5
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USAC CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR COBAN, ALTA VERAPAZ I. IDENTIFICACION: Carrera: Nombre del Curso: Código del Curso Ciclo Año Meses Catedrático de Curso: II. JUSTIFICACION DEL CURSO: GUIA PROGRAMÁTICA 2016 Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con orientación en Medio Ambiente PRACTICA ADMINISTRATIVA APE003 VII Lic. Julio Roberto Jom Cuz La práctica administrativa constituye un trabajo de mucha responsabilidad, que debe realizarse, con entrega, con ética, con profesionalismo, por cuanto que, trasciende la calidad y formación del estudiante, hacia las instituciones y el entorno social, donde le corresponda realizar su práctica. En consecuencia, es necesario impulsar el desarrollo de la enseñanza, con énfasis en lograr una formación de calidad en los futuros Administradores Educativos, orientando el curso con una metodología participativa, con relaciones interpersonales deseables, respeto mutuo, responsabilidad en las funciones que cada participante le corresponda, estudiando e investigando a fondo las situaciones de orden técnico-administrativo que en su práctica se le presenten manifestando interés, iniciativa, trabajo en equipo y buenas relaciones humanas. Cuarto Enero a Mayo/2016

4. Guía Programática Practica Adm 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia progrmatica de area

Citation preview

Page 1: 4. Guía Programática Practica Adm 2016

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USAC CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR

COBAN, ALTA VERAPAZ

I. IDENTIFICACION:

Carrera:

Nombre del Curso:

Código del Curso Ciclo Año Meses

Catedrático de Curso:

II. JUSTIFICACION DEL CURSO:

GUIA PROGRAMÁTICA

2016

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con orientación en Medio Ambiente

PRACTICA ADMINISTRATIVA

APE003 VII

Lic. Julio Roberto Jom Cuz

La práctica administrativa constituye un trabajo de mucha responsabilidad, que debe realizarse, con entrega, con ética, con

profesionalismo, por cuanto que, trasciende la calidad y formación del estudiante, hacia las instituciones y el entorno social,

donde le corresponda realizar su práctica.

En consecuencia, es necesario impulsar el desarrollo de la enseñanza, con énfasis en lograr una formación de calidad en

los futuros Administradores Educativos, orientando el curso con una metodología participativa, con relaciones

interpersonales deseables, respeto mutuo, responsabilidad en las funciones que cada participante le corresponda,

estudiando e investigando a fondo las situaciones de orden técnico-administrativo que en su práctica se le presenten

manifestando interés, iniciativa, trabajo en equipo y buenas relaciones humanas.

Cuarto Enero a Mayo/2016

Page 2: 4. Guía Programática Practica Adm 2016

2

III. DESCRIPCION DEL CURSO:

IV. OBJETIVOS DEL CURSO:

V. CONTENIDOS PROGRAMATICOS

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA

Etapa I: Aplica instrumentos técnicos que permitirán observar, recolectar información, procesar o interpretar, analizar información, obtener un diagnóstico de la institución, redacta además un informe de dicha etapa, mismo que contenga toda la información requerida respecto a organización y funcionamiento de la instancia educativa.

1. ETAPA DE OBSERVACION Y DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL. (40 horas)

Identifica las principales debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la institución.

Análisis de documentos.

Investigaciones técnicas

de campo.

Observaciones técnicas.

Técnica de la entrevista.

Orientar al estudiante practicante para que se ubique en el contexto de la administración educativa, a fin de que adquiera y amplíe sus conocimientos, experiencias y habilidades para desempeñar roles en la administración educativa.

Promover en el futuro administrador educativo, una actitud profesional, donde demuestre capacidad para desenvolverse con facilidad en el contexto de la realidad, afrontando dificultades y experimentando nuevos retos como futuro profesional de la administración educativa.

El curso de APE003 proporciona al estudiante las herramientas necesarias y apropiadas para insertarse en el contexto de

la Administración Educativa, lo orienta para desempeñar actividades relacionadas con el desarrollo de su práctica en

procesos administrativos a nivel de técnico, tales como: diagnostico institucional, planificación de actividades, desempeño

de roles de dirección, supervisión, actividades de organización institucional, control de resultados y procesos, evaluación de

proceso y producto, redacción de informes, diseño de instrumentos para diferentes objetivos, etc.

La Práctica Administrativa se puede realizar en Direcciones Departamentales, Supervisiones de Educación, Coordinaciones

Técnicas Administrativas, Direcciones de establecimientos del nivel medio sector oficial y/o privado unidades técnico

administrativas y otras afines al área de la administración educativa.

Page 3: 4. Guía Programática Practica Adm 2016

3

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO METODOLOGIA

Etapa II. Desarrolla las actividades administrativas que le sean asignadas, auxiliando al profesional con quien le corresponda realizar su práctica. En esta etapa el estudiante puede identificar parte de sus funciones y actividades propias de su práctica permitiendo redactar un informe en el que debe aparecer detalladamente todas y cada una de las actividades ejecutadas durante su práctica. Para el desarrollo de esta etapa es fundamental contar con su plan general de la práctica el que debe estar aprobado por el asesor de práctica.

2. ETAPA DE ASISTENCIA

TECNICA. (40 horas)

Interpreta las actividades técnico administrativo.

FODA

Técnica del diálogo.

Laboratorios.

Talleres.

Asesoría individual.

Trabajo en grupo.

Sesiones de trabajo.

Revisión y

Aprobación de

informes parciales.

Evaluación de

diferentes etapas.

Etapa III: Desarrolla su práctica directa durante 2 meses, a razón de 4 horas diarias en la jornada matutina o vespertina desempeñando su trabajo con responsabilidad y profesionalismo. Debe contar con su plan general el cual debe estar aprobado por el catedrático. El titular de la dependencia evaluara los diferentes aspectos o variables implícitas en la naturaleza de su práctica. Debe redactar un informe que contenga una descripción de todas las actividades. El catedrático o asesor supervisará eventualmente.

3. ETAPA DE PRÁCTICA

DIRECTA. (160 horas)

Discrimina los beneficios de la utilización de la práctica administrativa con el fin de desenvolverse en el ramo profesional.

VI. REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO:

Asistencia y puntualidad.

Participación en laboratorios y sesiones de trabajo.

Cumplir con las normas establecidas para el curso.

Realizar un trabajo eficiente.

Presentación de informes aprobados de cada etapa.

Cumplimiento de los registros y controles de cada etapa (firmas y sellos).

El curso no tiene recuperación.

Page 4: 4. Guía Programática Practica Adm 2016

4

VII. EVALUACION:

No. Actividad Porcentaje Valor Punteo mínimo 1. Fundamentación Teórica 10% 5 pts. 3/5

2. Etapa de Diagnostico Institucional 20% 15 pts. 9/15

SUBTOTAL 20 pts.

12/20

3. Etapa de Asistencia Técnica 20% 20 pts. 12/20

4. Etapa de Práctica Administrativa Directa

50% 35 pts. 21/35

ZONA

75 pts.

5. Presentación Informe Final 25 pts.

TOTAL 100 pts.

VIII. RECURSOS:

IX. BIBLIOGRAFIA:

Materiales: Cuaderno de notas, diarios, computadora, impresora, hojas bond, cañonera diapositivas, documentos pdf.

Humanos: Asesor de Práctica, Director (a) Administrativo (a),

Coordinador Técnico Administrativo, Docentes, estudiantes practicantes.

ORTIZ, FRIDA; DEL PILAR GARCÍA, MARÍA. Metodología de la Investigación. El Proceso y sus Técnicas. Editorial

Limusa, S.A. México . 2002.

STEPHEN P. ROBBINS; De CENZO A. DAVID. Fundamentos de Administración. 3a. Edición. Pearson Educación.

México, 2002.

Page 5: 4. Guía Programática Practica Adm 2016

5

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

No. ACTIVIDADES MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO SEMANA 16 23 30 06 13 20 27 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28

1 Información general (Programación y lineamientos) X

2 Asesorías X X

3 Visita a instituciones Administrativas Educativas X X

4 Solicitud Formal a la Institución Educativas X

5 Fundamentación Teórica (investigación). X X

6 Presentación del plan por etapas X

7 Entrega de plan general para firmas X

9 Etapa de Diagnóstico Institucional X X

10 Recopilación de Información X X

11 Aplicación de Técnicas de Investigación. X X

12 Presentación de Informe X

13 Etapa de Asistencia Técnica X X

14 Apoyo en Actividades Administrativas X X

15 Entrega de informe Etapa Asistencia Técnica X

16 Etapa de Práctica Directa X X X X X X X X X

17 Desarrollo de Procesos Administrativos X X X X X X X X X

Priorización – Formulación y Ejecución de Proyecto. X X X X X

18 Finalización de Práctica Directa X

19 Entrega de Informe Final X X