...) Quie-

    ren hacernos creer que en

    nuestro pas no pasa na-

    da, agreg.

    La destituida diputada,

    sobre quien pesa un impe-

    dimento judicial para salir

    de Venezuela, se present

    a declarar en el Ministerio

    Pblico, que permaneci

    fuertemente custodiado

    por efectivos de los orga-

    nismos de seguridad del

    Estado.

    Este presunto plan para

    atentar contra Maduro,

    uno de varios denunciados

    en el ltimo ao, es investi-

    gado desde marzo pasado

    tras una denuncia de dipu-

    tados oficialistas, que acu-

    san tambin a otros oposi-

    tores y al embajador esta-

    dounidense en Colombia,

    Kevin Whitaker.

    El hecho de que Leopol-

    do Lpez y dos alcaldes

    destituidos resultaran

    apresados tras una audien-

    cia express, gener espe-

    culaciones sobre la even-

    tual detencin de Macha-

    do ayer dada la gravedad

    de las acusaciones.

    Machado ya haba decla-

    rado en junio pasado du-

    rante cinco horas en esta

    investigacin.

    Fiscala acus aCorinaMachado de conspirar para asesinar aN.Maduro

    Caracas

    AFP

    A su salida de la Fiscala, fue ovacionada por sus seguidores. EFE

    La oposicin duda de

    la independencia de

    los poderes pblicos en

    Venezuela y denunci que

    se utiliza la justicia para

    perseguir a la disidencia.

    El apunte

    Un jurado popular de

    Nueva York resolvi no

    procesar a un polica blan-

    co acusado de matar a un

    hombre negro en un he-

    cho que tuvo lugar en ju-

    lio pasado.

    Tras deliberar sobre

    la evidencia presentada,

    el jurado hall que no ha-

    ba causa razonable para

    votar un procesamiento,

    dijo el fiscal Daniel Dono-

    van.

    Eric Garner, de 43 aos

    y sospechoso de vender ci-

    garrillos ilegalmente, mu-

    ri el pasado 17 de julio

    en Staten Island tras ha-

    ber sido sometido por la

    fuerza por varios oficia-

    les blancos, uno de los

    cuales, Daniel Pantaleo,

    lo tom por el cuello, una

    prctica prohibida en

    Nueva York.

    Jurado no

    procesar

    a polica

    en EE.UU.

    17 estados de EE. UU. interpusieron

    una demanda contra las medidas

    migratorias del presidente Obama.

    Demandan medidas migratoria

    aDn

    7

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    Mundo

  • River Plate dio un gran

    paso anoche en su inten-

    cin de ganar la Copa Sud-

    americana 2014. El equipo

    argentino, que tuvo en su

    ataque al delantero ba-

    rranquillero Tefilo Guti-

    rrez, empat 1-1 frente a

    Nacional en Medelln, en

    el primer juego correspon-

    diente a la final.

    El conjunto colombiano

    se fue adelante a los 34 mi-

    nutos con gol del atacante

    Orlando Berro, quien en-

    tr al rea tras un buen pa-

    se de Edwin Cardona y re-

    mat fuertemente con su

    botn derecho.

    River Plate se mantuvo

    arrinconado en su zona du-

    rante la mayor parte del

    periodo inicial. La nica

    opcin clara para el cua-

    dro de la banda cruzada

    en el primer tiempo lleg

    al minuto 31, cuando Leo-

    nel Vangioni tir un zurda-

    zo cruzado y Teo Guti-

    rrez no alcanz la pelota

    pese a deslizarse cerca del

    segundo poste.

    Nacional pudo terminar

    el primer tiempo con una

    ventaja ms amplia, pero

    Orlando Berrio y Jona-

    than Copete, entre otros

    hombres de ataque, care-

    cieron de tranquilidad. Ya

    en el complemento Sebas-

    tin Prez pudo poner el

    segundo con un cabezazo,

    pero la bola dio en el hori-

    zontal a los 61 de juego.

    En el complemento el

    conjunto millonario jug

    con ms atrevimiento, se

    apoder de la pelota y en-

    contr el empate a los 65.

    Leonardo Pisculichi con-

    cret un zurdazo de media

    distancia y acab con la re-

    sistencia de su compatrio-

    ta Franco Armani.

    El argentino Leonardo Pisculichi marc el gol y fue la figura.

    Elempate lesabe

    atriunfoaRiver

    Marcelo Gallardo, DT de River.

    El equipo argentino igual 1-1 anteNacional enMedelln.

    Redaccin Deportes

    Barranquilla

    Los datos

    El segundo juego final de

    la Copa ser el prximo

    mircoles en Argentina.

    3.

    44mil hinchas estuvieron

    anoche en las tribunas

    del Atanasio Girardot,

    segn los datos oficiales.

    2.

    Daz, Henrquez, Meja y

    Ruiz fueron los cuatro

    costeos titulares que

    tuvo Nacional ante River.

    1.

    Con la tranquilidad pro-

    pia de haber visto a su

    equipo a la altura de un

    juego final sali anoche del

    campo del estadio Atana-

    sio Girardot de Medelln

    Marcelo El Mueco Ga-

    llardo, entrenador de Ri-

    ver Plate.

    No jugamos nada bien

    en la primera parte. Nos

    manejaron bien la pelota y

    los rebotes. Corregimos

    mucho para un muy buen

    segundo tiempo. No per-

    damos tanto en el inicio

    de la jugada. Empezamos

    a tener el control y a ga-

    nar los duelos. Nos hici-

    mos fuertes, manifest el

    estratega en declaracio-

    nes reproducidas por el

    diario argentino Ol.

    La entrada

    Juego de vuelta

    Gallardo

    sefue

    tranquilo

    Los costeos

    Un hincha de Nacional perdi dedos

    por manipular plvora en el estadio

    Atanasio Girardot de Medelln.

    Grave accidente en la tribuna

    FINALSUDAMERICANA

    aDn

    8

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    Deportes

  • Sin derecho a una abun-

    dante cena navidea o a

    trasnocharse esperando el

    2015 deber terminar el

    ao Darley Prez. El

    boxeador colombiano, ac-

    tual campen interino de

    las 135 libras de la AMB,

    tendr su segunda defensa

    el prximo 9 de enero en

    Santa Ins, Estados Uni-

    dos, frente al peruano Jo-

    nathan Maicelo.

    Estoy entrenando fuer-

    te. Los lunes, mircoles y

    viernes hago tres cargas

    de trabajo y el resto de los

    das tengo de a par. Algu-

    nas veces corro hasta los

    domingos, cuenta entre ri-

    sas el peleador nacido en

    el Choc, criado en el Ura-

    b antioqueo.

    Prez, quien se hizo p-

    gil profesional en Barran-

    quilla y realiz la primera

    defensa de su cinturn el

    pasado 24 de octubre en el

    coliseo de la Universidad

    del Norte, noqueando en el

    sexto asalto al venezolano

    Jaider Parra, podra tras-

    ladarse en los prximos

    das a Panam, debido a

    no contar con un sparring

    de caractersticas simila-

    res a las de su contendor.

    La vez pasada me pre-

    par con Carlos Galvn,

    Miguel Torres y otros ami-

    gos del gimnasio. Ahora es-

    tamos viendo si viajo y de

    Panam salgo directo pa-

    ra California. Tambin es

    posible que el sparring de

    Panam venga, afirm el

    campen.

    En caso de ir a suelo pa-

    nameo, Prez estara

    acompaado de Orlando

    Pineda, su experimentado

    entrenador.

    Darley Prez creci en San Pedro de Urab, tiene 31 triunfos, 20 por KO y un revs. Archivo

    Campenbuscasparring

    Wilhelm Garavito M.

    Barranquilla

    Darley Prez tendr defensa de ttulo ligero de la AMBeste 9 de enero.

    El apunte

    Los datos

    Prez gan el ttulo de las

    135 libras de la AMB ante

    el dominicano Argenis

    Lpez por decisin.

    2.

    El Campeonato Nacio-

    nal Interclubes de Patina-

    je comenzar hoy en Rio-

    negro, Antioquia. Dos clu-

    bes del Atlntico sern

    parte del certamen, con-

    tando en total con ocho de-

    portistas, entre los que se

    destacan Nicols Riveros,

    quien ha estado en cuatro

    preselecciones nacionales,

    y el reciente campen Cen-

    troamericano y del Caribe

    Alex Cujavante.

    Los clubes PKC y Mario

    Durn se desplazaron a

    suelo antioqueo ayer con

    el objetivo de seguir esca-

    lando en el rnking nacio-

    nal, teniendo en cuenta

    que el campeonato es la se-

    gunda vlida puntuable pa-

    ra la temporada 2015.

    Cujavante, de PKC,

    abanderado del patinaje a

    nivel de Barranquilla y At-

    lntico, est en el segundo

    puesto del escalafn de

    fondo entre los mayores,

    superado por el vallecauca-

    no Fabin Valencia.

    Jonathan Maicelo tiene 31

    aos, 20 triunfos (11 por

    KO) y una derrota. Hizo

    larga carrera amateur.

    El contendor1.

    Cujavante

    vaporel

    liderato

    nacional

    Darley Prez y Liliana

    Palmera son los dos cam-

    peones mundiales de

    boxeo que tiene Colombia

    actualmente. Palmera es

    monarcaspergallo feme-

    nina de la AMB y obtuvo el

    cetro el pasado 24deoctu-

    breenel coliseodeUninor-

    te. La pgil cordobesa tie-

    ne23victorias (9KO), 11de-

    rrotas y tres empates.

    Dos campeones

    tiene Colombia

    El ttulo

    aDn

    9

    Deportes

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • aDn

    10

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    CONCURSO IMGENES

    Lasdobles

    Miraal

    Centro

    PASEOFOTOGRFICO

    Hoy a las 4:30 p.m. los

    apasionados de la fotogra-

    fa que participaron en la

    octava FotoMaratn en di-

    ciembre de 2013 y en el pri-

    mer Paseo Fotogrfico

    por Prado, Alto Prado y

    Bellavista, en septiembre

    de este ao, se reunirn en

    la terraza de la Intenden-

    cia Fluvial para conocer a

    los autores de las mejores

    fotografas de los certme-

    nes organizados por Mira

    al Centro, merecedores de

    la estatuilla esculpida en

    bronce con la imagen que

    se ha hecho muy popular y

    con la cual identifican aMi-

    ra al Centro en Barranqui-

    lla y toda la regin Caribe.

    La estatuilla es obra de

    los artistas plsticos Wil-

    berto David Prez y Omar

    Navarro. El jurado estuvo

    conformado por los reco-

    nocidos fotgrafos Emilio

    Yidi y Joaqun Sarmiento.

    Las fotografas ganadoras

    harn parte de exposicio-

    nes itinerantes y del libro

    recopilatorio.

    En la categora

    Cuerpos de Agua el

    ganador fue Jefrey Daniel

    Arzuza. Segundo lugar

    para Andrea Verdel y

    tercero Andrs Henao.

    Pierre

    Jimnez

    Fernndez gan

    en Personajes.

    Segundo puesto

    Heidy Salcedo y

    tercero Carlos

    Cordero.

    En la categora

    Oficios venci Javier

    Velsquez. Segundo lugar

    de Ezequiel Vuelvas y la

    tercera posicin la ocup

    ngel lvarez.

    En la categora

    Espacio Pblico

    el triunfador fue ngel

    lvarez y el segundo

    lugar lo obtuvo Sergio

    Garca Sols.

    En la categora

    Arquitectura venci

    Carlos Alberto Chica.

    Segundo lugar de Andrs

    Lpez Gonzlez y tercero

    de Amaln De las Salas.

    En la categora

    Situaciones gan

    ngel Chang. Segundo

    lugar de Rubn Sierra

    y tercero de Carlos

    Cordero.

    En la

    categora

    Patrimonio

    gan Juan

    Carlos Llins.

    Segundo lugar

    de Mauricio

    Rubio y tercero

    de ngel Chang.

    La novena Foto Maratn es el

    sbado 13 de diciembre. Ya estn

    abiertas las inscripciones en lnea.

    Redaccin

    Barranquilla

    El concurso tendr hoy su evento de

    premiacin en la Intendencia Fluvial.

    La Banda Folclrica Distrital y el

    DJ Sisa con su electrovacile se

    encargarn de la nota musical.

    A tomar fotografas

    Esta es la

    estatua que ser

    entregada hoy

    a los ganadores

    por la

    organizacin de

    Mira al Centro.

    Premiacin con msica

  • aDn

    10

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    CONCURSO IMGENES

    Lasdobles

    Miraal

    Centro

    PASEOFOTOGRFICO

    Hoy a las 4:30 p.m. los

    apasionados de la fotogra-

    fa que participaron en la

    octava FotoMaratn en di-

    ciembre de 2013 y en el pri-

    mer Paseo Fotogrfico

    por Prado, Alto Prado y

    Bellavista, en septiembre

    de este ao, se reunirn en

    la terraza de la Intenden-

    cia Fluvial para conocer a

    los autores de las mejores

    fotografas de los certme-

    nes organizados por Mira

    al Centro, merecedores de

    la estatuilla esculpida en

    bronce con la imagen que

    se ha hecho muy popular y

    con la cual identifican aMi-

    ra al Centro en Barranqui-

    lla y toda la regin Caribe.

    La estatuilla es obra de

    los artistas plsticos Wil-

    berto David Prez y Omar

    Navarro. El jurado estuvo

    conformado por los reco-

    nocidos fotgrafos Emilio

    Yidi y Joaqun Sarmiento.

    Las fotografas ganadoras

    harn parte de exposicio-

    nes itinerantes y del libro

    recopilatorio.

    En la categora

    Cuerpos de Agua el

    ganador fue Jefrey Daniel

    Arzuza. Segundo lugar

    para Andrea Verdel y

    tercero Andrs Henao.

    Pierre

    Jimnez

    Fernndez gan

    en Personajes.

    Segundo puesto

    Heidy Salcedo y

    tercero Carlos

    Cordero.

    En la categora

    Oficios venci Javier

    Velsquez. Segundo lugar

    de Ezequiel Vuelvas y la

    tercera posicin la ocup

    ngel lvarez.

    En la categora

    Espacio Pblico

    el triunfador fue ngel

    lvarez y el segundo

    lugar lo obtuvo Sergio

    Garca Sols.

    En la categora

    Arquitectura venci

    Carlos Alberto Chica.

    Segundo lugar de Andrs

    Lpez Gonzlez y tercero

    de Amaln De las Salas.

    En la categora

    Situaciones gan

    ngel Chang. Segundo

    lugar de Rubn Sierra

    y tercero de Carlos

    Cordero.

    En la

    categora

    Patrimonio

    gan Juan

    Carlos Llins.

    Segundo lugar

    de Mauricio

    Rubio y tercero

    de ngel Chang.

    La novena Foto Maratn es el

    sbado 13 de diciembre. Ya estn

    abiertas las inscripciones en lnea.

    Redaccin

    Barranquilla

    El concurso tendr hoy su evento de

    premiacin en la Intendencia Fluvial.

    La Banda Folclrica Distrital y el

    DJ Sisa con su electrovacile se

    encargarn de la nota musical.

    A tomar fotografas

    Esta es la

    estatua que ser

    entregada hoy

    a los ganadores

    por la

    organizacin de

    Mira al Centro.

    Premiacin con msica

  • Por los discapacitados

    Los datos

    La discapacidad es una

    realidad propia de

    cualquier nacin, estrato

    social o edad.

    2.

    La discapacidad, si bien

    no es una enfermedad,

    para la mayora es

    limitacin y tragedia.

    1.

    La discapacidad es una realidad con la que se debe convivir.

    Redaccin

    Bogot

    La implementacin de

    las normas para el despla-

    zamiento de los discapaci-

    tados en las universidades

    es el tema que ocupa a Ka-

    rin Garzn, del Grupo de

    Investigacin en Ciencias

    de la Rehabilitacin de la

    Universidad del Rosario.

    En el mundo hay alrede-

    dor de 1.000 millones de

    personas con discapaci-

    dad, segn el informe que

    tiene la OrganizacinMun-

    dial de la Salud del Banco

    Mundial 2011; mientras

    que en Colombia existen

    2.632.255, de acuerdo con

    el Censo de 2005.

    El estudio de la Universi-

    dad del Rosario titulado

    De la Inclusin a la Convi-

    vencia, cerrando la brecha

    en la participacin de estu-

    diantes con discapacidad

    en educacin superior, se-

    ala que la presencia esta

    poblacin es esencial para

    garantizar la universali-

    dad de las instituciones

    de educacin superior.

    Colombia avanza porme-

    dio del Ministerio de Edu-

    cacin y la Red Colombia-

    na de Universidades por la

    Discapacidad, que ha esti-

    mulado la investigacin.

    En 2013, el Consejo Na-

    cional de Acreditacin se-

    al que uno de los facto-

    res de calidad a evaluar es

    la existencia de mecanis-

    mos de seguimiento, acom-

    paamiento y adecuacio-

    nes locativas para facilitar

    el ptimo desempeo de

    los admitidos en condicin

    de vulnerabilidad y disca-

    pacidad.

    Esa inclusin en la acre-

    ditacin de las universida-

    des abre oportunidades pa-

    ra formalizar y construir

    polticas que ayuden a ce-

    rrar brechas de acceso,

    permanencia y gradua-

    cin de estudiantes con

    discapacidad, asegur Gar-

    zn Daz.

    La Universidad del Rosa-

    rio hace un aporte a la

    construccin de una polti-

    ca universitaria de inclu-

    sin y convivencia de per-

    sonas con discapacidad y

    define cuatro ejes.

    Uno de ellos es la volun-

    tad de iniciar procesos de

    transformacin y articula-

    cin de polticas, planes y

    programas sobre la pre-

    sencia de la discapacidad

    en la universidad.

    El apunte

    Aunque hay barreras,

    hoy en da se dan avances

    importantes, como se de-

    mostr en la Convencin

    de las Naciones Unidas de

    Derechos de las Personas

    conDiscapacidad, a travs

    del lema: Nada sobre no-

    sotros sin nosotros, dijo

    Garzn.

    Un primer paso hacia la inclusin

    Sin barrerasNo enfermedad

    El 2014 puede ser el ms caluroso

    desde que se recopilan datos, segn la

    Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM).

    U. del Rosario propone estrategia paramejorar situacin.

    Qu calor!

    POLTICA EN UNIVERSIDADES

    aDn

    12

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    LaVida

  • Nissan anunci el lanza-

    miento de una edicin limi-

    tada de su vehculo sper

    deportivo GT-R para con-

    memorar su 45 aniversa-

    rio, la cual saldr a la ven-

    ta a principios del prxi-

    mo ao en Japn, a la par

    del lanzamiento del GT-R

    modelo 2015.

    Desde su primera edi-

    cin en el 2007, Nissan

    GT-R ha sido reconocido

    como el mximo exponen-

    te de un sper vehculo de-

    portivo de alto desempe-

    o, y es el mejor exponen-

    te de la promesa de marca

    de Nissan: innovacin que

    emociona.

    Nissan GT-R es la res-

    puesta definitiva a lo que

    debe ser un vehculo GT

    (Gran Turismo), ya que es-

    t equipado para brindar

    un cmodo manejo, ade-

    ms de un alto nivel de refi-

    namiento, as como ajus-

    tes y acabados que deter-

    minan los parmetros a se-

    guir.

    Durante el pasado Sa-

    ln Internacional del Auto-

    mvil que se realiz en Bo-

    got, Chevrolet present

    una innovacin para brin-

    darles mayor seguridad a

    sus usuarios.

    Segn la marca, desde

    el 18 de noviembre todo su

    portafolio de vehculos

    con excepcin del Cama-

    ro, Spark Life, buses, ca-

    miones y taxis, cuenta con

    la plataforma Chevystar,

    que permite a los usuarios

    tener acceso un sistema

    tecnolgico de avanzada y

    que permitir, entre sus

    mltiples funciones, la po-

    sible recuperacin del ve-

    hculo en caso de hurto.

    En caso de robo de un

    vehculo Chevrolet con

    Chevystar activo, la mar-

    ca asegura su ubicacin y

    recuperacin y en caso de

    que no sea posible recupe-

    rarlo, se le entregar al

    cliente un carro nuevo de

    las mismas caractersti-

    cas, aseguraron en un co-

    municado.

    Jorge Meja, presidente

    de GM Colmotores afirma

    que esta es una noticia

    histrica para el pas, les

    hemos demostrado a nues-

    tros clientes que solo una

    marca como Chevrolet

    puede ofrecer un respaldo

    y confiabilidad sin igual.

    Hace un tiempo lanzamos

    la reposicin de las tapas

    de gasolina y ha sido un

    xito; ahora la promesa y

    el compromiso es ms

    fuerte porque creemos

    fielmente en nuestros pro-

    ductos y servicios.

    Chevystar, es un siste-

    ma de telemtica e info-

    tainment exclusivo de

    Chevrolet, y recientemen-

    te cumpli 10 aos en Co-

    lombia. Los celebr con el

    lanzamiento de la actuali-

    zacin de la segunda gene-

    racin de su aplicacin in-

    teractiva para telfonos in-

    teligentes y tabletas, ofre-

    ciendo nuevos servicios

    como navegacin y trafico

    profesional.

    Chevystar, ahora contra robo

    Chevystar ofrece 21

    servicios (seguridad,

    acompaamiento,

    conectividad y

    entretenimiento), con

    ms de 90.000 usuarios.

    Plataforma tecnolgica deChevrolet permitir la ubicacin del vehculo.

    Sobre ruedas

    En Nissan

    celebran

    45 aos

    de vida

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    La plataforma Chevistar ayuda a ubicar y recuperar los carros en caso de robo. ARCHIVO/ADN

    aDn

    13

    La Vida

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • Karoll yMarbelle

    CANTARNJUNTOS, HOY

    Karoll Mrquez yMarbe-

    lle vienen a confesarle a

    Barranquilla unas cuantas

    cosas, entre ellas, cmo se

    puede ser capaz, despus

    de sus carreras en solita-

    rio, de reinventar su msi-

    ca juntos.

    Ella empez con su tec-

    nocarrilera y el Collar de

    perlas ms famoso de Co-

    lombia, ese que es como su

    apellido y del que, por

    momentos, no se quiere

    acordar.

    Pero me toca vivir con

    eso. La gente siempre me

    lo pide.

    l coquete en sus ini-

    cios con el pop, luego lo lla-

    m el vallenato y ahora re-

    gresa al gnero que lo dio

    a conocer junto a su amiga

    de siempre, despus de ha-

    ber cumplido el sueo pen-

    diente de presentar Unmi-

    nuto para ganar, por Ci-

    tyTv.

    Juntos y en Barranquilla

    arrancan hoy su gira de

    promocin de su primer -y

    hasta ahora nico- senci-

    llo, La confesin, avalados

    por Radio Tiempo y sus

    Encuentros Cercanos, que

    los subirn a la tarima de

    la discoteca Trucupey, a

    partir de las 6 p.m.

    Ser un show ntimo,

    con un repertorio que in-

    cluye varios covers por

    ah, como aseguraMarbe-

    lle, y con temas que nos

    gustan a ambos, ratifica

    Karoll.

    El concierto ser el abre-

    bocas de su gira Conecta-

    dos, con la que recorrern

    el pas el prximo ao,

    ms grande y con temas

    de cada uno en solitario.

    La valluna y el cartagenero comenzaron ayer su gira promocional por Barranquilla. ANDREA ORTEGA

    MSICALANZAMIENTO

    Los datos

    1.

    Cada uno piensa en un

    lbum por separado,

    pero tambin uno juntos.

    lbumes2.

    La confesin fue un

    tema que incluy Karoll

    en su disco de vallenatos.

    Karoll dice que Marbelle

    es una show girl y

    prometen baile hoy.

    3.Sobre el tema

    Andrea Jimnez Jimnez

    Barranquilla

    La cantante Lady Gaga confes en

    una entrevista que fue violada por

    un productor musical a los 19 aos.

    Presentarn La confesin, en Trucupey.

    Lady Gaga dice que fue violada

    Habr baile

    aDn

    14

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    Cultura&Ocio

  • Francescacierrael

    aoconsuHoliday

    Cinco ciudades cosmopo-

    litas marcan los destinos

    de la coleccin Holiday de

    Francesca Miranda. Pars,

    Londres, Nueva York, Du-

    bai y Ro de Janeiro, pinta-

    das por la ilustradora bra-

    silera Joana Salle, se gra-

    ban en una completa pro-

    puesta que va desde la mo-

    da hasta el hogar, incluso

    alcanza la belleza, como

    en la caja que guarda los

    cinco esmaltes de colec-

    cin limitada que lanza la

    diseadora salvadorea

    en colaboracin con la

    marca Toy Nail Polish.

    El rojo burgundy y el Na-

    vidad, el nude, el dorado y

    el plateado son los tonos

    elegidos para pintar esta

    alianza, y tambin se ex-

    tienden a las ms de 100

    piezas que dise Miranda

    para vestir a una mujer

    que pueda viajar a todas

    las partes del mundo, que

    prefiere -en esta tempora-

    da- vestirse con vestidos y

    faldas de diferentes lar-

    gos.

    Holiday, la ltima colec-

    cin del ao de Miranda,

    tambin invita al azul a fes-

    tejar el fin de ao en la l-

    neamasculina, con corbati-

    nes y pauelos que juegan

    conmancornas de motivos

    modernos, las que pren-

    san bicicletas, notas musi-

    cales, anclas y bigotes.

    Floreros con la inspira-

    cin de Salle y Francesca,

    en alianza con La Bestial

    Cermica, despuntan co-

    mo creacin para el hogar.

    Hasta dulces, con diferen-

    tes presentaciones y com-

    binaciones, integran el am-

    biente festivo que propone

    la diseadora.

    Un concierto de la Or-

    questa Sinfnica de Ba-

    rranquilla, ofrecido ayer

    en su boutique, fue el rega-

    lo de la diseadora para ce-

    rrar un ao en el que, ade-

    ms, logr consolidar su l-

    nea Bridal, con vestidos de

    novia que hacen soar.

    Miranda propone vestidos.

    Coleccin que abarca ropa, hogar y belleza.

    Andrea Jimnez Jimnez

    Barranquilla

    Para el mes de

    marzo planea

    presentar su prxima

    coleccin ready-to-wear

    y de novias. Tambin

    espera exponer los

    cuadros de Joana Salle.

    Durante tres noches, Ka-

    pitol Club, discoteca ubica-

    da en el centro comercial

    Gran Boulevard, presenta-

    r eventos de msica alter-

    nativa con la participacin

    de bandas emergentes de

    la ciudad.

    Hoy comenzar el ciclo

    de toques, y las agrupacio-

    nes invitadas a esta noche

    son Doris Vespa, Scarlet

    Reef y Tr3s Gatos. A par-

    tir de las 7 p.m. empieza la

    jornadamusical, cuyo anfi-

    trin ser Omar Snchez,

    de Sicotrpico.

    El apunte

    Hoy,msica

    alternativa

    enKapitol

    La Orquesta Sinfnica particip en el lanzamiento. ANDREA ORTEGA

    Coleccin de esmaltes limitada

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • aDn

    16

    Jueves 4 deDiciembre 2014

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • aDn

    18

    Clasificados

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • aDn

    19

    Clasificados

    Jueves 4 deDiciembre 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    Alvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    D

    esde hace 26

    aos, cuando

    fui por prime-

    ra vez alcalde

    de mi pueblo y Maclo-

    vio Alvira lo era de Cha-

    parral, estoy jodiendo

    con lo del tnel de La l-

    nea.

    Siempre he credo

    que la comunicacin ex-

    pedita entre Buenaven-

    tura y el altiplano cundi-

    boyacense es vital para

    la economa del Valle y

    de Colombia.

    En aquel entonces al-

    canzamos a proponer

    una ruta alterna entre

    Tolima y Valle y con el

    empuje y la imagina-

    cin de mis gentes (y

    con el permiso de las

    Farc) hicieron el carre-

    teable de Tulu a Ron-

    cesvalles al que no le pa-

    ra bolas ni el verraco de

    Vargas Lleras

    Pero el gobierno na-

    cional, obviamente jug

    al tnel de La lnea. Y

    Andrs Uriel construy

    el tnel de ensayo y des-

    pus contrataron con

    Collins el tnel grande

    y cuando ya estn a tiro

    de terminarlo lo van a

    hundir entre todos de-

    jndonos los crespos he-

    chos.

    El gobierno con Var-

    gas Lleras a la cabeza

    ha pedido que cadu-

    quen el contrato para

    ah s hundir la esperan-

    za, y alegando que le fal-

    tan $400 mil millones

    se niegan a toda pro-

    puesta de Collins.

    El constructor dice

    que se equivoc licitan-

    do tan barato, pero que

    con solo $130 mil millo-

    nes (que alega que se

    los deben por obra cons-

    truida) estara en condi-

    ciones de terminarlo.

    Invas y el clan del vi-

    cepresidente no ceden.

    El procurador trata de

    mediar y se ha reunido

    cinco veces con Collins,

    con quien nadie dizque

    se rene, pero tampoco

    ha podido atajar la para-

    lizacin del tnel.

    Sera terrible para la

    historia del pas que el

    ms pujante ejecutivo

    de las obras pblicas,

    como lo ha demostrado

    ser Vargas Lleras, no

    encuentre una idea inte-

    ligente para que no lo

    hundan.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    No lo

    hundan !

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Es importante que las

    personas sepan qu espera

    de ellas. Los roces son por

    falta de comunicacin.

    Una persona que no

    esperaba aparece en su vida

    pero no viene acompaada

    de buenas noticias.

    Las cosas han salidomuy

    bien, por eso comparta con

    los dems. Disfrute sus

    triunfos en la intimidad.

    El sol brilla para usted en

    otra parte con total

    resplandor. Es hora de

    probar suerte en otro lado.

    Lamanipulacin a la que

    est sometido puede llevarle

    a problemas. Corte las

    ataduras con esa persona.

    Las personas ven en usted

    un ejemplo a seguir, no

    desve su camino por ir

    detrs de ofertas tentadoras.

    En el estado en que se

    encuentra parece que nada

    le hace falta, pero no se deje

    llevar por la inmovilidad.

    No intente darles gusto a

    todos. Quedar bien le dar

    ms problemas que

    beneficios. Sea ustedmismo.

    Establezca prioridades en

    los gastos que tendr. No

    adquiera compromisosms

    all de sus capacidades.

    Una persona est esperando

    a que decida frente a algo,

    pero ha permitido que la

    duda se apodere de usted.

    Una buena noticia econmica

    le dar el equilibrio que

    buscaba en esta poca. No

    caiga en errores del pasado.

    5 6 4

    6 3 1

    1 4 8 5

    8 4

    9

    8 9 1

    3 8 7

    5 9

    7 1 2

    4

    2 4 5

    3 8 1

    3 9

    6 1 5 2

    2 4 1 3

    4 9 3

    6 2

    8 4 7

    12+ 3+ 144x 2-

    13+ 2-

    9+7+

    5- 30x 1-

    2 3-

    4-

    4

    2

    2x 10+ 9+

    6+30x

    12x 3+

    9+20x

    4 3

    4 7 3 1 6 2 5 8 9

    2 6 5 9 3 8 1 7 4

    8 1 9 5 4 7 3 6 2

    5 3 8 7 9 4 6 2 1

    6 9 7 8 2 1 4 3 5

    1 4 2 3 5 6 7 9 8

    3 2 1 4 7 9 8 5 6

    7 8 6 2 1 5 9 4 3

    9 5 4 6 8 3 2 1 7

    3 8 6 5 9 7 4 1 2

    7 9 1 4 2 3 5 8 6

    4 5 2 6 1 8 3 9 7

    8 4 9 1 7 5 2 6 3

    6 3 5 2 8 9 1 7 4

    2 1 7 3 6 4 8 5 9

    5 6 8 9 3 2 7 4 1

    1 7 3 8 4 6 9 2 5

    9 2 4 7 5 1 6 3 8

    1 4 1

    2 1 3 3

    4 1

    1

    3 4 2

    2 3

    1 1

    4 4

    4 6 4

    1

    2 4 5 3 6 1

    1 6 3 2 5 4

    6 1 2 4 3 5

    3 5 4 6 1 2

    5 2 6 1 4 3

    4 3 1 5 2 6

    D

    GF

    E

    C

    BA

    Esmuy exigente y se

    presiona por lograr

    resultados. Tome la vida

    demodoms relajado.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Jueves 4 deDiciembre 2014