15
La ética como ordenación de la conducta en vista del bien de la vida

4.La Ética Como Ordenación de La Conducta en Vista Del Bien de La Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La etica como patron para reformar la conducta de las personas

Citation preview

La tica como ordenacin de la conducta en vista del bien de la vida

La tica como ordenacin de la conducta en vista del bien de la vidaAccin humana y conducta El sujeto de lo moral y de lo inmortal es la voluntad libre. Solo los actos de la voluntad, y los actos de otras facultades humanas (pensamiento, recuerdos, accin de alimentarse, etc.) en cuanto imperados o al menos consentidos por la voluntad, pueden ser moralmente buenos o moralmente malos.

Las acciones libres(la persona conozca y tenga la habilidad de hacerlo)

2Por eso la tica se ocupa nicamente de las acciones libres, es decir de aquellas que el hombre es dueo de hacer u omitir, de hacerlas de un modo u otro.Por tanto quedan fuera del objeto de estudio de la tica los procesos o movimientos que no son libres, porque:En el momento que se realizan escapan al conocimiento y a la voluntad.Se trata de procesos que no es posible dominar directamente a travs del conocimiento y de la voluntad (desarrollo fsico del ser humano)Como lo propio de hombre en cuanto a ser dueo de sus acciones, la tica llama actos humanos a los que proceden de la voluntad deliberada, ya que el hombre ejerce el dominio sobres sus actos travs de la razn practica y de la voluntad.Las acciones no libres se denominan actos del hombre.

Lo moral, entendido general como opuesto a lo amoral(y no a lo inmoral), designa el modo especficamente humano de gobernar las acciones.Este modo especifico de gobernar es necesario, porque las acciones humanas no se acomodan instintivamente y automticamente a la realidad en que vive, sino que tiene que ajustarlos el mismo, prefijndose sus fines y proyectndose el modo de realizarlos.Solo con relacin a los actos humanos se habla propiamente de conducta, porque con ellos el hombre se conduce a si mismo hacia los objetivos que desea alcanzar.La capacidad de gobernar la propia conducta esta ligada la responsabilidad moral: el hombre puede responder (dar razn) aquellas acciones y solo de aquellas que ha elegido, proyectndose y organizndose el mismo, es decir solo pueden responder a las acciones de la que el es verdaderamente autor, causa y principio.

Lo moral y lo libre tiene exactamente la misma tensin.Todas las acciones libres, y slo ellas, son libres, y slo ellas son morales; todas las acciones morales, y slo ellas, son libres.Todo lo que el hombre es, y todo lo que deliberadamente hace y libremente hace, queda dentro del campo moral.Para la tica lo decisivo es que, en el mismo instante en que la persona humana decide apartarse de lo razonable, esa decisin suya merece desaprobacin, lo que muestra que su capacidad psicolgica de obrar como le parece, lejos de ponerla fuera del mbito de lo moral, es precisamente lo que la incluye en l.

Y as conducta significa tambin que las acciones libres-aun siendo muchas- constituyen una forma de ser compleja, pero biogrficamente unitaria y dotada de sentido, que podemos llamar personalidad moral, de la que el hombre es autor responsable, porque l mismo la proyecta y la realiza deliberadamente.Por tanto la libertad es una cualidad especifica de la vida humana, por lo que l mbito de lo libre tiene la misma unidad que la vida.

La ordenacin moral de la conductaTodas las acciones libres son morales en la aceptacin genrica empleada hasta ahora. Pero no todas las acciones libres son moralmente buenas.La tica no se limita a ensear que las acciones voluntarias pertenecen al reino de lo moral. Su misin es orientarnos para que sepamos ordenar nuestras acciones voluntarias de modo que sean moralmente buenas.La tica debe reflexionar, por tanto, acerca de la bondad y de la maldad especficas de las acciones libres.La misin de la tica es ayudar a distinguir el bien verdadero del bien aparente, para que la voluntad pueda dirigirse al primero y evitar al segundo.Por consiguiente hablamos de un bien verdadero y el bien aparente refirindonos siempre a la voluntad o a otras facultades humanas en cuanto motivadas por la voluntad.El bien del que se ocupa de la tica es bien integral de la persona considerada en su unidad y totalidad; con palabras de Spaeman el punto de vista moral, juzga la accin como buena o mala en orden a la vida como un todo; el tcnico teniendo presente la consecucin de fines particulares.La perspectiva del bien total o absoluto se alcanza considerando que las acciones voluntarias no son hechos aislados, sino que estn entrelazadas entre si formando una conducta o, si se prefiere, una vida.Toda accin mira a un bien o a un fin, poro ese fin normalmente es requerido no absolutamente por si mismo, sino en orden a otro fin, y as sucesivamente hasta llegar a un fin que sea deseado mas que los otros y por si mismo; sin este fin, el mas propio y ultimo de todos, no habra fuerza propulsora y tendramos el absurdo de una aspiracin sin objeto.La tica trata de llevar al hombre hasta un nivel de reflexin que le permita elevarse por encina de las necesidades y circunstancias inmediatas, para indagar racionalmente acerca del bien de la vida humana vista en su conjunto.Se trata de reflexionar sobre el problema del fin ultimo querido por si mismo y en vista del cual ordenar todo lo dems, por medio de algunas interrogantes:?Que es la felicidad?Que tipo de persona es justo ser y que tipo de vida es justo vivir? , etc.En conclusin : La tica es el saber filosfico cuya misin es dirigir la conducta hacia el bien perfecto o fin ultimo de la persona.Esto viene a colocar como ncleo de la tica es la regulacin moral de la conducta que consiste en la orientacin de la voluntad libre hacia el verdadero bien perfecto del hombre, que desde el punto de vista normativo concreto se traduce en obrar segn las virtudes o fin ultimo de la persona.Tambin permite entender con mas rigor la distincin entre el bien y el mal del que se ocupa la tica (virtudes o vicios), y las cualidades naturales, intelectuales y tcnicas. Una cosa es ser inteligente y hbil y otra ser bueno.