17
SUSTRACCIÓN DE LA VARIACIÓN SECULAR •La variación secular es una fluctuación continua del campo magnético terrestre que posee un periodo muy largo (del orden de 1000 años) y cuyo origen es interno. •Su acción afecta al campo magnético principal y se refleja de forma bastante clara en los valores medios anuales recogidos en los observatorios. •La variación secular de cada componente del campo magnético es una magnitud física que depende de la posición y del tiempo.

減去長期變化

Embed Size (px)

DESCRIPTION

variacionsecular

Citation preview

Sustraccin de variacin diurna

SUSTRACCIN DE LA VARIACIN SECULARLa variacin secular es una fluctuacin continua del campo magntico terrestre que posee un periodo muy largo (del orden de 1000 aos) y cuyo origen es interno. Su accin afecta al campo magntico principal y se refleja de forma bastante clara en los valores medios anuales recogidos en los observatorios. La variacin secular de cada componente del campo magntico es una magnitud fsica que depende de la posicin y del tiempo.Los datos de vuelo fueron adquiridos en dos temporadas, por lo que existe una variacin secular, para sustraer esta variacin de los datos del avin se explica a continuacin:

Las coordenadas de un punto de medida P.Instante en el que se realiza la medida tLas coordenadas de un punto 1% situado sobre el observatorio de San Pablo, a la altitud nominal del vuelo (z1,.= 3000 m).Fecha de referencia (t0=1 de Enero de 1987). t0

Si designamos adems por B(P,t) el valor de la intensidad de campo magntico en el punto P e instante t proporcionado por el modelo IGRF 85 y admitimos que la variacin temporal de ste se debe exclusivamente a la variacin secular, el incremento respecto a t0 producido por dicha variacin en P vale

Por otra parte, la variacin espacial de la intensidad del campo magntico respecto a P0, en el instante t0, ser:

Suponiendo que previamente se ha sustrado la variacin diurna de los datos del avin y que el valor obtenido en P vale 8CD el valor del campo magntico normalizado respecto a P0 y a t0 ser:

Sustituyendo en (II 12) las expresiones (11,10) y (II11) tendremos:

De esta manera los datos quedan corregidos del efecto producido por las componentes espacial y temporal de la variacin secular.

NIVELACINTanto los errores de medida como los cometidos al aplicar las distintas aproximaciones expuestas en los apartados anteriores, quedan reflejados en las diferencias de los valores determinados en las intersecciones de las lneas de vuelo con las lneas de control. FUENTES DE ERROR:Errores de altitud.Errores de posicionamiento horizontal.Errores en la sustraccin de la variacin diurna.Errores en la sustraccin de la variacin secular.Deriva instrumental.Otros errores.EL PROCESO DE NIVELACINUsando los datos de navegacin, se buscan los puntos de interseccin entre las lneas de vuelo y lneas de control.Para cada interseccin se almacena un fichero.Se calculan las diferencias de los valores del magnetmetro en cada interseccin.En cada lnea de control, se halla el valor medio de las intersecciones a lo largo de ella y se resta dicho valor de todas las medidas tomadas a lo largo de esa lnea.El paso 4 se repite empleando las lneas de vuelo en lugar de las lneas de control. Se repiten varias veces hasta que se mejore el resultado.Para cada lnea de control, se ajusta una funcin lineal a las diferencias que resultan del paso 6. El paso 7 se repite empleando las lneas de vuelo en lugar de las de control y sumando la funcin lineal.Los pasos 7 y 8 se repiten nuevamente hasta que no mejore el resultado.Los pasos 7,8 y 9 se repiten usando un polinomio de 2 grado.El proceso contina aumentando sucesivamente el grado del polinomio de ajuste hasta que la desviacin residual se reduzca a menos del 10%.Los errores en las intersecciones pueden ser detectarse problemas particulares y eliminarse del fichero de nivelacin.

Determinacin del DATUMEl conjunto de datos nivelados define una superficie B=B(x,y) internamente consistente, es decir: la posicin relativa de cualquiera de sus puntos es correcta respecto de la de los dems. Sin embargo, tal superficie no posee un nivel de referencia o datum conocido, y como consecuencia de ello no se conoce el valor absoluto de B en cada punto.Se efecta en dos etapas:LA PRIMERA; medir el CMT en un punto e instante, la diferencia entre dicho valor y el obtenido en el mismo punto con la nivelacin, proporciona el salto que es necesario para ajustar aplicar a los datos nivelados para ajustar su nivel cero a la fecha en la que se realiz el experimento.

La segunda etapa los datos procesados se trasladan a la 1ra fecha que es la fecha de referencia del mapa de valores absolutas de B.Los datos adquiridos se procesan para eliminar de ellos la influencia de las siguientes fuentes de error:Retardo.Variaciones de altitud.Errores de posicionamiento.Variacin diurna.

Sustraccin del IGRFEl campo residual se determina restando a los datos procesados el modelo IGRF-85 trasladado al 1 de Enero de 1987 y a continuacin se le suman 1200 nT para que todos los residuos sean positivos.AEROMAGNETOMETROSG822A Aeromagnetmetro de vapor de cesio

Proporciona una medicin precisa de la medicin del campo magntico.Consta de dos mdulos interconectados: un sensor mdulo y mdulo del controlador del sensor.Destinado a su uso en el aire, mar o tierra.Magnetmetro de bombeo ptico.

El G-822A est diseado para operar en un rango de temperatura ambiente de -35 a + 50 C.Su principio es el de la divisin auto - oscilante de haz de vapor de cesio (no radiactivo).Rango de operacin: 20000 a 100000 nTAltitud 9,000 mAccesorios: montaje Posee un contador externo o interno, de acuerdo al modeloComponente de vuelo

Sensor, armado en avioneta

Otros modelos:

G862SCINTREX modelo CS-2, magnetmetro de vapor de cesio.Magnetmetro de precesin de protones (Geometrics G801/3)

CONCLUSIONES:

Los aero magnetmetros de bombeo ptico, son los mas usados en el mercado debido a que proporcionan una medicin precisa del campo magntico.