17
“RESCATANDO LA TRADICION ORAL DE MI PUEBLO” AUTORES WILLINGTON ORTIZ ASESOR GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar CENTRO EDUCATIVO VUELTA LARGA SANTA BARBARA, NARIÑO OCTUBRE 2013 Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

43001 tradicion oral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 43001  tradicion oral

“RESCATANDO LA TRADICION ORAL DE MI PUEBLO”

AUTORES

WILLINGTON ORTIZ

ASESOR

GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia

de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógic a de las TIC en las

sedes educativas beneficiadas por el programa Compu tadores para Educar

CENTRO EDUCATIVO VUELTA LARGA

SANTA BARBARA, NARIÑO

OCTUBRE 2013

Los autores de este proyecto manifiestan que toda

creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o

tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una

licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial -

Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

Page 2: 43001  tradicion oral

PROBLEMA

Con la tradición oral afrocolombiana expresada en los poemas, en los versos,

en los dichos, refranes y en las coplas recopiladas, en las adivinanzas en su

momento hacen dar cuenta de que la cultura afrocolombiana es transportada

de afro a afro e inclusive a otros grupos étnicos. A pesar de esto,

actualmente la juventud es fácilmente influenciable por otras culturas dejando

atrás este legado tan valioso para una región.

Formar para ser ciudadano es una actividad y proceso que demanda el

trabajo mancomunado de la sociedad y de la familia; sin dejar, de lado la

escuela. Esto significa entonces, que la comunicación como proceso,

estrategia y necesidad humana debe ser mejorada para que desde los

diferentes frentes de la vida sicosocial y afectiva se pueda llegar a los otros

desde la oralidad o de la grafía y para el caso de los afrodescendientes

desde la tradición oral. Para el caso específico del pacífico, por historia

sabemos que es una región cuya base cognitiva está sustentada en la

tradición oral; más si, se reconoce también que en estos momentos de la

postmodernidad aparece la necesidad urgente de escriturar y graficar

nuestras formas de pensamiento, de acción y de desarrollo que se han ido

perdiendo especialmente por la urbanización paulatina y el desplazamiento

forzoso de los campesinos de pacifico a la ciudad1.

LA PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Como a través de las TIC se logra rescatar la tradición oral en los

estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Vuelta Larga?

1 http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/25/65/PDF/AT17_SuarezReyes.pdf

Page 3: 43001  tradicion oral

1. JUSTIFICACIÓN

Es importante recuperar el sentido de identidad y pertenencia por nuestra

cosa pacifica, y lograr transversalizar e integrar otras áreas como las TIC,

especialmente la de lenguaje mejorando considerablemente las habilidades

interpretativas.

La costa pacífica nariñense se caracteriza por su riqueza cultural,

representada en mitos y leyendas característicos, que resaltan la

idiosincrasia de la región, de acuerdo a estos antecedentes y a la

preocupación por la inestabilidad de la comunidad educativa y

evidenciándose cada vez más la pérdida de su identidad cultural, se

desarrolla este proyecto como primer paso para adelantar acciones

tendientes al rescate de la tradición oral en el Municipio.

Por esta y otras razones se hace necesario implementar un aprendizaje

activo y creativo centrado en el rescate de los valores culturales de la región

apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación,

tecnologías que están revolucionando al mundo en todas sus esferas,

convirtiéndose en una prioridad, el conocimiento, asimilación y actualización

de las mismas.

Page 4: 43001  tradicion oral

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL. Diseñar y desarrollar acciones tendientes al rescate

de la tradición oral, incluyendo a las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, como facilitadoras de este fin.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar actividades con la comunidad educativa recopilando coplas,

canticos y versos característicos de la región.

• Organizar actividades de socialización de la información recopilada.

• Formular y diseñar una cartilla pedagógica involucrando las TIC.

Page 5: 43001  tradicion oral

MARCO TEORICO

"La narración oral ha existido desde siempre en la costa del Pacifico y su

herencia es mágica y ancestral. La oralidad como fuente expresiva y forma

de comunicación directa, se refiere a un conjunto de manifestaciones

culturales, a los actos cotidianos de cada momento de la vida y de la muerte,

a los traumas, desarraigos y angustias étnicas, a propuestas y respuestas

sobre lo que les acontece y a su próximo devenir".2

"El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el

documento reflexivo más genuino de la misma comunidad, acumulado a

través del tiempo".3

La Región Pacífica es una comunidad lingüística porque la mayoría de las

personas que la habitan se comunican a través de la lengua española utilizan

el dialecto costeño del pacífico general y particularmente comparten la

variante dialectal costeña que predominante4.

Todo lo anterior, ha sucedido de hecho con los fenómenos lingüísticos

generales de las diferentes comunidades del pacífico que cada día más

migran a Buenaventura por variadas y diversas razones. Esto, la convierte en

un centro de recepción de pacificenses que traen consigo formas hablas

propias de lo rural y se encuentran con una ciudad puerto llena de diversas

expresiones de las hablas interioranas; pero con un gran acento afropacífico

que demuestra su permanencia en la cultura endógena y que también se

sigue apareciendo como identidad propia y al vez abierta al lo exógeno5.

2 CIFUENTES, J. MEMORIA CULTURAL DEL PACÍFICO. ON LINE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/memoria/memo10a.htm 3 IBID 4 SUAREZ, F. ETNOEDUCACIÓN. ON LINE. http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/25/65/PDF/AT17_SuarezReyes.pdf 5 SUAREZ, F. OP CIT

Page 6: 43001  tradicion oral

Dado que la formación ciudadana es un asunto de interés nacional y

universal y que en ella están inmersos muchos procesos de socialización,

entre ellos la comunicación como actividad permanente que alimenta todo

tipo de relación; en especial aquella de la formación, crianza e interrelación

con los diferentes grupos humanos y clases sociales6.

En consecuencia, para el caso de la etnoeducación afrocolombiana, no nos

queda más salida que mejorar los procesos, estrategias y mecanismos de la

oralidad y adentrarnos a la alfabetización gráfica-textual en procesos de

comprensión y producción que permitan mantener el pasado vivo y dejar por

escrito de manera clara y explícita la novedad de la letra como otra opción

para mantener la cultura afropacífica y permitir que ésta entre y salga de la

escuela7.

Por lo precedente, es necesario que en todo trabajo etnoeducativo

afrocolombiano se tome muy en serio la cultura y la sociedad en las que el

(a) niño afrodescendiente crece y es educado, así como el lenguaje en el que

se encuentran formulados sus conocimientos primigenios.Los niños de estas

comunidades no tienen posibilidad alguna de convertirse en adultos y de

madurar sin la ayuda educativa de personas que le demuestren formas de

acción, de pensamiento y lingüísticas, así como los ajustes y orientaciones;

en un modo similar al de sus mayores a fin de que se le permita ‘’construir»

las correspondientes clasificaciones y ordenaciones en sus propias maneras

de utilizar sus vivencias, sus pensamientos y actuaciones. El lenguaje es

entre otros elementos, el instrumento eficaz para que estos niños puedan

educarse y ser útiles a la sociedad de sus respectivas zonas y de nuestro

país. 8

6 IBID

7 IBID

8 IBID

Page 7: 43001  tradicion oral

Entre las culturas afrocolombianas, los velorios de los santos, las novenas

para los muertos, las luminarias y muchas otras celebraciones sagradas y

profanas son ámbitos culturales de evocación de memorias ancestrales

mediante la puesta en escena de la palabra.

A pesar del extenso momento de esclavitud vivido por las negritudes en

Colombia, estos se han caracterizado por mantener en su visión mítica

elementos tradicionales de África, a través de la combinación con las

creencias occidentales, así como se resalta también la flexibilidad a la hora

de incorporar prácticas culturales indígenas y crear así lo que vemos como la

sociedad afrocolombiana.9

9 LA TRADICION ORAL EN EL PACÍFICO COLOMBIANO. ON LINE. http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Tradicion-Oral-En-El-Pac%C3%ADfico/2331634.html

Page 8: 43001  tradicion oral

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Este proyecto se inicia al comenzar el año escolar con la transversalidad

de áreas del currículo, y especialmente trabajado en el área de artística

pretendiendo fortalecer y rescatar las tradiciones y cultura costera, que se

han heredado de generación en generación, se da inicio

haciendo recopilación de cuentos, mitos, leyendas, dichos refranes,

poemas y canciones con los estudiantes, apoyada en la tradición oral de los

padres.

Se trabaja con los estudiantes la tradición oral, el folclor de la costa

pacífica, para hacer una compilación llamada “Álbum de mi tierra” .

A desarrollarse en las siguientes etapas:

Etapa 1. “En contexto” : investigo, indago, entrevisto,

Etapa 2. “Comparto” crear espacios para la reflexión sobre los saberes

ancestrales y tradicionales, generando un proceso de recuperación de la

memoria histórica de la tradición oral.

- Sistematizar y generar contenidos que permitan ser transferidos, para

divulgar y transferir conocimientos en tecnologías libres, mediante el

desarrollo de medios audiovisuales y lúdicos, así como talleres, videos,

presentaciones y actividades entre otros.

Page 9: 43001  tradicion oral

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Recursos Fecha

Etapa 1. “En contexto”: Visualización de videos Videobeam, pc. Marzo

Hacer material pedagógico

apoyado en cuadernia computador Abril

Lecturas computador Mayo

Investigación on line Computador,

intenet Mayo – Junio

Etapa 2. “Comparto”

Socialización y desarrollo de

actividades cuadernia

computador Julio – Octubre

Page 10: 43001  tradicion oral

CONCLUSIONES

• Se da apertura al primer concurso de canto de música tradicional en el

centro educativo, con el fin de rescatar esos talentos para a futuro los

mejores llevarlos a concursar a nivel de centros educativos.

• Se recopila gran cantidad de cuentos propios de la zona para que los

estudiantes puedan conocer y socializarlos.

• Apoyados en las TIC crear material pedagógico digital para socializarlos con

la comunidad.

RELATO:

El Municipio de Santa Barbara se caracteriza por una gran variedad de mitos y leyendas característicos que resaltan la idiosincrasia de la región, dada esta premisa yo como docente del centro educativo vuelata larga preocupado por la inestabilidad y la a culturización de la comunidad educativa y evidenciándose cada vez más notorio la perdida de su identidad cultural, dejando de lado las propias y resaltando las manifestaciones foráneas como son los bailes, versos, cuentos, mitos etc. Ha decidido adelantar acciones tendientes al rescate de la tradición oral en el Municipio. Por otra parte, en cuanto al proceso educativo se ha descuidado la enseñanza centrada en los juegos, cuentos, rondas y versos de la región, ahondando mas el problema referenciado, por esta situación es necesario la inclusión de la oralidad en el currículo de las Instituciones educativas, puesto que es de vital importancia que cada uno de los estudiantes se apropie del tema y sea un legado que se trasmita de generación en generación. Por esta y otras razones se hace necesario implementar un aprendizaje activo y creativo centrado en el rescate de los valores culturales de la región apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tecnologías que están revolucionando al mundo en todas sus esferas, convirtiéndose en una prioridad, el conocimiento, asimilación y actualización de las mismas.

Page 11: 43001  tradicion oral

BIBLIOGRAFÍA

• CIFUENTES, J. MEMORIA CULTURAL DEL PACÍFICO. ON LINE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/memoria/memo10a.htm

• SUAREZ, F. ETNOEDUCACIÓN. ON LINE. http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/25/65/PDF/AT17_SuarezReyes.pdf

• LA TRADICION ORAL EN EL PACÍFICO COLOMBIANO. ON LINE. • http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Tradicion-Oral-En-El-

Pac%C3%ADfico/2331634.html

Page 12: 43001  tradicion oral

FORMATO DE REGISTRO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y FORMACIÓN

CONTROL OPERATIVO

1 Nombre y cédula del evaluador: GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL |_9_|_8_|_2_|_1_|_5_|_0_|_7_|_7_|___|

I. EVALUACIÓN Y PUNTAJE

Criterio de evaluación Sobresalien

te Muy bueno Bueno

Aceptab

le

Deficien

te

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Radicado Nro. 43001

Page 13: 43001  tradicion oral

Estructura del proyecto

Pregunta: ¿Es coherente el proyecto y demuestra un orden metodológico y conceptual que

facilita desarrollar los procesos pedagógicos con los estudiantes?

Información general: Se presentan ejemplos de planeación (por ejemplo, enfoque

pedagógico, enlaces a recursos útiles) y éstos reflejan creatividad y enfoque innovadores

X

Evidencia del aprendizaje

La calidad de los resultados.

Pregunta: ¿Hasta qué punto el trabajo muestran en los estudiantes el desarrollo de

competencias del siglo XXI, por ejemplo, construcción del conocimiento, uso de las TIC

para el aprendizaje, solución de problemas e innovación, autoevaluación, colaboración y

comunicación estructurada.

Información general: Los resultados obtenidos por los estudiantes gracias al proyecto o

experiencia presentado, evidencias que el proceso de enseñanza/aprendizaje ha sido

apropiado por los estudiantes, incluyendo un uso innovador de las TIC

X

Page 14: 43001  tradicion oral

Apropiación de las TIC para el aprendizaje

Pregunta: Hasta qué punto los estudiantes usan las TIC como apoyo a la construcción de

conocimiento, trabajo colaborativo y aprendizaje más allá del aula?. Son las TIC utilizadas

de manera que se facilite la creación de nuevo conocimiento, se genere colaboración, y se

fomente el aprendizaje más allá del aula en una forma en que sin ellas no hubiera sido

posible?. Las herramientas tecnológicas han sido usadas de manera innovadora como

apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje?

Información general: Cómo es el uso de las TIC por parte de los estudiantes-

independientemente de si su uso ayuda o no a los estudiantes a construir

conocimiento/colaboración o aprender por fuera del aula de clase; o de si los estudiantes

pueden o no construir el mismo tipo de conocimiento/colaboración o lograr el mismo

aprendizaje fuera del aula en formas similares sin necesidad de usar TIC

X

El docente como innovador y agente de cambio

Pregunta: ¿Se puede decir que el docente ha cambiado significativamente el proceso de

enseñanza/aprendizaje con el uso de TIC?

Información General: En ambientes de aprendizaje donde la innovación es difícil de

alcanzar, se evidencia que la pedagogía innovadora y las TIC se constituyen en

instrumentos gracias a los cuales se cambia la forma en la que los estudiantes aprenden

X

Page 15: 43001  tradicion oral

Desarrollo de la presentación

El docente muestra elementos innovadores dentro de su presentación y con ella facilita la

comunicación y divulgación de su proyecto.

Aquí el factor humano es importante, pues tanto la respuesta a las preguntas como los

desafíos que él se plantee con el proyecto, debe verse dentro de la presentación

X

Total: 7 12 10

Total 29

(Adaptado del Foro de docentes Innovadores-Microsoft)

Firmar del Evaluador (Gestor): _______________________________

Nombre: GUSTAVO ADOLFO ROSERO VILLARREAL

CC. 98.215.077

Page 16: 43001  tradicion oral
Page 17: 43001  tradicion oral