60100773 Organizacion Curricular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 60100773 Organizacion Curricular..

    1/6

    EJES DE FORMACIÓN:

    Los ejes de formación recogen y expresan el principio de formación integral quefundamenta el diseño curricular de los PNF. Cada uno de los ejes refiere a unadimensión de la actividad humana que posee sus propios n!cleos tem"ticospro#lemas conceptuali$aciones procesos actividades y lenguajes pero sin l%mitesr%gidos y fuertemente vinculado con los dem"s ejes.

    &u función es garanti$ar la integralidad del curr%culo por lo cual generan unidadescurriculares interrelacionadas hori$ontal y verticalmente pero adem"s est"n presentesen todas las unidades curriculares de cada PNF. 'e esta forma en un PNF puedenidentificarse las unidades curriculares que integran cada uno de los ejes pero estostam#i(n est"n presentes como ejes transversales en todo el curr%culo fortaleciendo laarticulación entre los distintos espacios curriculares.Cada uno de los ejes de formación contar" con equipos docentes a nivel nacional einstitucional que en interacción con los docentes de las unidades curriculares puedanreali$ar el diseño y seguimiento del desarrollo del eje ela#orando y proponiendo

    materiales educativos estrategias y actividades que fortale$can al eje y mantengan sudireccionalidad.

    Los ejes de formación que estar"n presentes en todos los PNF son)

    -Eje Ético-Político.-Eje epistemoló ico.-Eje Est!tico-"#$ico.-Eje socio-%m&ie't%l.-()%&%jo p)o$*cti+o.

    De,i'ició' $e los ejes:

    EJE É(ICO-PO" (ICO:

    *l *je de Formación +tico , pol%tico -&ocio critica se enmarca en la necesidad degenerar espacios de discusión acerca del acontecer cotidiano y los cam#ios pol%ticos ysociales a los cuales est" sometido el ciudadano. *l participante es parte de lacomunidad u organi$ación donde ha#ita o la#ora por lo tanto el propósito de este *jees #rindarle herramientas para que se convierta en un agente de cam#io coninformación adecuada.

    *ste programa est" diseñado para que se constituya en un *je longitudinal deformación en toda la profesionali$ación es decir que de#e estar presente a lo largo delperiodo de formación del participante en la /niversidad.

    *ste eje de formación continua su accionar como uno de los ejes fundamentales de la0isión 12lma 0ater1 la cual persigue romper con la estructura universitaria r%gidaorient"ndola a la transformación social a trav(s de una concepción humanistaenfocada al desarrollo integral humano endógeno y sustenta#le.

    EJE EPIS(EMO"Ó ICO:

    *ste eje de formación se orienta al desarrollo de visiones de conjuntoactuali$adas y org"nicas de los campos de estudio en perspectiva histórica apoyadasen soportes epistemológicos coherentes y cr%ticamente fundadote a#orda aqu% lareflexión cr%tica de las perspectivas teórico,metodológicas so#re las cu"les sesustentan los procesos de generación transformación y apropiación social del

  • 8/15/2019 60100773 Organizacion Curricular..

    2/6

    conocimiento as% como la cuestión relativa a qu( es y cómo se produce elconocimiento considerada desde el an"lisis de los tipos de racionalidad que sustentanlas maneras de plantear tal cuestión y el car"cter histórico de los mismos.*l manejo apropiado de herramientas metodológicas y tecnolog%as se sustenta en elan"lisis de los principios e implicaciones epistemológicas sociales y (ticas vinculadasa (stas.Particular atención reviste la comprensión del di"logo de sa#eres como interacción dedistintos tipos de conocimiento sustentada en el reconocimiento de la diversidad comorique$a humana y #ase para el desarrollo de una racionalidad a#ierta que permita ela#ordaje de situaciones complejas en contextos reales cru$ados por actoresdiversos intereses m!ltiples y dimensiones (ticas cient%ficas tecnológicas pol%ticassociales y am#ientales.

    EJE ES(É(ICO-"/DICO:

    *l *je *st(tico L!dico influye significativamente en el proceso de desarrollo hol%sticodel individuo y su entorno social mediante las m!ltiples situaciones de aprendi$aje

    que #asadas en la exploración la experimentación y el autodescu#rimiento que (stas#rindan se genera formación integral. 2dem"s de fortalecer *l conocimiento adquiridoa trav(s de la participación y la cooperación que permitir"n el desarrollo sostenido delas potencialidades humanas la valoración del ser como un individuo integral.&e aplica el constructivismo como modelo pedagógico. 2dem"s se eval!an lasactividades en forma continua #ajo escala cualitativa 2pro#ado o 3epro#ado conescala adaptada al reglamento de evaluación vigente.

    *l *je *st(tico,L!dico se tra#aja en 4 5reas)*ducación F%sica , 3ecreación y salud.Promoción Cultural y 2rt%stica. 2m#iente y comunitaria

    EJE SOCIO-AM0IEN(A":

    *jecutar acciones tendientes a imprimir conciencia en la ciudadan%a que permita laadministración individual y colectiva de la disposición selectiva de los desechos sólidosy eliminar la presencia de #asura en los espacios p!#licos aceras callesparques.pla$as mercados entre otros.

    (RA0AJO PROD1C(I2O:

    La histórica situación de dependencia de nuestra Nación nos ha u#icado en lasituación de suplidores de materias primas no procesadas y en el rol de consumidoresde #ienes conocimiento y tecnolog%as. La so#eran%a de la Nación y su camino haciael socialismo dependen en gran medida de nuestra capacidad para revertir estasituación y convertirnos en un pa%s que genera conocimiento pertinente para nuestrarealidad y es capa$ de transformar ese conocimiento en producción orientada a lasatisfacción de las necesidades sociales.La venta de la fuer$a de tra#ajo y la expropiación de sus productos es unacaracter%stica inherente al capitalismo. *l socialismo plantea la reivindicación delra#ajo como espacio de reali$ación humana en función del #eneficio social comoejecución individual en la cual las personas se reconocen y valoran como o#ra -loopuesto a tra#ajo alienado y no como una carga o faena impuesta e inevita#le paragaranti$ar la supervivencia. .*l tra#ajo productivo cooperativo y li#erador es uno de los ejes estructurantes de losProgramas Nacionales de Formación. *ste se expresa en la vinculación de los

  • 8/15/2019 60100773 Organizacion Curricular..

    3/6

    estudiantes con las comunidades las empresas y los campos desde el inicio de laformación y durante todo el trayecto formativo tratando con pro#lemas en contextosreales desarrollando proyectos de utilidad social que tratan con la complejidad deintereses posi#ilidades y actores involucrados en las situaciones que se a#ordan.

    0"s espec%ficamente este eje hace (nfasis en)

    6. *l ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales laresponsa#ilidad con lo p!#lico y la solidaridad social.

    7. *l uso cr%tico de metodolog%as cuantitativas y cualitativas como recursos de lainvestigación la identificación de supuestos el planteamiento de pro#lemas yexploración de alternativas de solución valorando la importancia del contexto eltra#ajo interdisciplinario y la participación de las comunidades.

    4. *l manejo de conceptos y la interpretación de datos de alto nivel de complejidad laformulación de proyecciones en escenarios cru$ados por incertidum#res y la

    generación de hipótesis plausi#les.8. La generación y transferencia de conocimientos para la resolución de pro#lemasatendiendo la complejidad de los contextos los cam#ios.

  • 8/15/2019 60100773 Organizacion Curricular..

    4/6

    "EN 1AJE"A NORMA "IN 3 S(ICA comprende una serie de rasgos gramaticales o de reglas de uso de la gram"tica quese entienden como parte del empleo correcto de una lengua determinada. Lacomunidad de los ha#lantes de dicha lengua acepta esas reglas como propias y lasaplica sin mayor dificultad. *stas reglas comprenden tanto aspectos relacionados conla interpretación sem"ntica o el significado social de las oraciones hasta los aspectossocioling9%sticos de estandari$ación y de pol%tica ling9%stica.La normal ling9%stica m"s conocida y extendida es la que se denomina lenguaest"ndar. La lengua est"ndar representa el uso correcto de una lengua determinadacon sus normas y h"#itos asociados. :ay que entender en este punto que unalengua entendida en modo extenso permite una multiplicidad de usos y modos mayor de la que generalmente se utili$a. *l conjunto total de usos ling9%sticos se restringe por convención de los ha#lantes para facilitar las tareas comunicativas. 2s% por ejemplociertas pala#ras de origen extranjero se adaptan al nuevo idioma yconvencionalmente adoptan sus reglas) como clu# o film cuyos plurales son clu#es yfilmes; y no clu#s y films como en sus respectivos idiomas de procedencia. *ntre otros

    ejemplos podr%amos citar la formación de diminutivos que se reali$a mediante laadición de sufijos en español -de

  • 8/15/2019 60100773 Organizacion Curricular..

    5/6

  • 8/15/2019 60100773 Organizacion Curricular..

    6/6

    &ocioling9%stica*ntre la lengua y la sociedad existe una relación de solidaridad porque toda lenguanatural se practica de un grupo social necesita una lengua natural para comunicarse.Gnterdicción Ling9%stica*n socioling9%stica se le llama interdicción ling9%stica al fenómeno que consiste en laprohi#ición de usar ciertas pala#ras que designan situaciones desagrada#les otemidasPor lo general en la interdicción ling9%stica se reconocen dos procesos) el t(rminota#! y la atenuación.*l t(rmino ta#! es aquel que el ha#lante identifica como desagrada#le y por lo tantosocialmente inacepta#leLa atenuación por su parte consiste en recurrir a fórmulas eufemismos met"forasfiguras del lenguaje o gestos que evitan la utili$ación del t(rmino o expresiónestigmati$ada. Por este medio los ta#!es son modificados sustituidos o simplementeevitados.

    L2& NH302& LGNJ/G& GC2& > L2 *'/C2CGHN.

    *s explica#le lógico que para lograr que toda la comunidad adquiera las normasgenerales se recurra a la educación la escuela incluida puesto que se trata deimpulsar un aprendi$aje de una norma general pero de ninguna manera generaractitudes negativas o verguen$as frente a las normas q manejan los educados.