13
ARISTÓTELES

63763539 Aristoteles CAUSAS

  • Upload
    lucygh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FILOSOFÍA DE ARISTOTELES SOBRE LAS CUATRO CAUSAS

Citation preview

Page 1: 63763539 Aristoteles CAUSAS

ARISTÓTELES

Page 2: 63763539 Aristoteles CAUSAS

                                                                                                      

LA ESCUELA DE ATENAS. Rafael Sancio(fragmento) –1510-1511

Page 3: 63763539 Aristoteles CAUSAS

Platón (señalando el cielo)

Y Aristóteles

(señalando la tierra)

Page 4: 63763539 Aristoteles CAUSAS

Mundo sensible: mundo físico,

contingente, en constante transformación * No hay necesidad de que las cosas sean o

no así, están en un devenir constante

Mundo abstracto y perfecto de las

ideas: necesario y universal. * Las ideas son inmutables, eternas,

imperecederas.

Aristóteles

Page 5: 63763539 Aristoteles CAUSAS

ARISTÓTELES

* Para explicar el mundo, Platón lo duplica y con ello hace la tarea doblemente difícil: ahora también hay que explicar el segundo.

(El mundo de las ideas no permite explicar nada del mundo sensible)

* ¿Cómo es posible que aquello por lo que algo es lo que es no resida en el objeto, sino fuera de él? Pero si las ideas fueran la esencia de las cosas no estarían separadas de ella.

* Las ideas no explican los cambios de las cosas.

* Platón afirmó que las Ideas son "causas" de las cosas, pero es evidente que no pueden ser causas productivas y motrices.

Page 6: 63763539 Aristoteles CAUSAS

Sustancia • LA MATERIA representa lo que hay

de particular, de distinto en la sustancia. (La materia es, pues, principio de individuación: lo que distingue una sustancia de otra es la materia de la que está hecha)

• LA FORMA representa la ESENCIA del objeto, de la sustancia, lo que en ella hay de universal

• El ser de una cosa en cuanto es posible expresarlo mediante una definición «lo que es».

• Una cosa es lo que es por razón de su esencia, o su forma.

Lo que diferencia esta mesa de aquella es la materia de la que está hecha cada una de ellas, no la forma, que es idéntica en ambas).

¿Qué hace silla ala silla?

Page 7: 63763539 Aristoteles CAUSAS

Las Cuatro Causas

La causa material: refiere a con qué esta hecho un objeto. ".

La causa formal: la esencia. Alude al modelo o la idea llevada a cabo comúnmente de qué un objeto debe ser.

La causa eficiente: se refiere al quién, a la persona que hace un objeto, o a lo que mueve a la naturaleza. Por ejemplo, un padre es una causa de su hijo

La causa final: representa el para qué, es decir, el telos (fin) o propósito para el que supuestamente sirve.

Ej:el bronce de la estatua

Ej: la forma de la estatua

Ej: el escultor

Ej: adornar un

templo

Page 8: 63763539 Aristoteles CAUSAS
Page 9: 63763539 Aristoteles CAUSAS

Cambio•

Todo está en acto o en potencia ; todo tiene una determinada capacidad o posibilidad de ser alguna otra cosa o poder realizar algo.

*El hombre que no sabe música puede aprenderla *Un niño de pocos meses puede llegar a ser adulto *Una semilla puede convertirse en árbol

Pero ningún humano puede esperar que le salgan alas. No todo puede ser cualquier cosa; se está en potencia sólo respecto de aquello que se puede ser.

Movimiento es, entonces, estar en tránsito desde lo que se es a lo que se puede ser

Ser en ACTO Ser en POTENCIA

Page 10: 63763539 Aristoteles CAUSAS
Page 11: 63763539 Aristoteles CAUSAS

CONTINGENTE:

Se refiere a la característica de las cosas existentes, y que no existen necesariamente, y a las que pueden llegar a existir, puesto que no son imposibles.

Page 12: 63763539 Aristoteles CAUSAS

En la antigüedad, la filosofía de Heráclito es una clara expresión de la idea de una realidad constituida esencialmente por el continuo cambio, de modo que su ser no es más que un devenir.

«Todas las cosas fluyen», según la expresión que le atribuye más tarde Platón; esto es, tras la apariencia estable de las cosas, hay una realidad oculta que no es sino un continuo cambio, propiciado por una lucha de propiedades contrarias básicas

DEVENIR

Page 13: 63763539 Aristoteles CAUSAS

NECESARIO

En general, y según la definición tradicional de Aristóteles, lo que no puede no ser y cuyo opuesto es imposible, es decir, lo que es por necesidad. Más propiamente, un enunciado necesario es aquel que no puede ser falso, o que es verdadero en cualquier caso (necesariamente verdadero) su opuesto es el enunciado contingente.

UNIVERSAL

Lo contrario de singular y de particular pero que, a diferencia de lo meramente plural, se refiere a una totalidad. Así, es lo que se refiere a una totalidad plural de objetos, de forma que un término universal es aquél que puede aplicarse a la totalidad de su universo