142
t-}F p3$ ·"' 42 · S6 i \ \ - "

42 · S6i - Tec

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

t-}F p3$

·"' 42 · S6i

\ \ -"

,.

INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL SOBRE EL

RENDIMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN Y

LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN DEL NÚCLEO SAN CARLOS

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZ"

Tesis presentada

Por

CARMEN BEATRIZ SOTO SOLANO

Ante la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey como requisito parcial para optar al título de

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Mayo de 2001

/./ t. 1 - - 1 •. •. .'

; /· ·, 1 _i. / ·-·· i . ' . 1 '

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTI}DIO$ S_UP~}l!ORESJ)E M9NTEI_lREY

UNIVERSIDAD VIRTUAL-~ .

--_:~--0·4· ·3-···· - .. .

,.· ,···, .. ,'.

··_ CONSTANCIA :DE EXAMEN .Y, AUTORIZACIO~{:DE .LA~-EXPEDICION_'. -~ -•·-•··--•• • .••.••. __ ···- •• •. ..•. I • • 1 f \ ;_. I_. ; '. ·. ' _' ; •.. 1-' 1 1.. l 1 ••. •• •. .• . .

' ' ··¡

·--- ----- _,_,, __ --··-- ... ,.,_.. . .. ----- ...... -·--.. ~-- --------.. ·-·-·- -

- -···-·---·-·· -·· ··-····-·• -·-----··-·--·---- ---·- ·----·-·----·- .. ······ - ··• - ·-··· ...•... - -···-·-··

:_:~:::~--= ~-=::.·: .-:.::_ ~~ :~~~-:-::~nj:ipciqiij~f giac1.o~-~-i4én:ii<i:0~d~::~~==~·::~-~=-= _ --~-- .... · ~:·::~-~~::=~-=----==:::~-~:::::~ ______ .::=:.-= ==

_,-·: /, 1,

• / 1 '•

,··'-

í J ,. _

_ · _· : ·· . · : .. Maestra· en :Administración::de:Tecnología·::Educativa=-..:.-... ---=---=--=-...... - .. - . ·- . --·····- ........... --- ----- --- /

"' I • ,. . " • .. - ··:::··· • .. .. ........ .. ... __________________ /•.,

.. hao_~ll?-º~·~o~~t3:1:._ ~e!:e~ susientante -· -- · · ~:-:~~--- -~:~::·._-~~---_ T ;:~·;-~· '(( /. ¡. \,' \

. .. . ···-· . --- -··------;~··.

·-----. - - ·- ·-·-···-~·-···- ... ··-··· ···-···-···-·--···---.·--·-·---

- !

:-,Mtr_o. ·Héctor:·:Maldonado:Willman:~: ::::

······-·--·-···-

;· ! .. -- , __ i./ .. · .- ·.: ¡·· /·, r ~-.- ·r .... / :.._·~-..:=·:_-.::·==·=--·~~--=.~.:-~.-- --~·-~-. ·'

; · Hago :constar~que :e1: sustentante, de acuerdo -con· documentos- contenidos··en:-su=:.:.:::-.: . -· ··- ·-···-···------···-··- ····-·· --·· . . ... ·--• . . ... ·,·. --- ··--- --···- ····-- ·••···-·--···---··----·- -~·------··-··-······

. "\ ,,

----~ '

: - .---.. :./ ~-·· ·--------····----·-··--·---·--··------·----------·--·- -

. Uc. Maribell Reves: Millán·· Director <1e Se:rvic1~ J:iiscolares ¡: - ' . ! • .,

: ' - l

·::. •• •.~!~M~~rgrad~.:~adémic~ menciona~o. con_t~cl:l~ ~~ ::.

__ lng~ ·:.Carlos:~Cruz: Limón ·:. -_-: Dr .~~ManueL Flores :Fahara _ .. : .. : •- Rector de la-Universidad Virtual · -- --. - ·.: DireotorAcadémlco-=-=~::::~ :-=·:

-- .-·. Rectoria-de-laUnivereida.d Virtual:·- ··:·

AGRADECIMIENTOS

Deseo agradecer:

A Jehová, el creador de todo lo que existe, por ser la fuente de sabiduría, fortaleza

y constancia que necesité para realizar este trabajo.

A mi amado esposo, por impulsarme a aceptar este reto y compartirlo conmigo

en las buenas y en las malas.

A mis hijos queridos, Lisa y Moisés, quienes pacientemente compartieron el

tiempo que sólo a ellos correspondía con la realización de esta meta.

A mi madre, porque su ejemplo de mujer incansable y el que se sienta orgullosa

de mí, me impulsan a seguir adelante.

A mi tutor, Pier Angello Boffelli, quien bondadosamente aceptó la tarea de

asesorar este trabajo y contribuyó significativamente a la realización del mismo.

A los compañeros de trabajo cuyo estímulo y sugerencias me ayudaron a vencer

dificultades; entre ellos, Dulce, el Profesor Pedro, Ana Campos, Carmen Cecilia

y las dos María Cristinas.

A la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez por brindarme esta

oportunidad.

Carmen Beatriz

111

RESUMEN

INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL SOBRE EL RENDIMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN Y LOS ESTUDIANTES DE

EDUCACIÓN DEL NÚCLEO SAN CARLOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ"

MAYO de 2001

CARMEN BEATRIZ SOTO SOLANO

LICENCIADA EN LETRAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Dirigida por el Prof. Pier Angelo Boffelli Verri

La presente investigación tiene como propósito determinar la incidencia que tiene

la identidad profesional en el rendimiento académico de los estudiantes que

cursan Administración y Educación en el Núcleo San Carlos de la Universidad

nacional Experimental Simón Rodríguez. Dada la naturaleza del problema, el

estudio se realizó mediante el método cualita-cuantitativo con tipologías de

estudios exploratorios, explicativos y correlacionales. La población estuvo

constituida por 1080 participantes de los cuales se tomó una muestra de 95

estudiantes de Educación y 103 de Administración. La recolección de datos se

hizo mediante un cuestionario mixto que permitiera medir aspectos cualitativos y

cuantitativos; además se entrevistó a 1 O de los 12 facilitadores que han trabajado

con ambos grupos y se hizo una revisión documental en la Oficina de Control de

estudios. Los resultados demuestran que el factor determinante en las diferencias

de rendimiento académico entre los dos grupos lo constituye la identidad

profesional de los estudiantes con respecto a sus carreras y se recomienda la

revisión de las políticas de selección y asignación de estudiantes al sistema de

educación superior como mecanismo de control de este problema.

IV

ÍNDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS............................................................................... ...... iii

RESUMEN...................................................................................................... iv

ÍNDICE DE TABLAS................................................................................ ...... vii

LISTA DE ANEXOS........................................................................................ viii

INTRODUCCIÓN............................................................................................ ix

CAPÍTULO 1 EL PROBLEMA............................................................................... 1

Planteamiento del problema .................................................. 1

Objetivo general....................................................................... 9

Objetivos específicos. ........................................................... 1 O

Justificación............................................................................. 1 O

Alcances................................................................................... 12

Limitaciones............................................................................. 12

11 MARCO TEÓRICO............................................................................... 13

Antecedentes de la Investigación......................................... 13

Bases Teóricas........................................................................ 18

Identidad Profesional.......................................................... 18

Rendimiento Académico................................................ 20

Elección vocacional Profesional................................... 23

Factores Psicológicos................................................... 24

Factores Biológicos......................................................... 26

Factores Socio-Económicos y Éticos.......................... 27

Otros Factores................................................................ 28

Teoría Humanistica de la Motivación............................ 30

¿Qué es Motivación al Logro?........................................ 31

El Liderazgo.......................................................................... 32

Estilo de Liderazgo ................................................................... 33

V

El uso apropiado de estrategia ................................................. 34

BASES FILOSÓFICAS......................................................................... 36

Principios Filosóficos de la Universidad Nacional

Experimental Simón Rodríguez................................................ 37

BASES LEGALES............................................................................... 55

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES........................................ 61

111 MARCO METODOLÓGICO...................................................................... 63

Instrumento de recolección de Datos...................................... 64

Validez y Confiabilidad............................................................. 65

Población.................................................................................... 66

Muestra....................................................................................... 66

Procedimiento de recolección de la información............... 67

IV RESULTADOS........................................................................................... 68

V CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES............................................... 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................... 104

ANEXOS...................................................................................................... 106

VITAE

Vl

ÍNDICE DE TABLAS

Nº 1 Variable condiciones naturales: edad........................... ................ 68 Nº 2. Variable natural sexo....................................................................... 69 Nº 3. Variable Condición Legal................................................................ 69 Nº 4. Variable socio-económica: Condición laboral.............................. 70 Nº 5. Variable Nivel socio-económico: Ingresos................................... 71 Nº 6. Variable Nivel socio-económico: Vivienda.................................... 72 Nº 7. Variable Nivel socio-económico:Tenencia de la vivienda............ 73 Nº 8. Variable Nivel socio-económico..................................................... 74 Nº 9. Variable Nivel socio-económico: Servicios................................... 75 Nº 10. Variable Nivel socio-económico Costeo de Estudios.................. 76 Nº 11 Variable Nivel socio-económico:.Grado de Instrucción.............. 77 Nº 13 Turno................................................................................................ 78 Nº 14. Promedio de Calificaciones de los Bachilleres............................ 79 Nº 15 Grado de Estudios previos y Mención ......................................... 80 Nº 16. Modalidad de Ingreso..................................................................... 82 Nº 17 Cada vez se convence más de que está estudiando la

carrera que más se adapta a su personalidad, aptitudes y actividades ................................................................................... 83

Nº 18 Usted se siente orgulloso cuando informa a otros la carrera que cursa............................................................................ 84

Nº 19. Por ninguna razón se cambiaría de carrera................................... 85 Nº 20 Si tuviera la oportunidad de volver a escoger estudiaría

la misma carrera............................................................................ 86 Nº 21. Considera usted que su carrera es muy importante .

para el medio social donde se desenvolverá ............................. 87 Nº 22 Considera usted que su carrera goza de prestigio social........... 88 Nº 23. Considera usted que su carrera le permitirá alcanzar

un mejor status dentro de la sociedad ...................................... 89 Nº 24 Considera usted que el ejercicio de su carrera será clave

para la solución de medios problemas de la sociedad ............ 90 Nº 25. Considera usted que el ejercicio de su carrera le permitirá contribuir con el desarrollo económico del estado y del país............... 91 Nº 26 Considera usted que su carrera le permitirá desempeñar

varias actividades económicas simultáneamente..................... 92 Nº 27 Considera usted que su carrera le permitirá percibir

buenos ingresos y mejorar notablemente su status económico........................................................................... 93

Nº 28 Participación en Obras de Teatro, Danzas y Folklor................... 94 Nº 29. Variable rendimiento: Participación en Jornadas Deportivas.... 95 Nº 30 Participación en Jornadas Culturales............................................ 96 Nº 31 Participación en Organización de Eventos,

Talleres y Jornadas........................................................................ 97 Nº 32 Participación en Asistencia a Cursos, Talleres,

Congresos y Jornadas de Formación Profesional...................... 98 Nº 33. Participación en Ponencias en Congresos y Jornadas............... 99

VII

Lista de anexos

Anexo A. Cuestionario aplicado a los participantes ............................. 107

Anexo B. Cuestionario aplicado a los facilitadores .............................. 111

Anexo C1 Cálculo de coeficiente de confiabilidad de Administración .... 112

Anexo C2 Cálculo de coeficiente de confiabilidad de Educación .......... 115

Anexo D. Validación de Expertos ................................................................. 118

Vlll

INTRODUCCIÓN

La crisis educativa que atraviesa Venezuela está presente en toda

Institución de enseñanza del país. Esta es evidente en el Núcleo San Carlos de la

Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" de Venezuela en el cual,

entre otros, se presentan problemas de rendimiento académico entre sus

participantes o estudiantes.

En este Núcleo universitario se ofertan las carreras Administración y

Educación y en este sentido debe señalarse que los problemas de rendimiento

se acentúan en los participantes de Educación, quienes muestran desventajas con

respecto a los que estudian Administración.

En consecuencia, se plantea esta investigación cuali-cuantitativa con el fin

de determinar los factores que inciden en las diferencias de rendimiento entre los

grupos ya mencionados para determinar en forma medible los hechos del estudio

en cuestión. Se utilizarán las tipologías de estudios exploratorios, explicativos y

correlacionales debido a que será necesario explorar una realidad no estudiada

antes en el contexto, explicar las razones de los fenómenos y correlacionar las

variables de ambos grupos objeto de estudio.

Se partirá de la hipótesis de que la Identidad Profesional de los estudiantes de

Administración y Educación incide en el rendimiento académico de ambos grupos.

Se presentarán fundamentos teóricos en cuanto a la Identidad Profesional, la

IX

Motivación, la escogencia de carrera, bases filosóficas, legales y de estudios

previos relacionados con el rendimiento académico.

La investigación se estructurará en cinco capítulos. En el capítulo I se desarrollará

el planteamiento del problema, se establecerán los objetivos, las razones que

justifican la investigación, los alcances o aportes que sus resultados arrojen para

la institución, para otras afines y para otros investigadores y las limitaciones

enfrentadas durante el desarrollo del estudio, dada la naturaleza del problema en

cuestión. En el capítulo 11 se señalarán antecedentes previos a la investigación y

se establecerán las bases teóricas, sociológicas, filosóficas y legales que

sustentan el estudio. En el capítulo 111 se especifica el marco metodológico

utilizado en el desarrollo del trabajo, la población y muestra seleccionadas, los

instrumentos utilizados para la recolección de datos, el proceso de validez y

confiabilidad y la operacionalización de variables.

En el capítulo IV se presentará el análisis de los resultados obtenidos a través de

los instrumentos diseñados para ello y, mediante la revisión de documentos de

registro de la Oficina de Control de Estudios del Núcleo. Por último, en el capítulo

V se presentarán las conclusiones que surjan de la interpretación de los

resultados arrojados en el estudio y las recomendaciones que se consideren

pertinentes tanto para la institución objeto del estudio, como para otras afines.

X

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La educación venezolana presenta serias fallas en todos sus niveles y

modalidades. Fallas que tienen origen evidente en el crecimiento acelerado que

conlleva a una planificación improvisada, deficiencias en el área curricular debido

a su desvinculación con las realidades del mercado de trabajo, escasez de

recursos para desarrollar el quehacer educativo, infraestructura física

inadecuada, planta profesora! insuficientemente preparada, mal pagada y poco

atendida; masas estudiantiles con graves deficiencias en los conocimientos

básicos como razonamiento verbal y razonamiento lógico matemático; un

deficiente sistema de ingreso a la educación superior y poca identificación con la

problemática nacional.

El sistema educativo a nivel nacional tiene problemas de gestión y

organización y problemas académicos. Entre los problemas académicos se

cuentan: la desarticulación institucional, deficiencias en el área curricular, y

calidad y rendimiento estudiantil; siendo evidentes estos últimos en Pre-escolar,

en la Escuela Básica y en las instituciones de educación superior. Al respecto

Albornoz (1987) manifestó: "En términos ideales es muy fácil decir cómo aumentar

la calidad educativa. Basta con buenos profesores, pocos alumnos seleccionados

rigurosamente -instalaciones adecuadas, planes de estudio bien afinados. En el

caso venezolano, atenta contra la educación a nivel superior, la falta de selección

estudiantil. .. "

Además, expertos en la materia consideran que el rendimiento es una de

las áreas donde convergen los problemas de la educación superior ya que a partir

del mismo se puede calibrar su problemática global; en este sentido Esté (1998)

opina que el rendimiento estudiantil es la resultante de una combinación de los

elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entre esos elementos están el sistema de ingreso a las distintas carreras

que se ofrecen en el país y el prestigio que ostentan las mismas. A pesar de las

distintas opciones de estudios superiores a nivel técnico, proceso de

diversificación institucional; un alto porcentaje de estudiantes concentra sus

esfuerzos en carreras profesionales tradicionales. Siguen prefiriendo como opción

de estudios a las universidades por ostentar éstas mayor prestigio; en

consecuencia, su rendimiento es afectado por haber hecho una escogencia

dirigida hacia el prestigio y no hacia su identidad profesional (Albornoz, 1987).

Esta situación es el producto de la marcada diferenciación de carreras que

las clasifica como "duras" y "blandas". Las primeras, incluyen las ciencias de la

salud, la computación, las ingenierías y sólo pueden cursarlas los estudiantes

con altos promedios de calificaciones; las últimas, las ciencias sociales, la

educación y el Derecho se le ofertan a los estudiantes con promedios inferiores

(87).

Por otro lado, esta marcada diferenciación profesional parece ser

favorecida por políticas administrativo-educativas desde el período de formación

profesional de los estudiantes. En Venezuela, por ejemplo, el Consejo Nacional

2

de Universidades (CNU) entre cuyas funciones figura establecer los requisitos de

ingreso a carreras de Educación Superior, la selección y asignación de los

estudiantes que aspiran cursarlas, ha establecido un Índice Académico de ingreso

a las carreras docentes inferior al que se exige para otras.

De acuerdo a las estadísticas que este organismo maneja, las carreras de

mayor demanda son Medicina, Ingenierías, Computación, Ciencias Puras,

Arquitectura, Veterinaria, Administración y de igual forma exigen un mayor índice

académico como requisito de ingreso. Por otro parte, entre las que tienen menor

demanda están las Humanidades, Educación, Ciencias Sociales y Derecho, para

cuyo ingreso dicho índice es inferior .

Esto, por supuesto, implica que un significativo porcentaje de estudiantes

de Educación ha demostrado bajo rendimiento académico en sus estudios

previos y no ha logrado ingresar a otras carreras con las cuales se identifican. El

resultado es una deteriorada figura del docente. En este sentido Savater (1997)

expresa que la opinión popular da por sentado que a maestro no se dedica sino

quien es incapaz de mayores designios, gente inepta cuya posición socio­

económica ha de ser necesariamente ínfima; además, señala que hay un círculo

vicioso que lleva de la baja valoración de la tarea de los maestros a su ascética

remuneración, y ésta a su escaso prestigio social. Álvarez (1993) lo expresa de

otra manera: "Todos quieren el mejor maestro para sus hijos pero muy pocos

quieren que sus hijos estudien para ser maestros". Esta situación por supuesto,

derrumba el autoestima de los estudiantes y mucho más si su identidad

profesional está dirigida hacia otro norte y su escogencia de la carrera sólo se

deba a la imposibilidad de acceso a otra.

3

En pro de la excelencia las instituciones de educación superior deben

realizar una revisión exhaustiva de todos los factores que convergen en el

rendimiento de sus estudiantes y egresados.

Ahora bien, las realidades antes descritas también son evidentes en la

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), institución con

características singulares debido a que fue creada en 1974 como respuesta a

necesidades educativas puntuales que estaban presentes en la sociedad

venezolana de entonces y, para satisfacer la demanda de las masas de la

población que no tenían acceso a las universidades tradicionales por encontrarse

insertas en el campo de trabajo. Paulatinamente se fue diseminando por todo el

territorio nacional según las exigencias y características de cada región y

actualmente opera en 20 Campus llamados Núcleos donde se ofertan carreras

relacionadas con la Educación y la Administración en diversas menciones,

además de Ingeniería de Alimentos.

La matrícula de la UNESR sobrepasa los 45.000 estudiantes en todo el

territorio nacional que son atendidos bajo una concepción andragógica, lo cual

implica una seria responsabilidad de parte de los aprendices debido a que deben

asumir sus estudios como un compromiso propio mediante el desarrollo de

destrezas de autoaprendizaje.

Los mecanismos de ingreso a la UNESR son variados, entre ellos se

pueden mencionar:

- Asignación por el CNU (Organismo que administra una prueba de

selección nacional y promedia los resultados en razonamiento verbal y

lógico-matemático con los índices obtenidos por el estudiante en sus

4

estudios de bachillerato, a partir de los cuales asigna al estudiante a las

carreras que solicitó si se ajustan a los índices exigidos como requisito de

ingreso para las mismas).

- Proceso de equivalencias, mediante el cual técnicos superiores graduados

en carreras afines continúan estudios para obtener títulos de Licenciados.

- Convenios de maestros en ejercicio, que consiste en permitir el ingreso a

maestros no graduados que laboran en las diversas escuelas de la

localidad, obedeciendo a la promulgación de la Ley Orgánica de

Educación, la cual estableció que todos los profesionales de la docencia

deben ser egresados de instituciones de educación superior. Para ello se

inició el Programa Nacional Experimental de Formación Docente y el

convenio que exige que las instituciones que ofertan carreras en

Educación ingresen a estos maestros sin tomar en cuenta promedios de

notas, ni la prueba de selección nacional.

- Convenios con deportistas y artistas sobresalientes de la región. Estos

últimos ingresan bajo la misma modalidad de los maestros en ejercicio.

Estos mecanismos rigen en todos los Núcleos de la UNESR y, por la

naturaleza de la diversidad de la masa estudiantil a la cual le dan ingreso, se

atiende a una población bastante heterogénea que, en consecuencia, demuestra

diversos niveles de rendimiento que son preocupantes y susceptibles de análisis

en cada Núcleo.

5

En particular, en el Núcleo San Carlos - Cojedes, ingresan los estudiantes,

a quienes se les denomina participantes debido al carácter andragógico de la

UNESR, bajo las modalidades antes descritas. Desde que esta casa de estudios

abrió sus puertas en 1994 con una oferta de dos carreras: Educación y

Administración, ha habido mayor demanda para Administración que para

Educación. Un porcentaje significativo se inscribe en esta última para solicitar

cambio de carrera una vez finalizadas las materias comunes a ambas y, según

información suministrada por la Oficina de Control de Estudios del Núcleo, un

gran número lo concreta.

En lo que respecta a rendimiento, documentos revisados en la oficina antes

citada revelan que hay diferencias significativas entre los estudiantes de las dos

carreras. Se registra un mayor índice de repitencia, inasistencias, retiros

temporales y cambios de carrera entre los estudiantes de Educación. Los

índices académicos de los estudiantes de Administración son superiores.

Por otro lado, la Sub-dirección de Extensión, Cultura y Deportes

manifiesta que los estudiantes de Administración muestran mayor disposición a

participar en actividades extra-curriculares, organizan eventos por iniciativa propia,

asisten como gremio a jornadas en otros estados e instituciones y hasta han

registrado asociaciones estudiantiles que les han permitido adquirir recursos,

gestionar y ejecutar jornadas de profesionalización y actualización; además,

participan voluntariamente en actividades coordinadas por la Universidad. En

contraste, la misma fuente informa que los estudiantes de Educación participan

en actividades extra-cátedra sólo cuando las mismas forman parte de un

6

contenido curricular o de una evaluación y con muy poca frecuencia, parten de su

propia iniciativa.

Aunado a esto, los profesores que han trabajado con ambos grupos

manifiestan que los estudiantes de Administración son más creativos y

participativos, aceptan los retos con mayor disposición, muestran mayor interés

por resolver la problemática que surge en clases y demuestran competencia

trabajando tanto individual como colaborativamente.

Por otro lado, la Oficina de Control de Estudios informa que los índices

académicos son superiores en los grupos de Administración, su promedio de

repitencia es inferior así como también, presentan un índice mayor de aprobación

sin presentar pruebas de recuperación con respecto al grupo de Educación.

Esta situación ha fomentado una rivalidad entre los dos grupos lo cual

amerita que se identifiquen los factores que inciden en estas diferencias.

En este sentido y desde la perspectiva de ingreso, los participantes del

Núcleo han hecho efectivas sus inscripciones mediante todas las modalidades

antes descritas; sin embargo, es sobresaliente que desde el punto de vista

académico, un alto porcentaje de los estudiantes de Administración ha cursado

estudios superiores en el área de conocimientos en otras instituciones e

ingresaron a esta carrera a través del sistema de equivalencias; el resto, fue

directamente asignado por el CNU porque sus índices académicos cumplían el

requisito exigido por este organismo. Además, un alto número, egresó de

bachillerato con una mención relacionada con la Administración.

7

En este sentido debe señalarse que, generalmente, la sección de

Administración que se abre cada año tiene una matrícula que viene asignada por

el GNU casi en su totalidad.

De igual modo, un porcentaje inferior de los estudiantes de Educación,

ingresó por el sistema de equivalencias, por haber culminado estudios Superiores

a nivel técnico en áreas relacionadas con la mención agropecuaria; el resto

proviene de planteles de Educación Secundaria con diversas menciones, tales

como: Ciencias, Humanidades, Mecánica, Agropecuaria, Secretariado, Comercio,

entre otras, lo cual indica que hay una masa estudiantil heterogénea que fue

asignada a la carrera por el GNU. Otro grupo que forma parte de la matrícula

ingresó bajo la modalidad de maestros en ejercicio, para quienes el único

requisito fue su condición de maestros obviando los criterios de índices

académicos de bachillerato y la Prueba de Selección Nacional.

En cuanto al factor socio-económico, las encuestas que se aplican a los

estudiantes al ingresar a la universidad demuestran que tanto los de

Administración como los de Educación provienen de hogares con características

económicas similares. Un alto porcentaje no tiene las características sociales para

las cuales fue creada la universidad porque, en su mayoría, son jóvenes recién

egresados de la escuela secundaria; y un porcentaje no significativo similar en

ambos grupos, trabaja.

Dada esta situación y la trascendencia de sus consecuencias posteriores

en la vida profesional de los estudiantes de ambas carreras, surge la necesidad

de que se determinen los factores intrínsecos y extrínsecos que están incidiendo

8

en estas diferencias a fin de tomar medidas que contribuyan a cambiar la parte

negativa de las mismas.

Se pretende, entonces, hacer una investigación que conteste estas

interrogantes:

¿Qué factores pueden estar incidiendo en las diferencias entre el

rendimiento académico de los estudiantes de Educación y los de Administración?

¿Qué relación existe entre la mención con la que los estudiantes egresaron

de bachillerato y su identidad profesional?

¿Qué influencias tienen las condiciones socio-económicas en el

rendimiento académico de los estudiantes?

Para dar respuesta a estas interrogantes se desarrollará una investigación

denominada:

Incidencia de la identidad profesional sobre el rendimiento de los

estudiantes de Administración y los estudiantes de Educación del Núcleo San

Carlos de la Universidad Nacional Experimenta "Simón Rodríguez".

OBJETIVOS

General

Determinar la incidencia que tiene la identidad profesional en el rendimiento

académico de los participantes cursantes de Administración y Educación en el

Núcleo San Carlos de la Universidad Experimental "Simón Rodríguez".

9

Específicos

1.- Analizar el rendimiento académico de los estudiantes de Administración

y de Educación del Núcleo San Carlos de la Universidad Simón Rodríguez.

2.- Identificar los requisitos y mecanismos de ingreso para cursar

Educación y Administración del Núcleo San Carlos de la Universidad Simón

Rodríguez.

3.- Determinar la influencia que tienen las condiciones socio-económicas

de los estudiantes de Educación y Administración del Núcleo San Carlos de la

Universidad Simón Rodríguez.

4.- Detectar la percepción de la identidad profesional que poseen los

estudiantes de las carreras Administración y Educación del Núcleo San Carlos de

la Universidad Simón Rodríguez.

JUSTIFICACIÓN

En virtud de que las instituciones de educación superior tienen la tarea

fundamental de desarrollar la personalidad y potencial crítico de los ciudadanos,

de tal manera que contribuyan a la transformación social con el conocimiento

científico, humanístico y tecnológico, Las mismas deben garantizar que su

producto se corresponda con las demandas del mercado de trabajo y con los

adelantos científico-tecnológicos que sufre la Nación.

Por lo tanto, deben analizar el rendimiento estudiantil como resultante de

todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje

(Esté, 1998).

10

Tal análisis constituirá un diagnóstico útil para redefinir aspectos

relacionados con los perfiles de las carreras, los contenidos curriculares, y los

sistemas de ingresos y las características que deben tener los aspirantes a las

carreras que ofrecen las nstituciones de educación superior.

En tal sentido el Núcleo San Carlos de la UNESR debe revisar sus

procesos tomando como punto de partida el rendimiento de sus estudiantes.

El presente trabajo constituirá un aporte significativo para dicho análisis

porque identificará así los factores que inciden en el rendimiento de los

estudiantes del núcleo.

Los resultados serán el basamento para implementar cambios en cuanto a

las políticas de selección de los aspirantes a cursar estudios en sus aulas; lo cual

será beneficioso para la Institución porque mejorará el rendimiento estudiantil, y

por ende, la calidad del futuro egresado.

Además, servirá para despertar consciencia en la UNESR en cuanto a lo

imperativo que es rediseñar el perfil de sus carreras, diseñar programas

motivacionales para quienes ya forman parte de su matrícula regular y fomentar

compañas informativas acerca de las mismas en instituciones de educación

secundaria.

Los resultados también proveerán información al Consejo Nacional de

Universidades y a la Oficina de Planificación del Sector Universitario que refuerza

la necesidad de implementar un sistema de selección para asignar las carreras

de acuerdo a las características personales de sus aspirantes.

11

Alcances

Si los resultados de esta investigación demuestran que las causas de las

marcadas diferencias de rendimiento existentes entre los estudiantes de

Administración y Educación dentro del contexto de este estudio, tienen su origen

en la Identidad Profesional de los estudiantes, indudablemente servirán de

insumo para que la Universidad Simón Rodríguez modifique sus políticas de

selección y admisión de estudiantes, así como también servirán de insumos para

que el CNU asuma la necesidad de implementar políticas de selección acordes

con la Identidad Profesional del estudiante.

Limitaciones

Dada la naturaleza y características del estudio se enfrentaron dificultades

para la recolección de datos debido a la reticencia que surge cuando se trata de

hacer comparaciones entre grupos cuyos resultados desfavorezcan a alguna de

las partes.

12

CAPÍTULO 11

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La problemática del rendimiento académico se ha convertido en un tema

de interés para los gobiernos, para los planificadores de la educación y para los

investigadores de las diversas instituciones de Educación superior. Por esta

razón, cada vez se producen más investigaciones acerca de este tópico, cada

una de las cuales tiene un enfoque diferente. Los antecedentes citados en este

estudio constituyen una muestra de la diversidad de factores que inciden en el

problema del rendimiento académico y, aunque los mismos no son estudios

comparativos toman en cuenta variables que son aplicables a este problema.

mismo.

Uno de los factores que afecta el rendimiento académico es la motivación,

por ello Fernández, Linares y Romero (2001) realizaron una investigación cuyo

propósito fue proponer un programa motivacional para promover la Carrera

Educación Mención Docencia en Agropecuaria de la UNESR San Carlos. Su

investigación es un proyecto factible con diseño de campo mediante el cual se

demostró la necesidad e importancia de tal programa, entre otros. A la muestra de

40 participantes se le aplicó un cuestionario en el cual se analizaban, entre otras

cosas, las razones por las cuales los estudiantes habían seleccionado la carrera:

13

el 17.5 % manifestó que la eligió por prestigio, el 25% por vocación, el 35.5% por

obligación y el 22% por otros motivos.

Cuando se les preguntó acerca de su satisfacción con la carrera el 30%

manifestó estar definitivamente satisfecho, el 40% señaló que probablemente si

estaba satisfecho y el 30% restante contestó probablemente no y definitivamente

no. Al preguntarles sobre la posibilidad de cambiar de carrera el 35% respondió

que definitivamente sí o probablemente sí.

Los resultados demuestran que el mayor porcentaje elige la carrera por

obligación un 30% de los estudiantes no está satisfecho con la carrera, un 35% se

cambiaría de carrera si tuviera la posibilidad. Una de las conclusiones y

recomendaciones de este trabajo es que se implemente un programa

motivacional para promover la carrera de Educación Agropecuaria a nivel de

escuelas secundarias.

Dicho estudio se relaciona con el presente debido a que llega a

conclusiones similares en cuanto a la identidad de los estudiantes con la carrera.

Por otra parte, Cárdenas, Rosendo y Velásquez (2000) en su estudio

titulado El Proceso de Administración de Estudiantes de la Licenciatura Educación

Mención Agropecuaria y sus aplicaciones para la Carrera en la UNESR - San

Carlos, analizaron el proceso de admisión de estudiantes a la Licenciatura en

Educación Mención Docencia en Agropecuaria de esta Institución.

Este estudio descriptivo determinó que para los encuestados el índice

académico es importante, que al 50% de los participantes no se les aplicó una

prueba de admisión y que la selección de los aspirantes se hizo a través de la

Prueba de Aptitud Académica. Además determinó que el 46% de la población

14

objeto de este estudio cursa Educación como única alternativa de estudio y un

39% no desea cursarla. Las recomendaciones del estudio concluyen que es

necesario aplicar una prueba de admisión, curso propedéutico, entrevistas

personales y elevar el índice académico para la selección óptima tomando en

consideración las aplicaciones presentes en los aspirantes.

Esta investigación es de interés en este caso debido a que considera

variables pertinentes a este estudio relacionadas con el sistema de ingreso a la

Universidad como predictor importante del rendimiento académico posterior de los

estudiantes.

Del mismo modo, Pérez, Castejón y Maldonado (2000) realizaron un

estudio denominado Contribución a la predicción del rendimiento académico de

diversos factores psicosociales según el estatus socio-métrico de los alumnos. La

intención del estudio fue determinar la importancia de las percepciones que los

alumnos tienen acerca de su ambiente familiar, escolar y social y otros factores

personales como la inteligencia, el auto-concepto o diversas aptitudes en la

explicación de su aprovechamiento escolar. Los datos que obtuvieron de una

muestra de 270 alumnos mediante análisis de regresión múltiple paso a paso

demostraron como resultado de la investigación que en el rendimiento académico

intervienen el estatus socio-métrico de los sujetos, el clima educativo familiar,

variables de tipo personal-objeto a las percepciones de los alumnos sobre su

ambiente familiar y escolar.

A pesar de que los resultados de la investigación no se corresponden

directamente, considera algunas variables que sí están relacionadas, tales

15

como: el estatus socio-métrico, y las percepciones del alumno sobre su entorno

escolar.

Al respecto, Arnal, M. (1998) realizó un trabajo titulado Seguimiento de la

Cohorte 1992-93 y relación entre la actitud académica de estos estudiantes y sus

características de ingreso. El propósito de la investigación fue determinar la

actuación académica de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar de las

Cohortes 1992-93 desde su ingreso hasta 1998 y los factores que más inciden en

su actuación. La población estuvo compuesta por 1218 estudiantes que se

inscribieron por primera vez en el año académico 92-93 y la actuación académica

la constituyeron las diferentes modalidades de desempeño con relación a las

exigencias académicas de la universidad. Los resultados llegaron a determinar

que la actuación académica no dependió de la edad, y que los estudiantes cuyos

padres solo tienen educación primaria presentaron una mejor actuación

académica. En cuanto a promedio previo de calificaciones se determinó que era

mejor el promedio de bachillerato que los resultados de las pruebas de admisión.

Igualmente los resultados se determinó que entre los datos biográficos sólo

la edad y el lugar de nacimiento influyen en la actuación académica de los

estudiantes, el mayor porcentaje de graduados se presenta entre los estudiantes

cuyos padres tienen solo una educación de nivel primario lo cual lleva a concluir

que el nivel de aspiración de los padres puede incidir en el rendimiento de los

hijos. Se demostró, además, que hay una dependencia entre la actuación

académica y la carrera que cursan los estudiantes. Las variables condiciones de

ingresos demostraron ser los mejores predictores de la actuación académica de

los estudiantes, siendo la más importante el promedio de notas y por último se

16

concluyó que las universidades que desean presentar altos niveles de rendimiento

académico deben realizar una selección rigurosa de los candidatos a cursar una

carrera.

La relación de este antecedente con la presente investigación se evidencia

en el supuesto de que el rendimiento académico de los estudiantes previo al

ingreso en la institución es determinante en la calidad de su rendimiento.

De igual forma, Pinto (1997) desarrolló el trabajo: Factores sociales que

influyen en el rendimiento de los estudiantes en el sub-proyecto Matemática I en

la UNELLEZ - APURE .

El propósito del trabajo fue determinar algunos factores sociales y

académicos que influyen en el rendimiento en el sub-proyecto Matemática I en la

UNELLEZ - APURE. La muestra estuvo constituido por 102 estudiantes que

cursaron el referido sub-proyecto en el semestre académico 93-11 de Apure se les

aplicó una escala estandarizada de hábitos de estudios. Los resultados indican: -

No hay relación estadísticamente significativa entre los hábitos de estudio y el

rendimiento académico. Las variables sexo, título de bachiller e interacción

resultaron estadísticamente significativas en relación al rendimiento. Los más

aprobados y sin repitencia son del sexo masculino y poseen título de bachiller en

ciencias. Hay un gran nivel de deserción.

Entre los resultados se concluyó que existen diferencias estadísticamente

significativas entre las variables sexo y el rendimiento de los estudiantes, el sexo

masculino sobresale; la edad y lugar de procedencia no fueron significativos, la

variable título obtenido por el estudiante en bachillerato si presenta una relación

significativa. Los egresados en ciencias rinden más.

17

Este estudio también está relacionado porque sus resultados reflejan que

la identidad previa que los estudiantes traen, producto de sus estudios de

secundaria, influyen significativamente en su rendimiento posterior tal cual resulta

en el presenta trabajo.

Por otro lado, Oviedo (1996) realizó un estudio denominado "Relación entre

determinados factores individuales y el rendimiento académico estudiantil de la

Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora - Cojedes" cuyo propósito

era determinar los factores que incidían en el rendimiento estudiantil de los

estudiantes de la UNELLEZ. Tomó una muestra de 292 estudiantes del 1 er y 2dº

semestre mediante la cual determinó que los elementos socio-individuales que

incidían negativamente en el rendimiento estudiantil eran la dependencia

económica, el estatus social, el lugar de procedencia y el lugar de alojamiento de

los estudiantes.

Este estudio también consideró una variable relacionada con el presente

trabajo en lo que tiene que ver con las condiciones socio-económicas de los

estudiantes.

BASES TEÓRICAS

Identidad Profesional

Para definir identidad profesional es importante considerar lo que Rivera

(1992) dice al respecto que la misma es la percepción que tiene un egresado de

educación superior de pertenecer a una comunidad de profesionales, que se

reconocen entre sí por compartir los mismos elementos comunes de formación

profesional: conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

18

Igualmente, esta autora opina que los miembros de una comunidad, se

reconocen por tener, en términos generales, la misma concepción, valores y

actitudes en relación con la práctica profesional. Además, considera que en

relación con los conocimientos específicos, la identidad profesional se afianza,

cuando el egresado de educación superior conoce y puede diferenciar por un

lado, el conjunto de conocimientos y habilidades que objetiva y lógicamente

pertenecen a su disciplina a práctica, es decir; puede reconocer los contenidos

científicos y técnicos propios de su profesión.

Por un lado, puede identificar y reconocer como propios el conjunto de

conocimientos, habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas que dependan

del contexto socio-económico-cultural en el que surge y se desarrolla sin actividad

profesional.

Otros elementos que dicha autora señala como portadores de identidad

profesional son:

- "El conocimiento que el profesional tiene de su propia práctica

profesional y se su trascendencia social. En consecuencia, el profesional

comprende el desconocimiento o reconocimiento que la sociedad brinda

a cada profesión y el estatus que ésta brinda a sus eficientes.

- Un conjunto de elementos subjetivos individuales e involucran la

disposición profesional, las capacidades profesionales y la vivencia

misma que se tiene de la profesión antes y durante su posición".

En síntesis, la identidad profesional es un proceso activo que permite al

egresado reconocerse como miembro activo de una subcultura y de la cultura en

general, pues el desarrollo de sus aptitudes, de sus capacidades se forma a partir

19

de un proceso de apropiación de la cultura profesional creada por generaciones

anteriores y asimilada por el estudiante a través de las generaciones estudiantiles

que le antecedieron.

La identidad profesional supone un proceso activo, pues no sólo es la

asimilación de la subcultura, sino, además, el desarrollo de actividades

específicas del estudiante, en virtud de la apropiación que hace de los diversos

elementos de esa subcultura. Tales elementos no se transmiten pasivamente en la

escuela (universidad y/o centro de educación superior) el estudiante tiene que

esforzarse por adquirirla y hacerla suya.

La subcultura propia de una profesión es un complejo de maneras de

actuar, de símbolos compartidos, de formas de sentir y presupone la existencia de

un código ético. Todos estos variados elementos en la práctica profesional van a

constituir roles que definen los comportamientos expresados por una colectividad

de personas que pertenecen a una misma profesión.

Rendimiento Académico

Según Romero (1981) el rendimiento es ejecución, actuación. Un

estudiante debe aprender contenidos científicos, destrezas profesionales y una

determinada forma de percibir el mundo que es propio de su área de

especialización. Para llegar a ello debe sufrir su aprendizaje. Todo verdadero

aprendizaje es doloroso en el sentido de requerir esfuerzo, constancia, tolerancia

del fracaso, y, en cierto modo, no ser inmediatamente recompensado. Es inútil

creer que se puede aprender sin esfuerzo. El aprendizaje requiere trabajo duro

para la comprensión del conocimiento y para su uso lo cual conduce al verdadero

dominio de una disciplina o profesión.

20

El mismo autor establece una comparación implícita entre un nivel de

ejecución manifiesto y un nivel de ejecución esperado. El nivel para la ejecución

esperado se establece con relación a:

- Una hora externa ( responde a un puntaje asignado a una escala dada).

- Un nivel potencial de ejecución (determinado cociente intelectual).

- Un nivel anterior de ejecución (rendimiento previo de un individuo o

grupo).

En cualquiera de estos niveles se puede ubicar el rendimiento de los

estudiantes de la UNESR.

Al abordar esta problemática de rendimiento estudiantil pueden surgir

intentos de atribuir la responsabilidad total y absolutamente a los estudiantes o,

por el contrario, victimizarlos atribuyendo el fracaso a la incapacidad de los

profesores, a la corrupción del gobierno y a la incompetencia de las

Universidades. Es aquí donde debe reflexionarse en cuanto a la opinión de

Romero (p. 19).

Los estudiantes no asumen la responsabilidad personal por su trabajo

académico, no aprenden los contenidos que deben aprender, estudian solo

horas antes del examen, solo trabajan por la calificación aprobatoria mínima y

usan mecanismos individuales ilegítimos con la finalidad de aprobar.

En cuanto a la estructura universitaria esta genera expectativas de fracaso

que median las futuras conductas del individuo elevando el nivel de repitencia a

medida que este proceso continúa, el estudiante pierde progresivamente la

confianza en su capacidad para controlar el medio ambiente a través de su

21 onn109

conducta, se siente dominado por los profesores; la suerte o el destino disminuye

cada vez más su nivel de aspiración conformándose con aprobar algunas

materias y acepta el fracaso de las otras como algo normal.

Según el mismo autor, el estudiante desarrolla la configuración conductual

de la externalidad, la ausencia del logro y la desesperanza aprendida y sus

deseos de competencia y autodeterminación (motivación intrínseca) bajan a

niveles de activación despreciables.

Por su parte, Esté (1998) opina que son múltiples los factores que inciden

en el rendimiento estudiantil; algunos se derivan de las características

estructurales de la sociedad: origen social del estudiante, otros asociados a la

organización y administración del proceso educativo y a las características

individuales del aprendiz; todos éstos afectan las bases estructurales de las

instituciones educativas y condicionan el producto final del proceso que es el

educando.

La mencionada autora cita el documento elaborado por un total aproximado

de 77 Vice-Rectores Académicos de entonces, quienes informan que es una

constante el que haya un fenómeno que se repite en todas las Universidades; hay

un fracaso del cincuenta por ciento de los estudiantes que ingresan. Las causas

que se le atribuyen a tal problema son las características de las instituciones en

cuanto diseños curriculares y las motivaciones del estudiante.

22

Elección Vocacional Profesional

La problemática de rendimiento presente en la UNESR evidencia que ha

habido grandes fallas en el proceso de selección de carrera, el cual no parece

haber obedecido a orientaciones vocacionales naturales del aprendiz. Por ello

debe revisarse el proceso de elección vocacional el cual consiste en elegir entre

varias oportunidades de estudios la que más corresponda a la personalidad del

estudiante (Merchán, 1995).

Como quiera que cuando el bachiller ingresa a la Universidad lo hace

pensando en su relación como futura persona o ciudadano productivo al servicio

de la sociedad, debe seleccionar y elegir la carrera cónsona con sus

potencialidades intereses y actitudes que lo vinculen en el futuro al mercado de

trabajo existente.

La selección de una carrera es un problema complejo y decisivo para el

estudiante quien debe además, participar en el concurso del sistema de admisión

nacional, para lo cual debe pre-inscribirse ante el C.N.U. a objeto de presentar la

Prueba de Aptitud Académica; participar con éxito en dicha prueba para que, al

ponderar sus resultados con su promedio de notas, pueda obtener un fndice

Académico aceptable que le garantice la preinscripción definitiva y selección en

una carrera que se adapte a su vocación y profesión.

El primer momento de selección se convierte para el bachiller en un sin

número de dudas referidas al futuro de su vida de estudiante, que debe superar a

medida que va madurando, física, psicológica y mentalmente, conociendo su

entorno social y confrontando tanto sus aspiraciones personales, como sus

problemas: sociales, biológicos, estudios, decisiones y autoestima para lograr así

23

la optimización de una orientación y asesoramiento pertinente a satisfacer sus

necesidades vocacionales y determinar su elección profesional.

La elección profesional es la que revindica el derecho que tiene el

estudiante a ocupar un lugar en la división del trabajo social, una que haya

alcanzado su formación profesional para el desempeño de su oficio u ocupación

(p. 66) previa a ella debe haber el asesoramiento vocacional.

La elección vocacional es la toma de decisiones de mayor trascendencia en

la vida del estudiante para lo cual es necesario colocar la personalidad del sujeto

a la influencia de los factores vocacionales.

En relación a la definición de personalidad, Firgerman, 1974 (citado por

Merchán, 1995) señala que personalidad es una "forma de actuación del

individuo desde su comportamiento físico, biológico, psicológico y social y

considerándola como un conjunto unitario en el que se integran el temperamento,

la inteligencia y la constitución física".

En términos más precisos, Me. Conriell (1998) definió la personalidad como

" la expresión de los rasgos característicos (talento, capacidad o aptitud, forma de

vida de la persona, sus valores, sus motivos, actitudes, emociones, inteligencia y

esquema genético " (p. 67).

Los factores vocacionales son psicológicos, biológicos, ambientales, socio­

económicos.

Factores Psicológicos

24

Entre los que poseen mayor interés para el estudio vocacional se

encuentran: Las aptitudes, la vocación, los intereses, la capacidad, el

temperamento y el carácter.

A) La Aptitud: Es la disposición natural del individuo para realizar cualquier

actividad en forma eficiente, innato o adquirido; es decir, es la condición o

característica de capacidad para adquirir conocimiento, habilidades y

destrezas específicas. En ese sentido deben constituirse las diferencias

individuales.

B) La Vocación: Disposición de carácter subjetivo o inclinación que va desde

el interior del individuo hacia determinada actividad (Jeangros, 1959); éste

orienta al estudiante hacia una determinada categoría de las cosas según

los valores y la tendencia afectiva de una actitud subyacente; no es exacta,

es modificable; depende de un proceso de formación de actitud que se

inicia temprano en la vida y continúa a través de su curso; puede ser

influida significativamente por modelos que provienen de los padres, de sus

relaciones y experiencias hogareñas.

C) El Interés: Cuando un individuo tiene deseos de ubicarse adecuadamente

en una actividad en la cual las oportunidades de entrar son grandes. Es una

predisposición o posición afectiva hacia determinados objetivos, para un

alumno que desea ingresar o estudiar una carrera su interés es ser un

profesional, porque tendrá la tendencia o necesidad que lo hace inclinarse

a otras posibilidades.

O) La Capacidad: Es la potencialidad del sujeto para desempeñar y/o cumplir

cualquier responsabilidad o función.

25

E) El Temperamento: Se identifica a través de la tendencia inicial de

reacción del individuo frente a un estímulo que proporcione el ambiente; es

decir, es el resultado de la intuición corporal, innata e inmodificable activo,

vigoroso, impulsivo, dominante, estable, sociable, tímido y reflexivo. Estos

rasgos inciden activamente en la elección profesional y su ejercicio, razón

por la cual es de suma importancia su determinación cuando se seleccione

una carrera.

F) El Carácter: Es la forma o modo de reacción del sujeto exhibida frente a

estímulos internos y externos o valor social, definido como los rasgos de

honestidad, amabilidad, cooperación. Se va conformando

inconscientemente por el temperamento, la voluntad, el ambiente, la

educación y la experiencia.

G) La Habilidad: Los psicólogos la definen como una adquisición técnica

producto de un efecto conseguido por el ejercicio de una práctica. Puede

facilitar la orientación hacia determinada carrera profesional.

Factores Biológicos

El individuo es un ente biológico, psicológico y social conformado por un

conjunto de aparatos, sistemas y órganos somáticos y considerándolos como tal

en el momento en que elija o seleccione una carrera, es necesario previo estudio,

determinar ciertos aspectos de su conformación biológica, tales como: la

herencia, la edad, el sexo, la salud, la alimentación y el medio ambiente.

A) La Herencia: La carga genética de un ser humano constituye un factor

de atención y estudio pues permite estudiar y conocer científicamente

aspectos complejos y decisivos para la elección vocacional y

26

profesional, tales como: capacidad mental, física y motora, alteraciones

psicosomáticas y otros elementos de definición biológica.

B) La Edad: Aunque aparentemente no manifiesta limitaciones en el

individuo lo suficientemente maduro física y mental, es de importancia

conocer la edad para quienes ejercen una profesión determinada en el

mercado laboral.

C) El Sexo: Hay profesiones determinadas por el sexo. Por ejemplo,

donde se ejercen trabajos de fuerzas bruta hay limitaciones para la

mujer, en otros como el modelaje, la enfermería, secretarias,

decoración, costura los hombres tienen limitaciones.

D) La Salud: La condición física determinada la capacidad psicosomática

y mental, como también la predisposición constitucional y orgánica del

individuo para el ejercicio de la profesión deseada.

E) La Alimentación: La alimentación del individuo debe estar bien

orientada según la función que desempeña en su carrera profesional.

F) El Medio Ambiente: Al escoger carrera debe considerarse el habitat

futuro del profesional. El clima, variaciones atmosféricas, temperatura y

humedad, iluminación. Cualquier incompatibilidad del individuo con su

condición físico-ambiental con alguno de estos elementos trae

consecuencias negativas e incongruentes en el desempeño de la

profesión.

Factores Socio-Económicos y Éticos

27

Son factores de mucha importancia para la elección vocacional del

estudiante, puesto que al estudiar la relación del ambiente social con la vida del

estudiante constituye un factor de actitud para la elección vocacional, ya que él es

un producto del entorno político-educativo, ético-moral, económico, religioso que lo

rodea, con virtudes, perjuicios y valores que lo conllevan a sobre ponerse a los

obstáculos y limitaciones que se le presentan ... Elegir una carrera por dinero o por

influencia del amigo es lamentable y mezquino; estudiar otra carrera diferente a la

que había pensado, por temor a no seguir frecuentando al amigo, es falso; cursar

una carrera por prestigio del dinero es irrisorio, por lo tanto es inaceptable en tal

sentido, quien elija saber pensar con detenimiento y muy conscientemente cuales

son sus posibilidades y limitaciones, de tal manera que ubique en aquella carrera

o profesión más adecuada a su responsabilidad y donde se sienta satisfecho en

su realización.

Otros Factores

Además de los factores de índole individual-personal (psicológicos, es

necesario que el estudiante conozca del mundo ocupacional, la clasificación de

las profesiones, las oportunidades de estudio más inmediatas y de alcance al

estudiante y las oportunidades de orientación con el medio laboral.

Estos factores constituyen la garantía de elegir una profesión en la cual se

tenga seguridad a trabajo en el futuro.

Hábitos de estudios

Según Bustamante y Vásquez (1986) los hábitos de estudio están

determinados por características motivacionales, tales como:

28

A) El interés, el nivel de curiosidad del estudiante con relación al material

que debe estudiar.

B) La formulación de metas y objetivos claros de alcanzar.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza

Superior (1986) establece un grupo de habilidades y actividades para el estudio y

el orden de importancia en cuanto a la necesidad de ser capacitado en ellos,

fueron los siguientes:

Escuchar con atención.

Tomar apuntes.

Buscar información en libros y documentos.

Asistir diariamente a clase.

Realizar lecturas complementarias.

Leer con método.

Programar el tiempo dedicado al estudio.

Elaborar resúmenes y cuadros de lo estudiado.

Estudiar en equipo.

Repetir en voz alta el material estudiado.

Participar en clase.

Usar la biblioteca

Estudiar diariamente.

29

Uno de los postulados de los fundamentos filosóficos que orientan a la

Universidad Simón Rodríguez es su carácter andragógico; visto éste como un

proceso en el cual la educación se realiza como auto educación, y esta a su vez,

como proceso mediante el cual el ser humano selecciona libremente, elige, asume

el compromiso con responsabilidad, lealtad y sinceridad de su propia formación y

realización personal (Brandt, 1998).

Este mismo autor afirma que por ser un proceso educativo, implica la

intencionalidad, la organización y sistematización requerida para que se dé la auto

educación como tal, la cual parte de la decisión personal y establece con claridad

la finalidad o intencionalidad del proceso de acuerdo con la investigación, el

diagnóstico de sí mismo y la realidad, los recursos y actividades; que practica su

propia educación y genera su autoaprendizaje. Esto implica que los estudiantes

de un sistema andragógico desarrollan actitudes favorables al aprendizaje y lo

autogestionan de acuerdo a la autorreflexión, autoestima y el valor que se

asignan como personas. El hecho andragógico se centra en una actitud favorable

y consciente hacia el aprendizaje, en el esfuerzo personal.

De tal manera que los estudiantes de la Universidad Simón Rodríguez,

deben asumir un actitud responsable ante su proceso de formación académica.

De su propio interés dependerá la calidad de su aprendizaje, para lo cual ameritan

estar motivados.

Teoría Humanística de la Motivación

La motivación es factor condicionante en la conducta de los individuos

Pallero (1995), explica que la motivación viene a ser lo que empuja, o incita a la

creación y que toda actividad actúa de desencadenante , de principios de una

30

acción dirigida a reducir, a satisfacer esa pulsión, necesidad o deseo que los

llevó a la acción.

Maslow (1985) propuso una teoría sobre las motivaciones humanas

presentando una jerarquía de necesidad o motivaciones fisiológicas, necesidades

de seguridad, amor y pertenencia, estimación y autorrealización.

La necesidad de estimación del cuarto nivel de Maslow incluye la necesidad

de respeto propio, la necesidad de logro y reconocimiento por parte de otros. El

deseo de posición social y prestigio es una aspecto importante de la necesidad de

estimación, la satisfacción de esa necesidad conduce a sentimientos de confianza

en sí mismo. Las causas de las personas son símbolos de éxito que satisfacen la

necesidad de estimación.

El rendimiento de un estudiante en clases puede ser afectado por las

variables motivacionales de la personalidad. Cronbach & Snow (1977), han

distinguido entre dos tipos de variables motivacionales. La "Motivación

Defensiva" se refiere al nivel de ansiedad del aprendiz que se refleja en su

sensibilidad a las amenazas y "La Motivación Constructiva" que se refiere al

deseo que tiene el aprendiz de buscar éxito evidente en sus respuestas a tareas

académicas exigentes.

¿Qué es Motivación al Logro?

Ser proclive a escoger tareas que conducirán al éxito, trabajar

insistentemente por una meta de éxito a largo plazo, estar interesado en la

ejecución correcta y verse a uno mismo como alguien competente. La motivación

al logro se refiere al grado en el cual un estudiante desea ser exitoso, desea

realizar bien sus tareas escolares. Es una característica personal y también

31

puede considerarse como un proceso interpretativo en el cual un estudiante

intenta monitorear sus habilidades (Weiner, 1978 citado por Mayer).

¿Cómo afecta el Aprendizaje Académico de los estudiantes?

Mayer cita a Atkinson (1965) quien realizó un estudio relacionado con el

logro en la educación y éste consiguió evidencias de que los estudiantes con alta

necesidad de logros tendían a obtener mejores calificaciones y que respondían a

los fracasos en forma diferente a los estudiantes muy ansiosos. Al respeto Mayer

también cita a Teather (1967), quién descubrió que los estudiantes con muchas

necesidades de logros tienen más probabilidades de responder a los fracasos

con persistencia y trabajo duro, por el contrario los de poca motivación o

altamente ansiosos responden abandonando.

En lo que respecta a la formación de futuros administradores, en su

rendimiento académico debe evidenciarse su configuración de líderes. Ahora bien,

¿Qué es liderazgo?

El Liderazgo

El Administrador, por cuanto debe tomar decisiones e influir en las

actividades que ejecutan otros miembros de la organización donde trabaja, debe

tener capacidad de líder. Tener un perfil compuesto por características propias de

quien logra que sus seguidores seleccionen las alternativas que les faciliten el

logro de los objetivos organizacionales (Torres, 200, p. 58).

32

Al respecto, el mismo autor señala que el líder debe poseer algunas

facultades o conjunto de habilidades, actitudes, aptitudes, intuición, visión,

congruencia y auto-comprensión para que logre percibir más allá de lo que ve,

planificar a corto, mediano y largo plazo, tener la credibilidad entre sus seguidores

y capacidad de analizar y aceptar sus fortalezas y debilidades (p.58).

Por lo antes expuesto, quienes se preparen para ser profesionales de la

administración y de la educación deben tener cualidades de líderes y estar bien

identificados con su perfil profesional.

Estilos de Liderazgo

Las formas de actuar de un líder se han clasificado en tres tipos:

Autocrático: Es el líder quien decide ante cualquier situación que vive el

grupo. Él asume la responsabilidad total por las consecuencias de las decisiones

y, una vez tomadas, sólo las comunica a los subordinados y vigila en forma

estrecha la implantación de las mismas. Es obvio que, dedo este estilo, se

necesita también de un perfil de subordinado específico para que el liderazgo sea

efectivo.

Democrático: Este estilo de liderazgo pone a consideración del grupo las

diferentes acciones que existen ante el problema y escucha cada una de las

propuestas de los subordinados, para que la decisión que se elija sea producto, si

no del consenso, sí de la mayoría.

Aunque la figura de liderazgo existe aquí, el líder comparte su autoridad y

responsabilidad con sus subalternos, para formar entre ellos una unidad social.

33

Laissez-faire: A diferencia de los dos estilos anteriores, este estilo es

controvertido porque hay quien habla de ausencia de liderazgo, ya que el líder

permite en forma voluntaria que sea el grupo el que se manifieste respecto a cada

situación vivida, y es el grupo quien decide para que este estilo logre resultados.

Se necesita que los sobordinados sean personas con madurez tanto emocional

como psicológica y con conocimientos especializados (investigadores,

científicos, .. ) que puedan manejar su autonomía con responsabilidad ..

¿Cuál es el estilo de liderazgo ideal? No existe como tal, va a ser aquel

estilo que se demande en el momento que se vive, en determinada situación, con

ciertos subordinados, con un tipo de tarea dado, y es ahí donde surge el estilo de

Liderazgo Situacional, el mejor para una determinada situación.

Existen en la actualidad una cantidad considerable de modelos de

liderazgo, en el conocimiento de que en cada uno de ellos estará la riqueza de las

acciones para liderar el recurso humano.

Otro factor que puede estar afectando el rendimiento académico son las

estrategias utilizadas en el proceso. Debe hacerse, entonces, una consideración al

respecto.

El uso apropiado de Estrategias

En cualquier situación de enseñanza aprendizaje intervienen dos agentes

humanos el alumno y el profesor. Ambos aprenden y enseñan a la vez, ponen

en práctica una serie de habilidades, experimentan una serie de emociones y

sentimientos, que perciben la situación y se perciben a sí mismos de manera

diferente, que actúan a partir de conocimientos y experiencias anteriores. Esta

evidente interacción conduce a afirmar que la utilización de conductas

34

estratégicas tanto en el aprendiz como en el enseñante está influida por factores

de tipo cognitivo y emocional.

En tal proceso juegan un papel las variables personales que según Nesbet

y Shucksmith (1986) (citados por Monereo (1998, p.80). Las estrategias de

enseñanza y aprendizaje deben ser aceptadas como importantes y deben ser

conocidas por los participantes. El conocimiento de estas variables de la persona

o atributos personales tienen dos facetas que son: el conocimiento de las

habilidades y cualidades permanentes de uno mismo y el conocimiento de

procesos y estados transitorios.

En tal sentido el mismo autor señala que en la mayoría de los estudios

recientes se acepta que las variables personales tienen mucho que ver con la

utilización de estrategias de aprendizaje (autoconcepto, autoestima, ansiedad,

intereses, motivación, (p.82)

Con frecuencia se debate un concepto psicológico relacionado con las

estrategias de aprendizaje, se conoce como la metacognición entendida ésta

como la capacidad que tiene el individuo para conocer, analizar y controlar sus

mecanismos de aprendizaje, sus conocimientos, el control de sus factores

personales como el autoconcepto, la autoestima y la autoeficiencia.

Entendido el autoconcepto como el conocimiento de las propias

capacidades mentales y por autoestima, como el valor o evaluación afectiva que el

individuo realiza de sí mismo, la una se centra en el aspecto afectivo y la otra, en

el rendimiento académico Monereo (1998).

35

Bases filosóficas

En lo que respecta a la carrera docente, en Venezuela parece ser una

constante la carencia de buenos profesionales, esto se evidencia desde la época

de la colonia española.

Subero (1968) en su Ideario Pedagógico Venezolano cita las ideas de

grandes pedagogos y maestros que a lo largo de la historia han manifestado su

punto de vista con respecto a la enseñanza, a los docentes y las aptitudes que los

deben caracterizar.

Simón Rodríguez (1758), por ejemplo, expresó:

"Hay tres especies de maestros. Unos se proponen ostentar sabiduría ... no

enseñar. Otros, que quieren enseñar tanto ... que confunden al discípulo, y, otros,

que se ponen al alcance de todos consultando sus capacidades. Estos últimos son

los que consiguen el fin de la enseñanza y los que perpetúan sus nombres en las

escuelas .... La enseñanza debe ser general y constante, su importancia exige que

haya en ellas maestros sabios, hábiles, irreprensibles ... y con vocación para

enseñar" (pp.33,34)

Al respecto mencionó que no se debía tomar vocación por inspiración, ni el

hambre por llamamiento al magisterio. Queda claro, entonces que para la época

el sistema educativo era manejado por maestros sin vocación y obligados por la

necesidad.

Otro sobresaliente maestro de las letras, citado por Subero, que se

manifestó al respecto fue Andrés Bello. El mencionó:

36

"La falta de idoneidad de los profesores, que en muchas partes retarda el

progreso, es un obstáculo que solo puede remediarse lentamente por el número

de jóvenes que reciben una instrucción adecuada y hacen su aprendizaje de

pedagogía ... sólo una decidida vocación a las tareas ingratas y deslucidas de la

enseñanza más elemental retendrá en ellas a las inteligencias que hayan recibido

cierto cultivo" (p. 4)

Martín Sanabria (1831-1904) en su carta al presidente de la República de

los Estados Unidos de Venezuela para 1873, reconoció que el maestro necesita

aptitudes especiales.

Egidio Montesinos (1831-1913) manifestó que el maestro debe ser un

dechado de virtudes, modelo de laboriosidad y constancia.

Augusto Germán Orihuela (1920) expresó que el magisterio es una de la

carreras profesionales que exige más vocación y mayor dedicación; que es una

carrera para vivirla, para sentirla con emoción, pero que por sus características de

exigencia acuden a ella muchas personas sin las disposiciones y aptitudes

debidas, hecho contraproducente ya que el magisterio exige preparación y

verdadera capacitación tanto en lo profesional como en lo cultural.

Todos estos pensamientos reflejan la necesidad de que los aspirantes a ser

docentes tengan una identidad profesional bien definida.

Principios Filosóficos de la Universidad Nacional Experimental Simón

Rodríguez

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, es

fundamentalmente una comunidad de intereses particulares que reúne a

37

profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los

valores transcendentales del hombre, cuya finalidad primordial y objetivo

fundamental es contribuir al desarrollo integral de Venezuela mediante la

formación de ciudadanos que tengan libertad , identidad, espíritu crítico y

creatividad y capacidad para participar activamente en el progreso social,

económico y cultural de la nación y promover el establecimiento de una sociedad

libre, democrática, pluralista, participativa, dinámica, equilibrada y capaz de

contribuir al advenimiento de una civilización verdaderamente humana y

universal solidaria.

En virtud de lo antes expuesto los fundamentos filosóficos que orientan a la

Universidad Simón Rodríguez se pueden resumir en cinco postulados que son:

Carácter Experimental

La Universidad tiene un carácter experimental que le permite ensayar

nuevos esquemas organizativos, nuevas metodologías para el logro de los

aprendizajes, nuevas concepciones en las funciones y disponibilidades

universitarias. Explorar nuevos senderos para manejar las relaciones

interhumanas e incrementar la productividad de los logros académicos en función

del rendimiento y el desarrollo nacional.

Es necesario reiterar que las perspectivas de esta Universidad son el

parámetro principal en el que se mueve toda su actividad, buscando

fundamentalmente y entregando a la comunidad diversas formas para:

Preparar al hombre para intervenir a alto nivel en los problemas y

solución de los mismos de manera eficiente.

38

Integrar al las capas menos favorecidas para elevar sus niveles de vida

y conformar su personalidad promoviendo en ellos una actitud de

automatización.

Constituir un instrumento real para liberar al hombre de las ataduras de

la ignorancia, y así situarlo en el campo que lo conduzca a generar su

propia liberación.

No desarraigar al ser humano de su realidad vital, sino más bien

entregarle las herramientas teóricas, prácticas y tecnológicas en el

medio en que se requieren para sí contribuir al desarrollo global de la

nación.

Aún cuando es una Universidad que enfatiza lo experimental como

característica primordial, sin dejar de observar rigurosamente las reglas del

método científico; así por ejemplo: los programas de adquisición de conocimientos

son variables experimentales y no convicciones doctrinarias o imposiciones

autoritarias, pero sometidos a un proceso de evaluación que garantiza la

seriedad del experimento;

Carácter Andragógico

El carácter andragógico de la Institución, significa que la entienden como

una comunidad de gente adulta, que está efectivamente en capacidad de formular

su propio proyecto para alcanzar sus fines a nivel estudiantil, académico y

administrativo, dosificando su ritmo de avance en función de sus naturales

capacidades y del cuadro coyuntural de su propio ámbito; a los fines de las

diversas responsabilidades que han asumido en la Universidad. La eficiencia

39

como producto de la auto-responsabilidad es un invalorable principio de la

filosofía universitaria.

La posición doctrinaria determina el tener que incorporar a la Educación

Universitaria una nueva área conceptual, fundamentada en los principio teóricos

de la ciencia andragógica, y por lo tanto la obligante necesidad de las

universidades de incluir en sus diseños curriculares la formación de educadores

de adultos en los niveles de pre y post-grado, y a la adopción y desarrollo de

nuevas funciones, ajustadas a los cambios acelerados de la cultura, de la ciencia,

tecnología, estimuladoras de la vida social y económica, que exige políticas

masivas de culturización y profesionalización de la población en general y, en

particular, de los sectores marginales de ciudades u campos.

Precisamente, la gran paradoja que se presenta en la educación

universitaria, es que su organización y administración se fundamentan en un

criterio pedagógico que ignora la realidad adulta del estudiante universitario, Por

tanto, si el sujeto de la educación universitaria es adulto, necesariamente hay que

buscar en la ciencia andragógica los fundamentos teóricos que permiten adecuar

los aprendizajes, las estrategias metodológicas, la construcción de currículo , las

relaciones profesor-estudiantes (Facilitador-Participante) a la naturaleza psico­

social de una comunidad adulta que debe caracterizarse por el respeto mutuo,

opcional y participativo. De sus integrantes.

Es por esta razón que esta metodología de aprendizaje centra todo este

proceso en el participante, no en el facilitador, por cuanto como adulto debe

afianzar su responsabilidad, su ética individual que significa una evaluación

vivencia! de sus potencialidades aptitudinales y en su capacidad de alcanzar

40

objetivos y metas no predeterminadas por el sistema educativo sino que surge de

un análisis de sus aspiraciones formuladas con finalidades personales y sociales.

Por lo tanto al sostener la tesis de que el participante universitario es

adulto, esto se basa en el concepto de adultez como etapa de integración

biológica, psicológica, social y ergológica. Es el momento de alcanzar la plenitud

vital , pues en la adultez se tiene la capacidad de procrear, de participar en el

trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes a la vida social, para

actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad.

Los rasgos más resaltantes del adulto son:

La vida autónoma en lo económico y en lo social.

Poseer un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y

auto-dirigirse.

Jugar un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto

de vista económico y cívico.

Formar parte de la población económicamente activa y cumplir una

función productiva.

Actuar independientemente en sus múltiples manifestaciones de la

vida.

La inteligencia sustituye a la instintividad.

En consecuencia, el participante universitario es adulto-responsable de su

aprendizaje y es por ello un participante del proceso al lado del facilitador.

41

Carácter Nacional

A la Universidad como expresión superior del espíritu de cultura y de la

ciencia, se le ha dado un espacio físico para realizar sus actividades y un tiempo

para aquellos que aspiran obtener un título. Para la Universidad Simón

Rodríguez el espacio y el tiempo no existe, no son la esencia misma de la

Universidad, por cuanto uno y otro dentro de la misma metodología de aprendizaje

son inexistentes.

La filosofía de la Universidad Simón Rodríguez, sostiene y practica el

principio de que ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales

lo requieran. Este principio se compatibiliza con el respeto a la Universidad a la

actitud personal y responsabiliza al participante en su aprendizaje para superar

sus niveles culturales, científicos y tecnológicos en función de sus posibilidades

psico-sociales.

Para lograr este principio, la universidad, ha concebido la creación de

núcleos y centros regionales en función de la demanda social de educación a

nivel superior, dentro de las prioridades que señalan las necesidades nacionales,

de conformidad con la factibilidad previamente discernida y en acuerdo con los

límites de los recursos económicos, técnicos y humanos de que se dispone. Ellos

se expanden a través de la geografía, donde la colectividad requiera su presencia,

sobre todo donde los jóvenes adultos reclaman la acción universitaria para su

preparación y para servir mejor a la región donde viven y por ende al país donde

habitan.

42

Carácter Participativo

El carácter participativo de los aprendizajes, significa que la Universidad se

aparta del sistema convencional de las clases magistrales con vigencia

exagerada de aulas, pizarrones y rígidos horarios de labor.

Cuando se dice que la Universidad no requiere de aulas, pupitres,

pizarrones, tarimas, ni clases magistrales se quiere decir, que al central en el

adulto el proceso de aprendizaje, el aula está donde él se encuentre en las

mejores condiciones para adquirir conocimientos. El tiempo poco importa si la

educación es permanente a través de la vida, igual da obtener los conocimientos

científicos de una carrera universitaria en pocos o en muchos años, todo depende

de la capacidad intelectual, de las aptitudes y del esfuerzo que cada quien

dedique a alcanzar los objetivos de su aprendizaje.

Al centrar el proceso de aprendizaje en el participante se asegura la actitud

ética y autocrática de la persona. El aprende porque quiere aprender, para mejorar

su condición social en que vive. El diploma o título poco importa, es simplemente

un reconocimiento de la institución a su esfuerzo; pero nada significa para quienes

tienen conocimientos de que ellos aprendieron por sí mismos, que poseen la

destreza, dominan la teoría y la práctica para con título o con él, provocan los

cambios que día a día la sociedad requiere, y regarantizar un bienestar existencial

digno y decente.

Por eso, la educación es vivencia!, en cuanto se fundamenta en la realidad;

es optativa y participativa porque no imponemos el dogmatismo magistral y tanto

los participantes como los facilitadores son agentes de un proceso humano de

formación.

43

Carácter Flexible

El carácter flexible de la Universidad le permite cierta elasticidad, el poder

adoptar diversas posiciones y manejar situaciones derivadas del carácter

andragógico de la Institución.

El esquema estructurado permite una amplia flexibilidad en el desarrollo de

las funciones universitarias y en la instrucción de cambios en la orientación de las

diversas situaciones en función de las variables y el mercado de trabajo y de las

necesidades que propone el desarrollo nacional.

En lo conceptual, la flexibilidad permite; ensayar nuevos sistemas de

evaluación, la no obligatoriedad en la asistencia al recinto universitario, la

inexistencia de horarios prefijados para aprender a su propio ritmo y organice su

propio esquema de estudio, la flexibilidad curricular, el poder conjugar la acción de

estudio y trabajo, producción y aprendizaje, ser un agente de cambio al vincularse

a la comunidad y contribuir a ese desarrollo, podrá establecer sus propias

empresas, que son también talleres de aprendizajes y de producción real. Sin

duda el verticalismo tradicional universitario impide una organización flexible,

innovadora y abierta. Por eso la organización es horizontal; en ella la toma de

decisiones se produce en consulta con la comunidad en sus respectivas áreas de

pertinencias y responsabilidad en el contexto total de la Institución.

Perfil del Administrador

El administrador debe cumplir múltiples funciones y roles definidos por

Torres (2000) de la siguiente manera:

44

El administrador realiza las funciones de planear, organizar, dirigir y

controlar a los miembros de una organización para que las metas se cumplan.

Las funciones del administrador dependen del nivel jerárquico donde esté

ubicado:

- En la Alta Gerencia, por ejemplo, como gerentes de alto nivel,

establecen las metas de la organización como un todo.

- En la Gerencia Media, ejecutan las metas de la alta gerencia y coordinan

el trabajo de los gerentes operativos. Sirven de enlace entre la alta

gerencia y la gerencia de supervisión.

- En la Gerencia de Supervisión, supervisan el trabajo de los empleados

de operación, poniendo en marcha los planes desarrollados; por ello se

les conoce como gerentes operativos o de primera línea.

Según la misma autora el administrador, independientemente del tamaño

de la organización y del nivel done se ubique, debe emplear tres habilidades

básicas:

- Técnicas, mediante las cuales el administrador domina la mecánica y el

manejo de herramientas necesarias para un trabajo en particular.

- Relaciones humanas, mediante las cuales logran interactuar con el

recurso humano a su cargo.

Conceptuales, que permiten al administrador tener la visión de la

empresa como un todo y en cada una de sus partes.

45

Roles del administrador

En este sentido, Torres también señala algunos roles que debe cumplir el

administrador entre los cuales cita:

- Roles interpersonales. Los administradores tienen contactos múltiples

con personas que provienen de dentro y de fuera de la empresa. Actúan

como figuras visibles, líderes y enlaces, siendo puentes de unión en

comunicaciones laterales dentro y fuera de la empresa.

- Roles informativos. Son monitores, diseminadores y voceros de la

empresa porque son centros adonde fluye la comunicación, le da

seguimiento y disemina la información a nombre de la empresa.

- Roles decisionales. A partir de la información que reúnen toman

decisiones en todos los ámbitos de la empresa. Dependiendo de estas

últimas puede llegar cumplir diversos roles, entre los cuales están:

- El rol de empresario.

- El rol de manejador de conflictos

- El rol de asignador de recursos

- El rol de negociador

Ahora bien, cuando la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

diseñó la Licenciatura en Administración, Mención: Informática, estableció como

objetivos de la carrera los siguientes:

46

Objetivo general

Formar un profesional capaz de desempeñarse en labores relacionadas con

la aplicación de las modernas técnicas de computación y procesamiento de datos

en los procesos administrativos en cualquier empresa

Objetivos Específicos

- Dotar al futuro profesional de los conocimientos y técnicas que permitan

definir las necesidades reales de información de la organización.

- Proporcionar los conocimientos para el desarrollo, instalación y

operación de Sistemas de información Mecanizados.

- Proveer el nivel técnico en Análisis y Programación, suficiente para la

coordinación y supervisión de la labor de personal técnico de

computación (analistas y programadores).

- Proporcionar los conocimientos básicos para el control de proyectos y la

Auditoría de Sistemas.

Capacitar al futuro Licenciado en Administración, mención Informática

para decidir sobre la aplicación de la técnicas más apropiadas: Bases de

datos, Tele-procesa-miento, Procesamiento Distribuido, etc. Y para la

elección de la configuración del computador más apropiado para la

empresa.

47

Perfil del Licenciado en Administración- Mención Informática egresado de la

UNESR

La UNESR define el perfil del Licenciado en Administración- Mención

Informática de la siguiente manera:

" El egresado de la Licenciatura será un profesional capacitado en el área

administrativa, con conocimientos sobre el área de la Informática y en especial de

su aplicación en los procesos administrativos; preparado para enfrentar los

problemas más críticos en el proceso de datos, determinar las causas y formular

soluciones necesarias que permitan manejar en forma eficiente y racional el

desarrollo y operación de Sistemas de Información mecanizados".

Roles y funciones según la Unesr:

1.- Rol Analista de Sistemas.

Competencias:

- Para la elaboración (desarrollo) de Sistemas de Información

mecanizados.

- Para coordinación de las labores de desarrollo y/o mantenimiento de

sistemas.

Para entrenamiento y asesoramiento de los usuarios del área

administrativa.

Conocimientos:

- Sobre técnicas avanzadas de Análisis y Diseños de Sistemas.

48

- Sobre Computadores Electrónicos tanto a nivel de Hardware como de

Software.

- Sobre técnicas de Bases de Datos , Teleprocesamiento, procesamiento

distribuido, etc.

- Sobre técnicas avanzadas de programación.

- Sobre comunicación oral y escrita.

2. Rol jefe de proyecto

Competencias (habilidades y destrezas):

- Para planificar y supervisar el desarrollo de aplicaciones con los

departamentos de usuarios.

- Para desarrollar especificaciones de proyectos y organizar el grupo de

analistas apropiado.

La UNESR, Núcleo San Carlos, además ofrece la Licenciatura en

Educación, Mención: Docencia Agropecuaria. El Plan de Estudios de la carrera

delinea como propósito de esta mención la formación de profesionales de tercer

nivel que estén capacidad de:

- Proyectar la acción e influencia de la UNESR hacia el sector rural.

- Conducir el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos propios del

área agropecuaria que se ofrecen en la Educación Básica, Media

Diversificada, Profesional y Superior a través de la experimentación de

métodos o procedimientos que optimicen el rendimiento en esta rama de

la educación.

49

- Diseñar programas educativos a nivel macro, meso y micro relacionados

con el área agropecuaria.

- Promover cambios educativos, culturales, económicos y sociales que

faciliten la promoción de las comunidades educativas de las zonas

rurales.

Vincular los programas educativos con las actividades agropecuarias

tanto locales como regionales.

- Participar en el desarrollo rural mediante el fomento de actitudes

favorables hacia el uso adecuado de bienes y servicios propios de

comunidades rurales.

- Contribuir con otros organismos en la planificación, programación y

conducción de actividades al desarrollo agrario del país.

- Planificar y desarrollar proyectos de investigación y extensión que lo

conduzcan a mejorar la educación agropecuaria.

- Administrar programas educativos en áreas rurales.

Perfil del Licenciado en Educación Mención: Docencia Agropecuaria

Se aspira que el licenciado en Educación, Mención: Docencia Agropecuaria

egrese de la institución en posesión de dominio teórico-práctico en el área

agropecuaria, en capacidad de enfrentarse a los problemas relacionados con el

campo agropecuario con una actitud crítica y flexible de tal manera que pueda

promover cambios sociales y económicos en su comunidad. Además, deberá

poseer las herramientas necesarias para incursionar en el campo de la

investigación educativa y para administrar institutos de Educación Agropecuaria.

50

Por otro lado, se aspira que el Licenciado en Educación asuma los roles y

funciones de docente, promotor, investigador y administrador educativo que el

Plan de Estudios de la carrera contempla. Entre ellos:

Rol Docente

El Licenciado en Educación Mención: Docencia Agropecuaria que se forma

en la UNESR deberá ser capaz de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje

que se da en los cursos relacionados con el área agropecuaria ofrecidos en los

programas de estudio de Educación Básica, Media Diversificada, Profesional y

Superior con métodos y procedimientos apropiados para el rendimiento óptimo

en esta rama de la Educación.

Funciones:

Ejercer la docencia en materias del área que se ofrecen en los diverso

niveles de la educación.

Aplicar metodologías actualizadas a la par de los avances científicos y

tecnológicos del área agropecuaria.

Producir material instrucciónal que incentive el aprendizaje.

Aplicar diferentes técnicas de aprendizaje para maximizar el

rendimiento escolar.

Orientar y asesorar al personal docente de las instituciones donde se

desempeñen en cuanto a reformas e innovaciones de planes,

programas, métodos, recursos audiovisuales, entre otros.

51

Rol Promotor

El Licenciado en Educación Mención: Docencia Agropecuaria debe cumplir

un rol de promotor en las comunidades en las cuales interactúa con sentido de

pertenencia y capacidad técnico-administrativa en beneficio de la sociedad. Debe

ser un agente de cambio que introduce innovaciones de cambio en la comunidad y

la transforma en el objeto de los proyectos que desarrolla.

Funciones

Promover la integración cultural de la comunidad, proponiendo

alternativas que impidan el éxodo rural.

Trabajar conjuntamente con la comunidad con sentido de compromiso.

Promover que los procesos de cambio surjan de la misma comunidad.

Desarrollar acciones apoyándose en las organizaciones existentes en

la comunidad y su realidad cultural e histórica.

Promover la participación y la capacidad crítica en la comunidad.

Rol Investigador

El Licenciado en Educación Mención: Docencia Agropecuaria tendrá

capacidad para hacer investigaciones en el área educativa especialmente en el

campo de la educación Agropecuaria.

Funciones:

Planificar y desarrollar las actividades que permitan detectar la realidad

educativa nacional y/o proponer soluciones.

52

Realizar investigaciones documentales y de campo así como diseño

experimentales aplicables a situaciones educativas en el área

agropecuaria.

Planificar y desarrollar actividades de investigación que permitan

conocer las necesidades, motivaciones, intereses y aspiraciones de los

usuarios de programas escolares y extra-escolares.

Elaborar proyectos de investigación para el desarrollo y la evaluación

de diseños instruccionales en general y especialmente en el campo de

la educación agropecuaria.

Promover investigaciones a nivel institucional e interinstitucional.

Participar en equipos que realicen investigaciones conducentes a

innovaciones educativas así como a la adaptación de las transferencias

tecnológicas en educación.

Planificar y conducir tareas de investigación a fin de conocer la realidad

socio-económica del medio rural.

Participar en equipos interdisciplinarios realizando investigaciones

educativas interinstitucionales.

Rol Administrador educativo

El Licenciado en Educación, Mención: Docencia Agropecuaria estará en

capacidad de administrar institutos y programas educativos a nivel de Educación

Básica, Media y Superior.

53

Funciones:

Planificar, ejecutar, evaluar y rediseñar tareas que contribuyan a la

organización educativa en niveles específicos del sistema.

Diseñar políticas y estrategias educativas escolares y extraescolares

para diferentes cursos y niveles educativos.

Proponer criterios para analizar situaciones de costo y financiamiento

de la educación.

Participar en la organización y administración de institutos educativos,

así como en la unidades administrativas y académicas que la integran.

Administrar programas educativos destinados a la promoción de los

grupos familiares, ubicados en zonas marginales, urbanas y rurales.

Desempeñar tareas técnico-administrativas de evaluación, supervisión y

control de programas sistemáticos y no sistemáticos.

Desempeñar funciones de coordinación y orientación académica entre

los diferentes elementos que intervienen en el proceso de enseñanza­

aprendizaje.

Planificar, ejecutar, evaluar y rediseñar tareas que contribuyan a la

organización educativa en niveles específicos del sistema.

Misión, Visión y Valores de la Unesr

Visión: Hacer de la Universidad Simón Rodríguez una institución global,

de vocación, integracionista y latinoamericana, abierta a los cambios, flexible,

innovadora, andragógica y de excelencia, que promueva y practique la libertad

54

de pensamiento y acción, fomente la participación y la profundización de los

valores éticos democráticos, que permanezca en la búsqueda constante del

desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad y el individuo y esté

profundamente comprometido con el desarrollo de la comunidad.

Misión: La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene

como misión fundamental la búsqueda, generación, aplicación y difusión del

conocimiento y el afianzamiento de los valores del hombre y la sociedad.

Valores: La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez asume

valores que la caracterizan y determinan las orientaciones para el desarrollo de las

actividades en todo el ámbito institucional y de los miembros de la comunidad el

tipo de universidad.

BASES LEGALES

La presente investigación parte de bases legales establecidas en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley de Orgánica de

Educación, en Resoluciones del Ministerio de Educación, en Propuestas de la

Asamblea Nacional de Educación al Ministerio de Educación y en el Reglamento

de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

En lo atinente a la administración de la educación la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (1999) en el Artículo 102, establece:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada humano y el pleno ejercicio de su

55

personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustancial con los valores de identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. ..

Por otro lado, el Artículo 103 expresa: "Toda persona tiene derecho a una

educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y

oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y

aspiraciones ... " (p. 45)

Estos artículos asignan a la Educación cualidad de servicio público que

debe ser administrado por el Estado y al cual tiene derecho todo ser humano para

desarrollar su personalidad y potencial creativo, su participación activa en la

transformación de la sociedad; por lo tanto, este servicio debe cumplir con

estándares que posibiliten su finalidad y tomar en cuenta las potencialidades de

los ciudadanos y su vocación para con las carreras.

De igual manera el Artículo 104 de la mencionada Constitución señala:

La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de

comprobada idoneidad académica .... El ingreso, promoción y permanencia

en el sistema educativo, serán establecidos por la Ley y responderá a

criterios de evaluación de méritos, sin ingerencia partidista o de otra

naturaleza no académica. (p. 46)

Al respecto, el Artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación sostiene que "

"El personal docente estará integrado por quienes ejerzan funciones de

enseñanza, orientación, planificación, experimentación, evaluación, dirección,

supervisión y administración en el campo educativo ... " (p. 64 ).

56

Ambos artículos sostienen el principio de que quienes ejerzan labores

docentes deben ser personas con una verdadera idoneidad académica, y

verdadera identidad profesional para desempeñar las múltiples funciones que

como educadores les corresponden.

Creación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez fue creada según

el decreto Presidencial Nº 1.582, en enero de 197 4, en ejercicio de la atribución

22 del artículo 190 de la Constitución y de conformidad con lo dispuesto por el

Artículo 1 O de la Ley de Universidades, y oída la opinión del consejo Nacional de

Universidades Decreta:

Artículo 1 º: Se crea la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez , con

sede en la Región Capital, que tenga personalidad jurídica y patrimonios propios.

El Reglamento de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

(1984) en sus disposiciones generales expresa en el Artículo 1 º:

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, es una Institución

orientada a la búsqueda de la verdad y al afianzamiento de los valores

transcendentales del hombre, realizando una función rectora en la educación, la

cultura y la ciencia, mediante actividades de docencia, de investigación y de

extensión. Para lograrlo ensayará, de modo experimental, nuevas metodologías

estrategias y técnicas en el ámbito de la Educación superior.

En cuanto a las características que debe poseer el docente el Ministerio de

Educación (1996) estableció la Resolución Nº 1 la cual define el perfil de estos

profesionales.

57

son:

Según esta resolución se aspira que el docente sea:

Capaz de propiciar la innovación y el desarrollo educativo, de participar

creativamente en la elaboración de diseños pedagógicos y de

comprender e interpretar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Tener dominio teórico/práctico de los saberes básicos de las áreas del

conocimiento.

Con saber vivencia! de los procesos de desarrollo y aprendizaje y

dominio teórico y práctico de estrategias, técnicas y recursos para la

estimulación de aprendizajes y del crecimiento afectivo, ético y social de

los educandos.

Conocedor de la realidad educativa y de sus relaciones con los factores

sociales, económicos, políticos y culturales.

Consciente de sus responsabilidades de cambio y de superación

permanente, y con espíritu de servicio, solidez principios éticos, y

ejemplo de educación ciudadana.

Establece que los lineamientos orientadores para la formulación del perfil

Promotor de su desarrollo profesional.

Espíritu de superación, actitud de integración y búsqueda abierta hacia

el cambio y desarrollo de destrezas en el auto aprendizaje.

Integración afectiva, ética e institucional de la personalidad y el dominio

de sus funciones profesionales.

58

Con capacidad para conectar contenidos teóricos y experiencias

prácticas, de integrar saberes de distintas disciplinas.

Visión holística y equilibrada del educador, que desea, puede ser y que

los demás esperan. Énfasis en el cultivo de la capacidad de reflexión

permanente en la acción y sobre la acción.

Legalmente, estas son las características que las Instituciones formadoras

de docentes deben detectar en el aspirante para que logre plena identidad con

las funciones que como tal deberá cumplir para satisfacer las demandas del

mercado laboral y las competencias que los nuevos paradigmas educativos

requieren a nivel mundial.

En virtud de la crisis Educativa que se plantea en el país la Asamblea

Nacional de Educación (CNE) en su propuesta Nº 13 para la transformación de la

educación recomienda que se realice un estudio profundo de la formación

profesional inicial del docente ajustándose a la resolución Nº 1 emanada del

Ministerio de Educación en 1996. Propone también que se dé énfasis en la

formación ética de los futuros educadores, que se utilicen en el proceso

mecanismos y modalidades que garanticen que los mismos dominen áreas del

saber. Que las clases incluyan contactos teórico-prácticos con los avances

científicos y tecnológicos durante su formación.

Según el Reglamento sobre Régimen de Estudios de la UNESR (1989), el

Artículo 54 establece las siguientes formas de ingreso: a) Proceso Nacional de

Admisión (C.N.U.) y Selección Interna "Docentes en Servicios", b) Equivalencias

de Estudios: Técnicos Superiores Graduados y Bachilleres con estudios en

Universidades, incompletos, c) Acreditación del Aprendizaje por Experiencia:

59

Bachilleres con experiencia laboral mínima de (2) años en el área de la mención

que espera cursar, equivalente a cursos o materias universitarias. Técnicos

Superiores que posean experiencias en aprendizajes acreditables a cursos o

materias universitarias, d) Otras formas de ingresos aprobadas por las autoridades

competentes: Convenios Gremiales, Convenios con Instituciones Culturales,

Educativas y Gubernamentales, convenios con Instituciones privadas tanto

productivas como de la producción.

Sistema de variables

Según Hernández (2000) una variable es una propiedad que puede sufrir

variaciones susceptibles de medir. Tienen valor para la investigación cuando

pueden ser relacionadas con otras.

En esta investigación hay la presencia de: la variable Independiente, una

variable dependiente y variables intervinientes.

60

w 1-z w o z w a.. w o z

w 1-z w o z w a.. w o

U) w 1-z w z > n:: w 1-z

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Indicadores

. -Mención de estudios de Bachillerato

!-Régimen de estudios

La identidad Profesional de los -indices Académicos establecidos

estudiantes de las carreras por el CNU para el ingreso en la Administración y Educación carrera

-Modalidad de universidad

ingreso a

-Criterio de selección de la carrera i

,J

Rendimiento de los

1 estudiantes de Administración

y Educación.

Nivel socio-económico

-Índice Académico Interno (Promedio de calificaciones en la 1

carrera)

-Participación en actividades extra­curriculares dentro y fuera de la universidad.

!-condición laboral

!-Remuneración

!-coste de estudios

-Grado de Instrucción de los padres

!-Condición económica

-----------1-Edad

Condiciones Naturales 1.--_-S_e_x_o ___________ _

~---C-o_n_d-ic-io-, n-Le_g_a_l---.1-Estado civil

61

HIPÓTESIS

Según Hernández (1998) las hipótesis proponen tentativamente las

respuestas a las preguntas de investigación, su relación es directa e íntima, guían

el estudio y surgen de los objetivos y preguntas de la misma. Constituyen

proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más

variables.

Para esta investigación se plantea la siguiente hipótesis:

LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE

ADMINISTRACIÓN Y EDUCACIÓN INCIDE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

DE AMBOS GRUPOS.

62

CAPÍTULO 111

MARCO METODOLÓGICO

En razón de que la investigación implica un proceso de análisis

comparativo del rendimiento estudiantil entre los estudiantes de Administración y

Educación del Núcleo San Carlos de la UNESR para determinar los factores que

inciden en las diferencias de rendimiento académico, se trabajó con el método

cuali-cuantitativo con tres tipologías diferentes: Exploratorio, Explicativo y

Correlaciona l.

Es cualitativo porque va a describir detalladamente eventos, personas y

comportamientos observables, experiencias y actitudes de la muestra objeto del

estudio (Pérez, 1994). Es cuantitativo porque, según Hernández (1998), parte de

lo medible y existe una estrecha vinculación entre las variables.

Es exploratorio porque según Dankhe (citado por Hernández, p.50) aborda

una problemática que no ha sido investigada en el contexto donde se presenta y

suministra argumentos o insumos para investigaciones posteriores.

Es correlaciona! porque mide variables para verificar su correlación y

determinar un fenómeno; mide el grado de relación existente entre dos o más

variables aunque su valor explicativo es parcial (p. p 63,65).

Explicativo porque pretende establecer relaciones para explicar las razones

de los fenómenos y la relación entre las variables (p. 67).

63

Instrumentos de Recolección de Datos

Por cuanto la situación objeto de estudio requiere de una visión amplia de

la realidad social debe haber planteamientos de carácter observacional, cuyos

datos se recabarán mediante cuestionarios, entrevistas y revisión de documentos.

La investigación que se plantea requiere un análisis de variables con

diferentes enfoques, por lo tanto, en consecuencia con lo que plantea el autor ya

citado se utilizarán varios instrumentos para la recolección de datos. Entre ellos:

Revisión de Archivos:

Para acceder a datos estadísticos en la Oficina de Control de Estudios del

Núcleo, Planillas de calificaciones de los participantes, los porcentajes de

aprobación y aplazados, porcentajes de cambios de carrera, porcentajes de

estudiantes ingresados mediante las diversas modalidades.

En la Sub-Dirección de Extensión , Cultura y Deporte para determinar la

participación en actividades extracurriculares de los estudiantes.

Cuestionario:

Cuestionario tipo encuesta con Escala de Likert, que consiste, según

Hernández (p. 285) en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a

medir; para la presente investigación será muy útil, particularmente para

determinar factores relacionados con el nivel socio-económico , el académico,

aspectos relacionados con la Identidad Profesional de los participantes que

pueden estar incidiendo en su rendimiento académico.

64

Es un cuestionario auto-administrado (p. 299) porque la investigadora se

los proporcionó a los respondientes quienes los contestaron personalmente y lo

devolvieron.

Para la fase exploratoria también se aplicó un cuestionario de preguntas no

pre-codificadas a 1 O facilitadores para determinar los elementos que conforman

la identidad profesional de los participantes y asuntos relacionados con su

rendimiento.

Validez y Confiabilidad.

La Validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de expertos, lo cual

consiste en seleccionar un grupo de especialistas del área para que estudien,

analicen el instrumento y establezcan criterios en cuanto al cumplimiento de las

condiciones necesarias para recabar información, Duverger (1993).

Para dicho procedimiento se entregaron copias de los objetivos, de la

operacionalización de variables y del instrumento de recolección de datos a tres

profesores expertos en investigación conscientes de la problemática en cuestión.

Una Sicólogo, Magíster en Investigación, un Orientador Magíster en Ciencias de

la Educación y una Licenciada en Matemáticas, Magíster en Ciencias de la

Educación.

Según Hernández (1998, p. 243) Validez es el "grado en que un

instrumento mide la variable que pretende medir".

La Confiabilidad es la consistencia o estabilidad de la información que se

obtiene mediante el instrumento, su capacidad para arrojar los mismos resultados

en diferentes aplicaciones y contextos y variará de acuerdo al número de ítem que

el mismo incluya. (Hernández, P. 249).

65

,., Para determinar la consistencia interna de los Ítem se empleó el Coeficiente

de Confiabilidad Alfa de Crombach mediante un paquete computarizado de

estadística SPSS. El instrumento aplicado a los participantes de Administración

dio un coeficiente de confiabilidad de 0.84 y el aplicado a los estudiantes de

Educación, 0.76.

Se aplicó la formula:

a = K 1 - LS2

]

K- 1 - LSt2

DONDE:

a = Coeficiente de Confiabilidad

K = Número de ltems

LS2 = Sumatoria de las varianzas por ltem

LSt2 = Varianza total del instrumento.

Población y muestra

Según Chávez (1993), la población de estudio es el Universo de la

población sobre el cual se pretenden generalizar los resultados. En tal sentido, la

población seleccionada para esta investigación, según datos suministrados por la

Oficina de control de Estudios, está compuesta por los 1.080 estudiantes, 650 de

Administración y 430 de Educación del Núcleo San Carlos de la UNESR.

La muestra es "un sub-grupo de la población" según lo señala Sudman

(Citado por Hernández, 1996, p.204) la cual estuvo constituida, para efectos de

este estudio, por un total de 198 participantes, 95 de Educación y 103 de

Administración. La cifra fue calculada con el criterio de Taro (citado por

66

Sabino, 1998) que acepta un margen de error muestra! que oscila entre 5% y 15%

a través de la siguiente fórmula:

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población

E = error muestra!

n = N

La muestra en Administración con una población de 650 participantes es:

n= 650/(1 +(0,09)2*650) =103

La muestra en Educación con una población de 430 participantes es:

n= 450/(1 +(0,09)2*450) =95

Procedimiento de recolección de la información

Se hizo una revisión de documentos en la Oficina de control de estudios a

fin de constatar los índices académicos o promedios de calificaciones de las

materias cursadas por estudiantes de las dos carreras que se ofrecen en el

Núcleo. Se entrevistó a los facilitadores que dictan cursos en las dos carreras

para identificar algunos factores relacionados con el rendimiento académico y la

identidad profesional de los participantes. Se entrevistó a la Sub-Directora de

Extensión, Cultura y Deportes para determinar el grado de participación de los

estudiantes en los eventos extra-curriculares. También se aplicó una encuesta

tipo cuestionario a la muestra antes señalada y, a los estudiantes que

constituyeron la muestra.

67

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Para obtener los datos que sustentarían esta investigación se tabularon los

datos arrojados por las encuestas aplicadas a los estudiantes o participantes. Los

mismos serán presentados en tablas que aparecerán agrupadas en variables con

una serie de preguntas cualitativas y cuantitativas

A continuación se presentan los resultados:

Tabla Nº 1 Variable condiciones naturales: edad

EDAD EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

CANT % CANT %

16-18 18 19% 26 25%

19-20 33 35% 16 16%

21-25 15 16% 36 35%

26-30 11 12% 15 15%

31-40 15 16% 7 7%

41-50 3 3% 3 3%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

Los datos reflejados en la tabla indican que el mayor porcentaje de los

estudiantes de educación ( el 35%) está en edades comprendidas entre los 19 y

20 años mientras que en Administración el mayor porcentaje (35%) lo representan

68

estudiantes cuyas edades oscilan entre 21 y 25 años. Esto se traduce en que la

población estudiantil de Educación es más joven. Sin embargo, llama la atención

que en ambas carreras el porcentaje subsiguiente lo representan participantes de

edades comprendidas entre 16 y 18 años.

Tabla Nº 2.

Variable natural sexo

SEXO EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

FEM 74 78% 80 78%

MASC. 21 22% 23 22%

Fuente: Soto, 2001

El cuadro evidencia que tanto en Educación como en Administración las

proporciones son las mismas, el 78% de los participantes pertenecen al sexo

femenino y el 22%, al sexo masculino, evidenciando homogeneidad de los grupos

en este sentido.

Tabla Nº 3.

Variable Condición Legal

ESTADO CIVIL EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

CASADO 21 22% 18 17%

SOLTERO 70 74% 85 83%

DIVORCIADO 4 4% o 0%

OTRO o 0% o 0%

Fuente: Soto, 2001

69

En cuanto a estado civil, en Educación el 22% está casado y el 74%,

soltero mientras que en Administración 17% está casado y el 83%, soltero

Aunque la diferencia entre los grupos no es muy significativa, es evidente que

tiende a haber más obligaciones o factores de distracción en los participantes de

Educación.

Tabla Nº 4

Variable socio-económica: Condición laboral

CONDICIÓN LABORAL

TRABAJA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

SI 35 37% 23 22%

NO 60 63% 80 78%

Fuente: Soto, 2001

El 37% de los participantes de educación trabaja y el 63% no, mientras

que en Administración el 22% trabaja y el 78%, no; lo cual significa que aunque

las diferencias entre ambos grupos no son muy significativas los primeros tienen

mayor carga de responsabilidades y por lo tanto, difícilmente tienen tiempo para

dedicarse a sus estudios exclusivamente y tampoco pueden participar en

actividades extracurriculares.

70

Tabla Nº 5.

Variable Nivel socio-económico

INGRESOS EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

50000 A 150000 44 46% 40 39%

151000 A 250000 28 29% 39 38%

251000 A 350000 15 16% 16 16%

351000 A 450000 4 4% 2 2%

451000 A 699000 3 3% 6 6%

MAS DE 700000 1 1% o 0%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

En este sentido se evidencia una leve diferenciación entre el estatus socio­

económico de ambos grupos. El 46% de la muestra de Educación percibe

ingresos equivalentes al salario mínimo en contraposición con el 39% de la

muestra de Administración, sin embargo; si se toma en cuenta los dos rasgos

más bajos de salario se evidencia que la diferencia entre los dos grupos no es

significativa.

71

Tabla Nº 6.

Variable Nivel socio-económico

TIPO DE VIVIENDA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

QUINTA 2 2% 3 3%

CASA 88 93% 96 93%

APARTAMENTO 3 3% 4 4%

RANCHO 2 2% o 0%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

Puede evidenciarse uniformidad en el tipo de vivienda donde que habitan

ambos grupos porque el 93% de las dos muestras expresó habitar en casas. Esto

significa que su estatus socio-económico es similar.

72

Tabla Nº 7.

Variable Nivel socio-económico

TENENCIA DE LA

VIVIENDA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

PROPIA 85 89% 89 86%

ALQUILADA 9 9% 11 11%

PRESTADA 1 1% 3 3%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

El 89% de la muestra de Educación y el 86% de Administración,

expresaron habitar en viviendas propias, lo cual implica que no hay diferencias

económicas significativas entre ambos grupos.

73

Tabla Nº 8.

Variable Nivel socio-económico

Nº DE HAB. VIVIENDA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

1A3 22 23% 29 28%

4A6 60 63% 60 58%

7A9 10 11% 13 13%

10 A 12 3 3% 1%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

Sólo el 23% de la muestra de Educación y el 28% de Administración

provienen de familias pequeñas que llegan hasta tres (3) miembros. El 63% de

Educación y el 58% de Administración, viven en hogares de 4 a 6 personas.

Debido a que la diferencia no es significativa puede concluirse que la condición

social es similar en ambos grupos.

74

Tabla Nº 9.

Variable Nivel socio-económico: Servicios con que cuenta la vivienda

SERV. VIVIENDA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

ELECTRICIDAD 95 100 103 100

AGUA 95 100 103 100

TELEFONO 56 59 79 77

TV CABLE 53 56 54 52

DIRECT TV 4 4 4 4

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a servicios públicos, es evidente que no hay diferencias

significativas entre los participantes de Administración y Educación. El 100% de

ambas muestras expresó contar con servicios de agua y luz. En cuanto a teléfono

el grupo de Administración expresó ventajas sobre el grupo de Educación porque

el 77% de Administración manifestó contar con el servicio en contraste con el

59% de la muestra del grupo de Educación. En cuanto a T.V. por Cable los

porcentaje s de ambos grupos fueron similares porque el 56% de Educación y el

52% de Administración manifestaron tenerlo

75

Tabla Nº 10.

Variable Nivel socio-económico: Costeo de Estudios.

COSTEO DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

USTED 35 37% 38 37%

PADRES 46 48% 58 56%

CONYUGE 14 15% 5 5%

BECA o 0% o 0%

OTROS o 0% 2 2%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a costeo de los estudios, el 37% de la muestra de los

estudiantes de Educación y Administración manifestaron costear sus estudios. Sin

embargo, el 46% de los estudiantes de Educación son costeados por sus padres y

lo mismo se aplica para el 58% de Administración. Esta diferencia señala que los

estudiantes de Administración tienen mayor oportunidad de dedicarse a sus

estudios sin preocupaciones de trabajo.

76

Tabla Nº 11.

Variable Nivel socio-económico

GRADO DE INSTRUCCIÓN EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

PADRE % MADRE % PADRE % MADRE %

EDUCACION PRIMARIA 37 39% 34 36% 34 33% 35 34%

EDUCACION SECUNDARIA 24 25% 25 26% 27 26% 31 30%

TECNICO MEDIO 10 11% 9 9% 12 12% 12 12%

TECNICO SUPERIOR UNIV. 9 9% 3 3% 6 6% 3 3%

UNIVERSITARIA 5 5% 10 11% 4 4% 8 8%

POSTGRADO 3 3% 5 5% 1 1% 5 5%

NINGUNO 7 7% 9 9% 19 18% 9 9%

95 100% 95 100% 103 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto al grado de instrucción de los padres las diferencias entre ambos

grupos son pocas, pero favorables a los estudiantes de Educación. El 39% de los

estudiantes de Educación expresó que sus madres cursaron primaria y el 36% de

los padres también, mientras que el 33% de Administración expresó que sus

madres y el 34% de sus padres hicieron lo mismo. En cuanto a escuela

secundaria, en ambos grupos un rango entre 25% y 31 % expresó que sus padres

habían cursado secundaria, lo cual no refleja diferencia significativa. En lo que

respecta a Educación Superior, un rango de participantes entre 11 % y 18%

expresó que sus padres cursaron Estudios Universitarios; en este sentido las

diferencias son mínimas y favorecen a los estudiantes de Educación.

77

Tabla Nº 13.

Turno

TURNO DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

MAÑANA 34 36% 33 32%

TARDE 33 35% 24 23%

NOCHE 28 29% 46 45%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

En lo que respecta a turno la cantidad de estudiantes de Educación es

superior a los de Administración en la mañana y en la tarde 36% y 35% contra

32% y 23% respectivamente. Sin embargo, en la noche la población estudiantil de

Administración es más numerosa que la de Educación, 45% contra 29%

respectivamente, lo que puede indicar que un buen número de participantes de

Administración dedica el día a prepararse antes de la clase nocturna, ya que sólo

el 23% manifestó trabajar.

78

Tabla Nº 14

Promedio de Calificaciones de los Bachilleres

PROM. DE CALIFIC. EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

10 A 12 10 11% o 0%

13 A 15 53 56% 59 57%

16 A 18 31 33% 44 43%

19 A20 1 1% o 0%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto al promedio de calificaciones de Educación Secundario como

indicador del rendimiento académico los hábitos de estudios previos al ingreso a la

institución se evidencia que los estudiantes de Administración obtuvieron mayor

rendimiento ya que el 59% expresó tener un promedio entre 13 y 15 puntos

mientras que el 53% de Educación expresó lo mismo. Además, el 44% de

Administración señaló tener un promedio entre 16 y 18 contra el 31 % de

Educación. Este es un indicio de mejores hábitos de estudios desde períodos

previos a la educación superior.

79

Tabla Nº 15.

Grado de Estudios previos y Mención

GRADO PREVIOS Y MENC. EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN:

CIENCIAS 48 51% 51 50%

HUMANIDADES 5 5% 1 1%

CIENCIAS ADMINIST. Y CONTAB. 23 24% 31 30%

TECNICO MEDIO EN:

AGROPECUARIA 6 6% o 0%

CIENCIAS CONTABLES 6 6% 1 1%

ANALISIS SISTEMA o o 1 1%

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO:

ADMINISTRACIÓN 1 1% 11 11%

INFORMATICA o 0% 3 3%

MERCADEO o 0% 4 4%

AGROPECUARIA 6 6% o 0%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

80

En cuanto a estudios previos al ingreso a la universidad se evidencia que

entre los participantes de Educación hay egresados de bachillerado con

menciones en Ciencias (51 %), Humanidades (5%), Ciencias Contables (24%),

Técnicos Medios con menciones en Agropecuaria (6%), Ciencias Administrativas y

Contables (6%), Técnicos Superiores en Administración(1 %) y Técnicos

Superiores en Agropecuaria (6%). Por otro lado, entre los participantes de

Administración hay egresados de bachillerato en Ciencias (50%), Humanidades

(1 %), ciencias Contables y Administrativas (30%), Técnicos Medios en

Contabilidad (1 %), analistas en Sistemas (1 %), Técnicos Superiores en

Administración ( 11 %), Informática (3%) y Mercadeo (4%). Esto significa que solo

el 12% de los estudiantes de Educación tienen una identidad profesional bien

definida mientras que los participantes de Administración evidencian un perfil más

definido porque el 50% cursó estudios en Contabilidad, Análisis de Sistemas,

Técnicos Superiores en Administración, Informática, Mercadeo, Análisis de

Sistemas; los cual evidencia que tiene un perfil bien definido hacia la carrera.

81

Tabla Nº 16

Modalidad de Ingreso

MODALIDAD INGRESO EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN

CNU 32 34% 53 51%

CONVENIO DE MAESTROS 4 4% 3 3%

SISTEMA DE EQUIVALENCIAS 6 6% 15 15%

PRUEBA DE SELECCIÓN

INTERNA 29 31% 13 13%

SELECCIÓN POR PROMEDIO 24 25% 19 18%

CONVENIO DE EMPLEADOS o 0% o 0%

TOTAL 95 100% 103 100%

Fuente: Soto, 2001

Las cifras evidencian que el 51 % de los participantes de Administración fueron asignados a

la carrera directamente por el CNU, mientras que el 34% de Educación ingresó a la universidad por

este medio. Esto implica que los primeros obtuvieron índices de rendimientos académicos

superiores a los de Educación. En cuanto al sistema de equivalencia, sólo el 15% de

Administración ingresó por este medio lo cual implica que este grupo tiene una identidad

profesional previa con la carrera; en contraste, sólo el 6% de Educación manifestó ingresar de

este modo. El 4% de los estudiantes de Educación ingresó por convenio de maestros en ejercicio y

equivalencia.

Existe también una marcada diferencia entre la cantidad de ingresados por prueba de

selección interna y promedios pues el 31 % de los participantes de Administración ingresó por este

medio en contraste con el 56% de Educación. Lo cual refleja que más del 50% de estos

participantes no alcanzaron los índices de rendimiento académico exigidos para dicha carrera o

decidieron cursarla por no tener el índice exigido para otras carreras o por carecer de recursos

para salir del estado a cursar otra carrera de su preferencia.

82

Tabla Nº 17

Cada vez se convence más de que está estudiando la Carrera que más se

adapta a su personalidad, aptitudes y actividades.

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 38% 44%

De acuerdo 57% 49%

En desacuerdo 4% 6%

Muy en desacuerdo 1% 2%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a la relación de las características personales de los

participantes con su Carrera el 44% de Administración expresó estar plenamente

identificado con la misma y en Educación sólo el 38% opinó igual. Sin embargo, si

se toma en cuenta el segundo criterio se evidencia que ambos grupos lo están,

porque el 57% de Educación manifestó estar de acuerdo y el 49% de

Administración opinó de igual forma. En suma el 95% de Educación y el 93% de

Administración se sienten identificados con la Carrera.

83

Tabla Nº 18.

Usted se siente orgulloso cuando informa a otros la carrera que cursa

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 54 % 72%

De acuerdo 37% 25%

En desacuerdo 6% 2%

Muy en desacuerdo 3% 1%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

Se evidencia que los estudiantes de Administración están más

identificados con su Carrera debido a que el 72% señala estar completamente de

acuerdo en que se siente orgulloso de la misma, en contraste a el 54% de

Educación que opina lo mismo.

84

Tabla Nº 19

Por ninguna razón se cambiaría de carrera

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 34% 47%

De acuerdo 28% 30%

En desacuerdo 24% 11%

Muy en desacuerdo 14% 13%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

Se evidencia mayor definición por la Carrera en los estudiantes de

Administración porque el 77% manifestó que no se cambiaría de la misma por

nada, en contraste con el 62% de Educación que opinó lo mismo.

85

Tabla Nº 20

Si tuviera la oportunidad de volver a escoger estudiaría la misma carrera

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 42% 42%

De acuerdo 29% 39%

En desacuerdo 19% 11%

Muy en desacuerdo 9% 9%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a escogencia de la Carrera en una segunda oportunidad

hipotética el 81 % de los participantes de Administración expresó estar de acuerdo

mientras que en Educación sólo el 71 % se expresó del mismo modo, esto

evidencia mayor identidad con la Carrera.

86

Tabla Nº 21

Considera usted que su carrera es muy importante para el medio social donde se

desenvolverá

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 73% 53%

De acuerdo 24% 45%

En desacuerdo 2% 2%

Muy en desacuerdo 1% 0%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

El 98% de los estudiantes de Administración opinan que su Carrera es muy

importante para su medio social, de igual forma opina el 97% de los participantes

de Educación, lo cual revela que no hay una diferencia significativa al respecto;

ambos grupos consideran que su Carrera es importante.

87

Tabla Nº 22

Considera usted que su carrera goza de prestigio social

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 32% 42%

De acuerdo 46% 51%

En desacuerdo 19% 5%

Muy en desacuerdo 3% 2%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

El 93% de los estudiantes de Administración opina que su Carrera goza de

prestigio social mientras que sólo el 78% de Educación opina lo mismo; se

evidencia una opinión más favorable en el primer grupo.

88

Tabla Nº 23

Considera usted que su carrera le permitirá alcanzar un mejor status dentro de la

sociedad

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 35% 50%

De acuerdo 56% 48%

En desacuerdo 7% 3%

Muy en desacuerdo 2% 0%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

El 98% de los estudiantes de Administración considera que su Carrera le

permitirá alcanzar un mejor estatus social y el 91 % de Educación opina lo mismo.

Esto evidencia que ambos grupos tienen una opinión favorable al respecto, pero el

grupo de Administración tiene un criterio mas definido.

89

Tabla Nº 24

Considera usted que el ejercicio de su carrera será clave para la solución

de medios problemas de la sociedad

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 58% 41%

De acuerdo 32% 53%

En desacuerdo 9% 6%

Muy en desacuerdo 1% 0%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

El 94% de Administración considera que el ejercicio de su Carrera será

clave para solución de muchos problemas sociales y el 90% de Educación opina

lo mismo, lo cual significa que ambos grupos tienen un criterio favorable al

respecto.

90

Tabla Nº 25

Considera usted que el ejercicio de su carrera le permitirá contribuir con el

desarrollo económico del estado y del país

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 58% 53%

De acuerdo 32% 45%

En desacuerdo 9% 2%

Muy en desacuerdo 1% 0%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

El 98% de los participantes de Administración manifiesta que su Carrera

contribuirá al desarrollo económico del país y de igual forma opina el 90% de

Educación. Aunque los criterios son parecidos, el grupo de Administración

demuestra estar más definido en este sentido.

91

Tabla Nº 26

Considera usted que su carrera le permitirá desempeñar varias actividades

económicas simultáneamente

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 39% 45%

De acuerdo 47% 48%

En desacuerdo 12% 5%

Muy en desacuerdo 2% 2%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

Se evidencia que, en cuanto a posibilidades de ejercer la Carrera

simultáneamente con otras actividades económicas, el 93% de los participantes de

Administración se expresaron favorablemente, de igual manera el 86% de

Educación lo cual indica el grado de la conciencia en cuanto a las posibilidades de

empleo que tienen ambos grupos.

92

Tabla Nº 27

Considera usted que su carrera le permitirá percibir buenos ingresos y mejorar

notablemente su status económico

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 31% 50%

De acuerdo 51% 42%

En desacuerdo 15% 5%

Muy en desacuerdo 3% 3%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto al estatus económico, el 92% de los participantes de

Administración y el 82% de Educación consideran que su Carrera les permitirá

percibir buenos ingresos y mejorarlo notablemente. Evidentemente los

participantes de Administración consideran que su Carrera goza de prestigio por

considerar éstos que la misma será una fuente segura de ingresos.

93

Tabla Nº 28

Participación en Obras de Teatro, Danzas y Folklor

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 8% 10%

De acuerdo 20% 15%

En desacuerdo 14% 10%

Muy en desacuerdo 58% 65%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a participantes en actividades extra-curriculares sólo el 28% de

Educación y el 26% de Administración manifestaron tomar parte en Obras de

Teatro, Danzas y Folklor. No hay diferencias significativas entre ambos grupos.

94

Tabla Nº 29

Variable rendimiento: Participación en Jornadas Deportivas

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 11% 9%

De acuerdo 17% 19%

En desacuerdo 21% 15%

Muy en desacuerdo 52% 57%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a jornadas deportivas el 28% de ambos grupos manifestó

participar en dichas actividades lo cual no establece diferencias entre ambos

grupos.

95

Tabla Nº 30

Participación en Jornadas Culturales

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 7% 9%

De acuerdo 21% 22%

En desacuerdo 17% 11%

Muy en desacuerdo 55% 48%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

Con respecto a Jornadas Culturales, el 31 % de los Participantes de

Administración y el 28% de Educación manifestaron participar en las mismas, se

evidencia una leve diferencia a favor del grupo de Administración.

96

Tabla Nº 31

Participación en Organización de Eventos, Talleres y Jornadas

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 16% 18%

De acuerdo 43% 22%

En desacuerdo 12% 11%

Muy en desacuerdo 29% 49%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En lo que tiene que ver con la organización de Eventos, Talleres y

Jornadas no relacionadas con cursos específicos de la Carrera, el 59% de los

estudiantes de Educación expresó que ha participado entre pocas y muchas

veces y el 40% de Administración se expresó de igual forma. Aunque ambos

grupos participan, se evidencia una diferencia significativa que demuestra que los

estudiantes de Educación participan más.

97

Tabla Nº 32

Participación en Asistencia a Cursos, Talleres, Congresos y Jornadas de

Formación Profesional

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 19% 22%

De acuerdo 42% 40%

En desacuerdo 16% 5%

Muy en desacuerdo 23% 33%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a la asistencia a cursos, talleres y congresos el 66% de los

participantes de Administración y el 61 % de la Educación tomando parte en

dichas actividades extra-curriculares. Se evidencia que los de Administración

participan más pero la diferencia no es muy significativa con respecto a el grupo

de Educación.

98

Tabla Nº 33

Participación en Ponencias en Congresos y Jornadas

Alternativa Educación Administración

Muy de acuerdo 11% 12%

De acuerdo 25% 17%

En desacuerdo 16% 12%

Muy en desacuerdo 48% 59%

Total 100% 100%

Fuente: Soto, 2001

En cuanto a la participación con ponencias en Congresos y Jornadas, el

36% de Educación y el 29% de Administración manifestaron haber participado

en dichas actividades. Sin embargo, la diferencia no es significativa.

99

Las entrevistas sostenidas con los facilitadores permitieron llegar a las

siguientes conclusiones:

Los facilitadores manifestaron que los participantes que obtienen

mejores calificaciones son los que estudian Administración. En cuanto a

responsabilidad y cumplimiento de actividades, el 80% señaló que los estudiantes

de Administración son más cumplidos; sin embargo, el 20% expresó que no había

diferencias entre los dos grupos. El 90% de los facilitadores manifestó que los

participantes de Administración son más creativos, mientras el 20% expresó que

no hay diferencias entre los dos grupos.

Se puede concluir que el rendimiento académico de los estudiantes de

administración es superior al de los estudiantes de Educación.

Por otro lado, La revisión de documentos en la oficina de control de

estudios reveló que los índices académicos de los estudiantes de Administración

son más altos. Se hizo una comparación de resultados en dos materias: Pre­

cálculo y Lenguaje y Comunicación, comunes en ambas carreras.

El resultado fue que en la sección de Administración el 99% de los

participantes aprobó el curso sin tener que presentar exámenes de recuperación.

Por el contrario, en la sección de Educación el índice de reprobados fue de 90%.

En el curso de Pre-cálculo un 70% de los participantes de Educación

desertó.

Por otro lado, las estadísticas revelan que ha habido un número

considerable de cambios de carrera de Administración a Educación. Además

revelan un índice de deserción superior en la carrera de Educación.

100

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las investigaciones que se citaron como antecedentes del presente estudio

determinaron que la motivación, el proceso de asignación o selección de los

estudiantes a las carreras, los criterios que guían a los estudiantes en la selección

de carreras, el promedio de calificaciones, factores personales como la

inteligencia, el auto-concepto y los hábitos de estudio, mención o especialidad de

los estudios previos, el estatus social, variables naturales como sexo y edad y el

lugar de procedencia son elementos que inciden en el rendimiento estudiantil.

Sin embargo, los resultados de este estudio reflejan que, en el caso particular del

Núcleo San Carlos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, los

factores que inciden en el rendimiento están relacionados con la identidad

profesional que tienen los estudiantes con respecto a la carrera que cursan.

Mediante el estudio se comprobó que el rendimiento académico de los estudiantes

de Administración es superior al de los de Educación, hecho que puede

evidenciarse en los índices académicos, los promedios de retiro de materias, los

índices de repitencia y los cambios de carrera que se han registrado

101

Por otra parte, los resultados demuestran que hay una estrecha relación entre el

rendimiento estudiantil y los mecanismos de ingreso a la institución. Se determinó

que un alto porcentaje de participantes de Administración ingresó por asignación

del Consejo Nacional de Universidades (CNU), lo cual implica que sus promedios

de calificaciones de bachillerato fueron buenos. En contraste, un alto número de

participantes de Educación ingresó mediante mecanismos menos rigurosos, y otro

grupo se matriculó bajo la figura de maestros en ejercicio y deportistas para

quienes el único requisito de ingreso es su condición como tal y el título de

bachiller.

En cuanto a las condiciones socio-económicas, se determinó que no existen

diferencias significativas entre los grupos. Las condiciones naturales como la

edad y el sexo y la condición laboral también son similares, por ello se puede

concluir que estos factores no inciden en las diferencias de rendimiento estudiantil.

Por último, se concluye que la percepción de la identidad profesional que poseen

los participantes sí influye significativamente en el rendimiento debido a que se

pudo determinar que los estudiantes de Administración están más identificados

con la carrera que estudian, se sienten orgullosos de la misma y la consideran

como un instrumento de prestigio y consecución de logros socio-económicos.

Dicha identidad está reforzada por el hecho de que el 50% de la matrícula de

Administración está compuesta por estudiantes que ingresaron por el sistema de

equivalencias o, en su defecto, egresaron de educación secundaria con

especializaciones en ciencias contables y administrativas lo cual implica una

posición más definida con respecto a la carrera.

102

Dada la problemática objeto de estudio, se recomienda un proceso de revisión con

respecto a los mecanismos de ingreso de participantes a la UNESR que resulte en

el diseño e implementación de un sistema de selección que garantice la selección

de aspirantes tomando en cuenta sus cualidades aptitudinales e identidad

profesional con respecto a la carrera que solicitan.

Otra recomendación que surge es la necesidad de revisar el Convenio de ingreso

de maestros en ejercicio y deportistas debido a que este no contempla exigencias

académicas que garanticen niveles de rendimiento. Además de que a estas

alturas de la época no se justifica la existencia de maestros no graduados en

ejercicio porque el convenio ya tiene larga data.

Por último, se recomienda a las autoridades de la Universidad Simón Rodríguez

elevar un informe a las dependencias pertinentes del GNU con los resultados de la

investigación como insumo predictor de la necesidad de transformar el sistema de

selección estudiantil para la educación superior.

103

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Albornoz, O. (1987). La Educación Bajo el Signo de la Crisis. Universidad de los Andes. Ediciones del Rectorado. Mérida-Venezuela.

Alvarez, O (1994). Doce Propuestas Educativas para Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

Arnal, M. (1998) Seguimiento de la cohorte 1992-93 y relación entre la actitud académica de estos estudiantes y sus características de ingreso. Perfiles Nº 1 OO. Universidad Simón Bolívar.

Brandt, J. (1998). Andragogía. Propuesta de Autoeducación. Edit. Tercer Milenium C.A. Miranda, Venezuela.

Cárdenas y otros (2000). El proceso de Admisión de Estudiantes a la Licenciatura en Educación mención agropecuaria y sus aptitudes para la carrera en la UNESR. Tesis.

Chávez (1991 ). Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Universal. Maracaibo, Venezuela.

Esté, N. (1998). La Educación Superior Venezolana. Una institución en crisis. UCV. Caracas (Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico).

Fernández y otros. (2001) Propuesta de un programa de motivación para promover la carrera de Educación Agropecuaria de la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo San Carlos- Edo. Cojedes. Tesis.

Hernández S. et al (1998). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill . México

Merchan, J. (1995) Orientación Vocacional. UNELLEZ. Barinas , Venezuela.

Ministerio de Educación. Resolución Nº 01, Caracas.

Monereo (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó.

Moral, C. (1998). Modelos Alternativos de Formación del Profesorado basados en la reflexión. Revista de Educación (p.p. 315,271,281)

Oviedo, N (1996) Relación entre determinados factores individuales y el rendimiento estudiantil de la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora. Tesis

104

Pérez, S. G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. (Materiales del curso Tesis 1)

Pérez y otros (2000). Contribución a la predicción del rendimiento académico de diversos factores psicosociales según el estatus socio-métrico de los alumnos. [ íDocumento en línea]

Pinto, M. (1997) Factores sociales que influyen en el rendimiento de los estudiantes en la Unellez -Apure. Tesis.

Plan de Estudios de la Carrera de educación Agropecuaria. 1982. Unesr. Caracas.

Reglamento Interno de la UNESR (1979) Año 156, Mes V, Nº 2393, Caracas, Venezuela.

Rivera, M. (1992) La Identidad Profesional del Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Tesis . Las Instancias Educativas y las Estrategias de logro: Un acercamiento al plan de estudios de LCC del ITESM . Monterrey.

Romero, O. (1981) Incremento e lnternalidad y Rendimiento Académico. Mérida. Laboratorio de Psicología. Publicación 20

Romero García, O (1990) Locus de Control. Inteligencia. estatus socioeconómico y rendimiento académico. Mérida: Laboratorio de Psicología (ULA).Publicación1 O.

Romero García, O. (1982) Enfoque Motivacional del subrendimiento estudiantil. Publicación 33.

Salom de Bustamante, C. (1991) Dos medidas de necesidad de logro, una comparación. Mérida, Venezuela: Laboratorio de Psicología de la Facultad de Medicina (ULA). Publicación 25.

Savater, F. (1997) El Valor de Educar. Editorial Ariel S. A. Barcelona, España.

Sabino, C. (1996) El proceso de la Investigación. Edit. El Cid. Carcas, Venezuela.

Subero, E. (1968) Ideario Pedagógico Venezolano. Colección Vigilia, Caracas.

Torres, H. (2000). Introducción a la Administración. ITESM. Edit. Trillas. Mexico.

105

ANEXOS

106

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO SAN CARLOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PARTICIPANTES DE LAS CARRERAS ADMINISTRACIÓN Y EDUCACIÓN DEL NÚCLEO SAN CARLOS DE LA

UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ.

ESTIMADO PARTICIPANTE:

La presente encuesta tiene como finalidad recabar información referente a las condiciones socio-económicas y académicas de los participantes de este Núcleo.

Se le agradece suministre la información que se le pide con la mayor sinceridad y objetividad posibles, ya que la misma constituirá un valioso aporte para el desarrollo de una investigación relacionada con el tema.

Los datos suministrados por usted serán tratados confidencialmente y solo tendrán validez para los fines del estudio.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ENCUESTA

l.- DATOS PERSONALES:

1. EDAD 1 2. SEXO: M D F D

2. ESTADO CIVIL: Casado(a) D Soltero(a) D Divorciado(a) D

Viudo(a) D Otro D Señale: _______ _

11. DA TOS SOCIO-ECONOMICOS

4. TRABAJA: SI D NO D 5. SU SUELDO O EL INGRESO MENSUAL DE SU HOGAR ESTA ENTRE Bs.:

50.000 y 150.000 D 151.000 y 250.000 D 251.000 y 350.000 D

351.000 y 450.000 D 451.000 y 700.000 D mayor de 700.000 D

6. TIPO DE VIVIENDA DONDE HABITA:

Quinta D Casa D Apartamento D Rancho D

7. CONDICION DE TENENCIA DE LA VIVIENDA:

Propia D Alquilada D Prestada D

8. NUMERO DE PERSONAS QUE HABITAN LA VIVIENDA:

De 1 a 3 D De 4 a 6 D De 7 a 9 D De 1 O a 12 D

9. SERVICIOS CON QUE CUENTA LA VIVIENDA: Luz D Televisión por cable

Agua D DIRECT TV

Teléfono D

1 O. ¿QUIÉN COSTEA SUS ESTUDIOS?

Usted mismo D Sus padres D Su cónyuge

Una beca D Otro: ________ _

D D

D

11. GRADO DE INSTRUCCIÓN DE SUS PADRES

PADRE: MADRE:

Educación Primaria D D Educación Secundaria D D Técnico Medio D D Técnico Superior Universitario D D Egresado de una Universidad D D Culminó Estudios de Postgrado D D Ninguno de los anteriores D D

III. DATOS ACADEMICOS

12. CARRERA QUE CURSA: Administración ~ Educación ~

13. TURNO DE ESTUDIO

Mañana ~ Tarde ~ Noche ~

14. PROMEDIO DE CALIFICACIONES OBTENIDO EN BACHILLERATO:

15. GRADO DE ESTUDIO PREVIO AL INGRESO EN ESTA INSTITUCION

Bachiller c:::J Mención

Técnico medio c:::J Mención

T.S.U. c:::J Mención

Licenciado c:::J Especialidad

Otro c:::J Especialidad

16. MODALIDAD DE INGRESO A LA UNESR

Asignación por CNU.

Convenio de Maestros en ejercicio

Selección interna por promedio de calificaciones.

Sistema de Equivalencias

Prueba de selección interna

Por convenio de empleados

Otro Especifique: ____________ _

IV. INDIQUE CON UNA EQUIS "X" QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES.

4 Muy de acuerdo 3 De acuerdo 2 En desacuerdo 1 Muy en desacuerdo

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA IDENTIDAD PROFESIONAL 4 3 2 1 17. Cada vez se convence más de que está estudiando la carrera que más se adapta a su personalidad, aptitudes y actitudes. 18. Usted se siente orgulloso cuando informa a otros la carrera que cursa.

19. Por ninguna razón se cambiaría de carrera.

20. Si tuviera la oportunidad de volver a escoger estudiaría la misma carrera

OPINION CON RESPECTO A LA CARRERA 4 3 2 EN LO SOCIAL:

21. Considera usted que su carrera es muy importante para el medio social donde se desenvolverá 22. Considera usted que su carrera goza de prestigio social.

23. Considera usted que su carrera le permitirá alcanzar un mejor status dentro de la sociedad. 24. Considera usted que el ejercicio de su carrera será clave para la solución de muchos problemas de la sociedad. EN LO ECONOMICO:

25. Considera usted que el ejercicio de su carrera le permitirá contribuir con el desarrollo económico del estado y del país. 26. Considera usted que su carrera le permitirá desempeñar varias actividades económicas simultáneamente. 27. Considera usted que su carrera le permitirá percibir buenos ingresos y mejorar notablemente su status económico.

V. DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Indique la frecuencia con que ha participado en actividades extracurriculares durante el desarrollo de su carrera.

Muchas veces 4 Pocas veces 3 Casi nunca 2 Nunca

Actividades de extensión realizadas dentro y fuera de la UNESR que 4 3 2 1 no formen parte del contenido de cursos específicos de la carrera. 28. Obras de Teatro, Danzas, Folklor 29. Jornadas deportivas 30. Jornadas culturales 31 Organización de eventos, talleres y jornadas 32. Asistencia a cursos, talleres, congresos y jornadas de formación profesional.

33. Ponencias en congresos y jornadas.

1

ENCUESTA A FACILITADORES

FACILITADOR: -------------------CURSOS: _________________ _

SOBRE LA BASE DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO DOCENTE QUE USTED TIENE, TANTO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN COMO EN EL AREA DE ADMINISTRACIÓN, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ, SUMINISTRE LA INFORMACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE LE SOLICITA:

1

2

3 4

5

6

7

8

MARQUE CON UNA EQUIS "X" LA ALTERNATIVA QUE SE AJUSTA A SU PUNTO DE VISTA

EN LOS CURSOS QUE USTED HA FACILITADO: Admón Educ.

Los participantes que obtienen mejores calificaciones son los que estudian: Los participantes más responsables en cuanto a cumplimiento de actividades estudian: Los participantes que demuestran más creatividad son los de: Los participantes que demuestran mejor identidad con el perfil profesional de su carrera son los que estudian: Los participantes que presentan menos dificultades cuando trabajan en equipos son los que estudian: Los participantes que están más prestos a resolver situaciones problemáticas dentro de la institución estudian: Los participantes que demuestran mayor disposición a asumir retos son los estudiantes de: Los participantes que generalmente manifiestan mayor madurez en cuanto a sus obligaciones con la carrera estudian:

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Anexo C1

2 encuestado

4 4 2 3 3 3 3 4 4 3 3 5 4 4 6 3 4 7 4 4 8 4 9 3 4 10 4 4 11 4 4 12 3 4 13 3 4 14 4 4 15 3 4 16 3 3 17 3 3 18 3 3 19 4 4 20 2 4 21 4 4 22 4 4 23 2 3 24 4 4 25 3 3 26 3 3 27 2 3 28 3 3 29 3 4 30 3 4 31 3 3 32 3 4 33 2 34 2 35 4 4 36 4 4 37 4 4 38 3 3 39 3 4 40 4 4

CateQorias 4 Muy de acuerdo 3 De acuerdo

3 4 5

3 3 4 3 3 3 3 3 2

3 4 4 4 4 3 3

4 4 4

4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 4 4 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4

3 3 4 3 4 4 4 2 2 3 1 3 3 3 3 3 2 2 3 4 4 4 3 3 4 2 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 2 4

4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4

Encuesta estudiantes de Administración Matriz de datos

2 En desacuerdo 1 Muy en desacuerdo

ltems

6 7 8 9

3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 4 4 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 3 4 3 3 3 3 2 3 2 2 4 3 4 4 4 4 4 4 2 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 4 4 3 3 3 3 3

3 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 3 2 3 4 3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3

10 11 12

4 4 3 3 3 4 3 3 3 4 2 3 4 4 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 3 3 4 3

4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 3 2 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 3 3

1 2

3

3 3

4

3

3

3 3

1

2

2 3

3 3 4 3

N

"'

13

3

2 2 3 3

4

3 2 3 2

1 2

2

2

3 4 4 3

Pag 1 :3

14 15 16 17

1 46 4 1 42

1 2 3 1 44 1 1 35 3 4 4 3 62

1 40 3 3 4 1 57

1 1 37 3 4 4 4 59

3 1 46 1 44 1 42

4 4 4 4 58 1 1 50

1 45 3 1 48

1 37 3 3 3 3 49

1 50 3 3 3 3 53 3 3 3 1 48

1 42 1 32

4 4 4 59 1 43

3 1 38 4 4 1 41

1 42 1 1 40

2 2 2 2 47 3 3 43

1 40 4 3 2 38

2 2 3 3 41 1 45

4 1 53 4 4 4 4 66 4 4 4 2 60 4 4 4 4 63 2 3 1 52

Anexo C 1 Cont. Pa~ .2:3 41 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 3 3 4 3 44 42 2 3 2 2 3 2 2 2 3 2 2 1 2 2 3 3 3 39 43 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 2 1 2 2 2 3 4 49 44 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 1 2 1 2 3 4 47 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 3 3 4 4 4 63 46 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 1 3 1 4 3 2 56 47 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 60 48 3 4 4 4 4 2 3 3 4 4 4 1 1 4 4 4 4 57 49 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 3 4 4 58 50 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 1 1 3 1 3 1 53 51 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 2 63 52 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3 2 2 59 53 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 1 3 1 1 1 1 42 54 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 66 55 4 4 4 2 3 4 4 4 3 3 4 1 1 1 1 1 1 45 56 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 54 57 4 4 4 3 3 4 3 3 3 4 4 2 2 3 3 4 2 55 58 3 4 3 3 4 3 3 3 3 3 2 2 2 3 4 4 2 51 59 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 1 1 1 46 60 3 4 3 3 4 3 4 3 3 4 3 1 1 1 3 3 1 47 61 3 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 3 1 3 1 4 1 53 62 3 4 2 3 4 4 4 3 4 3 4 4 3 3 4 3 1 56 63 3 3 2 2 3 3 2 2 3 2 3 1 1 1 1 3 1 36 64 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 2 3 3 60 65 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3 2 60 66 4 4 1 3 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 3 3 50 67 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 3 3 3 56 68 3 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 1 1 1 2 2 1 43 69 4 4 4 4 3 2 3 4 4 4 4 1 4 2 3 3 2 55 70 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 1 1 1 4 3 1 49 71 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3 3 1 1 3 3 1 52 72 3 4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 1 1 1 1 4 1 49 73 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 1 1 1 1 1 1 48 74 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 3 3 3 56 75 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 1 1 1 1 1 1 46 76 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 2 2 3 3 2 2 53 77 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 50 78 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 4 1 53 79 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 4 1 52 80 3 4 2 3 4 3 4 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 47 81 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 3 3 1 53 82 3 4 2 2 3 3 3 3 3 3 3 1 3 1 3 3 1 44 83 3 4 3 2 3 3 3 3 4 3 3 1 1 1 1 3 1 42 84 2 3 2 3 4 3 3 3 3 3 3 1 1 3 1 1 1 40 85 3 4 3 2 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 1 43 86 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 1 3 2 2 3 3 50 87 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 1 1 1 1 1 1 48 88 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 1 1 1 1 1 1 48 89 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 48 90 3 4 4 3 4 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 42 91 3 4 1 4 4 4 4 4 3 3 3 2 4 3 2 3 3 54 92 4 4 4 1 4 4 4 3 3 4 4 2 2 1 2 3 3 52 93 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 3 1 52 94 3 3 1 1 3 1 4 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 34 95 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 43 96 4 3 1 3 3 3 3 3 3 4 4 1 1 1 1 1 1 40 97 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 3 1 1 1 1 1 1 47

1 1

Anexo C 1 Cont. Pa~. 3:3 98 4 4 3 2 3 4 4 4 4 4 4 3 1 3 3 1 1 52 99 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 1 1 1 1 1 1 40 100 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 3 3 64 101 4 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3 1 1 1 1 1 1 44 102 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 3 3 54 103 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 1 3 1 1 3 1 45

344 379 320 323 362 343 357 345 362 344 350 175 185 182 217 259 187 -

0,46 0,32 1,08 0,86 0,29 0,44 0,31 0,35 0,29 0,5 0,52 1, 11 1,09 1, 14 1,45 1,37 1,21 V 12.326 V 59.288

Al 0284 Coeficiente de Crombach

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 -

-Contar categorias

Categoría

Complet. De 45 74 48 43 55 43 51 42 55 46 52 10 9 9 19 23 12 De acuerdo 50 26 31 40 46 53 49 55 46 49 43 16 20 22 23 41 18 En desacuer 6 2 11 11 2 5 3 6 2 5 5 10 15 8 11 5 12 Complet. De 2 1 13 9 o 2 o o o 3 3 67 59 64 50 34 61 Total 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103 103

Porcentajes

Categoría 44 72 47 42 53 42 50 41 53 45 50 10 9 9 18 22 12 Complet. De 49 25 30 39 45 51 48 53 45 48 42 16 19 21 22 40 17 De acuerdo 6 2 11 11 2 5 3 6 2 5 5 10 15 8 11 5 12 En desacuer 2 1 13 9 o 2 o o o 3 3 65 57 62 49 33 59 Complet. Del 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Total

Escala de Likert

Categoría

Complet. De 180 296 192 172 220 172 204 168 220 184 208 40 36 36 76 92 48 De acuerdo 150 78 93 120 138 159 147 165 138 147 129 48 60 66 69 123 54 En desacuer 12 4 22 22 4 10 6 12 4 10 10 20 30 16 22 10 24 Complet. De1 2 1 13 9 o 2 o o o 3 3 67 59 64 50 34 61 Total 344 379 320 323 362 343 357 345 362 344 350 175 185 182 217 259 187

103 206 309 412

Anexo C2 Pag.1:3

Encuesta estudiante de Educación

Matriz de Datos

-g. ! g_ ~ 5- Q) p; ~ "' 3 "' (JO "' l~ 3 ~ "' -e o. ~ l tt I] ~ "' ]" § "'O n '-'"' l,,I

il o o "' ~ il e "' -, 0 N l.oa o' . e - e: e: _J;,,. o = . '< ~ (') g- E ~ ~- S n [ cJ ~ Q Pi ~ .,, n C/l

-a·ª-

. (') Q -- o g' ¡~ ii'~ e; ~ o -· o. o o ~ ~ Q (JO - ~: a ~: ~ ~ ,,. sr 3 ll ~ !a' g ! ~ ~ ! ~ 2. ~ e n = ~ ~ a 5' 3 = ~ a = C,I• e: I ~ :; s· g s. :, o. e. ~ ~ ~ ~ o. o.:

~ "8 ~ ~- E:. vi g n ~ g_ J-1 (JO

~ s il ~ ~ 1i' n n '<= n --o ~ e e 3 i: ¡ 1 ~ f ~ ~ g ,¡ :; ~

~ gi ;:;l ~ g: 1: ~ ;:. o ~ ~ ~ ~ ~ iii" n I;; ~ ~ 5. iii" 8 ~ H ~ [ ~ - O· ª ~ ~- ~ '8 ~ n n ~ n e 2. o. ;¡ a. ~- =: ¡ 8 n il ,¡ n = o o. =· o. ;:1. g- ~ª :, ~ ~ g· il !:! . .o = .o o ;. ~ .o :;;- n ~ o

~ s g n .o n -e .o ~ g o g o. o ~ ~ ~ ¡n ~ fi ~ ~ iii" ~ ~ o. n < e t o ~ n n !!. o ~- ~ e o § ~ i ~ = ~ n ~ = Q' ~ ~ f ~ ;. .o o

i O. e e g 5" !!. il ;! t e ~ ~- ~ ~ :g il o. ~- § § ª § ~ ~ j· - ~-

~ E 1 ií ~ ~ cr ~ a ~ él 3 ~

n o. o. e il ~-p.&!-~ ~- s ~ 8. 5 s ~ ~ o :;·

f~ a ~ [ o: ~ ~ o. ~: g: '< n

:; ~ ~ o. ~ !2. !!!. il ~[ '< Q = ~ . o

~ ~ ~ 1i' o. n '< ~ o. o. il n n

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 encuest 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

1 3 4 2 1 4 3 4 4 4 4 3 3 2 3 3 3 3 53 2 3 4 2 1 4 3 4 4 4 4 3 3 2 3 3 3 3 53 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 3 3 64 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 3 1 1 1 1 1 1 46 5 3 3 1 2 4 3 3 3 3 3 3 2 3 1 4 4 4 49 6 3 3 1 1 4 3 3 3 3 3 3 2 3 1 4 4 4 48 7 3 3 1 2 4 2 4 4 4 4 2 1 4 1 1 1 1 42 8 3 3 1 2 4 2 4 4 4 4 2 1 4 1 1 1 1 42 9 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 37

10 4 4 4 4 4 2 2 4 4 4 3 3 1 3 3 2 4 55 11 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 3 2 3 45 12 3 4 3 4 3 3 2 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2 40 13 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 1 2 1 1 4 4 53 14 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 4 58 15 3 3 2 2 3 3 1 3 3 3 3 3 1 1 4 3 3 44 16 4 4 1 2 4 3 3 3 2 3 3 1 2 3 3 3 1 45 17 3 3 2 2 4 3 3 2 3 4 3 3 2 2 2 4 4 49 18 3 3 2 2 4 2 2 4 3 3 3 1 1 1 3 1 1 39 19 4 3 3 4 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 2 1 53 20 3 3 2 3 4 3 3 3 4 4 4 2 2 1 3 3 2 49 21 3 3 1 1 4 3 3 3 3 3 3 2 3 1 4 4 4 48 22 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 54 23 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 3 4 4 1 47 24 3 3 2 2 3 3 3 3 4 3 3 4 1 3 3 1 1 45 25 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3 3 1 1 1 3 1 51 26 4 3 3 4 4 4 3 4 4 2 3 1 1 1 3 3 3 50 27 1 3 2 1 3 1 3 3 2 2 3 1 3 1 2 3 1 35 28 3 1 3 3 2 3 3 4 3 1 3 1 1 1 1 1 1 35 29 3 3 3 2 4 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 39 30 3 2 2 3 4 4 3 2 2 4 3 1 1 1 1 1 1 38 31 3 3 3 2 4 4 4 4 4 3 4 1 1 2 1 1 1 45 32 4 3 3 2 4 4 3 4 4 3 3 1 1 2 1 1 1 44 33 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 2 3 1 3 2 3 3 49 34 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 43 35 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 3 1 3 3 1 3 1 51 36 3 4 4 4 4 2 3 4 4 4 4 1 1 1 3 3 1 50 37 3 4 1 4 4 3 4 4 3 4 1 1 1 1 3 2 3 46 38 3 4 4 4 4 2 3 4 4 4 4 1 1 1 3 3 1 50 39 4 4 1 4 4 4 3 4 4 3 4 1 1 3 3 3 1 51 40 2 1 3 1 2 3 3 3 3 3 1 2 1 2 1 2 2 35

Anexo C2 Cont. Pa1 2:3

41 3 4 2 3 4 1 2 2 2 2 2 1 2 2 3 3 3 41 42 4 4 2 4 4 4 3 4 4 3 3 1 2 2 4 4 4 56-43 3 3 3 3 3 2 3 3 2 2 2 1 3 3 3 3 3 45-

44 3 3 2 3 3 4 3 3 3 3 3 1 3 1 3 3 3 47 45 3 4 2 3 4 3 3 4 4 3 3 1 1 1 1 1 1 42 46 3 3 2 3 4 3 3 4 2 4 3 1 1 1 3 3 1 44 47 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 2 2 2 2 3 2 50· 48 3 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 62 49 3 4 2 3 3 3 3 4 4 3 4 1 1 1 3 4 4 50-50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 4 1 1 4 1 56 51 3 3 3 3 4 2 3 4 4 1 2 1 1 1 3 3 1 42 52 4 3 3 3 4 4 3 4 4 2 2 1 1 1 1 2 2 44 53 3 2 2 4 3 2 2 4 3 2 3 1 1 1 2 3 3 41 54 4 1 4 4 4 4 4 4 2 3 1 4 3 2 2 2 2 50-55 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 3 1 3 2 1 55 56 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3 1 1 3 3 2 2 53-57 4 4 1 3 4 4 4 3 4 4 4 3 1 1 1 3 3 51 58 4 4 1 4 4 4 3 3 4 4 3 1 3 1 3 4 3 53 59 3 4 4 2 4 1 4 4 4 4 3 1 1 1 3 3 1 47 60 3 3 3 3 4 3 4 4 3 2 3 1 1 3 3 3 2 48 61 3 4 4 4 4 2 4 4 4 2 4 1 1 1 3 1 1 47 62 2 2 2 2 3 3 3 4 3 3 2 3 4 1 2 4 3 46 63 4 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 1 1 1 1 4 1 49 64 3 4 4 4 4 2 4 3 4 3 3 1 1 1 1 3 1 46 65 4 4 1 4 4 4 4 4 4 3 4 1 3 1 3 1 1 50 66 4 4 4 4 4 3 3 4 4 3 3 1 1 1 1 1 1 46 67 4 3 3 2 4 3 3 4 4 3 3 1 1 1 1 3 1 44 68 3 2 4 1 4 2 2 2 2 4 2 1 1 1 1 4 1 37 69 3 3 3 2 4 3 3 3 3 3 3 4 3 4 4 3 3 54 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 1 1 1 4 3 3 55 71 3 3 2 4 4 3 3 4 3 3 4 4 3 4 4 3 3 57 72 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 4 1 1 53 73 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 2 3 4 4 1 59 74 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3 1 2 3 3 2 2 54 75 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 2 1 2 4 3 3 3 56 76 4 4 2 1 4 2 3 3 4 4 4 1 2 3 2 4 4 51 77 4 4 4 4 4 2 4 3 4 2 2 2 2 2 3 3 3 52 78 3 3 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 1 2 3 2 1 48 79 3 4 3 4 4 3 3 4 3 4 4 1 1 1 1 2 3 48 80 4 4 3 4 4 3 2 4 4 4 3 1 4 3 3 3 2 55 81 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 3 3 58 82 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 3 3 1 59 83 3 4 3 4 3 3 4 3 3 4 4 4 1 1 3 1 1 49 84 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 41 85 3 3 3 3 4 4 4 4 4 3 4 2 2 3 2 4 2 54 86 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3 3 2 3 3 2 1 55 87 3 3 1 3 3 3 3 2 2 3 4 1 1 1 1 3 1 38 88 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 3 3 3 56 89 3 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 3 4 1 1 1 2 31 90 3 4 4 4 4 2 3 1 4 4 4 1 1 1 4 4 1 49 91 2 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 2 3 3 1 46 92 3 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 58 93 3 3 3 3 3 3 4 4 4 3 3 3 1 1 3 1 1 46 94 4 4 2 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2 1 3 3 2 45 95 4 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 4 2 2 1 1 1 47

315 324 268 289 350 291 307 330 329 307 292 170 177 172 233 244 188

~ - --0,3673 0,56 1, 11 1 0,32 0,63 0,46 0,44 0,51 0,54 0,62 1,08 1, 1 1,03 1, 17 1, 1 1,17

Anexo C2 Cont Pa1 3:3 Var.T 13,2069 Var.T 42.9986 Alfa 0,76 Coeficiente de Crombach

Categoría

Complet. De ac. 36 51 32 40 69 30 33 53 55 37 29 8 10 7 15 18 10 De acuerdo 54 35 27 28 23 44 53 35 30 45 48 19 16 20 41 40 24 En desacuerdo 4 6 23 18 2 18 7 6 9 11 14 13 20 16 11 15 15 Complet. Desac. 1 3 13 9 1 3 2 1 1 2 4 55 49 52 28 22 46 Total 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95

Porcentajes Categoría

Complet. De ac. 38 54 34 42 73 32 35 56 58 39 31 8 11 7 16 19 11 De acuerdo 57 37 28 29 24 46 56 37 32 47 51 20 17 21 43 42 25

En desacuerdo 4 6 24 19 2 19 7 6 9 12 15 14 21 17 12 16 16 Complet. Desac. 1 3 14 9 1 3 2 1 1 2 4 58 52 55 29 23 48 Total

Escala de Likert Categoría

Complet. De ac. 152 215 135 168 291 126 139 223 232 156 122 34 42 29 63 76 42 De acuerdo 171 111 85 88 73 139 167 111 95 142 152 60 51 63 129 126 76

En desacuerdo 8 13 48 38 4 38 15 13 19 23 29 27 42 34 23 32 32 Complet. Desac. 1 3 14 9 1 3 2 1 1 2 4 58 52 55 29 23 48 Total 332 341 282 304 368 306 323 347 346 323 307 179 186 181 245 257 198

92 184 276 368

Validación del Instrumento de Recolección de Datos para la Investigación Titulada: Incidencia de la Identidad Profesional sobre el Rendimiento de los Estudiantes de Administración y los Estudiantes

de Educación del Núcleo San Carlos de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez".

Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" Núcleo San Carlos.

Validación del Instrumento de Recolección de Datos.

Con el fin de corroborar la confiabilidad del instrumento adjunto se le agradece la valoración que pueda hacer del mismo de manera sincera.

El instrumento de recolección de datos es la base que sustenta la investigación; por lo tanto, cada una de sus respuestas ayudará a mejorarlo; por ello se le agradecen las observaciones que al respecto pueda hacer.

Apellido y Nombre del Evalua9or: Ye<"e2 ..Dr uª ' Du\ce M ar\'a Profesión: Sodolujo, tv\o.9ist~n- ea In'1e.st\3acio~ ..:Dc,cenGÍC'-'

Preguntas de Evaluación del Instrumento.

Nº REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS PERTENENCIA CON LAS ITEl\l ITARJABLES

CLARA CONFUSA TENDENCIOSA SI NO 01 v ¡,/

02 v / 03 t/' v 04 ,/ / 05 ¡./" / 06 t/' ,/

07 ,/ / 08 ./ v 09 .,/ ,/ 10 v ,/ 11 a./' v 12 ,/ ,./ 13 t/ ~ 14 V t/ 15 i/ ,/ 16 V v 17 ,/ ,/ 18 ,/ ¡/

19 t/ ,/ 20 ,/ 1/ 21 v v 22 v t/ 23 v ,/ 24 ¡/ / 25 ,/ ,/ 26 t/ / 27 1/ ,/ 28 ¡/ / 29 ,/ ,/ 30 1/ ,/ 31 v ,/ 32 J// V,, 33 ¡/ ,/

Nº ITEM

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Apellido y ~ombre del Evaluador: ~ernán_de"Z- To"Of , -Pedro K. Profesión: Lic. en bdueCJcíd..-, 1 Ma91sf~r e.n CcJos d-€. _\~ C:i~_

C.IC-,

Preguntas de Evaluación del Instrumento.

REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS PERTINENCIA CON LAS VARIABLES

CLARA CONFUSA TENDENCIOSA SI NO )(.. ~ )( '!l ')( y

.,__ V

X " )( )(

X X X X X X X )(

X ~

X -,...

X ~ ')(._ X X 'Í. ')C.. 'Í

'J... V

')( )(

'l.. X )l. :X. 't. X "'1 'X

'l.. )(

"f.... V

'V. X

Y. i.. --J... i i v. 'J.. Y.

'Á 'i. \/. Y.. -..J. '1. y.__ "'

OBSERVACIONES:-------------------

RECOMENDACIONES:

Nº ITEM

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Apellido y Nombre del Evaluador: C~rnpas de_ 8 ern6nde2- , An_a. C .. , Profesión: L,c.. e""' Gch.>coc.io":" , t{\qg ,s \e.r en Pla.\1\1\ \-ü~auoV'\

Cu'('<'-Ü.,v\a.,.- '\ \"\ ag, s Ter -en J)oce,.--, c...1ei vn i ve<'s·, \-a ría_

Preguntas de Evaluación del Instrumento.

REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS PERTINENCIA CON LAS VARIABLES

CLARA CONFUSA TENDENCIOSA SI NO v ,/

/ ,/

¡/ v ¡/ ./ V V ./ ,/ V // ¡/ V v ¡/

¡/ v ¡/ v V ./ / / / ¡/ / V ,/ v t/ / / v ./ / ./ / ,/ ,/

/ v" ,/ ,/

/ / ,/ / / / / / ./ ,/ ,/ /' ,/ / ./ / v ,/ ,/ y"

OBSERVACIONES:-------------------

RECOMENDACIONES:

CURRICULUM VITAE

Lic CARMEN BEATRIZ SOTO DE VILANI C.I. 5.747.826

DATOS PERSONALES

Nombres Apellidos:

Cédula de Identidad:

Fecha de Nacimiento:

Lugar de Nacimiento:

Estado civil:

Dirección de domicilio:

Teléfono:

Dirección electrónica [email protected]

Profesión:

CARMEN BEATRIZ SOTO DE VILANI

V.- 5.747.826

23 DE NOVIEMBRE DE 1960

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CASADA

URBANIZACIÓN CANTACLARO, SECTOR K, Nº K-04, SAN CARLOS

(0258)4332738 0416 848031

Licenciada en Letras

ESTUDIOS CURSADOS

EDUCACION PRIMARIA

1967-1973 G.E. "Eloy G. González"

(1°a6° grado) San Carlos, Cojedes

EDUCACION SECUNDARIA:

1973-1976 C.B.C. "Eloy G. González"

(1° a 3° año) San Carlos, Cojedes.

1976-1978 C.D. "Creación"

(4° y 5° año) San Carlos, Cojedes

EDUCACION SUPERIOR

1979-1985 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras, Departamento de Idiomas Modernos. Mérida, Mérida

EXPERIENCIA LABORAL

1983 PREPARADORA. Inglés 111, Especialidad Departamento de Idiomas Modernos UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Enero-diciembre)

1984 PREPARADORA. Inglés 111, Especialidad (Enero-diciembre)

1985-1986 PROFESORA DE INGLES (I-V) FUNDAUC, LABORATORIO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DE CARABOBO

EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y DIVERSIFICADA

PROFESORA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA BATAVIA SENIOR HIGH SCHOOL. Departamento de Lenguas Batavia, lllinois, Estados Unidos de América.

PROFESORA DE INGLES COMO SEGUNDA LENGUA BATAVIA JUNIOR HIGH SCHOOL BATAVIA SENIOR HIGH SCHOOL Batavia, lllinois, Estados Unidos de América. (Agosto de 1985-febrero de 1986)

PROFESORA DE CASTELLANO 1985-1987 C.D. "CREACION", San Carlos

E.B.N. "CARLOS TOVAR", San Carlos

1986-1987 E.B. "LA HERREREÑA", San Carlos

E.B. "RAÚL LEONI", San Carlos

PROFESORA DE INGLES 1985-1989 e.e. "ALEJANDRO FEBRES"

Municipio Rómulo Gallegos, Cojedes

1987-1989 E.B. "CREACION", San Carlos

1990- L.N. "ELOY G. GONZALEZ", San Carlos

EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1987 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. IUMPM. San Carlos. Facilitadora de Talleres de Lecto-Escritura Período Académico: A-87

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS EZEQUIEL ZAMORA. UNELLEZ. San Carlos. Profesora de Lenguaje y Comunicación. Período: 30-03-87/ 05-10-87

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA IUTEAGRO. San Carlos. Profesora de Inglés (Curso Propedéutico) Profesora de Lenguaje y Comunicación. Período. 11-01-88/14-06-88 Profesora de Inglés l. Período Académico: 1989-1

1989 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO Laboratorio de Idiomas. San Carlos

en

Profesora de Inglés (Nivel IX) Período: 28-07-89/23-08-89.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL-IUMPM) Facilitadora de Literatura Infantil. Período académico: A-89 Facilitadora del taller: Literatura Venezolana. Período: B-89 Tutora de Lengua Española l. Período Académico: B-89

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. San Carlos.

Facilitadora de Literatura Infantil. (102 horas de clase) Perríodo académico: 11-89

1990 UNIVERSIDAD DE CARABOBO. AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. San Carlos.

Facilitadora de cursos de Inglés Dominio Instrumental para Postgrados

Educación. Período Lectivo: 1-90 Período Lectivo: 11-90

1991 UNIVERSIDAD DE CARABOBO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. San Carlos. Facilitadora de Literatura Infantil. Período Académico: 11-91

1992-93 UNIVERSIDAD DE CARABOBO. AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. San Carlos. Facilitadora del Curso de Inglés Dominio Instrumental para Postgrado en Educación. Período lectivo: 1-92

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. San Carlos. Facilitadora del Curso de Inglés Instrumental para las Maestrías: Sistemas Educativos. Período: Octubre-diciembre de 1992 Período: Julio-agosto de 1993.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS "EZEQUIEL ZAMORA". UNELLEZ. San Carlos. Profesora de Inglés 1 •

Período lectivo: 92-11

1994 UNIVERSIDAD DE CARABOBO. AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. San Carlos Facilitadora de los cursos de Inglés Dominio Instrumental para Postgrados en Medicina. (Dos secciones) Período lectivo: 2° Trimestre de 1994.

1994-95 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS "EZEQUIEL ZAMORA". UNELLEZ. San Carlos. Profesora de Inglés l. Período Lectivo: Octubre-febrero

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" UNESR. Núcleo San Carlos Instructora del curso de extensión "Inglés con Fines Específicos". Nivel 1: Noviembre de 1994 a enero de 1995. Nivel 11: Mayo a julio de 1995.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. Extensión San Carlos. Facilitadora de Curso de Inglés Instrumental para postgrado en Planificación. Período lectivo: 2° Trimestre de 1995.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" UNESR. San Carlos. Instructora del curso de extensión "Inglés con Fines Específicos". NIVEL: 1 y 11. 1996.

1997- UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ Núcleo San Carlos. Profesora contratada a Medio Tiempo Facilita: Lenguaje y Comunicación

Filosofía de la Educación Ideas Educativas de Simón Rodríguez

2000- UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ Núcleo San Carlos.

Profesora a dedicación exclusiva. Sub-Directora Académica

PARTICIPACIÓN EN CURSOS, SEMINARIOS,TALLERES Y CONVENCIONES

1982 SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA BÁSICA. Universidad de los Andes.

Mérida: 01, 02 y 03 de diciembre de 1982. Nº de horas: 18 horas teórico-prácticas.

1983 IV CONVENCION NACIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS. Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Barquisimeto. Barquisimeto: 20 al 24 de junio de 1983.

1984 V CONVENCION NACIONAL DE PROFESORES DE IDIOMAS. Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Barquisimeto. Barquisimeto: 25 al 29 de junio de 1984.

SEMINARIO-TALLER "ELABORACIÓN DE CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PARA REVISIÓN CURRICULAR. Universidad de los Andes. Mérida: 29 al 31 de agosto de 1984. Nº de horas: 20 horas teórico-prácticas.

CURSOS DE FRANCÉS CONVERSACIONAL Universidad de los Andes. Departamento de Idiomas. Merida, 1984.

1986 CURSO DE IMPLANTACIÓN DEL REGIMEN DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA Y DIVERSIFICADA.

Ministerio de Educación. San Carlos: 31 de marzo al 02 de abril de 1986

Nº de horas: 12 ( con evaluación)

THE INSTRUCTION OF THE LIMITED ENGLIGH PROFICIENT STUDENT. (INSTRUCCIÓN AL ESTUDIANTE CON DOMINIO LIMITADO EN EL USO DEL INGLES)

Northwest Educational Cooperative. lllinois Resource Center.lllinois. Estados Unidos de América. Arlington Heights: 31 de octubre de 1986. Nº de horas: 1 O.

1987 TALLER DE IMPLANTACIÓN DE LA TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BASICA. Ministerio de Educación. Zona Educativa del Estado Cojedes. Oficina de Planificación Zonal. Coordinación de actualización. San Carlos: 28 de septiembre al 02 de octubre de 1987. Nº de horas: 25

CURSO DE INDUCCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE DE IUTEAGRO. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Campus Cojedes. Instituto Universitario de Tecnología Agropecuaria. San Carlos: 07 al 11 de diciembre de 1987. Nº de horas: 32 horas prácticas (con evaluación)

VII CONVENCIÓN ANUAL DE TESOL Organización de profesores de Inglés como segunda lengua. Caracas: 26 al 28 de mayo de 1989. Nº de horas: 27.

TALLER DE LITERATURA INFANTIL. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Coordinación de extensión Pedagógica. San Carlos: 15 de septiembre de 1989 Nº de horas: 15

TALLER DE LITERATURA "TECTÓNICA POÉTICA" UNELLEZ. San Carlos, 20 de Octubre de 1989

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN SECRETARIAL CON WORDSTAR UNELLEZ. San Carlos. San Carlos: 21 de febrero al 27 de marzo de 1992.

"NEW EXPERIENCES IN ENGLISH" CONGRESO INTERNACIO­NAL DE INGLES PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. TESOL lnstitute'95 - Universidad de Carabobo- UCV. Valencia: 04 al 06 de agosto de 1995.

LITERATURE ANO EFL ( LA LITERATURA Y EL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA) Universidad de Carabobo, Area de estudios de Postgrado-TESOL lnstitute'95 Valencia: Agosto de 1995. Nº de horas: 24

DEVELOP YOUR OWN ESP PLAN FOR CORPORATE ANO PROFESIONAL CONTEXTS ( Desarrolle sus propios programas de Inglés con propósitos específicos para contextos corporativos y Profesionales) Universidad de Carabobo. Area de estudios de postgrado-TE SOL lnstitute ·95 Valencia: Agosto de 1995. Nº de horas: 48

IV CONGRESO NACIONAL DE AVEPLEFE Universidad de los Andes- Asociación Venezolana de profesores de lenguas extranjeras con fines específicos. Mérida: 11 al 13 de octubre de 1995.

SEMINARIO: "THE PHONETICS OF ENGLISH CONNECTED SPEECH"

Universidad de los Andes, Departamento de idiomas Modernos, IV Congreso de AVEPLEFE Mérida: 11 y 12 de octubre de 1995.

TALLER: "TRADUCIR A EMILY DICKINSON: OSADÍA, RIESGO Y RECOMPENSA" Universidad de los Andes. IV Congreso de AVEPLEFE. Mérida: 11 y 13 de octubre de 1995.

TALLER DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA. Universidad Simón Rodríguez. San Carlos. San Carlos: 06 y 07 de diciembre de 1996. Nº de horas: 20

ASAMBLEA REGIONAL DE EDUCACIÓN "PEDAGOGÍA DE LOS SABERES" Dirección de Educación del Estado Cojedes-Consejo Nacional de Educación San Carlos: Noviembre de 1997. Nº de horas: 8

CURSO: "ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN" UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ. San Carlos: 16 y 19 de noviembre de 1998. Nº de horas: 16

1 JORNADAS TECNICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA. E.T.A. ANISAL DOMINICI San Carlos: 21,22 y 23 de abril de 1999 Nº de horas: 24

OTRAS ACTIVIDADES

Elaboró los programas de Inglés del curso Propedéutico e Inglés I para la carrera de Tecnología en Administración del IUTEAGRO, 1987.

Participó en la coordinación de las Olimpiadas del Idioma del Liceo Nacional "Eloy G. González", 1990.

Formó parte de la comisión que coordinó y diseñó el PRIMER TALLER PARA PADRES Y REPRESENTANTES del año escolar 1991-1992, llevado a cabo en el mismo plantel.

Coordinó el simposio "LA FAMILIA Y SU PAPEL EN EL PROCESO EDUCATIVO" llevado a cabo en el Auditorio "Arturo Uslar Pietri" del Liceo Nacional "Eloy G. González" el 26 de marzo de 1992.

Elaboró conjuntamente con otra docente, el proyecto original de las "Escuelas Básicas de Cojedes", Modelo Integral para Apartaderos, Municipio Autónomo del Estado Cojedes.