3
CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A LAS TARIFAS Y LAS CUOTAS DE PEAJE EN LA AUTOPISTA PEÑÓN-TEXCOCO, A CARGO DE LA DIPUTADA SANDRA LUZ FALCÓN VENEGAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA La que suscribe, Sandra Luz Falcón Venegas, diputada de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito presentar a consideración de esta soberanía la proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes Consideraciones La zona metropolitana del oriente del estado de México presenta un incremento en su desarrollo económico, cultural, social, y poblacional, a este fenómeno debemos incluir aquella área geográfica seleccionada para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que además delimita con la autopista Peñon-Texcoco, un acceso que permite conectar con el Periférico Oriente pero principalmente a los municipios de Texcoco, Atenco, Chiconcuac, Papalotla San Andrés Chautla y otros con el Distrito Federal es decir; en un futuro la citada autopista se convertirá en una de las vialidades principales que comunique a esta importante zona del estado de México. En las siguientes líneas, se precisa la trascendencia del tamaño y la densidad de la población en la zona oriente del estado de México y la necesidad de mejorar, rehabilitar y permitir un libre tránsito carretero seguro y económico. En México, la historia de los caminos ha sido el reflejo del esfuerzo del hombre quien ha aplicado su intelecto Un ejemplo de ello, fue la comunicación de la Gran Tenochtitlán hoy Distrito Federal con otros pueblos como Texcoco la ciudad del gran rey poeta Nezahualcóyotl. Así comenzaron las primeras veredas, la llegada del caballo, la rueda, caminos virreinales, de los caminos de herradura a los de fierro, de las brechas a las carreteras, de la incursión del automóvil; de Venustiano Carranza quien expidió por primera vez la Ley para Comunicaciones y Obras Públicas en 1917 que obligaba a la construcción de los caminos carreteros y la inspección de los privados; de los impuestos a la gasolina cuando en 1924 el Presidente Plutarco Elías Calles fijaba impuesto de 3 centavos por litro de gasolina para construir más caminos; del primer embotellamiento el cual, se produjo en la inauguración de la carretera México-Puebla donde arribaron más de 2000 vehículos para estrenarla. En el año de 1949 cuando se construye la primer autopista al tiempo que, se crea la Compañía Constructora del Sur, SA de CV, subsidiada por Nacional Financiera aunque 10 años después llegaran las inflaciones y devaluaciones situación que originó fijar por primera vez cuotas en las autopistas como aquella que va de, México a Cuernavaca la cual tenía un costo de 4.00 pesos, hoy 95.00 pesos, un incremento que va más allá de un 2000 por ciento a la alza. Desde luego pasaron bastantes años para que el sistema de telecomunicaciones terrestre se modernizará que como la autopista México-Cuernavaca hallamos patrones similares y particularmente en el estado de México donde hablar de vialidades, peajes, trasporte, educación entre otros temas, es hablar de cuotas excesivas. La Autopista Peñón-Texcoco, que en menos de 5 años reflejó un incremento del 25 por ciento al 32 por ciento en el cobro del peaje; también soporta la escasa manutención por largos periodos de tiempo, inundaciones y accidentes que desgraciadamente manifiestan cifras de alarma, no hay certeza que dicha autopista cuente con los medios de protección civil y seguro de viajero.

5 PPA RELATIVO A LAS TARIFAS Y LAS CUOTAS DE PEAJEsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/asun... · 2017-04-06 · condiciones de la autopista. El alza en las casetas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 PPA RELATIVO A LAS TARIFAS Y LAS CUOTAS DE PEAJEsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/asun... · 2017-04-06 · condiciones de la autopista. El alza en las casetas

CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A LAS TARIFAS Y LAS CUOTAS DE PEAJE EN LA

AUTOPISTA PEÑÓN-TEXCOCO, A CARGO DE LA DIPUTADA SANDRA LUZ FALCÓN VENEGAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

La que suscribe, Sandra Luz Falcón Venegas, diputada de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numerales 1, fracción II, y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito presentar a consideración de esta soberanía la proposición con punto de acuerdo al tenor de las siguientes

Consideraciones

La zona metropolitana del oriente del estado de México presenta un incremento en su desarrollo económico, cultural, social, y poblacional, a este fenómeno debemos incluir aquella área geográfica seleccionada para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que además delimita con la autopista Peñon-Texcoco, un acceso que permite conectar con el Periférico Oriente pero principalmente a los municipios de Texcoco, Atenco, Chiconcuac, Papalotla San Andrés Chautla y otros con el Distrito Federal es decir; en un futuro la citada autopista se convertirá en una de las vialidades principales que comunique a esta importante zona del estado de México.

En las siguientes líneas, se precisa la trascendencia del tamaño y la densidad de la población en la zona oriente del estado de México y la necesidad de mejorar, rehabilitar y permitir un libre tránsito carretero seguro y económico.

En México, la historia de los caminos ha sido el reflejo del esfuerzo del hombre quien ha aplicado su intelecto Un ejemplo de ello, fue la comunicación de la Gran Tenochtitlán hoy Distrito Federal con otros pueblos como Texcoco la ciudad del gran rey poeta Nezahualcóyotl.

Así comenzaron las primeras veredas, la llegada del caballo, la rueda, caminos virreinales, de los caminos de herradura a los de fierro, de las brechas a las carreteras, de la incursión del automóvil; de Venustiano Carranza quien expidió por primera vez la Ley para Comunicaciones y Obras Públicas en 1917 que obligaba a la construcción de los caminos carreteros y la inspección de los privados; de los impuestos a la gasolina cuando en 1924 el Presidente Plutarco Elías Calles fijaba impuesto de 3 centavos por litro de gasolina para construir más caminos; del primer embotellamiento el cual, se produjo en la inauguración de la carretera México-Puebla donde arribaron más de 2000 vehículos para estrenarla.

En el año de 1949 cuando se construye la primer autopista al tiempo que, se crea la Compañía Constructora del Sur, SA de CV, subsidiada por Nacional Financiera aunque 10 años después llegaran las inflaciones y devaluaciones situación que originó fijar por primera vez cuotas en las autopistas como aquella que va de, México a Cuernavaca la cual tenía un costo de 4.00 pesos, hoy 95.00 pesos, un incremento que va más allá de un 2000 por ciento a la alza.

Desde luego pasaron bastantes años para que el sistema de telecomunicaciones terrestre se modernizará que como la autopista México-Cuernavaca hallamos patrones similares y particularmente en el estado de México donde hablar de vialidades, peajes, trasporte, educación entre otros temas, es hablar de cuotas excesivas.

La Autopista Peñón-Texcoco, que en menos de 5 años reflejó un incremento del 25 por ciento al 32 por ciento en el cobro del peaje; también soporta la escasa manutención por largos periodos de tiempo, inundaciones y accidentes que desgraciadamente manifiestan cifras de alarma, no hay certeza que dicha autopista cuente con los medios de protección civil y seguro de viajero.

Page 2: 5 PPA RELATIVO A LAS TARIFAS Y LAS CUOTAS DE PEAJEsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/asun... · 2017-04-06 · condiciones de la autopista. El alza en las casetas

A esta situación le sumamos el incremento en inseguridad principalmente en periodos vacacionales, los llamados de auxilio no son suficientes para las autoridades responsables en la materia.

Por ello, surge la necesidad de atender a la brevedad todos aquellos asuntos que preocupan no solo a los interesados sino a los trasportistas y usuarios de dicha autopista quienes viajan diario. Peñón-Texcoco un de los tramos carreteros más costosos del Valle de México y la vía de comunicación más rápida entre Texcoco y la Ciudad de México con un tiempo de recorrido de 10 a 15 minutos aproximadamente y 16.5 kilómetros de longitud.

Frente a lo anterior y al gran impacto negativo que tiene en las familias de menores ingresos que deben recorrer diariamente ese tramo carretero de manera forzosa, se propone la realización de una auditoría a los convenios con las empresas Concesionaria PAC, SA de CV, y Promotora y Operadora de Infraestructura, SA de CV (Pinfra); se exhorta a los gobiernos federal y estatales a hacer una revisión, evaluación y reconsideración del esquema de concesión de autopistas que, como la Peñón-Texcoco, deberían ser libres por la importancia que tienen en el transporte de pasaje y mercancías.

Por cuarto año consecutivo el incremento ha sido de casi 43 por ciento afectando con ello; a miles de conductores, trabajadores, estudiantes, comerciantes, usuarios que incluso se desplazan diario por la autopista Peñón-Texcoco, dado que al aumento de gasolina y ahora pago de peaje las rutas de autotransporte comerciales también reflejan aumento en sus tarifas es decir que, un trabajador paga 31.00 pesos de pasaje diario por recorrer solo 16.5 kilómetros para llegar a la Ciudad de México y 31.00 pesos para su retorno.

Esta cuota no le garantiza comodidad y seguridad sino inmediatez en tiempo para llegar aunque al hecho no resulte así, dado que no le garantiza quedar exento de manifestaciones, inundaciones y accidentes por las propias condiciones de la autopista.

El alza en las casetas de cobro Peñón-Texcoco ha sido el pretexto para que las líneas de transporte aumenten el costo de pasaje a ello le añadimos que el estado de México es también, la entidad más cara en cutas y aquella que refleja un alto índice en asaltos a los usuarios en transporte público.

La importancia de dicha ruta se debe a que no solo conecta con otras rutas para llegar a estados como Puebla, Hidalgo, Tlaxcala sino que el simple hecho de decir Texcoco significa desplazamiento de turistas que desde otros estados arriban en fechas representativas al histórico municipio, bastantes citadinos se desplazan a través de la misma para visitar Teotihuacán.

En este sentido se reitera la riqueza cultural y gastronómica de Texcoco, “La Antena del Valle”, como se presume le llamaban los antiguos indígenas. Esta ciudad no pierde su carácter provinciano, en la famosa Feria Internacional del Caballo el turista es quien abarrota, sus bellas iglesias, la misteriosa exhacienda “El molino de flores” hoy el Parque Nacional Molino de Flores, las zonas arqueológicas patrimonios nacionales como “El Cerrito de los Melones” “Texcotzingo” los manantiales en las comunidades de las montaña, el gigantesco monolito que representa a “Tláloc”, los restos de mamut y bisontes exhibidos en el museo de San Miguel Tocuila, todo ello como breve reseña de la importancia cultural de este majestuoso municipio que como en comento señala fue el territorio del señorío del rey poeta Nezahualcóyotl.

Fundado y motivado en las consideraciones anteriormente expuestas, someto a consideración de esta soberanía el siguiente

Puntos de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a realizar una auditoría a las concesiones autorizadas por el gobierno del Estado de México a las

Page 3: 5 PPA RELATIVO A LAS TARIFAS Y LAS CUOTAS DE PEAJEsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/asun... · 2017-04-06 · condiciones de la autopista. El alza en las casetas

empresas Concesionaria PAC, SA de CV, y Promotora y Operadora de Infraestructura, SA de CV (Pinfra), con objeto de que el ente auditor conozca, en el ámbito de sus atribuciones, los términos de las concesiones y si éstos se cumplen.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al gobierno del estado de México, para que se coordinen y puedan crear políticas en pro de la seguridad carretera del usuario de la autopista Peñón-Texcoco.

Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de México para que para que fije mecanismos que proponga un ajuste en las casetas de cobro en el tramo carretero de la autopista Peñón-Texcoco con el fin de reducir las tarifas y cuotas de peaje.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de abril de 2017.

Diputada Sandra Luz Falcón Venegas (rúbrica)