178
LA MÀQUINA SINCRÒNICA EL GENERADOR SINCRÒNICO TRABAJA A VELOCIDAD Y FRECUENCIA CONSTANTES. LA FRECUENCIA ELÉCTRICA PRODUCIDA ESTA SINCRONIZADA CON LA VELOCIDAD DE LA MÁQUINA

4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

LA MÀQUINA SINCRÒNICA

EL GENERADOR SINCRÒNICO

TRABAJA A VELOCIDAD Y FRECUENCIA CONSTANTES.

LA FRECUENCIA ELÉCTRICA PRODUCIDA ESTA SINCRONIZADA

CON LA VELOCIDAD DE LA MÁQUINA

Page 2: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ALTERNADOR SINCRÓNICO

EXCITATRIZ

TERMINALES

GENERADOR

COJINETES

Page 3: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DEVANADO DE CAMPO o INDUCTOR

DEVANADO DE ARMADURA

TURBINA

Page 4: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESQUEMA BÁSICO ESTATOR

DEVANADO DEL ESTATOR O DE ARMADURA.

ROTOR

DEVANADODE CAMPO

ANILLOS DE CONEXIÓN A LA EXCITATRIZ

Page 5: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

S = Estator,  R = Rotor, 1 = conductores de estator, 2 = conductores de rotor, 3 = entrehierro.

A=eje, C=carcasa, R=rotor, S=estator, T=entrehierro, Cr=conductores de rotor, Cs=conductores de estator, Ms=mordaza de estator, Mr=mordaza de rotor, sp=escobillas, an=anillos.

CORTES DE MÁQUINA DE ROTOR

CILÍNDRICO

Page 6: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

MÁQUINA DE ROTOR DE POLOS SALIENTES

Page 7: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 8: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESQUEMA DE UN GENERADOR TRIFÁSICO EN Y

ROTOR

ESTATOR

Page 9: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

USO MAYOR, COMO GENERADORES

EL CAMPO ROTACIONAL DEL ROTOR, O CAMPOPRINCIPAL, INDUCE TENSIONES TRIFÁSICAS

EN EL ESTATOR.

EL ROTOR GIRA POR ACCIÒN EXTERNA (TURBINA) Y AL SER ALIMENTADO POR UNA CORRIENTE CONTINUA PRODUCE UN CAMPO MAGNÈTICO

CONSTANTE Y ROTACIONAL.

LA VELOCIDAD DEL ROTOR ES IGUALA LA VELOCIDAD DEL CAMPO ROTACIONAL

PRODUCIDO EN EL ESTATOR. (SINCRONISMO)

Page 10: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

RESUMEN

Page 11: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

FORMAS DE EXCITACIÓN

POR MEDIO DE UNA FUENTE DE CC EXTERNA Y ANILLOS ROZANTES Y ESCOBILLAS.

POR MEDIO DE UNA EXCITATRIZ. QUE ES UNA MÁQUINA QUE PRODUCE CC, ACOPLADA AL

EJE DEL GENERADOR. (independiente)

POR RECTIFICACIÓN DE LA SALIDA DEL MISMO ESTATOR. (autoexcitado)

POR MEDIO DE 2 EXCITATRICES SINCRÓNICAS CON RECTIFICACIÓN. SIN ESCOBILLAS.

De imanes permanentes: última tecnología

Page 12: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

MODERNA EXCITACIÓN DE LA MÁQUINA SINCRÓNICA

INDUCIDO

CAMPO

Page 13: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

GENERADORES DE LA CENTRAL DEL RÍO MAYO

Page 14: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EXCITATRIZ

ANILLOS ROZANTES

COLECTOR O RECTIFICADOR MECÁNICO

Page 15: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

TURBINA GENERADOR EXCITATRIZ

Page 16: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EXCITARTIZ

Page 17: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ANILLOS ROZANTES Y CIRCUITO DE EXCITACIÒN

Page 18: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 19: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 20: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ROTOR DE ALTERNADOR, EXCITATRIZ Y VOLANTE.

ROTOR

EXCITARIZ

VOLANTE

ANILLOS ROZANTES

Page 21: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESTATOR

ESTATOR EN MONTAJE SOBRE EL ROTOR.

Page 22: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESTATOR

Page 23: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

TIPOS DE CORRIENTE GENERADA

ALTERNA MONOFÁSICA: UN SOLO DEVANADO EN EL ESTATOR.

ALTERNA BIFÁSICA: DOS DEVANADOS EN EL ESTATOR SEPARADOS 90

GRADOS.

ALTERNA TRIFÁSICA: TRES DEVANADOS SEPARADOS 120 GRADOS.

Page 24: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESQUEMAS BÀSICOS. POLOS SALIENTES EN ROTOR

POLOS SALIENTES

POLO DEL ROTOR

ARR. CAMPO

Page 25: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESQUEMAS BÁSICOS. POLOS LISOS

ROTOR CILÌNDRICO O DE POLOS LISOS

ROTOR

ARROLLAMINETO DE CAMPO DC

Page 26: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

3000 RPM o 1500 RPMHASTA 1500 MVA

HASTA 750 RPM HASTA 200 MVA

Esquemas de

Page 27: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ROTORES DE POLOS SALIENTES

Page 28: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 29: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 30: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ROTORES CILÍNDRICOS.

Page 31: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ROTOR DE POLOS SALIENTES

PEQUEÑA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Page 32: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMA VECTORIAL DEL GENERADOR DE ROTOR CIRCULAR.

Page 33: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMA VECTORIAL DEL GENERADOR DE POLOS SALIENTES.

Page 34: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

TIPOS DE ROTOR Y MODELAMIENTO

EN EL CASO DEL ROTOR DE POLOS SALIENTES EL CAMPO ES MENOS UNIFORME Y SIMÉTRICO, DADO

QUE EL ENTREHIERRO NO ES UNIFORME.

ESTO HACE QUE LA RELUCTANCIA DEL CIRCUITO SEA DIFERENTE EN UNO Y OTRO CASO.

POR ESO SE CONSIDERA QUE EL MODELAMIENTO DEBE CONTEMPLAR QUE LA REACCIÓN DE INDCIDO EN LA MÁQUINA DE POLOS SALIENTES TENGA DOS

COMPONENTES, EN LUGAR DE UNA COMO EN LA MÁQUINA DE ROTOR LISO.

Page 35: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

-POTENCIAS NOMINALES HASTA 1500 MVA.

-TENSIONES GENERADAS HASTA 25- 30 KV.

-POTENCIA DE EXCITACÍÓN: 2% DE LA NOMINAL Y TENSIONES HASTA 1 KV. -ROTOR CILÍNDRICO CON TURBINAS DE VAPOR O GAS. (1500 A 3000 RPM)

-ROTOR DE POLOS SALIENTES EN HIDRÁULICAS. MENORES

VELOCIDADES. ( 100 A 750 RPM)

Page 36: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

VELOCIDAD DEL GENERADOR SINCRÒNICO

nm P120

fe =

nm = VELOCIDAD DEL CAMPO PRINCIPAL O DEL ROTOR EN rpm O VELOCIDAD DEL

ROTOR

P = NÙMERO DE POLOS.

fe = FRECUENCIA ELÈCTRICA DE LA TENSIÓN INDUCIDA

Page 37: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

VOLTAJE EFICAZ GENERADO O FEM GENERADA

V ef = Ea = 2 π Nc Ø f

V ef = Ea = k Ø wLA TENSIÒN GENERADA DEPENDE

PROPORCIONALMENTE DEL FLUJO Y DE LA VELOCIDAD.

PERO EL FLUJO DEPENDE DE LA CORRIENTE DE EXITACIÒN.

FINALMENTE INFLUYE EL TIPO DE CONEXIÓN

Page 38: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

VOLTAJE GENERADO EN LOS DEVANADOS DEL ESTATOR

ELVOLTAJE GENERADO POR DEL GENERADOR/ESTATOR DEPENDE DE:

LA FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO EN EL ROTOR, QUE DEPENDE DE LA CORRIENTE DE CAMPO. (Iexc, Ø)

LA VELOCIDAD DE LA MÁQUINA. ( nmaq )

DE LAS CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCIÓN. LA LONGITUD Y AREA TOTAL DE CADA CONDUCTOR EXPUESTO AL CAMPO MAGNÉTICO, ESTO PUEDE

INCLUIR EL IMPACTO ADITIVO DE MÚLTIPLES VUELTAS EN SERIE DE LOS DEVANADOS DEL

ESTATOR.

Page 39: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Ø, Ea

i exci

RELACIÒN DE VOLTAJE GENERADO Y FLUJO vs CORRIENTE DE CAMPO

CURVA DE MAGNETIZACIÒN O DE CIRCUITO ABIERTO.

Emax

SATURACIÒN DEL HIERRO

ENSAYO A W, CONSTANTE

Page 40: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

LA REACCIÓN DE INDUCIDOEN VACÍO: SOLO SE PRESENTA EL FLUJO

POLAR DE LA FMM EN EL ROTOR. ES EL CAMPO PRINCIPAL.

EN CARGA: APARECE UNA CORRIENTE EN EL ESTATOR, INDUCIDO O ARMADURA QUE

FORMA OTRA FMM DADO QUE SE FORMA UN CAMPO GIRATORIO EN EL ESTATOR, QUE REACCIONA CON EL CAMPO PRINCIPAL .

EL FLUJO RESULTANTE, ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DOS FLUJOS, Br Y Bs.

DISTORCIÓN EN EL CAMPO DEL ENTREHIERRO

Page 41: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 42: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

SI SE REPRESENTAN LOS CAMPOS DEL INDUCTOR Y DEL INDUCIDO TENDREMOS LOS SIGUIENTES GRÁFICOS ( PAR vs Angulo)

Page 43: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 44: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 45: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL CAMPO PRINCIPAL Y LA REACCIÓN DE INDUCIDO EN UNA MÁQUINA

SENCILLA.

Page 46: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

PRODUCCIÓN DE LA

REACCIÓN DE INDUCIDO

Page 47: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EFECTOS DE LA REACCIÓN DE INDUCIDO

SI SE TRATA DE UN GENERADOR O MOTOR:

• ALTERA LA MAGNITUD DEL CAMPO PRINCIPAL O Y LO DEFORMA.

•DESPLAZA LA ZONA NEUTRA.

•DISMINUYE LA FEM O EL PAR POR EFECTOS DE DESMAGNETIZACIÓN.

•AUMENTA LAS PÈRDIDAS EN EL HIERRO.

Page 48: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EFECTOS DE LA REACCIÓN DE INDUCIDO EN EL GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA

DEPENDE DEL TIPOS DE CARGA:

CARGA RESISTIVA PURA

CARGA CAPACITIVA

PURA

CARGA INDUCTIVA PURA

SE MANIFIESTA COMO UN PAR RESISTENTE O FRENO

SE MANIFIESTA COMO UN EFECTO “DESMAGNETIZANTE”

SE MANIFIESTA COMO UN EFECTO “MAGNETIZANTE”

LAS CARGAS REALES ESTÁN LEJOS DE ESTAS POSICIONES EXTREMAS DE CARGA.

Page 49: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL VOLTAJE INTERNO GENERADO O FEM, ES DIFERENTE AL VOLTAJE EN

LOS TERMINALES:

1. POR LA REACCIÓN DE INDUCIDO.2. POR LA AUTOINDUCTANCIA DE

LAS BOBINAS DEL ESTATOR.3. POR LA RESISTENCIA DE LAS

BOBINAS DEL ESTATOR.4. POR LA FORMA DE LOS POLOS DEL

ROTOR.

Page 50: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR SINCRÒNICO

QUE VAMOS A MODELAR:

DISTORCIÒN DEL CAMPO MAGNÈTICO DEL ENTREHIERRO POR LA REACCIÒN

DE INDUCIDO. (CAIDA POR X)

LA AUTOINDUCTANCIA DE LAS BOBINAS DEL ESTATOR. (CAÌDA POR XL)

LAS PÈRDIDAS ELÈCTRICAS EN LAS BOBINAS.

EFECTOS DE FORMA DE LOS POLOS SALIENTES DEL ROTOR.

Page 51: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR SINCRÓNICO POR FASE.

CIRCUITO DE EXCITACIÒN

CIRCUITO DEL ESTATOR (ARMADURA o INDUCIDO)

Rexe VARIABLE Xs, REACTANCIA SINCRÒNICA

VØFEM GENERADALexi

Page 52: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

LA REACTANCIA SINCRÒNICA Xs

Xs = XL + XRI

REACTANCIA POR AUTOINDUCTANCIA

DEL ARROLLAMIENTO

DE ESTATOR.

MODELAMIENTO DE REACCIÒN DE INDUCIDO POR MEDIO DE UNA REACTANCIA.

Page 53: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN GENERADOR TRIFÁSICO

Lexi

Page 54: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO

EQUIVALENTE

DE UN

GENERADOR

SINCRÒNICO

TRIFÀSICO.

R PROPIA DEL DEVANADO DEL ROTOR

R VARIABLE DEL CAMPO

Page 55: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMAS FASORIALES DE V e I EN EL GENERADOR SINCRÓNICO EN CARGA

Ia Ia*Ra

Ia*Xs

EaCARGA

RESISTIVA

cos φ = 1

VØ= Ea - j IaXs – Ia Ra

VØ = TENSIÓN EN BORNESEa = FEM

GENERADA

Ea= V+Ia(Ra+jXs)

V

Page 56: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMAS FASORIALES DE V e I EN EL GENERADOR SINCRÓNICO

IaVØ

Ia*Ra

Ia*Xs

EaCARGA REACTIVA

CARGA CAPACITIVA

IaIa*Ra

Ia*XsEa

VØ= Ea - j IaXs – Ia Ra VØ = TENSIÓN EN

BORNESEa = FEM

GENERADA

Ea= V+j(Ra+jXs)

Page 57: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CONVERSIÒN DE POTENCIA= Ea Ia cos γ

γ = ENTRE Ea e Ia

(MECÀNICAS)

VT, VOLTAJE DE LÍNEA

Page 58: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL ÁNGULO DE POTENCIA, LA REACTANCIA SINCRÓNICA Y LA POTENCIA ACTIVA DE UN GENERADOR SINCRÓNICO

CONECTADO AUNA BARRA INFINITA.

Vφ = VOLTAJE DE FASE EN LOS TERMINALES DEL GENERADOR

Ea = FEM INDUCIDA POR FASE EN EL ESTATOR DEL GENERADOR

δ = ÁNGULO DE POTENCIA. ÁNGULO ENTRE Vφ y EaXs = REACTANCIA SINCRÓNICA

Page 59: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL ÁNGULO DE POTENCIA, LA REACTANCIA SINCRÓNICA Y LA POTENCIA MÁXIMA DE UN GENERADOR SINCRÓNICO

SI SE SUPONE QUE Xs, ES MUCHO MAYOR QUE Ra, ENTONCES EL DIAGRAMA FASORIAL QUEDA:

Ea sen δ =jXs cos θ

Page 60: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL ÁNGULO DE POTENCIA, LA REACTANCIA SINCRÓNICA Y LA POTENCIA MÁXIMA DE UN GENERADOR SINCRÓNICO

δ= ANGULO DE POTENCIA (ENTRE 15 Y 20° EN

OPERACIÓN NORMAL). MAXIMO, 90°

Ea sen δ =jXs IAcos θ

LÍMITE DE ESTABILIDAD ESTÁTICA

Page 61: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ENSAYOS DE VACÌO Y CORTOTRES INFORMACIONES A CONSEGUIR:

RELACIÒN ENTRE FLUJO O TENSIÓN EN VACÍO Y CORRIENTE DE EXCITACIÒN

LA REACTANCIA SINCRÒNICA.

RESISTENCIA DEL INDUCIDO.

CON EL ENSAYO DE CIRCUITO ABIERTO A VELOCIDAD NOMINAL, SE OBTIENE LA PRIMERA.

EL ENSAYO DE CORTO CIRCUITO, ENTREGA LOS OTROS DOS PARÀMETROS. CASO Xs>>>Ra.

Ra PUEDE CALCULARSE CON ENSAYO CON CC.

VACIO

CORTO

Page 62: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ENSAYO EN VACÌO

•A VELOCIDAD NOMINAL

•SE INCREMENTA LA IF o Iexc POCO A POCO DESDE 0.

•SE MIDE LA TENSIÓN EN LOS TERMINALES. VØ = EA

V

Page 63: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ENSAYO EN VACÌOEN VACÌO:

Si, IA = 0 VØ = EA

Ø, E

i exci

RELACIÒN DE VOLTAJE GENERADO Y FLUJO vs CORRIENTE DE CAMPO

CURVA DE MAGNETIZACIÒN O DE CIRCUITO ABIERTO

Emax

CARACTERÌSTICA DE CIRCUITO

ABIERTO O DE VACÍO.

Page 64: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ENSAYO EN CORTO

• SE CORTOCIRCUITA EL GENERADOR.

• SE INCREMENTA LA Iexc DESDE 0

• SE MIDE IA o IL DE LÍNEA.

DADO QUE XS>> RA ENTONCES:

XS = EA/IA VØCA/ IA

A

V

Page 65: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Zs

Ra PUEDE HALLARSE POR MEDIO DE UN ENSAYO DE CC.

Page 66: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Iexc

RESUMEN

Page 67: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Ea

Ea

LOS DOS ENSAYOS

Page 68: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Ra, TAMBIÉN PUEDE SER DETERMINADO POR MEDIO DE LA INYECCIÒN DE CORRIENTE

CONTINUA AL DEVANADO DEL ESTATOR Y MIDIENDO EL VOLTAJE Y CORRIENTE

CORRESPONDIENTE. (XS EN cc, SE COMPORTA COMO UN CORTO).

Ra = Vcc/Icc

CALCULO PRÁCTICO DE Ra

Page 69: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

LA RELACIÒN DE CORTO CIRCUITO Y LA REACTANCIA SINCRÒNICA

I ex PARA OBTENER EL VOLTAJE NOMINAL DE CIRCUITO ABIERTO.

Iex PARA OBTENER LA CORRIENTE NOMINAL EN CORTO CIRCUITO

R cc =

ES EL INVERSO DEL VALOR DE LA REACTANCIA SINCRÒNICA SATURADA APROXIMADA

=1

Xs

Page 70: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

GRÀFICA DE ENSAYOS Y XS

Page 71: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CARACTERÌSTICA EN VACIOFEM generada vs Фext ≈ Iex

n=cte

Page 72: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CARACTERÌSTICA EXTERNA Vterminales, Vφ vs Ide carga

EXTERNA: TENSIÒN EN TERMINALES vs CORRIENTE DE CARGA

Iex = cte

F de P = cte.

Page 73: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CARACTERÌSTICA EN CARGA.

EN CARGA:

Vcarga vs Iext

Icarga = cteF de P = cte

EN VACÍO

EN CARGA

Page 74: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CONEXIONES DEARMADURA

O DEL ESTATOR

Page 75: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

LA REGULACIÓN DE TENSIÓN EN UN GENERADOR

Regulación (%) = (Vo – Vc) / Vc *100

Vo ES EL VOLTAJE EN VACÍO.Vc ES LE VOLTAJE A PLENA CARGA

Page 76: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIOSCIRCUITO EQUIVALENTE DEL

GENERADOR SINCRÓNICO POR FASE.

CIRCUITO DE EXCITACIÒN

CIRCUITO DEL ESTATOR (ARMADURA)

Rexe VARIABLE Xs, REACTANCIA SINCRÒNICA

Va

CONVERSIÒN DE POTENCIA

= Ea Ia cos γγ = ENTRE Ea e Ia

(MECÀNICAS)

VELOCIDAD DEL GENERADOR SINCRÒNICO

nm P

120fe =

nm = VELOCIDAD DEL CAMPO PRINCIPAL O DEL ROTOR EN rpm

P = NÙMERO DE POLOS.

fe = FRECUENCIA ELÈCTRICA.

DIAGRAMAS FASORIALES

IaVØ

Ia*Ra

Ia*Xs

EaCARGA REACTIVA

CARGA CAPACITIVA

IaIa*Ra

Ia*XsEa

VØ= Ea - j Xs – Ia Ra

VOLTAJE EFICAZ GENERADO

V ef = 2 π Nc Ø f

V ef = k Ø w

LA TENSIÒN GENERADA DEPENDE PROPORCIONALMENTE DEL FLUJO Y DE

LA VELOCIDAD.

PERO EL FLUJO DEPENDE DE LA CORRIENTE DE EXITACIÒN.

Page 77: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIOS

UN GENERADOR SINCRÒNICO PRODUCE UNA TENSIÒN A 60 hz. SI TIENE 4 POLOS, CUÀL ES LA VELOCIDAD DEL

ROTOR? Y QUE VELOCIDAD SI TIENE DOS POLOS?

nm P120

fe =

60 = nm * 4 / 120

nm= 60 * 120 / 4 = 1800 RPM

CON SOLO DOS POLOS , nm = 3600 RPM

Page 78: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL ROTOR DE UN GENERADOR SÍNCRONO DE SEIS POLOS GIRA A UNA VELOCIDAD MECÁNICA DE

1200 REV/MIN.

1º EXPRESAR ESTA VELOCIDAD MECÁNICA EN RADIANES POR SEGUNDO.

2º ¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DEL VOLTAJE GENERADO EN HERTZ Y EN RADIANES POR

SEGUNDO?

3º QUÉ VELOCIDAD MECÁNICA, EN REVOLUCIONES POR MINUTO, SE NECESITARÍA PARA GENERAR UN

VOLTAJE CON UNA FRECUENCIA DE 50 HZ?

EJERCICIOS

Page 79: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

1. VELOCIDAD EN RADIANES POR SEGUNDO:

1 revol/min = 2 rad / 60 seg.

1200 revol/min= 1200* 2 rad / 60 seg = 125,6 rad/ seg

2.

fe = nm P120

fe = 1200 * 6 /120 = 60 hertz

3. 50 = nm * 6 / 120 DE DONDE:

nm = 50 *120 / 6 = 1000 RPM

Page 80: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIOSUN GENERADOR SINCRÒNICO DE DOS POLOS, f= 50 hz,

CONECTADO EN Y, TIENE 2000 VUELTAS POR FASE. CUAL DEBE SER EL FLUJO PARA TENER EN LOS

TERMINALES DEL GENERADOR UNA TENSIÒN DE LÍNEA RMS DE 6000 V. SI ESTÁ EN VACÍO.

SI ESTÁ CONECTADO EN Y:

Vrms DE FASE = 6000/1.732 = 3464 V.

Eeficaz = 1,4142 *π * Nc * Ø * f

DE DONDE DESPEJANDO Ø :

Ø = 3464 / ( 1,4142*3,1416*2000*50) = 0.0078 Wb.

Page 81: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIOSEL GENERADOR SINCRÒNICO ANTERIOR EN Y TIENE POR FASE UNA

RESISTENCIA DE ARMADURA DE 1,2 Ω Y UNA REACTANCIA SINCRÓNICA DE 6,52 Ω. SI ALIMENTA UNA CARGA TRIFÁSICA

CONECTADA EN Δ DE 780 KW, A TENSIÓN NOMINAL DE 6000 V. Y FACTOR DE POTENCIA 0,9 INDUCTIVO:

1.CALCULE LA CORRIENTE DEL ESTATOR DEL GENERADOR.

2.CALCULE LA TENSIÓN INDUCIDA O VOLTAJE GENERADO POR FASE.

2. EL VALOR DEL ÁNGULO DE POTENCIA SI SE CONSIDERA QUE SE CONECTA AUN BARRAJE INFINITO.

3. LA POTENCIA CORRESPONDIENTE AL LIMITE DE ESTABILIDAD.

4. LA MÁXIMA POTENCIA QUE PUEDE ENTREGAR EL GENERADOR.

Page 82: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

P = √3 * VL* IL * cos φ

780000 = √3*6000* IL *0,9

IL = 780000/ (√3*6000 *0,9) = 83,4 AMP

IL = 83,4∟-25,48°

Ea = Vφ∟0° +IL ∟ θ* Zi

Ea = (6000/√3)∟0° + ( 83,4∟-25,48°) * (1,2 + j 6,52)

Ea = 3804 ∟6,73°

ÁNGULO DE POTENCIA = 6,73°

Page 83: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

P limite = Pmax = 3 * (3804 *3464) / 6,52 = 6,06 MW.

¡PARA QUIEN NO DOMINE, LAS TRANSFORMACIONES ENTRE CONEXIONES, ES MAS ÚTIL ESTABLECER EL

EQUIVALENTE MONOFÁSICO, TRANSFORMANDO LAS CARGAS EN Δ EQUILIBRADA, A SU EQUIVALENTE Y !

Page 84: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 85: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIOSUN GENERADOR TRIFÀSICO DE DOS POLOS TIENE LA

SIGUIENTE INFORMACIÒN:

Bmax DEL CAMPO DEL ROTOR = 0,2 TESLAS

n DEL ROTOR: 3600 RPM

DIÀMETRO DEL ESTATOR: 0,5 mt

LONGITUD DE LAS BOBINAS: 0,3 mt

NUMERO DE VUELTAS POR BOBINA = 15.

LA MÀQUINA ESTA CONECTADA EN Y.

1. CUÀLES SON LOS VOLTAJES DEL GENERADOR?

2. CUÀL ES EL VOLTAJE RMS DE FASE?

3. CUÀL EL VOLTAJE RMS EN LOS TERMINALES?

Page 86: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

1. Emax = Nc* Ø *w (DE FASE)

Ø = Area*B = 2 r l B = d l B

Ø = (0,5m) (0,3m) (0,2T) = 0,03 Wb

w = (3600 rpm) (2π rad) (1/60 s) = 377 rad/ seg

Emax = (15 vueltas) (0,03 wb) (377 rad/s) = 169.7 v

LOS VOLTAJES TRIFÀSICOS SERÀN:

e1(t) = 169,7 sen 377 t

e2(t) = 169,7 sen (377 t – 120°)

e3(t) = 169,7 sen (377 t – 240°)

Page 87: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

2. VOLTAJE RMS DE FASE:

Eeficaz = Emax / 2

E eficaz = 169,7 / 1,4142 = 120 V

3. VOLTAJE RMS EN TERMINALES.

COMO ESTÀ EN CONECTADO EN Y:

VL = 3 Eef = 1,732 * 120 = 208 V

Page 88: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIOSUN GENERADOR SINCRÒNICO DE 480 V Y 60 hz,

NOMINALES, CUATRO POLOS CONECTADO EN Δ TIENE UNA CARACTERÌSTICA DE CIRCUITO ABIERTO COMO LO

MUESTRA LA GRÀFICA.

EL GENERADOR TIENE UNA REACTANCIA SINCRÒNICA DE 0.1 Ω Y UNA RESISTENCIA DE ARMADURA DE 0,015Ω.

A PLENA CARGA LA MÀQUINA SUMINISTRA 1200 a. CON FACTOR DE POTENCIA 0,8 EN ATRASO. A PLENA CARGA

LAS PÈRDIDAS POR ROZAMIENTO PROPIO Y POR ROZAMIENTO CON EL AIRE SON DE 40 KW Y LAS

PÈRDIDAS EN EL NÚCLEO SON DE 30 KW. NO TOME EN CUENTA LAS PÈRDIDAS EN EL CIRCUITO DE CAMPO. CON

ESTOS DATOS:

Page 89: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

1. ¿CUÀL ES LA VELOCIDAD DEL GENERADOR?

2. ¿CUÁL ES LA CORRIENTE DE CAMPO QUE DEBE SUMINISTRARSE AL GENERADOR PARA QUE EL VOLTAJE

EN LOS TERMINALES SEA DE 480 v EN VACÌO?

3. SI EL GENERADOR SE CONECTA A UNA CARGA INDUCTIVA DE 1200 A CON FACTOR DE POTENCIA 0,8 ,

¿CUÁL ES LA CORRIENTE DE CAMPO QUE SE REQUERIRÀ PARA QUE EL VOLTAJE DE LOS TERMINALES SE

MANTENGA IGUAL A 480 v.?

4. EN LAS ÙLTIMAS CONDICIONES, ¿QUÉ POTENCIA SUMINISTRA EL GENERADOR?

Page 90: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 91: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

1. ¿CUÀL ES LA VELOCIDAD DEL GENERADOR?

fe = nm P120

nm = 120 * 60 / 4 = 1800 RPM

2. ¿CUÁL ES LA CORRIENTE DE CAMPO QUE DEBE SUMINISTRARSE AL GENERADOR PARA QUE EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES SEA DE 480 v EN

VACÌO?

Page 92: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EN VACÌO LA CORRIENTE DE ARMADURA Ia ES CERO, Y Ea ES IGUAL A LA TENSIÒN EN BORNES Vφ.

DE LA CARACTERÌSTICA EN VACÌO SUMINISTRADA SE VE:

If = 4,5 AM

Page 93: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

3. SI EL GENERADOR SE CONECTA A UNA CARGA INDUCTIVA DE 1200 A CON FACTOR DE POTENCIA 0,8 ,

¿CUÁL ES LA CORRIENTE DE CAMPO QUE SE REQUERIRÀ PARA QUE EL VOLTAJE DE LOS TERMINALES SE MANTENGA IGUAL A 480 v.?

SI EL GENERADOR ESTA EN Δ, LA CORRIENTE DE LA ARMADURA POR FASE) SERÀ:

1200 A

Ia = 1200 / 1,732 = 692, 8 A.

cos φ = - 36,8°

EN Δ, EL VOLTAJE DE FASE

ES IGUAL AL VOLTAJE DE LÍNEA

Page 94: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Vt

Ia=692 A.

COSØ=0,8480v

CON CARGA, EXISTEN UNAS PÈRDIDAS DE TENSIÒN POR

Ra Y Xs`. POR LO TANTO, LA Ea O EL VOLTAJE INTERNO GENERADO ES:

Ea = VØ + Ra Ia + j Xs Ia DE ACUERDO AL DIGRAMA FASORIAL DEL GENERADOR:

Page 95: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

VOLVIENDO A LA GRÀFICA EN VACÌO, ESTA TENSIÒN CORRESPONDE A UNA If = 5,7 AMP.

Page 96: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

4. EN LAS ÙLTIMAS CONDICIONES, ¿QUÉ POTENCIA SUMINISTRA EL GENERADOR?

Pout = 1,732 * VL* IL * cosθ

Pout = 1,732 * 480 * 1200* cos ( 36,87°)

Pout = 798 KW5. QUE POTENCIA SUMINISTRA LA TURBINA O EL MOTOR PRIMARIO?

Pin = Pout + PÈRDIDAS

PERDIDAS = ELÈCTRICAS+ NÙCLEO+ MECÀNICAS+DISPERSAS

PERD. ELÈCTRICAS = 3 * Ia²* Ra = 3 (692,8)² (0.015)

PERD. ELÈCTRICAS = 21.6 KW.

Pint = 798+ 21,6+ 30+ 40 = 889, 7 KW.

CONVERSIÒN DE POTENCIA

= Ea Ia cos γγ = ENTRE Ea e Ia

(MECÀNICAS)

Page 97: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

6. CUÀL ES LA EFICIENCIA TOTAL DE LA MÀQUINA?

η = Psal/Pin * 100%

η = 798/ 889,6 *100 = 89,75%

7. SI SE DESCONECTARA SÙBITAMENTE LA CARGA, QUE OCURRIRÌA CON EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES?

Ia (DE LÍNEA) CAE A CERO, Y ENTONCES EL VOLTAJE EN LOS BORNES TIENDE A IGUALARSE A Ea. (LA FEM o TENSIÓN

INDUCIDA). ENTONCES:

Ea = VØ

PERO COMO LA If SE MANTIENE, Ea SE MANTIENE CONSTANTE, Y POR LO TANTO VØ, COMO VT, DEBEN INCREMENTARSE PARA IGUALAR A Ea. POR LO TANTO, EL EFECTO ES QUE EL VOLTAJE

EN LOS TERMINALES SE ELEVA A 532 V.

Page 98: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

8. SI SE CONECTA UNA CARGA CAPACITIVA DE 1200 A Y FACTOR DE POTENCIA 0,8, ¿CUÀL ES LA CORRIENTE DE

CAMPO PARA MANTENER UN VOLTAJE EN LOS TERMINALES DE 480 V?

VOLVIENDO AL GRÀFICO DE CARACTERISTICA EN VACÌO, CORRESPONDE A 4,1 A.

Page 99: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIO

Page 100: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 101: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

SOLUCIÒN

EL INDUCIDO DEL ESTATOR ESTA CONECTADO EN Y.POR TANTO, EL VOLTAJE DE FASE, Vϕ SERA:

Vϕ = 480/ 3 = 277 v

EN VACÍO, Ia = 0, ENTONCES LAS PÈRDIDAS ELÈCTRICAS Y POR REACCIÒN DE INDUCIDO SON = 0.EN VACÍO: EL VOLTAJE INTERNO GENERADO ES IGUAL A LA TENSIÒN DE FASE: Ea = Vϕ = 277v

COMO Ea = KΦw, SOLO VARIA CUANDO CAMBIA LA Iexc o LA w. COMO LA Iexc SE AJUSTA PARA QUE VL= 480V, ENTONCES Ea, PERMANECERÀ TAMBIÈN CONSTANTE E IGUAL A 277 V.

Page 102: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 103: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

b.1. CUAL ES EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES SI TIENE CARGA INDUCTIVA….

Page 104: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 105: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 106: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

b.2. CUAL ES EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES SI TRABAJA A FACTOR DE POTENCIA 1.

Ea² = Vϕ² + (XsIa)²

Page 107: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 108: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

b.2. CUAL ES EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES SI TIENE CARGA CAPACITIVA….

Ea² = (Vϕ – XsIa sen )² + (XsIacos )²

Page 109: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 110: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 111: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 112: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 113: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 114: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 115: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 116: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 117: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 118: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIO

UN GENERADOR DE 1200 KVA , 6300 V , 60 HZ , 300 RPM Y COSΦ = 0,7. DETERMINAR:(A)EL NÚMERO DE PARES DE POLOS; (B) EL PAR APARENTE.

f = 120 P/n

τap = Pin/ w

Page 119: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EJERCICIO.

CALCULAR EL RENDIMIENTO A PLENA CARGA DE UN GENERADOR SINCRÓNICO TRIFÁSICO CONECTADO EN Y, A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: -POTENCIA NOMINAL DE 30 MVA CON COSΦ = 0,8 EN ATRASO.-TENSIÓN DE LÍNEA 11 KV.-ARROLLAMIENTOS DEL ESTATOR CON R = 0,2 Ω/FASE. PÉRDIDAS DEL ARROLLAMIENTO DE CAMPO DEL ROTOR, A PLENA CARGA 100 KW. -LAS PÉRDIDAS EN EL HIERRO, POR FRICCIÓN Y VENTILACIÓN, OBTENIDAS DE UN ENSAYO DE VACÍO SON DE 600 KW.

Page 120: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE CARGA EN EL GS, SOBRE TENSIÓN GENERADA Y EN TERMINALES,

OPERANDO SOLO

MAYOR CARGA INDUCTIVA: DECRECEN VØ Y Ea

MAYOR CARGA NO REACTIVA, POCA

VARIACIÒN

MAYOR CARGA CAPACITIVA: CRECEN VØ Y Ea

Page 121: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

GENERADOR SINCRÒNICO FUNCIONANDO SOLO Y SUS SISTEMAS DE REGULACIÓN

Page 122: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE GENERADORES SINCRÒNICOS.

-SUMINISTRO DE MAYOR CARGA-MAYOR CONFIABILIDAD

-MAYOR UTILIZACIÓN DE LAS POTENCIAS NOMINALES-FACILIDAD DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES

Page 123: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

REQUISITOS

1. VOLTAJES RMS DE LÍNEA IGUALES.

2. MISMA SECUENCIA DE FASES. R-S-T

3. FRECUENCIAS IGUALES. 60 Hz.

4. ÁNGULOS DE FASE IGUALES. 120°

SINCRONOSCOPIO

http://www.zaiger.eu/productos-2/detail/sq-s-sincronoscopio-analogico.html

Page 124: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR DENTRO DE UN GRAN SISTEMA DE

POTENCIA

1. SE CONSIDERA CONECTADO A UN BARRAJE “INFINITO”. EL VOLTAJE Y FRECUENCA ESTÁN

CONTROLADOS POR EL SISTEMA AL QUE SE CONECTAN.

2. EL MOTOR PRIMARIO (TURBINA) CONTROLA LA PRODUCCIÓN DE LA POTENCIA ACTIVA DEL

GENERADOR ENTREGADA AL SISTEMA.

3. LA CORRIENTE DE CAMPO CONTOLA LA PRODUCCIÓN DE L A POTENCIA REACTIVA ENTREGADA AL SISTEMA.

Page 125: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ENFRIAMIENTO EN ALTERNADORES DE GRAN TAMAÑO.

• VENTILACIÓN ABIERTA POR AIRE. OV. EL AIRE PASA UNA SOLA VEZ.

• VENTILACIÓN CERRADA POR AIRE. CV. RECIRCULA Y SE ENFRÍA POR UN

SERPENTÍN DE AGUA FRÍA.

• ENFRIAMIENTO POR HIDRÓGENO. PARA GRANDES UNIDADES. DE 100 MVA, EN

ADELANTE.

Page 126: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EL MOTOR SINCRÒNICO

-FLUJO DE POTENCIA , INVERSO AL GENERADOR.-CARGA DE LOS MOTORES SINCRÓNICOS: DE

VELOCIDAD CONSTANTE. Vm = V campo giratorio.-NO TIENE PAR DE ARRANQUE. TRES TPOS DE

ARRANQUE

-REDUCIENDO LA FRECUENCIA DEL ESTATOR (RECTIFICADORES-INVERORES CICLOCONVERTDORES)

-POR MEDIO DE BOBINA AUXILAR O DEVANADO AMORTIGUADOR QUE GENERE UN PAR DISTINTO DE CERO.

-POR MEDIO DE MOTOR EXTERNO QUE LLEVE AL ROTOR A LA VELOCIDAD SINCRÓNICA.

Page 127: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESTRUCTURA DEL MOTOR SINCRÓNICO

Page 128: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 129: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR SINCRÓNICO

SE ALIMENTA POR EL ESTATOR.LA CORRIENTE DE EXITACIÓN, COMO EN EL GENERADOR SINCRÓNICO, ES CON CONTÍNUA.nm = ns

Page 130: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO EQUIVALENTE MONOFÁSICO DEL MOTOR SINCRÓNICO

Page 131: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

PAR INDUCIDO EN FUNCIÓN DE V Y Ea

DONDE ES EL ANGULO ENTRE V y

Ea

Page 132: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

PAR INDUCIDO MÁXIMO EN FUNCIÓN DE V Y Ea

DONDE sen ES MAXIMO. (sen 90= 1)

Page 133: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CURVA PAR/ VELOCIDAD

Page 134: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CAMBIOS DE CARGA EN EL MOTOR SINCRÓNICO

SI LA CARGA AUMENTA, EL ROTOR DISMINUIRA SU VELOCIDAD EN FORMA TRANSITORIA. CUANDO ESTO PASA, SE

INCREMENTA, EL PAR AUMENTA Y EL MOTOR VUELVE A SU VELOCIDAD DE SINCRONISMO.

CAMBIOS DE LA CORRIENTE DE CAMPOSI AUMENTA, Ea AUMENTA PERO LA POTENCIA DEL

MOTOR PERMANECE IGUAL. EL AUMENTO DE Ea GENERA QUE Ia DISMINUYA PRIMERO Y LUEGO SE

INCREMENTE. EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE I DE CAMPO, PROPICIA EL FUNCIONAMIENTO INDUCTIVO

O CAPACITIVO DEL MOTOR SINCRONO

Page 135: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

¿PORQUÉ UN MOTOR SINCRóNICO SIRVE PARA

RECTIFICAR EL FACTOR DE POTENCIA?

UN MOTOR SINCRÓNICO SIN CARGA SIRVE PARA RECTIFICAR EL FACTOR DE POTENCIA

DE UNA INSTALACIÓN. DEBE SOBREEXCITARSE.

Page 136: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

¡UNA MISMA CARGA Ia PUEDE

OBTENERSE CON DIFERENTE

EXITACIÓN!

EL MOTOR SINCRÓNICO COMO CONDENSADOR

Ia

Page 137: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

COMPORTAMIENTO DEL GENERADOR SINCRÓNICO

EN UN SISTEMA DE POTENCIA.

Page 138: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CONSIDERACIÓN DE LA CONEXIÓN DE GENERADORES EN UN SISTEMA DE POTENCIA.

Page 139: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

NODO DE POTENCIA INFINITA: LA POTENCIA DE LA MÁQUINA A CONECTAR ES PEQUEÑA CON RESPECTO AL RESTO DEL SISTEMA, DE TAL FORMA QUE LA CONEXIÓN NO AFECTA LA TENSIÓN NI LA FRECUENCIA DEL SISTEMA.

CONDICIONES DE CONEXIÓN O SINCRONIZACIÓN:

•SECUENCIA DE FASE DEL GENERADOR Y RED IGUALES.

•VALOR EFICAZ DE LA TENSIÓN DEL GENERADOR, IGUAL A LA RED Y FASES

COINCIDENTES.•FRECUENCIAS IGUALES.

Page 140: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

COMPORTAMIENTO DE GENERADORES DE ROTOR CIRCULAR Y DE POLOS SALIENTES

(RELUCTANCIAS DIFERENTES)

ENTREHIERRO SIMETRICO ENTREHIERRO NO SIMETRICO

Page 141: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

CIRCUITO EQUIVALENTE QUE SE APLCA AL GENERADOR DE ROTOR CIRCULAR

Page 142: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMA VECTORIAL DEL GENERADOR DE ROTOR CIRCULAR

Page 143: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMA VECTORIAL DEL GENERADOR DE POLOS SALIENTES

Ia, RESULTA DE DOS COMPONENTES, UNA DE EJE DIRECTO Y OTRA EN CUADRATURA, QUE ORIGINA UN ANÁLISIS DIFERENTE DE LA REACCIÓN DE INDUCIDO.

ÁNGULO DE POTENCIA

Page 144: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

POTENCIA COMPLEJA ( P+jQ) SUMINISTRADA POR UN GENERADOR SINCRÓNICO DE ROTOR CILÍNDRICO CONECTADO A UN BARRAJE INFINITO

Page 145: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

POTENCIA COMPEJA (P+jQ) SUMINISTRADA POR UN GENERADOR SINCRÓNICO DE ROTOR DE POLOS SALIENTES CONECTADO A UN BARRAJE INFINITO

Page 146: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

SITUACIONES DE OPERACIÓN DE GENERADORES.

UNA VEZ SINCRONIZADA LA MÁQUINA, LA SITUACIÓN ES MÁS COMPLEJA, DADO QUE LA TENSIÓN DEL GENERADOR

DEPENDERA DE LA POTENCIA COMPEJA INYEVTADA AL NODO

1.EXCITACIÓN FIJA Y POTENCIA DE LA TURBINA VARIABLE. (CAMBIO CON LA POTENCIA ACTIVA DEL

GENERADOR)

2.EXCITACIÓN VARIABLE Y POTENCIA DE TURBINA FIJA. ( CAMBIO EN LA POTENCIA REACTIVA DEL GENERADOR)

Page 147: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMA VECTORIAL PARA EL CASO DE EXCITACIÓN FIJA Y POTENCIA VARIABLE EN LA TURBINA

AL ABRIR LA VALVULA DE ADMISIÓN DE LA TURBINA SE

TRADUCE EN UN AUMENTO DE LA POTENCIA ACTIVA, DEBIDO AL

CAMBIO DE δ

Page 148: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

-Xs ES FIJO-Ua ES LA TENSIÓN EN LOS BORNES, FIJA POR ESTAR

CONECTADA A UN NODO DE POTENCIA INFINITA.-Ea ES FIJA, DADO QUE LA EXCITACIÓN DEL

GENERADOR PERMANECE, FIJA.

POR LO TANTO, LO ÚNICO QUE PUEDE CAMBIAR ES EL ANGULO δ, COMO SE PUEDE APRECIAR EN EL

DIAGRAMA VECTORIAL.EL MÁXIMO VALOR DE P, SE DA EN δ= 90°

( sen 90° = 1)

QG = CTE

Page 149: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ESTA POTENCIA MÁXIMA SE CONOCE COMO EL LÍMITE DE ESTABILIDAD ESTÁTICO DEL

GENERADOR.

PARA δ > 90° LA POTENCIA ACTIVA DECRECE, EL SISTEMA TIENDE A ACELERARSE EN UN PROCESO

QUE SE REFUERZA. AL LLEGAR A δ = 180, LA MAQUINA Y EL SISTEMA ESTÁN EN OPOSICIÓN DE FASE, LO QUE CONSTITUYE UN CORTOCIRCUITO.

LA CORRIENTE IRÁ AUMENTADO PROGRESIVAMENTE. SOLO LA ACTUACIÓN DE LAS

PROTECCIONES EVITARÁ UN COLAPSO. ESTA SIUACIÓN SE LLAMA “PÉRDIDA DE SINCRONISMO”

Page 150: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DIAGRAMA VECTORIAL PARA EL CASO DE EXCITACIÓN VARIABLE Y POTENCIA FIJA EN LA TURBINA

EL EFECTO SERÁ EL CAMBIO DE LA POTENCIA REACTIVA.

Page 151: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

SI CAMBIA LA Iex, CAMBIARÁ Ea EN LA MISMA PROPORCIÓN. PERO SI SE MANTIENE CONSTANTE LA POTENCIA MECÁNICA, ENTONCES:

CONSTANTEUa = cteXs = cte.Ea senδ = cte

PARA LA EXPRESIÓN DE LA POTENCIA REACTIVA SE PUEDE MIRAR QUE SE CUMPLE:

Page 152: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

EN ESTE CASO SE CUMPLE:

Page 153: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 154: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 155: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 156: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 157: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 158: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 159: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

UN GENERADOR TRIFÁSICO CONSTA DE TRES BOBINAS ESPACIADAS 120° ALREDEDOR DEL ESTATOR, LO QUE PRODUCE TRES VOLTAJES CON UNA DIFERENCIA DE FASE DE 120°.

Page 160: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

El voltaje puede ajustarse disponiendo los devanados del estator en bobinas y variando el número de vueltas (cables) de las bobinas. Mientras mayor sea el número de vueltas, mayor será el voltaje inducido

A la izquierda, dos conductores de longitud "L"(cada uno con un voltaje "E") se conectan en serie, como una bobina con una vuelta, para producir un voltaje 2E. A la derecha, dos bobinas de una vuelta (cada una con un voltaje 2E) se conectan en serie para formar una bobina de dos vueltas que darán un voltaje 4E.

Page 161: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ROTOR Y EXITACIÓN

Page 162: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

SECCIÓN DE ALTERNADOR

ESTATOR

ROTOR

Page 163: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 164: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 165: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ECUACIONES GENERALES DEL GENERADOR SINCRÓNICO. MONOFÁSICO.

Rexi: resistencia de excitación internaRexe: resistencia de excitación externa (con la que se regula Iex y el flujo Øm)Del circuito deducimos que

Ea = VØ + Ia (ra + jXs)Pero Ea = 4.44 f Øm w = k Øm w, donde w = 2 fPor otro lado, la potencia mecánica suministrada por el generador viene dada por

Pmec = Tw = Ea Ia cos Øt donde Øt : ángulo de ra + jXs = ZEntonces

Tw = k Øm w Ia cos ØtAdicionalmente deducimos la ecuación

Uex = Iex (Rexe + Rexi)Para los fines del curso, normalmente la resistencia ra es despreciable.

Page 166: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

UN GENERADOR SINCRÒNICO TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÌSTICAS: 480 v, 200 KVA,

60 Hz, 2 POLOS Y ESTA CONECTADO EN Y y A PLENA CARGA ALIMENTA UNA CARGA INDUCTIVA DE

FACTOR DE POTENCIA 0,8.SU REACTANCIA SINCRÓNICA ES DE 0,25 Ώ Y SU

RESISTENCIA DE ARMADURA ES DE 0,04 Ώ. TODAS LAS PÈRDIDAS POR FRICCIÒN SON DE 6 Kw

Y EN EL NUCLEO DE 4 Kw.EL CIRCUITO DE CAMPO ES DE 200 v Y LA

CORRIENTE DE CAMPO MÀXIMA ES DE 10 Amp. LA RESISTENCIA DEL

MISMO CIRCUITO VARÌA ENTRE 20 Y 200 Ώ.UN ENSAYO DE CIRCUITO ABIERTO, DA LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

Page 167: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 168: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

1. CUÀL ES LA VELOCIDAD DEL ROTOR? CUÀL ES LA VELOCIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO ROTACIONAL DEL

ESTATOR?2. SI EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES ES DE 480 V EN VACÍO,

QUE CORRIENTE DE CAMPO SE REQUIERE?PARA LA CARGA NOMINAL INDUCTIVA DADA, CUAL ES EL

VOLTAJE GENERADO O INDUCIDO?3. QUE CORRIENTE DE CAMPO ES NECESARIA PARA LAS

CONDICIONES DEL PUNTO C, O DE PLENA CARGA?4. ¿QUÉ VALEN LAS PÉRDIDAS ELÉCTRICAS EN EL ROTOR Y

EN EL ESTATOR?5. ¿QUE POTENCIA DEBE SUMINISTAR EL MOTOR PRIMARIO O

LA TURBINA QUE MUEVE EL ROTOR DEL GENERADOR?6. ¿COMO SERÀ LA CORRIENTE DE CAMPO (MAYOR, MENOR,

IGUAL) SI LA MISMA CARGA NOMINAL INDUCTIVA DEBE SER ALIMENTADA POR UN GENERADOR SINCRÒNICO

IDENTICO AL ANTERIOR, PERO DE MAYOR REACTANCIA SINCRÒNICA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

Page 169: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

QUIZ 8UN GENERADOR SINCRÓNICO DE 480V, 200 KVA, FACTOR DE POTENCIA 0,8 EN ATRASO, 60 HZ, DOS POLOS CONECTADO EN Δ, TIENE UNA REACTANCIA SINCRÓNICA DE 0,25 OHMIOS Y UNA RESISTENCIA DE INDUCIDO DE 0,04 OHMIOS.

SUS PÉRDIDAS MECÁNICAS SON DE 6 KW Y LAS PÈRDIDAS DEL NÚCLEO SON DE 4 KW.

EL CIRCUITO DE CAMPO TIENE UN VOLTAJE DE 200 V Y LA CORRIENTE MÁXIMA ES DE 10 AMP. LA RESISTENCIA DE CAMPO ES AJUSTABLE ENTRE 20 Y 200 OHMIOS. LA CARACTERÍSTICA DE VACÍO ES LA SIGUIENTE:

Page 170: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

SUPONGA QUE EL CAMPO ES AJUSTADO A 4,5 AMP.CUAL ES EL VOLTAJE EN LOS TERMINALES DEL GENERADOR SI ESTA CONECTADO A UNA CARGA EN Δ CON UNA IMPEDANCIA DE 530°?

4,5

480 v

V generado

I de campo

Page 171: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

ARMÓNICOSLos armónicos son niveles de energía existentes en los múltiples de las ondas fundamentales. Los armónicos degradan la calidad del voltaje de salida de un generador y deben, por lo tanto, minimizarse. Un generador puede tener una combinación de armónicos impares, pero nunca armónicos pares, debido al diseño simétrico del generador. La mayor parte del tiempo, un generador alcanzará casi todos los requerimientos de reducción de armónicos si la distorsión de armónicos total no excede de 5% y si los armónicos individuales no exceden 3%.

Page 172: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

Motor de jaula de ardilla(densidad de flujo)

Page 173: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

DISEÑOS FUNDAMENTALES DE SINCRÓNICAS

1. POLOS SALIENTES. DOS TIPOS:

• LOS POLOS HACEN PARTE DEL ESTATOR COMO EN LOS DÍNAMOS Y MOTORES DE CC.

• PERTENECEN AL ROTOR, FORMANDO UNA RUEDA POLAR GIRATORIA COMO EN LOS GENERADORES Y MOTORES SINCRÓNICOS.

2. POLOS LISOS O NO SALIENTES TÍPICOS DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÒN Y ALTERNADORES.

Page 174: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

El segundo trabajo consiste en prepara en grupo una exposición sobre el motor sincrónico.

Los tres expositores serán escogidos al azar y representaran al grupo. La calificación será grupal.

Deben exponerse en forma clara y precisa las cuestiones mas importantes de los siguientes temas:

•Circuito equivalente del motor sincrónico.•Característica par-velocidad y efectos de cambio

de carga en el motor.•Arranque del motor sincrónico.

•El motor sincrónico y su función para corregir el factor• de potencia.

En la exposición el profesor podrá interrogar a todos los integrantes del grupo y las respuestas serán

parte de la evaluación.

Page 175: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt
Page 176: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

PREPARACIÓN DE EVALUACIÓN1. ¿PORQUE SE LLAMAN MÁQUINAS SINCRÓNICAS? COMO ESTAN RELACIONADAS LA FRECUENCIA ELÉCTRICA Y LA VELOCIDAD DE LA MÁQUINA? 2. ¿CUALES SON LAS PARTES DISTINTIVAS DE UN GENERADOR SINCRÓNICO Y QUE FUNCIÓN DESEMPEÑA CADA UNA?3. DISTINGA EL DEVANADO DE CAMPO Y DEVANADO DE ARMADURA EN EL GS.3. ¿COMO PUEDEN SER LOS POLOS DEL ROTOR Y QUE DIFERENCIAS SE ESTABLECE EN CADA UNA?4. ¿QUÉ CORRIENTE ALIMENTA EL DEVANADO DEL ROTOR y COMO SE PRODUCE?5. DIBUJE EL CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN GS Y DESCRIBALO.

Page 177: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

6. ¿QUÉ ES LA REACTANCIA SINCRÓNICA?7. ¿QUÉ ES LA CARACRERÍSTICA DE CIRCUITO ABIERTO DE UN GS?8. ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS VALORES CARACERÍSTICOS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN GS?9. ¿QUÉ ES LA REACCIÓN DE INDUCIDO? ¿COMO SE MANIFIESTA CON DIFREENTES TIPOS DE CARGA?¿QUÉ ES LA RELACIÓN DE CORTO CIRCTUITO DE UN GS?10. DIBUJE EL DIAGRAMA FASORIAL DE UN GS, PARA UNA CARGA INDUCTIVA.

Page 178: 4. MAQUINA SINCRONICA.ppt

UN GENERADOR SINCRÓNICO DE 250 KVA, 480 V, 50 Hz, ESTÁ CONECTADO EN Y, Y VA A ALIMENTAR UNA CARGA TRIFÁSICA

CONECTADA EN Y, A LA TENSIÓN NOMINAL DE 120 KVA, INDUCTIVA CON FACTOR DE POTENCIA DE 0,8. LAS PERDIDAS ELECTRICAS Y

MECÁNICAS ASCIENDEN A 2,8 KW. LA IMPEDANCIA DEL INDUCIDO ES DE j0,26 Ω

EL CIRCUITO TRIFÁSICO QUE CONECTA LA CARGA CON EL GENERADOR TIENE UNA IMPEDANCIA DE 0,04+ j0,2 Ω POR FASE.

LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE CAMPO ES DE 14 Ω.

1. DIBUJE EL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR.2. PARA LA CARGA ESTABLECIDA ¿CUÁL ES LA TENSIÓN INDUCIDA?

3. SI EL VOLTAJE APLICADO EN EL CAMPO QUE PRODUCE LA TENSIÓN INDUCIDA EN 1. ES DE 90 VOLTIOS, ¿ CUAL ES LA CORRIENTE DE CAMPO?

4. CON ESA CORRIENTE DE CAMPO, ¿CUÁLES SON LAS PÉRDIDAS ELÉCTRICAS DEL ROTOR? ¿ Y LAS DEL ESTATOR?

5. ¿CUÁL DEBER SE LA POTENCIA DEL MOTOR PRIMARIO?6. PARA ESA CARGA, DIBUJE UN DIAGRAMA FASORIAL APROXIMADO.