Document4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4

Citation preview

  • CONSTRUCCIN DE UNA CANOA Paso a paso

  • 2

    CONSTRUCCIN DE UNA CANOA

    La canoa se construye en un molde y una vez que se termine el kit el molde se puede reutilizar tantas veces mientras quiera.

    Se comienza cortando unos tableros de tilo de 84 mm en tiras de 84 x 29 mm y de 2 mm de grosor. Usando estas medidas se asegura un buen grosor para las tracas. Cualquier irregularidad superficial de menor importancia hecha durante el proceso de corte se puede quitada cuando se lije el casco terminado. Se colocarn dos tracas de una madera coloreada oscura para dar contraste al casco y sern utilizadas para la tercera traca del casco. He utilizado la caoba y el cerezo para esto pero se puede seleccionar cualquier madera de que se tenga a mano. Prefiero maderas con poco grano y poca veta debido a la escala pero sta es una cuestin de preferencia personal.

    Las piezas de la quilla que conforman la proa y la popa se cortan del plano en el kit. Marque la localizacin de la traca final en ambas partes y que conformarn el final del casco. Se pega la quilla sobre los arcos de proa y popa, se pegan provisionalmente sobre la base del molde. Los extremos de la quilla se biselan para que la quilla forme una sola pieza.

  • 3

    Las primeras tiras no requieren ningn biselado a lo largo de su longitud, solamente el biselar de los extremos donde pegan al vstago y a la popa. Se usa pegamento de cianocrilato se utiliza a pegar las tiras encendido a la canoa. El cianocrilato fino fluye por la accin capilar entre los tablones

    Una vez que el casco comience a tener forma, se debe dar forma angulada a las tracas, los ngulos se deben hacer a los bordes de las tiras. Esto se puede hacer lijando o cepillando. Utilizo un cepillo porque hace menos lo y polvo. Una plantilla que consiste en un surco hecho en un pedazo de madera es muy cmodo.

    La traca se asegura, el cepillo se desliza por toda la traca de punta a punta.

    Listn

    Surco

  • 4

    Lijar un extremo de la traca para asegurarla a la proa. Y se van pegando las tracas.

    Mientras se pegan las tracas fijarlas con unas gomas o pinzas, o simplemente presionando con los dedos.

    Trabaje hacia abajo del casco. Coloque el tabln en la posicin final y marque el extremo de la tira.

  • 5

    Utilice un cortauas para ajustar la longitud de la traca.

    Tire de la traca y lije en ngulo el extremo de la misma.

    Pegar.

  • 6

    Contine hacia abajo del casco. La traca pegada antes de que el casco llegue a ser plano en el fondo es la ms complicada de la canoa. Las gomas trabajan bien para mantener la canoa en buen contacto con el molde. Debo tambin agregar que utilizo alfileres en las dos ltimas tracas para mantener la curvatura del casco en contacto con el molde.

    Puesto que el piso de la canoa es esencialmente plano en la seccin transversal, no hay necesidad de biselar los bordes largos de las tracas. Para cortar estas tiras, coloque una en la posicin y marque la localizacin del extremo del ngulo.

    Tambin marco la quilla de modo que haya simetra perfecta en el tablaje inferior. Utilice una regla metlica para cortar el ngulo y para poner el extremo de la tira en la canoa.

  • 7

    Repita el proceso en el otro extremo en la tira. Pegue la tira en su lugar usando el cianocrilato.

    El forrado en esta canoa particular tena un defecto en el interior. Puesto que usted no puede ver cmo est progresando el interior del casco, usted no puede tomar estos defectos hasta que el casco est separado del molde.

    Una vez que el casco est completo, separarlo del molde y repare cualquier defecto en el interior del casco segn lo demostrado debajo usando las virutas de sobra del proceso de cepillado de las tracas. Un cincel ajusta las virutas.

    Lijarlo todo muy bien por fuera y por dentro. Comprobar poniendo el casco al trasluz para buscar cualquier defecto mientras se lija. Esto ayuda a evitar la fabricacin de cualquier rea del casco como "cscara de huevo fina".

  • 8

    El casco es asombrosamente fuerte ahora para su peso ligero y conseguir incluso ser ms fuerte una vez que se agreguen las cuadernas. Comienzo cortando las tiras que son 30 por 33 mm en la seccin transversal.

    stas se empapan y se doblan sobre los marcos del molde.

    Se coloca en el casco mientras que el cianocrilato se utiliza para pegarlos en su lugar. Una tira de plstico se usa como espaciador y las cuadernas se pegan en el casco.

  • 9

    Una vez que todas estn en lugar, ajuste los extremos y enrasar.

    Los listones del piso se cortan de una madera coloreada para darle contraste (cerezo en este caso). Puesto que construyo muchas de estas canoas, tengo una plantilla para conseguir el redondeo apropiado de los extremos del tablero del piso.

    Los listones del piso se pegan en su lugar y el interior del casco queda terminado. Entre listn y listn se inserta un trocito de madera que nos dar la medida exacta de la separacin de los mismos.

  • 10

    Se tornean los asientos, usando una plantilla para que sean totalmente iguales.

    Las cuadernas estn marcadas donde encastra el asiento. Se quita el bao del bastidor, se pega el asiento en su lugar.

    Los asientos tienen una medida aproximada de 38 a 44 mm de largo. Hay que biselarlos un poco para que encajen con la curvatura del casco.

  • 11

    El final del interior est totalmente terminado. Acabo el interior con goma laca y despus roco una capa ligera de barniz de dullcote.

    El kit viene con los tableros de la cubierta que son de tamao insuficiente en mi opinin. Los reemplazo por otros mayores.

    Las cubiertas se pegan en su lugar con una separacin leve entre los pedazos de la cubierta. Esto ser cubierto por un listoncito en la tapa y una falsa quilla en los extremos. Como puede verse en esta foto, hay un montn de exceso de material para formar la proyeccin en el casco.

    Las tapas de regala se pegan hasta los extremos de las cubiertas.

  • 12

    La unin de tapa de regala y las cubiertas se lijan combndolos para arriba en su parte central y se lija en las tapas de las cubiertas.

    Se igualan las tapas de regalas y las cubiertas.

    Se pega el listn central de las cubiertas y se ajusta a su tamao.

  • 13

    Aqu est un mtodo muy eficaz para empapar la madera si no deseas conseguir un envase grande para sostener los tablones. Si la madera es muy tiesa y no se dobla bien, se puede tambin cocer al vapor la madera.

    La falsa quilla est doblada a la forma e instalado sobre el casco usando las gomas unidas a los asientos para sostenerlo mientras que el pegamento se seca.

    Se forman usando una plantilla de flexin hecha de MDF y despus estn instalados los combings o visera de la carlinga en su lugar.

  • 14

    Se ajusta y se liman las viseras una vez que se unan a la canoa.

    Las paletas se pueden hacer para detallar la canoa. Para esta en particular eleg las paletas tradicionales de la cola de la nutria. Primero encuentre un patrn que tengas a mano y de una longitud apropiada. En este caso de alrededor 127 mm de largo. Las etapas de la produccin se demuestran aqu.

    Haga un patrn y calcar en la madera, corte con un cutter afilado. Una vez cortada la forma, quitar la plantilla de papel.

  • 15

    Tornear la parte redonda de la pala.

    Rematar y dar forma a la empuadura y a la pala y lijar todo.

    Pasamos a fabricar la base de la canoa. Hay muchas maneras de hacerla pero sta me parece adecuada.

  • 16

    Aqu est una foto de las canoas terminadas. La que est delante tiene el ajuste de caoba y la segunda en cerezo.