9
Población y ciudades en Canarias 3 SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Página 222 1. ¿La población canaria es una población joven o envejecida? Es una población envejecida. 2. ¿En qué islas predomina el poblamiento rural? Predomina en El Hierro, La Gomera y en La Palma. 3. ¿Cuáles son las principales ciudades de la Comunidad? Son Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Arrecife, Puerto del Rosario, Arucas, Adeje, Granadilla de Abona, La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Rea- lejos. 4. Nombra las principales instituciones autonómicas de Canarias. Las principales instituciones son el Parlamento, el Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia y el Diputado del Común. Página 223 ¿Cuántos habitantes tienen las Canarias actualmente? ¿Qué porcentaje de población representa respecto al total de España? Las Canarias tiene 2 103 992 habitantes. Representa el 4,5 % de la población espa- ñola. Observa la tabla y responde: a) ¿En qué período se produjo un mayor crecimiento de la población? Se produjo un mayor crecimiento a partir de 1960. b) ¿Cuánto ha crecido la población a lo largo del siglo XX? Ha crecido en 1 745 428 habitantes. Página 224 ¿Qué diferencia existe entre la densidad de población de Canarias y la de España? Existe una notable diferencia ya que el archipiélago canario, es una de las comuni- dades autónomas más densamente pobladas, con algo más de 282 hab/km 2 , mien- Cuestiones de diagnóstico previo 1. La población en Canarias Población y ciudades en Canarias Año N.° habitantes 1900 358 564 1920 457 663 1940 680 294 1960 944 448 1981 1 444 626 1991 1 637 641 2001 1 781 366 2009 2 103 992 Fuente: INE, 2010.

5S2CSLP 11 19/12/11 11:35 Página 3 en Canariasoupegestor.com/.../canarias/guia_profesor/36_LPU11C.pdf · 4 UNIDAD 11 tras que la densidad de población de España es de 92,39 hab/km2

  • Upload
    vuhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Población y ciudades en Canarias 3

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S D E L L I B R O D E L A L U M N O

Página 222

1. ¿La población canaria es una población joven o envejecida?

Es una población envejecida.

2. ¿En qué islas predomina el poblamiento rural?

Predomina en El Hierro, La Gomera y en La Palma.

3. ¿Cuáles son las principales ciudades de la Comunidad?

Son Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna,Arona, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Arrecife, Puerto delRosario, Arucas, Adeje, Granadilla de Abona, La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Rea-lejos.

4. Nombra las principales instituciones autonómicas de Canarias.

Las principales instituciones son el Parlamento, el Gobierno, el Tribunal Superior deJusticia y el Diputado del Común.

Página 223

� ¿Cuántos habitantes tienen las Canarias actualmente? ¿Qué porcentaje de poblaciónrepresenta respecto al total de España?

Las Canarias tiene 2 103 992 habitantes. Representa el 4,5 % de la población espa-ñola.

� Observa la tabla y responde:

a) ¿En qué período se produjo un mayor crecimiento de la población?

Se produjo un mayor crecimiento a partir de 1960.

b) ¿Cuánto ha crecido la población a lo largo del siglo XX?

Ha crecido en 1 745 428 habitantes.

Página 224

� ¿Qué diferencia existe entre la densidad de población de Canarias y la de España?

Existe una notable diferencia ya que el archipiélago canario, es una de las comuni-dades autónomas más densamente pobladas, con algo más de 282 hab/km2, mien-

Cuestiones de diagnósticoprevio

1. La población en Canarias

Población y ciudades en Canarias

Año N.° habitantes

1900 358 564

1920 457 663

1940 680 294

1960 944 448

1981 1 444 626

1991 1 637 641

2001 1 781 366

2009 2 103 992

Fuente: INE, 2010.

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 3

UNIDAD 114

tras que la densidad de población de España es de 92,39 hab/km2 (la diferencia esde casi 190 hab/km2 entre Canarias y España).

� Observa el mapa y contesta:

a) ¿Qué isla tiene más habitantes? ¿Cuál menos?

La isla con más habitantes es Tenerife. La que menos habitantes tiene es El Hierro.

b) ¿Qué porcentaje representan respecto al total de Canarias?

Tenerife representa el 42,8 % de la población canaria, mientras que El Hierrosupone el 0,5 % de población.

c) Ordena las islas de mayor a menor número de población.

Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

� ¿Dónde se sitúan las áreas con las densidades más altas, en la costa o en el interior?¿Qué causas han motivado el desigual reparto de la población entre el interior y la costa?

Las áreas con las densidades más altas se sitúan en la costa. Esto es debido a que enlas zonas costeras se localizan las capitales y los principales centros turísticos.

Página 225

� Escribe en tu cuaderno la diferencia entre Canarias y España en lo referente a:

a) Tasa de natalidad.

b) Tasa de mortalidad.

c) Esperanza de vida.

La tasa de natalidad del archipiélago canario es del 9 ‰, más baja que la del con-junto de España; la tasa de mortalidad es del 6,18 ‰, también más baja que la deEspaña (8,35 ‰). La esperanza de vida se ha ido incrementando en Canarias, tantoen los hombres (77,2 años) como en las mujeres (83,7 años), pero sigue siendo leve-mente inferior a la media española.

� ¿Qué características tiene la población canaria en la actualidad?

La población canaria se caracteriza actualmente por una tendencia al envejecimien-to, que coincide con el aumento de la esperanza de vida.

Lee y comenta

1. Averigua qué lugar ocupa Canarias en cuanto a crecimiento natural respecto al resto delas comunidades autónomas.

Canarias ocupa el octavo lugar en cuanto a crecimiento natural respecto al resto delas comunidades autónomas.

DENSIDAD DE POBLACIÓN DE CANARIAS

N

50 km0

1 :2 684 000

Baja: de 1 hab/km2 a 25 hab/km2

Media: de 25 hab/km2 a 100 hab/km2

Alta: más de 100 hab/km2

LA PALMA

86 996 hab

122,8 hab/km2

4,1 % población canaria

EL HIERRO

10 892 hab

40,4 hab/km2

0,5 % población canaria

LA GOMERA

22 769 hab

61,5 hab/km2

1,1 % población canaria TENERIFE

899 833 hab

442,3 hab/km2

42,8 % población canaria

GRAN CANARIA

838 397 hab

537,4 hab/km2

39,9 % población canaria

LANZAROTE

141 938 hab

167,7 hab/km2

6,7 % población canaria

FUERTEVENTURA

103 167 hab

62,1 hab/km2

4,9 % población canaria

FUENTE: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC), 2010.

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 4

Población y ciudades en Canarias 5

Página 226

¿A qué continente emigraban, en general, los canarios? ¿Por qué?

Los canarios emigraban hacia el continente americano, concretamente a Iberoamé-rica. Los motivos eran el idioma y la necesidad de mano de obra que tenían estospaíses (Cuba, Venezuela y Puerto Rico).

¿Hacia qué lugares se producen las migraciones interiores en Canarias?

Se produce desde las islas menores a las islas mayores y desde las zonas rurales a lasciudades.

Página 227

�� ¿A qué ha contribuido la inmigración exterior en Canarias?

Ha contribuido al aumento de la población.

� Observa el gráfico. ¿De dónde proceden los inmigrantes que llegan a nuestra comuni-dad?

Proceden, fundamentalmente, de Alemania, Reino Unido, Italia y Marruecos. Enmenor medida, de Colombia, Cuba, Venezuela, China y Argentina.

INMIGRANTES EN CANARIAS

Alemania Venezuela

Países

0

2 500

500

1 000

1 500

2 0002 028

Total de inmigrantes en 2009: 21 865

ReinoUnido

MarruecosItaliaCubaColombiaChinaArgentina

298

507

949871

1 472

1 192

1 877

707

FUENTE: INE, 2010.

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 5

UNIDAD 116

Página 228

�� Observa la pirámide de población de las islas Canarias, compárala con los tipos de pirá-mide que aparecen en la UNIDAD 1 de este libro y contesta:

a) ¿A qué tipo de pirámide de población pertenece?

Pertenece a un tipo de pirámide de población envejecida.

b) ¿Qué causas pueden explicar esta situación?

La explican varias causas: el descenso de la natalidad, el bajo porcentaje depoblación joven, la enorme presencia de población en los grupos de edad com-prendidos entre 25 y 44 años (debido a la inmigración) y la alta esperanza de vida.

Página 229

�� ¿Qué denominación ha otorgado la Unión Europea a Canarias?

Ha sido denominada región ultraperiférica, es decir, territorio que pertenece a Españapero que se localiza fuera de Europa.

�� ¿A quiénes elige el pueblo en las elecciones autonómicas?

A los diputados del Parlamento.

�� ¿Qué provincias forman Canarias? ¿Cuáles son sus islas respectivas?

Canarias está formada por dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Laprovincia de Las Palmas está formada por las islas de Gran Canaria, Fuerteventuray Lanzarote, mientras que Santa Cruz de Tenerife incluye las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.

�� Elige una consejería, busca información sobre ella y escribe esta en tu cuaderno.

RESPUESTA ABIERTA.

Página 230

�� ¿En qué tipo de poblamiento resides? Escribe en tu cuaderno algunas característicasdel mismo.

RESPUESTA ABIERTA.

�� ¿En qué islas es mayor el porcentaje de personas que vive en ciudades?

Es mayor en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.

2. La ComunidadAutónoma de Canarias

Edad

+80

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0124 543210Datos en porcentaje

5 3

MujeresHombres

Año 2009

FUENTE: INE, 2010.

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 6

Población y ciudades en Canarias 7

�� ¿Cuáles son las características del poblamiento rural de las islas Canarias?

Son las siguientes:

� Un medio físico montañoso y agreste.

� Predominio de actividades económicas poco rentables y en retroceso, como laagricultura.

� Peores infraestructuras (carreteras, transporte público, etc.) y servicios (hospita-les, colegios…).

� Despoblamiento y envejecimiento de la población.

�� Observa la ilustración y realiza una descripción de la misma en tu cuaderno.

RESPUESTA ABIERTA. El alumno puede mencionar en la descripción el medio físico monta-ñoso, las escasas infraestructuras (carreteras) y la posibilidad de que no existan ser-vicios básicos, como hospitales y colegios.

Página 231

� ¿Qué funciones tienen las grandes ciudades canarias?

Las grandes ciudades canarias desempeñas funciones político-administrativas,comerciales y turísticas.

�� ¿Cuáles son las mayores ciudades de tu provincia?

RESPUESTA ABIERTA.

Página 232

�� ¿Cuáles son las principales características de la sociedad canaria?

Son las siguientes:

� El tamaño medio de las familias es de casi tres personas por hogar, aunque en losúltimos años se ha producido un aumento de los hogares unipersonales, o deparejas sin hijos, e incluso de mujeres que viven solas con sus hijos.

� La población más numerosa es la adulta (entre los 25 y los 49 años).

� Los jóvenes y las mujeres son los grupos de población en los que tiene mayorincidencia el paro.

� La sociedad canaria presenta grandes desigualdades: uno de cada siete canariosvive en una situación de pobreza moderada, mientras que uno de cada veinticin-co canarios vive en una situación de pobreza severa.

Lee y comenta

1. ¿Por qué crees que el desempleo es mayor entre las mujeres?

RESPUESTA ABIERTA.

Elabora un esquema con los principales contenidos de la unidad.

RESPUESTA ABIERTA.

3. La sociedad en Canarias

Ideas claras (página 233)

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 7

UNIDAD 118

� Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y corrige estas últimas entu cuaderno:

� Las islas más pobladas son La Gomera y El Hierro.

Falso. Las islas más pobladas son Gran Canaria y Tenerife.

� Las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria son las que tienen las tasas denatalidad más altas de nuestra comunidad.

Falso. Las tasas de natalidad más altas se sitúan en las islas de Lanzarote y Fuerte-ventura.

� Las tasas de mortalidad más altas se encuentran en las islas de Lanzarote y Fuerte-ventura.

Falso. Las tasas de mortalidad más altas se encuentran en las islas de Tenerife yLa Gomera.

� La población canaria emigró, sobre todo, a otros países del continente europeo.

Falso. La población canaria emigró, sobre todo, a Iberoamérica.

� En las islas Canarias el porcentaje de población anciana supera al de poblaciónjoven.

Verdadero.

� El tamaño medio de las familias canarias es de más de cuatro personas por hogar.

Falso. El tamaño medio de las familias canarias es de tres personas por hogar.

� En la sociedad canaria no existen grandes desigualdades.

Falso. En la sociedad canaria existen grandes desigualdades.

� Observa las dos pirámides de población y responde en tu cuaderno:

a) ¿Qué pirámide refleja una tasa de natalidad elevada? ¿Cuál representa una tasa denatalidad reducida?

La pirámide de población de 1900 representa una tasa de natalidad elevada. Ladel año 2009 representa una tasa de natalidad reducida.

b) ¿Qué proporción de jóvenes había en el año 1900? ¿Y en 2009?

La proporción de jóvenes era elevada en el año 1900. En 2009 los jóvenes repre-sentan un porcentaje pequeño de la población.

c) ¿Cuántos ancianos había en 1900? ¿Y en 2009?

En 1900 había pocos ancianos. En 2009 el porcentaje de ancianos es elevado.

d) ¿Qué diferencias observas entre ambas pirámides?

La pirámide de 1900 refleja una alta natalidad y una esperanza de vida menor. Lade 2009, muestra un porcentaje de población joven escaso, un grupo de pobla-ción numeroso entre los 25 y 44 años, y una alta esperanza de vida.

e) ¿Qué pirámide de población se corresponde con una población joven? ¿Cuál secorresponde con una población envejecida? ¿Por qué?

La pirámide de 1900 se corresponde con una población joven, debido al granporcentaje de población joven. La pirámide de 2009, se corresponde con unapirámide de población envejecida, con un porcentaje de población adulta y anciana bastante elevado.

Actividades finales(páginas 234/235)

Edad

+80

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0124 843210Datos en porcentaje

8 3 5 6 77 6 5

MujeresHombres

Año 1900

Edad

+80

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

0124 543210Datos en porcentaje

5 3

MujeresHombres

Año 2009

FUENTE: INE, 2010.

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 8

Población y ciudades en Canarias 9

� Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Dónde se concentra la población en las islas?

La población se concentra en las zonas costeras.

b) ¿Qué islas son las menos pobladas de nuestra comunidad?

Las islas menos pobladas son La Gomera, La Palma y El Hierro.

� Copia el siguiente texto en tu cuaderno y complétalo:

a) El mayor número de inmigrantes que llegan a Canarias proceden del continenteeuropeo; sus países de origen son, en primer lugar, Alemania, seguido de ReinoUnido y, por último Italia.

b) Los inmigrantes iberoamericanos son, por lo general, venezolanos, colombianosy cubanos.

c) La mayoría de los inmigrantes africanos proceden de Marruecos, Mauritaniay Senegal.

d) La mayoría de los inmigrantes asiáticos proceden de China y de la India.

� Copia este cuadro en tu cuaderno y complétalo:

� Indica a qué isla pertenecen estas ciudades:

a) Santa Brígida.

Gran Canaria.

b) El Rosario.

Tenerife.

c) Teror.

Gran Canaria.

d) Arucas.

Gran Canaria.

e) Candelaria.

Tenerife.

f) Tegueste.

Tenerife.

� Busca en esta sopa de letras los nombres de cinco ciudades canarias. Escribe la solu-ción en tu cuaderno.

Las Palmas, Telde, Arrecife, La Orotava, La Laguna.

Institución Funciones

ParlamentoElige al Presidente de la Comunidad, controla la acción delGobierno autonómico y elabora leyes.

Gobierno Ejerce el poder ejecutivo y elije al vicepresidente ya los consejeros.

Diputado delComún

Defensor del pueblo en lo referente a los derechos fundamentalesy a las libertades públicas.

L A S P A L M A S L

Q C B H M K P L Ñ A

V B M T V Q S X V L

E R T E B A C V J A

O L S L G N J K P G

Q C V D T Q C H U U

B N M E H P K D Q N

V L A O R O T A V A

C B H J K L T U O P

E F I C E R R A Y U

Tribunal Superiorde Justicia

Máximo órgano de justicia de la Comunidad.

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 9

UNIDAD 1110

Copia este cuadro en tu cuaderno y complétalo indicando qué tipo de poblamientopredomina en cada isla:

Observa las fotografías y responde a las preguntas:

a) ¿Qué fotografía corresponde a un poblamiento rural y cuál a un poblamiento urba-no?

La imagen superior corresponde a un poblamiento rural y la inferior a uno urbano.

b) ¿Qué características tienen el poblamiento rural y el poblamiento urbano en nues-tra comunidad?

El poblamiento rural se caracteriza por los siguientes aspectos:

� Un medio físico montañoso y agreste.

� Predominio de actividades económicas poco rentables y en retroceso, como laagricultura.

� Peores infraestructuras (carreteras, transporte público, etc.) y servicios (hospi-tales, colegios…).

� Despoblamiento y envejecimiento de la población.

El poblamiento urbano se caracteriza porque posee buenas infraestructuras yservicios básicos, han experimentado un gran crecimiento económico, y ejercenfunciones político-administrativas, comerciales y turísticas; esta última funciónes el principal motor del crecimiento urbano de Canarias.

Isla

Lanzarote

Fuerteventura

Gran Canaria

Tenerife

La Gomera

La Palma

El Hierro

Rural Urbano

x

x

x

x

x

x

x

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 10

Población y ciudades en Canarias 11

�� Copia este mapa de Canarias en tu cuaderno y señala en él las provincias, sus islas y lascapitales respectivas.

El alumno debe señalar las dos provincias del archipiélago canario: Las Palmas ySanta Cruz de Tenerife. En la primera provincia deberá incluir las islas de Gran Cana-ria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife deberáabarcar las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.

Para señalar las capitales provinciales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de GranCanaria) puede comprobar la respuesta en el mapa que aparece en esta unidad, enel subepígrafe 2.2.

N

50 km0

1 :2 825 000

5S2CSLP_11 19/12/11 11:35 Página 11