58718284 Responsabilidad Social Ambiental Industria Azucarera

Embed Size (px)

Citation preview

ASPECTOS ECONMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DE LA CAA DE AZCAR EN COLOMBIARESEA BIBLIOGRFICA

CARLOS RONDEROS LORENA PALACIOS

ASPECTOS ECONMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DE LA CAA DE AZCAR EN COLOMBIA RESEA BIBLIOGRFICA

CARLOS RONDEROS LORENA PALACIOS

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA JULIO DE 2010

Universidad Sergio Arboleda ASPECTOS ECONMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DE LA CAA DE AZCAR EN COLOMBIA. RESEA BIBLIOGRFICA CARLOS RONDEROS LORENA PALACIOS Primera edicin: Julio de 2010. Queda prohibida toda reproduccin por cualquier medio sin previa autorizacin escrita del editor. Universidad Sergio Arboleda. Carrera 15 No. 74-40 Telfonos: 3257500. Ext. 2131 3220538-3217240 www.usergioarboleda.edu.co Fax: 3177529 Bogot D.C. Edicin realizada por el Departamento de Admisiones Diseo y diagramacin: Mara Anglica Utria Impresin: Digiprint Bogot, D.C. ISBN: 978-958-8350-58-5

TABLA DE CONTENIDOPg.

INTRODUCCIN CAPTULO 1: ASPECTO LABORAL 1.1 FORMAS DE CONTRATACIN 1.2 ESTABILIDAD DE LOS TRABAJADORES 1.3 LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO 1.4 RELACIONES LABORALES 1.5 NIVEL SALARIAL Y PRESTACIONES SOCIALES

7 9 9 13 19 23 26

CAPTULO 2: ASPECTO AMBIENTAL 2.1 IMPACTO AMBIENTAL DE LAS QUEMAS 2.2 CONTAMINACIN Y USO DEL AGUA 2.3 ETANOL Y MEDIO AMBIENTE

35 42 50 56

CAPTULO 3: ASPECTO SOCIAL 3.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR

61 61

CAPTULO 4: ASPECTO PRODUCTIVO 4.1 CLSTER, ESTRUCTURA Y EVOLUCIN BIBLIOGRAFA

69 69 83

INTRODUCCINEste documento es el resultado de una revisin bibliogrfica extensa de la situacin actual de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia. En l se realiza una resea de los trabajos identificados que abarcan los temas sociales, ambientales y de estructura econmica de la misma. La seccin uno trata aspectos laborales, incluyendo formas de contratacin, estabilidad de los trabajadores, cooperativas de trabajo asociado, relaciones laborales, nivel salarial y prestaciones sociales. La seccin dos recoge lo que diferentes trabajos contribuyen al debate sobre el aspecto ambiental teniendo en cuenta las quemas, la contaminacin, el uso del agua y los efectos del etanol. La seccin tres se centra en trabajos que tratan el tema de la responsabilidad social del sector, mientras la seccin cuatro resea los trabajos que analizan la evolucin y estructura del clster del azcar.

7

ASPECTOS ECONMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DE LA CAA DE AZCAR EN COLOMBIA RESEA BIBLIOGRFICA

CAPTULO 1: ASPECTO LABORAL1.1 FORMAS DE CONTRATACIN La bibliografa revisada registra diversas formas de contratacin en la industria de la caa de azcar del Valle del Ro Cauca que incluye regiones de Cauca, Valle de Cauca y Risaralda. Los trabajos distinguen entre el empleo que se genera directamente en las actividades agrcolas, el corte y recoleccin de la caa y los procesos industriales que adelantan los ingenios azucareros y el empleo indirecto que emplea la totalidad de la industria e industrias relacionadas en lo comnmente se conoce como el clster del sector1. Esta seccin trata de los empleos de personas que trabajan directamente en el sector azucarero. Se encontraron datos de la cantidad de trabajadores vinculados a la industria de la caa y la modalidad en la cual estn vinculados para los aos 2004 (Rosas V. & Tobon R., 2008) y 2008 (Asocaa, 2009), y aunque por la forma en que est estructurada la informacin, los datos no son estrictamente comparables, las cifras resultan tiles para el propsito de esta seccin.1 En la seccin cuarta de este trabajo se trata resea la estructura general del clster.

9

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Fuente: Rosas V. et al. (2008)

Fuente: Rosas V. et al. (2008)

10

Resea Bibliogrfica

Fuente: Asocaa (2009)

Fuente: Asocaa (2009)

11

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Como puede apreciarse existen 5 formas de contratacin a saber: NminaDirecta:Consistebsicamenteenunavinculacinmediante contratos de trabajo tal como lo define el artculo 22 del Cdigo Sustantivo del Trabajo - CST. De esta nmina el 75% est afiliada a algn sistema sindical y tiene una antigedad promedio de 17 aos (Asocaa, 2009). CTA:BajolamodalidaddeCooperativasdeTrabajoAsociado-CTA,se encuentra organizada la fuerza laboral que trabaja en el oficio del corte. Estas cooperativas estn definidas como empresas asociativas sin nimo de lucro, que vinculan el trabajo personal de sus asociados y sus aportes econmicos para la produccin de bienes, ejecucin de obras, o la prestacin de servicios de forma autogestionaria (Dcto. 468, art. 1). Por su parte, el Decreto 4588 hace explcito el objeto social de generar y mantener trabajo para los asociados de manera autogestionaria, con autonoma, autodeterminacin y autogobierno (art. 5) (Farn, 2008). Contratossindicales:Figuramediantelacualunsindicatocontratacon un ingenio unas labores puntuales. Esta modalidad ha venido ganando terreno y se utiliza con frecuencia en el corte de la caa. Contratistas: De acuerdo con lo establecido en el artculo 34 del CST, los contratistas independientes son personas, ya sea naturales o jurdicas, con las cuales se contrata la ejecucin de una obra o la prestacin de servicios, en beneficio de terceras personas naturales o jurdicas. El contratista independiente es el verdadero empleador de sus trabajadores, sin llegar a ser un simple intermediario o un representante entre estos y el beneficiario de la obra. Esta modalidad fue comn entre las personas vinculadas al corte, pero ha venido perdiendo importancia como forma de vinculacin. Empleodeloscultivadores:Enlosdocumentosreseadosnose encontr informacin sobre la modalidad de vinculacin de los trabajadores que emplean los cultivadores.

12

Resea Bibliogrfica

1.2 ESTABILIDAD DE LOS TRABAJADORES La pregunta que se formula diversos trabajos que tratan el tema laboral en el sector azucarero, es aquella de qu tan estables son los empleos generados por el sector azucarero. En trminos del conjunto de los trabajadores La Gua Ambiental para el Subsector de Caa de Azcar afirma que la antigedad laboral promedio de los empleados directos del sector (30.0002 en el ao 2002) llegaba en ese ao a los 15 aos (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), cifra en la cual coinciden otros trabajos (Rosas V. et al., 2008). Datos ms recientes revelan un ndice de antigedad promedio de 17,4 aos (Asocaa, 2009), mientras que por su parte un reciente trabajo de Fedesarrollo argumenta que el sector se ha caracterizado por una relativa estabilidad en el personal que labora directamente en la industria, y a ello se suma la tendencia en el nmero de trabajadores contratados por la misma, que ha sido creciente entre el 2004 y el 2007, al pasar de 30.8653 trabajadores directos a 32.0534 , equivalente a un incremento del 4% (Arbelez, Estacio, & Olivera, 2010). No obstante estos datos generales, es conveniente mirar el fenmeno de la estabilidad a la luz de las diversas modalidades de contratacin. Trabajadores Contratados Directamente por la Industria. Como se vio en la seccin anterior en 2008 el 28.2% de los trabajadores vinculados a la industria trabajaban bajo esta modalidad. Se trata de trabajadores vinculados laboralmente a los doce ingenios y que se encuentran en su gran mayora sindicalizados. En efecto ms del 95% de la poblacin de trabajadores de los ingenios azucareros tienen afiliacin a sindicatos pertenecientes a las confederaciones2 Esta cifra no incluye el empleo estimado de los cultivadores. 3 Ibid 4 Ibidem

13

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

CTC (Confederacin de Trabajadores de Colombia) y CGT (Confederacin General del Trabajo) mientras que menos del 4% se encuentran vinculados a organizaciones sindicales vinculadas a la CUT (Central Unitaria de Trbajadores de Colombia). El tiempo promedio de vinculacin de los trabajadores directos es superior al promedio general y se ubica en 22 aos. Trabajadores vinculados mediante Cooperativas de Trabajo Asociado Los datos citados de 2008 sealan que existen en la industria de la caa un total de 9.492 corteros de caa (25.3% del total de trabajadores directos del sector), cuya vinculacin a la industria se da a travs de Cooperativas de Trabajo Asociado. Existe un debate en el pas acerca de la naturaleza y la bondad de esta forma de vinculacin tanto en el sector azucarero como en otras actividades econmicas, pero en esta seccin solo se recogen los diferentes puntos de vista en torno a la estabilidad laboral de los trabajadores vinculados mediante esta modalidad. En el numeral 1.3 se resea ampliamente los diversos puntos de vista sobre las CTA. Quienes ven en estas cooperativas una amenaza a la estabilidad laboral de los trabajadores vinculados a ellas, argumentan que los contratos que suscriben las CTA con los ingenios son de naturaleza precaria ya que pueden ser acabados unilateralmente por los ingenios sin requerir una declaratoria administrativa o judicial previa (Aricapa A., 2007). Revisado el contrato modelo que utiliza la gran mayora de ingenios no se encontr que esto fuera as y la clusula DCIMA PRIMERA referente a SUSPENSIN DEL CONTRATO establece que EL OFERENTE acepta desde ahora que los servicios objeto de la presente oferta pueden ser suspendidos por el INGENIO XXX cuando se presente eventos de fuerza mayor o caso fortuito, o mantenimientos programados de fbrica. La clusula Dcima Segunda establece el mecanismo de solucin de diferencias que se tramita mediante arbitramento en Cmara de Comercio.

14

Resea Bibliogrfica

Los convenios o contratos que existen entre los ingenios y las CTA se realizan a travs de ofertas mercantiles, en las cuales se estipula un valor global por tonelada cortada, que incluye la remuneracin del cortero, sus prestaciones sociales y algunos costos de operacin (transporte, dotacin de implementos de trabajo, costos administrativos) (Aricapa A., 2007). En el curso de la auditora que DELOITTE (2009) realiz a las CTA se pudo verificar mediante encuestas realizadas a los representantes legales de stas y con verificacin de pagos hechos en virtud a estos contratos, que los ingenios han cumplido con los trminos y los pagos de las ofertas mercantiles sin que se tenga conocimiento de terminaciones unilaterales de los contratos. En las encuestas, los representantes legales manifestaron que en el 90% de los casos las CTA reciben acompaamiento por parte de los ingenios, principalmente en temas de capacitacin y asesora, lo cual indica que la relacin entre las partes es ms de cooperacin que de confrontacin. A lo anterior se suma la consolidacin de las CTA como empresas con cierta solidez capaces de generar excedentes y beneficios a sus asociados. El equipo de DELOITTE encontr que a 31 de diciembre del 2008, el 73% de las CTA encuestadas presentaron excedentes y el 20% de este excedente se destin al fondo de educacin de los corteros. Como valores agregados que las CTA extienden a sus afiliados, el trabajo encontr que el 100% de los asociados tiene acceso a sitios de recreacin y descanso familiar por medio de las cajas de compensacin e instalaciones recreativas de los respectivos ingenios, adems el 78% de las CTA cuenta con programas de educacin para la familia (DELOITTE, 2009). Ms realista es la preocupacin que en materia de estabilidad manifiestan algunos autores, de cara al posible proceso de mecanizacin para reemplazar la labor de zafra que realizan los corteros. Segn un documento de la Escuela Nacional Sindical (Aricapa A., 2007), con la mecanizacin del corte de caa se generara un desplazamiento masivo de trabajadores, ya que cada

15

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

mquina cortadora realiza en el mismo tiempo el trabajo de 80 corteros. Se trata de mquinas de 2.20 metros de de alto, provistas de un brazo mecnico que primero dobla la caa y la despoja de la hojarasca, luego con una cuchilla la corta al ras y por ltimo la pica en trozos de 25 centmetros. Si bien en teora esto es cierto, el mismo documento reconoce que la mecanizacin solo es posible en terrenos secos y en terrenos planos (Aricapa A., 2007). Ahora bien, como se puede observar en la siguiente grfica segn datos de LMC International5, el avance de la mecanizacin para el corte de caa en Colombia es bajo cuando se compara con el de otros pases. El corte de caa en Brasil en 2008 se realiz en un 50% del rea cultivada mediante el proceso mecnico, mientras que en 2006 esta proporcin fue del 36%. Otros pases de la regin como Per y Ecuador, que son productores pequeos de caa, al igual que Colombia, realizan el corte mecnicamente en el 10% del rea cultivada. El uso intensivo de mano de obra en la actividad de corte incrementa los costos y segn LMC International el costo del corte manual en Colombia es el ms alto del mundo6, pero gracias a la productividad del pas, que es reconocida como la ms alta del mundo, Colombia ocupa el tercer puesto en el peso que el costo laboral en campo representa en el costo total de la produccin de azcar con un 26.1% (LMC International, 2008). Estas dos relaciones indican la proporcin en la cual el sector hace al trabajo de campo partcipe de los mejores ndices de productividad.

5 LMC International es un consultor independientes britnico que monitorea la industria del azcar a nivel mundial y en particular el desempeo de Brasil: www.lmc.co.uk 6 Es de 4.5 veces el costo de Tailandia que se usa como base. Le sigue Mxico con 3.6 veces, Brasil con 3.4 veces. Per y Ecuador que tiene similar utilizacin de mano de obra tienen un costo de 1.9 y 1.6 veces respectivamente.

16

Resea Bibliogrfica

Proporcin del rea en Caa Cosechada Mecnicamente 2007/2008

Dadas las cifras anteriores los empresarios de la industria azucarera defienden la opcin de la mecanizacin como necesaria, dentro de las perspectivas de competitividad internacional, pero manifiestan que cualquier movimiento en el sentido de la mecanizacin se dar teniendo en cuenta la situacin social y laboral de los trabajadores. En el informe de Asocaa 2008-2009, los empresarios manifiestan que por esta razn, un proceso de mecanizacin, si bien es una decisin propia de cada ingenio, se hara de manera gradual y apoyado en un plan de reconversin social y laboral que debe incluir a las entidades del Estado para reducir los efectos que esto traera en el empleo y en la economa de la regin. (Asocaa, 2009). La informacin anterior no es indicativa de una inestabilidad repentina en la vinculacin laboral de los trabajadores asociados a las labores de campo en el corte. Los documentos tcnicos sealan que no es factible la mecanizacin sbita y generalizada por razones de los suelos que en ocasiones tienen piedras que pueden daar la maquinaria, por razones de

17

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

lluvias que en terrenos de baja absorcin provocan charcos que impiden el paso de las mquinas, por razones de pendientes y por razones econmicas relacionadas con la inversin que requiere la mecanizacin. Segn Torres A. (2006), que analiza diferentes alternativas, encuentra que en promedio tan solo es tcnicamente viable la mecanizacin del 50% 7 del rea cultivada y este proceso tiene costo superior a los cien millones de dlares. A ello se suman, segn este mismo estudio, los problemas de deterioro de la calidad de los suelos que causan las huellas de las maquinas cortadoras y la forma en la cual estn organizados los surcos. La informacin bibliogrfica indicara que no hay una amenaza latente de inestabilidad en los puestos de trabajo de los corteros asociado al fenmeno de mecanizacin. Si se tiene en cuenta que la actividad de corte emplea el 25% de la fuerza laboral directa del sector, que ya est mecanizado el 10% del rea y que habra posibilidades econmicas y tcnicas de mecanizar hasta el cincuenta por ciento del rea, se tendra que la posible amenaza de empleo podra afectar en el largo plazo al 10% de la fuerza laboral del sector. Trabajadores Vinculados A Travs de Contratistas. Esta modalidad de vinculacin ha venido desapareciendo y los trabajadores vinculados al sector mediante esta modalidad han hecho una transicin laboral haca las Cooperativas de Trabajo Asociado. Entre 2004 y 2008 el nmero trabajadores vinculados bajo esta modalidad disminuy y para esta ltima fecha existan 1.788 trabajadores vinculados mediante la modalidad de contratista, lo que representaba el 4.7% de la fuerza laboral.

7 Este promedio se obtiene teniendo en cuenta los diferentes escenarios que presente el estudio, as como las consideraciones de lluvia.

18

Resea Bibliogrfica

1.3 LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Segn estadsticas de la Direccin General de Promocin del Trabajo del Ministerio de Proteccin Social, de las 5.598 cooperativas y precooperativas de trabajo asociado registradas a Octubre de 2009, 745 pertenecen al Valle del Cauca, de las cuales el 14,36%, es decir, 107 CTA, estn relacionadas directamente con la industria de la Caa de Azcar. De manera general, usando como indicador el domicilio principal, las CTA se ubican en 29 departamentos y 461 municipios, presentando concentracin en Bogot, Valle, Santander y Antioquia. 3.123 de las CTA del pas son de tamao micro (80% del total), las cules concentran al 28,59% de los trabajadores asociados (153.281) y el 18,02% de los activos ($266.943 millones). Estas cifras representan una alta concentracin en cooperativas muy pequeas, que han sido creadas en su gran mayora entre los aos 2003 y 2007, lo cual representa una vulnerabilidad a cambios en su entorno, es decir, una capacidad de respuesta menor ante los diferentes tipos de riesgos asociados a su actividad (Confecoop, 2008). Segn los registros del Ministerio de Proteccin Social entre 2002 y 2007 el nmero de Cooperativas se triplic mientras que el nmero de trabajadores vinculados a stas aument a una tasa anual promedio del 41%, cifra muy superior a la tasa de crecimiento del empleo nacional lo que significa desplazamiento y no creacin de empleo (Farn, 2008). Del total de las cooperativas colombianas que reportan informacin a los entes de vigilancia y control, el 49,01% son CTA, lo que demuestra la expansin sin precedentes que este nuevo esquema laboral ha tenido en el pas. La proliferacin de estas entidades, est asociada en gran parte a la prestacin de servicios a producciones extensivas de productos como la caa de azcar en el Valle del Cauca; la palma de aceite en Santander y los Llanos Orientales; las flores en la Sabana de Bogot y Antioquia; o el banano en la regin del Urab(Confecoop, 2008).

19

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

De acuerdo con el espritu de la Ley, el propsito primordial de las CTA es el de facilitar la creacin de empresas a personas con buenas iniciativas empresariales, que no cuenten con los recursos necesarios; por esta razn, la ley permite que estas personas se asocien, aportando recursos y esfuerzos para sacar adelante su idea de negocios. Teniendo en cuenta que cada asociado no solo genera su propio empleo, sino que construye empresa, el Estado concede a las CTA ciertas condiciones favorables y exenciones tributarias. (Aricapa A., 2007), (Farn, 2008). En su expresin genuina, las CTA han demostrado sus beneficios a nivel internacional, como herramienta de desarrollo y generacin de empleo. Por ello, es necesario preservar la legitimidad de este modelo, rechazando la creacin de entes y organizaciones que adelantan actividades de intermediacin y haciendo un mal uso de las caractersticas de las cooperativas de trabajo asociado desconocen los derechos de los trabajadores; este tipo de entidades se denominan pseudo cooperatrivas o falsas cooperativas cuya existencia obedece ms a intereses individualistas que al inters colectivo de los asociados (Confecoop, 2008). La revisin bibliogrfica evidencia dos problemas fundamentales asociados a las CTA: (i) Las cifras que revelan un crecimiento de esta modalidad superior a las de empleo, sugieren que a partir de 2002 las nuevas cooperativas y las posibilidades laborales asociadas a ellas, se dieron en detrimento de formas de trabajo con vinculacin directa a las empresas, y (ii) existe gran nmero de cooperativas que evaden la legislacin laboral, evitando el pago de las prestaciones a las que por ley tienen derecho los trabajadores. Es conveniente resear lo que la bibliografa que analiza el sector del azcar trae respecto a estos temas. (i) Las formas de vinculacin de los trabajadores asociados a la actividad de corte se dio en un principio mediante la intermediacin de contratistas particulares (dcada de los noventa), despus se introdujo la figura de las Empresas de

20

Resea Bibliogrfica

Trabajo Asociado EATy aquella del Contrato Sindical, por medio del cual los sindicatos hacen las veces de patronos contratistas y finalmente aparecieron las Cooperativas de Trabajo Asociado que han primado como forma de contratacin hasta la fecha (Aricapa A., 2007). La transicin hacia la Cooperativas de Trabajo Asociado, en el sector azucarero, est directamente ligada con las denuncias por irregularidades y malos tratos por parte de los contratistas que manejaban las cooperativas de corteros, que en ltimas desencadenaron el paro que los corteros de ocho ingenios realizaron a mediados de 2005. Aricapa (2007) cita un caso especfico, la familia Vargas, conocidos en la regin como Los Patianos, que finalmente salieron de sistema por malas prcticas como la no afiliacin de los corteros a seguridad social o turnar el pago, asumiendo el costo de solo la mitad de los trabajadores cada mes de forma rotativa y cotizando los aportes con el salario mnimo, as los corteros recibieran una remuneracin superior a este valor (Aricapa A., 2007). Lo que muestra la bibliografa es que en el sector de la industria del azcar, el nacimiento y crecimiento de la figura de las cooperativas de trabajo asociado en el presente siglo no es el resultado de la desvinculacin de trabajadores que estuvieran vinculados a los ingenios mediante contratos de trabajo directo, sino que resulta de una transicin haca formas que les dieran ms seguridad respecto a sus derechos. Por lo anterior se puede afirmar que el sector no contribuy en el perodo reseado a la migracin de trabajo directo a la modalidad de cooperativas, por lo menos en forma generalizada. (ii) La segunda inquietud de diferentes autores gira alrededor de la seriedad de las cooperativas en lo referente al reconocimiento del pleno derecho a sus afiliados de sus prestaciones sociales y al fortalecimiento de estas instituciones para que se conviertan en verdaderos instrumentos de autogestin.

21

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

La auditora adelantada por DELOITTE (2009)8 encontr que el 100% de las CTA en el sector de la caa de azcar en Colombia, cumple con los convenios de la OIT, permitiendo, entre otras cosas, que la adhesin a las cooperativas sea abierta y voluntaria, que exista una participacin democrtica de todos los empleados, y que el ingenio no imponga a las CTA directrices, polticas, ni reglamentos. Este mismo trabajo encontr debilidades institucionales en las cooperativas del sector que se evidencian en cifras tales como que solo en el 54% de las CTA la junta de vigilancia se rene de acuerdo con los estatutos, el 50% de las mismas lleva sus actas de los rganos directivos y administrativos de forma adecuada, el 70% de los consejos de administracin se rene de acuerdo con los estatutos, el 96% de la informacin contable est actualizada, pero solo el 80% tiene estados financieros debidamente aprobados. En materia de cumplimiento con las obligaciones legales de las cooperativas para con sus afiliados, la encuesta realizada por DELOTTE (2009)encontr que en 2008, el 100% de las CTA pagaron oportunamente las compensaciones a sus asociados, que el 100% de los trabajadores se encuentra afiliado al sistema seguridad social, el 86% se encuentra afiliado a una cmara de compensacin familiar, el 98% de los cooperativistas sabe que estos pagos se realizan oportunamente, el 95% cumple con los requisitos de reconocimiento y financiamiento previstos en la ley cooperativa. El 90% de las CTA estudiadas estn autorizadas ante el Ministerio de la Proteccin Social.

8 Este trabajo realiz una encuesta entre 50 de las 103 Cooperativas de Trabajo Asociado, lo que resulta una muestra representativa y a diferencia de otros trabajos no seleccion la muestra sino que esta fue tomada al azar.

22

Resea Bibliogrfica

1.4 RELACIONES LABORALES Existe la percepcin de la existencia de gran tensin laboral en el sector de la industria de la caa, percepcin que est reforzada por los dos paros de 2005 y 2008, el ltimo de los cuales desemboc en bloqueos que tuvieron enormes costos para la industria. Siguiendo la misma metodologa se recoge informacin respecto a las relaciones labores entre la industria y los trabajadores distinguiendo las diversas formas de vinculacin. Trabajadores Contratados Directamente por la Industria. El 28.2% de la fuerza laboral del sector azucarero est vinculado, como ya se ha mencionado, de manera directa con los ingenios mediante contrato laboral. En general la percepcin que tiene el Ministerio de Proteccin Social es que hay unos ingenios en muchas mejores condiciones que otros en cuanto a relaciones laborales y clima laboral. La diferencia en clima laboral en distintos ingenios parece desprenderse de la forma de asociacin sindical en el centro de produccin, pues existen trabajadores agrupados en sindicatos de empresa, que se presentan en todos los ingenios y que incluyen a la mayora de los trabajadores, y un menor nmero de empleados que se asocia en sindicatos de industria que buscan reunir la fuerza laboral del sector del azcar alrededor de SINTRAINAL (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos) y la CUT. Mientras las relaciones laborales con los miembros de los sindicatos de industria son buenos9 y no se han presentado ceses de actividad o similares, la situacin laboral con los segundos ha sido ms tensa pues este grupo de industria incluye dentro de su organizacin los corteros que se vinculan a las empresas mediante las CTA y no mediante trabajo directo.9 Durante el paro de los corteros en 2008 los sindicatos de empresa salieron a manifestar en contra del bloqueo y por el derecho al trabajo. Diarios El Pas Ingenios Rechazan Bloqueo de Corteros.

23

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

El nivel de afiliacin a las organizaciones sindicales dentro de los sindicatos de empresa es alto y como puede observarse en el siguiente cuadro alcanza niveles superiores al 90% .

Fuente: Asocaa (2009)

Esta informacin contrasta con aquella de otros estudios (Aricapa A., 2007) que proveen cifras de sindicalizacin del 19.18% pero incluye no solo trabajadores directos sino tambin la totalidad de

24

Resea Bibliogrfica

trabajadores de la industrias incluyendo los de las CTA, Contratos Sindicales y trabajadores de la siembra. Trabajadores vinculados mediante Cooperativas de Trabajo Asociado y otras formas de tercerizacin. En este grupo se encuentran los corteros afiliados a la Cooperativas de Trabajo Asociado y dems formas de contratacin tercerizada y es en este grupo donde se han presentado relaciones labores en ocasiones tensas con eventos trascendentes, el paro de 2005 y el paro y bloqueo de 2008. En este grupo el nivel de sindicalizacin es bajo y est asociado a los sindicatos de industrias (SINTRAINAL). La informacin acopiada para este trabajo permite identificar tres motivaciones que han dado sustento a los conflictos y que se refieren a aspectos de carcter poltico, econmico y laboral: Losaspectosdecarcterpolticoestnreflejadosenlavinculacina organizaciones polticas de la izquierda democrtica 10, que adems de las pretensiones sindicales buscan rditos polticos para su partido, lo que resulta legtimo en su quehacer poltico. Pueden existir razones polticas que van ms all de las pretensiones de partidos polticos establecidos y que se asociacin a movimientos armados. Durante el paro de 2008 uno de los puntos bsicos de reivindicacin de los organizadores del paro era el despegue de los municipios de Florida y Pradera en lo que coincidan con las demandas que en ese momento formulaban las FARC. Los aspectos econmicos tienen relacin con reclamos acerca de la remuneracin. Argumentan los corteros y sus organizaciones laborales que sta no es justa y que en algunas ocasiones las CTA no cumplen las obligaciones legales en el pago de prestaciones sociales.10 Este es el caso de Alexander Lpez senador por el Polo Democrtico.

25

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Los aspectos laborales tienen relacin con dos aspiraciones: De una parte los corteros aspiran a tener una vinculacin directa con los ingenios, mientras que de otro las organizaciones sindicales que los apoya (SINTRAINAL) aspiran a consolidar una organizacin sindical de industria que pueda negociar las relaciones entre cooperados e ingenios. 1.5 NIVEL SALARIAL Y PRESTACIONES SOCIALES La bibliografa que se ocupa de la temtica salarial lo hace en referencia a la remuneracin de los trabajadores asociados a las Cooperativas de Trabajo Asociado vinculados al corte de la caa. Un argumento recurrente es que la forma de contratacin laboral asociada a las CTA permite a los ingenios rebajar los salarios a cifras mnimas y evadir el pago de la seguridad social y la relacin laboral directa (Prez R. & lvarez R., 2009). La argumentacin en torno a la evasin de las obligaciones en el pago de la seguridad social tiene su antecedente en una sentencia del Consejo de Estado (00187-01 de octubre de 2006), que sostena que dados el origen y el carcter de cooperativas las CTA no deban hacer el pago de aportes parafiscales, dado que los asociados no tienen el carcter de trabajadores asalariados, ni la cooperativa acta como patrn o empleador de los mismos. La sentencia mencionada declar la nulidad parcial del artculo 1 del Decreto 2996 de 2004, en el que se haba establecido esta obligacin (Confecoop, 2008). Este hecho condujo a la proliferacin y abuso de las CTA, por lo cual, el Gobierno Nacional, dos aos ms tarde, tratando de frenar la indebida utilizacin del modelo cooperativo de trabajo asociado, declar obligatorio el pago de aportes parafiscales (compensaciones ordinarias y extraordinarias, SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, cajas de compensacin y seguridad social), mediante la Ley 1233 de 2008, la cual estableca a su vez, situaciones que

26

Resea Bibliogrfica

exoneraban a algunas cooperativas y pre-cooperativas del pago de dichas contribuciones (Confecoop, 2008). Antes de dicha ley, igual que en el caso de los trabajadores autnomos, los aportes a la seguridad social estaban totalmente a cargo de los trabajadores asociados, aunque las CTA podan decidir si contribuan al pago y eran responsables de ste frente a las EPS y los fondos de pensiones. En cuanto al subsidio familiar, los miembros de las CTA podan afiliarse a una Caja de Compensacin Familiar, siempre y cuando as quedara establecido en sus estatutos (Farn, 2008). Despus de esta normatividad los ingenios incluyeron dentro del precio global de la tonelada de caa cortada los pagos de parafiscales establecidos en la ley. Por cada tonelada la empresa le reconoce a la cooperativa cerca de 9 mil pesos. De ah se le da al cortero $4.850 por el servicio del corte (que se llama bonificacin y no salario) y el resto se utiliza para cubrir los siguientes aspectos: el transporte, que debe contratarlo la cooperativa y por ello la empresa le reconoce 596 pesos por tonelada; las primas de mitad y final de ao, que en el lenguaje cooperativo se llaman compensaciones semestrales (el 8.33% del total); las cesantas, llamadas compensacin anual (8.33%); los inters de estas (1%); vacaciones, llamadas compensacin por descanso (4.17%). El resto para salud (11.25%), pensiones (8%) y ARP (1.04%)(Aricapa A., 2007). Como ya se mencion en la seccin anterior la auditora de DELOITTE encontr el cumplimiento de estas obligaciones en niveles superiores al 90% por parte de las CTA encuestadas. En relacin con la rebaja de los salarios, los argumentos giran alrededor de la no aplicacin de la indemnizacin por despido que se constituye en un ahorro adicional para el contratista y con el impacto que sobre los salarios puede tener la limitacin a negociar colectivamente que tienen las cooperativas frente a los ingenios (Farn, 2008). Otro aspecto respecto a la naturaleza

27

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

de la remuneracin de los trabajadores afiliados a las CTA que se cuestiona, es que las compensaciones que recibe el trabajador asociado son rentas de trabajo, es decir, tienen el mismo tratamiento que los salarios (Ley 633 de 2000, art. 21), pero cuando se trata de defender prioritariamente los intereses de los asociados, la compensacin ya no es salario y no tiene prelacin frente a otros acreedores. (Farn, 2008). Si bien estos aspectos revisten importancia para la defensa de los derechos de los trabajadores, no estn estrictamente relacionadas con el nivel de remuneracin y es Confecoop la que sostiene que el ingreso medio de los trabajadores afiliados a las cooperativas en todo el pas se encuentra cerca al salario mnimo. El clculo se hace teniendo en cuenta unos ingresos anuales de las CTA de prestacin de servicios de $ 4.8 billones dividido entre el nmero de asociados de dichas cooperativas (493.436), dando como resultado un ingreso operacional de $ 815.755 mensuales; asumiendo un 5% de gastos de funcionamiento y el pago de prestaciones sociales, el ingreso promedio por trabajador asociado estara alrededor de $500.000, es decir, muy cerca del salario mnimo legal mensual vigente (Confecoop, 2008). A conclusiones similares llego una investigacin realizada por el Observatorio de la Universidad Externado de Colombia, analizando los afiliados a las Cajas de Compensacin (Vergara & Farn, 2007). Es difcil establecer si este ingreso promedio es superior o inferior al de trabajadores de otros sectores sin tener en cuenta otras consideraciones tales como la calidad de mano de obra suministrada, la calificacin de la labor contratada, la intensidad del trabajo realizado, entre otras, las cuales determinan el contrato entre cooperativa y empresa. As las cosas, la capacidad de negociacin que tenga una cooperativa de trabajo asociado para reflejar la intensidad y calidad del servicio prestado determinar el ingreso de los asociados (Confecoop, 2008).

28

Resea Bibliogrfica

Cul es la remuneracin de los trabajadores vinculados a las CTA de los corteros de caa? La respuesta a esta pregunta constituye el eje central del conflicto laboral entre organizaciones de corteros y empresarios caeros ya que diferentes fuentes ofrecen cifras que difieren de manera significativa. Dentro de esta discusin, Asocaa, los ingenios y algunas cooperativas publicaron varios avisos de prensa, que fueron respaldados por algunos funcionarios de alto nivel del gobierno, donde sealaban que los ingresos obtenidos por estos trabajadores rondaban los $850.000 mensuales, cifra que equivalente a 1.8 SMMLV, lo que se considera un ingreso bueno para este tipo de trabajo rural (El Pas, El Tiempo, comunicados de Asocaa). En el anlisis de esta cifra algunos autores sealan, que aunque el monto puede ser correcto, esta partida no reporta los descuentos que las CTA le hacen al trabajador-asociado ni los aportes que este asume para la seguridad social (Prez R. et al., 2009). En un anlisis a partir de una muestra representativa de 438 recibos de pago quincenales, correspondiente a 247 trabajadores vinculados a dos CTA (La Manuela y La Nueva) para las quincenas de los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2008 se encontr que los ingresos promedio mensuales brutos de los corteros vinculados a estas dos cooperativas, corresponden a $958.808 para 2008, cifra cercana a lo sealado por Asocaa. Sin embargo, el mismo trabajo deduce de esta suma descuentos promedio que alcanzan a sumar ms de la mitad del ingreso bruto devengado por cada trabajador, dejando como ingresos netos mensuales $458 mil o el 48% del ingreso bruto. (Prez R. et al., 2009). Este trabajo menciona los descuentos correspondientes a seguridad social pero estos solo no explican el 22% de las deducciones, por lo que se requieren mayores detalles de los descuentos correspondientes a prstamos (calamidad domstica, vivienda y otros) para evitar distorsionar la cifra de ingresos.

29

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Dado que la forma de vinculacin de los asociados a las cooperativas no equivale al del trabajador permanente, este puede presentarse o no a trabajar teniendo como consecuencia, cuando est ausente, un menor registro de de caa cortada y un menor ingreso. En su anlisis, DELOITTE (2009) relacion el nivel de ausentismo con la cantidad de caa cortada y el nivel de ingreso de los corteros, encontrando que los menores niveles de ingreso corresponden a menores niveles de trabajo resultado de la inasistencia del trabajador.

Fuente: DELOITTE (2009)

La grfica anterior muestra la compensacin de los trabajadores afiliados a CTA 11entre enero y marzo de 2009. Al momento de la muestra, el salario mnimo legal vigente teniendo en cuenta prestaciones y deducciones era de $567 mil pesos, lo que equivale a que todos los trabajadores que se encuentran en el rango 567-750 mil en el eje horizontal devengan ingresos iguales o superiores al mnimo. En este grupo se encuentran el 90.8% de la muestra, lo cual refleja que los ingresos de los corteros se encuentran por encima del ingreso promedio nacional de los trabajadores asociados a las CTA del pas, que es el salario mnimo.11 De una base de 103 CTAS existentes DELOITTE seleccion 50, que contenan 4.733 asociados de un total de 9.219.

30

Resea Bibliogrfica

DELOITTE (2009), estableci en sus encuestas un valor de $235.000 por concepto de las deducciones, resultado de promediar las principales deducciones realizadas al total de los asociados durante un ao por cada uno de los conceptos reportados, dividido entre los meses del ao. Vale la pena destacar que este valor cambia de acuerdo con la cooperativa y con los niveles de ausentismo del asociado. Este ejercicio y el anterior difieren del clculo mencionado con antelacin, por cuanto no incluye las deducciones no laborales como menor ingreso salarial. Como puede apreciarse, las deducciones por concepto de prstamos representan el 40% del total de deducciones y ello no constituye menor salario. El ingreso neto promedio de los trabajadores, incluyendo todos los descuentos fue para el perodo estudio de $624.000.

Fuente: DELOITTE (2009)

Punto de polmica en el tema salarial y que provoca diversos anlisis entre los autores, es aquel de la relacin entre productividad y salarios. Algunos autores sealan que entre 2002 y 2006 el ingreso de los trabajadores del sector de la caa creci a tasas menores que la productividad, lo que indicara que los trabajadores no

31

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

estn participando adecuadamente en las ganancias que tiene el sector (Prez R. et al., 2009). Para este anlisis se toman las cifras de la Encuesta Anual Manufacturera que desde luego no incluye remuneracin de las labores agrcolas y no hay justificacin para la escogencia del perodo. Otros autores tomando un perodo ms amplio (1992-2002) encuentran que existe una relacin positiva entre productividad y salarios destacando un incremento en el ingreso real de la remuneracin del sector durante el perodo del 41% (Martnez C., 2006). Por su parte otras investigaciones han encontrado que los empleados de la industria del azcar (refirindose a los empleados industriales), recibieron incrementos en su remuneracin real entre 1992 y 2006 colocando al sector como uno de los que paga mayores salarios promedio en la industria de alimentos (Martnez C., 2006). Remuneracin por Trabajador

$

Las cifras del peso porcentual de la mano de obra de campo sobre el costo total de la produccin de azcar en Colombia indican que esta relacin es alta y significativamente superior a la de Brasil y

32

Resea Bibliogrfica

Mxico para mencionar solo dos pases de la regin. Esta relacin es tanto ms significativa si se tiene en cuenta el alto nivel de productividad del cultivo de la caa, dado que en condiciones de baja productividad el peso del costo de mano de obra se incrementa. Alta participacin de la mano de obra en el conjunto de los Colombiano Sector Azucarero costos para una regin caracterizada por alta productividad, es indicativo En Colombia, el costo laboral en campo representa un de la participacin del factor trabajo total de factor. alto porcentaje del costo en este produccin de azcar asocaa

Fuente: LMC International, estudio comparativo de costos de produccin, 2008. Brasil (C/S) = Brasil zona centro-sur. El costo laboral incluye toda la mano de obra usada en labores de campo (siembra y cosecha). Sector Azucarero Colombiano

Existen otros aspectos que han generado controversia respecto a la remuneracin de los trabajadores vinculados a las CTA relacionados con la forma de pesaje y otros que tiene ms la distribucin del ingreso total de la cooperativa entre los afiliados, que el ingreso promedio de los trabajadores.

33

Resea Bibliogrfica

CAPTULO 2: ASPECTO AMBIENTALUn aspecto fundamental sobre el cual se ocupa la bibliografa del sector de la caa de azcar es el medioambiental. Es evidente que la industria de la caa de azcar tiene un gran impacto en su entorno tanto por su incidencia en la calidad del aire como resultado de las prcticas de quemas, como por la influencia sobre las aguas. Igualmente es importante en la valoracin del impacto la evolucin productiva del sector y en ella la transicin hacia la produccin de etanol. En ese orden de ideas las tres secciones de este captulo researn algunos documentos que tratan los temas de quemas, aguas y etanol. En trminos generales las cifras de inversin ambiental del sector muestran un esfuerzo que se ha mantenido constante en el perodo 2003-2008, como puede observarse en el cuadro que aparece a continuacin. Esta inversin ha sido realizada fundamentalmente por los ingenios individualmente y solo en 2006 aparece una inversin importante del gremio para el montaje de la red de calidad del aire, y una menor a partir de 2006 en reforestacin. Adicional a las inversiones puntuales, Asocaa (2007) resalta el hecho que la actividad general de la cadena azucarera est estructurada de manera sostenible.

35

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Inversin Ambiental del Sector Azucarero (Millones de pesos corrientes)

Fuente: Asocaa (2009)

36

Resea Bibliogrfica

Dentro de de las cifras presentadas, es importante resaltar la el monto invertido en 2006, el cual fue destinado al tratamiento ambiental de efluentes en las nuevas destiladeras, lo que evidencia la preocupacin del sector por el impacto ambiental que ste tiene en su entorno (Arbelez et al., 2010). No obstante estas cifras, algunos autores consideran que existe una doble deuda del sector caicultor en razn a que la nacin y la sociedad les ha otorgado subsidios ecolgicos relacionados con la explotacin de los recursos naturales y que los impactos ambientales de sus procesos productivos no son incluidos en los costos de produccin, o se hace parcialmente, y se trasladan al resto de la sociedad y de los ecosistemas (Prez R. et al., 2009). A largo de la revisin de la informacin y bibliografa se podr valorar la validez de esta percepcin. Tanto el gobierno nacional como el sector han sido conscientes del reto ambiental que significa la industria de la caa y ya desde 2002 el Ministerio del Medio Ambiente elabor la Gua Ambiental para el Sector Azucarero que tena como propsito unificar y agrupar los criterios bajo los cuales deben ejecutarse las actividades productivas de la agroindustria. Este documento resalta, que el sector azucarero colombiano ha venido trabajando en forma concertada con las autoridades ambientales, en actividades de control y mejoramiento ambiental desde la dcada de los setenta (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). En el conjunto de actividades mencionadas segn dicho documento, se encuentran la optimizacin continua en el uso del agua para riego, la conservacin de las cuencas hidrogrficas donde se trabaja en la participacin comunitaria la educacin ambiental y los sistemas de produccin sostenibles, la regulacin y las alternativas a las quemas de caa, el control biolgico de plagas, variedades resistentes, el manejo racional de los agroqumicos, que incluye la aplicacin de maduradores y fertilizantes; la optimizacin en los consumos de agua en fbrica; el control de las emisiones

37

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

atmosfricas de las chimeneas y utilizacin de subproductos. El Sector Azucarero Colombiano suscribi en Noviembre de 1996 el Convenio de Concertacin para una Produccin Limpia con el Ministerio del Medio Ambiente, orientado a eliminar las presiones generadas por la industria sobre el medio ambiente aplicando las mejores prcticas ambientales y la ecoeficiencia; fue firmado por las Corporaciones Autnomas Regionales de Cauca, Valle del Cauca y Risaralda y la Sociedad Civil representada por la Comunidad de Palmira, al cual posteriormente se sum la Corporacin Autnoma Regional de Caldas (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). En Administracin, la Teora General de los Sistemas, concebida por Bertalanffy 12 en la dcada de 1940, define a la empresa como un sistema abierto, que recibe unos insumos, que posteriormente trasforma y tienen como consecuencia un producto y/o servicio final para la venta y un efecto negativo en su entorno. Este proceso es inevitable a todas las industrias, y desde este punto de vista, el reto con el que se cuenta es lograr procesos ms limpios que neutralicen el dao ambiental. Mencionado proceso se presenta en los siguientes esquemas:

12 http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/teoriageneraldesistemas/

38

Resea Bibliogrfica

Fuente: Gua Ambiental para el Subsector de Caa de Azcar. Ministerio del Medio Ambiente (2002).

39

40Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Fuente: Gua Ambiental para el Subsector de Caa de Azcar. Ministerio del Medio Ambiente (2002).

Resea Bibliogrfica

Con base en este marco terico el Ministerio del Medio Ambiente elabor una matriz de impactos que se precisa y concreta en cada uno de los ingenios para dar cumplimiento a las normas establecidas. Esta matriz incluye las casillas de actividad, recursos utilizados, impactos que pueden presentarse con su utilizacin, medidas de prevencin, medidas de control y medidas de mitigacin de los mismos. En la implementacin de estos compromisos once de los trece ingenios existentes cuentan con certificacin ISO-9000 y siete con certificacin ISO-14000 (Asocaa, 2009). Otro de los aspectos a resaltar, en el inters del sector de hacer de la industria de la caa de azcar una actividad sostenible (desde el punto de vista ambiental), es el Macroproyecto en Caa Verde, cuyo objetivo general es el de generar y asegurar la adopcin de tecnologas limpias y atractivas para el manejo agronmico de la caa verde, que no afecten la competitividad del sector azucarero, para ello la transicin debe ser gradual y se debe tener en cuenta el impacto social implcito. Este cambio implicara un aumento progresivo de la mecanizacin, as como nuevos criterios de diseo de los campos que faciliten el desplazamiento de las mquinas sin ocasionar daos a las cepas de la planta ni compactar el suelo, que mejoren la operacin del riego y la evaluacin rpida de los excesos de agua. Vale la pena destacar que si bien se ha logrado un gran avance en esta materia, alcanzar un 100% del rea bajo cosecha en verde es bastante complicado, dadas las condiciones de los terrenos y la cuanta de las inversiones requeridas. (Torres A., 2006) y (Asocaa - Cenicaa, 2007). Siguiendo esta misma lnea est la Produccin de Azcar Orgnico, la cual protege el equilibrio natural del medio ambiente en la obtencin de un producto totalmente inocuo, sano y de alto valor nutritivo, con la utilizacin de productos completamente naturales en todas las etapas del proceso productivo (Victoria, Briceo, Calero, Gmez, Gil, Larrahondo, Quintero & Villegas, 2000).

41

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

2.1 IMPACTO AMBIENTAL DE LAS QUEMAS La prctica agrcola de la quema de la caa de azcar se adopt en Colombia en la mitad de la dcada de los setenta (AsocaaCenicaa, 2003), a fin de facilitar el corte, reducir las plagas, eliminar las malezas, aumentar la eficiencia del cortero y reducir la cantidad de materia extraa que se incorpora en el procesamiento (Prez R. et al., 2009), (Dvalos ., 2007). Sin quemar la caa de azcar, un cortero corta entre dos y tres toneladas diarias, mientras que si sta se quema, se alcanza un rendimiento de entre cinco y seis toneladas diarias por cortero (Madrin, 2002) citado en (Prez R. et al., 2009) y (Dvalos ., 2007). Por consiguiente, quemar la caa de azcar antes de la cosecha facilita la tarea de cortar, generando un aumento del 100% en la productividad de los corteros. ste es uno de los principales motivos por los cuales dicha actividad se ha popularizado en todos los pases productores de caa de azcar, como Brasil, Australia, Cuba, Estados Unidos y Colombia, entre otros (Asocaa-Cenicaa, 2003) y (Dvalos ., 2007). Antes de esta dcada, la caa y los residuos de la cosecha no se quemaban, con lo cual se protega el medio ambiente. El despeje era obligado y, con l, se conservaba la materia orgnica, se reduca el rea efectiva para el control de malezas y se lograba una economa en agua de riego y en las labores de cultivo mecanizado. El despeje era manual; primero, con garabatos, y ms tarde, con ganchos metlicos, en forma alterna entre las calles del cultivo en distintas modalidades, segn la cantidad de residuos. En los aos setenta, el encalle de los residuos de la caa prequemada se mecaniz con la introduccin de la despajadora de arrastre australiana (Rosas V. et al. 2008). La quema agrcola genera aumentos en la productividad, pero libera a la atmsfera monxido de carbono (CO), dixido de azufre (SO2), xidos de nitrgeno (NO), (NO2), (NOX), metano

42

Resea Bibliogrfica

(CH4), hidrocarburos no metlicos (NMHC) y partculas menores de 10 micras (PM10) (Madrin, 2002). Estas sustancias alteran el funcionamiento normal del sistema respiratorio (Arbex, 2001), cardiovascular, reproductivo y neurolgico (Curtis, Rea, SmithWillis, Fenyves, Pan, 2006) citado en (Prez R. et al., 2009) y (Dvalos ., 2007). Un estudio realizado por la Universidad de los Andes, utilizando la metodologa del Ciclo de Vida del Producto13 , encontr que la quema de biomasa (realizada para facilitar el proceso de corte de caa) emite a la atmsfera polvo o sustancias orgnicas que contribuyen al smog, as como SO2 que al sumarse con el agua y el vapor de agua se convierte en SO4 que se precipita a la tierra en forma de lluvia cida. En la etapa de manejo de residuos se observ que el proceso de requema de los residuos orgnicos causa los mismos impactos ambientales que el proceso de quema en el corte y cosecha (64,13 ecopuntos 14), slo que en menor cantidad alcanzando un total de 53.7 ecopuntos. Los procesos de quema y requema son los que ms contribuyen a los problemas ambientales de smog y acidificacin por sus emisiones al aire (Saavedra D. & Vargas V., 2008)15. Una investigacin realizada sobre las externalidades de los procesos de quema y requema en los cultivos de caa de azcar en la ciudad de Palmira (Valle del Cauca) de casi 30.000 habitantes, arroj como resultados la existencia de efectos contaminantes de esta prcticas (Dvalos ., 2007). La exposicin a los contaminantes liberados por la quema de la caa de azcar genera inicialmente irritacin en las mucosas respiratorias y nasales, seguida de una hiper-reactividad13 El Anlisis de Ciclo de Vida se define como el proceso de anlisis del efecto que un producto, servicio o actividad tiene sobre el medio ambiente durante todo el perodo que comprende su ciclo de vida. http://www.eup.uva.es/emisionesco2/MetodologiaAplicadaenelestudiorealizado/Indicadoresdesegundonivelodesostenibilidad.htm Recuperado viernes 26 de Febrero de 2010. 14 Unidad utilizada para cuantificar la penalizacin medioambiental de cada consumo. Los ecopuntos se calculan z x F.Caracteriz. x F Normaliz. x F.Evaluacin http://www.eup.uva.es/emisionesco2/ MetodologiaAplicadaenelestudiorealizado/Indicadoresdesegundonivelodesostenibilidad.htm Recuperado viernes 26 de Febrero de 2010. 15 Para 2004 la prctica de la requema haba desaparecido en la industria de la caa en Colombia y las de quemas se redujeron con el incremento de las cosecha en verde.

43

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

alrgica ocasionada por la inflamacin del sistema mucociliar (Passali, Lauriello, Mezzedimi, Bellussi, 1999) citado en (Dvalos ., 2007), las cuales pueden degenerar en afecciones respiratorias altas y bajas. La investigacin cita un promedio diario de caa de azcar quemada de 55 hectreas, alcanzando en algunas ocasiones 133 hectreas diarias, pero con una dispersin considerable y son, precisamente, los picos de quemas que inducen la exacerbacin de los sntomas respiratorios; ello significa que el metabolismo humano tiene un rango de tolerancia ante la contaminacin, pero cuando es expuesto a altas concentraciones, la tolerancia disminuye y se presenta la irritacin en las mucosas oculares y nasales, la rinitis alrgica y el asma, entre otros (Dvalos ., 2007). Un trabajo de Eloina Mesa, Enrique Corts y Carlos Moreno (2008), plantea algunas inconsistencias metodolgicas en el estudio de Dvalos sealando en primer lugar que en la medicin de partculas PM10, solo se utilizaron datos de una sola estacin meteorolgica, de forma diaria y por un lapso de tiempo corto lo que no permite precisiones en el anlisis, en segundo lugar el trabajo no especific la direccin del viento ni la distancia existente entre las quemas y Palmira y que en los modelos concentracinrespuesta, el R2 siempre es muy pequeo, lo que indica que las quemas solo explican un mnimo porcentaje de las enfermedades respiratorias y que se hace necesario incluir otros factores que tambin pueden influir en estas enfermedades. Finalmente el trabajo hace observaciones sobre la metodologa de muestreo pues la variable de respuesta considerada (nmero de pacientes que visitan al mdico), no es la ms apropiada para analizar el efecto contaminante del aire sobre la salud, y es necesario incluir en el anlisis algunas variables de control tales como temperatura, humedad relativa y lluvia (Mesa, Corts & Moreno, 2008). Otros estudios realizados en 1997 y 1999, por la Fundacin Neumolgica Colombiana, sobre Humo de la caa de azcar y

44

Resea Bibliogrfica

compromiso del sistema respiratorio (Maldonado, Dennis, Casas & Rodrguez, 1997 y 1999), que tenan como propsito cuantificar el efecto de la quema de la caa de azcar en la salud de la poblacin, presentaron resultados diferentes a los ya mencionados por Dvalos A. (2007). Estos estudios centraron su investigacin en mediciones directas a los habitantes de las poblaciones expuestas al humo de las quemas de caa y a otros ambientes, y evaluaron la presencia de sntomas de enfermedades respiratorias a travs de encuestas y espirometras. Los resultados de las pruebas y encuestas aplicadas indican que no hay diferencias significativas (o sistemticas) entre las poblaciones estudiadas y concluye que no se observ riesgo superior para las personas que viven en poblaciones expuestas al humo de la caa. La prevalencia de sntomas respiratorios y alteracin ventilatoria obstructiva fue similar a la encontrada en otras ciudades y pases con baja prevalencia como Costa Rica y Bolivia. Estudios sobre el efecto de quemas en la poblacin realizados en otros pases indicaran que no existe una relacin entre quemas y problemas respiratorios de la poblacin cercana a las quemas. Un estudio de morbilidad realizado en Hawaii, Louisiana, Florida 16 y Sao Paulo indica que no existe una relacin directa entre las quemas de caa y las enfermedades respiratorias tales como asma y bronquitis (Maldonado et. al., 1997 y 1999). Por su parte en resea una bibliogrfica sobre el tema (Arango B., 2005) se citan los trabajos Garca, Espinosa y Marcano (1993), y Hernndez, (1995) que cubre experiencias de Estados Unidos, Brasil, Venezuela y la Isla de Hawique que concluyen que hasta el momento ningn problema de salud puede imputarse a la prctica de la quema de caa, aunque esta prctica genera cierto malestar en la poblacin por la gran cantidad de humo que produce. En 1991 un trabajo realizado por la Universidad de la Salle (1991) y contratado por el sector (Asocaa) estableci la necesidad de16 WHALEN A. STEPHANIE., Cane Burning Environmental And Health Impacts 1988

45

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

instalar una red de estaciones meteorolgicas que permitieran un mejor control de las condiciones en las cuales se pudieran realizar las quemas y eliminar las quemas alrededor de las poblaciones y los aeropuertos (Dvalos A., 2007). Estas recomendaciones fueron adoptadas por la industria y se adoptaron algunas restricciones para las quemas, entre las cuales estn el que estas deban hacerse en horas en que el viento sea favorable y no se realicen quemas a menos de cinco kilmetros de las reas urbanas (Aricapa A., 2007). Las autoridades colombianas han establecido normas legales que obligan a adelantar las quemas de caa de azcar de manera tcnica y controlada. Esta actividad est reglamentada por el Decreto 4296 de diciembre de 2004 y por la Resolucin 532 de abril de 2005 y adicionalmente, las Corporaciones Autnomas Regionales expiden a los ingenios permisos para efectuar esta prctica. La reglamentacin incluye la prohibicin de realizar quemas en un permetro de 1.000 metros alrededor de permetro urbano de los municipios, y fija distancias mnimas con respecto a aeropuertos, ejes viales, edificaciones, parques industriales y ros y establece horarios en los cuales se puede realizar esta actividad. La Gua Ambiental para el Sector Azucarero Colombiano (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), trae un recuento de las medidas adelantadas por la industria para proteger al medio ambiente del efecto de las quemas. Algunas de las principales actividades adelantadas en los ltimos aos en materia ambiental son17: Elfuncionamientodesde1993delaRedMeteorolgica,compuesta por 34 estaciones ubicadas a lo largo y ancho del Valle Geogrfico del ro Cauca, las cuales suministran informacin climatolgica y meteorolgica exacta y oportuna para la programacin de quemas con el fin de evitar las molestias por cada de pavesa que producen las quemas de caa de azcar en los centros poblados.17 Las cifras oficiales son de la Gua Ambiental realizada en el ao 2002, pero la mayora de las cifras se encuentran actualizadas a 2009.

46

Resea Bibliogrfica

Elreadecaaquemadaseredujoconelincrementodelacaaen verde, que en 1998 se practicaba en el 17% y en 2009 en el 22%. Elreadenorequemapasdel40%en1998al100%enelao 2004. Slo est permitida la requema en reas no restringidas que entran a renovacin (aproximadamente el 15% del rea sembrada). Inversin en sistemas de control de emisiones de material particulado de fuentes fijas: precipitadores electrostticos en tres ingenios, lavadores de gases en dos de ellos, sistemas multiciclnicos de alta eficiencia en los restantes. La gua citada obliga la aplicacin de un Manual de Procedimiento para efectuar una quema, que seala unos procedimientos que debe realizarse diariamente y cada vez que se realice una quema programada, con lo cual se presume una disminucin del impacto generado por las quemas programadas. Igualmente obliga a hacer uso de la Red Meteorolgica Automatizada (Corts, 2004), la cual mide temperatura, precipitacin, humedad relativa, brillo solar, direccin y velocidad del viento. Todas las Estaciones que conforman la RED, estn enlazadas telemtricamente con la estacin base en Cenicaa (Centro de Investigaciones de la Caa de Azcar) va radio - frecuencia y por dos estaciones repetidoras de radioenlace. Como medida de control los ingenios deben enviar los cinco primeros das de cada mes a las Corporaciones Autnomas de su rea de influencia, la programacin tentativa de cosecha, as mismo enviar en el mismo lapso de tiempo, el programa de cosecha efectuado en el mes inmediatamente anterior. Este manual fue establecido por la autoridad ambiental mediante documento legal. Haciendo un repaso de la legislacin existente, Dvalos A. (2007) expone que el Gobierno Nacional reglament paralelamente la proteccin y control de la calidad del aire mediante el decreto 948 de 1995, el cual declar prohibidas las quemas rurales abiertas,

47

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

exceptuando las quemas agrcolas y mineras controladas, quemas que deban ser eliminadas antes del ao 2005. Posteriormente, el decreto 4296 de 2004 modifica el artculo 30 del decreto 948 de 1995, autorizando de manera indefinida las quemas agrcolas controladas; en el ao 2003 y 2007 Asocaa junto con el apoyo tcnico de Cenicaa presentaron propuestas de regulacin de este tipo de prcticas (Asocaa Cenicaa 2003 y 2007). Ello significa que se anula el pargrafo en el cual las quemas agrcolas seran eliminadas a partir del ao 2005, dando va libre a esta actividad agrcola. No obstante, el decreto 4296 fue reglamentado por la resolucin 532 de 2005, en la cual se imponen mayores restricciones para quemas de caa, la obligatoriedad de realizar estudios epidemiolgicos, el establecimiento de una red de calidad de aire, a fin de medir el aporte de material particulado menor de 10 micras emitido por las quemas de caa (Asocaa, 2009). En cuanto a los niveles de PM10 mximos permitidos, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por medio de la resolucin 601 de 2006, reduce los lmites anuales mximos permitidos a 70 g/m3, nivel que se encuentra por encima del mximo permitido por la EPA (50 g/m3) (EPA, 1990) citado en (Dvalos A., 2007). El 24 de Marzo de 2010, el mismo Ministerio, expidi la resolucin 0610, que modifica el artculo 4 de la resolucin 601 de 2006, a travs de la cual se establecen nuevos niveles mximos permisibles para contaminantes criterio; as, se fija un valor anual de (50 g/m3) adoptado al valor exigido por la EPA. Un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (Desarrollo Humano Sostenible), el Fondo Mundial para el Ambiente - GEF (Por sus siglas en ingls) y Asocaa en el 2004 sobre Impactos por Quemas de Caa de Azcar utilizando modelos de dispersin (SCRAM y SCREEN 3 de la EPA y el Modelo Industrial Source Complex for Long Term ISCLT), lleg a la conclusin que por lo general las quemas cumplen con las normas establecidas de calidad del aire, y seala que los casos en los que

48

Resea Bibliogrfica

no se dio cumplimiento de la misma se registraron bien en centros no poblados o en situaciones donde la actividad azucarera fue concomitante con otras actividades que generan contaminacin. (Betancourt, 2004). Este mismo estudio realiz un anlisis del balance de gases de efecto invernadero en las actividades de quema, requema, operacin de los ingenios y de cultivo mismo de la caa, encontrando que ste ltimo es un importante captador neto de CO2 y que en el balance anual queda un saldo favorable de fijacin de este gas, balance que ayuda a eliminar grandes cantidades de CO2 que son liberadas por otras industrias existentes en la regin. Las cifras encontradas para el ao 2004,y Absorcin de CO2siguiente cuadro: de Azcar 2004 se muestran en el en el Cultivo de Caa Consumo

Fuente: Betancourt (2004)

Algunos estudios realizados por Cenicaa resaltan que las quemas de caa no inciden en el contenido de materia orgnica del suelo (Quintero, 2005), dado que las quemas se realizan mximo cada 12 o 14 meses, tiempo suficiente para que las poblaciones de

49

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

microorganismos se estabilicen. A nivel superficial, inmediatamente despus de la quema se observa una disminucin de la microflora del suelo, sin embargo, en un plazo aproximado de un mes, tanto la microflora bacterial como la fngica se restablece plenamente, encontrndose nuevamente poblaciones muy altas antes de la siguiente cosecha (Guzmn & ngel, 2006). Estos mismos estudios resaltan que con las quemas de caa se reduce la cantidad de residuos de cosecha en los suelos, los cuales son sustrato para la multiplicacin de patgenos, que afectan el cultivo de caa y cultivos adyacentes. 2.2 CONTAMINACIN Y USO DEL AGUA El riego en el cultivo de la caa de azcar es un aspecto fundamental del proceso productivo, de all que sea una prctica rutinaria en el Valle Geogrfico del Ro Cauca y cerca del 95% del rea cultivada recibe riego suplementario. En la regin, la precipitacin anual vara entre 800 y 2600 mm y su promedio es de 1000 mm. Durante el ao se presentan dos perodos de lluvias que comprenden desde marzo hasta mayo y desde octubre hasta noviembre. La topografa es plana, con pendientes inferiores a 1.5%. El consumo total de agua de la caa de azcar en los distintos pases vara en forma muy amplia, debido a las diferencias en los ciclos de cultivo. Por lo general, este consumo oscila entre 1200 y 1500 mm por ao de cultivo, siendo mayor en las zonas subtropicales que se caracterizan por pocas secas ms prolongadas y por una evaporacin mayor que en las zonas tropicales. (Rosas V. et al. 2008). En el 48% del rea sembrada se utilizan nicamente fuentes de agua superficiales, mientras en el 16% slo se utiliza agua de fuentes subterrneas y estas se complementan con la construccin de reservorios que almacenan agua superficial y agua extrada de los pozos. (Rosas et al., 2008). La siguiente grfica muestra como se ha incrementado entre 1996 y 2007 el consumo de agua en la industria evidencia una estrecha relacin entre hectreas sembradas y consumo de agua. Es interesante sealar como en esta grfica se evidencia un uso ms racional del recurso hdrico haca el final del perodo. 50

Resea Bibliogrfica

Fuente: Prez R. et al., (2009)

Asocaa en el siguiente cuadro detalla la carga de diferentes sustancias contaminantes que sobre los afluentes ha aportado la industria del azcar desde 1996 hasta 2008 y all se evidencia que para finales del siglo anterior los indicadores eran preocupantes y que en lo corrido de este siglo se han logrado mejoras evidentes en el nivel de contaminacin del agua.

51

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Evolucin Carga Contaminante 1996 -2008

52

Fuente: Asocaa (2009)

Resea Bibliogrfica

En la actualidad, el sector azucarero aporta solamente el 3% de la carga contaminante que va al ro Cauca, de la que se vierte a su caudal por todos los sectores productivos y municipios de la regin, siendo el segundo menor aportante (Asocaa, 2007 y 2009). La bibliografa recoge algunas de las acciones que se han emprendido frente al evidente agotamiento y a la degradacin del recurso hdrico. De una parte se ha venido disminuyendo en forma importante los niveles de contaminacin arrojados a las fuentes hdricas, gracias a la construccin y operacin de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR (Prez R. et al., 2009). Mientras que paralelamente se han dado acciones de tipo tecnolgico y ecolgico para enfrentar el problema del agotamiento. Segn un informe sobre el panorama energtico del sector azucarero colombiano, la industria azucarera ha logrado duplicar su productividad en 30 aos, a la vez que ha reducido en un 50% el consumo de agua (Castillo M., 2010), cifra que ya haba sido mencionada en el informe de gestin de Asocaa para el 2007, que argumenta que dicha reduccin ha sido posible gracias a los sistemas de riego desarrollados por Cenicaa (Torres & Cruz, 1993 y 2003), (Torres, Cruz & Villegas, 1996 y 2003). Otros estudios que apuntan en la misma direccin argumentan que el aumento de la productividad en el sector del azcar redujo el uso de agua en un 45,9% de 1961 al 2004 (Prez, 2005). Estas cifras son indicativas de un enorme esfuerzo tecnolgico con impactos positivos sobre la demanda de recursos hdricos. El Aforador RBC, es uno de los dispositivos tecnolgicos elaborados por la industria y consiste en un mecanismo para medir el agua en los canales de riego, con un control de flujo que se realiza por estrechamiento de las paredes del canal. En los campos cultivados con caa de azcar es comn encontrar entre dos y tres secciones

53

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

tpicas de canales, los cules permiten la construccin de estructuras de aforo fijas o porttiles con dimensiones estandarizadas (Torres et al., 1993 y 1996). Ya no un dispositivo sino un mtodo de control, operativo mediante un sistema computarizado, tambin diseado por Cenicaa es el de Balance Hdrico, que lleva una contabilidad de la humedad del suelo, comparando las ganancias y las prdidas, y que a escala comercial permite conocer de manera aproximada el agua rpidamente disponible en el suelo, de manera que se puedan establecer prioridades para la aplicacin del riego. Ello permite racionalizar el recurso hdrico que no es suficiente para regar simultneamente todos los campos que deben ser regados (Torres et al., 1996 y 2004). Como apoyo a la herramienta anteriormente mencionada, Cenicaa desarroll un tanque Cenirrmetro, el cual considera el suelo como un reservorio de agua para las plantas y aprovecha el concepto del balance hdrico natural como una alternativa de carcter prctico que permite decidir, por inspeccin visual del nivel de agua en un recipiente plstico, el momento oportuno de riego (Torres et al., 1996 y 2004). La Gua ambiental del Ministerio del Medio Ambiente resea otras acciones que han tenido un impacto positivo sobre el uso la contaminacin de los recursos hdricos en la industria de la caa de azcar18: Reconversiones para controlar el consumo de agua en campo y fbrica. Mediante la utilizacin del Balance Hdrico, se pas de consumir 120 m3 de agua por tonelada de caa molida a principios de la dcada, a menos de 90 m3, con lo cual se han logrado ahorros en el consumo de agua superiores a los 600 millones de metros cbicos al ao. (Cruz R., 2003).

18 La mayora de las cifras corresponden a datos que van hasta 2003, otras han sido actualizadas de acuerdo con la informacin disponible y suministrada por Asocaa.

54

Resea Bibliogrfica

Reduccindelcaudalefluenteenlosprocesosdefabricacinde azcar, pasando de 2.300 litros por segundo vertidos en 1996, a menos de 1000 litros por segundo en el ao 2008. Reduccindelacargaorgnicacontaminantemedidaentrminos de DBO5, pasando de 15,3 kilogramos por tonelada de azcar producida a menos de 2 kilogramos por tonelada de azcar producida en el ao 2000. El funcionamiento de la Red Meteorolgica, utilizada originalmente para la programacin de las quemas apoya adems otras actividades de campo como la programacin de riegos y drenajes. El apoyo econmico y tcnico a las Asociaciones de Usuarios de los Ros ha sido un aporte importante del sector para la conservacin de las cuencas hidrogrficas del Valle del Ro Cauca. Los aportes voluntarios realizados desde su creacin superan los 10.000 millones (Asocaa, 2007). Esfuerzos ms recientes y que resea el informe de Asocaa (2009) incluyen la Mesa del Agua, conformada por los ingenios azucareros, representantes de los cultivadores de caa, Asocaa, Cenicaa y Tecnicaa, que tiene como objetivo establecer acciones que propendan por el uso racional y sostenible del recurso hdrico. Estudios puntuales de algunos municipios como es el caso de Tulu muestran que las iniciativas tendientes al mejoramiento de la calidad y uso de aguas ha arrojado resultados positivos acompaados de un aumento paulatino de la cobertura vegetal a partir de 1995 con la que se ha dado espacio a una ms amplia variedad de bosques. (Escobar M., Ortiz Q., Rebelln V., & Vifara L., 2001). Como valor agregado, en la pgina web de Asocaa1919 http://www.asocana.org/modules/documentos/secciones.aspx?tipo=2&valor=236

se

55

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

encuentran detalles sobre la una iniciativa denominada Agua por la Vida y la Sostenibilidad establecida en diciembre de 2008, para un perodo de cinco aos y constituido por las asociaciones de usuarios de varios ros de la regin geogrfica del cultivo de caa, y por organizaciones sociales (VALLENPAZ), organizaciones gremiales (Asocaa), La Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca CVC y The Nature Conservancy TNC. El proyecto tiene una afectacin sobre 28.000 hectreas de franjas forestales protectoras de las cuencas hidrogrficas, 13.000 hectreas que actualmente estn en erosin severa y al menos 15.000 hectreas en zonas de conservacin. 2.3 ETANOL Y MEDIO AMBIENTE Desde el comienzo de esta dcada el comercio mundial de bioetanol ha ido creciendo a un ritmo anual en torno al 50%, frente a un incremento medio de la produccin del 20%. Colombia aparece como pas productor a partir de 2005 y junto Brasil utiliza la caa de azcar como materia prima, utilizando una mezcla de jugo de caa de azcar (70%) y melaza de caa de azcar (30%). La produccin de bioetanol en Colombia en 2007 fue de 272 millones de litros atendiendo una demanda de 278 millones de litros que se genera en virtud al uso de una mezcla E-10 en las ciudades ms grandes (etanol en un 10% y gasolina en un 90% Ley 693 de 2001). Si se extendiese este mandato a todo el pas la demanda crecera a unos 900 - 1.000 millones de litros (Organizacin Internacional del Azcar - OIA, 2008), cifra disputada por Asocaa (2009) que argumenta que para cubrir la totalidad del territorio nacional no se necesitan ms de 400 millones de litros al ao. Segn cifras de Asocaa (2009), la produccin nacional en el 2009, en las cinco destileras de alcohol existentes, fue de 327 millones de litros, y las ventas nacionales fueron de 344 millones de litros para el mismo ao cubriendo los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nario, Risaralda, Quindo, Bogot, Santander, Norte de Santander, Huila, Tolima Antioquia y Choc. 56

Resea Bibliogrfica

Esta realidad ha provocado una diversificacin de la industria de caa de azcar haca la produccin de etanol y ha llevado a diversos autores a valorar el impacto ambiental que ocasionar esta nueva industria. Indicativo de la importancia de esta preocupacin est el hecho que de un costo total de montaje e instalacin de las plantas de etanol de US$139 millones, el componente ambiental ascendi al 30% que se orient al tratamiento de vinazas y de aguas para dar cumplimiento a la normatividad ambiental colombiana (Rosas et al., 2008). Segn Fedesarrollo (2010), la inversin que se realiz para las nuevas plantas de etanol en 2006 fue 61.319 millones de pesos y para el tratamiento ambiental de efluentes en las nuevas destiladeras fue necesaria una cifra similar a la anterior. Antes de resear los trabajos que se refieren de manera especfica al impacto ambiental, es conveniente recoger aspectos del debate en torno al impacto que sobre la produccin y precios de los alimentos tiene la produccin de etanol. Si bien este debate no se refiere estrictamente al tema ambiental si tiene una ntima relacin con la sostenibilidad social que forma parte integral del balance ecolgico. Debido al gran aumento de precios que tuvieron los alimentos en 2007 y comienzos de 2008, se suscit en el mundo una discusin sobre la conveniencia de los biocombustibles, en razn a que tierras destinadas a la agricultura de consumo humano estaban siendo utilizadas para la produccin de etanol. Mientras este argumento parece ser cierto en los casos de Estados Unidos y la Unin Europea donde se utiliza el maz y otros cereales no lo es en el de Brasil donde el etanol se produce a partir de la caa. Por otro lado, en Colombia la produccin de azcar ha ido descendiendo desde finales de 2005 debido al creciente volumen de caa de azcar que se dedica a la produccin de etanol y existe el temor que la escasa posibilidad de ampliacin de la frontera agrcola para el cultivo de la caa de azcar en la principal regin productora de azcar y de etanol que es el Valle de Cauca llegue a generar

57

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

cuellos de botella en la cantidad de azcar ofrecida en el mercado. (Organizacin Internacional del Azcar - OIA, 2009). Es claro que no se trata de un producto que pese en la canasta familiar, pero es un insumo utilizado en la industria que provee insumos a bienes de canasta familiar y pudiese existir un efecto indirecto que afecte el nivel de ingreso real de los consumidores. Este hecho impone a la agricultura de la caa el reto de continuar con los incrementos en productividad que se han visto en los ltimos 40 aos. En el tema estrictamente ambiental es importante empezar por recordar que la industria de etanol genera en su produccin un residuo que se conoce como vinaza y que en Colombia se genera en una proporcin de 1 a 3 litros de vinaza por litro de alcohol. Estos residuos con las inversiones y el tratamiento debido y dado su alto contenido orgnico pueden ser utilizados para el mejoramiento de tierras como abono (Rosas et al., 2008), o en el cado de una Destilera de Etanol Diversificada - DED, las vinazas se utilizan para la produccin de biogas en un digestor anaerbico (Zumalacrregui, Prez, Lombardi, Rodrguez, & Zumalacrregui, 2008). Pero ms all de los residuos de la produccin algunos autores indagan acerca de la huella ecolgica de la industria como un todo, incluyendo el efecto que produce el uso de etanol. Al considerar las diversas etapas del proceso de produccin desde el cultivo de la caa, el transporte de la caa desde el campo hasta la fbrica, la produccin de etanol, la combustin de bagazo, la digestin anaerbica de las vinazas y la combustin del metano generado, y la combustin del etanol en los vehculos automotores, se demuestra que el uso de la industria del etanol es beneficiosa para el medio ambiente porque involucra una sustraccin de CO2 del ambiente de 22,639 ton / ao y una incorporacin al ambiente de 15,244 ton / ao de O2, para una destilera con capacidad de produccin de 40,000 L / da de etanol-combustible (Zumalacrregui et al. , 2008). Dadas las excelentes cualidades fsico-qumicas y termodinmicas

58

Resea Bibliogrfica

del etanol combustible y de las favorables propiedades ambientales del cultivo de la caa, el etanol obtenido a partir de ella, es un buen candidato para sustituir a derivados del petrleo. Este hecho justific el estudio para la creacin de una Destilera de Etanol Diversificada - DED, integrada a la produccin de alimentos de forma orgnica, permitiendo obtener objetivos econmicos y sociales de excelencia, teniendo al hombre y la proteccin del medio ambiente como su centro (Ramos-Rodrguez et al., 2003) citado en (Zumalacrregui et al. , 2008). A manera de conclusin, en este aspecto, las ventajas de esta destilera, basada en la caa de azcar como materia prima, se demuestran con los siguientes indicadores (Zumalacrregui et al., 2008): Retira22,639ton/aodeCO2yaporta15,244ton/aodeO2. Por consiguiente, el balance neto de la produccin de etanol por esta tecnologa resulta beneficioso para el medio ambiente en trminos de CO2 y O2 pues retira mayor cantidad de CO de la que incorpora y a la vez restituye O2. La caa resulta ser una materia prima adecuada para producir etanol para vehculos automotores y para generar energa elctrica al no ser fsil y ser renovable y ecolgica. Laproduccindeetanolenunadestileradealcoholdiversificada evita la emisin acumulativa de gases como el CO2 que es el mximo responsable del efecto de invernadero, al hacer un retiro neto de 22,639 ton de CO2 / ao. Laproduccindeetanolenunadestileradealcoholdiversificada oxigena la atmsfera al hacer un aporte neto de 15,244 ton de O2 / ao. Laintroduccindeladestileradeetanoldiversificadaposibilitala reduccin del contenido de CO2 que de otro modo se incorporara al medio si se generara, mediante gas natural, la electricidad que entrega la destilera. 59

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Lautilizacindelasvinazasporserunsubproductoricoenpotasio, sustituye los fertilizantes qumicos que contienen este producto, tal es el caso del Cloruro de Potasio el cual es importando en su totalidad. La industria azucarera ha sustituido totalmente este producto gracias al oxido de potasio que se encuentra en las vinazas y en el compost obtenido a partir de estas. El Sector ha sustituido ms de 20 mil toneladas al ao de este producto. Segn Larrahondo (2006) la industria del etanol dispone de la mayora de la vinaza mediante: Aplicacin en los suelos como un abono orgnico y fuente de potasio como fertilizante (fertirrigacin). Compostajeconotrossubproductosdelaagroindustriaazucarera, tales como la cachaza. Almacenamientoenlagunas. Digestinanaerbica. Incineracin. Alternativamente a las modalidades de disposicin mencionadas, Larrahondo (2006) seala que la vinaza sirve para la produccin de protena unicelular, para el control de fidos 20 en el algodn, en la fabricacin de ladrillos apoyando el proceso de compresin y como aditivo en nutricin animal (Morales, 2000) citado en Larrahondo (2006).

20 Insecto chupador tambin denominado pulgn que extraen grandes cantidades de savia, causando que las hojas y tallos se tuerzan (enrollen). Pueden transmitir patgenos a las plantas.

60

Resea Bibliogrfica

CAPTULO 3: ASPECTO SOCIAL3.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR No existe una definicin universal de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la expresin tiene diferentes significados en diferentes tiempos y contextos, pero en esencia se refiere a la relacin entre la industria y la sociedad (Okoye, 2009). La falta de una clara definicin del concepto hace que diferentes autores puedan asumir conceptos propios segn su lnea de argumentacin. La resea bibliogrfica encontr tres fuentes fundamentales que tratan el tema de la Responsabilidad Social Empresarial en la industria de la caa de azcar, dos de los cules usan conceptos similares (Arbelez et al., 2010) y (Asocaa, 2009) y una tercera que equipara el concepto de Responsabilidad Social Empresarial al de deuda social (Prez R. et al., 2009). El trabajo de Arbelaez et.al (2010) no trae una definicin del concepto de RSE, pero seala como objetivos, al abordar el tema, estudiar los esfuerzos del sector azucarero para procurar bienestar en los habitantes de su rea de influencia y, por otro lado, orientar la interpretacin de los resultados de su estudio sobre los efectos de la presencia del sector en la economa regional. Teniendo en cuenta estos objetivos, el documento seala que la inversin en procura del bienestar en los habitantes de su rea de influencia ascendi a 238 mil millones de pesos de 2008 entre 2003 y 2008 y que asimismo, slo en 2007 la inversin realizada por los ingenios correspondi al 5,3% del Valor Agregado generado por stos, dato alto comparado, por ejemplo, con la inversin pblica del gobierno central como porcentaje del PIB (es decir, del valor agregado nacional), que en sus aos pico alcanz en los 90 alrededor de 5% (Arbelez, et al, 2010). 61

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Algunos autores entienden la responsabilidad social empresarial como la decisin de las corporaciones por hacer a la sociedad participe de sus utilidades. El trabajo citado presenta una relacin entre utilidades del sector azucarero y utilidades de la industria donde se evidencia que, excepcin hecha de 2006, la inversin en

Inversiones en RSE como Porcentaje de las Utilidades de Operacin de los Ingenios (%)

RSE como participacin de las utilidades se incremento. 62

Fuente: Fedesarrollo

Resea Bibliogrfica

Como puede observarse en la grfica, en 2008 la inversin total en acciones de Responsabilidad Social Empresarial como porcentaje de las utilidades de los ingenios, lleg al 21.12 % mientras que en 2003 este indicador era de 12.05%. Si bien el trabajo de Arbelaez et al. incluye en los clculos de RSE las contribuciones tributarias a la nacin y a los municipios, es preciso aclarar que no puede considerarse como responsabilidad social lo que es obligacin de ley. En igual imprecisin cae el trabajo que equipara RSE con deuda social, cuando al definir RSE cita al industrial Carlos Slim que argumenta que la esencia est en pagar impuestos y remunerar adecuadamente a los trabajadores, ambas obligaciones de ley (Prez R. et al., 2009). La inversin en RSE realizadas por los ingenios se orientan fundamentalmente a: 1. Educacin (aportes para becas de hijos de trabajadores, aportes para estudio de trabajadores, valor de los aportes a colegios o escuelas que manejan los ingenios); 2. Vivienda (valor de los prstamos para construccin, compra, cubrimiento de hipoteca o mejora de vivienda de los trabajadores); y 3. Actividades Recreativas y Culturales (Arbelez et al., 2010). La proporcin y la tendencia de estas inversiones puede apreciarse claramente en el siguiente grfico.

63

64Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

Inversiones en Responsabilidad Social Empresarial de los ingenios segn rubro (Millones de Pesos de 2008)

Fuente: Asocaa. Clculos Fedesarrollo

Resea Bibliogrfica

Por su lado Asocaa (2009) destaca algunos proyectos como parte del programa de RSE que realiza la industria. En su esfuerzo por el mejoramiento del medio ambiente, destaca el programa Agua por la Vida y la Sostenibilidad que pretende beneficiar alrededor de un milln de habitantes de la regin por medio de la conservacin de los ros ms importante del pas. En materia educativa destaca las alianzas adelantadas por el sector con el estado mencionando como proyectos importantes los Ceres (Centros de Educacin Superior) que en 2009 llevaron a cabo la graduacin de su primera promocin de tecnlogos en electrnica, en Informtica y en gestin contable y de costos (Revista Dinero, 2009). Este proyecto beneficiar a ms de 6.000 personas en las 7 escuelas y colegios de la Red Educativa Azucarera y entre 2003 2009 se han invertido ms de $ 31.000 millones para sostenimiento (Asocaa, 2009). De manera ms sistemtica el informe anual de Asocaa (2009), expone los siguientes resultados en materia de responsabilidad social empresarial: SeconstruylaclnicaFundacinValledeLili. SehizounaportealcapitalsemilladeColfuturo. Se aportaron recursos para acueductos y electrificacin en municipios del norte de Cauca. Apoyo a programas de vivienda (En la actualidad, el 80% de las trabajadores vinculados a los ingenios cuenta con vivienda propia). En convenio con el SENA, los ingenios ofrecen programas de formacin para el trabajo en diversas reas. Adicionalmente ofrece los cuadros que transcriben a continuacin y que muestran de forma detallada las principales inversiones en vivienda y educacin realizadas por el sector en el 2008 en

65

Aspectos Econmicos, Sociales y Ambientales de la Industria de la Caa de Azcar en Colombia

desarrollo de su RSE:

Fuente: Asocaa (2009)

Principales Inversiones en Vivienda 2008

66

Resea Bibliogrfica

Principales Inversiones en Educacin 2008Fuente: Asocaa (2009).

La tercera fuente bibliogrfica que trata el tema de la RSE en el sector azucarero, como ya se mencion equipara RSE al concepto de Deuda Social que toma prestado del PREALC, haciendo claridad que este es un concepto aplicado a la falencia de accin por parte de los estados frente a la sociedad. Desde esta perspectiva el trabajo valora lo que la sociedad le ha entregado al sector y lo contabiliza como deuda sin contabilizar la contrapartida en impuestos y otros aportes (Prez R. et al., 2009).Como se mencion en las lneas anteriores, en el fondo hay una incongruencia derivada del hecho que se considera como responsabilidad social el pago de impuestos pero estos no se computan para el balances de las deudas entre el sector y no es claro - si