7
PRUEBA FINAL HISTORIA – GEOGRAFÍA –C.SOCIALES 5º BÁSICO Escuela………………………….. Nombre: Fecha: INSTRUCCIONES: Responde las preguntas que se encuentran a continuación y marca con un círculo la respuesta correcta. PARTE I: HISTORIA 1. ¿Qué caracterizó a la sociedad colonial? A.Tuvo un marcado carácter rural. B.Se organizó por clases sociales. C.Estuvo dominada por los capitanes de conquista. D.Se dividió por criterios económicos y raciales. 2. ¿Cuál fue una característica distintiva de la aristocracia en el período colonial? A.Fue el grupo dominante de la sociedad colonial. B.Estaba compuesto por sacerdotes y militares. C.Estaba integrado por españoles e indígenas adinerados. D.Fue el sector encargado de trabajar la tierra en las haciendas. 3. ¿Qué origen étnico tuvo la mano de obra que se usó en la actividad productiva a inicios de la Colonia? A.Africana. B.Indígena. C.Mestiza. D.Española. 4. Considerando los productos que España demandaba de América, ¿qué actividades productivas predominaron en las colonias? A.Mineras y agrícolas. B.Ganaderas y artesanales. C.Industriales y mineras. D.Artesanales e industriales. 5. ¿Cuál de las siguientes instituciones coloniales se ubicó en América? A.Rey. B.Gobernación. C.Consejo de Indias. D.Casa de Contratación. 6. ¿Qué función central tuvo la Iglesia en la Colonia? A.Evangelizar a los indígenas. B.Administrar justicia. C.Ejercer el pase regio.

5º Básico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5to basic

Citation preview

Page 1: 5º Básico

PRUEBA FINALHISTORIA – GEOGRAFÍA –C.SOCIALES 5º BÁSICO

Escuela…………………………..Nombre: Fecha:

INSTRUCCIONES: Responde las preguntas que se encuentran a continuación y marca con un círculo la respuesta correcta.

PARTE I: HISTORIA

1. ¿Qué caracterizó a la sociedad colonial?A. Tuvo un marcado carácter rural.B. Se organizó por clases sociales.C. Estuvo dominada por los capitanes de conquista.D. Se dividió por criterios económicos y raciales.

2. ¿Cuál fue una característica distintiva de la aristocracia en el período colonial?A. Fue el grupo dominante de la sociedad colonial.B. Estaba compuesto por sacerdotes y militares.C. Estaba integrado por españoles e indígenas adinerados.D. Fue el sector encargado de trabajar la tierra en las haciendas.

3. ¿Qué origen étnico tuvo la mano de obra que se usó en la actividad productiva a inicios de la Colonia?A. Africana.B. Indígena.C. Mestiza.D. Española.

4. Considerando los productos que España demandaba de América, ¿qué actividades productivas predominaron en las colonias?A. Mineras y agrícolas.B. Ganaderas y artesanales.C. Industriales y mineras.D. Artesanales e industriales.

5. ¿Cuál de las siguientes instituciones coloniales se ubicó en América?A. Rey.B. Gobernación.C. Consejo de Indias.D. Casa de Contratación.

6. ¿Qué función central tuvo la Iglesia en la Colonia?A. Evangelizar a los indígenas.B. Administrar justicia.C. Ejercer el pase regio.D. Cumplir el patronato real.

Page 2: 5º Básico

Lee y responde la pregunta 7.

“Con el tiempo se convirtió en el grupo más numeroso en Chile. Se dedicaron a trabajar en faenas agrícolas, mineras o artesanales, en zonas urbanas o rurales.”

7. ¿A qué sector de la sociedad colonial hace referencia el texto?A. Españoles.B. Mestizos.C. Mulatos.D. Criollos.

8. Qué tipo de producto se asocia principalmente a la hacienda colonial?A. Tabaco.B. Cacao.C. Algodón.D. Trigo.

9. ¿Qué río fue la frontera para la ocupación española en la Colonia?A. Aconcagua.B. Maipo.C. TinguiriricaD. Biobío.

10. ¿Cuál es una manifestación del sincretismo religioso en América?A. El carnaval.B. Las viviendas.C. El idioma español.D. La medicina indígena.

11. ¿Cuál fue un factor que permitió a los mapuches resistir el intento de conquista de los españoles?A. La intervención de la Iglesia.B. La superioridad de sus armas.C. El conocimiento del entorno natural.D. El apoyo de pueblos indígenas aliados.

12. ¿Qué efecto tuvo la acción de los misioneros en el siglo XVIII en la zona de frontera?A. Favoreció el fin del sistema de encomiendas.B. Permitió cristianizar definitivamente al pueblo mapuche.C. Permitió el establecimiento de una línea en la zona del río Biobío.D. Favoreció la disminución de los enfrentamientos entre españoles y mapuche.

13. ¿Cuál fue la principal corriente artística y arquitectónica del período colonial en toda América?A. Barroca.B. Renacentista.C. Gótica.D. Neoclásica.

Page 3: 5º Básico

14. ¿Cuál de estos edificios da cuenta del patrimonio colonial?

15. ¿En cuál de estos espacios es más factible encontrar herencia del patrimonio colonial?A. En los campos del extremo sur de Chile.B. En los edificios de altura de las ciudades.C. En los yacimientos mineros del norte.D. En el casco histórico del centro de muchas ciudades.

16. ¿Qué función cumplió el arte para la Iglesia Católica durante la Colonia?A. Embellecer las ciudades.B. Difundir el patrimonio cultural.C. Fortalecer el poder eclesiástico.D. Evangelizar a los pueblos americanos.

17. ¿Qué es La Colonia?A. Período en que América es sometida bajo el dominio español.B. Período de la Conquista de AméricaC. Período en que América se independiza de EspañaD. A y C son correctasE. B y C son correctas

18 “Creada en 1504, era el organismo encargado del comercio entre España y América”. Lo anterior se refiere a:

A. Consejo de IndiasB. La Casa de ContrataciónC. El CabildoD. La Real Audiencia

19. ¿Cómo se llaman los descendientes de españoles nacidos en América?A. EspañolB. MestizoC. CriolloD. Zambos

20. ¿Qué es el monopolio comercial?A. Organismo que representaba a los vecinosB. Sistema que España impuso al comercio de América prohibiendo realizarlo con

otras naciones.C. Tarea que consiste en difundir el Evangelio para promover la conversión a la

religión católicaD. Sistema que permitía a un español recibir el tributo de un grupo de indígenas

Page 4: 5º Básico

21La población indígena disminuye durante la época Colonial debido a:I. Las guerras de conquistaII. El contagio de enfermedadesIII. El Sistema de trabajoIV. El mestizaje

A. Sólo IB. Sólo IIC. II y IIID. I y IV22. ¿A qué se dedicaban las mujeres pobres durante La Colonia?A. A cultivar huertos.B. Al servicio domésticoC. Al criar a sus hijosD. Todas las anteriores.23. ¿Cuál es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia?A. La educación.B. El dinero.C. El color de piel.D. La vestimenta.24. El trazado de la ciudad de Santiago corresponde a un plano:A. Damero.B. Concéntrico.C. Rectangular.D. Hexagonal.25. Chile pertenecía al virreinato de:A. Nueva España.B. De la plata.C. Del Perú.D. Nueva Granada.26. “Eran grandes propiedades destinadas a la producción agrícola y también ganadera”. Lo anterior se refiere a:A. Estancia.B. Hacienda.C. Casa patronal.D. Fundo.27. ¿Cuáles eran las labores de las órdenes religiosas llegadas a Chile?

V. EvangelizarVI. EducarVII. Establecer misiones en diversas ciudades

A. Sólo IB. Sólo IIC. I y IID. II y III

28. Con respecto a la Plaza de Armas o Plaza mayor, ésta se situaba _______________ de la ciudad. Elige la alternativa para completar la oración:A. Al centro.B. A la periferia.C. Al lado del río.D. Al este del cerro Santa Lucía.

29. “Grupo de indígenas que era entregado en tributo al español conquistador”. Lo anterior se refiere a :A. La encomienda.B. La esclavitud.C. El mestizaje.D. Ninguna de las anteriores.30. El mestizo fue resultado de la mezcla de:A. Españoles e indígenas.B. Españoles y negros.C. Indígenas y negros.D. Españoles y zambos.

31. ¿Cuál de las siguientes instituciones representaba a los vecinos (municipalidad en las colonias?

A. La Real Audiencia.B. El cabildo.C. El Consejo de Indias.D. La Casa de Contratación.

Page 5: 5º Básico

II Eje: Geografía:32. ¿Para qué utilizan los seres humanos los recursos naturales?A. Para tener trabajoB. Para ocupar maquinariasC. Para satisfacer sus necesidadesD. Para mejorar el paisaje.33. Marca el recurso natural que No es renovableA Las almejasB Los pecesC El cobreD Las ovejas34. Los animales como las ovejas, las vacas y los guanacos, son recursos:A inagotablesB no renovablesC renovablesD Ninguna de las anteriores35 ¿En qué actividad productiva se cultivan y explotan bosques?A SilviculturaB GanaderíaC AgriculturaD Pesca36 Las formas de relieve del territorio Chileno de este a Oeste son:A Cordillera de la Costa, cordillera de los Andes, planicies litorales,depresión intermedia.B Cordillera de los Andes, depresión intermedia, cordillera de la Costa,planicies litorales.C Cordillera de la Costa, planicies litorales, cordillera de los Andes, depresión intermedia.D Depresión intermedia, cordillera de los Andes, planicies litorales,cordillera de la Costa.37 Cuando el paisaje es intervenido por las personas se le llama paisaje:A NaturalB CulturalC UrbanoD rural38 Las actividades económicas asociadas a las planicies litorales son:A pesca y transporte marítimoB agricultura y ganaderíaC pesca y silviculturaD minería y agricultura39 Chile al tener más 4.000 kilómetros de costa permite que en todas las regiones se desarrolle en menor o mayor medida la: A Agricultura. B Ganadería C Pesca D Minería40 La Zona norte de nuestro país se caracteriza principalmente por la producción: A Agricultura. B Ganadería. C Minería. D Explotación forestal41 Esta actividad productiva corresponde a la explotación de minerales metálicos y no metálicos A Agricultura. B Ganadería C Minería D Pesca.

42 La imagen está asociada principalmente a la: A Agricultura. B Minería C Pesca. D Comercio