2
Baruch Spinoza Ética demostrada según el orden geométrico La justificación de Dios Lo que tiene en su ser la misma causa de existir se deberá de entender como existente, se llama finita a lo que es limitado y los cuerpos son limitados en comparación con otros de miasma manera un pensamiento pero los pensamientos no podrán limitar al cuerpo por ser modos distintos, la sustancia es lo que existe en sí y para si, el atributo es lo que percibimos de la substancia, el modo es aquello por lo cual es concebido, dios es lo infinito la substancia primera que consta de atributos infinitos, al cual nada se le puede negar, es libre por su propia naturaleza y es de terminado solo por él mismo a obrar, es eterna en cuanto a que tiene existencia por sí mismo, es la esencia en si y no está entre la temporalidad. 1)Lo que es en sí o en otra cosa, 2) lo que no es concebible por otra cosa se concibe por sí mismo, 3) toda causa tiene efecto, no podría ser de otra manera, 4) el conocer el efecto es tener noción de su causa, 5) dos modos distintos no tienen nada en común por ello el conocer uno de ellos no implica el conocer al otro, 6) una idea verdadera lo es en tanto esté conformada por si misma 7) Lo que se puede concebir como no existente no se concibe como lo contrario. Si tres y cinco son verdaderas entonces una sustancia es anterior a sus afecciones. Si 3 es verdad cada sustancia se concibe a si misma por tanto una no implica la existencia de la otra. Si 4 y 5 son verdad no pueden comprenderse una con la otra por no ser causa una de la otra. Las cosas se distinguen entre si ya sea por sus atributos o afecciones Si 1,3 y 5 son verdad entonces nada ahí fuera del entendimiento para distintinguir las cosas entre sí, salvo la substancia Si e) es verdad las substancias distintas deberían de distinguirse entre sí, y si esto pasa se llega a la conclusión de que existe una con el mismo atributo. Si “a” es verdad cómo es la naturaleza de esta sustancia, la naturaleza de dicha sustancia seda si “c” y 6 son verdaderas por tanto “h” es verdad Una substancia no es producto de otra si “b” es verdad entonces

4_ Omar Cordero Perales (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Spinoza

Citation preview

Page 1: 4_ Omar Cordero Perales (1)

Baruch Spinoza

Ética demostrada según el orden geométrico

La justificación de Dios

Lo que tiene en su ser la misma causa de existir se deberá de entender como existente, se llama finita a lo que es limitado y los cuerpos son limitados en comparación con otros de miasma manera un pensamiento pero los pensamientos no podrán limitar al cuerpo por ser modos distintos, la sustancia es lo que existe en sí y para si, el atributo es lo que percibimos de la substancia, el modo es aquello por lo cual es concebido, dios es lo infinito la substancia primera que consta de atributos infinitos, al cual nada se le puede negar, es libre por su propia naturaleza y es de terminado solo por él mismo a obrar, es eterna en cuanto a que tiene existencia por sí mismo, es la esencia en si y no está entre la temporalidad.

1)Lo que es en sí o en otra cosa, 2) lo que no es concebible por otra cosa se concibe por sí mismo, 3) toda causa tiene efecto, no podría ser de otra manera, 4) el conocer el efecto es tener noción de su causa, 5) dos modos distintos no tienen nada en común por ello el conocer uno de ellos no implica el conocer al otro, 6) una idea verdadera lo es en tanto esté conformada por si misma 7) Lo que se puede concebir como no existente no se concibe como lo contrario.

• Si tres y cinco son verdaderas entonces una sustancia es anterior a sus afecciones.

• Si 3 es verdad cada sustancia se concibe a si misma por tanto una no implica la existencia de la otra.

• Si 4 y 5 son verdad no pueden comprenderse una con la otra por no ser causa una de la otra.

• Las cosas se distinguen entre si ya sea por sus atributos o afecciones

• Si 1,3 y 5 son verdad entonces nada ahí fuera del entendimiento para distintinguir las cosas entre sí, salvo la substancia

• Si e) es verdad las substancias distintas deberían de distinguirse entre sí, y si esto pasa se llega a la conclusión de que existe una con el mismo atributo.

• Si “a” es verdad cómo es la naturaleza de esta sustancia, la naturaleza de dicha sustancia seda si “c” y 6 son verdaderas por tanto “h” es verdad

• Una substancia no es producto de otra si “b” es verdad entonces no hay dos substancias por tanto “c” tendrá que ser verdadera pues no hay nada en la naturaleza que sus afecciones porque si no fuere ese el caso si podría ser concebida por el intelecto al conocer su causa

• Si “a” es verdad una substancia no se produce por otra cosa es causa de sí

• Si “d” es verdad una cosa tiene mayor realidad si pose más atributos.