49
TROMBOSIS TROMBOSIS Jesús A. Custodio Marroquín Jesús A. Custodio Marroquín 1 Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina VI Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo – Perú

6-trombosis-100918210711-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

TROMBOSISTROMBOSISJesús A. Custodio MarroquínJesús A. Custodio Marroquín

1Jesús A. Custodio Marroquín

Estudiante de Medicina VI Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo – Perú

Page 2: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

TROMBOSISTROMBOSISA.- Concepto.

Diferencias entre TROMBO Y COÁGULO

TROMBO COÁGULOIn vivo. Postmortem.Lesión en pared vascular. No lesión en pared vascular.Adherido a la pared. No adherido al vaso.Duro, no elástico. Elástico.

B.- Causas y mecanismos patogénicos:1.- Alteraciones de la pared vascular.2.- Alteraciones hemodinámicas.3.- Modificaciones de la composición sanguínea.

2Jesús A. Custodio Marroquín

Page 3: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

TROMBOSISTROMBOSIS

Desbalance en los mecanismos procoagulantes y anticoagulantes naturales, que provoca la obstrucción parcial o total de un vaso sanguíneo a causa de un coágulo de sangre.

VENATrombosis venosa, Embolia pulmonar

ARTERIA IAM AVE

3Jesús A. Custodio Marroquín

Page 4: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

PATOGENIAPATOGENIA

Tres influencias primarias predisponen a la formación del trombo, la denominada Triada de Virchow:

1. Lesión Endotelial.2. Estasis del flujo sanguíneo .3. Hipercoagulabilidad de la sangre.

4Jesús A. Custodio Marroquín

Page 5: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Ovino

Coágulos

5Jesús A. Custodio Marroquín

Page 6: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Equino

Coágulo lardáceo en ventrículo derecho

6Jesús A. Custodio Marroquín

Page 7: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Trombo. Aorta abdominal 7Jesús A. Custodio Marroquín

Page 8: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Vaso normal

Hematíes

GranulocitoPlaquetasLinfocito

8Jesús A. Custodio Marroquín

Page 9: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

TROMBOSISAlteraciones en la pared vascular

Lesión vascular:Liberación de tromboplastina tisular (factor III) por las céls. endoteliales que se destruyen. Se inicia la cascada de la coagulación por la vía extrínseca (se forma fibrina).

9Jesús A. Custodio Marroquín

Page 10: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Agregación plaquetaria:Adhesión plaquetaria a la membrana basal libre. Se forma un agregado plaquetario.

TROMBOSISAlteraciones en la pared vascular

10Jesús A. Custodio Marroquín

Page 11: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

TROMBOSISAlteraciones en la pared vascular

Formación del trombo:La fibrina formada por la vía extrínseca forma una red que atrapa a hematíes y leucocitos, formándose un trombo.

11Jesús A. Custodio Marroquín

Page 12: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

HematíesGranulocito

PlaquetasLinfocito Vaso normal

Lesión vascular:Liberación de tromboplastina tisular (factor III)por las céls. endoteliales que se destruyen.Se inicia la cascada de la coagulación porla vía extrínseca (se forma fibrina).

Agregación plaquetaria:Adhesión plaquetaria a la memb. basal libre.Se forma un agregado plaquetario.

Formación del trombo:La fibrina formada por la vía extrínseca formauna red que atrapa a hematíes y leucocitos,formándose un trombo.

TROMBOSISAlteraciones en la pared vascular

12Jesús A. Custodio Marroquín

Page 13: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

B.- Causas y mecanismos patogénicos:

1.- Alteraciones de la pared vascular. Causas:

a.- Traumatismos y/o quemaduras.

b.- Inflamaciones vasculares (arteritis, flebitis).

c.- Endocarditis (gérmenes). Ej.: Mal rojo porcino.

d.- Arteriosclerosis: endurecimiento.

e.- Lesiones de estasis: Anoxia y muerte.

f.- Sustancias tóxicas: toxinas. Ej.: E. Coli.

13Jesús A. Custodio Marroquín

Page 14: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Endocarditis. Porcino 14Jesús A. Custodio Marroquín

Page 15: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

15Jesús A. Custodio Marroquín

Page 16: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

16Jesús A. Custodio Marroquín

Page 17: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

B.- Causas y mecanismos patogénicos:

2.- Alteraciones hemodinámicas:

a.- Estasis venosa:- Inmovilización prolongada (fracturas, etc);- Insuficiencia cardiaca;- Shock, etc.

b.- Turbulencias:- Zonas de lesión vascular.- Alteraciones del diámetro vascular.- Válvulas venosas.

17Jesús A. Custodio Marroquín

Page 18: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

CIRCULACIÓN SANGUÍNEAFLUJO LAMINAR

Contacto con endotelio: Plasma.

Centro: Elementos celulares (hematies, leucocitos).

Periferia: Plaquetas.

Velocidad rápidaVelocidad media

Velocidad lenta

18Jesús A. Custodio Marroquín

Page 19: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FASES DE LA LESIÓN VASCULAR

Leve separación y descamación endotelial:Se produce una separación intercelular que permite la salida de líquido (suero).

19Jesús A. Custodio Marroquín

Page 20: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FASES DE LA LESIÓN VASCULAR

Moderada separación y descamación endotelial:La separación intercelular producida permite la salida de líquido (plasma) con presencia de proteínas (albúmina, fibrinógeno, etc). 20Jesús A. Custodio Marroquín

Page 21: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FASES DE LA LESIÓN VASCULAR

Grave separación y descamación endotelial:La separación intercelular producida, así como la intensa descamación celular, permite la salida de líquido (plasma) e incluso elementos celulares. 21Jesús A. Custodio Marroquín

Page 22: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FASES DE LA LESIÓN VASCULAR

Grave

Moderada

Leve

Sano

22Jesús A. Custodio Marroquín

Page 23: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

CIRCULACIÓN SANGUÍNEAFLUJO LAMINAR ALTERADO

Trombosis

Lesión vascular

Bifurcación vascular

23Jesús A. Custodio Marroquín

Page 24: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

3.- Modificaciones de la composición sanguínea3.- Modificaciones de la composición sanguínea..

La hipercoagulabilidad contribuye menos frecuentemente a los estados trombóticos pero es un componente importante.

Pueden ser trastornos primarios (genéticos) y secundarios (adquiridos).

a.- Trombocitosis.

b.- Incremento en el número de hematíes.

c.- Enfermedades renales o hepáticas.

d.- Venenos.

24Jesús A. Custodio Marroquín

Page 25: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

25Jesús A. Custodio Marroquín

Page 26: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

1.- Trombos blancos o lardáceos (precipitación).

2.- Trombos rojos (coagulación).

3.- Trombos mixtos.

4.- Trombos hialinos.

C.- Morfología y morfogénesis.

26Jesús A. Custodio Marroquín

Page 27: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

C.- Morfología y morfogénesis de los trombos

Trombo blanco o lardáceo (precipitación):- Se forman en arterias.- No son obturantes (por la fuerza de la corriente).- Rugosos y adheridos a la pared vascular.- Presentan una estriación a modo de bandas (bandas de Zhan)

por la formación sucesiva. - Crece en dirección de la sangre.- Causa: Lesión en pared vascular.- Componentes: GB, plaquetas y fibrina.- Color: blancos o blanco-grisáceos. 27Jesús A. Custodio Marroquín

Page 28: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Equino. Pulmón

28Jesús A. Custodio Marroquín

Page 29: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

29Jesús A. Custodio Marroquín

Page 30: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

30Jesús A. Custodio Marroquín

Page 31: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Diferencias entre trombos blancos y rojos

CARACTERÍSTICAS BLANCOS ROJOS

Causa Lesión en la pared Lentificación de la corriente

Tipo de vaso Arterias Venas

¿Obturan la luz vascular? No Si

¿Adheridos a la pared? Si Poco

Aspecto Rugoso Brillante

Dirección de crecimiento A favor de corriente Contracorriente

Componentes Plaqtas, GB y fibrina Plaqtas, GB, GR y fibrina

Color Blancos o grisáceos Rojos

31Jesús A. Custodio Marroquín

Page 32: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

C.- Morfología y morfogénesis de los trombos

Trombo rojo (coagulación):- Se forma en venas alejadas del corazón.- Son obturante (coagulación rápida).- Poco adheridos a la pared. Tienden a desprenderse.- Crecen contracorriente.- Causa: Lentificación de la corriente por un estasis prolongado

de la zona.- Componentes: GB, GR, plaquetas y fibrina.- Color: rojo.

32Jesús A. Custodio Marroquín

Page 33: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Trombo mixto:- Se forman en arterias.- Se forma lentamente en el tiempo.- Partes:

a.- Cabeza: Es lo primero que se forma y suele ser blanca.b.- Cuerpo: A veces es estriado (blanco y rojo) o no se aprecia.c.- Cola: Se forma la última. Siempre es roja, blanda y fácilmente

desprendible (no unida al vaso) desencadenando émbolos.

C.- Morfología y morfogénesis de los trombos

a b c

Émbolo

33Jesús A. Custodio Marroquín

Page 34: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Equino. Pulmón

34Jesús A. Custodio Marroquín

Page 35: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Equino. Vasos pulmonares.

Trombo Equino. Pulmón

35Jesús A. Custodio Marroquín

Page 36: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Trombo hialino:- Se forma en capilares.- Suele ser obturante (luz pequeña).- Componentes: plaquetas y fibrina.- Causas: CID, Shock, algunas enfermedades (ej.: difteria),

venenos de serpientes.- Color: transparentes.

C.- Morfología y morfogénesis de los trombos

36Jesús A. Custodio Marroquín

Page 37: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Trombo blanco

Trombo rojo

Trombo mixto

Trombo hialino

C.- Morfología y morfogénesis de los trombos

37Jesús A. Custodio Marroquín

Page 38: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

1.- Acrecentamiento.

2.- Embolismo.

3.- Trombolisis (fibrinolisis).

4.- Organización:

a.- Epitelización del trombo.

b.- Recanalización del trombo.

c.- Fibrosis.

D.- Evolución y consecuencias.

38Jesús A. Custodio Marroquín

Page 39: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE UN TROMBO

VASO NORMAL

FORMACIÓN DEL TROMBO

Trombo

39Jesús A. Custodio Marroquín

Page 40: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

EPITELIZACIÓN

Céls. endoteliales

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE UN TROMBO

40Jesús A. Custodio Marroquín

Page 41: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

RECANALIZACIÓN

Macrófagos y angioblastos (neovasos)

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE UN TROMBO

41Jesús A. Custodio Marroquín

Page 42: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FIBROSIS

Fibroblastos (fibras colágenas)

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE UN TROMBO

42Jesús A. Custodio Marroquín

Page 43: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE UN TROMBO

VASO NORMAL FORMACIÓN DEL TROMBO

EPITELIZACIÓN RECANALIZACIÓN FIBROSIS

Trombo

Céls. endoteliales Macrófagos y angioblastos(neovasos)

Fibroblastos (fibras colágenas)

43Jesús A. Custodio Marroquín

Page 44: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

1.- Definición

Una variedad de trastornos, que varían desde complicaciones obstétricas hasta neoplasias avanzadas, pueden complicarse con una CID, que implica la aplicación súbita o insidiosa de trombos de fibrina diseminados en la microcirculación. Pueden causar insuficiencia circulatoria difusa, particularmente en le cerebro, pulmones, corazón y riñones.

E.- Coagulación intravascular diseminada (C.I.D.).E.- Coagulación intravascular diseminada (C.I.D.).

44Jesús A. Custodio Marroquín

Page 45: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Trombo. Aorta abdominal 45Jesús A. Custodio Marroquín

Page 46: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Ovino. Vasos pulmonares.

Trombo

46Jesús A. Custodio Marroquín

Page 47: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

Cascada de CoagulaciónCascada de CoagulaciónSerie de conversiones enzimáticas, que vuelven proenzimas inactivas en enzimas activadas y culminan en la formación de trombina. Posteriormente, la trombina convierte la proteína plasmática soluble precursora fibrinógeno en la proteína fibrosa soluble fibrina.

La vía intrínseca puede iniciar in vitro mediante la activación del factor Hageman (factor XII), mientras que la vía extrínseca se activa por el factor tisular.

47Jesús A. Custodio Marroquín

Page 48: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

48Jesús A. Custodio Marroquín

Page 49: 6-trombosis-100918210711-phpapp01

MUCHAS GRACIAS

49Jesús A. Custodio Marroquín