16
1 PRONUNCIACION Y ASIMILACION DE LAS PALABRAS AUTOR INES SANCHEZ ASESOR GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar CENTRO EDUCATIVO LA QUINTA SANTA BARBARA, NARIÑO OCTUBRE, 2013 Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

1

PRONUNCIACION Y ASIMILACION DE LAS PALABRAS

AUTOR

INES SANCHEZ

ASESOR

GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la

Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para

Educar

CENTRO EDUCATIVO LA QUINTA

SANTA BARBARA, NARIÑO

OCTUBRE, 2013

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual

en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso

de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento -

No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

Page 2: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

2

1. PROBLEMA

En la comunidad del municipio de Santa Barbara Iscuande como en muchos otros

de la costa pacífica, los problemas en pronunciación y asimilación de palabras son

muy comunes, generando dificultades que se observan en la lecto-escritura del

niño y en el normal desarrollo de sus actividades tanto académicas como

interpersonales. Además, las condiciones socioeconómicas de las

familias campesinas ubicadas en zonas de difícil acceso a las nuevas tecnologías

informáticas, favorecen esta problemática,

El defecto en la pronunciación se da como consecuencia de la incidencia de

factores de tipo cultural o social y por la presencia de un deficiente aprendizaje de

la lengua materna.

Entre las manifestaciones más frecuentes de la pronunciación defectuosa se

encuentran, los errores del habla, que aparecen generalmente en tres formas: por

omisión de algún sonido, sustitución de un sonido por otro, o por o intercambio de

sonidos en la palabra. Estos defectos en la pronunciación es a veces reforzado

por los propios adultos.

2. PREGUNTA:

¿Como a través de las TIC los estudiantes del grado primero logran la asimilación

y pronunciación de las palabras en el Centro Educativo La Quinta?

3. POBLACION BENEFICIADA:

Estudiantes de grado primero de la Institución Educativa La Quinta.

Page 3: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

3

4. OBJETIVO GENERAL:

Utilizar la informática como herramienta de trabajo para que los estudiantes

identifiquen aprendan y mejoren su capacidad de pronunciación adecuada de las

palabras.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Identificar en los niños de primaria dificultades en la pronunciación y la asimilación

de palabras en la comunicación.

- Hacer uso de las TIC como herramienta didáctica y dinámica en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, diseñando espacios basados en la fonética con el fin de

mejorar el grado de dificultad de pronunciación y asimilación de las palabras.

- Desarrollar actividades que motiven al estudiante a desarrollar cuentos sencillos

apoyados en las diferentes herramientas informáticas.

- Aprender a pronunciar, leer y escribir correctamente con la ayuda de las TIC.

Page 4: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

4

6. JUSTIFICACION:

Dentro de la población de la zona pacifica es muy común la problemática de

inadecuada pronunciación, debido a que existe una marcada dificultad en la

vocalización lo cual se manifiesta en una escritura incorrecta de las palabras. Por

lo tanto este proyecto se desarrolla con el fin de crear una herramienta pedagógica

que facilite el aprendizaje y promueva una adecuada comunicación y socialización

entre los alumnos.

Se pretende lograr que los niños alcancen apropiados niveles y competencias

comunicativas, mediante una adecuada capacidad de escritura y comprensión

lectora, fomentando además hábitos de lectura y familiarización con herramientas

tecnológicas estimulando su creatividad e impulsando sus capacidades de crítica,

análisis, innovación y dinamismo.

Page 5: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

5

MARCO CONCEPTUAL

El habla es la manera común de comunicación del hombre, aun así, aunque dos

personas hablen el mismo idioma y posea el mismo aparato fonador, emitirá una

cualidad de sonido que es distintivo en cada individuo.

La pronunciación es nativa, dado a que el idioma no se hereda sino que se

adquiere, es común que una persona que migra a un lugar determinado, con el

tiempo adquiera la capacidad de producir los sonidos que identifican el gentilicio

de cada región. Es por eso que aunque todos hablemos Español, cada uno

tengamos una pronunciación diferente, que es cónsona con la región donde

vivimos.1

La mayor parte del tiempo el acento regional de cada grupo infiere en la facilidad o

dificultad con que un individuo se desenvuelve al adquirir el dominio de una

lengua.2

El aprendizaje de la pronunciación de una lengua es básico para comunicarse de

manera adecuada y fluida porque si la pronunciación no es la adecuada,

provocará malentendidos, y si es defectuosa, exigirá un esfuerzo de atención.

Las instituciones escolares han tenido como objetivo fundamental alfabetizar a los

alumnos y este proceso comienza con la enseñanza de lectura y escritura en los

grados primarios. La meta de la enseñanza de la lecto-escritura en las aulas es

desarrollar las competencias básicas de la comunicación en los alumnos, o sea,

desarrollar dominio de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y

1 MONTOYA, N. PRONUNCIACION Y DICCION. ON LINE. http://www.emagister.com/curso-pronunciacion-

diccion/diferencias-pronunciacion 2 IBID

Page 6: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

6

escribir, sin perder de vista que estos componentes son interdependientes entre si

y deben ser enseñados simultáneamente.

¿Qué es leer y escribir...?

LEER... ES COMPRENDER UN TEXTO

ESCRIBIR... ES PRODUCIR UN TEXTO

Comprender y producir es pensar (saber), realizar (saber hacer) y hacerlo lo

mejor posible (saber ser). O, lo que es lo mismo, ideas y conceptos,

procedimientos y actitudes.

Se puede leer y escribir desde muy temprano (desde los tres años por lo

menos), y se aprende a lo largo de toda un vida sin agotar nunca las posibilidades,

incluso a través de las generaciones.

No se trata, por tanto, de saber o no saber, sino de cuánto y cómo se sabe leer

y escribir. Y de aprender continuamente.

Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos

procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer

y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá

el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son

determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el

elemento más importante de una cultura.3

Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el

proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más

formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir,

partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las

3 DEFINICIÓN DE LECTOESCRITURA. http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz2RU4OgOuX

Page 7: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

7

palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los

llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo

una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten

del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes

significados.

Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en

profundidad de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y

más. 4

La influencia de los adultos, que consideran que es más accesible para los

pequeños el uso de palabras inventadas, que se aceptan bien porque anticipan los

deseos de los niños y, por lo tanto, hace que no se expresen verbalmente de

manera correcta, o bien porque los adultos asumen esta habla y que los infantes

copian o fijan porque les resulta muy simple hacerlo.5

4 DEFINICIÓN DE LECTOESCRITURA. OP CIT 5 ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES. Desarrollo del lenguaje en la primera

infancia. ON LINE. http://primerainfancialac.org/docs/2/2.5-Atencion-PI-enfoque-

nutricional/Recursos%20adicionales/AMEI-

%20lenguaje%20en%20la%20primera%20infancia/CAP%206%20-

%20LENGUAJE%20DEFECTUOSO.pdf

Page 8: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

8

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El presente proyecto se desarrollará en las siguientes fases:

1. Identificación de la problemática: determinación de las falencias en el lenguaje

de los estudiantes por parte de los docentes de las distintas asignaturas,

(descriptivo, analítico y de observación)

2. Diseño: determinar las herramientas tecnológicas en las cuales se apoyaran los

docentes para el desarrollo del proceso, además de exponer las actividades

propias del mismo.

3. Ejecución: cumplimiento de las actividades y tiempos establecidos, llevando un

control del proceso.

4. Evaluación: determinar el impacto del proyecto mediante un cuadro comparativo

del proceso dentro del entorno de enseñanza.

Page 9: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

9

CONCLUSIONES

En el centro educativo la Quinta una vez que la docente se ha enterado lo que respecta a la formulación del proyecto de aula me priorizo el problema que ellas como docentes habían detectado en su centro educativo pues, por cultura la manera de comunicarse en la costa es muy rápida y poco entendible logrando trastocar nuestro idioma pues así como se pronuncia se escribe omitiendo letras al final de las palabras y una gran cantidad de errores ortográficos.

Las docentes por todos los medios han intentado mejorar la manera de comunicarse tanto en estudiantes como padres de familia pero ha sido infructuoso pues mas alla de una mala pronunciación de las palabras conlleva a problemas de asimilación de las mismas hay mucha confusión y el aprendizaje en todas las áreas ha bajado considerablemente, pues la herramienta mas efectiva para el aprendizaje es una buena lectura, pues esta es la que nos permitirá conocer mundos desconocidos, aventuras, sueños, esperanzas, conocimiento en fin cosas inimaginables en el mundo real.

Teniendo en cuenta lo anterior el cuerpo docente formulo el proyecto PRONUNCIACION Y ASIMILACION DE LAS PALABRAS, pues el tema de las TIC es algo novedoso en esta región pero que sin lugar a dudas será el aliado para logra cumplir con este objetivo es que poco a poco desde los centros educativos los niños empiecen a comuncarces de una manera correcta y fluida, haciendo buen uso de nuestro idioma.

Page 10: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

10

7. CRONOGRAMA:

Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente

cronograma de actividades:

ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

Identificación de falencias Material didáctico Una semana

Sonidos de vocales y consonantes Material didáctico –

Software* Una semana

Combinaciones Material didáctico –

Software* Una semana

Escritura de oraciones y frases cortas Material didáctico –

Software* Una semana

Lectura de narraciones Material didáctico -

Software* Una semana

Page 11: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

11

8. BIBLIOGRAFIA

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES. Desarrollo del

lenguaje en la primera infancia. ON LINE. http://primerainfancialac.org/docs/2/2.5-

Atencion-PI-enfoque-nutricional/Recursos%20adicionales/AMEI-

%20lenguaje%20en%20la%20primera%20infancia/CAP%206%20-

%20LENGUAJE%20DEFECTUOSO.pdf

DEFINICIÓN DE LECTOESCRITURA. http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz2RU4OgOuX MONTOYA, N. PRONUNCIACION Y DICCION. ON LINE. http://www.emagister.com/curso-pronunciacion-diccion/diferencias-pronunciacion

Page 12: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

12

FORMATO DE REGISTRO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y FORMACIÓN

CONTROL OPERATIVO

1 Nombre y cédula del evaluador: GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL |_9_|_8_|_2_|_1_|_5_|_0_|_7_|_7_|___|

I. EVALUACIÓN Y PUNTAJE

Criterio de evaluación Sobresalien

te Muy bueno Bueno

Aceptab

le

Deficien

te

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Radicado Nro. 42999

Page 13: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

13

Estructura del proyecto

Pregunta: ¿Es coherente el proyecto y demuestra un orden metodológico y conceptual que

facilita desarrollar los procesos pedagógicos con los estudiantes?

Información general: Se presentan ejemplos de planeación (por ejemplo, enfoque

pedagógico, enlaces a recursos útiles) y éstos reflejan creatividad y enfoque innovadores

X

Evidencia del aprendizaje

La calidad de los resultados.

Pregunta: ¿Hasta qué punto el trabajo muestran en los estudiantes el desarrollo de

competencias del siglo XXI, por ejemplo, construcción del conocimiento, uso de las TIC

para el aprendizaje, solución de problemas e innovación, autoevaluación, colaboración y

comunicación estructurada.

Información general: Los resultados obtenidos por los estudiantes gracias al proyecto o

experiencia presentado, evidencias que el proceso de enseñanza/aprendizaje ha sido

apropiado por los estudiantes, incluyendo un uso innovador de las TIC

X

Page 14: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

14

Apropiación de las TIC para el aprendizaje

Pregunta: Hasta qué punto los estudiantes usan las TIC como apoyo a la construcción de

conocimiento, trabajo colaborativo y aprendizaje más allá del aula?. Son las TIC utilizadas

de manera que se facilite la creación de nuevo conocimiento, se genere colaboración, y se

fomente el aprendizaje más allá del aula en una forma en que sin ellas no hubiera sido

posible?. Las herramientas tecnológicas han sido usadas de manera innovadora como

apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje?

Información general: Cómo es el uso de las TIC por parte de los estudiantes-

independientemente de si su uso ayuda o no a los estudiantes a construir

conocimiento/colaboración o aprender por fuera del aula de clase; o de si los estudiantes

pueden o no construir el mismo tipo de conocimiento/colaboración o lograr el mismo

aprendizaje fuera del aula en formas similares sin necesidad de usar TIC

X

El docente como innovador y agente de cambio

Pregunta: ¿Se puede decir que el docente ha cambiado significativamente el proceso de

enseñanza/aprendizaje con el uso de TIC?

Información General: En ambientes de aprendizaje donde la innovación es difícil de

alcanzar, se evidencia que la pedagogía innovadora y las TIC se constituyen en

instrumentos gracias a los cuales se cambia la forma en la que los estudiantes aprenden

X

Page 15: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

15

Desarrollo de la presentación

El docente muestra elementos innovadores dentro de su presentación y con ella facilita la

comunicación y divulgación de su proyecto.

Aquí el factor humano es importante, pues tanto la respuesta a las preguntas como los

desafíos que él se plantee con el proyecto, debe verse dentro de la presentación

X

Total: 12 15

Total 27

(Adaptado del Foro de docentes Innovadores-Microsoft)

Firmar del Evaluador (Gestor): _______________________________

Nombre: GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL

CC. 98.215.077

Page 16: 42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras

16