4

6 “EN EDUCACIÓN NO SE PUEDE

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: 6 “EN EDUCACIÓN NO SE PUEDE

6 MONTEVIDEO, 12 DE JUNIO DE 2014

P: El tema de la educaciónno solo aparece en los deba-tes de la campaña electoral,sino que es motivo de conver-sación en los hogares, ya quemuchos uruguayos se quejande la situación en dicha mate-ria. Jorge, tú tienes la respon-sabilidad de ser el Rector enuno de los pilares de la edu-cación en Uruguay. Tiempoatrás, dirigiéndote a los egre-sados les recordabas queellos son parte de una mino-ría de los uruguayos, de losque tienen educación univer-sitaria. ¿Cuál es tu evaluacióngeneral, antes de entrar endetalles, sobre la situación dela educación a nivel nacional?¿Es un tema en el que es legí-timo criticar al gobierno?

R: La educación uruguayatiene problemas graves pero noson culpa del gobierno actual.Son problemas históricos que searrastran desde hace muchasdécadas. Son fruto fundamen-talmente de una visión de país.Uruguay se vio a si mismo, des-de hace décadas, como un paísproductor de materias primasmuy poco diferenciadas, lo quese conoce en inglés como“commodities”. Y un país queproduce commodities no nece-sita una población excesivamen-te educada. Necesita brazos ycuerpos para trabajar en traba-jos de escaso agregado de va-lor y escaso contenido de co-nocimiento.

P: Lo cual tiene influenciaa largo plazo…

R: Por supuesto… A travésde las décadas lo que fuimosgenerando es un país con muybajo nivel educativo, con unagran resistencia al cambio yenormes dificultades de innova-

ción. Llegamos a la situaciónactual a raíz de la subinversiónque ha habido. Es decir, duran-te décadas se invirtió muy pocoen la educación.

P: Pero esto es muy distin-to de la percepción que creolos uruguayos siempre tuvi-mos sobre el alto nivel de laeducación nacional y que co-menzó con lo singular de laescuela vareliana…

R: Uruguay tuvo en efectouna primera etapa de consoli-dación como nación que llegóa la universalización de la edu-cación escolar. Es el aporte deJosé Pedro Varela. En una épo-ca en que Brasil tenía un analfa-betismo muy importante, Uru-guay no lo tenía. RápidamenteUruguay llevó escuelas práctica-mente a todo el país. Permitióun acceso casi universal a la es-cuela y una reducción importan-te del analfabetismo. Esta fueuna primera etapa, muy impor-tante, porque en esa época, acomienzos del siglo XX, el tenerla primaria terminada era el bo-leto de entrada a poder funcio-nar en sociedad para un ciuda-dano.

Luego de eso, se produceun estancamiento en la secun-daria, que tendría que haber sidola segunda etapa del Uruguay.En la época en la cual paísescomo Corea, Singapur, NuevaZelanda, Israel, comienzan aconstruir sus sistemas educati-vos secundarios y terciarios, Uru-guay se estanca.

P. ¿Qué significa eso?¿Cómo queda estancado?

R: Uruguay se queda con unsistema primario universal perocon un secundario, solamentepara una élite. Para generar losabogados, los médicos, los ar-quitectos y los ingenieros, rela-tivamente pocos, con los que elUruguay funcionaba.

P: Cuesta creer que eso su-ceda porque hay una intenciónexpresa de fondo…. a menosque la explicación radique enuna mala lectura de lo que esosignificará de cara al futuro…oa cierta inercia..

R: Eso se debió, a mi crite-rio, simplemente a una visión depaís, como dije antes. Teníamosuna visión de país agropecua-rio que produce materias pri-mas. Para producir materias pri-mas no hace falta demasiadainteligencia agregada. Hace fal-ta buen clima, extensiones deterritorio, cosas que Uruguay tie-ne. Entonces tenemos una edu-

cación primaria universal perouna educación secundaria a laque accede el diez o el quincepor ciento de la población, so-lamente para generar los profe-sionales que el país necesitabapara funcionar. Eso es a lo largode prácticamente todo el sigloXX. En estas décadas hasta la

década del ochenta práctica-mente donde la secundaria uru-guaya es una secundaria parauna minoría, el país se va retra-sando.

P: Y el efecto acumulativode esa situación, es cada vezmás perjudicial…

R: Lógico. Hoy no llegamosa un 38% de cada generaciónque entra a estudiar, que se re-ciben de bachilleres, o sea queterminan secundaria.

P: Creo que para compren-der esta situación en la dimen-sión correcta, es ineludiblecomparar con otros países…¿Es posible?

R: Sí. En Corea es el 95%. Y

ya que menciono a Corea, voymás allá. ¿Qué le vende Uruguaya Corea? Le vende leche enpolvo, arroz, (con algunos pro-blemas de proteccionismo) yalgunos elementos de cuero.¿Qué le vende Corea a Uru-guay? Camionetas 4x4, tablets,smartphones y productos quími-

cos altamente sofisticados.P: Entiendo el significado

de esa comparación..unos sonproductos elaborados… losotros no…

R: Cabe preguntarnos dón-de está el valor, dónde se pro-duce la riqueza.. Corea en estasdécadas generó una coberturade secundaria casi cien por cien-to universal y luego una conti-nuación a la universidad. Hoy endía hay un capital humano enCorea y en otros países simila-res que permiten un salto pro-ductivo. En Uruguay nuestrasexportaciones siguen siendoganado en pie, carne, soja,arroz, y últimamente lácteos.

P: Pero hace mucho quese habla con orgullo del soft-ware uruguayo…

R: Sigue siendo porcentual-mente muy minoritario. Lasgrandes exportaciones siguensiendo de materias primas, locual en los últimos diez años hasubido en lugar de bajar.

P: ¿A qué te referís?R: Uruguay se está desindus-

trializando en lugar de industria-lizarse. Es muy rentable expor-tar soja… entonces ¿para quéalguien va a poner una fábricade software o de audiovisual ode biotecnología si plantandosoja le va muy bien?

P: Tengo la sensación queparalelamente a ese procesohistórico que has explicado,tiene que haber en determina-do momento alguien que ten-ga que haber dicho “bueno sí,estamos en un problema, perosigamos igual”..¿Es que aca-so puede ser que nadie hayacaptado que hay un problema?

R: Nadie toma una decisiónconsciente de retrasarse. Es muydifícil que un presidente diga“qué lindo, vamos a ser un paísretrasado”….

P: Pero también es difícilcambiar las cosas en forma re-volucionaria.

R: Cuando terminó el régi-men militar y comenzó la nuevaetapa democrática del Uruguayempieza a haber una búsquedaintelectual de un nuevo país. Sebuscó cómo el Uruguay iba asalir adelante. Y en la décadadel 80 se produce un primergran cambio en la secundariauruguaya que es lo que se lla-ma la “reforma de Rama”, en lacual por primera vez se hace unareforma estatal muy importantey se agranda enormemente lacantidad de estudiantes queentra en Secundaria.

P: Estamos hablando delgobierno de Sanguinetti y dela reforma educativa que llevael nombre de Germán Rama,en ese momento Director Na-cional de Educación Pública…

R: Así es. Fue en el segundogobierno de Sanguinetti. En esemomento la reforma fue muydiscutida, pero hoy las cosasque hizo el señor Rama estánprácticamente todas aceptadaspor todos los partidos políticosuruguayos.

P: ¿Y te parece que son bue-nas? ¿Eran buenas?

R: Yo comparto unas y nocomparto otras. Fue bueno quehubiera una reforma porque ha-

“EN EDUCACIÓN NO SE PUEDE EL DR. JORGE GRUNBERG, RECTOR DE LA

(por Ana

Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con el Dr. Jorge Grünberg, Rector de la Universidad ORT, cuyas palabras sobre el tema de la educaciónsuelen ser escuchadas con atención y respeto a todo nivel. Nos congratulamos de haberlo tenido un rato para nosotros, a fin de poder compartir susconceptos con nuestros lectores.

Grunberg, a favor de "discriminación correctiva".

Page 3: 6 “EN EDUCACIÓN NO SE PUEDE

MONTEVIDEO,12 DE JUNIO DE 2014 7

bía que cambiar. El objetivo yel resultado fue que se ampliómucho el alcance de Secunda-ria. En vez de que ingresara alliceo un 15 ó 20% de la pobla-ción, pasó a ingresar al liceo un50 ó 60%. El problema es quesi bien se expandió mucho, derepente en vez de entrar un con-junto de alumnos de secunda-ria de clase media alta y de cla-se media, pasó a entrar a secun-daria una población mucho másdiversa que venía con un capitalcultural de su casa que no era elcomún en los liceos. Y eso pro-dujo un choque entre una po-blación que venía no preparadapara el liceo común y corrientey los liceos que no cambiaron.

P: O sea que no se supoadaptar el sistema a los cam-bios derivados de la reforma…

R: Fueron construidos másliceos, pero hubo muy pocoscambios curriculares. Lo que sehizo fue hacer crecer al sistema.

P: Crecer físicamente…R: Claro… Se contrataron

profesores, se hicieron edificiospero el diseño curricular, la ca-rrera docente siguió siendo lamisma. Las opciones para elalumno, la rigidez propia del li-ceo uruguayo no cambiaron.Ese liceo que estaba prepara-do para alumnos de clase me-dia y media alta no estaba pre-parado para un enorme influjode alumnos que venían de ho-gares que no tienen la mismaeducación, en los que los pa-dres no pueden ayudar con losdeberes, hogares en los que no

hay libros, revistas o Internet….Ahí se produjo un gran desajus-te que es el que estamos pagan-do hoy.

P: Y que es especialmentenotorio, entiendo, cuando com-paras la situación en Uruguaycon la de otros países…

R: Comparados con otrospaíses estamos muy retrasados.Nosotros tenemos que tener laaspiración de que Uruguay sedesarrolle y el día de mañana,no digo que vamos a ser Esta-dos Unidos, pero sí podemoscompetir con países que tienen

una población parecida a lanuestra. Como es Israel, NuevaZelanda, Singapur.

P: ..y ser un país “de pri-mera”, como dijo el Presiden-te…

R: Nosotros tenemos hoyuna educación que tiene poca

calidad, que no la tiene suficientegente y que además es muy in-equitativa.

P: ¿Por qué?R: Porque si nosotros mira-

mos cuánta gente termina ba-chillerato en Pocitos y PuntaCarretas, es más o menos unochenta por ciento. Igual que enFrancia e Inglaterra. Sin embar-go si miramos cuánta gente ter-mina el bachillerato en el barrioBorro o en Jardines del Hipó-dromo, vamos a encontrar quees el 10%, como en África.

P: Qué difícil escuchar es-tos números….No me pareceque estés hablando de Uru-guay…. ¿El Ceibal, pionero anivel mundial, no es una for-ma de combatir desde Prima-ria esta problemática?

R: El Ceibal es una experien-cia innovadora, importante, perono se la puede evaluar en el va-cío. Tiene que operar dentro deun programa articulado, cohe-rente, de mejora de la educa-ción. Es un elemento favorable,pero solamente va a fructificar sitodo el sistema se transforma en

más flexible, más dinámico, másinnovador.

P: Los números que dasson aterradores. ¿En qué me-dida esto es culpa de las fa-llas del sistema y en qué me-dida de cambios sociales, cul-turales, que en algún puntotocan también la violencia enlas canchas y el aumento deldelito? ¿Es harina de otro cos-tal?

R: La experiencia nuestra,tanto la mía como la de ORT, esque muchos de los jóvenes quederivan a la delincuencia, a ladrogadicción, o al deportecomo carrera, no es porque eli-gieron eso activamente, sinoporque no tuvieron una opciónrealista de hacer otra cosa. Esdecir, cuando un joven de unasentamiento va al liceo y se lotrata igual que a un joven queva al liceo de Carrasco, se estáconfundiendo igualdad conequidad.

P: Porque al venir de situa-ciones diferentes, solamenterecibir cosas diferentes puedeservir a las necesidades decada uno…

R: Por supuesto. No se pue-de tratar igual a un joven queviene de una familia de clasemedia alta y a un joven que vie-ne de un asentamiento.

P: Hay que hacer una dis-criminación correctiva.

R: Obviamente. Yo fui, porejemplo a hacer un viaje de es-tudios al que es hoy probable-mente el mejor sistema educati-vo del mundo, que es el de Fin-landia. Finlandia es un país muyigualitario desde muchos pun-tos de vista. Pero lo que no esigualitario es como se trata a losestudiantes. Los inmigrantes, losestudiantes que vienen de fami-lias pobres, los que no manejanbien el idioma finlandés, etc,cuando llegan al liceo inmedia-tamente reciben apoyo de pro-fesores adicionales, de sicólo-gos, de asistentes sociales. Setrabaja con la familia. Tienen gru-pos de profesores que los acom-pañan. Si empieza a faltar al li-ceo lo van a buscar.

P: ¡Qué interesante!R: Hay todo un tratamiento.

Por eso digo que la responsa-bilidad de un buen sistema edu-cativo no es darles lo mismo atodos. Esa es la gran confusióndel Uruguay. Como dije antes:se confunde equidad con igual-dad. La misión de un sistemaeducativo es compensar las di-ferencias. No hay que bajar elnivel sino brindar a cada uno loque necesite para igualar las

CONFUNDIR IGUALDAD CON EQUIDAD”. UNIVERSIDAD ORT, EN ENTREVISTA ESPECIAL.

Jerozolimski)

P: Jorge, pasemos a otrotema, más alentador..¿Cómose combina lo judío en laORT con lo uruguayo? ¿Secomplementan?

R: La ORT es una universi-dad judía abierta a todos, delas pocas que hay fuera de Is-rael y tiene todas las caracte-rísticas de un universidad judía.Se cierra en todos los shabaty en todos los feriados impor-tantes para el calendario judío,en año nuevo, en Pesaj (pas-cua judía), etc.

P: ¿Se les explica a losalumnos las diversas festivi-dades?

R: Lógico. Tenemos un De-partamento de Estudios Judai-cos muy activo que se encar-ga de difundir el carácter judíode la institución y de difundirla cultura judía en sus manifes-taciones más diversas. Lo in-teresante de ORT es que es unainstitución que es la casa detodos los judíos. Nosotros no

alineamos con ningún movimien-to en particular.

P: Es cierto… no se puede“encasillar” vuestras activida-des…

R: Nuestra filosofía reflejamucho de lo que es la visión ju-día de la vida. Por ejemplo elvalor del aprendizaje. La educa-ción como el camino para ladignidad del individuo. Por algosomos el “pueblo del libro” ytambién tratamos en gran me-dida de perfeccionar el mundo(lo que se llama Tikún Olam), porlo cual tenemos un programa debecas que llegan a más de dosmil alumnos por año. Y eso lle-va a que ORT es una universi-dad muy diversa. ORT es unauniversidad a la que viene gentede todo el país, de todas las cla-ses sociales.

Nuestro departamento deestudios judaicos no sólo seencarga de la difusión de la cul-tura judía y de los valores judíossino que además es un depar-

tamento académico, uno delos pocos departamentos aca-démicos de estudios judaicosen América Latina… Tenemospublicaciones académicas yde divulgación. Habrás leídopor supuesto, que una pelícu-la que produjo nuestro depar-tamento ahora coproducidacon la Universidad de RamónLlull Barcelona ganó el Festi-val de cine judío en Punta delEste este año.

P: Claro..”Giza, la niñade la maleta”…Estoy en con-tacto con el director, el es-critor catalán David SerranoBlanquer…

R: Tenemos una políticaeditorial. Organizamos confe-rencias todo el tiempo, un pro-grama de actividades sobreShoa, un programa de activi-dades sobre estudios políticosde Medio Oriente. Yo diría queel judaísmo de la instituciónestá en su cultura, en su ac-cionar.

UNA UNIVERSIDAD JUDÍA

(Continúa en la pág. 8)

"Uruguay tiene una cultura cívica y un capital humano con una gran riqueza potencial".

Page 4: 6 “EN EDUCACIÓN NO SE PUEDE